Tribuna de la Ciencia #50

Page 1

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| 07

ALIMENTACIÓN

09

HORIZONTE GLOBAL

DE LA

TRIBUNA

CIENCIA

| Nº50 | | Año 6 | | Febrero 2011 |

21

NANOTECNOLOGÍA

n 02 n 04 n 06 n 10 n 11 n 12 n 14 n 18 n 22

EN PORTADA APUNTES CTS CIENCIA Y TECNOLOGÍA CIENCIA EN ESPAÑOL CONVOCATORIAS Y EVENTOS CIENCIA EN IMÁGENES PUNTOS DE ENCUENTRO INNOVACIÓN CULTURA CIENTÍFICA

PUBLICACIÓN MENSUAL PARA INVESTIGADORES Y TECNÓLOGOS FOTO: ISTOCKPHOTO (STEFANO LUNARDI)

PÁGINAS 02-03

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| CIENCIA EN IMÁGENES: 50 NÚMEROS DE TRIBUNA DE LA CIENCIA

12 EL PAPEL DE LA CIENCIA

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| BIODIVERSIDAD

07

TRIBUNA

MINERALOGÍA

18

DE LA

06

CIENCIA

| Nº40 | | Año 5 | | Febrero 2010 |

NUEVAS TECNOLOGÍAS

n 02 n 04 n 06 n 12 n 14 n 15 n 16 n 18 n 22

EN PORTADA APUNTES CTS CIENCIA Y TECNOLOGÍA CIENCIA EN IMÁGENES CIENCIA EN ESPAÑOL CONVOCATORIAS Y EVENTOS PUNTOS DE ENCUENTRO INNOVACIÓN CULTURA CIENTÍFICA

PUBLICACIÓN MENSUAL PARA INVESTIGADORES Y TECNÓLOGOS

PÁGINAS 02-03

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

12

09

HORIZONTE GLOBAL

Científicos vallisoletanos contribuyen a redefinir la Escala Internacional de Temperatura

n El Grupo de Investigación Reconocido Termocal (Termodinámica y Calibración) de la Universidad de Valladolid forma parte de un proyecto europeo del VII Programa Marco que busca redefinir la Escala Internacional de Temperatura y con ello precisar unidades básicas de medida, como el kelvin. Para ello, es uno de los cuatro laboratorios europeos que dispone de un termómetro de gas acústico.

18

ENERGÍA

El mayor proyecto mundial sobre energías renovables oceánicas n La maremotriz es una de las energías renovables con mayor potencial, aunque existen diversas barreras que impiden su aprovechamiento en la actualidad. Con el objetivo de contribuir decisivamente al desarrollo de esta energía, 19 empresas y 25 centros de investigación de todo el país han iniciado el mayor proyecto mundial sobre renovables oceánicas, que cuenta con 30 millones de euros y la participación de la Universidad de Valladolid.


02

EN PORTADA

PROYECTO EN BÚSQUEDA DE SOCIOS

PROYECTO EN BÚSQUEDA DE FINANCIACIÓN

Febrero de 2011 TRIBUNA DE LA CIENCIA

PROYECTO EN EXPLOTACIÓN

Un proyecto investiga la regeneración ósea en Odontología | JOSÉ PICHEL ANDRÉS | SALAMANCA

Científicos de la Clínica Odontológica de la Facultad de Medina de la Universidad de Salamanca están inmersos en una línea de investigación que busca facilitar la regeneración ósea en la zona periodontal. El gran problema al que se enfrentan los dentistas a la hora de realizar implantes es la falta de hueso que dé soporte para realizar una cirugía con éxito. Por eso, el objetivo de los investigadores es lograr que la reparación ósea se acelere y, por lo tanto, acortar los tiempos de tratamiento. La clave está en averiguar cómo tratar el hueso y qué hay que hacer para que cicatrice antes y tenga una buena calidad, con el objetivo último de que en un futuro salgan beneficiados los pacientes odontológicos. Los investigadores Antonio López-Valverde Centeno y Javier Montero Martín codirigen varios proyectos en este campo, dos de ellos han despertado el interés de casas comerciales con las que ya han firmado contratos de investigación y una tercera se encuentra en una fase más experimental pero que podría ser mucho más relevante en un futuro próximo. Esta prometedora línea experimental trata de analizar la regeneración ósea en huesos de conejo. El ensayo consiste en aplicar un biomaterial sintético denominado KeraOs (betafosbato tricálcico), que fomenta la creación de

hueso, mezclado con una solución de alendronato (un bifosfonato) y que está comercializado para otros fines, como frenar la osteoporosis. La idea es que la mezcla de ambos productos puede estimular indirectamente la regeneración ósea. “El alendronato no es un osteogénico”, señala Montero, es decir, no genera hueso, “pero inhibe a los osteoclastos, que son las células que lo destruyen, de tal manera que su presencia produce un desequilibrio a favor de la creación de hueso”. Combinación inédita De acuerdo con estudios anteriores, los científicos prevén que los resultados vayan a ser positivos basados en experiencias de otros grupos con ratas. Sin embargo, no se sabe cuánto tiempo es necesario para que funcione, teniendo en cuenta que lo más novedoso es la mezcla del alendronato con el betafosfato tricálcico, una combinación inédita en la literatura científica. La fase experimental está en su recta final a la espera de completar el estudio con un número significativo de casos, puesto que el animalario de la Universidad de Salamanca con el que trabajan tiene una capacidad limitada y este ensayo requiere seguimientos de hasta tres meses en cada uno de los conejos. Sin embargo, los otros dos proyectos están en una fase más

Un estudio ensaya una novedosa mezcla de compuestos para estimular la creación de hueso, mientras que otros dos analizan la recuperación ósea con distintos tipos de implantes madura de la investigación y han permitido que los científicos firmen contratos con dos empresas catalanas interesadas en el desarrollo de nuevos productos en el ámbito de la implantología, Impladent y Microdent. En estos casos, los animales con los que se experimenta son perros Beagle. “Lo que buscan las casas comerciales es que cuando haya defectos naturales se pueda rellenar con un cemento biocompatible y que el hueso lo acepte bien”, indica López-Valverde. Titanio o zirconio El primero de los proyectos se ocupa de reparaciones óseas en defectos creados en animales después de extracciones de piezas dentarias. El segundo trata de

subsanar esos mismos defectos colocando implantes y, a su alrededor, materiales regenerativos. Una de las claves está en la comparación entre titanio y zirconio para realizar las reparaciones dentales. "Tradicionalmente el material de implantología ha sido el titanio, aunque hay descritos otros muchos", explica LópezValverde. El zirconio es mucho más novedoso, se trata de un material cerámico, es blanco y tiene ventajas como que no se corroe, "imita más al diente estéticamente e imita más la naturaleza una estructura cerámica mineral que una metálica", apunta Montero. De hecho, es mucho más biocompatible que el titanio, pero hasta ahora ha habido inconvenientes mecánicos, sobre piezas, aditamentos y mecanismos que sólo ahora se empiezan a solucionar, según los investigadores. También influye aquí el compuesto KeraOs para valorar qué superficie de implante funciona mejor en contacto con este compuesto. El Departamento de Cirugía colabora en estos proyectos a la hora de realizar intervenciones en los animales. Después, tanto en el caso de la investigación experimental en conejos como en los proyectos con perros, es necesario examinar exhaustivamente los resultados. Por eso, en el Departamento de Histología, el profesor Francisco de Paula Collía participa también como experto en el análisis de la regeneración

Dos empresas catalanas del ámbito de la implantología tienen contratos con el grupo Técnicas histológicas sirven para estudiar los progresos en los modelos animales ósea a través de técnicas sin tener que descalcificar el hueso. Una máquina de precisión realiza cortes laminares a los que se aplican diferentes tipos de tinciones, de manera que las imágenes al microscopio informan de manera inequívoca de parámetros como la calcificación, el crecimiento óseo o el grado de integración. n FICHA DE LA INVESTIGACIÓN

| Investigadores | Grupo de Antonio López-Valderde y Javier Montero, de la Clínica Odontológica, con el apoyo de los departamentos de Cirugía e Histología de la Universidad de Salamanca. | Colaboración empresarial | Impladent y Microdent tienen sendos contratos para investigar aspectos concretos dentro de esta línnea de investigación. | €


Febrero de 2011

EN PORTADA

TRIBUNA DE LA CIENCIA

03

1 y 2) Intervención a uno de los perros Beagle en el Laboratorio de Cirugía Experimental del Departamento de Cirugía de la Universidad de Salamanca. 3) Implantes de titanio colocados en una mandíbula canina. 4) Células osteogénicas, que se pueden ver en rosa. 5)Técnica de Von Kossa que permite ver los frentes de calcificación del hueso. En negro, el hueso maduro. 6 y 7) Técnicas de fluorescencia que permiten ver, en distintos colores, qué capa de mineralización del hueso se va formando con el tiempo. 8) Técnica Goldner. En azul, el hueso maduro; en rosa, el inmaduro, sin mineralizar. / CLÍNICA ODONTOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| APLICACIONES

Los ensayos con pacientes podrían iniciarse pronto por el tipo de materiales La Clínica Odontológica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca se está consolidando como un referente en Castilla y León y comienza también a serlo fuera como demuestra el interés de las empresas catalanas, sobre todo porque “estamos especializados en una línea que en otras universidades no se explota”, afirman los investigadores del grupo.

El interés viene dado por la posibilidad de aplicar a pacientes humanos nuevas técnicas que resuelvan los defectos óseos que se puedan crear alrededor de un implante, por ejemplo, la periimplantitis o piorrea, que es la destrucción del hueso que soporta al implante y que se produce como resultado de una inflamación o infección bacteriana. Tras realizar los ensayos oportunos con animales, “el siguiente paso sería tratarlo en pacientes con problemas graves, por ejemplo, que se quieren poner implantes cuando no hay hueso” indica Antonio López-Valverde. Aunque en las consultas ya se trabaja con una serie de técnicas consolidadas para lograrlo, las nuevas sustancias que acele-

n Colocación de implantes y KeraOs en un perro. / CLÍNICA ODONTOLÓGICA

n Clínica Odontológica de la Universidad de Salamanca.

ran el crecimiento pueden ayudar mucho. “Hay personas que necesitan rehabilitarse con implantes y no tienen hueso”, señala el experto, basado en una amplia experiencia clínica que ahora traslada al campo de la investigación. Además, “cualquier persona de cierta edad ha perdido una cantidad importante de hueso”, señala. La ventaja de la línea de investigación que sigue el grupo radica en que ya está comprobado científicamente que sus materiales de trabajo son seguros. “Se trata de productos ya comercializados, así que el traslado a ensayos clínicos sería rápido”, afirman, al contrario de lo habitual en todas las ramas de la Biomedicina, ya que el salto a la realización de estudios clínicos requiere de muchas investigaciones previas cuando se trabaja con sustancias nuevas. Además, “la estructura ósea del maxilar inferior de los perros Beagle es muy similar a la humana”, señalan los investigadores, por eso, se ha utilizado este modelo animal desde los orígenes de la implantología dental. Las diferencias también son evidentes, ya que el perro no consume azúcar y no fuma, pero “teóricamente, si el ensayo funciona en un animal que nunca se cepilla y que desarrolla más fuerza dental que la nuestra, va a funcionar mejor en humanos”, declaran. El caso de la regeneración ósea en conejos es más novedoso pero está más alejado de la práctica clínica, puesto que se ha realizado en tibia, es decir, un medio no dental que podría tergiversar los resultados. Por eso, es necesario realizar ensayos bucales que incorporen contaminación microbiana, puesto que “toda boca está llena de vida microscópica” al margen de la higiene de cada persona. El motivo de haber realizado los primeros ensayos en otro tipo de hueso es aislar por completo todos los factores que pueden influir en esta incipiente investigación a la espera de futuros pasos.


APUNTES CTS

04

Febrero de 2011

| CIENCIA, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD |

TRIBUNA DE LA CIENCIA

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

| PARA SABER MÁS... | EL GRÁFICO |

¿QUÉ ES UN

QRcode?... n Un QRcode es un sistema equiparable a uncódigo de barras. Su presencia al final de un artículo posibilitará a los lectores que dispongan del software necesario, descargar el contenido en sus télefonos móviles.

| REVISTA DE PRENSA | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

El veneno mata a 7.000 seres vivos amenazados en la última década en España | SINC | 24 de enero | n El uso ilegal de veneno representa una amenaza para la biodiversidad. En la última década, unos 7.000 seres vivos han muerto como consecuencia del uso de esta sustancia. Así ha ocurrido con 7 osos pardos, 40 quebrantahuesos, 114 águilas imperiales, 348 alimoches, 168 águilas reales, 638 buitres negros, 2.355 milanos reales y negros, y 2.146 buitres leonados. Son datos que se desprenden del I Encuentro para la Lucha contra el Veneno del Proyecto Life + Veneno.

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

| DICYT EN LA RED |

| BITÁCORAS |

www.dicyt.com

MUNDOTECH www.mundotech.net

Agréganos en:

El humo del tabaco daña el ADN minutos deSpués de inhalarlo | El Heraldo de Soria | 15 de enero |

| INFORMÁTICA | http://www.facebook.com/dicyt

El ingeniero de sistemas más joven del mundo, en Microsoft n Marko Calasan es un joven que, con apenas nueve años de edad, superó todos los exámenes necesarios para ingresar y trabajar en la compañía de Bill Gates. Este pequeño niño habla inglés, italiano, francés y un poco de español. Su madre cuenta que, se empezó a interesar en las ciencias desde los 3 años y que luego de salir de clases se dedicaba a observar el trabajo de sus padres. Ambos trabajan en la parte de sistemas. Microsoft, empresa donde trabajaban sus padres [...]...

INFO INFINITO http://infoinfinito.blogspot.com/

| GENÉTICA |

Científicos de Japón estimar clonar mamuts en 4 años n Los grandes elefantes extintos durante la era glaciar, los mamuts, podrían regresar a la vida en tan solo cuatro años gracias a los avances en la ciencia de la clonación. Durante la década de 1990, se intentó una experiencia similar con fósiles de mamuts hallados también en Siberia, pero los resultados fueron desalentadores debido a que aún no se conocía la técnica elaborada por el Centro Riken para la Biología del Desarrollo en Kobeb, Japón.

http://twitter.com/agenciadicyt // /

| CANAL DICYT | www.youtube.com/DiCYT

Año Internacional de los Bosques n El recién estrenado 2011 ha sido declarado Año Internacional de los Bosques. Para empezar a celebrarlo podemos encontrar en Youtube este relajante paseo por una colección de imágenes tomadas entre la primavera y el otoño en los bosques de Ancares, Alto Sil, El Bierzo, La Cabrera, La Somoza, Gistredo, Fornela, Palacios del Sil y Montes Aquilianos. Todos ellos están situados en la parte noroccidental de la provincia de León. Se trata de un montaje que ha realizado el autor de un interesante blog dedicado a la naturaleza que se llama Rutinas Varias (http://rutinasvarias.wordpress.com). En él se pueden encontrar unas frases del autor que resumen bien el espíritu de este Año Internacional: “Los bosques son seres vivientes en sí mismos, todo lo que hay en ellos se mueve como una máquina perfecta. Cuando éstos fallan las especies más vulnerables y emblemáticas que tenemos, lince, oso y urugallo, por ejemplo, comienzan su extinción”. Este vídeo y muchos otros relacionados con la Ciencia y la Tecnología están disponibles en la sección de favoritos del Canal DiCYT de Youtube.

n El humo de los cigarrillos comienza a producir daños genéticos en los siguientes minutos, y no años, a la inhalación en los pulmones, según un estudio de la Universidad de Minnesota en Estados Unidos que se publica en la revista Chemical Research in Toxicology. El estudio es el primero en detallar la forma en la que ciertas sustancias del tabaco causan daños en el ADN vinculados al cáncer. Los científicos, dirigidos por Stephen S. Hecht, apuntan que el cáncer de pulmón es el responsable de la desaparición diaria de 3.000 vidas en todo el mundo, en gran medida debido al tabaquismo, que se vincula con al menos 18 tipos de cáncer.

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

Cuadernos de bitácora del siglo XVIII para estudiar el deshielo del Ártico | El Mundo | 18 de enero | n 2010 ha sido un año cálido en el Ártico. Las temperaturas han llegado a alcanzar en algunas zonas hasta 10 grados más de lo habitual y la extensión de la capa de hielo ha sido la más baja desde 1979, el año en el que empezaron a tomarse registros. Precisamente la falta de mediciones anteriores a la época en la que los satélites vigilan la Tierra es uno de los obstáculos que los científicos del clima tienen para llevar a cabo sus investigaciones. Para intentar recabar datos más antiguos recurren a diversos métodos, como el estudio de los cuadernos de bitácora. La Universidad británica de Sunderland va a iniciar el próximo mes de marzo un proyecto para investigar el clima del Ártico entre 1750 y 1850 utilizando cuadernos de bitácora de expediciones [...]...


Febrero de 2011

| CIENCIA TECNOLOGÍA, SOCIEDAD | APUNTES CTS

TRIBUNA DE LA CIENCIA

05

| TRIBUNA ABIERTA | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

El Museo Nacional de la Energía, un museo para las personas

E

n unos meses se producirá un acontecimiento de gran trascendencia que situará a El Bierzo en el mapa de la divulgación científica y tecnológica de España. Se trata de la inauguración del primer edificio del nuevo Museo Nacional de la Energía, ubicado en la ciudad de Ponferrada y que nace con vocación de convertirse en un referente en la divulgación científica y tecnológica de la energía y sus procesos. El emplazamiento de este singular edificio en una zona degradada por la actividad industrial y minera de la ciudad recuperará para Ponferrada un espacio único que rescata una central térmica de principios del siglo XX, conocida como Minero Siderúrgica de Ponferrada (MSP), cuyo valor cultural se incrementa con las calderas, turbinas y generadores que acoge. Este patrimonio industrial se ha intervenido en parte con la metodología de la Arqueología Industrial, ámbito de estudio que rescata de otros tiempos los espacios, maquinaria e incluso formas de comportamiento social derivados de los procesos industriales. El primer edifico del Museo se está recuperando mediante esta metodología para reconvertir este espacio único, ligado a su pasado industrial, que está llamado a convertirse en un símbolo de El Bierzo.

