Días dorados #1 Marzo-Abril 2014

Page 1

1


EDITOR LUCIO BLANCO REDACCIÓN JULIETA GUIZZO ALTUBE DISEÑO LUCIO BLANCO COLABORADORES MAXIMILIANO CORRADO MARÍA ISABEL BRIONES MARIELA FERNANDEZ ABRIL GONZÁLEZ BELÉN ARANDA CONTACTO REVDIASDORADOS@GMAIL.COM FACEBOOK: DÍAS DORADOS TWITTER: @DIASDORADOS

2

#1 Marzo-Abril 2014


B I EN V EN I D O S En año nuevo, con la euforia típica de los nuevos proyectos, quise mezclar tres cosas que me interesan desde hace mucho: la ecología, el desarrollo sustentable y las revistas. La única diferencia con los planes que se hacen después de brindar por un nuevo año fue que sabía que lo quería hacer realidad. Desde entonces y dos meses después, con mucho esfuerzo, logramos lanzar Días Dorados, una propuesta para informarte y vivir una vida con mayor armonía con el medio ambiente. Este número cuenta con una sección especial dedicada a la moda , un factor importante antes de salir en cualquier transporte sustentable por la ciudad. Espero que dsifruten del primer número tanto como nosotros disfrutamos haciendolo. Por muchos números más y proyectos que se cumplen.

Lucio Blanco.

3


12 16 26 32 38 50

4

#1 Marzo-Abril 2014


CONTENIDOS emprendimiento textil 8-11 perro real viajes 12-21 viajeros de los vientos alimentacion 22-27 recetas vegetarianas deportes 28-29 bmx salteĂąo moda -especial- 34-45 longboards & rollers apps 46-49 carpoolear movimiento 50-53 red+vos

Modelo: Michelle Figueroa

FotografĂ­a: Maximiliano Corrado

PORTADA

5


REDESdoradas Buscanos en Facebook como DĂ­as Dorados Y en Twitter como @diasdorados

ruedavida

Anda la Bici

belxab

Rodra Blank

6

#1 Marzo-Abril 2014

ignaciomeul


Juarez Martin

Maria Isabel Briones

Eli Juarez

Mariela Fernandez

concienciaeco

7


EMPRENDI EMPRENDIMIE -TEX

8

#1 Marzo-Abril 2014


IMIENTOENTO TEXTIL XTIL

9


UNICOS E IRREPETIBLES “Con muy poco, a un perro abandonado lo convertís en rey” Ese es el lema de Perro Real, un emprendimiento dedicado a mejorar la vida de perros sin hogar. Ellos recaudan fondos a partir de la venta de productos de diseño y dedican una parte de lo que ganan a organizaciones que rescatan perros de la calle, dedicando el resto a la reinversion para seguir adelante con su proyecto.

10

#1 Marzo-Abril 2014


El emprendimiento fue creado por Melina Zukernik, que sintió la necesidad de hacer algo para ayudar a los animales que se encontraban en situaciones difíciles. Sus productos están dirigidos a los perros como a sus dueños y a los amantes del diseño. Buscan darle al perro un lugar en la familia, ya que los productos armonizan con todos los componentes de un hogar. Perro Real trabaja en conjunto con marcas, diseñadores, ilustradores y artistas que comparten su visión, así como

también participan organizaciones, empresas y municipios. Hasta ahora los colaboradores son Marina Haller, Leandro Castelao, el Estudio Bosque, Bamba Mink y Space Hippie, todos aportando diseños de distintos perritos, cada uno con su historia y nacionalidad. La idea de Perro Real es generar conciencia mediante las historias de estos perros a la vez que difunden a los artistas que colaboran. El diseño y la comercialización de sus productos les permiten llegar a un público más amplio

Facebook: www.facebook.com/PerroReal

del que podría llegar a ser el de personas que trabajan por causas como esta. De esta manera, generan interés en la gente por su propósito y establecen un ambiente en el que los perros y los animales puedan convivir seguros con los humanos y se sientan protegidos. Perro Real busca sobre todo el respeto a las mascotas, evitando que se las trate como juguetes o muñecos. Para una vida armoniosa con nuestras mascotas, nada más fundamental que el respeto. -

