Martes, 21 de Mayo de 2024

Page 1

MARTES

21 mayo 2024

N°6822, Año 24 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

Y ADEMÁS...

b La abstención de mayo quedó por debajo de las municipales. P9

b Los grandes perdedores de las elecciones del pasado domingo. P9

b Reelección de Abinader fue con segundo porcentaje más alto. P12

b Ángel Lockward devolvió RD$220 MM por Caso Calamar P14

ACERTÓ EN SU MEDICIÓN b P11

Abinader promete hacer un gobierno de consenso pese a su mayoría absoluta

b Se perfilan cambios en el gabinete para período 2024-28 b Mantiene que eliminará instituciones que son redundantes b Viajará a El Vaticano y se reunirá con el papa Francisco

b P4

p SANTO DOMINGO. Una avería mecánica en el sistema de vagones en el tramo Gualey-Sabana Perdida dejó varados a varios usuarios en el Teleférico de Santo Domingo, por más de una hora y 20 minuto. La avería ocurrió en la línea 1 que comprende las estaciones T1 hasta la T3, desde Gualey hasta Sabana Perdida. El otro cable, que gira desde Sabana Perdida hasta la Charles de Gaulle funcionó sin problemas.b P13

Celebrarán elecciones en Irán tras muerte de Raisi

TEHERÁN. Irán celebrará elecciones presidenciales el 28 de junio para elegir un nuevo mandatario tras la muerte de Ebrahim Raisí en un accidente de helicóptero junto con otras ocho personas. El registro de los

candidatos electorales se realizará del 30 de mayo al 3 de junio, mientras que la campaña electoral se llevará a cabo del 12 al 27 de junio, informaron las agencias noticiosas estatales del país musulmán. b P15

AVERÍA
EL
. TELEFÉRICO DE SDE . DANIA ACEVEDO FINAL NBA PODRÍA TENER
b P25
.
EN
.
SABOR DE RD
DL-GREENBERG

MIRADA LIBRE

Lecciones electorales

Las pasadas elecciones presidenciales y congresionales dejaron lecciones diversas, pero por encima de todo, quedó claro el mensaje de que tener un proceso electoral pacífico y bien organizado es posible en la República Dominicana, a pesar del pensamiento de los más escépticos. Vimos cómo la jornada de votación se realizó de manera limpia, con un comportamiento ejemplar de los candidatos y con pocos incidentes que comentar, más allá de las viejas malas prácticas de los partidos de insistir en la compra de votos o alborotar en los centros de votación.

La Junta Central Electoral (JCE) se graduó y los malos augurios que lanzaron algunos dirigentes desde la oposición no se cumplieron, lo cual, al final, es bueno para todos los dominicanos. Quedó claro que cuando el organismo rector hace bien su trabajo, su ejecución acaba por liquidar con la especulación que provoca la campaña política.

Estas elecciones, marcada por un peligroso nivel de abstención, enseñaron que no se gana con fake news, con encuestas manipuladas, con intentos de desestabilización en la opinión pública, con campañas sucias y todas esas artimañas de la vieja política. Los electores se han ido refinando y cada vez más responden a otro tipo de estímulo, más matizado por las propuestas, las soluciones y el análisis objetivo, que la crítica destructiva o las mentiras. La oposición debe tomar nota de todo ello y comenzar a delinear desde ahora su estrategia de cara al 2028, si es que quieren presentarse como una opción. Los dos partidos que dominaron la escena política dominicana desde finales de los 90 se han estrellado con esa realidad y ahí vemos al Partido de la Liberación Dominicana y al Partido Revolucionario Dominicano como vivos ejemplos. La Fuerza del Pueblo tampoco es que surge como una opción realista hoy, pero de la mano de Omar Fernández, quien debe rescindir de la figura de su padre, podría ser un grupo a mirar en ruta a las elecciones de 2028. Ha quedado claro que hay una masa enorme de gente que no está identificada con nadie. Ahí hay un potencial movimiento. Cuidado que no lo alimente un populista, porque eso podría traer un gran problema. b bmorales@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

Envíe sus fotos y ubicación del hoyo a: adelarosa@diariolibre.com

¡El calvario para llegar a casa!

SANTO DOMINGO ESTE. La calle Penetración, del sector Invi, de Villa Faro y La Esperanza, es un solo hoyo y con el pasar del tiempo se deteriora cada vez más.

Debido al mal estado del pavimento, con frecuencia, se forman largos tapones, principalmente en horas de la tarde cuando la gente regresa a sus casas a través de esta vía de desahogo de la Carretera de Mendoza. Los vehículos tienen que transitar a muy baja velocidad para no dañar neumáticos, puntas de eje, amortiguadores y otras piezas. El ruego de los vecinos, claman que la reparen, no ha sido escuchado por ninguna autoridad.b

Eñe, voces del español Ojalá

Los préstamos de otras lenguas suelen tener mala prensa. A los que aspiramos a ser buenos hablantes se nos recomienda que los evitemos en lo posible cuando tengan un equivalente en español; es decir, que les huyamos como el diablo a la cruz a los préstamos superfluos cuando ya hay una palabra en nuestra lengua que expresa lo mismo.

Sin embargo, la memoria de la lengua española nos habla de cómo los préstamos, las palabras que adoptamos procedentes de otras lenguas, han servido para enriquecer su vocabulario disponible en muchos momentos de la historia. La propia Ortografía de la lengua española nos recuerda que «una de las principales vías para la ampliación del léxico de una lengua es la adopción de voces de otros idiomas con los que los hablantes de aquella establecen contacto». Y cada uno de estos préstamos tiene su biografía particular, más o menos larga y más o menos feliz. Todos se han ido adaptando a la lengua española en distintos grados. La mayoría se ha mimetizado de tal manera con nuestras palabras patrimoniales que ya somos incapaces de distinguirlos. El abundante caudal de estos préstamos nos cuenta las vicisitudes de los hablantes de español, la larga historia de sus relaciones con otras gentes y otras lenguas. Vamos a fijarnos en un grupo de palabras cuya historia les imprime una personalidad muy especial: los arabismos. Los arabismos tienen su origen en la lengua árabe y nuestra lengua los adoptó hace muchos siglos. Recuerden que el árabe estuvo en contacto con el español recién nacido desde comienzos del siglo VIII, hasta prácticamente su mayoría de edad en el XV, casi ochocientos años. Esta larga historia explica que, como nos cuenta Rafael Lapesa, el maestro de la historia de la lengua española, las palabras de origen árabe fueran, después de las latinas, las más numerosas en el vocabulario español hasta el siglo XVI. Lapesa calcula que en nuestra lengua pueden contarse más de ochocientos arabismos, que han dado lugar a otros tantos derivados. Las palabras nos hablan, y mucho, de las gentes que las usan, de las circunstancias de sus vidas, de sus avatares y faenas para sobrevivir, de sus triunfos y derrotas; nos hablan de sus alegrías y, a veces con más intensidad, de sus penas. La historia de las palabras árabes en nuestra lengua comienza con la guerra, la que extendió y mantuvo la dominación musulmana en casi toda la Península Ibérica, pero se perpetúa gracias a la agricultura, la artesanía, la construcción, el comercio, las instituciones, las costumbres, los conocimientos; en resumen, gracias a la vida misma. El repaso por las palabras que el árabe nos prestó –¿o sería mejor decir nos regaló?– está plagado de sorpresas. Son hermosas, son útiles y son, desde hace tanto tiempo, tan nuestras que estoy segura de que lograrán sorprenderlos. Ojalá (del árabe hispano law šá lláh ‘si Dios quiere’) se animen a acompañarme, con la lectura de las próximas Eñes, en este recorrido extraordinario por los arabismos de nuestra lengua. b

@Letra_zeta

Envíe sus preguntas y/o comentarios a la Academia Dominicana de la Lengua consultas@academia.org.do

Martes, 21 de mayo de 2024 DiarioLibre. 2 /
n
JOSÉ BOQUETE
NEAL CRUZ La calle Penetración es una vía de desahogo de la Carretera de Mendoza.

NOTICIAS

El tiempo hoy en SD

Nublado

Máxima 32

Mínima 25

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 26/17 Nub

Miami 31/25 Tor

Orlando 31/21 Nub

San Juan 33/27 Nub

Madrid 21/8 Nub

VAYA PERLA

“Apenado de ver cómo el PLD, el constructor de la moderna República Dominicana, pasa a convertirse en partido minoritario, entrando en la peligrosa curva de la anunciada extinción”

José Tomás Pérez Exsenador del PLD

Abinader dice hará un Gobierno de consenso tras ganar mayoría en el Congreso Nacional

b Dijo se reunirá con oposición y ciudadanía para acordar el Gran Pacto Nacional b Tras ganar elecciones, confirmó que puede haber cambios en el Gobierno

Stephanie Hilario Soto

SANTO DOMINGO. A un día de ganar las elecciones presidenciales, el presidente Luis Abinader aseguró que su Gobierno será uno donde impere el consenso, a pesar de haber obtenido la mayoría de las plazas del Congreso Nacional.

“Lo dije antes y lo repito, no importa la gran mayoría que vamos a tener en el Congreso Nacional, tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados, el comportamiento de este gobierno ha sido siempre conversado, consensuar y así lo vamos a hacer”, enfatizó en LA Semanal con la Prensa, al informar que retomará el diálogo tanto con los líderes de la oposición como con la ciudadanía para consensuar el gran Pacto Nacional, el cual abarcará todas las áreas de políticas públicas.

Dio a conocer que, tras sus contrincantes en el torneo electoral, Abel Martínez y Leonel Fernández, haberlo llamado para felicitarlo, les dijo que en los próximos días quedaba a disposición para reunirse con ellos con el fin de retomar los “grandes acuerdos” que llevaron al Consejo Económico y Social (CES), de los cuales hay un 20 % avanzado.

Asimismo, dijo que les externó a ambos su deseo de

EL ESPÍA

¿Guillermo Moreno a la PGR?

¿Qué hará el presidente Abinader con Guillermo Moreno ahora que perdió por mucho la senaduría del Distrito Nacional?

¿Contemplaba el acuerdo entre los dos algún cargo para Moreno en el Gobierno en caso de fallar?

¿Ahora que Miriam Ger-

mán se va, como ha dicho que haría en 2024, será que Abinader lo colocará como procurador? Moreno es conocido por investigar hasta a un expresidente cuando fue fiscal, pero, ¿estará el mandatario tan satisfecho como para darle ese puesto?

“El comportamiento de este gobierno ha sido siempre conversado, consensual y así lo vamos a hacer”

Luis Abinader Presidente de la República x

modificar la Constitución, para poner cada vez más difícil cambiar los términos de elección del presidente. Agregó que tener mayoría en el Congreso les indicará los temas más importantes a tratar.

“Mi idea, señores, es que en este año podamos ponernos de acuerdo en todos los puntos más impor-

tantes del país, es decir, el hecho de poder tener una mayoría importante en el Congreso nos indica que cada uno de estos temas importantes los vamos a discutir con la sociedad dominicana y también con nuestros amigos de la oposición”, afirmó.

Guillermo Moreno

Con relación a si incorporará al gobierno al derrotado candidato a senador por el Distrito, Guillermo Moreno, dijo que no lo han hablado pero que “se trata de un hombre demócrata honesto, un activo de esta sociedad y que es una persona que puede ser utilizable en cualquier gobierno honesto serio y eficiente”.

Cambios en Gobierno

El virtual ganador de las elecciones presidenciales

En la reunión semanal, el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, informó que, desde el miércoles hasta el viernes, un sistema de baja presión afectará el territorio nacional, situándose al sur del país.

En ese sentido, el COE emitió un nivel de alerta verde para el Distrito Nacional y las provincias de Santo Domingo, San Pedro de

confirmó que puede haber cambios en su gabinete de Gobierno y que serán con el fin de mejorar.

