lector

Page 1

2024

Nº 9655

En Cauquenes se realiza traspaso de Mando de la BICRIM de la PDI

SSMaule rindió cuenta pública gestión 2023 con enfásis en el Trabajo y contencion de emergencias climaticas y producción en Salud

Comenzó la fiesta deportiva de la Liga de Educación Superior en el Maule

z V
Mayo
Edición:
Viernes 17
HOMENAJE EN EL GOBIERNO REGIONAL A LA CONSEJERA REGIONAL IVONNE OSES (Q.E.D.P). 7 CON VIAJE DEMOSTRATIVO EFE DA A CONOCER A COMUNIDADES DEL MAULE SERVICIO CURICÓ-TALCA-LINARES 4
6
10
5

En San Javier:

Carabineros reforzó los consejos para prevenir robos

Se entregaron una serie de recomendaciones con la finalidad de evitar los delitos desde domicilios, oficinas y locales comerciales.

Porque la “Prevención Es Nuestra Esencia”, los Carabineros de la Oficina de Integración Comunitaria de la 5ta. Comisaría de San Javier durante esto días han estado trabajando entorno a una campaña preventiva por la comuna y sus alrededores, con el propósito de evitar Robos desde lugares habitados y no habitados; como los son domicilios, oficinas y locales comerciales. En este contexto se recorrieron diferentes lugares, entrevistándose con dueñas de casa además de recorrer la zona céntrica y periférica de la ciudad, distribuyendo material con las recomendaciones respectivas y, orientando en lo que se debe hacer en caso de ser víctima de algún delito.

Ya que, los funcionarios policiales están atentos 24/7, resguardando a seguridad de las personas.

En la oportunidad se entregó material con las medidas preventivas para prevenir y evitar delitos de robo y hurto, además de contestar las consultas efectuadas; además se efectuó la búsqueda de información como aporte a la georreferenciación de los delitos de mayor

connotación social a su vez incentivando a la comunidad a denunciar los ilícitos, utilizando los teléfonos de emergencia nivel 133.

EN EL HOGAR:

- Cuando salga a regar o barrer, hágalo con sus llaves y cierre las puertas. Al terminar, cerciórese de dejar cerrado.

- Cuando compre o arriende una casa o departamento, cambie las llaves y cerraduras.

- Si llega a su domicilio y observa señales de una ventana rota, puerta entreabierta o indicios de ruptura, no entre ni golpee. Vaya a una casa vecina y llame a Carabineros.

- Cuando esté en su domicilio, mantenga las puertas exteriores con llave.

- Instale una extensión telefónica en su dormitorio.

- No dé su número de teléfono a desconocidos, nunca revele información a un extraño, ni tampoco diga que se encuentra sola en su hogar.

- Trate siempre de mantener buenas relaciones con sus vecinos. Una comunidad solidaria cierra los espacios al delincuente.

EVITE RIESGOS:

Carabineros detuvo a dos

hombres

por receptación en Talca

Personal policial de servicio “Somos Barrio”, de la Cuarta Comisaría de Carabineros “Cancha Rayada” de Talca, detuvo a dos sujetos de 27 y 39 años de edad, por el delito de receptación, en la población José Miguel Carrera de la capital regional. La sustracción de las especies afectó a un

domicilio del sector. El procedimiento se gestó gracias a la denuncia oportuna de vecinos, conforme a ella, los funcionarios policiales comenzaron con las diligencias para ubicar las especies sustraídas.

Los detenidos fueron puestos a disposición de la justicia.

- No camine en calles desiertas.

- Si lleva teléfono celular, llame a Carabineros si siente que alguien lo está siguiendo.

- En su trayecto diario, recuerde la ubicación de los edificios con vigilantes y/o Carabineros.

- Evite las áreas verdes, parques o estacionamientos sin luz.

- Nunca abra la puerta de calle a desconocidos:

- Instale una mirilla en la puerta, para poder observar desde dentro, sin tener necesidad de abrir.

Para colaborar en la prevención de los delitos se debe tener presente que Carabineros cuenta con la comunidad y la comunidad con Carabineros; por ello y ante cualquier situación extraña o peligrosa comuníquese al Fono Emergencia Policial 133 para informar sobre ilícitos y/o actividades sospechosas; entregando la mayor cantidad de información posible. Se recomienda, conocer al Carabinero asignado como Delegado de su Cuadrante, ya que a él puede comunicarle directamente sus inquietudes y sugerencias respecto a seguridad.

VIERNES 17 Mayo 2024 www.lectoronline.cl 2

REPRESENTANTE LEGAL

OSCAR CASTRO ARELLANO

COLUMNISTA

OSVALDO PALMA

DIRECCIÓN

FONO: 73 2472163

YERBAS BUENAS Nº 630

LINARES

EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl diarioellectordelinares diario el lector

UF: $37.348,67

Dolar $909,06

UTM: $65.443,0

Pascual

Linares

2ºMin. 13º Max. Nublado

Cauquenes

2º Min. 14º Max. Nublado

COLUMNA OPINION

El camino hacia una economía circular: desafíos más allá del reciclaje

El próximo 17 de mayo celebramos el Día del Reciclaje, y a siete meses de implementada la Ley REP para Envases y Embalajes (EyE), esta efeméride nos invita a reflexionar sobre el estado de nuestras prácticas ambientales y los desafíos que enfrentamos como sociedad.

