Mineduc Informa No. 25

Page 1

Mineduc Informativo

Gobierno labor

• Maestros reciben la Orden Nacional Francisco Marroquín 2019 • Galardón Departamental del Magisterio Profesora María Chinchilla

reconoce

magisterial @MineducGT

MINEDUC Informativo

03 de julio de 2019 boletín No. 25

/MineducGuate www.mineduc.gob.gt

@MineducGT

1


Maestro, una memoria perdurable. Ministro de Educación Oscar Hugo López Rivas Quiero iniciar con la siguiente historia. “Había un niño quien cada vez que le preguntaban qué quería ser cuando grande, siempre decía que deseaba ser maestro. Los padres y familiares le preguntaban con bastante frecuencia para ver si había cambiado de aspiración. Él se mantuvo, cuando le preguntaban las razones él decía con mucha claridad. Quiero ser maestro porque quiero ser como mi profe Carlos. Él siempre viene temprano y aprovecha a saludar uno por uno a los estudiantes, habla con cada uno, se preocupa por uno. Siempre está riendo, veo que disfruta lo que hace, nos cuenta que en el tiempo libre está buscando materiales e información para enseñarnos mejor y agradarnos. Lee, busca dinámicas para que aprendamos con felicidad y agrado. Nunca le he oído que exprese una mala palabra. Todos lo respetamos. Cuando él no viene porque está enfermo o por que pide permiso, la clase completa, no es cierto que la clase, la escuela completa, está triste”. Muchas veces uno ya no recuerda a las personas, pero ellas nunca lo olvidan a uno. De ahí el pensamiento que dice. “El buen maestro nunca se olvida y sus enseñanzas perduran toda la vida”. Estoy seguro, como maestro que soy, que la principal satisfacción para ustedes nunca ha sido lo material, pues la profesión docente no necesariamente representa una profesión que le dará un mejor estilo de vida, por lo poco dignificada que está, pero eso sí, da lo que ninguna profesión otorga, y que

Autoridades Oscar Hugo López Rivas Ministro de Educación Héctor Alejandro Canto Mejía Viceministro Técnico de Educación María Eugenia Barrios Robles de Mejía Viceministra Administrativa de Educación Daniel Domingo López Viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural José Inocente Moreno Cámbara Viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa

2

consiste en ver la realización en sus alumnos; el que alguien los encuentre en algún lugar se acerque con ustedes y les diga: “gracias maestro porque a partir de sus enseñanzas yo logré tener éxito; gracias a sus consejos yo logré triunfar. Maestro, yo recuerdo que me decía que yo podía lograr lo que me propusiera, siempre lo llevé en la mente, y lo puse en práctica. Gracias por sus correcciones, por la disciplina, por el ejemplo, todo eso sirvió para que yo triunfara”. Guatemala fijó el 25 de junio para celebrar el Día del Maestro. Una celebración que lleva implícita la reivindicación del gremio magisterial, esos hombres y mujeres que han decidido dedicarse a una de las labores más dignificantes y satisfactorias que una persona puede elegir: La docencia. Esa profesión que dignifica, gratifica y conmueve. Representa, trabajar por y para el desarrollo de otros. Significa entregarse, apasionarse, comprometerse para dar a los demás la oportunidad de crecer y lograr sus propias metas. Ser docente significa, convertirse en un estudioso permanente, apasionado por aprender y estudiar, prepararse día a día, desarrollar los más altos valores ciudadanos, ser tolerante, paciente, comprometido y estar dispuesto a ser modelo ante los demás. También el ser maestro lleva implícito, cuando se ejerce el magisterio por vocación, estar dispuesto a todo por aportar y cambiar nuestro entorno, desde madrugar, caminar, y viajar largos tramos. Maestro usted inspira, usted deja huella, usted le cambia la vida a muchas personas.

