Tribuna de la Ciencia #26

Page 1

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| INFORMACIÓN SOBRE CONVOCATORIAS Y EVENTOS EN LAS PÁGINAS 12 Y 13

▼ Las matemáticas se aplican para mejorar los códigos de las telecomunicaciones 3

2

▼ El sector del transporte se moderniza con las espumas de aluminio

[ESPACIO PARA LA ETIQUETA POSTAL]

1

Tribuna de la Ciencia Publicación mensual para investigadores y tecnólogos | Ejemplar gratuito | www.tribunadelaciencia.com | Año 3 | Número 26 | Septiembre 2008

SUMARIO OPINIÓN |P.03| Miguel Ángel Quintanilla analiza la innovación en España

CIENCIA Y TECNOLOGÍA |P.10| El Laboratorio de Radioactividad busca incrementar la sensibilidad en los detectores

INNOVACIÓN |P.15| Nuevos análisis de isótopos estables determinan la calidad del cerdo ibérico

SERÁ EL PRIMERO PRIVADO Y TOTALMENTE EUROPEO

El nuevo satélite de observación de la Tierra ‘Deimos-1’ será controlado desde Boecillo El primer satélite privado de observación de la Tierra totalmente europeo será controlado desde Castilla y León, más concretamente, desde el Parque Tecnológico de Boecillo, donde tiene una de sus sedes la empresa Deimos Imaging. El Deimos-1, que este es el nombre del instrumento, será capaz de rea-

lizar tareas como la evaluación del estado de las cosechas, la localización de plagas, la gestión de aguas subterráneas y detección de pérdidas en los sistemas de riego o, incluso, el análisis de cubiertas de nieve. El Deimos-1 será lanzado al espacio en diciembre. | Página 14 |

21 CIENCIAENESPAÑOL Un proyecto de investigación colombiano ha demostrado que el empleo de una especie de abejorro en el cultivo del tomate consigue mejorar su producción al lograr frutos un 14’3% más grandes, un 40’9% más pesados y un 42’2% más homogéneos. La clave está en la intervención del abejorro en el proceso de polinización de la planta.


02 | OPINIÓN |

Septiembre, 2008

NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS

Situación de agua en el mundo Cantidad de agua salada frente a agua dulce

Procedencia de las reservas de agua dulce

0,3% Lagos y ríos

30,8%

68,9%

Aguas subterráneas, zonas pantanosas y capas de nieve permanente

Glaciares y capas de hielo permanente

AGUA SALADA

97,5%

AGUA DULCE

1.365.000.000 km3

2,5%

35.000.000 km3

Glaciares y capas de hielo permanente. km3 90.000 Norteamérica

18.216 Europa

Aguas subterráneas. km3

60.984 Asia

4.300.000 Norteamérica

1.600.000 Europa

7.800.000 Asia

2.600.000 Groenlandia 0,2 África 900 Suramérica

3.000.000 Suramérica

180 Australia A 30.109.800 Antártida

1.200.000 Australia 5.500.000 África

REVISTA DE PRENSA La Revista de Prensa recoge algunas de las noticias más interesantes sobre Ciencia y Tecnología publicadas recientemente en la prensa nacional y regional.

dad tienen en Second Life, soporte que permite al usuario desarrollar una “segunda vida” en un mundo virtual paralelo. En el Centro se informará sobre las potencialidades de los medios virtuales y los posibles riesgos (...)

La Universidad de León investiga un revolucionario y novedoso lenguaje entre el hombre y la máquina

Psicología del IE Universidad crea un Centro de Investigación y Asesoramiento sobre comportamiento en Second Life

El Mundo-Castilla y León 10 de Julio

El Adelantado de Segovia 3 de Julio ■ La Facultad de Psicología del IE Universidad ha expuesto los primeros resultados de un estudio sobre las características psicológicas de la comunicación virtual en el curso de verano ‘Desentrañando la Psicología de la comunicación virtual’. (...) Durante el curso los organizadores anunciaron la inauguración del Centro de Investigación y Asesoramiento en Comportamiento Vitual, pionero a nivel internacional, y creado en la isla que la IE Universi-

■ Un lenguaje con el que poder hablar claro y sin ambigüedades, Un lenguaje para el ámbito científico y tecnológico, pero extensible también al profesional. Eso es ‘LF2’, un lenguaje en dos dimensiones en el que están trabajando ingenieros industriales e informáticos de la Universidad de León y que podrían convertirse, esa es su intención, en un nuevo y revolucionario método de comunicación. “El avance tecnológico ha sido brutal, mientras que el lenguaje sigue como en la Edad Media”, dice el director del proyecto, el ingeniero en Telecomunicaciones, Angel Alonso, máximo responsable de la Escuela de Ingenierías de la Universidad de

PATROCINADA POR

EDITADA POR

Publicación mensual para investigadores y tecnólogos

| BEATRIZ G. AMANDI | El exdirector de los yacimientos de Atapuerca repasa en el libro la evolución del hombre y la vida de los primeros pobladores de España, a través de los restos datados por la Paleontología en diversos yacimientos españoles. Para ello analiza los factores que han intervenido para dotar de ciertas peculiaridades a estos antecesores, frente a otros pobladores de otras zonas de Europa. EMILIANO Dichos factores AGUIRRE son el clima y la Homo Hispánicus: La naturaleza, entre evolución del hombre en España otros y han conEspasa Calpé. Madrid tribuido a gene2008 rar diferencias entre los diversos individuos. Este análisis e interpretación de la historia presenta así explicaciones novedosas basadas en las huellas que los viejos pobladores han ido dejando. Es la historia de nuestra vida contada de un modo poco convencional.

La práctica involuntaria de ejercicio no disminuye los síntomas de depresión elmundo.es 27 de Agosto ■ La actividad física está relacionada en las sociedades occidentales con una disminución de los síntomas de ansiedad y depresión. Sin embargo, no es la adrenalina del deporte ni el sosiego experimentado después del esfuerzo psicomotor lo que aparta a los ciudadanos de desarrollar síntomas negativos en su estado de ánimo. Es la predisposición genética la que nos lleva a hacer ejercicio y a beneficiarnos psicológicamente de él, si se practica de manera voluntaria. (...) Los autores de la investigación publicada en el 'Archives of General Psychiatry' matizan que las muestras seleccionadas en los estudios precedentes sólo evaluaban a segmentos específicos de la población, más propensos a desarrollar tales efectos positivos en el desarrollo de los síntomas de ansiedad y depresión.(...)

Si quiere que su libro aparezca en esta sección envíe un ejemplar al Proyecto Novatores, Avenida de Alfonso X s/n 37007 SALAMANCA

CODIRECCIÓN Beatriz González Amandi. Ana Victoria Pérez Rodríguez.

REDACCIÓN

Proyecto Novatores. Avenida de Alfonso

REDACTORES Isidoro García Cano, Yo-

Tel. 923 294834.

landa González y José Pichel. DOCU-

redaccion@tribunadelaciencia.es

MENTACIÓN Teresa Rodríguez. WEB

distribucion@tribunadelaciencia.es

Esther Palacios. COLABORADORES Itziar

Instituto de Estudios de la Ciencia y la Tecnología (ECYT) Red de unidades de cultura científica

León. “Hace falta un lenguaje adaptado a los nuevos tiempos, que nos permita comunicarnos claramente, con nitidez”, argumenta. (...)

| BEATRIZ G. AMANDI | Este conocido divulgador aborda ahora las cuatro leyes de la termodinámica como las más importantes de cuantas describen el Universo. Atkins basa esta importancia en que resumen las propiedades de la energía y sus distintas transformaciones. Se trata de una temática dura que, tras las explicaciones, permite entender el papel PETER ATKINS que juega la Las cuatro leyes del energía en el Universo mundo y la acer- Espasa Calpé. Madrid. ca al lector con 2008 fenómenos cercanos como las bombas de calor, los frigoríficos o incluso el proceso de la vida. Se trata de aportar unas nociones que ayudan a entender la importancia de la energía para la existencia y explican conceptos avanzados de modo comprensible. Son, por tanto, cuatro leyes básicas que resumen parte de lo que ya conocemos de la energía y sus características.

X el Sabio S/N. 37007 SALAMANCA.

Fundación General de la Universidad de Salamanca Fundación NIDO-Mariano Rodríguez

www.tribunadelaciencia.es

La verdadera historia de nuestra vida

La energía en versión resumida

Fuente: Abc

Tribuna de la Ciencia

Tribuna de la Ciencia

Romera; Andrea Rodríguez; Marta Martín Gil; Rubén Gómez; Leonor Ramos. Fundación Española para la Ciencia y la Teconología

SECRETARIA DE REDACCIÓN Pilar Ló-

pez. DISEÑO Broadcast Producciones.

PUBLICIDAD

publicidad@tribunadelaciencia.es IMPRIME

Integralpress Depósito legal: S.415-2006


Tribuna de la Ciencia

| OPINIÓN | 03

Septiembre, 2008

i pequeña D

esde hace años asistimos, en toda Europa, pero especialmente en España, al uso masivo de la expresión I+D+i, con la “i pequeña” de innovación. Creo que el origen de esta moda hay que situarlo en la reacción de las autoridades y de los expertos en política científica, ante la llamada paradoja europea: en Europa hacemos buena ciencia académica, pero no obtenemos de ella los mismo beneficios industriales y económicos que otros países, como USA o Japón, saben obtener. El caso español es aún más obvio: buena o mala, ya tenemos una ciencia académica de cierta dimensión, pero la presencia del sector empresarial en el sistema nacional de ciencia y tecnología, a pesar de las mejoras recientes, sigue siendo escasa. Para resolver la paradoja, se piensa, solo hay una solución: desplazar el énfasis de las políticas de ciencia y tecnología a las políticas de innovación. Para enfatizar este cambio de perspectiva, en España el IV Plan Nacional cambió de nombre de la noche a la mañana y en vez de llamarse Plan Nacional de Investigación y Desarrollo, como estaba previsto desde la Ley de la Ciencia (1986),

Miguel Ángel QUINTANILLA

Catedrático de Filosofía de la Ciencia Director del Instituto de Estudios de Ciencia y Tecnología Universidad de Salamanca

El problema es que nuestro sistema económico y empresarial está poco atento a las oportunidades que ofrece el sistema científico

pasó a llamarse, desde 1999, Plan Nacional de Investigación, Desarrollo e Innovación. Algún día habrá que hacer un balance de los pros y contras de ese movimiento táctico en la política científica de los gobiernos de Aznar. La mayor ventaja es que permitió crear una “cultura de la innovación” que impregnó a una buena parte de los empresarios españoles, a otra parte de la comunidad académica y a practicamente toda la clase política y mediática. El mayor inconveniente: el riesgo de que en el imaginario colectivo y en la agenda política y mediática termine subordinándose la investigación científica al éxito mercantil de corto plazo y la política cientifica a la política de incentivos a la innovación empresarial. En la actualidad, este análisis de la paradoja europea no es ya tan alegremente compartido por todo el mundo. En el VII Programa Marco, de hecho, se han creado el programa Ideas y el European Research Council para incentivar de nuevo la “ciencia académica” del más clásico estilo europeo. Y en el VI Plan Nacional Español (2008-2011), se ha optado por no establecer áreas prioritarias para los proyectos de

investigación fundamental y para las acciones de política científica más transversales (becas, movilidad, infraestructuras, etc.), decisiones que son más coherentes con una política científica de corte clásico que con la nueva política de innovación “postmoderna” que se supone que habría que potenciar. Sin embargo la creación del nuevo Ministerio de Ciencia e Innovación, el anuncio de que la próxima Ley de la Ciencia será una ley integral de Ciencia e Innovación, y la inclusión de la política universitaria en ese mismo ministerio, separándola de la política educativa, son mensajes claros acerca de la dirección que va a seguir la política de “I+D+i” de nuestro país en los próximos años. Me surge la duda de si justamente ahora no será ya un poco tarde para andar un camino que otros países empiezan a desandar. En mi opinión el problema fundamental que tenemos en España (y en menor medida en Europa) no es que nuestro sistema científico esté poco atento a las necesidades de la industria y de las empresas; el problema es que nuestro sistema económico y empresarial (y quizá la sociedad española en su conjunto) están poco atentos a las oportunidades que ofrece el sistema científico. Y en eso consiste la “i pequeña”. El nuevo ministerio tiene la oportunidad de afrontar esta tarea con decision, pero debe evitar el riesgo de supeditar la política científica a las políticas de apoyo, a corto plazo, a la innovación empresarial.


04 | EN PORTADA |

Tribuna de la Ciencia

Septiembre, 2008

Células madre humanas para el tratamiento de patologías hepáticas en ratas Tipos de células troncales o 'células madre' CÉLULAS EMBRIONARIAS

CÉLULAS ADULTAS

Pueden crecer y formar un organismo completo, tanto los componentes embrionarios como los extraembrionarios

TOTIPOTENCIALES

No pueden formar un organismo completo, pero pueden formar cualquier otro tipo de célula proveniente de los tres linajes embrionarios (endodermo, ectodermo y mesodermo), así como el germinal y el saco vitelino

Recogida de sangre de un cordón umbilical humano

Células mononucleares 400 x g 30 min

2

Histopaque Hematíes y granulocitos

Aislamiento de células madre

Pueden formar únicamente un tipo de célula particular

UNIPOTENCIALES

(Progenitoras)

Tratamiento de ratones con hepatitis aguda mediante células madre humanas Ciclosporina

DÍA -1 CAUSA DEL DAÑO

Plasma

Distintos tejidos (sangre periférica, grasa corporal, epidermis, etc.)

MULTIPOTENCIALES

D-Galactosamina (G) + Anti-asialo GM1 (Ab) Ciclosporina (Cy)

Extracción de sangre

Sangre de cordón umbilical

Médula ósea

PLURIPOTENCIALES (A partir de 4-5 días)

Aislamiento de células madre

1

Capaces de diferenciarse a un número limitado de tejidos, principalmente en función de su origen embrionario

■ Los animales utilizados no estaban modificados genéticamente para evitar el rechazo al trasplante. Fueron inmunosuprimidos con fármacos, lo que se aproxima más a la realidad.

DÍA 0 TRASPLANTE

Se genera un daño hepático agudo en un animal sano y no manipulado genéticamente.

Se realiza el trasplante de células mononucleares sin cultivar 2x106.

Se le trata con inmunosupresores para evitar rechazos.

Se continúa con los iinmunosupresores.

Ciclosporina

Ciclosporina

DÍA 1 DÍA 2 M EJOR A P ROGR ESIVA

DÍA 3 EVALUACIÓN

Se extraen sangre y muestras del hígado para comprobar la evolución. Se continúa con los inmunosupresores.

Fuente: Instituto de Biomedicina. Universidad de León

Se produce una mejora histológica y funcional del hígado del animal.

I. García Cano /jRa Martín/TRIBUNA DE LA CIENCIA

Células madre de cordón umbilical regeneran el hígado dañado por trastorno hepático El Instituto de Biomedicina de la Universidad de León participa en un estudio que confirma esta utilidad en modelos animales | ISIDORO GARCÍA CANO |

Científicos de las Universidades de León y Granada han desarrollado un estudio en el que han comprobado que células madre aisladas de cordón umbilical humano regeneran el hígado en ratas de laboratorio a las que se les indujo una enfermedad hepática aguda. Es la primera vez que se ha demostrado la utilidad de este tipo de trasplante en un modelo experimental que no utiliza animales modificados genéticamente (atímicos o con inmunodeficiencia combinada), sino que reproduce las condiciones de la enfermedad en humanos. Los resultados de la in-

vestigación se publicarán en la revista Cell Transplantation. Según explica Javier GonzálezGallego, Catedrático de Fisiología de la Universidad de León y responsable de la participación leonesa en el estudio, “las patologías hepáticas agudas pueden llevar a la muerte en pocos días. La única alternativa es el trasplante, que cuenta con inconvenientes como la escasez de órganos y el posible rechazo”. Así, se experimentan nuevas terapias que actúen como medidas de soporte del enfermo o que, directamente, busquen la regeneración del hígado. Una de éstas es la terapia celular.

Células madre Los investigadores partieron de células madre hematopoyéticas pluripotentes aisladas de cordón umbilical (CMC) para estudiar si se podrían diferenciar en células con características de hepatocitos, una

de las células fundamentales del hígado. Así, los científicos aislaron y cultivaron las CMC con diversos factores de crecimiento (sustancias que permiten que las células adquieran características de interés) durante un periodo de 21 días. “A lo largo de estas tres semanas”, comenta González-Gallego, “se identificaban de forma progresiva marcadores característicos de los hepatocitos (como la albúmina, una proteína sintetizada por el hígado, la citoqueratina 18 o el citocromo P450 3A4), que no estaban en las células antes del cultivo. A la vez se observó cómo se reducía la expresión de marcadores de células mononucleares”. Estos cambios se estudiaron midiendo los niveles de ARN mensajero y de proteína producida, y utilizando técnicas de inmunofluorescencia (compuestos fluorescentes que señalan marcadores específicos). “Las tres técnicas confirmaron

■ Trasplantes

Santiago acogerá las muestras de cordón umbilical de Castilla y León El coordinador autonómico de Trasplantes, Carlos Fernández Renedo, avanzó en declaraciones a DiCYT el pasado mes de julio que las muestras de sangre de cordón umbilical procedentes del Programa Regional de Donación de Castilla y León, iniciado en febrero de 2008, se almacenarán en el banco de sangre de cordón umbilical de Santiago de Compostela, descartando así la creación de un banco propio en la comunidad. Renedo manifestó que a finales de este año estaría operativo el sistema de transporte de las muestras, que se centralizará desde Valladolid, y que los hospitales de la comunidad pueden comenzar a solicitar el servicio.

■ Las investigadoras María Victoria García Mediavilla y Sonia Sánchez, junto a Javier González-Gallego, los participantes de la Universidad de León en el estudio.