Las cifras del informe anual de ANIR indican que durante 2022 se generaron en Chile 1,7 millones de toneladas de residuos correspondientes a envases y embalajes, de los cuales se valorizaron 658.928 toneladas. Es cierto que estas cifras son un reflejo de la realidad país previo a la implementación de la Ley REP para EyE, que recién comenzó a operar en octubre de 2023. Sin embargo, demuestran que se requieren cambios sustantivos en las lógicas de producción, operación, y una inversión importante en infraestructura y tecnologías de valorización para cumplir los objetivos que son tan urgentes como ambiciosos.

Entre los ejemplos destacados en esa línea, celebramos la reciente inauguración de la planta GIRI de Ambipar, el centro de tratamiento de residuos más moderno de Latinoamérica, que permitirá alcanzar una capacidad de procesamiento de residuos récord, con una tasa de recuperación superior al 90%. En cuanto al procesamiento de plásticos, destaca la reciente instalación de una unidad de lavado en la planta de Inproplas, que propiciará el reciclaje de plásticos, incluídas las bolsas y envoltorios de snacks y alimentos que comúnmente y de manera creciente generamos a nivel domiciliario. Destacan también las plantas de reciclaje “botella por botella” de Coca-Cola y CCU que pronto empezarán a operar para incorporar plástico reciclado tipo PET, dando de esta forma cumplimiento a una de las exigencias de la Ley de Plásticos de Un Solo Uso.

Sin embargo, el desafío de la gestión de residuos y la contaminación no solo requiere una mejora significativa en la infraestructura, tecnología, política pública y normativa, sino también un cambio cultural y una mayor responsabilidad individual. Porque el éxito de la Ley REP no recae únicamente en las empresas y entidades gubernamentales. Separar adecuadamente los residuos que generamos, reciclar de manera efectiva, y reducir nuestro consumo de productos desechables son acciones concretas que todos y todas podemos realizar para contribuir a alcanzar un futuro más sostenible.

En ese sentido, valoramos que la economía circular en reemplazo de una producción y consumo lineal, incluyendo materiales como el plástico, se esté impulsando en Chile por medio de distintos instrumentos y regulaciones. Y como los desafíos ambientales no conocen fronteras, como Pacto Chileno de los Plásticos - Circula el Plástico, hemos estado atentos y aportando con nuestra experiencia en el proceso actual de negociación para un Tratado Global de Plásticos, en coordinación con el Ministerio de Medio Ambiente y con la Red Global de Pactos de los Plásticos liderados por Ellen MacArthur Foundation y WRAP. El contenido y alcance de este Tratado, que tiene por objetivo forjar un instrumento legal vinculante para poner fin a la contaminación por plásticos, fue recientemente discutido en la cuarta y penúltima reunión del Comité Intergubernamental de Negociación (INC por sus siglas en inglés) que se efectuó a fines de abril en Canadá y cuya versión final debiera ver la luz a fines de 2024.

En vísperas del Día Internacional del Reciclaje, quisiera enfatizar que si bien el reciclaje es esencial para avanzar en una economía circular, solo reciclando no lograremos resolver el crítico problema de contaminación por plásticos y otros materiales al que nos enfrentamos como humanidad. Es por eso que la prevención, reducción, y un impulso sustantivo a los modelos de reuso de envases y embalajes son y serán en los próximos años uno de los focos de trabajo del Pacto Chileno de los Plásticos y de la Red Global de Pactos de los Plásticos.

El mejor residuo es el que no se genera, y una conciencia ambiental reflejada en esfuerzos tanto individuales como colectivos, y cristalizada en infraestructura, políticas públicas y normativas, son la receta para avanzar hacia una economía circular de los materiales, incluídos los plásticos, fundamental para alcanzar un futuro más sostenible.

VIERNES 17 Mayo 2024 www.lectoronline.cl 3

Con viaje demostrativo EFE da a conocer a comunidades del Maule servicio Curicó-Talca-Linares

• El nuevo servicio que unirá a la región, estará funcionando a fines de mayo y destaca tarifas locales desde $1500.

Con un servicio demostrativo, los maulinos pudieron apreciar el servicio piloto 30/30, que estará próximamente operando y que unirá las comunas de Linares, San Javier, Talca, Molina y Curicó. La idea de esta iniciativa, es acercar a las comunidades en tramos cortos, que puedan estar aproximadamente a 30 minutos de viaje o a 30 kilómetros de distancia. El recorrido especial comenzó en Linares, donde las autoridades y comunidades de la zona realizaron un viaje demostrativo, informándose acerca este trayecto, que debería estará operativo a fines de mayo. “Estamos muy contentos de realizar este primer via-

je demostrativo del piloto 30/30, donde quisimos interiorizar a las comunidades, autoridades, medios de comunicación, los atributos de este nuevo viaje, que además contará con tarifas muy convenientes, desde los $1.500 hasta los $4.200 el tramo completo, por lo que esperamos que los pasajeros nos acompañen”, aseguró el gerente general de EFE Central, Justin Siegel.

El compromiso presidencial, tiene como objetivo fomentar los servicios rápidos, seguros, accesibles y sostenibles, que puedan iniciar en el corto plazo, utilizando la infraestructura existente y apoyen el desarrollo de nuevas zonas

urbanas, con acceso a un mejor transporte público. La delegada provincial de Linares, Aly Valderrama, indicó que “el proyecto Trenes para Chile, se ha ido cumpliendo, pese a los temporales del año pasado. Aquí fue clave el compromiso de EFE en la rapidez con que recuperó la conectividad. Aquí hubo un compromiso no solo con el tren rápido que Chillán, si no que esta nueva propuesta de conectar nuestra región”.

Inicialmente contemplaría una frecuencia de dos servicios por sentido, con itinerarios en plena evaluación, debido a la implementación del proyecto Chillán.

