Tribuna de la Ciencia #43

Page 1

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| BIODIVERSIDAD

09

TRIBUNA

HORIZONTE GLOBAL

21

DE LA

07

CIENCIA

| Nº43 | | Año 5 | | Mayo 2010 |

ENERGÍAS RENOVABLES

n 02 n 04 n 06 n 10 n 11 n 12 n 14 n 18 n 22

EN PORTADA APUNTES CTS CIENCIA Y TECNOLOGÍA CIENCIA EN ESPAÑOL CONVOCATORIAS Y EVENTOS CIENCIA EN IMÁGENES PUNTOS DE ENCUENTRO INNOVACIÓN CULTURA CIENTÍFICA

PUBLICACIÓN MENSUAL PARA INVESTIGADORES Y TECNÓLOGOS

FOTO: DEHESA EL COTO DEL REY. CÁRNICAS JOSELITO

PÁGINAS 02-03

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

12

06

MEDICINA

Diseñan una prótesis avanzada para la sustitución de los huesecillos del oído medio

n Una prótesis puede sustituir la función de los huesecillos del oído y restablecer la audición cuando un paciente sufre hipoacusia, una disminución del nivel auditivo común. Sin embargo, hasta ahora los resultados no son tan satisfactorios como cabría esperar. Por eso, investigadores de la Universidad de Valladolid han creado un nuevo modelo que solventa las deficiencias de estos implantes.


02

EN PORTADA

PROYECTO EN BÚSQUEDA DE SOCIOS

PROYECTO EN BÚSQUEDA DE FINANCIACIÓN

Mayo de 2010 TRIBUNA DE LA CIENCIA

PROYECTO EN EXPLOTACIÓN

Arranca un proyecto para salvar la dehesa como ecosistema único | JOSÉ PICHEL ANDRÉS | SALAMANCA

Sin la dehesa no hay encinas, sin las encinas no hay bellotas, sin bellotas no hay cerdo ibérico y sin cerdo ibérico no hay jamón. Con esta premisa se puso en marcha un ambicioso proyecto que aún está creciendo, incorporando socios, buscando financiación y multiplicando su ámbito de actuación: el objetivo es estudiar la dehesa de forma íntegra para salvarla, puesto que los expertos aseguran que se trata de un ecosistema en peligro por diversos factores, como la sobreexplotación ganadera, una enfermedad que seca las encinas y el cambio climático. La iniciativa partió de la Fundación NIDO Mariano Rodríguez, que desde Salamanca impulsó la creación de la Agrupación Empresarial Innovadora (AEI) El Jamón Ibérico y sus Derivados para pedir proyectos de investigación. En la pasada convocatoria destinada a las AEI del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), del Ministerio de Ciencia e Innovación, la única propuesta del ámbito agroalimetario aceptada fue la que presentó esta agrupación sobre la sostenibilidad de la dehesa, pero además con una recomendación: incorporar a Portugal y buscar nuevos socios en las regiones españolas con este ecosistema. El Centro Hispanoluso de Investigaciones Agrarias (Ciale), situado en el Parque Científico de

la Universidad de Salamanca, lidera el proyecto e involucra por primera vez a sus ocho grupos de investigación en una iniciativa conjunta, ya que hacen falta genetistas, microbiólogos, geógrafos expertos en recursos hídricos y botánicos, entre otros especialistas. En poco tiempo se unieron investigadores y técnicos de las administraciones de Castilla y Léon, Extremadura, Castilla-La Mancha y Andalucía, puesto que la sensibilidad política frente al problema también es muy alta. Implicaciones económicas "Sin dehesa no hay crianza sostenible de cerdo ibérico y, por lo tanto, no hay de jamón ibérico para exportar, pero también afecta al ganado vacuno, al ovino o a la producción de corcho", declara Enrique Monte, científico del Grupo de Fitopatología y Biocontrol del Ciale, que fue el coordinador inicial del proyecto. Por eso, la preocupación por salvar un ecosistema que ocupa tres millones de hectáreas va más allá del ámbito ecológico, abarca el político, económico y social. También en Portugal, donde las dehesas se conocen como montados y tienen algunas diferencias con respecto a España, pero comparten problemas. Por eso, los científicos del Instituto Nacional de Investigação Agrária (INIA), ubicado en el mayor parque de Ciencia y Tecnología del país luso, localizado en Oeiras, cerca de Lisboa, se han

Por primera vez todos los grupos del Ciale de Salamanca se unen para liderar una investigación con otros científicos españoles y portugueses y con la meta de analizar el ecosistema en su conjunto unido al proyecto, junto con la Universidad de Évora. Los investigadores identifican cuatro grandes problemas: la falta de regeneración, las patologías, la degradación del suelo y la pérdida de biodiversidad, ya que al romperse el equilibrio por cambios en los usos del terreno se ven afectadas otras especies. ¿Por qué se ha llegado a esta situación? La explicación hay que buscarla en la existencia de la seca de la encina, una patología relacionada con el cambio climático; en la explotación masiva de los recursos en los últimos años, con un exceso de cabezas de ganado en algunas zonas; o por el contrario, en el abandono de otros lugares que provoca la afloración masiva de matorral. Frente a estas situa-

ciones, “la dehesa sólo se entiende como un sistema donde conviven agricultura, silvicultura y ganadería”, declara José Martínez, investigador del área de Recursos Hídricos que ha pasado a coordinar el proyecto en la actualidad. Ante esta confluencia de problemas, “hay quien piensa que existe un único ciclo de dehesa iniciado hace 300 años y que ahora estamos en la fase terminal”, pero “los investigadores tenemos algo que decir”, aseguran. ¿Por dónde empezar? La idea es crear una red de fincas experimentales (el Ciale tiene algunas) para plantear diferentes escenarios de gestión y ver qué indicadores pueden medir la situación de conservación del entorno. Una de las posibilidades es estudiar los recursos hídricos por satélite, a través de la teledetección, sistema que el grupo de José Martínez ya emplea en otras investigaciones. “El proyecto está en fase de diseño, hay que buscar indicadores de degradación física e hídrica del suelo y realizar análisis climáticos de los últimos años para ver si se ha producido una mayor o menor incidencia de sequías”, afirma. Además, como apunta Óscar Lorenzo, investigador del grupo de Fisiología y Biología Molecular de Semillas, “no hay una reserva de germoplasma del resto de las especies vegetales que coexisten con la encina”, de manera que una de las tareas será la recogida

Los problemas: suelo degradado, pérdida de biodiversidad, falta de regeneración y patologías Una red de fincas estudiará variables para crear modelos de gestión sostenible de materiales biológicos, desde hojas hasta bellotas. Otro ejemplo es la existencia de hongos denominados micorrizas, puesto que viven en asociación con las raíces de los árboles, así que “la pérdida de micorrización es un indicador de que se está rompiendo un equilibrio”. En definitiva, la idea es realizar una evaluación de los daños y correlacionarlos con diferentes formas de gestión para crear un modelo más sostenible y corregir la situación actual. n FICHA DE LA INVESTIGACIÓN

| Participantes iniciales | España: Ciale y Universidad de Extremadura. Portugal: INIA y Universidad de Évora. | Financiación inicial | CDTI. | €


Mayo de 2010

EN PORTADA

TRIBUNA DE LA CIENCIA

03

1, 2 y 3) Dehesas pobladas de encinas con diferentes tipos de ganado. 2) Reunión de investigadores y técnicos de Castilla y León, Extremadura, CastillaLa Mancha, Andalucía y Portugal en la sede del Ciale, que tuvo lugar hace pocas semanas. 5) Cuenca experimental en la Finca La Regañada, del grupo de investigación de José Martínez en Morille (Salamanca). 6) Bellotas, el fruto de la encina que constituye el alimento fundamental del cerdo ibérico. / INVESTIGADORES DEL CIALE Y BANCO DE IMÁGENES DEL INSTITUTO DE TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS (ITE) DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN.

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| UN PROBLEMA CLAVE

El patógeno que se extiende rápido y amenaza con acabar con las encinas La seca de la encina es una patología grave y uno de los grandes problemas de la dehesa en su conjunto, puesto que afecta al árbol emblemático de este ecosistema, del que dependen animales y otras especies vegetales. Por lo tanto, constituye una de las principales preocupaciones de los investigadores que participan en el proyecto liderado desde Salamanca.

La enfermedad, que es capaz de provocar la muerte de la encina porque afecta a las raíces y corta la nutrición del árbol, se debe a un conjunto de patógenos, aunque el principal se denomina Phytophthora. Aunque se considera una patología fúngica, el patógeno “no es un hongo”, aclara el científico del Ciale Enrique Monte, “sino un oomiceto”, que es un intermedio en la escala evolutiva entre los protozoos y los hongos. La diferencia es importante porque los hongos no se mueven, pero al tratarse de un oomiceto, Phytophthora posee flagelos que le permiten nadar en el agua, es decir, que para desplazarse necesita condiciones de encharcamiento”, señala el investigador.

n Phytophthora infestans, patógeno que se mueve por flagelos.

n Esporangios de Phytophthora cinnamomi.

Aquí está una de las claves del problema, pero no se explicaría sin el efecto que han causado en el terreno otros factores relacionados con la climatología y los cambios en las explotaciones ganaderas. Sin la compatación del suelo provocada por la presencia de demasiados animales se producirían menos situaciones de encharcamiento. Es decir, si el número de ejemplares que se introducen es excesivo, la tierra está más pisoteada por la carga animal y el terreno se apelmaza. Después, “tras una sequía acompañada más tarde de lluvias torrenciales como las que hemos tenido este año, no hay suficiente drenaje del suelo y se encharca, al encharcarse, Phytophthora nada por el agua, coloniza las raíces de la encina y las colapsa”, señala el experto. La patología se denomina “seca” porque “es un colapso total del árbol”, señala Enrique Monte. Las raíces, por donde obtiene los nutrientes, se llenan de las esporas del patógeno que germinan produciendo hifas, elementos filamentosos que impiden que suba la savia. “El árbol se seca, pero esto ha ocurrido desde siempre, lo que sucede es que no había un uso excesivo, ni un mal uso del suelo, ni cambio climático ni ciclos de sequías con lluvias torrenciales que favoreciesen al patógeno”, apunta. Por eso, “el problema está en que después de una larga sequía que debilita el árbol, vienen lluvias torrenciales que encharcan y favorecen la eclosión de las esporas de Phytophthora. Por eso, “no basta con matar el patógeno, sino que es necesario gestionar bien la dehesa, porque si seguimos actuando como hasta ahora, no habrá solución, curar a un árbol o a 1.000 no servirá para nada porque seguirá pasando”, asegura. Con este ejemplo cobra aún más sentido el estudio de la dehesa de una forma integral y multidisciplinar. Salvar a las encinas requiere el concurso de expertos en hidrología, botánica o microbiología para combatir al patógeno.


04

APUNTES CTS

Mayo de 2010

| CIENCIA, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD |

TRIBUNA DE LA CIENCIA

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

| PARA SABER MÁS... | EL GRÁFICO |

¿QUÉ ES UN

QRcode?... n Un QRcode es un sistema equiparable a uncódigo de barras. Su presencia al final de un artículo posibilitará a los lectores que dispongan del software necesario, descargar el contenido en sus télefonos móviles.

| REVISTA DE PRENSA | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

La depuradora que ocupa un 99% menos y reduce la contaminación casi al 100% | El Mundo. Innovadores. | 19 de abril |

| DICYT EN LA RED |

| BITÁCORAS |

www.dicyt.com

n La empresa burgalesa Vektor Energía y Medio Ambiente consigue un equipo industrial capaz de depurar o desalinizar cualquier tipo de fluido, que las empresas pueden instalar rápidamente y con costes muy reducidos. Una depuradora de aguas residuales ‘diminuta’. De sólo 15 metros cuadrados. No es una ilusión óptica, ni una utopía para las empresas que actualmente están obligadas a depurar sus aguas antes de verterlas al medio natural y necesitan, de media, unas instalaciones de “más de 1.000 metros cuadrados” para la capacidad que cubre este sistema. Una empresa de Burgos lo ha hecho posible.

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

GENCIENCIA http://www.genciencia.com/

Agréganos en:

| ESPACIO | http://www.facebook.com/dicyt

Encontrada por primera vez agua en un asteroide n El hallazgo de agua en forma de hielo en un asteroide replantea el origen del agua en la Tierra, y también de la vida. El asteroide en cuestión ha sido el 24 Themis. Los descubridores, dos equipos independientes de astrónomos. Uno de los dos equipos está formado por los investigadores Andrew Rivkin, de la Universidad Johns Hopkins, y Joshua Emery, de la Universidad de Tennessee. Para detectar la presencia de agua usaron un telescopio infrarrojo del observatorio... (...).

Los codirectores de Atapuerca se suman al Comité Científico del MEH | Diario de Burgos | 27 de abril |

http://twitter.com/agenciadicyt // /

| CANAL DICYT | www.youtube.com/DiCYT

El método científico y el pensamiento crítico

n Los codirectores del equipo investigador de Atapuerca -Juan Luis Arsuaga, José María Bermúdez y Eduald Carbonell-, se integrarán en el Comité Científico del Museo de la Evolución Humana (MEH), que abrirá sus puertas en julio, y con ello formarán parte del sistema de gestión Atapuerca, Cultura de la Evolución, que pretende integrar a todos los centros científicos y culturales relacionados con los yacimientos burgaleses. Este compromiso se plasma en el convenio de colaboración firmado ayer por el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, y los tres codirectores del proyecto... (...).

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| CIENCIA KANIJA http://www.cienciakanija.com/

| MEDICINA |

Los científicos aprenden a bloquear el dolor en su origen n Una sustancia similar a la capsaicina, que es la que produce la sensación de ardor en los pimientos picantes, se genera en la zona con dolor en el cuerpo humano. Los científicos del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en San Antonio han descubierto la forma de bloquear estas moléculas similares a la capsaicina y han creado una nueva clase de analgésicos no adictivos. Los hallazgos fueron publicados el 26 de abril en el Journal of Clinical Investigation... (...).

n “La Ciencia es una empresa colectiva que abarca muchas culturas y abarca a muchas generaciones. En todas las época y, a veces, en los lugares menos probables hay gentes que desean apasionadamente comprender el mundo. No hay forma de saber de dónde va a surgir el próximo descubrimiento, cuál será el sueño de la mente que rehaga el mundo”. Así comienza este fragmento de un documental de Carl Sagan en el que trata de explicar los fundamentos de la Ciencia. “Estos sueños siempre parecen utópicos. Hubo un tiempo en que ver un planeta a través de un telescopio era algo sorprendente. No obstante, estudiamos estos mundos, averiguamos cómo se mueven en sus órbitas y pronto nos lanzamos a planear viajes de descubrimiento y enviamos exploradores robot a los planetas y a las estrellas”, continúa el gran divulgador científico. En pocos minutos, el vídeo ofrece unas pinceladas básicas sobre la búsqueda de la verdad por parte de la Ciencia. “La única verdad sagrada es que no hay verdades sagradas”, afirma. El Canal DiCYT de Youtube lo recoge en su sección de Favoritos.

España pierde la batalla por el gran telescopio | Público | 27 de abril | n Chile ha derrotado a España en la batalla por albergar el telescopio más grande del mundo. Los 14 países europeos que forman el Observatorio Europeo Austral (ESO), encargado de construir el ingenio, han decidido que se ubique en Cerro Armazones (Chile), según anunció ESO. La opción española, el Roque de los Muchachos, ha quedado excluida por tener cielos menos despejados y ser 25 millones de euros más cara que la opción ganadora, según el informe técnico en el que la organización ha basado su decisión y al que ha tenido acceso este periódico. Tolonchar, otra localidad chilena, queda como segunda opción, aunque es mucho más cara y Ventarrones, también en Chile... (...).


Mayo de 2010

| CIENCIA TECNOLOGÍA, SOCIEDAD | APUNTES CTS

TRIBUNA DE LA CIENCIA

05

| TRIBUNA ABIERTA | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) en Castilla y León.

