Sabado 18 de mayo 2024

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO

El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur

LINARES: DETENCIÓN CIUDADANA PERMITIÓ CAPTURA EN FLAGRANCIA DE SUJETO QUE INTENTÓ ROBAR EN VIVIENDA DE LLANCANAO

Senadora Vodanovic (PS) pidió a EFE la extensión del Metrotren Maule hasta San Rafael, Longaví, Retiro y Parral

En Linares fue resaltado el Día del Reciclaje

Feria Linarense de Arte y Cultura está desarrollando una capacitación para artesanos de la Provincia de Linares

RUGEN LOS MOTORES: CLUB DE AUTOMOVILISMO DEPORTIVO CELEBRA

LOS 230 AÑOS DE LINARES

Alcalde Mario Meza dijo que este domingo en la pista de Palmilla se vivirá la adrenalina al máximo con más de 60 autos

HOY: UN RECUERDO DE LA VISITA DE LOS NIÑOS CANTORES DE VIENA A LINARES

Pág.3
Pág.6
AÑO LXXXVI N° 29.638 $ 300
LINARES SABADO 18 DE MAYO DE 2024
Pág.7
Pág.7 Pág.12 Pág.11

Los reyes del sánguche

De que los chilenos somos los reyes del sánguche, no hay duda. Para nosotros es posible poner cualquier cosa entre dos trozos de pan… tortilla, sopaipillas o churrasca. Básicamente es el contenedor de variedad de alimentos que pueden o no combinar perfectamente, pero funcionan. La churrasca, ese pancito aplanado cuya receta original es agua, harina, sal, bicarbonato, grasa o manteca y una buen sobado a mano para luego ser cocinado sobre una parrilla a fuego directo, ha ido ganando un sitio en la comida callejera nacional. Nacida como un pan casero rápido y económico, la receta original considera una cucharadita de Bicarbonato (Carbonato, como le llaman en el campo) a modo de agente leudante; este se activa cuando se humedece y comienza a liberar el dióxido de carbono que hace que se esponje. Entonces, se mezcla, soba y al fuego con ellas.

Y el sanguche?… la magia se produce cuando nuestra querida churrasca, marraqueta (o francés), el amasado casero o sopaipilla, se enlazan armonicamente con lo que halla a mano. No hablaré del perfecto Barros Luco (carne y queso) o Barros Jarpa (carne y jamón) que han sido productos de exportación y ya sabemos su origen. Sin embargo, que hay del encebollado? Cebolla pluma puesta en un sartén caliente, se deja dorar, añade aceite, morrón, sal, pimienta y unas rueditas de ají verde -no hay cosa mas rica que el ají cristal, frito- en medio de un abrazo de pan. Variantes? Póngale longaniza, huevo, panitas o trocitos de carne. Rezuma chilenidad, rezuma campo y por que no, humildad y resilencia para salir del mal momento. Mira que eso de contigo pan y cebolla, acá se convierte en poesía. Sigamos. Tiempos fríos saben también a sopaipillas o sopaipa; harina, agua salada, levadura o polvo de hornear, materia grasa, su sobada poca y vamos

friendo. Al salir, pasadas, con mermelada, palta o convertidas en un sanguche de carne mechada y mayo, arrollado, palta, queso. La primera vez que probé esta creación, fue en un carrito que había en el terminal de la Alameda, hará 30 años ya. Calientitas, rellenas de queso y carne. Y sin dudar, ají pal frio. Más contenporáneo, el “sopaipleto”… ahhh! Eso si es una bomba de calorías. Un completo chileno, con todos sus ingredientes, en una sopaipilla. Innovación de locura. Y el chorreo, imposible evitar. Mi clasificación de ricas churrascas me llevan a la feria de calle Carmen, a la picá detrás de la Catedral, en el kiosko de la Circunvalación y, las mejores, en el almacén de don Alejandro.