Como parte de este lanzamiento 30/30, EFE realizó un llamado a la comunidad con respecto al autocuidado y reforzar el clásico “Pare, mire y escucha”. “Hemos reforzado los trabajos con la comunidad con campañas de seguridad ferroviaria, sin embargo, ya

que fundamental contar el hábito del autocuidado de peatones y automovilistas que interactúan con la línea férrea, para prevenir la ocurrencia de accidentes sobre todo en nuevo tramo donde aumentará la frecuencia de trenes”, concluyó Justin Siegel.

VIERNES 17 Mayo 2024 www.lectoronline.cl 4

Ministra Toro encabezó Gabinete de Reconstrucción por inundaciones de 2023

• Junto al delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, y la presencia de seremis, delegados provinciales y directores de servicios, se desarrolló esta instancia de coordinación y revisión de avances del proceso tras los sistemas frontales del año pasado.

SAN JAVIER.- La ministra de Desarrollo Social y Familia y encargada de la re-

SSMaule

en

construcción, Javiera Toro, junto al delegado presidencial regional, Humberto

rindió

Aqueveque, encabezó una sesión del Gabinete de Reconstrucción por los sistemas frontales de junio y agosto de 2023.

En la instancia, en la que participaron seremis, directores y directoras de servicios públicos y los delegados presidenciales provinciales, se analizaron los avances y se revisaron los procesos y urgencias tras las inundaciones que afectaron a la Región del Maule.

“Revisamos los avances en los distintos ejes del plan de reconstrucción y también identificando cuáles son los nudos donde hay que seguir avanzando. Se ha avanzado en todas las líneas de los compromisos que hicimos, y destacamos algunos significativos como en materia de re-

activación productiva, en infraestructura en encauzamiento y enrocado, también en vivienda y esto es gracias a un trabajo intersectorial. El compromiso del Gobierno está dando frutos”, expresó la ministra Toro.

Este Plan de Reconstrucción contempla 14 componentes y 53 medidas organizadas en cuatro ejes, como infraestructura habilitante, reactivación productiva, habitabilidad y sustentabilidad y bienestar integral con un presupuesto total de más de $285 mil millones a ejecutarse en cuatro años.

A su vez, el delegado Aqueveque agregó que “llevamos un trabajo coordinado durante mucho tiempo y desde el gabinete hemos podido detectar el avance y

cómo se han trabajado cada una de las medidas, con un plan con mucha pertenencia territorial y nos permite cumplir el compromiso del Presidente Gabriel Boric de no dejar solas a las personas. Como Gobierno estamos ocupados en cumplir con estas medidas”. La ministra Toro resaltó que en reactivación productiva se han destinado $40 mil millones en la Región del Maule para apoyar el sector agrícola afectado por las inundaciones. Durante ambos sistemas frontales, se catastraron 16.251 familias con afectación, 15.624 viviendas dañadas, 357 rutas y 46 puentes afectados y dos personas fallecidas, entre otras complicaciones en las que se ha estado trabajando desde la fecha.

cuenta pública gestión 2023 con enfásis

el trabajo y contencion de emergencias climaticas y producción en salud

Con auditorio a máxima capacidad, se llevó a cabo la Cuenta Pública del Servicio de Salud Maule, Gestión 2023, a cargo de la directora Marta Caro Andía, la instancia contó con la participación del equipo directivo, autoridades, directores de hospitales, representantes de la comunidad, funcionarios y funcionarias.

La directora del SSMaule destacó la gestión realizada por los equipos de salud durante la emergencia climática que afectó a Licantén durante los meses de junio y agosto del 2023 “Los Eventos climatológicos del 2023 obli-

garon a nuestra institución a movilizar recursos en corto tiempo, se implementaron proyectos orientados a disponer o normalizar atenciones sanitarias que se vieron descontinuadas y sin en ningún momento paralizar la atención de nuestros usuarios y usuarias”.

Otro aspecto relevante y que marca el quehacer del Servicio de Salud, fue el aumento de un 3.5% de la población beneficiaria de FONASA, lo que se traduce en un 92%, lo que significó desafío para el sistema público para dar cobertura de salud.

En relación a listas de espera

no GES, durante el año 2023 se resolvió un 33% de los casos, mediante estrategias como por ejemplo resolución de casos más antiguos y convenios de resolución de listas de espera, entre otras. En relación a las consultas de nueva especialidad se resolvió un 46.3% de la lista de espera regional. En cuanto a la formación de especialistas durante la gestión 2023, ingresaron a formación 129 profesionales en las especialidades de anestesiología y reanimación; cardiología adulta; cirugía pediátrica; ginecología oncológica; medicina de

urgencia; medicina materno fetal; neurología adultos y pediátrica; obstetricia y ginecología; pediatría; psiquiatría adulta, infantil y de la adolescencia. Los cuales apoyarán en reducir listas de espera en consultas de

especialidad e intervenciones quirúrgicas, mejorar la capacidad resolutiva y creación de polos de desarrollo sanitario y fortalecer la implementación de modelos de atención en APS y salud mental.

VIERNES 17 Mayo 2024 www.lectoronline.cl 5

En Cauquenes se realiza traspaso de Mando de la BICRIM de la PDI

Durante la mañana de este jueves, se desarrolló la ceremonia de traspaso de Mando de la BICRIM de la Policía de Investigaciones de la comuna de Cauquenes.

La actividad tuvo lugar en el auditorio del Liceo Bicentenario Inmaculada Concepción, ocasión en que el Subprefecto Rodrigo Reyes entregó el cargo al nuevo Jefe Policial, Subprefecto Dagoberto Gutiérrez, acto administrativo que contó como interventor al Jefe de la Prefectura de Linares, Prefecto Silvio Copello.