“Probablemente la razón por la cual contamos con tasas de mortalidad tan elevadas se halle en el envejeciemiento que sufre la población”

D

e acuerdo con la Guía 2009 de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica sobre la EPOC, esta enfermedad se caracteriza por la presencia de obstrucción crónica y poco reversible al flujo aéreo, asociada a una reacción inflamatoria anómala, principalmente frente al humo de tabaco. En la práctica el diagnóstico se realiza cuando un paciente refiere síntomas compatibles y presenta una espirometría con obstrucción al flujo aéreo (FEV1/FVC inferior a 0,7 tras la administración de un broncodilatador). En diciembre de 2009 se presentó el Documento de Consenso sobre la EPOC en pacientes ambulatorios de Castilla y León, en el que participaron 5 Sociedades Científicas, las de Atención Primaria (Sociedad Castellano Leonesa de Medicina de Familia y Comunitaria, la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria en Castilla y León y la Sociedad Española de Médicos Generales de Castilla y León), la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias de Castilla y León y la Sociedad Castellano Leonesa y Cántabra de Patología Respiratoria (SOCALPAR). En aquel acto se pusieron de manifiesto las elevadas tasas de mortalidad que presenta la EPOC en Castilla y León, reflejo de su elevada prevalencia e impacto social. De acuerdo con la información proporcionada por el Instituto de Salud Carlos III, las tasas brutas de mortalidad en el último año analizado, 2007, alcanzan en nuestra comunidad el cuarto puesto entre todas las españolas, tanto en los hombres (64,27 por

JESÚS

HERNÁNDEZ Sociedad Castellano Leonesa y Cántabra de Patología Respiratoria. Presidente.

cien mil) como en las mujeres (22,45 por cien mil), para unas tasas medias de España de 54,01 hombres por cien mil y 17,37 mujeres por cien mil. Si tenemos en cuenta que el consumo de tabaco, la principal causa de la EPOC, no ha superado en las últimas décadas en Castilla y León, de manera significativa, a la media española, probablemente la razón por la cual contamos con tasas de mortalidad tan elevadas se halle en el envejecimiento que sufre la población castellano-leonesa. En noviembre de 2009 se publicó en la revista Thorax un importante estudio epidemiológico sobre la EPOC en España conocido como EPISCAN. Se comprobó que la prevalencia de la enfermedad en personas con edad comprendida entre 40 y 80 años, era del 10,2% (5,6% en mujeres y 15,1% en hombres), pero que se incrementaba de manera importante con la edad, llegando hasta el 22,9% en las personas mayores de 70 años. Y, efectivamente, en Castilla y León el porcentaje de personas mayores de 65 años supera el 22%, casi un 6% más del porcentaje de españoles que contaban con mas de 65 años en la misma fecha, de acuerdo con datos obtenidos del padrón municipal de 2009. La repercusión social y sanitaria de la EPOC es muy importante. Asumiendo en Castilla y León las cifras fundamentales del estudio EPISCAN contaríamos con al menos 144.000 pacientes mayores de 40 años, un 73% de los cuales desconocería que padece EPOC, con lo que esto supone de carencia de tratamiento y medidas que eviten la progresión de la enfermedad, entre las

cuales el abandono del tabaquismo es la más importante. En diferentes congresos anuales de Socalpar se ha puesto de manifiesto que los pacientes con EPOC constituyen el 14-15% de los ingresos que se producen cada año en los servicios de Neumología de la comunidad, si bien en los meses más fríos esta cifra puede llegar hasta el 40%. En este contexto era lógica la preocupación de las Sociedades Científicas regionales para mejorar en lo posible, tanto la asistencia como la prevención de la EPOC en la población general, a raíz de lo cual se elaboró el aludido documento de Consenso. Este, constituye un compendio de aspectos diagnósticos y terapéuticos, tanto en la fase estable como en las exacerbaciones de la enfermedad. Así mismo se dedican apartados a la espirometría, aspecto fundamental para un diagnóstico correcto, educación sanitaria, rehabilitación respiratoria, calidad de vida, actividades de seguimiento, educación par la salud, manejo de inhaladores, cuidados de enfermería, etc. Recordemos que los grandes consensos mundiales, Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) en la EPOC, recomiendan la elaboración de documentos adaptados a la realidad geográfica y social loco-regional. Poner de acuerdo sobre todos estos puntos al personal médico y de enfermería de todos los servicios implicados, con el apoyo de las autoridades sanitarias de la comunidad, constituye una excelente oportunidad para prevenir la enfermedad y mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes afectos de EPOC.

| LIBROS | NOVEDADES | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

Iluminar conceptos confusos

Una ciencia joven y apasionante

| J. P. A. |

| J. P. A. |

TRIBUNA

DE LA

n Hay palabras cuyo significado original se va transformando con el tiempo o se restringe a los nuevos usos. Cuando hablamos de radiaciones es probable que la mayoría de las personas piensen en cementerios nucleares, por ser el tema más actual que ha saltado a los medios de comunicación asociado a esta palabra. Por supuesto, con una clara connotación negativa. Sin embargo, pocos pensarán en la radiación que nos llega del Sol y mucho menos en otro tipo de radiaciones asociadas a los desarrollos científicos y tecnológicos, pero para bien: la posibilidad de realizar análisis médicos mediante rayos X o resonancias

CIENCIA www.tribunadelaciencia.es Publicación mensual para investigadores y tecnólogos

M JAMINON M. Y J. N. FAUS

Las radiaciones: beneficiosas, letales, misteriosas Nivola Madrid 2009

magnéticas, la forma en que funcionan aparatos tan cotidianos como los móviles, las televisiones o los microondas. Sin duda, hay muchos tipos de radiaciones, como dice el título de este libro, “beneficiosas, letales, misteriosas”, pero es muy poco lo que el ciudadano sabe de ellas. ¿Tienen algún tipo de incidencia sobre nuestro organismo? Esta obra explora el mundo de las radiaciones desde múltiples puntos de vista y hace un interesante recorrido histórico que permite al lector comprender mejor cómo se ha llegado a tener el conocimiento científico necesario para manejar este tipo de tecnologías.

n El título de este libro hace referencia a una de las ciencias más jóvenes que exiten. La Astrobiología es una adolescente de 15 años. Antes, los franceses habían creado la Exobiología, que estudiaba la vida fuera de la Tierra, pero el dilema era evidente: si no se encuentraba vida fuera del planeta azul, no habría nada que estudiar. Por eso, la NASA decidió darle un nuevo enfoque a esta disciplina para incluir la vida terrestre, de manera que acuñó el término Astrobiología, concepto que engloba el origen y la evolución de la vida en la Tierra y la posibilidad de encontrarla en otros lugares del Universo.

PATROCINADA POR

EDITADA POR Fundación General de la Universidad de Salamanca

La vida en el espacio. La nueva ciencia de la astrobiología Crítica Barcelona 2010

CODIRECCIÓN Beatriz González Amandi. Ana Victoria Pérez Rodríguez. COORDINADOR José Pichel Andrés. REDACTORES Cristina González Pedraz. Antonio Martín. DOCUMENTACIÓN Teresa Rodríguez. WEB Esther Palacios. COLABORADORES Marta Martín Gil, María Espeso, Víctor Manuel García, Isaac Barrientos, Laura Hernández, Elena Rodríguez, Francisco Javier Gutiérrez, Eva Aguilar y Pablo Diez.

Fundación NIDOMariano Rodríguez

Instituto de Estudios de la Ciencia y la Tecnología (ECYT)

Red de unidades de cultura científica

LUCAS JOHN MIX

En cualquier caso, esta nueva ciencia es desconocida a pesar de que resulta fascinante para la mente humana, puesto que su meta es resolver preguntas tan grandilocuentes como si estamos solos en el cosmos o cuál es nuestro origen y el origen de todas las formas de vida. Un propósito tan ambicioso sólo puede partir de conocimientos multidisciplinares. Por eso, la Astronomía, la Física, la Química, la Biología o la Geología forman parte y aportan sus granitos de arena a la Astrobiología. Este libro recoge aportaciones de todas ellas para dar algunas pinceladas sobre lo que conocemos de la vida en el Universo.

Fundación Española para la Ciencia y la Teconología

SECRETARIA DE REDACCIÓN Pilar López.

DISEÑO Broadcast Producciones. REDACCIÓN Proyecto Novatores. Avenida de Alfonso X el Sabio S/N. 37007 SALAMANCA. Tel. 923 294834. redaccion@tribunadelaciencia.es distribucion@tribunadelaciencia.es PUBLICIDAD publicidad@tribunadelaciencia.es IMPRIME Integralpress Depósito legal: S.415-2006


06

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

PROYECTO EN BÚSQUEDA DE SOCIOS

PROYECTO EN BÚSQUEDA DE FINANCIACIÓN

Mayo de 2010 TRIBUNA DE LA CIENCIA

PROYECTO EN EXPLOTACIÓN

Diseñan una prótesis avanzada tecnológicamente para la sustitución de los huesecillos del oído medio | CRISTINA G. PEDRAZ | VALLADOLID

Traumatismos, infecciones o alteraciones congénitas son algunas de las causas que provocan deficiencias en la transmisión del sonido en el oído medio humano. Esta cavidad conecta la membrana timpánica con la ventana oval y está formada por elementos osiculares (los tres huesecillos: martillo, yunque y estribo) ligamentos y tendones, encargados de transmitir las vibraciones sonoras hacia el oído interno. Cuando estos daños u otros procesos patológicos producen una disminución del nivel auditivo común, la denominada hipoacusia, una prótesis puede sustituir la función de los huesecillos y restablecer la audición. En este campo trabajan desde hace 10 años investigadores de la Universidad de Valladolid encabezados por Luis Ángel Vallejo Valdezate, profesor titular y jefe del Servicio de Otorrinolaringología (ORL) del Hospital Universitario Río Hortega. Tal y como explica el especialista, existen distintos tipos prótesis atendiendo a los elementos que haya que reemplazar. Por ejemplo, “cuando sólo falta el estribo utilizamos una prótesis que va desde el yunque hasta la ventana oval”, aunque en muchas ocasiones el problema es mayor y es necesario un modelo que sustituya a todos los elementos osiculares. Es aquí donde los expertos encuentran las mayores dificultades. Una sola pieza debe cumplir la función de los tres huesecillos y en la actualidad incluso las prótesis más avanzadas, como las desarrolladas en Alemania, cuentan con varias deficiencias. Al igual que en otras especies, en el hombre “la ventana oval está excéntrica respecto a la membrana timpánica”,

Investigadores de la Universidad de Valladolid crean un modelo que solventa las deficiencias de estos implantes lo que se salva con los tres huesecillos sujetos por una serie de ligamentos y tendones. La mayoría de las prótesis que hay en el mercado son ajenas a esta situación y son rectas, como detalla el experto. Estas prótesis unen el tímpano con la ventana oval situándose detrás de la membrana timpánica y no en el centro, donde se aprovecha toda la vibración que llega al oído. Del mismo modo, no es posible fijar estos aparatos, razón por la cual lo que quedan sueltos hasta que el proceso de cicatrización los estabiliza. Esto conlleva, según asegura Vallejo, que frecuentemente se desplacen de su posición inicial. Arqueada y con amarre Con el objetivo de salvar la posición excéntrica, la prótesis diseñada por los investigadores vallisoletanos es arqueada. Además, han desarrollado un amarre en forma de ‘U’ que se abraza al mango del martillo, en lugar de quedar suelta. Este anclaje también permite aprovechar la contracción del músculo tensor timpánico, lo que se traduce en la mejora de la inteligibilidad del sonido en ambiente ruidoso. El especialista apunta que el modelo alemán, más avanzado tecnológicamente, ha solventado estos problemas “haciendo una articulación, de forma que

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| ESTUDIOS DE ANATOMÍA COMPARADA

El modelo se basa en el huesecillo que tiene la iguana

nColumnela de la iguana.

La prótesis diseñada está basada en estudios de anatomía comparada. En concreto, los investigadores han analizado especies que tienen un solo huesecillo, que se denomina columnela, como los reptiles o las aves. En el caso de aves como el avestruz, el centro de la membrana timpánica queda justo enfrente del fin del estribo, por lo que la columnela es recta. Sin embargo, en reptiles como la iguana estos elementos se hallan excéntricos y la columnela es arqueada. Así, el modelo que han desarrollado los investigadores imita la forma que adopta la columnela en este animal. Tras un exhaustivo estudio de anatomía comparada, los científicos tratan de validar otra hipótesis. “Los mamíferos tenemos tres huesecillos y es algo que los antropólogos consideran un hecho evolutivo. Nosotros intentamos demostrar además que lo realmente útil no es tener tres huesecillos, sino tener dos músculos”, asegura Luis Ángel Vallejo.

1 y 2) Posicionamiento de la prótesis diseñada en el oído medio. 3) Esquema del oído humano. 4) Fotomicrografía electrónica de los huesecillos: martillo (1), yunque (2) y estribo (3). / L.A. VALLEJO

pueda angularse más o menos, aunque se pierde eficiencia energética y mecanoacústica”. En cuanto al amarre, la prótesis alemana “queda anclada al martillo, por lo que la membrana timpánica se despega y se interfiriere la vascularización, produciendo necrosis y rompiendo ese trozo de hueso”. Los investigadores han realizado un análisis del comporta-

miento mecanoacústico de su prótesis en el que se comprueba que apenas hay variaciones en la percepción del sonido respecto a un oído sano, al contrario de lo que ocurre con otros modelos convencionales. Asimismo, el modelo que han creado es de titanio, un material “biocompatible y que transmite bien la energía”.


Mayo de 2010

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

TRIBUNA DE LA CIENCIA

El CTME crea materiales plásticos ignífugos con componentes nanométricos | ELENA RODRÍGUEZ | BURGOS

El proyecto Nanoignífugo surgió a partir de la necesidad de las empresas dedicadas a la construcción de adaptar sus materiales al nuevo Código Técnico de Edificación que entró en vigor en 2006. El objetivo de Nanoignífugo era obtener nuevos materiales celulares que se acogieran a la clasificación como productos y elementos de construcción en función de su comportamiento frente al fuego, según establecía la normativa europea en la que se basaba el nuevo código. Partiendo de este punto, el Centro Tecnológico de Miranda de Ebro (CTME), en Burgos, junto con el Cellmat (Laboratorio de Materiales Celulares del Departamento de Física de la Universidad de Valladolid) se planteó crear materiales de base polimérica, es decir, plásticos, con retardantes de llama basados en componentes nanométricos como nanoarcillas, nanotubos y nanofibras de carbono. Además de la resistencia al fuego, el uso de nanocargas, que son partículas de tamaño nanométrico, optimizan las propieda-

Nuevo centro de estudios en Salamanca z Centro de Estudios de la Ciencia, la Cultura Científica y la Innovación | E. R. M. | BURGOS | La ministra de

Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, ha anunciado en Burgos "un esfuerzo especial" para la creación del Centro de Estudios de la Ciencia, la Cultura Científica y la Innovación, que tendrá su sede en Salamanca. La iniciativa cuenta con el respaldo

El Centro Tecnológico de Miranda de Ebro usa compuestos que no emiten gases tóxicos en combustión des mecánicas de los materiales, según los investigadores. La clave para conseguir materiales resistentes al fuego que se adapten a la nueva normativa es usar compuestos libres de halógenos. Tal y como explica la coordinadora del proyecto, Silvia Román, “uno de los principales problemas que tienen la mayoría de los productos ignífugos es que contienen en su formulación halógenos que al entrar en combustión liberan gases tóxicos perjudiciales para la salud”. En este proyecto la solución son retardantes de llama habituales como los compuestos de fósforo o las cargas minerales con moléculas de agua en su composición (hidróxidos metálicos o aluminosilicatos).

de la Junta de Castilla y León y la institución académica salmantina y tendrá como base el trabajo desarrollado hasta la fecha por el Instituto de Estudios de Ciencia y la Tecnología, que coordina el catedrático de la Universidad de Salamanca Miguel Ángel Quintanilla Fisac. El nuevo centro será uno de los beneficiarios de la partida adicional de 15 millones de euros que el Ministerio destinará a potenciar la investigación en la comunidad autónoma. Por su parte, los centros que el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) mantiene en Valladolid, León y Salamanca; el Instituto de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA); y el Centro de

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| VENTAJAS

Materiales preparados para el futuro Las tendencias actuales en edificación y transporte justifican la idoneidad de estos materiales celulares o espumados creados con las claves del proyecto Nanoignífugo. En primer lugar, por su ligereza, ya que se reduce la cantidad de materia prima necesaria hasta un 50% en relación a los materiales sólidos utilizados actualmente. La sostenibilidad es otra de sus ventajas, pues al reducir el uso de materias primas, disminuye la explotación de los recursos naturales. En tercer lugar, supone una mejora en algunas propiedades como el aislamiento térmico y acústico (vibraciones y ruidos) y, además, respeta la salud y el medio ambiente gracias al uso de materiales libres de halógenos que al descomponerse generan gases limpios.

1) Controles del equipo denominado calorimétrico, con el que se evalúa la resistencia al fuego de los materiales. 2 y3) Las máquinas someten al fuego los nuevos materiales para probar la eficacia de sus componentes / CTME

El proyecto contempla una segunda vertiente: el trabajo con materiales celulares, o lo que es lo mismo, espumas poliméricas, que constituye la principal aportación del Cellmat. “Una vez tenemos esos materiales sólidos, ya ignífugos, libres de halógenos y que utilizan nanocargas necesitamos que tengan una estructura celular que nos permita reducir su peso y densidad de manera que abaratemos costes”, puntualiza Silvia Román. Pero las ventajas del proyecto Nanoignífugo son muchas y en muy diferentes campos. El pro-

Primeros resultados del análisis del genoma de 25.000 enfermos de cáncer z Participa Salamanca n Garmendia, en Burgos.

Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), estos dos últimos con sede en Soria, se han sumado a la lista de organismos públicos citados por la ministra, como receptores de las ayudas. Noticia completa: http://goo.gl/oWcf

| DICYT | SALAMANCA | La revista

científica Nature publicó el 14 de abril de 2010 un artículo firmado por más de 200 científicos sobre la labor llevada a cabo por un consorcio internacional creado para el estudio del genoma del cáncer (International Cancer Genome Consortium, ICGC). El ICGC, en el que participan junto a España más de una decena de países, coordina proyectos de in-

07

ducto que se obtiene medioambientalmente es muy bueno porque el plástico que se utiliza es reciclable y porque toda la parte mineral que se incluye se descompone sin emitir gases tóxicos, sólo libera vapor de agua. Desde el punto de vista tecnológico, añade Silvia Román, supone también un gran avance porque hasta ahora no se había creado una estructura celular en materiales que tuvieran un gran contenido de cargas minerales. Por último, ‘Nanoignífugo’ trabaja con la nanotecnología y la aplica a los materiales, algo novedoso porque hasta el momento el uso de las nanocargas había estado restringido a la investigación y es ahora cuando empieza a llevarse al plano comercial. Aplicaciones Las posibles aplicaciones de uso final de estos materiales, dentro del sector de la construcción, pasan por formar elementos tales como láminas, tubos, aislantes térmicos o paneles. Sin embargo, los investigadores consideran que los resultados pueden extenderse a otros campos, como el sector aeronaútico y el de la automoción (cableado, dispositivos electrónicos, etcétera.). n FICHA DE LA INVESTIGACIÓN

| Participantes | Centro Tecnológico de Miranda de Ebro (CTME) y el grupo Cellmat (Laboratorio de materiales celulares de la Universidad de Valladolid). | Financiación | Programa PROFIT del Ministerio de Ciencia e Innovación. |

vestigación a escala mundial con el objetivo de secuenciar un total de 25.000 genomas de los 50 tipos de cáncer más importantes. Entre los firmantes del artículo están dos expertos del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca Marcos González y Enrique de Álava, que califican este momento como "histórico" puesto que determinar los genes responsables de las alteraciones propias de cada tumor supondrá abrir la vía para diseñar fármacos específicos. Los expertos españoles han logrado secuenciar cinco genomas completos de pacientes con leucemia linfática crónica. Noticia completa: http://goo.gl/0h2d


08

Mayo de 2010

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

TRIBUNA DE LA CIENCIA

n Diego Moñux, en las jornadas del Instituto eCyT de la USAL.

Los científicos se multiplican por seis en 25 años | J. P. A. | SALAMANCA | En la actua-

(1) Raúl Labanda, gerente de la SAT Las Parras. (2) Una de las salas de producción porcina en las instalaciones de Bordejé. (3) Vista de parte de la innovadora granja de porcino soriana.

Un estudio apuesta por los productos naturales en la sanidad porcina | VÍCTOR M. GARCÍA | SORIA

El sector del porcino, como todos los dedicados a la producción cárnica a nivel industrial, lucha permanentemente por mejorar los parámetros de producción y calidad en el producto final. Para ello, desde hace décadas se introducen en la alimentación una serie de elementos que hacen mejorar los rendimientos. Parte de estos productos tienen como misión tratar de prevenir enfermedades que mermen la producción. Se trata, entre otros, de los antibióticos y las vacunas, aportaciones suplementarias que cumplen esa función preventiva, pero que, según algunos expertos, hacen que la calidad de la carne sea inferior. Las normativas europeas en materia de producción cárnica cada vez miran más hacia la calidad a través de uso de productos ecológicos. Es decir, las exigencias en cuanto a la limitación de determinados componentes de origen químico fuerza a las empresas a buscar alternativas que permitan mantener la competitividad ajustándose a los requerimientos de las directivas. Esta presión la ha sentido, al igual que el resto, la sociedad agraria de transformación Las Parras, ubicada en el término municipal de Bordejé, en la provincia de Soria. A lo largo de los últimos meses ha llevado a cabo el proyecto Protección inmunitaria del ganado porcino con sustancias naturales frente a enfer-

Una investigación desarrollada en Soria obtiene buenos resultados con sustancias naturales frente a enfermedades inmunodepresoras medades inmunodepresoras. La principal conclusión una vez puesto en marcha es que la introducción en los piensos de sustancias naturales, fundamentalmente proteínas con componentes como el omega 3, en sustitución de antibióticos y vacunas, no sólo mejoran el estatus sanitario de los animales, sino que incluso supone un incremento en la productividad, que es al fin y al cabo el principal objetivo del negocio. En otras palabras, estas sustancias naturales mejoran la calidad de la carne y la producción. Esto se ha demostrado en cuanto a ganancia media diaria, es decir, lo que transforman los animales, y consumo medio diario, la cantidad de pienso que ingieren. La consecuencia es que el índice de transformación en carne es apreciable. Raúl Labanda, gerente de la SAT Las Parras e impulsor de la iniciativa, asegura que la inclusión en la alimentación de productos naturales ha demostrado su validez en la transición y el

cebo, no así en el periodo de gestación, ya que se ha detectado un mayor índice de abortos al subir el estatus sanitario, pues la madre interpreta el feto como un elemento extraño y tiende a eliminarlo. En su día la empresa desarrolló un estudio serológico para ver en qué estado estaban las enfermedades inmunodepresoras. Añadieron estos productos unas semanas antes de que saltaran las enfermedades. Los resultados ofrecieron datos muy positivos. Algunos de ellos indican que el coste del kilo para repuesto pasó de 61 céntimos a 59, mientras que el índice de conversión, de 1’7 kilos de pienso por kilo de carne a 1’61 añadiendo sustancias naturales. Labanda considera que “en algunos momentos se ha llegado a abusar al añadir, por ejemplo, antibióticos en los piensos por seguridad. Con este estudio, que ha ofrecido resultados palpables, se demuestra que añadir productos naturales en la alimentación de los animales es positivo para la producción y la calidad. Además, en la provincia de Soria la alimentación es especialmente buena al utilizarse materias primas nobles que se producen aquí como el trigo, la cebada, el maíz o la soja”, señala. n FICHA DE LA INVESTIGACIÓN

| Participantes | SAT Las Parras. | Aportación académica | Centre de Recerca en Sanitat Animal (Barcelona). |

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| NUEVO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

El siguiente paso, mejoras en la reproducción Las mejoras en la calidad y la producción no se dan en la reproducción. Así, los responsables del proyecto no añaden estos productos de origen natural en el momento fundamental de la gestación para evitar más índices de abortos. Sin embargo, como están convencidos de que la alimentación natural es el camino que hay que seguir, están desarrollando un nuevo estudio basado en añadir en la alimentación grasas de origen natural que mejoren la fertilidad. El proyecto está dirigido por Yolanda García, veterinaria de la explotación, y cuenta, al igual que el anterior, con las aportaciones de Lorenzo Fraile, investigador del Centre de Recerca en Sanitat Animal, de la Universidad Autónoma de Barcelona. La iniciativa se desarrolla desde octubre y aún deberán pasar varios meses antes de que se desarrollen todas las pruebas y se confirmen los datos. No obstante, las primeras conclusiones están siendo positivas, pues se está observando que la introducción en los piensos de dichas grasas mejoran la fertilidad en una media de medio lechón más y medio kilo de peso al nacer más. De confirmarse la tendencia positiva de las nuevas técnicas en el periodo de gestación, se vendría a cubrir el único tramo de la producción porcina en la que el anterior proyecto, tan positivo en el cebo y la transición, ofrecía peores resultados con los novedosos productos naturales frente a los químicos.

lidad se ultiman los detalles de la futura Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, que sustituirá a la ley de 1986 para intentar reforzar el sistema español de Ciencia y Tecnología. Diego Moñux Chércoles, asesor del Gabinete de la ministra de Ciencia e Innovación, visitó Salamanca para ofrecer una conferencia en el marco unas jornadas del Máster de Estudios Sociales de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Salamanca y explicó que en menos de 25 años, aquella normativa ha contribuido a multiplicar por 14 la inversión que realiza España en I+D y que en este periodo la comunidad científica del país se ha multiplicado por seis. Estas jornadas, organizadas por el Instituto de Estudios de la Ciencia y la Tecnología (eCyT), responsable del máster, contaron también con la presencia de otros ponentes destacados, como Emilio Muñoz, ex presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), así como de expertos del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat). La idea era reunir a alumnos del máster, que se celebra tanto de Salamanca como en la Universidad de Oviedo. Noticia completa: http://goo.gl/iNSI

Identifican el gen que causa olores en los corchos | DICYT | LEÓN | El corcho es utilizado para cerrar las botellas de vino. Antes de su extracción de la corteza del alcornoque o durante el proceso industrial puede adquirir substancias de origen microbiano que causan en el vino olores desagradables, a rancio y húmedo. Los más importantes aromas fúngicos son producidos por cloroanisoles, compuestos volátiles. El mayor productor es el hongo Trichoderma longibrachiatum. Una investigación del Instituto de la Viña y el Vino de Ponferrada, el Instituto de Biotecnología de León y la Universidad de Extremadura ha logrado identificar el gen responsable del hedor, lo que abre la puerta a la inoculación de los corchos en un futuro próximo. Noticia completa: http://goo.gl/CGpn


Mayo de 2010

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

TRIBUNA DE LA CIENCIA

09

|||||||||||||||HORIZONTE |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||GLOBAL ||||||||||||||||||||||||||||||||||||[|TRABAJANDO ||||||||||||||||||||||||||||EN ||||||RED ||||||||]|||

1) Plato de barbacoa de borrego sobre un lecho de penca de maguey. 2) Queso Oajaca, empleado habitualmente en quesadillas. 3) Chorizo mexicano, producto cárnico fresco de origen español. / JAVIER MATEO Y ROBERTO GONZÁLEZ TENORIO

Análisis de las características propias de alimentos cárnicos y lácteos tradicionales mexicanos | ANTONIO MARTÍN | LEÓN

Las universidades de León (a través de su Área de Tecnología de los Alimentos) y Autónoma del Estado de Hidalgo, de México, colaboran actualmente en tres proyectos de investigación en los que se estudian las características propias de varios alimentos lácteos y cárnicos tradicionales mexicanos. El objetivo es conocer, de una manera científica, la composición y aporte nutritivo del chorizo, queso Oaxaca y un plato tradicional denominado barbacoa de borrego o cordero. La colaboración comenzó hace aproximadamente 10 años. Este intercambio ha permitido la publicación de dos tesis sobre alimentos peruanos (sobre alpaca y cerdo criollo) y actualmente hay tres tesis en elaboración con personal mexicano, precisamente en torno del chorizo, el queso Oaxaca y la barbacoa de borrego. Chorizo El chorizo mexicano es muy parecido al español. De hecho, es una herencia hispánica en la gas-

El deterioro de las piedras monumentales z El Irnasa (CSIC) y la Universidad de Salamanca investigan la conservación | J. P. A. | SALAMANCA | El Instituto

de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (Irnasa) y la Universidad de Salamanca están estudiando los procesos físico-químicos que intervienen en la conservación y el deterioro de los monumentos construidos en piedra en Castilla y León. Ade-

|||||||||||||||||||| |||||||||||||||||||| |||||||||||||||||||| tronomía mexicana. Se trata de un producto de consumo fresco, parecido a la longaniza. Como es habitual en esta cocina, el chorizo mexicano está más especiado que el español. En ocasiones incluso por este motivo adquiere una tonalidad verde. Los científicos están analizando las diferencias entre las procedencias del producto: carnicerías locales, mercados de abasto, supermercados y en los pueblos por parte de productores artesanales. En este trabajo, se analiza la composición relativa a su valor nutritivo,

más de realizar mediciones in situ, en el Irnasa, centro perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), los científicos recrean en el laboratorio las condiciones que tienen que soportar las rocas que se han empleado tradicionalmente en la construcción de los edificios monumentales, de manera que provocan un "envejecimiento acelerado" que sirve para estudiar cómo se degradan. Esta información resulta de utilidad para llevar a cabo trabajos de restauración. Adolfo Carlos Íñigo, científico del Irnasa responsable de la investigación, ha explicado a DiCYT que el objetivo es estudiar los fenómenos ambientales que

el uso de ciertos aditivos y el proceso de elaboración. Para realizar la investigación, los expertos estudian el producto original,el de las las carnicerías y de producción artesanal, y el industrial, que se vende en centrales de abastos y supermercados. “Se pueden producir variaciones en el valor nutritivo entre un tipo y otro”, explica Javier Mateo, quien coordina las investigaciones desde León. En Hidalgo se realiza una parte de los análisis y se trasladan las muestras a León, donde se realizan trabajos de carácter instrumental. A través de la tecnología disponible en la Facultad de Veterinaria, se emplea cromatografía gaseosa acoplada con espectrometría de masas para determinar los compuestos volátiles, “que aportarán datos del sabor de cada variedad”, explica Mateo. El trabajo forma parte de la tesis de Roberto González Tenorio, ingeniero agroindustrial. Queso Oaxaca El queso Oaxaca es un queso de vaca similar a la mozzarella. Su cuajada se funde en agua caliente

y se forma una masa. Posteriormente, esta masa se estira y se forman hebras. Por este proceso, es un queso fresco de poca maduración y rápido consumo, generalmente en quesadillas. En este caso, los investigadores pretenden conocer las bacterias lácticas que se desarrollan espontáneamente en el queso con el propósito final de obtener un cultivo iniciador comercializable. Actualmente, se utilizan cultivos iniciadores de multinacionales que no tienen contemplado este queso y están diseñados para mozzarella. “Son las propias bacterias que crecen en el queso las que otorgan las características propias”. La investigación está en la fase de identificación de las bacterias y de sus actitudes, para, en un paso posterior, poder seleccionarlas. En León se realizan pruebas tecnológicas y la identificación microbiana, para realizar las pruebas en Hidalgo. La investigación está en la mitad de su desarrollo. La autora de esta tesis es Lucía Fuentes, ingeniera agroindustrial. Barbacoa de borrego La barbacoa es quizá el producto gastronómico más llamativo para el público español. Es una forma de cocinar la carne de cordero probablemente de procedencia precolombina. Consiste en cocer la carne en un horno de piedra, en cuyo fondo hay piedras calientes, cubriendo la carne con hojas

Una proteína de la leche materna es determinante para el crecimiento z Hallazgo del CENIEH n Rocas en las cámaras.

tiene que soportar la piedra, así como la influencia de los tratamientos de conservación. En cámaras especiales del laboratorio recrean sobre la piedra condiciones de hielo y deshielo, cambios de temperatura. Noticia completa: http://goo.gl/PnMZ

| DICYT | BURGOS | El Grupo de Pa-

leofisiología y Sociobiología de Homínidos del Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana (CENIEH) ha participado en la LXXIX edición del encuentro anual de la American Association of Physical Anthropologist. En este marco han presentado su estudio sobre las estrategias reproductivas de humanos y primates, una investi-

que se denominan penca de maguey, y en esta cama reposa el cordero y se cubre con más penca de maguey y se tapa con nuevas piedras calientes. Se acompaña de especias como la sal y el epazote. Con el calor de las piedras se consigue asar el producto durante varias horas. Es un plato de fines de semana. El objetivo es analizar las características que aporta la cocción tradicional comparada con una forma más comercial, basada en su cocción a vapor en un equipo industrial, que en los últimos años se ha extendido, y observar los efectos del maguey en el producto. El autor de la tesis es Sergio Soto Simental, veterinario de formación.

||||||||||||||| ||||||||||||||| ||||||||||||||| Los datos | PROYECTO|

Estudio de alimentos originarios de México. | SOCIOS |

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (México) y la Universidad de León. | GRUPO LOCAL |

Área de Tecnología de los Alimentos de la Universidad de León. | OBJETIVOS |

Conocer las características y el valor nutritivo de los alimentos mexicanos no analizados hasta ahora.

gación para relacionar “la composición de la leche materna, la energía que aporta al organismo y el crecimiento de los infantiles desde el nacimiento hasta la edad del destete”, ha explicado en declaraciones a DiCYT Idoia Goikoetxea, una de las tres científicas que forma parte del grupo, junto a Ana Mateos y Jesús Martín. El estudio lo han elaborado a partir de los datos recopilados sobre casi una veintena de especies de primates, humanos incluidos, en bibliografía publicada al respecto y bases de datos de Internet, según ha apuntado la científica. Noticia completa: http://goo.gl/o2eV


10

Mayo de 2010

CIENCIA Y TECNOLOGÍA | CIENCIA EN ESPAÑOL |

Concepción se desplazó de forma inédita en la Historia z Estudio de los cambios en los registros geodésicos | USACH | CHILE | Académicos de la

Universidad de Santiago de Chile analizan las consecuencias del desplazamiento de la ciudad que Concepción. El trabajo, que lleva por título Estimación de Magnitud del Desplazamiento en Estacio-

y ha permitido comprobar que la ciudad se movió 3 metros hacia la costa oeste. El propio Zepeda reconoció que cuando obtuvieron esos valores “tan grandes", no lo creían, argumentando que de episodios como estos, donde zonas de la n Desperfectos provocados por el terremoto. tierra se desplazan en dimensiones cones GPS Pos Terremoto ocurrido mo las señaladas y en el lapso de en Chile el 27 de Febrero, fue reauno o dos minutos, “no existen relizado por ingenieros geomensogistros anteriores, por lo que fue res de la Universidad de Santiago una "gran sorpresa”, recalcó el inde Chile, bajo la dirección del acageniero geomensor de la Usach. démico del Departamento de InEl responsable del estudio, geniería Geográfica René Zepeda quien refiere que Talca se despla-