Seguimos? Pan francés y cebollas en escabeche. No para ir a una cita, pero seguro se les hizo agua la boca. No es un escabeche en realidad, ya que esa es una prepración de carnes o verduras, acompañadas de cebollas, laurel, zanahoria y pimienta, cocinadas en agua y vinagre que tienen por finalidad ser una conserva. En tanto, las chiquitas cebollas y ajies blanco solo se sumergen por algunos meses en vinagre tinto, para salir moraditas listas para acompañar los porotos o este sanguchito criollo. Pero no hay mejor francés que con una lámina de queso de cabeza, ese manjar que aporta sabor y colágeno. Debo decir que me he topado con una marca curicana que hace un delicioso queso ya con proceso industrial, muy rico. Pero me sigue gustando el de la carnicería de calle O’Higgins.

Y nada que decir del huevo molido, revuelto con ají de color, el quesillo con cilantro, la palta chilena llena de hilachas y sabor, el jurel con cebolla y limón. Para quienes aman lo azucarado, pancito con dulce de membrillo y nata, las mermeladas varias, sopaipillas pasadas por arrope de

miel o de uva, chancaca o almibar con cascarita de limón.

Punto aparte merece el aderezo de aceite, vinagre, pasta de ají o merquén y unas semillas de cilantro machacadas. Humilde, pellejero, pero de un sabor único, ayudando a pasar el frio con el picor del ají ahumado.

Escritora

Con todos los datos anteriores podemos inferir que nada sabíamos de alergias alimentarias, tendencias gourmet, calorías o superalimentos. Comíamos tranquilos lo que hubiera, entendiendo que alimentarse no es solo saciar un instinto, muy poderoso, sino también es compartir, identificar, crear y me atrevo a decir, hoy más que siempre, llenar un espacio de soledad con esos recuerdos que nos parecen amables. Les invito a volver sobre nuestros alimentos sencillos, en esos que se invierte no solo dinero sino tiempo y estima. Esos alimentos que van más allá de una moda. Y que podríamos replicar aunque las tormentas solares nos azoten. Y ustedes, con que se comen el pancito?

¿SABÍA UD. POR QUÉ ES INTERESANTE EL LIBRO “CARTAS DE UN ASTROFÍSICO”, DE

NEIL DEGRASSE TYSON?

En la contratapa del libro se menciona que “cartas de un astrofísico es un epistolario que reúne la correspondencia que Neil ha mantenido durante dos décadas con personas de todo el mundo, en la que ha recibido consultas tan diversas como el origen del Universo, los valores familiares, el significado de la vida o el por qué de los fenómenos paranormales”.

Neil es un astrofísico estadounidense e investigador asociado en el Depto. De Astrofísica del Museo Americano de Historia Natural. Se autodefine como agnóstico y su perspectiva para las explicaciones de diversa índole están basadas en el conocimiento a que la ciencia ha llegado sobre cada materia.

El texto en sus 229 páginas, recopila interrogantes planteadas por público diverso que le consulta en forma escrita. Sus respuestas están contenidas en 102 cartas, unas más extensas que otras, en que entrega su punto de vista sobre lo consultado. Las materias son variadas, que van desde aspectos del universo, Dios, la religión, la educación, la cultura, el medio ambiente hasta la vida después de la muerte.

Entre la temática aparece la esperanza y dice: “es lo único que te queda cuando te das cuenta de que no estás en total control de los resultados. Pero, sin ella ¿de qué otra manera podemos lidiar con los retos de la vida?”. En lo vocacional aparecen preguntas: “¿Deberías dedicarte a lo que haces mejor, a lo que otros esperan de ti o hacer lo que más amas?”. También se establece lo relacionado con la secuencia entre el ver, el saber, el conocer y el comprobar. Además se mencionan opiniones de pensadores que han sido desmentidas por el avance tecnológico. Se establecen distinciones entre lo inútil y falso, entre lo que se ve igual y lo que es igual.

Es un libro pragmático que a pesar de estar basado en lo científico, no se cierra a dimensiones que son aún desconocidas. ¡Es mi palabra!

GASPAR DOYLE

2
18 de Mayo de 2024
Sábado
DIARIO EL HERALDO María de la Luz Reyes Parada Bibliotecaria, Herborista,

EDITORIAL

Defensoría de las víctimas

Un contundente respaldo le dio la Sala del Senado a la idea de legislar sobre el proyecto que crea el Servicio Nacional de Acceso a la Justicia y Defensoría de las Víctimas, por lo que la iniciativa quedó en condiciones de ser discutida en particular por la Comisión de Constitución de la Cámara Alta.