El Subprefecto Reyes, quien fue trasladado al Departamento de Migraciones y Policía Internacional de la ciudad de Concepción, expresó sus agradecimientos a los funcionarios de la BICRIM, como también a las Autoridades locales, con quien desarrolló un arduo

trabajo en materias de seguridad pública y concretamente en el combate a la delincuencia.

En tanto, el nuevo jefe policial que asumió por sucesión del Mando, quien era el segundo de a bordo de la BICRIM, resaltó y reafirmó su compromiso de continuar trabajando en favor de la comunidad con el apoyo de los Funcionarios y Funcionarias de la Unidad Policial, como también con las autoridades e Instituciones locales.

La ceremonia contó con la presencia del Delegado Presidencial Claudio Merino; el Comisario de Carabineros de la Cuarta Comisaría, Mayor José Miguel Muñoz; el Director Comunal de Seguridad Pública de Cauquenes, Jorge Márquez, Representantes de Gendarmería de Chile; Oficiales Detectives y Funcionarios de la Policía Civil, entre otros.

Gobierno ingresa a tramitación Proyecto de Ley para reactivar el turismo reactivar el turismo

Con el objetivo de dinamizar el sector, el Gobierno ingresó a tramitación el miércoles 8 de mayo a la Cámara de Diputadas y Diputados el Proyecto de Ley para la reactivación del turismo y el fomento a la industria audiovisual. Esta iniciativa, que fue enviada a la Comisión de Hacienda para su análisis, se sustenta en tres ejes con el objetivo de lograr el aumento en al menos un millón de turistas extranjeros al año, a raíz de la grave afectación que enfrentó el sector tras la pandemia del Covid-19, que dejó brechas en el ingreso de turistas que aún persisten.

“En sector turismo fue muy golpeado durante la pandemia. Y si bien ha tenido una

recuperación muy significativa, todavía tiene un potencial de desarrollo futuro mayor. Por esta razón es que, justamente, hemos estado trabajando en estas medidas a partir de las propuestas que originalmente hicieron las organizaciones del sector”, explicó el ministro de Hacienda, Mario Marcel. El Proyecto considera tres medidas que, a su vez, impactarán en otros sectores asociados como gastronomía, hotelería y comercio. La primera apunta a la promoción turística, para la que se destinarán US$10 millones anuales, duplicando los recursos que se invierten en esta materia totalizando US$20 millones

al año. Para financiarlo, el articulado propone la creación de una tasa de 1,25% sobre el precio por noche que se cobre a turistas extranjeros que pernocten en establecimientos de alojamiento turístico, o en arrendamientos de corto plazo incluyendo los servicios de alojamiento contratados a través de plataformas digitales. La promoción estará a cargo de una Comisión de Promoción Turística Internacional.

El segundo punto considera la devolución del IVA tras la adquisición de bienes muebles en el comercio local, con la intención de utilizar o consumirlos fuera del país. El monto total

devuelto será igual al IVA soportado por dichos bienes, menos los costos de administración del servicio de devolución. El peso total de los bienes por los cuales se podrá solicitar la devolución no podrá superar los 23 Kg. La persona no residente en calidad de visitante deberá demostrar mediante documentos tributarios el valor del IVA efectivamente pagado en las compras de estos bienes y presentar su pasaporte extranjero o documento de identificación, junto con los boletos u otros documentos similares que acrediten su salida del país. En tercera instancia, el texto propone que las empresas no residentes que realicen proyectos de producción audiovisual en territorio nacional, como películas, series, documentales, videos publicitarios y programas de televisión grabados, tendrán derecho a solicitar la devolución del IVA por los servicios contratados en territorio nacional. Para facilitar la operatividad de este mecanismo, se creará un Registro de Productores Audiovisuales Nacionales, a través del cual la empresa de producción audiovisual no residente tendrá la opción de centralizar el total o parte de sus servicios contratados en territorio nacional a través de una de estas firmas del registro.

VIERNES 17 Mayo 2024 www.lectoronline.cl 6

Homenaje en el Gobierno Regional a la Consejera Regional Ivonne Oses (Q.E.D.P).

Estuvieron presentes: La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, los 19 Consejeros Regionales, los alcaldes de Talca, Pelarco, San Rafael y San Clemente, además del representante del alcalde de Villa Alegre. Adicionalmente las y los funcionarios del Gobierno Regional se hicieron presentes en la despedida de tan querida funcionaría pública y presidenta regional de su partido. (PDC)

VIERNES 17 Mayo 2024 www.lectoronline.cl 7

Dirección de Vialidad del MOP se reunió con Concejo Municipal de San Javier

Un positivo encuentro sostuvo el equipo Regional de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP) con el Concejo Municipal de San Javier encabezado por el alcalde, Jorge Silva, para conocer en detalles los trabajos y necesidades de conservación de la red vial de esa comuna de la provincia de Linares, en la Región del Maule.

En la oportunidad, el director regional de Vialidad, Roberto Bustos, explicó los alcances de las faenas a cargo del contrato de conservación global de caminos que atiende más de treinta rutas de la comuna y los aportes que se son posible con la administración directa, es decir con personal y maquinaria que dispone el servicio. Este encuentro fue acordado a principio de esta semana por el propio SEREMI del MOP, Renzo Casas-Cordero Guerra, y el alcalde de San Javier para coordinar las acciones a seguir en tareas como el roce y bacheo de caminos que unen los distintos sectores rurales.

Otro tema consultado fue la situación de la ruta L30-M que conecta desde ruta 5 con la ciudad costera de Constitución donde actualmente se efectúa un contrato de seguridad vial a cargo de la de la Dirección de Vialidad y se proyecta el diseño para llamar a licitación la ampliación de toda la ruta en una iniciativa a cargo de la Dirección de Concesiones del MOP.