Se demostró ‘in vitro’ que las células madre se diferenciaban en hepatocitos

la diferenciación de las células, que pierden características mononucleares y adquieren las propias de hepatocitos”, asegura el investigador. Posteriormente, los científicos trasplantaron estas células madre aisladas del cordón umbilical humano a ratas de laboratorio (en lo que se denomina ‘xenotrasplante’) a las que se les había provocado una enfermedad hepática


Tribuna de la Ciencia

| EN PORTADA | 05

Septiembre, 2008

■ Se utilizaron varias técnicas para comprobar las mejoras. Una de ellas es la luminiscencia (arriba). En la imagen de abajo se busca la vena porta para introducir las células en el animal.

■ APLICACIÓN EN HUMANOS

“Pasar a la fase clínica requiere considerar otras alternativas terapéuticas”

“A los tres días, los tejidos y la función del hígado mejoran en las ratas trasplantadas”

aguda. “Como los experimentos ‘in vitro’ muestran la capacidad de estas células para diferenciarse en hepatocitos, la hipótesis es que si consiguen llegar al hígado, el entorno molecular hará que se transformen en células con un fenotipo hepatocitario”, explica. El modelo experimental de daño agudo en rata se produjo mediante un tóxico, D-galactosami-

En este tipo de trasplante, denominado xenotrasplante por ser de humano a animal, “las células llegan al hígado, empiezan a diferenciarse en hepatocitos y se mejora el daño agudo hepático inducido”, comenta el director del Instituto de Biomedicina de la Universidad de León Javier González-Gallego, “por lo que pensamos que puede ser una alternativa terapéutica interesante, aunque hay otras”. El investigador reconoce que el objetivo final de este tipo de estudios “sería llegar a un trasplante en humanos”. Sin embargo, primero “es necesario profundizar en los estudios experimentales tanto en patologías agudas como crónicas”. En opinión del científico, pasar a la fase clínica requiere considerar numerosos factores y valorar la utilidad potencial de otras al-

na, “fatal al cabo de pocos días”. Pero, a diferencia de otros estudios sobre la aplicación de células madre para regenerar enfermedades hepáticas, estos animales no estaban modificados genéticamente para inhibir sus mecanismos de inmunosupresión (responsables del rechazo cuando se realiza un trasplante). “El modelo se aproxima más a una situación clínica en hu-

ternativas terapéuticas. Así, por ejemplo, “existe la posibilidad de utilizar células progenitoras endoteliales que si se inyectan en la sangre tienden a ubicarse en zonas con daño, facilitando el proceso regenerativo”, explica González Gallego. “A estas células se les pueden introducir genes terapéuticos convirtiéndolas en un método muy efectivo para dirigir la expresión transgénica al tratamiento de la lesión”. Otra posibilidad, muy reciente, son las células madre pluripotentes inducidas, células adultas a las que se puede reprogramar para que ‘vuelvan atrás’ en su estado de diferenciación. “En terapia celular y medicina regenerativa hay cada vez más opciones disponibles que se están explorando en la actualidad”, explica el investigador.

manos porque a los animales se les administraban inmunosupresores como la ciclosporina, un fármaco clásico para evitar el rechazo”, justifica el investigador. A través de la vena porta del animal se transplantaron las células aisladas del cordón umbilical, realizando un seguimiento durante tres días en un complejo diseño (que incluía animales control y

otros con diferentes tratamientos inmunosupresores). De esta manera, los científicos observaron que las células madre llegaban al hígado y se transformaban en células hepáticas, regenerando el órgano tanto a nivel de tejidos como funcional. “Hay varias características como la esteatosis (acumulación de grasa) o el infiltrado inflamatorio que indican una lesión importante del hígado. En los animales tratados, estas alteraciones se reducen y a los tres días su situación está muy mejorada”. Además, el estudio de la bioquímica del hígado confirmó que los marcadores típicos del funcionamiento hepático (transaminasas o bilirrubina, entre otros) se acercaban a los valores de los animales control, sin daño hepático. “Hemos conseguido que las células madre lleguen al hígado y empiecen a funcionar como hepato-

citos cuando las propias células están muy dañadas. Estas células empiezan a regenerar el órgano y conseguir que tenga una función normal”, resume el experto. Ahora, los científicos prueban esta técnica en una patología hepática crónica como es la cirrosis, octava causa de muerte de varones en España. El proyecto ha sido coordinado por Luis Fontana, de la Universidad de Granada. En cuanto a la participación leonesa, además de Javier González-Gallego, también han colaborado Sonia Sánchez Campos y María Victoria García Mediavilla, todos ellos pertenecientes al Instituto de Biomedicina de dicha Universidad. El estudio ha contado con financiación de la Federación de Cajas de Ahorro de Castilla y León, la consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León y la consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía.


06 | CIENCIA Y TECNOLOGÍA |

Tribuna de la Ciencia

Matemáticos trabajan para mejorar los códigos de las telecomunicaciones Expertos de Salamanca aplican teorías algebraicas a los turbocódigos de transmisión | JOSÉ PICHEL ANDRÉS | El Departamento de Matemáticas de la Universidad de Salamanca trabaja en un proyecto que pretende aplicar la Geometría algebraica a la Teoría de Códigos, que se emplea en todo tipo de transmisiones de datos, como las telecomunicaciones. “Cuando se realiza una transmisión de datos en cualquier soporte, como un disco compacto, siempre hay problemas de ruido, es decir, interferencias que distorsionan la información que se transmite entre el emisor y el receptor. La Teoría de Códigos pretende construir sistemas de transmisión que permitan detectar y corregir los errores de las transmisiones”, explica el profesor José Ángel Domínguez. A la hora de construir un código, ocurre lo mismo que al transmitir información en cualquier contexto. “Si estás en una sala con mucho ruido y quieres decir algo, además de hablar muy alto, repites las cosas tres veces, pensando que en alguna de ellas se captará el mensaje correctamente”, ejemplifica el experto. “Del mismo modo, la Teoría de Códigos consiste en añadir redundancias a la información, repetir datos, de tal manera que se pueda recuperar una parte”, declara. En los ordenadores, se emplea el bit de control de paridad: cada uno de los caracteres se basa en una combinación de siete elementos, unos y ceros, y se añade un octavo bit de control que no da información, pero hace que el número total de unos sea par, de forma que, si no es así, se comprueba que hay un error. “La idea es la misma para cualquier código, hay bits de información y bits de control”, indica Domínguez.

Los primeros códigos Así se empezaron a construir los códigos más sencillos en los años 50 y 60 del siglo XX, con el inicio de las transmisiones de los satélites. Después, se comenzó a utilizar una geometría más sofisticada, por ejemplo, a los CD de música, códigos que trabajan con 10 bits. “Pueden detectar y corregir errores en varios bits seguidos, porque cuando un disco se raya, lo normal es que no se raye sólo un bit, sino varios”, explica el matemático. En los años 70, la Geometría algebraica cobra protagonismo. “La idea es que, si uno tiene una curva algebraica en un plano, se eligen unos cuantos puntos y se calcula lo que vale una función con respecto a ellos. Esos valores construyen el código, de tal manera que cuando se transmite la información, el receptor es capaz de reconstruir los puntos que le han llegado mal aplicando la función”, comenta Domínguez. “Cuando conocimos estos códigos, pensamos que nuestras técnicas se podrían aplicar a las nuevas teorías”, añade. En concreto este especialista trabaja en códigos convolucionales, la base de los turbocódigos, que se usan en la telefonía móvil o en la televisión digital. “Los códigos anteriores a estos transmiten información en bloques que dependen del tiempo, por ejemplo, en el segundo 0 se transmite x, y la redundancia se produce dentro del mismo instante en el que se transmite la información”, explica. Lo que hacen los códigos convolucionales y los tur-

■ Así lo ven los matemáticos

1 0.5 3 0 -0.5 2

-1 0

1

■ Modelo para calcular la probabilidad de que se produzcan errores en las comunicaciones.

1

2

3

0

Aplicaciones surgidas de “las Matemáticas más abstractas” A pesar de que utilizamos las telecomunicaciones a diario, los procesos que ocurren en su funcionamiento pasan desapercibidos. ”Es curioso pensar en lo que pasa cuando hablamos por un móvil en tiempo real. El teléfono coge tu voz, la traduce a ceros y unos, la digitaliza. A eso, le tiene que añadir la redundancia, es decir, meter el código o codificar. Después se transmite, y el receptor tiene que identificar qué código es y detectar y corregir los errores. Y, una vez que ha hecho esto último, tiene que hacer que esos datos digitales vuelvan a salir por el teléfono como voz”, explica Domínguez. El gran problema es conseguir algoritmos que vayan muy rápido para poder hacer esto y ahí es donde la geometría algebraica puede realizar aportaciones, porque

■ José Ángel Domínguez, en su despacho.

hasta ahora los algoritmos se basaban en el ensayo-error. “El problema es que estamos lejos de que esto tenga una aplicación práctica”, admite, “porque los matemáticos estamos construyendo la teoría y después los ingenieros dirán si son capaces de construir los circuitos necesarios”. De hecho, “los ingenieros siempre han ido por delante de las Matemáticas, pero

bocódigos es que la redundancia dependa de la información que se transmite también en los instantes anteriores. Así, la codificación y la decodificación son más rápidas y es más sencillo detectar y corregir errores. Sin embargo, “hasta ahora nadie había conseguido utilizar métodos algebraicos para construir estos códigos convolucionales, sino que se usaban métodos numéricos basados casi en el ensayo y el error. Lo que he-

ahora le estamos dando la vuelta a la situación, aunque necesitamos saber si se pueden hacer circuitos capaces de realizar estas transmisiones en tiempo real”, apunta. “Lo bueno que tiene este trabajo es que permite utilizar métodos de la Geometría algebraica, que es una de las ramas más abstractas de las Matemáticas, a aplicaciones reales”, asegura.

mos introducido nosotros es la técnica algebraica para los turbocódigos, que son una mezcla de los códigos convolucionales”, explica Domínguez, que ha publicado artículos sobre esta novedosa investigación en colaboración con la Universidad de Notre Dame, en Estados Unidos, y matemáticos españoles de Alicante, los únicos científicos de referencia en este campo, junto con los de Salamanca.

Septiembre, 2008

CON TRES FASES

Segovia participa en un estudio internacional sobre diabetes | RGB | Segovia acogió en julio la presentación del programa internacional De_Plan en el salón de actos del Centro de Salud Segovia III. Dicha presentación estuvo a cargo del coordinador español del proyecto y miembro de la Unidad de Investigación del Hospital La Paz de Madrid, Rafael Gabriel Sánchez. Se trata de una investigación que se realizará de manera coordinada en varios países y cuyo objetivo es mejorar la prevención de la Diabetes Mellitus. En el caso de Segovia, doce médicos y 24 enfermeras, coordinados por miembros de la Gerencia de Atención Primaria de Segovia, integrantes de los Equipos de Atención Primaria de los Centros de Salud de Segovia I, Segovia III, Segovia Rural, El Espinar y Nava de la Asunción participarán en el proyecto. La iniciativa se basa en la Educación para la Salud y su objetivo es la prevención de Diabetes Mellitus en la población adulta mediante la realización de Programas de educación para modificar hábitos de vida para que a largo plazo no desarrolle dicha enfermedad. Está previsto que se realicen tres pasos en el desarrollo de la investigación. En primer lugar, incluye la identificación de individuos con alto riesgo de desarrollar Diabetes Mellitus tipo 2 o la formación de los grupos e intervención intensiva. La segunda parte contempla un programa de refuerzo de los cambios de estilo de vida para la prevención, que contiene diferentes estrategias de intervención. Su objetivo es intentar motivar a las personas de alto riesgo para que adopten estilos de vida saludables, ofrecer información sobre una dieta saludable, sobre la práctica de ejercicios y sobre acciones nutricionales, con el fin de obtener un mayor conocimiento del riesgo de la enfermedad, así como analizar y construir las necesidades de motivación para emprender un cambio de vida. El último paso consistirá en el mantenimiento de la intervención a través de contactos periódicos con la población estudiada con el objeto de realizar una intervención continuada y con ello una motivación sostenida en el tiempo, puesto que, diversas investigaciones han demostrado que el cambio de estilo de vida limitado en el tiempo constituye un fracaso para alcanzar una modificación sostenida en el estilo de vida. Es típicamente humano activarse y motivarse durante un corto periodo de tiempo, incluso con gran compromiso personal, pero luego, no mantener los logros, de ahí la importancia de esta tercera fase. Existen antecedentes de estudios de este tipo como el realizado a comienzos de los años 70, en los países nórdicos, donde se realizó un estudio que demostró la eficacia de la Educación para la Salud en la consecución de hábitos de vida saludables como herramienta en la prevención de la Diabetes Mellitus (DM).


Tribuna de la Ciencia

| CIENCIA Y TECNOLOGÍA | 07

Septiembre, 2008

ACUERDO CON LA UNIVERSIDAD

Interbon busca en Burgos nuevos polímeros sobre la base de resinas

■ Izquierda, Grupo de Tecnología y Seguridad Alimentaria. A la derecha, integrantes del Laboratorio de Biología Molecular y Microbiología.

El ITACyL caracterizará la presencia de virus en la cadena alimentaria Lo hará a través de un proyecto europeo denominado VITAL en que participan 12 países | YOLANDA GONZÁLEZ | El Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL), perteneciente al Consejería de Agricultura y Ganadería, participa en un proyecto europeo denominado VITAL(www.eurovital.org) cuyo objetivo principal es caracterizar la presencia de virus (en particular Hepatitis A y E y Norovirus) a lo largo de la cadena alimentaria, desde el origen hasta el punto de venta del producto. El estudio proveerá un nuevo marco de trabajo para la monitorización, seguimiento y modelización del riesgo alimentario asociado a estos organismos, y desarrollará nuevos procedimientos de control en los alimentos con el objetivo de abandonar la estrategia de estimación de su efecto e importancia por el número de personas infectadas. El proyecto, que se inició en abril, está financiado con más de 3 millones de euros a través del VII Programa Europeo de Investigación y tiene una duración de 3 años. En el estudio participan un total de 14 instituciones de 12 países europeos, entre los cuales se encuentran dos centros españoles, la Universidad de Barcelona y el ITACyL, instituto del que participan tanto el grupo de Tecnología y Seguridad Alimentaria como el Laboratorio de Biología Molecular y Microbiología. Los resultados serán de especial relevancia para la Seguridad Alimentaria en Europa, y podrán ser incorporados en futuras normativas internacionales en este campo. En palabras del investigador del ITACyL, David Rodríguez-Lázaro, responsable del grupo de Tecnología y Seguridad Alimentaria, este trabajo “supondrá un cambio radical en el paradigma actual en el estudio de los virus alimentarios” ya que establecerá “las rutas potenciales de contaminación de los alimentos para definir de esta manera las fuentes de virus perjudiciales transmitidos a través de los alimentos, en vez del mero intento de controlar sus efectos una vez la contaminación ya se haya producido”. Para llevar a cabo el proyecto se han seleccionado tres cadenas de producción: la

■ Efectos

Alrededor de 20 millones de afectados en Estados Unidos por virus en alimentos El proyecto de investigación se centrará en analizar y caracterizar la presencia de cierto tipo de virus, entre ellos los de Hepatitis A y E y Novovirus, así como otros que puedan suponer un peligro por su transmisión a través de los alimentos, ya que actualmente se estima su efecto e importancia únicamente por el número de casos clínicos. De hecho, los estudios indican que hace aproximadamente 10 años, en Estados Unidos había registrados alrededor de 20 millones de casos de pacientes ingresados en hospitales por la ingestión de alimentos infectados por virus.

del cerdo y derivados, vegetales de cuarta gama, y frutas, entre ellas, fresas y moras. Para analizar la carga de virus en cada una de las etapas “se utilizarán métodos moleculares avanzados de detección de virus que permitan recoger datos de contaminación vírica en alimentos y en diferentes ambientes que puedan ser utilizados para el análisis cuantitativo del riesgo. Además, se monitorizará la presencia de virus indicadores de

contaminación de origen fecal en las distintas cadenas de producción. Estos virus se pueden distinguir en cepas de origen humano y animal, lo que indicará el origen de la contaminación”, precisa Rodríguez-Lázaro. Conjuntamente, “se desarrollarán herramientas de modelización para la definición exacta del riesgo vírico de una manera cuantitativa en cada uno de esos escenarios, así como posibles barreras contra los mismos”. Para ello, el proyecto cuenta con la colaboración activa de expertos internacionales de la Industria Alimentaria, que proveerán información de las medidas actuales de control, y examinarán los nuevos hallazgos obtenidos en este proyecto, participando activamente en el desarrollo de nuevas guías de Seguridad Alimentaria en las que se incluyan los nuevos datos aportados sobre el peligro de origen vírico en los alimentos. El papel del ITACyL dentro de este es-

Los análisis se realizarán en tres cadenas de producción: cerdo y derivados, vegetales de cuarta gama y frutas

tudio consistirá en recoger datos dentro de las tres cadenas de producción, definir métodos rápidos de análisis molecular, así como evaluar las medidas de control que se establezcan. Para ello, se probarán las técnicas de control y desinfección propuestas en la “Planta Piloto de Productos y Procesos Alimentarios Innovadores” que se inaugurará próximamente en la sede del ITACyL. Se trata de la primera vez que se realiza un proyecto de este tipo a nivel europeo, ya que, hasta ahora tan sólo estaban “consolidados” los estudios sobre los riesgos químicos y microbiológicos (bacterias) en la cadena alimentaria, pero no sobre la presencia de virus, insiste en investigador.

| MOP | El Rector de la Universidad de Burgos, Alfonso Murillo Villar, y el director general de Interbon, Andrés Medrano Echeverría, han firmado en julio un contrato para la realización de trabajos científicos entre el Grupo de Polímeros de la Facultad de Ciencias y la empresa. Este proyecto se dirige fundamentalmente al estudio, diseño y desarrollo de nuevos materiales polímeros basados en resinas de urea-formol y melamina-formol, así como a la determinación de las condiciones de procesado, para su aplicación en la fabricación de tableros de madera, tanto de partículas como de fibras. El trabajo incluye el diseño y la síntesis integral de colas y resinas que, una vez aplicadas a los componentes base madera y procesados adecuadamente, den lugar a productos con unas emisiones de formaldehído reducidas. Con estos nuevos materiales se controlarán las emisiones a la atmósfera y de esta forma se cumplirán las cada vez más restrictivas normas europeas referentes al control de emisiones contaminantes. Además, todos los polímeros se caracterizarán desde un punto de vista físico y químico para determinar la relación estructura-propiedades que gobierna el comportamiento general de los materiales, y se establecerá la idoneidad de cada uno para cada aplicación concreta, ensayándose como colas y resinas.