TRIBUNA DE LA CIENCIA

zó 2’5 metros y Santiago 30 centímetros, plantea que en términos prácticos habrá que modificar algunas cartografías y proyectos de ingeniería que ocupen medidas de precisión, porque “las coordenadas que tienen hoy, son distintas a las de antes del terremoto”. Sin embargo, advierte que dichos desplazamientos sólo afectarán a quienes ocupen datos muy específicos. Así, “los navegadores GPS de los automóviles, barcos y aviones ya tienen de modo intrínseco una precisión de aproximadamente 5 metros, por eso algo que se haya corrido 3 metros está dentro del margen de una navegación común. No se va a notar el cambio. Ello, no es aplicable para el posicionamiento geodésico,

| AGENCIA ID | MÉXICO

Hundimientos, baches y grietas son sólo algunos de los daños que puede sufrir el pavimento con el paso del tiempo. Estos desperfectos además de ocasionar tráfico, accidentes y averías vehiculares; también impactan en las finanzas públicas, al requerir presupuestos mayores para los trabajos de mantenimiento. Consciente de la necesidad de mejorar la calidad del asfalto, el doctor Francisco Javier Rodríguez González, del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), desarrolló un concentrado polimérico (de plásticos) que dará mayor resistencia y resilencia (capacidad de volver a su estado original tras ser modificado) al pavimento, y que se encuentra en proceso de ser patentado. “En muchas carreteras del país, sobre todo en zonas que pre-

El consumo de calorías y la pérdida de la memoria z Un estudio demuestra que el estrés influye | UN | BOGOTÁ | La alimentación con una cantidad promedio de calorías puede disminuir la pérdida de la memoria asociada con situaciones estresantes, según una investigación de Magda Rocío Gamba, nutricionista de la Universidad Nacional de Colombia (UN).

sentan demasiado calor, se levantan ondas por el peso de vehículos de carga. Esto se debe a que, a cierta temperatura, el asfalto se reblandece y puede modificarse. Una idea para mejorarlo es integrar polímeros sintéticos (polipropileno, polietileno, hules vulcanizados o naturales) a fin de reforzarlo y evitar que se deforme con facilidad”, señaló el investigador del centro de investigación perteneciente al sistema Conacyt. Si bien la adición de polímeros a la mezcla del asfalto podría incrementar el costo de la pavimentación, ésta sería de mayor durabilidad, y a largo plazo representa un ahorro en mantenimiento. De acuerdo con Rodríguez González, para la realización del proyecto se decidió emplear materiales sintéticos de reciclaje, lo que reduce los costos del desarrollo. Los polímeros de posconsumo, detalló, los pueden tomar de cualquier envase plástico. “La idea es usar sobre todo el material que ya ha estado expuesto al ambiente, porque con la luz solar y el

A esta conclusión se llegó después de realizar un estudio con ratas, para ver si la restricción calórica era capaz de disminuir los efectos negativos del estrés. La primera prueba consistió en disponer ciertos objetos para que las ratas los exploraran. Después se les sometía a una situación estresante, que en este caso fue la restricción del movimiento por cuatro horas. Una vez terminado ello, se les volvía a acercar al objeto, que demostraban ya no recordar. Así se encontró el primer resultado: el estrés sí influía en la pérdida de la memoria. Más adelante las ratas fueron sometidas a un método conocido como ayuno intermitente, que

Noticia completa: http://goo.gl/5uHp

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

Investigadores del CIQA proponen mejorar el pavimento utilizando plástico reciclado z La adición de polímeros a la mezcla del asfalto daría una mayor durabilidad

que requiere de mayor precisión. Para el nivel de las placas tectónicas, el corrimiento es enorme”, advierte el profesor Zepeda. Víctor Herrera, del Departamento de Ingeniería Geográfica, explica que “más allá de que afecte en términos geodésicos para la navegación, hay que redefinir los puntos que orientan todo lo que son los sistemas de referencia cartográfica. En ese aspecto sí habría que redefinir algunos aspectos, por ejemplo, las alturas ya no van a ser las mismas respecto del nivel medio del mar”. El especialista Usach concluyó que “en términos métricos hay que redefinir la red de puntos”.

BENEFICIOS ECOLÓGICOS

Con esta opción no sería necesaria tanta energía para calentar las tinas

n El icopor hace que el asfalto sea más resistente y estable.

oxígeno se oxida, y es más fácil de dispersar en el asfalto”, refirió. No obstante, el equipo de trabajo del CIQA se enfrentó con algunos problemas, como el hecho de incorporar diversos tipos plásticos al asfalto, debido a la disimilitud en sus características químicas. De esta dificultad surgió la idea de diseñar un proceso que permitiera dispersar las partículas de polímero a fin de poder incorporarlas a la mezcla del asfalto y optimizar sus propiedades mecánicas. “Cuando se juntan plásticos se tiene el concepto equivo-

n Rata sometida a estudio./ UN

consiste en bajar a un 60 por ciento el número de calorías consumidas, sin afectar los niveles de nutrición que requiere el organismo. En este caso, los animales co-

cado de que es como una licuadora. Se mete todo y a ver qué sale, pero influye mucho el orden en que se agrega”, dijo. De ahí que la propuesta sea que los polímeros se fundan por separado y se vayan agregando de uno en uno a la mezcla para optimizar el proceso de dispersión en el asfalto; y sobre todo evitar que se someta al material a temperaturas muy altas o procesos muy largos que lo puedan descomponer, según los investigadores. Noticia completa: http://goo.gl/Qqlo

mían un día y al siguiente ayunaban. Así mismo, se les sometió a la situación estresante (restricción del movimiento). Al hacer la misma prueba con los objetos conocidos, estas mostraron mayor recordación. Igualmente, las ratas que tuvieron ayuno intermitente sin someterlas a estrés, recordaron muy bien los objetos. Todo esto les permite pensar a los investigadores que un consumo moderado de calorías puede ayudar a tratar la pérdida de la memoria, una vez se ha sufrido estrés, o a prevenirla.

Rodríguez González comentó que con esta opción tendría otro beneficio ecológico, pues no se necesitaría tanta energía para calentar las tinas contendoras de asfalto y mezclarlo. En el proyecto propusieron dos metodologías para preparar el concentrado: una por lotes, y la otra de forma continua. El método de preparación de concentrados en lotes fue utilizado para el desarrollo de formulaciones a nivel laboratorio, aunque puede ser escalado a porciones de hasta 250 kilogramos. En tanto, el método continuo consiste en producir grandes cantidades de concentrado polimérico empleando una máquina conocida como extrusor, la cual se utiliza industrialmente para fabricar botellas, películas y otro tipo de envases. Ese dispositivo integra de manera continua los diferentes componentes del concentrado de asfalto y se granulan para su posterior envasado. Ahora que el desarrollo está concluido y en espera de obtener la patente, diferentes empresas se han acercado a la universidad.

“Esto nos sugiere que desde el punto de vista nutricional y alimentario no solo se pueden empezar a hacer intervenciones solo cuando el paciente tiene el problema. Lo interesante es que podemos ayudar a prevenir también todas esas enfermedades o la sintomatología, así como el deterioro de la memoria en los adultos mayores”, dijo la investigadora. Ya algunas investigaciones anteriores han planteado que la restricción calórica puede ser beneficiosa para minimizar el impacto de enfermedades neurológicas como párkinson y alzhéimer, o para evitar el deterioro de la memoria durante la anciandad. Noticia completa: http://goo.gl/ewol


Mayo de 2010

CIENCIA Y TECNOLOGÍA | CONVOCATORIAS Y EVENTOS

TRIBUNA DE LA CIENCIA

La BUAP desarrolla software para procesar secuencias de ADN de microorganismos z La herramienta apoya los estudios de genómica comparada del ICUAP ración entre científicos del Centro de Investigaciones en Ciencias Microbiológicas y de la Facultad de Ciencias de la Computación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) permitió desarrollar un software especializado capaz de analizar y procesar secuencias de ADN de microorganismos. El producto final de la cooperación es una herramienta informática que permite a los microbiólogos del Área de Microbiología Molecular del centro, perteneciente al Instituto de Ciencias (ICUAP), incursionar en estudios de genómica comparada de microorganismos desde el año pasado. La primera versión del software, desarrollada por el equipo del doctor Iván Olmos Pineda, profesor investigador de la Facultad de Ciencias de la Computación, consigue analizar secuencias de ácido desoxirribonucléico o ADN, hallar patrones específicos, así como su lugar en la cadena, información de suma importancia para los microbiólogos. Olmos Pineda refirió que la necesidad de los investigadores, dirigidos por el doctor Candelario Vázquez Cruz, de contar con una herramienta computacional acorde con sus requerimientos y, sobre todo barata, que les permitiera procesar gran cantidad de secuencias, fue lo que los acercó a los expertos en computación. La propuesta final fue un software capaz de detectar patrones con cierta estructura

1. CONVOCATORIAS

z Formación de posgraduados en el campo de las actividades que son competencia de la Dirección General de Transferencia de Tecnología y Desarrollo Empresarial . | ENTIDAD CONVOCANTE: Ministerio de Ciencia e Innovación. | DESTINATARIOS: Graduados. | FECHAS: Desde el 17 de Octubre de ‘09. | z Apoyo a la difusión televisiva de obras audiovisuales europeas. | ENTIDAD CONVOCANTE: Comisión Europea. | DESTINATARIOS: Empresas, instituciones y otros. | FECHAS: Hasta el 28 de Junio de ‘10. |

n Iván Olmos./ BUAP

dentro de una secuencia de ADN: “Con la herramienta el microbiólogo puede cargar una base de datos que baja de la red, y a partir de esa información nuestro programa le permite buscar, con ciertos parámetros de entrada, patrones muy específicos”, precisó. Si bien, admite que la herramienta no es tan poderosa como las existentes en el mercado, el experto en minería de datos y aprendizaje automático, destaca la importancia del desarrollo tecnológico al ser diseñado con tecnología mexicana, por contribuir a la formación de recursos humanos de alto nivel y por aportar soluciones. Así también, Olmos Pineda, enfatiza que de todo ello lo más importante es el avance científico logrado en ambos campos: “Por una parte los microbiólogos cuentan ahora con un software barato, además de que progresan en sus investigaciones. Y nosotros avanzamos también al desarrollar nuevas técnicas informáticas”. Noticia completa: http://goo.gl/XP18

z Estudio argentino genotipos característicos de la carne vacuna tierna es el objetivo de una investigación que se realiza en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE. Se analizan animales de Corrientes, Formosa, Misiones y Chaco. Los frutos de la investigación habilitarán la implementación de técnicas de manejo más económicas y redituables, ya que los establecimientos ganaderos podrán seleccionar los animales reproductores que presenten el mejor mérito genético. Conocer el estatus de los animales del nordeste de Argentina y determinar las caracte-

n 1 . C O N V O C A T O R I A S | 1.1. Ayudas y subvenciones | 1.2. Becas | 1.3. Proyectos y contratos de I+D | 1.4. Premios | 1.5. Empleo | 1.6. Otros | n 2 . E V E N T O S | 2.1. Ecología y medio ambiente | 2.2.Ciencias sociales | 2.3. Ciencias biomédicas | 2.4. Biología | 2.5. Física, Quím. y Geología | 2.6. Ingeniería, Informática y Tecnología | 2.7. Humanidades |

z Incentivos Regionales a pymes e industria agroalimentaria. | ENTIDAD CONVOCANTE: Agencia de Inversiones y Servicios de Castilla y León. | DESTINATARIOS: Graduados. | FECHAS: Hasta el 31 de Diciembre de ‘13. |

Los genotipos característicos de la carne vacuna | IU | CORRIENTES | Encontrar los

CONVOCATORIAS Y EVENTOS | www.novatores.org

1.1. AYUDAS Y SUBVENCIONES

| MAS/BUAP | PUEBLA | La colabo-

n Carne./ INFOUNIVERSIDADES

rísticas que hacen que unos tengan carne más tierna que otros son los objetivos de esta investigación científica, que se realiza desde hace dos años. Para esto se tomó como referente a estudios internacionales que tratan el tema y sobre los mismos empezaron a analizarse las características particulares del ganado de la región. Una vez concluida la investigación, los ganaderos podrán conocer cuáles de sus reses son las más apropiadas para la reproducción. Noticia completa: http://goo.gl/rr5q

11

z Bases reguladoras de las subvenciones dirigidas a la concesión de Incentivos Mineros a las empresas de minería no energética para el Programa de Investigación y Desarrollo e Innovación (I+D+i) Junta de Castilla y León. | ENTIDAD CONVOCANTE: Junta de Castilla y León. DESTINATARIOS: Empresas. | FECHAS: Hasta el 4 de junio de ‘10. |

1.4. PREMIOS z Premio Internacional de Seguros Julio Castelo Matrán. | ENTIDAD CONVOCANTE: Fundación Mapfre. | DESTINATARIOS: Otros. | FECHAS: Hasta el 31 de Mayo de 2010. | z Premios de investigación e innovación tecnológica en la lucha contra la contaminación marítima del litoral, para el año 2009. | ENTIDAD CONVOCANTE: Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino. | FECHAS: Desde el 30 de mayo de 2009. |

z Promoción/Acceso al mercado. | ENTIDAD CONVOCANTE: Comisión Europea. | DESTINATARIOS: Empresas, instituciones y otros. | FECHAS: Hasta el 30 de Junio de ‘10. |

z Premios Nacionales de Investigación Fundación Científica Caja Rural de Zamora 2009 . | ENTIDAD CONVOCANTE: Fundación Científica Caja Rural de Zamora . | FECHAS: Desde el 22 de mayo de 2009. |

z Subvenciones destinadas a la realización de actividades de cooperación transfronteriza. | ENTIDAD CONVOCANTE: Unión Europea. | DESTINATARIOS: Instituciones y otros. | FECHAS: Desde el 26 de enero de ‘10. |

z Anuncio de la Universidad de Salamanca convocando el XIX Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. | ENTIDAD CONVOCANTE: Universidad de Salamanca.| DESTINATARIOS: Otros. | FECHAS: Desde el 14 de enero de 2010.|

z Ayudas para planes de Formación Continua en las Administraciones Públicas para el ejercicio 2010, convocadas por Resolución de 16 de diciembre de 2009. | ENTIDAD CONVOCANTE: Ministerio de la Presidencia. | DESTINATARIOS: Otros. | FECHAS: Hasta el 30 de diciembre de ‘10. |

z Premios ‘Virgen del Carmen’. | ENTIDAD CONVOCANTE: Ministerio de Defensa.| DESTINATARIOS: Estudiantes y otros. | FECHAS: Desde el 15 de mayo hasta el 16 de junio de 2010.|

1.2. BECAS z Becas del Programa de Becas de Economía de Castilla y León «Infanta Cristina».| ENTIDAD CONVOCANTE: Consejería de Economía y Empleo de Castilla y León.|DESTINATARIOS: Estudiantes y graduados. |FECHAS: Hasta el 3 de mayo de ‘10. | z Becas de periodismo y comunicación.| ENTIDAD CONVOCANTE: Junta de Castilla y León.|DESTINATARIOS: Graduados. |FECHAS: Desde el 26 de enero de ‘10. | z Becas de formación de postgrado por la Agencia Estatal Antidopaje .| ENTIDAD CONVOCANTE: Agencia Española Antidopaje.|DESTINATARIOS: Graduados. |FECHAS: Desde el 12 de diciembre de ‘09. | z Becas de especialización en control analítico de productos objeto de comercio exterior.| ENTIDAD CONVOCANTE: Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.|DESTINATARIOS: Graduados. |FECHAS: Desde el 15 de septiembre de ‘09.| z Becas de formación de postgrado en desarrollo rural y medio ambiente, en cooperativismo agrario y en agricultura ecológica .| ENTIDAD CONVOCANTE: Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.|DESTINATARIOS: Graduados. |FECHAS: Desde el 15 de septiembre de ‘09.|

1.3. P. Y CONTRATOS DE I+D z Ampliación de oficio el plazo de ejecución y de justificación de los proyectos y actuaciones correspondientes a la convocatoria 2009 del subprograma de investigación aplicada colaborativa, en el marco de la línea instrumental de actuación de proyectos de I+D+i, y del subprograma de actuaciones científicas y tecnológicas en parques científicos y tecnológicos, en el marco de la línea instrumental de actuación de infraestructuras científico-tecnológicas. | ENTIDAD CONVOCANTE: Ministerio de Ciencia e Innovación. | DESTINATARIOS: Empresas, instituciones y otros | FECHAS: Desde el 21 de diciembre de ‘09. | z Ampliación del plazo de ejecución y de justificación de las inversiones y gastos a realizar en el ejercicio 2009 de los proyectos con ayudas concedidas en el seno de los Subprogramas Avanza I+D y Avanza Formación, pertenecientes a la convocatoria 1/2009 de la Acción Estratégica de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información. | ENTIDAD CONVOCANTE: Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. | DESTINATARIOS: Empresas. | FECHAS: Desde el 18 de diciembre de ‘09. | z Convocatoria del Ciemat de una ayuda para la realización de un trabajo de investigación, en el marco del Plan Nacional de I+D+i, para el periodo 2008-2011 . | ENTIDAD CONVOCANTE: Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat). | FECHAS: Desde el 25 de junio de ‘09. | z Convocatoria, para el año 2009, del procedimiento de concesión de las ayudas de varios Subprogramas del Programa Nacional de Internacionalización de la I+D, dentro del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica (2008-2011). | ENTIDAD CONVOCANTE: Ministerio de Ciencia e Innovación. | FECHAS: Hasta el 4 de junio de ‘10. |

1.5. EMPLEO z Pruebas selectivas para la incorporación, en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, de investigadores con grado de doctor mediante contrato en practicas, en el marco del programa Junta para la Ampliación de Estudios. | ENTIDAD CONVOCANTE: Ministerio de Ciencia e Innovación.| DESTINATARIOS: Graduados.| FECHAS: Desde el 2 de enero de 2010. z Acceso a plazas de cuerpos de docentes universitarios. | ENTIDAD CONVOCANTE: Universidad de Valladolid.| FECHAS: Desde el 7 de enero de 2010. z Concurso de traslados para la provisión de plazas en el ámbito de gestión del Ministerio de Educación entre funcionarios de los Cuerpos de Inspectores al Servicio de la Administración Educativa e Inspectores de Educación. | ENTIDAD CONVOCANTE: Ministerio de Educación. | DESTINATARIOS: Profesores y otros.| FECHAS: Desde el 15 de noviembre de 2009.

