Miércoles, 15 de Mayo de 2024

Page 1

ADC

ANTES DE COMENZAR

Kosher y halal

Nuestra relación con el pueblo de Israel tiene una larga historia. En momentos cruciales de la formación de la República Dominicana aparece ya el factor judío. En 1808, Juan Sánchez Ramírez, sefardita, encabezó una rebelión contra los franceses. El padre de Juan Pablo Duarte, el héroe de nuestra independencia de Haití en 1844, también era judío sefardí. Ibrahim Coen, otro judío, era el propietario del barco enviado para traer al patricio desde Curazao a Santo Domingo, poco después de nuestra separación del vecino.

Durante la Guerra de Restauración, de 1863 a 1865, el apoyo hebreo a las fuerzas patrióticas opuestas al restablecimiento del control español fue decisivo. Como resultado, una de nuestras figuras políticas y militares más carismáticas, Gregorio Luperón, inició una serie de negociaciones en Euro-

pa para traer judíos de Rusia, donde los progromos habían alcanzado niveles de crueldad indescriptibles.

Aunque bajo una dictadura, nuestro país fue el único en el mundo que aceptó a los hebreos que huían del terror nazi. Ese gesto se les recuerda a los visitantes al Museo del Holocausto en Jerusalén. En la película documental ¡Shalom amigo!, los entrevistados testimonian que “entre judíos y dominicanos hubo una auténtica integración, sin discriminaciones de color de piel, religión u otra”.

Mal podría interpretarse como deslealtad o apoyo al terrorismo, nuestra posición de siempre sobre el Medio Oriente: dos estados, uno palestino, otro judío, coexistiendo en paz. Igual postulan 142 miembros de la Organización de las Naciones Unidas. Musulmanes y judíos tienen el mismo derecho. Kosher o halal, el cordero debe compartirse en la mesa de la convivencia. E igualmente le viene bien el acompañamiento de un pinot noir Yarden de Galilea que un multivarietal Château Musar, del libanés valle del Bekaa. b

adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

VAYA PERLA

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO

Subdirector: Benjamín Morales Meléndez

Editor: Bienvenido Scharboy

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

Nublado Máxima 32 Mínima 24

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 20/15 Chu Miami 34/27 Sol Orlando 28/22 Tor San Juan 32/26 Sol Madrid 19/8 Sol

“Si Trump hiciera lo que ha dicho que quiere hacer tendría efectos no sólo sobre EU sino también sobre los riesgos de salud globales”

Miércoles, 15 de mayo de 2024 Diario Libre Metro 2 / Dólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra 58.46 58.54 58.66 58.69 58.64 57.9957.99 58.3 58.21 58.37 M8J9V10 L13 M14 62.3 62.24 62.85 62.83 63.01 M8J9V10 L13 M14
x Javier
Secretario
Padilla
de Salud España
14-05-2024 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 35 2º 34 3º 86 SUPER KINO TV 03 07 08 16 17 20 23 25 30 32 36 38 39 48 51 58 59 60 67 71 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 07 08 11 22 25 26 14 47
K
Miércoles, 15 de mayo de 2024 Diario Libre Metro / 3
Miércoles, 15 de mayo de 2024 Diario Libre Metro / 5

CAFECITO POLÍTICO

“Vemos con esta JCE mayor flexibilidad con las peticiones”

Fernández asegura que la simpatía de los votantes se ha volcado a favor de la FP al final de la campaña

Fernández asegura que la simpatía de los votantes se ha volcado a favor de la FP al final de la campaña

SD. Como uno de los principales candidatos que compiten por llegar al puesto de presidente de la República en las elecciones del domingo, Leonel Fernández percibe una actitud amigable en los miembros de la institución que conducirá el proceso: la Junta Central Electoral (JCE).

Después de comparar el accionar del pleno actual con el anterior y sus luchas durante las elecciones pasadas respecto al voto electrónico, las primarias y el padrón de electores, concluye: “Vemos con esta junta mayor flexibilidad con respecto a las peticiones”. Pero su confianza no es to-

“La inequidad social se trabaja a partir de la educación”

SD. “Un bachiller dominicano tiene que ser bilingüe, bicultural, y tener dominio de la tecnología moderna, esa es la aspiración, y creo que se puede lograr porque si no tenemos el profesor calificado, para eso está la tecnología, realidad virtual aumentada, el metaverso lo trae ahí a la realidad, los mejores profesores del mundo podrían ser accesibles en República Dominicana”. El candidato presidencial por la Fuerza del Pueblo (FP),

Leonel Fernández, cree que la inequidad social se trabaja a partir de la educación, y que un estudiante de escuela pública tiene que ser tan competente como uno de un colegio privado. Por eso, aclara, nunca se opuso a incrementar el Producto Interno Bruto (PIB) en Educación. Cuando llegó al poder lo encontró en 1.2 % y su Gobierno lo llevó al 2.7 %, asegura.

