LECTOR

Page 1

Sábado 11 Mayo 2024

Edición: Nº 9650

Desarrollo Social activó Código Azul en las comunas de Talca y Curicó

PDI detuvo a imputado que, intentando robar, cayó desde altura fracturándose una pierna

Delegada Presidencial, Aly Valderrama Villarroel, lideró entrega de cheques del Fondo Social Presidente de la República

ESTADIO FISCAL DE TALCA SUEÑA CON SER SEDE DEL MUNDIAL DE FÚTBOL

z V
5 CONSEJO REGIONAL APRUEBA MÁS RECURSOS PARA LA ESPERADA REPOSICIÓN DEL CESFAM DE PELLUHUE 6 7
2 10

PDI realizó diligencias por ley de migraciones en Linares y Cauquenes

Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional (DEMIG) Linares, de acuerdo al rol de fiscalización de extranjeros en el país, realizaron un control a barberías del sector céntrico de la comuna, logrando identificar, mediante un trabajo de focalización y georreferenciación a 9 extranjeros, de los cuales 6 presentaban su situación migratoria irregular y fueron denunciados a la Dirección Regional del Maule del Servicio Nacional de Migraciones, quedando sujetos a control de firma y a la espera de la resolu-

ción de la autoridad administrativa.

Por su parte, oficiales de la Sección de Migraciones y Policía Internacional (SEPI) Cauquenes, lograron determinar un sector de la comuna, donde habrían llegado recientemente extranjeros a residir, dado a lo cual se llevó a cabo una fiscalización focalizada, logrando identificar a 9 extranjeros, de los cuales 5 se encontraban con su visa expirada y sin haber realizado algún trámite para regularizarla, quienes fueron denunciados de acuerdo al protocolo de la Ley de Extranjería.

PDI detuvo a imputado que, intentando robar, cayó desde

altura fracturándose una pierna

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Talca recibieron una denuncia en donde la víctima relató que un sujeto desconocido ingresó por el techo de una bodega de la casa de sus padres, encontrándolo tendido en el piso con una pierna fracturada.

Es así como los investigadores policiales concurren

al sector céntrico de Talca a realizar el trabajo en el sitio del suceso, pudiendo acreditar que siendo las 07.30 horas mientras la víctima, de 40 años, se encontraba solo en la casa de sus padres, escuchó ruidos en el techo, motivo por el cual al revisar una bodega que está en la parte posterior del inmueble, se percató que en el suelo había una persona

FOTO NOTICIA

de sexo masculino, la cual había caído desde el techo, pudiendo observar además que esta persona mantenía una de sus piernas fracturadas.

A raíz de lo anterior, personal de dicha brigada especializada se apersonó en el Servicio de Urgencia del Hospital Regional de Talca, procediendo a detener en flagrancia al imputado-

Accidente de tránsito con resultado de muerte. A las 07:00 hrs de este viernes.en ruta 5 sector Miraflores/ Longaví. Carabineros llega al al lugar ya mencionado, debido a un accidente de tránsito, entre un camión y un vehículo, la dinámica del accidente esta siendo investigado.

Debido al hecho, lamentablemente falleció un Cabo 1ro.de Carabineros de dotación Retén Vara Gruesa de la 1era. Comisaría de Linares. Fiscal instruye concurre de SIAT.

de 42 años y antecedentes policiales-, por el delito de robo en lugar no habitado en grado de frustrado. En dicho centro asistencial el detenido quedó hospitalizado a espera de ser operado.

Asimismo, los detectives procedieron a la revisión de sus pertenencias, pudiendo incautar diferentes elementos para cometer

robo, tales como: una mochila con sierra, chuzo, llaves, destornillador y dos cuchillos.

Finalmente, se informó la totalidad de los antecedentes al Ministerio Público, instruyendo que el detenido fuese apercibido por el Artículo 26 del Código Procesal Penal a la espera de citación a declarar.

SÁBADO 11 Mayo 2024 www.lectoronline.cl 2

REPRESENTANTE LEGAL

OSCAR CASTRO ARELLANO

COLUMNISTA

OSVALDO PALMA

DIRECCIÓN

FONO: 73 2472163

YERBAS BUENAS Nº 630 LINARES

EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl diarioellectordelinares diario el lector

UF: $37.312,63

Dolar $930,99

UTM: $65.443,0

Estela

Linares

2ºMin. 14º Max. Parcial

Cauquenes

0º Min. 14º Max. Parcial

COLUMNA OPINION

El talón de Aquiles del PIB

Ha cerrado el primer trimestre con un crecimiento del PIB del 2,5%, lo que ha generado cierto optimismo. Dado el largo proceso de ajuste de gasto de la economía y con una reducción en la tasa de política monetaria, ya se están corrigiendo al alza las proyecciones de crecimiento para el presente año, abarcando el rango 2,2% a 3%. Sin embargo, al analizar los componentes de la demanda agregada, no es claro que esta mayor tasa de crecimiento pueda ser sostenible a mediano plazo.