UNA ESPECIE TROPICAL

Avila detecta ejemplares de mariposa tigre | DICYT | Sus alas son de un llamativo color naranja, y están pespunteadas por una bonita cenefa negra y blanca. Es la mariposa tigre, o la Danaus Chrysippus, como la conocen los científicos, una especie de mariposa que acostumbra a vivir en climas tropicales y que este verano ha dado una sorpresa a los entomólogos abulenses Juan Carlos Vicente y Juan Hernández, al dejarse ver en la localidad de Candelada, ubicada al sur de la provincia de Ávila. Los expertos, que no creen que llegue a crearse una colonia del animal en la zona, señalan que ésta podría ser la primera vez que un ejemplar de esta especie de mariposa aparece en estas latitudes y, además, en una época demasiado temprana para lo que suele ser habitual en sus migraciones, hacia el final del verano y hasta el invierno, que es cuando se produce el mayor número de avistamientos en nuestro país.


08 | CIENCIA Y TECNOLOGÍA |

Septiembre, 2008

Tribuna de la Ciencia

EL DATO MUESTRA LA IMPORTANCIA DE LA COLABORACIÓN

LOS ARQUEÓLOGOS HALLAN SEDIMENTOS DE 1'7 MILLONES DE AÑOS

Los artículos científicos médicos tienen una media de 4'5 autores

Las excavaciones de Atapuerca baten el record de antigüedad de los hallazgos

| DICYT | Los artículos científicos sobre Medicina tienen una media de 4'5 autores, un dato que pone de relevancia la importancia de la colaboración entre distintos grupos de investigación a la hora de realizar proyectos. Carlos Lopes, director del Centro de Documentación del Instituto Superior de Psicología Aplicada de Lisboa (Portugal) ha explicado en Salamanca algunas pautas para publicar un trabajo científico y ha asegurado que internet facilita la colaboración entre los investigado-

res, una de las claves de la Ciencia actual. "Una cuestión fundamental que los americanos utilizan muy bien es que ya no existe la investigación de una sola persona, sino la colaboración", ha afirmado en este especialista. En este sentido, la media de autores por artículo en casi todas las ciencias se sitúa entre tres y cuatro, y en el caso de la Medicina, llega hasta 4'5, ya que los científicos desarrollan su labor englobados en un grupo de trabajo y a menudo con contactos internacionales.

COORDINADO EN SALAMANCA

Aprobado un medicamento para el tratamiento del mieloma | DICYT | Los resultados de un estudio coordinado por el doctor Jesús San Miguel, investigador del Centro del Cáncer y jefe del Servicio de Hematología del Hospital Universitario de Salamanca, han dado como resultado la aprobación por parte de la Agencia Europea del Medicamento y de la Food and Drug Administration (FDA) americana de un nuevo medicamento para enfermos de mieloma. El Bortezomib, que así se llama, se aplicará combinado con otros dos llamados Melfalan y Prednisona, puesto que es así como ha demostrado tener una alta tasa de remisiones completas en enfermos de mieloma, que han sido diagnosticados como no candidatos a trasplante. El estudio ha sido publicado en el New England Journal of Medicine, el pasado 28 de agosto y resume los resultados obtenidos en un ensayo que ha implicado a 151 hospitales de 22 países de Europa, América, Ásia y Oceanía. En total han sido 682 los pacientes con mieloma múltiple los que han participado, la mayoría con más de 65 años. Entre los resultados obtenidos por el estudio figuran una reducción del 52% en el riesgo de progresión de la enfermedad, una reducción del 40% en el riesgo de muerte y un aumento significativo del intervalo libre de tratamiento (tiempo que transcurre desde que se finaliza el tratamiento, hasta recibir uno nuevo). En este sentido, los enfermos que mantenían el estándar de tratamiento mantenido hasta ahora, necesitaron una segunda fase de tratamiento en un 57% de los casos, mientras que los que se sometieron al nuevo tratamiento, sólo requirieron volver a hacerlo en un 35% de los casos. Esta nueva combinación terapéutica presentó más efectos adversos, pero que según señala el estudio, fueron manejables y el 86% de los pacientes pudieron completar el tratamiento. El origen de este nuevo tratamiento se sitúa en una investigación preclínica desarrollada en el Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca que mostraba la sinergia de esta combinación y que fue publicado en 2006.

| DICYT | Los trabajos realizados en la campaña de excavaciones de Atapuerca de 2008 han permitido analizar sedimentos de 1'7 millones de años, lo que supone los restos más antiguos hallados en los yacimientos. Esta datación abre la posibilidad de encontrar fósiles que hagan retroceder a los inicios del Pleistoceno según ha dado a conocer el codirector del equipo de investigadores de la Sierra, Eudald Carbonell. En la campaña

■ Codirectores de Atapuerca.

número 30 en los yacimientos, se han encontrado restos que pueden hacer entender los orígenes del hombre europeo, ya que esta datación ayuda a pensar que en el futuro se podrían encontrar también restos de homínidos más antiguos “próximos al inicio del Pleistoceno” y que son la base para el estudio que se desarrollará durante todo el año con el objetivo de tener la secuencia completa de la evolución humana.

El 3% de las mujeres adultas sufre una infección persistente del VPH Premiado un estudio abulense sobre el conocimiento del virus del papiloma humano | MARTA MARTÍN GIL | El médico abulense Miguel Ángel Ripoll y las enfermeras Ana Ripoll, Concha Alda y Rosa Sánchez acaban de ser galardonados en el XV Congreso Nacional y IX Internacional de Medicina General Española celebrado en Málaga con el Premio a la Mejor Comunicación Oral por su trabajo Conocimiento respecto al VPH y su vacunación en jóvenes. Relativo desconocimiento y sobrestimación del riesgo y del beneficio a obtener. En este trabajo, el equipo del doctor Ripoll estudió los conocimientos que sobre el virus del papiloma humano tenía un grupo amplio de estudiantes de enfermería, así como los efectos que podía tener su vacuna. En los resultados obtenidos por esta encuesta se constata que “existe un relativo desconocimiento de aspectos importantes relacionados con el VPH y su vacunación por parte de los jóvenes”. Lo más destacable del informe es que se sobrevalora la frecuencia de los problemas que se deben prevenir mediante la vacunación, como una posible infección persistente por VPH, lesiones asociadas e, incluso, cáncer de cérvix, y que también se sobrevalora el beneficio a obtener mediante la vacunación, especialmente en mujeres jóvenes que ya han iniciado sus relaciones sexuales.

Factor necesario En cualquier caso, el doctor Ripoll asegura que el tener el virus del papiloma humano no tiene por qué significar que se vaya a tener cáncer, aunque sí que se ha comprobado que el VPH siempre es un factor necesario para el desarrollo del cáncer (ya se de cuello de útero, vulva, vagina, ano y pene, aunque estos últimos en menor medida), pero no suficiente, ya que “la mayoría de la gente que tiene una infección por VPH no tiene por qué desarrollar cáncer”. En el estudio del equipo abulense también se refleja que la vacunación frente al VPH supone una aportación frente a los problemas que la infección por el virus del papiloma humano puede producir, aunque también se recalca que es importante que se considere de forma complementaria frente a otras medidas preventivas útiles, como son la precaución en las relaciones sexuales, la práctica de cribado de cáncer de cérvix y la atención a otros cofactores de cocarcinogé-

■ Miguel Ángel Ripoll, autor de la investigación galardonada.

■ La vacuna

En Castilla y León se ha vacunado la población femenina de 14 años El pasado mes de abril la Junta de Castilla y León puso en marcha la campaña de vacunación del VPH, que se realiza en tres dosis. Desde entonces, la mayoría de la población femenina de 14 años ya se ha vacunado. En principio, el Gobierno regional sólo la financia para las niñas de 14 años porque se ha demostrado que se muestra especialmente eficaz cuando aún no se han iniciado las relaciones sexuales, aunque el Ministerio de Sanidad autoriza a personas de entre nueve y 26 años. Sobre si los padres deben administrarla o no a sus hijas, el doctor Ripoll reconoce que existe bastante confusión por la magnificación del problema, pero recalca que la vacunación debe estar integrada en otras medidas, como el cribado.

nesis cervical, como pueden ser el tabaco y otras enfermedades de transmisión sexual. Ripoll asegura es que tan importante no generar falsas expectativas respecto a algunas medidas preventivas o terapéuticas de las que ya se disponen como no generar en la población temores exagerados respecto a este problema de salud. De hecho, en este sentido, el experto asegura que el porcentaje de población infectada por VPH que puede llegar a desarrollar un cáncer de cérvix o de cuello de útero es pequeño. “En España se calcula que sólo un 3 por ciento de las mujeres adultas sufre una infección persistente de VPH”, aclara, “y aunque a lo largo de su vida una mujer puede contraer esta infección con relativa frecuencia, en torno a un 25% de las mujeres de entre 20 y 25 años la padecen, en el 90% de los casos la infección suele acabar al cabo de un año. Y que una persona que haya tenido VPH desarrolle cáncer es bastante infrecuente y un proceso que suele aparecer después de muchos años, siempre y cuando la infección haya persistido y producido una serie de alteraciones o lesiones precursoras de cáncer que no se han detectado a tiempo”.


Tribuna de la Ciencia

Septiembre, 2008

| PUBLICIDAD | 09


10 | CIENCIA Y TECNOLOGÍA |

Septiembre, 2008

Tribuna de la Ciencia

Tratan de mejorar la sensibilidad de los detectores de radioactividad Además de mejorar las medidas, se podrían detectar pruebas nucleares subterráneas EXPERTOS DE VALLADOLID

El diagnóstico del Alzheimer a través de electroencefalogramas, más cerca | YGH | Investigadores del Grupo de Ingeniería Biomédica (GIB) de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de Valladolid trabajan actualmente en el análisis y procesado de las señales procedentes de dos pruebas médicas, el electroencefalograma y el magnetoencefalograma, para la ayuda en el diagnóstico del Alzheimer. El objetivo es comprobar si existen diferencias entre las señales procedentes de personas sanas y enfermas utilizando técnicas espectrales y no lineales para, y en última instancia, poder realizar un diagnóstico precoz de esta enfermedad degenerativa. El diagnóstico del Alzheimer se realiza actualmente en base a pruebas cognitivas, scanner o test memoria. Según precisa Roberto Hornero, del Grupo de Ingeniería Biomédica, esta línea de investigación lo que trata es de desarrollar “un método más objetivo y matemático en la ayuda al diagnósico del Alzheimer” y más concretamente en la detección de síntomas precoces de esta patología, como es el caso del Deterioro Cognitivo. Por el momento se ha probado en una muestra de 60 personas (30 sanas y 30 enfermas de Alzheimer) y los resultados han mostrado en torno a un 84% de precisión diagnóstica. Hornero considera que lo ideal sería poder contar con unos 500 o 1.000 pacientes, ya que se lograrían resultados más representativos.

Y LA CALIDAD DEL MINERAL

Analizan el origen de la mina de caolita de Sayago | DICYT | Investigadores del Departamento de Geología de la Universidad de Salamanca trabajan en un proyecto de investigación financiado por la Junta de Castilla y Léon que pretende analizar las características de una mina de caolita situada en Tamame de Sayago (Zamora). El propósito de este estudio es averiguar la génesis del yacimiento, así como analizar el mineral que se encuentra en ella, destinado principalmente a la industria de la cerámica. La caolita es una arcilla muy utilizada en procesos industriales y, en concreto, la que se encuentra en Tamame de Sayago destaca por su blancura. La empresa que la explota, que también trabaja en otros yacimientos, pertenece al sector cerámico, con fábricas de porcelana en la zona de Castellón. Además, también se le puede dar un uso refratario, porque resiste la acción del fuego sin alterarse, y en la fabricación de papel.

| ISIDORO GARCÍA CANO | La importancia de la seguridad nuclear no sólo se pone de manifiesto cuando ocurren escapes radioactivos como los de la central de Ascó. También tiene que ver con el tráfico de material radioactivo o la proliferación atómica al margen de los organismos reguladores internacionales. En este sentido, la mejora de los detectores de radioactividad ofrece más pruebas de este tipo de actividades nucleares. Así, un grupo de científicos del Laboratorio de Radioactividad Ambiental de la Universidad de León investiga un sistema para incrementar la sensibilidad de estos detectores, un método basado en la mejora de los sistemas eléctricos para reducir la ‘radiación de fondo’ que procede de la naturaleza y detectar la que procede de la fisión del uranio. Benito de Celis Carrillo, director del Laboratorio, explica que el objetivo de la investigación, que se materializa en varias tesis doctorales, es “mejorar la sensibilidad de la medición de forma que se puedan detectar cantidades de radiación cada vez más pequeñas”. Una de las posibles aplicaciones sería, por ejemplo, “medir radiaciones nucleares procedentes de explosiones subterráneas hechas por países que pretenden esconder estas pruebas”, afirma el científico, ya que “hay emisiones gaseosas de productos de fisión que salen a la atmósfera y pueden percibirse”. Esta mejora se basa en las denominadas ‘técnicas de coincidencia’, que “permiten reducir la radiación de fondo a un mínimo para medir la radiación artificial de interés”, argumenta de Celis. Según el experto, hay una pequeña cantidad de radioactividad que procede de la Naturaleza (‘radiación de fondo’), del Universo o incluso de pequeñas cantidades de uranio que puede haber en el suelo. Esa radiación de fondo se puede eliminar estudiando sus características, ya que emite sólo un tipo de partículas radioactivas (gamma), mientras que la del producto de la fisión emite dos (beta y gamma). “Si obtenemos ambas simultáneamente (coincidencia) es un producto de fisión; si sólo medimos la gamma puede venir de la naturaleza”, resume el científico.

Mejoras La fisión (o desintegración) del núcleo del uranio, proceso que se utiliza en las centrales nucleares para producir electricidad y también en las bombas nucleares, produce sustancias radioactivas (productos de fisión), “que suelen ser partículas beta o gamma”, explica de Celis. Estas dos partículas radioactivas se pueden medir mejor que las partículas alfa, que se producen como resultado de agregar un neutrón al uranio-238 (el isótopo de uranio más abundante en la naturaleza pero que, al no poder desintegrarse, no se utiliza para obtener energía, sino el uranio-235) para conseguir plutonio. “Medir las partículas alfa es más difícil”, asegura el investigador. “En la radiación de fondo, la partícula beta no llega al detector, llega sólo la gamma”, prosigue de Celis. “En cambio, en un producto de fisión llegan las dos juntas”. La mejora de la sensibilidad de los detectores se consigue introduciendo desarrollos en los sistemas electrónicos de detectores ya existentes, como los que dispone el Laboratorio de la Universidad de León, instrumentos de gran sensibilidad donde se realizan los análisis de muestras de la central nuclear de

■ Benito de Celis sostiene una muestra en Laboratorio de Radioactividad Ambiental.

■ Centro de Referencia

El Laboratorio que vigila los niveles de radiación de la central de Garoña El Laboratorio de Radioactividad Ambiental de la Universidad de León es el encargado por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) para medir el nivel de radioactividad de la central de Garoña (Burgos) de forma independiente. Benito de Celis, su responsable, afirma que en los siete años que llevan tomando muestras periódicas (de suelos, aguas de fuentes, alimentos) y analizándolas “no hemos observado nada significativo”. Los científicos han de-

Mejorar la electrónica de los detectores permite medir la simultaneidad de dos tipos de partículas radioactivas

Santa María de Garoña (Burgos), la única de Castilla y León. Según de Celis, incrementando la rapidez de los sistemas electrónicos del detector se puede medir la simultaneidad de las dos partículas beta y gamma, y mejorando su sensibilidad se puede analizar la forma de los impulsos para ver qué tipo de partículas son. Además, el investigador expone que este tipo de desarrollos son “relativamente económicos”, pero sus resultados tie-

tectado algún producto de la fisión del uranio como cesio-137 en el lecho de los ríos, pero en niveles aún inferiores a los que se detectan en algunos suelos de la provincia de León donde también realizan mediciones. ¿Radioactividad en León? De Celis aclara que en muchos suelos no modificados (roturados) en los últimos 25 años, en cualquier parte del mundo, se pueden encontrar restos de las pruebas nucleares que las potencias atómicas desarrollaron durante la Guerra Fría. Los científicos del Laboratorio remiten sus análisis sobre Garoña al CSN, que se encarga de evaluar los riesgos. Si se detecta una fuga, los análisis deben remitirse de forma inmediata.

nen una aplicación inmediata a su trabajo diario. “Podemos llegar a ver cantidades de radiación muy pequeñas”, aclara de Celis. Además de servir para seguir afinando las mediciones de radioactividad en el entorno de la central de Garoña, un trabajo que este equipo de la Universidad de León lleva desarrollando durante los últimos 7 años, de Celis cree que las mejoras pueden servir para detectar posibles ensayos nucleares ocultos. Así, los investigadores leoneses han tenido contactos con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), el regulador internacional que, según el experto, posiblemente financie alguno de estos estudios. A nivel académico, algunos de los resultados han sido publicados en revistas internacionales como Nuclear Instruments and Methods y Journal of Environmental Radioactivity.


