lector

Page 1

SEMANA

En

CRDP

Día

Internacional
Rehabilitación: Mantenernos
todos z V
Nº 9616 Viernes 29 Marzo 2024
de la
saludables es tarea de
Edición:
10
Francia, GORE Maule visita prestigioso centro de combate contra el cáncer
SANTA 2024:
UN MILLÓN
VIAJES EN TODO CHILE 4 AUTORIDADES DE GOBIERNO SE DESPLIEGAN EN PROVINCIA DE LINARES PREVIO A SEMANA SANTA 7
PROYECTAN MÁS DE
DE
5
Maule y municipio de retiro invitan al Encuentro tradicional de trilla del arroz
6

Semana Santa:

Carabineros reforzará su trabajo preventivo y de seguridad en el Maule

En el marco de una campaña preventiva en el terminal de buses de Talca, en la que se realizaron exámenes de alcotest, narcotest a conductores de buses, revisión de documentación y entrega de recomendaciones, en la que participó la Jefa de Zona de Carabineros “Maule”, General Maureen Espinoza junto a otras autoridades regionales, se informó que el trabajo preventivo y de seguridad se intensificará durante el feriado de Semana Santa, en la Región del Maule.

“Como es habitual cada vez que tenemos una realidad

nacional, Carabineros refuerza sus servicios policiales para evitar que existan delitos que puedan afectar la integridad o propiedad de las personas”, dijo la Jefa de Zona.

Asimismo, indicó que se espera que tal como el año pasado no se registren personas fallecidas a raíz de siniestros viales en la región.

En cuanto a las fiscalizaciones, manifestó que no sólo se abocarán a los controles de tránsito sino que también a la Ley de Pesca.

CIFRAS

Según los datos aportados por

la SIAT Talca, el año pasado en esta misma fecha no hubo personas fallecidas, se registraron 70 lesionados y 80 accidentes de tránsito, siendo las mayores causas conducir en estado ebriedad, no estar atento a las condiciones del tránsito y no mantener la distancia con el vehículo que antecede. Este año a la fecha, 31 personas han perdido la vida en siniestros viales en la región, si lo comparamos con el año 2023, se ha disminuido en un 23%. Sin embargo, el Maule sigue siendo la región con más fallecidos por esta causa.

Por eso el llamado sigue siendo a planificar el viaje con anticipación, verificando las condiciones mecánicas del automóvil; no conducir con alcohol/ drogas, usar cinturón de seguridad y silla de retención de niños, entre otras medidas.

Carabineros de Longaví detuvo a un hombre y una mujer por infracción a la ley de aduanas en esta comuna

En el marco de una Ronda Preventiva y de Seguridad que se desarrolló durante este miércoles en al comuna de Longaví, Carabineros del sector liderados por el Jefe de la Subcomisaría de Carabineros de Longaví, Capitán Diego Rivera, detuvieron a una mujer identificada con las iniciales I.Y.G.S de mujer 32 años y a un hombre de iniciales M.J.V.G de 30 años por infracción a la ley de aduanas por venta de cigarrillos extranjeros, quienes se encontraban comercializando

dichos productos en la feria de la comuna; se incautaron 114 cajetillas de cigarros extranjeros de diferentes marcas, entre ellas Fox, Gift, Carnival, Eight y Hill y 14 cartones de cigarros y dinero en efectivo.

Además en el mismo sector se detuvo a un hombre por amenazas con arma de blanca.

Por instrucción del Fiscal de turno, fueron puestos a disposición de la justicia, para continuar con las investigaciones de lo sucedido.

PDI recuperó vehículo clonado en Linares

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Linares, mientras realizaban diligencias propias su especialidad, lograron identificar y recuperar un vehículo marca Peugeot, modelo 301, color gris, el que portaba sus

placas patentes evidentemente falsificadas. Además, ante la inspección técnica, se logró determinar que las numeraciones identificatorias del chasis se encuentran adulteradas, por ende, su clonación. El conductor fue detenido,

quien, por instrucción del Ministerio Público, quedó apercibido bajo artículo 26 del Código Procesal Penal, mientras que al vehículo se le realizarán los peritajes respectivos, por parte del Laboratorio de Criminalística Regional (LACRIM) Talca.

VIERNES 29 Marzo 2024 www.lectoronline.cl 2

REPRESENTANTE LEGAL

OSCAR CASTRO ARELLANO

COLUMNISTA

OSVALDO PALMA

DIRECCIÓN

FONO: 73 2472163

YERBAS BUENAS Nº 630

LINARES

EMAIL

contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl

diarioellectordelinares diario el lector

Patrimonio Cultural Inmaterial:

Rituales y actos festivos en Semana Santa

• Ya comenzó una de las épocas de mayor importancia del año para los fieles cristianos de todo el mundo, Semana Santa supone un sinfín de tradiciones culturales que traspasa generaciones. Desde la fiesta de Cuasimodo hasta los monjes Benedictinos

¿Qué ritos son los más arraigados en el país?

UF: $37.072,05

Dolar $982,38

UTM: $64.793,0

Viernes Santo

Linares

12ºMin. 29º Max.

Parcial

Cauquenes

10º Min. 27º Max.

Parcial

Según la Unesco, los usos sociales, rituales y actos festivos constituyen costumbres que estructuran la vida de comunidades y grupos, siendo compartidos y apreciados por muchos de sus miembros. Su importancia gravita en que reafirman la identidad de quienes los practican ya sea en grupo o sociedad y, tanto si se practican en público como en privado, están estrechamente vinculados con acontecimientos significativos.

Asimismo, estas fiestas y tradiciones están íntimamente relacionadas con la visión del mundo, la historia y la memoria de las comunidades y contribuyen a reforzar el sentimiento de identidad y continuidad con el pasado. Así, sus manifestaciones pueden ir desde pequeñas reuniones hasta celebraciones y

conmemoraciones sociales con grandes convocatorias.