El 2023 concluye con una caída del consumo privado del 5% y con una proyección de recuperación de 2% para el 2024, apostando a una recuperación del empleo. También para la inversión se proyecta una contracción anual del 2%.

Un largo ciclo de una política monetaria muy restrictiva, en conjunto con una alta tasa de inflación (costo de materiales al alza, tasas caras para financiarse, etc.) fragilizaron balances financieros del sector real de la economía, como el de la construcción e inmobiliario, que ya venían debilitados con la pandemia. A esto se suma la fuerte depreciación cambiaria que está afectando la capacidad de importar bienes de capital.

La agilización de los proyectos de inversión (permisología) en conjunto con nuevas obras en la minería, podrían fortalecer la inversión. Pero la caída en la inflación se está haciendo más resistente debido a los factores geopolíticos. Esto afecta al sector construcción e inmobiliario, al no reducirse más aceleradamente la tasa de interés, aumentando el impago de estas empresas y afectando el empleo de uno de los sectores lideres de la economía. Así, no habrá un crecimiento sostenido si la inversión no se pone en marcha nuevamente.

SÁBADO 11 Mayo 2024 www.lectoronline.cl 3

Inauguran dos proyectos para fortalecer la seguridad en Pencahue

En el marco del Plan ‘’Más Seguridad, Más Comunidad’’ entre la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y la Subsecretaría de Prevención del Delito, estas iniciativas fueron financiadas a través del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU).

En la comuna de Pencahue fueron inaugurados dos nuevos proyectos por el encargado de la Unidad Regional Subdere (URS) del Maule, Hugo Silva Lemus, junto al alcalde José Miguel Tobar, la coordinadora regional de Seguridad Pública, María José Gómez, autoridades, vecinas y vecinos de la comuna.

Se trata de los proyectos “Ampliación cámaras de Seguridad Pencahue” y “Construcción Luminarias Peatonales Calles Fernando Parot, Alejandro Cruz Vergara y La Paz”, que fueron financiado con más de $130 millones desde el Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere). El encargado de la Unidad Regional Subdere (URS) del Maule, Hugo Silva Lemus, destacó que “como

Subdere estamos muy contentos de no solamente estar participando en la inauguración de estos proyectos, sino que también en el financiamiento, el cual es producto de una articulación entre la Subsecretaría de Prevención del Delito, el municipio, Carabineros y la Subdere. De esta forma, estamos financiando iniciativas de luminarias y cámaras de televigilancia en la comuna que entregan mayor seguridad. Seguiremos contribuyendo al desarrollo de los gobiernos locales mediante la inversión en donde se necesita por las comunidades de la región’’.

El alcalde de Pencahue, José Miguel Tobar, afirmó que “es importantísimo estas cámaras que hemos instalado en nuestra comuna, gracias a la Subdere hemos colocado 68 luminarias en las calles para que la gente camine con más confianza

por la delincuencia. Y eso a mí me llena de satisfacción porque yo siempre he trabajado por la seguridad acá en la comuna y gracias a la Subdere que nos ha financiado estos proyectos”.

El proyecto de televigilancia consistió en la instalación de seis cámaras de seguridad tipo PTZ sobre postes de acero galvanizados en el pueblo urbano de Pencahue, las cuales están conectadas a la central de la municipalidad y actuará como centro de almacenaje de grabación y monitoreo. Por otro lado, la segunda iniciativa inaugurada consistió en la instalación de 68 luminarias LED de 60 W de uso peatonal y cinco postes de empalme para la conexión al alumbrado público en las calles Fernando Parot, Alejandro Cruz Vergara y La Paz. Por su parte, la coordinadora regional de Seguridad Pública, María José Gómez, afirmó que “para la Subsecretaría de Prevención del Delito es sumamente importante dotar a los municipios de herramientas de

prevención. En este caso, en la comuna de Pencahue, gracias al programa Más Seguridad, Más Comunidad, financiado por la Subdere, estamos entregando cámaras de vigilancia y más luminarias, lo que incide notoriamente en aumentar la sensación de seguridad de los vecinos y vecinas y en un mejor vivir para toda la comunidad”.

En tanto, la presidenta de la Unión Comunal de Organizaciones Comunitarias de la comuna de Pencahue, Marianela Sepúlveda, feliz por los nuevos elementos de seguridad en la comuna, señaló que “esto representa mejorar la calidad de vida de los vecinos. Entregarles

seguridad significa la esencia de que sus vidas estén mejor. Esto es un bienestar para ellos. Nosotros agradecemos a las autoridades que se preocupen, que estén en terreno, que se preocupen de poder dar las herramientas necesarias para que la gente cada día pueda vivir mejor”.

