FEBRERO - SEMANA 4 - BOLETIN INFORMATIVO

Page 1

Boletín de Noticias

Gubernamentales Cuarta semana de Febrero

año 2011

Fuente: Presidencia de la República Diagramación: equipo diputado Roberto Frachia

1


CArolina Cosse ANTEL en crecimiento como empresa pública y desde un marcado compromiso social ANTEL está enfocada al impulso y desarrollo de la producción y el conocimiento nacional. Sobre esta base se trabaja en una visión integral del cliente que posibilite la elaboración de estrategias tecnológicas, de marketing y de gestión. El desafío está marcado también, en la comprensión del rol estratégico de las telecomunicaciones para la construcción de la sociedad del conocimiento. Así lo explicó la presidenta Carolina Cosse.

Carolina Cosse

VER MÁS

Entrevista a Casaravilla UTE: empresa que responde a un país 98.05% electrificado en intercambio con la región La empresa UTE, que comenzó a funcionar hace casi cien años con calderas de carbón, cuenta actualmente con una tecnología acorde a las necesidades del país y la región, expresó su presidente, Gonzalo Casaravilla. Con un parque de generación hidroeléctrico, eólico y de quema de combustible fósil, brinda servicios al 98.5% de la población. Un referente tradicional, en crecimiento permanente Gonzalo Casaravilla Compromiso Educativo ANEP busca asegurar la continuidad educativa en la Educación Media En marco del “Programa Compromiso Educativo” 2011, el presidente de ANEP participó en un encuentro con directores e inspectores de los centros participantes. Entre las innovaciones que se prevén para asegurar la continuidad educativa en Secundaria, se destacó la del “referente par” entre los jóvenes. Seoane marcó la importancia de pensar la educación pública como un proyecto que tenga a los estudiantes como centro. Pilar Ubilla - Javier Landoni

VER MÁS

VER MÁS

Canciller Almagro Las relaciones bilaterales con Argentina mejoraron en base a una estrategia de diálogo El ministro de Relaciones Exteriores informó que los presidentes de Uruguay y Argentina se reunirán el próximo viernes. Afirmó que las relaciones bilaterales son muy positivas. En 2010, en comparación con 2009, Uruguay exportó un 40% más a Argentina, y en enero de 2011, exportó un 26% más que en el mismo mes de 2010. Almagro dijo que hasta el momento las denominadas “medidas Moreno” no han afectado el flujo comercial entre ambos países.

VER MÁS

Escuchar conferencia

Ver Video

2


Crece turismo en Uruguay En enero ingresaron más de 400.000 personas y U$S 535 millones Según los últimos datos relevados por el Ministerio de Turismo y Deporte y correspondientes al mes de enero, Uruguay recibió 413.000 personas en calidad de turistas. De esta cifra, más de 300.000 fueron procedentes de la Argentina. También en relación a este mes, la subsecretaria Lilián Kechichián explicó que las divisas que ingresaron al país provenientes del sector turístico, se ubican en el entorno de los U$S 535 millones. VER MÁS

Esfuerzo conjunto Uruguay y Argentina aspiran a ser sede del Mundial de Fútbol del 2030 Uruguay y Argentina aunaron objetivos y esfuerzos con el fin de lograr que el Mundial de Fútbol 2030 se realice con sede en ambas naciones. En tal sentido, las autoridades del deporte de los dos países, trasladaron a la FIFA los términos de su aspiración. La subsecretaria de Turismo y Deporte, Lilián Kechichián, explicó que ya está incorporado al presupuesto de su Secretaría de Estado un rubro dedicado a posibilitar la promoción de este evento deportivo de carácter mundial. La jerarca confirmó que el viernes 25 de febrero vendrá al país el secretario de Deporte de Argentina, Claudio Moréis, con el fin de comenzar a elaborar una estrategia conjunta de cara al Mundial de Fútbol 2030. Kechichián indicó que se trabajará de Estado a Estado y con la participación activa de la Asociación Uruguaya de Fútbol.