Tribuna de la Ciencia

| CIENCIA Y TECNOLOGÍA | 11

Septiembre, 2008

Los hongos sirven para recuperar terrenos devastados por el fuego Investigadores de Palencia catalogan algunas especies para combatir el cambio climático | LEONOR RAMOS WILSON | La Cátedra de Micología de la Universidad de Valladolid ,puesta en marcha este año en el Campus de la Yutera de Palencia, está inmersa en el estudio y catalogación de hongos para luchar contra el cambio climático y recuperar terrenos devastados por el fuego. El 80 % de los incendios que se producen en Europa se dan en la Península Ibérica, una cifra que supone la pérdida de millones de hectáreas de bosques. Pueden pasar muchos años hasta que la zona devastada por las llamas recupere en parte su aspecto anterior. Los hongos pueden ayudar a reconstruir un terreno quemado y luchar contra el cambio climático. En España, hay muchas especies de hongos todavía sin catalogar que podrían llegar a ser muy beneficiosos y la Cátedra de Micología está inmersa en la catalogación de especies para conocer “qué hongos son útiles para la medicina, cuáles para la alimentación y cuáles para combatir el cambio climático y reconstruir una zona devastada por el fuego”, señala su director, Juan Andrés Oria, que junto a su equipo lleva ya más de 20 años investigando los beneficios de los hongos. En terrenos quemados, en zonas afectadas por el avance del desierto y en suelos degradados, los hongos pueden ayudar a que la naturaleza crezca de nuevo “ya que hay muchas especies que ayudan a la planta a fortalecerse y a crecer”, asegura Oria. En es-

■ El proceso

Estudiar la relación entre el hongo y la planta Para conocer en qué medida un hongo es beneficioso para una planta y viceversa hay que catalogar las especies de hongos y hacer diversas plantaciones en un vivero. Se cultivan, por ejemplo, pinos y robles y se añade el micelio de los hongos para que se produzca la microriza, que es la unión entre la raíz y el hongo. Después hay que comparar las plantas con otras que hayan nacido sin el uso de hongos. Tras este estudio, se puede observar cómo un roble se conserva mejor con la ayuda de los hongos, aguanta más el clima y nace antes. Los hongos pueden contribuir al desarrollo sostenible de una zona pobre ya que en África, por ejemplo, crecen algunos muy valiosos como las trufas, que se pueden exportar y beneficiar así a los países productores.

tos casos, no sólo se beneficia la planta o el árbol sino también el hongo y es que “por ejemplo la unión entre un hongo y las raíces de una encina da lugar a una tru-

fa, un producto muy valorado en el mercado”. En la actualidad, este grupo sigue catalogando especies y experimentando en tierras palenti-

nas como en la zona de la Valdivia para descubrir qué hongos pueden resultar más rentables a la hora de proponer su explotación comercial.

YA TIENEN UNA PATENTE

CellMat trabaja en la mejora de materiales microcelulares | DICYT | El grupo de investigación CellMat (Materiales Celulares) del Departamento de Física de la Materia Condensada de la Universidad de Valladolid trabaja estrechamente con el sector industrial en el desarrollo y mejora de nuevos materiales celulares (estructuras en las que un gas se dispersa a lo largo de una fase sólida). Uno de los proyectos en los que está inmerso el grupo se centra en reducir el tamaño de las celdas de los materiales celulares en base plástico (también trabajan con base de metales) para mejorar sus propiedades y reducir los costes de producción al ser necesario menos material base, en torno a un 35%. El Grupo ABN, dedicado a la producción de tubos, es una de las firmas con las que trabajan, además de formar parte de un consorcio europeo que lidera una firma danesa y que trabaja con el objetivo de sustituir ciertos materiales en los molinos de energía eólica. CellMat ha desarrollado un proceso de fabricación de estos materiales microcelulares que ha patentado y gracias al cual se logra reducir el tamaño de las celdas, pasando de unas 300-500 micras, que es el tamaño estándar, hasta incluso menos de 100 micras. Con esto se logra “mejorar mucho las propiedades del material” además de “ahorrar" ya que aproximadamente un 50% de la pieza es gas y el otro 50% polímero (plástico)”, según el profesor Miguel Ángel Rodríguez, que apunta que aún no se emplea a nivel industrial, aunque confía en que se pueda hacer.

APRENDIENDO SOBRE PATENTES…

La protección jurídica de las variedades vegetales JORGE GARCÍA DOMÍNGUEZ

H

ace poco más de un mes se cumplía el primer aniversario de la entrada en vigor de la ratificación por España del Acta de 1991 del Convenio Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales. Unos meses antes de su entrada en vigor, se presentaba la nueva variedad de olivo “Chiquitita”, que la Universidad de Córdoba y el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria (IFAPA) habían obtenido en el marco de su programa de mejora genética del olivo, que ambas instituciones llevaban a cabo desde 1991. Tras muchos años de investigación se creó esta nueva variedad vegetal, de características muy similares a la tan conocida variedad “Arbequina”, pero con unas ventajas añadidas: se adapta a las plantaciones de alta densidad, tiene una producción

Abogado experto en Propiedad Industrial e Intelectual

elevada, posee además un buen tamaño del fruto y es resistente a plagas y enfermedades; siendo éste un claro ejemplo de la creación en España de una nueva variedad vegetal protegida y con los correspondientes derechos de propiedad industrial para su obtentor. Se defiende la creación de nuevas variedades en aras de conseguir mejoras genéticas que oferten un mayor rendimiento, mayor calidad del fruto o mayor resistencia a las plagas y las enfermedades, a la vez que minimicen la presión sobre el medio ambiente. Así, con el fin de fomentar, proteger y rentabilizar la investigación en el fitomejoramiento y la creación de nuevas variedades, surgió el sistema de protección de la UPOV con la adopción del Convenio Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales. Este Con-

El concepto de obtención vegetal identifica a aquella variedad vegetal susceptible de obtener protección jurídica venio, junto con nuestra legislación nacional (Ley 3/2000, de 7 de enero), y comunitaria, conforman el marco normativo principal. Nos interesa aquí resaltar la diferencia entre variedad vegetal y obtención vegetal; entendiéndose por variedad vegetal, un conjunto de plantas de un solo taxón botánico del rango más bajo conocido siempre que pueda: definirse por la expresión de los caracteres resultantes de un cierto genotipo o de una cierta combinación de genotipos,

distinguirse de cualquier otro conjunto de plantas por la expresión de uno de dichos caracteres, por lo menos, y considerarse como una unidad, habida cuenta de su aptitud a propagarse sin alteración. Y siendo el segundo un concepto jurídico, el de obtención vegetal, el que identifica a aquella variedad vegetal susceptible de obtener protección jurídica, mediante los sistemas sui generis de propiedad industrial vistos anteriormente. De esta forma, el titular de los derechos sobre la obtención vegetal, será la persona que haya creado o descubierto y puesto a punto una variedad, nueva, distinta, homogénea y estable, denominándose “obtentor”. La obtención vegetal, que podría compararse (salvando las diferencias) a la figura de la patente como forma de protección de un invento, otorga unos dere-

chos exclusivos de explotación sobre la variedad protegida, por un plazo de entre 25 a 30 años, dependiendo de la variedad de que se trate. Pero debemos recordar que no es nuevo el interés del hombre en mejorar la vasta variedad vegetal. Desde el origen de la humanidad, el hombre seleccionó y retuvo semillas o plantas de las especies que ofrecían una fuente segura de alimentos. Las plantas cultivadas por los agricultores han sido el resultado de varios miles de años de selección, en ocasiones de una forma consciente, pero en su gran mayoría ignorándolo.

▼Sabías que…

■ España ocupa el quinto lugar entre los países importadores de semillas?


12 | CONVOCATORIAS Y EVENTOS | CONVOCATORIAS

www.novatores.org Para ampliar información sobre las Convocatorias, eventos y normativa jurídica, consulte nuestra web.

01.AYUDAS/SUBVENCIONES ■ Incentivos Regionales a pymes e industria agroalimentaria. ENTIDAD CONVOCANTE: Agencia de Inversiones y Servicios de Castilla y León. DESTINATARIOS: Graduados. FECHAS: Del 30 de Octubre de ‘07 hasta el 31 de Diciembre de ‘13. ■ Ayudas de convocatoria abierta y permanente para actividades de cooperación y ayuda al desarrollo, correspondiente al año 2008. ENTIDAD CONVOCANTE: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. DESTINATARIOS: Otros. FECHAS: Del 07 de Marzo de ‘08 hasta el 08 de septiembre de 2008. ■ Programa idea&DecI+De. Proyectos de I+D. ENTIDAD CONVOCANTE: Agencia de Inversiones y Servicios de Castilla y León. DESTINATARIOS: Empresas. FECHAS: Del 1 de Marzo de ‘08 hasta el 31 de Diciembre de 2008. ■ Ayudas a la Investigación en Seguridad del Paciente World Health Organization. ENTIDAD CONVOCANTE: World Health Organization. DESTINATARIOS: Graduados. FECHAS: Del 1 de Junio de ‘08 hasta el 30 de Septiembre de 2008. ■ Subvenciones EIBURS en el marco de su Iniciativa de Investigación BEI-Universidades Banco Europeo. ENTIDAD CONVOCANTE: Banco Europeo. DESTINATARIOS: Instituciones. FECHAS: Hasta el 15 de Septiembre de 2008. ■ Ayudas a la Investigación e Innovación Tecnológica con cargo a los fondos previstos para acciones Universidad-Empresa, 20092010. ENTIDAD CONVOCANTE: Gobierno Vasco. DESTINATARIOS: Empresas. FECHAS: Desde el 9 de Julio de 2008 hasta el 10 de Septiembre de 2008. ■ Ayudas del Programa PCI-Mediterráneo Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. ENTIDAD CONVOCANTE: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. DESTINATARIOS: Empresas, instituciones, investigadores. FECHAS: Desde el 10 de Julio de 2008 hasta el 21 de Septiembre de 2008. ■ Ayudas del Programa PCI-Iberoamérica Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. ENTIDAD CONVOCANTE: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. DESTINATARIOS: Empresas, instituciones, investigadores. FECHAS: Desde el 10 de Julio de 2008 hasta el 21 de Septiembre de 2008.

02. BECAS ■ Becas correspondientes al Programa DELOITTE 2008. ENTIDAD CONVOCANTE: Fundación SEPI. DESTINATARIOS: Todos. FECHAS: Del 31 de Enero ‘08 hasta el 31 de Diciembre ‘08.

Tribuna de la Ciencia

CONVOCATORIAS (actualización diaria)

LEGISLACIÓN (sección de documentación)

EVENTOS (actualización semanal)

CONVOCATORIAS 01. Ayudas y subvenciones 02. Becas 03. Proyectos y contratos de I+D 04. Premios 05. Empleo 06. Otros

LEGISLACIÓN

EVENTOS 01. Ecología y medio ambiente 02. Ciencias sociales 03. Ciencias biomédicas 04. Biología 05. Física, Química y Geología 06. Ingeniería, Informática y Tecnología 07. Humanidades

* Nacional * Regional

TARIOS: Graduados. FECHAS: Del 30 de Octubre de ‘07 hasta el 30 de Octubre de ‘08. ■ Beca de investigación en la Sección de Ciencias Técnicas Institución Gran Duque de Alba. ENTIDAD CONVOCANTE: Institución Gran Duque de Alba. DESTINATARIOS: Investigadores. FECHAS: Del 13 de Junio de ‘08 hasta el 10 de Noviembre de ‘08. ■ Beca de investigación en el Área de Medicina Institución Gran Duque de Alba. ENTIDAD CONVOCANTE: Institución Gran Duque de Alba. DESTINATARIOS: Investigadores. FECHAS: Del 13 de Junio de ‘08 hasta el 10 de Noviembre de ‘08. ■ Becas Fundación CEOE/Fulbright para periodistas españoles. XXI Convocatoria - Curso 2009/2010. ENTIDAD CONVOCANTE: Fullbright. DESTINATARIOS: Graduados. FECHAS: Hasta el 22 de Septiembre de ‘08. ■ Becas-colaboración para el curso académico 2008-2009. ENTIDAD CONVOCANTE: Ministerio de Educación, Política Social y Deporte. DESTINATARIOS: Estudiantes. FECHAS: Desde el 30 de Junio de 2008, hasta el 30 de Septiembre de ‘08. ■ Becas INTEGRANTS 2006-2008. ENTIDAD CONVOCANTE: Ministerio de Educación y Ciencia. DESTINATARIOS: Graduados. FECHAS: Del 29 de Enero de ‘07 hasta el 31 de Diciembre de ‘08.

■ Beca de investigación en la Sección de Ciencias Naturales Institución Gran Duque de Alba. ENTIDAD CONVOCANTE: Institución Gran Duque de Alba. DESTINATARIOS: Investigadores. FECHAS: Del 13 de Junio ‘08 hasta el 10 de Noviembre ‘08.

■ Humboldt Research Fellowship for experienced researchers. ENTIDAD CONVOCANTE: Fundación Alexander von Humboldt. DESTINATARIOS: Investigadores. FECHAS: Del 1 de Octubre de ‘07 hasta el 1 de Octubre de ‘08.

■ Becas Bancaja Leonardo ADEIT. ENTIDAD CONVOCANTE: Bancaja Obra Social. DESTINA-

■ Becas de formación en investigación e innovación educativa, documentación e infor-

mática en el Centro de Investigación y Documentación Educativa. ENTIDAD CONVOCANTE: Ministerio de Educación y Ciencia. DESTINATARIOS: Investigadores. FECHAS: Del 1 de Enero de ‘08 hasta el 25 de Diciembre de ‘08. ■ Beca de investigación en desarrollo de microsistemas vinculada al proyecto "Preparación y caracterización de microcantilevers nanoporosos para su aplicación como sensores químicos de gas de sensibilidad y selectividad mejorada". ENTIDAD CONVOCANTE: Instituto de Nanociencia de Aragón - Universidad de Zaragoza. DESTINATARIOS: Graduados. FECHAS: Del 01 de Noviembre de ‘07 hasta el 01 de Noviembre de ‘08. ■ Becas de estudio para jóvenes que hayan sido objeto de medida de guarda, mediante expediente de protección de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, para el año 2008. ENTIDAD CONVOCANTE: Junta de Castilla y León. DESTINATARIOS: Estudiantes. FECHAS: Del 28 de Noviembre de ‘07 hasta el 16 de Septiembre de ‘08. ■ Beca predoctoral CIBBIM. ENTIDAD CONVOCANTE: Institut de Recerca Vall d'Hebron/CIBBIM. DESTINATARIOS: Estudiantes, graduados. FECHAS: Del 26 de Junio de ‘08 hasta el 25 de Septiembre de ‘08. ■ Becas de estudio e investigación en Israel. ENTIDAD CONVOCANTE: Israel Ministry of Foreign affairs. DESTINATARIOS: Graduados. FECHAS: Hasta el 30 de Noviembre de ‘08. ■ Programa Scholar in Residence Fullbright España. ENTIDAD CONVOCANTE: Fullbright España. DESTINATARIOS: Estudiantes. FECHAS: Desde el 1 de abril de 2008 hasta el 15 de Octubre de ‘08. ■ Becas de movilidad para el curso académi-

Septiembre, 2008

co 2008-2009. ENTIDAD CONVOCANTE: Ministerio de Educación, Política Social y Deporte. DESTINATARIOS: Estudiantes. FECHAS: Del 24 de Junio de ‘08 hasta el 31 de Octubre de ‘08. ■ Becas de investigación posdoctoral Enrico Fermi y Robert R. McCormick. ENTIDAD CONVOCANTE: The Enrico Fermi Institute. DESTINATARIOS: Estudiantes, investigadores. FECHAS: Hasta el 11 de Noviembre de ‘08. ■ Becas para la realización de la Diplomatura en Innovación tecnológica (II Edición). ENTIDAD CONVOCANTE: Organización de Estados Iberoaméricanos (OEI). DESTINATARIOS: Estudiantes. FECHAS: Hasta el 10 de Septiembre de ‘08.

03. P. Y CONTRATOS DE I + D ■ Convocatoria del Plan Nacional 2008-2011. Programa Nacional de Proyectos de Investigación Fundamental. Acciones Complementarias para los Proyectos de Investigación Fundamental no orientada. ENTIDAD CONVOCANTE: Ministerio de Educación y Ciencia. DESTINATARIOS: Otros. FECHAS: Del 09 de Enero de ‘08 hasta el 31 de Octubre de ‘08. ■ Convocatoria correspondiente al Plan Nacional 2008-2011. Programa Nacional de Proyectos de Investigación Fundamental. Proyectos de Investigación Fundamental orientada a los Recursos y Tecnologías Agrarias en coordinación con las Comunidades Autónomas y también de Acciones Complementarias. ENTIDAD CONVOCANTE: Ministerio de Educación y Ciencia. DESTINATARIOS: Otros. FECHAS: Del 03 de Diciembre de ‘07 hasta el 30 de Octubre de ‘08.