ESTHER APARICIO RABANEDO Directora del Proyecto del Museo Nacional de la Energía. Fundación Ciudad de la Energía.

“... un marco idóneo de expresión que puede buscar respuestas a las preguntas, pero también las plantea y despierta el interés por la cultura científica.” El diseño y rehabilitación de esta primera fase del Museo es posible gracias a la colaboración de la ciudadanía, de las personas que han contribuido a la creación de este espacio museístico y que han aportado con su testimonio la memoria viva para su recuperación. Por este y otros motivos, la MSP provocará al visitante emociones y lo transportará atrás en el tiempo gracias a un edificio que es una pieza histórica muy valiosa. Pero el Museo Nacional de la Energía es mucho más y combinará esta primera parte con otros espacios museísticos que configurarán un concepto innovador que cumple sus funciones básicas de conservación, colección y divulgación con un discurso que pone a prueba la percepción del visitante gracias a un marco idóneo de expresión que puede buscar respuestas a las preguntas, pero también las plantea y despierta el interés por la cultura científica. El pasado 21 de enero pusimos en marcha la página web www.comosehaceunmuseo.com para dar a conocer los pasos dados durante el proyecto e invitar a los ciudadanos interesados en realizar una visita guiada por la recuperada central térmica a partir del 27 de enero. Nuestra intención es plasmar en esta página web la génesis, diseño, elaboración de contenidos, propuestas de inter-

vención arquitectónica y la gestión, las principales iniciativas que hemos adoptado y un espacio donde ofrecemos material audiovisual de trabajadores, expertos, ciudadanos y otras personas partícipes del proyecto. Además, hemos querido estar desde el primer momento comprometidos con la ciudadanía, como por ejemplo a través de las redes sociales, para mantener una comunicación abierta y participativa ofreciendo diferentes medios para mostrar los avances, novedades y actividades que se pongan en marcha. Estos son algunos de los fines del Museo Nacional de la Energía, iniciativa del Gobierno de España, que estará completo en 2012 con la ampliación y restauración de la sede central situada en la antigua central térmica de Compostilla I y del Bosque del Carbonífero, en el que el visitante disfrutará de una experiencia única que le permitirá internarse en un bosque vivo, similar a los que existieron en la Península Ibérica hace 300 millones de años. Todo en su conjunto supondrá un lugar único para la divulgación de la energía y sus procesos y también un importante complemento turístico en El Bierzo que contribuirá a su desarrollo territorial.

| LIBROS | NOVEDADES | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

La historia de los códigos secretos

Un gran hallazgo de primera mano

| J. P. A. |

| J. P. A. |

TRIBUNA

DE LA

n ¿Por qué llama la atención el título de este libro? Habla de tres ocupaciones o profesiones (si aceptamos “pirata informático” como profesión). Sin embargo, en la cultura popular pocos términos remitirían a algo tan aburrido como un matemático y también muy pocos lo harían a algo tan entretenido como ser espía o pirata. Sí, es verdad que el pirata en este caso quiere decir hacker, es decir, alguien que está más pegado a los ordenadores que a los barcos. Aún así, sigue siendo un lenguaje atractivo que desde fuera se ve poco emparentado con los números. Sin embargo, la realidad es que los virus informáticos, los ataques a las páginas web o la confidencialidad de las comunicaciones están basados en códigos que no habrían sido posibles sin las Matemáticas.

CIENCIA www.tribunadelaciencia.es Publicación mensual para investigadores y tecnólogos

JOAN GÓMEZ

Matemáticos, espías y piratas informáticos RBA Barcelona 2010

EDITADA POR Fundación General de la Universidad de Salamanca

Fundación NIDOMariano Rodríguez

Pero la referencia a los espías en el título de este libro no se limita a estos tiempos modernos de teclados y teléfonos móviles. Habla de espías de verdad, de los de las películas, porque en las páginas interiores encontramos toda una historia de la criptografía que, aunque hoy está centrada en el mundo de la Informática, ha existido casi desde que la especie humana se comunica. Las cartas cifradas de María de Escocia, el telegrama de Zimmermann que cambió el curso de la Primera Guerra Mundial, las comunicaciones cifradas de los submarinos nazis... Cualquier aficionado a la Historia disfrutará tanto de este libro como de una novela histórica y cualquier matemático encontrará ejemplos para reivindicar con orgullo que su profesión está muy lejos del aburrimiento.

n Junto a sus compañeros Francis Crick y Rosalind Franklin, el autor de este libro, James Dewey Watson, descubrió la estructura del ácido desoxirribonucleico (ADN), la famosa doble hélice que da título a esta publicación. Alianza Editorial acaba de lanzar una nueva edición de este clásico de la divulgación que cuenta en poco más de 200 páginas la historia de cómo se llegó a descubrir la estructura del ADN, lo que le valió a Watson y a sus compañeros el Premio Nobel en 1962. El autor del prefacio, Steve Jones afirma que “leer este libro es entender cómo debió de ser participar en lo que Watson, con aplastante sinceridad, denomina el acontecimiento más famoso de la Biología desde el libro de Darwin”. En definitiva, se trata de un relato personal que se remon-

PATROCINADA POR

Fundación Española para la Ciencia y la Teconología

JAMES D D. WATSON

La doble hélice Alianza Editorial Madrid 2011

ta a mediados del siglo XX para contar un capítulo apasionante de la Ciencia que se sigue escribiendo hoy en día. De hecho, el hallazgo de la estructura del ADN sólo fue el primer paso para las grandes investigaciones científicas actuales que tienen que ver con la Biología, entre las que destaca el desciframiento del genoma humano, que ha puesto a disposición de los investigadores un libro abierto en el que intentar leer el origen de casi todas nuestras enfermedades. Pocas veces los científicos dan el paso de divulgar un gran acontecimiento del que han sido partícipes, algo que tiene aún más mérito si tenemos en cuenta que Watson lo hizo en 1968. Ahora tenemos el privilegio de ver con distancia la gran repercusión de su descubrimiento.

DIRECCIÓN Ana Victoria Pérez Rodríguez.

DISEÑO Broadcast Producciones.

COORDINADOR José Pichel Andrés.

REDACCIÓN Proyecto Novatores. Avenida de Alfonso X el Sabio S/N. 37007 SALAMANCA. Tel. 923 294834. tribunadelaciencia@dicyt.com

REDACTORES Cristina González Pedraz y Antonio Martín. DOCUMENTACIÓN Teresa Rodríguez. WEB Esther Palacios. COLABORADORES Marta Martín Gil, Laura Hernández, Eva Aguilar y Pablo Diez SECRETARIA DE REDACCIÓN Pilar López.

PUBLICIDAD tribunadelaciencia@dicyt.com IMPRIME Integralpress Depósito legal: S.415-2006


06

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

PROYECTO EN BÚSQUEDA DE SOCIOS

PROYECTO EN BÚSQUEDA DE FINANCIACIÓN

Febrero de 2011 TRIBUNA DE LA CIENCIA

PROYECTO EN EXPLOTACIÓN

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| PROYECTO SOLICITADO AL MICINN

El siguiente paso, extrapolar los datos al maíz

Modifican un factor de expresión que reprime los genes clave en la síntesis de la lignina en las plantas | ANTONIO MARTÍN | LEÓN

Una colaboración entre el Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG) y la Universidad de León acaba de obtener importantes resultados en la inhibición de la producción de la lignina, un compuesto de la pared celular vegetal que es importante modificar para obtener, a través de procesos biotecnológicos, avances en la producción de papel y mayor digestibilidad en ciertos pastos. El Área de Fisiología Vegetal de la ULE trabaja desde 1995 en el conocimiento de la pared celular. Esta estructura, formada básicamente por celulosa, que rodea a la célula es capaz de acomodarse a condiciones estresantes. La estrategia empleada está basada en cultivos celulares habituados a crecer en concentraciones de herbicidas. Trabajan tanto con dicotiledóneas (alubias) como monocotiledóneas (maíz). A través de

La especie de rata de agua más antigua de la Historia z Hallada en la Sima del Elefante, en Atapuerca, tiene 1’2 millones de años La Sima del Elefante de Atapuerca, lugar donde se encontraron los primeros restos del género Homo en Europa, acaba de desvelar otro de sus secretos: un antepasado de | A. M . R. | BURGOS |

La Universidad de León y el CRAG quieren obtener plantas más digestibles y con mayor capacidad de producir papel este entrenamiento, los investigadores acostumbran progresivamente a la planta a resistir mayores cargas del herbicida, que inhibe la síntesis de la celulosa. El herbicida actúa, pero las células reemplazan la función de la celulosa por otros compuestos, en el caso de la alubia, con pectina, o con arabinoxilano en el maíz. A partir de una estancia del investigador de la ULE Antonio Encina en el Instituto de Biología Molecular de las Plantas de la Universidad de Edimburgo (Rei-

la rata de agua actual, una especie de roedor anfibio que, a pesar de su nombre común, es parecida a un topillo acuático. Investigadores de la Universidad de Zaragoza y del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (Iphes) han descubierto los restos de la especie de este género más antigua de la Historia, de 1'2 millones de años. El mamífero presenta algunas diferencias con su actual sucesor, como un menor tamaño y modificaciones en la dentadura. La rata de agua descubierta tiene entre unos 18 a 22 centímetros entre la cabeza y el resto del cuerpo, una cola de unos 10 a 14 centímetros, y un peso de entre

no Unido), la Universidad de León participa, junto con una docena de otros laboratorios europeos, en un programa sobre cómo modificar la pared celular vegetal. ·Producir cambios puede ayudar a mejorar la obtención de mejor pasta de papel o degradabilidad, de cara a piensos”, explica. En Barcelona, el grupo de David Caparrós, del Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG, en sus siglas en catalán) experimenta con la lignina. Esta substancia es muy difícil de degradar y tiene, como principales propiedades, “la resistencia mecánica y la hidrofobicidad”, explica Encina. Caparrós quiere conocer cómo, alterando genes específicos de la ruta de la lignina, producir menos de este tipo de substancia o más biodegrabadable. Sin embargo, “la lignina es un elemento esencial para las plantas, por lo que la cuestión biotecnologíca es-

1) Ensayos con maíz modificado genéticamente. 2) Antonio Encina, en la cámara de la Universidad de León en la que se realizan los ensayos de inhibición de la síntesis de la celulosa.

taba centrada en producir plantas con rendimintos aceptables y bajos en contenido de lignina”. Actualmente, los investigadores han descrito una ruta de biosíntesis de la lignina consensuada, esto es, “se conocen los genes implicados”, por lo que se buscan los factores de transcripción. “El potencial biotecnológico es enorme, pasamos de manipular a un obrero al jefe de la fábrica”. Los investigadores del CRAG y de la Universidad de León trabajan con dos factores de transcripción concretos. Recientemente, el grupo acaba de demostrar in vivo que uno de ellos, denominado ZMMYB31, “se une y reprime genes claves en la ruta de la biosíntesis de la lignina”. El trabajo ha sido publicado en Plant Journal y se realizó en la planta modelo Arabidopsis thaliana. Las plantas en las que se modificó el factor de descripción tenían hasta un 70% de lignina, lo que suponía una mayor digestibilidad de las mismas en un 15%. n FICHA DE LA INVESTIGACIÓN

| Participantes | CRAG y Universidad de León. | Objetivos | Obtener plantas con menos lignina, con el fin de mejorar la producción de papel o la digestibilidad. | Resultados | Modificación de un factor de transcripción clave. |

n Mandíbula de la especie de rata 'Arvicola jacobeus'. / GLORIA CUENCA

155 y 300 gramos. Ha sido clasificada taxonómicamente como Arvícola jacobeus (homenaje al Camino de Santiago, que transita

próximo al yacimiento). El hallazgo se ha dado a conocer a la comunidad científica a través un artículo publicado en revista Acta Pa-

Si los resultados obtenidos en la planta modelo se trasladan al maíz, es posible que se mejore la digestabilidad de este alimento. Los fisiólogos vegetales quieren ahora manipular este cereal reduciendo su contenido de lignina. Los laboratorios de León y Barcelona solicitarán en la actual convocatoria de proyectos nacionales del Ministerio de Ciencia e Innovación (Micinn) financiación para modificar el componente polisacarídico y el contenido de lignina en estas plantas. El proyecto comenzaría en 2012, aunque actualmente los investigadores de la Universidad de León ya trabajan con mutantes y el CRAG trabaja con sobreexpresantes. La Unión Europea, según Antonio Encina, “está interesada en plantas de cultivo de las que se obtengan mejores rendimientos económicos”, por lo que la investigación enlazaría con estas pretensiones comunitarias. La Universidad de León ha colaborado en el conjunto de la investigación en el análisis de la degradabilidad de los componentes y en estudio de cómo afecta la menor presencia de lignina al contenido de celulosa u otros componentes. “Sorprendentemente, con el factor de transcripción ZMMYG31 no se modificaban substancialmente los otros componentes”. El CRAG es un consorcio que incluye grupos de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), del Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA) y de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). El equipo de investigadores del área de Fisiología Vegetal de la Universidad de León ha estudiado otros aspectos de la pared celular. En 2010, por ejemplo, describieron las modificaciones que se producen en los xiloglucanos, unas moléculas que cubren los espacios que deja libre el entramado de celulosa de la pared. Los xiloglucanos son la argamasa con la que se une la celulosa.

leontológica Polonia; una publicación con factor de impacto de 1'2 y situada en el primer tercio de las publicaciones de Paleontología. El estudio lo ha liderado la científica Gloria Cuenca. Cuenca recuerda a DiCYT que esta especie descubierta es "un ancestro de un endemismo ibérico, la actual rata de agua, de la que Miguel Delibes cuenta en sus libros que servía de alimento". Este extremo ha llegado a ser confirmado por los científicos, "personas mayores de Salas de los Infantes (Burgos) recuerdan que antaño se cazaban en la población estos animales para su alimento". Noticia completa: http://bit.ly/gY9OQC


Febrero de 2011

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

TRIBUNA DE LA CIENCIA

Las galletas María clásicas son menos grasas y calóricas que las doradas | CRISTINA G. PEDRAZ | PALENCIA

No todas las galletas María que tomamos al desayunar son iguales. Además de sus diferentes formas, el valor nutricional y algunas características como el crujido o el tiempo de “empapamiento” en la leche difieren enormemente entre marcas y tipos. Para conocer de manera detallada todos estos aspectos, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y el Centro Tecnológico de Cereales (Cetece) de Palencia han elaborado un estudio que revela las diferencias existentes entre 35 tipos de galletas María, las más utilizadas en los desayunos españoles. Ana Garcinuño, responsable de I+D del Cetece, explica que los productos seleccionados se han dividido en dos modalidades: galletas clásicas y galletas doradas, aquellas horneadas tras ser recubiertas de huevo. Aunque se han comprobado grandes diferencias a nivel nutricional entre marcas, el estudio pone de manifiesto que, en general, “la variedad clásica es menos grasa y calórica que las María doradas”. En este sentido,

Margarita Marqués, en ‘Science’ z La investigadora de la Universidad de León, en un especial sobre científicas La investigadora del Instituto de Desarrollo Ganadero y Sanidad Animal de León Margarita Marqués ha sido seleccionada en un especial de la prestigiosa revista Science sobre mujeres investigadoras. Estar en esta lista no es tarea fácil, ya que han sido necesarios pasar dos

| A. M. R. | LEÓN |

Un estudio de la OCU y el Centro Tecnológico de Cereales releva el valor nutricional de 35 tipos de galletas María la grasa de origen animal o vegetal, que puede tener influencia en la salud y que se emplea sobre todo para intensificar el sabor, puede representar más del 40 por ciento del aporte calórico en la variedad de galletas doradas, lo que supone una gran cantidad a juicio de los expertos. Asimismo, existen diferencias entre distintas categorías y también entre distintas marcas en cuanto a grasas saturadas (las más perjudiciales para la salud), azúcares y sodio. Respecto a las grasas, una ración de galletas clásicas debe suponer un 8 por ciento de la dosis diaria recomendada, mientras que en el caso de las doradas supone el 13 por ciento. En algunos casos, más del 70 por

sesgos. El primero fue obtener un galardón de L'Oréal y la Unesco. Sus trabajos en el campo de la Virología le valieron en 2000 una beca para jóvenes investigadoras de la Fondation d'Entreprise L'Oréal y la Unesco en el centro alemán de investigaciones sobre cáncer. Ahora, la publicación científica estadounidense ha seleccionado a cinco científicas sénior y diez jóvenes que se alzaron con esos premios o becas lo largo de historia de los galardones para elaborar un especial de mujeres investigadoras en el campo de la Biología. Es la única española que aparece. Marqués se formó como veterinaria en la Universidad de León, a la que ha regresado después

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| OTROS RESULTADOS

Las clásicas, más crujientes, aunque se empapan peor

n Prueba de crujido.

El equipo técnico del Cetece ha realizado diversos análisis sensoriales a través de un panel de cata especializado en estos productos. De este modo, se han realizado pruebas de “empapamiento” en leche, un aspecto “muy valorado por el consumidor”, detalla la responsable de I+D del centro. El estudio pone de manifiesto que las galletas que más tiempo aguantan sin romperse al ser empapadas en leche son las María doradas, con variedades que alcanzan hasta los 20 segundos. Algunas de las clásicas peor calificadas apenas resisten tres segundos, el tiempo necesario para llevarlas a la boca. Sin embargo, son las más crujientes y las que resisten mejor sin desmigajarse al morderlas.