Fue el presidente de esa instancia, senador Alfonso De Urresti, quien informó a la Sala los aspectos generales de la iniciativa, así como aquellos puntos que fueron planteados durante el análisis en general, que quieren ser modificados en particular.

Indicó que el proyecto crea el Servicio Nacional de Acceso a la Justicia y Defensoría de Víctimas, que será una entidad administrativa descentralizada, dotada de personalidad jurídica y patrimonio propio, sometida a la supervigilancia del presidente de la República a través del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Su propósito es permitir el acceso a la justicia a través de la entrega de orientación legal; asesoría y representación jurídica a quienes no puedan procurárselas por sí mismos o pertenezcan a alguno de los grupos de especial protección y de apoyo sicológico y social; asesoría y representación jurídica de las personas naturales víctimas de delitos; y de la administración del sistema de mediación familiar.

Asimismo, explicó que la dirección nacional del Servicio se organizará funcionalmente en tres subdirecciones: Subdirección de Defensoría de Víctimas, Subdirección de Líneas de Acción y Programas, y Subdirección de Operaciones.

Además, existirá un Departamento de Auditoría y Control y un Departamento Jurídico y Fiscalía, dependientes directamente del Director Nacional.

El proyecto establece que este servicio será el continuador legal de las Corporaciones de Asistencia Judicial que existen en nuestro país. Actualmente existen cuatro corporaciones diferentes y autónomas.

Teléfonos de Urgencia

Ambulancia 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones134

Informaciones sobre carreteras 139

Villa

de Linares, en su 230° aniversario (1794 -23 de mayo- 2024)

Los niños cantores de Viena, en Linares

Linares, octubre de 1961, se encuentra en una gran tarea: ser partícipe y organizador del 2° Festival Internacional de Coros, con sede en esta ciudad. Una comunidad que hizo suya la tarea del evento musical. Y una ciudad que abría sus brazos para recibir a más de 40 coros del país, quienes viajaron desde Argentina, Brasil y Uruguay. Una fiesta coral, en el centro de Chile, reuniendo a más de mil seiscientas voces.

Este evento tendría otro agregado, inesperado si se quiere, pero conociendo a los responsables de la organización de este evento cultural, fue un regalo que se agradeci

. Inesperado, si se quiere, pero conociendo a los organizadores del 2° Festival Internacional de Coros, fue un regalo que se agradeció: la presencia de “Los Niños Cantores de Viena”, actuando en nuestro Teatro Municipal.

Este coro austriaco, y sus voces, es de los más prestigiosos del mundo. Los niños son seleccionados principalmente en Austria, pero también provienen de otras naciones. El coro fue creado por Maximiliano el 7 de julio de 1498; cuya finalidad era acompañar en la misa. Los niños recibían una sólida educación musical, y tenía un gran impacto en sus vidas, haciendo que muchos de ellos se dedicaran a componer música, como Franz Schubert.

Si nuestra ciudad recibía más de mil seiscientas voces, no era menor ver a la gente ocupada y trabajando, para que la fiesta tuviera un final feliz, escuchando el canto coral.

Desde la estación ferroviaria, para quienes venían en “El tren que canta”, hasta los buses que trasladaron a los que ingresaron por calle Independencia.

Una ciudad engalanada con el escudo de Linares, cruzado por dos banderas chilenas, en cada

Hace 30 años

poste del alumbrado público, en todo el trayecto de la céntrica calle Independencia. Y en muchas casas, en sus ventanas lucía orgullosa un adhesivo: “aquí se aloja un integrante de un coro”. Por ello es que se puede señalar, sin equivocarse, que el festival fue parte de la ciudad y sus habitantes. Artífices de un hito cultural histórico en Linares, nombres que no pueden olvidarse, en esta fiesta coral de Chile, son Óscar Lafuente, P. Jesús González Campón, Héctor Taricco Salazar, Esteban Carmine, quienes lideraron su planificación y organización.

Algunas instituciones anfitrionas para actuaciones corales, como el Teatro de la Escuela de Artillería, Iglesia Catedral, Plaza de Armas y Estadio Fiscal de Linares.