2. EVENTOS 2.1. ECOLOGÍA Í Y MEDIO AMBIENTE z III CONGRESO INTERNACIONAL DE INGENIERÍA ENERGÉTICA Y MEDIO AMBIENTE (CIIEM). | FECHA: Del 15 diciembre de 2010 al 20 diciembre de 2010 . | ORGANIZA: Ingeniería del Instituto Politécnico de Portalegre (Portugal) y de la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Extremadura. | LUGAR: Portoalegre. MÁS INFORMACIÓN: http://www.ciiem.com.pt z EUROPEAN FUTURE ENERGY FORUM. | FECHA: 21 de octubre de 2010. | ORGANIZA: Turret. | LUGAR: Londres. MÁS INFORMACIÓN: http://www.europeanfutureenergyforum.com/ho me z DESCONTAMINACIÓN, DESMANTELAMIENTO Y RESTAURACIÓN DD&R 2010. | FECHA: Del 29 agosto de 2010 al 02 septiembre de 2010. | ORGANIZA: Sociedad Nuclear Americana (ANS). | LUGAR: Shilo Inn Convention Center in Idaho Falls, Idaho (Estados Unidos). MÁS INFORMACIÓN: http://ddrtopical2010.org/ z PACIFICHEM 2010 . THE INTERNATIONAL CHEMICAL CONGRESS OF PACIFIC BASIN FOR A HEALTHY AND SUSTAINABLE FUTURE. | FECHA: Del 15 diciembre de 2010 al 20 diciembre de 2010 . | ORGANIZA: American Chemical Society. | LUGAR: Honolulú (Hawai, Estados Unidos). MÁS INFORMACIÓN: http://www.pacifichem.org/ z EXPOSICIÓN INTERNACIONAL SOBRE EQUIPOS Y TECNOLOGÍAS PARA CANTERAS, RECICLAJE Y CONSTRUCCIÓN. HILLHEAD 2010. | FECHA: Del 22 junio de 2010 al 24 junio de 2010. | ORGANIZA: Hillhead 2010. | LUGAR: Cantera Hillhead de Tarmac. / Buxton (Nottingham, Reino Unido). MÁS INFORMACIÓN: http://www.hillhead.com/

2.2. CIENCIAS SOCIALES z VI CIDUI. CONGRESO INTERNACIONAL DE DOCENCIA UNIVERSITARIA E INNOVACIÓN. FECHA: Del 30 junio de 2010 al 02 julio de 2010 . LUGAR: Barcelona . ORGANIZA: Universidad Politénica de Cataluña . MÁS INFORMACIÓN: http://cidui.upc.edu/cast/2_inf_general.html z XV CONGRESO MUNDIAL DE INCLUSION INTERNACIONAL. FECHA: Del 16 junio de 2010 al 19 junio de 2010. LUGAR: Berlín. ORGANIZA:

Congress Organisation Thomas Wiese GmbH. MÁS INFORMACIÓN: http://www.inclusion2010.de/master.php?content=welcome&lang =sp&size=medium

2.3. CIENCIAS BIOMÉDICAS É z TALLER INTERNACIONAL DE ESTUDIOS CIENCIOMÉTRICOS SOBRE LAS CIENCIAS BIOMÉDICAS. FECHA: Del 28 de junio de 2010 al 1 de julio de 2010. LUGAR: La Habana. ORGANIZA: Centro Nacional de Investigaciones Científicas. MÁS INFORMACIÓN: http://www.congresocniccuba.com

2.4. CIENCIAS DE LA VIDA z INTERNATIONAL SYMPOSIUM ON THE PHATHOPHYSIOLOGY OF REACTIVE OXYGEN ANG NITROGEN SPECIES. FECHA: Del 26 mayo de 2010 al 28 mayo de 2010. LUGAR: Hospedería del Colegio Fonseca de Salamanca. ORGANIZA: Universidad de Salamanca. MÁS INFORMACIÓN: http://fundacion.usal.es/rons/

2.5. FÍSICA, Í QUÍMICA, Í GEOLOGÍA Í z XIII CONGRESO INTERNACIONAL DE LA QUÍMICA DEL CEMENTO. FECHA: Del 03 julio de 2011 al 08 julio de 2011 . LUGAR: Madrid. ORGANIZA: Ministerio de Ciencia e Innovación, CSIC, Oficemen, Instituto Torroja, IECA . MÁS INFORMACIÓN: http://www.icccmadrid2011.org/sp/index.htm z SEGUNDO SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE QUÍMICA ORGÁNICA. SIBEAQO-II. FECHA: Del 10 septiembre de 2010 al 14 septiembre de 2010. LUGAR: Santiago de Compostela (La Coruña). ORGANIZA: Universidad de Santiago de Compostela . MÁS INFORMACIÓN: http://www.usc.es/sibeaqo2/ z VII CONGRESO INTERNACIONAL DE QUÍMICA. ‘EL CICLO INTEGRAL DEL AGUA: PRESENTE Y FUTURO’. FECHA: Del 13 junio de 2010 al 16 junio de 2010. LUGAR: Auditorio-Palacio de Congresos Príncipe Felipe de Oviedo. ORGANIZA:Asociación Nacional de Químicos de España . MÁS INFORMACIÓN: http://www.anque2010.org/ z I CONGRESO NACIONAL DE MINERALES INDUSTRIALES. FECHA: Del 25 mayo de 2010 al 28 mayo de 2010. LUGAR: Auditorio de la Feria de Zaragoza. ORGANIZA:Fueyo Editores. MÁS INFORMACIÓN: http://www.congresomineralesindustriales.com/congreso.html

2.6. INGENIERÍA, Í , INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA z CONGRESO BAIL 2010. BOUNDARY AND INTERIOR LAYERS - COMPUTATIONAL & ASYMPTOTIC METHODS . FECHA: Del 05 julio de 2010 al 09 julio de 2010. LUGAR: Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Zaragoza. ORGANIZA: Departamento de Matemática Aplicada de la Universidad de Zaragoza. . MÁS INFORMACIÓN: http://www.bail2010.unizar.es/ z XVI CONGRESO MUNDIAL DE CARRETERAS DE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE CARRETERAS (IRF). FECHA: Del 25 mayo de 2010 al 28 mayo de 2010. LUGAR: Lisboa. ORGANIZA: Centro Rodaviario Portugués. MÁS INFORMACIÓN: http://www.crp.pt/ z 1ST INTERNATIONAL CONFERENCE ON MATERIALS FOR ENERGY (PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE QUÍMICA). FECHA: Del 04 julio de 2010 al 08 julio de 2010. LUGAR: Karlsruhe. ORGANIZA: Dechema. MÁS INFORMACIÓN: http://events.dechema.de/enmat2010.html z INSTALMAT. SALÓN INTEGRAL DE MATERIALES, PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA INSTALACIONES. FECHA: Del 12 mayo de 2010 al 15 mayo de 2010. LUGAR: Recinto Gran Vía / Madrid. ORGANIZA: Dechema. MÁS INFORMACIÓN: http://www.instalmat.es/ z 18TH WORLD HYDROGEN ENERGY CONFERENCE (WHEC 2010). FECHA: Del 16 mayo de 2010 al 21 mayo de 2010. LUGAR: Essen. ORGANIZA: Energie Agentur NRW. MÁS INFORMACIÓN: http://www.18whec2010.de/

2.7. HUMANIDADES z SEXTO CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FILOSOFÍA ANALÍTICA (SEFA 2010). FECHA: Del 14 octubre de 2010 al 16 octubre de 2010 . LUGAR: Universidad de La Laguna (Tenerife). ORGANIZA: SEFA. MÁS INFORMACIÓN: http://www.sefaweb.es/archivos/sefa2010spa.pdf z IX CONGRESO INTERNACIONAL DE ONTOLOGÍA. “LA FILOSOFÍA COMO UNIVERSAL ANTROPOLÓGICO”. FECHA: Del 27 septiembre de 2010 al 05 octubre de 2010 . LUGAR: San Sebastián y Barcelona. ORGANIZA: Departamento de Filosofía. Universidad del País Vasco. MÁS INFORMACIÓN: http://www.ontologia.net/web/index.php/es efa2010spa.pdf z III CONGRESO IBEROAMERICANO DE FILOSOFÍA DE LA CIENCIA Y DE LA TECNOLOGÍA. FECHA: Del 06 septiembre de 2010 al 09 septiembre de 2010. LUGAR: Buenos Aires. MÁS INFORMACIÓN: http://cifcyt.wordpress.com/


12

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

| CIENCIA EN IMÁGENES |

Mayo de 2010 TRIBUNA DE LA CIENCIA


Mayo de 2010

| CIENCIA EN IMÁGENES | CIENCIA Y TECNOLOGÍA

TRIBUNA DE LA CIENCIA

13

UN PARAÍSO Í PARA

MARIPOSAS TEXTO: LAURA HERNÁNDEZ MUNICIO. FOTOS: TOS: JUAN CARLOS V VICENTE ARRANZ.

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| ||||||||||||||||| |||||||||||||| || ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| |

L

a Sierra de Ayllón, en la provincia de Segovia, supone un verdadero tesoro en cuanto a diversidad de mariposas. Esta riqueza ha sido mostrada por Beatriz Parra y Juan Carlos Vicente en las instántaneas de estas páginas para llamar la atención, coincidiendo con la celebración durante 2010 del Año Internacional de la Biodiversidad, con el fin de lograr proteger este paraíso de color que sobrevuela esta sierra y se posa en sus flores. Los estudios más recientes de estos autores avalan la existencia de “136 las especies de lepidópteros diurnos registrados en esta sierra, y todos ellos se pueden encontrar dentro de la misma cuadrícula (30TVL77), lo que la sitúa actualmente en el tercer lugar en cuanto a diversidad y riqueza de mariposas en la Península Ibérica”. Estas cifras implican que en dicha cuadrícula están representadas el 93 por ciento de las mariposas diurnas de toda la provincia de Segovia, el 71 por ciento de la comunidad de Castilla y León y el 59 por ciento de toda la Península Ibérica, de las 147, 190 y 230 especies que lo habitan respectivamente, concretan los investigadores. En este enclave podemos encontrar a la mariposa Apolo (Parnassius apollo), una especie emblemática y representativa de zonas de montaña que está protegida en España por diferentes convenios nacionales e internacionales y cuya captura está totalmente prohibida. Pero también se pueden ver especies muy bonitas de vistosos colores que son frecuentes y están presentes en toda la Sierra de Ayllón como Pavo

real (Inachis io), Macaón (Papillo Machaon), Chupaleche (Iphiclides feistamelii) y Cleopatra (Gonepteryx cleopatra). El hecho de contar con 136 especies de lepidópteros hace que si paseamos por la Sierra de Ayllón podamos observar ejemplares cuya presencia puede considerarse rara o muy rara en esta ubicación como la Veloz de las rieras (Gegei un nes nostrodamuns), la Zapaterita (Erebia zapateri) endemismo escaso exclusivo de la Península Ibérica que en Castilla y León solo está presente en un área muy localizada de esta sierra, una de las especies más amenazadas de toda la comunidad autónoma, pero que no cuenta con ningún grado de protección. Otras mariposas difíciles de ver, pero que se han localizado en esta zona segoviana son la Niña ibérica (Polyommatus caelestissimus) y la Niña de nácar (Polyommatus nivescens). Lo mismo sucede con la Blanca catalana (Pieris mannii), con la Erebia de primavera (Erebia epystigne) y la mariposa del Espantalobos (Iolana iolas), cuyas mariposas forman colonias muy escasas en la región y bastante localizadas, especies todas presentes solamente en apenas dos o tres provincias de la región y que presentan en la Sierra de Ayllón las poblaciones mejor conservadas o numerosas de estos ejemplares. Los investigadores sostienen que estas imágenes por sí mismas evidencian que es necesario crear una Zona de Especial Protección para Mariposas en el enclave, para garantizar la supervivencia de todas y cada una de estas 136 especies.

1) Macaon (Papilio machaon). 2) Zapaterina (Erebia zapateri). 3) Veloz de las rieras (Gegenes nostrodamus). 4) Mariposa apolo (Parnassius apollo). 5). Una foto de los dos investigadores, Beatriz Parra y Juan Carlos Vicente, posando juntos mientras estudian las mariposas de los Pirineos. 6) Pavo real (Inachis io). 7) Cleopatra (Gonepteryx cleopatra). 8) Blanca catalana (Pieris mannii). 9) Mariposa Chupaleche (Iphiclides feistamelii). 10) Los investigadores realizan trabajos fotográficos con mariposas, una tarea que requiere mucha paciencia.


14

Mayo de 2010

PUNTOS DE ENCUENTRO

TRIBUNA DE LA CIENCIA

Una spin-off ofrece a las empresas investigación a la carta en síntesis orgánica | CRISTINA G. PEDRAZ | VALLADOLID

Industrias como la farmacéutica, la alimentaria o la de plaguicidas demandan en ocasiones la obtención de compuestos orgánicos complejos a partir de sustancias simples mediante reacciones químicas, o lo que es lo mismo, procesos de síntesis orgánica. En España tan sólo cuatro o cinco empresas, todas ellas spin-off surgidas en el ámbito universitario, operan en este campo dado el trabajo especializado de laboratorio y el personal altamente cualificado que requiere. A ellas se ha sumado recientemente Pharmasíntesis, una empresa de base tecnológica nacida en el seno de la Universidad de Valladolid gracias a dos socios, uno de la industria farmacéutica y otro de la propia Institución académica, Alfonso Pérez Encabo, profesor y miembro del Grupo de Investigación Reconocido (GIR) de Síntesis Asimétrica. “Nos dimos cuenta de que en otras comunidades autónomas como Madrid o Galicia existen este tipo de empresas que surgen como spin-off y hacen investigación pura y dura de cara a una aplicación directa a una necesidad de una industria”, detalla Encabo, quien subraya que su idea es “dar servicio a compañías que se encargan de desarrollar productos farmacológicos o que en un momento determinado pueden necesitar un producto o asesoría que tiene que ver con síntesis orgánica”. El proyecto empresarial sur-

|||||||||||||||||||||||

El suministro de productos para laboratorio o el asesoramiento científico en química orgánica son dos de sus líneas de trabajo ge además como respuesta a la denominada “fuga de cerebros”, es decir, al éxodo de los científicos que se forman en las universidades de la región y no encuentran aquí una salida laboral. En el caso del grupo de investigación vallisoletano, los estudiantes que realizan la tesis doctoral “terminan trabajando en empresas similares ubicadas en otras comunidades”, señala Encabo, de modo que plantearon constituir una propia. “Si hay otros grupos capaces de crear spin-off con la ayuda de la universidad, ¿por qué nosotros no íbamos a ser capaces? Tenemos a las personas que hemos formado y pueden dar servicio a la empresa”, subraya. Obtención de compuestos En base a estos argumentos se pusieron manos a la obra y hoy ya trabajan como empresa ligada al Parque Científico de la Universidad de Valladolid, que se encarga de la parte de gestión, en tres líneas de negocio. En la primera, centrada en la realización de proyec-

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| ELABORACIÓN DE UN PORTAL EN INTERNET

La próxima meta, darse a conocer

n Alfonso Pérez Encabo.

A nivel de personal, el objetivo del grupo es contratar a un doctor por cada proyecto que suscriban. En estos momentos su próxima meta es darse a conocer en el sector, para lo cual preparan ya su página web. Del mismo modo, si todo va bien, planean trasladarse desde el Departamento de Química Orgánica de la Facultad de Ciencias, donde se encuentran ubicados, al nuevo edificio que la Universidad de Valladolid está a punto de construir en el campus Miguel Delibes, una instalación que servirá como vivero de empresas para las spin-off.

