Tribuna de la Ciencia #27

Page 1

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| INFORMACIÓN SOBRE CONVOCATORIAS Y EVENTOS EN LAS PÁGINAS 12 Y 13

▼ La localidad leonesa de Sabero podría figurar en los manuales de Geología por sus fósiles

▼ Un inmovilizador de animales facilita la labor a ganaderos y veterinarios

[ESPACIO PARA LA ETIQUETA POSTAL]

Tribuna de la Ciencia Publicación mensual para investigadores y tecnólogos | Ejemplar gratuito | www.tribunadelaciencia.com | Año 3 | Número 27 | Octubre 2008

Foto: CERN

21

SUMARIO

CIENCIAENESPAÑOL

CIENCIA Y TECNOLOGÍA |P.08| Analizan la distribución potencial del pino en Castilla y León

INNOVACIÓN |P.14| Una empresa zamorana crea una biorrefinería que no generará residuos

CULTURA CIENTÍFICA |P.22| Un equipo de profesores y alumnos palentinos luchan en concursos de robótica

El Cinquima trabaja en la mejora de las polarizaciones para pantallas de LCD

El objetivo de los investigadores de la División de Nuevos Materiales del Instituto Universitario (Cinquima) de Valladolid es mejorar las características técnicas de los displays como contraste y ángulo de visión. Para ello tienen que investigar sobre uno de los componentes fundamentales de estas pantallas, los llamados polarizadores. | Página 07 |

México ha inaugurado una nueva industria de aviones ligeros, Aeromarmi, que se dedicará, en concreto, a construir con fibras de carbono el modelo M1 Stela, un ultraligero con el que tienen previsto detonar la industria de este tipo de aviones en el país. Se trata de un modelo realizado con materiales compuestos y con capacidad para dos pasajeros.


02 | OPINIÓN |

Octubre, 2008

NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS

Presencia española en programas internacionales de investigación Participación en CYTED de los grupos de investigación 14,80

Los engranajes de la innovación

Participación española en los proyectos EUREKA

Año 2005. Datos por país y en porcentaje

1997-2005

14,20

Nº de proyectos

12,40

Inversión Nacional (Millones de euros)

53 46

8,30 7,50

5,50 4,30

1,90

Fuente: CYDET (2007). Datos provisionales

Uruguay

Venezuela

R. Dominicana

0,80

Perú

Panamá

Paraguay

México

Nicaragua

Honduras

España

1,20

1,00

0,50

Guatemala

El Salvador

Cuba

Ecuador

Colombia

Costa Rica

Chile

Brasil

Bolivia

40

3,00 2,10 1,10

Argentina

41

4,60

2,80

2,30

2,10

40

50

Participación española en los Programas Marco de la UE Contribución (%) Retornos (%)

26,90

50,40

70,20

48,10

68,10

45,80

37,30

55,30

45,50

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

Fuente: Estadísticas generales. CDTI (2006)

Participación de las CC. AA. en el VI PM de la UE En porcentaje de la subvención total obtenida por España / 2005

Andalucía 5,81% 6,30

6,40

6,30

5,80

5,50

Resto CCAA * 12,63% Aragón 2,1% Asturias 1% Baleares 0,7% Canarias 1,1% Cantabria 0,7 Castilla-La Mancha 0,4% Castilla y León 1,9% Extremadura 0,1 % Galicia 1,7% La Rioja 0,2% Murcia 0,9% Navarra 1,8%

C. Valenciana 8,82% País Vasco 12,53%

7,30

8,50

6,50

7,40

8,20

(1987-1990)

(1990-1994)

(1994-1998)

(1998-2002)

(2002-2006)*

Fuente: Abc

43

30

4,90

Portugal

5,00

41

Cataluña 24,45%

Madrid 35,77%

Fuente: Estadísticas generales. CDTI (2007)

REVISTA DE PRENSA La Revista de Prensa recoge algunas de las noticias más interesantes sobre Ciencia y Tecnología publicadas recientemente en la prensa nacional y regional.

Un robot ‘inteligente’ impulsado por neuronas de rata

El hombre y la mujer procesan de forma diferente la información en el cerebro Heraldo de Soria 20 de Septiembre

El Mundo 7 de Septiembre ■ Un cultivo de neuronas de rata conectado a un robot andarín podría ayudar a los científicos a entender algunos de los procesos que intervienen en el aprendizaje y la memoria y, por tanto, a comprender mejor las enfermedades como el Alzheimer. La idea, por estrambótica que parezca, se está llevando a cabo en la Universidad de Reading, en el Reino Unido, y se basa en la posibilidad de usar células cerebrales de animales para impulsar autómatas, algo que ya se había logrado con anterioridad, con el fin de explorar los límites de la robótica. El hardware del robot recuerda a un cubo para fregar y está provisto de varios pares de ojos, lo que le da un aspecto amigable

Tribuna de la Ciencia

y zoomorfo. Aparentemente, sus movimientos son torpes y algo alocados, al estar dirigidos por los impulsos eléctricos que emite el cultivo neuronal.(...)

■ El cerebro de los hombres tiene hasta un 30% más de conexiones sinápticas de comunicación entre neuronas que el de las mujeres, lo que no implicaría mayor inteligencia, según los científicos, sino diferencias en el procesamiento de la información que realiza el neocórtex temporal. Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha detectado diferencias entre hombres y mujeres en lo relativo al neocórtex temporal. Esta es una zona del cerebro relacionada con los procesos sociales y emocionales y la capacidad de los humanos de atribuir pensamientos e intenciones a otras personas ante una situación. Esta investigación, que aparece public-

PATROCINADA POR

EDITADA POR

Publicación mensual para investigadores y tecnólogos

Visa desarrolla un sistema de pagos vía móvil elpais.com 29 de Septiembre ■ La firma de tarjetas de crédito Visa está desarrollando un sistema de pagos vía móvil para uno de los próximos modelos de Nokia y para el G1, el primer teléfono fabricado por HTC que utiliza el sistema Android de Google. Según recoge hoy la prensa estadounidense, los usuarios de modelo 6212 Clasic de Nokia, que sale a la venta en octubre, podrán hacer pagos en tiendas pasando simplemente el teléfono por un escáner electrónico. Además Visa está trabajando en un sistema similar para el G1, pero aún no hay fecha de lanzamiento. Esta empresa de medios de pago comenzará ofreciendo a los usuarios del G1 alertas de transacciones en tiempo real y otros servicios para sus teléfonos como localización de cajeros automáticos en mapas online. Estas herramientas estarán disponibles antes de finales de año, ha asegurado la compañía. (...)

Matemáticas para no iniciados | BEATRIZ G. AMANDI | La obra repasa en sus páginas el origen de las Matemáticas, desde los cálculos más sencillos hasta los más elaborados, incluyendo algunas cuestiones que están de plena actualidad como la Teoría del Caos. En es- IAN STEWARD te sentido, el au- Historia de las tor pretende Matemáticas mostrar que las Crítica. Barcelona. Matemáticas no 2008 tienen porqué hacer honor a esa fama de incomprensibles que las acompañan, y apunta que es posible entenderlas con buenas explicaciones. En su repaso, Steward añade algunas semblanzas de los matemáticos más destacados de la historia, comenzando por babilonios, griegos y egipcios, y pasando por algunos nombres propios importantes como Newton, Descartes o Fermat. ☛

Si quiere que su libro aparezca en esta sección envíe un ejemplar al Proyecto Novatores, Avenida de Alfonso X s/n 37007 SALAMANCA

CODIRECCIÓN Beatriz González Amandi. Ana Victoria Pérez Rodríguez.

REDACCIÓN

Proyecto Novatores. Avenida de Alfonso

REDACTORES Isidoro García Cano, Yo-

Tel. 923 294834.

landa González y José Pichel. DOCU-

redaccion@tribunadelaciencia.es

MENTACIÓN Teresa Rodríguez. WEB

distribucion@tribunadelaciencia.es

Esther Palacios. COLABORADORES An-

Instituto de Estudios de la Ciencia y la Tecnología (ECYT) Red de unidades de cultura científica

da en el último número de la revista ‘PNAS) de EEUU, anima a continuar investigando las conexiones sinápticas del cerebro.(...)

| ANA CUEVAS | Justo Nieto, uno de los investigadores con el curriculum más progresivo que se pueda imaginar (de pastor en su juventud a Rector de la universidad Politécnica de Valencia), hace en este libro un panegírico a la innovación. Lo hace con la intención de salvarla de la indiferencia reinante, o lo que es lo mismo, de la indiferencia hacia la transformación del conocimiento en oportunidades. JUSTO NIETO Quiere con ello NIETO contribuir al des- Y tú, ¿Innovas o arrollo de la So- abdicas? ciedad (con ma- Universidad Politécnica de Valencia. Valencia yúsculas), incre2008 mentando la práctica de la innovación y defendiendo (no sé si a conciencia) un esquema lineal de desarrollo un tanto periclitado y criticado. Asimismo, se dirige especialmente a las pequeñas empresas que apenas llevan a cabo actividades innovadoras y a los jóvenes estudiantes de formación superior que no reciben conocimientos con finalidades innovadoras. Clarifica conceptos con un estilo ágil y cercano.

X el Sabio S/N. 37007 SALAMANCA.

Fundación General de la Universidad de Salamanca Fundación NIDO-Mariano Rodríguez

www.tribunadelaciencia.es

Tribuna de la Ciencia

drea Rodríguez; Marta Martín Gil; Leonor Ramos; Beatriz Blanco, Sabina HeFundación Española para la Ciencia y la Teconología

rrera y María Orive. SECRETARIA DE REDACCIÓN Pilar Ló-

pez. DISEÑO Broadcast Producciones.

PUBLICIDAD

publicidad@tribunadelaciencia.es IMPRIME

Integralpress Depósito legal: S.415-2006


Tribuna de la Ciencia

| OPINIÓN | 03

Octubre, 2008

Una nueva economía dirigida por el conocimiento ¿Están las TIC’s suficientemente preparadas para soportar la concepción de la empresa virtual?

E

n las últimas décadas se han producido importantes cambios en la forma de entender la arquitectura de la empresa industrial y en la forma de concebir el trabajo de sus empleados. En palabras de la Comisión Europea, la Nueva Economía se basa no tanto en una economía dirigida por el capital sino en una economía dirigida por el conocimiento. Aunque en mi opinión esta aserción en un poco exagerada, puesto que el capital es un factor clave que siempre actuará como elemento básico conductor de la economía, es cierto que otros criterios han evolucionado de forma paralela al desarrollo de la sociedad. En relación con esta afirmación, todos estamos habituados a escuchar que nos encontramos en la era del conocimiento. Trasladado al entorno más industrial significa que no basta con gestionar los datos de la empresa (primer escalón), ni siquiera la información que es un concepto más evolucionado (segundo escalón), es necesario gestionar el conocimiento que fluye por todos los ámbitos de la empresa industrial (tercer escalón). Detrás de este intento de control del conocimiento se encuentran, en último término, las demandas de nosotros, los clientes y usuarios de los productos y bienes. Me explico; como usuarios finales en un mercado altamente consumista demandamos que el producto se encuentre disponible en cuanto deseamos adquirirlo y en su última versión, pero no sólo eso, también al menor coste, con la mejor calidad posible a ese precio y, si es posible, adaptado a nuestro gustos y preferencias. El conjugar este maremágnum de requerimientos opuestos (el coste y la calidad no suelen ir parejos) no es fácil. Una de las soluciones para dar satisfacción a estas demandas del cliente ha sido, ya desde hace años, la evolución de la concepción de la empresa industrial desde una arquitectura secuencial a una arquitectura paralela, basada en el trabajo en equipo o colaborativa, donde todos los agentes de la

Dr. Joaquín Barreiro García Profesor Titular. Ingeniería de los Procesos de Fabricación Escuela de Ingenierías Industrial e Informática Universidad de León

empresa opinan y participan en el desarrollo del producto desde su concepción inicial aportando su propio conocimiento; distribuida geográficamente para abaratar los costes de fabricación, integrando el conocimiento de los suministradores y los clientes ubicados en diferentes partes del mundo como parte fundamental de la propia empresa (empresa extendida). En este complejo contexto globalizado, el objetivo ahora es cómo mantener el control a lo largo de todo el ciclo de desarrollo del producto; en un caso particular un producto se puede concebir y diseñar en Europa, fabricar en Asia, distribuir en África y reciclar en Europa nuevamente. Es preciso mejorar los canales de comunicación entre los diversos agentes que intervienen, creando un entorno basado en datos, información y conocimiento fiables procedentes de un conjunto de fuentes muy heterogéneo. Es imprescindible integrar y armonizar las in-

fraestructuras informáticas, los estándares y procedimientos de forma que cualquier agente implicado en el desarrollo del producto tenga acceso a las partes relevantes de éste. Las organizaciones industriales más punteras tecnológicamente ya se están adaptando a este nuevo contexto, mediante la constitución de equipos de trabajo formados por personal de diferentes disciplinas y entornos, de forma que se produzca la mutua comprensión de sus puntos de vista y una rápida generación, intercambio y explotación de la información y el conocimiento. Estos cambios en la concepción de la organización industrial no podrían darse sin la evolución de la tecnología de la informática y las comunicaciones (TIC’s). Se puede pensar que las TIC’s se refieren a aspectos técnicos o tecnológicos, pero sería simplificar demasiado teniendo en cuenta cuál ha sido su influencia en los nuevos hábitos de las empresas, de sus empleados y de los consumidores o la sociedad en general. Pero, ¿están las TIC’s suficientemente preparadas para soportar esta nueva concepción de la empresa virtual y extendida? A mi juicio, hay demasiados defectos a los que hay que dar solución para poder continuar con esta incesante evolución de la empresa globalizada. Por un lado la excesiva dependencia de determinadas aplicaciones y sistemas impone demasiada rigidez a los procesos y los hace poco adaptables. La seguridad en las transacciones de información por la infraestructura de red; la empresa extendida y virtual exige un flujo muy elevado de transferencia de información y conocimiento por

la red que debe ser asegurado para mantener las ventajas competitivas y su know- how. El celo excesivo de determinados fabricantes de equipos y aplicaciones por preservar sus propios formatos de representación de información y de programación como elementos diferenciadores; es preciso potenciar el uso de los sistemas abiertos frente a los sistemas cerrados. No existen todavía estándares de intercambio de información homogéneos que den soporte a las diferentes actividades del ciclo de desarrollo y los que hay se han desarrollado para actividades muy concretas; si se quieren formar equipos multidisciplinares eficientes es preciso proporcionar estándares de intercambio de información que sean consistentes y permitan representar los diferentes puntos de vista que hay sobre el producto (el técnico que lo va a fabricar observa al producto desde un punto de vista muy diferente al del técnico que lo diseña). La representación del conocimiento para su reutilización en un aspecto todavía muy vago; la mayor parte de las ontologías que existen para representar el conocimiento son vagas, inconsistentes y se encuentran a mi juicio más del lado de la información que del propio conocimiento. La excesiva oferta de herramientas y aplicaciones independientes basadas en la red (esystems) para el trabajo colaborativo y el intercambio de información; quizá habría que pensar en cómo ir integrando las diversas herramientas entre si en lugar de seguir con este elevado flujo de desarrollo, muchas veces sin criterios claros. Se podrían citar más aspectos pero creo que estos son suficientemente indicativos de que el loco desarrollo de las TIC’s requiere de una cierta reflexión y maduración para un mejor uso y adecuación de sus posibilidades y, sobre todo, para la gestión de los rápidos cambios que requieren los procesos para adaptarse a las demandas de los mercados y asegurar una competitividad sostenible.

Las aplicaciones del reconocimiento biométrico de personas

L

a biometría, tal y como aparece en el diccionario de la lengua española, se define como “el estudio mensurativo o estadístico de los fenómenos o procesos biológicos”. Cuando es usada para la identificación de individuos hablamos del Reconocimiento Biométrico de Personas (RBP). La utilización de rasgos biométricos con este objetivo es muy antigua, pudiendo encontrar referencias ya en tiempos de Roma, donde la huella de una mano ensangrentada fue usada en un juicio. Para que un rasgo biométrico pueda ser utilizado en el reconocimiento de personas, se necesita que pueda ser medido, que sea diferente en cada individuo y que varíe lo menos posible con el tiempo. De manera muy esquemática podemos dividir el conjunto de rasgos usados en el RBP en estáticos o debidos de una u otra forma a la genética (huella dactilar, iris, forma de la mano, cara, etc.) o dinámicos o de comportamiento (voz, forma de teclear, firma manuscrita, etc.). El abanico de rasgos biométricos usados actualmente tanto en investigación como en productos comerciales es muy amplio. Estamos viviendo un momento de gran expansión de este tipo de tecnologías, lo que genera no pocos recelos en amplios sectores de la sociedad. Éstos son debidos, sobre todo, a dos de los usos más conocidos del

Carlos Vivaracho Investigador del Grupo Entornos de Computación Avanzada y Sistemas de Interacción Multimodal. Profesor del Departamento de Informática Escuela Técnica Superior de Informática de la Universidad de Valladolid RBP: los relacionados con temas jurídico/policiales (es de sobra conocida la utilización de huellas dactilares y, más recientemente, del ADN en la identificación de delincuentes) y de seguridad o control en lugares como el metro, aeropuertos, etc. Se tiene miedo, por un lado, a lo que se pueda

hacer con las grabaciones y, por otro, a la pérdida de intimidad. Aunque, como en otras situaciones, la ley va por detrás de la tecnología, es conveniente comentar que para ambos casos existen leyes que protegen nuestros derechos y que pueden ser reclamadas. Existe, sin embargo, un tercer uso menos conocido del RBP y que puede servirnos de gran ayuda. Estamos hablando de la utilización de rasgos biométricos para el acceso a recursos como banca por Internet o cuentas de correo electrónico, pagos mediante tarjeta, etc. Se pueden establecer tres niveles se seguridad para el acceso a este tipo de servicios remotos: mediante algo que el usuario conoce (ej., clave), mediante algo que el usuario tiene (ej., tarjeta) y mediante algo que el usuario es (ej., rasgo biométrico). El problema de la clave es la necesidad de memorizarla, lo que se complica cuando el número de servicios a lo que se accede es alto, como ocurre en la realidad. Si se olvida, el acceso en imposible. Además, es un sistema fácil de atacar por simple observación de su tecleo. En los sistemas basados en algo que el usuario tiene el punto débil es que hay que portar el objeto, y si lo perdemos, además, puede ser mal utilizado por terceras personas. La biometría aparece como posible so-

lución: no tenemos que recordar, ni que portar nada, ya que el rasgo, sea cual sea, siempre va con nosotros. Si se popularizara su uso, podríamos, por ejemplo, poder realizar pagos o sacar dinero en nuestros viajes sin necesidad de tener que llevar tarjetas, y sin la preocupación no sólo de perderlas o de que nos las roben, si no también, del posible deterioro de éstas. Actualmente, el problema para la popularización de RBP es, además del recelo, su fiabilidad: ningún sistema puede garantizarla al 100%, ni los más seguros basados en iris o huella dactilar. Los motivos son múltiples, pero entre los más importantes podemos destacar la variabilidad tanto del comportamiento humano, como de las condiciones de adquisición. Estos problemas no aparecen en entornos controlados, pero impiden un uso generalizado. Sin embargo, la evolución que estas tecnologías han experimentado en los últimos años y la aparición de nuevos sistemas (ej., los basados en las venas de la mano) hace que podamos predecir que en un futuro no muy lejano su uso será tan natural como el actual de clave o tarjeta, bien como sustituto o bien como complemento para mejorar la seguridad. Siguiendo con esta última idea, no quería acabar sin comentar las oportunidades de negocio que actualmente aparecen en el RBP, y que desde aquí animo a aprovechar.


04 | EN PORTADA |

Tribuna de la Ciencia

Octubre, 2008

■ Imagen del detector CMS, en el que se llevará a cabo el gran experimento del LHC: la colisión de protones que dará lugar a nuevas partículas, posiblemente, el bosón de Higgs. El CMS y el ATLAS realizarán esencialmente el mismo trabajo para evitar los posibles sesgos que tendría el realizar un único experimento.

El LHC, un gigantesco reto para la comunidad científica internacional | JOSÉ PICHEL ANDRÉS |

Cuatro grandes experimentos buscarán nuevas partículas que ratifiquen o pongan en cuestión las teorías actuales de la Física de partículas. El pasado 10 de septiembre de 2008 la Ciencia se convirtió en la protagonista de los medios de comunicación: se había puesto en marcha el mayor proyecto científico de la Historia. Cifras y datos asombrosos saltaron a la crónica de la actualidad: un anillo metálico de 27 kilómetros de longitud situado a 100 metros bajo tierra serviría para hacer chocar protones contra protones a energías tan altas que se podría recrear el origen del Universo. Era el Gran Colisionador de Hadrones (LHC, según sus siglas en inglés), el mayor acelerador de partículas del mundo, puesto en marcha en el Laboratorio Europeo de Física de Partículas del Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN), en la frontera entre Francia y Suiza.