Escuchar conferencia

Ver Video

Breccia, Lorenzo y Brenta se reunirán con representantes del Pit-Cnt El secretario de Presidencia de la República, Alberto Breccia, informó que el miércoles 23 de febrero se reunirá con representantes del Pit-Cnt, en compañía de los ministros Fernando Lorenzo y Eduardo Brenta. En la oportunidad, la central de trabajadores presentará al Poder Ejecutivo propuestas para modificar el sistema tributario vigente. Breccia aclaró que la reunión no es con el presidente Mujica, tal como se informó a través de algunos diarios. En otro orden, ante la consulta de la prensa, se refirió a la situación contractual de trabajadores contratados mediante la modalidad caché, fundamentalmente en el SODRE, que finalizan su vínculo el 31 de marzo. Dijo que el tema será abordado esta semana con el director general de Ministerio de Educación y Cultura, procurando solucionar todos los problemas de gestión que se pudieran originar y atender la inquietud de los trabajadores involucrados.

3


MGAP Productores lecheros disponen de nuevo instrumento para paliar efectos de sequía El Ministerio de Ganadería anunció la implementación de un nuevo instrumento financiero que permitirá a los productores lecheros vinculados a una industria o cooperativa, acceder a una asistencia, con destino a suplementación animal o mejoramiento forrajero. Además, se exonerará de impuestos la importación de nuevos productos y se autorizará en forma excepcional el enfarde de la fibra de la cosecha de los cultivos de verano.

VER MÁS

Tabaré Aguerre

Grupo TATA Astori y delegación visitaron el conglomerado industrial más grande de India Con una facturación de 67 mil millones de dólares al año, el grupo TATA es el conglomerado industrial más grande de India. Está compuesto por 100 empresas que operan en siete sectores y cuenta con 400 mil empleados en todo el mundo. TCS es una de sus compañías, dedicada a la tecnología de la información, la primera empresa india que se instaló en Uruguay en el año 2002.

VER MÁS Ver Video Posicionamiento internacional El vicepresidente Astori destacó la política uruguaya de promoción de inversiones En el marco del encuentro con la empresa TATA, Astori destacó la importancia de la visita a India, país estratégico para Uruguay, y en especial el grupo TATA, pilar fundamental en el posicionamiento internacional de nuestro país. El proyecto nacional de Uruguay para atraer inversiones incluye la apertura, la apuesta a la calidad y el fomento de la educación, en especial las áreas científica y VER MÁS tecnológica.

Ver Video

Esfuerzo conjunto Uruguay y Argentina aspiran a ser sede del Mundial de Fútbol del 2030 Uruguay y Argentina aunaron objetivos y esfuerzos con el fin de lograr que el Mundial de Fútbol 2030 se realice con sede en ambas naciones. En tal sentido, las autoridades del deporte de los dos países, trasladaron a la FIFA los términos de su aspiración. La subsecretaria de Turismo y Deporte, Lilián Kechichián, explicó que ya está incorporado al presupuesto de su Secretaría de Estado un rubro dedicado a posibilitar la promoción de este evento deportivo de carácter mundial. La jerarca confirmó que el viernes 25 de febrero vendrá al país el secretario de Deporte de Argentina, Claudio Moréis, con el fin de comenzar a elaborar una estrategia conjunta de cara al Mundial de Fútbol 2030. Kechichián indicó que se trabajará de Estado a Estado y con la participación activa de la Asociación Uruguaya de Fútbol.

4


MGAP Productores lecheros disponen de nuevo instrumento para paliar efectos de sequía El Ministerio de Ganadería anunció la implementación de un nuevo instrumento financiero que permitirá a los productores lecheros vinculados a una industria o cooperativa, acceder a una asistencia, con destino a suplementación animal o mejoramiento forrajero. Además, se exonerará de impuestos la importación de nuevos productos y se autorizará en forma excepcional el enfarde de la fibra de la cosecha de los cultivos de verano. Tabaré Aguerre

VER MÁS Ver Video

Tabaré Aguerre -prensa-

VER MÁS

Aditya Birla-ESSAR Uruguay apuesta a la radicación de nuevas empresas indias en el país Los directivos de Aditya Birla recibieron a la delegación oficial que participa del viaje a India. Señalaron que es la primera vez que reciben a una delegación uruguaya, lo cual es muy importante para que la empresa pueda conocer de primera mano la realidad del país y tener herramientas a la hora de invertir. La visita al conglomerado ESSAR también tuvo el objetivo de ampliar las inversiones indias que llegan al país.