El objetivo del convenio entre las Subsecretarías de Desarrollo Regional y Prevención del Delito es brindar las condiciones óptimas de equipamiento y seguridad a las personas de la comunidad de Pencahue de distintas edades para que vuelvan a utilizar activamente los espacios públicos con mayores condiciones de seguridad.

SÁBADO 11 Mayo 2024 www.lectoronline.cl 4

En medio de las expectativas generadas en torno al próximo Mundial Sub 20 de Fútbol 2025, el Estadio Fiscal de Talca emerge como un serio candidato para albergar el prestigioso evento deportivo. Con sus modernas instalaciones, este emblemático recinto se perfila como una seria opción para ser una de las sedes del torneo juvenil.

El Director Nacional del Instituto Nacional de Deportes (IND), Israel Castro, en su visita a Talca, destacó que el recinto cumple con todos los requisitos necesarios para albergar partidos de alto nivel. “Es un estadio que cuenta con las comodidades adecuadas para recibir a equipos de todo el mundo. Nuestro trabajo, tanto en Talca como en todo el país, apunta a que podamos mantener infraestructura deportiva de alto estándar, y puedan ser una alternativa real para competencias de elite, como un Mundial de Fútbol Juvenil”, señaló Castro.

Estadio Fiscal de Talca sueña con ser sede del Mundial de Fútbol

La ilusión del posible nombramiento como sede crece tras la visita que esta semana realizaron representantes de la Federación Internacional de Fútbol

Asociado (FIFA) a la ciudad de Talca, donde recorrieron el recinto administrado por el IND.

Con una capacidad para albergar a más de 16 mil espectadores, el Fiscal de Talca ofrece una experiencia única para los aficionados al fútbol.

Sus modernas instalaciones incluyen vestuarios de primera clase, áreas de prensa y zonas de entrenamiento, lo que lo convierte en un lugar ideal para la celebración de un evento de esta magnitud.

Las autoridades locales, además, han expresado su pleno respaldo a la candidatura del estadio, destacando el compromiso y la dedicación para asegurar que todas las condiciones necesarias estén en su lugar para recibir a los equipos y aficionados con los brazos abiertos.

Super fin de semana en Linares

Celebramos el aniversario de nuestra ciudad con actividades para toda la comunidad, este sábado 11 desde las 19:00 hrs. acompáñanos en la velada boxeril y Kick Boxing , con los mejores exponentes en el ring del gimnasio Ignacio Carrera Pinto y este domingo 12, en plaza de armas, desde las 17:00 SUPER MAMÁ con la animación de @ franciscosaavedr y la música de Garras de Amor y más sorpresas y regalos para las mamás de Linares.

230 Años y grandes eventos para Linares

SÁBADO 11 Mayo 2024 www.lectoronline.cl 5

Consejo Regional aprueba más recursos para la esperada reposición del Cesfam de Pelluhue

• Tras casi 14 años desde la trágica destrucción del antiguo consultorio de Pelluhue, el pasado martes 7 de mayo, el CORE aprobó el aumento de 3.500 millones de pesos para su reconstrucción.

• Estos nuevos recursos se suman a los anteriores 5.900 millones aprobados por el CORE el 17 de mayo de 2022, que por aumentos en los costos de materiales y diferentes variables técnicas terminaron siendo insuficientes para sacar adelante el ansiado proyecto. En total son cerca de 10 mil millones de pesos destinados desde el Gobierno Regional, para la reposición del consultorio de Pelluhue.

Durante la sesión del último Consejo Regional con la presencia de organizaciones sociales de Pelluhue, la alcaldesa María Luz Reyes y parte del concejo municipal, se puso en tabla la votación del aumento de

recursos para la reposición del consultorio de Pelluhue, destruido en 2010 por el terremoto y posterior tsunami.

En estos 14 años, las y los vecinos de Pelluhue, que necesitan atenciones médi-

cas primarias, deben concurrir a unos contenedores ubicados en dependencias de la Iglesia de la comuna, que luego de años de uso presentan bastantes inconvenientes. La ansiada reposición materializará un moderno

consultorio, que permita mayor comodidad y dignidad para pacientes y funcionarios de la Salud.

Respecto a este esperado aumento de recursos, la Gobernadora Regional, Cristina Bravo señaló, “quiero agradecer a todos los vecinos y vecinas de Pelluhue por la paciencia de esperar este sueño que es poder tener un Cesfam. Ustedes saben que ha sido prioridad para el Gobierno Regional del Maule”.