Detrás de ese momento hay 15 años de trabajo, 40.000 millones de euros de presupuesto y la labor de 10.000 científicos de todo el mundo, algunos de ellos, españoles que están a la vanguardia de la Física Experimental, a pesar de que tradicionalmente los físicos españoles se han decantado por la Física Teórica, que requiere una inversión mucho menor. “Si España no tuviera grupos competitivos en Física de altas energías no estaría en el LHC, porque va a ser el experimento del siglo”, afirma Miguel Ángel Vázquez Mozo, experto del Departamento de Física Fundamental de la Universidad de Salamanca. “Quienes participan no están allí sólo para recoger datos, sino que han estado construyendo los detectores, para lo cual se necesita una destreza tecnológica muy importante”, asegura. En su opinón, el problema no es la calidad, sino la escasa cantidad de grupos españoles que se dedican a la Física experimental de altas energías. A pesar de todo, los cuatro detectores del LHC (ATLAS, CMS, ALICE y LHCb)

■ Los cuatro experimentos principales del aceleador de partículas

LHCb

ALICE ATLAS

CMS

LHCb ATLAS

ALICE

CMS

CMS y ATLAS

ALICE

LHCb

Los más importantes

Iones en colisión

Analizando los quarks

El CMS y el ATLAS son los experimentos principales del LHC, con casi 5.000 y 6.000 científicos, respectivamente, pendientes de profundizar en el modelo estándar de la Física de partículas. Estos dos detectores estudiarán las colisiones de protones a alta energía y de aquí pueden salir los datos que corroboren la existencia de la partícula de Higgs.

ALICE corresponde a las siglas de A Large Ion Collider Experiment. Su propósito es estudiar las colisiones de iones pesados a las energías más altas que sean disponibles. Los detectores medirán e identificarán hadrones, electrones, fotones y muones. En estas condiciones extremas, podría formarse una nueva fase de la materia, el plasma de quarks y gluones.

El LHCb investigará acerca de la Física del sabor. De acuerdo con el modelo estándar de Física de partículas, el sabor es el atributo que distingue a cada uno de los seis tipos de quarks, que son los constituyentes fundamentales de la materia. Varios tipos de quarks se combinan para formar partículas como los protones o los neutrones.

GRÁFICO : CERN / TRIBUNA DE LA CIENCIA

Varios centros españoles participan en el desarrollo y puesta en marcha del acelerador


Tribuna de la Ciencia

| EN PORTADA | 05

Octubre, 2008

Foto: CERN

■ LA OPINIÓN DE LOS EXPERTOS ESPAÑOLES “El mayor descubrimiento que podría hacer el LHC sería no encontrar la partícula de Higgs. Si aclara algo sobre materia oscura y energía oscura lo hará por alguna razón que no sospechamos”. ÁLVARO DE RÚJULA | Director de la División de Física Teórica del Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN).

“El LHC es como un microscopio gigantesco que nos permitirá ver las partículas más pequeñas que puedan existir y cómo interaccionan. Vamos a entender cómo es la energía y cómo utilizarla”. JOSÉ CARLOS COBOS | Profesor titular del Departamento de Termodinámica y Física Aplicada | Universidad de Valladolid.

“Queremos saber si la teoría que tenemos para explicar la materia es cierta. Siendo optimistas, el LHC podría dejar vislumbrar la posible existencia de otras dimensiones espaciales”. JOSÉ MARÍA MARTÍN SENOVILLA | Catedrático de Física Teórica | Universidad del País Vasco.

“Lo que más impresiona es el desafío tecnológico que supone mandar unos protones contra otros a esa energía y que no se pierdan por el camino. La Física puede dar un salto espectacular”. FRANCISCO FERNÁNDEZ | Catedrático de Física Nuclear | Universidad de Salamanca.

“Todas las partículas del modelo estándar han sido encontradas en el laboratorio salvo el bosón de Higgs. Si se encuentra, la esperanza de que se trate de una buena teoría habrá aumentado”.

cuentan con técnicos y científicos ibéricos. Los dos principales experimenRAMÓN LAPIEDRA | Catedrático de Física Teórica | Universidad tos tendrán lugar con ATLAS y de Valencia. CMS. El primero cuenta con 6.000 participantes, entre los que se cuentan investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Autónoma de Barcelona y el Instituto de Física Cor- petibles, pero no podemos cons- Universidad de Salamanca, “todos puscular, un centro mixto de la truir más aceleradores de 27 kiló- los experimentos consisten esenUniversidad de Valencia y el CSIC. metros. Por eso, con dos detecto- cialmente en lo mismo y lo intereEn el segundo trabajan más de res nos aseguramos de que la se- sante llegará cuando los haces em4.000 científicos, con la participa- ñal que ve un experimento y que piecen a colisionar, hasta ahora sóción del Centro de Investigaciones es interpretada de una manera, lo se ha comprobado que no hay Energéticas, Medioambientales y también la ve el otro y la puede in- ningún obstáculo en el túnel”, coTecnológicas (Ciemat), la Univer- terpretar de la misma forma”, se- menta. La clave está en la famosa fórmula de Einstein E=mc2, que sidad Autónoma de Madrid, la ñala Vázquez Mozo. Los otros dos detectores se expresa cómo la masa se convierUniversidad de Oviedo y la Univerocupan de materias diferentes y te en energía, de manera que la sidad de Cantabria. Ambos experimentos consisten son mucho menores. En ALICE, energía de las colisiones de partíen lanzar haces de protones en cerca de 2.000 científicos investi- culas se convertirá en la masa de garán colisio- nuevas partículas. “Lo que se presentido contranes de iones tende es producir partículas hasta rio, de tal mane- La clave está en la de plomo, un ahora desconocidas que tienen ra que chocan a experimento una masa grande comparada con altas energías. fórmula de Einstein que contará las partículas normales: protones, De estas colisio2 con la partici- electrones y neutrones. Estas parnes saldrán partí- E=mc , que relaciona pación del tículas tienen masas pequeñas y culas nuevas a masa y energía Instituto de para producir partículas de masas las que los cientíFísica Cor- mayores hay que tener en cuenta ficos no tienen puscular de que la fórmula de Einstein. Para acceso en la actualidad. De acuerdo con la teoría Valencia y sobre todo de la Univer- producir partículas de masas más estándar de partículas, estos expe- sidad de Santiago de Compostela, altas, hay que realizar colisiones a rimentos deberían servir para ha- que cuenta con un potente grupo más alta energía”, explica. Tras la euforia inicial llegó la llar el bosón de Higgs, una partí- que se dedica al estudio de colisiocula elemental que completaría el nes de iones pesados y la Física re- mala noticia: una avería producimodelo. Este hallazgo sería tan im- lacionada. Por su parte, el LHCb da por una conexión defectuosa portante que algunos la llaman “la estará dedicado al estudio de la Fí- entre dos de los imanes que persica de sabores y tendrá detrás a miten dirigir las partículas en su partícula de Dios”. “ATLAS y CMS son experi- cerca de un millar de especialistas, recorrido. Este contratiempo tenmentos diferentes que se ocupan entre ellos, los de la Universidad drá parado el LHC hasta abril de de lo mismo y aseguran que los re- de Barcelona y la Universidad de 2009, una insignificante cantidad de tiempo cuando se pretende essultados no tienen un sesgo. La Santiago. Según explica el experto de la tudiar el origen del Universo. Ciencia necesita experimentos re-

CARMEN IGLESIAS INVESTIGADORA DEL LHCB | UNIVERSIDAD DE SANTIAGO

“El Gran Colisionador de Hadrones nos abrirá los ojos hacia una nueva Física” | ANDREA RODRÍGUEZ | Aunque algo si no tenemos una ligera acaba de cumplir 31 años, la ca- idea de que es lo que queremos rrera científica de Carmen Igle- encontrar”, asegura. En la actualidad trabaja en la sias Escudero (Zamora, 1977) se ha desarrollado ya en grandes Universidad de Santiago de proyectos internacionales más Compostela, dentro del GAES importantes (L3 de LEP, ATLAS (Grupo de Altas Energías) colade LHC, GRID y LHCb de borando en el desarrollo del LHC). Además, ha participado LHCb. “Este proyecto, tiene coen las distintas fases que impli- mo objetivo estudiar en detalle can un proyecto de altas energí- los acoplamientos de las tres geas: el diseño, la construcción, la neraciones conocidas de quark calibración y el test, el desarro- al bosón de Higgs, y en partícullo del software de simulación de las, su capacidad de generar viola señal de las partículas y del lación de la simetría CP, responsoftware de reconstrucción de sable del enorme exceso de madatos, el análisis de datos simula- teria sobre antimateria observado dos y, finalmente, el análisis de en las galaxias”, señala. los datos reales y su comparación con las predicciones teóricas. A pleno rendimiento En concreto, en el LHC ha Cuando el LHC esté en pleno participado en la construcción funcionamiento, “los datos recodel calorímeto hadrónico del de- gidos en el detector ATLAS lletector ATLAS. “Los detectores narían 100.000 CD’s por segunson como una cebolla, formados do, tantos como para levantar por distintas capas, y en cada una pila hasta la luna en 6 meuna de esas capas hay diversos ses”, afirma Carmen Iglesias. Por dispositivos capaces de identifi- eso, en lugar de intentar grabarlo car distintos tipos de partículas”, todo, los experimentos tendrán explica. “Los calorímetros iden- un sistema de selección que actifican las partículas absorbien- tuará “como los grandes filtros de do la energía que dejan éstas al correo basura, descartando la atravesarlo y mayor parte emitiendo una “Sólo los datos de la informaseñal proporción de forma cional a la del detector ATLAS rápida y enenergía depoviando para su sitada. En llenarían 100.000 archivo y posconcreto, el CD´s por segundo” terior análisis, calorímetro solo los datos hadrónico, de los 100 sumide la enercesos más gía de hadrones, es decir, de par- prometedores”, apunta. tículas formadas por quarks, taPara ella, el LHC “representa les como protones, piones, neu- el trabajo de más de 10.000 cientrones, kaones…”, comenta. tíficos y ha supuesto un gran reto tanto científico como tecnológico que a lo largo de más de 10 Simulaciones La investigadora zamorana ha años ha ido superando cada uno trabajado también en la simula- de los obstáculos que han ido ción previa del comportamiento surgiendo. Esta fecha es imporde las partículas. “En cada mili- tante porque supone el comienzo segundo se producirán muchas de la toma de datos, nos abrirá colisiones simultaneas de partí- los ojos hacia nueva física y nueculas, y sería muy difícil buscar vos descubrimientos”, concluye.


6 | CIENCIA Y TECNOLOGÍA |

Tribuna de la Ciencia

Utilizan fósiles de Sabero (León) para definir un piso geológico Científicos proponen la flora fósil de esta localidad para datar una del Carbonífero | ISIDORO GARCÍA CANO | El nombre de la localidad leonesa de Sabero está cerca de entrar en los manuales de Geología. Un grupo de científicos encabezado por investigadores del Jardín Botánico de Córdoba ha propuesto utilizar restos fósiles de vegetales de la zona para definir un piso geológico dentro del Carbonífero (hace unos 300 millones de años). De aceptar finalmente los organismos internacionales la propuesta, este piso se llamaría ‘Saberiense’, que sería, junto con otro del Cámbrico llamado ‘Leoniense’, los dos únicos nombres de localidades leonesas utilizados para determinar estas divisiones geológicas. Los estudios fósiles de la zona los ha realizado el investigador británico John Knight bajo la dirección del profesor Roberto Wagner del Jardín Botánico de Córdoba. Los investigadores del Jardín Botánico de Córdoba que han trabajado en los fósiles de Sabero, explican que el Carbonífero (llamado así porque fue el momento en el que se formaron las mayores acumulaciones de carbón que se explotan en León) “se divide en diversas unidades temporales, algunas de las cuales se están definiendo aún en la actualidad. Una de estas divisiones se está estudiando en los últimos años en base a fósiles de Sabero para definirla. Ese nuevo piso geológico llevaría el nombre de Saberiense”. Los pisos son las partes en que se dividen las épocas geológicas.

■ Raíces fósiles (Stigmarias) en una escombrera. Debajo, helecho fósil y Calamite.

■ Reconocimiento

290 millones de años Este nuevo piso formaría parte del Pensilvánico (Carbonífero superior), en torno a los 290 millones de años de antigüedad. Sin embargo, “el piso aún no está definido”, aclara Carmen Álvarez, del Jardín Botánico de Córdoba. “Hay que estudiar los fósiles y datarlos”, continúa. Posteriormente, una comisión internacional de expertos decide en qué fósil comienza y en cuál termina ese nuevo periodo geológico. “Los fósiles que sirven de testigos del comienzo y el fin de ese periodo se guardan, y en el lugar del campo donde se encontró el fósil que da inicio al periodo se coloca un clavo de oro”. Pero, ¿por qué Sabero? Según los investigadores, porque “el tipo de flora fósil que aparece allí es característica de ese periodo”. “Para definir edades geológicas se buscan fósiles que sólo hayan vivido en ese periodo de tiempo concreto”, aclara Álvarez. Así, “la flora fósil de Sabero está muy bien conservada, sirve muy bien para datar esa época”, asegura. Las plantas características cuyos fósiles aparecen en la zona son raíces de licopodios (grandes árboles), helechos y helechos con semilla (Neuropteris, Alethopteris) y equisetos (las actuales ‘colas de caballo’). Estos árboles estaban casi sumergidos en zonas de manglares, que es lo que en aquel tiempo era la zona. Hace unos 300 millones de años, la cuenca de Sabero era un gran lago con comunicación con el mar. Parte de Picos de Europa estaría sumergida, lo que permitiría esa comunicación. El Carbonífero debe su nombre a la proliferación de grandes plantas (los depósitos de carbón son los restos de su biomasa).

Octubre, 2008

EN ‘GENES AND DEVELOPMENT’

El Centro del Cáncer relaciona una proteína con la infertilidad | DICYT | Un equipo del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca (CIC) ha conseguido establecer por primera vez en ratones modificados genéticamente un nexo de unión in vivo entre la aneuploidía, alteración en el número de cromosomas, y la pérdida de cohesión centromérica, un proceso imprescindible para que se lleve a cabo la meiosis, parte de la división celular. Los resultados del estudio, publicados el 1 de septiembre de 2008, en una de las revistas biomédicas más destacadas, Genes and Development, señalan que la proteína se relaciona con anomalías cromosómicas e infertilidad. Alberto Martín Pendás, principal responsable de una investigación cuyo peso ha recaído sobre Elena Llano, ha explicado que "una de las propiedades más antiguas que se asocian a los tumores es que presentan anomalías cromosómicas". De hecho, una teoría de los primeros tiempos de la investigación en este campo es que las alteraciones numéricas y estructurales de los cromosomas eran responsables del cáncer, hipótesis que se relegó pensando que eran en realidad una consecuencia de los tumores y no su causa. Recientemente, gracias a la Genética Molecular y el desarrollo de nuevos modelos animales "se ha determinado que estas alteraciones pueden ser causa y no sólo consecuencia de los tumores y el envejecimiento".

UNA PERSPECTIVA GEOLÓGICA

Caja Rural premia un estudio sobre el vino de Zamora Buenos yacimientos pero poco reconocimiento Si finalmente la localidad leonesa de Sabero pasa a nombrar un piso geológico del Carbonífero sería la segunda que contaría con este reconocimiento en la provincia. Según la paleontóloga de la Universidad de León Esperanza Fernández, “hay muy pocos nombres de León que tengan este tipo de reconocimiento geológico a nivel mundial”, mientras que “otras zonas con vestigios geológicos de peor calidad dan su nombre a gran cantidad de pisos geológicos, porque allí comenzaron los trabajos de catalogación”. Esperanza Fernández cita los nombres de localidades relacionadas con Castilla y León que se han utilizado para definir pisos geológicos: Barrueliense (por la cuenca de Barruelo, en Palencia); Cantabriense (otro piso del Carbonífero); y Leoniense (piso del Cámbrico, un periodo más antiguo, en torno a 500 millones de años). Según la experta, que ha trabajado en la zona de Sabero y en otros lugares en varios proyectos de investiga-

ción, “en la actualidad se están redefiniendo muchos de estos periodos geológicos establecidos hace décadas”, lo que permite la inclusión de nuevos nombres al catálogo. En términos muy generales, la edad geológica se suele dividir en cuatro grandes eras: Precámbrico, Paleozoico (‘vida antigua’), Mesozoico y Zenozoico (‘vida reciente’). Posteriormente vienen otras épocas (Pleistoceno, Mioceno...) que corresponden a los últimos 65 millones de años. El Carbonífero es el período de la Era Paleozoica que comienza hace 359’2 (± 2,5 millones de años). Es posterior al Devónico y anterior al Pérmico. Los científicos que están llevando a cabo los trabajos de datación y análisis de fósiles para que la cuenca minera de Sabero sea reconocida como lugar característico de este piso geológico son Roberto Wagner y Carmen Álvarez Vázquez, investigadores del Jardín Botánico de Córdoba y expertos en el estudio de la flora fósil.

| DICYT | El proyecto 'Caracterización geológica de las zonas productoras de vino de la provincia de Zamora' ha sido galardonado con el premio Proyecto de Investigación 2008 que convoca la Universidad de Salamanca, junto con la Escuela Politécnica de Zamora y la Fundación Científica Caja Rural. El jurado ha optado por este trabajo “por la importancia que los estudios geomorfológicos tienen para el cultivo de la vid y la aplicación que de los mismos se deriva para el sector vitivinícola”, según Miguel Diego, presidente de la Fundación Científica. “Se pretende realizar un mapa geológico del estudio de formación de los suelos para las Denominaciones de Origen y el resto de vinos de la tierra”, señaló Margarita Morán, directora de la Politécnica de Zamora quien destacó la originalidad del proyecto ya que “el estudio del suelo y, sobre todo, de su formación, es un factor muy importante para los trabajos relacionados con la calidad de los caldos que se producen en las Denominaciones y carecen todavía de datos”.


Tribuna de la Ciencia

| CIENCIA Y TECNOLOGÍA | 07

Octubre, 2008

El Cinquima trabaja en la mejora de polarizadores para pantallas de LCD El objetivo: mejorar características técnicas de los 'displays' como contraste y ángulo de visión | YOLANDA GONZÁLEZ | Las pantallas de cristal líquido o LCD (acrónimo del inglés Liquid crystal display) tienen actualmente múltiples aplicaciones, desde ordenadores y televisores a paneles de información de aeropuertos o relojes digitales. Investigadores de la División de Nuevos Materiales del Instituto Universitario Cinquima (Centro de Innovación en Química y Materiales Avanzados), de Valladolid, trabajan en la mejora de uno de los componentes fundamentales de estas pantallas, los denominados polarizadores, con el objetivo de mejorar el contraste y ampliar el ángulo de visión de estos displays. Tal y como explica el coordinador de la División, Silverio Coco, los polarizadores actúan con la luz “como si fuesen una rejilla” de manera que, cuando la luz pasa por estos dispositivos se obtiene ‘luz polarizada’, “fundamental para la construcción de cualquier pantalla basada en cristales líquidos”. El funcionamiento de una pantalla se basa en “controlar qué zonas aparecen iluminadas y cuáles no”. Esto se consigue, explica el investigador, “ haciendo pasar luz polarizada por el cristal líquido que hay dentro de la pantalla. Si la orientación del cristal líquido coincide con el de la luz polarizada la pantalla se iluminará y si las orientaciones no coinciden la luz no pasará y la zona aparecerá negra.” Introducir en el sector de los LCD’s productos con altas prestaciones, la fabricación de los mismos con polarizadores más eficaces, eliminando los clásicos polarizadores plásticos, supone un gran avance tecnológico y es el objetivo de una de las líneas de investigación que sigue esta División. En concreto, su trabajo se centra en la parte química del proceso, es decir, en lograr sintetizar productos que presenten esas características de polarización y mejoren las propiedades de los polarizadores tradicionales. Su área concreta de actuación se centra en lo que se denominan ‘polarizadores líquidos’, una película sólida de un producto que se obtiene a partir de un cristal líquido. La diferencia con los polarizadores tradicionales estaría sobre todo en su espesor, del orden de 2 micras, frente a las 1520 de los clásicos. Además, precisa el investigador, presentaría otra ventaja, y es que, al estar realizados a partir de cristales líquidos, facilitaría el proceso de fabricación de las pantallas de LCD, que también los utilizan.