04.PREMIOS ■ V Edición del Premio Internacional ONCE de I+D En Nuevas Tecnologías para Ciegos y Deficientes Visuales. ENTIDAD CONVOCANTE: ONCE. DESTINATARIOS: Estudiantes, graduados, instituciones, investigadores, profesores, redes. FECHAS: Del 01 de Diciembre de ‘07 hasta el 05 de Septiembre de ‘08. ■ VI Premio Joven de Investigación de Familia Fundación Acción Familiar. ENTIDAD CONVOCANTE: Fundación Acción Familiar. DESTINATARIOS: Estudiantes, graduados. FECHAS: Hasta el 16 de Enero de ‘09. ■ Premios a la Calidad y Modernización de la Administración año 2008 Junta de Castilla y León. ENTIDAD CONVOCANTE: Junta de Castilla y León. DESTINATARIOS: Empresas, instituciones, investigadores. FECHAS: Hasta el 1 de Octubre de ‘08. ■ V edición del “Premio Aragón Investiga”. ENTIDAD CONVOCANTE: Gobierno de Aragón. DESTINATARIOS: Empresas, instituciones, investigadores. FECHAS: Desde el 26 de junio de 2008 hasta el 17 de Octubre de ‘08. ■ Premio Dr. Rogeli Duocastella de Investigación. ENTIDAD CONVOCANTE: Obra Social La Caixa. DESTINATARIOS: Instituciones, investigadores. FECHAS: Hasta el 10 de Octubre de ‘08. ■ Premio a la innovación tecnológica agraria Generalitat de Catalunya. ENTIDAD CONVOCANTE: Generalitat de Catalunya. DESTINATARIOS: Empresas. FECHAS: Desde el 23 de junio de 2008 hasta el 31 de Octubre de ‘08.


Tribuna de la Ciencia

| CONVOCATORIAS Y EVENTOS | 13

Septiembre, 2008

■ Premios MEDES. ENTIDAD CONVOCANTE: Fundación Lilly. DESTINATARIOS: Instituciones, investigadores. FECHAS: Desde el 15 de junio de 2008 hasta el 15 de Septiembre de ‘08. ■ Premios Reserva Mundial de la Biosfera La Palma a la Investigación Científica y Aplicada. ENTIDAD CONVOCANTE: Consorcio Insular de la Reserva Mundial de la biosfera La Palma. DESTINATARIOS: Instituciones, investigadores. FECHAS: Hasta el 8 de Octubre de ‘08. ■ Concurso Científico 2008 de la Real Academia Nacional de Farmacia. ENTIDAD CONVOCANTE: Real Academia Nacional de Farmacia. DESTINATARIOS: Graduados, investigadores. FECHAS: Hasta el 10 de Octubre de ‘08. ■ II Convocatoria de Premios de Investigación en Fitoterapia y Nutrición. ENTIDAD CONVOCANTE: Puleva Biotech. DESTINATARIOS: Investigadores. FECHAS: Hasta el 31 de Octubre de ‘08. ■ Premio Richard-von-Mises 2009. ENTIDAD CONVOCANTE: International Association of Applied Mathematics and Mechanics (GAMM). DESTINATARIOS: Investigadores, profesores. FECHAS: Hasta el 30 de Septiembre de ‘08. ■ Premios a la Investigación de la Real Academia de Doctores de España. ENTIDAD CONVOCANTE: Real Academia de Doctores de España. DESTINATARIOS: Graduados. FECHAS: Hasta el 15 de Octubre de ‘08. ■ Premio Bial del mérito en las ciencias médicas y Premio Bial de medicina clínica. ENTIDAD CONVOCANTE: Fundación Bial. DESTINATARIOS: Investigadores. FECHAS: Hasta el 31 de Octubre de ‘08. ■ IV Edición de los Premios ACCÉS 2008 a la investigación y aplicación de soluciones de acesibilidad en el ámbito de la vivienda. Fundación Salas. ENTIDAD CONVOCANTE: Fundación Salas. DESTINATARIOS: Varios. FECHAS: Hasta el 19 de Septiembre de ‘08. ■ Premios de Investigación Biomédica de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid, 2008. ENTIDAD CONVOCANTE: Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid. DESTINATARIOS: Varios. FECHAS: Hasta el 20 de Noviembre de ‘08.

05.EMPLEO ■ Oferta de plazas para varios investigadores en el laboratorio del Instituto IDAPS dedicado a la regulación trascriptional de expresión génica. ENTIDAD CONVOCANTE: Idibaps, dependiente de la Universidad de Barcelona. DESTINATARIOS: Graduados, investigadores, profesores, otros. FECHAS: Del 01 de Noviembre de ‘06 hasta 30 de Octubre de ‘09. CATEGORÍAS: 22, Física; 23, Química; 24,Ciencias de la Vida; 32, Ciencias Médicas; 33, Ciencias tecnológicas. ■ Investigador Senior Ikerbasque. ENTIDAD CONVOCANTE: Fundación Ikerbasque. DESTINATARIOS: Investigadores. FECHAS: Del 11 de Junio de ‘08 hasta 30 de Septiembre de ‘08. ■ 3 positions (Postdoctoral, Predoctoral PhD Student, Technician) atIDIBAPS, in Barcelona to work in Cell differentiation and Cancer. ENTIDAD CONVOCANTE: Instituto IDIBAPS-Universidad de Barcelona. DESTINATARIOS: Graduados, investigadores. FECHAS: Del 01 de No-

viembre de ‘06 hasta 30 de Octubre de ‘09. CATEGORÍAS: 24, Ciencias de la Vida; 32, Ciencias Médicas.

EVENTOS 01. ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE ■ EL CAMBIO CLIMÁTICO: ¿QUÉ DEBO SABER? Y ¿QUÉ PUEDO HACER? FECHA: Del 15 septiembre de 2008 al 19 septiembre de 2008. LUGAR: Facultad de Ciencias de la Educación, Córdoba. ORGANIZA: Universidad de Córdoba. MÁS INFORMACIÓN: http://www.uco.es/estudios/sep/corduba/sedes/cursos/cordoba/22_C ordoba.html ■ I REUNIÓN CIENTÍFICA INTERNACIONAL IMPACTO AMBIENTAL Y ECOEFICIENCIA. ANÁLISIS SECTORIALES, PROPUESTAS DE MEJORA. FECHA: Del 23 de Octubre de 2008 al 24 de Octubre de 2008. LUGAR: Parque Científico de la Universidad de Valladolid. ORGANIZA: Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Valladolid. MÁS INFORMACIÓN: cristina@emp.uve.es

de Ingeniería Genética y Biotecnológica de La MÁS INFORMACIÓN: Habana. http://bh2008.cigb.edu.cu/

septiembre de 2009. LUGAR: Madrid. ORGANIZA: Universidad Politécnica de Madrid. MÁS INFORMACIÓN: http://www2009.org/

■ XIII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE SALUD PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN SANITARIA. FECHA: Del 03 marzo de 2009 al 06 marzo de 2009. LUGAR: Sevilla. ORGANIZA: SESPAS. MÁS INFORMACIÓN: http://www.sespas.es /congresosevilla2009/

■ 5TH CONIDEAS INTERNATIONAL CONFERENCE: KNOWLEDGE INTENSIVE. FECHA: Del 26 noviembre de 2008 al 28 noviembre de 2008. LUGAR: Valencia. ORGANIZA: Universidad Politécnica de Valencia. MÁS INFORMACIÓN: http://www.conideas.upv.es/

■ VIDEOMED, CERTAMEN INTERNACIONAL DE CINE MÉDICO, SALUD Y TELEMEDICINA. FECHA: Del 17 noviembre de 2008 al 21 noviembre de 2008. LUGAR: Badajoz. ORGANIZA: Viomed. MÁS INFORMACIÓN: Email: videomed@dip-badajoz.es

■ I CONGRESO INTERNACIONAL DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DE INNOVACIÓN. FECHA: Del 24 septiembre de 2008 al 26 septiembre de 2008. LUGAR: Salamanca. ORGANIZA: Universidad de Salamanca. MÁS INFORMACIÓN: http://dim.usal.es/eps/mmt/congreso/

■ XIX CONGRESO CIENTÍFICO ARGENTINO DE ESTUDIANTES DE MEDICINA . FECHA: Del 22 octubre de 2008 al 24 octubre de 2008. LUGAR: Rosario, Argentina. ORGANIZA: Federación Argentina Científica de Estudiantes de la Salud (FACES). MÁS INFORMACIÓN: www.acrem.com.ar

■ V SIMPOSIO PLURIDISCIPLINAR SOBRE DISEÑO Y EVALUACIÓN DE CONTENIDOS EDUCATIVOS REUTILIZABLES (SPEDECE 08). FECHA: Del 20 de Octubre de 2008 al 21 de Octubre de 2008. LUGAR: C/ Compañía 5, Salamanca. ORGANIZA: Escuela de Informática de la Universidad Pontificia. MÁS INFORMACIÓN: http://www.upsa.es/spdece08

■ SYMPOSIUM ON GENETICS OF COMPLEX DISEASES. FECHA: Del 01 octubre de 2008 al 02 octubre de 2008. LUGAR: Aula Magna, Casa de 02. CIENCIAS SOCIALES Convalescència, Barcelona. ORGANIZA: Insti■ COLOQUIO INTERNACIONAL Y EXPOSICIÓN tut de Recerca Hospital Santa Creu i Sant Pau. ITINERANTE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA EL Ecuador MÁS INFORMACIÓN: http://www.eventszone. Argentina DESARROLLO. FECHA: Del 17 diciembre net/genetics08/index.php?idpaguina=1&idiode México Colombia R. ma=ang 2008 al 18 diciembre de 2008. LUGAR: Grana- Argentina Dominicana da. ORGANIZA: Parque de las Ciencias de GraEcuador Colombia ■ JORNADA CICERONE "LO QUE NECESITAS nada. MÁS INFORMACIÓN: http://www.parqueMéxico R. Dominicana Argentina Ecuador ciencias.com SABER SOBRE LA INVESTIGACIÓN CARDIOVASColombia México R. FECHA: Del 19 septiembre de 2008 al CULAR". Dominicana ■ “FRONTIERS OF SCIENCE” EVENT. FECHA: Argentina 20 septiembre de 2008. LUGAR: Auditorio del Ecuador Colombia CNIC. ORGANIZA: Fundación Centro Nacional Del 29 octubre de 2008 al 31 octubre de 2008. México R. de Investigaciones Cardiovasculares. MÁS INLUGAR: Taormina, Sicilia. ORGANIZA: European Dominicana Argentina Ecuador Science Foundation. MÁS INFORMACIÓN: FORMACIÓN: http://www.cnic.es/ Colombia México R. http://www.esf.org/index.php?id=5035

Dominicana Argentina Ecuador Colombia 04. BIOLOGÍA ■ III SEMINARIO CDTI SOBRE DERECHOS DE México R. Dominicana PROPIEDAD INTELECTUAL. FECHA: Del 01 oc■ III REUNIÓN DE LA RED GLIAL ESPAÑOLA Argentina Ecuador tubre de 2008 al 01 octubre de 2008. (RGE). LUGAR: Colombia México R. FECHA: Del 17 diciembre de 2008 al 18 Valladolid. ORGANIZA: CDTI. MÁS Dominicana INFORMA- Argentina diciembre de 2008. LUGAR: Facultad de BioloCIÓN: http://www.cdti.es/index.asp?MP=9&MS gía de la Universidad Complutense de Madrid. Ecuador Colombia =37&MN=2&TR=&IDR=&accion=si&texto=&idORGANIZA: Universidad Complutense de MaMéxico R. Dominicana programa=&fecha=01/10/2008&filtrodia=1&fe drid. MÁS INFORMACIÓN: Argentina Ecuador chadesde=&fechahasta=&tipo=&id=419 http://www.senc.es/ver_evento.php?id=218 Colombia México R. Dominicana Argentina 05. FÍSICA, QUÍMICA, GEOLOGÍA Ecuador Colombia ■ VII JORNADAS CIENTÍFICAS DE INVESTIGAMéxico R. Dominicana CIÓN SOBRE PERSONAS CON DISCAPACIDAD. ■ 25 CONGRESO DE LA IFSCC. FECHA: Del 06 Octubre de 2008 al 09 de Octubre de 2008. LUFECHA: Del 18 marzo de 2009 al 20Argentina marzo de Ecuador Colombia 2009. LUGAR: Salamanca. ORGANIZA: GAR:R. INICO. México Palacio de Congresos de Cataluña, BarceDominicana Argentina lona. ORGANIZA: Sociedad Española de QuímiMÁS INFORMACIÓN: http://inico.usal.es/jorEcuador Colombia nadas09.asp cos Cosméticos (SEQC). MÁS INFORMACIÓN: México R. Dominicana

03. CIENCIAS BIOMÉDICAS ■ XXX CONGRESO MUNDIAL DE MEDICINA DEL DEPORTE. FECHA: Del 18 de Noviembre de 2008 al 23de Noviembre de 2008. LUGAR: Centro de Convenciones Internacional Barcelona (CCIB) / Barcelona. ORGANIZA: Federación Española de Medicina del Deporte (FEMEDE). MÁS INFORMACIÓN: http://www. femede.es ■ 8TH EANO MEETING 2008. FECHA: Del 12 de Septiembre de 2008 al 14 de Septiembre de 2008. LUGAR: Centro de Convenciones Internacional Barcelona (CCIB), Barcelona. ORGANIZA: Federación Española de Medicina del Deporte (FEMEDE). MÁS INFORMACIÓN: http://www.femede.es ■ CONGRESO BIOTECNOLOGÍA - HABANA 2008. FECHA: Del 30 noviembre de 2008 al 05 diciembre de 2008. LUGAR: Polo Científico del Oeste de La Habana, Cuba. ORGANIZA: Centro

■ SALÓN INTERNACIONAL DE LA INNOVACIÓN, LA INVESTIGACIÓN Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS: BRUSSELS INNOVA. FECHA: Del 13 noviembre de 2008 al 15 noviembre de 2008. LUGAR: Hall 1, Brussels Expo, Place de Belgique, 1, 1020 / Bruselas. ORGANIZA: Brussels Innova. MÁS INFORMACIÓN: http://www.bruexpo.be /site/itinerary.asp

07. HUMANIDADES ■ IV CONGRESO "LA RENOVACIÓN DE METODOLOGÍAS DOCENTES CENTRADAS EN EL NUEVO PROCESO DE APRENDIZAJE DEL ALUMNO". FECHA: Del 16 de Septiembre de 2008 al 17 de Septiembre de 2008. LUGAR: C/ Padre Julio Chevalier, nº 2, Valladolid. ORGANIZA: Universidad Europea Miguel de Cervantes. MÁS INFORMACIÓN: http:// www.uemc.es/es/IVCongresoInternacional/Paginas/Presentacion.aspx ■ JORNADAS NACIONALES DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS: DE LOS PROYECTOS DE CONVERGENCIA A LA REALIDAD DE LOS NUEVOS TÍTULOS. FECHA: Del 15 septiembre de 2008 al 17 septiembre de 2008. LUGAR: Universitat Jaume I, Castellón. ORGANIZA: Vicerrectorado de Calidad Educativa y Armonización Europea y los coordinadores de proyectos de convergencia de la Universitat Jaume I. MÁS INFORMACIÓN: www.jneu.uji.es/JornadaNacional/igpresentacion.html

http://www.barcelona2008ifscc.org

■ CONGRESO LATINOAMERICANO DE GEOLOGÍA "DESAFÍOS Y AVANCES DE LA GEOLOGÍA LATINOAMERICANA". FECHA: Del 29 de Septiembre de 2008 al 03 de Octubre de 2008. LUGAR: Lima, Perú. ORGANIZA: Sociedad Geológica de Perú. ■ FLASH CONFERENCE. FECHA: Del 09 noviembre de 2008 al 12 noviembre de 2008. LUGAR: Euroforum, San Lorenzo del Escorial, Madrid. ORGANIZA: ERA-NET ERA-Chemistry. MÁS INFORMACIÓN: http://www.erachemistryevents.net/agenda/subtheme.php?id=138

06. INGENIERÍA, INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA ■ XVIII CONGRESO INTERNACIONAL WORLD WIDE WEB. FECHA: Del 20 abril de 2009 al 24

■ I REUNION CIENTÍFICA INTERNACIONAL FORMACIÓN, APRENDIZAJE E INNOVACIÓN DOCENTE. FECHA: Del 16 de Octubre de 2008 al 17 de Octubre de 2008. LUGAR: Parque Científico de la Universidad de Valladolid. ORGANIZA: Departamento de Economía Finanicera y Contabilidad, Universidad de Valladolid. MÁS INFORMACIÓN: cristina@emp.uva.es

www.novatores.org Para ampliar información. ■

CONVOCATORIAS (actualización diaria)

LEGISLACIÓN (sección Documentación)

EVENTOS (actualización semanal)


14 | INNOVACIÓN |

Tribuna de la Ciencia

Septiembre, 2008

■ España lanzará en diciembre su primer satélite de observación de la Tierra

■ El satélite, que estará a 700 km de altura, pesa unos 100 kilos. Su configuración (los paneles solares no se despliegan porque están en las propias paredes del satélite), supondrá una gestión del vuelo de lanzamiento sofisticada, afirma Casanova. Además, deberá estar muy bien controlado en orbita para que capte luz solar. A la izquierda, imágenes similares a las que captará el Deimos-1 y la antena de recepción de Boecillo.

El Deimos-1 será capaz de recoger 3 millones de km2 de imágenes al día El satélite de observación de la Tierra será operado desde Castilla y León | YOLANDA GONZÁLEZ | Evaluación del estado de las cosechas, localización de plagas, gestión de aguas subterráneas y detección de pérdidas en los sistemas de riego, localización de contaminación de aguas litorales e incendios, análisis de las cubiertas de nieve. Estos son sólo algunos ejemplos de las aplicaciones que tendrá el Deimos-1, el primer satélite de observación de la Tierra adquirido por una empresa europea totalmente privada, Deimos Imaging, que será operado casi íntegramente desde Castilla y León, en concreto, desde el Parque Tecnológico de Boecillo, donde se encuentra la estación de seguimiento y control del satélite. El Deimos-1, que se ha construido en Surrey (Inglaterra) bajo la supervisión del astronauta y director general de Deimos Imaging, Pedro Duque, así como de investigadores del Laboratorio de Tedetección de la Universidad de Valladolid, está ya listo para su traslado a Rusia, desde donde será lanzado al espacio el próximo mes de diciembre. Mientras esto ocurre, en Boecillo, el personal de Deimos Imaging entrena cómo controlar el satélite una vez que esté en orbita. Para estos ensayos utiliza los satélites de la constelación DMC (Disaster Monitoring Constellation), grupo orbital del que formará parte una vez sea lanzado. Una de las ventajas que tendrá el Deimos-1 sobre otros satélites de observación de la Tierra será su sensor óptico multiespectral (ha sido diseñado en Estados Unidos), que tendrá un barrido de más de 600 kilómetros, lo que le permitirá “ver toda la Tierra cada tres o cuatro días”, destaca el director del Laboratorio de Teledetección, José Luis Casanova. Esto significa que “al cabo de un mes podremos tener seis u ocho imágenes de cualquier lugar mientras que otros satélites tardan entre treinta o cuarenta días”. La vigilancia y estudio de la evolución, sobre todo de cosechas y vegetación,

■ Arriba, imagen del satélite Deimos-1 ya acabado. Abajo, el director del Laboratorio de Teledetección, José Luis Casanova.