1) Rotavapores, herramientas para la eliminación de disolvente. 2) Encabo prepara una reacción química. 3) Uno de loa laboratorios del Quifima, donde trabaja el Grupo de Síntesis Asimétrica. 4) Reacción química montada.

tos de investigación “a la carta” en síntesis orgánica, han logrado un primer contrato con una farmacéutica con sede en el Parque Tecnológico de Boecillo, “una empresa necesita desarrollar un proceso de síntesis y nosotros aportamos la tecnología”, precisa el experto. La segunda área de negocio aglutina el suministro de productos bajo pedido, aquellos que “un laboratorio o empresa puede necesitar en cantidades pequeñas para un análisis determinado”. En definitiva, se trata de compuestos que no se encuentran en el mercado pero cuya síntesis se puede investigar y proporcionar al cliente. Finalmente, Pharmasíntesis “ofrece asesoramiento científico a la industria química en todas las cuestiones de síntesis organica”. Síntesis asimétrica La idea surgió hace aproximadamente año y medio y, pese a haber elaborado un estudio de mercado para determinar las posibilidades de la empresa, son conscientes de las dificultades que existen. La química no es una industria potente en Castilla y León, por lo que buscan establecer contactos con empresas de otras comunidades autónomas e incluso de otros países. Nos obstante, su acogida en la región ha sido satisfactoria. “Hemos entrado en contacto con diferentes industrias de Castilla y León y la idea les parece buena. Para ciertas empresas el hecho de

externalizar trabajo o de poder entrar en contacto con la universidad en este tipo de proyectos se ve como algo positivo, lo que nos ha animado”, asegura Encabo. En estos momentos existen pocas empresas que trabajen en este ámbito a nivel nacional y ninguna a escala regional. Como valor añadido respecto a las otras spin-off, Pharmasíntesis puede ofrecer un mayor conocimiento en una de las ramas de la química orgánica, la síntesis asimétrica, en la que el grupo está especializado. Asimismo, consideran que pueden proporcionar una mayor capacidad de trabajo.

|||||||||||||||||||||||


Mayo de 2010

PUNTOS DE ENCUENTRO

TRIBUNA DE LA CIENCIA

15

Los estudiantes de Ciencias podrán lanzar sus prototipos al mercado | J. P. A. | SALAMANCA

n Juan José Mateos y Evaristo Abril ojean la guía.

Una guía recoge los pasos para poner en marcha una ETB | C. G. P. | VALLADOLID | La Universidad de Valladolid ha presentado una Guía del Emprendedor que recoge los pasos necesarios para poner en marcha una empresa de base tecnológica (ETB). La publicación, que se enmarca en el Proyecto T-CUE para la Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa, consta de siete capítulos que abordan aspectos como la elaboración de un plan de negocio, la protección de la innovación o las distintas posibilidades de financiación. Según Daniel Miguel San José, vicerrector de Desarrollo e Innovación y director del Parque Científico, se trata de una guía “ágil” que condensa “todo el aprendizaje del trabajo con emprendedores y de las distintas acciones de transferencia de conocimiento llevadas a cabo”. Al acto asistieron también el rector, Evaristo Abril; Juan Casado, director de la Fundación Universidades de Castilla y León, y Juan José Mateos, consejero de Educación. Noticia completa: http://goo.gl/MaOS

Los estudiantes universitarios pueden tener ideas brillantes y más cuando ya están en los últimos cursos, porque además de tener la idea cuentan con los conocimientos necesarios para llevarlas a cabo con fundamento. Sin embargo, a menudo esto no sucede por falta de apoyo, de asesoramiento y de financiación. A las innovaciones que un joven pueda tener en su cabeza les hace falta siempre un empujón para saltar a la realidad, al mundo de la empresa y al mercado. La Fundación General de la Universidad de Salamanca ha puesto en marcha una convocatoria piloto dirigida a estudiantes de los últimos cursos de cualquiera de las titulaciones que se imparten en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Salamanca con el objetivo de desarrollar actividades de transferencia de conocimiento. El propósito de esta iniciativa, en el marco del Proyecto de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa (T-CUE) de la Junta, es que los alumnos desarrollen prototipos con posibilidades de ser comercializados en el mercado. Estas invenciones concretarse en un objeto material, pero también un desarrollo de software o solución web. Los estudiantes dispondrán de becas valoradas en 1.500 euros para cada uno de sus proyectos, además de un espacio físico

n Futuros universitarios visitan la Facultad de Ciencias de la Universidad de Salamanca.

La iniciativa de la Universidad de Salamanca busca convertir las ideas de los alumnos en posibles negocios en la Facultad de Ciencias para llevar a cabo el desarrollo que tengan en mente si así lo solicitan. Asimismo, tendrán la oportunidad de realizar talleres formativos sobre protección indus-

trial e intelectual de sus invenciones, así como de creación de empresas o de tecnologías que estén relacionadas con el tema que aborda su proyecto. Planes de negocio Este programa también prevé la realización de un plan de comercialización del prototipo resultante, así como la elaboración de un plan de negocio para analizar la viabilidad de crear una empresa a partir del éxito del proyecto inicial. Tras formalizar la solicitud correspondiente y ser aprobada,

el periodo de desarrollo de estos proyectos estará comprendido entre el 10 de mayo y el 15 de octubre de 2010. Los promotores de esta iniciativa valorarán la originalidad y la creatividad, los aspectos innovadores de la idea y las posibilidades de explotación del prototipo, entre otras. Así, estudiantes de Física, Geología, Ingeriería Geológica, Estadística, Informática, Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas y Matemáticas de la Universidad de Salamanca tendrán la oportunidad de materializar sus ideas.

| APRENDIENDO SOBRE PATENTES | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

El Día Mundial de la Propiedad Intelectual

C

on el fin de dar una mayor difusión a los derechos de propiedad intelectual (es decir, a los derechos derivados de patentes, marcas, diseños y modelos industriales, derechos de autor, etcétera…), cada año, desde hace 10, la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual) elige un tema sobre el que versarán muchos de los principales eventos que organiza para la celebración de este día, otorgando a su vez ideas a los diferentes estados miembros que quieran organizar eventos que promocionen este tipo de derechos. El tema elegido para la celebración de este aniversario ha sido La innovación tiende puentes. Fue hace ya 10 años cuando los estados miembros de la OMPI instauraron en el año 2000 el Día Mundial de la Propiedad Intelectual. La fecha elegida fue el 26 de abril, por ser ese mismo día en que entró en vigor en 1970 el Convenio por el que se estableció la OMPI. De esa forma, los estados miembros, por medio de esta Oficina Internacional, tratan de dar a

|||||||||||||||||||||||

El pasado 26 de abril se celebró el 10º aniversario del Día Mundial de la Propiedad Intelectual.

JORGE

GARCÍA DOMÍNGUEZ Abogado experto en Propiedad Industrial e Intelectual

conocer al público lo que realmente significa la Propiedad Intelectual, a la vez que intentan hacer llegar la idea de que el sistema de P.I. (como suele denominarse por sus siglas; también IP en sus siglas en inglés), no fomenta únicamente la música, las artes o el ocio, sino también la presentación, y su forma, de los productos y servicios a través de las marcas, los diseños industriales, los desarrollos tecnológicos, así como la innovación e investigación que dan forma a nuestro entorno. Actualmente la OMPI cuenta con 184 estados miembros, es decir, más del 90% del total de países del mundo, entre los que se encuentra España, como uno de los países más activos de la organización, particularmente en los últimos años, con el fomento de la difusión de información en materia de patentes en español. Fruto de esta actividad, han surgido proyectos tan relevantes como la creación de la base de datos de documentos de patentes LATIPAT, cuyo fin es permitir la publicación electrónica de los datos de solicitudes de pa-

|||||||||||||||||||||||||

SABÍAS

QUE... n Si bien la Secretaría de la OMPI se encuentra en Ginebra (Suiza), la OEPM (Oficina Española de Patentes y Marcas) hace de receptora de solitudes de internacionalización que, mediante los sistemas indicados, su titular pretende extender más allá de nuestras fronteras.

tentes de países latinoamericanos en el idioma español. Por otra parte, la OMPI es la Oficina Internacional por la que se canalizan las solicitudes internacionales de patentes por el sistema PCT (Patent Cooperation Treaty), así como las solicitudes de marcas internacionales, a través del llamado Sistema de Madrid, actuando este organismo internacional como oficina receptora de este tipo de solicitudes. Para ello, existen diversos acuerdos y tratados que permiten unificar bajo unos mismos criterios los trámites correspondientes a la fase de solicitud de estos derechos, para su ampliación territorial (internacionalización). Tras esta primera fase de solicitud, la OMPI remite a cada oficina nacional de aquellos estados dónde se quiere extender el derecho (de patente o de marca), con el fin de que, conforme a la legislación nacional de cada país designado, el organismo del país encargado de estos trámites, decida finalmente sobre su registro en dicho estado.

|||||||||||||||||||||||


16

Mayo de 2010

PUNTOS DE ENCUENTRO

TRIBUNA DE LA CIENCIA

1) Los participantes en 2009. 2) Algunos de los alumnos y profesores de 2007. 3) Miguel Ángel Sánchez Vidales se interesa por el trabajo que se lleva a cabo en la actualidad.

El Club de la Innovación hace realidad medio centenar de ideas | JOSÉ PICHEL ANDRÉS | SALAMANCA

Una batuta especial permite a músicos invidentes integrarse en una orquesta y un teléfono móvil reconoce qué medicamento contiene una caja y lo indica por voz. Estos dos ejemplos ilustran el trabajo desarrollado en los últimos años en el marco del Club de Innovación de la Universidad Pontificia de Salamanca, proyectos en el ámbito de la tecnología móvil y chip especialmente orientados a las personas con discapacidad. La iniciativa de la Universidad Pontificia de Salamanca y la Fundación Caja Duero surge en 2005 porque "había que canalizar el espíritu emprendedor de los estudiantes", tras algunas experiencias pioneras en el ámbito de la investigación por parte de la Escuela Universitaria de Informática, como la creación de tarjeta inteligente universitaria o el envío de notas al móvil. "Nos encargaron idear una metodología que permitiese apoyar las iniciativas de los jóvenes en el campo de la tecnología", recuerda Miguel Ángel Sánchez Vidales, director del Club de

Herramientas para crear un negocio z Nace una spin-off que creará herramientas avanzadas en este campo | C. G. P. | VALLADOLID | El Parque

Científico de la Universidad de Valladolid inauguró una nueva actividad formativa dirigida a

|||||||||||||||||||||||

que han participado 159 alumnos y 62 profesores. Además de los correspondientes registros de propiedad intelectual, el trabajo ha dado lugar a dos empresas. "En ningún proyecto nos hemos equivocado, de todos ha salido algo, aunque de la idea inicial suele sufrir importantes variaciones", destaca el director. Trabajar con empresas permite obtener un conocimiento del mercado y abre la posibilidad de concurrir a convocatorias para ayudas a proyectos de investigación. Los proyectos se renuevan cada curso, se trata de desarrollos iniciales, aunque muy innovadores que necesitan un impulso para llegar al mercado.

La iniciativa de la Universidad Pontificia de Salamanca y la Fundación Caja Duero cumple cinco años de éxitos con proyectos de la tecnología móvil y chip Innovación. "Los protagonistas tenían que ser los alumnos y había que darles la posibilidad de idear proyectos con tecnología chip y móvil", señala, ya que el objetivo era la especialización. "Al alumno le das la responsabilidad, pero le ayudas en todo", asegura. Esa ayuda se apoya en dos pilares fundamentales: los profesores y las empresas. "Los profesores aportan un conocimiento avanzado y llevan a cabo un seguimiento que permite que los

los emprendedores de la comunidad universitaria. Se trata de un taller que pretende mostrar, en cinco sesiones presenciales y 30 horas de trabajo on line, las herramientas necesarias para emprender. El taller se enmarca en las acciones que promueve Parque Científico dentro del Programa de Transferencia del Conocimiento Universidad-Empresa (T-CUE) para difundir la cultura emprendedora. El curso es impartido por personal del Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI) de Castilla y León y

proyectos sean realistas, porque a veces las ideas iniciales suelen ser abstractas y generalistas". Además, "los alumnos saben qué hacer, pero no el cómo", apunta. Por otra parte, la participación de las empresas ha marcado la diferencia, ya que han aportado formación especializada de acuerdo con las demandas del mercado, así como los soportes más avanzados. "Una de las claves del éxito son las tutorías: después de dar una formación prác-

tica a grupos reducidos, las empresas vienen aquí una vez al mes para ver cómo van los desarrollos y ayudar a los estudiantes in situ con todas las dudas que van surgiendo, porque el poder del Club de la Innovación no está en la idea, sino el desarrollo de la misma, decimos lo que se nos ha ocurrido hacer y tenemos el atrevimiento de hacerlo", señala. El éxito de la fórmula resulta evidente. En cinco cursos, se han desarrollado 46 proyectos, en los

Palencia analiza las posibilidades de la biotecnología en el sector del cereal z En el CETECE | DICYT | PALENCIA | El campus de

n Curso en el Parque Científico.

tendrá continuidad los días 4, 11 y 18 de mayo. Noticia completa: http://goo.gl/SBRe

La Yutera de Palencia de la Universidad de Valladolid acogió una jornada dirigida a difundir las posibilidades que ofrece la biotecnología en la transformación de los cereales y sus deriva-

“Fácilmente transferibles” Por eso, destaca el valor que tiene para las empresas "tener una cantera de personas a las que se les ocurren un montón de ideas y el atrevimiento de llevarlas a cabo ". Además, una organización como la ONCE "se ha dado cuenta de que tiene un campo muy bueno para generar proyectos reales". En este sentido, "le gusta que las ideas que tenemos se realizan con tecnología fácilmente disponible, no se trata de avances inaccesibles, sino de proyectos como el de guiarse dentro de un edificio por medio de un móvil que tiene bluetooth, una tecnología que tienen casi todos los dispositivos". En definitiva, son tecnologías disponibles y asequibles, de manera que los desarrollos son "fácilmente transferibles".

dos. En ella participaron empresas del sector y responsables de I+D, calidad y producción, y se abordaron temas como la oferta biotecnológica de las universidades de Castilla y León. Asimismo, en la jornada organizada por el organizada por el Centro Tecnológico de Cereales (Cetece), se presentaron casos de éxito relacionados con la implantación de soluciones biotecnológicas en industrias agroalimentarias. Noticia completa: http://goo.gl/T4NS

|||||||||||||||||||||||


Mayo de 2010

PUNTOS DE ENCUENTRO

TRIBUNA DE LA CIENCIA

17

| ENTREVISTA | ALBERTO ABELLA, SOCIO DE LA EMPRESA ROOTER ANALYSIS ware libre, pero la verdad es que también las empresas grandes lo han adoptado ya. El software libre ya no es una tendencia restringida a especialistas, sino una tendencia general, que se encuentra tanto en las grandes empresas como en las pequeñas.

n Un técnico manipula muestras de vino.

Interés por la investigación alimentaria en Valladolid Ocho empresas se han interesado por los avances de los grupos de investigación de la Universidad de Valladolid desde su participación en la feria Alimentaria 2010 entre el 22 y el 26 de marzo. Según la información de la Institución académica facilitada a DiCYT, se espera que en los próximos meses varias compañías se reúnan directamente con los principales investigadores. El contacto es fruto de la participación del Departamento de Innovación en el evento, el salón de alimentación y bebidas más importante de España y uno de los principales en el ámbito internacional. Allí, un total de 19 grupos científicos expertos en agroalimentación, industria alimentaria, alimentos funcionales y enología y viticultura establecieron relaciones con cerca de 350 empresas asistentes del sector y dieron a conocer 32 proyectos que desarrollan en la actualidad.

P. En el caso de las administraciones públicas, ¿cómo está la situación en la actualidad? R. Las carencias que se observan en las administraciones públicas son similares a las empresariales, falta incorporarlo de una manera natural. En el caso del sector público, hay mayores motivos aún para incorporarlo a todo lo relacionado con el uso de sistemas de información.

| C. G. P. | VALLADOLID |

n Alberto Abella, durante su participación en el Open Segovia 2010 sobre software libre.

“España tiene enormes referencias mundiales en la creación de software libre”

Noticia completa: http://goo.gl/zY8C | LAURA HERNÁNDEZ | SEGOVIA

n Un informático, trabajando.

Un programa predice crisis en empresas | DICYT | SALAMANCA | Un proyecto

impulsado por la Fundación General de la Universidad de Salamanca con el apoyo del grupo de investigación BISITE ha permitido desarrollar un programa informático capaz de predecir una situación de crisis económica en una empresa. Basada en conceptos de inteligencia artificial, la aplicación tiene en cuenta una gran cantidad de parámetros y, en función de los mismos, realiza recomendaciones para el empresario. El programa InnoEmpresa y la agencia ADE Inversiones y Servicios han apoyado la iniciativa, junto con 18 empresas. Noticia completa: http://goo.gl/XY0b

|||||||||||||||||||||||

El concepto de software libre se refiere a un tipo de software que, una vez obtenido por el usuario, le deja libertad a éste no sólo para usarlo, sino también para copiarlo, estudiarlo, cambiarlo y distribuirlo sin trabas. Partidario de este tipo de software como medio de acercar el conocimiento a la sociedad, Alberto Albella es coautor de libroblanco.com, una web que recoge los eventos relacionados con el software libre en el mundo hispano. Actualmente, es socio de la empresa Rooter Analysis, compañía de análisis, consultoría estratégica y de servicios jurídicos en nuevas tecnologías y contenidos digitales. Este experto ha participado en las Jornadas sobre Software Libre Open Segovia 2010, promovidas por la Junta de Castilla y León, a través del T-CUE, proyecto de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa. Pregunta. ¿Qué ventajas ofrece el sotware libre frente a los productos convencionales? Respuesta. La evolución más rápida, la adaptación y, en muchos casos, el precio. Entre ellas, destacaría la adaptación, porque cuando necesitas una solución, es difícil que te haga falta exactamente lo mismo que a un señor

El experto afirma que el uso de este software no está reservado a especialistas, sino que incluye a empresas grandes y pequeñas de Nueva Zelanda. En la mayoría de software propietario la adaptación no se produce, mientras que en el software libre sí. P. ¿Qué le depara el futuro a este tipo de software? R. El futuro del software libre es brillante. Económicamente, entendida la economía como la forma en que se mueve la sociedad, es mucho más viable y mucho más óptimo, en general. En una economía presionada cada vez más por la competitividad su porvenir es brillante. P. ¿Cómo evoluciona el uso de software libre en España y cuáles son sus carencias? R. España presenta muy pocas carencias, quizá necesitaría un sector industrial con empresas más grandes, puramente de soft-

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| UN ENCUENTRO SOBRE SOFTWARE LIBRE

Segovia analiza las posibilidades de estas herramientas Segovia analizó la validez de estas herramientas en el marco del Proyecto T-CUE, durante la celebración del Open Segovia 2010 sobre software libre. Durante tres jornadas diferentes expertos expusieron su visión. Alberto Abella, presente en la jornada de inauguración de este encuentro, apostó por la incorporación de este tipo de software de “una manera natural a todo lo relacionado el uso de sistemas de información”, ya que permite “un modo de generación y mantenimiento más óptimo y adaptado a las necesidades”. Por su parte, Iker Sagasti Markina, socio fundador de la consultora Irontec, que basa su negocio en esta herramienta, reseñó que les ha permitido contar con “libertades” que se han convertido en ventajas competitivas frente a empresas que utilizan el software privativo: innovación, viabilidad, competitividad y la rentabilidad de la empresa.