Resultados Hasta el momento, el trabajo realizado por la División de Nuevos Materiales del Cinquima ha sido identificar y reproducir algunos

■ Química

SEGÚN UN ESTUDIO LEONÉS

Los cristales líquidos, un estado de agregación intermedio

La glutamina reduce la inflamación intestinal

Cristales líquidos hace referencia a un estado de agregación de la materia. Los estados clásicos son sólido, líquido y gaseoso, pero hay otros intermedios menos conocidos, entre ellos está el de Cristal Líquido, que es un estado a caballo entre el estado cristalino y el líquido y que precisamente por ello combina propiedades de ambos como es la fluidez, en el caso de los primeros, o la calidad de anisótropo en el de los segundos (cristales cuyas propiedades varían en función de la dirección en la que se midan. Algunos presentan más de un índice de refracción de la luz). Todas las sustancias que presentan este estado de agregación reciben el nombre de cristal líquido. En el mundo cotidiano, los cristales líquidos “nos inundan”, indica el responsable de la División de Nuevos Materiales del instituto universitario Cinquima, Silverio Coco. Además de las aplicaciones más conocidas, como es en pantallas de ordenador, televisores o teléfonos móviles, relojes, paneles de información, termoindicadores etc, el investigador relata que los cristales líquidos están presentes en productos de uso tan habitual como los detergentes o determinados alimentos, que requieren tener y conservar una textura o apariencia concreta. Incluso en el propio cuerpo humano hay elementos, como las membranas biológicas y las membranas celulares, que están en este estado y que precisamente deben a ello sus funciones principales. Tam-

Trabajan sobre ‘polarizadores líquidos’, más finos que los tradicionales

de estos materiales que están protegidos por derechos de patente. Estos productos están basados en colorantes orgánicos aunque “el punto crucial” es que se tienen que encontrar las condiciones en las que esté en estado de cristal líquido, “ya que, si no conseguimos esa película a partir del estado de cristal líquido el comportamiento como polarizador no se consigue”, precisa Coco. Esto se logra, explica, “disolviendo el producto en distintos tipos de disolventes, bien disolventes orgánicos o en agua”. Sin embargo su trabajo principalmente está centrado

bién el colesterol (malo) se encuentra en estado de cristal líquido y es lo que le diferencia del colecterol bueno. En el caso de algunos alimentos como yogures, natas o helados, co-

en el uso de agua, debido a la ausencia de toxicidad y su total compatibilidad con el medio ambiente.

Colaboraciones Con los resultados que están obteniendo a través de la investigación básica realizada desde el Cinquima, la etapa siguiente será investigar las posibilidades que ofrece la tecnología con polarizador líquido, tanto en lo que respecta al aumento de la funcionalidad de los LCD’s como en lo que respecta a las posibles aplicaciones específicas en las que suponga una ventaja con respecto a la tecnología utilizada actualmente. En este sentido, el Instituto Universitario de Valladolid en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid y la empresa de diseño y comercialización de pantallas Visual Display, con sede en el Parque Tecnológico de Boeci-

menta Silverio Coco, la textura y apariencia es fundamental pero en la mayor parte de los casos ese aspecto se logra y mantiene gracias a aditivos o emulgentes que no son otra cosa que cristales líquidos. Lo mismo ocurre con otros productos como los jabones. Un jabón lo que pretende es disolver agua y aceite usando un emulgente. Esto se puede conseguir porque el emulgente que se utiliza para lograr esa disolución, imposible en condiciones normales, está en estado de cristal líquido, explica el investigador.

llo, están ultimando un prototipo utilizando esta tecnología. Precisamente la colaboración con el tejido empresarial es uno de los objetivos con el que nace el Cinquima, asegura Coco, que precisa que “acercarnos a las necesidades de la sociedad aprovechando el conocimiento que desarrollamos haciendo investigación básica” es la premisa bajo la que trabajan. Junto con la División de Nuevos Materiales, en el instituto universitario Cinquima se integran otros cuatro departamentos. Por un lado están las divisiones de Catálisis y Reactividad de Síntesis Enantioselectiva.Técnicas Avanzadas de Separación es otra de las áreas. Finalmente, una quinta División, la de Técnicas de Caracterización, es la encargada de mantener al día el uso y la dotación de las técnicas y los equipos instrumentales.

| IGC | Investigadores del Instituto de Biomedicina de la Universidad de León han comprobado los mecanismos moleculares por los que un aminoácido, la glutamina, mejora el daño en enfermedades inflamatorias intestinales. El estudio, en el que han colaborado investigadores de la Universidad Federal de Ciencias de la Salud y el Hospital de Clínicas de Porto Alegre (Brasil), se ha realizado en un modelo animal que reproduce las condiciones de estas enfermedades, cuya incidencia ha aumentado en los últimos años en nuestro país. Los resultados se han publicado en la revista Inflammatory Bowel Diseases. Según ha explicadoMaría Jesús Tuñón, catedrática del área de Fisiología y directora de la investigación (financiada por el Programa de Cooperación Interuniversitaria Hispano-Brasileño), la glutamina es un aminoácido “muy importante para el metabolismo del intestino”, ya que “se encuentra entre las principales fuentes de energía de las células epiteliales” (la parte más superficial del intestino). Su interés en Biomedicina es que se puede utilizar para reparar estas células, afectadas por situaciones de estrés inflamatorio.

APAGÓN ANALÓGICO

El 89'8% de los segovianos accede a la TDT | DICYT | El 89'8 por ciento de la población segoviana puede acceder ya a la Televisión Digital Terrestre (TDT). Es la cobertura que en al actualidad abarcan los tres centros reemisores que emiten TDT en la provincia, La Atalaya, Aranda de Duero y Cuéllar. Éste fue uno de los datos que aportó la subdelegada del Gobierno, María Teresa Rodrigo, en una rueda de prensa en la que, acompañada del jefe de la Inspección Provincial de Telecomunicaciones, José Luis de Pablos, ha analizado la situación en la que se encuentra la implantación de la TDT en Segovia. Rodrigo instó a los ciudadanos a que se preparen para el apagón analógico, porque “la TDT no es opción, sino que a partir del 3 de abril de 2010 solo habrá emisión en televisión digital”.


08 | CIENCIA Y TECNOLOGÍA |

Octubre, 2008

Tribuna de la Ciencia

■ Los mapas realizados muestran las precipitaciones y la distribución potencial de pino en la región de Castilla y León, según el estudio realizado.

Analizan la distribución potencial del pino En una tesis cuyos resultados han sido publicados en la revista ‘Dynamic Soil, Dinamic Plant’ | LEONOR RAMOS WILSON |

■ Las variables

Un estudio realizado por un ingeniero agrónomo analiza la distribución potencial del pino carrasco en Castilla y León mediante el uso de la Geoestadística.

Analizan 16 variables para hallar las más adecuadas

El ingeniero agrónomo de la Universidad de Valladolid, Norlan Ruiz, terminó en mayo de este año su tesis doctoral, después de más de tres años de trabajos e investigaciones. Ahora está a la espera de defenderla ante el tribunal. La tesis ya está publicada en la Editorial Global Science Books en un número especial de la revista Dynamic Soil, Dynamic Plant. Determinación de la Distribución Potencial del Pinus halepensis Mill en Castilla y León mediante técnicas geoestadísticas, este es el título de la tesis doctoral del ingeniero agrónomo Norlan Ruiz del Departamento de Ingeniería Agrícola y Forestal. Durante más de tres años de trabajo, Ruiz junto a sus dos tutores, Jesús Martín Gil y Salvador Hernández Navarro, han estado investigando y desarrollando los métodos para averiguar qué variables ambientales son las que mejor definen el establecimiento del pinus halepensis o pino carrasco en Castilla y León. “Todo surgió por una preocupación forestal sobre el pino en Castilla y León, por ser una especie poco valorada, tanto en lo ecológico como en lo social, ya que no es autóctono, procede del Mediterráneo”, señala Norlan Ruiz.

Tecnología punta Para llevar a cabo la tesis se han usado herramientas de tecnología de punta a través del sistema de información geográfica (SIG), como el programa ArcGis 9.0; y para la

Para llevar a cabo el estudio, Norlan Ruiz tuvo que determinar una serie de variables que pudiesen afectar al desarrollo del Pinus halepensis. En total, usaron 16 variables, entre ellas, las precipitaciones de las cuatro estaciones, la temperatura media anual, el pH, la oscilación térmica, la suma de superávit, altitud... “y todas las variables tiene su correspondiente base de datos”, señala el ingeniero agrónomo. Durante el estudio geoestadístico “nos dimos cuenta de que en ese conglomerado de variables no todas son aptas para la distribución de la especie, porque el pino es bastante tolerable al frío y por ejemplo resiste las temperaturas cálidas”, definiendo la especie como termófila y xerófila, apunta Ruiz. Llegó a la conclusión de que hay unas variables que sí determinan la distribución potencial del pinus halepensis en Casti-

■ El autor del estudio.

lla y León, entre ellas altitud, evapotranspiración, precipitación anual, precipitación en cada estación y temperatura máxima.

■ Mapa de los niveles de calidad.

obtención de todos los datos geoestadísticos se han apoyado en programas como SPSS y Statistica. “Nuestro objetivo era usar todos los mecanismo posibles para definir las áreas potenciales de las masas de pino carrasco a partir de la creación de un índice de aptitud y desarrollar un modelo de calidad mediante un análisis de varianza y regresión, con el fin de determinar la distribución potencial, promover el desarrollo, planificación y ordenación de la especie objeto de estudio”, señala Ruiz.

Palencia y Valladolid son las zonas donde más población de pino carrasco hay

de 1956. En cuanto a la ubicación de su estudios, Norlan Ruiz asegura que “con el tercer inventario que usamos nos dimos cuenta que en Palencia y en Valladolid eran las zonas donde más población de pino carrasco hay”.

Datos específicos Además, para ampliar la documentación ha usado los primeros inventarios forestales que nacieron y también se ha surtido de los anuarios estadísticos forestales, del Ministerio de Agricultura des-

Hay que tener en cuenta que no es la primera vez que se lleva a cabo un estudio de similares características. Pero ahora, y como señala su autor “la tesis cuenta con más datos específicos como mapas de las precipitaciones, temperaturas,

evapotranspiración, oscilación, insolación etc, bases de datos alfanuméricas y demás información gracias a las últimas tecnologías”. Asimismo, el autor del estudio asegura que tras la finalización de su tesis se ha dado cuenta de que “la polivalencia, flexibilidad y reversibilidad del pino carrasco, le convierten en la herramienta de gestión más eficaz de la zona y en la especie más capaz de soportar el cambio climático”. Asimismo, indica que los resultados son similares pero no iguales que otros estudios realizados anteriormente.


Tribuna de la Ciencia

Octubre, 2008

| PUBLICIDAD | 09


10 | CIENCIA Y TECNOLOGÍA |

Octubre, 2008

Tribuna de la Ciencia Reportaje gráfico: Vicente García

MIDE 85 CENTÍMETROS

Hallán un hueso de dinosaurio herbívoro en la campaña de Salas | DICYT | El Colectivo Arqueológico y Paleontológico de Salas de los Infantes, CAS, ha extraído del yacimiento El Tallar, situado en el término municipal de Barbadillo del Mercado, en la provincia burgalesa, un hueso de 85 centímetros de un dinosaurio herbívoro, en la primera fase de su campaña de excavaciones. Se trata de una extremidad de un ejemplar de gran tamaño de un vegetariano. Asimismo, en el mismo lugar, aparecieron también otros restos fosilizados del mismo dinosaurio, que ayudarán en las investigaciones. La extremidad extraída se encuentra en un estado de conservación “aceptable”, aunque no completa. Sin embargo, el director del Museo de los Dinosaurios y miembro del Colectivo Arqueológico y Paleontológico, Fidel Torcida, ha apuntado que “este año se ha cumplido el objetivo de ir completando el esqueleto de este dinosaurio herbívoro de grandes dimensiones”. “No son grandes restos, pero sí de mucha importancia científica”, ha señalado Torcida. Entre los otros fósiles encontrados, también han hallado una parte de un diente, que se estima que puede pertenecer al mismo animal, lo que va a ayudar en la investigación que se va a desarrollar sobre las piezas encontradas. Se trataba de restos que se encontraban en riesgo de sufrir daños por la erosión del terreno, por lo que se decidió intervenir primero en este lugar.

SOBRE PATRIMONIO CULTURAL

La Pontificia y NIDO colaboran en formación | DICYT | El rector de la Universidad Pontificia de Salamanca, Marceliano Arranz, y el presidente de la Fundación NIDO, Mariano Rodríguez, han firmado un anexo al convenio marco de colaboración que mantienen las dos instituciones. La idea es mejorar los proyectos de docencia e investigación orientados a la promoción de posgraduados relacionados con patrimonio cultural y artístico, de manera que la Fundación NIDO otorgará cuatro becas para la formación de alumnos que cursen el Máster en Patrimonio Cultural de la Iglesia y el Experto en Arte Sacro y Cultural de la Iglesia, formación que incluye en su programa la difusión de trabajos científicos. Marceliano Arranz ha recordado que no es la primera vez que las dos partes establecen un acuerdo concreto de colaboración, citando expresamente las jornadas sobre el Proyecto Galileo, celebradas recientemente.

■ Imágenes de algunos de los árboles centenarios afectados junto a la muralla.

La grafiosis pone en peligro los olmos centenarios del centro de Ávila Se trata de un hongo que obstruye los vasos que distribuyen la savia en los árboles | MARTA MARTÍN GIL | La grafiosis es una enfermedad producida por un hongo que obstruye los vasos portadores de la savia de los olmos comunes y que ha terminado ya con la mayor parte de los negrillos monumentales de Ávila, ejemplares con más de 200 años de vida, que forman parte de la historia más reciente de la ciudad y que tras más de dos siglos, ahora están en peligro, de forma irremediable, por culpa de esta enfermedad. Según explica el informático y naturalista abulense, Vicente García, casi todos los ejemplares monumentales del centro de la ciudad están afectados y señala un olmo especialmente, el situado en la zona de San vicente, que con 15 metros de altura, ahora aparece seco y avejentado, por culpa del hongo. García explica que la enfermedad “ha existido desde siempre, aunque cada cierto periodo de tiempo tiene una expansión mucho más agresiva, por lo que hace mucho más daño que en condiciones normales”. Y en esta ocasión, esa expansión ha venido de la mano de la falta de heladas del invierno pasado, y también del elevado grado de humedad de esta primavera, que han favorecido la reproducción del causante de la enfermedad: el escolítido. “Las heladas son las que acaban con los escarabajos que transmiten la enfermedad, que realmente produce un hongo que se mete en los vasos de la savia y los obstruye, por lo que la savia no puede circular y se produce una trombosis que hace que el árbol se seque”. Se trata de escarabajos perforadores de la corteza y milimétricos, casi microscópicos, que transmiten la enfermedad al morder los brotes jóvenes. “Y los escarabajos, que llevan el hongo pegado no sólo en la mandíbula sino también en la cutícula de la piel, además hacen los nidos en la corteza de los árboles”, detalla el experto en medio ambiente abulense, que aclara que es por las marcas en la madera de sus larvas, al salir, en forma de grafos, por lo que se bautizó a la enfermedad como grafiosis. Parece ser que para la gran mayoría de los ejemplares de la capital de Ávila ya no hay solución, puesto que la enfermedad les ha atacado ya y se encuentran en un estadío muy avanzado de la misma. Vicente García apunta, en este sentido, que las soluciones ante la plaga pasan por tomar medidas a tiempo y que estas medidas se abordan mediante dos posibles tratamientos: las fumigaciones al comienzo de la primavera, cuan-

■ El futuro de los ejemplares de la región

■ Fotografía de detalle de una hoja afectada por grafiosis.

El olmo siberiano como sustituto del olmo común El olmo común, fue plantado por los romanos en la zona castellana y leonesa, y a pesar de que durante siglos su adaptación a la misma ha sido excelente, está comenzando a ser sustituido por culpa de la grafiosis por otra variante, el olmo siberiano, que en principio parece resistir me-

jor los envites de la enfermedad. La asociación Bosques sin fronteras, señala que en el año 1859 había en Castilla y León un total de 6.000 hectáreas de olmos sanos. Tras la aparición de la plaga de grafiosis, la mayoría han muerto, situando al olmo entre las es-

La enfermedad es transmitida por un tipo de escarabajo que inocula el hongo

do se reproducen los escarabajos causantes de este mal , “bastaría con un par de fumigaciones al año”, matiza el estudioso; o las inyecciones a baja presión aplicadas directamente sobre los vasos del árbol. “Estas inyecciones son fungicidas y disuelven el hongo, por lo que ayudan a que la savia circule mejor”, describe su funcionamiento. García lamenta que no se hubieran tomado medidas a tiempo y aclara que también se podrían haber podado las ramas afectadas por la grafiosis, lo que podría haber frenado en cierta medida la enfermedad. El experto se muestra pesimista con los ejemplares afectados y señala que “ahora no

pecies vegetales en peligro de extinción. La plaga actúa a través de dos hongos: el Ophiostoma Ulmi, que da lugar a la grafiosis común; y el Ophiostoma Novo Ulmi, responsable de la grafiosis agresiva. En ambos casos el hongo desarrolla una toxina, llamada ceratoulmina, que se une a otras sustancias menos tóxicas y da lugar a esporas. Estas esporas son las que producen el daño más grave, puesto que crean burbujas de aire dentro de los vasos conductores del árbol.

hay vuelta atrás, porque se sabe que cuando la copa está afectada en más del 25% no se puede hacer nada, y el olmo de San Vicente, por ejemplo, la tiene ya al cien por cien”. Vicente García concluye con una nota de esperanza y explica que, si bien los olmos de La Santa, los de la Ronda Vieja y los del Paseo del Rastro ya están afectados por la plaga y se encuentran muy dañados, aún hay un olmo que se ha salvado, es el situado en el Rastro, que según apunta con cautela el experto “éste está bien de momento”, pero alerta de que “si no se eliminan los escarabajos de los otros árboles afectados, se reproducirán y volarán hacia él, contagiándole la grafiosis”. El olmo tiene una vida media de 400 años, pero esta vida media se ve mermada cuando el ejemplar resulta afectado de grafiosis, ya que es una enfermedad muy agresiva que hace que en un plazo aproximado de 24 meses, el árbol muera. La grafiosis ha terminado ya con más de seis millones de ejemplares de olmo en España.


Tribuna de la Ciencia

| CIENCIA Y TECNOLOGÍA | 11

Octubre, 2008

APRENDIENDO SOBRE PATENTES… JORGE GARCÍA DOMÍNGUEZ Abogado experto en Propiedad Industrial e Intelectual

La “cláusula Bolar” y el auxilio a la autorización de los medicamentos genéricos

E ■ Restos arqueológicos hallados en la excavación de Tiermes.

Tiermes y Numancia buscan sus orígenes en los restos arqueológicos Las excavaciones realizadas en verano muestran nuevos hallazgos | SABINA HERRERA | Los arqueólogos que trabajan en la consolidación y puesta en valor del yacimiento arqueológico de Tiermes han hallado, durante la campaña de excavaciones de este verano, fragmentos de una estatua de bronce de unos dos metros de altura y que conserva el brazo con una toga. El responsable del área de excavación y control arqueólogo, Cesáreo Pérez, explicó que en principio el hallazgo se podría fechar en el siglo IV pero la estatua tiene una cronología del siglo II. Asimismo, subrayó que los restos del Togado del siglo II d.C. son de “excepcional calidad” y que fue preparada para su transformación por los habitantes de la Tiermes Bajoimperial. “Es la única estatua de este tipo documentada en nivel arqueológico. Estos datos son provisionales, ya que hay que estudiar los restos”. La presente campaña de excavaciones, que finalizará el próximo mes, ha arrojado evidencias de una zona porticada correspondiente a las cavernas del sur del Foro de Tiermes. “Como resultado, se ha documentado la presencia de una gran estructura de basas con un módulo constructivo de gran interés, la estratigrafía del foro y los niveles de reocupación posteriores. En ese momento se estaba produciendo una serie de transformaciones que llevaron a la acumulación de importantes materiales constructivos, como fustes de columnas y otros elementos arquitectónicos”, añadió Pérez. También, la presente campaña de excavación ha servido para destapar el mosaico excavado por el doctor Argente durante los años 1995 y 1996. Otra de las actuaciones realizadas

mo las medidas de seguridad necesarias para la redacción del proyecto de consolidación del conjunto del foro del yacimiento. "El objetivo está cumplido y, además, podemos establecer la secuencia del auge y desmantelamiento del foro termestino y comprender y poder explicar así la vida, desarrollo y transformación de una ciudad como Tiermes”, delegado territorial de la Junta en Soria, Carlos de la Casa.