“Eran 11,000 millones de pesos en el presupuesto y lo llevamos a 58,000, o sea

tal y advierte: “Le concedemos el beneficio de la duda”. “Siento que el presidente, sobre todo, hace un esfuerzo con las peticiones que formulamos. Por lo menos las escucha, reflexiona, de la manera en que puede contribuye a resolver lo que entiende que es correcto en la petición que se hace”, afirma.

Se siente satisfecho de que el órgano electoral haya accedido a prohibir las carpas afuera de los recintos electorales y espera que también proceda a sustituir a cerca de 1,500 presidentes de colegios electorales que participaron en las elecciones pasadas por descuadres en sus reportes.

Se queja, sin embargo, de inequidad con respecto al oficialismo. “En el momento actual no hay una equidad en la participación en

hubo en 8 años, un aumento de un 500 % en la ejecución presupuestaria, o sea, no era que éramos indiferentes o insensibles a la necesidad de aumentar la inversión en educación”, dijo.

También señaló que es un mito que haya una relación directamente proporcional entre aumento del volumen de inversión y calidad del desempeño, ya que esto en ninguna parte del mundo ha funcionado.

Mêtodo STEM

Recordó que ya fuera del Gobierno, en el 2013, junto con el fenecido monseñor

el órgano electoral. La JCE tendrá que jugar en el futuro un rol más proactivo para garantizar el equilibrio de los actores en la participación electoral”, remarcó.

Leyes electorales

Para Fernández, quien aspira a ser presidente por cuarta ocasión, en el futuro hay que replantear las leyes de Régimen Electoral y de Partidos Políticos porque, desde su perspectiva, producen desmovilización política y “son leyes sesgadas en favor del incumbente”.

“Creo que las elecciones se han convertido en la única forma legítima y legal de acceder al poder, por consiguiente, hay que dotarla de las garantías imprescindibles necesarias para que todos los actores participen en igualdad de condiciones”, reflexiona.

Un gran final

Leonel Fernández está confiado en que el escenario electoral se ha volcado a su favor y el de la Fuerza del Pueblo en la recta final de la campaña a causa de la crisis económica.

“Yo siento que estamos teniendo un gran final”. b

Leonel Fernández, candidato presidencial por la FP.

Agripino Núñez, hizo una conferencia sobre la metodología STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática). b

Noticias RevistaDeportes Miércoles, 15 de mayo de 2024 Diario Libre Metro 6 /

Población votante mayor de 36 años definiría elecciones del domingo

El voto femenino también sería determinante en el certamen electoral, pues suma el 51 %

SD. Las elecciones presidenciales y congresuales del próximo domingo 19, las definirán los mayores de 36 años que representan el 62.38 % de los 8.1 millones de personas hábiles para votar.

El porcentaje supera el voto joven, pues hasta los 35 años, los electores suman 3,064,810 equivalentes al 37.62 %.

Conforme al padrón de la Junta Central Electoral (JCE), entre los 36 y 75 años el número de votantes es de un 57.37 %, lo que abarca una población de 4,655,546 personas.

A esa cantidad se suman 425,192 (5.22 %) que van desde los 76 a 86 años o más, para un total global de un 62.38 %, unos 5,080,789.37 ciudadanos.

Las estadísticas indican que el grupo entre los 18 a 25 años, documentados para votar es de 1,218,721 (16.74 %) jóvenes y los de 26 a 35 años engloban 1,647,466 (22.62 %) electores.

El voto femenino también sería el dominante en los comicios, pues abarca el 51 % del padrón para un total de 4,176,365 mujeres.

En el caso de los hombres el número de votantes es de 3,969,183, para un 49 %.

Voto en exterior

De los 863,785 votantes del exterior, distribuidos en 66 países, el 77 %, unos 665,162, es mayor de 36 años y un 23 % (198,623) tiene entre los 18 y 35 años.