“Evidentemente que puede haber cambios, puede haber cambios en algunas áreas. No el cambio por cambiar, sino el cambio para mejorar, para que realmente se pueda avanzar”, señaló.

Dijo que este primer mes van a trabajar en la planificación del nuevo relanzamiento del Gobierno.

Ley electoral

Sobre la ley electoral dijo que se debería revisar entre los actuantes políticos y también entre la sociedad,

y ver las experiencias de otros países y compararlas.

“La verdad es que hemos cambiado mucho en la ley electoral, nos encontramos mal que estén contando juntos... después de que debieron ser separados… pero yo creo que eso tenemos que pensarlo, tenemos que ver las experiencias en otros países, pero es uno de los temas a discutir”, manifestó.

Pacto elêctrico

Respecto al pacto eléctrico, reconoció que es otro tema que se debe discutir nueva vez. “Nosotros estamos aplicando el pacto eléctrico, pero sucede, también,

que ahí estaba presente con la crisis, con la pandemia, en una situación económica muy difícil y suspendimos ese pacto eléctrico hasta ver a que pasara (la crisis) y que tuviéramos tiempos diferentes. Yo creo que ese mismo pacto eléctrico tenemos que rediscutirlo y es otro tema también de discusión de las reformas”, explicó.

Macorís, San Cristóbal, Peravia, San José de Ocoa, Azua, Barahona, Independencia y Pedernales.

“Desde la madrugada del miércoles se esperan precipitaciones en estas provincias y gran parte del territorio. Lo que se le pide a la población es no descuidarse”, manifestó Méndez.

Agregó que, “la milimetría asociada a este evento, en principio, es de 200 milímetros de lluvia”.

Agenda presidencial Informó que este viernes 24 de mayo viajará a Roma, Italia, junto a su esposa e hijas y serán recibidos, como familia, el lunes 27, por el papa Francisco. Luego, ese mismo día, sostendrá una reunión bilateral con las autoridades del Vaticano y, posteriormente, un encuentro con Sergio Mattarella, presidente de la República Italiana. El martes 28, el mandatario se reunirá con Marcelo Rebelo de Sousa, presidente de Portugal. Al ser cuestionado sobre que le acompañen sus hijas, recordó que son una familia católica y aclaró que el viaje de ellas es personal. b

4 / Martes, 21 de mayo de 2024 DiarioLibre.
K
LEÓN
FÉLIX
atmosférico afectará
0 Luis Abinader en LA Semanal con la Prensa.
Fenómeno
al país
Juan Manuel Méndez, director del COE.
Martes, 21 de mayo de 2024 DiarioLibre. / 5

Cierre conteo de votos para el Senado consolida victoria del PRM

Junto

a sus

aliados logró una abrumadora mayoría con 29 senadores, 24 de ese partido

SD. Computado el cien por ciento de los votos para escoger los 32 senadores de la República, en las elecciones del domingo, el oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) y aliados logró una abrumadora mayoría con 29 senadores . De estos, 24 corresponden al PRM; uno al PRI, uno al Partido Primero la gente (PPG); uno al Partido Liberal Reformista (PLR) y uno al Partido Reformista Social Cristiano (PRSC). De la oposición, la Fuerza del Pueblo (FP) sacó tres. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) no obtuvo senadores.

En el Distrito, faltando un colegio por contar, Omar Fernández, de FP, seguía puntero, con el 56.20 % (255, 820 votos), seguido de Guillermo Moreno de Alianza País (Alpais) y el PRM, con 39.77% (181,026).

En La Altagracia, Rafael Duluc (Cholitín) del PLR, aliado al PRM, se mantenía al frente, con solo 2 colegios por contar, con el 51.58 % (51,273 votos), y detrás estaba Juan Julio Campos, del PLD, con el 46.70 % (46,423 votos).

En Santo Domingo, Antonio Taveras, del PRM, tiene el 54.19 %, y Cristina Lizardo, del PLD, el 43.65 %.

En Azua, Lía Díaz, del PRM, lleva 66.79 % y Rafael Calderón ,PLD, 32.94 %.

En Bahoruco, Guillermito Lama, de la APD, venció

con 68.02 % a Marino Feliz, de la FP, que sacó 31.98 %. Barahona eligió a Moisés Ayala del PRI con 61.06 % sobre José del Castillo, PLD, que sacó 38.72 %. En Dajabón, Ney Rodríguez, PRM, obtuvo el 56.59 %, venciendo a Sonia Mateo del PLD que sacó 36.10 %.

En la provincia Duarte, Franklin Romero del PRM ganó con el 72.92 %, sobre Luis Yanguela de FP que sacó el 26.40 % de los votos.

En El Seibo, Santiago Zorrilla del PRM obtuvo el 68.90 % y Ulises de Beras, del PRD, el 30.27 %.

Elías Piña eligió a Jonhson Encarnación, del PRM, con el 63.25 % sobre el peledeísta Adriano Sánchez que obtuvo 36.47 %.

Carlos Gómez de Espaillat sacó 68.86 %, en tanto que Xiomara Valerio, de FP, alcanzó el 30.43 %.

En Hato Mayor, con el 100 % de los votos computados, Cristóbal Castillo, del PRM, alcanzó el 51.53 % y Saury Mota, del PRM, 48.47 %.

En Independencia, Dagoberto Rodríguez, PRM, 56.65 %, y Héctor Peguero Méndez, PPC, 22.45 %.

La Romana, Eduard Espiritusanto (FP) obtuvo el 52.17 % y Frank Martínez, del PRSC, el 42.15% .

En La Vega, el reformista Rogelio Genao se alzó con el 59.96 % y Euclides Sánchez, de FP, sacó el 38.52 %.

En María Trinidad Sánchez, Alexis Victoria Yeb, del PRM, recibió 75.42 % y José Luis Cosme, de FP, 23.68 %.

Abinader logró 30.6 % de total inscritos

El mandatario bajó casi un punto porcentual con relación al año 2020

SD. El presidente Luis Abinader y el Partido Revolucionario Moderno (PRM) se afianzaron con la victoria en las recientes elecciones al lograr 2,499,781, equivalente al 57.46 % de los 4,350,732 votos válidos que había computado la Junta

Partido Gobierno con 16 nuevas caras en Cámara Alta

Central Electoral (JCE). Al cierre de esta nota se había contado el 99.83 % de los colegios y solo faltaban 31. Los números logrados por el mandatario, que lo mantienen en el Palacio hasta el 2028, equivalen al 30.6 % de los inscritos en el padrón de la Junta, la cual cifró en 8,145,548 el número de votantes en el certamen del pasado domingo. En comparación con el pandémico año 2020, el mandatario bajó casi un punto porcentual. Es decir,

En Monseñor Nouel, Héctor Acosta El Torito, del PRM, ganó el 57.99 % y Maicol Genao, de FP ,sacó 27.86 %. En Montecristi, Bernardo Alemán ganó con el 70.80 %, y Mayobanex Escoto, del PLD, obtuvo 29.06 %.

En Monte Plata, Pedro Tineo, del PRM ,se alzó con el 42.95 % y el peledeísta Rafael González sacó 33.35 %.

En Pedernales, Augusto Velázquez, del PRM, ganó con 61 % al fuerzapueblista Dionis Sánchez que obtuvo 38.59 %.

Mâs provincias

En Peravia, Julito Fulcar, PRM, obtuvo el 52.67 %, y Raúl Lara, del PRD, 38.28 %.

En Puerto Plata, Ginette Bournigal,del PRM, obtuvo el 54.82 % de los votos, y Walter Musa, PLD, 44.59 %.

En Hermanas Mirabal, Mercedes Ortiz (Mecho), del PRM, ganó con el 69.62 % de los votos y Bauta Rojas, de FP, perdió con 30.01 %.

En Samaná, Pedro Catrain, del PRM, ganó con el 51.04 % y Muñeco –Miguel Ángel Jazmín, del PLD, sacó 42.82 %. En San Cristóbal, Gustavo Lara Salazar, PRM, sacó 57.87 % y Demetrio Lluve-

Un ciudadano vota.

los 2,154,866 votos logrados en ese entonces representaron el 31.08 % del total de inscritos en el padrón, que fueron 6,934,053 votantes. En el 2016, Danilo Medi-

res, del PLD, 24.56 % .

En San Juan, Félix Bautista, de FP, ganó con el 53.18 %, a Nidio Encarnación, del PRSD, que sacó 45.34 %.

En San Pedro de Macorís, ganó la doctora Aracelis Villanueva del PRM con el 62.49 % de los votos, Franklin Peña de FP con 36.98 %.

En Sánchez Ramírez, Ricardo de los Santos, del PRM, es el segundo más votado de los comicios, sacó 72.57 %. Su principal contrincante, Wilson Arides García de FP, obtuvo 26.69 %. En Santiago, el doctor Daniel Rivera, del PRM, sacó el 63.08 % de los votos, mientras que Demóstenes Martínez de FP sacó 22.36 % y Marino Collante del PLD 12.93 %.

En Santiago Rodríguez, Antonio Marte, de PPG, ganó con el 56.82 %, y Antonio Cruz, PLD, sacó 42.93 %.

En Valverde, Odalis Rodríguez del PRM obtuvo el 63.30 % de los votos, y Ángela Pozo del PLD obtuvo el 35.96 %.

En San José de Ocoa, Aneudy Ortiz del PRM ganó con el 68.95 %, su principal contrincante Yari Encarnación del PRD sacó 15.93 %. b

na, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), logró la reelección con 2,847,438, equivalente al 42.09 % de los afiliados. Por esas elecciones, el exmandatario ostenta el récord del presidente más votados con el 61.7 % del sufragio. Sin embargo, ocho años más tarde, el PLD quedó en tercer lugar, detrás del PRM y la Fuerza del Pueblo. Su candidato Abel Martínez solo contabilizó 451,961 votos, equivalente al 5.55 % del total de inscritos. Los 1,254,800 sufragios logrados por el exgobernante Fernández corresponde al 15.40 % del total de inscritos. b

23 senadores se repostularon, pero sólo 14 obtuvieron votos necesarios

Ismael Hiraldo

SANTO DOMINGO. La conformación del Senado, tras las elecciones del año 2020, dejó al Partido Revolucionario Moderno (PRM) con una mayoría de 20 senadores, de los 32 que integran la Cámara Alta, pero, tras las elecciones congresuales del 2024, el partido de Gobierno acumuló más poderío subiendo su matrícula a 29 legisladores. Del total de 32 senadores, 23 se postularon para la reelección, pero sólo 14 obtuvieron los votos necesarios. Los demás, en su mayoría de la oposición, fueron derrotados por otros candidatos del PRM.

Con el escenario así y con la derrota de los aspirantes opositores, el partido gobernante cambió las caras en el Senado e integró a 16 nuevos congresistas al hemiciclo, que son ahora la mitad de la matrícula. Los nuevos senadores perremeístas -o aliados que van a la Cámara Alta son: Daniel Rivera (Santiago), Rafael Duluc (La Altagracia), Guillermo Lama (Bahoruco), Moisés Ayala (Barahona), Ney Rodríguez (Dajabón) y Johnson Encarnación (Elías Piña).

También, Dagoberto Rodríguez (Independencia), Bernardo Alemán (Montecristi) y Pedro Tineo (Monte Plata).

Además, María Mercedes Ortiz (Hermanas Mirabal), Gustavo Lara (San Cristóbal), Augusto

Velásquez (Pedernales), Julito Fulcar (Peravia), Aracelis Villanueva (San Pedro de Macorís), Odalis Rodríguez (Valverde) y Aneudy Ortiz (San José de Ocoa).

Oposiciôn

La oposición solo logró establecer a dos nuevos senadores: Omar Fernández por el Distrito Nacional y Edward Espiritusanto, de La Romana. Ambos pertenecen al partido Fuerza del Pueblo.