Numancia

■ Los responsables del yacimiento de Tiermes en la zona.

dentro del proyecto ha consistido en acometer los trabajos previos al proyecto de consolidación del conjunto del foro termestino. Esto permitirá establecer los trabajos accesorios para el reconocimiento de la zona de intervención así co-

En lo que respecta al yacimiento de Numancia, las excavaciones arqueológicas, dirigidas por el catedrático Alfredo Jimeno han permitido conocer mejor las estructuras urbanísticas de las ciudades superpuestas y sus diferencias. Por un lado, la más antigua de los siglos II y I a.C y la otra de época imperial romana de los siglos II d.C. Se han recogido muestras que serán datadas a través del arqueomagnetismo realizado por el equipo del CAI de Arqueometría y Análisis Arqueológico de la Universidad Complutense y del carbono 14. Asimismo, los trabajos han permitido diferenciar las características de los espacios domésticos de ambas ciudades. La de época celtíbera presenta casas rectangulares, más pequeñas y compartimentadas, mientras que las del período romano son más complejas y organizadas en torno a patios abiertos usados comunalmente. También se han hallado un gran número de cerámicas celtibéricas de un conjunto de “vajilla doméstica” para el almacenamiento de líquidos y sólidos en una especie de alacena. Consta de once piezas de cerámicas entre las que figuran dos vasijas grandes para alimentos.

n los últimos años el interés por la comercialización de medicamentos genéricos en la industria farmaécutica se ha visto favorecido por la inclusión en nuestro ordenamiento jurídico de la denominada “Cláusula Bolar”. Así, en el año 2006, la Ley de Patentes española sufrió una modificación, o cuanto menos, una aclaración, admitiendo como válidos, y por tanto, fuera del alcance de los derechos conferidos a una patente farmaceutica, los actos realizados con fines experimentales: particularente, los estudios y ensayos, realizados para la autorización de medicamentos genéricos, tanto en España, como fuera de nuestro país, y los consiguientes requisitos prácticos para conseguir tal autorización, incluidos la preparación, obtención y utilización del principio activo protegido por la patente. De esta forma, la inclusión en nuestro ordenamiento de la Cláusula Bolar ponía fin, desde el punto de vista legislativo, a un conflicto suscitado ya anteriormente en nuestros Tribunales, entre los titulares de patentes farmaceuticas y los fabricantes de genéricos. El problema de la aceptación de la Cláusual Bolar radica, conforme a los titulares de patentes farmaceuticas, y por tanto, principalmente, de las grandes multinacionales farmaceuticas, en que los años de monopolio conferidos por la patente serían escasos, teniendo en cuenta los grandísimos costes que requiere la puesta en el mercado de un nuevo producto farmaceutico patentado. Así, los 20 años conferidos por la patente, y aún considerando la posibilidad de ampliar esta protección hasta 5 años más, a través del denominado Certificado Complementario de Protección, que la Ley de Patentes confiere a este sector industrial, serían insuficientes, considerando los años que transcurren desde que el producto (principio activo) se patenta y éste sale al mercado como fármaco. Es muy probable Algunos sectores hablan de que teniendo en que los grandes cuenta estos factores, el beneficiados de producto farmacutico frula cláusula sean to del esfuerzo investigador e innovador de una emprelos ciudadanos sa, llegaría a disfrutar de una vida real en el mercado bajo patente, de sólo unos 10 años. Mientras, los fabricantes de genéricos podrán ir realizando los ensayos necesarios para preparar su genérico sin que ello suponga una infracción al producto farmaceutico patentado; y, una vez expire la patente tener el fármaco genérico preparado para su inmediata salida al mercado. Los defensores de la Clausula Bolar tradicionalmente han argumentado que los actos relativos a la realización de estudios y ensayos para conseguir la autorización correspondiente de un producto genérico, ni si quiera la propia preparación, obtención y utilización del principio activo protegido, utilizado para conseguir tal autorización, no pueden considerarse actos comerciales, sino actos de carácter puramente administrativo, si bien, sólo los actos de carácter o contenido comercial son los que se encuentran prohibidos por los derechos conferidos por la patente. Sin entrar a debatir los interes de unos y de otros, es muy probable que los grandes beneficiados de la solución a este conflicto, es decir, de la inclusión en nuestro ordenamiento de la “Cláusula Bolar” hayamos sido todos los ciudadanos, cada vez más interesados en la compra de genéricos por su bajo coste y como beneficiarios de la Salud Pública.

▼Sabías que… ■ Esta controvertida cláusula de excepción a la infracción de una patente farmaceutica, tiene su origen, en realidad, en un conflicto judicial seguido en Estados Unidos, allá por el año 1.984, denominado el caso Roche Products Inc. Vs. Bolar Pharmaceutical Co. Inc.?


12 | CONVOCATORIAS Y EVENTOS | CONVOCATORIAS

www.novatores.org Para ampliar información sobre las Convocatorias, eventos y normativa jurídica, consulte nuestra web.

01.AYUDAS/SUBVENCIONES ■ Incentivos Regionales a pymes e industria agroalimentaria. ENTIDAD CONVOCANTE: Agencia de Inversiones y Servicios de Castilla y León. DESTINATARIOS: Graduados. FECHAS: Del 30 de Octubre de ‘07 hasta el 31 de Diciembre de ‘13.

■ Subvenciones públicas cofinanciadas con Fondos FEDER para actuaciones de energía solar térmica, energía solar fotovoltaica no conectada a red y energía eólico-fotovoltaica no conectada a red, en el marco del Plan Solar de Castilla y León, para personas o entidades que tienen la condición de empresa. (Código REAY IND 020) Junta de Castilla y León. ENTIDAD CONVOCANTE: Junta de Castilla y León. DESTINATARIOS: Empresas. FECHAS: Del 12 de Septiembre de ‘08. ■ Ayudas del Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación Junta de Castilla y León. ENTIDAD CONVOCANTE: Junta de Castilla y León. DESTINATARIOS: Instituciones, investigadores. FECHAS: Del 5 de Septiembre de ‘08 hasta el 15 de Octubre de ‘08. ■ Ayudas a proyectos susceptibles de ser financiados por el Instrumento Financiero LIFE+ de la Unión Europea,en los ámbitos temáticos de LIFE+ Naturaleza y Biodiversidad, LIFE+ Política y Gobernanza Medio Ambiental y LIFE+. ENTIDAD CONVOCANTE: Unión Europea. DESTINATARIOS: Instituciones, investigadores. FECHAS: Desde el 9 de Agosto de ‘08 hasta el 21 de Noviembre de ‘08. ■ Subvenciones destinadas a financiar la realización de congresos,simposios y reuniones científicas, en el ámbito territorial de Castilla y León durante el año 2009. ENTIDAD CONVOCANTE: Junta de Castilla y León. DESTINATARIOS: Instituciones, investigadores. FECHAS: Del 23 de Septiembre de ‘08 hasta el 22 de Diciembre de ‘08. ■ Ayudas en materia de I+D+i dentro del ámbito de las subvenciones a la transformación y comercialización de productos agrarios, silvícolas y de la alimentación en el territorio de Castilla y León. ENTIDAD CONVOCANTE: Junta de Castilla y León. DESTINATARIOS: Empresas, instituciones, investigadores, otros. FECHAS: Desde el 18 de Agosto de ‘08 hasta el 20 de Octubre de ‘08. ■ Proyectos con colaboraciones bilaterales The Royal Society. ENTIDAD CONVOCANTE: The Royal Society. DESTINATARIOS: Instituciones, investigadores. FECHAS: Del 12 de Junio de ‘08 hasta el 31 de Diciembre de ‘08.

CONVOCATORIAS (actualización diaria)

LEGISLACIÓN (sección de documentación)

■ Programa idea&DecI+De. Proyectos de I+D. ENTIDAD CONVOCANTE: Agencia de Inversiones y Servicios de Castilla y León. DESTINATARIOS: Empresas. FECHAS: Del 1 de Marzo de ‘08 hasta el 31 de Diciembre de 2008. ■ Ayudas para la realización de acciones de difusión y divulgación científica y tecnológica en el marco de la Semana de la Ciencia 2008 Gobierno del Principado de Asturias. ENTIDAD CONVOCANTE: Gobierno del Principado de Asturias. DESTINATARIOS: Empresas, instituciones. FECHAS: Del 19 de Septiembre de ‘08 hasta el 16 de Octubre de 2008.

Tribuna de la Ciencia

EVENTOS (actualización semanal)

CONVOCATORIAS 01. Ayudas y subvenciones 02. Becas 03. Proyectos y contratos de I+D 04. Premios 05. Empleo 06. Otros

LEGISLACIÓN

EVENTOS 01. Ecología y medio ambiente 02. Ciencias sociales 03. Ciencias biomédicas 04. Biología 05. Física, Química y Geología 06. Ingeniería, Informática y Tecnología 07. Humanidades

* Nacional * Regional

Octubre, 2008

España. ENTIDAD CONVOCANTE: Fullbright España. DESTINATARIOS: Estudiantes. FECHAS: Desde el 1 de abril de 2008 hasta el 15 de Octubre de ‘08. ■ Becas de movilidad para el curso académico 2008-2009. ENTIDAD CONVOCANTE: Ministerio de Educación, Política Social y Deporte. DESTINATARIOS: Estudiantes. FECHAS: Del 24 de Junio de ‘08 hasta el 31 de Octubre de ‘08. ■ Becas de investigación posdoctoral Enrico Fermi y Robert R. McCormick. ENTIDAD CONVOCANTE: The Enrico Fermi Institute. DESTINATARIOS: Estudiantes, investigadores. FECHAS: Hasta el 11 de Noviembre de ‘08. ■ Becas de pago de la cuota de matrícula para la realización de un curso Magíster en Riesgos Climáticos e Impacto Ambienta Agencia Estatal de Meteorología. ENTIDAD CONVOCANTE: Agencia Estatal de Meteorología. DESTINATARIOS: Graduados. FECHAS: Desde el 19 de Septiembre de ‘08 hasta el 19 de Octubre ‘08. ■ Beca/contrato energia solar fotovoltaica Instituto de Energía Solar - UPM. ENTIDAD CONVOCANTE: Instituto de Energía Solar - UPM. DESTINATARIOS: Graduados. FECHAS: Del 16 de Septiembre de ‘08 hasta el 16 de Octubre de ‘08. ■ Estudiante de doctorado (PhD) Universidad Autónoma de Madrid. ENTIDAD CONVOCANTE: Universidad Autónoma de Madrid. DESTINATARIOS: Estudiantes. FECHAS: Del 16 de Septiembre de ‘08 hasta el 1 de Noviembre de ‘08.

■ Ayudas a la Investigación 2008 Fundación “Memoria D. Samuel Solórzano Barruso". ENTIDAD CONVOCANTE: Fundación “Memoria D. Samuel Solórzano Barruso. DESTINATARIOS: Investigadores. FECHAS: Del 10 de Julio de ‘08 hasta el 14 de Noviembre de ‘08.

02. BECAS ■ Becas correspondientes al Programa DELOITTE 2008. ENTIDAD CONVOCANTE: Fundación SEPI. DESTINATARIOS: Todos. FECHAS: Del 31 de Enero ‘08 hasta el 31 de Diciembre ‘08. ■ Becario Instituto de Catálisis y Petroleoquímica- CSIC. ENTIDAD CONVOCANTE: Instituto de Catálisis y Petroleoquímica- CSIC. DESTINATARIOS: Graduados. FECHAS: Del 18 de Septiembre ‘08 hasta el 31 de Diciembre ‘08. ■ Beca de investigación en la Sección de Ciencias Naturales Institución Gran Duque de Alba. ENTIDAD CONVOCANTE: Institución Gran Duque de Alba. DESTINATARIOS: Investigadores. FECHAS: Del 13 de Junio ‘08 hasta el 10 de Noviembre ‘08. ■ Beca/Contrato para realización de tesis doctoral Instituto Cajal- CSIC. ENTIDAD CONVOCANTE: Instituto Cajal- CSIC. DESTINATARIOS: Graduados. FECHAS: Hasta el 30 de Octubre de ‘08. ■ Becas Bancaja Leonardo ADEIT. ENTIDAD CONVOCANTE: Bancaja Obra Social. DESTINATARIOS: Graduados. FECHAS: Del 30 de Octubre de ‘07 hasta el 30 de Octubre de ‘08. ■ Beca de investigación en la Sección de Ciencias Técnicas Institución Gran Duque de Alba. ENTIDAD CONVOCANTE: Institución Gran Duque de Alba. DESTINATARIOS: Investigadores. FECHAS: Del 13 de Junio de ‘08 hasta el 10 de Noviembre de ‘08.

■ Beca de investigación en el Área de Medicina Institución Gran Duque de Alba. ENTIDAD CONVOCANTE: Institución Gran Duque de Alba. DESTINATARIOS: Investigadores. FECHAS: Del 13 de Junio de ‘08 hasta el 10 de Noviembre de ‘08. ■ Becas INTEGRANTS 2006-2008. ENTIDAD CONVOCANTE: Ministerio de Educación y Ciencia. DESTINATARIOS: Graduados. FECHAS: Del 29 de Enero de ‘07 hasta el 31 de Diciembre de ‘08. ■ Humboldt Research Fellowship for experienced researchers. ENTIDAD CONVOCANTE: Fundación Alexander von Humboldt. DESTINATARIOS: Investigadores. FECHAS: Del 1 de Octubre de ‘07 hasta el 1 de Octubre de ‘08. ■ Becas de formación en investigación e innovación educativa, documentación e informática en el Centro de Investigación y Documentación Educativa. ENTIDAD CONVOCANTE: Ministerio de Educación y Ciencia. DESTINATARIOS: Investigadores. FECHAS: Del 1 de Enero de ‘08 hasta el 25 de Diciembre de ‘08. ■ Beca de investigación en desarrollo de microsistemas vinculada al proyecto "Preparación y caracterización de microcantilevers nanoporosos para su aplicación como sensores químicos de gas de sensibilidad y selectividad mejorada". ENTIDAD CONVOCANTE: Instituto de Nanociencia de Aragón - Universidad de Zaragoza. DESTINATARIOS: Graduados. FECHAS: Del 01 de Noviembre de ‘07 hasta el 01 de Noviembre de ‘08. ■ Becas de estudio e investigación en Israel. ENTIDAD CONVOCANTE: Israel Ministry of Foreign affairs. DESTINATARIOS: Graduados. FECHAS: Hasta el 30 de Noviembre de ‘08. ■ Programa Scholar in Residence Fullbright

■ JILA Visiting Scientist program. ENTIDAD CONVOCANTE: JILA. DESTINATARIOS: Investigadores. FECHAS: Hasta el 1 de Noviembre de ‘08. ■ Becas de doctorado Universidad Rey Juan Carlos. ENTIDAD CONVOCANTE: Universidad Rey Juan Carlos. DESTINATARIOS: Graduados. FECHAS: Desde el 12 de Septiembre hasta el 12 de Octubre de ‘08. ■ Contrato Postdoctoral en Biología Molecular Instituto de Biología Molecular de Barcelona, CSIC. ENTIDAD CONVOCANTE: Instituto de Biología Molecular de Barcelona, CSIC. DESTINATARIOS: Graduados. FECHAS: Desde el 12 de Septiembre hasta el 12 de Octubre de ‘08. ■ Postdoctoral Research Grants in Mathematics The Royal Swedish Academy of Sciences. ENTIDAD CONVOCANTE: The Royal Swedish Academy of Sciences. DESTINATARIOS: Graduados. FECHAS: Hasta el 20 de Febrero de ‘09. ■ Becas de Matrícula para estudios de tercer ciclo Universidad de Salamanca. ENTIDAD CONVOCANTE: Universidad de Salamanca. DESTINATARIOS: Otros. FECHAS: Del 1 de Octubre de 2008 hasta el 30 de Octubre de ‘08.

03. P. Y CONTRATOS DE I + D ■ Convocatoria del Plan Nacional 2008-2011. Programa Nacional de Proyectos de Investigación Fundamental. Acciones Complementarias para los Proyectos de Investigación Fundamental no orientada. ENTIDAD CONVOCANTE: Ministerio de Educación y Ciencia. DESTINATARIOS: Otros. FECHAS: Del 09 de Enero de ‘08 hasta el 31 de Octubre de ‘08. ■ Convocatoria correspondiente al Plan Nacional 2008-2011. Programa Nacional de Pro-


Tribuna de la Ciencia

| CONVOCATORIAS Y EVENTOS | 13

Octubre, 2008

yectos de Investigación Fundamental. Proyectos de Investigación Fundamental orientada a los Recursos y Tecnologías Agrarias en coordinación con las Comunidades Autónomas y también de Acciones Complementarias. ENTIDAD CONVOCANTE: Ministerio de Educación y Ciencia. DESTINATARIOS: Otros. FECHAS: Del 03 de Diciembre de ‘07 hasta el 30 de Octubre de ‘08.

04.PREMIOS ■ VI Premio Joven de Investigación de Familia Fundación Acción Familiar. ENTIDAD CONVOCANTE: Fundación Acción Familiar. DESTINATARIOS: Estudiantes, graduados. FECHAS: Hasta el 16 de Enero de ‘09. ■ V Edición del “Premio Aragón Investiga”. ENTIDAD CONVOCANTE: Gobierno de Aragón. DESTINATARIOS: Empresas, instituciones, investigadores. FECHAS: Desde el 26 de junio de 2008 hasta el 17 de Octubre de ‘08. ■ VIII Premio para trabajos de estudio e investigación sobre las Administraciones Públicas Instituto Nacional de Administración Pública. ENTIDAD CONVOCANTE: Instituto Nacional de Administración Pública. DESTINATARIOS: Instituciones, investigadores, otros. FECHAS: Desde el 22 de Septiembre de 2008 hasta el 17 de Octubre de ‘08. ■ Premio Dr. Rogeli Duocastella de Investigación. ENTIDAD CONVOCANTE: Obra Social La Caixa. DESTINATARIOS: Instituciones, investigadores. FECHAS: Hasta el 10 de Octubre de ‘08. ■ Premio a la innovación tecnológica agraria Generalitat de Catalunya. ENTIDAD CONVOCANTE: Generalitat de Catalunya. DESTINATARIOS: Empresas. FECHAS: Desde el 23 de junio de 2008 hasta el 31 de Octubre de ‘08. ■ Premios Reserva Mundial de la Biosfera La Palma a la Investigación Científica y Aplicada. ENTIDAD CONVOCANTE: Consorcio Insular de la Reserva Mundial de la biosfera La Palma. DESTINATARIOS: Instituciones, investigadores. FECHAS: Hasta el 8 de Octubre de ‘08. ■ Concurso Científico 2008 de la Real Academia Nacional de Farmacia. ENTIDAD CONVOCANTE: Real Academia Nacional de Farmacia. DESTINATARIOS: Graduados, investigadores. FECHAS: Hasta el 10 de Octubre de ‘08. ■ II Convocatoria de Premios de Investigación en Fitoterapia y Nutrición. ENTIDAD CONVOCANTE: Puleva Biotech. DESTINATARIOS: Investigadores. FECHAS: Hasta el 31 de Octubre de ‘08. ■ Premios a la Investigación de la Real Academia de Doctores de España. ENTIDAD CONVOCANTE: Real Academia de Doctores de España. DESTINATARIOS: Graduados. FECHAS: Hasta el 15 de Octubre de ‘08. ■ Premio Bial del mérito en las ciencias médicas y Premio Bial de medicina clínica. ENTIDAD CONVOCANTE: Fundación Bial. DESTINATARIOS: Investigadores. FECHAS: Hasta el 31 de Octubre de ‘08. ■ Premios de Investigación Biomédica de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid, 2008. ENTIDAD CONVOCANTE: Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid. DESTINATARIOS: Varios. FECHAS: Hasta el 20 de

Noviembre de ‘08.

05.EMPLEO ■ Oferta de plazas para varios investigadores en el laboratorio del Instituto IDAPS dedicado a la regulación trascriptional de expresión génica. ENTIDAD CONVOCANTE: Idibaps, dependiente de la Universidad de Barcelona. DESTINATARIOS: Graduados, investigadores, profesores, otros. FECHAS: Del 01 de Noviembre de ‘06 hasta 30 de Octubre de ‘09. CATEGORÍAS: 22, Física; 23, Química; 24,Ciencias de la Vida; 32, Ciencias Médicas; 33, Ciencias tecnológicas. ■ Gestos de Proyectos de I+D Zurko Research. ENTIDAD CONVOCANTE: Zurko Research. DESTINATARIOS: Graduados. FECHAS: Del 10 de Enero de ‘08 hasta el 3 de Noviembre de ‘08. ■ 3 positions (Postdoctoral, Predoctoral PhD Student, Technician) atIDIBAPS, in Barcelona to work in Cell differentiation and Cancer. ENTIDAD CONVOCANTE: Instituto IDIBAPS-Universidad de Barcelona. DESTINATARIOS: Graduados, investigadores. FECHAS: Del 01 de Noviembre de ‘06 hasta 30 de Octubre de ‘09. CATEGORÍAS: 24, Ciencias de la Vida; 32, Ciencias Médicas. ■ Científico Johnson and Johnson. ENTIDAD CONVOCANTE: Johnson and Johnson. DESTINATARIOS: Graduados. FECHAS: Hasta el 31 de Diciembre de ‘08. ■ Investigador Universidad Rey Juan Carlos. ENTIDAD CONVOCANTE: Universidad Rey Juan Carlos. DESTINATARIOS: Graduados. FECHAS: Desde el 11 de noviembre de ‘08 hasta el 10 de Diciembre de ‘08. ■ Contrato Pre-Doctoral para el desarrollo del Programa FuSim-E AIRBUS-España y el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Matemáticas-IMDEA . ENTIDAD CONVOCANTE: AIRBUS-España y el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Matemáticas-IMDEA. DESTINATARIOS: Graduados. FECHAS: Desde el 15 de Septiembre de ‘08 hasta el 6 de Octubre de ‘08.