“A pie de obra” Treinta y tres oficiales albañiles y carpinteros recibieron sus certificados de estudio Un grupo de trabajadores de la construcción recibió su certificado de estudios luego de cumplir con un novedoso sistema de aprendizaje. Los nuevos oficiales albañiles, y oficiales carpinteros se capacitaron en una nueva modalidad fuera de aulas, que acelera el ritmo de enseñanzas técnicas y los coloca en el mercado. Esta iniciativa se tomó en conjunto por el Fondo para Trabajadores y Empresarios de la Construcción. El ministro de Trabajo Eduardo Brenta se hizo presente en la entrega de certificados de estudio de los 33 operarios que se capacitaron “a pie de obra”, una modalidad que se ejecuta fuera de las aulas, directamente en el lugar de la obra. Es la primera iniciativa que educa a los estudiantes dentro de la propia obra y se realiza en conjunto con la Cámara de la Construcción, el Sindicato Único Nacional de la Construcción y Afines, ambos nucleados en el Fondo para Trabajadores y Empresarios de la Construcción (FOCAP). Estos operarios trabajaron en la construcción del edificio “Diamantis Plaza”, a cargo de la empresa Saacem, entre agosto y diciembre del año pasado. Las cifras en el campo de la construcción indican que, actualmente, la industria emplea a 60 mil personas de manera directa, una cifra sin antecedentes desde que se llevan registros, como comentó el ministro de Trabajo, Eduardo Brenta.

VER MÁS

5


Aclaración Mujica partidario de fijar por ley fecha de inicio y finalización de clases El presidente José Mujica aclaró que en el Consejo de Ministros no habló “ni de cuántas horas ni de cuántos días tienen que haber de clases”, porque a su entender esto ya está incluido en la Ley de Educación. Lo que sí planteó fue la posibilidad de fijar por ley una fecha de inicio y fin del período lectivo y que los funcionarios públicos puedan hacer uso de su licencia en enero, como forma de organizar el sistema educativo. José Mujica VER MÁS

Ver video

Área Defensa del Consumidor divulgó precios de productos de almacén vigentes en la primera quincena de enero El Area Defensa del Consumidor de la Dirección General de Comercio (MEF) anuncia que a partir del 22 de febrero disponible en la página Web del Área Defensa del Consumidor (www.consumidor.gub.uy) la información sobre los precios diarios de productos de almacén vigentes en la primera quincena de enero en los supermercados y autoservicios pertenecientes a cadenas con cuatro o más establecimientos que, a su vez, disponen de cuatro o más cajas registradoras.

VER MÁS

José Mujica

Ezquerra y Carambula

Ver video

Congreso de Intendentes Gobierno manifestó clara intención de unificar patentes de rodados a nivel nacional Luego de cincuenta años, las patentes de rodados se encaminan hacia un valor único en todo el país. Así lo expresó el Presidente José Mujica, luego de participar en una reunión extraordinaria con el Congreso de Intendentes. Manifestó su voluntad de colaborar con un fideicomiso estatal para alcanzar ese objetivo. Un subsidio en el alumbrado público fue otro tema analizado en la oportunidad, que irá atado al ahorro energético comunal.

VER MÁS

Doscientos años de gente

VER MÁS

6


Perspectivas en desarrollo rural Presentaron resultados del primer Censo Nacional Veterinario del Uruguay El director del Programa Ganadero del MGAP, José Olascuaga, reclamó que la profesión veterinaria no quede circunscripta únicamente a las actividades de las campañas sanitarias que realiza el Ministerio. Debería avanzar en el desarrollo del área rural, en contacto con los productores y en forma muy articulada con la institucionalidad pública, dijo. Un 3% de los encuestados padece brucelosis y sólo un 17% ha participado en cursos de posgrado.

