Mineduc Informa No. 17

Page 1

Mineduc Informativo

06 de mayo de 2019 boletín No. 17 • 2ª Feria Nacional de Educación STEAM 2019 • Día de las Niñas TIC-STEAM • Firman convenio para fortalecer la educación extraescolar • Departamentales

Invitan a participar en 2ª

Feria

Nacional de

Educación

MINEDUC Informativo

STEAM

@MineducGT

/MineducGuate www.mineduc.gob.gt

@MineducGT

1


Recuerdos y reflexiones entorno a un ser divino Ministro de Educación Oscar Hugo López Rivas

Recuerda usted expresiones como: “aunque seas mayor de edad, casado y profesional yo siempre tendré autoridad ante ti”; “te lo dije”; “eso iba a pasar”; “yo soy adivina”; “esa persona no te conviene, me da mala espina”; “ten cuidado de salir con esas amistades, dan la impresión de andar metidas en cosas, te van a traer problemas”; “mientras vivas en esta casa, aquí se hace lo que yo diga”; “recógeme todos esos tiliches de ahí, no te imaginas lo que cuesta hacer que esté bien la casa”; “si no ayudas no molestes”; “por la forma en que yo te corregí, es que eres como eres”; “no hagas negocios con esa persona, da la impresión de ser mala persona”; “aunque esté vieja a mí no me levantas la voz”. O aquellas expresiones que manifiestan un especial interés por nosotros, nuestras vidas, nuestra salud, nuestro desarrollo, entre otros aspectos, pues todo lo nuestro les es importante: “¿Ya comiste?” “¿Necesitas algo?” “¿Te tomaste tu medicina? “¿Cómo te fue hoy?” “¿Necesitas que lave o la planche algo?”. Son las expresiones de las madres, ellas conocen a nuestros amigos o amigas, saben de nuestros compañeros de estudio o de trabajo. Si nos va bien en el trabajo, ellas lo saben; si nos va mal, también lo saben. Conocen a los protagonistas en el trabajo o estudio, porque son buenos o malos, conocen del jefe gruñón,

Autoridades Oscar Hugo López Rivas Ministro de Educación Héctor Alejandro Canto Mejía Viceministro Técnico de Educación María Eugenia Barrios Robles de Mejía Viceministra Administrativa de Educación

2

viven nuestros problemas con la misma intensidad que nosotros. Todos los días nos despiden con un “Dios te bendiga, cualquier cosa me avisas, cuidado en el camino”. Sus oraciones no cesan mientras trabajan, dentro o fuera de casa, o en los pocos momentos en que descansan, oran o rezan por usted. Piden protección, bendiciones para usted y su familia, pues no solo se preocupan por los que dependen de ella, sino por los que están lejos. El amor de ellas es incondicional, no importa si usted es la oveja negra o tiene vicio, responsable o preocupado, a todos nos quieren con nuestras virtudes y defectos. Siempre piensan y sienten por nosotros. Cuando salimos, es seguro que ellas no descansan, se desvelan esperando a que regresemos con bien. Esperan hasta que escuchan los pasos que indican el retorno del hijo y entonces, ya pueden descansar. Al pasar de los años uno se da cuenta de que, en mucho de lo que decían, tenían razón; acertaban casi en todo, gracias a su intuición, un sexto sentido que las hace estar allí cuando uno las necesita, saber qué nos pasa, nos preocupa o nos alegra. Su amor es sublime. Si tiene a su madre, disfrútela; si no, pida a Dios por ella y si su papel lo cumplió otra mujer u otro hombre, agradézcale de igual manera. Ella merece todo nuestro amor y bendiciones. Créditos Elaboración: Dirección de Comunicación Social Producción General Espacio Educativo: Hugo Nery Bach Coordinación Espacio Educativo: Goldin López de Bonilla Redacción: Julieta Méndez Soto Edin Hernández Edición y coordinación editorial Julieta Méndez Soto Edin Hernández Goldin de Bonilla