Créditos Elaboración: Dirección de Comunicación Social Producción General Espacio Educativo: Hugo Nery Bach Coordinación Espacio Educativo: Goldin López de Bonilla Redacción: Julieta Méndez Soto Edin Hernández Edición y coordinación editorial Julieta Méndez Soto Edin Hernández Goldin de Bonilla Fotografía Dirección de Comunicación Social Unidades de Comunicación Social Departamental Diseño y Diagramación Ana Beatriz Reyes Noticias Departamentales Unidades de Comunicación Social Departamental Nadra Cristina Molina Douglas Garrido Roldán

MINEDUC Informativo


Ocho docentes reciben Orden Nacional Francisco Marroquín 2019 Un total de ocho maestros, de seis departamentos, recibieron la Orden Nacional Francisco Marroquín como reconocimiento a sus méritos en la docencia, con ocasión de conmemorarse el Día del Maestro, durante un acto especial a cargo del presidente de la República, Jimmy Morales, jefe supremo de la Orden; el ministro de Educación, Oscar Hugo López, canciller, y el viceministro Técnico de Educación, Héctor Canto Mejía, secretario, al celebrarse la 56 edición de la entrega de este galardón. El ministro de Educación, Oscar Hugo López, entrega el diploma a la docente Yadira Ishlaj.

Aníbal Martínez, uno de los galardonados, señaló: “Hicimos de nuestra vida magisterial una oportunidad para educar, para formar, para desarrollar almas infantiles, adolescentes y adultos con la única convicción de crear hombres y mujeres íntegros al servicio de nuestro querido país”.

El presidente Jimmy Morales saluda al docente homenajeado César Sagastume.

Los condecorados son Carmen del Rosario Bolaños Castillo, Ana Lilian Cabrera Morales, Olmedo Abihail España Calderón, Oscar Humberto Fuentes y Fuentes, Yadira Abigail Ishlaj Conde, Aníbal Arizmendy Martínez Escobedo, Olga Ester Monterroso Morán y César Augusto Sagastume Juárez, quienes fueron seleccionados de entre 87 expedientes recibidos, provenientes de los 22 departamentos.

La selección de los galardonados estuvo a cargo de la Comisión Calificadora y Seleccionadora, nombrada según Acuerdo Ministerial No. 1350-2019, conformada por Óscar Guillermo Azmitia Barranco, Miguel Ángel Chacón Arroyo, Miguel Ángel Franco de León, Bayardo Arturo Mejía Monzón, Eleazar Augusto Monroy Mejía, Oscar Guillermo Peláez Almengor y Alba Luz Reinoso Cano, quienes colaboran ad honorem. La Orden Nacional “Francisco Marroquín” fue creada mediante Decreto Ley No. 51 el 17 de junio de 1963, como reconocimiento, símbolo de honor y dignificación para ser conferida a los educadores que se han distinguido en su profesión, dando ejemplo de trabajo abnegado y superación de la enseñanza en bien de Guatemala.

El mandatario reflexionó que una de las funciones del maestro es crear y moldear el talento en el ser humano; el maestro sacrifica su vida, se queda en su aula por donde pasan niños y jóvenes que después se convierten en grandes profesionales. Agregó que “el magisterio nacional sigue siendo la columna vertebral para la formación de una ciudadanía más incluyente y participativa”. El titular de la cartera educativa recordó que los homenajeados tienen “una historia de vida que encierra una entrega a su profesión; cada uno ha dado su vida a la docencia, han cambiado vidas, son maestros que han cambiado el sistema, construyeron el aprendizaje a diario y lograron que sus alumnos fueran la flor que desde su raíz creció a su estilo y naturaleza”. MINEDUC Informativo

El viceministro Técnico de Educación, Héctor Canto entrega el Acuerdo Ministerial con la designación de la Orden Nacional Franciso Marroquín al docente galardonado Aníbal Martínez.

3


Semblanza de los maestros galardonados

2019

Carmen del Rosario Bolaños Castillo Mixco, Guatemala Formación académica: • Profesora de Enseñanza Media en Ciencias Económicas y Contables de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC). • Directora administrativa jornada nocturna en el Instituto Técnico Vocacional Emiliani. • Recibió talleres y cursos sobre planificación y administración financiera, control y evaluación de proyectos, y de Educación Comunitaria en Israel. Logros destacados: • Impartió diversas cátedras en la Escuela Nacional de Ciencias Comerciales No. 1, 3 y 5. • Colaboró en el desarrollo del curso de Aministración de Pequeñas Empresas en INTECAP y • En comisiones de mejoramiento escolar, finanzas, periódicos y actividades culturales de la Escuela Nacional de Ciencias Comerciales No. 5.