Web: http://www.perroreal.com

11


VIA VIA VIA

12

#1 Marzo-Abril 2014


AJES AJES AJES

13


14

#1 Marzo-Abril 2014


Viajar en Dos Ruedas Javier Salas y Giselle Ojeda decidieron, desde Julio de 2012, hacer realidad su sueño y quizás el de muchos otros. Se subieron a sus bicicletas y empezaron lo que ellos llamarían ‘Viajeros de los Vientos: La Vuelta al Mundo en Bici’. Lo que algunos pueden llamar un proyecto muy ambicioso, ellos lo están viviendo. En varias preguntas nos van a contar cómo y por dónde estan disfrutando esta aventura.

Fotografía: Viajeros de los Vientos Entrevista: Lucio Blanco Facebook: Viajeros de los Vientos Web: www.viajerosdelosvientos.com

15


-¿En qué momento se les ocurrió iniciar y animarse a esta aventura? -Un día sentados en una plaza después de muchos proyectos de bicicletas logrados en la ciudad de Bs As a Javier se le ocurrió la idea de viajar en bicicleta alrededor del mundo y siguiendo nuestro espíritu aventurero, después de varias travesías en nuestro haber decidimos salir de viaje a dar la vuelta al mundo en bicicleta. A este raid lo nombramos “Viajeros de los vientos”, ya que el viento forma parte de nuestra vida diaria en la ruta.

16

#1 Marzo-Abril 2014

Desde el 1 de julio de 2012, que salimos desde Masa Crítica, una bicicleteada que nuclea alrededor de 10000 ciclistas en Buenos Aires y que hace de la bicicleta la reina de la fiesta, hemos recorrido ya 15000 km a todo pedal, y lo cierto es que nos han tocado vivir las más diversas aventuras. -¿Cuál fue el lugar más sorprendente por el que pasaron? -Valle del Elqui, Chile. Es un lugar místico donde puede ocurrir cualquier cosa mágica. Es


increíble la variedad de paisajes y de gente que se reúne en ese lugar. Es sinuoso y difícil para hacerlo en bicicleta, pero vale la pena, ya que tiene lo más hermoso que un viajero en bicicleta puede pedir… La cordialidad y la hospitalidad son la estrella de cualquier ciudad. Lo que hace especial a ciertos lugares es su gente. -¿Y la anécdota más loca del viaje? -Nos casamos en la cordillera a más de 2000 mts de altura. Lo organizamos con una comunidad Hare Krishna que vivía allí. Fue una fiesta indescriptible, la naturaleza hace escenarios inolvidables, y al sonar una caracola, parte de la ceremonia, las montañas se prestaron al eco y durante minutos nos quedamos en silencio admirando el maravilloso show que nos regalo la vida, coronando el camino recorrido y el amor que nos tenemos. Lo hicimos

con árboles frutales de testigo, con ropas hindúes, en la ceremonia más antigua que existe. Y en Salta queremos formalizarlo legalmente, pero como dije a los ciclistas la vida nos sorprende en la ruta, junto al polvo, el viento y la sonrisa que se nos hace cuando se empieza a divisar la ciudad que uno está esperando conocer. Increíble el momento y la situación que nos tenía preparado el Valle para nosotros. Si pueden conocerlo no se lo pierdan. -¿Qué equipo llevan para viajar? -Llevamos varias cosas, pero haciendo un resumen, Equipo de acampe, algo de ropa, herramientas (parches, una cubierta de repuesto) entre otras cosas, algo de ropa de abrigo y los libros que vamos vendiendo. Las bicis tienen tráileres que fabricamos nosotros donde llevamos toda nuestra carga, y el agua que es indispensable.