Fiesta de Cuasimodo También es conocida como el “Correr a Cristo”, se trata de un ritual único en el mundo y está protegido como Patrimonio Cultural de Chile. La celebración, realizada originalmente por campesinos de distintas localidades del valle central del país, actualmente se asocia a las provincias de Chacabuco y Talagante. Este hito religioso, que se celebra el primer domingo luego de la Pascua de Resurrección, tiene como objetivo llevar la eucaristía a enfermos y ancianos que no pudieron comulgar entre el jueves santo y el domingo de resurrección. En esta ocasión se prepara una carreta especial, donde un sacerdote es escoltado por una procesión a caballo. Para Carlos Maillet, direc-

tor de la Licenciatura en Arte y Conservación del Patrimonio de la Universidad San Sebastián, “esta festividad mantiene aspectos expresivos y materiales como la indumentaria, ornamentación y medios de transporte que se han ido adaptando con el paso de los años, pero que siguen estando marcados por un carácter simbólico religioso-católico que trasciende como celebración”.

Vía Crucis y procesiones Una de las tradiciones de Patrimonio Cultural Inmaterial más popular es el Vía Crucis (Camino de la Cruz). En él se lleva en andas una imagen de Cristo crucificado por las calles de las ciudades, pueblos o al interior de las iglesias. El recorrido consta de 14 estaciones que recuerdan el camino que recorrió Cristo desde el Pretorio de Pilatos

hasta el Calvario.

“Durante Semana Santa también es común la representación de la Pasión de Cristo en diversas localidades, que incluye la recreación de escenas como la Última Cena, el juicio de Pilatos y la crucifixión. En algunas regiones de Chile se llevan a cabo otras prácticas religiosas, como la peregrinación al santuario de la Virgen del Rosario de Andacollo (Coquimbo), o la visita a la tumba del Padre Hurtado en Santiago, quien es considerado un santo popular en Chile”, agrega Maillet.

El conejo de Pascua

El Conejo de Pascua es un personaje folclórico que se asocia con la celebración de la Pascua en muchos países, especialmente en aquellos de habla inglesa y alemana (nórdicos de Europa). Su historia se remonta a la antigua tradición de los germanos de adorar a la diosa Eostre, deidad de la primavera y la fertilidad. Según la leyenda, Eostre encontró un pájaro herido y lo transformó en un conejo para que pudiera sobrevivir. Como el conejo había sido un pájaro, todavía podía poner huevos y así comenzó la tradición de los huevos de Pascua.

“La costumbre de regalar huevos decorados durante la Pascua se extendió por Europa y luego llegó a América con los inmigrantes europeos. Con el tiempo, el Conejo de Pascua se convirtió en un personaje popular en la cultura americana, incluyendo a nuestro país”, detalla Maillet.

VIERNES 29 Marzo 2024 www.lectoronline.cl 3

Semana Santa 2024: Proyectan más de un millón de viajes en todo Chile

• Delegado presidencial regional (s), José Patricio Correa, resaltó la proyección efectuada por la Subsecretaría de Turismo, donde la Región del Maule será una de las tres que recibirá el mayor número de visitantes entre el 28 y 31 de marzo.

TALCA.- Se acerca el primer fin de semana largo del año, y la Subsecretaría de Turismo junto a Sernatur entregaron las proyecciones de viajes en todo el país, donde se espera que entre el jueves 28 y el domingo 31 de marzo se realicen 1.132.888 viajes totales con alojamiento en el destino, un +0,2% más que el mismo feriado de 2023 y un +30,2% más que en la Semana Santa 2019, antes de la pandemia.

“Para este fin de semana largo proyectamos un gran número de turistas que vengan a nuestra región, además los que se van a desplazar por dentro del territorio. Esto es una buena noticia desde el punto de vista de la reactivación del turismo, aprovechando las temperaturas que aún son agradables. Pero hacemos énfasis en la conducción responsable a no beber si van a manejar”, destacó el delegado presidencial regional (s) Correa.

“Estimamos un muy buen número de viajes para el próximo fin de semana, más de 1 millón 100 mil en todo el territorio nacional, un número que tendrá un importante crecimiento con relación al 2019 y que se mantendrá estable comparado con el año 2023, esto debido a que, en esta ocasión, la Semana Santa se adelantó en su fecha y se desarrollará más cerca de la temporada estival. De todas formas, la proyección es positiva y esperamos que la actividad turística y toda la cadena de valor del sector como el comercio, hotelería, gastronomía y artesanía se activen favoreciendo a las economías

regionales”, indicó la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo.

Las tres principales regiones de destino corresponderán a Valparaíso, que se proyecta reciba más de 314 mil viajes; seguido de O’Higgins con 134 mil viajes y el Maule con 113 mil. Además, las comunas más visitadas serán El Tabo, Viña del Mar, Algarrobo, El Quisco y Pichilemu. La seremi de Economía, Fomento y Turismo, Javiera Vivanco Ibáñez, sostuvo que es importante “resaltar que la Región del Maule se posiciona como la tercera región con mayor flujo de visitantes durante la Semana Santa, con una proyección que supera los 113 mil viajes. Este aumento del 30,2% con respecto a la Semana Santa de 2019, anterior a la pandemia, evidencia una notable recuperación en el sector turístico tras la crisis sanitaria. Asimismo, es importante mencionar los atractivos destacados de la región, como la Costa del Maule, donde se llevará a cabo la cuarta edición de la Fiesta de la Ostra, destacando así la diversidad y el atractivo turístico de la zona.”

Asimismo, Rosa Romero, directora regional de Sernatur expresó que “invitamos a todas y todos a visitar la Región del Maule optando por oferta formal que pueden encontrar en nuestro buscador de prestadores turísticos, e inspirar sus viajes por el Maule accediendo al sitio web www.chileestuyo.cl y ver todos nuestros destinos”.

VIERNES 29 Marzo 2024 www.lectoronline.cl 4
En Francia, GORE Maule visita prestigioso centro de combate contra el cáncer

Siguiendo con la agenda de la misión institucional que lleva a cabo el Gobierno Regional del Maule, la comitiva llegó hasta el prestigioso, ‘Centre Georges François Leclerc’ en Dijon, uno de los centros oncológicos más modernos del planeta.