Oscar Humberto Fuentes y Fuentes San Pedro Sacatepéquez, San Marcos Formación académica: • Maestro de Educación Primaria Urbana, graduado del Instituto Normal Mixto de Occidente Justo Rufino Barrios • Técnico Especializado en Liderazgo Educativo de la Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media (EFPEM) de la USAC • Técnico en Metodología Activa • Profesor de Enseñanza Media en Pedagogía y Ciencias de la Educación • Licenciado en Pedagogía y Ciencias de la Educación por la USAC • Maestría en Liderazgo en el Acompañamiento Pedagógico por la EFPEM. Logros destacados: • Maestro y director con grados de primaria en Tejutla y San Pedro Sacatepéquez, San Marcos • Catedrático de básico y director de básico y diversificado • Catedrático auxiliar y titular en la USAC y Universidad Panamericana • Director Departamental de Educación en San Marcos.

4

MINEDUC Informativo


Olmedo Abihail España Calderón Santa Catarina Pinula, Guatemala Formación académica: • Maestro de Educación Primaria Urbana • Licenciado en Filosofía por la Universidad de Costa Rica • Doctorados en Investigación Social por la Universidad Panamericana y en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Costa Rica • Estudios de doctorado en Educación de la Universidad Estatal a Distancia de España • Posgrado en Desarrollo y Relaciones Internacionales por la Universidad de La Habana, Cuba y de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. • Profesor de secundaria en Guatemala Logros destacados: • Profesor universitario en Guatemala, Costa Rica y Brasil en cursos de Filosofía, Historia, Ciencias Económicas, Lógica, Ética, Pensamiento Latinoamericano, Epistemología Educativa y Teoría Educativa. • Desempeñó puestos administrativos en la Universidad de Costa Rica; en la Facultad de Agronomía de la USAC • Director de Filosofía en la Universidad de Costa Rica y de la Unidad de Planificación Educativa en el Mineduc Guatemala • Director General de Docencia en la USAC y director del Doctorado en Ciencias de la Educación en la Universidad Panamericana.

Ana Lilian Cabrera Morales San Cristóbal Verapaz, Alta Verapaz Formación académica: • Maestra de Educación Primaria de la Escuela Normal Pedro Molina. • Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, abogada y Notaria por la Universidad Panamericana • Maestra de Educación Musical y Educación para el Hogar en básico de San Cristóbal Verapaz • Directora con grados en escuelas rurales de Chichicastenango, Quiché y San Cristóbal Verapaz. • Cursos en formación educativa y reconocimientos por su labor docente en la municipalidad de San Cristóbal, en centros educativos y otras instituciones. Logros destacados: • Fungió como Síndico Suplente de la municipalidad de San Cristóbal Verapaz. • Destacó en arte literario y musical • Autora y compositora de temas musicales • Publicó libros de poesía y cuadernos didácticos en escritura, ortografía y teatro.

MINEDUC Informativo

5


Aníbal Arizmendy Martínez Escobedo Huehuetenango Formación académica: • Maestro de Educación Primaria Urbana del Colegio La Salle, Huehuetenango • Profesor de Enseñanza Media en Pedagogía y Ciencias de la Educación de la EFPEM • Licenciado en Pedagogía y Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades de la USAC • Magíster en Ciencias de la Educación con Mención en Administración Educacional de la Pontificia Universidad Católica de Chile • Magíster Universitario en Políticas y Prácticas de Innovación Educativa para la Sociedad del Conocimiento de la Universidad de Almería, España. Logros destacados: • Laboró como maestro de educación primaria y media en colegios de Malacancito y Huehuetenango • Director de una escuela primaria en Santa Cruz Barillas. • Catedrático en el Instituto Experimental de Huehuetenango. • Profesor titular de la Facultad de Humanidades de la USAC. • Director Técnico de Educación de la Región de Huehuetenango y Quiché. • Director General de Educación; director departamental de Educación de Totonicapán; subdirector de Coordinación de Direcciones Departamentales de Educación • Decano de la Facultad de Ciencias Educativas de la Universidad Da Vinci y en dos ocasiones director departamental de Educación de Huehuetenango.