Diputado UDI destacan nueva ley que autoriza a aspirantes a oficiales de Carabineros portar armas durante sus prácticas policiales

La Sala de la Cámara aprobó y despachó a fase de promulgación un nuevo proyecto de la agenda de seguridad pública, en este caso sobre Control de Armas, y que en lo sustancial viene a autorizar el porte de armas a los aspirantes a oficiales y alumnos de Carabineros, mientras realicen sus prácticas.

Al respecto, los diputados de la UDI, Gustavo Benavente y Felipe Donoso, valoraron que finalmente esta semana se haya despachado a ley un importante proyecto que firmaron desde su bancada, para autorizar a todos los aspirantes a oficiales de Carabineros poder portar armas de fuego durante sus prácticas profesionales, apoyando así las labores de prevención

y orden público en medio de la grave crisis de seguridad por la que actualmente atraviesa el país.

Los parlamentarios gremialistas reiteraron que dicha iniciativa formaba parte de la agenda de seguridad que acordó el Congreso Nacional junto al Gobierno, en abril del año pasado, por lo que llamaron al Presidente Gabriel Boric a promulgar la nueva ley “a la brevedad posible”.

En ese sentido, Benavente y Donoso explicaron que la nueva normativa viene a resolver un problema administrativo que impedía a los aspirantes a oficiales de Carabineros poder utilizar armas de fuego en terreno. Así, con las modificaciones aprobadas, mientras estén realizando sus prácticas

profesionales, los efectivos policiales estarán autorizados a emplear su armamento, sobre todo si se ven enfrentados a un procedimiento en ese momento o estén en presencia de algún delito flagrante.

“Debido a la grave crisis de seguridad que estamos viviendo en nuestro país, donde el narcotráfico y el crimen organizado actúan sin ningún reparo, no nos podemos dar el lujo de tener aspirantes a oficiales policiales que no puedan utilizar su arma de servicio. Cuando ellos están realizando su práctica profesional significa que ya tienen una formación que les permite actuar frente a algún procedimiento, de manera que era muy importante tener aprobado este proyecto para que así nuestro país esté mucho más preparado para

combatir la delincuencia”, mencionaron los diputados. En esa línea, los representantes del Distrito 17 y 18 precisaron que, por lo general, los aspirantes a oficiales se dedican a realizar tareas de prevención y de orden público, sin perjuicio de que puedan verse enfrentados a cualquier otro operativo, donde ahora podrán hacer uso de sus armas. Por lo mismo, ambos valoraron que la misma ley también les otorgue la calidad de funcionarios, puesto que les dará un cuadro de protección legal y administrativo especial y distinto al que hoy reciben.

De todas maneras, los UDI detallaron que para que dichos funcionarios puedan portar armas de fuego deberán haber aprobado todos los

cursos de tiro policial correspondientes a los semestres anteriores. Quienes podrán acceder a la autorización serán los aspirantes a oficiales que estén cursando tercer y cuarto año en la Escuela de Carabineros de Chile, como también los alumnos que estén en segundo año en la Escuela de Formación, así como sus distintos grupos a nivel nacional.

“Esta es una ley totalmente necesaria y racional, porque asegura que sólo los aspirantes y alumnos que hayan aprobado todos sus cursos de tiro puedan portar un arma. Por eso decidimos apoyarla y esperamos que se convierta en una gran herramienta para nuestro país”, sentenciaron los diputados Gustavo Benavente y Felipe Donoso.

VIERNES 17 Mayo 2024 www.lectoronline.cl 8

Nuevo cruce semaforizado en sector oriente de Talca sumará mayor seguridad vial de residentes y comunidad

· • Se trata de la intersección de Av. Ramadillas de Lircay con 22 norte, y permitirá beneficiar a más de 8 mil hogares de la zona.

Apostando por la seguridad vial, pero también recogiendo el crecimiento de la ciudad, durante esta semana fue habilitado en la capital maulina un nuevo cruce semaforizado.

Se trata de la intersección de Avenida Ramadillas de Lircay con 22 norte, el que permitirá beneficiar a más de 8 mil hogares de la zona sector nororiente, a lo que se suma un establecimiento educacional de más de mil estudiantes.

Para el seremi (S) de Transportes y Telecomunicaciones, Pedro Orozco, “se trata de una medida que mejora las condiciones de accesibilidad universal y la circulación en el espacio público, tanto para peatones, ciclistas y personas con movilidad reducida como para vehículos motorizados. El nuevo diseño de la vía no sólo impacta

positivamente en el espacio público actual, sino también incorpora elementos tecnológicos de valor urbano para la comunidad”.

Respecto a los nuevos semáforos, que fueron diseñados por la UOCT Maule, estos incluyen un modelo que reordena la capacidad vehicular mediante la incorporación de una pista de viraje proveniente desde el sur, lo que optimiza el paso del transporte vehicular.

Por otra parte, se sumó la incorporación de fases peatonales dando paso seguro a los transeúntes, incluyendo una configuración especial del verde del cruce en los horarios punta, que aportarán a la seguridad de estudiantes, profesores y apoderados del establecimiento educacional aledaño.

Adicionalmente, se integró un sistema de respaldo de

energía (UPS) para el semáforo y, de esa forma, otorgar autonomía de cinco horas al regulador de tránsito en caso de corte de suministro eléctrico, entre otras medidas de seguridad para proteger los componentes de los gabinetes de los controladores y evitar así el robo de piezas de comunicación que lo mantienen operativo.