En el exterior las mujeres también son más. El padrón

Padrón electoral general mayo 2024

626,959 885,495 755,077 665,544 531,802 315,878 138,914 49,514

Fuente: Junta Central Electoral

establece que suman 462,904 (54 %), mientras, 400,881 (46 %) lo constituyen los hombres.

Para votar en el exterior los dominicanos deben estar inscritos en el padrón de electores, pudiendo solo sufragar para escoger los diputados de ultramar y el presidente de la República.

Provincias decisivas

Los datos del padrón establecen, además, que el 54.77 % de los electores están concentrados en las cinco principales demarcaciones del país.

Se trata de Santo Domingo con 1,649,032 (22.65 %) votantes; el Distrito Nacional con 794,080 (10.91 %); Santiago 785,287 (10.78 %); San Cristóbal 441,258 (6.06 %) y La Vega con 318,532 (4.37 %).

Los llamados a votar en el venidero certamen son 8,145,548 dominicanos, de estos, 7,281,763 corresponden a residentes en el país y 863,785 a criollos residentes en el extranjero. b

Gráfico: Luis Luis / Diario Libre

Noticias RevistaDeportes Miércoles, 15 de mayo de 2024 Diario Libre Metro / 7
Masculino
Edad 18-25 26-35 36-45 46-55 56-65 66-75 76-85 86 o más
70,164 166,600 351,740 565,903 694,028 775,574
Femenino
649,012 903,344

La ausencia de diputados a las sesiones aumentó en un 90%

Ausencia de diputados a las sesiones se aumentó en un 90% desde que inició la campaña

SD. La campaña política, que inició en diciembre con el proselitismo municipal, encontró a cientos de diputados involucrados en el ensamblaje de sus propuestas para lograr posiciones en alcaldías, senadurías o para repetir en sus curules por otros cuatro años en la Cámara Baja. Un cálculo realizado por Diario Libre evidenció que el proselitismo político provocó que la ausencia a las sesiones en la Cámara de

SD. El ciclo electoral se acerca a su fin con las cada día más cercanas elecciones presidenciales y congresuales del 19 de mayo. En este contexto, que tiene a toda la ciudadanía a la expectativa, los partidos se programan para finalizar su campaña electoral conforme a lo que establece la ley.

El período hábil para actividades políticas o de propaganda concluye este jueves 16 de mayo a las 12:00 de la medianoche, por tal razón, las agrupaciones políticas organizarán una serie de eventos en las próximas 48 horas.

Diputados, desde agosto del 2023 hasta abril de este año, se aumentara en más de un 90% por las labores políticas de los legisladores.

La pasada legislatura congresual inició el 16 de agosto del 2023 y se extendió hasta enero de este año. En ese lapso, los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre registraron una asistencia adecuada a las sesiones, pero la presencia de diputados en los encuentros de trabajo se

redujo drásticamente desde diciembre, cuando inició la campaña municipal. De acuerdo con el Sistema de Información Legislativa de la Cámara de Diputados, desde agosto a noviembre del 2023, un promedio de 23 diputados se ausentó de las sesiones, mientras que desde diciembre (cuando inició la campaña municipal) hasta abril del 2024, la cantidad se aumentó a un promedio de 34 diputados ausentes

¡Se acabó la campaña! Partidos harán sus cierres este miércoles y jueves

A las 2:00 de la tarde de este miércoles, el PRM inicia su jornada de clausura con actividades en Monte Plata, con una concentración frente al local de la organización encabezada por el presidente Luis Abinader. Una hora y media más tarde, Abinader encabezará una marcha caravana en San Francisco de Macorís y culminará sus actividades

Simpatizantes en un acto de Luis Abinader en el D.N.

por cada sesión. La sumatoria registra un aumento de 91 % en el ausentismo de los congresistas. La reducción en las labores legislativas también se evidencia en la cantidad de sesiones que encabezan los diputados. Antes de la campaña, y como ordenan los reglamentos congresuales, se celebraban hasta tres sesiones por semana. Sin embargo, con la intensificación del proselitismo, sólo se efectúa una sesión a la semana.

Aspiran mâs de 100

Para el próximo torneo electoral, alrededor de 140 diputados buscan su repostulación por cuatro años más. Muchos han dejado de lado el trabajo congresual para dar prioridad a la campaña política en las localidades que desean representar.

Aunque el presidente de la Cámara Baja, Alfredo Pacheco, prometió que los trabajos no se ralentizarían, la reducción laboral en el Congreso salta a la vista. Es tan simple como que un cuerpo no puede ocupar dos lugares en el espacio y los diputados están en campaña. En mayo, durante el pleno fogueo electoral, la Cámara Baja y el Senado han realizado sólo una sesión. b

proselitistas de este día a las 5:30 en Tenares, con una extensa caravana que terminará en Salcedo.

