Mineduc Informa No. 18

Page 1

Mineduc

13 de mayo de 2019 boletín No. 18 • Mineduc ha ejecutado 31% de su presupuesto

Informativo

• Escuelas serán remozadas para proteger a niños de la lluvia • Ferias locales marcarán inicio del segundo certamen STEAM 2019 • Departamentales

Mineduc ha ejecutado Q5,272

MINEDUC Informativo

millones

en

@MineducGT

2019

/MineducGuate www.mineduc.gob.gt

@MineducGT

1


A mí madre: un gracias con un abrazo y un beso de eterno reconocimiento Ministro de Educación Oscar Hugo López Rivas El 10 de mayo celebramos el Día de la Madre, un día en algunos casos de regalos, festejos, comidas familiares, visitas a cementerios, hospitales, según sea el caso. Estoy seguro que cada quien hace su plan de celebración y trata de cumplirlo; habrán algunos que para ellos no pasa nada, actúan indiferentes, no al día de las madres, sino a ese ser que les dio la vida. A ellos los veré como caso aparte. Estoy de acuerdo y comparto que no debemos celebrar el Día de la Madre así por así, sin qué y para qué. Comparto el no al mercantilismo de la fecha y por eso creo que el día de la madre no debe ser la celebración de un día. La celebración debe ser toda la vida. Todos los días, a cada momento. Nuestros actos, respeto, valoración, trato y demás son nuestro mejor modo de celebrar a la madre. Por razones de la vida, desde muy joven tuve que emigrar de mi pueblo a la capital, ese momento fue muy difícil, pero necesario, tras el fallecimiento de mi padre cuando yo era niño. Mi madre era el motor y la brújula de la familia, ella aceptó mi decisión de venirme a la capital a trabajar, pero sufrió mucho, según supe muchos años después, eran noches de insomnio, tristeza y lágrimas, en muchos casos en silencio, no me lo decía, para no afectarme, yo lo intuía, pero no estaba seguro. Esa situación la rebasó y apareció una enorme depresión en ella que la tuvo mucho tiempo afectada; sin embargo, con una decisión valiente y fuerte cambió esa realidad. Decidió ponerle fin a su sufrimiento y empezó a tomar decisiones claves, entre ellas; terminar su primaria, estudiar cursos ocupacionales y ser integrante de grupos en la iglesia y la comunidad, eso permitió que otra realidad llegará a su vida. Pocos años después, dos de mis hermanos vinieron conmigo a seguir sus estudios. El sufrimiento regresó, ahora éramos tres de los cuatro hijos lejos. Pero con hidalguía lo supo enfrentar creativamente. En aquel entonces no había medios de comunicación tan diversos y de acceso común, como ahora; celulares, Whatsapp, Facebook y otros. Muy pocas familias tenían línea telefónica en su residencia. Todas las semanas, recuerdo, los miércoles para ser exacto,

Autoridades Oscar Hugo López Rivas Ministro de Educación Héctor Alejandro Canto Mejía Viceministro Técnico de Educación María Eugenia Barrios Robles de Mejía Viceministra Administrativa de Educación