En la calzada, a su vez, se ins-

talaron espiras de detección vehicular que, al percibir un vehículo, activa el tiempo de verde para el viraje. De lo contrario, continúa en rojo y da prioridad a otros vehículos que siguen directo. Cabe señalar que esta implementación fue posible mediante un desarrollo público-privado, al contar con financiamiento proveniente de la Constructora Indepen-

dencia para la realización de estudios previos y la construcción del cruce, clave para un sector de alto crecimiento urbano, especialmente durante los últimos años. A partir de su puesta en marcha, este dispositivo vial será administrado por el municipio local, a la espera de su futura integración a la Unidad Operativa de Control de Tránsito del Maule.

Día Mundial del Reciclaje: más de 25 mil kilos de residuos fueron recaudados en Mall Curicó

Este 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje. En este contexto, la preocupación por el cuidado del medio ambiente es cada vez mayor, no sólo en la capital sino que en las diferentes regiones del país. El Punto Verde de Mall Curicó ha podido evidenciar un aumento en sus cifras cada año, logrando recaudar más de 25 toneladas recicladas en lo que va

de este 2024.

La iniciativa, que se realiza en conjunto con Quilvo Limpio, busca que los residentes de la comuna y las zonas aledañas, lleven material reutilizable al punto de reciclaje del centro comercial, con el fin de ayudar en el cuidado del planeta. En este sentido, Luis Alavado, gerente de Mall Curicó, comenta que “parte de nuestro compromiso con la sustentabilidad es poder contribuir a concientizar a las personas sobre el impacto del reciclaje en el planeta. Por ejemplo, cada 1.000 Kg de cartón y papel reciclado se salvan 17 árboles adultos, se ahorra hasta un 60% de

energía y se disminuye hasta el 74% de emisiones de gases en la atmósfera”.

Addie Barrera, fundadora Quilvo Limpio, precisó que “desde enero hasta abril de este 2024 se reciclaron 27.200 kilos de residuos. No obstante, persiste la preocupación por la presencia de elementos no reciclables y residuos orgánicos. Agradecemos la segregación adecuada y llamamos a la comunidad a educarse para mantenerlo en condiciones óptimas. Sigamos trabajando por un ambiente más sostenible.”.

¿Cómo reciclar de manera adecuada?

Con el objetivo de que las

personas puedan reciclar sus residuos de forma correcta, el Punto Verde de Mall Curicó cuenta con un código QR que redirige al sitio web con videos explicativos, respecto a qué hacer con cada uno de los desechos.

Los contenedores, ubicados en el sector Villota, están habilitados de lunes a domingo, entre las 9:00 y las 19:00 horas. Es importante saber identificar que el envase es reciclable, así como separar la basura orgánica de éstos y luego, clasificarlos según el tipo de material: plástico, vidrio, tetra pack, latas o papeles. Cabe mencionar que el residuo debe venir limpio y lavado desde casa.

VIERNES 17 Mayo 2024 www.lectoronline.cl 9

Comenzó la fiesta deportiva de la Liga de Educación Superior en el Maule

• Se trata de la duodécima versión de esta competencia, donde participan cinco establecimientos de educación, con presencia en la región del Maule, en 7 disciplinas deportivas en damas y varones

En la Universidad Católica del Maule se llevó a cabo el lanzamiento de la competencia 2024 de la Liga Deportiva de Educación Superior (LDES), evento que reúne a cerca de mil estudiantes en torno a la práctica del deporte.

La competencia es convocada por el Ministerio de Deportes, el Instituto Nacional de Deportes y la Mesa Regional de las LDES del Maule, siendo esta la duodécima versión de estos juegos deportivos que convoca a cinto establecimientos de enseñanza superior con presencia en la región.

El Seremi del Deporte en el Maule, Iván Sepúlveda, aseguró: “Estamos muy contentos de participar y dar inicio de esta fiesta deportiva. La Mesa que organiza estos juegos nos pidió modificar la normativa que impedía en algunos episodios ambientales la práctica del deporte y como el presidente Gabriel Boric nos mandató a escuchar a las organizaciones de base, es que, por segundo año consecutivo, se podrá desarrollar la competencia sin problemas en invierno”.

El objetivo de esta liga es brindar instancias de participación deportiva permanente, participativa, competitiva y de calidad, para los deportistas de universidades públicas, privadas, institutos profesionales y centros de formación técnica.

“Es un orgullo y satisfacción contribuir con el desarrollo de esta Liga. El deporte les permite a los estudiantes destacar, verse iluminados y construir una identidad, que más

allá de su título, tendrá un mayor significado en su vida”, aseguró el Director Regional del IND en el Maule, Zenén Valenzuela. Consignar que esta liga reunió en 2023 a cerca de mil estudiantes en torno a esta competencia, la que tiene una fase regional, luego una fase nacional e incluso a una internacional.

PARTICIPANTES

La implementación de la Liga, como en versiones anteriores, está a cargo de la Secretaría Ejecutiva LDES, y su estructura está conformada por una Mesa Nacional, constituida por el MIDEP-IND, Fenaude y los respectivos presidentes de las mesas regionales de todo el país.

En la región, esta Mesa es presidida por Leandro Jara, representante de la Universidad Autónoma de Chile en la región, quien manifestó que “esta iniciativa nos permite el desarrollo integral del estudiante junto al deporte, quienes buscan una competencia de alta calidad y es lo que la Liga entrega hace muchos años”.

El secretario de la Liga, es Gastón Díaz (UCM); la directora, es Daniela Vergara (U. Santo Tomás); más los representantes de la UTAL, Cristian Santos y de Inacap, José Viralta.