Siguiendo con su agenda, la misión internacional del Gobierno Regional, realizó una visita al prestigioso Centre G.F. Leclerc en Dijon, Francia. Esta iniciativa se enmarca dentro de la reafirmación del Acuerdo de Cooperación Descentralizada entre Gobierno Regional del Maule, y la Región de Borgoña-FrancheComte Francia, que entre otros temas como agricultura e innovación académica, desarrolla importantes esfuerzos en la prevención y los tratamientos para personas diagnosticadas con cáncer en la región.

A propósito de esta visita, la Gobernadora Regional, Cristina Bravo, comentó que, “pudimos constatar en terreno lo importante que es financiar la investigación a través de nuestros FIC”, los Fondos de Innovación para la Competitividad,

son utilizados anualmente por los Gobiernos Regionales del país para potenciar el desarrollo económico y social de la región.

“Estuvimos en la unidad de biología molecular donde a partir del FIC, que le financiamos a la Universidad Católica del Maule, podemos mandar pruebas qué se le aplican a pacientes atendidos por el hospital de Talca para visualizar y revisar si en el ADN que ellos tienen puede prevalecer el cáncer en cada uno de los casos”, concluyó, Cristina Bravo. Durante esta administración, el Gobierno Regional del Maule ha aprobado 12 proyectos FIC, dedicados a financiar equipamiento e investigaciones referentes a salud en casas de estudios de la región, 5 de estos adjudicados por la Universidad de Talca y 7 por la

Universidad Católica del Maule.

Entre ellos se cuenta el “Portafolio de exámenes y servicios oncológicos de precisión”, que costó con una inversión de $250.000 millones, el “Biomarcador para la detección del cáncer gástrico”, que contó con una inversión de $249.000 millones y la “Unidad de innovación en prevención y oncología de precisión”, con un costo de casi $200.000 millones. Además, existen diferentes proyectos referidos a la salud de los adultos mayores, la prevención del Covid-19, salud mental y biotecnología.

En la misma línea, dentro de los proyectos FIC aprobados por el Gobierno Regional del Maule se cuentan, uno de “Detección y educación en cáncer de mamas”, enfermedad que en nuestro país mata

a alrededor de 1500 mujeres por año, mientras que en la región del Maule, son aproximadamente 80 por año, según datos del Departamento de Estadística e Información en Salud, del Ministerio de Salud. El proyecto de detección y educación es ejecutado por la Fundación Traesol, quienes arrendaron diferentes dispositivos móviles, equipados con Mamógrafos, Ecógrafos y Rayos X, que

han recorrido las comunas de San Javier, Molina y San Clemente.

Asimismo, durante el año 2023 se aprobó el proyecto de “Resolución lista de espera quirúrgica y reconstrucción mamaria” de la región, el cual ha beneficiado a casi 60 mujeres con operaciones, tocando un tema sensible en nuestro país, reduciendo la lista de espera del Hospital de Talca en materia oncológica.

SENDA promueve conducción responsable durante este largo fin de semana santo

• Autoridades encabezaron hito preventivo en terminal de buses de Talca, para evitar conducción vehicular y en particular del transporte público con consumo de alcohol u otras drogas.

TALCA.- Con motivo del fin de semana Santa Santo, SENDA, junto a Carabineros de Chile, la seremi de Transportes y la Coordinación Regional de Seguridad Pública, realizaron un operativo preventivo en el terminal de buses de esta ciudad y que consideró alcotest y narcotest aleatorios a conductores.

La actividad fue liderada por el delegado presidencial regional (s), José Patricio Correa, y la Directora Regional de SENDA, Ana María Rodríguez.

Participaron también la seremi de Transportes, Angélica Sáez; la jefa zonal de Carabineros, general Maureen Espinoza, y la coordinadora regional de Seguridad Pública, María José Gómez. El objetivo fue prevenir la conducción vehicular y en particular del transporte público, con consumo de alcohol u otras drogas.

Como antecedente, Ana María Rodríguez señaló que en Chile, 1 de cada 10 siniestros viales tiene como causa el uso de alcohol en

el conductor. “Por eso, el consumo de alcohol y otras drogas es incompatible con la conducción”.

La actividad fue acompañada por un operativo “Tolerancia Cero”, que consideró tomas de alcotest y narcotest a conductores de buses. Este es un programa preventivo que se realiza en apoyo a Carabineros de Chile; los controles se realizan en sectores con alta incidencia de siniestros viales. Para ello, SENDA pone a disposición una ambulancia y profesionales de salud capacitados para

realizar alcoholemias in situ. Esto acelera el proceso y descongestiona los servicios de urgencia.

A la fecha, más de 2 mil 200 automovilistas han sido controlados en 17 operativos realizados en la Región desde enero al fin de semana pasado. De ellos, el 1,2% (29 conductores) ha sido retirado por conducir bajo los efectos del alcohol u otras drogas.

“Durante este fin de semana largo, apoyaremos la labor a Carabineros de Chile con otros operativos

en puntos estratégicos del Maule, con el objetivo de contribuir a la prevención de accidentes y promover conductas responsables y seguras”, resaltó la Directora Regional de SENDA. “Nuestro llamado es no consumir alcohol ni otras drogas si va a conducir; evitar que personas que han consumido alcohol u otras drogas manejen; buscar alternativas de desplazamiento seguro, y no normalizar el uso de estas sustancias ante niños, niñas y adolescentes”.

VIERNES 29 Marzo 2024 www.lectoronline.cl 5

Comité Directivo SLEP Maule Costa efectúa primer encuentro del año

Integrantes se reunieron en la comuna de Empedrado, ocasión donde se abordaron temas técnico pedagógicos, de control institucional y calendario escolar, entre otros.

La primera sesión de este año del Comité Directivo del SLEP Maule Costa se desarrolló en la comuna de Empedrado, donde también participaron representantes del Servicio Local, liderado por el Director Ejecutivo, Julio González, quienes expusieron lineamientos técnico pedagógicos, resultados de instrumentos de control institucional y calendario escolar 2024, entre otros temas. En el encuentro que es dirigido por Nelson Véliz, presidente del Comité y representante del Gobierno Regional, participó también el alcalde de Empedrado, Gonzalo Tejos, quien saludó a los participantes en el salón del DAEM de la comuna.