2

convenimos hablar a través de una cita en una cabina de Guatel, era todo un protocolo, pero no hubo semana en muchos años que no se diera esa cita, aún cuando estuve en el extranjero estudiando. Pasé años tramitando la autorización de una línea telefónica residencial y nada, era un verdadero calvario. Llegó el día que la aprobaron, fue de enorme tranquilidad, ahora yo acudía a una cabina de Guatel y ella desde su humilde hogar recibía mi llamada del día miércoles. Empezó la globalización a apoderarse de la región, vinieron las ventas de activos del Estado, empezaron los celulares a invadir el mercado comunicacional y adquirí con dificultades mi primer aparato celular, era una novedad, eran grandes, como un ladrillo, y la tranquilidad para llamar aumentó, ya no era una vez por semana, era más seguido. Los minutos eran caros en costo, pero era muy satisfactorio, acortar distancias y, valía la pena, de esa forma estaba al día de todo lo que sucedía a su alrededor. Ese nivel de comunicación nos ayudó a vivir en la distancia. El tiempo ha pasado y las comunicaciones se han revolucionado en forma impresionante de manera que, desde hace muchos años, la llamada diaria nunca falta, es como la medicina que cura un dolor o inyecta energía para seguir, aún estando en cualquier parte del mundo, mi madre me escucha y yo la escucho a diario. Cuando la llamada no llega, a la hora acostumbrada, recibo mi respectivo regaño, mi llamada de atención y yo callado, muy obediente acepto mi falta. Eso me hace recordar, cuando niño, el respectivo chancletazo, la vara que esperaba detrás de la puerta cuando había cometido alguna falta o el cincho muy cerca de su cocina para la corrección respectiva. Los métodos de antes que fueron -sin entrar a polemizar lo correcto o no de ellos- nuestra forma de entender como debíamos comportarnos. Gracias madre, seguramente mucho de su serenidad, estrategia y aguante es la mejor herencia que he recibido de usted. Levanto mis manos al cielo para decirle a DIOS, gracias, infinitas gracias por la mujer que me dio por madre. Oscar H. López. Su hijo. Créditos Elaboración: Dirección de Comunicación Social Producción General Espacio Educativo: Hugo Nery Bach Coordinación Espacio Educativo: Goldin López de Bonilla Redacción: Julieta Méndez Soto Edin Hernández Edición y coordinación editorial Julieta Méndez Soto Edin Hernández Goldin de Bonilla

Daniel Domingo López Viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural

Fotografía Carlos Méndez Morales Unidades de Comunicación Social Departamental

José Inocente Moreno Cámbara Viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa

Diseño y Diagramación Ana Beatriz Reyes Noticias Departamentales Unidades de Comunicación Social Departamental Carlos Méndez Morales Nadra Cristina Molina Douglas Garrido Roldán

MINEDUC Informativo


Mineduc ha ejecutado 31% de su presupuesto de enero a abril Durante los primeros cuatro meses del año, el Ministerio de Educación ha ejecutado Q5,272 millones, monto que equivale a un 31.4% del presupuesto asignado para el presente año, que asciende a Q16,761.4 millones, con lo cual garantiza la educación a niños y jóvenes, así como sus prestaciones a personal docente y administrativo.

administrativo y operativo, con más de 130 mil puestos en el rubro de educadores en todo el país en el sector oficial. Además, se han invertido Q989.3 millones en el programa de Alimentación Escolar, para beneficiar a 2.4 millones de estudiantes de 28 mil 739 establecimientos educativos de preprimaria y primaria, en dos desembolsos que cubren 100 días de clases de los 180 que están previstos para el presente año. Otros rubros incluyen Q134.7 millones para Útiles Escolares; Q22.8 millones para la Valija Didáctica; Q82.6 millones para Gratuidad de la Educación.

Del total ejecutado, el mayor rubro, con Q3,754 millones, corresponde al pago de salarios al personal docente, técnico, No. 1 2 3

Monto Q58.6 millones Q70.3 millones Q108 millones

4 5 6

Q5.6 millones Q48.5 millones Q5.8 millones

MINEDUC Informativo

Programa Asignación al Comité Nacional de Alfabetización Aporte a institutos por Cooperativa de Enseñanza Subvención a asociaciones, fundaciones y organizaciones que brindan servicios educativos gratuitos, como Fe y Alegría y Don Bosco Programa de Becas por Alimentación, de Educación Especial y Bolsas de Estudio. Aporte para la Dirección General de Educación Física. Programa de Salud Magisterial

3


Promueven formación cívica y ciudadanía en trabajadores del Mineduc Con el tema “La ciudadanía como construcción de igualdad en una sociedad diversa”, se llevó a cabo la actividad “Momentos de Formación Cívica”, en el jardín de Planta Central del Ministerio de Educación, que se organiza el primer lunes de cada mes para fomentar la formación de valores ciudadanos. La actividad fue encabezada por el viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa, José Moreno Cámbara, quien fue acompañado por Juan Francisco Flores Juárez, asesor del Despacho Superior, en presencia de personal administrativo. “El sistema educativo debe atacar puntos modulares tales como la disciplina, el trabajo en equipo; solo va a llegar rápido, pero juntos podemos llegar más lejos. Ojalá entendamos que todos tenemos virtudes y defectos; podemos tener ventajas, algunas diferentes de otros, pero ninguno es tan bueno como lo podemos ser cuando estamos unidos”, indicó el viceministro Moreno Cámbara.