El partido Fuerza del Pueblo (FP) y su candidato presidencial, Leonel Fernández, organizan una gran marchacaravana en distintos lugares de Santo Domingo. El recorrido está previsto para iniciar a las 3:00 de la tarde en la avenida Venezuela de Santo Domingo Este. Abel Martínez, protagonista de la boleta del PLD, guiará una serie de actividades en la provincia de Sto. Dgo. y las tres circunscripciones de la capital. b

Noticias RevistaDeportes Miércoles, 15 de mayo de 2024 Diario Libre Metro 8 /
Fuente: Sistema de Información Legislativa
Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril 2023 2024 22 23 2424 26 36 42 29 38
Autor: Ximena Lecona / Diario Libre

Aporte de los bancos al fisco llevó recaudación por ISR a 22 % en 2023

b La Cepal destaca que sin los RD$25,000 MM el crecimiento de estos ingresos sería del 5 %

SANTO DOMINGO. Sin los 25,000 millones de pesos del pago por adelantado del impuesto sobre la renta (ISR), aplicado a personas jurídicas, que realizaron siete entidades financieras del país en el 2023, el crecimiento de la recaudación del Estado por este tributo hubiera sido de un 5 % en vez del 22 %, y la recaudación del impuesto sobre la renta total hubiera alcanzado un 9 % en vez del 17 %.

La información la destacó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en su más reciente informe “Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe, 2024: Política fiscal para enfrentar los desafíos del cambio climático”, en el que destaca las estrategias que impulsaron el aumento de ingresos estatales de otros países de la región.

Las conclusiones señalan que, a pesar de que los ingresos tributarios fueron menores en términos relativos para la región en 2023, la mayoría de las economías tuvo algún incremento en materia fiscal, observado principalmente por el impuesto sobre la renta. El crecimiento estuvo por debajo del crecimiento promedio de América Latina que fue del 0.3 %.

Entre los países en los que se destaca este tipo de impuesto por empresas y personas jurídicas se encuentran Colombia, Panamá y la República Dominicana. Quisqueya llegó a un acuerdo con algunas entidades del sector financiero para recibir en adelanto el pago de este tributo, cuyo monto pagado equi-

La contribución del Itbis fue menor que la del ISR en promedio de la región.

valente al 0.4% del producto interno bruto (PIB)

La variación en los ingresos tributarios por sobre la renta se debió al repunte de las economías en 2022, cuando varios países registraron “un nivel histórico” de ingresos por sus operaciones anuales. Sin embargo, la Cepal destaca que en el pasado 2023 dicha variable generó menores ingresos. De hecho, resalta que la recaudación tributaria en general aumentó en el conjunto de países comprendidos por Centroamérica, México y la República Dominicana.

En cuanto al recaudo por el Itbis, precisó que en la mayoría de los países la re-

0.4%

del PIB, cifra a la que equivale el pago de los RD$25,000 millones que realizaron siete bancos.

caudación del impuesto perdió dinamismo durante el año como consecuencia de la desaceleración de la demanda interna.

Pago de la deuda

El análisis del panorama fiscal de la Cepal evaluó variables del gasto público primario, el cual se estabilizó en América Latina, pero aumentaron las pre-

Tres acuerdos para ingresos

La Cepal hizo referencia al acuerdo entre el Ministerio de Hacienda y los ejecutivos de siete bancos, el cual se llevó a cabo el 23 de junio de 2023, siendo la tercera ocasión en que el Gobierno acude al sector financiero para canalizar ingresos económicos para continuar el flujo de sus operaciones. Las otras ocasiones fueron el 8 de febrero del 2013 y en 2020 por la pandemia del COVID-19.

siones sobre los pagos de interés de las deudas.

“En la República Dominicana, sobresale la disminución de las erogaciones por subsidios a los combustibles, que pasaron del 0.6 % del PIB en 2022 al 0.2 % del producto interno bruto (PIB) en 2023, y por el subsidio eléctrico”, subraya.

En cuanto a los gastos de capital, el informe indica que se mantuvieron estables, con valor similar al año anterior. La variación interanual del gasto del gobierno local fue de 0.3 puntos porcentuales del PIB, siendo el cuarto país con mayores variaciones, solo por debajo de Brasil, El Salvador y Honduras.