La alcaldesa de Pelluhue, María Luz Reyes, declaró que, “En primer lugar, dar gracias a Dios y a nuestra Gobernadora, porque ella siempre apoyó esta inmensa iniciativa, también a los Consejeros Regionales”, aña-

diendo que, “Hace 14 años nuestra comuna fue destruida por un terremoto y tsunami, donde se encontraba esta posta, a la orilla del mar. De esos años se está atendiendo a la comunidad, al adulto mayor, a los niños, a las personas enfermas, las personas postradas, en dependencias de una Iglesia, con los funcionarios totalmente hacinados, con muy malas condiciones”. Comienza así una nueva etapa para la malograda red de atención primaria en Pelluhue, que, tras años de dificultades, ve cada vez más cerca la reposición de un consultorio, moderno, digno y con capacidad suficiente para las vecinas y vecinos de la comuna, así como para los turistas que visitan la costa maulina.

Diputado Benavente valora inversión del MOP para mayor conectividad de los maulinos

• La principal iniciativa tiene como fin la construcción de la esperada doble vía de la ruta L-30 entre San Javier y Constitución. La obra que tendrá en su primera etapa un costo de 600 millones de dólares para su ejecución, ayudará en el desplazamiento hacia la costa para los maulinos.

• Además, desde el ministerio de Obras Públicas, encabezado por su ministra Jessica López, anunciaron que tienen contemplados 24 proyectos más a licitar de aquí al término del gobierno por una cifra de 17 mil millones de dólares.

“Que no quede en solo un anuncio” es la principal preocupación para el diputado por el Maule Sur, Gustavo Benavente: “Por lo que solicitaremos al ministerio de Obras Publicas que nos informe de las fechas comprometidas de la licitación; etapas de las obras a ejecutar y de los cronogramas, ya que esperamos que se

concreten lo más pronto posible”, dice.

Para el diputado, es muy importante que los montos anunciados, sean objeto de estudio por parte de empresas nacionales e internacionales para analizar su viabilidad, sobre todo al considerar que se tratan de 24 proyectos. “La doble vía entre San Javier y

Constitución ya tendrá un costo de 600 millones para la ejecución en su primera etapa de concesión, por lo que necesitamos que para el resto se actúe con rigurosidad y precisión por respeto a los maulinos. No se pueden generar falsas expectativas”.

El diputado resalta que este anuncio no llega solo, pues

son años de trabajo y de luchar por esta anhelada vía que ayudará no solo a los maulinos en su día a día, sino que también a turistas que buscan desplazarse de un lugar a otro. También, será beneficioso para la actividad económica e industria forestal de la zona. Sin embargo, “lo primordial es la seguridad que propor-

cionará esta doble vía”, enfatiza.

“Si bien es cierto tener mejor y mayor acceso a la conectividad es vital para nuestra región, tampoco podemos olvidar que una construcción de estas características viene a disminuir los riesgos y asegurar un mejor viaje a quienes transitan por el lugar”, concluye Benavente.

SÁBADO 11 Mayo 2024 www.lectoronline.cl 6

Desarrollo Social activó Código Azul en las comunas de Talca y Curicó

Con grados bajo cero, funcionarios de la Seremía realizaron el despliegue desde la tarde del jueves 09 hasta el mediodía del viernes 10 de mayo.

Producto del pronóstico de bajas temperaturas ocurridas con posterioridad a las lluvias durante el miércoles 08 de mayo, se cumplieron los criterios para resolver la activación del Código Azul desde el jueves 09 de mayo en las comunas de Talca y Curicó, de la región del Maule.

De esta manera, los operativos de esta ruta que entrega alimentación y abri-

go de emergencia para las personas en situación de calle, estuvo a cargo de la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra Morales, quien junto a los funcionarios de dicha cartera en el Maule, entregaron prestaciones en un ambiente de temperaturas bajo cero en los principales puntos calle de Talca y Curicó.

La Seremi Lastra señaló al

respecto, que “como Seremi de Desarrollo Social y Familia continuamos con el despliegue que hemos realizado desde que comenzaron las bajas temperaturas acá en la región del Maule, hoy nos encontramos en una ruta de emergencia, reforzando las prestaciones que entregan nuestras rutas habituales, también, complementando con el albergue de emergencia que

ya está instalado en Talca, los albergues que están instalados en Curicó.”

Además, respecto a la habilitación de los 13 albergues protege anunciados, la autoridad destacó que “el proceso sigue su transcurso normal en la instalación de los distintos dispositivos en la región del Maule.”

La activación ocurrió desde el jueves 09 de mayo,

desde las 17:00 hrs. hasta el viernes 10 de mayo a las 13:00 hrs., considerando que este dispositivo corresponde a un criterio de emergencia por bajas temperaturas y temporal.

De la misma manera, durante las próximas semanas se espera que este Código continúe siendo activado para ir en rescate y protección de los grupos más vulnerables de la sociedad.