El Instituto de Neurociencias pone en marcha un banco de cerebros z En Salamanca n Margarita Marqués.

de pasar por el Instituto de Investigaciones Biomédicas de Madrid, el Deutsches Krebsforschungszentrum de Heidelberg (Alemania) y el Instituto Roslin de Edimburgo (Reino Unido), donde se clonó a la oveja Dolly. Noticia completa: http://goo.gl/u5rk8

1) Un desayuno ideal debe incluir un producto lácteo, ocho galletas, una pieza de fruta y una bebida para estar hidratado. 2) El estudio incluye 35 tipos de galletas María, 16 clásicas y 19 doradas. / CENTRO TECNOLÓGICO DE CEREALES.

ciento de las grasas que contiene la galleta son saturadas, por lo que es muy importante leer la información nutricional que recoge el paquete. Contenido en azúcares Sobre los azúcares, el estudio recoge que ocho galletas, las recomendadas en un desayuno ideal de aproximadamente 440 kilocalorías, deben proporcionar algo más de un 20 por ciento de la ingesta recomendada de azúcar al día; mientras que una ración de galletas clásicas deben aportar el 8’5 por ciento del sodio, un porcentaje que sólo alcanza el 7 por ciento en el caso de las doradas. Tanto en azúcares como en sodio, la mayor parte de productos analizados tiene unos niveles buenos o aceptables. En el trabajo se han analizado otros aspectos no nutricionales, como la facilidad de apertura del paquete, el precio (que puede variar hasta en un 360 por ciento entre determinadas marcas) o el etiquetado, es decir, los valores nutricionales y la información que se proporciona al consumidor. En lo referido al etiquetado, Garcinu-

07

| DICYT | SALAMANCA | El Instituto

de Neurociencias de Castilla y León (Incyl), con sede en Salamanca, está a punto de hacer realidad uno de sus proyectos más esperados de los últimos años, la creación de un banco de cerebros. A través de donaciones voluntarias, este tipo de instalaciones almacena cerebros para que los investigadores puedan analizar post mortem enfermedades

ño apunta que se trata de un aspecto “muy revisado” con el que cumplen la mayoría de fabricantes. Otro parámetro analizado ha sido la presencia de galletas rotas al abrir el paquete. El límite tolerable, a juicio de los técnicos, es un 15 por ciento de las galletas rotas (unas tres por paquete en un envase de 200 gramos) una cifra que, si se sobrepasa, puede indicar que el envase no protege de roturas. En este aspecto, las notas más negativas han recaído en las galletas doradas. El estudio se enmarca en el interés de la OCU por analizar diversos productos de consumo, como lácteos o carnes. La organización de consumidores y el Cetece habían colaborado anteriormente en un estudio sobre harinas, donde determinaron las diferencias entre las harinas destinadas a la repostería, a las frituras, a la elaboración de pan o las que se utilizan en los hogares. n FICHA DE LA INVESTIGACIÓN

| Participantes | Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y Centro Tecnológico de Cereales (Cetece). | Muestras analizadas | 35 tipos de galletas, 16 clásicas y 19 doradas. | Parámetros estudiadoss | Energía, azúcares, grasas, sodio, etiquetado, facilidad de apertura, presencia de galletas rotas, empapamiento, crujido, degustación y precio. |

neurodegenerativas como el alzhéimer o el párkinson. En España sólo hay siete bancos de tejidos de este tipo y Salamanca contará con uno a partir de este mes de febrero que será la referencia para Castilla y León. El especialista Alberto Rábano, científico de la Fundación Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas (CIEN) y director del banco de cerebros de esta institución, con sede en Madrid, asesorará al Incyl en la puesta en marcha de esta nueva infraestructura de investigación y ofreció una conferencia en el Incyl sobre las posibilidades del banco. Noticia completa: http://goo.gl/NHhwU


08

Febrero de 2011

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Investigadores de Salamanca contribuyen a hallar el gen de la miopía z Centro del Cáncer e Incyl

TRIBUNA DE LA CIENCIA

En busca de las claves genéticas que ayuden a luchar contra la obesidad

| DICYT | SALAMANCA | Una investi-

gación internacional en la que han participado científicos de seis países ha hallado un gen relacionado con la miopía, el trastorno de la visión más común en todo el mundo. La investigación, publicada por la revista Nature Genetics, se ha basado en un gran estudio clínico en el que han participado 13.400 personas de todo el mundo. Sin embargo, la aportación de científicos del Centro de Investigación del Cáncer (CIC) y del Instituto de Neurociencias de Castilla y León (Incyl), ambos de Salamanca, ha resultado imprescindible para validar los resultados gracias a un ratón modificado genéticamente con el que estos dos centros han realizado trabajos conjuntos en los últimos años. El gen en cuestión es RASGRF1, que tiene una alta expresión en las neuronas y en la retina y, por lo tanto, resulta fundamental para el sistema visual. Lo que ha conseguido esta investigación es "encontrar una primera relación directa entre un gen específico y la miopía", declara a DiCYT Ángel Porteros, investigador del Incyl que estudia el sistema nervioso y, en particular, las alteraciones del sistema visual. Aunque se sabía que esta patología tiene carácter hereditario, "hasta ahora no se había encontrado una evidencia clara de una vinculación directa con un gen". Colaboración La colaboración entre el Incyl y el Centro del Cáncer en este campo se ha basado en el estudio de aspectos del sistema nervioso que puedan tener relación con las moléculas que controlan el ciclo del cáncer partiendo de la experiencia que tiene el propio director del CIC, Eugenio Santos, en los genes de la familia Ras, en este caso, RASGRF1, que es una proteína intercambiadora de nucleótidos de guanina asociada a Ras. Noticia completa: http://goo.gl/7RIOA

Simulación del ambiente de Marte z El objetivo es experimentar con el espectómetro Raman-Libs | C. G. P. | VALLADOLID | La misión

Exomars, puesta en marcha por las agencias espaciales europea y norteamericana (ESA y NASA) con el objetivo de buscar signos de vida en Marte, sigue adelante. La Unidad Asociada CSIC-UVA al Centro de Astrobiología, ubicada en el Parque Tecnológico de

n El segoviano Pedro Prieto-Hontoria realiza pruabas en el laboratorio. / PEDRO PRIETO-HONTORIA

| LAURA HERNÁNDEZ | SEGOVIA

La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que en 2015 habrá 2.300 millones de adultos con sobrepeso y más de 700 millones con obesidad. Este hecho hace que los expertos consideren la obesidad como una epidemia, que tiene su origen fundamentalmente en inadecuados hábitos alimentarios, la genética y el sedentarismo, factores que provocan un desequilibrio entre la ingesta y el gasto de calorías. Para frenarla en la actualidad la gran diana de investigación y un desafío para la comunidad científica consiste en identificar los mecanismos genéticos y epigenéticos implicados en la regulación del peso corporal. Por todo ello, se están estudiando diferentes genes implicados en la obesidad, estrés oxidativo y la in-

Boecillo (Valladolid) y que trabaja en el único instrumento español que viajará al planeta rojo, el espectómetro Raman-Libs, avanza en la definición de la ciencia que realizará este instrumento una vez que llegue a su destino. En el marco de la misión, uno de los doctorandos que trabaja en la Unidad, Alejandro Catalá Espí, está desarrollando una cámara de simulación del ambiente marciano con el fin de experimentar las condiciones reales que va a encontrar el instrumento. “Estamos desarrollando una especie de cámara que nos permite simular dentro de un entorno cerrado las condiciones atmosféricas, de presión o de temperatura que se dan en Marte”,

“La obesidad no sólo se produce por un exceso de calorías, influyen los procesos de eficiencia energética” flamación. En esta materia trabaja la Nutrigenómica, una ciencia nueva que ayuda a interpretar todos estos avances científicos sobre la interacción de la dieta con la genética. En este contexto se desarrolla el trabajo de un grupo de investigación de la Universidad de Navarra (Departamento de Ciencias de la Alimentación, Fisiología y Toxicología) dirigido por el catedrático Alfredo Martínez y

en el que colabora el investigador segoviano Pedro Prieto-Hontoria. Este equipo abarca el problema de la obesidad desde diferentes vertientes. Una de ellas se refiere al rol de ciertos alimentos, la composición energética de los menús y su implicación en el aumento de peso. Además, estudian su relación con algunos procesos oxidativos en las células. “En este caso”, aclara el catedrático de Nutrición de la Universidad de Navarra, “los hallazgos realizados indican que la obesidad no sólo se produce por un exceso de calorías, sino también por los procesos de eficiencia energética en los que median las mitocondrias”. El equipo ha profundizado en el origen genético de la enfermedad: “Nos hemos centrado en el papel de algunas moléculas en el estrés oxidativo, en la influencia de los adrenocep-

Tomografía Eléctrica para estudiar el subsuelo de Atapuerca z Estudio del CENIEH n Alejandro Catalá Espí.

asegura el investigador en declaraciones a DiCYT. El científico detalla también que se analizará cómo las muestras de materiales que se introducen en la cámara varían bajo esas condiciones marcianas. Noticia completa: http://goo.gl/sgSGD

| DICYT | BURGOS | Ana Isabel Ortega Martínez, investigadora del Grupo de Geoarqueología del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) ha llevado a cabo un trabajo de investigación sobre la aplicación de las técnicas de Tomografía Eléctrica de Resistividad (TER) para la identificación de las geometrías endokársticas en los yacimientos Pleistocenos

tores, los factores de transcripción, los mediadores inflamatorios y las nuevas proteínas en la estabilidad de las grasas y como predictores genéticos del problema”, añade. Respecto a los avances más inmediatos, Pedro Prieto-Hontoria adelanta que la Nutrigenómica -estudio de enfermedades asociadas con la nutrición y su influencia sobre la expresión de determinados genes-, la Nutrigenética, nutrición personalizada y nuevas tecnologías como la epigenómica y la proteómica “darán un gran salto en las futuras líneas de investigación para prevenir la obesidad o reducirla”. “Secuenciar el genoma de forma rigurosa y personalizada para confeccionar una dieta ideal, será un seguro de vida, pudiendo reducir notablemente la incidencia de diversas enfermedades”, concreta. Pero, “estos avances deben ir acompañados de una educación nutricional desde la infancia”. Identificar las causas Otra diana de la investigación es la búsqueda de nuevos biomarcadores que permitan predecir el desarrollo de una patología o la respuesta a un fármaco. Los investigadores destacan que en la actualidad se están llevando a cabo diversos estudios que abordan la obesidad como una causa multidisciplinar y con la prioridad de identificar las dianas terapéuticas y mecanismos biomoleculares asociados con el objeto de identificar las causas y consecuencias de la excesiva ganancia de peso y complicaciones metabólicas relacionadas. Así se llevan a cabo estudios del papel de nuevos compuestos funcionales, genómica del tejido adiposo, investigación de biomarcadores, papel del estrés en la obesidad, y el control dietetico y psicológico. La editorial Thomson Reuters señala al equipo de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Navarra, como el primer grupo europeo y segundo del mundo con mayor número de publicaciones sobre obesidad. n FICHA DE LA INVESTIGACIÓN

| Investigador | Pedro Prieto-Hontoria. Universidad de Navarra, Departamento de Ciencias de la Alimentación, Fisiología y Toxicología.|

de la Sierra de Atapuerca, que permitirá llevar a cabo una planificación más eficiente de las intervenciones arqueológicas. El estudio ha sido publicado en la prestigiosa revista Archaeological Prospection. Esta investigación se ha llevado a cabo mediante estas técnicas de prospección geofísica por ser un método económico y no invasivo que proporciona información tanto de las características de las áreas no excavadas de los yacimientos, como de su entorno “permitiendo el conocimiento del uso del espacio durante la prehistoria”, explica la experta. Noticia completa: http://goo.gl/V0I3N


Febrero de 2011

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

TRIBUNA DE LA CIENCIA

09

|||||||||||||||HORIZONTE |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||GLOBAL ||||||||||||||||||||||||||||||||||||[|TRABAJANDO ||||||||||||||||||||||||||||EN ||||||RED ||||||||]||| FOTOS: ANDADE

Una investigación plantea nuevas técnicas para determinar el origen del Síndrome del Dolor Fantasma | CRISTINA G. PEDRAZ | VALLADOLID

Uno de los problemas más importantes que presenta el paciente amputado es la presencia de un dolor persistente en el miembro que fue extirpado, el denominado Síndrome del Dolor Fantasma (SDF). Pese a que la literatura científica recoge habitualmente este hecho, su origen aún es desconocido. Por ello, la Asociación Nacional de Amputados de España (Andade), con sede en Valladolid, junto con científicos de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y de la Universidad del Estado de Santa Catarina de Brasil, han iniciado un proyecto de investigación que tratará de determinar las bases de este dolor. El traba-

Salamanca y Brasil se unen para investigar z Inician proyectos sobre biomedicina y tecnología láser | J. P. A. | SALAMANCA | Un escogi-

do grupo de científicos de referencia de Brasil y de la Universidad de Salamanca mantuvieron una reunión de dos días en la capital salmantina que ha dado importantes frutos. Las dos partes han identificado áreas en las que desarrollar colaboraciones y

|||||||||||||||||||| |||||||||||||||||||| |||||||||||||||||||| jo, que se extenderá a lo largo de este año y cuya fase experimental se llevará a cabo en Valladolid durante la primavera, será posible gracias a una beca otorgada por la Fundación MAPFRE.

proyectos de investigación que se pondrán en marcha a partir de este mismo año. En algunos casos, como el empleo de láser para pararrayos, se trata de desarrollar la tecnología de un país en otro, mientras que en otros casos se han hallado áreas de interés común en las que Salamanca y Brasil son líderes, como el cáncer y las neurociencias, según explicaron las dos partes. La reunión se planteó sobre la base de la apuesta de Salamanca por el área de Biomedicina en su proyecto de Campus de Excelencia Internacional y la búsqueda de los más destacados investigadores brasileños del área. A este campo, configurado principalmente por la Oncología y las

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| MUESTRA A ESTUDIO

Amputados de miembro inferior La muestra incluirá a amputados de miembros inferiores de distintos niveles y causas traumáticas, mayores de 18 años, de ambos sexos y con o sin dolor fantasma. Como señala Francisco Berral, se empezará estudiando a amputados que hasta el momento no presentan dolor fantasma, con el objetivo de distinguirlos de los que sí lo presentan. La participación es voluntaria, por lo que todo aquel que desee participar y cumpla con el perfil podrá hacerlo.

1) Un paciente con electrodos en el miembro superior. 2) Una investigadora evalúa la sensibilidad en un paciente amputado. 3) Los investigadores brasileños y españoles en la última reunión.

Según explica el doctor Francisco José Berral, director del Departamento de Deporte e Informática de la Universidad Pablo de Olavide e investigador principal, el trabajo tiene su origen en otro llevado a cabo anteriormente en el que se constató que la incidencia del SDF era menor en los amputados de miembros inferiores brasileños. “Nos llamó la atención que los amputados que evaluamos en Brasil no presentaban dolor fantasma y sin embargo tenían el mismo origen traumático que los amputados en España”, razón por la que decidieron realizar una investigación en profundidad. “Si conocemos el origen podemos intentar dar una solución a este numeroso grupo de pacientes”, subraya el experto.

Futuros edificios de emisión cero para el Campus de Zamora z Investigación hasta 2013 n Reunión en Salamanca.

Neurociencias y que busca profundizar en la medicina personalizada y en la medicina regenerativa, se añade la Física debido a la relevancia que está adquiriendo esta disciplina para la Medicina con la tecnología láser. Noticia completa: http://bit.ly/dOZI3j

El Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) e Iberdrola Ingeniería lideran un proyecto de investigación que, con la participación de la Universidad de Salamanca, Fundación Cartif y las pymes Tecopysa, Ideas TX Ingeniería e Inzamac con el que se pretende dotar al campus universitario Viriato de Zamora | DICYT | ZAMORA |

El proyecto incluye aspectos nunca antes utilizados. En primer lugar, se valorará la historia clínica para conocer la evolución del paciente desde el origen traumático hasta el momento de la amputación. En este sentido, se estudiarán detalles como el tipo de cirugía que se llevó a cabo. También se realizarán cuestionarios validados de tipo psicológico y sobre la calidad de vida de estas personas. Finalmente, la fase experimental incluirá pruebas termográficas para medir la temperatura del muñón, así como un análisis de la variabilidad de la frecuencia cardiaca para comprobar la relación del dolor con la actividad del sistema nervioso autónomo parasimpático y simpático.

||||||||||||||| ||||||||||||||| ||||||||||||||| Los datos

consiga emisión cero en materia energética. La investigación durará hasta 2013 y cuenta con una ayuda económica del Ministerio de Ciencia e Innovación de 5'34 millones de euros. El objetivo de este ambicioso proyecto es investigar y desarrollar tecnologías que permitan conseguir edificios, distritos y barrios residenciales o del sector terciario de emisión cero, según la Fundación Cartif. Destaca el uso de tecnologías de las micro-redes energéticas, formadas por sistemas de poligeneración. Además, se contempla el uso de sistemas de almacenamiento energético asociados a ellos. Noticia completa: http://bit.ly/hCP4El


10

Febrero de 2011

CIENCIA Y TECNOLOGÍA | CIENCIA EN ESPAÑOL |

Tecnología para potabilizar agua de inundaciones z Se desarrolló un prototipo móvil que lo consigue | AGENCIA ID | MÉXICO | Primer párrafo.Cada año se habilita un número significativo de albergues temporales para atender personas damnificadas por las inundaciones. Sin embargo, ante la falta de techo, ropa y alimento, otro de

los mayores problemas que enfrenta la población es la escasez de agua potable. Datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) revelan que 2010 fue el segundo año más lluvioso desde que se tienen datos registrados, al ocurrir una precipitación acumulada de 925 milímetros; esto representa un incremento de 30 por ciento respecto al promedio histórico nacional de 720 milímetros. Ante ese panorama, el investigador Germán Orozco Gamboa, del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica en Querétaro (Cideteq), desarrolló un prototipo móvil capaz de potabilizar el agua estancada en zonas afectadas y ca-

n Potabilizador./ AGENCIA ID

TRIBUNA DE LA CIENCIA

rentes de red eléctrica durante la temporada de lluvias. “Se trata de un dispositivo que emplea energía para realizar electrólisis de una salmuera (sal de mesa disuelta en agua); el cual genera cloro directamente en el líquido, como resultado forma una sustancia llamada hipoclorito de sodio (NaClO), similar al que se vende en supermercados para desinfectar el líquido”, explicó el experto. A decir del investigador, este equipo cuenta con una pila de combustible encargada de atraer el oxígeno del aire y el hidrógeno (subproducto de la electrólisis) para generar electricidad, lo que representa una innovación a diferencia de los métodos existen-

tes en el mercado. Asimismo, expuso que la implementación de la pila de combustible permite mantener un alto rendimiento en la conversión solar, pues la energía eléctrica generada por esta batería se reutiliza en una bomba hidráulica, cuyo proceso traslada la salmuera a la celda empleada para electrólisis. El equipo está diseñado para utilizarse en lugares remotos donde no existe cableado de energía eléctrica, por ejemplo, en hospitales rurales. Además, “es de fácil transportación al poder montarse en la batea de una camioneta”, explicó el químico Orozco Gamboa. Noticia completa: http://bit.ly/dVtdU2