Los linarenses fueron parte activa de un evento cultural del cual se guardan los más gratos recuerdos, en registros del fotógrafo Enrique Maturana González.

Las voces de quienes formaron parte del Coro Polifónico, emblemática institución cultural en Linares, fueron actores de primera línea en uno de los hechos más trascendentes que ha tenido la ciudad y que recordamos, a propósito del aniversario de nuestra ciudad. (Bibliografía: El Heraldo, tomo IV, 1961. Fotografía de Enrique Maturana G.)

Hace 60 años

El Heraldo 18 de Mayo de 1994 El Heraldo 18 de Mayo de 1964

CÁMARA DESPACHÓ PROYECTO QUE

FIJA NUEVA PLANTA DEL SAG

La Cámara de Diputados, por una mayoría de 62 votos contra dos, aprobó el proyecto de ley destinado a fijar una nueva planta de personal al Servicio Agrícola y Ganadero, SAG. El texto fue aprobado en general y particular, lo que permitió despacharlo al Senado, con el fin de cumplir un segundo trámite constitucional. La iniciativa del Ejecutivo pretende mejorar y regularizar la situación de los trabajadores del SAG y modernizar la estructura de esa entidad, permitiendo un mejor desarrollo de la carretera funcionaria.

REDUCCIÓN DE TARIFAS TELEFÓNICAS

Hernán Larraín Fernández, Senador de UDI, informó ayer a la prensa a través de un Boletín, el modus operandi para la reducción de las tarifas telefónicas de acuerdo con la Ley General de Telecomunicaciones y que reduce las llamadas intercomunales a locales. El texto decía: La promulgación definitiva del Decreto que fija las tarifas telefónicas pone en marcha el sistema diseñado en la materia por la Ley General de Telecomunicaciones que incorporó el multicarrier y la definición de lo que se entiende por llamadas a larga distancia.

MAÑANA SE INICIA VACUNACIÓN CONTRA POLIOMIELITIS

La VII Zona de Salud con sede en Talca, nos informó el lunes pasado sobre la campaña de vacunación contra la Poliomielitis en Linares, cuya iniciación sería ese mismo día, ya que habían 3 casos de esta enfermedad. Dimos varios lugares de la ciudad que atenderían a los pequeños de 3 meses a 3 años. Dificultades habidas en Santiago en el despacho de las respectivas dosis, impidieron que esta campaña se iniciara como estaba programada. El personal del Bacteriológico se encontraba en huelga y no pudieron ser remitidas las vacunas en forma oportuna.

ROTARY

RINDE HOMENAJE A ESCUELA DE ARTILLERÍA EN ANIVERSARIO

Tradicionalmente, como es su costumbre, el Rotary Club rinde esta noche, en una comida bailable, su homenaje de reconocimiento y respeto a la Escuela de Artillería con motivo de ser miércoles 27 el día de su fundación. Efectivamente el 27 de Mayo de 1921 el Presidente de la República don Arturo Alessandri Palma, firmó el decreto de creación de las Escuelas de Artillería e Infantería. Ambas Escuelas funcionaron juntas hasta 1925 en que la Escuela de Infantería se trasladó a San Bernardo y la de Artillería a Linares.

3 Sábado 18 de Mayo de 2024 DIARIO EL HERALDO Santoral HOY
ERICA - CORINA

EL ESCUDO DE LINARES… ¿REPRESENTA A LINARES?

Hace ochenta años, Linares preparaba los festejos del sesquicentenario de la ciudad. El Alcalde Hugo Baeza Palacios, quien elaboró el programa preliminar desde 1943, convocó a una amplia reunión a todos los sectores (antes se hablaba mucho de las “fuerzas vivas”) a fin de escuchar opiniones y sugerencias. Por esa fecha coincidían en aniversarios Talca, Curicó y Rancagua.

Respecto de la ciudad de Curicó, sus autoridades decidieron rehacer totalmente el escudo de armas, despojándolo de símbolos monárquicos. He aquí el motivo de nuestra nota.

La reunión se realizó el 27 de julio de 1943, en los salones del antiguo edificio municipal. Se pensaba en un programa que atrajera la atención de todos, desde el Presidente de la República para abajo.