Luego de la ceremonia de lanzamiento, donde hubo una muestra deportiva individual con el implemento de las clavas a cargo de Martina Bracelis, seleccionada universitaria de gimnasia rítmica de la UCM, se dio paso a los primeros encuentros de la competencia de vóleibol masculino.

Lucas Martínez, estudian-

te de terapia ocupacional de la UTAL y deportista de esta disciplina, destacó el rol de la Liga y la mancomunión con el MindepIND: “Esta actividad es muy importante para mantener el bienestar sicológico. Agradecemos la gestión que se desarrolla para mantener el deporte activo, sobre todo en invierno, ya que incluso un año no hubo competencia. Esto aporta a nuestros proyectos personales y colectivos, ya que se está viendo mucho más el deporte en nuestra región”.

El compromiso de las casas de estudio se materializa aportando con la infraestructura adecuada para los encuentros de las disciplinas colectivas y entregar apoyo necesario a sus deportistas para acudir a los encuentros o competencias que se programen en el trascurso de las etapas, mientras que el Mindep-IND, realiza una inversión superior a los 18 millones de pesos, que considera la contratación de jueces, mesas de control, árbitros e implementación deportiva, entre otros.

VIERNES 17 Mayo 2024 www.lectoronline.cl 10

PACE UCM reafirma su compromiso de trabajo y vinculación con 33 establecimientos educacionales de la Región del Maule

El programa ejecutado por la UCM desde 2015 ha beneficiado a nueve generaciones de estudiantes.

El Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) de la Universidad Católica del Maule (UCM) renovó su compromiso con 33 establecimientos educacionales de la Región del Maule en una ceremonia presidida por la Seremi de Educación, Verónica Ramírez Rivera.

En este evento, los representantes de los establecimientos que forman parte del programa, ejecutado por el Centro de Apoyo al Aprendizaje (CAP), suscribieron un acuerdo de vinculación para el año 2024. El objetivo principal de esta iniciativa es reafirmar la colaboración y el respaldo mutuo en beneficio de los estudiantes y las comunidades educativas. El evento se desarrolló en dos partes, comenzando con una charla sobre “Inclusión y diversidad en el aula: ¿Cuáles son los desafíos que enfrentamos?”, a cargo de Katerin Guitiérrez, coordinadora del Programa de Apoyos y Recursos para la Inclusión (PARI). Posteriormen-

te, se llevó a cabo la ceremonia de firma de acuerdo.

Durante su intervención, la Seremi de Educación, Verónica Ramírez Rivera, destacó la importancia del PACE como una política ministerial de la cual se enorgullecen, resaltando su trayectoria de 10 años y sus excelentes resultados. Asimismo, subrayó las oportunidades que brinda a estudiantes destacados de enseñanza media para acceder a la educación superior, así como el acompañamiento que ofrece en diversas etapas de su desarrollo académico.

En cuanto al trabajo llevado a cabo por la UCM, expresó: “Deseo felicitar al equipo del PACE UCM por su dedicación y entusiasmo. Son un ejemplo de una universidad comprometida que extiende su apoyo y asistencia hasta los rincones más remotos de la región, beneficiando así a los estudiantes de las áreas rurales”.

Por su parte, la directora gene-

ral de Docencia UCM, Yanina Tapia Castro, profundizó en el impacto social del programa, destacando su papel como impulsor de la movilización social y un símbolo de esperanza en la búsqueda de una sociedad más justa y equitativa. Claudio Sumonte Márquez, Coordinador PACE de la Secretaría Regional Ministerial de Educación, resaltó los beneficios del acuerdo de vinculación, el cual alcanza a más de 5500 estudiantes del PACE UCM y a las comunidades educativas que reciben capacitación. Programa de impacto social “Este convenio es de vital importancia. A diario, los profesionales visitan nuestros establecimientos para impartir talleres y brindar orientación vocacional a nuestros estudiantes. En la actualidad, nuestra comuna cuenta con nueve colegios adheridos al PACE UCM, por lo que esperamos que este programa perdure en el tiempo”, afirmó Óscar Gálves, jefe del DAEM de Talca.

“Es un convenio importantísimo. A diario los profesionales van a nuestros establecimientos entrgan talleres y orientación vocacional a nuestros estudiantes. Actualmente como comuna tenemos nueve colegios insertos en el PACE UCM por eso esperamos que este programa se mantenga en el tiempo”, expresó Óscar Gálves, jefe DAEM Talca.

Por otro lado, la directora del Liceo Teno, Yolanda Vergara, destacó la relevancia del PACE para su institución, considerando que el 97% de su población estudiantil enfrenta una alta vulnerabilidad social,

donde muchos de los apoderados no han completado ni siquiera la educación básica. En este contexto, lograr que los estudiantes accedan a la educación superior a través del cupo PACE representa un avance significativo y desafía paradigmas establecidos. “Nuestra experiencia ha sido gratificante; hasta la fecha, hemos enviado 12 estudiantes a la universidad gracias a este programa. Además, los apoderados de estudiantes de otros colegios nos buscan exclusivamente por contar con este programa”, enfatizó.

UTalca se adjudica fondo internacional para organizar históricos archivos de Talca

Durante 50 años Benito

Riquelme -bajo el pseudónimo de Rigón Benoit- escribió crónicas para el Diario

La Mañana, en ellas plasmó el devenir de la ciudad de Talca, su crecimiento, la vida cotidiana y el acontecer político de la época. Para llevar a cabo sus crónicas, el escritor generó de manera autónoma un gigantesco archivo documental, el cual fue donado a la Universidad de Talca en 1989.

Se trata de 17 metros lineales de documentos que recopiló y clasificó el cronista talquino a mediados del siglo XX

y que serán organizados por el Centro de Documentación Patrimonial de la casa de estudios, gracias al fondo internacional Iberachivos, programa español que otorga 10 mil euros para la ejecución del proyecto.