Descubren en Argentina un nuevo terópodo que vivió en los albores de la era de los dinosaurios z El 'Eodromaeus murphi' ayudará a conocer a los dinosaurios carnívoros | EVA AGUILAR | ARGENTINA

Investigadores de Argentina y Estados Unidos han dado el nombre de Eodromaeus murphi a un pequeño dinosaurio que vivió hace unos 230 millones de años y cuyo descubrimiento permitirá ampliar el conocimiento existente sobre las primeras fases evolutivas de estas criaturas que dominaron los ecosistemas terrestres durante la era Mesozoica, también conocida como la era de los dinosaurios. La descripción de este nuevo género y especie del Triásico tardío fue publicada en la edición de la revista Science del pasado 14 de enero. Eodromaeus era un ágil corredor que se apoyaba en sus dos patas traseras, pesaba entre 10 y 15 libras (entre 5 y 7 kilogramos) y medía un poco

Hallado el fósil prehistórico de un depredador marino z Hace 150 millones de años un mar cubría Colombia Este descubrimiento, logrado por una investigadora de la Universidad Nacional de Colombia, constituye un nuevo paso en el camino promisorio de la Paleontología en el país. El hallazgo es el fósil de un saurio gran depredador que vivió en las | UN | COLOMBIA |

más de un metro. Según explican los investigadores en el artículo científico, sus restos ayudarán a conocer la estructura y función del esqueleto de los primeros terópodos, un clado (conjunto de especies emparentadas con un antepasado común) que incluye a todos los dinosaurios carnívoros, entre ellos el célebre Tyrannosaurus rex. Como parte del proceso descriptivo del nuevo dinosaurio, los investigadores lo han comparado con los restos de un dinosaurio que fue su contemporáneo. La nueva especie es similar en algunos aspectos a Eoraptor lunensis, otro pequeño dinosaurio encontrado por los

aguas del mar Cretácico que cubrió gran parte del territorio ocupado hoy por Colombia y se encontró en el terreno de construcción de un poliducto en Villa de Leyva, Boyacá. A principios del periodo Cretácico, hace aproximadamente 150 millones de años, un mar cubría gran parte del territorio que hoy ocupa Colombia. En ese entonces, un golfo ingresaba por la actual ubicación de Antioquia y continuaba hacia el Sur y hacia el Oriente, cobijando zonas actuales del Eje Cafetero, Santander, Boyacá, Cundinamarca, Tolima y Huila. La línea costera pasaba por el Piedemonte Llanero. Este mar era alimentado por corrientes frías ricas en nutrien-

n Parte del esqueleto del pequeño dinosaurio./ MIKE HETTWER

mismos investigadores en el mismo yacimiento argentino en el que fueron hallados los huesos de Eodromaeus, si bien este último muestra diferencias significativas que arrojan nuevas luces sobre los primeros días de la evolución de los dinosaurios, un periodo de tiempo del que se sabe muy poco, según los científicos. Después de comparar

ambas especies, los investigadores han llegado a la conclusión de que el nuevo Eodromaeus es un ancestro primitivo de los terópodos, mientras que Eoraptor, igualmente considerado un terópodo, es en realidad un ancestro de los saurópodos, grupo que incluye a los grandes dinosaurios herbívoros de cuello largo. No obstante, el hecho de que ambos midieran menos de dos metros y corrieran sobre sus dos

existían los pliosaurios, gigantescos reptiles marinos que alcanzaban hasta 12 metros de longitud y además tenían un cuello corto y poderoso que les facilitaba mover con vigor su gran cabeza dotada de fuertes maxilares y filosos dientes.

n Fósil de un depredador marino./ UN

tes que proveían una amplia fauna de peces, que, a su vez, constituían la dieta de los plesiosaurios, grandes saurios del mar. Dentro del conjunto de los plesiosaurios

Yacimientos En la región de Sutamarchán, Sáchica y Villa de Leyva, en el departamento de Boyacá, se encuentran varios yacimientos paleontológicos que permiten documentar la existencia de vertebrados en el mar Cretácico e investigar sobre

patas traseras, sugiere, según los autores, que los tres clados principales de dinosaurios (ornitisquios, sauropodomorfos y terópodos) compartieron una estructura anatómica similar, antes de que en conjunto estos animales lograran el dominio de la superficie terrestre en el Jurásico Inferior (hace entre 199 a 175 millones de años). Noticia completa: http://bit.ly/gOpFB0

la dinámica y distribución de la flora y la fauna en dicho espacio geográfico durante ese periodo. La literatura científica sobre estos yacimientos ha generado expectativa mundial dada la sorprendente abundancia de fósiles en la zona y su buen estado de conservación. Incluso, es común que los esqueletos se encuentren articulados y conservados en tres dimensiones, lo cual contrasta con la escasez de fósiles de la misma época hallados en el mundo. La investigadora María Eurídice Páramo Fonseca halló en la zona rural de Villa de Leyva el fósil de un pliosaurio que presentó casi cuatro metros de longitud. Noticia completa: http://bit.ly/igvtSc


Febrero de 2011

CIENCIA Y TECNOLOGÍA | CONVOCATORIAS Y EVENTOS

TRIBUNA DE LA CIENCIA

La Universidad de Concepción halla un sistema de estrellas buscado hace más de 40 años z Astrónomos chilenos resolvieron un problema histórico en 'Nature' | CHC | BIOBÍO | Un grupo de investigadores liderado por los astrónomos Grzegorz Pietrzynski y Wolfgang Gieren, del Departamento de Astronomía de la Universidad de Concepción (UdeC), resolvieron un antiguo problema de la Astrofísica y publicaron sus resultados en la famosa revista británica Nature. El grupo de investigación, que incluye también colegas internacionales y al astrónomo Dante Minniti de la Pontificia Universidad Católica de Chile, logró medir la masa de una estrella variable Cefeida con una precisión de 1% y demostró que esta determinación está en pleno acuerdo con las predicciones de la teoría de pulsación. Las estrellas del tipo Cefeidas están pulsando regularmente por periodos de algunos días, lo que conlleva a que su brillo sea variable. Este periodo de pulsación se relaciona estrechamente con su luminosidad, generando la famosa relación “periodo-luminosidad” para estas estrellas. Esto último, está siendo usado por los astrónomos, para medir las distancias hacia las galaxias que contienen estos objetos. Sin embargo, un tropiezo incómodo en este método era el hecho de que no se conocían las masas de las estrellas Cefeidas, dado que la teoría de la evolución estelar pronosticó masas un 30% más grande, que los valores entregados por sus características de pulsación. La medición precisa de la masa de una estrella Cefeida, que es componente de un “sistema binario” (en el cual dos es-

n 1 . C O N V O C A T O R I A S | 1.1. Ayudas y subvenciones | 1.2. Becas | 1.3. Proyectos y contratos de I+D | 1.4. Premios | 1.5. Empleo | 1.6. Otros | n 2 . E V E N T O S | 2.1. Ecología y medio ambiente | 2.2.Ciencias sociales | 2.3. Ciencias biomédicas | 2.4. Biología | 2.5. Física, Quím. y Geología | 2.6. Ingeniería, Informática y Tecnología | 2.7. Humanidades |

1. CONVOCATORIAS z Incentivos Regionales a pymes e industria agroalimentaria. | ENTIDAD CONVOCANTE: Agencia de Inversiones y Servicios de Castilla y León. | DESTINATARIOS: Graduados. | FECHAS: Hasta el 31 de Diciembre de 2013. | z Programa COST de cooperación europea en el ámbito de la investigación científica y técnica. | ENTIDAD CONVOCANTE: Comisión Europea. | DESTINATARIOS: Investigadores procedentes de un mínimo de cinco países. | FECHAS: Hasta el 25 de marzo de 2011. |

trellas giran alrededor de su centro de masa común debido a su atracción gravitacional), ahora ha permitido resolver esta discrepancia conocida desde hace más de 40 años. Los astrónomos de la Universidad de Concepción descubrieron este sistema binario “ideal” en la Gran Nube de Magallanes, una galaxia vecina a la Vía Láctea que contiene nuestra Tierra. Ellos observaron intensamente este sistema en los últimos tres años, utilizando para ello, los observatorios de La Silla y Las Campanas. Análisis de resultados El análisis de esos datos, entregó el resultado que resolvió en forma definitiva la discrepancia histórica sobre las masas de la Cefeidas, y mejorará su calidad para determinar en forma precisa las distancias a otras galaxias, un logro fundamental para mejorar la comprensión de la estructura y evolución del Universo, según han explicado los científicos. Noticia completa: http://bit.ly/flAR3S

z Programa InnoCash de transferencia inversa de tecnología. | ENTIDAD CONVOCANTE: Genoma España (Fundación para el Desarrollo de la Investigación Genómica y Proteómica). | DESTINATARIOS: Investigadores de centros públicos de investigación y centros privados de investigación; centros tecnológicos; parques tecnológicos; y empresas de base tecnológica (EBTs) de menos de dos años desde su constitución. | FECHAS: Hasta el 31 de marzo de 2011. | z Plan Nacional I+D+i (2008-2011): P.N. de Contratación e Incorporación de Recursos Humanos - Subprograma INNCORPORA . | ENTIDAD CONVOCANTE: Ministerio de Ciencia e Innovación. | DESTINATARIOS: Empresas; centros tecnológicos; centros de apoyo a la innovación tecnológica; asociaciones empresariales y parques científicos y tecnológicos. | FECHAS: Desde el 10 de enero de 2011 hasta el 10 de febrero de 2011. |

1.2. BECAS z Convocatoria 2011 Becas I+D para la integración de investigadores en Centros Productivos y Centros de Investigación.| ENTIDAD CONVOCANTE: Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación-OTRI UR-Fundación Universidad de La Rioja.|DESTINATARIOS: Titulados universitarios. |FECHAS: Desde el 19 de febrero de 2011 al 28 de febrero de 2011. | z Becas Fundación Ramón Areces para Estudios Postdoctorales. XXIII Convocatoria de Becas para Ampliación de Estudios en el Extranjero en Ciencias de la Vida y de la Materia.| ENTIDAD CONVOCANTE: Fundación Ramón Areces. |DESTINATARIOS: Doctores. |FECHAS: Hasta el 31 de marzo de 2011. | z Becas MEC-Fulbrigth para realizar investigación postdoctoral en Estados Unidos.| ENTIDAD CONVOCANTE: Ministerio de Educación. |DESTINATARIOS: Doctores. |FECHAS: Desde el 17 de enero de 2011 hasta el 5 de febrero de 2011. | z Becas del Gobierno chino 2011-2012.| ENTIDAD CONVOCANTE: Ministerio de Educación de China.|DESTINATARIOS: Estudiantes universitarios o titulados universitarios. |FECHAS: Hasta el 10 de abril de 2011. | z Estancias Cortas Postdoctorales 2011.| ENTIDAD CONVOCANTE: Fundación Carolina. |DESTINATARIOS: Doctores. |FECHAS: Hasta el 17 de abril de 2011. | z Becas de la OEA para estudios académicos de postgrado 2012-2013.| ENTIDAD CONVOCANTE: OEA.|DESTINATARIOS: Titulados universitarios de países miembros de la OEA. |FECHAS: Hasta el 15 de marzo de 2011. | z Becas para Cursar Estudios de Doctorado en Brasil: Universidade Estadual Paulista .| ENTIDAD CONVOCANTE: Universidade Estadual Paulista, Brasil.|DESTINATARIOS: Profesores e investigadores no brasileños vinculados a instituciones educativas de Iberoamérica (incluidos España y Portugal), preferentemente asociadas a la AUIP, que estén interesados en cursar alguno de los programas de doctorado, relacionados anteriormente, ofrecidos por la UNESP durante el año lectivo 2011/2012. |FECHAS: Hasta el 15 de marzo de 2011. |

Una nueva línea de cebada resistente a la sequía del INIAP z Estudio en Ecuador | INIAP | CHIMBORAZO | Luego de tres años de investigación, el Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias, INIAP, en un día de campo realizado en la comunidad de Jatumpamba, dio a conocer una nueva línea de cebada resistente a la sequía, de muy buena calidad para la producción de harina; precoz, resistente a las principales enfermedades y con rendimientos que van desde los 1’5 a 3 toneladas por hectárea. En la región Interandina, la cebada es cultivada sobre los 3 300 msnm. Este cereal se ha constituido en el alimento básico de las poblaciones rurales y, después del maíz, es el de más

CONVOCATORIAS Y EVENTOS | www.novatores.org

1.1. AYUDAS Y SUBVENCIONES

n Los investigadores./CHILE CIENT.

1.3. P. Y CONTRATOS DE I+D n Agricultores./INIAP

amplia distribución. “La provincia del Chimborazo es la principal productora de cebada pues tiene alrededor de 20.000 hectáreas sembradas y el mayor porcentaje de este cultivo se encuentra ubicado en el cantón Guamote, señaló Luis Ponce, Jefe del Programa de Cereales del INIAP. Esta nueva línea tiene una amplia aceptación. Noticia completa: http://bit.ly/i0rIti

11

z Programa Nacional de Proyectos de Investigación Fundamental. Subprograma de Acciones complementarias a los proyectos de investigación fundamental no orientada. | ENTIDAD CONVOCANTE: Ministerio de Ciencia e Innovación. | DESTINATARIOS: Centros públicos de I + D; Centros privados de I + D, Centros privados de I + D sin ánimo de lucro; Centros tecnológicos; Otras entidades privadas sin ánimo de lucro.| FECHAS: Dependiendo de las modalidades, plazo máximo, 25 de octubre de 2011. | z Programa de I+D+i de la Junta de Castilla y León. Proyectos de I+D+i. | ENTIDAD CONVOCANTE: Consejería de Economía y Empleo de la Junta de Castilla y León. | DESTINATARIOS: Pymes y grandes empresas con actividad en la comunidad autónoma de Castilla y León y, en el caso de proyectos en colaboración efectiva, también los organismos de investigación. | FECHAS: Desde el 27 de marzo de 2010 hasta el 30 de diciembre de 2013.|

1.4. PREMIOS z Premio de Investigación Castilla y León. | ENTIDAD CONVOCANTE: Consejo Económico y Social de Castilla y León.| DESTINATARIOS: Investigadores. | FECHAS: Desde el 23 de octubre de 2010 hasta el 30 de julio de 2011.| z Emprender desde la Escuela - El futuro lo pones tú. | ENTIDAD CONVOCANTE: Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE) con la colaboración y tutela del IESE Business School a través del Organismo IESE-IRCO .| DESTINATARIOS: Alumnado de Formación Profesional (ciclo medio y superior) y Bachillerato de centros educativos de titularidad pública o privada de todo el territorio nacional. | FECHAS: Hasta el 31 de marzo de 2011.| z Concurso escolar Los nueve secretos. | ENTIDAD CONVOCANTE: Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León.| DESTINATARIOS: Otros. | FECHAS: Hasta el 17 de abril de 2011.|

1.5. EMPLEO z Programa Nacional de Contratación e Incorporación de RRHH. Subprograma Juan de la Cierva (MICINN-JDC) | ENTIDAD CONVOCANTE: Ministerio de Ciencia e Innovación.| DESTINATARIOS: Doctores.| FECHAS: Desde el 20 de enero de 2011 hasta el 17 de febrero de 2011. z Programa Nacional de Contratación e incorporación de RRHH. Subprograma de personal técnico de apoyo. | ENTIDAD CONVOCANTE: Ministerio de Ciencia e Innovación. | DESTINATARIOS: Organismos públicos de I+D: Universidades, Otros centros públicos de I+D, Centros públicos y privados sin ánimo de lucro, Centros Tecnológicos. | FECHAS: Desde el 26 de enero de 2011 hasta el 23 de febrero de 2011.|

2. EVENTOS 2.1. ECOLOGÍA Í Y MEDIO AMBIENTE z IV CONGRESO INTERNACIONAL DE INGENIERÍA ENERGÉTICA Y MEDIO AMBIENTE. | FECHA: Del 25 de mayo de 2011 al 27 de mayo de 2011 . | ORGANIZA: Instituto Politécnico de Portalegre (Portugal) y Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Extremadura (España). | LUGAR: Mérida. MÁS INFORMACIÓN: www.ciiem.net z EXPO EN VERDE SER. | FECHA: Del 4 de noviembre de 2011 al 6 de noviembre de 2011. | LUGAR: Ciudad de México. MÁS INFORMACIÓN: www.expoenverdeser.com.mx z CAMPAÑAS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN AMBIENTAL: NUESTROS BOSQUES A ESCENA. | FECHA: Del 11 de febrero de 2011 al 20 de febrero de 2011. | LUGAR: Almenara de Tormes (Salamanca). MÁS INFORMACIÓN: http://www.fundaciontormes-eb.org/ z CUMBRE INTERNACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 2010. | FECHA: Del 14 de abril de 2011 al 17 de abril de 2011 . | ORGANIZA: Sambito y Maruri. | LUGAR: Guayaquil (Ecuador). MÁS INFORMACIÓN: www.cimaecuador.com z FERIA INTERNACIONAL DE ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE. | FECHA: Del 11 de mayo de 2011 al 13 de mayo de 2011 . | ORGANIZA: IFEMA, Feria de Madrid. | LUGAR: Madrid. MÁS INFORMACIÓN: http://www.ifema.es/ z SER 2011 - CONGRESO MUNDIAL SOBRE LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA. | FECHA: Del 21 de agosto de 2011 al 25 de agosto de 2011 . | ORGANIZA: Sociedad Internacional para la Restauración Ecológica (SER). | LUGAR: Mérida, México. MÁS INFORMACIÓN: http://www.ser2011.org/