EVENTOS 01. ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE ■ I REUNIÓN CIENTÍFICA INTERNACIONAL IMPACTO AMBIENTAL Y ECOEFICIENCIA. ANÁLISIS SECTORIALES, PROPUESTAS DE MEJORA. FECHA: Del 23 de Octubre de 2008 al 24 de Octubre de 2008. LUGAR: Parque Científico de la Universidad de Valladolid. ORGANIZA: Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Valladolid. MÁS INFORMACIÓN: cristina@emp.uve.es

02. CIENCIAS SOCIALES ■ COLOQUIO INTERNACIONAL Y EXPOSICIÓN ITINERANTE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA EL DESARROLLO. FECHA: Del 17 diciembre de 2008 al 18 diciembre de 2008. LUGAR: Granada. ORGANIZA: Parque de las Ciencias de Granada. MÁS INFORMACIÓN: http://www.parqueciencias.com ■ “FRONTIERS OF SCIENCE” EVENT. FECHA: Del 29 octubre de 2008 al 31 octubre de 2008. LUGAR: Taormina, Sicilia. ORGANIZA: European Science Foundation. MÁS INFORMACIÓN:

http://www.esf.org/index.php?id=5035 ■ VII JORNADAS CIENTÍFICAS DE INVESTIGACIÓN SOBRE PERSONAS CON DISCAPACIDAD. FECHA: Del 18 marzo de 2009 al 20 marzo de 2009. LUGAR: Salamanca. ORGANIZA: INICO. MÁS INFORMACIÓN: http://inico.usal.es/jornadas09.asp

03. CIENCIAS BIOMÉDICAS ■ XXX CONGRESO MUNDIAL DE MEDICINA DEL DEPORTE. FECHA: Del 18 de Noviembre de 2008 al 23de Noviembre de 2008. LUGAR: Centro de Convenciones Internacional Barcelona (CCIB) / Barcelona. ORGANIZA: Federación Española de Medicina del Deporte (FEMEDE). MÁS INFORMACIÓN: http://www. femede.es ■ CONGRESO BIOTECNOLOGÍA - HABANA 2008. FECHA: Del 30 noviembre de 2008 al 05 diciembre de 2008. LUGAR: Polo Científico del Oeste de La Habana, Cuba. ORGANIZA: Centro de Ingeniería Genética y Biotecnológica de La Habana. MÁS INFORMACIÓN: http://bh2008.cigb.edu.cu/ ■ XIII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE SALUD PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN SANITARIA. FECHA: Del 03 marzo de 2009 al 06 marzo de 2009. LUGAR: Sevilla. ORGANIZA: SESPAS. MÁS INFORMACIÓN: http://www.sespas.es /congresosevilla2009/ ■ VIDEOMED, CERTAMEN INTERNACIONAL DE CINE MÉDICO, SALUD Y TELEMEDICINA. FECHA: Del 17 noviembre de 2008 al 21 noviembre de 2008. LUGAR: Badajoz. ORGANIZA: Viomed. MÁS INFORMACIÓN: Email: videomed@dip-badajoz.es ■ XIX CONGRESO CIENTÍFICO ARGENTINO DE ESTUDIANTES DE MEDICINA . FECHA: Del 22 octubre de 2008 al 24 octubre de 2008. LUGAR: Rosario, Argentina. ORGANIZA: Federación Argentina Científica de Estudiantes de la Salud MÁS INFORMACIÓN: (FACES). www.acrem.com.ar ■ SIMPOSIO INTERNACIONAL: BIOTECNOLOGÍA: NUEVAS HERRAMIENTAS PARA UNA NUEVA ERA. FECHA: Del 27 noviembre de 2008 al 28 noviembre de 2008. LUGAR: Salón de Actos de FEUGA, Santiago de Compostela , A Coruña. ORGANIZA: Universidad de Santiago de Compostela. MÁS INFORMACIÓN: http://www. fecyt.es/fecyt/docs/tmp/-238715224.pdf ■ XII ENCUENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN DE ENFERMERÍA . FECHA: Del 12 noviembre de 2008 al 15 noviembre de 2008. LUGAR: Cordoba. ORGANIZA: Instituto de Salud Carlos III. MÁS INFORMACIÓN: http://www.isciii.es/

04. BIOLOGÍA ■ III REUNIÓN DE LA RED GLIAL ESPAÑOLA (RGE). FECHA: Del 17 diciembre de 2008 al 18 diciembre de 2008. LUGAR: Facultad de Biología de la Universidad Complutense de Madrid. ORGANIZA: Universidad Complutense de Madrid. MÁS INFORMACIÓN: http://www.senc.es/ver_evento.php?id=218

■ CONGRESO LATINOAMERICANO DE GEOLOGÍA "DESAFÍOS Y AVANCES DE LA GEOLOGÍA LATINOAMERICANA". FECHA: Del 29 de Septiembre de 2008 al 03 de Octubre de 2008. LUGAR: Lima, Perú. ORGANIZA: Sociedad Geológica de Perú. ■ FLASH CONFERENCE. FECHA: Del 09 noviembre de 2008 al 12 noviembre de 2008. LUGAR: Euroforum, San Lorenzo del Escorial, Madrid. ORGANIZA: ERA-NET ERA-Chemistry. MÁS INFORMACIÓN: http://www.erachemistryevents.net/agenda/subtheme.php?id=138

06. INGENIERÍA, INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA ■ XVIII CONGRESO INTERNACIONAL WORLD WIDE WEB. FECHA: Del 20 abril de 2009 al 24 septiembre de 2009. LUGAR: Madrid. ORGANIZA: Universidad Politécnica de Madrid. MÁS INFORMACIÓN: http://www2009.org/ ■ 5TH CONIDEAS INTERNATIONAL CONFERENCE: KNOWLEDGE INTENSIVE. FECHA: Del 26 noviembre de 2008 al 28 noviembre de 2008. LUGAR: Valencia. ORGANIZA: Universidad Politécnica de Valencia. MÁS INFORMACIÓN: http://www.conideas.upv.es/ ■ V SIMPOSIO PLURIDISCIPLINAR SOBRE DISEÑO Y EVALUACIÓN DE CONTENIDOS EDUCATIVOS REUTILIZABLES (SPEDECE 08). FECHA: Del 20 de Octubre de 2008 al 21 de Octubre de 2008. LUGAR: C/ Compañía 5, Salamanca. ORGANIZA: Escuela de Informática de la Universidad Pontificia. MÁS INFORMACIÓN: http://www.upsa.es/spdece08 ■ SALÓN INTERNACIONAL DE LA INNOVACIÓN, LA INVESTIGACIÓN Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS: BRUSSELS INNOVA. FECHA: Del 13 noviembre de 2008 al 15 noviembre de 2008. LUGAR: Hall 1, Brussels Expo, Place de Belgique, 1, 1020 / Bruselas. ORGANIZA: Brussels Innova. MÁS INFORMACIÓN: http://www.bruexpo.be /site/itinerary.asp

07. HUMANIDADES ■ REUNION CIENTÍFICA INTERNACIONAL FORMACIÓN, APRENDIZAJE E INNOVACIÓN DOCENTE. FECHA: Del 16 de Octubre de 2008 al 17 de Octubre de 2008. LUGAR: Parque Científico de Valladolid. ORGANIZA: Departamento de Economía Finanicera y Contabilidad, Universidad de Valladolid. MÁS INFORMACIÓN: cristina@emp.uva.es ■ 6TH WORLD CONFERENCE OF SCIENCE JOURNALISTS. FECHA: Del 30 de Junio de 2009 al 3 de Julio de 2009. LUGAR: Londres. ORGANIZA: World Federation of Science Journalists. MÁS INFORMACIÓN:http://www.wcsj2009.org/

www.novatores.org Para ampliar información. ■

■ 25 CONGRESO DE LA IFSCC. FECHA: Del 06 Octubre de 2008 al 09 de Octubre de 2008. LUGAR: Palacio de Congresos de Cataluña, Barcelona. ORGANIZA: Sociedad Española de Químicos Cosméticos (SEQC). MÁS INFORMACIÓN: http://www.barcelona2008ifscc.org

CONVOCATORIAS (actualización diaria)

05. FÍSICA, QUÍMICA, GEOLOGÍA ■

LEGISLACIÓN (sección Documentación)

EVENTOS (actualización semanal)


14 | INNOVACIÓN |

Tribuna de la Ciencia

EN CASTILLA Y LEÓN

Las biorrefinerías del futuro 1

BIOMASAS

2

PROCESOS DE CONVERSIÓN

Árboles

Fermentación Enzimática

Hierbas

Pirólisis

Bio-productos

Hidrólisis ácida / Fermentación

Cultivos agrícolas

Gasificación

Residuos agrícolas

Syn-gas (síntesis de producto)

Residuos animales

Combustión

Residuos sólidos urbanos

Co-combustión

3

PRODUCTOS COMPUESTOS QUÍMICOS Plásticos Disolventes Farmacéuticos Intemedios Fenólicos Adhesivos Furfural Ácidos grasos Negro de carbono Pinturas Tintes, pigmentos Detergentes

Fuente: Vicente Merino

COMBUSTIBLES Etanol Disesel renovable Metanol Hidrógeno ELECTRICIDAD CALOR

TRIBUNA DE LA CIENCIA

Santa María del Páramo contará con una biorrefinería multifuncional La nueva planta de la localidad leonesa empleará remolacha como materia prima | BEATRIZ BLANCO |

■ Proceso de la materia prima

La empresa zamorana CGE tiene previsto crear en territorio leonés una biorrefinería multifuncional cuya principal materia prima será la remolacha.

El objetivo de la empresa es no generar resíduos

Bajo el nombre GCE Biotecnología y Proyectos, la empresa zamorana ha creado recientemente esta nueva sociedad, dedicada al desarrollo de proyectos de I+D+i en el área de biocarburantes y energías renovables. Su primera apuesta es fuerte. Se trata de una biorrefinería multifuncional que será una realidad en la localidad leonesa de Santa María del Páramo. Su autor, el ingeniero agrónomo zamorano Vicente Merino, lo explica como “un proyecto global, novedoso a nivel internacional, que pretende crear macrocomplejos industriales en los que se pueda producir todo tipo de biocombustibles, como bioetanol, biodiesel o hidrógeno, así como piensos y productos químicos de diversa índole”. La característica principal de esta biorrefinería está en que todos estos productos finales se pueden conseguir a través de remolacha alcoholígena, “aunque, por su carácter multifuncional, podría en ciertos momentos incorporar también cereales como excendentes y actuar como regulador de mercados, nunca incidiendo con una línea de competencia con el canal alimentario”, añade Merino. De esta forma, el núcleo base, como denominan a la planta de Santa María del Páramo, tendría su materia prima asegurada durante la campaña de la remolacha, de octubre a marzo, mientras que el resto del año podría funcionar con jugos almacenados o con otros cereales, ya que, a partir de la fermentación que se hace de ellos, el proceso es común para todos en la fábrica. Sin duda, este proyecto se convierte en una salida para un sector, el remolachero, que ha sufrido una bajada importante durante los últimos años. La empresa ya se ha puesto en contacto con agricultores y la respuesta es muy positiva. “Hablamos de pagar

Octubre, 2008

El núcleo base producirá piensos y bioetanol, a partir de este punto, se utilizarán como materia prima para producir también otros biocombustibles. “Por ejemplo, las vinazas van a producir biogás y el dióxido de carbono de los fermentadores se destinará a biorreactores para, en ellos, poder comenzar a cultivar algas, que a su vez pueden usarse después para producir aceites, azúcares e hidrocarburos. Podremos entonces, a partir de ellas, volver a obtener piensos, biodiesel, bioetanol, bioquerosenos o hidrocarburos de tipo alquitranes”, enumera Vicente Merino. De esta manera, el proyecto está ideado como una malla a partir de una columna vertebral, siempre obteniendo productos y subproductos. “Por distintos procesos

■ Vicente Merino.

de segunda generación, como puede ser la pirólisis o la gasificación, o por microorganismos modificados genéticamente, a partir del pienso se puede producir biometanol o biofueles”, apunta. La idea de hacer recircular todos los subproductos, además de ampliar la capacidad de producción de la planta, contribuye a otro de los objetivos de esta biorrefinería: tender a residuo cero. “Obviamente, al principio ha-

entre cuarenta y cuarenta y dos euros por tonelada puesta en fábrica, más otros acuerdos a mayores a los que se puede llegar con cooperativas si se supera un margen de rendimiento. Para ellos, supone una gran seguridad”, afirma Vicente Merino, quien ve únicamente ventajas en este cultivo. “A nivel económico y social es muy importante para la región y ya está muy desarrollado: los agricultores lo controlan, existe la maquinaria, y hay una serie de hectáreas que se van a reti-

bría procesos que se iniciarían a pequeña escala, como es el caso de las algas, pero lo que se quiere es que, en un futuro, no existan residuos en la planta”, asegura Merino. Sin duda, se trata de un proyecto muy ambicioso “pero posible”, tal y como señala este ingeniero. “Muchas veces, en esta región, no sé si por factores sociales, no confiamos en nuestras ideas y proyectos y esto es totalmente factible y puede generar una riqueza tremenda en el campo”, comenta. La empresa GCE sí creyó en su proyecto, hace poco menos de un año, por lo que está enormemente agradecido. El experto apunta que el proyecto “pretende cerrar un círculo en la Comunidad, es decir, comprar materia prima a los agricultores, vender los productos en nuestra propia tierra y empezar a crear aquí una riqueza que, aunque no va a ser nunca sustitutiva de los carburantes fósiles, puede suponer un porcentaje importante”.

rar para producir azúcar. Todo ello se puede aprovechar para esto”. Los cálculos, además, hablan en su favor: una planta que produce doscientos mil metros cúbicos de bioetanol con el trigo o la cebada necesitaría 160.000 hectáreas, mientras que se podría conseguir la misma cantidad con sólo 18.000 hectáreas de remolacha. “Es decir, producimos muchísima riqueza en muy pocas hectáreas, dejando muchas más libres para la alimentación”.

Servincal organiza el primer Comité Industrial de Metrología | DICYT | Septiembre ha sido el mes elegido para celebrar el primer Comité Industrial de Metrología que se desarrolla en la región. Este encuentro se ha desarrollado bajo la iniciativa del laboratorio independiente de metrología y calibración Servincal, que opera desde el polígono de San Cristóbal en Valladolid, y su objetivo ha sido potenciar la Metrología como ciencia aplicada y herramienta eficaz para garantizar la calidad de la mediciones en diversos ámbitos de la industria (aeroespacial, automoción y naval), las transacciones comerciales y la investigación técnico-científica. Según ha informado el Gobierno regional en un comunicado de prensa, la reunión ha cumplido además una serie de objetivos como servir de foro de encuentro para trabajar en la identificación y solución de los problemas metrológicos más frecuentes con los que se encuentran las empresas y organizaciones, con especial atención a las PYMES. Asimismo, se han intercambiado conocimientos y experiencias, y se han promovido actividades de formación en el ámbito de la Metrología. A la reunión han asistido los responsables de empresas de diferentes sectores como es el caso de EADS CASA (construcciones aeronáuticas) o del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial.

COMO INTERCAMBIO CIENTÍFICO

Estudian la técnica de fabricación de queso de oveja | DICYT | Científicos argentinos visitaron León para conocer proyectos de investigación y técnicas de producción de quesos de oveja tradicionales de la zona. El objetivo de esta visita fue establecer contactos que culminen en intercambios de investigadores y conocimientos que permitan impulsar la producción de queso de oveja en el país suramericano, actualmente en fase de desarrollo. Según manifestó Carlos Salazar, ingeniero químico de la Universidad Nacional del Litoral e investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Santa Fe (Argentina), su visita a León estuvo motivada por que “la industria del queso de oveja (en la provincia) es muy rica y su Universidad ha realizado varias investigaciones en este campo”.


Tribuna de la Ciencia

| INNOVACIÓN | 15

Octubre, 2008

SE TRATA DE FOMENTAR LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EL TEJIDO EMPRESARIAL

La Junta invertirá 150 millones de euros en cooperación empresa-universidad | YGH | El Gobierno regional invertirá 150 millones de euros hasta 2011 a través de subvenciones para desarrollar y fomentar el trabajo entre las universidades, los centros tecnológicos y las empresas de la región. El objetivo de esta medida, a la que ha dado el visto bueno el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León, es "el fortalecimiento del triángulo del conocimiento", es decir, fomentar la in-

novación tecnológica de las empresas a partir de la transferencia del conocimiento generado en las universidades de manera que se sienten las bases de un crecimiento económico sostenible y la creación de empleo de calidad en la región, algo "prioritario en esta legislatura", ha señalado el consejero de la Presidencia, José Antonio de Santiago-Juárez. El plan, que se incluye en la Estrategia Universidad-Empresa

2008-2011, contempla un total de 9 medidas que se organizan en tres áreas de actuación. Según ha precisado el consejero de la Presidencia, la primera de estas líneas pretende llevar a cabo la transferencia de conocimiento a través de la consolidación de las estructuras de I+D y de la identificación de la demanda tecnológica, potenciando la protección y explotación de los resultados de investigación y el crecimiento de empresas de base

■ El consejero de Presidencia.

tecnológica. El segundo campo de actuación se refiere a la educación, formación permanente y convergencia universidad-empresas, mediante la intervención de las firmas empresariales en las instituciones académicas y viceversa. Desarrollar foros de diálogo entre los dos agentes será el tercer objetivo de este plan. Los beneficiarios de estas ayudas serán las universidades de la región, los parques científicos, las Fundaciones generales de las universidades y las Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRIs). También recibirán subvenciones los agentes empresariales.

Biomar investiga el potencial de las microalgas en los procesos de producción de biodiésel Esta fuente de biocombustibles no compite con los alimentos y además retiene dióxido de carbono | ISIDORO GARCÍA CANO | El Instituto Biomar, empresa leonesa con más de una década de experiencia en Microbiología marina, colabora con Ecofuel, división de biocombustibles del Grupo Horcona, en una investigación en la que pretenden encontrar cepas de cianobacterias (un tipo de microalga) que mejoren los rendimientos en la producción de biodiésel. El proyecto tiene una duración de 2 años y, si los resultados son adecuados, se implementarán en un sistema de producción industrial. Las microalgas acumulan hasta un 60 por ciento de su peso en aceites transformables en biodiésel. Según explica Antonio Fernández Medarde, consejero delegado de Biomar, el objetivo de su participación en esta investigación conjunta es “encontrar en la naturaleza cianobacterias y microalgas que mejoren los rendimientos de los procesos de producción de biocombustibles identificando especies más eficientes que las utilizadas hasta la fecha”. Las microalgas son organismos que hace la fotosíntesis igual que las plantas, pero, “al no dedicar energía para la creación de estructuras de sustentación como troncos realizan este proceso de forma más eficiente”. Para el consejero delegado del Instituto Biomar, las microalgas como fuente de obtención de biocombustibles no presentan la controversia de otros cultivos, cuya utilización energética puede competir con la alimentación. Además, en igualdad de superficie de cultivo “el rendimiento de las microalgas es 100 veces mayor”. Según Fernández Medarde en la aplicación de estos microorganismos para producir biocombustibles “se ha hecho más ingeniería que microbiología”, en referencia a la escasez de cepas con la que trabajan muchos estudios similares.

1.000 cepas al año “Los primeros estudios en este campo analizaban unas 300 cepas, mientras que nosotros asilamos 1.000 al año”, asegura el experto. Así, Biomar utiliza sus 12 años de experiencia en Microbiología marina para encontrar un tipo de microalga que obtenga buenos rendimientos para producir biodiésel. Concretamente, los investigadores de la empresa leonesa se han fijado en las cianobacterias, un tipo de microalga que se diferencian porque no tienen núcleo. Para su utilización energética “tienen la ventaja de

■ Aplicación industrial

■ Cultivos experimentales de microalgas. Arriba, cepas de microorganismos.