El instrumento podrá ver toda la Tierra en tres o cuatro días gracias a su sensor óptico de 600 km de barrido será por tanto “más directa”. En cuanto a la resolución espacial de las imágenes, que será de 20 metros, Casanova explica que esto supondrá que “en una hectárea tendremos 25 puntos de medida”. Se ha elegido esta resolución precisamente porque “una resolución más pequeña, de

tres o cuatro metros, no serviría para estudiar la vegetación, mientras que una más grande tampoco sería útil”. Este tamaño “es el adecuado, ya que permite analizar desde una finca pequeña, de cuatro hectáreas, hasta áreas más extensas, además de poder elaborar mejores estudios de interpolación”, precisa el investigador. Otra de las mejoras que ha introducido al Deimos-1 ha sido la memoria de a bordo. “Es capaz de recoger al día 3 millones de kilómetros cuadrados de imágenes”. Esto se logrará porque, además de la antena de Boecillo, se ha contratado otra antena ubicada en Noruega en la que el satélite podrá también descargar las imágenes. La información que capten ambas antenas llegarán al Laboratorio de Teledetección y Deimos Imaging a través de internet y, antes de que el satélite vuelva a pasar por el mismo punto, esas imágenes ya habrán sido procesadas. Esto obedece a la que “la idea es hacer servicios en tiempo real, desde minutos después, hasta unas horas después o como mucho al día siguiente”, explica Casanova. Antes incluso de ser lanzado, los investigadores del Laboratorio de Teledetección ya piensan en ir incorporando otras mejoras y prestaciones al satélite. De hecho, ya están barajando la posibilidad de coordinarlo con imágenes radar, lo que supondría, por ejemplo, “poder extrapolar el volumen de madera que hay en los bosques o las emisiones y absorciones de co2 a la vegetación”. A cuatro meses de que el Deimos-1 esté funcionando, ya hay muchas empresas, particulares y Administraciones interesadas en hacer uso de sus servicios. Algunos de los sectores que más se han interesado, afirma el investigador, han sido el Vitivinícola, así como empresas papeleras, además de entidades de Seguros Agrarios. También se han entablado contactos con cofradías de pescadores, además de la Administración, con quien ha se han firmado contratos, y del mundo académico, puesto que el uso de las imágenes que suministre el satélite será gratuito para uso científico. El servicio estará también al alcance de particulares. La idea, recalca Casanova, es que “el servicio les salga rentable”, de forma que “a un agricultor de viñas le pueda costar 2-3 euros por hectárea al año y al de cereal 1 euro o menos por hectárea, esto es a lo que queremos llegar”.


Tribuna de la Ciencia

| INNOVACIÓN | 15

Septiembre, 2008

■ El Servicio General de Isótopos Estables de la Universidad de Salamanca

Uno de los laboratorios más complejos de España

■ Clemente Recio, director del laboratorio de Isótopos Estables.

Los científicos iniciaron las investigaciones con isótopos en el proyecto Manhattan, destinado a desarrollar la bomba atómica, para lo que necesitaban controlar los isótopos y desarrollar técnicas para separarlos y medirlos. Sin embargo, "cuando el proyecto finalizó, comenzaron a buscar otras aplicaciones, empezando por las relaciones isotópicas de los carbonatos marinos, para determinar la temperatura del

agua del mar en épocas pasadas", comenta Clemente Recio. "Ése fue el origen de la Geoquímica isotópica, es decir, centrada en la Geología, pero aparecieron nuevas aplicaciones a partir de los años 80, ya que los expertos se dieron cuenta de que las relaciones isotópicas eran aplicables a sistemas biológicos e incluso como herramienta diagnóstica para la Medicina", explica. El Servicio General de Isótopos Estables de la Universidad de Salamanca se ocupa de isótopos "estables", puesto que "a pesar de ser isótopos, no tienen nada que ver con la radiactividad, no se modifican", aclara. Por eso, trabaja,

El análisis de los isótopos estables determina la calidad del cerdo ibérico Responsables de la Denominación de Origen Guijuelo recurren a la Universidad de Salamanca | JOSÉ PICHEL ANDRÉS |

Las relaciones isotópicas de los elementos de un producto alimenticio revelan información sobre lo que ha consumido el animal. El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Guijuelo ha recurrido a los expertos de la Universidad de Salamanca para que certifiquen la calidad de sus productos ibéricos mediante los análisis más avanzados. En la actualidad, el mejor sistema para saber si un cerdo ha comido bellota es el análisis de su grasa mediante una técnica que mide las relaciones de isótopos estables y, precisamente, la institución académica salmantina posee en este campo un laboratorio de referencia nacional. “El cerdo ibérico es un producto de alta calidad, pero esta calidad depende de la alimentación que haya recibido el animal”, asegura el director técnico del Servicio General de Isótopos Estables de la Universidad de Salamanca, Clemente Recio. “Lo que le da las propiedades saludables y el sabor a este producto es la bellota, así que es necesario determinar si el cerdo la ha comido y, de ser así, cuánta ha comido”, añade. Para conocer esta información de “forma objetiva”, ha aparecido recientemente este nuevo método, basado en el hecho de que las plantas siguen distintos ciclos fotosintéticos y responden de manera distinta a las condiciones ambientales. En este caso, la bellota crece en la encina y este árbol sólo se desarrolla en un ecosistema y unas condiciones medioambientales específicas. Así, la pluviometría, la altitud o el ciclo fotosintético de una planta deja “una impronta en las relaciones de los isótopos estables que va a ser transmitida al animal que la con-

por ejemplo, en el análisis de aguas o en la caracterización de rocas sedimentarias y está implicado en muchos proyectos que tienen que ver con estudios sobre cambio climático, ya que "los isótopos estables nos permiten determinar cómo eran las temperaturas en épocas pasadas”. Este laboratorio ha realizado una media de 1.387 análisis anuales de proyectos de investigación diferentes en los últimos cinco años, análisis de muestras que proceden fundamentalmente de otras universidades españolas, ya que se trata de uno de los laboratorios más completos de su especialidad.

yos resultados se pueden extrapolar a partidas grandes si el muestreo está correctamente realizado”, comenta el responsable. El laboratorio analiza los isótopos estables de cinco elementos: hidrógeno, carbono, nitrógeno, oxígeno y azufre, "elementos que están presentes en todas partes, en el aire, en los alimentos o en la ropa con la que estamos en contacto", destaca. "La variación en las relaciones entre los isótopos de estos elementos nos permiten obtener información acerca del origen, los mecanismos o las condiciones que han sufrido, como las temperaturas". Es decir, que los isótopos estables son "trazadores de todos los procesos que ha sufrido un material".

Muestras de grasa

■ Un cortador de jamón ibérico, en el IV Congreso Mundial del Jamón, en Salamanca. sume y el animal, a su vez, la transmite a los productos que se derivan de él, como el jamón, en este caso”, asegura el experto. Por eso, “los isótopos estables son una herramienta que nos permite determinar si el cerdo ha consumido bellota o si, por el contrario, ha sido alimentado con piensos artificiales”, declara.

Ventajas Las autoridades establecieron hace años la cromatografía de gases como técnica para determinar la alimentación de los cerdos. “El problema es que este método es químico y resulta relativamente sencillo preparar un pienso que dé

los resultados esperables según la norma, de manera que el fraude resulta relativamente sencillo y barato”, indica Clemente Recio. La ventaja de analizar las relaciones isotópicas es que distinguen compuestos químicamente idénticos y, de esta manera, responden a procesos fundamentales como el clima, la naturaleza del suelo, el ciclo fotosintético de las plantas o los procesos metabólicos del animal. “Es muy difícil modificar estos datos, pero en todo caso cometer este fraude resultaría difícil y demasiado caro, así que, en condiciones normales, son imposible de falsificar las pruebas de los isótopos estables”, asegura.

Más de 2.500 muestas anuales garantizan que los productos cumplen la normativa

Los primeros análisis se realizaron hace un par de años y en la actualidad ya se toman más de 2.500 muestras anuales para analizar en el laboratorio situado en la Facultad de Ciencias. “No podemos analizar cada cerdo, pero hay métodos estadísticos de muestreo que nos permite tomar un número suficiente de muestras al azar, cu-

En el caso concreto de los productos de la Denominación de Origen Guijuelo, lo que hacen los científicos es tomar pequeñas muestras de grasa, ya que se supone que es la parte que debe contener el ácido oleico beneficioso para la salud. Estas muestras de grasa se volatilizan hasta convertirse en gas. En concreto, se trata de ver las relaciones isotópicas del carbono, suficientes para conocer toda la información relevante sobre la calidad del cerdo ibérico. En cualquier materia, dos átomos son isótopos cuando teniendo el mismo número atómico presentan distinto número másico, es decir, distinto número de neutrones en el núcleo, por lo que se corresponden con el mismo elemento químico (carbono, oxígeno o azufre, por ejemplo), pero ofrecen una información distinta acerca de su formación o de los procesos por los que han pasado y ésta es la clave de este análisis. El Servicio General de Isótopos Estables se ha convertido ya en una referencia para los centros de investigación españoles y, en menor medida, para ciertas empresas que necesitan de estos servicios, algunas de ellas extranjeras. Aunque existen laboratorios de isótopos en Madrid, Barcelona y Granada, "ninguno de ellos tiene capacidad para realizar todos los análisis que podemos hacer nosotros", asgura Clemente Recio.


16 | INNOVACIÓN |

Septiembre, 2008

EL GALARDÓN FUE ENTREGADO EN NUEVA ORLEANS EN EL MES DE JULIO

Tribuna de la Ciencia

A TRAVÉS DE SUS HUELLAS DIGITALES

Nuevo sistema biométrico para NC Hyperbaric, premiada por expertos mundiales en tecnología de los alimentos identificación de recién nacidos | DICYT | La empresa burgalesa NC Hyperbaric ha sido galardonada con el Premio a la Innovación 2008 que concede la organización internacional IFT, Instituto de Tecnólogos de Alimentos, la principal asociación del mundo en el campo de la Tecnología de los Alimentos. El premio, entregado a finales del pasado mes de julio en Nueva Orleans (EE.UU.) ha reconocido la I+D de la empresa, que ha desarrollado un equipo para el

SE INAUGURA ESTE MES

Iberdrola e IBM abren el centro de innovación de Aldeatejada | DICYT | Iberdrola e IBM inaugurarán su centro de Aldeatejada, localidad cercana a Salamanca, durante el mes de septiembre, si bien la actividad ya ha comenzado en el lugar el pasado mes de julio, con la llegada de los primeros trabajadores. En breve, y según los datos de la empresa, unos 150 empleados que se encuentran desarrollando proyectos en las sedes de INSA (filial de IBM) en Bilbao y Madrid se trasladarán al nuevo centro. La iniciativa consiste en una factoría de desarrollo y mantenimiento de software principalmente para Iberdrola, pero que realizará proyectos para otras compañías. El director de Innovación de Iberdrola, Agustín Delgado Martín, ha afirmado en declaraciones a DiCYT que se trata de un proyecto "muy importante y muy innovador", sin paralelismo con otras factorías de software. En este sentido, el centro de Aldeatejada contará con una unidad de I+D+i que se encargará principalmente de las tecnologías asociadas al sector de la energía, y en la que se basará el desarrollo de los nuevos productos y servicios que salgan de la factoría. De acuerdo con los datos que proporciona la propia Iberdrola, la inversión en este centro supera los 30 millones de euros, pero el proyecto nace ya con numerosos pedidos y órdenes de trabajo por más de 200 millones de euros para los próximos años, lo que explica la necesidad de contar con una plantilla de especialistas en nuevas tecnologías que podría superar en poco tiempo los 500 empleados, según las previsiones que hacen sus responsables, aunque inicialmente se pondrá en marcha con un centenar. Asimismo, está previsto que haya una estrecha colaboración con la Universidad de Salamanca y con la Universidad Pontificia de Salamanca.

■ Carne envasada.

procesado de alimentos por alta presión que permite tratar 2 toneladas de producto a la hora, lo que reduce los costes y favorece la implantación industrial de esta técnica, un complemento a los tradicionales tratamientos térmicos para eliminar microorganismos de los alimentos. Esta técnica se basa en someter al producto a elevadas presiones isostáticas (en todas partes por igual) e hidrostáticas (por agua).

| DICYT | El Hopital de Nuestra Señora de Sonsoles de la capital abulense ha presentado el nuevo sistema biométrico de identificación neonatal, un programa que le convierte en pionero en la región en este sentido y que lleva funcionando al cien por cien hace un año. El sistema custodia las huellas dactilares tanto de la madre como del recién nacido de manera electrónica, digitalizándolas y asignándolas un código de barras. “Con esto se logra una mayor fiabilidad en la identificación del

recién nacido”, ha asegurado el delegado, “así como una mayor agilidad en el trabajo”. Nerea Rodríguez, la matrona del centro médico, ha enumerado los cuatro códigos que resultan de la identificación: dos en las pulseras identificativas de la madre y el bebé, otro en la historia clínica y el cuarto en el papel que identifica las huellas. Y, además, a estas cuatro habría que añadir una quinta muestra tomada en la pinza del cordón umbilical del recién nacido.

Un software optimiza el rendimiento de sistemas de energía solar térmica El sistema incrementaría un 10% la cobertura del consumo que ofrecen los colectores solares | ISIDORO GARCÍA CANO | Investigadores del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de León desarrollan un dispositivo para optimizar el aprovechamiento energético de los sistemas solares térmicos, aquellos que acumulan la energía solar para producir calor con el que calentar agua o mantener la calefacción. El sistema desarrollado por los ingenieros leoneses se basa en un programa informático que predice las condiciones de luminosidad e irradiancia, que determinan la cantidad de energía que puede llegar a los colectores solares, para optimizar su uso y utilizarla en el caso de que prevea que se puede acumular más, o mejore su distribución según criterios de ahorro si prevé que las condiciones no serán las adecuadas. El sistema puede llegar a incrementar un 10 por ciento la cobertura media anual de agua caliente sanitaria (ACS) que proporcionan los sistemas solares térmicos actuales, que ronda el 70 por ciento. José Luis Falagán, investigador responsable del proyecto, explica que los sistemas solares térmicos actuales se calculan por métodos numéricos basados en la experiencia (el conocido como método F-chart), “pero creemos que se pueden mejorar”. La idea de Falagán es “crear un modelo inteligente que prevea el comportamiento del sol, porque un inconveniente de este tipo de sistemas es que tienen una acumulación limitada”. Los sistemas solares térmicos, de obligada instalación en nuevas viviendas y edificios públicos con la entrada en vigor del Código Técnico de la Edificación, no pueden acumular energía cuando hay sol para cuando no lo hay. Estos sistemas guardan la energía solar en acumuladores que tienen una capacidad limitada, por lo que, cuando están cargados, no

son capaces de recoger el excedente. “Pensamos que se puede desarrollar un método que, en función de varios factores como el mes o el tiempo que hizo el día anterior, se anticipe y, si prevé que puede acumular energía mañana, utilice totalmente la que acumula hoy, y, si no prevé sol, optimice su uso”, resume el ingeniero.

Desarrollo

■ José Luis Falagán, junto a la maqueta del sistema solar térmico.

■ Reconocimiento

Una tesis doctoral premiada Los investigadores del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de León se encuentran desarrollando el modelo con el que pretenden optimizar los sistemas solares térmicos. Francisco Javier Díez Morante realiza su tesis en este campo, por la que obtuvo recientemente un premio de la Cátedra de Energías renovables de la Universidad de León. Posteriormente, los ingenieros quieren contrastar los resultados de este modelo en la maqueta del sistema solar térmi-

co de que disponen. Una aplicación de esta tecnología en sistemas reales no supondría un coste adicional, ya que se realizaría con una tarjeta electrónica insertada en la centralita de control de los sistemas solares térmicos.

Para ello los investigadores han desarrollado un software que utiliza modelos de previsión de luminosidad e irradiancia (las dos variables fundamentales para calcular la energía que puede aprovechar un sistema solar térmico) para complementarlos con un archivo histórico de la información meteorológica de los días anteriores, formando “un modelo en continuo aprendizaje”. Según Falagán, cada información tendrá un peso determinado en la toma de decisiones del programa. Este software se podría implementar en los sistemas solares térmicos actuales mediante una tarjeta electrónica en la centralita que controla el funcionamiento del sistema, asegura el ingeniero. Para establecer las prioridades de gasto energético (hacia dónde distribuir la energía, si hay que gastarla, etc.) se le ofrecería al usuario “un procedimiento estándar que primase el ahorro económico”. Según Falagán, los sistemas solares térmicos actuales ofrecen una cobertura media anual de agua caliente sanitaria en torno al 60-70 por ciento. “Estos sistemas podrían incrementarla, sin coste, un 10 por ciento más”, asegura el investigador. Además, “no habría dificultades para implementar el software, sólo habría que cambiar la lógica por la que se controlan ahora”. “La normativa establece unos parámetros de funcionamiento que pueden ser mejorables”, puntualiza Falagán.