2.2. CIENCIAS SOCIALES z II CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOLOGIA Y EDUCACION 2012. FECHA: Del 13 de marzo de 2012 al 16 de marzo de 2012. LUGAR: Ciudad de Panamá. MÁS INFORMACIÓN: www.psychoinvestigation.com z LINGÜÍSTICA XL: EL LINGÜISTA ANTE EL SIGLO XXI. FECHA: Del 7 de febrero de 2011 al 10 de febrero de 2011. LUGAR: Madrid. ORGANIZA: Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC. MÁS INFORMACIÓN: www.csic.es z VI CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN. FECHA: Del 29 de marzo de 2011 al 1 de abril de 2011. LUGAR: Valladolid. ORGANIZA: Institución Ferial de Castilla y León. MÁS INFORMACIÓN: http://www.feriavalladolid.com/

2.3. CIENCIAS BIOMÉDICAS É z XXIII CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ENFERMERÍA VASCULAR. | FECHA: Del 1 de junio de 2011 al 4 de junio de 2011. | ORGANIZA: Asociación Española de Enfermería Vascular (AEEV). | LUGAR: Valladolid. MÁS INFORMACIÓN: www.aeev.net z V CONGRESO LATINOAMERICANO DE INGENIERÍA BIOMÉDICA (CLAIB2011). FECHA: Del 16 de mayo de 2011 al 21 de mayo de 2011. LUGAR: La Habana. ORGANIZA: Consejo Regional de Ingeniería Biomédica para América Latina (Co-

ral). MÁS INFORMACIÓN: http://promociondeeventos.sld.cu/claib2011/ z VII CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS VETERINARIAS. FECHA: Del 11 de abril de 2011 al 15 de abril de 2011. LUGAR: La Habana. ORGANIZA: Consejo Científico Veterinario de Cuba e Instituto de Medicina Veterinaria. MÁS INFORMACIÓN: http://www.cveterinariascuba.com/ z V CONGRESO LATINOAMERICANO DE INGENIERÍA BIOMÉDICA (CLAIB2011) . FECHA: Del 16 de mayo de 2011 al 21 de mayo de 2011. LUGAR: La Habana. ORGANIZA: Consejo Regional de Ingeniería Biomédica para América Latina (Coral) y Sociedad Cubana de Bioingeniería. MÁS INFORMACIÓN: http://www.cuandopasa.com/index.php?v=v9988g

2.4. CIENCIAS DE LA VIDA z II CONGRESO LATINOAMERICANO DE GENÉTICA HUMANA (II CLAGH) / I CONGRESO COSTARRICENSE DE GENÉTICA, VI CONGRESO NACIONAL DE BIOLOGÍA Y II CONGRESO NACIONAL DE BIOTECNOLOGÍA. FECHA: Del 11 de mayor de 2011 al 13 de mayo de 2011. LUGAR: San José de Costa Rica. ORGANIZA: Red Latinoamericana de Genética Humana (RELAGH), Asociación Costarricense de Genética Humana (ACOGEH), Colegio de Biólogos de Costa Rica, Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica, Escuela de Biología de la Universidad Nacional, Escuela de Biotecnología del Tecnológico de Costa Rica. MÁS INFORMACIÓN: http://www.congresobiologiagenetica2011.info/ z CONGRESO 2011 DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y MICROBIOLOGÍA CLÍNICA. FECHA: Del 1 de junio de 2011 al 4 de junio de 2011. LUGAR: Málaga. ORGANIZA: Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. MÁS INFORMACIÓN: http://www.seimc2011.org/ z XXXVIII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE GENÉTICA. FECHA: Del 21 de septiembre de 2011 al 23 de septiembre de 2011. LUGAR: Murcia. ORGANIZA: Sociedad Española de Genética). MÁS INFORMACIÓN: http://www.seg2011murcia.es/

2.5. FÍSICA, Í QUÍMICA, Í GEOLOGÍA Í z XVIII CONGRESO GEOLÓGICO ARGENTINO. FECHA: Del 2 de mayo de 2011 al 6 de mayo de 2011. LUGAR: Neuquén (Argentina). MÁS INFORMACIÓN: http://www.congresogeologico.org.ar/ z CONGRESO INTERNACIONAL DE QUÍMICA INDUSTRIAL 2011. FECHA: Del 5 de abril de 2011 al 11 de abril de 2011. LUGAR: Monterrey (México). ORGANIZA: Universidad Autónoma de Nuevo León. MÁS INFORMACIÓN: http://www.fcq.uanl.mx/CongresointernacionalQI/Congreso.html z 39TH INTERNATIONAL MEETING ON FUNDAMENTAL PHYSICS. FECHA: Del 7 de febrero de 2011 al 11 de febrero de 2011. LUGAR: Laboratorio Subterráneo de Canfranc (LSC). ORGANIZA: Grupo de Investigación en Física Nuclear y Astropartículas (GIFNA) de la Universidad de Zaragoza. MÁS INFORMACIÓN: http://gifna.unizar.es/wm2011/

2.6. INGENIERÍA, Í , INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA z CONGRESO DE SEGURIDAD INFORMÁTICA 2011. FECHA: Del 3 de marzo de 2011 al 5 de marzo de 2011. LUGAR: Madrid. MÁS INFORMACIÓN: http://www.rootedcon.es/ z INFORSALUD 2011. XIV CONGRESO NACIONAL DE INFORMÁTICA DE LA SALUD. FECHA: Del 22 de febrero de 2011 al 24 de febrero de 2011. LUGAR: Madrid. ORGANIZA: Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS). MÁS INFORMACIÓN: www.seis.es z XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE INFORMÁTICA EN LA EDUCACIÓN "INFOREDU 2011". FECHA: Del 9 de febrero de 2011 al 13 de febrero de 2011. LUGAR: La Habana, Cuba. ORGANIZA: Red AGE. MÁS INFORMACIÓN: http://www.inforedu.cu/ z CONGRESO INTERNACIONAL CIUDADANÍA DIGITAL 2011. FECHA: Del 14 de abril de 2011 al 15 de abril de 2011. LUGAR: San Sebastián. MÁS INFORMACIÓN: http://www.congresociudadaniadigital.com/

2.7. HUMANIDADES z I CONGRESO DE INNOVACIÓN DOCENTE: ENSEÑANDO FILOSOFÍA. FECHA: Del 10 de junio de 2011 al 11 de junio de 2011 . LUGAR: Sevilla. ORGANIZA: Universidad Pablo de Olavide. MÁS INFORMACIÓN: http://www.safil.info/plantillas/paginas/paginaactividadesfilosofia.php#CONG


12

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Sobre estas líneas, primer número, que dedicaba su portada en abril de 2006 a la alergia. A la derecha, unas bacterias llamadas actinomecetos tomaban la portada de diciembre de 2007 porque una investigación estudiaba cómo dañan a lo monumentos de Castilla y León. Más allá, una investigación sobre plantas transgénicas, en la portada de julio de 2008.

Febrero de 2011

| CIENCIA EN IMÁGENES |

TRIBUNA DE LA CIENCIA

EL PAPEL DE LA CIENCIA TEXTO: JOSÉ PICHEL ANDRÉS. FOTOS: PORTADAS DE TRIBUNA DE LA CIENCIA.

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

E

En junio de 2007 un Allosaurus se asomaba a la portada. El reportaje correspondiente explicaba en el interior que la compañía leonesa Dinokinetics se basa en documentación científica para realizar sus montajes paleontológicos. A la derecha, un reportaje sobre células madre en roedores fue el más destacado de en septiembre de 2008.

n abril de 2006 salió a la calle el primer número de Tribuna de la Ciencia, un periódico mensual que recogía la experiencia de la agencia de noticias DiCYT y que, dirigido a investigadores y tecnológos, nacía con un objetivo muy claro: facilitar la transferencia de conocimiento entre la comunidad científica de Castilla y León a través de la publicación de reportajes que recogiesen las diferentes líneas de investigación de universidades y empresas de la región. Casi cinco años más tarde, el número actual, de febrero de 2011, suma ya el número 50. Tanto en aquel primer ejemplar como en este el principal objetivo se mantiene: promover un mayor contacto entre los investigadores de las nueve provincias y dar a conocer su trabajo. Dos secciones básicas dan soporte a las principales informaciones: Ciencia y Tecnología, que expone la investigación más básica, e Innovación, que se ocupa de la más aplicada, la que se realiza en empresas o en contacto con ellas o la que es susceptible de plasmarse en proyectos concretos. Los apartados de Cultura Científica, Opinión o Convocatorias y Eventos se han mantenido también desde el principio. Sin embargo, una publicación viva de estas características no podía dejar de evolucionar con el tiempo para hacerse eco de una nueva cultura tecnológica de la sociedad en la que fenómenos como Youtube o los blogs constituyen nuevas herramientas para la divul-

gación científica. Por eso, se han incorporado microsecciones dedicadas a estas nuevas tecnologías que conectan más el periódico en papel con la presencia de la agencia DiCYT en internet, en la web www.dicyt.com, en su Canal de Youtube y en las redes sociales Facebook y Twitter. Así, un rediseño en junio de 2009 trajo consigo estos cambios y la utilización del sistema QRcode, que permite acceder a las notiias de la web a través del eléfono móvil, que lee estas mágenes como si fuesen códigos de barras; también el mpleo de fichas y símbolos que resumen al final de las noticias el estado de una inestigación; o las URL necearias para ver las noticias ompletas en la web. Asimismo, la apuesta por la internacionalización de la agencia DiCYT incorporó la microsección Ciencia n español; y la necesidad de seguir reforzando la conexión entre universidades el mundo productivo, una ección dedicada por completo a informaciones sobre l proyecto de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa (T-CUE) de la unta de Castilla y León, Puntos de Encuentro. Sin olvidar especiales como los de la feria Empírika 2010. Los 50 primeros números se pueden consultar en http://www.dicyt.com/tribunadelaciencia. Los siguientes, que seguirán mostrando la Ciencia y la Tecnología de la comunidad, están aún por escribir.


Febrero de 2011

| CIENCIA EN IMÁGENES | CIENCIA Y TECNOLOGÍA

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| 08

BIOTECNOLOGÍA

TRIBUNA

21

MEDIO AMBIENTE

DE LA

06

CIENCIA

INGENIERÍA

I 02 I 04 I 06 I 11 I 14 I 17 I 18 I 22

| Nº35 | | Año 4 | | EJEMPLAR GRATUÍTO | | Julio 2009 |

EN PORTADA APUNTES CTS CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECIAL DARWIN CIENCIA EN ESPAÑOL CONVOCATORIAS Y EVENTOS INNOVACIÓN CULTURA CIENTÍFICA

PUBLICACIÓN MENSUAL PARA INVESTIGADORES Y TECNÓLOGOS

PÁGINAS 02-03

13

A la izquierda, arriba, uno de los primeros números tras el rediseño de la publicación, de julio de 2009, que dedicaba su portada a una investigación del Instituto de Ganadería de Montaña de León. A la izquierda, abajo, el protagonismo es para una investigación de una empresa salmantina en busca de un método no invasivo para medir la glucosa en sangre (febrero de 2010) y para un estudio sobre cerveza realizado en Palencia (junio 2010). Bajo estas líneas, un proyecto de Cidaut en la portada de abril del pasado año y una investigación del Instituto de Microbiología Bioquímica de Salamanca, que abrió el periódico el pasado mes de julio coincidiendo con el décimo aniversario de la presentación del Proyecto Genoma Humano.

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| 06

BIOTECNOLOGÍA

08

TRIBUNA

OFTALMOLOGÍA

19

CIENCIA

ACUICULTURA

n 02 n 04 n 06 n 10 n 11 n 12 n 14 n 18 n 22

DE LA

TRIBUNA DE LA CIENCIA

| Nº42 |

EN PORTADA APUNTES CTS CIENCIA Y TECNOLOGÍA CIENCIA EN ESPAÑOL CONVOCATORIAS Y EVENTOS CIENCIA EN IMÁGENES PUNTOS DE ENCUENTRO INNOVACIÓN CULTURA CIENTÍFICA

PUBLICACIÓN MENSUAL PARA INVESTIGADORES Y TECNÓLOGOS

| Año 5 | | Abril 2010 |

PÁGINAS 02--03

PIENSO

DE FUTURO ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

12

09

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

09

HORIZONTE GLOBAL

Un proyecto internacional investiga el origen de las cadenas montañosas arqueadas

El “científico más importante de la historia” bajo la mirada del siglo XXI La Universidad de Salamanca acoge un congreso sobre la influencia de la idea de la selección natural y la evolución en todos los ámbitos del conocimiento y nombra doctor honoris causa al darwinista Francisco José Ayala coincidiendo con el Año Darwin.

I Geólogos pertenecientes a 20 grupos de una decena de países inician en Castilla y León un proyecto que pretende investigar el origen de las cadenas montañosas que tienen forma curvada, como es el caso de las que se encuentran en el Oeste de la Península Ibérica. En los próximos cinco años, los científicos visitarán varios continentes para estudiar este fenómeno a través de diversas técnicas.

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

TRIBUNA

TRIBUNA

07

MINERALOGÍA

18

CIENCIA

| Nº40 | | Año 5 | | Febrero 2010 |

NUEVAS TECNOLOGÍAS

n 02 n 04 n 06 n 12 n 14 n 15 n 16 n 18 n 22

EN PORTADA APUNTES CTS CIENCIA Y TECNOLOGÍA CIENCIA EN IMÁGENES CIENCIA EN ESPAÑOL CONVOCATORIAS Y EVENTOS PUNTOS DE ENCUENTRO INNOVACIÓN CULTURA CIENTÍFICA

PUBLICACIÓN MENSUAL PARA INVESTIGADORES Y TECNÓLOGOS

PÁGINAS 02-03

06

PREHISTORIA

08

SISMOLOGÍA

14

DE LA

BIODIVERSIDAD

DE LA

06

CIENCIA

| Nº44 | | Año 5 | | Junio 2010 |

n Tras pasar los últimos meses a bordo del buque alemán Polarstern, una investigadora del Grupo de Geociencias Oceánicas de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Salamanca se dispone a colaborar con un grupo coreano para analizar las muestras de sedimentos recogidos en la expedición, que partió de Punta Arenas (Chile) para llegar a Wellington (Nueva Zelanda). El objetivo de los científicos de más de una decena de países es obtener datos sobre la evolución del clima en el Sur del Pacífico.

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| 08

ALIMENTACIÓN

09

TRIBUNA

HORIZONTE GLOBAL

18

DE LA

11

HORIZONTE GLOBAL

Salamanca participa en una investigación internacional sobre la evolución del clima en el Sur del Pacífico

CIENCIA

| Nº45 | | Año 5 | | Julio 2010 |

NUEVAS TECNOLOGÍAS

n 02 n 04 n 06 n 10 n 11 n 12 n 14 n 18 n 22

EN PORTADA APUNTES CTS CIENCIA Y TECNOLOGÍA CIENCIA EN ESPAÑOL CONVOCATORIAS Y EVENTOS CIENCIA EN IMÁGENES PUNTOS DE ENCUENTRO INNOVACIÓN CULTURA CIENTÍFICA

PUBLICACIÓN MENSUAL PARA INVESTIGADORES Y TECNÓLOGOS

NUEVAS TECNOLOGÍAS

n 02 n 04 n 06 n 10 n 11 n 12 n 14 n 18 n 22

PÁGINAS 02-03

EN PORTADA APUNTES CTS CIENCIA Y TECNOLOGÍA CIENCIA EN ESPAÑOL CONVOCATORIAS Y EVENTOS CIENCIA EN IMÁGENES PUNTOS DE ENCUENTRO INNOVACIÓN CULTURA CIENTÍFICA

PUBLICACIÓN MENSUAL PARA INVESTIGADORES Y TECNÓLOGOS

PÁGINA ÁGINAS GINA NA AS 0 02-0 02 022 03 03

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

12 |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

12

09

HORIZONTE GLOBAL

Científicos vallisoletanos contribuyen a redefinir la Escala Internacional de Temperatura

12

n El Grupo de Investigación Reconocido Termocal (Termodinámica y Calibración) de la Universidad de Valladolid forma parte de un proyecto europeo del VII Programa Marco que busca redefinir la Escala Internacional de Temperatura y con ello precisar unidades básicas de medida, como el kelvin. Para ello, es uno de los cuatro laboratorios europeos que dispone de un termómetro de gas acústico.

06

BIOLOGÍA

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

09

HORIZONTE GLOBAL

Un proyecto europeo busca genes de resistencia para mejorar leguminosas

n El Itacyl y las Universidades de León y Valladolid participan en un proyecto europeo que busca genes de resistencia y tolerancia a enfermedades en leguminosas. Los investigadores pretenden así mejorar la productividad de este cultivo, clave para evitar la excesiva dependencia del exterior.

Un atlas mostrará la variedad de diatomeas de la cuenca del Duero

n Las diatomeas son un tipo de algas microscópicas de los sistemas acuáticos que resultan muy interesantes para los científicos, ya que sirven como indicadores biológicos para conocer el estado de salud de las cuencas hidrográficas. Biólogos de la Universidad de León han identificado 260.000 ejemplares durante siete campañas en los ríos de la comunidad y han registrado seis especies nuevas para la Ciencia.


14

Febrero de 2011

PUNTOS DE ENCUENTRO

TRIBUNA DE LA CIENCIA

1) Instalaciones de Citospin, empresa de base tecnológica surgida en la Universidad de Valladolid con el apoyo del T-CUE. 2) El rector de la Universidad de Burgos, Alfonso Murillo, en la presentación de resultados.