17


-Cuéntennos un poco de su libro -Aunque nadie le de mayor importancia que solo la literaria, esta frase sigue siendo parte del inconsciente colectivo. Hoy nos queremos referir a la segunda observación, porque escribir un libro es algo especial, algo diferente. No es algo simple por muchísimas razones. Una de las causas obvias sería no tener nada para contar que sea, al menos, un poco interesante; una manera audaz de contar una historia que según el relato del protagonista- escritor podría ser mordaz hasta el odio mismo, en situaciones que para otros es la rutina, un día más. Sin contar una dicción y un vocabulario aceptable o al menos entendible. Si bien el propósito

18

#1 Marzo-Abril 2014

de la literatura aparentemente consiste en capturar la relativa realidad, comprobamos ¬en el camino que eso es imposible ya que la compleja y misteriosa manifestación de lo real se resiste a una reducción sujeta a la linealidad, a la sucesión, a la parcialidad de nuestra visión personal. El escribir está conectado con la historia o con cualquier actividad de lenguaje que nos cuente de manera secuencial, y los libros de viaje están escritos por viajeros como nosotros, los cuales son de índole documental y al verlo de esa manera, nos saco un suspiro de alivio, seduciéndonos en esta empresa de convertirnos en cuasi escritores-protagonistas. Como muchos viajeros suelen hacer empezamos con la idea


19


de subir las crónicas de nuestro periplo en bicicleta a la web, pero a decir verdad queríamos mostrar nuestras ideas y proyectos además de narrar nuestra historia, para darle muchas plumas y colores de una manera más concreta. No quisimos perdernos el gusto de darlo en la mano con la imaginación y la emoción que todos guardamos cuando se presenta ese segundo donde tu curiosidad te abre a una nueva aventura de expectativas y pensamientos, ese coraje junto al sin fin de razonamientos que es el abrir un libro. Además de otra gran verdad, hacer tu vida trascendental y tener que abastecer tu estomago viajando es todo un desafío. “Se mas viajero que el viento” tiene de todo nuestro viaje y de nuestro corazón, un poco y un poco. Es el relato de nuestras vivencias junto a las conclusiones que cualquiera que tomo una decisión como la nuestra comienza a entender. Cada relato bueno o tal vez no tanto, marca un camino y una dirección donde la causalidad es la tercera pedalista y la experiencia de lo aprendido nos motiva a seguir adelante. -¿Cómo es el recibimiento de la gente cuando llegan a un lugar? La verdad que maravillosa, como nosotros vamos con la bandera de la “promoción de la bicicleta como vehículo de transporte para las ciudades” muchos de los ciclistas urbanos, deportistas y ciclo turistas se nos acercan para conocernos con mucho apoyo y buena onda, le debemos a ellos haber llegado hasta aquí llenos de hermosos recuerdos y muchísimos amigos. Hemos pasado por muchísimas ciudades de Argentina y Chile y en todos los lugares ha sido lo mismo, la gente es amable y donde tal vez la acogida ciclista no está, otros amigos de los más entrañables nos han dejado grandes enseñanzas y muchas reflexiones que te hacen cambiar tu conciencia, dándole un sentido distinto a todo. Hasta en la manera de comer. -¿Algún consejo para los lectores? Podríamos decirte miles de cosas tanto desde la experiencia (Javier viaja en bici desde los 16 años), pero eso no sería nada, sino las ganas. Lo importante es ser feliz con la vida que uno lleva y jugarse por lo que uno cree, ser fiel a uno mismo, siguiendo el camino de la honestidad y el amor hace que todo sea posible, nunca hay que olvidarse de sonreír, el esfuerzo deja muchas enseñanzas y te pone de frente con tu alma… y te demuestra que no necesitas cosas para ser feliz, solo amor, amor a la vida y por vos mismo. Si escuchas a tu corazón, nunca, pero nunca, te vas a equivocar. Confía en el destino y déjalo ser, desapégate del resultado y empeza a disfrutar el camino, la meta llegara por arte de magia antes de lo que te lo esperas. Y el regalo será lo aprendido en el proceso, que es el verdadero premio. -

20

#1 Marzo-Abril 2014


21


GASTRO GASTRO GASTRO

22

#1 Marzo-Abril 2014


ONOMIA ONOMIA ONOMIA

23


24

#1 Marzo-Abril 2014


ENSALADA NORTEÑA DE TRIGO PASO 1 Cortamos con los dedos pequeños trocitos de cada una de las hojas verdes previamente bien lavadas y escurridas. PASO 2 Cortamos la palta en cuartos, finas rodajas casi transparentes de cebolla morada y al tomate lo cortamos en concase (pequeños cubitos). PASO 3 Cocinamos el trigo en una cacerola partiendo de agua hirviendo por unos 10 minutos hasta obtener el doble de su tamaño e integramos el caldo de verduras y reservamos hasta que se enfrié por completo. Después de frío incorporamos el tomate y condimentamos a gusto.