Tribuna de la Ciencia

Septiembre, 2008

| PUBLICIDAD | 17


18 | INNOVACIÓN |

Septiembre, 2008

Tribuna de la Ciencia

TENDENCIAS SOBRE EL FUTURO DE INTERNET

LA UNIVERSIDAD QUIERE POTENCIAR SUS LAZOS CON LAS EMPRESAS

Geointernet y web 3.0: conceptos para el debate sobre la red

León crea una Oficina de Transferencia de Conocimiento destinada a las pymes

| DICYT | La Universidad de Salamanca analizó este verano en un curso on line la evolución de internet a través de conceptos como geointernet o Web 3.0, tan novedosos que los expertos aún no han definido con claridad su significado, pero que indican que se están desarrollando nuevas herramientas y nuevos usos que ya no encajan en los conceptos anteriores. Si la Web 1.0 era algo estático, la Web 2.0 hace referencia a la interacción de los usuarios de

internet, con herramientas como los blogs o las páginas comunitarias, algunos expertos apuntan a que la Web 3.0 sería un paso más adelante en el que "los contenidos no se buscan, sino que se localizan", porque el usuario "está inmerso dentro de los datos". Por su parte, el concepto de geointernet aún mantiene incertidumbres sobre su propio significado, pero que expresaría la relación entre los datos virtuales de la red y la posición espacial a la que aluden.

| DICYT | La Fundación General de la Universidad de León y la Empresa (Fgulem) se encuentra en proceso de creación de una Oficina de Transferencia de Conocimiento (OTC), centro que se encargará de difundir la oferta de I+D+i de la Universidad de León a las empresas y la sociedad leonesa en general. Este centro, que funcionará en coordinación con la Oficina de Transferencia de Resultados de la Investigación

■ Presentación de la oficina.

Palencia y León realizan pruebas para implantar el cereal etíope teff Libre de gluten, sería una materia prima ideal para elaborar productos para celíacos | LEONOR RAMOS WILSON |

■ Proyección de futuro

Un empresario holandés promueve la realización de ensayos en campos de Castilla y León con vistas a la posible comercialización de productos derivados de este cereal. El proyecto de este holandés de nacimiento pero palentino de adopción, Egbert Jan Sonneveld, y el de su empresa, Ecosem Europe, es conseguir implantar la semilla etíope del teff en Castilla y León para abrir un nuevo y desconocido mercado. “Todo comenzó hace ya unos cinco años, cuando unos amigos holandeses decidieron viajar a Etiopía para importar esta semilla. Ahora estamos en la segunda fase del proyecto, con el control de los etíopes. En Holanda esta semilla y su cereal ya están inmersos en el mercado”, afirma. Cuando llegó a Palencia, hace ya tres años, le gustó el clima .“Vi acertado intentar implantar esta semilla aquí y más cuando la agricultura está teniendo problemas”, asegura. El teff es un cereal, que se cultiva en Etiopía desde hace miles de años. “Hemos intentado importarlo para Europa y sacarle provecho por su alto valor energético. Al principio, los etíopes nos prohibieron sacarlo, ya que es uno de sus elementos básicos de alimento. Lo que sí que nos permitieron fue sacar la semilla y hacer pruebas pagándoles una licencia”, señala.

■ Egbert Jan Sonneveld junto a uno de los derivados de teff de Holanda.

El objetivo: innovar en las empresas de alimentación

Propiedades Este experto destaca las propiedades del cereal. “Tiene un sabor un poco fuerte que esconde multitud de propiedades beneficiosas para el ser humano: minerales necesarios para el organismo, como el calcio, el hierro, el cinc y el potasio o altos índices de fibras dietéticas. El 30 % es fibra y contiene también aminoácidos esenciales, un alto contenido vitamínico y, lo más importante, es 100% libre de gluten”, explica, lo que lo convierte en un alimento ideal para celiacos y, según el holandés, también para los deportistas. Desde el punto de vista de su cultivo, los agricultores tienen que saber que el ciclo de la semilla es de tres meses. “La mejor época es el verano, o mejor dicho, cuando termina el frío y empieza a hacer algo de calor,

Si los resultados de los ensayos que se están realizando en el campo son óptimos “la salida de los cultivos de teff serían las empresas agroalimentarias”, asegura Egbert Jan Sonneveld. Pero para eso habrá que esperar, ya que, por el momento, “ estamos trabajando con una pastelería local y estamos haciendo con la harina del teff magdalenas. Pero el problema, es el sabor que, es muy fuerte, así que hay que seguir trabajando para conseguir algo más suave”, indica.” Mi sueño

■ Magdalenas hechas con harina del teff. es que en Palencia se puedan instalar factorías dedicadas a la elaboración de productos como el teff, pero es algo complicado ya que también se tendría que implantar un centro donde se pueda lim-

piar y seleccionar sin tener contaminación de otros cereales”, comenta. Por el momento, los promotores de esta iniciativa no han encontrado empresas aliadas para estas actividades.

(OTRI) de la Universidad de León, se enmarca dentro del proyecto Innova León, una iniciativa financiada por la Unión Europea. El vicerrector de investigación de la institución señaló al respecto su confianza en que además de las áreas de investigación tradicionales de la Universidad de León (como son Veterinaria, Biología o Biomedicina), esta iniciativa potencie otras disciplinas relacionadas con las Ingenierías.

porque se necesita algo de agua. Los dos elementos necesarios son el calor y cierto grado de humedad”, comenta. Por eso, las características de Castilla y León hacen ideal esta tierra para el cultivo del teff. “El PH de la tierra no es tan importante, lo único que hay que garantizar es el nacimiento de la semilla, porque es muy pequeña, con agua y calor. De momento, yo creo que Tierra de Campos y el Cerrato son zonas idóneas para plantar la semilla pero seguimos realizando pruebas”, indica, en referencia a dos comarcas palentinas. Se trata de un terreno que el holandés califica como “ideal”, ya que se asemeja mucho al clima africano, seco pero con agua suficiente para su crecimiento. “En Holanda estas características no se dan porque es un clima húmedo en exceso, así que cuando vine a Palencia, me di cuenta de las ventajas de sus terrenos”, afirma. En su opinión, lo más recomendable es plantar teff en campos ecológicos sin usar otros elementos para su crecimiento, al contrario que en los Países Bajos, donde no existe el concepto de agricultura ecológica. “El teff hay que probarlo aquí en España, y no en Holanda, porque aquí se puede cultivar como se hace en Etiopía, donde no se usa ningún otro producto para su crecimiento”, comenta.

La idea inicial es realizar ensayos en campos ecológicos similares a las tierras de Etiopía

En cualquier caso, es el comienzo de esta iniciativa y aún queda mucho trabajo pro hacer. “De momento, estoy colaborando con dos agricultores para hacer pruebas. Además, estamos contando con el apoyo de dos Diputaciones, la de León y la de Palencia. En la provincia de Palencia me han dejado 20 hectáreas de tierra ecológica para hacer pruebas así que, si esto sale bien, después lo llevaré a Holanda porque es allí donde tiene más salida comercial”, explica. Sin embargo, los agricultores convencionales no se han sumado a la idea. “En Palencia no, pero en Zamora, por ejemplo, sí que están más concienciados acerca de los beneficios de la agricultura ecológica. En cualquier caso, estoy convencido de que muchos cambiarán sus campos a los ecológicos, pero no por dinero, sino porque España es deficitaria en cereal. Mi función ahora es cambiar la mentalidad de los agricultores para que conozcan el teff y lo planten en sus campos”, asegura.


Tribuna de la Ciencia

| INNOVACIÓN | 19

Septiembre, 2008

Las espumas de aluminio se abren paso en el sector de los transportes

las vibraciones mecánicas hasta en un factor 2 por encima de las soluciones actuales”, la significativa reducción de peso implicaría además una reducción en el consumo de energía, asegura el investigador.

El grupo CellMat trabaja en mejorar este material celular, muy resistente, ligero y absorbente

Sector aeroespacial

| YOLANDA GONZÁLEZ | Bajo peso, buena capacidad de absorción de vibraciones, alta absorción acústica, gran resistencia al fuego y una elevada temperatura de fusión son las características que definen a las espumas metálicas con base de aluminio, un material celular (estructuras de dos fases en las que un gas se ha dispersado a lo largo de una fase sólida continua) sobre el que el departamento de Física de la Materia Condensada, Cristalografía y Mineralogía de la Universidad de Valladolid y más concretamente el grupo CellMat (Cellular Materials) lleva trabajando desde hace algunos años. Se trata de un material con un gran potencial para el sector de transporte y en particular para el de la aeronáutica, debido a su reducida densidad y elevadas propiedades respecto del aluminio sólido. Actualmente, tal y como reconoce el profesor Miguel Ángel Rodríguez, responsable técnico de estas investigaciones, son pocas las empresas que están empleando las espumas de aluminio. Entre ellas se encuentran las automovilísticas Audi y Ferrari que han incorporado este material para la fabricación de algunas de las piezas de sus vehículos. No obstante, “todas las empresas del sector transporte reconocen que lo usarían si tuviera una serie de características, pero actualmente hay dos retos que debemos superar”, por un lado, que “el proceso de fabricación actual no es totalmente reproducible, es decir, que piezas fabricadas en iguales condiciones resultan con distintas propiedades” y por otro el elevado coste el material fabricado, reconoce el investigador. Sus posibilidades son sin embargo “enormes en el sector del transporte”, ya que pesa hasta 10 veces menos que el aluminio sólido, absorbe también hasta 10 veces más las vibraciones mecánicas, puede absorber el sonido llegando a niveles similares a los de mate-

■ Proceso

Cómo se fabrican las espumas de aluminio Las espumas de alumminio se elaboran a partir de un metal en polvo, en este caso aluminio, y un agente hinchante en polvo (al calentarle generará posteriormente un gas). Ambos componentes se mezclan y luego compactan en caliente formándose un sólido (material precursor) que se introduce en el molde de la pieza y se calienta a 700-800 grados, provocando que el gas hinche el material.

cada a la producción de piezas y sistemas estructurales aeronáuticos.

Las espumas de aluminio son hasta 10 veces más ligeras que el aluminio riales tan utilizados para este propósito como las espumas de poliuretano de celda abierta y además es más resistente al fuego que el aluminio, precisa Rodríguez. Es precisamente en mejorar el proceso de fabricación de estas espumas para lograr piezas de mejores características y menor coste en una de las líneas en las que trabaja CellMat actualmente. Para ello colabora con dos empresas TALGO, y el Grupo Aciturri, dedi-

Trenes más ligeros

■ Miguel Ángel Rodríguez muestra piezas hechas con espuma de aluminio.

En el caso de la empresa TALGO, de la que varios de los investigadores del grupo CellMat recibieron el premio TALGO a la innovación tecnológica en el año 2006, el proyecto consiste en sustituir el actual material del que están hechas algunas de las piezas de los vagones de sus trenes por espumas de aluminio. El objetivo es poder fabricar piezas que den respuesta a tres objetivos básicos “resistencia mecánica, bajo peso y aislamiento a vibraciones”. El resultado es que se podrían lograr piezas que “pesarían dos veces menos y que reduciría

La otra gran colaboración con el tejido empresarial es la que ha mantenido con el Grupo Aciturri. Por un lado, han diseñado y fabricado un “absorbedor de energía basado en espumas de aluminio” que se utilizaría en el sector aerospacial y más concretamente en los satélites. Se trata de una pieza, que actualmente se fabrica con otro material denominado honeycomb en base aluminio, que tiene como misión absorber el impacto cuando el satélite despliega sus antenas y paneles solares al llegar al espacio. CellMat ha fabricado un prototipo basado en espumas de aluminio que en las pruebas de impacto realizadas funciono correctamente y que aún no se ha llegado a aplicar, ya que, según precisa Rodríguez, “el sector aeronáutico es complejo, la aplicación final del material puede tardar de diez a quince años porque hay que hacer muchas pruebas para certificar su idoneidad”. La otra pieza que han desarrollado para el Grupo Aciturri es el borde de ataque del ala de un avión, que actualmente se fabrica en muchos casos en aluminio. Uno de los requisitos de esta parte de la aeronave es absorber los impactos durante el aterrizaje y despegue, sobre todo producidos por el choque de pájaros. Inicialmente han fabricado una pieza pequeña con la que se han realizado ensayos y han logrado que la resistencia a impactos se incremente un 300 por cien, además de reducir el peso respecto del aluminio sólido. Los investigadores han fabricado recientemente un prototipo de borde de ataque de mayor tamaño con el que se pretende demostrar que “el concepto puede ser escalado a tamaños reales ”. CellMat colabora actualmente con una decena de empresas no sólo en torno a las espumas de aluminio, sino en materiales celulares y microcelulares con base plástico, su otra gran línea de trabajo.

EN CONCRETO, A LA CIUDAD DEL MEDIO AMBIENTE

EL COMPUESTO SE CONOCE COMO ÁCIDO CLAVÁRICO

El Santander mediará para llevar inversores de I+D a Soria

Inbiotec colabora con Merck estudiando un hongo que produce anticancerígenos

| DICYT | El Banco Santander firmó un acuerdo de colaboración con el Consorcio de la Ciudad del Medio Ambiente (CMA) por el que se convierte en banco asesor para la mediación de inversiones en I+D en el Soto de Garray. El objetivo del acuerdo, firmado por cuatro años, es que la entidad financiera estudie y apoye proyectos empresariales vinculados a la Investigación y Desarrollo en el ámbito de las energías renovables y eficiencia energética en el entorno de la CMA. El convenio

también contempla que el Santander se ocupe de promover la posible incorporación del tejido tecnológico local a las iniciativas. Por su parte, el Consorcio difundirá las iniciativas promovidas por el Banco a través de la red de entidades instaladas en la CMA, e identificará proyectos de I+D procedentes de la iniciativas empresarial y científico-universitaria de los centros localizados en el entorno del Soto de Garray, así como proyectos basados en energía renovable y nuevas tecnologías.

| IGC | El Instituto de Biotecnología de León (Inbiotec) ha colaborado con el Servicio de Investigación Biológica de España (Sibe) de la multinacional farmacéutica Merck en el estudio del genoma de una seta, Hypholoma sublateritium, que produce una sustancia, ácido clavárico, con propiedades antitumorales. Los investigadores descubrieron que este compuesto inhibe la farnesil transferasa, una enzima que per-

■ El investigador, Ramiro Godio.

mite que las proteínas Ras, causantes de la proliferación celular descontrolada en gran multitud de tumores, se fijen en la membrana celular y sigan enviando señales. El trabajo del centro leonés ha consistido en identificar los genes implicados en la ruta de biosíntesis del ácido clavárico, que es un compuesto triterpenoide, una clase de moléculas generadas por la unión de dos cadenas de 15 carbonos.


Tribuna de la Ciencia

| INNOVACIÓN | 20

Septiembre, 2008

EN SU WEB OFICIAL

CON EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE LA ARMADA

EN SEGOVIA

La Junta pone en marcha un servicio de síntesis de voz

Un estudio salmantino busca una nueva generación de transistores más modernos

Arranca la televisión digital interactiva

| DICYT | La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Administración Autonómica ha puesto en marcha un nuevo servicio de síntesis de voz en su web oficial (www.jcyl.es) que permite leer su contenido en tiempo real, traduciéndolo al lenguaje hablado. Esta iniciativa, que se enmarca en la apuesta por la incorporación de nuevos servicios al portal corporativo, tiene como objetivo principal avanzar en la eliminación de barreras en el uso de internet para las personas con discapacidad. Además de la lectura de los contenidos, esta nueva aplicación permite la descarga del contenido en formato MP3 lo cual hace que pueda ser escuchado posteriormente sin necesidad de tener conexión a internet. Al servicio se puede acceder a través del enlace "escuchar contenido".

| JPA | Científicos del Grupo de Investigación en Dispositivos Semiconductores de la Universidad de Salamanca trabajan en la simulación del comportamiento de transistores de alta tecnología que se utilizan en telecomunicaciones. La idea es buscar alternativas a los dispositivos convencionales para poder trabajar con señales cada vez de más alta frecuencia, es decir, capaces de transmitir más información más rápido. La experiencia que tiene el grupo en este campo le ha permitido renovar recientemente un acuerdo de colaboración con el Centro de Investigación y Desarrollo de la Armada (CIDA), del Ministerio de Defensa, que a su vez forma parte del proyecto europeo Korrigan, que intenta desarrollar estos avanzados componentes microeléctrónicos. "La simulación es importante porque fabricar dispositivos es

■ El grupo de investigadores al completo.

muy caro", ha señalado el investigador Tomás González. "Si cada vez que se necesita probar un cambio hubiera que fabricarlo y medirlo, resultaría un proceso poco rentable, pero simulándolo podemos decirle al fabricante lo que va a pasar a la hora de reali-

zar cambios en un dispositivo", asegura el responsable del grupo salmantino, que trabaja en colaboración con un laboratorio de referencia situado en Lille (Francia), donde se llevan a cabo los experimentos con materiales reales.

| DICYT | El Circulo de las Artes y la Tecnología (CAT) conjuntamente con Indra, acaba de finalizar el desarrollo una avanzada plataforma de Televisión Digital Interactiva en el Ayuntamiento de Segovia que actuará como un nuevo canal de relación entre los ciudadanos y la Administración Pública Local. El proyecto, pionero en Castilla y Léon, constituye una de las primeras experiencias de este tipo desarrolladas en España y es, además, la que incluye el catálogo de servicios más completo. La iniciativa contempla el suministro a la población de 1.100 receptores MHP de altas prestaciones. Cualquier usuario que disponga de este decodificador estará preparado para acceder a través del mando a distancia del televisor a contenidos del portal municipal.