Daniel Domingo López Viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural

Fotografía Carlos Méndez Morales Unidades de Comunicación Social Departamental

José Inocente Moreno Cámbara Viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa

Diseño y Diagramación Ana Beatriz Reyes Noticias Departamentales Unidades de Comunicación Social Departamental Carlos Méndez Morales Nadra Cristina Molina Douglas Garrido Roldán

MINEDUC Informativo


Mineduc convoca a segunda Feria Nacional de Educación STEAM 2019 Estudiantes de preprimaria, primaria, básico, diversificado, universitarios y del Subsistema Extraescolar fueron invitados a participar en la segunda Feria Nacional de Educación, Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemática Guatemala 2019 (STEAM, en inglés), con el propósito de dar continuidad a las acciones del Ministerio de Educación (Mineduc) para promover actividades educativas, científicas, tecnológicas y artísticas.

Ministro de Educación Oscar Hugo López.

La convocatoria estuvo a cargo del presidente en funciones, Jafeth Cabrera; el ministro de Educación, Oscar Hugo López y el viceministro Técnico de Educación, Héctor Canto, durante un acto en el Palacio Nacional de la Cultura. El titular de la cartera educativa señaló que se deja una herencia importante en el país con la institucionalización de este certamen anual, mediante el Acuerdo Gubernativo 792018 para que niños y jóvenes de Guatemala demuestren su creatividad con la elaboración de proyectos que brinden soluciones a problemas que afectan a la sociedad.

Viceministro Técnico de Educación, Héctor Canto Mejía.

Categoría A B C D E F

Nivel educativo Preprimaria Primaria Básico Diversificado Universitaria Extraescolar

Los proyectos deben ser inéditos, creativos e innovadores, que evidencien trabajo en equipo y posible impacto en la comunidad educativa. Para inscribirse deben descargar el formulario en la dirección www.mineduc.gob.gt, llenarlo y enviarlo a la dirección del correo electrónico steam@mineduc.gob.gt o solicitarlo en las direcciones departamentales de Educación, escanearlo y enviarlo al mismo correo. La primera Feria STEAM, organizada en 2018, generó un espacio para proponer proyectos inéditos, innovadores y que ofrecieran soluciones a su entorno inmediato. MINEDUC Informativo

Pueden participar estudiantes de todos los niveles, modalidades y sectores educativos (preprimaria, primaria y media); de diversos programas y modalidades de educación extraescolar, y universitarios, en las siguientes categorías: Modalidades Arte y ciencia Arte, ciencia, tecnología y matemática arte, ciencia, tecnología y matemática arte, ciencia, matemática, tecnología e ingeniería arte, ciencia, matemática, tecnología e ingeniería arte, ciencia, matemática, tecnología e ingeniería Para la segunda edición, se plantea un nuevo reto que parte de las lecciones aprendidas y experiencias del año pasado con ferias locales, municipales y departamentales que culminó con la feria nacional con los trabajos más destacados. Durante el lanzamiento de la nueva edición, también se entregó el reconocimiento a estudiantes de los 20 proyectos destacados de la primera Feria Nacional STEAM 2018.

3


Celebran Día de las Niñas TIC-STEAM en Livingston Cientos de niñas y jóvenes de 15 establecimientos educativos oficiales y privados de secundaria participaron en las actividades organizadas en Livingston, Izabal, por el Ministerio de Educación, con ocasión del Día de las Niñas en las TIC-STEAM, para promover y sensibilizar sobre el uso de las tecnologías para empoderar a las mujeres. A la actividad asistieron el ministro de Educación, Oscar Hugo López y los viceministros Técnico de Educación, Héctor Canto Mejía y Administrativa, María Eugenia Barrios de Mejía para compartir con las alumnas en la Escuela Mixta Justo Rufino Barrios y el Instituto Nacional de Educación Básica Augusta Blanco, en Livingston.