Forman parte de este Comité Osmán Garrido, representante del Gobierno Regional; Mirta Cancino y Nicolás Badilla representantes Centros de Padres, Madres y Apoderados; María Elena Alarcón y Samuel Fuentes, representantes alcal-

des de comunas del SLEP.

El Comité Directivo es una institución colegiada y parte fundamental de cada Servicio Local de Educación. Representa ante el director ejecutivo los intereses y necesidades de las comunidades educativas y se basa en la nueva Educación Pública que promueve la activa participación de todas y todos los actores de la Comunidad Escolar, con el objetivo de que sean parte del desarrollo de las políticas públicas que busquen mejorar la calidad de la educación.

En la oportunidad, el Director Ejecutivo valoró el nuevo encuentro del Comité y destacó su rol. “Dentro de las funciones del Comité Directivo están, cuando ya estemos en servicio, administrado los colegios, proponer iniciativas de mejora en el Servicio Local y en los colegios, elaborar informes que contengan propuestas de prioridades para el convenio de gestión del director y aprobar

el plan estratégico local”, entre otras acciones.

En esta oportunidad se definió de forma unánime que el actual Presidente del Comité Directivo, Nelson Véliz, continuará en su cargo por dos años más.

Finalmente, es importante destacar que el Comité Directivo se reunirá tantas veces como estime necesario para ejercer sus funciones.

CRDP Maule y municipio de Retiro invitan al Encuentro tradicional de trilla del arroz

La Gobernadora Regional y Presidenta del Directorio de CRDP Maule, Cristina Bravo, junto con el Alcalde de Retiro, Rodrigo Ramírez, realizaron una invitación a la comunidad para el Encuentro Cultural y de Tradiciones: Trilla del Arroz 2024, que se llevará a cabo en Mantul este sábado 30 de marzo.

Este evento, de gran relevancia para la región del Maule, busca resaltar la importancia histórica, cultural y productiva del arroz, así como promover la unión comunitaria y la valoración del trabajo agrí-

cola que sustenta nuestra identidad regional. Cristina Bravo Gobernadora Regional y Presidenta del directorio de CRDP Maule, señaló “como Gobierno Regional y CRDP Maule los invitamos en conjunto con la Municipalidad de Retiro a participar en el Encuentro Cultural y de Tradiciones: Trilla del Arroz 2024. Es una oportunidad única para celebrar nuestras raíces, apoyar a nuestros agricultores, fortalecer a los emprendedores y emprendedoras de Market Maule, además de disfrutar de la rica gastro-

nomía y artesanías patrimoniales que nuestra región tiene para ofrecer”. Este evento, que representa una celebración única de las tradiciones y la cultura local, contará con la participación activa de la Junta de Vecinos de Mantul y diversas organizaciones de la comunidad. Por su parte, Alcalde de Retiro, Rodrigo Ramírez, indicó “ los invito a ser parte de esta gran fiesta que nos une en torno al arroz, símbolo de nuestra identidad como tierra de agricultores. En esta trilla podremos compartir, aprender y disfrutar juntos de nuestras tradiciones, gastronomía y ar-

tesanía”. Más de medio centenar de emprendimientos tendrán la oportunidad de mostrar sus productos y servicios, treinta de ellos en diversos rubros no alimenticios tanto de Retiro como otras localidades, canalizados a través de la Junta de Vecinos Mantul, destacando la diversidad y calidad de la oferta local. Además se sumará muestras de Gastronomía Típica con una amplia variedad de platos tradicionales elaborados con arroz, así como otras delicias culinarias que representan la rica gastronomía de la región. Finalmente, destacar la participación de la

agrupación de “Artesanos del Maule” que forman parte de Market Maule de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo y artesanías locales de la comuna que exhibirán sus creaciones, ofreciendo a los visitantes la posibilidad de adquirir piezas únicas .

El Encuentro Cultural y de Tradiciones: Trilla del Arroz 2024 se iniciará el sábado 30 de marzo a las 12:30 horas y contará con una variada programación que incluirá demostraciones de trilla del arroz, actividades culturales, presentaciones artísticas y mucho más.

VIERNES 29 Marzo 2024 www.lectoronline.cl 6

Autoridades de Gobierno se despliegan en Provincia de Linares previo a Semana Santa

La Autoridad Sanitaria arrojó positivos resultados tras inspeccionar las condiciones de los productos marinos que se comercializan en las comunas del Maule Sur. Fiscalizaciones continuarán durante todo el fin de semana.

Como todos los años, la venta de pescados y mariscos aumenta en vísperas de la celebración de Semana Santa, por este motivo, se refuerza la revisión de los locales que venden este tipo de productos. Las fiscalizaciones se llevan a cabo durante estos días en todo el Maule, por los equipos de la Seremi de Salud, además, se refuerza la prevención me-

diante acciones públicas de las autoridades.

En este sentido, el jefe de Gabinete de la Autoridad Sanitaria, Alex Soto, acompañado del delegado subrogante Presidencial Provincial de Linares, José Eduardo González, llegaron hasta la feria de pescados y mariscos de Linares para, con los equipos locales de fiscalización, revisar las condiciones sanitarias de los productos marinos comercializados.

En el lugar, Alex Soto, señaló que “Nos fiscalizando la venta de estos productos dado que este fin de semana, es la celebración de Semana Santa, en donde hay un alto consumo de pescados y mariscos. En la fiscalización que realizamos con nuestro equipo local, se verifica que los locales que están vendiendo tengan sus certificaciones, toda su documentación de origen de los alimentos. Además, se constatan las temperaturas en las que están siendo vendidos. Después de pasar por todos los locales de venta, nos acercamos a la comunidad que está haciendo compras de estos productos y también les promovimos una

compra segura, dando a conocer las condiciones que deben tener los pescados y mariscos frescos”.