Ecofuel ha desarrollado piscinas para los cultivos Otra de las ventajas de la aplicación energética de las microalgas es que, una vez extraído el aceite, “queda un material rico en proteínas y carbohidratos que se puede utilizar para alimentación animal”, afirma el responsable de Biomar, Antonio Fernández Medarde. El proyecto de investigación conjunto se financia con recursos propios de las dos empresas y tiene una duración de 2 años, en los que se espera encontrar las cepas adecuadas y hacer la implementación industrial de su cultivo. Ecofuel ya tiene desarrolladas unas piscinas al aire libre para realizar este tipo de fermentaciones, un sistema que, según Fernández Medarde, “es más barato que los bioreactores”.

■ Antonio Fernández (izq.), y el fundador de Biomar.

Para el consejero delegado del Instituto Biomar, “el problema fundamental para obtener biodiésel a partir de microalgas es el coste del proceso”, asegura. Los primeros estudios que analizan esta posibilidad así lo afirmaban. El Departamento de Energía de los Estados Unidos encargó un estudio a principios de la década de 1980 para evaluar el potencial de las algas microscópicas para conseguir biocombustibles, donde los

expertos concluyeron que el proceso sería muy caro. Sin embargo, “en esa época el petróleo costaba menos de 50 dólares por barril”, responde Fernández Medarde, una situación muy distinta a la actual. Otra cuestión es que en este estudio se utilizaron unas 300 cepas de microorganismos, mientras que, según el responsable de Biomar, sólo se han cultivado un 1 por mil de los existentes en los océanos.

que se puede mejorar su producción, pero por contra crecen lentamente”. Para este proyecto, la empresa leonesa recoge muestras de aguas (las cianobacterias crecen en la superficie del mar porque necesitan luz) en distintos mares del mundo (desde el Caribe hasta el Mediterráneo, pasando por Noruega, África, etc.), así como en otros lugares como salinas o aguas continentales. Una vez tomadas las muestras, los científicos de la empresa aíslan las cepas y miden parámetros como velocidad de crecimiento (“determina su capacidad para acumular biomasa”); acumulación de triglicéridos (los aceites de interés para producir biodiésel, cuyo contenido mínimo ‘rentable’ sería un 30 por ciento); y su capacidad de adaptación a “condiciones difíciles”. Biomar dispone de una colección de más de mil cianobacterias, que a finales de 2008 se verá aumentada con otros mil microorganismos. Al final esperan tener unas 1.500 cianobacterias y 500 microalgas con el objeto de seleccionar las mejores para producir biodiésel. Para Fernández, la modificación genética de estos microorganismos, aunque posible, no es el objetivo del trabajo, ya que confía en que “en la naturaleza haya cepas idóneass”. Además, estos microorganismos necesitan el CO2 para crecer, con lo que “su cultivo actúa como sumidero.


16 | INNOVACIÓN |

Octubre, 2008

Un inmovilizador de animales facilita la labor de ganaderos y veterinarios La empresa salmantina Gerionte Technology ha desarrollado el innovador aparato | JOSÉ PICHEL ANDRÉS | Un innovador instrumento tecnológico desarrollado por la empresa salmantina Gerionte Technology promete revolucionar el trabajo de ganaderos y veterinarios. El gran problema de estos profesionales a la hora de manejar a los animales es poder inmovilizarlos para realizar tareas como la castración, el arreglo de pezuñas, la colocación de herraduras o la administración de vacunas y fármacos, entre otras. Estas operaciones requieren la colaboración de varias personas, la administración de sedantes y otras complicaciones que no sólo dificultan y retrasan el trabajo de veterinarios y ganaderos, sino que hacen sufrir a los animales. Sin embargo, el nuevo aparato rectal, que emite ondas electromagnéticas, consigue confundir el cerebro de los animales de tal manera que se quedan paralizados mientras los profesionales llevan a cabo su tarea. Como suele ocurrir en los desarrollos de I+D+i, la empresa ha creado este instrumento a partir de una necesidad propia, pero después le ha encontrado utilizadades insospechadas a partir de la experiencia que en los últimos meses están aportando los ganaderos y veterinarios que comienzan a probar el inmovilizador. Gerionte Technology se dedica a la identificación animal por radiofrecuencia (RFID, del inglés Radio Frequency Identification), comercializando inyectables subcutaneos, bolos ruminales y crotales, que se basan en la implantación de chips pasivos en los animales. Para ello, necesitaban inmovilizar al ganado e idearon este aparato portátil, que consiste básicamente en una caja electrónica con unas pequeñas baterías conectada a una sonda que se introduce en el recto de cualquier especie de vacuno, ovino, caprino o porcino.

Muy poca potencia Las descargas electromagnéticas tienen muy poca potencia, de tal forma que si una persona toca el instrumento apenas percibe un cosquilleo. Sin embargo, el efecto sobre el animal es completamente inmovilizador, el cuadrúpedo se queda de pie y despierto pero sin moverse, una situación ideal para realizar las tareas veterinarias. En cualquier caso, nada más retirar el aparato, el animal vuelve a comportarse de forma totalmente normal, sin manifestar ningún trauma.

■ Un técnico de Gerionte muestra el instrumento, que marca la potencia de los pulsos.

■ La base científica

El dispositivo interactúa con el sistema nervioso El inmovilizador desarrollado por Gerionte Technology se basa en pulsos electromagnéticos de pequeña potencia que simulan los pulsos naturales generados por el sistema nervioso del propio animal, de tal manera que llegan a confundir el mecanismo sensorial del mismo y esto es lo que induce parálisis en el cuadrúpedo. Según explica Andrés Montejo, director técnico de la empresa de identificación animal, la teoría a partir de la cual se ha creado este desarrollo tecnológico está basada en los principios de la Gate Control Theory of Pain, o teoría de control del dolor, publicada en la revista Scien-

CREADO EN LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ÁVILA

Un nuevo sistema identifica los buques sin necesidad de satélite | MMG | El profesor doctor de la Universidad Católica de Ávila Alfonso Isidro López Díaz, acaba de registrar en Madrid una patente nacional relativa a un novedoso dispositivo de identificación de buques. Se trata, en sus propias palabras, de una “pequeña revolución en torno al control de los buques que se acercan a las costas. Frente a los sistemas vigentes, el ideado por el profesor López Díaz se caracteriza porque “con él no existe la necesidad de recu-

rrir a técnicas satelitarias, sin que a pesar de esto exista una merma en la cobertura. De esta manera se superan las limitaciones de cobertura impuestas por dispositivos tan potentes como el AIS (Automatic Identification System), ya que al utilizar el VHF no superan la distancia visual (más o menos 30 millas)”. Aunque tampoco es excluyente de este sistema ya que le integra en su dinámica operativa. Y tampoco se recurre con él al uso de la Onda Corta ya que, pe-

ce en 1965 por Melzack Wallach y Patrick Wall. Estos autores abordan la sensación de dolor y cómo las estimulaciones eléctricas influyen en su transmisión a través de las fibras nerviosas. De hecho, esta teoría ha sido la base de algunas técnicas analgésicas y, en este caso, el animal no sólo se queda paralizado por el inmovilizador, sino que “baja su umbral de dolor”, según señala Andrés Montejo. Es decir, que percibe una menor sensación de dolor ante operaciones como la castra-

se a la cobertura mundial que ofrece, ésta depende de las distintas horas del día o inclusive de las épocas del año. No sería capaz de llegar a buques situados a una distancia menor que la que marque el rebote atmosférico y además, podrían aparecer efectos como el fading (debilitamiento de la señal).Precisamente lo interesante de este sistema es que es “plenamente operativo en las zonas en las que exista una determinada densidad de tráfico marítimo, al menos un buque por cada 1.900 millas cuadradas”, ha explicado López Díaz, que ya planea realizar una patente a nivel internacional y que también ha trabajado en la estación espacial de Robledo de Chavela de la NASA.

ción o la colocación de marcas con instrumentos metálicos ardiendo. La mejor prueba de ello es que, una vez retirada la sonda los animales se comportan como si no hubiese pasado nada. En el caso de los toros este aspecto es importante porque evita la necesidad de tener apartado al animal después de un proceso de sedación. Si no se aparta durante horas al toro intervenido y el resto del grupo percibe algún tipo de debilidad ataca al recién llegado.

Tribuna de la Ciencia

EN COLABORACIÓN CON BRASIL

Comienzan los trabajos para crear un atlas virtual del encéfalo de mono | DICYT | El Instituto de Neurociencias de Castilla y León (Incyl), con sede en Salamanca, y un grupo de científicos de la Universidade Estadual Paulista (UNESP), de Brasil, están iniciando un proyecto que pretende elaborar un atlas virtual del encéfalo de primates con el objetivo de almacenar la mayor cantidad de datos sobre este campo, especialmente, en previsión de que algún día la investigación con estos animales pueda ser prohibida. La visita a Salamanca de un experto brasileño que estudia la corteza prefrontal en la especie Cebus apella sirve para reforzar ésta y otras colaboraciones. "Nos preocupa que de aquí a cierto tiempo no podamos trabajar más con monos, así que hay que poner a disposición del resto de la comunidad científica rápidamente esta información para que tenga las imágenes de cómo es el encéfalo sin utilizar nuevos monos para sus investigaciones", ha señalado Roelf Cruz Rizzolo, jefe del Departamento de Ciencias Básicas de la UNESP. "Conociendo las semejanzas y las diferencias entre humanos y primates se pueden criar modelos animales experimentales para enfermedades como el Alzheimer y otras, donde se puede repetir la patología en el animal y tratarla en él", indica el científico. En su opinión, la Ciencia podría encontrar un camino alternativo, pero la velocidad con la que obtiene respuestas sería más lenta. "Ése es el dilema de la humanidad, en algunos casos no podemos utilizar métodos alternativos a la investigación con animales", señala. Por eso, "la discusión ética, a la que no puede dar respuestas la Ciencia, es si tenemos derecho a usar a los animales para vivir más y mejor, cosa que hoy en día sí se hace", añade.

Estudios actuales "Estudiamos la anatomía química de la corteza prefrontal y queremos saber cuáles son las sustancias que predominan en determinadas áreas y cómo éstas se conectan con otras", apunta. Por ejemplo, los científicos brasileños investigan cómo el área que procesa la información visual se conecta con la que se encarga de la memoria.

SON LAS PRINCIPALES PETICIONES DE LAS PROPUESTAS

El desarrollo sostenible y la innovación en proyectos Interreg | DICYT | Castilla y León ha presentado un total de 16 propuestas regionales al programa de cooperación transnacional Europa del Sudoeste 2007-2013 (Sudoe) de la Comisión Europea que hacen referencia tanto al campo de medio ambiente, como la innovación, accesibilidad y desarrollo urbano sostenible, y que suponen un importe global que asciende a más de 25 millones de euros, sobre los que se pronunciará la Comisión Europea durante el mes de octubre. La Fundación ADEuropa parti-

cipa en cuatro proyectos, liderando además uno de ellos relativo a mejores prácticas en la estratégica regional de I+D+i con vistas a una cooperación interregional. A diferencia de otras líneas de Interreg, en las que la adjudicación de fondos es directa, este programa es competitivo, por lo que para optar a sus fondos es precisa la presentación de propuestas a la convocatoria abierta en su día por la Comisión Europea y que implicaba la colaboración entre varios países.


Tribuna de la Ciencia

Octubre, 2008

| PUBLICIDAD | 17


18 | INNOVACIÓN |

Octubre, 2008

Tribuna de la Ciencia

ACTÚA SOBRE EL RENDIMIENTO DE LOS SISTEMAS SOLARES

EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE LEÓN

Un software optimiza los sistemas de energía térmica

Laboratorios Syva inaugura una nueva fábrica de producción de vacunas

| DICYT | Ingenieros del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de León desarrollan un sistema para optimizar el aprovechamiento energético de los sistemas solares térmicos, aquellos que acumulan la energía solar para producir calor con el que calentar agua o mantener la calefacción. El sistema se basa en un programa informático que predice las condiciones de luminosidad e irradiación que determinan la cantidad de

energía que puede llegar a los colectores solares, para optimizar así su uso y utilizarla en el caso de que prevea que se puede acumular más, o mejore su distribución según criterios de ahorro si prevé que las condiciones no serán las adecuadas. José Luis Falagán, investigador responsable del proyecto, explica que mediante este sistema se puede llegar a incrementar un 10 por ciento la cobertura media anual de agua caliente sanitaria.

| IGC | El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, inauguraron oficialmente en septiembre, la nueva fábrica que Laboratorios Syva, empresa dedicada a la producción de vacunas de uso veterinario, ha construido en el Parque Tecnológico de León. Zapatero destacó el compromiso de esta empresa, "bien conocida por to-

■ Momento de la inauguración.

dos los leoneses", tiene con la I+D+i, en la que invierte más de 2 millones de euros al año. El presidente destacó que éste es un ejemplo de la investigación y la innovación son el terreno más seguro para el desarrollo económico. Zapatero recordó la trayectoria de la compañía leonesa, "cantera de grandes científicos" como Miguel Cordero del Campillo, así como su relación con la Universidad.

■ Imagen del interior y exterior de la Cámara de Ambiente Controlado que los investigadores utilizan para desarrollar el proyecto.

Arquitectura investiga la ventilación más eficiente Una Cámara de Ambiente Controlado dotada de la última tecnología ayuda a desarrollar este estudio | YOLANDA GONZÁLEZ | El consumo mundial de energía asociado a edificios es del 40% y, de este porcentaje, la ventilación supone del 30 al 50 por ciento del gasto energético. Utilizar una estrategia de ventilación más eficiente en las viviendas equivaldría a incidir para que ese consumo se redujera entre un 5 y un 9 por ciento. Investigadores de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Valladolid desarrollan una línea de estudio que trata de determinar la eficiencia de la ventilación en las viviendas, es decir, cómo una correcta disposición de las entradas y salidas de aire en cada una de las estancias puede mejorar esa ventilación, no sólo para procurar una mejor calidad del ambiente (renovación y eliminación de contaminantes), sino también con el objetivo de reducir el consumo de energía. Para ello, entre otras herramientas, se valen de una Cámara de Ambiente Controlado dotada de la última tecnología que les permite conocer cuál es el recorrido del aire cuando entra en la sala y en qué zonas concretas ese aire se queda estancado dependiendo de

■ Arquitectura

Una ventilación cruzada, la más eficaz en una vivienda

■ De izquierda a derecha, Jesús Feijó, Alberto Meiss y Laura Fernoso.

dónde se coloquen las entradas (ventanas) y salidas (puertas), precisa el investigador Alberto Meiss, que desarrolla este estudio junto con Jesús Feijó, director de la Escuela. Esto se logra a partir de un estudio experimental, introduciendo en la cámara un gas trazador que indica el recorrido del aire, mientras se miden los distintos valores de la edad del aire en determinados puntos de la sala. Estos ensayos experimentales,

junto con los datos obtenidos a través de aplicaciones informáticas, han permitido a los investigadores establecer una metodología para evaluar la eficiencia de la ventilación en viviendas teniendo en cuenta múltiples variables, desde las dimensiones o forma de las habitaciones, hasta la disposición de las ventanas y puertas. El objetivo último es que los resultados de este estudio puedan convertirse “en una herramienta de diseño para

Al margen de las múltiples posibilidades de disposición de entradas y salidas de aire en las viviendas que ha analizado este grupo de investigación teniendo en cuenta decenas de formas y dimensiones distintas de las diferentes estancias que puede tener una casa, hay algunas afirmaciones claras desde el punto de vista técnico. Entre ellas, que las ventilaciones enfrentadas, es decir, una ventana frente a una puerta, “lleva a malas eficiencias de la ventilación, ya que no se favorece la circulación del aire y queda gran cantidad estancado”, explica el experto. Por contra, una ventilación cruzada, no sólo en el plano horizontal, sino también en el vertical, procura una ventilación más eficiente en la estancia.

los arquitectos” que amplíe y complemente el contenido del nuevo Código Técnico de la Edificación (CTE) en su documento de calidad del aire. Las conclusiones, ha afirmado Meiss, pretenden resumirse en una especie de “decálogo, de fácil uso por parte de los proyectistas”. Para el desarrollo de estos estudios, los investigadores vallisoletanos cuentan con la colaboración de las universidades de Madrid, La Coruña y Cataluña.

Optimizar las aberturas Dentro de esta misma línea de investigación, el Grupo de Ventilación de la Escuela de Arquitectura desarrolla un proyecto que trata de optimizar el diseño de las aberturas de admisión de aire en las viviendas, situadas habitualmente sobre las ventanas, para lograr una ventilación más eficaz. El proyecto se inició en 2006 y finalizará el año próximo. El objetivo último es poder desarrollar modelos de nuevas aberturas jugando para ello con varias variables (ángulo de abertura, velocidad de entrada del aire...), que desemboquen en una pieza más eficiente.


Tribuna de la Ciencia

| INNOVACIÓN | 19

Octubre, 2008

Apuesta por las nanopartículas en campos como Medicina o Industria Un congreso internacional reunió en Valladolid a 250 expertos

■ Julio Alonso, organizador.

| YGH | Las investigaciones en torno a las nanopartículas se han abierto paso en campos como el de la Medicina o la Industria, con prometedores resultados en el tratamiento del cáncer o aplicaciones medioambientales. Unos 250 científicos de todo el mundo se reunieron en septiembre en Valladolid en el marco del 14º Internacional Symposium on Small Particles and Inorganic Clusters (ISSPIC-14º), un encuentro bianual

que se celebró por primera vez en España y que pretende estimular la creación de nuevos temas de estudio interdisiplinares y propiciar aplicaciones e innovaciones de la nanociencia además de presentar los últimos avances en este campo. En palabras del profesor del Departamento de Física Teórica, Atómica y Óptica de la Universidad de Valladolid y responsable del congreso, Julio Alonso, durante

muchos años la comunidad científica se ha afanado en conocer “cómo son, la estructura y propiedades” de estas partículas formadas por decenas de átomos, de mayores dimensiones que las moléculas y de un tamaño equivalente a la milmillonésima parte de un metro. Sin embargo, la tendencia actualmente, afirma, es la búsqueda de aplicaciones prácticas en campos como la Química, la Medicina o la Electrónica.Entre los asuntos

que se abordaron durante el encuentro estuvo la aplicación de las nanopartículas a los procesos de catálisis. “Los coches incorporan catalizadores que lo que logran es que lo gases que emite el tubo de escape sean menos contaminantes. Sin embargo, parece que estas nanopartículas podrían sustituir a los catalizadores actuales”, explica el experto. Otra de las aplicaciones con más futuro se refiere al uso del hidrógeno como combustible. En particular, a la obtención de este elemento a partir del agua. Aquí, el papel de las nanopartículas sería el de descomponer el líquido elemento.Los resultados del uso de nanopartículas están siendo “prometedores” también en Medicina o en el diseño y fabricación de nuevos materiales.

EL OBJETIVO ES ALCANZAR EL 55% EN 2010

UNA DELEGACIÓN DE CAMPOFRÍO VISITÓ SALAMANCA EN SEPTIEMBRE

El Gobierno busca mejorar la financiación privada de la I+D

Jamón Salamanca y Campofrío colaborarán en desarrollo tecnológico

| IGC | Uno de los principales objetivos del Plan Nacional de Investigación 2008-2012 es elevar el porcentaje del Producto Interior Bruto (PIB) que se destina a I+D+i en España al 2 por ciento, para lo que se necesita implicar a la iniciativa privada en ese esfuerzo. El secretario de Estado de Investigación, Carlos Martínez, declaró en León en septiembre que "el objetivo es que en 2010 el 55 por ciento de los recuros que financian la investigación en España proceda del sector privado". Martínez se reunió con empresarios leoneses para tratar del futuro de la I+D+i en la provincia. Según Martínez, "en los cuatro años anteriores se han triplicado los recursos públicos para investigación, y se seguirá haciendo a pesar de las circunstancias actuales". Sin embargo, "el reto ahora es que la industria incremente su partipación en la I+D+i". El secretario de Estado reconoció que en este campo "hemos avanzado poco", pero que "hay que favorecer la colaboración entre la iniciativa pública y la privada para conseguir que en 2010 el 55 por ciento de los recursos para financiar la I+D+i proven-

■ Martínez y Fuertes.

ga del sector privado". En la actualidad es del 45 por ciento, habiendo crecido 3 puntos en la pasada legislatura. Martínez enmarcó estas actuaciones dentro de la apuesta del Gobierno por una "economía del conocimiento basada en tres pilares: la educación superior, la investigación y la innovación". Así, la Secretaría de Estado de Investigación cuyo cargo ostenta desde hace unos meses pretende actuar como catalizador entre los investigadores de las instituciones públicas españolas y el sector productivo. "Hay que generar propiedad intelectual, patentes y conocimiento científico para ponerlo en manos del sector industrial, para que genere riqueza y empleo", dijo.

| JPA | La empresa salmantina Jamón Salamanca y el Grupo Campofrío van a potenciar su colaboración en el desarrollo tecnológico, de investigación y comercial. En el mes de septiembre, una delegación de Navidul-Campofrío, encabezada por su presidente, Pedro Ballvé, ha visitado las instalaciones de la empresa salmantina en el término de Mozárbez y posteriormente celebró unas jornadas técnicas en el hotel Doña Brígida para analizar el futuro del sector. La delegación de Campofrío conoció el funcionamiento de las instalaciones, la tecnología y la producción de la empresa salmantina. Jamón Salamanca ha sido una de las ocho empresas españolas elegidas para exportar sus productos a China, operaciones comerciales que comenzarán en unas semanas, y que también incidirán en los acuerdos que se han llevado a acabo con Campofrío, según ha informado el Grupo MRS. Este tipo de acuerdo supondrán una ampliación de mercado para Jamón Salamanca puesto

■ Pieza de jamón ibérico.

que Campofrío ha firmado acuerdos con las industrias cárnicas más importantes en el ámbito nacional e internacional y exporta numerosos productos.