VER MÁS

Milton Romani

Ver documento

Romani visitó organización social Inauguraron sede que orientará a padres de jóvenes con problemas por el uso de drogas Comenzó a funcionar la organización "Amor exigente" en la calle Zelmar Michelini 1266. "La organización tiene las espaldas morales para dar consejo en cuanto al tema drogas, recurso que es de una eficacia brutal", dijo el Secretario de la JND, Milton Romani. La organización hace 10 años que atiende, apoya y ayuda a los familiares de personas que tienen problemas con drogas en 12 sedes presentes en el territorio nacional.

VER MÁS

"Uruguay Concursa" Decretos regulan vínculos laborales y al sistema de reclutamiento y selección de personal A partir del 1º de abril quedará habilitado en el portal de la Oficina Nacional del Servicio Civil "Uruguay concursa". Allí se publicarán todos los llamados para ocupar puestos en la Administración Central. Los ciudadanos podrán registrarse y postularse a los cargos que sean de su interés. También, revisar en forma regular la evolución de sus solicitudes y actualizar sus datos personales y laborales en el sitio web. VER MÁS

Ver decreto Nº 52/011

Ver Decreto Nº 55/011

Ver decreto Nº 53/011

Ver Decreto Nº 56/011

Ver Decreto Nº 54/011

Ver Decreto Nº 57/011

Universidad de Participación Ciudadana Señalan responsabilidad del mundo adulto en la penalización sobre los jóvenes En el marco del Año Internacional de la Juventud, nuestro país se encargará de la puesta en marcha de la 8º Universidad de Participación Ciudadana. Unos 120 participantes de los Fondos Concursables para la Juventud intercambiarán experiencias en Colonia. La cita será este viernes 22 de febrero y se extenderá hasta el 26 de febrero. En la apertura, se debatió en torno al lugar que el mundo adulto otorga hoy a los jóvenes.

VER MÁS

7


CODICEN modificó período vacacional de invierno: será del 27 de junio al 9 de julio El Consejo Directivo Central (CODICEN) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), resolvió modificar la fecha del período de vacaciones de invierno para el año lectivo 2011, el cual se extenderá desde el 27 de junio al 9 de julio. El comienzo de clases se mantiene: en Educación Secundaria, en Educación Técnico Profesional y en Formación en Educación será el 14 de marzo, mientras que el lunes 1º de marzo, se iniciarán las clases en las escuelas dependientes del Consejo de Educación Inicial y Primaria. Infamilia Política horizontal para un abordaje familiar La ministra de Desarrollo Social, Ana Vignoli, participó de la Jornada de intercambio de experiencias territoriales que se realizó en Montevideo con presencia de grupos de trabajo de Maldonado, Durazno y Canelones. El director de Infamilia, Jorge Campanella, indicó que este encuentro es la mejor manera de hacer política horizontal, ya que se logra un diálogo entre la esfera política, sectorial y familiar.

Escuchar palabras

VER MÁS

PIT-CNT, BPS y ONAJPU Trabajadores y jubilados presentaron propuestas tributarias al gobierno Con el objetivo de mejorar la distribución de la riqueza, representantes del PIT-CNT, del BPS y de ONAJPU entregaron al gobierno una serie de planteos vinculados a exoneraciones de IVA, modificaciones tributarias, ajustes en asignaciones familiares y subsidios por enfermedad. Representantes del Poder Ejecutivo que estuvieron presentes en la reunión se comprometieron a evaluar las propuestas e informar al Presidente Mujica.

VER MÁS

Descargar documento

Estrategia de país Mujica apuesta al dialogo con Argentina para destrabar exportaciones uruguayas El Presidente de la República, José Mujica, indicó que desde hace mucho tiempo tenía comprometido el viaje que realizará a la Argentina. En la ocasión dialogará con la Presidenta Cristina Fernández sobre las notorias dificultades comerciales existentes. Aseguró que el gobierno uruguayo tiene una estrategia de dialogo para superar las dificultades, instancia que le ha otorgado un resultado positivo "no al gobierno sino al país".