Por su parte José Eduardo González explicó que “hoy en la ciudad de Linares, fiscalizamos la venta de pescados y mariscos, y también informamos y difundimos las medidas de seguridad que debemos tomar en estas fiestas. Es importante siempre tener clara cuáles son las medidas para no consumir alimentos contaminados y para comprar siempre en estos establecimientos que se encuentren con sus correspondientes certificados y autorizaciones. Vamos a estar desplegados todo este fin de semana largo, realizando fiscalizaciones en otros puntos de la región, porque lo más importante es siempre estar pendiente de nuestra seguridad y de nuestra salud”.

206 KILOS DE PRODUCTOS DEL MAR DECOMISADOS EN CRUCE NIRIVILO

En trabajo conjunto de Carabineros de Chile, Seremi de Salud Maule y Sernapesca, Región del Maule, un vehículo proveniente de sector La Pesca, comuna de Licantén, fue interceptado por Carabineros de Chile en un control de ruta, específicamente en Cruce Nirivilo, comuna de San Javier. Posterior a la revisión y chequeo, se constató que trasladaba productos del mar sin acreditación de origen, en vehículo no apropiado para el transporte y pérdida de la cadena de frío. Funcionarios de Seremi de Salud y Sernapesca, detallaron los recursos de mar decomisados, provenientes de la costa, siendo 186 kilos de merluza fileteada en formato bandejas, 14 kilos sierra congelada, envasada en bolsas de basura, 6 kilos de lisa congelada a granel,

haciendo un total de 206 kilos de decomiso, siendo desnaturalizada y trasladada a relleno sanitario.

La seremi de Salud Maule, Gloria Icaza, insistió que los consumidores son el principal fiscalizador. “Hemos estado desplegado este mes, estas semanas especialmente, queremos que las personas tengan una Semana Santa en familia, con seguridad, que adquieran productos del mar, pescados y mariscos siempre en lugares autorizados (...) la preocupación es que los recursos sean de procedencia segura y el llamado a las personas es a comprar en locales autorizados, con certificados, que la mantención en frío sea la adecuada”, manifestó la Autoridad Sanitaria.

RESULTADOS

Tras las fiscalizaciones de los equipos de la Seremi de Salud del Maule, junto a otras entidades públicas como Carabineros de Chile y Sernapesca, a la fecha, se han inspeccionado más de 100 locales, teniendo como resultado 5 sumarios y más de 200 kilos de productos marinos decomisados.

RECOMENDACIONES

- Adquirir Pescados y Mariscos en locales establecidos autorizados.

- Consumir los mariscos cocidos, hirviéndolos al menos 5 minutos antes de consumir.

- Lavar muy bien las manos al cocinar.

- Mantener los mariscos refrigerados.

- Evitar que se produzca contaminación cruzada: Manipular separadamente mariscos.

- Limpiar los mesones y cubiertas donde prepara los alimentos.

- No consumir ceviches ni platos de mariscos en potes plásticos envasados.

VIERNES 29 Marzo 2024 www.lectoronline.cl 7
Mujeres se capacitaron para potenciar sus emprendimientos

Un total de 9 mujeres fueron parte del curso “Herramientas de emprendimiento e innovación”, que impulsó Nuevosur para emprendedoras de la región del Maule y que contó con el apoyo del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, Sernameg.

La iniciativa buscó potenciar habilidades claves en identificación de oportunidades de negocio, diseño de estrategias de marketing y campañas publicitarias, comportamientos del consumidor y creación de propuestas de valor.

“Nuestro objetivo fue entregar herramientas a mujeres emprendedoras de la región del Maule, para apoyar el emprendimiento y la autonomía económica de las mujeres, en su mayoría jefas de hogar, como parte de nuestra iniciativa de Diversidad, Equidad e Inclusión”, precisó Claudio Toloza, jefe de Equidad de Género y Diversidad de Nuevosur.

Concejal José Olivares recibe apoyo transversal de Chile Vamos para su candidatura a Alcalde de Colbún

Durante su primera reunión de trabajo, con miras a las elecciones municipales de octubre, el concejal José Olivares se reunió con vecinos, simpatizantes y la directiva nacional y regional de Evópoli para comunicar su estrategia y agradecer el apoyo en su intención de ir por la alcaldía de Colbún.

En esta instancia, la presidenta nacional de Evolución Política, Gloria Hutt, comunicó que los distintos partidos de centro derecha y derecha acordaron entregar su respaldo unánime a Olivares para ser el candidato a Alcalde por Colbún, destacando su visión y compromiso por la

comuna.

“Estamos tratando de encontrar los mejores candidatos y postular a quien sea mejor entre todos para tener una probabilidad alta de ganar la elección. En Colbún, los partidos no sólo de Chile Vamos, sino además Republicanos, Demócratas y Amarillos, han estado de acuerdo en que el mejor candidato, y con el apoyo de todos ellos, es José Olivares. Estoy muy contenta, es el primer candidato al que le traigo la noticia de que tiene el apoyo transversal de todo el sector para ser el candidato que represente a todas esas fuerzas y podamos tener una buena gestión en la

municipalidad de Colbún, que no me cabe duda por la trayectoria y las características de José”, indicó Gloria Hutt durante la reunión. Asimismo, el candidato al sillón municipal y actual concejal por Colbún, José Olivares, afirmó que “me siento tremendamente honrado por la visita de Gloria y de la directiva de Evópoli aquí en Colbún, que hayan puesto los ojos sobre nosotros y que nos hayan prestado todo el apoyo para poder iniciar lo que fue esta primera reunión de trabajo, donde convocamos a muchas personas, a muchos vecinos. Tuvimos el honor también de poder compartir con to-

dos ellos y de poder saber sus impresiones referente a esta candidatura y, por supuesto, de sentir todo el apoyo que nos otorga la comunidad para poder enfrentar este desafío el 27 de octubre”-

Por su parte, el diputado Jorge Guzmán, presidente regional de Evópoli, aseguró que “Colbún necesita y merece una administración seria, responsable, transparente, que deje atrás todo lo oscuro que se ha visto en los últimos años. Ese tipo de administración seria y positiva, ese tipo de liderazgo, lo representa José Olivares, un joven profesional que ha dedicado su esfuerzo y su sacrificio por

hacer una buena política en la comuna de Colbún”. El parlamentario agregó que “le estamos deseando todo el éxito a José Olivares para ser el próximo alcalde de la comuna, pero además, estamos comprometiendo todo nuestro apoyo y de importantes liderazgos sociales de Colbún para impulsar una nueva administración que haga las cosas bien y que ponga a Colbún en el lugar que se merece. Mucha fuerza a José, es ahora cuando tenemos que hacer las cosas bien y tenemos que representar de mejor forma a través de un alcalde joven, profesional y serio para esta comuna”, complementó Guzmán.