SÁBADO 11 Mayo 2024 www.lectoronline.cl 7
Defensor Regional del Maule: “el 58% de las personas sometidas a prisión preventiva el 2023 no fue condenada, o si lo fue, fue a una pena en libertad”
José Luis Craig mostró preocupación por el alza de esta medida cautelar, además de las acciones realizadas para garantizar los derechos de personas imputadas con enfermedades mentales.

Con énfasis en la coordinación y colaboración interinstitucional, el Defensor Regional del Maule, José Luis Craig, rindió su cuenta pública en la que informó los principales hitos de la gestión realizada durante el año 2023 y lo que va del 2024.

La actividad, realizada en el Teatro Municipal de San Javier, contó con la presencia del Defensor Nacional, Carlos Mora, y de autoridades regionales, como la Presidenta de la Corte de Apelaciones de Talca, Marisol Ponce; el Fiscal Regional, Julio Contardo; y del Seremi de Justicia y Derechos Humanos, José González.

Parte del mensaje del Defensor Regional estuvo enfocado en visibilizar la realidad que viven las per-

sonas imputadas que, además, tienen enfermedades asociadas a la salud mental. En la actualidad, en el Maule, hay casi 400 personas en dicha condición y, de ellas, seis se encuentran en internación provisional en una cárcel y sólo una, en un centro hospitalario especializado.

“Hemos realizado diversas acciones para proteger y garantizar los derechos de las personas consideradas penalmente inimputables, tales como solicitudes en el sector público y colaboraciones con universidades de la región, para trabajar de forma conjunta y abordar esta preocupante realidad”, indicó Craig.

CIFRAS Y PRISIÓN PREVENTIVA

En cuanto al ingreso de

causas, durante el 2023 se observó una importante baja del 7%, respecto del año anterior, en la cual hubo un alza del 4% en causas de adolescentes y una disminución en las causas de personas migrantes o extranjeras, que sólo representan un 3,8% de los casos. Ahora bien, por tercer año consecutivo, subió el porcentaje de personas imputadas a las que se les decretó la medida cautelar

de prisión preventiva, con el 11% de los casos. “Estos números preocupan aún más cuando vemos las lamentables condiciones de sobrepoblación y hacinamiento en las cárceles maulinas que llegan, en algunos casos, a un 200%. Esta cifra crece aún más, llegando al 14,8%, en el caso de la imposición de internación provisoria para los adolescentes imputados”, señaló el Defensor Regional.

Al respecto, el jefe de la defensa penal pública reveló que el 58,2% de las personas sometidas a prisión preventiva el 2023 “no fue condenado, o si lo fue, fue a una pena en libertad. La pregunta surge de inmediato es si era necesaria la privación cautelar de su libertad durante su proceso, con todo lo que ello conlleva. En materia de adolescentes este número es mayor aún mayor, del 76,6%”, dijo.

Diputado Donoso (UDI) insiste en la “urgente” necesidad de la apertura del Paso internacional Pehuenche

El diputado de la UDI y representante de la región del Maule, Felipe Donoso, insistió en la necesidad de la urgente apertura del Paso internacional Pehuenche, que si bien dijo este se encuentra despejado por Vialidad, aún no se concreta su habilitación.

Por esta razón, el parlamentario gremialista emplazó a las autoridades pertinentes a gestionar la apertura de este paso con sus pares argentinos, “hay una necesidad real de concretar el que se habilite esta ruta”.

“Necesitamos ponernos de acuerdo y que esta ruta se

abra, ojalá este fin de semana, para que así las personas que se encuentran en Argentina o que se encuentran en Chile, que desean volver a su país de origen, tengan la posibilidad de hacerlo por este Paso”, argumentó Donoso.

El Legislador por el Distrito 17, además sostuvo que “este Paso internacional debe ser un corredor bioceánico como corresponde” y añadió “esta ruta es una de las más bajas del país, que cuenta con la maquinaria y los campamentos suficientes, pero no con el personal para que allí se trabaje”.

“Acá tenemos un desafío inmenso, las autoridades deben ponerse las ´pilas´ y concretar esta

apertura y contar con el personal para trabajar constantemente para convertir de este Paso

internacional una ruta segura, estable y constante”, sentenció el diputado Felipe Donoso.

SÁBADO 11 Mayo 2024 www.lectoronline.cl 8

Empresas de la construcción ortorgan becas Escolares a hijos de trabajadores del Maule

Alrededor de 60 becas escolares fueron otorgadas a través del Programa Becas Empresarios de la Construcción en el Maule. Esta iniciativa, impulsada por la Cámara Chilena de la Construcción, hace más de 20 años, por medio de sus empresas socias busca contribuir al acceso y mejoramiento de la calidad educacional de los hijos e hijas de los trabajadores y trabajadoras de la construcción.