Otros 14 senadores, en su mayoría del PRM, se postularon para repetir en el cargo y lo lograron. Del grupo, el único opositor que logró repetir es el Senado Félix Bautista, representante de la provincia San Juan, por la Fuerza del Pueblo. En ese ambiente, el PRM reforzó su poder en el Senado de la República y logra imponerse por segunda vez como una mayoría incuestionable en la Cámara Alta. b

4

Opositores que no repiten

Aunque sus esfuerzos estaban encaminados a repetir por otro periodo en el Congreso, los senadores Dionis Sánchez, Franklin Peña, José Del Castillo Saviñon, David Sosa, Valentín Medrano, Iván Silva y Bautista Rojas Gómez no lograron los votos necesarios en sus comunidades para repetir en sus cargos. Todos fueron derrotados por candidatos del oficialismo, que ahora ostentan, de nuevo, la mayoría.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 21 de mayo de 2024 DiarioLibre. 8 /
FUENTE EXTERNA
El PRM se queda con la mayoría de 29 senadores. Pese a triunfo del PRM, Omar Fernández logró el DN. NELSON PULIDO

Abstención de mayo no superó a la de febrero

Las elecciones congresuales y presidenciales.

En el exterior la abstención fue la más elevada y se fija en un 82 %

Jesús Vásquez

SANTO DOMINGO. Luego de computados casi la totalidad de los centros de votación del país, se vislumbran los niveles de abstención electoral que se registraron en las pasadas elecciones congresuales y presidenciales. El promedio del ausentismo en el proceso comicial general fue de alrededor del 37.98 %, una cifra menor a la registrada en los pasados comicios de febrero que alcanzó el 47.82 %. La abstención a nivel presidencial se proyecta sería de un 46 %, luego de contabilizados el 99 % de los votos emitidos.

Las demarcaciones con mayores niveles de ausentismo en estas elecciones fueron San-

Los comicios municipales vs. presidenciales

En las elecciones municipales del pasado 18 de febrero, alrededor del 47.82 % de la matrícula de electores hábiles de estos comicios decidió no expresar su voluntad en las urnas. Con un promedio de abstención general del 37.98 %, los comicios del domingo mostraron un aumento de votantes en comparación con febrero.

Las figuras de los partidos que perdieron en las elecciones 2024

Moreno, Bautista Rojas y Castillo Saviñón, entre otros, fueron derrotados

Balbiery Rosario

SD. Las elecciones del domingo dejaron derrotados y muy maltratados en el ring de pelea a una serie de candidatos que, en lo adelante, tendrán que replantearse su futuro político. Grandes figuras que cayeron de su gloria y otros que, a pesar de tener todos los recursos y de ser actuales senadores, obtuvieron penosos resultados.

tiago y Duarte, donde las personas que decidieron no participar del proceso representaron el 52 % y 46 % de los inscritos en el padrón. En cambio, las provincias con más concurrencia de electores, de acuerdo a sus resultados en el nivel senatorial, fueron Pedernales y Dajabón con niveles de abstención por debajo del 29 %. En julio del 2020, el 54.34 % de los ciudadanos hábiles para votar no acudió al concurso comicial.

En el exterior

La diáspora dominicana fue la que menos votó en las pasadas elecciones; a pesar de representar el grupo más extenso del padrón nacional (10 %), más del 82 % optó por no sufragar. La circunscripción con menos votos emitidos fue la 1, que comprende las ciudades de Nueva York, Nueva Jersey, Massachusetts, Providencia, Washington DC, Pensilvania y California en Estados Unidos, Toronto y Montreal en Canadá. En esta demarcación la abstención fue del 84 %. En las circunscripciones 2 y 3 se ausentó alrededor del 81 %. Los territorios que constituyen la C2 son: Panamá, Venezuela, Puerto Rico, Miami, San Martín, Aruba, Curacao, Antigua y Barbudas y Guadalupe. Mientras que la C3 está compuesta por la diáspora de Madrid, Barcelona, Italia, Holanda, Bélgica, Francia, Alemania, y Ginebra. b

En este grupo está Guillermo Moreno, el hombre que abandonó sus aspiraciones presidenciales para buscar la senaduría del Distrito Nacional, pero tampoco la consiguió.

Moreno moderó su discurso contra los partidos grandes del sistema, lo cual le daba identidad, y se unió al Partido Revolucionario Moderno (PRM), con elogios al presidente que antes pidió investigar.

Ahora que no podrá venderse como un candidato diferente y con Alianza País convertido en un partido bisagra más, cabe preguntarse qué será de Guillermo Moreno en lo adelante y si el presidente Luis Abinader lo nombrará en alguna función pública como resultado de su acuerdo electoral.

Los aguacates

En el conjunto de grandes perdedores hay varios senadores que ganaron en las elecciones del 2020 desde un Partido de la Liberación Dominicana (PLD), aún fuerte, y luego se pasaron a la Fuerza del Pueblo (FP). Eran los llamados aguacates: morados por fuera y

verde por dentro.

Uno de ellos es el senador de Pedernales, Dionis Sánchez. Luego de 18 años en la cámara alta, con tres períodos de cuatro años y un período de seis, Sánchez perdió con poco más del 38 % de los votos, frente a Augusto Velázquez, quien obtuvo un 61 %.

Lo mismo le pasó a Bautista Rojas Gómez, quien pasó de obtener 31,097 votos en 2020 a 15,183 en

Casos radicales

42024. El médico perdió la curul con solo un 30 % de la preferencia electoral, frente a una Mercedes Ortiz (MECHO), con el 69.63 %. Franklin Peña, de San Pedro de Macorís, perdió de Aracelis Villanueva, del PRM, por una diferencia de casi 25 puntos porcentuales. Luego de haber ganado la senaduría de Dajabón en 2020 por la FP con 18,729 votos, Rafael Sosa Cerda logró el domingo sólo 2,645 votos.

Las debacles más extremas las padecieron dos legisladores que abandonaron el partido de gobierno para irse al Partido Revolucionario Dominicano (PRD). Iván Silva ganó la senaduría de La Romana, pero luego prefirió buscar un segundo período desde el PRD. Consiguió que ninguno de los dos conquistara la plaza. Él obtuvo 4.34 %, el candidato del gobierno un 42.15 % y el premio mayor se lo llevó Eduard Espiritusanto, de FP, con el 52.17 %. Espiritusanto es un acaudalado diputado, propietario de numerosas bancas de lotería en la región Este. Algo similar le sucedió Yari Encarnación. Esta diputada se fue al PRD a buscar la senaduría de San José de Ocoa, pero perdió con un 15.93 %. El PRM se quedó con la curul.

FP será la segunda fuerza política de RD

Obtuvo un 28.84 %, equivalente a 1,250,436 votos válidos

SD. Tras los resultados de las elecciones presidenciales y congresuales del pasado domingo, emitidos por la Junta Central Elec-

toral, Fuerza del Pueblo se alza como el segundo partido político de la República Dominicana. En los comicios, la organización política que encabeza el expresidente Leonel Fernández obtuvo un 28.84 %, equivalente a 1,250,436 votos válidos, además de las senadurías de las provincias San Juan, el Distrito Nacional

Quedó por detrás de Sonia Mateo del PLD (13,185) y de Ney Rodríguez del PRM (20,684), el ganador.

PLD

El barahonero José Manuel del Castillo Saviñón, uno de los únicos tres senadores del PLD, consiguió 44,331 votos en 2020, pero sólo 33,647 en 2024, quedando casi 23 puntos porcentuales por detrás de Moisés Ayala.

Otro que cayó en las votaciones fue el senador Valentín Medrano, de Independencia. Perdió con una tercera parte de los sufragios de Dagoberto Rodríguez, del PRM. Medrano pasó de 16,352 votos en el 2020 a 5,791 en 2024, quedando con un 20.90 %. El tercer senador del PLD es Aris Yván Lorenzo, pero él quiso aspirar en el Distrito y, al no lograrlo, se quedó fuera. Wilton Guerrero pasó de dominar el escenario electoral de Peravia con varios períodos consecutivos, a obtener un pobre 8.50 %. b

y La Romana. La organización política desplazó en los comicios al Partido de la Liberación Dominicana (PLD), cuyo candidato, el exalcalde de Santiago Abel Martínez, logró 451,744 votos, lo que equivale a un 10.39 %. El panorama de esta contienda electoral se distinguió de los comicios de 2020, año en el que el partido morado, que llevó como candidato al exministro de Obras Públicas Gonzalo Castillo, quedó en segundo lugar con 1,537,078 votos válidos. b

Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 21 de mayo de 2024 DiarioLibre. / 9
NEAL CRUZ
4
ARCHIVO
Arriba, Guillermo Moreno, Dionis Sánchez y Bautista Rojas Gómez. Abajo, José Manuel del Castillo Saviñón, Valentín Medrano y Franklin Peña. Mitin de Fuerza del Pueblo.

DL-Greenberg vaticinó victoria de Luis Abinader

La encuesta también acertó en la posición de los demás candidatos

Jesús Vásquez

SANTO DOMINGO. La encuesta Diario Libre-Greenberg vaticinó el triunfo del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y la reelección del presidente Luis Abinader, con un resultado casi exacto.

Con el 99.6 % de los votos computados, el candidato oficialista se alzó con el 57.4 % del favor popular. En vísperas de las elecciones, Diario Libre-Greenberg estableció que Abinader obtendría cerca del 58 % en los comicios.

Para estas elecciones congresuales y presidenciales, el PRM concurrió con una matrícula de 22 aliados en el nivel presidencial. En segundo lugar, se encuentra el aspirante presidencial del partido Fuerza del Pueblo (FP) Leonel Fernández, quien obtuvo 29.3 %. En este caso, la encuestadora aliada de este medio le dio un 25 %, ostentando también el segundo puesto.

Abel Martínez, candidato del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), logró alcanzar 10.2 % en estas elecciones, la predicción de Diario Libre-Greenberg estimó que el exalcalde de Santiago obtendría alrededor de 13 %. Esta encuesta se realizó con una muestra representativa a nivel nacional que se realizó del 16 al 26 de abril de 2024.

Evoluciôn

Diario Libre-Greenberg midió el panorama electoral en diferentes períodos y de acuerdo a sus resultados los últimos meses de campaña fueron cruciales para consolidar el posicionamiento de Abinader entre los votantes. La proporción de quienes valoraron el trabajo del presidente aumentó sustancialmente desde noviembre de 2023 a mayo de 2024. En este período, el voto oficialista creció considerablemente entre los electores probables de la región Norte (de 44 % a 60 %) y la región Sur (45 % a 62 %). Su apoyo creció más modestamente en el Gran Santo Domingo (43 % a 52 %). b

Leonel sube, Abel baja

4 La tendencia reflejada en la encuesta Diario Libre-Greenberg con Leonel Fernández por encima de los resultados y Abel Martínez por debajo de las expectativas, fue un factor común en las principales encuestas de prestigio que se acercaron a este panorama. La encuesta Mark Penn/Stawell/Noticias SIN del pasado 7 de mayo pronosticó que el presidente Abinader ganaría con un 57 %, Fernández obtendría un 24 % y Martínez un 12 %. Por otro lado, la encuesta Gallup-RCC Media pronosticaba el pasado 9 de mayo que el 60 % votaría por Abinader, 24.6 % lo haría por Fernández y 11.1 % por Martínez.

IDEA califica elecciones de“ordenadas”

Este martes se espera que la OEA dé a conocer su informe sobre los comicios

SD. Las elecciones presidenciales y congresuales

de este domingo fueron definidas por la misión de observación electoral de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) como “ordenadas y entusiastas”.