El año 1944, que era de elecciones municipales, se inicia con la publicación de una larga carta del Dr. Manuel Casanueva, quien dice que no hay que celebrar, por cuanto Linares era la ciudad marginada: del ferrocarril de Yerbas Buenas a Putagan y Constituciòn, aún no se construía el nuevo hospital, que ya lo tenían otras ciudades, no se contaba con rayos X y para colmo de males el camino longitudinal pasaría a varios kilómetros de la ciudad, cuando debía hacerlo por el centro de Linares.

El Alcalde Baeza la responde que es mejor sumar que restar.

El 21 de enero se resuelve postergar los festejos para la segunda quincena de octubre. La razón era simple: los poderes públicos negaron recursos para el programa.

En los comicios municipales es electo Alcalde Alberto Camalez. Pese a la reunión de 1943, un año después, se había avanzado muy poco. La comisión ejecutiva sesionó no más de tres veces.

El Alcalde Camalez asume con decisión los desafíos. Contacta a los parlamentarios (Ulises Correa principalmente) para la gestión financiera.

Al margen de las obras públicas: canal Putagan, el puente del Emboque, el pavimento a Colbùn, Camalez pone su afán en cuatro obras que el juzga permanentes: el himno de Linares, el monolito de los fundadores, la bandera y el escudo.

Pero las fechas se cambian nuevamente: de la primera quincena de octubre, se trasladan al lapso entre el 4 y el 13 de noviembre.

El monumento a los fundadores lo diseña el artista santiaguino Carlos Sotomayor Román. Hay protestas de varios sectores. Piensan que estas obras debieron discutirse en Linares y con el máximo de opiniones. Pulgares abajo.

El escudo se hace en Santiago al igual que la bandera. El investigador don Manuel Quevedo Méndez nos comentó haber conocido a descendentes del autor de esta obra, pero no recordó los apellidos. Se supone fue también creación de Sotomayor Román. Ambos símbolos, bandera y escudo, se exhiben en una vitrina. Las protestas se multiplicaron. Es más, varios artistas linarenses se ofrecen para diseñar algo más cercano a la ciudad. En El Heraldo del 3 de mayo de 1944, alguien con el seudónimo de CAPITOL, hace añicos a los símbolos presentados. Tal como lo discutimos hace un tiempo, se rebate el nombre de “Villa de San Ambrosio de Linares”, toda vez que ya se sabía no era el de la ciudad, además se rechaza el que se ubique una corona en su cima, por cuanto Chile es república y no monarquía. Para remate, se dice, ese tipo de corona es de hidalgo, el rango más bajo de la aristocracia castellana y la cruz es de origen griego. Se pide conocer las bases con que se contrató esta obra y los precios pagados. La Alcaldesa subrogante Berta Uribe debe dirimir y responder. Tampoco agrada el celeste de la bandera, que representa la paz y la simpatía, toda vez que Linares tiene un pasado bélico del cual se enorgullece. El broche de oro viene con la publicación de la Historia de Linares, escrita por el curicano don Juan Mujica, quien, a falta de textos, rellena capítulos con la vida de los Borbones. Se rechazan los quinientos pesos que costó la obra. Don Julio Chacón hace picadillos el libro.

Lo decíamos en el titular… ¿No será tiempo de revisar los símbolos heráldicos de la Villa de Linares?

Ataque cerebrovascular: una amenaza creciente

En nuestro país, el ataque cerebrovascular (ACV) se ha convertido en la segunda causa de muerte, sólo superada por enfermedades al corazón. Esta alarmante realidad refleja una emergencia sanitaria que no se puede ignorar, pues cada año la Organización Mundial de la Salud (OMS) reporta que 15 millones de personas han sufrido un ACV en el mundo. El ACV se presenta en dos formas: el isquémico y el hemorrágico. El primero, el más común y menos letal, ocurre cuando una arteria del cerebro se obstruye, interrumpiendo el flujo sanguíneo. En tanto, el hemorrágico, aunque menos frecuente, provoca más muertes y se produce cuando un vaso sanguíneo se rompe, causando sangrado dentro del cerebro.