P. Las empresas, las administraciones y cualquier usuario ¿deberían ver el software libre de manera estratégica? R. Por supuesto, porque no estamos hablando de un software distinto, es un software que en su modo de generación y mantenimiento es más óptimo. Esto vale para administraciones, empresas y el consumidor. Españoles líderes P. ¿En qué posición se encuentra España en cuanto al desarrollo de este tipo de software? R. España tiene enormes referencias mundiales en la creación e investigación de software libre. De hecho, en el repositorio más grande de software libre, en el año 2009, tres de los 12 proyectos estaban liderados por españoles. Como ejemplos recientes tenemos aplicaciones como OpenBravo, Alvaro’s Messenger o sofware relacionado con la seguridad. Mucha gente lo utiliza, pero no sabe que los desarrolladores o los líderes son españoles. P. Actualmente, ¿en qué líneas de investigación se mueve el software libre en España? R. El software se mueve en todas las líneas, aunque ahora lo que está de moda es el desarrollo de redes sociales. Ya hay soluciones destinadas a ellas, por ejemplo, Teohq, que te permiten crear una red social basada en software libre para el ámbito vertical que tú quieras. Esto es lo más incipiente en este momento, pero en el resto de líneas se siguen moviendo a una gran velocidad y normalmente por delante del software que usa un modelo de generación propietario. P. Por último, ¿qué nos podemos encontrar en la web libroblanco.com, que ha creado usted? R. libroblanco.com contiene un calendario con los eventos de software y hardware libre, de conocimiento abierto en todo el mundo hispano. Ese calendario se refleja en más de 100 webs y está conectado a las redes sociales. Se trata de un proyecto sin ánimo de lucro.

|||||||||||||||||||||||


18

INNOVACIÓN

Mayo de 2010 TRIBUNA DE LA CIENCIA

PROYECTO DE TRANSFERENCIA

Una empresa de León busca un algoritmo que reduzca la emisión de CO2 | ANTONIO MARTÍN | LEÓN

La reducción de las emisiones de CO2 un asunto clave para muchas empresas. Ser igual de eficientes con menos energía permite ahorrar recursos económicos, al tiempo que reduce la contaminación. La empresa de ingeniería especializada en energía y nuevas tecnologías Simelec, con sede en San Andrés del Rabanedo (León), ha puesto en marcha un proyecto de investigación y desarrollo (I+D) por el que pretede obtener un método para ahorrar hasta el 25% de la energía que actualmente consume y minimice el impacto ambiental. El objetivo central del proyecto es conseguir la minimización de las emisiones de CO2 en edificios. Para ello, en 2009 comenzó la fase documental de un proyecto de investigación, financiado por ADEuropa. Durante este año se están desarrollando los primeros experimentos en su propia sede social. Al final se pretende conseguir un método patentable por el que en cualquier edificio, sea cual sea su uso, se puedan reducir las emisiones de CO2. Actualmente, los sistemas de regulación (calderas, iluminación...) de los edificios están basados en “algoritmos que contemplan horarios, ocupación del edificio... varios factores, pero que no tratan de minimizar las emisiones de CO2”, explica David Borge, que coordina el estudio a través de una beca Torres Quevedo en la empresa. La línea de investigación de esta empresa integra todos los sistemas de control y regulación del edificio y, con esta interconexión, se pretende obtener un mecanismo de cálculo (esto es, un algoritmo

Bicicletas con motor de energía solar z Préstamo automatizado | DICYT | SALAMANCA | En los últi-

mos tiempos es habitual que en las ciudades españolas se instale un servicio de préstamo de bicicletas, una idea que pretende contribuir a la sostenibilidad. Sin embargo, un proyecto salmantino aspira a ofrecer un servicio más completo para todo tipo de usuarios: unas bicicletas que llevan incorporado un motor que se recarga en el puesto fijo donde se

Simelec ensaya una modificación de los parámetros del sistema de control de energía con un ahorro hasta del 25% nuevo) que consiga la reducción de la emisión de dióxido de carbono. Para ello, se han investigado los diferentes protocolos de comunicación entre equipos que existen en el mercado, en busca de uno de licencia libre. El algoritmo se está desarrollando también con software libre. “Ahora hay sistemas que estabilizan el CO2, pero no reducen las emisiones”, precisa Borge. El sistema en el que trabaja esta empresa pretende que, sin intervención humana, los edificios sean eficientes en este campo. A tres años vista El proyecto de investigación, que cuenta con la colaboración de personal del Departamento de Matemáticas de la Universidad de León, tiene una duración prevista de tres años. En el primer año de andadura, se concibió el sistema y se montó la instalación experimental en la sede de Simelec. Ésta cuenta con un circuito novedoso de frío solar, por el que se produce refrigeración empleando las placas de captación de energía solar térmica. Desde marzo de 2010 se han empezado a registrar todos los datos de la instalación. Esta toma de datos se prolongará de tres a seis meses y, con esta información, se empezarán a manipu-

ubican las bicicletas por medio de paneles de energía solar, pero que no están consideradas ciclomotor por su baja potencia. Este sistema se completa además con un sistema de tarjetas inteligentes que permitiría a los usuarios llevarse y dejar la bicicleta en los diferentes puestos instalados a lo largo de una ciudad con sólo apretar un botón. El proyecto, denominado Bicisol, ya tiene listo un primer prototipo y aspira a comercializarse en breve. En él participa la empresa Solrie, que se encarga de las bicicletas y las instalaciones, y la empresa Conetate, que desarrolla la tecnología que automatiza el servicio de préstamo. Noticia completa: http://goo.gl/aikZ

1 a 3) Diferentes partes del sistema (cuadro eléctrico, calderas) que están siendo controladas para la obtención del algoritmo. 2) David Borge, investigador de Simelec.

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| ORGANIZACIÓN

La diversificación energética, misión de la compañía Simelec, que desarrolla el proyecto, es una ingeniería especializada en energía y nuevas tecnologías orientada hacia la creación de valor a través de la innovación. Desde su diversificación hacia la energía eléctrica y renovables hace cinco años, se estructura en tres departamentos (Medida Energética, Eficiencia Energética y Energías Renovables) a la que se ha unido recientemente uno nuevo, el de Automatización.

Transversalmente, la compañía dispone de personal dedicado a la I+D+i que desarrolla proyectos innovadores. La empresa es la única ingeniería energética que forma parte tanto de Aletic (Asociación Leonesa de Empresas de Tecnología de la Información y las Comunicaciones) como de Aatical (Federación de Asociaciones de Empresas de Tecnologías de la Información, Comunicaciones y Electrónica de Castilla y León). En la actualidad, la compañía tiene acuerdos de colaboración con el Departamento de Ingeniería Eléctrica, Sistemas y Automática de la Universidad de León y su Instituto de Automática y Fabricación para el fomento de la investigación.

Fertilizante líquido con una molécula bioestimulante z Nueva empresa | C. G. P. | VALLADOLID | Una nueva

empresa producirá en la localidad vallisoletana de Villalar de los Comuneros fertilizantes líquidos añadidos con una molécula bioestimulante para la planta. El proyecto empresarial ha contado con una inversión cercana a los dos millones de euros y las instalaciones diseñadas, recién inauguradas, tienen una capacidad de producción de 40.000 toneladas anuales. Rafael Rubio, director gerente de la compañía, Ferti-

n Inauguración de la fábrica, en Villalar de los Comuneros.

fluid, ha apuntado en declaraciones recogidas por DiCYT que el producto cuenta con diversas ventajas económicas y medio ambientales. Se trata de la primera fábrica de fertilizantes líquidos de la co-

lar diferentes parámetros para mejorar la eficiencia. El desarrollo del algoritmo puede llevar todo un año. Aquí entrarán a colaborar los matemáticos de la Universidad de León. En estos momentos, los investigadores ya tienen definido matemáticamente cómo van a realizarlo, pero aún no ha comenzado la formulación. Cuando, en 2012, se haya obtenido el algoritmo, “la implantación del mismo será inmediata y para el uso de diferentes equipos”, explica Borge. Toda esta investigación, en la que colaboran cuatro ingenieros industriales y uno de minas, se quiere proteger a través de una patente, pero sólo a nivel intelectual, ya que los protocolos son libres. n FICHA DE LA INVESTIGACIÓN

| Objetivo | Reducir la emisión de C02 de edificios. | Financiación | ADEuropa. |

munidad, que hasta el momento ha tenido que importar de otros lugares todos los sustratos de estas características. “Los fertilizantes líquidos son cien por cien solubles y asimilables por la planta y al mismo tiempo éstos poseerán una molécula especial que tenemos en propiedad, un bioestimulante natural que origina que cada uno de sus componentes sea más eficientes”, ha detallado. El componente, denominado PHC, tiene una naturaleza orgánicomineral.De este modo, asegura, se consigue emplear menor cantidad de fertilizante por hectárea lo que conlleva un ahorro económico y medioambiental. Noticia completa: http://goo.gl/2Tmt


Mayo de 2010

INNOVACIÓN

TRIBUNA DE LA CIENCIA

19

| ENTREVISTA | CARLOS MORO, PRESIDENTE DE VITARTIS

“La biotecnología es capaz de dar respuesta a los retos que afronta la industria” | CRISTINA G. PEDRAZ | VALLADOLID

El pasado mes de septiembre, 13 empresas y seis universidades y centros de investigación de Castilla y León formaron Vitartis, la primera agrupación de la comunidad en torno a un sector emergente: la biotecnología agroalimentaria. Siete meses después, ultiman la organización de un congreso con vocación internacional y trabajan en un primer proyecto centrado en la aplicación de moléculas antioxidantes a alimentos. Carlos Moro, su presidente, confía en la biotecnología para resolver los problemas de la industria. Pregunta. El I Congreso de Biotecnología Agroalimentaria es el primer gran evento que organiza Vitartis. ¿Qué expectativas tienen puestas en él? Respuesta. Lo cierto es que venimos trabajando desde hace meses en este evento. Desde la perspectiva científica, contamos con un excelente programa tanto por los contenidos que se van a tratar como por los ponentes que intervendrán a lo largo de las dos jornadas. Se ha conseguido reunir a los principales representantes de empresas biotecnológicas y agroalimentarias españolas, a especialistas del ámbito universitario y expertos internacionales. En la relación de congresistas figuran empresas, centros tecnológicos, universidades, consultoras de Castilla y León y también de Andalucía, Extremadura, País Vasco, La Rioja o Madrid. P. ¿Cuál es el objetivo principal del Congreso? R. El objetivo fundamental es dar a conocer las posibilidades que ofrece la biotecnología al sector

Investigan las posibilidades de la realidad aumentada z La empresa salmantina GPM realiza pruebas con esta tecnología en auge | J. P. A. | SALAMANCA | La empresa

salmantina GPM trabaja en un proyecto de investigación que trata de explorar las posibilidades de la realidad aumentada, una nue-

La Feria de Valladolid acogerá los días 19 y 20 de mayo el I Congreso de Biotecnología Agroalimentaria agroalimentario, subrayando que estamos ante un motor de competitividad, que la biotecnología es una herramienta capaz de dar respuestas a los retos que ha de afrontar la industria, en definitiva, de ofrecer soluciones a problemas reales. P. Durante dos días pasarán por Valladolid grandes expertos internacionales ¿Qué nombres y ponencias destacaría? R. Los contenidos del congreso se han estructurado en ponencias plenarias, mesas redondas y talleres y hemos buscado a los mejo-

res especialistas para cada uno de esos formatos. Además, hay un espacio dedicado a la presentación de innovaciones por parte de las empresas. El nivel de los participantes es magnífico y estoy seguro de que ponentes como Peter Olesen, Daniel Ramón Vidal, Pere Puigdomenech y Tomás Girbés van a poner sobre la mesa cuestiones de gran interés. Hablarán de temas de actualidad como compuestos bioactivos y alimentos funcionales, la seguridad alimentaria y la biotecnolgía como herramienta de innovación en alimentación, entre otros. P. Además habrá un espacio para las buenas prácticas. ¿Puede avanzar alguno de estos casos? R. Por ejemplo, el grupo Ordesa, pionero en la alimentación infantil en España, nos hablará de como aplica la biotecnología en sus procesos y productos. También participan empresas como Abrobiotec o Bodega Matarromera,

n Carlos Moro frente a una de las bodegas del Grupo Matarromera.

“Sin la colaboración entre universidad y empresa no habrá resultados”

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

Colaboración entre miembros para ser más competitivos

dades de colaboración “con otros clusters de la región, de España y de Europa con intereses comunes”. El Congreso servirá para asumir uno de los retos planteados en el momento de la creación de Vitartis, “divulgar la importancia de la biotecno-

Entre los próximos objetivos que se plantea Vitartis se encuentra “la mejora de la competitividad de los sectores implicados, el agroalimentario y el biotecnológico, a través de la colaboración entre los miembros”, tal y como subraya Carlos Moro. En estos momentos preparan junto a ADEuropa una misión tecnológica entre empresas de Vitartis y del cluster Holandés Food Valley. Asimismo, estudian posibili-

n Miembros de la Asociación de Biotecnología Agroalimentaria Vitartis.

RETOS A CORTO PLAZO

va tecnología que mezcla el entorno real con un espacio virtual. La realidad aumentada se diferencia claramente de la realidad virtual, ya que ésta última tiene sentido en sí misma de forma aislada, por ejemplo, en el ordenador, mientras que esta nueva tecnología parte de lo real para crear una nueva imagen y es interactiva. Los investigadores tratan de buscar aplicaciones nuevas al campos como la formación o la publicidad. Entre los elementos que intervienen está un objeto físico, generalmente, un dibujo plano en una hoja; una cámara que puede ser la webcam de un ordenador o de un dispositivo móvil; un monitor que suma lo virtual y lo real; y el

logía agroalimentaria entre el sector”. Del mismo modo, la agrupación trabaja en el establecimiento de un punto de encuentro entre oferta y demanda biotecnológica junto con centros, universidades y empresas.

software necesario para generar esa imagen final. Se trata de una tecnología que ha vivido su gran explosión hace apenas un año, por eso, "está en fase de darse a conocer", un momento que GPM trata de aprovechar para investigar sus posibles aplicaciones, según ha explicado a DiCYT Emilio Vicente Herrán, responsable de Desarrollo de Negocio y Administraciones Públicas de GPM Innovación y Desarrollo.

n Un informático de GPM.