En su informe preliminar IDEA felicitó a la República Dominicana tras la cele-

bración de certamen electoral por las “muestras de fortalecimiento de su experiencia democrática que alcanza casi seis décadas” y asegura es un ejemplo para América Latina. Destacó el “espíritu de cooperación” tanto de la Junta Central Electoral (JCE) como ente organizador de las elecciones y de los tres candidatos presidenciales principales Luis Abinader, Abel Martínez y Leonel Fernández. b Proceso eleccionario.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 21 de mayo de 2024 DiarioLibre. / 11
MATI AS BONCOSKY Pronóstico de la encuesta Greenberg del 6 de mayo pasado, publicada por Diario Libre.

Usuarios del Teleférico quedaron atrapados más de una hora

Una avería afectó el tramo 1, desde Gualey hasta Los Tres Brazos

Adalberto de la Rosa

SANTO DOMINGO ESTE.

Momentos de tensión vivieron ayer usuarios del Teleférico de Santo Domingo, en el tramo Gualey-Sabana Perdida, al quedar atrapados en las cabinas, que se paralizaron, debido a que el sistema dejó de funcionar durante más de una hora y 20 minutos por una avería mecánica.

La avería ocurrió en la línea 1 que comprende las estaciones T1 hasta la T3, desde Gualey hasta Sabana Perdida. El otro cable, que gira desde Sabana Perdida hasta la Charles de Gaulle funcionó sin problemas.

Incertidumbre

Algunos usuarios que quedaron atrapados en las cabinas dijeron que pasaron un momento difícil. Según

Isael Sánchez, en otras ocasiones el sistema se ha paralizado, pero por cinco y 10 minutos. Precisó que estaba solo en la cabina y deploró que aunque estas tienen un sistema de comunicación interno, supuestamente no se le informó lo que estaba pasando, lo que aumentaba la incertidumbre.

“Me sentí nervioso porque donde uno está varado, y no puede salir por

ningún lado, en algo colgando en el aire, es algo incómodo”, manifestó.

Karina Sabino, otra afectada, manifestó que estaba loca por salir de la cabina y que en algún momento se sintió mareada por el movimiento, por la brisa, además “estaba sola”. “Esas son cosas que no se pueden predecir, la tecnología es así, no es culpa de nadie. No se puede hacer nada ni culpar a nadie”. b

Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 21 de mayo de 2024 DiarioLibre. / 13
Algunas de las cabinas suspendidas encima del río Ozama. DANIA ACEVEDO

Abinader prepara el escenario para retomar diálogo por las reformas, incluida la fiscal

b La ABA expone que bancos poseen la mayor presión tributaria entre los sectores, con 22.9 %

SD. El presidente Luis Abinader se pronunció ayer, en LA Semanal con la Prensa, sobre las acciones que llevará a cabo para aplicar las reformas que dejó pendientes durante su primer mandato, incluida la fiscal, la cual precisó debe realizarse con el consenso de los sectores sociales.

“En el día de ayer (anteayer), cuando conversamos con el expresidente Leonel Fernández como con el candidato Abel Martínez, les decía que yo, en los próximos días, quería que me informaran el momento más disponible, tanto para ellos como para nosotros, para reunirnos”, dijo. Su intención es retomar los grandes acuerdos que se llevaban en el Consejo Económico y Social, los cuales estaban avanzados en un 20 %. Entre estos citó el pacto fiscal y el pacto eléctrico, que debe ser reformulado.

El reelecto mandatario dijo que en lo adelante conversará con los demás líderes políticos para avanzar con los temas de agenda, pero insistió con que el tema fiscal debe incluir una reforma tributaria y del gasto público. Dichos

0 Luis Abinader abordó el tema de la reforma fiscal en el encuentro La Semanal con la prensa.

planteamientos forman parte de su nuevo plan de gobierno 2024-2028.

Mientras, economistas y el sector financiero han externado puntos para su consideración en el debate sobre la reforma fiscal, entre estos la reducción de tasas, impuestos sectorizados y la integración del sector privado para el financiamiento de infraes-

tructuras y obras públicas. “Es vital reordenar el gasto público y promover alianzas público-privadas para financiar infraestructuras y obras productivas”, expresó ayer la presidenta de la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana, Rosanna Ruiz. Señaló que hay oportunidades de ampliar la base tributaria sin penalizar a los sectores productivos.

Ruiz destacó que la carga tributaria del sector bancario es cercana al 29 %, incluyendo los fondos de consolidación bancaria y

Disminuir el gasto público

de contingencia, y la cuota de supervisión. “La presión tributaria en el sector es del 22.9 %, la más alta entre todos los sectores”, dijo.

Propone facilitar la fiscalidad para las mipymes, para que tributen de manera más sencilla. Consideró que es un paso crucial para su formalización.

“Pensamos que sí o sí va a venir la reforma fiscal. Debe, porque está pendiente en la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030. Debe ser con la concertación pública y privada, y debe ser una reforma integral”, enfatizó la ejecutiva en un programa de radio.

Impuesto mînimo

El decano de Economía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Antonio Ciriaco, coincidió con la urgencia de tratar el tema, debido a que “las condiciones económicas y políticas están dadas para que se comience a discutir y perfilar una reforma fiscal de largo alcance”.

EOpinión

Taiana Mora Ramis

Los envejecientes emprendedores

nvejecer, esa carrera lenta para acumular recuerdos, remordimientos y uno que otro dolor de cuerpo es hoy en día una ruta muy diferente a la de nuestros abuelos. No solo porque la esperanza de vida promedio vaya en aumento, sino porque muchos otros factores han servido de facilitadores, sobre todo la tecnología. En países desarrollados la población envejeciente supera los Gen Z o los Alfa. En nuestro país alrededor del 10% de dominicanos tiene más de 50 años. En un reciente artículo publicado en el Harvard Business Review se señala que las corporaciones están reconsiderando tanto sus políticas de reclutamiento como de retiro de sus empleados. Llevados por la falta del talento adecuado y porque se han dado cuenta que las personas después de los 60 pueden aportar y desafiar los clichés que se usaban para rechazarlos: adoptan las nuevas tecnologías, no son más lentos y, muchas veces, lo que les falta en bríos lo compensan con experiencia, capacidad y entusiasmo, especialmente si se les incentiva con nuevas áreas o nuevos equipos de trabajo.

Un fenómeno que cobra cada vez más relevancia en el mundo empresarial es el emprendimiento en la tercera edad. Lejos de ser una etapa de pasividad, para muchos, los años posteriores a los 50 representan una oportunidad única para iniciar nuevos proyectos y alcanzar el éxito. Según datos del CAF-Banco de Desarrollo de América

De continuar con la costumbre de incrementar el gasto cada vez que se aumentan las recaudaciones, el destino será continuar el endeudamiento, observó Miguel Collado Di Franco, vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (Crees). “Es necesario romper ese círculo vicioso: se grava a la población con más impuestos y se gasta más, se neutraliza el aumento en recaudaciones, continúan los déficits y se acelera el endeudamiento”, apuntó el economista. “Para empezar, no es necesario crear nuevas figuras impositivas. Todo lo contrario, simplificar el sistema eliminando impuestos distorsionadores y reduciendo tasas. Es preciso trabajar con dos figuras impositivas fundamentales, ampliando sus bases a tasas más bajas: el impuesto sobre la renta (ISR) y el Itbis, o impuesto al valor agregado

Sin embargo, indicó que la reestructuración debe establecer un impuesto mínimo global para los grandes contribuyentes y grupos de rentas altas. “Esta medida contribuiría a reducir la evasión del impuesto sobre la renta de las personas físicas y jurídicas que ronda alrededor de un 62 %”, dijo. Propuso también reducir el impuesto a la transferencia de bienes y servicios industrializados (Itbis) del 18 % al 14 %, con lo que estima se reduciría la evasión fiscal a este impuesto que ronda alrededor de un 45 %. También una modificación del Régimen Simplificado de Tributación en un “Régimen de Monotributo”, que implique el pago de un monto fijo, mensual, trimestral o semestral que incluya: impuestos, Tesorería de la Seguridad Social, Instituto de Formación Técnico Profesional y otros pagos. b 4

Latina, el 30% de los emprendimientos en la región son impulsados por personas mayores de 50 años. Las razones son múltiples incluidas la dificultad para encontrar empleos por discriminación y el deseo de aportar más a la sociedad. Las startups de esta población tienen más oportunidades de éxito porque en general aportan experiencia, un amplio network, un deseo renovado de reinvención y disponibilidad de recursos y de tiempo que los emprendedores más jóvenes muchas veces no tienen. ¿En cuáles sectores emprenden los mayores de 50? Muchos en las áreas de servicios profesionales, tecnológicos, médicos, turismo, educación, artesanía y artes, entre otras. Una parte de estos emprendimientos lo inician mujeres con mayor éxito. Teniendo en cuenta el deficiente sistema de pensiones del país, la baja protección social de este grupo unido al hecho de que la población de más de 60 años alcanzará un 20% en el 2030, hay que entender ambos fenómenos y por una parte apoyar y promover los programas de emprendimiento más allá de las universidades, además de revisar las políticas de contrataciones de las empresas. Aprovechemos la tendencia de mercado y la buena noticia de que en los años 20s de este nuevo siglo, para muchos envejecientes, la mecedora puede esperar. b

Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 21 de mayo de 2024 DiarioLibre. 16 / ECONOMÍA Petróleo Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra 78.02 78.63 79.23 80.06 79.8 M14M15J16V17 L20 58.64 58.65 58.72 58.67 58.77 58.37 58.38 58.45 58.52 58.48 M14M15J16V17 L20 63.01 63.24 63.51 63.46 63.52 M14M15J16V17 L20 16 / Martes, 21 de mayo de 2024
María del Carmen Guillén FÉLIX LEÓN

Cepal: Aumentar las pensiones solidarias reduciría pobreza en RD

La multilateral establece que disminuiría en hasta 6.5 p.p.

Irmgard De La Cruz

SANTO DOMINGO. Si se ampliaran las pensiones del régimen subsidiado –o pensiones solidarias– del 2.8 % estimado en el 2023 al 25 %, los niveles de pobreza general en la República Dominicana podrían disminuir hasta en 6.5 puntos porcentuales, pasando de 9.1 % en el 2022 a 2.6 % antes del 2030.

El planteamiento lo hace la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), tras realizar una simulación de cuánto le costaría al Estado implementar un aumento progresivo de la cobertura de la pensión solidaria en los segmentos más pobres de la población con 65 años o más.

En ese sentido, la Cepal planteó en un análisis qué

de su pensión.

pasaría, de existir un aumento de la cobertura en tres fases entre el 2023 al 2025: la primera fase propone un aumento de tres puntos porcentuales por año desde el 2023 al 2026 y la segunda expandiría en dos puntos porcentuales anuales desde el 2026 hasta el 2029. La última fase, que culminaría en 2035, sugiere que se aumente un punto porcentual desde el 2029

hasta ese año, en el que se lograría la meta final de contar con un 25 % de esta población totalmente cubierta.

En ese sentido, la multilateral estipula que, de incrementarse la cobertura de un 2.8 % de este segmento a un 6 % en la primera fase, la pobreza se reduciría de 9.1 % en 2022 a 5.6 % en el 2026, y la pobreza extrema, de 1.7 % a 0.2 % en el mismo período.

En la segunda fase, en la que se aumentaría la cobertura de un 6 % a un 9 %, la pobreza disminuiría de un 5.6 % a un 3.4 % y la pobreza extrema permanería igual, en un 0.2 %.

La máxima reducción posible de los niveles de pobreza general en el país se observarían cuando la cobertura llegue al 12 % al finalizar el 2029, llegando a una incidencia de 2.6 %.

El impacto

En su análisis, la Cepal establece que solo un 11.3 % de las personas mayores dependían de sus pensiones al 2022, considerando imperativo que el país fortalezca el régimen de pensiones solidarias, para garantizar “el derecho a una pensión y a estar fuera del riesgo de la pobreza en la vejez”.