Cooperación en I+D El acuerdo de colaboración se basará en aspectos como la investi-

gación, el desarrollo tecnológico y las relaciones comerciales, centradas también en intercambios entre los dos grupos cárnicos en relación a la compra y venta de animales o de productos. Este hecho supone para Jamón Salamanca ir de la mano de Campofrío, líder del mercado.

DESTINADO A NEGOCIOS "CON ESPÍRITU EMPRENDEDOR”

GC INFORMÁTICA DESARROLLA UNA APLICACIÓN VIRTUAL

La salmantina Unkasoft obtiene el I Premio Dell y Cepyme a la innovación

Recreación del Complejo de la Evolución Humana burgalés

| DICYT | La empresa salmantina de videojuegos Unkasoft ha obtenido el Premio Dell y Cepyme a la Innovación Tecnológica de la Pequeña y Mediana Empresa en su primera edición, un galardón cuyo objetivo es premiar a todas aquellas empresas, con menos de 100 empleados, "que posean espíritu innovador aplicado a la tecnología ". Con sede en Salamanca, Unkasoft ha resultado ganadora por lo que percibirá 20.000

■ Equipo de Unkasoft.

euros en material informático Dell, además de una reunión para compartir casos de éxito con Michael Dell. Unkasoft también participará en la final mundial, cuyo ganador percibirá 35.000 euros en servicios Dell. El jurado seleccionó al ganador español entre los diez finalistas de entre más de doscientas candidaturas y la empresa ha anunciado que compartirá los servicios Dell que ha obtenido con la ONG Bipbip.

| DICYT | Una empresa burgalesa, García Cibrián Informática, CG, ha realizado un trabajo infográfico para dar a conocer qué imagen presentará la capital burgalesa en los próximos años, una vez concluidas las obras del futuro Complejo de la Evolución Humana. El objetivo a corto plazo, según ha comentado el presidente y creador de la empresa informática, Jesús García Cibrián, “es poder completar lo que ahora es un vídeo infográfico de once minutos, convirtiéndolo en un producto de una media ho-

ra, que se colgará en portales como Google y YouTube”. La empresa buscará el patrocinio y la colaboración de las administraciones públicas y, sobre todo, de la iniciativa privada de la provincia, “ya que es un producto hecho completamente en Burgos”. Después de cinco meses de trabajo de tres expertos en infografía, el resultado final es un producto de realidad virtual en el que se muestra la zona del Solar de la Evolución Humana, con todos los cambios arquitectónicos previstos en el entorno.


Tribuna de la Ciencia

| INNOVACIÓN | 20

Octubre, 2008

Analizan cómo influyen los cambios del suelo en los vinos del Bierzo Científicos leoneses colaboran con dos bodegas para comprobar las mejoras | ISIDORO GARCÍA CANO | Un grupo de investigadores de la Universidad de León analiza la evolución de los vinos de dos bodegas de la Denominación de Origen Bierzo (Losada y Del Abad) para comprobar los efectos que tiene sobre ellos la modificación de varios parámetros del suelo, que en la zona se caracteriza por su acidez. En el trabajo, financiado por la Diputación de León, los científicos probarán por primera vez en la zona un compuesto orgánico que mejora la fertilidad del suelo. Según ha explicado Enrique Garzón, director del grupo de investigación, “cuando se modifica el suelo el fruto también se ve modificado”. Así, el equipo dirigido por Garzón empezó hace 5 años a estudiar las repercusiones que estos cambios en el suelo tenían en las vides del Bierzo, comprobando que, efectivamente, al modificar determinados parámetros en los suelos “la uva tiene más azúcares, más taninos y más polifenoles, con lo cual su estructura es mejor para obtener un producto de más calidad”. Merced a la financiación de la Diputación, los investigadores quieren realizar ahora un seguimiento de la evolución del mosto durante tres años, comprobando cómo influyen en él los cambios realizados previamente en el suelo. Según Garzón, los suelos de viñedo del Bierzo son muy ácidos, “suelen tener elementos tóxicos para la planta como el aluminio o el manganeso”. Además “hay defi-

■ Un investigador realiza una prueba para determinar la concentración de fósforo.

ciencias de otros elementos interesantes para el desarrollo de la vid como el calcio o el fósforo, así como una actividad microbiológica baja, porque los tóxicos destruyen los microorganismos del suelo”. “El viñedo tiene dificultades en este tipo de suelos”, continúa el investigador. “De hecho, las producciones de la variedad Mencía (propia del Bierzo) son de buena calidad

BERNABÉ WITOSZEK.

pero de pocos kilos”. Así, los investigadores modifican propiedades concretas de la estructura del suelo con el objetivo de desplazar elementos tóxicos como el aluminio e introducir nutrientes, comprobando que “la masa foliar de la vid crece, con lo cual la planta se nutre mejor y la uva es de mayor calidad”. “Por lógica, el vino tiene que ser mejor” apunta el investigador.

EL 78% ESTÁ INFORMATIZADO

Un 18% de las pymes trabaja con información sólo en formato papel | DICYT | Casi todas las pymes españolas, el 96 por ciento, dispone de información personal, principalmente de clientes, proveedores y empleados. El 78 por ciento de estos datos se encuentra almacenado en ficheros automatizados, mientras que todavía un 18 por ciento de las empresas con menos de 50 empleados sigue trabajando con la información en papel. Éstas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del Estudio sobre el grado de adaptación de las Pequeñas y Medianas Empresas españolas a la Ley Orgánica de Protección de Datos y el nuevo Reglamento de desarrollo, realizado por el Observatorio de la Seguridad de la Información del Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (Inteco). El estudio, publicado el pasado mes de agosto y disponible en la página web de Inteco, ha sido realizado a partir de encuestas realizadas a 250 responsables de seguridad informática de empresas españolas de hasta cincuenta empleados. Los datos de clientes (72 por ciento), proveedores (51 por ciento) y nóminas de empleados (30 por ciento) son, en este orden, los más habituales en el negocio de las pequeñas empresas. En estos ficheros se recogen principalmente los datos personales referidos al nombre (76 por ciento), la dirección (71 por ciento) o el teléfono (70 por ciento).

Director de Calidad, Medio Ambiente e I+D+i de PAS

A la cabeza de la innovación en el diseño de aglomerados asfálticos

P

avimentos Asfálticos Salamanca (PAS), es consciente desde hace tiempo de que estar a la vanguardia del desarrollo es un seguro de supervivencia y una demostración del compromiso social de la organización. La compañía destina aproximadamente 1,5 millones de euros anuales a I+D+i, lo que representa más del 2% de la cifra de facturación. Para ello se apoya en su propio laboratorio de control de calidad, certificado por AENOR y acreditado por la Junta de Castilla y León. El departamento de I+D+i de PAS trabaja en colaboración permanente con las áreas de investigación, tanto de la Universidad de Salamanca, como de la Universidad Politécnica de Madrid, destacando como principales proyectos en curso los siguientes: “Mortero de espuma de cemento para el aislamiento de proyección neumática”, “Fabricación de mezclas asfálticas mediante aprovechamiento del caucho de neumáticos fuera de uso” y “Estudio y diseño de microaglomerados continuos calientes para capas delgadas (MCC)”. Gracias al proyecto de aprovechamiento del caucho de neumáticos fue diseñado un aglomerado asfáltico con polvo de caucho procedente del reciclado de neumáticos usados e incorporados por la vía seca. Tras una serie de estudios y ensayos, se realizó

un tramo experimental en Castraz y en la Variante de Tordesillas. Con este método se ofrece un aprovechamiento útil de los neumáticos usados de manera que se favorece el desarrollo sostenible y se mejoran las características de las mezclas asfálticas, para evitar las clásicas roderas o ahuellamientos, a la par que se aumenta su resistencia a la compresión, a los efectos del agua..., es decir, su durabilidad. Continuando con la política de la empresa, se ha realizado un estudio de microaglomerados, que será expuesto en el próximo VIII Congreso Nacional de Firmes que se celebrará en Valladolid, del 21 al 23 de octubre de 2008 y que consiste en el estudio y diseño de microaglomerados continuos calientes para capas delgadas (MCC), que se realizó de acuerdo con la experiencia de PAS en la fabricación y extendido de aglomerados. Se realizaron los estudios y ensayos necesarios para determinar los husos granulométricos más convenientes y diseñar los Micro Aglomerados Continuos en Caliente (MCC) para capas delgadas que aportarán soluciones a distintos problemas estructurales existentes. Para este proyecto se utilizó como referencia la mezcla “Tipo IVa” del Instituto del Asfalto de EEUU, y se estableció un estudio comparativo con las mezclas Tipo D-8, Tipo D-12 y Tipo S-12 del Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Obras

La Compañía invierte el 2% de su facturación en el diseño y mejora de estos nuevos componentes, siempre bajo premisas de calidad y respeto con el medio.

de Carreteras y Puentes Español (PG3). Inicialmente, El trabajo se desarrolló para obtener un Microaglomerado Continuo en Caliente (MCC), para ser aplicados en capas delgadas de 2,5 a 4 cm de espesor, en la pavimentación y ejecución de refuerzos utilizados para la restauración superficial de calles urbanas, aparcamientos, polígonos industriales y carreteras expuestas a esfuerzos importantes.El contenido en betún de esta mezcla se encuentra entre el 5 y el 6 % en peso sobre áridos, según el tipo de árido que se utilice. El estudio de la mezcla se realizó con betún Normal 60/70 y con betún Modificado (del tipo actual BM3b). Se emplea-

ron dos curvas granulométricas, denominadas “Tipo IVa Fina” y la mezcla “Tipo IVa Gruesa” apta para rodadura. Posteriormente se desarrolló otra mezcla apta para rodadura “Tipo IVa Gruesa Modificada” con polvo de caucho incorporado por la vía seca. Esta técnica presenta grandes ventajas con relación a otro tipo de soluciones, porque el producto se fabrica y extiende con los mismos equipos que se requieren para la fabricación y extendido del aglomerado. Entre sus características fundamentales, se pueden mencionar que tiene una mayor resistencia a la fatiga, un adecuado comportamiento reológico y se consigue una impermeabilización activa más efectiva. Como resultado final de los estudios experimentales, se realizaron los primeros tramos a escala real, en la travesía de la Carretera Nacional N-620 por la ciudad de Salamanca, en la variante Sur de Salamanca, como membrana entre el firme existente y la capa de rodadura y en la antigua Carretera Nacional N-630, en el tramo Salamanca Cañizal, sobre el que se ha realizado un seguimiento de más de 12 años. Uno de los últimos desarrollos también se utilizó en el polígono industrial de Mozárbez en Salamanca, en las vías de acceso, zonas de circulación y áreas destinadas al aparcamiento, de la Industria Cárnica de Jamón Salamanca, como capa de rodadura.


Tribuna de la Ciencia

| CIENCIA EN ESPAÑOL | 21

Octubre, 2008

IBEROAMÉRICACIENCIA

Argentina Ecua Argentina Ecua Argentina Ecua

Argentina Ecuador Colombia México R. Dominicana Argentina Ecuador Colombia México R. Dominicana Argentina Ecuador Colombia México R. Dominicana Argentina Ecuador Colombia M México R. Dominic Argentina Ecuador Colombia México R. Dominicana Argentina Ecuador Colombia México R. Dominicana Argentina Ecuador Colombia México R. Dominicana Argentina Ecuador Colombia M México R. Dominic Argentina Ecuador Colombia México R. Dominicana Argentina Ecuador Colombia México R. Dominicana Argentina Ecuador Colombia México R. Dominicana Argentina Ecuador Colombia M México R. Dominic

Colombianos, argentinos y españoles cooperan en el diseño de prótesis El proyecto Arropar, desarrolla prótesis para personas discapacitadas

■ Especímen de cícada.

El patrimonio botánico mexicano viajó a Beijing en plenas olimpiadas Destacan colecciones de bambúes y cícadas | CONACYT | El Jardín Botánico Francisco Javier Clavijero del Instituto de Ecología, A.C. (Inecol) participó en la Exposición Mundial de Jardines Botánicos titulada "Homes for plants, Gardens for humans" que se realizó en Beijing, China, sede de los Juegos Olímpicos. La exposición fue organizada conjuntamente por la Academia China de Ciencias (CAS), el Comité Municipal de Ciencia y Tecnología de Beijing y Botanic Gardens Conservation International (BGCI), y tuvo como sede las instalaciones del Parque Científico y Tecnológico, ubicado en la Villa Olímpica. En entrevista telefónica, el biólogo Orlik Gómez García, gerente del jardín botánico, comentó que el objetivo de la exposición fue “abrir una ventana para que los asistentes a los juegos olímpicos conocieran las acciones de conservación que emprenden los jardines botánicos en favor de las distintas especies de plantas en todo el mundo”.

Para la exposición, que concluiyó el 8 de septiembre, el Inecol envió información sobre el quehacer, los programas educativos, actividades y funcionamiento del Jardín Botánico Clavijero y de las Colecciones Nacionales de Cícadas y de Bambúes Nativos de México. La Colección Nacional de Cícadas está compuesta por alrededor de mil trescientos especímenes, pertenecientes a las 50 especies descritas y registradas para México. Esta colección comenzó a integrarse a finales de los 70’ y es la más importante de América Latina. De acuerdo con el especialista, las cícadas pertenecen a las primeras plantas con semillas que surgieron en la Tierra y su antigüedad es equiparable a la de los dinosaurios. “En algunas especies, por ejemplo Dioon edule, el crecimiento es tan lento que tardan mil años para alcanzar un metro de altura. Hay ejemplares vivos de hasta 3 mil años de edad, por lo que son objeto coleccionable.

UN PASO HISTÓRICO EN LA AERONAUTICA DEL PAÍS

Ecuador presenta la plataforma geoestacionaria de gran altitud | SENACYT | Con el proyecto Plataforma Gestoestacionaria de Gran Altitud, Ecuador podrá realizar observación territorial con diferentes aplicaciones: detección y prevención de desastres naturales, vigilancia y control de recursos naturales estratégicos, reservas naturales, oleoductos y centros vitales del estado. Además este proyecto, que lo ejecutará la Fuerza Aérea Ecuatoriana, con financiamiento de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT), permitirá

| MALOKA | El proyecto Arropar, que busca el desarrollo de prótesis para personas discapacitadas, realizó el evento "Escuela de Robótica Aplicada en Bioingeniería", que promoverá regionalmente la utilización de la robótica en la investigación y desarrollo de dispositivos para personas con discapacidad. Arropar nace con la integración de una red de investigadores pertenecientes a la Universidad Miguel Hernández (España), la Universidad Nacional de Colombia (a través de la Facultad de Ingeniería), la Universidad Nacional de Tucumán (Argentina) y la Universidad Politécnica de Madrid (España), dentro del marco de los proyectos PCI-AECI, financiados por la Agencia Española de Cooperación Internacional. El objetivo principal de este proyecto es desarrollar prótesis y

■ En la imagen aparece un ejemplo de una protesis de cadera.

órtesis robóticas (elementos que se insertan en los zapatos para corregir formas de caminar anormales o irregulares) basadas en configuraciones cinemáticas y paralelas. Así, los investigadores le apuestan al diseño y desarrollo de elementos ortopédicos livianos y portables que puedan ser "vestidos" por los pacientes e integrados en prendas adaptadas como complementos de ropa de uso diario, bien sean pantalones, chaquetas o camisas. También buscan integrar el

sistema de sensorización en complementos robóticos de rehabilitación, y desarrollar el sistema de control de las órtesis y complementos robóticos de rehabilitación, para permitir el modo de funcionamiento deseado. Estos, entre otros objetivos, motivaron la realización de la Escuela de Robótica Aplicada en Bioingeniería, evento que se realizó del 22 al 26 de septiembre de 2008 y que tuvo como finalidad promover regionalmente la utilización de la robótica en la investigación y desarrollo de dispositivos activos o pasivos que asistan a las personas con discapacidades físicas.

Nuevo estudio de tumores hipofisiarios Analiza la interacción de dos sistemas fisiológicos complejos Foto: SINC

| MINCYT | Un grupo de investigadores de la Facultad de la Ciencias Exactas y Naturales (FCEN) de la Universidad de Buenos Aires está llevando a cabo un estudio que contribuirá al desarrollo de nuevas formas para el tratamiento y diagnóstico de deficiencias inmunológicas asociadas a trastornos neuroendócrinos y de adenomas hipofisarios. El proyecto de carácter interdisciplinario, que lleva adelante el equipo del Dr. Eduardo Arzt, estudia la interacción de dos sistemas fisiológicos complejos (neuroendócrino e inmune) desde un punto de vista celular, molecular y fisiológico. Gracias al

democratizar el acceso a las telecomunicaciones a escala nacional. En la ejecución del proyecto, también participan la Escuela Politécnica Nacional, Universidad Nacional de Loja, y el INAMHI. La plataforma geoestacionaria consiste en una aeronave con capacidad de navegación autónoma, con propulsión de motores eléctricos y un sistema de energía fotovoltaico. Permanecerá en una altitud entre 15 y 20 kilómetros, para realizar observación territorial, entre otras funciones. El gobierno nacional, a través de la SENACYT, invertirá 3.325.722,00 de dólares. Sin duda alguna, es una gran oportunidad para desarrollar competitividad científica y tecnológica.

■ Imagen de un cerebro.

grupo de profesionales del Laboratorio de Fisiología y Biología Molecular de la FCEN los pacientes que padecen este tipo de tumores podrán contar con mejores soluciones para sus tratamientos. Actualmente, si bien es-

tos tumores rara vez causan la muerte, implican una vida de enfermedades potencialmente debilitantes que a menudo requieren seguimientos a largo plazo. El equipo de Arzt trabaja sobre la siguiente hipótesis: dada la acción bidireccional de hormonas y citoquinas sobre los sistemas neuroedócrinos e inmune, la acción regulatoria final y sus consecuencias fisiopatológicas dependerán de la intercomunicación (cross-talk) entre los mediadores finales de su acción que regulan los programas genéticos (transductores y factores de transcripción) inducidos por las citoquinas y hormonas.

CONSTRUIRÁN EL M1 STELA CON FIBRAS DE CARBONO

México inaugura una nueva industria de aviones ligeros | CONACYT | La empresa mexicana Aeromarmi ha rediseñado un avión ultraligero llamado M1 Stela, el cual planean lanzar al mercado en los próximos meses para detonar la industria de los aviones livianos en el país. En entrevista, el ingeniero Carlos Martínez, director de Nuevos Proyectos, comentó que la estructura de la aeronave está fabricada en un 95% con fibra de carbono y el resto con fibra de vidrio. “Es una nave elaborada con materiales compuestos y pueden

volar en ella dos pasajeros. Tenemos dos versiones: una con motor BMW, que utiliza combustible automotriz, y otra con un motor australiano Jabiru, el cual puede usar tanto gasolina como AVGas.” De acuerdo con la visión de negocios de la empresa, el M1 Stela competirá en el mercado con los aviones Cessna 150, los cuales tienen muchos años circulando y cuyo costo de vuelo es elevado. “La ventaja del M1 es que su mantenimiento es barato, pues el motor utiliza muchas refacciones genéricas.”