INGREDIENTES: Lechuga morada 1/4 Lechuga criolla 1/4 Rucula 1/4 Cebolla morada 1 Tomate 1 Palta 1 Queso mozzarella 50g Trigo 70g Caldo de verduras 50c3 Fotografía: Abril Gonzalez

PASO 4 Para la vinagreta batimos el jugo de limón , la mostaza y la miel. ARMADO DEL PLATO Hacemos un colchón con el mix de hojas verdes y en un molde desmontable agregamos el preparado de el trigo y lo desmontamos sobre las hojas. Luego integramos al plato de forma prolija la palta , los aros de cebolla y el queso mozzarella. por ultimo condimentamos con la vinagreta.

ANDA A PROBARLO EN

AV DEL BICENTENARIO 54 - SALTA

25


GRATEN PROTEICO DE VEGETALES INGREDIENTES: Brócoli 1/4 Coliflor 1/4 Trigo 70g Cebolla 1u Zanahoria 1u Caldo de vegetales 100c3 Harina 50g Manteca 50g Leche 150c3 Sal c/n Nuez moscada c/n Curry 1 cdt. Fotografía: Abril Gonzalez

ANDA A PROBARLO EN

AV DEL BICENTENARIO 54 - SALTA

26

#1 Marzo-Abril 2014

PASO 1 Para la salsa blanca derretimos la manteca en una cacerola pequeña, luego agregamos el harina y con un batidor mesclamos hasta obtener un roux ,paso siguiente incorporamos la leche y batimos enérgicamente hasta obtener una salsa homogénea. Agregamos sal y nuez moscada a gusto. PASO 2 Cocinamos el trigo en una cacerola partiendo de agua hirviendo por unos 10 minutos hasta obtener el doble de su tamaño y reservamos. En una sarten salteamos la cebolla cortada en aros, dejamos cocinar unos minutos y agregamos el caldo, el curry y por ultimo el trigo. PASO3 Blanqueamos en agua hirviendo con una pisca de sal el brócoli y el coliflor 5 min, después de cocidos en una placa para horno intercalamos el brócoli y el coliflor uniéndolos con salsa blanca y terminamos de cubrirlos con el queso mozzarella y llevamos al horno hasta que el queso este gratinado. PASO 4 Para las zanahorias glaseadas hacemos finos cortes en rodajas y salteamos con manteca hasta que estén tiernas. ARMADO DEL PLATO Ponemos de base en un plato el trigo especiado al curry y sobre el montamos el brócoli y el coliflor gratinado, terminamos con las zanahorias glaciadas y como opcional agregamos concase de tomate fresco.


27


DEPO DEPO DEPO

28

#1 Marzo-Abril 2014


ORTES ORTES ORTES

29


30

#1 Marzo-Abril 2014


BMX SALTA “Lo hacemos más que nada por diversión, ya que cuando sentis que te estas divirtiendo es porque estas apuntando a ganar alguna competencia” Si bien ya tienen su propia pista para andar en bici, los bikers de Salta andan en las calles hace tiempo. Uno de los lugares elegidos por los chicos es el Paseo de los Poetas donde surgió la crew Team Paseo Represent. Hablamos con Franco Adanto y Nicolás Andrada, miembros de la crew, y les hicimos algunas preguntas. En esta entrevista nos cuentan cómo viven el andar en bmx y qué los inspiró a empezar, nos hablaron de la gestión del nuevo bike park y mucho más.