Viceministro José Moreno Cámbara.

El abogado Flores Juárez, también exmagistrado de la Corte de Constitucionalidad, expuso una reflexión en torno al tópico de ciudadanía como instrumento para posibilitar la igualdad en una sociedad distinta, luego de presentar una reseña historia sobre la conformación del Estado guatemalteco y sus diferentes momentos, incluida la firma de los Acuerdos de Paz en 1996. Además, el viceministro Moreno Cámbara entregó un reconocimiento a Gilda Siomara Salazar Arango, de la Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural y a Flores Juárez por su empeño en el ejercicio de sus funciones en beneficio de la educación nacional.

Asesor legal Juan Francisco Flores.

Escuelas serán remozadas para proteger a niños de la lluvia El Ministerio de Educación recopila información sobre establecimientos educativos con daños para ser remozados antes del proceso electoral del próximo 16 de junio, así como garantizar que los estudiantes tengan buenas condiciones en sus escuelas durante la etapa de lluvia. El viceministro Técnico de Educación, Héctor Canto Mejía explicó que se solicitó a los directores departamentales de Educación informes sobre posibles daños en inmuebles, y que preliminarmente se recibió el reporte de 23 escuelas con daños, ubicadas principalmente en Alta Verapaz y Suchitepéquez. Agregó: “Tenemos como proyección remozar de 3,500 a 4,000 escuelas este año. De manera urgente se trabajará en donde sea posible antes de las elecciones”, para lo cual se dispone de un presupuesto de entre Q175 millones a Q200 millones. “Seguimos requiriendo a los directores departamentales que envíen a sus expertos, así como reportes de padres de familias para cuantificar los costos y poder asignar recursos” a través de las organizaciones de los Padres de Familia para las reparaciones, principalmente de techos, indicó el viceministro Canto Mejía.

4

MINEDUC Informativo


Ferias locales marcarán inicio del segundo certamen Nacional de Educación STEAM 2019 Estudiantes de preprimaria, primaria, básico, diversificado, universitarios y del Subsistema Extraescolar podrán, con apoyo de sus docentes, comenzar a preparar los trabajos para participar en la segunda Feria Nacional de Educación, Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemática Guatemala 2019 (STEAM, en inglés), organizada por el Ministerio de Educación. La primera fase comprende la participación de los alumnos en la competencia local, por municipio, de donde saldrán los mejores proyectos en cada categoría para participar posteriormente en la exposición a nivel departamental. El ministro de Educación, Oscar Hugo López señaló que la actual administración deja una herencia importante al país con la institucionalización de este certamen anual, mediante el Acuerdo Gubernativo 79-2018 para que los niños y jóvenes de Guatemala demuestren su creatividad con la elaboración de proyectos que brinden soluciones a problemas que afectan a la sociedad. En la feria de Educación pueden participar estudiantes de todos los niveles, modalidades y sectores educativos; de diversos programas y modalidades de educación extraescolar y universitarios, en las categorías de preprimaria, primaria, básico, diversificado, universitaria y extraescolar. Las modalidades contempladas son de arte, ciencia, matemática, tecnología e ingeniería. Los proyectos deben ser inéditos, creativos e innovadores, que evidencien trabajo en equipo y posible impacto en la comunidad educativa. Para inscribirse deben descargar el formulario en la dirección www.mineduc.gob.gt, llenarlo y enviarlo a la dirección del correo electrónico steam@mineduc.gob.gt o solicitarlo en las direcciones departamentales de Educación, escanearlo y enviarlo al mismo correo.

MINEDUC Informativo

5


Departamentales Jutiapa Distribuyen Q39 millones en Alimentación Escolar Un total de Q34.991,800 se han distribuido este año en Jutiapa para atender con el programa de Alimentación Escolar a 89,152 niños de 1,195 centros educativos oficiales de preprimaria y primaria. En cumplimiento de la Ley de Alimentación Escolar, este año el aporte es de Q4 por niño, recursos que son administrados a través de transferencia a 1,201 Organizaciones de Padres de Familia (OPF) que velan porque los menús sean nutritivos, seguros, variados y pertinentes, como lo demanda la normativa específica y la Guía de menús, informó Mirna Carolina Ramirez Paz, jefa del Departamento de Fortalecimiento a la Comunidad Educativa. Además, en el marco de la estrategia de Padres de Familia en Apoyo a la Educación se dieron a conocer las Acciones 2019 a cargo de la Dirección General de Fortalecimiento a la Comunidad Educativa (Digefoce), en función del eje ‘’Espacios dignos y saludables para el aprendizaje”, en especial sobre el programa de Alimentación Escolar.