El Proyecto T-CUE propicia la solicitud de 78 patentes, 17 de ellas internacionales | CRISTINA G. PEDRAZ | VALLADOLID

El proyecto de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa (T-CUE) de la Junta de Castilla y León, iniciado en 2008 con el objetivo de incorporar el conocimiento generado por las ocho universidades al tejido productivo de la región, ha obtenido hasta el momento unos notables resultados. La iniciativa ha permitido duplicar tanto el número de solicitudes de patentes nacionales desarrolladas por los investigadores de la comunidad como las em-

Un catálogo recoge la oferta científica y tecnológica de las ocho universidades z La información de los grupos investigadores está organizada por sectores | CGP | VALLADOLID | Con el objeti-

vo de facilitar la transferencia de conocimiento, la Fundación Universidades de Castilla y Le-

|||||||||||||||||||||||

Las universidades han ingresado cerca de 38’5 millones de euros a partir de proyectos nacionales e internacionales presas creadas desde el ámbito universitario. Tal y como ha destacado Juan Casado, director general de Universidades e Investigación, se han impulsado 61 patentes nacionales y 17 internacionales en los últimos años bajo el paraguas del T-CUE, una cifra especialmente significativa en cuanto a patentes

ón (Funivcyl) ha elaborado un catálogo que aglutina por sectores la oferta científico-tecnológica de las ocho universidades. El catálogo, que ha contado con el patrocinio del Banco Santander, pretende facilitar un primer contacto entre universidades y empresas. Así, se expone en forma de fichas la actividad científica y tecnológica que se lleva a cabo en las ocho instituciones académicas de la región, una publicación que está a disposición de las empresas también a través de inter-

universitarias comercializadas en los últimos 12 meses, un total de siete. De este modo, las solicitudes de patentes nacionales se han incrementado en un 133 por ciento. En esta línea, se han realizado 56 nuevas inscripciones en el Registro de la Propiedad Intelectual, un 70 por ciento más que an-

tes de la puesta en marcha de la iniciativa. Por otro lado, “en los tres años del proyecto se han creado más de 50 empresas de base tecnológica en las universidades y se han articulado cerca de 200 convenios de colaboración universidad-empresa para tareas de I+D”. Además, apunta, desde 2008 los ingresos de las ocho universidades de Castilla y León por contratos de investigación y consultoría han incrementado un 65 por ciento. En concreto, desde 2008 las universidades de la región han ingresado unos 38’5 millones de euros gracias a los cerca de dos millares de proyectos científicos nacionales e internacionales llevados a cabo. Como indica el director general de Universidades, “es importante que cada universidad tenga sus propios proyectos y estructuras de apoyo a la transferencia y sus propias empresas de base tecnológica, pero también es importante una labor de todo el sistema universitario, como es el concurso Campus Emprende”. Inversión de 10 millones Estos resultados son fruto, a su juicio, del esfuerzo presupuestario llevado a cabo por el Gobierno regional, con una inversión cercana a los 10 millones de euros desde 2008. Asimismo, para el próximo año se prevé una inversión inicial de 1’5 millones de euros, ampliable hasta los 2’1 en función de los resultados que obtengan las universidades, según ha precisado.

La Pontificia busca apoyo de empresas para el Club de Innovación z Iniciativa “ejemplar” n Portada de la publicación.

net en www.redtcue.es. En este formato digital, el catálogo será actualizado cada cuatro meses. La publicación fue presentada el pasado 15 de diciembre.

| DICYT | SALAMANCA | La Univer-

sidad Pontificia de Salamanca buscará el apoyo de las empresas para desarrollar los proyectos que surgen de su Club de Innovación, una iniciativa que en los últimos años ha dado lugar a nu-

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| OBJETIVOS HASTA 2012: LA ÚLTIMA ETAPA

La tercera fase del proyecto ahondará en tres aspectos La tercera fase del Proyecto TCUE, que se engloba en la Estrategia Universidad-Empresa de la Junta de Castilla y León y que se extenderá hasta 2012, ahondará en tres aspectos clave. En primer lugar, como ha detallado Juan Casado, “soportar la estructura de técnicos especializados en cada universidad que trabajan en esta tercera misión. Es uno de los objetivos desde 2008 que se va a continuar apoyando”, ha avanzado. El segundo apartado se centrará “en seguir apostando por llegar a hitos concretos en la transferencia”. “Vamos a poner énfasis en la creación de empresas de base tecnológica desde el ámbito universitario, en las que participan profesores, investigadores y alumnos de últimos años; sin olvidar toda la gran tarea de las patentes y la propiedad intelectual. Es importante ordenar y poner de una forma transferible todo ese conocimiento que general nuestras universidades”, ha subrayado. Finalmente, se prevé llevar a cabo actuaciones conjuntas en las ocho universidades en el marco del Proyecto T-CUE.

meras aplicaciones tecnológicas en el campo de la tecnología móvil y decenas de registros de propiedad intelectual, según explicó el rector, Marceliano Arranz, quien se refirió al Club de Innovación como "la joya de la corona" y destacó que este proyecto se menciona y se pone como ejemplo en múltiples foros. "Los mayores protagonistas son los estudiantes", aseguró, porque ellos tienen las ideas, pero necesitan respaldo. Noticia completa: http://goo.gl/kHSVD

|||||||||||||||||||||||


Febrero de 2011

PUNTOS DE ENCUENTRO

TRIBUNA DE LA CIENCIA

Primer concurso de prototipos de la Universidad Europea Miguel de Cervantes | DICYT | VALLADOLID | La Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) de Valladolid, mediante su Oficina de Transferencia del Conocimiento (OTC), ha puesto en marcha su primer concurso de prototipos a través del cual estudiantes e investigadores recibirán apoyo para el desarrollo de proyectos o programas innovadores destinados hacia el mercado, fomentando así el registro de patentes. Los proyectos más destacados dispondrán de becas para su desarrollo, dentro del programa piloto de prototipos orientados al mercado del Proyecto para la Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa TCUE-3. El objetivo de esta convocatoria es el desarrollo de actividades de transferencia a través de un programa piloto para estudiantes e investigadores que apoye el desarrollo de prototipos orientados hacia el mercado para conseguir un conjunto de productos que, previo paso por el Registro de Patentes o de la Propiedad Industrial, puedan ofrecerse al para su comercialización. Se entiende como prototipo no sólo una figura o estructura física, sino también un desarrollo de software o solución web. El período de desarrollo de los proyectos estará entre el 1 de marzo y el 15 de septiembre de 2011 y podrá participar toda la comunidad universitaria. Noticia completa: http://bit.ly/i49ikf

15

Sistema 3D para los ordenadores personales | CRISTINA G. PEDRAZ | VALLADOLID

La alumna de la Universidad de Valladolid Susana Pescador Pérez ha ideado un sistema que puede convertir a cualquier ordenador doméstico en un reproductor de vídeo en tres dimensiones. El novedoso sistema, que centra su proyecto fin de carrera, se ha hecho merecedor de una de las becas que otorga el Parque Científico Universidad de Valladolid en el marco del Proyecto TCUE (Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa) para la protección de resultados innovadores con proyección empresarial. Como explica la alumna en declaraciones recogidas por DiCYT, “los sistemas de visión estereoscópica en tres dimensiones ofrecen dos imágenes ligeramente distintas para cada uno de los dos ojos, de manera que se simulan los distintos puntos de vista y permiten que el cerebro perciba una profundidad y las imágenes en 3D”. En cuanto al principio de funcionamiento, tan sólo hay que colocarse unas gafas especiales para poder ver estas imágenes. Según recuerda la joven investigadora, existen distintos sistemas para observar las imágenes como las gafas con lentes rojo y verde, aunque ellos han optado

Una alumna de la Universidad de Valladolid convierte al ordenador doméstico en un reproductor en tres dimensiones por gafas polarizadas como las que ya se venden en las salas de cine. “Se han elegido filtros polarizados porque permiten una menor distorsión en las imágenes, se perciben los colores mucho mejor y además posibilitan su uso por parte de varios usuarios a la vez porque se amplía el ángulo de visión de las pantallas”, apunta. Para proyectar los dos canales que debe percibir el cerebro lo que hacen es mostrar alternativamente capturas dirigidas a cada ojo con polarizaciones diferentes. Hasta ahora, tal y como señala Susana Pescador, se venia utilizando la separación temporal de estas dos imágenes, aunque las pantallas de ordenador que disponemos en la actualidad tienen unas limitaciones de refresco “lo que no nos permite hacerlo”. El sistema ideado separa

1) Sistema para la visión en tres dimensiones. 2) La alumna de la Universidad de Valladolid Susana Pescador Pérez.

estas imágenes parcialmente de tal manera “que se traslada la complejidad al software”. En cuanto a las etapas del sistema, apunta que “primero está la creación de una máscara de polarización para la cual vamos a tener que fabricar la plantilla; posteriormente se desarrollará una aplica-

ción para la separación de los canales que aparecen en pantalla, y finalmente se ensayará con un prototipo de videoconferencia, se comprobarán los resultados y se realizarán las mejoras oportunas”, agrega.

| APRENDIENDO SOBRE PATENTES | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

El solicitante no tiene que presentar su solicitud en varios países al mismo tiempo

El derecho de prioridad

E

n el año 1883 un grupo de países firmaron el Convenio de París (también llamado Convenio de la Unión de París –CPU) con el fin de crear una serie de normas internacionales que favorecieran las relaciones comerciales entre los diferentes países y estableciendo así unos derechos mínimos de protección para los titulares de derechos de propiedad industrial cuando pretendieran proteger sus innovaciones o creaciones fuera de su país de origen. De esta forma surge el derecho de prioridad, que no sólo está vigente actualmente, sino que, además, supone uno de los principios generales básicos del sistema de patentes de nuestros días. Es habitual que en diferentes partes del mundo puedan existir idénticios planteamientos y equivalentes soluciones relativos a un mismo problema técnico. No es extraño que diferentes grupos de investigación, diferentes empresas que apuestan por la innovación en un mismo sector industrial o tecnoló-

|||||||||||||||||||||||

JORGE

GARCÍA DOMÍNGUEZ Abogado experto en Propiedad Industrial e Intelectual

gico e incluso diferentes inventores coincidan en un mismo periodo de tiempo aportando idénticas o equivalentes soluciones a problemas técnicos planteados y que, todos o algunos de ellos, pretendan proteger mediante el sistema de patentes los logros alcanzados. Sin embargo, el sistema de patentes no puede permitir que existan dos patentes para un mismo invento, es decir, no es posible que exista una duplicidad de protección en un mismo territorio. Por ello, la gran mayoría de los países otorgan la patente al primer titular que, sobre un mismo invento, presenta o deposita en el registro correspondiente la solicitud del documento de patente. Así, el derecho de prioridad cobra sentido cuando el titular de una patente quiere extender su protección a varios países, de tal forma que podrá reivindicar la fecha del primer depósito realizado (es decir, la fecha de la primera solicitud presentada) relativa a su patente y presentada en cualquiera de los países firmantes del Convenio de París. El principio

|||||||||||||||||||||||||

SABÍAS

QUE... n Hay dos sistemas para ortorgar una patente. El First to File , que rige en Europa, da el derecho sobre la patente a quien “primero la presenta”. El First to Invent lo da al “primero que inventa”, siendo éste el sistema que rige en los Estados Unidos.

de prioridad resulta muy útil, puesto que el solicitante no tiene que presentar su solicitud en varios países al mismo tiempo, ya que se le da un plazo de hasta 12 meses para poder reivindicar la “fecha de prioridad” relativa a la primera solicitud de su patente realizada en cualuquiera de los países miembros. De esta forma, el titular de una patente tiene hasta 12 meses (a contar desde la fecha de prioridad), para extender su patente a otros paíeses del Convenio, considerándose que tiene prioridad sobre otras solicitudes de patentes presentadas, en esos mismos países, posteriormente a dicha fecha. Para comprender el derecho de prioridad, es importante señalar que en el sistema de patentes rige otra norma esencial: el principio de territorialidad, que supone que los derechos de propiedad industrial no son mundiales, sino que cada país es quien confiere u otorga, dentro de su territorio, derechos de patente nacionales conforme a su propia legislación.

|||||||||||||||||||||||


16

Febrero de 2011

PUNTOS DE ENCUENTRO

TRIBUNA DE LA CIENCIA

1, 2 y 3) Los trabajadores de varias empresas de la comunidad autónoma desempeñan su labor en diferentes proyectos de I+D+i que son susceptibles de recibir financiación.

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| CONOCER BIEN EL PROCESO

Las claves para tener éxito en una convocatoria

Castilla y León es la cuarta comunidad más beneficiada por el programa Innpacto | ANTONIO MARTÍN | BURGOS

Castilla y León cuenta con un total de 41 beneficiarios en Innpacto, un subprograma del Ministerio de Ciencia e Innovación (Micinn) cuyo objetivo es propiciar la cooperación entre organismos de investigación y empresas para la realización conjunta de proyectos de I+D+i que ayuden a potenciar la actividad innovadora, movilicen la inversión privada, generen empleo y mejoren la balanza tecnológica del país. Representantes del Ministerio presentaron hace pocos días en Burgos varias líneas de financiación e iniciativas de colaboración entre la Universidad y la empresa, en el marco del Proyecto T-CUE. Según informó a DiCYT Bárbara Fernández-Revuelta, jefa de área de Cooperación Intersectorial Subdirección General de Estrategias de Colaboración PúblicoPrivada del Micinn, Castilla y León es la cuarta comunidad que ha obtenido más financiación en el subprograma Innpacto, por detrás de Madrid, Cataluña y País Vasco. "Son datos muy interesantes para la comunidad autónoma", resaltó. Castilla y León cuenta con 41 beneficiarios entre los que hay empresas privadas, organismos pú-

|||||||||||||||||||||||

En Burgos, una jornada del Proyecto T-CUE explica opciones de financiación para empresas y organismos públicos de investigación blicos de investigación, universidades privadas, centros tecnológicos y fundaciones, entre otras organizaciones. Un total de 24 beneficiarios de estas líneas de financiación proceden del ámbito público, mientras que el resto llega del sector privado. En el conjunto nacional, la Administración nacional ha subvencionado 193 proyectos en un periodo que se abrió en 2010 y concluye en 2013. Exiten 740 beneficiarios en todo el país, que reciben un total de 353 millones de euros para su financiación. A Castilla y León le corresponde casi una décima parte de este reparto, cuyos proyectos reciben entre 25 y 30 millones, estima Fernández-Revuelta. La convocatoria Innpacto fi-

nancia proyectos en cooperación público-privada entre organismos de investigación y empresas, para la realización de proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) orientados hacia productos explotables basados en la demanda. Con estos proyectos se pretende crear empresas innovadoras, orientar la actividad de empresas ya existentes hacia la actividad innovadora, movilizar la inversión privada, generar empleo y mejorar la balanza tecnológica del país. "Estos proyectos de innovación están enfocados a productos que se dirigen a un mercado, el paso previo a su comercialización", explica Fernández-Revuelta. Por este motivo, la financiación para las empresas difiere de la de los organismos públicos de investigación. En primer lugar, el ministerio exige que en la colaboración público-privada haya un porcentaje de al menos un 60% de presencia empresarial. En segundo lugar, a estas compañías se les conceden préstamos, por las subvenciones directas a los organismos públicos de investigación. Los préstamos suelen ser muy beneficiosos para las empresas. "En 2010, se aprobaron con interés cero y once años de amortización", expli-

n Julio Bravo, de ANEP.

En el taller organizado por la OTRI de la Universidad de Burgos en el marco del proyecto de Transferencia de Conocimiento UniversidadEmpresa (T-CUE), el consejero técnico-científico de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP) Julio Bravo informó sobre la elaboración exitosa de una propuesta a presentar en convocatorias públicas que financian proyectos de I+D+i a nivel nacional. Este tipo de convocatorias requiere del conocimiento de una serie de claves y pautas, según explicó. Bravo indicó a DiCYT que "la ANEP actualmente evalúa en torno a 25.000 documentos" de diferentes convocatorias al año. "Consideramos que para obtener un buen resultado, es imprescindible conocer el sistema de evaluación". El especialista recomienda a los investigadores que acuden a este tipo de financiación que, de forma general "revisen la documentación, vean a qué opciones se pueden presentar y conozcan el proceso con más profundidad", comentó. "Siempre se ha pensado que la concesión de una subvención es una zona oscura en la que no se sabía muy bien lo que ocurría, este tipo de conferencias sirve para esclarecer los procesos", aseguró el experto.

ca la técnico ministerial. Para los centros tecnológicos se contempla una financiación mixta. Beatriz Fernández-Revuelta indica que en la siguiente convocatoria la cantidad que se financiará "se incrementa un 16% respecto a 2010" con un montante total de 961 millones de euros para el periodo 2011-2014. Aún no está establecida la fórmula para los préstamos a la empresa, pero la experta cree que no variará con respecto a la anterior convocatoria. En 2011 se potenciarán por parte de la Administración dos sectores estratégicos, el de la salud y el de energía, con una dotación de 200 millones de euros cada uno. Nueva convocatoria La jornada celebrada en Burgos contó también con un taller impartido por Julio Bravo, consejero técnico-científico de la Agencai Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANE), quien señaló que el Plan Nacional de I+D+i es "un conjunto de convocatorias en las que el ministerio regula cuáles son los objetivos a financiar" para el desarrollo científico y tecnológico del país. Para la convocatoria de 2011, la Administración central cuenta con 385 millones de euros, para proyectos de tres años. Se pueden presentar a ellos, según indicó Bravo, dos perfiles de investigadores: jóvenes de hasta 40 años en el primer proyecto que dirigen y el colectivo convencional, configurado por investigadores más veteranos, con más de un proyecto presentado, ambos de organismos públicos de investigación. Julio Bravo indicó que los criterios de la ANEP a la hora de evaluar los proyectos presentados se basan en las siguientes pautas: "Méritos científico-técnicos, oportunidad del proyecto, novedad, relevancia, calidad científico-técnica y viabilidad". Existen en la actualidad unos 30.000 evaluadores que forman parte de la agencia estatal, a los que la ANEP remite vía telemática los proyectos de forma anónima para su evaluación. Cada proyecto es estudiado por dos evaluadores.