Según el reporte, los riesgos asociados a la deuda pública podrían afectar las finanzas. “Un factor relevante para la región es el deterioro de las condiciones de los mercados financieros nacionales e internacionales —que ha conllevado un aumento progresivo de las tasas de interés—, sumado a la depreciación de la moneda local y las potenciales rebajas de las calificaciones crediticias”, dice el documento. En ese orden, la Cepal señala que el vencimiento del servicio de la deuda pública para el período 20242028 del país incluye una elevada participación de moneda local (72 %), con una tasa fija de 99 %, lo que debería limitar los riesgos externos vinculados al tipo de cambio y a las tasas de interés de la política monetaria externa. b

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Noticias RevistaDeportes Miércoles, 15 de mayo de 2024 Diario Libre Metro 10 /
up
4

Se inauguró el Festival de Cine de Cannes

Greta Gerwig preside el jurado del certamen que galardona a la actriz Meryl Streep por su trayectoria

CANNES, FRANCIA. El Festival de Cine de Cannes comenzó el martes con la presentación del jurado presidido por Greta Gerwig y la entrega de una Palma de Oro honorífica para Meryl Streep, en el inicio de una 77a edición potencialmente volátil.

Por 10 días desfilarán estrellas por la famosa alfombra roja de Cannes, comenzando con la película de la noche de apertura, “The Second Act”, una comedia francesa protagonizada por Lea Seydoux, Vincent Lindon,

0 Meryl Streep recibió la Palma de Honor.

Louis Garrel y Raphaël Quenard. Streep recibirá su Palma de Oro en la ceremonia de apertura.

LUCES Y VANIDADES

Museo Memorial de la Resistencia tendrá programación especial

Como parte de las actividades conmemorativas al Día Internacional de los Museos, que se celebra este próximo sábado 18 de mayo, el Museo Memorial de la Resistencia Domini-

Rubby Pérez regresa con un nuevo sencillo

El reconocido merenguero dominicano, Rubby Pérez, regresa a la escena musical con su más reciente sencillo, titulado “El amor de tu vida”. La salsa, compuesta por Javier González y Oscar

En los próximos días, Cannes estrenará “Furiosa: A Mad Max Saga” de George Miller, “Megalopolis” de Francis Ford Coppola, y las nuevas películas de Paolo Sorrentino, Yorgos Lanthimos, Andrea Arnold y Kevin Costner. Pero gran parte del drama que rodea a Cannes de este año está fuera de la pantalla.

Escândalo

Después de que la actriz francesa Judith Godrèche acusara a principios de este año a dos directores de cine de violación y abuso sexual cuando era adolescente, la industria cinematográfica francesa ha lidiado con su propio momento #MeToo. El miércoles, Godrèche estrenará su cortometraje “Moi Aussi”. “La gente en la comunidad cinematográfica que trata de cambiar las cosas es algo bueno”, dijo Gerwig. b

HORÓSCOPO

ARIES

Una relación platónica podría convertirse esta noche en algo con pintas de ser serio y duradero.

TAURO

Tu situación laboral repercutirá en el resto de tu familia, no sólo por cuestiones económicas, sino porque tu humor cambiará con ella.

GÉMINIS

El exceso de preocupaciones puede afectará a tus nervios de varias formas, por ejemplo no descansando lo suficiente.

CÁNCER

Las personas de tu alrededor harán que estés a gusto en una jornada aparentemente anodina como la de hoy.

LEO

Tienes posibilidades hoy para sacar provecho de tus habilidades para la comunicación.

VIRGO

Buenas posibilidades de compartir un premio con una persona muy querida a la que tenías olvidada últimamente.

LIBRA

cana realizará un conjunto de actividades para integrar a toda la familia en esta fiesta cultural. Las actividades se iniciarán hoy con el rally “Los Secretos de mi Museo”.

Armando Díaz, ofrece una mirada profunda a las complejidades del amor y las relaciones.

La salsa cargada de emociones y ritmos contagiosos promete cautivar a los amantes de la música latina en todo el mundo.

Los arreglos musicales de la canción son de r Wilber Taveras. b

Hoy te mostrarás sumamente sociable y buscarás en todo momento la compañía, si puede ser de grandes grupos.

ESCORPIO

Te sientes muy afectado por un problema profesional que estás padeciendo en la empresa.

SAGITARIO

Hoy es un buen día para dejar resueltas pequeñas crisis o problemas que arrastras.