Durante la ceremonia de premiación, realizada en las oficinas de la CChC regional, se entregaron dos tipos de beneficios de dicho programa. La Beca Mejores Alumnos, que contempla un aporte económico a los estudiantes que demuestren rendimiento sobresaliente en su desempeño escolar al término de la enseñanza básica. Así como también se otorgó la Beca Excelencia Académica, beneficio que permite financiar el copago de gastos educacionales (textos, clases particulares, orientación psicopedagógica, talleres, entre otros) de hijos/as de trabajadores y trabajadoras durante toda la enseñanza media.

La presidenta la CChC Maule, Adriana Terán felicitó y destacó el esfuerzo de cada uno de los estudiantes y los instó a seguir por este camino. Asimismo, señaló “me siento feliz al constatar

el compromiso de nuestras empresas de la construcción, actores fundamentales para permitir que los programas sociales y este tipo de oportunidades lleguen a todos quienes trabajan en nuestras obras y a sus familias a lo largo de la región, ya que sólo reforzando el tejido social somos capaces de crecer y mejorar”.

Por su parte, el presidente de la Comisión Red Social, Rodrigo Vargas, indicó que “acabamos de participar de una de las actividades que uno encuentra más gratificantes. Estamos reconociendo los esfuerzos que hacen tanto los alumnos, que ponen todo de sí para estudiar, como los padres, que trabajan en nuestras empresas, que están apoyando a sus hijos, para que mejoren su calidad de vida y salgan adelante a través de sus estudios y las empresas que están dando

todos sus esfuerzos por mejorar la calidad de vida de las personas que trabajan en el sector construcción. Esto es algo de lo que nos sentimos tremendamente orgullosos”.

Carol Sepúlveda, asistente social de la Fundación Social CChC, expresó que “nosotros cuando llegamos a la empresa y directamente a los trabajadores siempre les comentamos cuando ya están vigentes estas becas porque vemos que es una posibilidad de que ellos tengan una motivación para sus hijos. Ellos lo toman como algo muy importante en el que se preocupan de entregar los documentos para postular, están en constante comunicación con nosotras para llevar a cabo y concretar esta postulación con nosotras”.

En tanto Verónica Sánchez de recursos Humanos Constructora MALPO, enfatizó “nosotros como empresa

estamos muy contentos de estar participando en la entrega de las becas que es uno de los tantos beneficios que tiene la Cámara Chilena de la Construcción que son tan importantes para todos nuestros trabajadores. Nosotros como recursos humanos siempre estamos tratando de llevarles información y transmitírsela a todas las personas de la empresa”.

A lo que agregó que impulsar este tipo de iniciativas es muy relevante ya que “la única manera de tener mejores personas y mejores profesionales es darles el valor tan grande que se les está dando hoy día a la educación”.

Testimonio de los alumnos Isidora González, cuyo padre trabaja en Constructora Independencia, comentó que “este beneficio es un gran aporte. Hay varios niños que se quieren cambiar de colegio a colegios privados para

tener una mejor educación y con esto se les facilita más a los papás pagar la gran cantidad que normalmente piden los colegios privados”.

Matías Valenzuela señaló que “mi padre es maquinista en HRomán. Para mi esta beca es una oportunidad muy grande que me facilitaron para mí y para mi familia. La beca me ayuda con gastos de la media, como libros y materiales”. Cabe destacar que los hijos de trabajadores reconocidos en esta instancia son de las empresas Constructora Digua, Constructora Independencia, Aluminios del Maule, Constructora Malpo y Constructora, transportes e inmobiliaria Héctor Román.

Conoce más sobre los requisitos para optar a una de los beneficios del programa Becas Empresarios de la Construcción.

SÁBADO 11 Mayo 2024 www.lectoronline.cl 9

Delegada Presidencial, Aly Valderrama Villarroel, lideró entrega de cheques del Fondo Social Presidente de la República

• Fueron diez las organizaciones sociales beneficiadas en la Provincia de Linares, las cuales se distribuyeron por un monto total de $9.038.310 que servirán para lograr la materialización de sus proyectos de implementación o equipamientos comunitarios.

LINARES. - Durante la tarde de este jueves, en el Salón Balmaceda en dependencias de la Delegación Presidencial Provincial de Linares, se realizó la entrega de cheques del Fondo Social Presidente de la República año 2023, actividad que fue encabezada por la Delegada Presidencial Provincial, Aly Valderrama Villarroel y contó con la participación del Diputado Gustavo Benavente, la Diputada Consuelo Veloso, el Consejero Regional Rodrigo Hermosilla y la concejala de Longaví Patricia Ferrada.

Estos recursos públicos tienen como objetivos analizar, evaluar y aprobar proyectos de entidades públicas y privadas que no persigan fines de lucro. Esto, con el fin de complementar las políticas de inversión social del Estado, contribuir a la construcción de tejido social, potenciar la participación ciudadana y superar la vulnerabilidad social de una comunidad u organización determinada, fondo que es proveniente de la Subsecretaría del Interior.