Chiquimula Autoridades educativas promueven agricultura familiar La Mesa Técnica de Alimentación Escolar de Quezaltepeque, Chiquimula, organizó la Feria de la Agricultura Familiar, con presencia de estudiantes, maestros y padres de familia en seguimiento a acciones de implementación de la Ley de Alimentación Escolar en los centros educativos, con el objetivo de fortalecer el Programa de Alimentación Escolar mediante la vinculación de agricultores, integrantes de las Organizaciones de Padres de Familia (OPF) y directores de escuelas del municipio. La actividad se organizó en coordinación con los ministerios de Educación (Mineduc), Salud Pública y Asistencia Social y Agricultura, Ganadería y Alimentación; la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y la Dirección General de Fortalecimiento de la Comunidad Educativa (Digefoce). “Agradezco a las autoridades educativas que organizaron este evento porque nos dieron la oportunidad de dar a conocer los productos de los agricultores de nuestra asociación a los directores y de las OPF”, comentó Brenda Yaneth Portillo, representante legal de la Asociación de Promotores Agrícolas Rurales de Quezaltepeque, Chiquimula.

Quetzaltenango Estudiantes participan en jornada de limpieza En el marco del Día Internacional de la Tierra más de 15,000 estudiantes de establecimientos públicos y privados participaron por noveno año consecutivo en la campaña “Limpiemos Nuestra Guatemala”. Además, participaron en una campaña de sensibilización para informar a los transeúntes y vecinos sobre practicar valores de respeto al medio ambiente y se comprometieron a replicar estas acciones dentro y fuera de sus estabelecimientos educativos para ayudar a mantener limpia la ciudad.

6

MINEDUC Informativo


Departamentales Jutiapa Simplifican reconocimiento de estudios A partir del pasado 1 de abril entraron en vigor las modificaciones al Acuerdo Ministerial 2074-2018, cuya finalidad es regular el proceso técnico y administrativo del Ministerio de Educación que se lleva a cabo en los establecimientos educativos para atender solicitudes sobre equiparación y equivalencias de estudios cursados en otros países para que puedan proseguir, finalizar o legalizarlos en el sistema educativo nacional. Para el cumplimiento de dicha normativa, profesionales del Departamento Técnico Pedagógico y de Planificación Educativa de la Dirección Departamental de Educación compartieron con supervisores Educativos, coordinadores Técnicos Administrativos y directores enlace de distrito el contenido de dicho acuerdo. Con estas acciones se espera que los estudiantes que vengan del extranjero a partir del 1 de abril del 2019 se les atienda de acuerdo con los lineamentos actualizados para facilitar su incorporación inmediata en el sistema educativo nacional, informó Irma Palma de Castro, coordinara de la Unidad de Acreditación y Certificación.

Guatemala Oriente Campaña “Limpiemos Nuestra Guatemala” llega a noveno año Con el éxito que ha tenido durante nueve años, la campaña “Limpiemos Nuestra Guatemala” se llevó a cabo en los municipios de Guatemala, San José Pinula, Fraijanes, Villa Canales y Santa Catarina Pinula pertenecientes a la Dirección Departamental de Educación Guatemala Oriente (Dideduc), con la participación de más de 10 mil 800 alumnos de 36 centros educativos del nivel medio y primario, con el lema “Tirar basura es inaceptable”. Este evento es una alianza entre el Ministerio de Educación y la Fundación Azteca Guatemala. En la actividad principal, en la cabecera municipal de Villa Canales, participaron unos 2,900 estudiantes, quienes, acompañados de sus docentes recorrieron las calles mostrando a la población un ejemplo de ciudadanía y contribuir a la limpieza del municipio. Con el apoyo de la Dirección Departamental y las municipalidades locales, la jornada se desarrolló como todos los años, con un mensaje de salud, cuidado del medio ambiente y valores cívicos de los participantes.

MINEDUC Informativo

7


8

MINEDUC Informativo


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.