CAPRICORNIO

Tendrás la sensación de que necesitas cerrar un ciclo, dejar todo atrás e intentar cosas nuevas.

ACUARIO

Aunque andes un poco corto de dinero, no debes quejarte tanto, contarás con lo necesario.

PISCIS

Extrema las precauciones con la salud, los milagros no existen en la realidad del día a día y perder peso es peligroso si no se sigue una dieta equilibrada.

Noticias Revista Deportes Miércoles, 15 de mayo de 2024 Diario Libre Metro 12 /

DEPORTES

“He lidiado con varios tipos de cáncer de piel desde que dejé de jugar. Me extirparon un tumor de células escamosas del labio hace seis años. Nunca hablé de eso. El martes entré en el láser facial. Los que me veis en YouTube, parece que me metí en la lucha”Andy Roddick, extenista

Tatis Jr., superó a padre en HR en 1,252 turnos menos

b El Bebo triplica el aporte de progenitor, medido por el WAR b Jeremy Peña también supera al padre, en mayoría de campos

SD. Fernando Tatis Jr., necesitó menos de la mitad de los partidos que disputó su padre para alcanzarlo en el número de cuadrangulares, un sello de identidad de ambos, además de la defensa.

El pasado domingo en San Diego, ante los Dodgers, el Bebo llegó a 114 palos de cuatro bases en su carrera, en su choque 457 como bigleaguer. Ahí dejó atrás a su progenitor, que requirió de 931 encuentros para pegar los 113 con los que se retiró en 2010. El guardabosque izquierdo de los Padres lo hizo con 1,773 turnos, en tanto que el actual dirigente de las Estrellas Orientales necesitó de 3,025. Fueron 1,252 visitas al plato oficiales menos. Es un número simbólico y se trata de la segunda estadística de totales en la que el fenómeno de los Frailes sobrepasa a su precursor (ya

Féliz,

pues en 2020 ya acumulaba siete contra las 6.3 que finalizó Tatis II.

Dominio paterno

lo hizo en robos, en 2021), quien apareciera en 11 temporadas, con cinco equipos. En victorias sobre jugador reemplazo (WAR) ese rebase llegó al segundo año en la liga de “Junior” (como lo llama su padre)

A la fecha, hay 15 parejas dominicanas de padre/hijo que han pisado la Gran Carpa, 10 de ellas jugadores de posición. En cinco de los casos el padre concluyó con totales mayores en la mayoría de campos.

Julián superó a Stanley Javier, Tony a Francisco y TJ Peña combinados, Manny sobre Andy y José Mota juntos, y Raúl sobre Adalberto Mondesí, a quien los problemas de salud los tienen fuera de la liga desde 2022. Vladimir Guerrero padre se mantiene a distancia de su hijo mayor, que está activo en su sexto año.

Moisés Alou disputó 140 partidos menos que su padre y finalizó por delante en la mayoría de departamentos ofensivos, si bien la ecuación que se utiliza para las WAR deja al “Panqué de Haina” por delante (42.2-39.9).

Jeremy Peña, que este 2024 ha logrado su mayor arranque en sus tres cursos en la liga, ve a Gerónimo por el retrovisor en la mayoría de casillas desde el curso pasado a pesar que ha disputado 51 partidos menos. El torpedero de los Astros ya ha pegado más imparables (337-265), incluyendo jonrones (36-30), ha remolcado más vueltas (131-124) y acumula más WAR (9.9-6.3).

Luis García, el infielder de los Nacionales, trituró los números del efímero paso de su padre por el Big Show en su primera semana. b

primero de RD en el primer equipo de la ACB

SD. Andrés Féliz y Jean Montero seguirán los playoffs de la ACB por la TV, pero la temporada que terminaron el fin de semana los ha dejado en las nubes del baloncesto español. Féliz, de 26 años y que

milita en el Joventut de Badalona, se ha convertido en el primer dominicano que es elegido en el Mejor Quinteto de la Liga Endesa, un galardón que se entrega desde la campaña 2003-2004. El

anuncio fue hecho el lunes y el oriundo de Guachupita quedó como el mejor escolta. El primer equipo es completado por el armador argentino Facundo Campazzo (Real Ma-

drid), el alero estadounidense Markus Howard (Baskonia), el delantero norteamericano Dylan Osetkowski (Unicaja) y el centro georgiano Giorgi Shermadini (Lenovo Tenerife). b

Miércoles, 15 de mayo de 2024 Diario Libre Metro / 13
0 Fernando Tatis Jr., lleva ocho cuadrangulares en la temporada.