“Esta tarde, realizamos una entrega de una segunda remesa de FONDES que llegó desde nivel central, en donde se beneficiaron a diez organizaciones diferentes, entre ellas juntas de vecinos y clubes deportivos”, detalló la autoridad de Gobierno, Aly Valderrama Villarroel, quien expresó su felicidad por entregar estos recursos a la comunidad.

Los proyectos adjudicados corresponden al Fondo Nacional 2023 y en esta ocasión realizamos la entrega de cheques del segundo proceso. A continuación, se mencionan a los beneficiados: Junta de Vecinos Villa Los Conquistadores; Agrupación Artesanas de Rari; Junta de Vecinos N°79 Bellavista Norte; Junta de Vecinos Lomas de Polcura; Junta de Vecinos Huimeo; Junta de Vecinos El Tránsito; Junta de Vecinos Recreo; Junta de Vecinos La Granja; Junta de Vecinos Bajo Llollinco y el Club de Atletismo Parral.

Esta última organización, representada por su presidente Manuel Ortega, señaló que “estamos muy contentos de recibir estos fondos porque nos va ayudar a la compra de implementación deportiva para nuestros niños, esto consiste en barras olímpicas y discos olímpicos que les va ayudar a fortalecer la musculatura a estos chicos y así poder tener más fuerzas, más ganas para participar en los torneos hacemos durante el año”.

El Fondo Social Presidente de la República año 2024 abre sus postulaciones el próximo 3 de junio hasta el 4 de julio, por lo que, desde la gestión de la Delegación Presidencial Provincial de Linares, se impartirán capacitaciones a las distintas organizaciones sociales que quieran postular a estos recursos públicos, dichas jornadas se realizarán el 28, 29 y 30 de este mes en las comunas de la Provincia.

SÁBADO 11 Mayo 2024 www.lectoronline.cl 10

En la UCM en Curicó inician campaña de recolección de juguetes para aportar a la “caja de la calma” de Bomberos

Cada carro de Bomberos de la Primera Compañía de Bomberos de Curicó cuenta con una caja de contención emocional que utilizan para calmar a niños y niñas durante las emergencias, por lo que las estudiantes de Pedagogía en Educación Parvularia de la Universidad Católica del Maule se encuentran recolectando artículos para sumar insumos.

Las estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Parvularia de la Universidad Católica del Maule (UCM), en el marco del módulo Comprensión del entorno sociocultural dictado por la académica Sandra Castro, visitaron la Primera Compañía de Bomberos de Curicó,

donde pudieron conocer y comprender sus principales procesos, algunos acontecimientos y elementos de la historia regional y nacional de la institución.

Junto al director de la mencionada Compañía, Jorge Latorre, y voluntarios, las estudiantes vivenciaron algunas actividades que rea-

liza Bomberos, conocieron los carros, sus principales componentes y la forma de trabajar en los procedimientos a los cuales acuden. Además, tuvieron la posibilidad de ver el museo donde observaron diferentes momentos relevantes y algunos personajes que aportaron a la institución y a la ciudad de Curicó.

En medio de esta visita, a la académica y estudiantes les llamó la atención que en cada carro de Bomberos había una denominada “caja de la calma”, la cual incluye juguetes y elementos de contención emocional, pensada para dar apoyo a niños y niñas en momentos de emergencia. Así lo explicó la académica Sandra Castro.

“Esta contiene algunos juguetes y materiales para contener a los niños involucrados en los procedimientos, a los

cuales se les hace de regalo para que mantengan algo positivo dentro del episodio que puede ser traumático para un niño pequeño”, señaló la Dra. Castro, complementando que esto surgió en mayo del 2023 por una iniciativa de la

voluntaria María Eugenia Orell.

¿Qué donar y cómo hacerlo? (Por favor complementar la información de qué artículos necesitan y dónde entregarlos, haciendo una breve invitación a participar)

Alertan sobre el daño de las heladas tempranas a la agricultura

De acuerdo a datos del Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología (CITRA) de la Universidad de Talca, los efectos del cambio climático y el fenómeno de El Niño, generaron el evento meteorológico que adelantó el invierno.

“Se están sumando las dos cosas. El cambio climático que nos está dejando menos lluvia y menos nieve cada año, con el evento de la Niña que se suma a este déficit de precipitaciones”, explicó el agroclimatólogo. El especialista, indicó que “de acuerdo a los análisis que he-

mos realizado en el CITRA y teniendo como referentes otros eventos de La Niña, este invierno debería ser muy frío y con heladas. Estamos hablando de temperaturas bajo cero, mucha humedad, máximas que no van a superar los siete grados en el día, cielos cubiertos, nieblas y alguna lluvia esporádica que pueda caer durante el invierno, pero que no va a aportar a la suma anual, lo que generará un déficit que puede llegar hasta el 30 %”.