Aplicaciones En principio, parece muy atractiva para el mundo de los videojuegos, pero en realidad las posibilidades de aplicación que tiene son múltiples y aún inexploradas, según los expertos. Por ejemplo, a

que desarrollan una intensa actividad en I+D. Naturex, Biomedal e Innofood I+D+i son las tres empresas biotecnológicas que nos explicarán sus éxitos en la aplicación de la biotecnología a la alimentación. P. La transferencia de conocimiento entre universidad y empresa también tendrá un hueco con talleres para emprendedores. ¿Cuál es la importancia de este binomio? R. Es fundamental, sin él no hay resultados. Todo el conocimiento alcanzado en las universidades debe dar el salto y ponerse en valor. En Europa hay buenos ejemplos de la colaboración entre centros universitarios, centros tecnológicos y empresas, así como la creación de spin-off, y esto se alcanza a través del trabajo de los clusters. En España y en Castilla y León contamos ya con experiencias en este ámbito y aquí se presentarán algunos ejemplos llevados a cabo en Santiago de Compostela, León, Valladolid, Palencia y Almería.

cualquier empresa le podría interesar desde el punto de vista de la publicidad, ya que podría repartir un folleto tradicional de manera que el usuario, con el móvil o la webcam, obtuviese de él mucha más información visual y, además, presentada de una forma muy atractiva, en 360 grados. Para ello, el usuario sólo tiene que mover la cámara por encima del folleto y la imagen que ve en la pantalla va cambiando en tiempo real, de manera que la presentación de una simple botella de vino podría hacerse mucho más real y espectacular, según explican los expertos que trabajan en realidad aumentada. Noticia completa: http://goo.gl/rwoN


20

Mayo de 2010

INNOVACIÓN

Predicen la cosecha mediante teledetección z Laboratorio de la Universidad de Valladolid | C. G. P. | VALLADOLID | El Laborato-

rio de Teledetección (Latuv) de la Universidad de Valladolid realiza predicciones de cosecha a través del denominado Índice de Verdor, que se obtiene a partir de imágenes de satélites NOAA (si-

TRIBUNA DE LA CIENCIA

munidad autónoma y permiten seguir la evolución de la vegetación prácticamente día a día, por lo que el trabajo del Latuv en este apartado puede denominarse teledetección “en tiempo real”. José Luis Casanova, responsable del Laboratorio, ha explicado a DiCYT que para calcular el Índice / LATUV n Imagen que muestra el índice de verdor. de Verdor extraen glas en inglés de Administración determinadas radiancias de las Nacional Oceánica y Atmosfériimágenes que reciben de cinco saca) de Estados Unidos. Estas imátélites NOAA. “Medimos los cologenes tienen una resolución aprores, pero también ciertos infrarropiada para el análisis de una cojos, y la combinación entre ambos

te dice lo sano y activo que está el vegetal”, asegura, y al tiempo añade que “jugando” con esa información y con datos de cosechas reales “eres capaz de determinar cuál es la cosecha esperada”. Evolución de las plantas Sobre una escala del cero al cien por cien, el Índice de Verdor da cuenta del estado de evolución de las plantas. Según la información del Latuv, como valor 100 se toma el máximo histórico de la actividad de la vegetación detectada por el satélite en ese lugar, y como cero el mínimo. De este modo es posible comparar, sobre una escala común, los distintos años y conocer la evolución fenológica de cada zo-

na. Para precisar estos datos, anualmente se reajustan los valores extremos correspondientes a cero y al cien por cien. Sobre un mapa, las zonas en las que el vegetal está mejor que el valor promedio se iluminan con color verde, más intenso cuanto mayor es la actividad. Al mismo tiempo, las áreas en las que las plantas están por debajo del valor promedio de actividad se representan en rojo. Por ejemplo, cuando una zona tiene un color rojo intenso quiere decir que se encuentra mucho peor que un año promedio, y si ésta se corresponde con una parte agrícola, puede estar afectada por sequía. Noticia completa: http://goo.gl/bhk8

||||||||RINCONES |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||PARA ||||||||||||||||||||||||||LA |||||||||||||CIENCIA |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| n CENTRO TECNOLÓGICO DE CEREALES (CETECE)

Un trabajo al servicio de la investigación y el desarrollo en el sector de los cereales | J. P. A./ F. J. G. | PALENCIA

En una comunidad autónoma como Castilla y León, en la que la agricultura tiene tanto peso y en particular el sector de los cereales, el trabajo de este centro de investigación resulta esencial para intentar dar un salto de calidad y apostar por la innovación tanto en los cultivos como en los productos finales. El Centro Tecnológico de Cereales (Cetece), ubicado en el Campus de La Yutera de la Universidad de Valladolid en Palencia, cuenta ya con una larga trayectoria en este sentido que le convierte en referente. Desde que inició su actividad en 1998, el objetivo del centro, que es una entidad privada sin ánimo de lucro, fue potenciar la investigación y el desarrollo en el campo de los cereales, así como el sector relacionado con las transformaciones industriales de estos productos. Empresas Sin embargo, un aspecto cada vez más relevante de este objetivo es el contacto con las empresas, puesto que incorporar las innovaciones que se deriven de la investigación del centro puede resultar clave para mejorar la competitividad de una industria que da empleo a miles de trabajadores en la región. Por esta razón el centro cuenta con su propia Oficina de Transferencia de los Resultados de Investigación (OTRI). La misión de promover el desarrollo y competitividad de las empresas del sector cerealista y sus derivados se completa también con otras labores, como el asesoramiento o los convenios de formación e investigación y servicios. Así, los profesionales que

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| |||||||||||||||||||| 1) El presidente del Cetece, Javier Labarga. 2) Interior de las instalaciones del centro. 3) La sede de la entidad, en el Campus de La Yutera de Palencia. 4) Una investigadora trabaja en uno de los laboratorios del Cetece.

trabajan en el centro atienden a las demandas de los empresarios ofreciendo diferentes tipos de trabajos especializados sobre seguridad alimentaria, medio ambiente o ingeniería, entre otros. De hecho, el seguimiento de la calidad de los productos, tanto desde el punto de vista físico-quí-

campo forman parte de las actividades cotidianas de la institución que preside Javier Labarga. El Patronato del Cetece está integrado por la Federación Regional de Empresarios de Confitería de Castilla y León, la Asociación Regional de Fabricantes de Harinas de Castilla y León, la Asociación Regional de Fabricantes de Pan de Castilla y León, la Universidad de Valladolid, la Diputación Provincial de Palencia y el Ayuntamiento de la ciudad del río Carrión.

||||||||||||||| ||||||||||||||| ||||||||||||||| Los datos

mico como microbiológico, es uno de los focos de interés de las empresas más avanzadas y el laboratorio del Cetece puede prestar dicho servicio gracias a la experiencia de su personal y las características de sus equipos. Así, controla la calidad de los cereales, como el trigo o la cebada, pero también de alimentos y de aguas siempre que sea requerido por instituciones o empresas interesadas. Esta proyección de la investigación hacia el ámbito productivo se concreta en el interés por el estudio de los productos deriva-

dos del cereal relacionados con la pastelería, la panadería y la molinería, intentando cubrir las expectativas de los consumidores y de la sociedad. Entorno educativo En cualquier caso, el Cetece está ubicado en un entorno educativo y científico, de manera que el impulso de la formación y la divulgación de los asuntos relacionados con el cereal es otro de sus pilares de actuación. Cursos, jornadas y incluso la convocatoria de premios de investigación en este

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||


Mayo de 2010

INNOVACIÓN

TRIBUNA DE LA CIENCIA

21

n Barricas de la bodega de la Estación Enológica de Rueda.

Las necesidades de innovación en las bodegas | A. M. R. | LEÓN | Un total de 12 entidades de siete regiones de España, Francia y Portugal, todas productoras de vino, participan en un proyecto que pretende generar y gestionar proyectos de I+D+i para el sector vitivinícola. A través de la iniciativa, llamada Winetech, estas organizaciones se han puesto en contacto con las bodegas para conocer las necesidades que tienen en el ámbito de la innovación y la transferencia de tecnología para la mejora de procesos o del producto final. En el caso de la comunidad autónoma de Castilla y León, la Fundación General de la Universidad de León y de la Empresa (Fgulem) coordina el trabajo de contacto con los productores de vino. Winetech está encuadrado dentro del programa Interreg IVB de la Unión Europea y tiene una misión fundamental: promover la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) y la investigación dentro del sector vitivinícola en el sudoeste europeo. Con este fin, el proyecto quiere facilitar el contacto entre la comunidad científica y el tejido empresarial del sector vitivinícola con el fin de introducir soluciones de I+D+i en procesos vitícolas, elaboración del vino y gestión integral de las bodegas. Noticia completa: http://goo.gl/BqbI

Nace una red social de mujeres emprendedoras | DICYT | VALLADOLID | Una nueva

red social tratará de fomentar el intercambio de conocimiento y experiencias entre mujeres emprendedoras de cualquier parte del mundo. Así lo ha avanzado Rosa Gutiérrez, coordinadora en Castilla y León del proyecto Digital de Mujeres Emprendedoras en la Vía de la Plata, presentado en Valladolid y a través del cual se formará a las emprendedoras que desean materializar su idea empresarial y a las que ya disponen de un negocio y desean dinamizarlo mediante el uso de las nuevas tecnologías. La red espera ejercer de punto de encuentro de más de 6.000 mujeres y a ella se puede acceder a través de la web www.mujeresemprendedoras.eu. Noticia completa: http://goo.gl/YTF1

Un sistema avisa cuando el polvo acumulado en las placas solares baja la producción | MARTA MARTÍN GIL | ÁVILA

Una de las principales preocupaciones de los empresarios implicados en el campo de la energía solar es obtener en todo momento el mayor rendimiento posible a sus instalaciones. Por eso, es más que probable que reciban con alegría el sistema recientemente desarrollado por Garbantel, una empresa abulense de ingeniería dedicada al diseño de sistemas integrales energéticos, sobre todo los solares, térmicos, fotovoltáicos y de telecomunicaciones. Se trata de un sensor único que detecta las pérdidas de rendimiento de las placas solares por culpa de la suciedad, el polvo y la polución que con más frecuencia de la deseada se instalan sobre los paneles de transmisión. Tanto es así que, tal y como explica Miguel Ángel del Monte, director general de Garbantel, la bajada de productividad por culpa de estos factores podría cifrarse hasta en un 20% en el caso de las plantas solares de un megawatio. “Hemos desarrollado un sensor que ofrece una lectura en tiempo real de cómo el panel gana en polución y pierde en rendimiento”, explica Del Monte, que apunta también que, hasta la fecha, los sensores de este tipo que han sido diseñados por otros investigadores “sólo detectaban problemas menores”, como puede ser la rotura de un panel o que éste hubiera quedado mal orientado tras su instalación.

Un proyecto de investigación de una empresa abulense ha dado como resultado un sensor que mejora las prestaciones de este tipo de dispositivos

En el caso del sensor desarrollado en Garbantel, la clave se encuentra en que éste permite marcar unas umbrales de productividad que indiquen a partir de qué momento el rendimiento de las placas solares es más bajo del deseado para, así, poder realizar un correcto mantenimiento, optimizando recursos tanto técnicos como humanos. Picos de producción De hecho, en este mismo sentido el software creado en Ávila permite analizar los picos de productividad de la planta para así, programar los mantenimientos de la misma sin perder productividad. “Si sabemos por ejemplo en qué momento la planta recibe menos energía, podemos optar por llevar a cabo nuestra limpieza en ese momento”, presenta esta opción Del Monte. Según explica el gerente de Garbantel, la tecnología desarro-

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| EL FUTURO DE LA INICIATIVA

Una segunda fase para automatizar la limpieza Garbantel mantiene abierto el proyecto de investigación relacionado con el sensor. En esta segunda fase, los ingenieros de la empresa abulense están centrándose en el desarrollo de un sistema que permita la limpieza automática de las instalaciones de las plantas solares, lo que redundaría en el aumento de productividad de las mismas, al no perderse días hasta la llegada del técnico que limpiara de polvo las placas de forma manual. “La verdad es que la limpieza del panel es muy complicada”, reconoce el gerente de Garbantel, que indica que para la misma se emplean agua y productos poco abrasivos. El problema radica en que un sistema de autolimpieza necesitaría agua, un elemento que en zonas frías como Ávila podría llegar a congelarse y reventar las tuberías. “Por eso estamos desarrollando un sistema en el que no se estallen las instalaciones al bajar el termómetro de los cero grados”, asegura Del Monte, que dado el momento en el que están las investigaciones, no puede adelantar más datos de la misma.

1) Miguel Ángel del Monte muestra una placa solar tras la que se esconde el sensor de suciedad, que no puede ser mostrado por motivos de confidencialidad. 2) Una pantalla recoge los niveles de productividad de la planta en todo momento.

llada en Ávila y realizada con la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional y la Junta de Castilla y León, se divide en dos apartados: el del sensor propiamente dicho y un software que permite, a través de la telemetría, enviar toda la información sobre la productividad a distintos receptores vía GPRS, desde un sencillo móvil a un ordenador. Patente “Todo ello resulta sumamente cómodo y operativo para los responsables de las plantas solares, que no pueden visitarlas a diario”, apunta el gerente de Garbantel. ¿Y cuál es el coste del sensor, en cuyo trabajo los responsables de I+D de la empresa han invertido dos años de investigación? “Un 5% sobre el coste adicional”, responde Del Monte, que comenta que ya son dos las empresas (una de carácter internacional y otra española) las que pugnan por hacerse con la patente del sensor desarrollado en Ávila. FICHA DE LA INVESTIGACIÓN

| Iniciativa | Empresa Garbantel. | Patente | Dos compañías pugnan por hacerse con los derechos. |


CULTURA CIENTÍFICA

22

Mayo de 2010 TRIBUNA DE LA CIENCIA

1 |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

ADEMÁS DE CIENTÍFICOS...

‘BLOGUEROS’

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| TEXTO CRISTINA G. PEDRAZ.

Investigadores, instituciones y aficionados a la Ciencia han encontrado en los cuadernos de bitácora un lugar perfecto para difundir su labor y sus reflexiones, un espacio accesible y sin límites.

5

E

n el universo de los blogs la Ciencia tiene un lugar privilegiado. Los científicos encuentran en estos espacios un lugar idóneo para difundir sus trabajos, accesible desde cualquier parte del mundo y a cualquier hora. En Castilla y León, son muchas las instituciones y los investigadores que han encontrado en los blogs una herramienta útil. Es el caso del Museo de la Ciencia de Valladolid (museodelaciencia.blogspot.com), abierto hace apenas seis meses. “El blog nos permite transmitir información a gente que quiere leer un poco más”, asegura Inés Rodríguez Hidalgo, directora del Museo, quien añade que el tipo de público al que va dirigido también es diferente al de otros medios y permite “interacturar” mediante la publicación de comentarios o el envío de sugerencias. Existen otros organismos como el Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas (CITA) de Peñaranda de Bracamonte (Salamanca) que cuenta con ocho blogs donde detallan sus actividades (www.blogsdelcita.com); o la

Asociación de Promotores de Energía Eólica de Castilla y León (Apecyl), en cuyo blog recién estrenado analizan la actualidad de las energías renovables (www.apecyl.com/blog). Entre los científicos que narran sus experiencias y pensamientos en un cuaderno de bitácora a través de internet se halla Emilio Cervantes, del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (Irnasa), quien trata de abordar en sus tres blogs diferentes aspectos de la Biología, intentando abrirla a la reflexión, a su relación con la sociedad y a otros aspectos del conocimiento (uno de ellos es lavidaylabiologia.blogspot.com). Del mismo modo, el que fuera rector de la Universidad de Salamanca, José Ramón Alonso, actualiza con frecuencia su blog ((jralonso.es/) y mezcla temas como la I+D+i y reflexiones personales. Proyectos docentes y aficionados Por otro lado, el profesor de la Universidad de Valladolid Ignacio de Miguel se encarga de mantener el blog orientatelecos.blogspot.com,

6

cuyo fin último es “orientar a los alumnos que empiezan la carrera y también a aquellos que acaban”. Una de sus secciones, denominada Telecos por el Mundo, muestra la experiencia laboral de alumnos ya graduados para que los que aún estudian “conozcan las áreas en las que puede trabajar un teleco”. Algunos aficionados a disciplinas como la Astronomía difunden los frutos de sus aficiones en la web. En San Agustín del Pozo (Zamora) un ganadero amante de esta ciencia ha construido su propio observatorio astronómico y muestra las imágenes que toma del cosmos en pastorgalactico.blogspot.com. “El blog es para la gente que tenga interés en seguir las observaciones”, asegura Joaquín Tapioles, su creador. En León, el cuaderno de bitácora observandoleon.blogspot.com recoge la realidad de la provincia en materias como la Tecnología, la Aeronáutica o la energía; mientras que en Burgos avesarlanza.blogspot.com se encarga de mostrar la diversidad faunística del Valle del Arlanza.


Mayo de 2010

CULTURA CIENTÍFICA

TRIBUNA DE LA CIENCIA

23

LAS CIENCIONETAS www.youtube.com/DiCYT

|CANAL DICYT |

CAPÍTULO 3 / TEMPORADA 2

Un grave problema

2

3

4

1) La Astronomía es uno de los temas más recurrentes a la hora de escribir en un blog. 2 y 3) La Biología es otra materia destacada. En la primera imagen se observa un corte de peciolo y en la segunda un tipo de cactus. 4) Joaquín Tapioles, astrónomo aficionado con blog. 5) Imagen del blog de José Ramón Alonso. 6) El científico del Irnasa Emilio Cervantes dispone de tres blogs sobre biología. 7) Pantalla del cuaderno de bitácora que pretende orientar a los alumnos de Telecomunicaciones de la Universidad de Valladolid. 8) Observatorio astronómico construido en la localidad zamorada de San Agustín del Pozo.

Manos se está preparando un vaso de leche y Olaff se lo tira sin querer. Este incidente nos permite aprender un poco más sobre qué es la gravedad.

Manos se está preparando un vaso de leche tranquilamente, pero Olaff Svenson se encuentra muy cerca y está jugando a ver cuánto puede saltar. Los dos chocan y la consecuencia es inevitable: el vaso se va al suelo y el laboratorio se pone perdido de leche.

1

Nuestra oveja, Loly 34, interviene para preguntar qué ha pasado. Tras recibir las explicaciones de los dos se le ocurre que tanto el intento de saber cuánto puede saltar el perro como el hecho de que el vaso se haya estrellado contra el suelo puede tener respuesta en un concepto: la gravedad.

2

La gravedad es la fuerza que hace que las cosas se atraigan y se puede representar en un sencillo experimento con un pañuelo y una bola. Para verlo y poder entender por qué Olaff no puede saltar más y por qué el vaso se cae al suelo, tendréis que ver el capítulo a través de internet en el Canal DiCYT de Youtube.

3

7

8



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.