Yadira Abigail Ishlaj Conde Jalapa, Jalapa Formación académica: • Maestra de Educación Primaria Urbana del Instituto Normal Centroamericano para Señoritas de Jalapa • Licenciada en Pedagogía y Administración Educativa de la USAC • Maestría en Docencia Universitaria con especialidad en Evaluación Educativa de la USAC Logros destacados: • Laboró en primaria en la Escuela Urbana para Niñas de Jalapa y en los institutos nacionales de Educación Básica y Normal Centroamericano para Señoritas de Jalapa • Directora Departamental de Educación • Docente del Centro Universitario de Sur Oriente de la USAC • Coordinadora de Ejercicio Profesional Supervisado de la USAC

6

MINEDUC Informativo


César Augusto Sagastume Juárez Salamá, Baja Verapaz Formación académica: • Maestro de Educación Primaria Rural por la Escuela Normal Rural Mixta No. 4 de Salamá • Profesorado de Enseñanza Media en Ciencias Especializado en Matemática de la USAC • Licenciado en Educación y maestría en Administración Educativa, ambas por la Universidad del Valle de Guatemala • Doctor en Educación por la Universidad Panamericana Logros destacados: • Director con grados de la Escuela Oficial Rural de San Miguel Chicaj • Catedrático y orientador de la Escuela Normal Rural No. 4 de Salamá • Catedrático en el Instituto Luis Pasteur, Puerto Barrios • Catedrático y orientador en el Instituto por Cooperativa en Salamá • Profesor de Tecnología Educativa, Pedagogía, Planeamiento Didáctico, Matemática y Estadística en la USAC y Administración Educativa y Finanzas en la Universidad Rafael Landívar • Director Regional de Educación del Mineduc; coordinador de proyectos educativos de cooperación internacional • Creador de aportes literarios con ensayos, periódicos estudiantiles, poemas, libro sobre pensamientos de moral, amor y civismo, pinceladas democráticas y apoyo en marcos curriculares de Matemática y Desarrollo comunitario

Olga Ester Monterroso Morán San Marcos Formación académica: • Maestra de Educación Primaria Urbana del Instituto Normal Mixto de Occidente Justo Rufino Barrios de San Marcos • Profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía y Ciencias de la Educación de la USAC • Licenciatura en Pedagogía con Especialidad en Educación Primaria de la Universidad Rafael Landívar Logros destacados: • Laboró como maestra y directora con grados de escuelas primarias rurales en Tejutla, Pajapita, Ayutla y Ocós San Marcos y Génova, Quetzaltenango. • Fue orientadora pedagógica en municipios de San Marcos y coordinadora departamental • Coordinadora Técnica Administrativa • Directora Departamental de Educación de San Marcos en dos ocasiones.

MINEDUC Informativo

7


Notas Departamentales

Galardón Departamental del Mag isterio Profesora María Chinchilla El Ministerio de Educación, mediante Acuerdo Ministerial 1201-2011 del 28 de abril de 2011 creó el Galardón Departamental del Magisterio “Profesora María Chinchilla”, para reconocer la labor destacada de docentes en cada departamento para los niveles de educación preprimaria, primaria y media, así como rendir homenaje a educadores jubilados y fallecidos. Guatemala Oriente 1. América Ramírez García (Preprimaria) 2. María Alexandra Corpeño Juárez (Primaria) 3. Rita Carmen Yolanda de la Cerda Godoy (Medio)

Sololá 1. Rosalinda Chuc Benito (Preprimaria) 2. Benito Esteban Toc Tzay (Primaria) 3. María Antonieta Romero Ovalle de Alvarado (Medio)