VIERNES 29 Marzo 2024 www.lectoronline.cl 8

Dirección del Trabajo fiscalizará a 300 buses interurbanos durante fin de semana santo para asegurar descanso

de conductores

Inspecciones se realizarán entre las regiones de Arica y Parinacota y Los Lagos.

Sanciones pueden llegar hasta la suspensión de tripulantes que no hayan cumplido sus períodos de descanso.

Con ocasión de Semana Santa, la Dirección del Trabajo (DT) realizará 300 fiscalizaciones al transporte interurbano de pasajeros los días jueves 28 y viernes 29 de marzo en todo el país, excepto las regiones de Aysén y Magallanes.

En esta ocasión, la fiscalización contiene dos grandes diferencias respecto de anteriores programas inspectivos a este sector: en el primer día se fiscalizará tanto en la mañana como en la noche y en la Región Metropolitana se realizarán controles en todos los terminales: Los Héroes, San Borja, Alameda, Sur, Bellavista La Florida, Alto Las Condes y San Bernardo.

Las fiscalizaciones fueron distribuidas a razón de 20 por cada una de las regiones incluidas en el programa.

Las fiscalizaciones se realizarán en los terminales de buses de cada región, de preferencia el día jueves 28 de marzo, de 00:07 a 09:00 horas y de 20:00 a 23:00 horas, y el día viernes 29, de 07:00

a 10:00 horas, o bien los horarios determinados por cada DRT de acuerdo a su justificación. El director del Trabajo, Pablo Zenteno, encabezó esta mañana el inicio de las fiscalizaciones en el Terminal Sur de Santiago, acompañado por el seremi del Trabajo y Previsión Social de la Región Metropolitana, Marco Canales. Pablo Zenteno explicó que “vamos a velar por las condiciones laborales de los conductores y auxiliares para que se respeten efectivamente la jornadas laborales que establece la ley”, recordando “que no se puede conducir más de cinco horas continuas, tiene que haber un descanso mínimo de dos horas entre esas cinco horas, estamos fiscalizando en todos los terminales en las 17 regiones del país, en todo Chile, es un programa en que se van a realizar 300 fiscalizaciones y esperamos, por cierto, que este sea un fin de semana de descanso para que todos los pasajeros y pasajeras también vean que su seguridad, por la vía del respeto de la jornada de trabajo de los

conductores, no se vea en riesgo”. La autoridad añadió que se fiscalizará, de preferencia, a los buses cuyos recorridos se originen y/o concluyan en la región donde se está fiscalizando. Solo se fiscalizarán los buses que realicen viajes de más de 5 horas de duración.

Materias por fiscalizar

Durante las fiscalizaciones en ambos días se fiscalizará:

1.- Instalación y funcionamiento de dispositivos de registro automatizado de asistencia.

2.- Jornada y descanso:

• Tiempo máximo de conducción continua (5 horas)

• Descanso mínimo entre turnos de conducción (2 horas)

• Jornada Excepcional Autorizada

• Cumplimiento de ciclos de trabajo autorizados por RES. EX. 1.440 (2016):

- 4x2 - 6x3 - 8x4

- 9x3 - 10x4 - 10x5

Infracciones

Se cursarán infracciones de entre 3 ($64.793) y 60 ($3.887.580) UTM (al valor de marzo) si se constata:

• Manejar más de 5 horas continuas

• No otorgar descanso mínimo de 2 horas

• No llevar correctamente registro de asistencia y determinación de las horas de trabajo

• No llevar registro de asistencia y determinación de las horas de trabajo

• No otorgar descanso semanal compensatorio

• No cumplimiento de resolución fundada que autoriza sistema excepcional de distribución de jornadas de trabajo y descanso.

También es posible suspender tripulantes cuando:

• No está instalado el

registro de asistencia y determinación de las horas de trabajo

• Está instalado sin funcionamiento: se suspenderá si de la declaración tomada al trabajador es posible advertir que se está frente a infracciones de conducción y descanso.

• Está instalado y en funcionamiento: se suspenderá si el reporte impreso arroja infracciones a las normas de conducción y descanso.

Resultados de última fiscalización

La última fiscalización se efectuó el jueves 26 y viernes 27 de octubre de 2023.

La fiscalización se efectuó en 14 regiones y arrojó los siguientes resultados:

• 148 buses fiscalizados.

• 42 multas por $115.914.875, equivalentes a 1.825 Unidades Tributarias Mensuales a su valor de octubre de 2023 ($63.515)

La tasa de desocupación nacional fue de 8,5% en el trimestre diciembre 2023 – febrero 2024

Esta cifra se explica por el alza de la fuerza de trabajo (3,2%), mayor a la presentada por las personas ocupadas (3,1%)

En 8,5% se ubicó la tasa de desocupación en Chile durante el trimestre diciembre de 2023 -febrero de 2024 (DEF 2024), de acuerdo con la información entregada por la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE). La cifra significó un incremento de 0,1 puntos porcentuales (pp.) en doce me-

ses, debido a que el alza de la fuerza de trabajo (3,2%) fue mayor a la presentada por las personas ocupadas (3,1%). Por su parte, las personas desocupadas aumentaron 4,9%, incididas por quienes se encontraban cesantes (4,5%) y quienes buscan trabajo por primera vez (8,5%).

Respecto al mismo periodo del año anterior, las tasas de participación y de ocupa-

ción se situaron en 62,3% y 57,0%, creciendo 1,4 pp. y 1,2 pp., respectivamente. Por otro lado, la población fuera de la fuerza de trabajo disminuyó 2,7%.