Fotografía: María Isabel Briones

31


32

-Por qué empezaron a andar? F: Por videos en la tele, eso me cebo mucho y decidi comprar una bmx.. Sabía que existían bikers aquí en salta! Eso me dio mas ganas de conseguir una rodado 20’ . N: Yo empece a andar por que vi en la tele ESPN que pasaban los X-Games, después vi chicos que tenian de estas bicis y quise intentarlo.

-Cuál es su estilo? La forma en que andan? F: Nuestro estilo es el Freestyle, estilo libre como muchos lo llamaran. Lo que se basa esto es andar por todos lados, no simplemente en una pista de skate o bicicletas... o tambien llamados “Street” (callejeros). N: La.verdad que no lo pense. Pero soy tranquilo y trato de ser prolijo.

-Tienen muchos videos en el Paseo de los Poetas, influyo el lugar en lo que hacen ahora? F: El paseo de los poetas es la cuna de nosotros. Ahí empezó todo lo que hoy en días es nuestra crew (grupo), lugar donde la mayoria empezamos a andar y aprendimos de los chicos que ya venian andando desde antes. También de ahí viene nuestro nombre con el que nos hacemos llamar, el Team Paseo Represent N: Los chicos sí tienen muchos, yo en particular no me gusta salir en los videos. El lugar? Y con amigos cualquier lugar es divertido.

-Lo hacen aspirando a grandes competencias, solo por diversión, o una mezcla de las dos? F: Lo hacemos mas que nada por diversion, ya que cuando sentis que te estas divirtiendo es porque estas apuntando a ganar alguna competencia. N: Empezó como diversion ahora es parte de mi vida. Las competencias no me gustan sólo ando para disfrutar.

#1 Marzo-Abril 2014

-Sus mejores recuerdos en la bici? F: Los mejores recuerdos., los viajes, los viajes junto a la bike y amigos. Es lo mejor que un biker puede llegar a conocer.


N: Sin duda los.viajes. Vas a cualquier.lugar con la bici y te encontras con un grupo de bikers y sos uno mas de ellos. -Cómo gestionaron y llegaron a lograr que se haga el primer bike park salteño? F: Uff fueron casi 6 años de continuas visitas a la municipalidad, legislatura, entre otros lugas y gente, hasta que se nos dio esta terrible oportunidad a comienzos del año anterior... y de ahi a un par de meses logramos con el esfuerzo de todos esta hermosa pista exclusivamente para bikers . N: Y todo empezó con dos chicos q nos acercaron el proyecto que no sé por qué no volvieron . Después con la.mano de Alonzo, Diego y nosotros los viejos y los chicos se encaminó todo.

apoyo de las marcas o locales es poca, los riders del norte estan andando muy bien, y de seguro que apuntan mucho mas! Aqui en salta, desde hace 7 años que ando yo. Me he dado cuenta que se ha desarrollado muchisimo el nivel y estilo de andar de los pibes! y eso te llena de alegria! y ahora con esta pista, se que pueden progresar muchisimo mas! no solamente como bikers, sino tambien como personas. N: Y muy lindo nivel, faltan pistas y bikeshops para que esto siga evolucionando.

-Planes a futuro? F: Para el futuro. quiero apuntar para la construccion de otra pista mas, así no solamente tienen un solo modelo de Bike Park y no se aburren.. y -Cómo ven la escena en el norte argentino y en obviamente ver muchos mas jovenes disfruntado de lo que es el Bmx. Salta? F: A nivel argentino...el norte esta marcando mu- N: Con la bici? No dejar de disfrutar nunca este cho la diferencia. A pesar de que en el norte solo lindo deporte. hay dos pistas publicas exclusivas para el bmx y el