Bayron Matos; un dominicano de pura cepa de camino a NFL

Formó parte del International Player Pathway de la liga

SD. Bayron Matos ha sido un nombre que ha sonado bastante en los medios locales desde principios de año, debido a su interés de formar parte de la NFL en los Estados Unidos.

El Bigmanga07, como es conocido en sus redes sociales, entró al draft de este año que se celebró en Detroit y no fue escogido por ningún equipo, pero fue firmado por los Miami Dolphins, para buscarse un puesto en los campos de entrenamientos del conjunto.

Matos que reconoce ser dominicano de pura cepa, formó parte del International Player Pathway que se creó en el 2017 con el objetivo de dale oportunidad a atletas de todo el mundo de mejorar sus habilidades y trabajar para ganarse es-

pacios en la NFL.

“Claro, de Los Mina somos todos”, le contestó Matos al periodista Johnny Trujillo en una conversación para su programa En Pelota que se transmite en VTV32.

Matos hace referencia que como buen dominicano en su juventud jugó

Parejas de volei-playa clasifican a preolímpico

SD. Las duplas dominicanas de voleibol de playa alcanzaron este martes su clasificación al Preolímpico de Tlaxcala, México, donde se entregarán los últimos boletos para los Juegos Olímpicos de París 2024.

En femenino, Julibeth Payano-Crismil Paniagua terminaron con 680 puntos y Oscar MartínezHayerling de Jesús sumaron 460 puntos para finaizar entre los 12 binomios que asistirán al preolímpico el próximo. Ambos lograron el avance por su labor en la Final

del Tour Continental Norceca, celebrado en el hotel Coral Costa Caribe.

Payano-Paniagua perdieron en la final por el bronce (21-18; 21-16) ante Atenas Gutiérrez y Susana Torres (México).

La dupla de los Estados Unidos conformada por Molly Shaw y Chloe Loreen se alzó con el oro al vencer a Sarah Pavan y Molly McBain (Canadá).

Las estadounidenses sellaron su triunfo con marcador dos sets por cero (21-14; 21-14), en un encuentro que duró apenas 32 minutos. b

ve line, yo protejo al quarterback, pa’que no me lo maltraten”, expresó Matos sobre sus responsabilidades en cancha.

béisbol, cuando viajó a los Estados Unidos empezó a jugar baloncesto, y en los entrenamientos los encargados del equipo football de la universidad lo vieron y lo invitaron a los entrenamientos del equipo, y ahí arrancó la historia.

“Bueno, yo juego offensi-

Matos llegó a los Estados Unidos sin conocer el idioma inglés y utilizaba el Google Translate para comunicarse con la gente, “yo le hablaba en español y se lo enseñaba a la gente, así pude sobrevivir, comer y todo eso”, agregó. El camino que emprendió Matos, no es nada fácil, busca unirse a un selecto grupo de cinco hombres que han sido parte de rosters oficiales de jugadores activos de un equipo de la NFL, como Jordan Mailata (AustraliaPhiladelphia Eagles), Efe Obada (Reino Unido-Washington Commanders, Jakob Johnson (AlemaniaLas Vegas Raiders), Sammis Reyes (Chile-Washington Commanders y David Bada (Alemania-Washington Commanders).

Matos busca convertirse en el primer atleta nacido en República Dominicana en jugar para un equipo en la NFL en la historia de la liga. b

RD contra Serbia, el primer duelo de las Reinas en la

SD. Este miércoles, la selección femenina de voleibol tendrá su primer partido de la Liga de Naciones (LN) 2024 cuando se enfrente a Serbia a las 8:00 p.m. en el Ginásio do Maracanãzinho, en Río de Janeiro, Brasil, sede de esta primera semana.

La meta del equipo es alcanzar la final, lo que nunca han logrado desde que surgió en 2018 y le daría una mejor ubicación en el cuadro de los Juegos Olímpicos.

Las jugadoras que competirán en la Liga de Naciones son Brayelin Martínez (opuesta/salida); Gaila

LN

González (opuesta); Larismer Martínez (libero); Yaneiry Durán (libero); Brenda Castillo (libero); Cándida Arias (central); Yineiry Martínez (central); Lisvel Eve Mejía (central); Geraldine González (central); Vielka Peralta (opuesta/salida); Yonkaira Peña Isabel (salida); Alondra Tapia (opuesta/salida); Niverka Marte (acomodadora); Ariana Rodríguez Fong (acomodadora); Madeline Guillén Paredes (salida) y Bethania de la Cruz de Peña (salida). Castillo y De la Cruz se integrarán en la segunda semana. b

NoticiasRevista Deportes Miércoles, 15 de mayo de 2024 Diario Libre Metro 14 /
Bayron Matos firmó un contrato con los Miami Dolphins.