El ministro destacó la serie de actividades organizadas en el marco de la Estrategia 360 grados que impulsa la cartera educativa, con el fin de fomentar en mujeres de todas las edades la visión de tener metas y proyectos de vida que les permitan ser exitosas en el futuro. “Con el evento de Niñas TIC-STEAM impulsamos aprendizajes que faciliten a las niñas optar por carreras vinculadas a la ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemática. Mi agradecimiento a UNICEF y a las instituciones que contribuyeron en el desarrollo exitoso de esta actividad”, agregó el titular de la cartera educativa.

Firman convenio para brindar apoyo a la educación extraescolar Para establecer las bases y definir acciones en conjunto en apoyo de la educación extraescolar y aprovechar las ventajas competitivas en beneficio de la población joven y adulta menos favorecida en el país, autoridades del Ministerio de Educación (Mineduc) firmaron un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional con representantes del Instituto de Cooperación Internacional de la Asociación Alemana de Educación de Adultos (DVV).

También trabajarán en sinergias con entidades educativas y de desarrollo de Guatemala y México comprometidas a mejorar las condiciones de vida de la población migrante, en tránsito u origen en la zona fronteriza de ambos países, se apoyará actividades del Programa Nacional de Educación Alternativa (PRONEA) que organicen en Estados Unidos para facilitar la atención educativa de migrantes guatemaltecos.

El Mineduc desarrollará este trabajo a través de la Dirección General de Educación Extraescolar (Digeex), instancia que recibirá asistencia técnica por profesionales de DVV en intercambios internacionales con otras entidades gubernamentales y no gubernamentales que han avanzado en la generación de políticas públicas, marco legal, mayor presupuesto e institucionalidad para ampliar la cobertura y mejorar la calidad de la educación para personas en este rango de edad.

DVV International es la Asociación Alemana para la Educación de Adultos, con sede central en Bonn, Alemania. De acuerdo a sus estatutos el objetivo es el fomento de la cultura y educación, mediante la formación de adultos y jóvenes; su finalidad es exclusiva y de utilidad pública, con cooperación a nivel internacional en el campo de la formación y la capacitación, entre otros.

4

El ministro de Educación, Oscar Hugo López y el presidente de DVV, Mario Silvestre.

MINEDUC Informativo


Firmaron el convenio la viceministra Administrativa, María Eugenia Barrios y el administrador de Unaerc, Alexánder Valenzuela. Les acompaña Héctor Arriola, Director de Didemag. (Der.)

Mineduc ampliará a otros departamentos educación sobre enfermedades renales El Ministerio de Educación (Mineduc) y la Unidad Nacional de Atención al Enfermo Renal Crónico (Unaerc) suscribieron la ampliación de la Carta de Entendimiento para continuar con el plan de trabajo e incorporar a Chimaltenango, Jutiapa, Jalapa, San Marcos y Retalhuleu a la campaña de sensibilización para el fomento de una cultura de prevención de esta enfermedad y la formación de hábitos saludables en la comunidad educativa. El convenio se firmó a finales del 2017 y al año siguiente comenzó la primera fase con la implementación del plan en establecimientos educativos oficiales de Quetzaltenango, Escuintla, Suchitepéquez, Santa Rosa, Guatemala Oriente, Sur y Occidente, departamentos con mayor incidencia de personas con este padecimiento. La viceministra Administrativa de Educación, María Eugenia Barrios de Mejía indicó que estudiantes y docentes se convertirán en agentes de cambio para promover un cambio de vida, por Dideduc Guatemala Oriente Guatemala Sur Guatemala Occidente Santa Rosa Escuintla Suchitepéquez Quetzaltenango Totales

No. Directores 81 97 86 249 124 2,071 221 2,929

medio de la alimentación sana. Alexander Valenzuela, administrador general de Unaerc manifestó que el plan consiste en brindar educación para que niños, jóvenes y docentes aprendan a llevar una vida saludable, con alimentación sana, así como evitar el consumo de alcohol y hacer ejercicio. La labor comprende la capacitación de delegados departamentales de la Dirección de Desarrollo Magisterial de la cartera educativa; seguido de directores, supervisores educativos y docentes del nivel medio, quienes se convierten en agentes multiplicadores con compañeros de trabajo y estudiantes para brindar información para prevenir dicha enfermedad. UNAERC atiende a más de 5,000 pacientes con tratamientos de pre diálisis, diálisis peritoneal y hemodiálisis y en promedio reciben a unos 15 pacientes nuevos diariamente.