CONSTRUYENDO PUENTES CÉSAR ULLASTRES.

Director del Instituto de Investigación de la Fundación Nido

Los parques científicos, pilares de la transferencia de tecnología universitaria

H

oy en día se asume que la Universidad tiene tres grandes misiones: la docencia, la investigación y el fomento del desarrollo económico de su entorno. La transmisión de conocimiento a través de la docencia fue el único objetivo de las primeras universidades, fundadas a lo largo del siglo XII (París, Oxford, Bolonia). La generación de nuevo conocimiento a través de la investigación fue una misión introducida a finales del siglo XIX. Unos cien años más tarde, se ha asumido el fomento del desarrollo económico como tercer cometido. Las universidades desarrollan esta tercera misión a través de la relación Universidad – Empresa y de la transferencia de tecnología. Es en el contexto de esa nueva responsabilidad que se habla de “Universidad Emprendedora” o incluso de “Capitalismo Académico”. La tecnología universitaria (entendiendo por tecnología el conocimiento y los resultados de la investigación) “fluye” al mercado a través de diversas rutas. Así, históricamente, el traslado de esos resultados de investigación al mercado se ha producido por iniciativa empresarial. Desde esta visión pull, las empresas acceden a la investigación pública buscando solución a sus necesidades de innovación. Las modalidades de transferencia de tecnología que se ajustan a esta categoría son: 1) la utilización por parte de las empresas de la infraestructura científica existente en las universidades; 2) la prestación de servicios de consultoría y asesoramiento por parte de los profesores universitarios, y 3) el desarrollo de proyectos de I+D de encargo de las empresas. Otra visión de la transferencia de tecnología es la technology push. Bajo este enfoque, son las propias universidades las que tratan de trasladar

al mercado todo aquello que, a partir de una investigación no dirigida, se aprecia como de valor comercial. Las dos modalidades que se ajustan a esta visión push son: 1) la licencia de patentes universitarias, y 2) la creación de empresas basadas en el conocimiento (spin-offs). Los Parques Científicos constituyen una actuación en el marco de la tercera misión universitaria. Un parque científico es una actuación sobre el territorio efectuada con el propósito de fomentar la transferencia de tecnología y la competitividad industrial de su entorno. La IASP (International Association of Science Parks) define un parque como “una organización gestionada por profesionales especializados, que tiene por objetivo fundamental incrementar la riqueza de su comunidad a partir del fomento de la cultura innovadora y de la competitividad de las empresas e instituciones basadas en el conocimiento instaladas en el parque. Con esta finalidad, un parque científico estimula y gestiona el flujo de conocimiento y tecnología entre universidades, instituciones de investigación, empresas y mercados; impulsa la creación y el crecimiento de empresas innovadoras mediante mecanismos de incubación y de generación de spin-offs; suministra otros servicios de valor añadido y aporta espacios e instalaciones de gran calidad”. Los parques científicos pretenden desarrollar un medio dónde se produzca un fenómeno de difusión de innovaciones y de transferencia de tecnología que debería culminar en el nacimiento de un tejido de pymes innovadoras. Este objetivo implica la presencia en los parques o en su entorno de distintos actores: universidades y centros de investigación, empresas establecidas y de

Los Parques constituyen una línea de actuación que entronca con el concepto de “Universidad Emprendedora” y lo potencian

nueva creación y entidades de apoyo a la transferencia de tecnología. Los Parques constituyen una línea de actuación que entronca con el concepto de “Universidad Emprendedora” y lo potencia. El concepto de parque científico tiene su origen en las actuaciones inmobiliarias norteamericanas orientadas a proporcionar suelo industrial. Los primeros parques industriales se construyeron en Estados Unidos, a principios de siglo XX. La idea de concentrar industrias en un mismo espacio fue muy bien acogida y se desarrollaron múltiples actuaciones de este tipo, sobretodo después de la II Guerra Mundial. En la década de los 50, la industria se dio cuenta de las ventajas que suponía estar cerca de una Universidad. Los primeros parques científicos americanos fueron el Stanford Industrial Park (1953), en el Silicon Valley, y el Research Triangle Park (1958), en Carolina del Norte. Actualmente, ambas zonas son conocidas mundialmente por su estado de desarrollo en la economía del conocimiento. A partir del rápido éxito de esas primeras iniciativas, otras zonas de los Estados Unidos desarrollaron sus propias propuestas. Según

la Association of University Research Parks (AURP), existen unos 130 parques científicos en los Estados Unidos. El concepto fue trasladado a Europa poco después, principalmente al Reino Unido y a Francia. Las universidades del Reino Unido pronto reconocieron que había llegado la era de la industria basada en el conocimiento y realizaron actuaciones para crear un entorno que facilitase la creación y el desarrollo de empresas basadas en la tecnología. Así, la United Kindgom Science Park Association (UKSPA), que tenía únicamente 2 miembros en 1982, tenía ya unos 100 asociados en 2002. En Francia, el mismo concepto se ha acuñado como Technolopole. En España, el fenómeno llega en los 90, en esa década se crearon 8 parques, llamados tecnológicos. A partir de 1995, las instituciones académicas empiezan a mostrar un claro interés y se produce un alud de iniciativas. Actualmente, 21 universidades españolas desarrollan parques científicos propios y otras 42 mantienen vínculos con un parque. Hoy por hoy, todavía es un espacio de luces y sombras que va de configuraciones que rozan lo estrictamente inmobiliario a espacios de investigación de excelencia. Ni una cosa, ni la otra son útiles para que se produzcan verdaderas innovaciones. Es decir, conocimiento aceptado por el mercado. La Fundación NIDO Mariano Rodríguez apuesta por ofrecer espacios en el Parque Científico de la Universidad de Salamanca en los que las empresas de su entorno geográfico colaboren en proyectos de investigación de interés común y en apoyar la creación de empresas de base tecnológica como elementos de apoyo al desarrollo regional.


Septiembre, 2008

| CIENCIA EN ESPAÑOL | 21

IBEROAMÉRICACIENCIA

Argentina Ecuador Colombia México R. Dominicana Argentina Ecuador Colombia México R. Dominicana Argentina Ecuador Colombia México R. Dominicana Argentina Ecuador Colombia M México R. Dominic Argentina Ecuador Colombia México R. Dominicana Argentina Ecuador Colombia México R. Dominicana Argentina Ecuador Colombia México R. Dominicana Argentina Ecuador Colombia M México R. Dominic Argentina Ecuador Colombia México R. Dominicana Argentina Ecuador Colombia México R. Dominicana Argentina Ecuador Colombia México R. Dominicana Argentina Ecuador Colombia M México R. Dominic

Tribuna de la Ciencia Argentina Ecua Argentina Ecua Argentina Ecua

INVESTIGADA POR CIENTÍFICOS ARGENTINOS Y ALEMANES

Una nueva técnica permite seguir el movimiento de moléculas hasta el interior de la célula

■ Pie de foto

| MINCYT/DICYT |Una técnica de visualización que utiliza nanocristales semiconductores fluorescentes (puntos cuánticos) y permite seguir el movimiento de moléculas individuales por tiempos prolongados fue puesta a punto y utilizada por un grupo de investigadores, conformado por científicos argentinos y alemanes. A pesar del importante papel que cumple la membrana celular en tanto que interface de comunicación entre el interior y el exterior de la célula, las técnicas de visualización disponibles para estudiar los procesos

que allí ocurren eran hasta hace poco tiempo bastante limitadas, debido a su baja resolución. En este sentido, un reciente trabajo en el que participaron la doctora Elizabeth Jares-Erijman, del departamento de Química Orgánica, y el licenciado Hernán Grecco, del Laboratorio de Electrónica Cuántica (ambos de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, FCEyN-UBA), en colaboración con un grupo de investigadores del Instituto Max Planck de Gotinga, Alemania, dirigidos por

el doctor Thomas Jovin, fue considerado pionero. El trabajo, publicado en la revista Nature Biotechnology (Lidke et al. 2004) se basó en la aplicación de una técnica de visualización que permite seguir el movimiento de moléculas individuales por tiempos prolongados. Los investigadores pudieron observar cómo el factor de crecimiento epidermal (en inglés, epidermal growth factor, EGF) se une a receptores de membrana erbB de la familia tirosina kinasa y es internalizado.

La acción de los abejorros mejora la producción de planta de tomate La experiencia obtuvo frutos un 14'3% más grandes y 40'9% más pesados | G. C. ESGUERRA/NOTICYT/DICYT | Tanto los productores de alimentos, como los compradores, buscan algo en común: lograr obtener frutos bien desarrollados y de buena calidad. Estas características, solo se logran obtener por medio de un proceso de polinización adecuado, el cual es fundamental en los cultivos de flores y hortalizas. Según Alexandra María Klein, investigadora y teórica alemana, “el 35% de la producción global de alimentos depende de la polinización de cultivos por animales”. Esto significa que de todos los alimentos que consumimos, la mayoría han pasado por un proceso de polinización, complejo y variado según el fruto o el territorio donde el cultivo se encuentre. Por polinización, se entiende el proceso de transporte de granos de polen entre una planta y otra. Se divide en polinización directa o autopolinización, y polinización mediada por agentes externos. En este caso, la polinización entomófila es aquella que usa insectos para llevar polen de una planta a otra, y lograr la fecundación necesaria para la obtención de frutos. A raíz de esta necesidad, en el país surgió una línea de investigación sobre la polinización con abejorros en la Universidad Militar Nueva Granada (UMNG) en el año 2000. La idea era usar la misma técnica de polinización con abejorros en Colombia, instaurada en Europa y desarrollada principalmente en Bélgica y Holanda, utilizando las especies nativas y no las europeas. El proyecto cumple con el Convenio de Diversidad Biológica que firmó Colombia en el año 1992, que busca la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y el adecuado acceso a esos recursos, entre otros. La especie que fue tomada en cuenta para realizar esta investigación, fue el abejorro Bombus atratus, el cual se encuentra entre 1.200 y 2.800 metros sobre el nivel del mar. La Sabana Cundiboyacense es el lugar que cumple con dicha locación, perfecta en temperatura y terreno para el Bombus atratus. Después de estudiar las especies,

■ La especie más adecuada

COLABORAN ROCHE Y NOVARTIS

Un abejorro con características muy adecuadas para los cultivos Según el entomólogo Edison Torrado, de la Universidad Nacional de Colombia, “los abejorros son complementarios con las abejas, sin embargo, la polinización se hace con un método conocido como polinización por zumbido, que es más efectivo que el de la abeja”. Torrado afirmó que para este cultivo “los abejorros son insectos que trabajan gratis para nosotros en la fecundación de las plantas. El valor agregado que tienen es el aumento de dicha fecundación, lo que genera realmente unos frutos de muy buena calidad”. Además, a diferencia de las abejas, los abejorros no cuentan con un sistema de comunicación tan efectivo, y por esto es difícil que toda una colonia emigre de un cultivo.

Los datos demuestran que casi el 98% de los tomates se autopolinizan, pero no son de buena calidad

su biología básica, sus nidos, y su forma de alimentación (néctar y polen), se procedió, según Almanza, a “criar colonias en cautiverio, llevarlas al cultivo y empezar el proceso de polinización”. El proyecto se llama “Efecto de Bombus atratus (Hymenoptera: Apidae) sobre

la productividad de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) bajo invernadero en la Sabana de Bogotá, Colombia”. Los datos de su estudio, demuestran que casi el 98% de los tomates se autopolinizan, pero los frutos no son de buena calidad. Por esto, es necesaria la ayuda de agentes externos para que lleven el polen y el fruto sea más grande. El estudio mostró que los abejorros Bombus atratus, tienen ciertas características que los hacen mucho más apropiados para polinizar la planta del tomate que tiene una flor que sólo suelta el polen por medio de la vibración.Los resultados motraron frutos un 14'3% más grandes, 40'9% más pesados, y un 42'2% más homogéneos.

La animación en tres dimensiones, al servicio de la nanotecnología | CONACYT/DICYT | Desde hace más de siete años, un equipo de mexicanos liderados por Jorge Villalobos y Xavier Carmona se ha especializado en el desarrollo de animaciones en tercera dimensión sobre tecnología, biotecnología, nanotecnología y medicina, gracias a un equipo de trabajo conformado por diseñadores, científicos, ingenieros y tecnólogos, quienes traducen el complicado lenguaje de la ciencia y la tecnología en imágenes sofisticadas, precisas y de alto impacto visual. Bajo la firma 3dmx, algunos de sus clientes internacionales han sido Roche, Novartis, Nanometrics y Opti Médica. Sin embargo, esta historia comenzó en el año de 1998 con el desarrollo sitios de internet, para luego brincar a la elaboración de animaciones en tercera dimensión y videojuegos, sólo “porque nos apasionaba entretener a la gente” –sostiene Villalobos. Con el paso del tiempo, el proyecto evolucionó hasta convertirse en la creación una universidad especializada en animación 3D que ofrece diplomados, licenciaturas y maestría. La universidad 3dmx se ubica en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. Posteriormente, Villalobos y Carmona solicitaron y obtuvieron en 2005 su ingreso al programa TechBa (Aceleradoras de Empresas Tecnológicas) de la Secretaría de Economía, operado por la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia. Hoy, además de la universidad, 3dmx tiene su propia casa productora con oficinas en Silicon Valley, 25 empleados y una cartera de clientes en México, Estados Unidos, Suiza, Alemania, Austria, Australia, Corea y Canadá. Desde ellas utilizan su tecnología para explicar conceptos científicos.


22 | CULTURA CIENTÍFICA |

Un museo rescata el patrimonio minero de Castilla y León

El pasado mes de julio, el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, inauguró el Museo Minero de Sabero (León), un centro que nace con la pretensión de estudiar y difundir el patrimonio siderúrgico y minero de la comunidad autónoma cuya sede se encuentra en el edificio de la Ferrería de San Blas de la localidad leonesa, declarado

Tribuna de la Ciencia

Bien de Interés Cultural. El Museo es sólo una parte de un proyecto más amplio: la creación de un gran complejo museográfico-minero que aglutine recorridos por la naturaleza y las minas de la zona con el que se pretende dinamizar la economía de una provincia muy vinculada a la actividad minera en un pasado reciente.

Septiembre, 2008

El Museo ubicado en la Ferrería de San Blas comprende cuatro áreas temáticas: la nave neogótica de la Ferrería, un recorrido por el pasado del valle de Sabero, la explicación de los altos hornos de la Ferrería (los primeros que funcionaron en la comunidad, a partir de 1846) e información sobre la minería en la región.

INVITADOS A INVESTIGAR Jóvenes de enseñanzas medias conocen de cerca la Ciencia universitaria | JPA/YG |

Una experiencia piloto puesta en marcha por la Fundación Universidades de Castilla y León premia a los alumnos con los mejores expedientes Un centenar de alumnos del último curso de Bachillerato, Formación Profesional y Educación Secundaria Obligatoria (ESO) pertenecientes a 25 centros de Salamanca y Valladolid han participado este verano en el programa Jóvenes con la Cultura, la Ciencia y la Tecnología 2008, una iniciativa piloto puesta en marcha por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León y la Fundación Universidades de Castilla y León con la intención de introducir a estos jóvenes en el mundo de la investigación universitaria, premiando así a aquellos que obtuvieron los mejores expedientes el curso pasado.

■ Alumnos de Salamanca observan el funcionamiento de un robot en la Facultad de Ciencias.

Uno de los módulos se desarrolló, a través del Departamento de Arqueología de la Universidad de Valladolid, en los yacimientos vacceo romanos de Pintia, en la localidad vallisoletana de Padilla de Duero. Otra veintena de estudiantes pasó por el Departamento de Física para recibir formación teórica y participar en prácticas en laboratorio y el aula de Informática. Finalmente, un tercer grupo se desplazó hasta el Centro de Investigación y Desarrollo en Transporte y Energía (Cidaut), en el Parque Tecnológico de Boecillo, para desarrollar cuatro talleres centrados en las energías renovables, la seguridad vial, acústica y vibraciones y reciclado. Por lo que respecta a Salamanca, hubo un único grupo formado por una veintena de estudiantes que tuvieron la oportunidad de conocer todos los departamentos de la Facultad de Ciencias, con una realización de actividades variadas relacionadas con la Geología, las


Tribuna de la Ciencia

Septiembre, 2008

Así, a lo largo de varios paneles expositivos se explica al visitante la formación del carbón en la zona, procedente del acúmulo de restos orgánicos (corales y plantas) durante el Devónico, cuando la zona estaba sumergida bajo el mar. 360 millones de años más tarde, ese carbón se extraía gracias a una serie de avances tecnológi-

cos en un siglo, el XIX, de confianza plena en la ciencia. El ferrocarril, los pozos verticales, la luz de acetileno o la electrificación de la mina fueron grandes hitos, hasta que, en la década de 1970, los altos costes de producción del carbón autóctono llevaron a la crisis y abandono de la explotación.

■ A la izquierda, el consejero de Educación acompaña a los alumnos en el Campamento de Física de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Valladolid. Abajo, un robot de la Universidad de Salamanca.

energías renovables, la Arqueología o la robótica. Los jóvenes no se quedaron sólo en las aulas, sino que tuvieron la oportunidad de realizar varias salidas al campo y de visitar empresas.

Ampliar el proyecto Además de extender el proyecto a las universidades de León y Burgos, el objetivo para el próximo año es poder incorporar la movilidad de estudiantes, es decir, que alumnos de otros centros europeos puedan participar en esta iniciativa, y que, a su vez, estudiantes de Castilla y León puedan desplazarse a otros países europeos. Con esta iniciativa, los jóvenes más brillantes tienen la oportunidad de salvar la distancia que existe entre las enseñanzas medias y la actividad universitaria, pero además, las universidades de Castilla y León tienen la oportunidad de darse a conocer y captar a los talentos del futuro.

| CULTURA CIENTÍFICA | 23



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.