33


MO -ESPEC MO

34

#1 Marzo-Abril 2014


ODA ECIALODA

35


36

#1 Marzo-Abril 2014

MODELOS: MARCO TOLEDO, MICHELLE FIGUEROA, CLARA GONZALEZ

FOTOGRAFÍA: MAXIMILIANO CORRADO

LON GBO A R D S & R OLL E R S


37


+ MINI VANS DENIM CHACO SKATE SHOP + MUSCULOSA SPY TRAVEL CHACO SKATE SHOP

38

#1 Marzo-Abril 2014


39


+ REMERA ELEFANTE LA RATONERA SKATE SHOP + SHORT LA RATONERA SKATE SHOP

40

#1 Marzo-Abril 2014


41


+ MUSCULOSA SPY MATTER CHACO SKATE SHOP + JEAN SPY LADY CHACO SKATE SHOP

42

#1 Marzo-Abril 2014


+ MUSCULOSA HOMBRE ENJOI CHACO SKATE SHOP + BERMUDA HOMBRE TREE MARRON CHACO SKATE SHOP

43


+ MUSCULOSA LA RATONERA SKATE SHOP + PANTALÓN LA RATONERA SKATE SHOP

44

#1 Marzo-Abril 2014


45


AP AP AP

46

#1 Marzo-Abril 2014


PPS PPS PPS

47


VIAJANDO JUNTOS ¿Cuan a menudo vemos automoviles conducidos por una sola persona? La respuesta es en la mayoría de los casos. Buscando una solución a dicho problematica, la ONG STS Rosario desarrollo una app para Facebook donde es posible organizar viajes de a más de una persona con tus amigos de dicha red social. Una alternativa práctica y segura, con la que se ayuda considerablemente al medio ambiente. Los chicos de la ONG nos contestaron unas preguntas para que se enteren más de esta genial app: ¿Cómo se inició Carpoolear? Carpoolear nació en 2009 cuando Gabi fue invitado a un viaje compartido a través de un amigo que conocía al conductor. Así, surgió la idea de implementar una plataforma donde se pudieran compartir viajes con personas que no necesariamente se conocieran pero que posibilitara saber si había amigos en común Tiempo después, Gabi compartió su idea con otros integrantes de STS Rosario y luego de debatirlo y determinar que los beneficios del carpooling estaban alineados con los objetivos de la organización, se decidió formar el grupo de trabajo.

48

#1 Marzo-Abril 2014

Una vez definidos los lineamientos del proyecto, elegimos Facebook como plataforma para la aplicación porque nos brindaba una red de amigos con grados de distancia entre sí, permitiendo implementar nuestra idea. Luego, nos contactamos con la empresa Globant que, a través del Globa Labs, realizó el desarrollo inicial de la aplicación. La versión beta fue finalizada y lanzada en abril de 2012, realizamos una prueba piloto de un mes y luego comenzamos a programar la primer versión funcional. Esta versión fue programada por Simple HTML y se lanzó en septiembre 2013. Esa es la versión actual y todavía le estamos incorporando funcionalidades según


lo que los usuarios van necesitando. Así que si tienen alguna idea para aportar o piensan que algo se puede mejorar, nos pueden escribir a carpoolear@stsrosario.com.ar ¿Se inspiraron en otra app similar? Ya sabíamos que el carpooling era algo muy común en Europa y Estados Unidos, contando con varias páginas webs para coordinarlo. La idea era hacer algo similar, pero buscando de alguna manera solucionar la barrera de la desconfianza que puede generar el compartir el auto con un desconocido, más teniendo en cuenta que en nuestro país el tema de la seguridad le preocupa a todo el mundo. Así que antes de arrancar, consultamos a amigos, familiares y desconocidos si compartirían viajes en auto de forma pública, la mayoría respondió que no se animaría con un completo desconocido pero sí lo haría con un amigo de un amigo. Por eso nos pareció una buena idea implementar un sistema similar a los Europeos pero a través de Facebook, para que los usuarios puedan tener la posibilidad de compartir sus viajes con sus amigos en Facebook en vez de estar obligados a compartirlos públicamente. Es por eso que en Carpoolear hay tres grados de visibilidad: Público, Amigos de Amigos y Amigos. Así, cada usuario comparte hasta donde se siente a gusto. También hay distintas plataformas web argentinas para hacer carpooling. El tema es que como están montados en una página web aparte, la gente tiene que registrarse, armar un usuario, describirse, subir una foto, armar de a poco una red de contactos… algo muy tedioso para cualquiera. La ventaja que tiene Carpoolear es que funciona sobre Facebook, entonces todo eso ya está más que resuelto, el usuario tendrá el perfil y red de amigos que ya utiliza en facebook. Uno sólo tiene que registrarse en la aplicación, invitar a sus amigos a utilizarla a través de un botón, así que en dos minutos ya está listo para Carpoolear. Por otro lado, como contamos antes, uno puede elegir compartir el viaje con sus amigos, con amigos de amigos también, o con todos los usuarios de la aplicación. Las otras plataformas sólo permiten viajes públicos. Aparte, mucha gente pasa bastante tiempo en Facebook y a través de las notificaciones es muy fácil y rápido tener novedades y responder a una solicitud de compartir un viaje o un mensaje, por ejemplo.