No. No. Establecimientos No. Establecimientos Supervisores Nivel Básico Nivel Diversificado 19 55 26 25 67 30 27 64 22 32 171 80 23 96 24 26 174 39 36 180 42 188 807 263

MINEDUC Informativo

No. Alumnos Nivel Básico 11,101 15,025 15,494 16,470 15,604 21,887 14,933 110,514

No. Alumnos Nivel Diversificado 6,288 5,236 6,988 4,243 2,989 4,291 6,597 36,632

5


Impartirán segunda edición de diplomado en Derechos Humanos Con el objetivo de contribuir a la educación en el país, el próximo 6 de mayo iniciará la segunda edición del diplomado de Educación en Derechos Humanos, dirigido a docentes del sector público en servicio en Guatemala, Honduras y El Salvador, en busca de contribuir a superar las deficiencias en la enseñanza y práctica de esa temática en la vida cotidiana de la escuela y la familia.

pueden consultar en la siguiente dirección: http://diplomadoedh. org/.

El curso hace énfasis en las actividades que los docentes cumplen, a quienes se les brinda herramientas para el uso de metodologías curriculares como nuevas formas didácticas de enseñanza, así como empoderarlo para que adquieran el El diplomado es patrocinado por la Organización de Estados compromiso con la educación del tema en mención en condiciones Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura; la de igualdad y cooperación que propicien la capacidad de cambio Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, la en su entorno. Fundación Panamericana para el Desarrollo y el Ministerio de El cupo es para 220 mentores distribuidos en las direcciones Educación. departamentales de Guatemala Norte, Sur, Oriente, Occidente, Además, de ser docente en servicio, los interesados deben de Sacatepéquez, Santa Rosa y Chimaltenango, con quienes se atender estudiantes de 7 a 15 años de edad, tener conocimientos desarrollarán temas sobre Derechos Humanos; Desigualdades básicos del Sistema Operativo Windows y Herramientas de y derechos económicos, sociales y culturales; Ciudadanía y Ofimática (Microsoft Office o Libre Office), experiencia como participación; Gestión Democrática de la escuela y Entornos de estudiante en procesos formativos y capacitaciones bajo la aprendizaje y Derechos Humanos y finalmente Reconstrucción modalidad semipresencial o virtual. Para mayor información de la experiencia de aprendizaje.

El viceministro de Calidad Educativa, José Moreno (C) durante el lanzamiento de diplomado en Derechos Humanos.

6

MINEDUC Informativo


Viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural, Daniel Domingo López.

Niñas y docentes durante el encuentro educativo.

96 niñas lideresas participan en Tercer Encuentro Educativo Con la participación de 96 niñas y dos docentes representantes de establecimientos educativos de Santa Rosa, Sacatepéquez, Jalapa, Jutiapa, Guatemala Norte, Sur, Oriente y Occidente se llevó a cabo el Tercer Encuentro Educativo de Niñas Lideresas, en el marco del Día Internacional de la Mujer que se celebra el 8 de marzo.

Con este encuentro se contribuye a fomentar el liderazgo de las niñas desde espacios de aprendizaje cotidianos y su participación activa como futuras profesionales, por lo cual, en el abordaje de la temática se utilizó la metodología participativa, lúdica, dinámica, trabajo en equipo y técnicas de integración, entre otras.

En la actividad participó el viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural, Daniel Domingo López, quien agradeció la participación de niñas y maestras, e instó a las estudiantes que al regresar a sus establecimientos educativos puedan replicar los conocimientos que adquirieron durante el encuentro.