En las mujeres, la tasa de desocupación se situó en 9,0%, sin presentar variación en doce meses, producto del aumento en igual proporción de la fuerza de trabajo y las ocupadas (4,2%); en tanto el nivel

de las desocupadas se expendió un 4,3%. Las tasas de participación y ocupación se situaron en 52,8% y 48,0%, incrementándose 1,7 pp. y 1,5 pp., respectivamente. Por su parte, las mujeres fuera de la fuerza de trabajo descendieron 2,5%.

En los hombres, la tasa de desocupación fue de 8,1%, con un alza de 0,2 pp. en doce meses, a raíz del in-

cremento de 2,5% de la fuerza de trabajo, mayor al 2,3% registrado por los hombres ocupados, al mismo tiempo, los desocupados aumentaron 5,5%. Por otro lado, la tasa de participación llegó a 72,3% y la tasa de ocupación se situó en 66,4%, con variaciones respectivas de 1,1 pp. y 0,8 pp. Los hombres fuera de la fuerza de trabajo se redujeron 3,0%.

VIERNES 29 Marzo 2024 www.lectoronline.cl 9

Día Internacional de la Rehabilitación:

Mantenernos saludables es tarea de todos

•Para esta Jornada se contempló la participación de 38 Monitores comunitarios del programa vínculos de la Convocatoria 2023 de las 30 comunas del Maule.

En marzo se conmemora el Día Internacional de la Rehabilitación, y en el Hospital Regional de Talca (HRT) dicha efeméride adquiere mayor relevancia, ya que cuenta con el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, que atiende a pacientes hospitalizados y ambulatorios que requieren terapia física.

En esta línea, el equipo considera importante entregar recomendaciones a la población en general, ya que “mantenernos saludables es tarea de todos”.

Dicho servicio -con sus profesionales kinesiólogos, fonoaudiólogos y terapeutas ocupacionales- realizó una actividad de difusión en el hall del CDT (Centro de Diagnóstico Terapéutico) dirigida a la comunidad hospitalaria y los usuarios, acerca de la importancia de los distintos tipos y procesos de rehabilitación, donde se entregaron consejos y pautas en relación a hábitos saludables para mantener una condición física y cognitiva óptima.

STAND CDT

“El Día Internacional de la Rehabilitación fue escogido por la OMS (Organización Mundial de la Salud) para conmemorar la necesidad del acceso y de la promoción a los servicios de rehabilitación. Hoy, los distintos equipos que componemos este servicio, estamos realizando una actividad de promoción y educación a los usuarios del CDT, y que está enfocado en generar conciencia de ciertas funciones corporales y de cómo éstas se pueden ir afectando debido a ciertas condiciones, lesiones, enfermedades crónicas o por el paso de los años”, explicó

el fonoaudiólogo Edison Gutiérrez, Jefe Terapéutico del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Cabe señalar que el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación cuenta con 60 funcionarios, entre profesionales y técnicos, que entregan distintas atenciones a personas, que por lesión o enfermedad, presentan alteraciones físicas, cognitivas, comunicativas, cardiorrespiratorias, psicológicas, auditivas. Además, presta asistencia social para los pacientes y sus familias. Cuenta con un laboratorio ortoprotésico, gimnasios de rehabilitación y box de procedimientos.

CONSULTAR A TIEMPO

Muy importante para el equipo es educar y concientizar a las personas en relación a su funcionalidad y a estas pequeñas alteraciones que empiezan aparecer con los años o después de alguna enfermedad en particular, para que las puedan consultar a tiempo, ya sea en su centro de atención primaria u hospitalaria.

“El movimiento, la actividad física, los buenos hábitos relacionados con el sueño, la habilidad lectora, los hábitos saludables y recreativos, son buenos estimuladores de las distintas funciones corporales para una buena salud”, añadió el profesional.

TESTIMONIOS

Rosa Arcos, quien recibe terapia de rehabilitación en el gimnasio ubicado en el primer piso del CDT, explicó que en su sesión hizo bicicleta y caminó junto a las paralelas. “Me ha servido mucho, me siento bien y cada día mejor. A mí me colocaron prótesis de ca-

dera, entonces ha sido la rehabilitación un poquito más difícil, pero no me ha costado tanto”, comentó la paciente ambulatoria.

Por último, Karen Garrido, enfatizó la importancia que reviste contar con terapia de rehabilitación en su caso, debido a que ha sido operada de prótesis de cadera, por ello debe acudir al gimnasio día por medio.

“En junio del año pasado me operaron la cadera izquierda y lamentablemente ahí estuve un poquito más en cama. Gracias a Hospitalización Domiciliaria recibí atención de kinesiólogo, y yo creo que fue un tremendo apoyo, porque si no hubiese sido por eso, me hubiese costado más llegar acá al gimnasio”, sostuvo la joven.

Con el apoyo del equipo, ha logrado ir evolucionando, “empecé poco a poco a soltar un bastón, a caminar nuevamente, hacer mis cosas, porque es lo que uno más quiere, volver a retomar su vida”, finalizó.

VIERNES 29 Marzo 2024 www.lectoronline.cl 10

Alternativas saludables y equilibradas para el Viernes

Santo:

nutricionista

UOH entrega consejos

La Semana Santa no tiene por qué ser aburrida para tu paladar: sigue estos consejos y disfruta de una dieta saludable y diversa.

Con la llegada del Viernes

Santo, muchas personas buscan opciones alimenticias saludables y equilibradas que se ajusten a la tradición de no consumir carne en este día.

Para aquellas/os que desean mantener una alimentación balanceada, se presentan algunas alternativas.

La nutricionista y docente de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad de O’Higgins (UOH), Yanrella Araneda, entregó sus recomendaciones para esta fecha. “Las alternativas saludables van de la mano con alimentos con grandes propiedades nutricionales sometidos a métodos de cocción que contribuyan a la mantención de estas”, afirmó.