Zacapa 1. Irma Janeth Pacheco Rosa (Preprimaria) 2. Karina Marisol Aguilar Lima (Primaria) 3. Asbel Iván Suchité Arroyo (Medio)

San Marcos 1. Leydi Fabiola Mazariegos de León (Preprimaria) 2. Urbano Ramírez López (Primaria) 3. Amílcar Oswaldo Barrios de Paz (Medio)

Guatemala Norte 1. Ángela Manuela Gómez Romero de Hi (Preprimaria) 2. Claudia Lorena Jiménez López de Hernández (Primaria) 3. Nelvi Elidi Quiñónez Morales (Medio)

Chimaltenango 1. Rolando Similix (Preprimaria) 2. Adelia Sipac Cojtí (Primaria) 3. Clemencia Ávila Urízar (Medio)

Chiquimula 1. Mildred Aunice Aracely Guerra (Preprimaria) 2. Ana Marlene Duarte de Rodríguez (Primaria) 3. Víctor Manuel Paz López (Medio)

Huehuetenango 1. María Candelaria Díaz Díaz (Preprimaria) 2. Eduardo Bárcenas Folgar (Primaria) 3. Octavio Darinel Cano Mérida (Medio)

8

MINEDUC Informativo


Retalhuleu 1. Ana Julia Cardillo Meyer (Preprimaria) 2. Alba Elizabeth López Sigüenza (Primaria) 3. Carlos Roberto Huinac Sofoifa (Medio)

Alta Verapaz 1. Graciela Gabriela Cuc Yat (Primaria) 2. Helmuth Alfredo Villela Floh (Primaria) 3. Felicito Gumercindo Ochoa Argueta (Medio)

Suchitepéquez 1. María Eugenia Estrada González (Preprimaria) 2. Randy Haroldo de León Pérez (Primaria) 3. Maryloly Mancio Méndez (Medio)

Quetzaltenango 1. Williams Roberto García Yax (Primaria) 2. Sitalino Fidel Flores Pérez (Primaria) 3. Alma Consuelo Reyes Maldonado de Maldonado (Medio)

Totonicapán 1. Yesenia Maritza Estrada Figueroa (Preprimaria) 2. Carlos René Robles Caraballo (Primaria) 3. Silvia Marisol Calijau Sutuy de Ixquiac (Medio)

Guatemala Occidente 1. María Teresa Elisabeth Morales Quiñonez de Cano (Primaria)

Santa Rosa 1. Odilí Pineda Donis (Preprimaria) 2. Rubidia González Jiménez de Sánchez (Primaria) 3. Yoni Manuel Quevedo Barrera (Medio)

Baja Verapaz 1. Clara Canahuí Rodríguez de Rodríguez (Preprimaria) 2. Hugo Estuardo Hernández Larios (Primaria) 3. María Pedrina Morales Román de Osorio (Medio)

Izabal 1. Néstor Iran Navas Guzmán (Primaria) 2. Dilcia Alely Hernández Vargas (Medio)

Jalapa 1. Melania Astrid Matías Rodríguez de Escalante (Preprimaria) 2. Mario Estuardo de Paz Figueroa (Primaria) 3. Diana Patricia Sandoval Elías (Medio)

Escuintla 1. Rosa Isabel Ché Socoy de Méndez (Preprimaria) 2. Silvia Edelmira García de Contreras (Primaria) 3. Blanca Mérida Muñoz Sandoval (Medio)

Petén 1. Judith Castellanos (Preprimaria) 2. Carlos Panty (Primaria) 3. Miguel Tesucún (Medio)

Jutiapa 1. Juana Carmelina Mayorga Lemus (Preprimaria) 2. Regnier Antonio Velásquez Donis (Primaria) 3. Willie Armando Monroy Lemus (Medio)

El Progreso 1. Melderina Ixmucané García Hernández (Preprimaria) 2. Herlindo Ruano Lemus (Primaria) 3. Guilder Oswaldo Rodríguez Estrada (Medio)

Sacatepéquez 1. Sonia Maribel Itzol Razón (Preprimaria) 2. Sara Elizabeth Romero Fuentes de Herrera (Primaria)

MINEDUC Informativo

9


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.