A septiembre del 2023, el sistema de pensiones solidarias cubría a 36,487 personas, entre las que se incluyen adultos mayores, madres solteras y personas con discapacidad. b

Remesas suman US$3,495.2 MM en primer cuatrimestre

Reembolso de impuestos en EEUU incidió en el flujo hacia RD

SD. El Banco Central informó ayer que las remesas recibidas alcanzaron los 3,495.2 millones de dólares entre enero y abril del 2024, aumentando 6.2 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.

A través de una nota de prensa, detalló que solo en abril del 2024 se recibieron 859.6 millones de dólares por concepto de remesas, superando en 6.0 % al mismo mes del 2023.

Destacó que, al igual que durante el año pasado, los flujos de remesas mantienen su crecimiento en términos interanuales.

El desempeño económico de los Estados Unidos fue uno de los principales factores que

incidieron sobre el comportamiento de las remesas, ya que desde ese país se originó el 87.8 % de los flujos formales de abril.

Entre febrero y abril del 2024, el Gobierno de los Estados Unidos, a través de su Servicio de Impuestos Internos, realizó parte de los reembolsos de impuestos a la ciudadanía. Al 3 de mayo se había reembolsado un promedio de 2,864 dólares por contribuyente. b

Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 21 de mayo de 2024 DiarioLibre. / 17
Solo el 11.3 % de los envejecientes dependía JOLIVER BRITO Las remesas suben 6.2 %.

PLANETA

QUÉ CURIOSO

La Antártida se rige por el llamado Tratado Antártico, firmado en 1959, que establece que ningún país es propietario del territorio y establece que todos los desarrollos petroleros están prohibidos.

PARA PENSAR

“Dicen que la crisis del agua no tiene solución, pero sí la tiene por los avances en la eficiencia de la desalinización”

Elon Musk Empresario EE.UU.

Desafíos psicológicos en la adolescencia: ¿están las familias preparadas para afrontarlos?

b En los últimos años se ha registrado un progresivo declive en la salud mental de los jovencitos de entre 10 y 19 años b Los expertos advierten que la situación es alarmante

The Conversation

MADRID. La salud mental de los adolescentes ha entrado en fase de alarma, en opinión de los especialistas. En España, por ejemplo, en torno al 12-34 % de los menores experimenta ansiedad, el 6-20 % sufre depresión y el 20 % se produce autolesiones para aliviar su situación o autorregularse emocionalmente. Estos problemas afectan a su desarrollo, pero también pueden repercutir en la edad adulta.

Ser adolescente hoy ¿Cómo hemos llegado a este escenario? Sabemos que la adolescencia es ya de por sí una etapa vital en la que ocurren muchos cambios y en la que los riesgos y problemas se multiplican: conductas de riesgo, consumo de sustancias tóxicas, dificultad para calibrar las consecuencias de ciertas acciones… Debido, en parte, a la omnipresencia de los dispositivos conectados, todos los riesgos “tradicionales” se han visto magnificados, aumentando su complejidad y peligrosidad. Además, aparecen nuevos peligros relacionados con el mundo online: el ciberacoso, los juegos con

mecánicas muy adictivas, el acceso fácil a las apuestas, a la pornografía o a sustancias tóxicas, la disponibilidad de contenidos no adecuados en redes sociales, etcétera. Esta hiperconexión y una situación social en continuo cambio están produciendo un desajuste madurativo y una vulnerabilidad emocional en el menor, que experimenta sensación de vacío, soledad y frustración. Son

emociones propias de la ansiedad, la depresión y las conductas de riesgo.

La familia, el principal asidero

Para paliar esta problemática, existen multitud de programas escolares y educativos orientados directamente a este sector de la población, hacia su formación y hacia la mejora de su situación. Sin embargo, conviene señalar que nos

estamos dejando un factor importantísimo fuera de la ecuación: la familia.

La familia constituye el principal núcleo del menor. Es el agente socializador y educador por excelencia, donde se produce su desarrollo madurativo a nivel personal, psicológico y emocional. Por lo tanto, no podemos entender una actuación integral de prevención e intervención sin contar con este elemento

tan importante.

No obstante, nos encontramos que los propios adultos señalan que muchas veces desconocen la existencia de estos riesgos, sus consecuencias sobre la salud mental de sus hijos y cómo actuar llegado el caso o cómo solicitar ayuda profesional.

Programas de formaciôn y apoyo

Por ello, se requieren programas de intervención y formación orientados a padres y madres que les ayuden a mejorar su comprensión hacia las dificultades y los riesgos a los que está expuesto el menor; a fomentar su apoyo, a empatizar con sus necesidades y a ser capaces de detectar problemas de salud mental.

Por ejemplo, un ensayo clínico llevado a cabo en Nueva Zelanda introdujo un sistema de ayuda para padres a través de mensajes de texto. Obtuvieron resultados positivos en cuanto a la competencia percibida de los progenitores, mejora de comunicación con los hijos, reducción de estrés parental y obtención de conocimientos acerca de cómo buscar ayuda profesional.

Igualmente, el apoyo a los padres en su papel como agentes de salud mental es una estrategia que puede tener un impacto indirecto positivo sobre el propio adolescente.

Cuando los padres y las madres saben cómo res-

Migración infantil en la selva del Darién crece un 40 %

PANAMÁ. Más de 30,000 menores y adolescentes atravesaron la selva del Darién, la peligrosa frontera natural de Panamá y Colombia, entre enero y abril pasado, un 40 % más que en el mismo lapso de 2023, según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), que alertó que la migración infantil por esta trocha se encamina a un nuevo récord este 2024.

“La migración de niños, niñas y adolescentes a través de la selva del Darién se ha convertido en una crisis prolongada. Con base en las tendencias observadas en los primeros cuatro meses y el contexto regional, se calcula que en 2024 podrían cruzar la selva 800,000 personas, entre ellas 160,000 personas menores de 18 años, y es probable que muchas necesiten asistencia humanitaria”, afirma Unicef.

El aumento registrado este año en el número de niños y niñas que migran a través de la jungla fronteriza “hace que esta ruta vaya rumbo a registrar un récord de migración infantil por quinto año consecutivo, según indica el análisis de Unicef”, añadió la misiva oficial. Unicef precisó que, de los 30,000 niños, niñas y adolescentes en tránsito por la selva registrados en los cuatro primeros

meses de este año, casi 2.000 estaban separados o no acompañados de sus familias.

“Las cifras de niños, niñas y adolescentes no acompañados y separados se han triplicado respecto a este mismo período de 2023. El número de personas menores de 18 años en tránsito también aumenta a un ritmo cinco veces mayor que el de personas adultas”, añadió.

Plataformas de ayuda a padres

Necesitamos programas que, además de ser eficaces, se adapten a las necesidades y demandas de las familias: mayor disponibilidad horaria, formatos online, accesibilidad tanto desde zonas urbanas como rurales… Para ello, debemos de hacer uso de plataformas que nos permitan llegar a un mayor número de familias y tener un mayor alcance e impacto en la sociedad.

ponder a esas situaciones de manera eficaz, los hijos también son capaces de establecer relaciones más positivas y mostrar un mayor ajuste en su vida. Si el menor valora la actuación de sus progenitores, tendrá una mayor concienciación y aceptación del problema y se sentirá más cómodo en la búsqueda de asistencia profesional.

Poca participaciôn Sin embargo, y a pesar de contar con programas parentales eficaces, su puesta en marcha resulta todo un reto. Se calcula que la tasa de participación en este tipo de iniciativas ronda el 10 %. La incompatibilidad de horarios, el estigma que acompaña a temas relacionados con la salud mental, la falta de interés o el posible coste económico pueden explicar esa baja participación. Adicionalmente, los padres y madres que acceden a estas formaciones suelen ser aquellos más concienciados. Y los que, quizás, “menos lo necesiten”. b

Este trabajo fue realizado por Ana Ordóñez López y Eduardo González Fraile para The Conversation.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 21 de mayo de 2024 DiarioLibre. 18 /
/
21 de mayo de 2024
18
Martes,
FUENTE EXTERNA Los expertos dicen que los padres deben educarse para preservar la salud mental de sus hijos.
4
*w

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

¿Está usted conforme con los resultados de las elecciones del domingo?

SI 85.52% NO 14.47%

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com

EDITORIAL

Un nuevo cuatrienio

El país acaba de concluir el proceso de elección de sus autoridades nacionales en paz, con madurez, júbilo en sus ciudadanos al ejercer sus derechos y satisfacción al cumplir con los deberes previstos en la Constitución. El pueblo dominicano dio otra demostración de civismo, apego a la libertad y a la democracia. La Junta Central Electoral cumplió con notas altas al organizar unas elecciones ejemplares, con pequeñas incidencias superables en el futuro. Los partidos políticos jugaron su rol al proponer sus candidatos y propuestas. En ese contexto, hay que felicitar a quienes obtuvieron el respaldo de la mayor parte de la ciudadanía en sus respectivas aspiraciones. Y también a quienes no lograron ver concretadas sus metas, pero acumularon una experiencia de mucho valor. El proceso de elección de autoridades nacionales recién terminado marca el comienzo de una forma distinta de vivir la democracia. Es distinto a los celebrados en la etapa que empezó con el trabucazo de la libertad surgido el 30 de mayo de 1961, hace ya 63 años. En su transcurso sucedieron hechos que elevan el listón y mejoran cualitativamente la competencia electoral. Por ejemplo, la participación del presidente Abinader en el debate a pesar del amplio margen de ventaja que le daban las encuestas, dando a los votantes la oportunidad de comparar en igualdad de condiciones la visión y propuestas de cada candidato. O, también, la temprana llamada realizada por Abel Fernández, candidato presidencial del PLD, reconociendo la victoria de Abinader y deseándole que su sabiduría se ilumine para conducir

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. T: 809 476 7200 F: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad

Interamericana de Prensa

Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares

Superado el periodo electoral, el presidente Luis Abinader puede enfocarse en varias urgencias que tiene el país para poder continuar con su desarrollo económico, político y social.

La reforma fiscal luce como el punto principal en esa agenda, pues la República Dominicana no puede seguir adelante con sus planes macroeconómicos sin enfrentar ese trago amargo.

Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ

Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI

Secretario

Tesorero

GÓMEZ

Para que esa reforma sea efectiva deberá atender problemas estructurales de años, pero su principal desafío será conseguir que la evasión fiscal sea reducida y que el sector público resista la tentación de imponer mayores cargas a quienes pagan con responsabilidad. Otro punto a atender son las reformas a la Seguridad Social y al Código de Trabajo, ambas con dilaciones provocadas

En directo

La hora de las reformas

en esta nueva etapa al pueblo dominicano, al igual que la felicitación de Leonel Fernández, que llegó un poco después. Ambas consolidan el cambio hacia una manera más amable y educada de entender la política.

Y, sobre todo, la sobrecogedora declaración del presidente electo, Luis Abinader, quien al agradecer al pueblo el triunfo obtenido dijo: “Esta victoria electoral en mi caso es la última porque respetaré los límites de la Constitución. En los términos de la reelección... no volveré a ser candidato. Es mi palabra, es mi compromiso y será parte de mi legado a la República Dominicana”.

El debate sobre la reelección ha agriado la esfera política durante muchos años y sometido al país a situaciones de alto riesgo. En lo adelante pasará al estatus de las cosas definitivamente juzgadas, ya sea porque se imponga la costumbre de dos períodos consecutivos y nada más o porque se introduzcan impedimentos en la Constitución que eviten la tentación de que alguien en el futuro quiera cambiarla para volver a reelegirse.

Y es distinto, además, en el sentido de que ahora sí marca el camino de las transformaciones institucionales, económicas y so-

por los intereses políticos y por la negativa de los gobernantes a enfrentar la opinión pública y sus reacciones.