22 | CULTURA CIENTÍFICA |

Tribuna de la Ciencia

Octubre, 2008

ROBÓTICA MIRANDA Como cada año, se pone en marcha una nueva hornada de inventores | LEONOR RAMOS WILSON |

Un equipo de profesores y alumnos lucha cada año por llegar lejos en las competiciones de robótica. El equipo de ‘Robótica Miranda’ lo forman diez creadores palentinos, entre profesores y alumnos que luchan cada año por hacerse con el primer premio de los concursos de robótica a los que se presentan a nivel nacional e internacional. Ahora su meta, la Robocup. Un partido de fútbol entre robots; una lucha entre dos jugadores de sumo hechos de metal y que se mueven con pilas; o un golfista que no necesita un palo para introducir la bola en el hoyo sino un sensor que detecte el agujero. No son ideas imposibles plasmadas en un libro olvidado sino que son los inventos de un grupo de diez personas, entre profesores y alumnos, que se hacen llamar ‘Robótica Miranda’. El equipo que nació hace ya cuatro años en el Centro Específico de Formación Profesional de Palencia participa en diversos certámenes para continuar subvencionando sus proyectos. “De momento, sólo contamos con dinero de los premios y de la ayuda que nos presta la empresa La herramienta”, asegura el profesor, Ro-

■ Arriba: el equipo de trabajo de Robótica Miranda. A la izquierda: una de sus creaciones, un robot capaz de atrapar pelotas de colores.

berto González y es que como dice “lo nuestro es pasión aunque el dinero siempre es una ayuda”. De su primer invento, el torno guiado por láser, “una máquina que realiza en 15 minutos piezas cilíndricas con distintas formas, ciñéndose al dibujo sobre papel del perfil de la figura deseada” nada queda ahora en su laboratorio del Instituto.

“Ese torno que creamos, ahora lo tengo yo en casa ocupando espacio”, precisa sonriendo Roberto González. En el lugar de trabajo de estos creadores, hay cables, metal, partes de una lavadora, de un frigorífico, pilas y un sin fin de elementos con los que crean “máquinas que recobran vida con sólo

darles un botón”. Aparece por el suelo, Pagurus, (centollo en latín) una de los últimos robots que han creado y con el que han participado en la Eurobot de este año. El objetivo “recoger y colocar pelotas de colores desperdigadas por un tablero en varias combinaciones como te mande el juego”, explica Marián

de Miguel, una de las integrantes del equipo. El objetivo del juego “clasificar pelotas de distintos colores simulando que están recolectando pruebas”. Y es que lo curioso de este certamen es que “el diseño de las pruebas tenga una aplicación práctica, que los robots construidos no realicen un simple juego sino que estén relacionados con algún beneficio para la sociedad; capaces de realizar funciones en la vida real”.

Desarrollan un prototipo de vehículo solar en Salamanca

■ Emilio Arroita, concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Salamanca, a bordo del prototipo.

| DICYT | Ingenieros del Museo de Historia de la Automoción de Salamanca han desarrollado un vehículo que funciona gracias a varias placas solares que lo recubren y que en septiembre ha salido por primera vez a la calle con motivo de la celebración de la Semana Europea de la Movilidad. Por el momento, se trata sólo de un prototipo que aún está en proceso de ser perfeccionado, según sus creadores. Junto a él, el Ayuntamiento mostró los vehículos municipales ecológicos de los que dispone: furgonetas, turismos y autobuses que funcionan con motores eléctricos, híbridos (de electricidad y gasolina) y de gas comprimido.

El vehículo, cubierto por una serie de placas solares, es capaz de almacenar la energía que éstas recogen en unas baterías situadas en la parte inferior. Sin embargo, este sistema apenas le permite alcanzar la potencia suficiente al motor como para desplazar el artefacto de una forma realmente eficiente, de manera que no es capaz de subir ciertas pendientes, ni realizar determinados esfuerzos. En cualquier caso, los ingenieros siguen perfeccionando el modelo, que se ha podido ver en el parque de La Alamedilla y que ha sido probado por el propio concejal de Medio Ambiente, Emilio Arroita.


Tribuna de la Ciencia

| CULTURA CIENTÍFICA | 23

Octubre, 2008

■ Miguel Ángel Quintanilla en Salamanca.

Quintanilla, Premio Prisma especial del jurado de la Casa de las Ciencias

El Museo de la Ciencia de Valladolid acogió el certamen de divulgación ‘Ciencia en Acción’ Demostraciones de Física a través de prototipos realizados con materiales reciclados, cuartos de baño ecológicos o figuras matemáticas en la catedral de Salamanca son sólo algunos ejemplos del material didáctico y divulgativo que se expuso en septiembre en el Museo de la Ciencia de Valladolid dentro del certamen Ciencia en acción, un concurso que premió a los 14 mejores trabajos de entre los 85 que compitieron en esta final. Un total de nueve de ellos pertenecían a representantes castellanoloneses. Paralelamente se desarrollaron conferencias y otras actividades que pretendían acercar la Ciencia y la Tecnología al público general. Los asistentes pudieron comprobar los fundamentos de una central hidráulica o cómo funciona el freno de un automóvil a través del Aula de

Ciencia y Tecnología diseñada por el profesor de Secundaria Santos Mazagatos, del Instituto de Educación Secundaria Mariano Quintanilla, de Segovia, uno de los trabajos que compitió en el certamen en la modalidad Demostraciones de Física. A través de 40 prototipos realizados todos ellos con material reciclado, Mazagatos mostró algunos fundamentos y aplicaciones de la Física, que podían ser experimentados por los visitantes. Una propuesta para reutilizar el agua del lavabo y la ducha en el inodoro, denominada Baño Ecológico, es otro de los proyectos que se expuso en el concurso. El trabajo ha sido realizado por el profesor del Colegio Sagrado Corazón de Jesús, de Madrid, Santiago Clúa, y dos de sus alumnos, Javier de las Heras y Daniel Gómez y se fundamenta en el aho-

rro de agua que esto implicaría, de hasta 50 litros por persona al día. Descubrir qué elementos matemáticos hay presentes en la Catedral de Salamanca ha sido la propuesta que la profesora del colegio Santísima Trinidad, de Salamanca, María Jesús Santos, ha planteado a sus alumnos. Los resultados de este trabajo se expusieron en Ciencia en acción, dentro de la modalidad Laboratorio de Matemáticas. Elipses, vectores, simetrías o haces de rectas son algunos de los elementos que los participantes rescataron del monumento a través de una actividad con la que Santos ha pretendido que los estudiantes relacionen los temas matemáticos entre sí. Junto con las demostraciones científicas, se incluyó una conferencia sobre Giacomo Casanova y las hipotecas subprime.

| DICYT | Miguel Ángel Quintanilla Fisac, catedrático de Filosofía de la Ciencia y director del Instituto de Estudios de Ciencia y Tecnología (ECyT) de la Universidad de Salamanca, ha obtenido el Premio Prisma especial del jurado de la Casa de las Ciencias de La Coruña, un galardón que reconoce a personas o instituciones que se hayan significado por su contribución singular a la divulgación científica. Se trata de un premio convocado por los Museos Científicos Coruñeses, el Ayuntamiento de La Coruña y la FECYT que, en este caso, reconoce la "trascendente contribución" del ex secretario de Estado de Universidades e Investigación "al desarrollo de la cultura científica en España y el papel desempañado en la organización del Año de la Ciencia en 2007". La vigésimo primera edición de los Premios Prisma de la Casa de las Ciencias ha recono-

cido el documental mexicano El nuevo universo, cómo la física cambió el mundo, presentado por Ana Luisa Montes de Oca, Alberto Nulman, Alberto Guijosa y Alejandro Corichi, en la categoría de trabajos multimedia. Además, un libro de Francisco Ayala publicado por Alianza Editorial, Darwin y el diseño inteligente. Creacionismo, cristianismo y evolución, ha merecido el premio en la modalidad de mejor libro editado. Finalmente, en la categoría de artículo periodístico el premiado ha sido el periodista de El Mundo, Pablo Jáuregui, por un texto titulado Un 'Big Bang' a 100 metros bajo tierra. El libro El secreto de los fósiles. El arte y la ciencia de reconstruir a nuestros antepasados ( y otras criaturas) y el artículo Las ventanas de la muerte, de Susana Martínez-Conde y Stephen Macknik han logrado una mención honorífica.

Zamora acoge la exposición ‘Orígenes’, de La Caixa | DICYT | El bipedismo, la construcción de herramientas, el control del fuego, la autoconciencia y el uso de la simbología, o, lo que es lo mismo, los cinco hitos que marcaron la evolución humana, se muestran de manera tanto científica como didáctica en la exposición 'Orígenes', organizada por la Obra Social La Caixa y que hasta el próximo 22 de octubre se podrá visitar en Zamora. En ruta por toda España desde hace casi cinco años, esta muestra, según el secretario general de la Fundación La Caixa, Luis Reverter, “es la más importante que hemos hecho y la que

más interés ha despertado. Además, tiene la suerte desde el principio de tener en su origen a dos científicos de un gran nivel”, como es el caso de Luis Batista, comisario de la muestra y Eudald Carbonell, codirector del proyecto Atapuerca, “una de las personas que más ha reflexionado sobre qué somos, de dónde venimos y a dónde vamos”, añadió Reverter. La exposición reconstruye las distintas etapas de la evolución, las formas de vida de los diferentes homínidos de hace diez millones de años, cuando el Dryopithecus poblaba las selvas húmedas de Europa.



04 | EN PORTADA |

Tribuna de la Ciencia

Octubre, 2008

■ Imagen del detector CMS, en el que se llevará a cabo el gran experimento del LHC: la colisión de protones que dará lugar a nuevas partículas, posiblemente, el bosón de Higgs. El CMS y el ATLAS realizarán esencialmente el mismo trabajo para evitar los posibles sesgos que tendría el realizar un único experimento.

El LHC, un gigantesco reto para la comunidad científica internacional | JOSÉ PICHEL ANDRÉS |

Cuatro grandes experimentos buscarán nuevas partículas que ratifiquen o pongan en cuestión las teorías actuales de la Física de partículas. El pasado 10 de septiembre de 2008 la Ciencia se convirtió en la protagonista de los medios de comunicación: se había puesto en marcha el mayor proyecto científico de la Historia. Cifras y datos asombrosos saltaron a la crónica de la actualidad: un anillo metálico de 27 kilómetros de longitud situado a 100 metros bajo tierra serviría para hacer chocar protones contra protones a energías tan altas que se podría recrear el origen del Universo. Era el Gran Colisionador de Hadrones (LHC, según sus siglas en inglés), el mayor acelerador de partículas del mundo, puesto en marcha en el Laboratorio Europeo de Física de Partículas del Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN), en la frontera entre Francia y Suiza.

Detrás de ese momento hay 15 años de trabajo, 40.000 millones de euros de presupuesto y la labor de 10.000 científicos de todo el mundo, algunos de ellos, españoles que están a la vanguardia de la Física Experimental, a pesar de que tradicionalmente los físicos españoles se han decantado por la Física Teórica, que requiere una inversión mucho menor. “Si España no tuviera grupos competitivos en Física de altas energías no estaría en el LHC, porque va a ser el experimento del siglo”, afirma Miguel Ángel Vázquez Mozo, experto del Departamento de Física Fundamental de la Universidad de Salamanca. “Quienes participan no están allí sólo para recoger datos, sino que han estado construyendo los detectores, para lo cual se necesita una destreza tecnológica muy importante”, asegura. En su opinón, el problema no es la calidad, sino la escasa cantidad de grupos españoles que se dedican a la Física experimental de altas energías. A pesar de todo, los cuatro detectores del LHC (ATLAS, CMS, ALICE y LHCb)

■ Los cuatro experimentos principales del aceleador de partículas

LHCb

ALICE ATLAS

CMS

LHCb ATLAS

ALICE

CMS

CMS y ATLAS

ALICE

LHCb

Los más importantes

Iones en colisión

Analizando los quarks

El CMS y el ATLAS son los experimentos principales del LHC, con casi 5.000 y 6.000 científicos, respectivamente, pendientes de profundizar en el modelo estándar de la Física de partículas. Estos dos detectores estudiarán las colisiones de protones a alta energía y de aquí pueden salir los datos que corroboren la existencia de la partícula de Higgs.

ALICE corresponde a las siglas de A Large Ion Collider Experiment. Su propósito es estudiar las colisiones de iones pesados a las energías más altas que sean disponibles. Los detectores medirán e identificarán hadrones, electrones, fotones y muones. En estas condiciones extremas, podría formarse una nueva fase de la materia, el plasma de quarks y gluones.

El LHCb investigará acerca de la Física del sabor. De acuerdo con el modelo estándar de Física de partículas, el sabor es el atributo que distingue a cada uno de los seis tipos de quarks, que son los constituyentes fundamentales de la materia. Varios tipos de quarks se combinan para formar partículas como los protones o los neutrones.

GRÁFICO : CERN / TRIBUNA DE LA CIENCIA

Varios centros españoles participan en el desarrollo y puesta en marcha del acelerador


Tribuna de la Ciencia

| EN PORTADA | 05

Octubre, 2008

Foto: CERN

■ LA OPINIÓN DE LOS EXPERTOS ESPAÑOLES “El mayor descubrimiento que podría hacer el LHC sería no encontrar la partícula de Higgs. Si aclara algo sobre materia oscura y energía oscura lo hará por alguna razón que no sospechamos”. ÁLVARO DE RÚJULA | Director de la División de Física Teórica del Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN).

“El LHC es como un microscopio gigantesco que nos permitirá ver las partículas más pequeñas que puedan existir y cómo interaccionan. Vamos a entender cómo es la energía y cómo utilizarla”. JOSÉ CARLOS COBOS | Profesor titular del Departamento de Termodinámica y Física Aplicada | Universidad de Valladolid.

“Queremos saber si la teoría que tenemos para explicar la materia es cierta. Siendo optimistas, el LHC podría dejar vislumbrar la posible existencia de otras dimensiones espaciales”. JOSÉ MARÍA MARTÍN SENOVILLA | Catedrático de Física Teórica | Universidad del País Vasco.

“Lo que más impresiona es el desafío tecnológico que supone mandar unos protones contra otros a esa energía y que no se pierdan por el camino. La Física puede dar un salto espectacular”. FRANCISCO FERNÁNDEZ | Catedrático de Física Nuclear | Universidad de Salamanca.

“Todas las partículas del modelo estándar han sido encontradas en el laboratorio salvo el bosón de Higgs. Si se encuentra, la esperanza de que se trate de una buena teoría habrá aumentado”.

cuentan con técnicos y científicos ibéricos. Los dos principales experimenRAMÓN LAPIEDRA | Catedrático de Física Teórica | Universidad tos tendrán lugar con ATLAS y de Valencia. CMS. El primero cuenta con 6.000 participantes, entre los que se cuentan investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Autónoma de Barcelona y el Instituto de Física Cor- petibles, pero no podemos cons- Universidad de Salamanca, “todos puscular, un centro mixto de la truir más aceleradores de 27 kiló- los experimentos consisten esenUniversidad de Valencia y el CSIC. metros. Por eso, con dos detecto- cialmente en lo mismo y lo intereEn el segundo trabajan más de res nos aseguramos de que la se- sante llegará cuando los haces em4.000 científicos, con la participa- ñal que ve un experimento y que piecen a colisionar, hasta ahora sóción del Centro de Investigaciones es interpretada de una manera, lo se ha comprobado que no hay Energéticas, Medioambientales y también la ve el otro y la puede in- ningún obstáculo en el túnel”, coTecnológicas (Ciemat), la Univer- terpretar de la misma forma”, se- menta. La clave está en la famosa fórmula de Einstein E=mc2, que sidad Autónoma de Madrid, la ñala Vázquez Mozo. Los otros dos detectores se expresa cómo la masa se convierUniversidad de Oviedo y la Univerocupan de materias diferentes y te en energía, de manera que la sidad de Cantabria. Ambos experimentos consisten son mucho menores. En ALICE, energía de las colisiones de partíen lanzar haces de protones en cerca de 2.000 científicos investi- culas se convertirá en la masa de garán colisio- nuevas partículas. “Lo que se presentido contranes de iones tende es producir partículas hasta rio, de tal mane- La clave está en la de plomo, un ahora desconocidas que tienen ra que chocan a experimento una masa grande comparada con altas energías. fórmula de Einstein que contará las partículas normales: protones, De estas colisio2 con la partici- electrones y neutrones. Estas parnes saldrán partí- E=mc , que relaciona pación del tículas tienen masas pequeñas y culas nuevas a masa y energía Instituto de para producir partículas de masas las que los cientíFísica Cor- mayores hay que tener en cuenta ficos no tienen puscular de que la fórmula de Einstein. Para acceso en la actualidad. De acuerdo con la teoría Valencia y sobre todo de la Univer- producir partículas de masas más estándar de partículas, estos expe- sidad de Santiago de Compostela, altas, hay que realizar colisiones a rimentos deberían servir para ha- que cuenta con un potente grupo más alta energía”, explica. llar el bosón de Higgs, una partí- que se dedica al estudio de colisioTras la euforia inicial llegó la cula elemental que completaría el nes de iones pesados y la Física re- mala noticia: una avería producimodelo. Este hallazgo sería tan im- lacionada. Por su parte, el LHCb da por una conexión defectuosa portante que algunos la llaman “la estará dedicado al estudio de la Fí- entre dos de los imanes que persica de sabores y tendrá detrás a miten dirigir las partículas en su partícula de Dios”. “ATLAS y CMS son experi- cerca de un millar de especialistas, recorrido. Este contratiempo tenmentos diferentes que se ocupan entre ellos, los de la Universidad drá parado el LHC hasta abril de de lo mismo y aseguran que los re- de Barcelona y la Universidad de 2009, una insignificante cantidad sultados no tienen un sesgo. La Santiago. de tiempo cuando se pretende esSegún explica el experto de la tudiar el origen del Universo. Ciencia necesita experimentos re-

CARMEN IGLESIAS INVESTIGADORA DEL LHCB | UNIVERSIDAD DE SANTIAGO

“El Gran Colisionador de Hadrones nos abrirá los ojos hacia una nueva Física” | ANDREA RODRÍGUEZ | Aunque algo si no tenemos una ligera acaba de cumplir 31 años, la ca- idea de que es lo que queremos rrera científica de Carmen Igle- encontrar”, asegura. En la actualidad trabaja en la sias Escudero (Zamora, 1977) se ha desarrollado ya en grandes Universidad de Santiago de proyectos internacionales más Compostela, dentro del GAES importantes (L3 de LEP, ATLAS (Grupo de Altas Energías) colade LHC, GRID y LHCb de borando en el desarrollo del LHC). Además, ha participado LHCb. “Este proyecto, tiene coen las distintas fases que impli- mo objetivo estudiar en detalle can un proyecto de altas energí- los acoplamientos de las tres geas: el diseño, la construcción, la neraciones conocidas de quark calibración y el test, el desarro- al bosón de Higgs, y en partícullo del software de simulación de las, su capacidad de generar viola señal de las partículas y del lación de la simetría CP, responsoftware de reconstrucción de sable del enorme exceso de madatos, el análisis de datos simula- teria sobre antimateria observado dos y, finalmente, el análisis de en las galaxias”, señala. los datos reales y su comparación con las predicciones teóricas. A pleno rendimiento En concreto, en el LHC ha Cuando el LHC esté en pleno participado en la construcción funcionamiento, “los datos recodel calorímetro hadrónico del de- gidos en el detector ATLAS lletector ATLAS. “Los detectores narían 100.000 CD’s por segunson como una cebolla, formados do, tantos como para levantar por distintas capas, y en cada una pila hasta la luna en 6 meuna de esas capas hay diversos ses”, afirma Carmen Iglesias. Por dispositivos capaces de identifi- eso, en lugar de intentar grabarlo car distintos tipos de partículas”, todo, los experimentos tendrán explica. “Los calorímetros iden- un sistema de selección que actifican las partículas absorbien- tuará “como los grandes filtros de do la energía que dejan éstas al correo basura, descartando la atravesarlo y mayor parte emitiendo una “Sólo los datos de la informaseñal proporción de forma cional a la del detector ATLAS rápida y enenergía depoviando para su sitada. En llenarían 100.000 archivo y posconcreto, el CD´s por segundo” terior análisis, calorímetro solo los datos hadrónico, de los 100 sumide la enercesos más gía de hadrones, es decir, de par- prometedores”, apunta. tículas formadas por quarks, taPara ella, el LHC “representa les como protones, piones, neu- el trabajo de más de 10.000 cientrones, kaones…”, comenta. tíficos y ha supuesto un gran reto tanto científico como tecnológico que a lo largo de más de 10 Simulaciones La investigadora zamorana ha años ha ido superando cada uno trabajado también en la simula- de los obstáculos que han ido ción previa del comportamiento surgiendo. Esta fecha es imporde las partículas. “En cada mili- tante porque supone el comienzo segundo se producirán muchas de la toma de datos, nos abrirá colisiones simultaneas de partí- los ojos hacia nueva física y nueculas, y sería muy difícil buscar vos descubrimientos”, concluye.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.