|||||||||||||||||||||||


Febrero de 2011

PUNTOS DE ENCUENTRO

TRIBUNA DE LA CIENCIA

17

Un buscador de las patentes de las ocho universidades de Castilla y León La Consejería de Educación, a través de la Fundación Universidades de Castilla y León, ha elaborado una base de datos conjunta que recoge todas las patentes y registros de propiedad intelectual correspondientes a las ocho universidades de la región. Esta información, y su correspondiente buscador, se encuentra disponible para su consulta en la página web del Proyecto de Transferencia del Conocimiento Universidad-Empresa (Proyecto TCUE), www.redtcue.es. El nuevo buscador, según la información de la Administración regional recogida por DiCYT, pretende facilitar el contacto entre empresas e investigadores universitarios, de forma que apoya la protección del conocimiento generado en las universidades y su posterior transferencia al tejido productivo. En estos momentos la base de datos contiene un total de 261 registros y prevé actualizarse periódicamente. En este sentido, permite realizar una búsqueda por términos o bien a través de una serie de filtros (universidad, autor, título, número de referencia o palabra clave); además, cada consulta devuelve una breve descripción de la patente o registro con información sobre su potencial aplicabilidad. | DICYT | VALLADOLID |

Noticia completa: http://bit.ly/hmihXV

Becas de la Universidad de Valladolid | DICYT | VALLADOLID | La Universidad de Valladolid, a través de su Fundación General y en el marco del Proyecto de Transferencia Universidad-Empresa TCUE de la Junta de Castilla y León, ha puesto en marcha un programa piloto para proteger los resultados y aplicaciones de los proyectos innovadores de los alumnos. Se trata de una convocatoria de becas dirigida a estudiantes de grado y postgrado que desarrollan trabajos susceptibles de generar resultados que pueden ser protegidos como propiedad industrial o intelectual. Con esta convocatoria, según la información de la Universidad de Valladolid facilitada a DiCYT, se busca favorecer actividades de transferencia de conocimiento en el proceso formativo del estudiante. Se tendrá en cuenta la actividad inventiva del proyecto. Noticia completa: http://bit.ly/eDa2Vn

|||||||||||||||||||||||

Plataforma para controlar todas las redes domóticas | J. PICHEL ANDRÉS | SALAMANCA

En el mundo informático abundan los proyectos que desarrollan software, pero es más complicado encontrar ejemplos de creación de hardware. Sin embargo, éste es el caso de uno de los proyectos del programa piloto de prototipos orientados al mercado que puso en marcha la Universidad de Salamanca dentro del Proyecto T-CUE de la Junta de Castilla y León. Raúl Montero, estudiante de Ingeniería Informática, ha desarrollado una plataforma que integra todos los sistemas domóticos que puede haber en un hogar para controlarlos desde un único dispositivo. Un microondas y un sistema de riego son elementos tan alejados que nunca estarían bajo el control de un mismo sistema. Sin embargo, "con esta plataforma aglutinas todos los controladores y se pueden visualizar desde diferentes dispositivos, como un ordenador o un teléfono móvil", señala Raúl Montero. En definitiva, Simpledomos, que es el nombre de este proyecto, cuyo director ha sido Juan Manuel Corchado, decano de la Facultad de Ciencias, “aglutina, simplifica y permite el acceso desde diferentes soportes”. Desde el punto de vista técnico, funciona con ZigBee, un protocolo de comunicaciones inalámbricas que realiza funciones similares al popular Bluetooth, pero es de más bajo consumo y permite crear redes más grandes, con una forma de conectar los dispositivos más flexible. En el caso del Bluetooth, "tienes un dispositivo que se puede conectar con varios, pero ZigBee da la posibilidad de que todos los dispositivos se conec-

Un estudiante de Ingeniería Informática de Salamanca crea el sistema dentro del programa de prototipos del proyecto T-CUE ten con todos”, comenta Raúl Montero. Aunque se puede intercambiar una menor cantidad de datos, el consumo es menor y puede servir a la perfección para este tipo de tareas. Los dispositivos materiales para hacer que funcione la red también han sido desarrollados en este proyecto y su instalación pretende ser tan barato y tan sencillo como para que un usuario normal no experto en informática pueda comprarlo e instalárselo en su casa. Sencillez De hecho, funcionaría en la red eléctrica de su casa con sólo unir los cables necesarios y conectarlo al ordenador con un pequeño aparato similar a un pen drive. A partir de ahí se podrían controlar cuantos sistemas se desee y apagar el televisor, subir la persiana o conectar el riego, haciéndolo además de forma remota, por ejemplo, en el móvil. Esta tecnología está siendo transferida a la empresa Nebusens, con el objetivo de que mejore y fabrique los dispositivos y sería perfecta para convertir una casa convencional en un hogar domótico sin hacer obras. Otras noticias de los programas de prototipos de T-CUE: www.dicyt.com

1) Raúl Montero, a las puertas de su facultad. 2) Dispositivos físicos que se conectarían a los diferentes aparatos para integrarlos en la plataforma domótica. 3) El control se podría hacer desde teléfonos móviles y otros dispositivos. 4 y 5) Pantallas de la plataforma. / RAÚL MONTERO.

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| EL T-CUE 3, EN MARCHA

Segunda convocatoria con prototipos de Informática, Química y Mecánica Los alumnos de la Universidad de Salamanca que han elaborado los 15 proyectos elegidos en la segunda convocatoria del Programa de Prototipos Orientados al Mercado han firmado ya el convenio por el cual reciben una beca para la puesta en marcha de sus respectivas inicia- n Profesores, alumnos y responsables tivas. Los proyectos de la Fundación General, el día de la firma. pertenecen a las áreas de Informática, Química y Mecácinco proyectos serán registrados nica y proceden de las facultades como propiedad intelectual en las de Ciencias y Ciencias Químicas, próximas semanas, además de ubicadas en Salamanca, y a la Esque alguno de ellos ya está siendo cuela Técnica Superior de Ingeexplotado por empresas e incluniería Industrial de Béjar. La miso algún otro podría ser la base sión de los estudiantes es matepara la constitución de un negorializar sus ideas innovadoras de cio propio. aquí a septiembre, de manera que Si en la anterior convocatoria puedan convertirse en productos sólo se seleccionaron de forma picomerciales que puedan dar lugar loto cinco proyectos informáticos, al registro de propiedad intelecen esta ocasión, los prototipos del tual e incluso a la creación de emcampo de la Informática se han presas. elevado a 10, mientras que hay Miguel Ángel Salinero, técnicuatro relacionados con Química co de la Fundación General de la y otro más de Mecánica. Para saUniversidad de Salamanca y rescarlos adelante, los alumnos disponsable de este programa, ha ponen de una beca de 1.500 euasegurado que han sido seleccioros y de las instalaciones necesanados "los proyectos que tenían rias dentro de su propio centro. más posibilidades de salir al merAdemás, obtendrán formación cado" de entre todos los presenacerca de registros de la propietados, según las declaraciones redad intelectual y patentes, procogidas por DiCYT. En este sentección industrial, creación de tido, ha informado de los promeempresas y transferencia de cotedores resultados que obtuvo el nocimiento. El objetivo es que anaño pasado la primera convocates del 30 de septiembre hayan fitoria de esta iniciativa, ya que los nalizado el proyecto.

|||||||||||||||||||||||


18

INNOVACIÓN

Febrero de 2010 TRIBUNA DE LA CIENCIA

PROYECTO DE TRANSFERENCIA

El mayor proyecto mundial sobre energías renovables oceánicas cuenta con la Universidad de Valladolid | CRISTINA G. PEDRAZ | VALLADOLID

Corrientes oceánicas, olas o gradientes térmicos son algunas de las posibilidades que brinda el mar para obtener energía eléctrica. La maremotriz es una de las energías renovables con mayor potencial, aunque existen diversas barreras que impiden su desarrollo en la actualidad. Operar en el mar siempre resulta complicado, y a ese hecho se une la complejidad de predecir la energía que se puede extraer o la selección de los emplazamientos óptimos para ubicar centrales. Con el objetivo de contribuir decisivamente al desarrollo de esta energía, 19 empresas y 25 centros de investigación de todo el país han iniciado el mayor proyecto mundial sobre renovables oceánicas. Se trata del CENIT (Consorcio Estratégico Nacional en Investigación Técnica) del Ministerio de Ciencia e Innovación Ocean Lider, una iniciativa que cuenta con un presupuesto de 30 millones de euros. El proyecto prevé avanzar en diversas líneas de trabajo, como la investigación de tecnologías y sistemas inteligentes para la identificación y caracterización de emplazamientos adecuados para el aprovechamiento energético del recurso oceánico o el diseño de tecnologías de conversión de energía oceánica en función de las características de la ubicación y de la fuente. En esta primera línea trabajan investigadores del Departamento de Informática de la Universidad de Valladolid y de la empresa GMV, con sede en el Parque Tecnológico de Boecillo,

Investigadores del Departamento de Informática y de GMV tratan de buscar de forma automática áreas marinas adecuadas quienes colaboran desde hace 10 años en el desarrollo de sistemas empotrados. “Queremos resolver varios problemas relacionados con la extracción de energía eléctrica del mar. Uno de ellos es buscar automáticamente en el lecho marino cuál es el mejor sitio para instalar generadores de electricidad a partir de mareas, corrientes o vientos”, detalla el profesor de la Universidad de Valladolid Diego Llanos. En este sentido, la informática tiene un papel clave, ya que la búsqueda automática de ubicaciones en función de datos geodésicos, por ejemplo, tiene una parte de computación intensiva y otra de inteligencia artificial. En esta última parte cooperan tres expertos en inteligencia artificial del Departamento de Informática, Berlarmino Pulido, Carlos Alonso y Anibal Bregón. Sistemas empotrados Por su parte, los investigadores Diego Llanos y Arturo González trabajan en el apartado de sistemas empotrados, sistemas informáticos de tiempo real que se encuentran integrados en un sistema de ingeniería general y que realizan funciones de control,

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| NUEVOS DESARROLLOS

1) Las mareas o las olas son una fuente de energía renovable aún poco explotada. 2) Los investigadores Diego Llanos y Arturo González, en su área de trabajo en el Departamento de Informática. 3) Algunos sistemas empotrados implementados por los investigadores. 4) Boya marina.

Se prevé generar unas 35 patentes Además de la búsqueda automática de emplazamientos marinos apropiados para la generación de energía eléctrica, el proyecto Ocean Lider cuenta con otras cinco líneas de trabajo. Entre ellas se encuentra la investigación de nuevas tecnologías para la obtención de energía a partir de fuentes oceánicas renovables; el desarrollo de sistemas para la distribución, transporte o transformación de esta energía; la implementación de técnicas de gestión, mantenimiento y comunicación eficiente con una base de control terrestre; la investigación de tecnologías para la operación y seguridad, y el establecimiento de procedimientos para la preservación de recursos, la gestión medioambiental y el cambio climático. En base a estas líneas, durante los tres años de duración del proyecto se espera generar unas 35 patentes. Siete de estos nuevos desarrollos se relacionan con la caracterización y monitorización de emplazamientos, en la que trabajan los investigadores vallisoletanos, Asimismo, se prevén 17 registros de propiedad intelectual a través de modelos de evaluación de emplazamientos y diseños de Unigeos; modelos de cálculo estructural y diseño de estructuras, cálculo de redes eléctricas y modelos de gestión y control medioambiental.

formación a la centralita”, apunta Llanos. Como resultado general de esta línea de investigación se espera el diseño de tecnologías de conversión de energía oceánica en función de las características del emplazamiento y del recurso oceánico, como la energía de las olas (undimotríz) o los sistemas híbridos (undimotríz y eólica o energía de las corrientes y eólica).

procesamiento o monitorización. Para el desarrollo de estos sistemas emplean software libre, en concreto Linux, y realizan versiones a medida a partir del código fuente original. “Se trata de herramientas más pequeñas, más compactas, más rápidas y específicas para este tipo de plataformas”, aseguran. Hasta el momento han integrado este tipo de sistemas en flotas de vehículos, pero como aseguran pueden instalarse en cualquier otro sitio “como boyas o vehículos marinos” en el caso del proyecto Ocean Lider. “Estos equipos no solo sirven para posicionamiento, también para tratar todo tipo de señales y enviar in-

Ubicaciones De forma más específica, como recoge el proyecto, se prevé la evaluación y caracterización de ubicaciones con potencial en energías renovables marinas, el estudio de metodologías que habría que implementar, la clasificación de los dispositivos en función de los emplazamientos o el diseño de Unidades Integradas de Generación de Energía Oceánica (Unigeos) en función de los Dispositivos de Aprovechamiento de Energías Renovables Oceánicas (Daero) y de factores operativos, de seguridad, medioambientales, económicos, legales y sociales. n FICHA DE LA INVESTIGACIÓN

| Proyecto | Ocean Lider (Líderes en Energías Renovables Oceánicas). | Participantes | 19 empresas y 25 centros de investigación de 11 comunidades autónomas, bajo la coordinación de Iberdrola Ingeniería. | Presupuesto | 30 millones de euros. | Duración | 3 años.


Febrero de 2011

INNOVACIÓN

TRIBUNA DE LA CIENCIA

Gestión informatizada para mejorar los cultivos z Proyecto de una empresa ubicada en Salamanca | J. P. A. | SALAMANCA | Expertos de una empresa del Parque Científico de la Universidad de Salamanca han puesto en marcha un proyecto que tiene como objetivo lanzar una aplicación informática que permita gestionar con mayor

que, según sus creadores, consiguió aumentar hasta en un 20% la producción en las zonas que fueron seleccionadas de manera experimental. Sin embargo, ahora la idea es trasladar la experiencia a otros cultivos, para lo cual es nen Responsables de la empresa Icinetic. cesario investigar qué parámetros eficiencia diferentes tipos de culhay que tener en cuenta en cada tivos y, de esta manera, mejorar caso. la productividad del agricultor. La empresa que lidera la iniLa idea parte de un proyecto anciativa es Icinetic, que acaba de daluz que elaboró un sistema de instalarse en el Edificio M2 del gestión similar para el olivo y Parque Científico de Villamayor

Un proyecto abulense pretende desarrollar un sistema para inyectar biogás en la red de gas natural | MARTA MARTÍN GIL | ÁVILA

Reducir la cantidad de metano que se emite a la atmósfera con la combustión del gas natural. Éste es el objetivo del trabajo elaborado por Lucía Hernández Jiménez, licenciada en Ciencias Ambientales y en Ingeniería Técnica Industrial de la Universidad Católica de Ávila que viendo el enorme potencial de producción de biogás en España y el hecho de que no se disponga de este recurso en la red de gas natural, decidió centrar su proyecto de fin de carrera en el diseño de una instalación destinada a inyectar biogás a dicha red. Ese proyecto, viable al cien por cien y elaborado con el apoyo académico de los profesores Alfonso López y Ana María San José Wery, es ya una realidad. “La dirección técnica corrió a cargo de Endesa”, apunta Alfonso López sobre la empresa en la que Lucía realizó sus prácticas y que, perfectamente, podría utilizar el proyecto de la joven abulense. “Se trata de una tecnología muy implantada en países como Alemania, Suiza o Suecia”, explica la investigadora,

La idea es generar biogás, mejorarlo, modificarlo e inyectarlo a la red urbana “en cambio, en nuestro país no está nada explotada y eso que España tiene mucho potencial a la hora de generar residuos”, añade. De hecho, “España es el cuarto país en producción ganadera, y el quinto en producción alimentaria, así que imaginad los residuos que se generan y que podrían ser aprovechados”, continúa con su argumentación. En esta línea, la alumna de la UCAV menciona el Proyecto Probiogás redactado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, en el que se estima que el sector agroindustrial es capaz de generar 2.600 millones de metros cúbicos al año de biogás. “Tratándolo, mejorando su calidad y adaptándolo a las características del gas natural podría equivaler al 4’2 por ciento del consumo de gas natural en España, y podría llegar

hasta un 12 por ciento», subraya. Y es aquí precisamente donde entraría en juego el proyecto de la alumna de la UCAV, que en primer lugar aclara que “el biogás surge a partir de materia orgánica biodegradada en condiciones anaerobias, es decir, sin oxígeno”. “Igual que se produce energía eléctrica a partir de paneles solares fotovoltáicos y se inyecta después a la red eléctrica, la idea sería la misma: generar biogás, mejorarlo, modificarlo e inyectarlo en la red urbana de gas natural”, explica la esencia de su proyecto. Ese sistema pasaría, en primer lugar, por comprimir el gas para, después, purificarlo. “En resumen, se adaptaría al gas natural que circula por la red urbana”, dice Lucía, que menciona la necesidad de contar con un “regulador de presión”, así como de “odorizarlo”, es decir, de añadir THT para que el gas tuviera el olor del gas natural. El proyecto incluye estudios de viabilidad técnica, económica, medioambiental y legislativa. “En el aspecto legislativo se puede decir que es un proyecto sin prece-

de la Armuña. Esta spin-off de la Universidad de Sevilla trabajará en colaboración con la compañía sevillana NBT, responsable del proyecto inicial del olivo, pero desde su ubicación en Salamanca tratará de detectar cultivos susceptibles de participar en el proyecto. La idea es crear "un sistema de gestión integral de cultivos para optimizar la eficiencia de la producción de determinados cultivos de interés, como el olivo o la fresa, en Andalucía, o remolacha, en Castilla y León", señalan sus responsables en declaraciones a DiCYT. Francisco González, experto en Biotecnología y responsable de la empresa en Salamanca, explica que es necesario analizar las

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| LOS PASOS DEL PROCESO

La tecnología Greenlane mejora la calidad del producto El esquema general del tratamiento del gas de biometanización pasa por 13 fases, entre las que desaca el proceso de purificación y filtro de partículas. Para llevarlo a cabo, Lucía Hernández ha optado por la tecnología Greenlane, ideada para mejorar la calidad del biogás y que se basa en la compresión, separación por lavado, fraccionamiento instantáneo y recuperación del gas metano. Se trata de un sistema avanzado de purificación que utiliza tanques de agua presurizada (sin empleo de agentes químicos) para separar el dióxido de carbono y el gas sulfhídrico del biogás para la producción de biometano y que, además, funciona con un sistema de regeneración del agua empleada. El último de los 13 pasos es la odorización del gas, obligatoria para proporcionale su olor característico. En este caso se ha optado por la inyección líquida por bomba dosificadora, según explica la investigadora.