En relación a lo ocurrido durante el mes de mayo, el académico manifestó que, “no es normal que caiga nieve en la

zona central de Chile en mayo. Para Santiago fue un hecho histórico y las temperaturas bajaron mucho, producto de que la masa de aire polar que nos invadió y que acompañaba al frente frío, era muy intensa”.

“Hasta el 20 de este mes las proyecciones indican que no va a llover. Mayo era relativamente cálido, pero se adelantó el invierno. Será muy frío, con temperaturas cercana a los cero grados o menos y máximas que no van a superar los 13 grados. Los mayores efectos obviamente se producirán en las regiones de Co-

quimbo, Valparaíso, Santiago, O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío, donde el fenómeno de la Niña normalmente genera impacto”, detalló.

Efectos en la agricultura

Al ser consultado sobre los efectos de las bajas temperaturas en la agricultura, el académico alertó que el problema será las heladas durante el invierno, ya que, “van a extenderse incluso hasta por 7 horas, registrando temperaturas mínimas alrededor de las cuatro o cinco de la mañana y que pueden ser de hasta -3°. Por lo que hay que tener la precaución, con todas las hortali-

zas de invierno, ya que, como crecen a nivel del suelo, estarán expuestas a una temperatura menor en dos grados a la que se mide en el cobertizo meteorológico, que está a 1.5 metros de altura”.

El agroclimatólogo de la UTalca explicó que, “el cambio climático está potenciando el evento de La Niña. Incluso probablemente se extienda hasta el 2026. Eso traerá más déficit de lluvia y potenciará lo que el cambio climático está trayendo en la zona central de Chile, que es una caída pluviométrica considerable y que no tiene retorno”.

SÁBADO 11 Mayo 2024 www.lectoronline.cl 11

MUNICIPALIDAD

DE LONGAVÍ CONMEMORÓ EL DÍA MUNDIAL

CONTRA EL MALTRATO INFANTIL CON CAPACITACIONES Y MARCHA DE ESTUDIANTES EN EL CENTRO CÍVICO DE LA COMUNA

El día 25 de abril fue la fecha de conmemoración del día mundial contra el maltrato infantil, y hoy el municipio a través del Alcalde anuncio una nueva oficina de protección de los derechos del niño que comenzará a funcionar desde el segundo semestre.

Longaví-. Una muy buena noticia entregó esta mañana, la máxima autoridad comunal, Cristián Menchaca, luego de participar en la capacitación para directivos sobre los derechos y deberes de los niños, en el marco del día mundial contra el maltrato infantil. Al respecto, el jefe comunal, señaló que, “Es esencial poder abordar estos temas tan sensibles para la comunidad, y hoy en la comuna estamos fortaleciendo la atención a niños Tea, por ejemplo, ya que contamos con una oficina municipal con dedicación exclusiva a estos casos, y hoy conmemoramos el día mundial contra el maltrato infantil y para ello hemos realizado una capacitación para Directivos de establecimientos educativos y una marcha simbólica para que nuestros estudiantes puedan saber sus derechos de la niñez”. Agregando que, “Estamos muy contentos porque a partir del segundo semestre la comuna tendrá una Oficina de protección a la infancia exclusivamente dedicada a la vulneración de derechos”. Asimismo, Hugo Aguilar,

trabajador social, coordinador de la mesa articulada de infancia en la comuna, señaló que, “Hoy día nos hemos reunido para conmemorar el día internacional contra el maltrato infantil, primero una capacitación con los equipos directivos, y las duplas sicosociales de la comuna, para capacitarlos en temáticas relacionadas al protocolo y conducto regular al momento de hacer las denuncias respecto a vulneración de derechos y violencia contra menores”. Agregando que, “Estamos realizando una marcha con distintos establecimientos educativos para poder sociabilizar esta temática y poder motivar a la comunidad a tener presente los deberes y derechos de los niños”.

Por otra parte, Pedro Sumonte, Director de la escuela unificada de la comuna, manifestó que, “Efectivamente, estamos participando de esta marcha de No violencia contra los niños, y lo estamos acompañando luego de asistir a un seminario sobre la niñez, y la idea es luchar por nuestros niños para que no sean maltratados”

Finalmente, Isidora Guz-

mán y Naira Pereira, estudiantes de primer ciclo de la escuela Juan de la Cruz Domínguez, manifestaron que, “Estamos en esta marcha por los niños que ha sufrido por abusos y violencia, y hoy estamos gritando “No más violencia, se educa con amor”.

SÁBADO 11 Mayo 2024 www.lectoronline.cl 12
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.