Por ahí quedó en deuda el Código Penal y el debate de las tres causales, así como temas de mejoría en educación, salud y seguridad ciudadana. Abinader tiene un nuevo cuatrienio para dejar su legado, aunque tenga que restar puntos a su popularidad.

ciales pendientes de realizar, vitales para dar sentido y validez a la maduración de la experiencia democrática dominicana. Su ejecución es la garantía de que podrá seguir valorándose como el régimen político más preciado porque resuelve los problemas concretos de la sociedad, en vez de postergarlos. El continente americano se encuentra inmerso en una tesitura en la que los jóvenes tienden a apoyar modalidades de autoritarismo con raíces populistas que ofrecen soluciones ilusorias a sus desesperanzas. Libertad, democracia y desarrollo deben caminar de la mano. En el caso dominicano, si no se hiciere así se estaría facilitando el camino a experimentos autoritarios de gran peligrosidad. Por eso es la hora de concretar y realizar las reformas institucio-

nales, sociales, económicas, en todas sus vertientes. El principal impedimento para llevarlas a cabo, el costo político, ha dejado de tener sentido al encontrarse el presidente electo en su segundo y último período: lo que vaya a hacer e impulsar lo tiene que realizar en estos cuatro años o dejarlo en una gaveta para que, con

El país necesita acercarse al desarrollo y no solo pensar en un crecimiento que contiene desequilibrios preocupantes..., como es el caso de la desnacionalización progresiva a causa del auge de la inmigración irregular y la expulsión de dominicanos de su patria por no encontrar mejores oportunidades de vida.

posterioridad, alguien pueda arrogarse la gloria de realizarlos. Ante la opción de convertirse en abanderado de las transformaciones o la de dejar un pobre legado, el presidente electo Luis Abinader Corona ha optado (así lo acaba de reafirmar) por el camino de su consagración en las páginas de nuestra historia. Y, por consiguiente, las reformas llegarán, y pronto. El país necesita acercarse al desarrollo y no solo pensar en un crecimiento que contiene desequilibrios preocupantes, no solo macroeconómicos sino también políticos como es el caso de la desnacionalización progresiva a causa del auge de la inmigración irregular y la expulsión de dominicanos de su patria por no encontrar mejores oportunidades de vida. Establecido ese punto, la discusión habrá de orientarse hacia qué tipo de reformas debe encaminarse el próximo período. Trataremos de presentar nuestro enfoque. b

DiarioLibre. 19 / Martes, 21 de mayo de 2024
Subdirector Benjamín Morales Meléndez Jefe de Redacción: Dionisio Soldevila Subjefes de Redacción: Niza Campos, Yvonny Alcántara Jefe Audiovisual: Nelson Pulido Jefa de Edición: Alicia Estévez Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía, Elina María Cruz, Karen Veras Editora de Diseño: Ximena Lecona
ENRIQUE EDUARDO
MARCHENA
DE
KALUCHE
LIONEL MARION LANDAIS PENZO Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO
LAURA TIRADO
ELIUS
Comercial
Producción

Yokasta Díaz, presentadora de televisión

“Yo apuesto al buen uso de los medios, eso no pasa de moda”

Ya acumula una carrera de 20 años en la radio y la TV, mientras piensa en escenarios foráneos. “No me verá aquí“, dice.

SD. Yokasta Díaz es uno de los talentos de la radio y la televisión que se ha destacado por la calidad de su trabajo. En dos décadas ha logrado trascender gracias a su acertado desempeño. Recientemente asumió, junto a Paloma Almonte, la conducción de la ceremonia de Miss República Dominicana, cuya transmisión fue a través de Color Visión, y allí volvió a dejar su impronta.

La locutora, nativa de La Vega, al recordar su participación en la producción en la que fue electa Celinee Santos como la representante del país en el Miss Universo, relató que fue una grata experiencia tanto para ella como para su compañera, ya que la transmisión cautivó a la audiencia.

Sus primeros pasos

Yokasta Díaz recuerda sus inicios en la televisión y la radio. Aunque ya han pasado unos 20 años, medio en broma, asegura que inició bastante joven.

“Comencé cuando tenía apenas unos 14 años a tomar el micrófono, trabajando para los estudiantes de una universidad aquí en La Vega, y eso me enamoró”.

Su primera experiencia delante de una cámara fue

SUMINISTRADA

precisamente en el canal local de La Vega.

“Aquî se Habla Espaóol” En “Aquí se Habla Español”, cada semana labora en el programa sabatino que se difunde por Color Visión. Allí mantiene contacto directo con el público nacional.

Perspectiva

“Si le digo algo, usted está guardando la grabación, ¿verdad? Yo no tengo nada a mano, si us ted me pregunta, cuando yo tenía 16 años, decía que iba a llegar a donde la gente me conociese por mi trabajo. Y ahora en esta etapa de mi carrera, con 42 años, ya

usted me tendrá que ver en otros escenarios”, dice la presentadora.

Referentes

Entre otros, tuvo como referentes del buen uso de los medios televisivos a figuras como Yaqui Núñez del Risco o Freddy Beras Goico, Tania Báez y Zoila Luna, entre otros. Yokasta Díaz defiende el buen uso del lenguaje en la comunicación masiva. “Yo apuesto al buen uso de los medios, eso no pasa de moda, de hecho lo práctico todos los días”, reflexionó. b

Lee la entrevista completa en diariolibre.com

Show Carmina Burana llega al TN

SANTO DOMINGO. El impresionante espectáculo Carmina Burana La Fura dels Baus se presentará por primera vez en la República Dominicana, el 1 de noviembre en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional, y está considerado una experiencia musical llena de energía y vitalidad. El espectador podrá disfrutar de efectos especiales e, incluso, sumergirse de lleno en la intensa y emocionante atmósfera de la música de Carl Orff. Esta presentación, pautada para las 8:30 pm, con música en directo y más

de 50 artistas entre músicos, coro, bailarines y cantantes, tendrá sobre el escenario un cilindro de diez metros de diámetro

Samsung abre dos nuevas tiendas SmartThings en RD

Estos puntos de venta ofrecen una experiencia de compra integral

SANTO DOMINGO. Samsung Electronics Co., Ltd., junto con su socio estratégico Mirgor, sigue ampliando su presencia en República Dominicana con la apertura de dos nuevas tiendas SmartThings, ubicadas en Ágora Mall y Megacentro (esta última con un centro de servicios y reparaciones).

Este desarrollo marca un hito significativo en el compromiso de Samsung por ofrecer experiencias tecnológicas innovadoras y personalizadas a sus clientes en el país. Las nuevas tiendas están diseñadas bajo el concepto de Multi Experience Store, ofreciendo un espacio interactivo donde los visitantes pueden explorar y experimentar la gama completa de productos y servicios inteligentes de

Samsung. Esto incluye la plataforma SmartThings, Galaxy AI, así como la última línea de smartphones, tabletas, wearables, televisores y electrodomésticos.

Pero, además, en estos nuevos establecimientos, los clientes podrán encontrar toda la línea de smartphones Galaxy, incluyendo el revolucionario Galaxy S24, los dispositivos plegables y la Serie A. También estarán disponi-

Solo para adultos

Dra. Nancy Álvarez

Eque envuelve a la orquesta, mientras que las imágenes proyectadas sobre él ilustrarán la obra de principio a fin. b

bles todas las series de tabletas, relojes inteligentes, una amplia variedad de accesorios, televisores desde Neo QLED hasta los Lifestyle, y electrodomésticos inteligentes como la línea completa Bespoke. Más que simples puntos de venta, estas tiendas ofrecen una experiencia de compra integral con atención personalizada y servicios exclusivos para usuarios de la marca. b

Al hombre “le duele la cabeza”

l deseo sexual ha sido un gran desconocido por años. El famoso Dr. Francisco Cabello, psicólogo, médico y sexólogo, además director del Instituto Andaluz de Psicología y Sexología, se considera una de las personas que más sabe sobre deseo sexual en el mundo. Demostró en mi programa diario en las redes, “Dra. Nancy”, que sexualmente hablando es al hombre al que, a la hora del sexo, “le duele la cabeza”. Este cambio viene cocinándose desde los años 80. El Dr. ha hecho la investigación más grande del mundo sobre el deseo sexual. Su estudio, realizado en 71 países, con una muestra de 22,000 personas, se convirtió en el mayor sobre el tema. En esta muestra había 18,500 mujeres y 1,890 hombres y se encontró que los hombres son los que, a la hora de hacer el amor, “les duele cabeza”. Esto era lo que decían los hombres de las mujeres que, por lo general, no deseaban tener sexo. Hoy ya no es cierto.

La erotofilia (amar y disfrutar el sexo) y la erotofobia (personas que no sienten mucho deseo, ven el sexo como algo solo para procrear) han cambiado mucho. Ahora el hombre no es quien tiene mayor erotofilia, sino la mujer. A nivel sexual, la mujer disfruta más su sexualidad. Este es un gran descubrimiento. La erotofilia es igual a sexo divertido, mente abierta hacia la sexualidad. Forma parte del ocio, es algo que te gusta. Menos visitas

al psiquiatra. Ser más feliz, más abierto sobre la sexualidad. Esta gente es más longeva. Por años hemos creído que la erotofilia casi siempre era más alta en el hombre, pero eso ha pasado a ser un mito. La mujer necesita más intimidad, pero a nivel sexual es igual o mejor que el hombre. Uno de cada cuatro hombres tiene problemas con su deseo sexual. Mientras a la mujer ya casi no “le duele la cabeza” y solo necesita unos “pasitos diferentes” para llegar al deseo. La intimidad, el buen trato y un hombre que me empuje a ser yo y así lograr “ser yo estando contigo”, será suficiente. Esto tiene mucho que ver con lo que no me canso de repetir: la mujer ha hecho su liberación femenina, ha logrado penetrar bastante, aunque no lo suficiente, en el espacio masculino. Pero el hombre no ha hecho su liberación masculina, y esto confirma lo que he venido escribiendo y diciendo durante más de 20 años: es difícil ser hombre en esta época. El hombre sufre, no sabe qué hacer con esta nueva mujer. La sociedad exige cambios, pero no los ha preparado a ellos. Pedirles que sean amorosos, comunicativos, tiernos, cariñosos y que digan “te amo”, es algo muy difícil para ellos. Han pasado de ser reyes a no saber cómo vivir sin ser un rey. Somos nosotras, las mujeres, quienes debemos enseñarlos, además de la sociedad. b www.DraNancy.com

NoticiasOpinión Revista Deportes Martes, 21 de mayo de 2024 DiarioLibre. / 21
Severo Rivera Yokasta es talento del programa “Aquí se Habla Español”. Won Choi, Clara Francisco, Fernando Escobedo y Sebastián Muñoz. KEVIN RIVAS FUENTE EXTERNA Una escena de Carmina Burana La Fura dels Baus.
up

Empresa solicita Guardias de Seguridad para Santo Domingo Whatsapp 809-8202082

FARMACIA EN STO. DGO.