19

necesidades de los potenciales clientes, los agricultores, y las posibilidades de desarrollar herramientas informáticas que se adapten a ellas. La aplicación creada pensando en el olivo se basaba en realizar predicciones de la ejecución de riegos y de determinados tratamientos. Para ello, los responsables de NBT recopilaron una serie de datos climatológicos históricos, de los últimos 75 años, como la pluviometría o la temperatura. Con ellos, elaboraron un algoritmo inicial que daba como resultado consejos en el manejo del cultivo para mejorar la producción o los sabores. Noticia completa: http://goo.gl/FEHle

1) La autora del proyecto, acompañada de los dos profesores de la UCAV responsables de la dirección académica del mismo, Alfonso López y Ana María San José Wery. 2) Esquema que explica la tecnología Greenlane, desarrollada por la empresa neozelandesa del mismo nombre.

dentes en España, por lo que las disposiciones regulatorias no están adaptadas; habría que adaptarlas para implantar la tecnología necesaria, aunque lo que hay tampoco lo prohíbe”, explica. “Para que fuera rentable habría que ofrecer primas, igual que se hace con los kilowatios producidos por otras energías renovables”, asegura. Pero quizá sea el aspecto medioambiental el más interesante. “En este sentido sabemos que es del todo viable, es una forma de gestionar y de aprovechar los recursos, además de tener un control de las emisiones libres de metano, CH4, que es 21 veces más contaminante que el CO2”, explica, y apunta de forma que el biogás está formado por estos dos elementos. “Al quemar el CH4 pasa a CO2, que es menos contaminante”, aclara. n FICHA DE LA INVESTIGACIÓN

| Dirección académica | Universidad Católica de Ávila (UCAV). | Dirección técnica | Endesa. |


20

Febrero de 2011

INNOVACIÓN

La relación de las empresas con su entorno, clave en I+D+i z Inauguración del máster del eCyT en Salamanca | J. P. A. | SALAMANCA | José Molero Zayas, doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid, inauguró en Salamanca la parte presencial del Máster Oficial en Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología,

pel que desempeñan las empresas. En su opinión, la falta de inversión en investigación, desarrollo e innovación es un lastre, pero existen otros problemas aún más graves, como la desconexión de las empren José Molero Zayas, experto en Economía. sas y sus entornos. una iniciativa del Instituto de Es"Hay que pasar de lo cuantitatudios de la Ciencia y la Tecnolotivo a lo cualitativo", señaló el exgía (eCyT) de la Universidad de perto en declaraciones a DiCYT. Salamanca. Este experto en "Quedarnos en la queja genérica I+D+i repasó los rasgos que defide que se gasta poco en I+D es un nen la situación de la innovación lugar común. Más allá de eso, hay en España, centrándose en el paver qué pasa con factores como

TRIBUNA DE LA CIENCIA

las relaciones entre piezas del sistema y la presencia de empresas extranjeras. Gastar más puede ser condición necesaria pero no suficiente", asegura. No en solitario José Molero Zayas considera que entre los puntos clave que lastran la innovación en España está el "escaso número de empresas que hacen innovación" y "el escaso esfuerzo que hacen las empresas en I+D", pero que aún es más importante "la falta de relación entre las empresas y el conjunto del sistema, porque no hay empresa en España ni en el mundo que innove sola, innova en un contexto. Está claro que no es lo mismo una

gran multinacional que una pequeña empresa, pero ni siquiera las que tienen grandes presupuestos a día de hoy pueden innovar solas, porque la forma de hacerlo ha cambiado y se ha hecho más compleja", declaró. El economista considera que se debería actuar sobre estos "factores críticos" para corregir la situación actual y no considerar la innovación como un fin sino, como medio para ganar competitividad y riqueza. "Todo está relacionado, si interactúas poco con el sistema, gastas menos en I+D y, si gastas menos en I+D, interactúas peor con el sistema", comentó. Noticia completa: http://bit.ly/gZ9xBr

||||||||RINCONES |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||PARA ||||||||||||||||||||||||||LA |||||||||||||CIENCIA |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| n CENTRO TECNOLÓGICO CARTIF

Tecnología a la carta para ayudar a las empresas de Castilla y León a innovar | CRISTINA G. PEDRAZ | VALLADOLID

Aunque su puesta en marcha como tal se remonta al año 1994, el germen de lo que hoy es el centro tecnológico Cartif se encuentra a finales de los 80 en el trabajo de varios profesores del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de Valladolid. En aquel momento, cuando no era tan visible el concepto de transferencia de tecnología, comenzaron a realizar proyectos en colaboración con empresas como Campofrío. De esos primeros trabajos nació el Instituto de Tecnologías Avanzadas de la Producción en la Escuela de Ingeniería Industrial, en el que también participaban profesores de otros centros. En estos años, el centro ha pasado de ocupar un pequeño espacio en la Escuela de Ingenieros Industriales, la Facultad de Ciencias y la Escuela Universitaria Politécnica a tener unas instalaciones de 8.500 metros cuadrados, con una sede propia de cerca de 2.000 en el Parque Tecnológico de Boecillo. Esta ampliación ha venido acompañada por un incremento de las líneas de trabajo. Frente a los primeros trabajos en Ingeniería de Sistemas y Automá-

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| |||||||||||||||||||| tica, Cartif investiga en la actualidad en áreas tan diversas como la Ingeniería biomédica, la energía o la alimentación. Facilitar la transferencia Como explica su director, José Ramón Perán, el centro actúa “como estructura intermedia entre la universidad y las empresas” con el fin último de “facilitar la creación y transferencia de tecnología adecuada a las empresas de Castilla y León”. Así, “se trata de

1) José Ramón Perán, director de Cartif. 2) Laboratorio del Área de Alimentación de Cartif. 3) Ensayos realizados con aceite vegetal usado. 4) Sistema robotizado para la rehabilitación de miembros superiores ideado por Cartif. 5) Una investigadora en los laboratorios de Alimentación.

mantener en estos centros el rigor de la universidad”, por lo que la presencia de profesores universitarios “es absolutamente necesaria”. Cerca del 20 por ciento de la plantilla de Cartif está compuesta por doctores, una cifra que el centro plantea ampliar en los próximos años. Del mismo modo, se prevé construir un tercer edificio e incrementar la plantilla a 300 investigadores.

||||||||||||||| ||||||||||||||| ||||||||||||||| Los datos

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||


Febrero de 2011

INNOVACIÓN

TRIBUNA DE LA CIENCIA

21

n Un usuario utiliza la aplicación desarrollada por este grupo.

Controlar los dispositivos domóticos con el cerebro | C. G. P. | VALLADOLID | Los investi-

gadores Roberto Hornero Sánchez, Daniel Álvarez González y Rebeca Corralejo Palacios, pertenecientes al Grupo de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Valladolid, han recibido el XII Premio de la Fundación 3M a la Innovación en la categoría de Industria por el trabajo Extracción de Características de Electroencefalogramas en Sistemas Brain Computer Interface (BCI). Aplicación de un sistema BCI al Control de Dispositivos Domóticos. El trabajo se centra en el desarrollo de una aplicación BCI que facilita a las personas con graves discapacidades físicas el control de dispositivos presentes en su entorno habitual. Tal y como ha explicado a DiCYT Rebeca Corralejo, los BCI “se basan en utilizar la actividad cerebral de una persona para controlar diferentes tipos de dispositivos”. En el caso del trabajo llevado a cabo, “la idea era aplicarlo a una infraestructura domótica, a controlar los diversos dispositivos que puede haber en una vivienda”, asegura. Los investigadores han estudiado las características de la señal de electroencefalograma. Noticia completa: http://bit.ly/ebTQ3K

Zamora busca mejores tornillos ante fracturas Los tornillos son elementos claves en el montaje industrial, al permitir, a diferencia de otros elementos que se emplean como fijación, que las piezas sujetas con los mismos puedan ser desmontadas cuando la ocasión lo requiera. Por ello, el conocimiento de las propiedades mecánicas de los materiales con los que se fabrican es necesario para el desarrollo de esta disciplina científica. Un proyecto de investigación de la Escuela Politécnica de la Universidad de Salamanca en Zamora tratará de diseñar uniones roscadas que permitan un comportamiento mejor ante dos fenómenos que les pueden suceder a estos elementos: la fatiga y la fractura. | DICYT | ZAMORA |

Noticia completa: http://bit.ly/h38oun

n Ejemplos de nanoestructuras: en forma de estrella, espiral o triángulo; y la recreación de la luz sobre una nanopartícula.

Diseño burgalés de nuevas técnicas para estudiar nanomateriales | ANTONIO MARTÍN | BURGOS

Los nuevos materiales con los que trabaja la ciencia están en escala nanométrica, y para estudiarlos y caracterizarlos son necesarias nuevas tecnologías. Para cumplir este objetivo, el grupo de Análisis Instrumental de la Universidad de Burgos ha desarrollado en los últimos años tecnologías químicas para trabajar con estos nanomateriales. Según informa el coordinador del grupo, Jesús López Palacios, este trabajo de fondo ha dado lugar a desarrollo de tecnologías como la espectroelectroquímica bidimensional, la espectroelectroquímica Raman de baja resolución o la microbalanza espectroelectroquímica de cristal de cuarzo. Asimismo, los dispositivos diseñados y construídos han dado lugar a varias patentes. “La mayor parte de las técnicas que emplea tienen como base la Espectroelectroquímica, es decir, la combinación de medidas de carácter eléctrico y espectroscópico, particularmente UVVisible, NIR y Raman”, indica el investigador. Según explica, “la interacción de la materia con la radiación electromagnética durante procesos de transferencia de electrones proporciona valiosa información sobre los siste-

El grupo de Análisis Instrumental de la Universidad de Burgos desarrolla tecnologías químicas, algunas patentadas mas químicos y en especial sobre nuevos materiales de estructura nanométrica”. Buena parte de la investigación del grupo se realiza en colaboración con otras universidades europeas, entre las que se encuentran las de Bristol, Mánchester y Warwick en el Reino Unido, HUT en Finlandia, Módena y Camerino en Italia o Pardubice en Chequia. Colaboraciones La colaboración entre el grupo de Análisis Instrumental, la HUT de Helsinki y el Cidetec de San Sebastián ha dado lugar al desarrollo de electrodos de nanotubos de carbono, ópticamente transparentes y flexibles, de gran interés por su potencial aplicación en celdas solares y dispositivos electroquímicos y electrónicos.

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| ANÁLISIS QUÍMICO ‘CLÁSICO’

Un abanico que se abre a métodos analíticos clásicos Otros trabajos del grupo de Análisis Instrumental de la Universidad de Burgos están relacionadas con el análisis químico más clásico, explica Jesús López Palacios. En concreto, con la Universidad de Pardubice se han desarrollado nuevos métodos analíticos autovalidados, en los que la concentración de un analito se estima con al menos dos señales independientes en una única determinación. Por otra parte, el grupo participa en proyectos cuyo objetivo es el estudio de piezas de interés histórico, artístico o arqueológico. Utiliza en este caso técnicas analíticas avanzadas, como la Fluorescencia de Rayos X o ICPMasas. Así se han realizado estudios del rosetón de la catedral de Burgos, de muestras de sílex provenientes de los yacimientos de la sierra de Atapuerca o de piezas de cerámicas halladas en diversos yacimientos arqueológicos distribuidos por la provincia de Burgos.

Junto con la Universidad de Warwick, el grupo burgalés ha llevado a cabo la síntesis electroquímica de películas ultrafinas de polímeros conductores, que se han modificado con nanopartículas metálicas para conseguir alta capacidad catalítica. El resultado son estructuras utilizables, por ejemplo, en pilas de combustible. De modo similar se han modificado polímeros conductores con nanopartículas de oro, en colaboración con la Universidad de Módena. El material nanoestructurado obtenido está siendo utilizado en Italia como sensor en lenguas electrónicas. El trabajo común con la Universidad de Mánchester estudia el depósito electroquímico de nanopartículas de paladio en interfases líquido-líquido. Las técnicas espectroelectroquímicas desarrolladas por el Grupo de Análisis Instrumental permiten el conocimiento de procesos interfaciales de depósito de metales sin soporte sólido y la creación de nuevas metodologías de síntesis para un mayor control de los nanomateriales formados. El estudio que se desarrolla con la Universidad de Bristol analiza procesos electrocatalíticos sobre las nanopartículas bimetálicas paladio y oro, necesarias en el desarrollo de catalizadores para pilas de combustible.


CULTURA CIENTÍFICA

22

Febrero de 2011 TRIBUNA DE LA CIENCIA

1

2

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

PREPARADOS PARA CAZAR

UN ECLIPSE

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| TEXTO JOSÉ PICHEL ANDRÉS FOTOS GRUPOS DE ASTRONOMÍA DE VALLADOLID, EL BIERZO, SALAMANCA Y SABADELL.

A pesar del mal tiempo, los aficionados a la Astronomía de Castilla y León hicieron lo imposible para no perderse el eclipse de Sol del pasado 4 de enero

6

E

ra el primer eclipse solar parcial de los tres que tendrán lugar en 2011, pero el único observable desde España. De hecho, hasta 2015 no tendrá lugar un fenómeno similar en el sur de Europa, ya que, aunque habrá uno en 2013, será casi inapreciable. Por eso la cita era importantísima para todos los aficionados a la Astronomía. Ante las previsiones de mal tiempo, algunos no dudaron en desplazarse hasta la costa mediterránea para no perderse el espectáculo. Es el caso del presidente de la Organización Salmantina de la Astronáutica y del Espacio (OSAE) y reconocido "cazaeclipses" por todo el mundo, Óscar Martín Mesonero, que se desplazó hasta Alicante en busca de las mejores condiciones. "Estoy muy satisfecho y definitivamente ha merecido la pena el largo viaje desde Salamanca", afirmó en declaraciones a DiCYT. En compañía de aficionados alicantinos y con las gafas especiales que son necesarias, afirma que el momento más emotivo fue cuando amaneció y el sol salió "con los cuer-

nos hacia arriba" debido a que la Luna ya tapaba buena parte del disco solar. Un eclipse solar se produce cuando la Luna oculta total o parcialmente el Sol desde el punto de vista de un observador que esté en la superficie de la Tierra. Sólo ocurre cuando la Luna está en fase de Luna Nueva, pero es muy raro que suceda porque la órbita de la Luna está ligeramente inclinada con respecto a la órbita terrestre, por lo que normalmente pasa por encima o por debajo del Sol, sin llegar a ocultarlo. En este caso, sólo se ocultó un 46% del disco solar, de manera que no se pudo apreciar ningún cambio en la luminosidad del cielo ni una bajada en la temperatura, como cuando el eclipse es total o está cerca de serlo. Mientras Óscar Martín estaba en Alicante, sus compañeros de OSAE tenían menos suerte en Salamanca. Aún así, durante unos instantes, poco después de amanecer, se abrió un claro entre las nubes y pudieron disfrutar brevemente del evento. También el Instituto de Investigaciones Científicas y Ecológicas

7

(Inice) organizó una jornada de observación que, en su caso, se acompañó de un amplio programa que cubría toda la noche anterior para ver las estrellas. Aunque el problema fue el mismo, la falta de visibilidad, no perdieron el entusiasmo y disfrutaron de una interesante jornada. Tampoco en Ponferrada la Asociación Astronómica de El Bierzo pudo ver nada del eclipse. Sin embargo, organizó una proyección de imágenes con la colaboración de la Asociación Astronómica de Sabadell, que mandaba fotos cómo se estaba viendo el acontecimiento desde Cataluña gracias a Jesús Valero, presidente de la asociación berciana y socio de la Agrupación Astronómica de Sabadell. Por su parte, la Sociedad Astronómica Syrma, de Valladolid, se tuvo que conformar con las imágenes que le llegaron también desde Cataluña gracias a un vallisoletano afincado en Tarragona, Jesús Nieto Palomo. Aunque no hay nada como verlo en directo, todas las imágenes son espectaculares.


Febrero de 2011

CULTURA CIENTÍFICA

TRIBUNA DE LA CIENCIA

23

www.youtube.com/DiCYT

3

|CANAL DICYT |

Cucarachas La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha cedido al Canal DiCYT de Youtube estos breves vídeos de su Dirección General de la Divulgación de la Ciencia

René Drucker Colín, coordinador de la Investigación Científica en la UNAM, explica que algunos insectos pueden inspirar sentimientos amables en las personas, por ejemplo, las abejas o las hormigas por su laboriosidad, o las mariposas por su llamativo colorido.

1

4

5

1) El eclipse en Tarragona fotografiado por el vallisoletano Jesús Nieto Palomo. 2)Imagen captada por el salmantino Óscar Martín Mesonero en Alicante. 3)Mapa del eclipse en Europa elaborado por Michael Zeller y difundido por OSAE. 4) Óscar Martín, en la playa de Alicante, una imagen del fotógrafo local Juan José Puñal Martínez. 5) Imagen captada en Alicante mediante un filtro. 6) Miembros de OSAE, en Salamanca. 7) El eclipse según las imágenes recibidas por la Asociación Astronómica de El Bierzo y mandadas desde Sabadell. 8) Óscar Martín, junto a aficionados de Alicante. 9) El Sol, al amanecer alicantino.

8

Sin embargo, hay un insecto al que no se le conoce ningún aspecto positivo, la cucaracha, puesto que siempre se le asocia con la suciedad. Las plagas de cucarachas se han combatido con todo tipo de remedios caseros así como insecticidas poderosos, pero siempre reaparecen.

2

9

El calentamiento global amenaza con afectar a muchas especies, que no podrán adaptarse a climas más secos y más calientes. Sin embargo, el pronóstico para la cucaracha es favorable, porque se adapta a cualquier tipo de clima. El vídeo ya se puede ver en el Canal DiCYT de Youtube.

3



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.