Guia de aprendizaje unidad 2

Page 1

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE GUÍA DE APRENDIZAJE Nº

Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006GFPI 2

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE Programa de Formación: Sistemas de Información Nombre del Proyecto:

Código: Versión: Código:

N/A N/A

Control y Seguridad Informática Fase del proyecto: Unidad didáctica 2: Controles Administrativos

Actividad (es) del Proyecto:

Actividad (es) de Aprendizaje: Ensayo Organización y Staff

Ambiente de formación ESCENARIO

MATERIALES DE FORMACIÓN DEVOLUTIVO CONSUMIBLE (Herramienta (unidades - equipo): empleadas durante el programa)

Resultados de Aprendizaje: Establecer mecanismos de control y estandarización en las funciones administrativas acorde a políticas de la organización

Competencia: Plataforma Verificar la Blackboard vulnerabilidad de la red contra ataques de acuerdo con las políticas de seguridad de la empresa. Duración de la guía ( en 10 Horas horas):

2. INTRODUCCIÓN Introducción: El entendimiento de las funciones administrativas es necesario para poder realizar una evaluación de los controles administrativos que deben estar siendo utilizados para lograr los objetivos organizacionales con eficiencia El objetivo de esta actividad es que el participante y su equipo conozcan con mayor profundidad cuales son las principales características de un líder en la organización y sobre los puntos importantes en la contratación de personal para el área de sistemas.

Página 1 de 7


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006-GFPI

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial. 3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.)  El aprendiz debe consultar en línea o descargar los documentos: o Planeación Presentación.pdf o consultar en línea archivo de paquetes. o Unidad 2 tema 1 o Unidad 2 tema 2 o Unidad 2 tema 3 o Organización y Staff presentación PDF o consultar en línea archivo de paquetes.  Ampliar la información en otras fuentes

Visitar los sitios sugeridos: http://www.gestiopolis.com/dirgp/adm/liderazgo.htm http://www.gestiopolis.com/canales/derrhh/articulos/63/selecc.htm http://www.gestiopolis.com/recursos2/documentos/fulldocs/emp/gescaldirval.htm

3.3

Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

3.4

Actividades de transferencia del conocimiento.

Dentro de la parte administrativa un auditor debe evaluar los aspectos relacionados con planeación, organización, dirección, control y staff (recursos humanos). En la siguiente investigación deberás profundizar más sobre la organización, dirección y staff (recursos humanos) Utilizando los sitios sugeridos en el apartado anterior y/o artículos de internet o de cualquier otra fuente bibliográfica el equipo de trabajo realizará una investigación sobre los siguientes puntos:

1. Las principales características que debe tener un líder en la organización 2. Los puntos más importantes a considerar cuando se hace la contratación de personal en el área de informática

Se deberá entregar un documento en Word donde incluyas una introducción, desarrollo, conclusiones y fuentes bibliográficas consultadas. El documento debe tener una extensión mínima de dos páginas

3.5

Actividades de evaluación.

Página 2 de 7


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

Versión: 02

GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Evidencia s de Aprendiz aje Evidencia s de Producto : Como resultado de la actividad se llegará a los siguiente s puntos:

Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006-GFPI

Técnicas e Instrumen tos de Evaluación

Criterios de Evaluación

Rubrica

Criterios de evaluación Actividad a evaluar

Excelente

Bueno

Regular

Aceptable

Criterio 1 a evaluar Cumplimiento con las especificaciones Valor: 85 puntos

Define más de 5 características de un líder y más de 5 puntos importantes para la contratación de personal Contiene Introducción, desarrollo, conclusiones y fuentes bibliográficas Puntos obtenidos: 85 puntos

Define más de 4 características de un líder y más de 4 puntos importantes para la contratación de personal Contiene Introducción, desarrollo, conclusiones y fuentes bibliográficas Puntos obtenidos: 80 puntos

Define más de 3 características de un líder y más de 3 puntos importantes para la contratación de personal Contiene Introducción, desarrollo, conclusiones y fuentes bibliográficas Puntos obtenidos: 70 puntos

Define una o dos características de un líder y uno o dos y puntos importantes para la contratación de personal Falta alguno de los siguientes elementos: Introducción, desarrollo, conclusiones y fuentes bibliográficas Puntos obtenidos: 60 puntos

Criterio 2. Define claramente sus ideas

Define claramente sus ideas Expone ejemplos significativos aclarando cada concepto Puntos obtenidos: 4 puntos

Algunos conceptos no se exponen con claridad Puntos obtenidos: 3 puntos

Define de manera confusa sus ideas Puntos obtenidos: 2 puntos

Muestra marcados errores de interpretación de conceptos Puntos obtenidos: 1 punto

Entregará un documen to en Word con formato de ensayo

Expone ejemplos significativos aclarando cada concepto Puntos obtenidos: 4 puntos

Página 3 de 7


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Criterio 3. Cumple con la longitud mínima establecida Valor: 4 puntos

Criterio 4. El documento tiene buena presentación y ortografía Valor: 4 puntos

Criterio 5. El documento se entregó en la fecha y hora señaladas y en el espacio solicitado Valor: 3 puntos

Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006-GFPI

Expone sus ideas en la extensión solicitada Puntos obtenidos: 4 puntos

Expone sus resultados en 3 o 4 párrafos Puntos obtenidos: 3 puntos

Expone sus ideas en dos párrafos Puntos obtenidos: 2 puntos

Expone sus ideas en un párrafo Puntos obtenidos: 1 puntos

El documento tiene buena presentación y ortografía Puntos obtenidos: 4 puntos

El documento no contiene los datos del participante y/o muestra pocos errores de ortografía Puntos obtenidos: 3 puntos

El documento no contiene los datos del participante y/o muestra varios errores de ortografía Puntos obtenidos: 2 puntos

El documento no contiene los datos del participante y/o muestra un número significativo de errores de ortografía Puntos obtenidos: 1 punto

El documento se entrega en la fecha y hora (a lo más 30 minutos después), con el nombre solicitado y en el espacio indicado Puntos obtenidos: 3 puntos

El documento se entrega en el espacio indicado y con el nombre solicitado, pero al menos una hora después Puntos obtenidos: 2 puntos

El documento se entrega en otro espacio y con otro nombre diferente al solicitado Puntos obtenidos: 1 puntos

El documento se entrega en otro espacio, con otro nombre diferente al solicitado y después de una hora de la hora indicada Puntos obtenidos: 0 punto

Página 4 de 7


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006GFPI

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Materiales de formación devolutivos: (Equipos/Herramientas) ACTIVIDADES DEL PROYECTO

AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS

Talento Humano (Instructores)

DURACIÓN (Horas) Descripción

Ensayo Organización y Staff

Materiales de formación (consumibles)

10

Cantidad

Descripción

Material de apoyo uso de Internet Material Curso Controles y Seguridad Informática

Cantidad

Especialidad

Cantidad

ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente Conexión a Internet, Motores de Búsqueda

Plataforma Blackboard

Página 5 de 7


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006GFPI

5. GLOSARIO DE TERMINOS Control interno gerencial: Comprende el plan de organización, política, procedimientos y prácticas utilizadas para administrar las operaciones en una entidad o programa y asegurar el cumplimiento de las metas establecidas, así como los sistemas para medir, presentar informes y monitorear la ejecución de los programas. Controles de Aplicaciones: Está formado por los controles de Límites, Entrada, Proceso, Salida, Base de Datos y Comunicaciones Controles de Entradas: Son responsables por la llegada de información al sistema. Controles de Límites: Interface entre el posible usuario del sistema computacional y el sistema computacional. Controles de Procesos: Son responsables por operaciones de cálculo, clasificación, ordenamiento y sumarización de datos. Controles de Salidas: Constituye la forma en que el sistema arroja sus resultados Controles: Medios a través de los cuales la gerencia de una entidad asegura que el sistema es efectivo y es manejado en armonía con eficiencia y economía, dentro del marco legal vigente. Delitos Informáticos: Cualquier actividad o conductas ilícitas, susceptibles de ser sancionadas por el derecho penal, que en su realización involucre el uso indebido de medios informáticos. Dirección: Incluye coordinación de actividades, proveer liderazgo, guías y motivación personal. Organización: Provee la estructura del personal, instalaciones y flujo de información para alcanzar las metas y objetivos a ser cumplidos. Planeamiento: Fase de la auditoria durante la cual el auditor se aboca a la identificación de que examinar, como, cuando y con qué recursos, así como la determinación del enfoque de la auditoria, objetivos, criterios y estrategia. Política: Se define como la declaración general que guía el pensamiento durante la toma de decisiones. La política es una línea de conducta predeterminada que se aplica en una entidad para llevar a cabo todas las actividades, incluyendo aquellas no previstas. Procedimientos de auditoria: Son operaciones específicas que se aplican en una auditoria e incluyen técnicas y prácticas que son considerados necesarios en las circunstancias. Página 6 de 7


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006-GFPI

Procedimientos operativos: Son los métodos utilizados por el personal de la entidad para efectuar las actividades de acuerdo con las políticas establecidas. También son series cronológicas de acciones requeridas, guías para la acción que detallan la forma exacta en que deben realizarse ciertas actividades. Programa de auditoria: Documento, preparado por el auditor encargado y el supervisor encargado, donde se señala las tareas específicas que deben ser cumplidas por el equipo de auditoria para llevar a cabo el examen, así como los responsables de su ejecución y los plazos fijados para cada actividad. Seguridad Física: Va enfocada a la aplicación de barreras físicas y procedimientos de control relacionados con todo el hardware utilizado para el manejo de información Seguridad Lógica: La seguridad lógica tiene que ver con todo lo relacionado con el control de acceso a la información y software. Staff: Se refiere a todas las actividades relacionadas con el recurso humano, contratación, capacitación y retiro/despido.

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

Plataforma Blackboard, curso Controles y Seguridad Informática, Unidad 2: Controles administrativos

http://www.gestiopolis.com/dirgp/adm/liderazgo.htm http://www.gestiopolis.com/canales/derrhh/articulos/63/selecc.htm http://www.gestiopolis.com/recursos2/documentos/fulldocs/emp/gescaldirval.htm

Materiales del Programa /

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

Tutor: Diego Mauricio Torres Arias Centro de Comercio y Turismo – Regional Quindío Primer semestre de 2014

Página 7 de 7


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.