José Mujica Ver video

Escuchar conferencia

VER MÁS

VER MÁS VER MÁS

8


MEC - DUCSA Donación de empresa estatal posibilita capacitación e inserción laboral de jóvenes El Ministerio de Educación y Cultura y la distribuidora DUCSA realizan la experiencia piloto por la cual la empresa estatal aporta materiales y fondos al CECAP de La Paz, a fin de que los jóvenes elaboren el papel que conformará las tapas de la Memoria Anual 2010. El ministro Ehrlich destacó que el país libra una batalla por toda la educación, y que estos jóvenes demuestran las capacidades que todos ellos tienen para desarrollar. Marcos Carámbula - Germán Riet

VER MÁS

Ricardo Ehrlich - Analía Acevedo

TCS Chennai Nuevo edificio de la empresa lleva el nombre República Oriental del Uruguay Astori visitó el Parque Tecnológico Siruseri el mayor centro de TCS en Chennai. Este complejo, cuyo costo alcanzó los 300 millones de dólares, fue diseñado por los arquitectos uruguayos Carlos Ott y Carlos Ponce de León. Cuenta con 6 edificios que albergan hasta 23 mil personas. El vicepresidente Astori y el ministro Kreimerman inauguraron la torre denominada Uruguay y una sala de reuniones que a partir de hoy se llama Montevideo.

Ver video

VER MÁS Trabajo de calidad y trabajadores calificados Mujica alentó a capitales locales para que se organicen frente a las multinacionales “Es posible, solo que cuesta un poco más”, dijo el Presidente de la República, en tanto alentó a capitales locales para organizarse y desafiar al mundo de las multinacionales. Mujica participó de la Asamblea latinoamericana de industrias nacionales de agroquímicos, donde recordó que Uruguay tiene una generosa Ley de Inversiones. Se debe apostar a desarrollar trabajo de calidad, con gente calificada. . Michael Haradom

VER MÁS

José Mujica

Ver video

Mujica se refirió públicamente a la destitución de presidente y vice de OSE El presidente José Mujica informó que se sintió afectado por la remoción de Colacce y Araújo del directorio de OSE, porque “son dos grandes personas, ética y moralmente y de gran capacidad profesional”. VER MÁS José Mujica

9


Industria y comercio Reconocen a Uruguay como país próspero para hacer negocios La delegación uruguaya que se reunió con el ministro de Industria y Comercio indio en Nueva Delhi, causó una excelente impresión y señaló facilidades para coordinar acciones en nuestro país en materia de comercio e inversiones. Así lo indicó el ministro de Industria, Roberto Kreimerman, quien aseguró que la relación entre Uruguay e India se sustenta sobre la base del respeto mutuo y una visión común de la VER MÁS realidad internacional.

Roberto Kreimerman

Ver video

Industria y comercio Reconocen a Uruguay como país próspero para hacer negocios La delegación uruguaya que se reunió con el ministro de Industria y Comercio indio en Nueva Delhi, causó una excelente impresión y señaló facilidades para coordinar acciones en nuestro país en materia de comercio e inversiones. Así lo indicó el ministro de Industria, Roberto Kreimerman, quien aseguró que la relación entre Uruguay e India se sustenta sobre la base del respeto mutuo y una visión común de la realidad internacional. VER MÁS

UDELAR avala cinco nuevas carreras Este 22 de febrero el Consejo Directivo Central de la UDELAR dio su aval a los Planes de Estudio de cinco nuevas carreras: las Licenciaturas en Gestión Ambiental y Física Médica, el Tecnólogo en Cartografía, el Diploma de Postgrado en Economía y Gestión Pesquera, y el Doctorado en Ingeniería Estructural. Cabe destacar, primero, la significativa ampliación de la oferta educativa de la institución y, segundo, la contribución de estas nuevas carreras al proceso de desarrollo y transformación de la Universidad.