¿Qué beneficios trae al medio ambiente una app de estas características? Siendo que la ocupación promedio de un auto, por ejemplo en Rosario, es de 1,4 personas*, todos los conductores pueden ayudar a usar de forma más eficiente los autos, lo que genera varios beneficios para la sociedad y el medio: Cuando dos o más personas que normalmente usan cada una su auto deciden viajar juntas utilizando un solo vehículo, disminuyen las emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero, disminuyen el consumo de combustibles fósiles, finitos al ritmo de consumo actual. En promedio, por kilómetro recorrido – la emisión de 150 gr de CO2 a la atmósfera y el consumo de 0.071 litros de nafta. También se reducen los niveles de smog y ruido en las urbes. Al compartir viajes en auto que realizamos en nuestra vida cotidiana (para asistir al lugar de trabajo o estudio) habrá uno o varios autos menos circulando por la vía pública, disminuyendo las congestiones de tránsito en las ciudades, que generan molestias y demoras a todas las personas que se mueven por la calle, e incluso accidentes. *Encuesta de Origen-Destino del Ente de la Movilidad de Rosario Aplicación: https://apps.facebook.com/carpoolear Facebook: www.facebook.com/carpoolear Página web: www.carpoolear.com.ar Contacto: carpoolear@stsrosario.com.ar

“Cuando dos o más personas deciden viajar juntas, disminuyen las emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero”

49


MOVIM MOVIM MOVIM

50

#1 Marzo-Abril 2014


MIENTO MIENTO MIENTO

51


CONECTANDO DESARROLLO por: Julieta Guizzo Altube

En la Cumbre de la Tierra de Rio+20, con eventos locales que se llevaron a cabo el Día de la Tierra en más de 200 ciudades, nació Rio+VOS. Ésta es una campaña global para la concientización de la ciudadanía sobre la importancia del desarrollo sustentable. Un conjunto de jóvenes de más de 10 países de Latinoamérica y el Caribe se reunieron a compartir ideas, propuestas y pensaron cómo conseguir la participación activa de jóvenes de toda la región en el proceso de Rio+20. Así se consolidó la Campaña Rio+VOS con el objetivo de concientizar masivamente sobre ecología y desarrollo sustentable.

52

#1 Marzo-Abril 2014

A partir de Rio+VOS surgió Red+VOS. Este movimiento latinoamericano de jóvenes se mueve sólo por la fuerza de sus miembros, no tiene dueños ni rangos. Se puede unir cualquier persona u organización con ganas de marcar una diferencia, con propuestas y proyectos para mejorar el mundo. La Red está conformada por un grupo de voluntarios que mantienen el contacto reuniéndose en grupos según las temáticas que le interese a cada uno. Actualmente la Red posee distintas iniciativas que llevan a cabo alrededor de toda Latinoamérica. Algunas de estas son las Ciudades Sustentables, el Día de la Tierra y la Agencia Joven de Noticias. Objetivos principales Ellos son difundir la importancia de Rio+20 como espacio de toma de decisiones claves en materia de desarrollo ambiental, social y económico, construir una Red Latinoamericana de Jóvenes consolidada y activa, generar conciencia y difundir masivamente la importancia del desarrollo sustentable y convocar masivamente a la participación en Rio+20.


53


54

#1 Marzo-Abril 2014


55


AHORA, SALI A DISFRUTAR

56

#1 Marzo-Abril 2014


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.