La iniciativa de la citada casa de estudios fue una de las tres seleccionadas a nivel nacional, siendo incluso escogida con el primer lugar.

“Es un fondo que entrega recursos económicos para ordenar, conservar y poner en valor documentos de archivo que están en riesgo o que no están ordenados ni

clasificados”, detalló el director del Centro, Víctor Brangier Peñailillo.

Este material es de gran importancia para investigadores y estudiantes al momento de requerir referencias históricas sobre la ciudad de Talca y sus personajes. Además, representa un valor patrimonial para la comunidad de la Región del Maule.

“Benito Riquelme es una fuente rica de por sí, es un gran baúl de la memoria social de Talca, entrega un testimonio no oficial, él iba escribiendo en tiempo real, a la medida en que pasaban las

cosas y lo mostraba al público a través del Diario La Mañana”, agregó Brangier. Proceso de organización

En la primera etapa, de ocho meses, se ordenará el archivo para luego ponerlo a disposición de la comunidad. “Esta adjudicación viene en muy buen momento, ya que es uno de los fondos documentales más grandes que tenemos en el CDP y que hay que ordenar con cierta prioridad”.

Por su parte, la archivista del Centro de Documentación Patrimonial de la UTalca, Diana Caro Villarraga,

especificó que dentro del proyecto está contemplado recuperar el orden original que Benito Riquelme le dio a sus archivos.

“Posteriormente se organiza el resto de la documentación, que incluye no solamente recortes de prensa –que son los que nos permiten reconstruir esa historia de Talca y Talca vista desde el mundo- sino que, además, hay una serie de documentos tales como fotografías y correspondencia, lo que también entra en un proceso de clasificación”, destacó.

VIERNES 17 Mayo 2024 www.lectoronline.cl 11

GOBIERNO REGIONAL INAUGURA CENTRO DIURNO COMUNITARIO PARA ADULTOS MAYORES EN SAN JAVIER

• Con presencia de la Gobernadora Regional; Cristina Bravo Castro, la Ministra del Desarrollo Social y Familia; Javiera Toro Cáceres y el alcalde de San Javier; Jorge Silva Sepúlveda, se inauguró oficialmente el Centro Diurno Comunitario para Adultos Mayores de la mencionada comuna, esperada iniciativa que dará cobijo y cuidados a decenas de adultos mayores.

• La construcción de este moderno Centro Diurno, llamado “Renacer Con Dignidad”, fue financiado íntegramente con recursos del Gobierno Regional del Maule, siendo administrado por el municipio. En tanto el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) se encargará de los costos de funcionamiento.

Este miércoles se inauguró el Centro Diurno Comunitario para Adultos Mayores de San Javier, “Renacer con Dignidad”, lugar donde personas de la tercera edad, acceden a talleres, apoyo psicológico, físico y diferentes rutinas para potenciar su calidad de vida en sus años de retiro.

Esta iniciativa fue priorizada por la Gobernadora Regional del Maule, Cristina Bravo Castro, luego de la petición del alcalde de San Javier, Jorge Silva Sepúlveda, buscando entregar una dependencia pública y gratuita para que los adultos mayores de la comuna accedan a esparcimiento y tratamientos requeridos.

La Gobernadora Regional, Cristina Bravo Castro, señaló que, “Este es un centro de diurno, financiado íntegramente en su construcción por una priorización del Gobierno Regional del Maule, institución que está a cargo mío como gobernadora y también con la aprobación de los 20 consejeros regionales”.

Agregando que, “el alcalde Jorge Silva nos pidió priorizar esta iniciativa y él presentó el proyecto al Gobierno Regional, eso yo lo quiero aclarar, esta es una política pública regional, a nosotros se nos ocurrió cuando yo era consejera regional, que los alcaldes pudieran disponer de recursos para construir centros diurnos en las 30 comunas de la región. Hoy día estamos contando con esta infraestructura que es muy importante para el desarrollo de nuestros adultos mayores de la región, y gracias al trabajo que realizamos de manera integral

con SENAMA, institución que depende del Ministerio de Desarrollo Social, este centro va a poder funcionar diariamente”.

Por su parte la ministra, Javiera Toro, declaró que, “este es uno de los 57 centros de diurnos comunitarios que se han inaugurado durante el gobierno del presidente Boric, sumándose así a los 103 que ya existían. Aquí en la región del maule se ha pasado de 7 centros comunitarios a 15 centros, es decir se han más que duplicado”.

Además, la autoridad enfatizo en que estos centros tienen por objetivo ser, “espacios de encuentro, de sociabilización, pero también donde las personas mayores pueden realizar actividades físicas, manuales, de estimulación cognitiva que tienen por objeto retrasar la dependencia (de los adultos mayores)”.

Finalmente, el alcalde de San Javier, Jorge Silva agradeció el apoyo del Gobierno Regional, y del Ministerio de Desarrollo Social, para levantar esta iniciativa que va en beneficio de los adultos mayores de su comuna. Cabe destacar que el centro “Renacer con Dignidad”, ya lleva 3 meses de funcionamiento, y por sus dependencias ya han pasado alrededor de 70 beneficiarios de la tercera edad. “Es verdaderamente el gesto que tiene el gobierno, el gesto de la gobernadora regional y este alcalde es tener las mejores condiciones de respeto, cariño y participación de las personas adultas para que tengan sus espacios y puedan tener un buen desarrollo en los años que ellos están viviendo”, concluyó la máxima autoridad municipal.

VIERNES 17 Mayo 2024 www.lectoronline.cl 12
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.