Durante esta fecha, es común encontrar pescado preparado de diversas formas, como a la parrilla, al horno o a la plancha, sien-

do una excelente fuente de proteínas y ácidos grasos omega-3.

Los guisos y sopas con vegetales y legumbres son otra opción reconfortante y nutritiva para el Viernes Santo. Estos platos pueden incluir pescado o mariscos para agregar proteínas. “Las legumbres, preparadas de manera tradicional en forma de croquetas o guisos, son una excelente fuente de proteínas vegetales, fibra y minerales. Otra alternativa es el hummus de garbanzo, una pasta rica en proteínas y fibra que puede servir como dip o acompañamiento”, detalla la experta.

Es importante destacar que mantener una dieta equilibrada y nutritiva va más allá de consumir carnes rojas diariamente. La clave está en variar nuestra alimentación tanto como sea posible, considerando el acceso y la disponibilidad

de alimentos. “Aumentar el consumo de distintos alimentos que nos aportan proteínas, hidratos de carbono, lípidos, vitaminas, minerales, fibra, entre otros; ejemplo de estos son legumbres, pescados, huevos, lácteos, cereales integrales, frutos secos, verduras y frutas que nos ayudaran a conservar una línea equilibrada y nutritiva”, señaló la profesional. Estas opciones no solo son adecuadas para el Viernes Santo, sino que también pueden incorporarse en la dieta diaria para mantener una alimentación saludable y variada.

“En ocasiones como esta, es importante utilizar nuestra creatividad e investigar entre las diversas opciones que ofrece internet para innovar en nuestra alimentación y salir de lo tradicional”, concluyó Yanrella Araneda.

Estudiantes de la UTalca orientarán a contribuyentes en Operación Renta

La clínica tributaria, que surge de una alianza con el Servicio de Impuestos Internos, funcionará desde el 01 de abril y hasta el 03 de mayo en el Centro de Extensión Talca de la casa de estudios necesiten”.

Con el fin de apoyar a personas naturales en el proceso de declaración de renta, la Universidad de Talca a través de su Facultad de Economía y Negocios (FEN) y en alianza con el Servicio de Impuestos Internos (SII), pondrá nuevamente a disposición una Clínica Tributaria para la Operación Renta 2024. Esta iniciativa funcionará desde el 01 de abril y hasta el 03 de mayo en el Centro de Extensión de la Uni-

versidad de Talca, ubicado en calle 2 norte 685, Talca. El horario de atención será de lunes a viernes, de 09:00 a 13:00 horas. Así lo informó la académica de la FEN – UTalca, Guísela Osses, quien indicó que, “el llamado a la ciudadanía es que se acerquen a nuestro punto de atención, donde nuestros estudiantes estarán disponibles para brindar orientación y apoyo a todos los contribuyentes y personas naturales que lo

“La Universidad de Talca muestra su compromiso social con esta iniciativa, que contribuye activamente al desarrollo y bienestar de la comunidad, y además brinda a los estudiantes la oportunidad de aplicar sus conocimientos en un entorno real y fortalecer sus habilidades profesionales. Igualmente, al proporcionar estos servicios a la ciudadanía, la universidad promueve la responsabi-

lidad cívica y contribuye al desarrollo económico y social del país”, añadió la profesora Osses.

La atención es gratuita y será realizada por alumnos de la Escuela de Auditoría y Control de Gestión de la FEN-UTalca previamente capacitados y acompañados por docentes.

“Esta iniciativa también es crucial para la formación de nuestros estudiantes, ya que les brinda la oportunidad de enfrentarse a situaciones reales del campo laboral y poner en

práctica los conocimientos adquiridos durante su formación académica. Además, les permite desarrollar habilidades como la comunicación efectiva, el trabajo en equipo y la responsabilidad social, mientras aplican sus conocimientos técnicos en el área tributaria”, subrayó.

Los contribuyentes deberán asistir con su cédula de identidad y su clave tributaria (otorgada por el SII) o su clave única (otorgada por el Registro Civil).

VIERNES 29 Marzo 2024 www.lectoronline.cl 11

Mujeres del Programa “Jefas

de hogar” de Longaví postularon a fondos gubernamentales para potenciar sus emprendimientos

Son más de 800 mujeres en la región del Maule que serán beneficiadas, la comuna tendrá cupos para 40 emprendedoras que requieran fortalecer sus negocios y que quieran obtener conocimientos en educación financiera, formalización y un fondo de financiamiento personal para mejorar cada emprendimiento.

Longaví-. Gracias a un convenio entre el Programa “Mujeres Jefes de Hogar”, Sercotec y el Gobierno regional, las emprendedoras de la comuna podrán capacitarse y obtener un plan de financiamiento para sus negocios, además recibirán un teléfono móvil para potenciar sus redes de contacto y visibilizar sus negocios. Al respecto, Carla Cisterna, coordinadora comunal del programa “Jefas de Hogar”, señaló que, “Hoy reunimos con 40 mujeres del programa, son mujeres que están egresadas del programa, pero están siendo invitadas a participar de un programa que se va ejecutar este año en la comuna y es de fortalecimiento a los emprendimientos femeninos”.

Agregando que, “El objetivo es seguir potenciando y motivando a nuestras emprendedoras, además que acá hay un incentivo económico que se traduce en la suma de 700 mil pesos para que puedan seguir motivándose con las cosas que ellas realizan”.

Asimismo, Elizabeth Guerra, emprendedora de la comuna que dedica a la artesanía en Telas, señaló que, “Estamos muy contentas de poder recibir estos conocimientos de contabilidad y de cómo poder proyectarnos a futuro, y nos parece muy motivante poder postular para poder recibir incentivos económicos para nuestros emprendimientos”.

Finalmente, La Directora de Desarrollo Comunitario, Nicole Soto, indicó que, “Siempre estaremos apoyando a nuestras emprendedoras, nuestro alcalde Cristián Menchaca nos instruye de estar apoyándolas en lo que requieran, por eso ya estamos pensando en ferias y exposiciones para que el día de mañana puedan visibilizar y potenciar sus negocios”.

VIERNES 29 Marzo 2024 www.lectoronline.cl 12
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.