VER MÁS

Política de Estado Pit Cnt participó de misión oficial a la República de India Fernando Gambera, integrante del Secretariado Ejecutivo del Pit Cnt, formó parte de la delegación oficial. "Es un país que nos ha impactado por su tamaño, por su cantidad de población y por su diversidad social. India tiene un potencial económico que Uruguay tiene que valorar", subrayó. Destacó la participación de los actores sociales en la delegación, como componente de una política de Fernando Estado. Gambera

Ver video

10


Patria Grande Mujica llamó a las nuevas generaciones a mirar hacia el futuro con unidad En el marco de la inauguración de la Casa Patria Grande “Néstor Kirchner”, el Presidente de la República, José Mujica, junto a la Presidenta de la República Argentina, Cristina Fernández y al Presidente de la República del Paraguay, Fernando Lugo, recordó que si bien en el pasado se logró fundar muchos países en “nuestra lucha de liberación”, ahora “nos toca la más difícil: la José Mujica liberación de la cabeza”.

Leonardo Olivera

Discurso José Mujica

Clausen-Panacea Biotec Laboratorios uruguayo e indio firmaron convenio de intercambio tecnológico El laboratorio Clausen de Uruguay suscribió un acuerdo de cooperación mutua con uno de los laboratorios más importantes de India. Ambas empresas se comprometen a intercambiar tecnología. Panacea Biotec de India facilitará insumos para el desarrollo de un producto inmunosupresor y Clausen transferirá tecnología desarrollada por científicos uruguayos. La producción de Panacea se venderá a Alemania, Sudáfrica, Ucrania y Malasia.

Ver video

"Grito de Asencio" Presidente Mujica y senadora Topolansky presentes en festejos del Bicentenario en Soriano Los visitantes fueron recibidos por el Intendente departamental Guillermo Besozzi y su esposa, quienes los acompañaron en una recorrida por la feria de artesanos locales. Los festejos congregaron a miles de ciudadanos a lo largo de un kilómetro y medio de la rambla de Mercedes. Allí, tres escenarios simultáneos incluyeron la actuación de importantes artistas locales y nacionales. "Los pueblos tienen que mirar para atrás, rescatar la mística y seguir hacia adelante", reflexionó el Primer Mandatario.

Ariadna Islas

Ver Video Casa Kirchner

VER MÁS

VER MÁS

Historiadora Ariadna Islas Grito de Asencio: un nuevo comienzo para la revolución En muchas historias nacionales, el grito de libertad se entendió como la primera acción. Por eso la historia encontró un “grito” en cada una de esas historias fragmentadas y nacionales que separaron un movimiento que fue continental, con elementos comunes en toda América. Un movimiento que “conmovió a una nación que en ese entonces comprendía dos océanos. Y la monarquía se conmovió en todos los rincones, y esa crisis generó revoluciones a lo largo de toda América”.

11


Ciclo de Conferencias de Prensa Especializadas La Secretaría de Comunicación de Presidencia de la República invita a la próxima instancia del ciclo de conferencias "Políticas". Se realiza cada jueves con la presencia de ministros y otras autoridades. La presentación se realizará entre 9.30 y 11.30 horas, en sala de conferencias, primer piso de Torre Ejecutiva. La realización del ciclo “Políticas” ha generado un nuevo ámbito de comunicación con los periodistas con el objetivo de facilitar información sobre distintos aspectos de las carteras ministeriales. En cada encuentro con los jerarcas ministeriales se posibilita una visión con perspectivas más amplias y técnicas que las dispensadas en lo cotidiano. Se solicita a los medios la selección de sus comunicadores para la correspondiente cobertura, de acuerdo con la temática a tratarse. Asimismo, los medios del interior del país que se vean imposibilitados de concurrir, podrán participar a través de mensaje de texto (099.186.381) o correo electrónico: conferencias@presidencia.gub.uy

VER MÁS

Fuente: Presidencia de la República Diagramación: equipo diputado Roberto Frachia

12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.