SOLICITA: M ara tra a ar e d ere tes t r os, te er e a de motor a d a, a e de e a o d ta, res o sa e y o deseos de tra a ar teresados de os tar ose o treras 140 e 0 0 2 04 2 2

erd da de matr a de e o de ar a mar a s a o 200 o or o o, a a 2 0 as s M 4 4 ro e dad de a o erde se o de ter ores 1 0 00 1

erd da de matr a de e o de ar a mar a mode o 11 a o 200 o or a a 202 as s 11 1 ro edad de 0 1 0 2 0

CONSTRUCTORA o ta INGENIERO CIVIL EN SAN TIAGO er e a m ma 4 a os dad de 0 a 4 a os teresados e ar ivelisecastillo31 @gmail.com

2 e e es ta erador etroe a adora amar a e 2 420 4 e s a e dedor se retar a y a ador or a or om ate o Rickey.santan a58@aol.com o 2 e a er a de os M de a de e de a

SE SOLICITA: EMPLEADO DE LIMPIEZA EN CENTRO DE LA CIUDAD. Requisitos: Masculino, edad de 30 a 35 años, cartas recomendaciones, responsable y disp. inmediata. Los interesados llamar/escribir al WhatsApp: 829-278-9990 / 9:30am Correo:torreempresarialkm@hotmail.com

aste er a e oster a o a ada e a e so ta 2 erso as a ara ser o a e te, otra ara e rea de rod e 21 a a os, eme a roa t a y res o sa e e os resos y e e os ara e ar y so tar e tre s tas a atsa 2 4 2 0 2 1 1 , M , 0 20 0

FARMACIA EN STO. DGO. SOLICITA: d s e sa e 1 a o m mo de e e tas de med ame tos y s stema de arma a e sa ar o y am e te de tra a o e o s tar s ose o tre ras 140 e 0 0 2

OFICINA DE ABOGADO e ere os ser os de d tador o e er e a e ar s rr r a to Ma o 41, a a e o so , o a 1 e 0 2 4 a de o ados so ta me sa ero o e e r e a, motor ro o y e a a d a ar s a infomesalex@gmail.com

a er de ost ra so ta 2 o M , o e er e a e a ta ost ra es a er es 00 a m a 00 m atsa 0 040

AGENCIA DE SERVICIO OFRECE/SOLICITA,CUI DADO DE ENVEJECIENTE ADULTO MAYORES CON/SIN DORMI DAS. DISPONI BLE LIMPIE ZAS DE APARTAMENTOS, CASAS Y OFICINA 1, 2 Y 3 VECES POR SEMANA SANTIAGO Y SANTO DOMINGO. INF. 809-5485627. CEL. 849-357-7019. e so ta ay da te de o a M er ar a 0 100

erd da de matr a de a moto eta mar a mode o 100 a o 2002 o or a a 041140 as s 112001 40 ro edad de M 0 1 00210

erd da de matr a de ee mar a mode o 4 4 2 a o 1 o or a a 04 as s 10 00 4 ro edad de M 0 1 021 14

M M , M , 2002, , 12 004120 12 1

o 0 1 00 4 erd da de matr a de a moto eta mar a a o 1 4 o or a a 2 2 as s 1 1 1 211 ro edad de erd da de matr a de a moto eta mar a mode o 0 01 a o 1 4 o or a a 1 0 as s 011 12 0 ro edad de M 0 1 0121414 0 erd da de matr a de a moto eta mar a M mode o a o 1 4 o or a a 11 4 4 as s 11 ro edad de M 402 24 14

erd da de a a de a to m r ado mar a mode o 20 a o 201 o or a a 20 as s M 41 1 ro edad de M 0 2 004022 2 erd da de a a de a mo to eta mar a mo de o 200 a o 201 o or a a 1 2 11 as s M 0 0040 0 ro edad de M 0 4 0122

erd da de a a de e o de ar a mar a mode o a o 1 o or a a 0 002 as s 4 0 1 2 41 ro edad de M 04 010

erd da de a a de e o a a o 1 Mar a o or o 2014 as s 41 2 1 2 ro edad de M M 044 0000 4 0

erd da de a a de a to m r ado mar a mode o a o 201 o or a a 2 as s 41 41 ro edad de M M 1 11

A domicilio reparamos a adoras, se adoras y a a atos s e a dad e d a ost ar a as e e

eo rat s Tel /W h a t s a pp 809-689-0467 / Cel.809441-4162.. AMAURYS.

erd da de a a de e o de ar a mar a mode o a o 1 o or a a 1 4 as s 4 1 022 1 ro edad de M M 0 1 02 2

stamos

AVISO POR PERDIDA DE PLACA de e o de ar a mar a a ats , mode o 11 , a o 2000, o or a o, a a 0 1 2, a s s 11 14441, a om re de , ed 001 0 4 21 1

CERTIFICADO

Martes, 21 de mayo de 2024 / PlazaLibre / 23
AVISO DE DIVORCIO
ar,
sto
red
ta
PERDIDA DE
r
s ara tes, de sem o so e 2 oras, o se ro de da do y asta 2 meses ara a
o m orta t edad
r a
t o, o
o ora, amadas y ats 0 4 2 0
os e
04 2

DEPORTES

Millones de euros se proyecta que sean los ingresos del torneo Roland Garros. El torneo ha presentado su mayor bolsa de premios, pues repartirá 53,4 millones entre el cuadro masculino y femenino. Los ganadores se llevarán 2,4 millones cada uno.

EL ESPÍA

Con las elecciones pasadas, ya hay un debate intenso sobre quién será el ministro de Deportes en los próximos cuatro años. Por un lado, Francisco Camacho podría quedarse pero hay un largo listado de aspirantes, incluyendo uno que se convertirá en exdiputado desde agosto y algunos comisionados que están pujando.

Horford y Towns tocan las puertas de final inédita para dominicanos

b Los Celtics salen como favoritos para imponerse a los Pacers b Towns y los rebeldes Lobos tienen las garras ante los Mavs

Nathanael Pérez Neró

Redactor Senior

SD. Que Al Horford haya sido el mejor dominicano en la NBA medido por totales, longevidad, palmarés y dinero cobrado no resiste cuestionamiento. Tampoco está en dudas que sea cuestión de poco tiempo (y de salud) para que Karl-Anthony Towns tome ese asiento, para lo que habría necesitado apenas la mitad del tiempo en la liga. Horford, a semanas de cumplir 38 años y en su temporada 17, y Towns, de 28 y en su noveno curso, llegan esta semana a las finales de las conferencias del Este y Oeste, un escenario que, de salir airosos Celtics y Timberwolves, los enfrentaría en la disputa del título de liga. Grandes amigos, al que Horford “adoptó” hace más de una década cuando todavía jugaba con la selección, estos playoffs podrían dejar argumentos para cuando sus expedientes sean considerados para el Salón de la Fama.

Ese paso por la selección marcaría la simpatía del público dominicano de pro-

ducirse el enfrentamiento.

Horford es el único duartiano que ha llegado a una final, la que perdió en 2022 ante los Warriors. Boston, con el mejor récord de la liga (64-18) y tras llevarse a Miami y Cleveland por 4-1 en las primeras dos eliminatorias, abre su serie este martes como favorito ante los Indiana Pacers. Minnesota dio un golpe sobre la mesa al tumbar al actual campeón con todo y el MVP. Ya en la apertura de la pretemporada activó las alarmas al barrer a los Phoenix Suns del Big Three (Kevin Durant, Bradley Beal y Devin Booker).

El siguiente obstáculo es el Dallas Mavericks con la dupla de Luka Dončić y Kyrie Irving sintonizada. Esa serie inicia mañana.

Horford, consistencia En la postrimería de un prolongado vuelo que lo ha llevado a playoffs en 15 ocasiones de 17 posibles (lleva 177 partidos), Horford ha sabido adaptarse al rol secundario en la pizarra de Joe Mazulla, con la mitad de los partidos como titular y exprimiendo el mínimo minuto en cancha.

Como lo hizo en la serie ante Cleveland, que entró al quinteto ante la baja del centro letón Kristaps Porziņģis, que se perdió los últimos seis partidos y está descartado para el arranque ante los Pacers por distensión en el sóleo de la pierna derecha. Su más reciente partido fue memorable. Para despedir a los Cavaliers, el delantero nacido en Puerto Plata abrió en el quinteto y en 35 minutos marcó 22 puntos, haló 15 rebotes, repartió cinco asistencias y bloqueó tres balones. Solo LeBron James y Kareem Abdul-Jabbar lograron choques sobre esos umbrales a la edad del duartiano. En Boston deliran por esa corona, que sería la primera desde 2008 y rompería el empate a 17 que comparten con los Lakers como los máximos ganadores. Se encomiendan a Jayson Ta-

HA DICHO

“La ambición de Anthony Edwards me recuerda mucho a la de Michael Jordan y Kobe Bryant, que te matarían por ganar un partido. No son muchos los jugadores así hoy, donde todos quieren ser amigos”

Charles Barkley Inmortal del baloncesto

Línea de hit

Lo que el deporte necesita

Serîa bueno que el nuevo gobierno se enfoque mâs en este renglôn

Al gobierno de Luis Abinader del 2020 al 2024 no se le puede negar que contribuyó económicamente de forma consistente y efectiva al deporte dominicano, tanto en el plan profesional como en el aficionado, aunque no luciera como una prioridad al nivel que se merece.

No sé si se trata de un asunto de “cacarear” más lo que se hace en materia deportiva o el hecho de que en cuatro rendiciones de cuentas del mandatario, el deporte solo apareciera en una ocasión.

En toda sociedad, el deporte es relevante para ayudar a combatir la delincuencia, a mejorar la salud y a dar una estructura a los jóvenes que lo practican, afectando transversalmente todo punto del conglomerado.

Asistencias necesita Horford para llegar a 600 en su carrera en los playoffs. Tiene 2,179 puntos.

tum (26.9 puntos), Jaylen Brown (23), Porziņģis (20) y el desequilibrante Derrick White (15.2).

Los sorprendentes

Towns está en su primera final de conferencia en una carrera donde le costó llegar a playoffs; solo tres veces en nueve cursos, pero presente en los últimos tres.

Quien fuera primera selección del draft en 2015 y Novato del Año en 2016, ha superado media docena de intervenciones quirúrgicas en el último lustro y es complemento perfecto a uno de los jugadores que marcan el presente de la NBA.

Un jugador que en su carrera promedia doble-doble (22.9 puntos y 10.8 rebotes) llega disparado a esta fase de la campaña.

De la mano de Anthony Edwards (25.9 puntos) y Towns (21.8) y Rudy Gobert (14 y 12.9 rebotes), Minnesota (56-26) ha vuelto a la antesala de la final de liga por primera desde 2004 cuando el grupo liderado por Kevin Garnett cayó ante los Lakers de Kobe Bryant y Shaquille O’Neal. b NPerez@diariolibre.com

Es importante que para estos próximos cuatro años, la política deportiva del gobierno se fortalezca, enfocándose en mejorar la presencia del deporte en el sector educativo.

También debe entenderse mejor la necesidad de la masificación de la actividad deportiva y que el gobierno asuma un rol más protagónico en la promoción e impulso de la práctica deportiva, quitándole protagonismo al Comité Olímpico Dominicano.

Hace unas cinco décadas, el sector olímpico ha liderado las pautas de desarrollo deportivo dominicano, una responsabilidad que corresponde al Estado, cuando el rol del organismo no debe ser más que la inscripción de las delegaciones dominicanas en los torneos amparados por el Comité Olímpico Internacional.

En materia profesional, el deporte puede ser un impulso para apalancar un incremento en la recepción de turistas, una de las industrias más pujantes de la economía quisqueyana.

¿Por qué no se aprovecha mejor la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana para atraer turistas estadounidenses en la época invernal?

El desarrollo de nuevos estadios o la remodelación de los actuales es vital para mejorar la experiencia en el parque.

Pero también se aplica en el baloncesto, el fútbol y los deportes de combate, eventos que pueden representar atractivos internacionales.

Ni hablar del golf, tomando en consideración la cantidad de campos de renombre con los que cuenta el bitercio insular, con torneos como el PGA de Punta Cana.

El deporte es una herramienta útil, ojalá puedan usarla como se debe. b

dsoldevila@diariolibre.com/ @dSoldevila en X (Twitter)

25 / Martes, 21 de mayo de 2024 DiarioLibre.
LA CIFRA
380
AP
15
Al Horford solo faltó en dos de 17 temporadas a los playoffs.
AP
Karl-Anthony Towns (32) llega a su primera final del Oeste.

Gil se ha calzado los zapatos de Cole en los Yanquis

Gil ha ponchado 62 bateadores en 49 entradas.

Firmó como profesional con los Mellizos de Minnesota en 2014

Romeo González A.