DE BUENA TINTA

La necesidad de poner orden

Por más campaña, es más que urgente

En tiempo de campaña, todo parece gracioso, y por eso nos olvidamos, por el momento, de que, aunque la noticia fuera fabricada por la oposición, los motoristas sí son una plaga en la Repú-

blica Dominicana.

¿Por qué? Porque no respetan las señales de tránsito, porque no respetan a los agentes de la Policía, porque ponen en riesgo la vida de todo el mundo, las suyas incluidas, y porque contribuyen (¿o constituyen?) al caos que es conducir en nuestro país, el de mayor tasa de muertes por cada 100 mil habi-

Protagonista del día

Anthony Santos

Bachatero dominicano

El artista fue fue demandado por la familia del ícono típico del merengue, Tatico Henríquez, por supuesto uso de la canción “Corazón de piedra”, pero la Segunda Sala de la Cámara Penal del Distrito Nacional declaró inadmisible el recurso en su contra.

QUÉ COSAS

Dos especies de colibrí gigante

CHILE Lo que se creía que era una sola especie en realidad son dos. Este es el sorprendente hallazgo que ha hecho un equipo internacional de investigadores mientras estudiaban la ruta migratoria del colibrí gigante de América del Sur, entre Chile y Perú. El estudio fue publicado en la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos. EFE

tantes en el mundo.

Pero son votantes, y sus boletas pesan igual que las de los dueños de bancos (bancos, no bancas), empresas, universidades o lo que usted quiera.

Además, se manejan en sindicatos y saben cómo tumbarle el pulso hasta al mandatario de turno.

Pero muy a pesar de ello, es imperante que se

EL ESPÍA

En teoría ya está resuelto el tema del presupuesto del estadio Tetelo Vargas y la remodelación que se necesita para que se pueda jugar pelota allí la próxima temporada invernal. La pregunta del millón será si los programas que operan en el parque de San Pedro pagarán por su uso o seguirán destruyéndolo de gratis.

Balón de Oro de Maradona fue robado

PARÍS Los herederos de Diego Maradona presentarán una demanda en procura de frenar la subasta del trofeo que el mito del fútbol argentino recibió tras la Copa Mundial de 1986, ganada por Argentina, informó el abogado de la familia. El trofeo del Balón de Oro, al mejor jugador del Mundial, estuvo extraviado durante décadas en circunstancias que nunca han sido aclaradas. AP

OpenAI lanza nuevo modelo de IA

EEUU La empresa OpenAI, creadora del programa ChatGPT, presentó su nuevo modelo de inteligencia artificial generativa, GPT-4o, con nuevas capacidades de producción y comprensión de textos, imágenes y sonidos, que estará disponible de forma gratuita. El asistente de IA es capaz de leer las emociones en sus rostros a través de la cámara de su teléfono inteligente. AFP

ponga orden en las calles dominicanas.

¿O seguiremos normalizando que, en una intersección, y delante de unos apáticos agentes de la Digesett, entre 15 y 20 motocicletas burlen el semáforo sin consecuencia alguna? Es prioritario que se tomen medidas extremas y urgentes, pero inmediatamente. b

Numeritos

5.2 en la escala de Richter, fue el temblor que se registró ayer a 6 km de Puerto Rico.

1,500 fueron los miembros de colegios electorales impugnados por el PLD y la FP, pero la JCE aun no ha fallado sobre ese tema.

Descubren nuevo planeta gigante

ESPAÑA Un equipo internacional ha descubierto un planeta extraordinariamente ligero en órbita alrededor de una estrella distante de la Vía Láctea que es un 50 % más grande que Júpiter, pero con una densidad 25 veces menor que la del gigante gaseoso, lo que sugiere que es tan etéreo como el algodón de azúcar. El descubrimiento fue liderado por el español Instituto Andaluz de Astrofísica (IAA-CSIC). EFE

Miércoles, 15 de mayo de 2024 Diario Libre Metro / 15
Miércoles, 15 de mayo de 2024 Diario Libre Metro 16 /
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.