El Mineduc organiza esta actividad en cumplimiento del Eje 2 Calidad, equidad e inclusión del Plan Estratégico de Educación 2016-2020, así como de la Política de Desarrollo Integral de las Mujeres y el Plan de Equidad de Oportunidades 2008-2023, según Acuerdo Gubernativo 305-200.

Se desarrollaron temas como liderazgo, Prevención de embarazos, Proyecto de vida y Derechos Humanos, con apoyo de profesionales de las direcciones generales de Coordinación a través de la Unidad de Género, Educación Especial, Educación Física, Asociación Donamor, Red de hombres incide y la Procuraduría de los Derechos Humanos.

Además, de la Política de Equidad Educativa para Mujeres, en especial del Acuerdo Ministerial 1120-2014 que manda implementar y fortalecer procesos formativos y acciones que formen y que beneficien a niñas y adolescentes en educación integral y sexualidad.

Niñas participantes.

MINEDUC Informativo

El viceministro Daniel Domingo López comparte con un grupo de alumnas.

7


Departamentales Sololá Entregan material para prevenir la violencia de género Una dotación de material didáctico y preventivo del proyecto “Fortalecimiento de las habilidades y competencias para la Prevención de la Violencia de Género y Sexual en la Comunidad Educativa” recibió la directora departamental de Educación de Sololá, Juana Navichoc Chavajay de la representante legal de la Fundación Innovaciones Educativas Centroamericanas (FIECA), Norma Lina Gómez. El proyecto educativo se desarrolló del 2017 al 2019 en 10 centros educativos de Sololá y Santiago Atitlán, con acompañamiento técnico de la Unidad de Comunicación Social. La entrega del material educativo constituye la última fase del proyecto para ser utilizado por directores, docentes y alumnos en la prevención de la violencia. Se entregaron 110 ejemplares con cada una de las guías metodológicas sobre prevención de la violencia sexual en centros educativos; Masculinidad y paternidad responsable; de Feminidad y embarazo en adolescentes; así como 110 protocolos para la identificación, atención y referencia de casos de violencia en el Sistema Educativo Nacional; 30 mantas vinílicas con la ruta de la denuncia y 30 buzones amigables para promover la denuncia, entre otros.

Chiquimula Alumnos apoyan jornada de limpieza En el marco de la celebración del Día Mundial de la Tierra, el Ministerio de Educación por medio de la Dirección Departamental de Educación de Chiquimula (Dideduc), en conjunto con la Fundación Azteca Guatemala y otras Instituciones estatales llevaron a cabo la jornada de “Limpiemos Nuestra Guatemala” en Chiquimula, con la participación de más de 1,600 estudiantes de nivel medio, docentes y profesionales de la dependencia. El objetivo de esta actividad es crear consciencia en estudiantes y la población sobre la importancia de preservar el buen ornato y medio ambiente local, así como fortalecer la educación en el cuidado ambiental y el reciclaje. La actividad inició con un acto especial en el Kiosco del Parque Ismael Cerna de la ciudad de Chiquimula, con la participación de autoridades educativas, municipales, representantes de empresas involucradas, docentes, estudiante. La jornada se organizó simultáneamente en cada municipio.

Guatemala Occidente Impulsan programa Limpiemos nuestra Guatemala La Dirección Departamental de Educación Guatemala Occidente (Dideduc), en representación del Ministerio de Educación, impulsó una jornada de limpieza en Mixco, como parte de la Alianza Estratégica para alcanzar las metas establecidas a nivel Nacional, de la campaña nacional “Limpiemos nuestra Guatemala”. La jurisdicción de la Dideduc Occidente inició la inauguración de dicha actividad en instalaciones del Instituto Mixto Guatemalteco Israelí, ubicado en La Florida zona 19, Guatemala, con la participación de varios centros educativos del sector, con el fin de promover y concientizar a la comunidad de la importancia de cuidar nuestro medio ambiente.

8

MINEDUC Informativo


MINEDUC Informativo

9


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.