SD. El lanzador derecho dominicano de los Yanquis de Nueva York, Luis Gil, se ha ganado un espacio en la rotación abridora del conjunto gracias a su formidable desempeño en el montículo cada cinco días en esta campaña. El camino hacia el éxito para Gil ha sido largo, firmó al profesionalismo en el 2014 con los Mellizos de Minnesota por US$90 mil dólares y llegó a Grandes Ligas en el 2021 con una buena actuación, pero dos lesiones en el codo, en el 2022 y el año pasado, e inclusive un paso por el quirófano con una operación

Tommy John no le habían permitido prose-

La rotación vive un momento histórico

Los Yanquis han ganado siete partidos de manera consecutiva y es apenas la tercera vez en la historia de la franquicia que los abridores del conjunto han lanzado siete salidas de por lo menos seis entradas, permitiendo apenas cinco carreras en total, sucedió entre el 6 y el 16 de mayo de 1932 y entre el 23 y el 28 de agosto de de 1963.

Vladdy en ruta a lograr su mejor mes de mayo en promedio bateo

Batea .407, el mejor segundo mes en bateo en toda su carrera

Daniel Santana

guir con su crecimiento en la organización.

Un êxito inesperado Gil, junto a Néstor Cortés, Marcus Stroman, Carlos Rodón y Clarke Schmidt conforman una de las más sólidas rotaciones de pitcheo de Grandes Ligas en esta campaña. Este grupo de lanzadores ha llevado al conjunto de Nueva York a la primera posición de la división este de la Liga Americana con marca de 33-15, la segunda mejor de todo el béisbol, solo detrás de los Filis de Filadelfia. Los abridores de los “Mulos del Bronx” están viviendo un gran momento, tienen siete juegos ganados de manera consecutiva, y en la misma solo han permitido cuatro carreras en 45 entradas para 0.80 de efectividad. Los Yanquis no han podido contar con su principal hombre de la rotación de pitcheo, Gerrit Cole, que está fuera por cuestiones de salud y su puesto ha sido ocupado por el dominicano Gil, que luego de su salida del sábado ante los Medias Blancas de Chicago tiene marca de 5-1 con 2.39 de efectividad. El derecho de 25 años de edad ha tenido al momento nueve aperturas, en las que ha trabajado 49 entradas y ha ponchado 62 bateadores 1.08 de WHIP, en su salida del sábado con sus 14 ponches Gil rompió la marca para un lanzador novato de la franquicia, que estaba en poder del cubano Orlando “El Duque” Hernández. b

SANTO DOMINGO. Ciertamente el inicio lento de Vladimir Guerrero Jr., llamó la atención de muchos fanáticos pero poco a poco ese panorama ha ido cambiado, y la primera estadística que ha ido mejorando, es el promedio de bateo. Luego de haber jugado en 14 partidos durante este mes, Vladdy ha conectado 22 hits en 54 turnos para promedia .407, su mejor promedio de bateo durante cualquier mes de mayo en su carrera, desde que subió a grandes ligas en 2019. Además en este mes de mayo, Guerrero ha remolcado nueve carreras junto con un cuadrangular, renglones del juego en los que todavía puede mejorar ya que a su equipo le quedan

10 partidos por jugar antes de concluir el mes. Si se echa un vistazo a los meses de mayo de su carrera, se notará que es precisamente el segundo mes de la temporada en el que Guerrero hace sus ajustes para empezar a producir en grande. Por ejemplo en mayo de 2019, Vladdy ha pegó 24 hits en 104 turnos, por lo que terminó bateando .231 con 6 cuadrangula-

res, 12 remolcadas y terminó ese mes con un porcentaje de slugging .459 .y un OPS de 781. Su mejor partido ese mes, fue el día 14 de mayo cuando se fue de 4-3, con dos jonrones, cuatro empujadas en victoria sobre San Francisco 7-3. En 202, por motivo de la pandemia, MLB no accionó en el mes de mayo de ese año, por lo que hay que trasladarse a mayo de 2021 en el que Guerrero dio 31 hits en 106 turnos para batear en ese mes .292, consiguiendo el que hasta ahora es su récord de cuadrangulares para ese con nueve. Además agregó 22 remolcadas, siendo su mejor partido el 21 de mayo cuando se fue de 5-3 con dos jonrones y cuatro empujadas en derrota 7-9 a manos de Tampa Bay. En mayo de 2022, Vladimir Guerrero Jr., hilvanó una cadena de 15 partidos dando de hit, desde el día 2 del mes hasta el 18, pero no alcanzó a tener una buena producción, terminando el

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

mes con 20 hits en 108 turnos para batear .185, junto con 3 jonrones y 8 vueltas remitidas al plato.

Finalmente el año pasado, Guerrero Jr., pegó 26 hits en 100 turnos para promediar .260 con tres jonrones y 21 remolcadas. Su mejor partido fue el 23 de mayo, cuando se fue de 6-3 con un jonrón y seis remolcadas en victoria 20-1 sobre Tampa Bay.

Sus ûltimos cinco juegos

Precisamente ha sido en sus últimos cinco juego que Vladdy ha podido incrementar su promedio de bateo para toda la campaña a .285 y a .406 por el mes de mayo.

Guerrero Jr., ha conectado siete hits en 20 turnos para promediar .350, una actuación que está especialmente impulsada por partidos como el del día 18 en el que se fue 4-3 con un doble y una impulsada en la derrota Toronto a manos de Tampa Bay de 5-4. b

El Cabo Sonlley: “Trujillo sí sabía de béisbol”

“Puedo entender bien el español, pero solo si me hablan despacio, en voz alta

y en inglés”

Yogi Berra

■ En 1985, en México, fuimos testigos de una encendida polémica entre el periodista venezolano Herman Ettedgui, mejor conocido por su apodo de Chiquitín, con el inolvidable Max Reynoso creador de La Amalgama de Colores en la Pelota. Ettedgui sostenía que Rafael Amable Alvarado (El Cabo Sonlley) “era el mejor jonronero dominicano de su época”.

Aquello fue un debate de nunca acabar ya que Max le puntualizaba con números y hechos que en esa época Pepe Lucas en materia de jonrones le llevaba la milla al “Cabo Sonlley”.

La realidad es que junto con “El Mariscal” Enrique Lantigua, el Cabo Sonlley formó la pareja de los úni-

cos dominicanos en integrar el poderoso equipo de los Dragones de Ciudad Trujillo, que resultó ganador del torneo de béisbol profesional de 1937. Alvarado dirigió el equipo Filtta, de la ciudad de Barranquilla, Colombia, siendo notable su preferencia y la cabida que otorgó a los jugadores dominicanos. Allí lo sorprendió la muerte, en 1950. Inmortal en el Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano en el ceremonial de 1973. El estadio de béisbol de la Base Aérea de San Isidro lleva el nombre de Sonlley Alvarado. El béisbol del pasado está preñado de anécdotas de todos los colores, y el periodista Chelo De Castro, en El Heraldo, de Colombia, en un relato titulado “Aquellos gobernantes sabían o no de béisbol”, cuenta una historia del dominicano Sonlley Alvarado. El relato de Chelo De Castro es el siguiente: “Sonlley

Alvarado, ex pelotero de gran clase y luego mánager, nos aseguraba que el general Rafael Leonidas Trujillo tenía amplios conocimientos sobre béisbol. La vez que dejaron a Sonlley fuera de la selección para la quinta serie mundial en la capital cubana, Sonlley no se dejó sacar. Se fue al despacho del general Trujillo y éste pidió la lista del equipo. Y en un vistazo de un segundo, dijo: “Tres catchers son demasiados: Saquen al tercero y que vaya Sonlley. Y listo el pollo, por-

que el general sabía de béisbol y se hacía obedecer”. Sonlley era guardia y leal al Jefe. Sea usted el jurado. Mi opinión es que “El Cabo” y no el del Cartel de los Sapos se pasó de adulón. La generación de Alofoke le diría: “Sonlley bájale dos rayitas”.

UN DÍA COMO HOY

1943: Los Medias Blancas de Chicago superan a los Senadores de Washington 1-0 en una hora y 29 minutos, el juego nocturno más rápido en la historia de la Liga Americana.

1962: Tres jonrones más de los Indios de Cleveland establecieron un récord de la Liga Americana de más jonrones (26) en ocho juegos consecutivos.

1985 : José Uribe, de los Gigantes de San Francisco, dispara su primer jonrón en las Grandes Ligas contra Larry Andersen de Filadelfia. b

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

NoticiasOpiniónRevista Deportes Martes, 21 de mayo de 2024 DiarioLibre. 26 /
El cabo Sonlley AP/FRANK FRANKLIN II Luis
4
Vladimir Guerrero Jr.

De buena tinta

La democracia dominicana se fortalece

Pero es necesario seguir cuidándola

Si algo demostraron las elecciones presidenciales y congresuales del domingo es que la democracia dominicana ha creciendo a pasos agigantados.

Hace solo 30 años, los resultados del proceso electoral de 1994 tardaron más de tres meses en conocerse y la historia refleja lo turbios que

Protagonista del día

Karim Kahn

Fiscal de la Corte Penal Internacional

Anunció ayer órdenes de detención contra dos dirigentes israelíes —entre ellos el primer ministro Benjamin Netanyahu— y tres dirigentes de Hamás. El fiscal se enfocó en las acciones llevadas a cabo por Hamás el 7 de octubre y la respuesta militar israelí.

QUÉ COSAS

fueron y por qué se acortó el período a dos.

Pero el domingo, menos de cuatro horas después de cerrados los colegios electorales, la oposición ya había llamado al presidente Luis Abinader para felicitarlo por su reelección: eso es avance.

Pero la democracia dominicana necesita ser cuidada.

Los niveles de abstención rondaron el 50%, lo que refleja, entre otras cosas, la apatía de un sector impor-

Joven de 17 años obtiene doctorado

EE.UU. Dorothy Jean Tillman II se convirtió en la persona más joven en obtener el título de doctorado en salud conductual en la Universidad Estatal de Arizona. Tillman II, de 17 años, tomó su primer curso universitario a los 10 años, durante ese tiempo, obtuvo un título de técnico superior universitario, una licenciatura y una maestría. Pronunció el discurso de la graduación. AP

Pareja reparte fortuna en las calles

INDIA Una pareja ha donado toda su fortuna, estimada en 2,4 millones de dólares, arrojando el dinero por las calles, como parte del proceso para desprenderse de lo material antes de convertirse en monjes jainistas. El empresario Bhavesh Bhandari y su mujer (cuyo nombre no fue divulgado), participaron en una ceremonia en la que donaron todas sus pertenencias a la gente. AGENCIAS

tante de la sociedad hacia la política dominicana.

Por igual, quedó demostrado que el poder fraccionar el voto es importante para el electorado dominicano. Pero si queremos seguir avanzando, tenemos que eliminar el llamado Método de Hondt.

En democracia, nada justifica que un candidato que haya sacado más votos que su rival se quede fuera de la Cámara de Diputados. Eso no es democracia. b

Barbero crea cuadros con pelos

IRAK Un barbero utiliza el pelo que le corta a sus clientes para crear cuadros con diferentes imágenes que transforma en obras de arte en Bagdad. El joven dice que no utiliza ventiladores y, a veces, ni aire acondicionado cuando trabaja en sus piezas para que no se vuele todo. Por ahora, su trabajo está expuesto en su barbería, pero está pensando en una exhibición en una galería de arte. AGENCIAS

Canguros prehistóricos

AUSTRALIA Un grupo de investigadores identificó tres nuevas especies extintas de canguros gigantes prehistóricos que habitaron Australia, la isla de Tasmania y la isla de Nueva Guinea hace por lo menos más de 40 mil años. Esta investigación reveló que estas tres especies del género extinto protemnodon se adaptaron a los diferentes hábitat,según la Universidad Flinders en Australia. AGENCIAS

MARTES, 21 de mayo de 2024
AP
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.