Identificar los síntomas de un ACV es fundamental. Entre estos se encuentran la pérdida súbita de fuerza en un brazo o en una mitad del cuerpo, parálisis facial, dificultad para hablar y dolor de cabeza intenso, sin causa aparente. Una o más de estas señales indican que se debe acudir al centro de atención de urgencias más cercano.

Es importante también conocer los factores de riesgo asociados a esta patología, entre ellos, tener la presión arterial elevada, diabetes, colesterol alto, tabaquismo, obesidad, sedentarismo, antecedentes familiares, y pertenecer al sexo masculino. Sin embargo, tener claro estos indicadores no es suficiente, ya que es esencial adoptar medidas preventivas efectivas. En esta línea, es necesario mantener bajo control las enfermedades cardiovasculares. Una alimentación saludable, reducida en sal y grasas, y rica

Katherine Pincheira

Académica Carrera de Enfermería, UDLA, Sede Concepción en frutas y verduras, junto con una adecuada hidratación, puede hacer una gran diferencia. Además, practicar actividad física regular, evitar el exceso de peso, y moderar el consumo de alcohol, son medidas positivas a considerar.

No olvidemos que el ACV es una emergencia médica donde cada minuto cuenta. Un tratamiento rápido puede reducir significativamente el daño cerebral y mejorar las posibilidades de recuperación. Así como la rehabilitación y atención continua son igualmente importantes para prevenir futuros episodios.

4 Sábado 18 de Mayo de 2024 DIARIO EL HERALDO
JAIME GONZALEZ COLVILLE Academia Chilena de la Historia

Una oportunidad para la sostenibilidad

En medio del constante desfile de innovaciones tecnológicas, es crucial recordar que el ciclo de vida de un producto electrónico no termina cuando dejamos de usarlo. En el Día del Reciclaje, es una oportunidad perfecta para reflexionar sobre la importancia de desechar adecuadamente estos productos y cómo nuestro ritmo de consumo afecta al medio ambiente.

Las empresas de tecnología desempeñan un papel fundamental en esta conversación, ya que si bien es emocionante ver el surgimiento de nuevos dispositivos y tecnologías, también es esencial considerar el impacto ambiental de estos avances. ¿Qué sucede con los dispositivos obsoletos o rotos? Simplemente dejarlos en la basura no es suficiente.

Hoy no solo debe ser una fecha marcada en el calendario, sino una oportunidad para repensar nuestros hábitos de consumo. Tanto las empresas como los individuos tienen la responsabilidad de gestionar adecuadamente los desechos electrónicos. Esto implica no solo depositarlos en puntos de recolección, sino también educarnos sobre organizaciones y programas dedicados al reciclaje tecnológico.

Las empresas de tecnología debemos liderar este cambio hacia prácticas más sostenibles. Desde el diseño de productos, se debe considerar la facilidad de desmontaje y reciclaje como un criterio fundamental. Además, cola-

borar con iniciativas ambientales y facilitar el acceso a puntos de reciclaje son acciones concretas que las empresas pueden tomar.

El reciclaje no es solo una tarea, es una mentalidad. Es un compromiso con las generaciones futuras y con nuestro planeta, por lo que instamos a todas las empresas a reflexionar sobre su impacto ambiental y a tomar medidas tangibles para reducirlo. Juntos, podemos hacer la diferencia.

El camino hacia una economía circular: desafíos más allá del reciclaje

El próximo 17 de mayo celebramos el Día del Reciclaje, y a siete meses de implementada la Ley REP para Envases y Embalajes (EyE), esta efeméride nos invita a reflexionar sobre el estado de nuestras prácticas ambientales y los desafíos que enfrentamos como sociedad.

Las cifras del informe anual de ANIR indican que durante 2022 se generaron en Chile 1,7 millones de toneladas de residuos correspondientes a envases y embalajes, de los cuales se valorizaron 658.928 toneladas.

Es cierto que estas cifras son un reflejo de la realidad país previo a la implementación de la Ley REP para EyE, que recién comenzó a operar en octubre de 2023. Sin embargo, demuestran que se requieren cambios sustantivos en las lógicas de producción, operación, y una inversión importante en infraestructura y tecnologías de valorización para cumplir los objetivos que son tan urgentes como ambiciosos.

Entre los ejemplos destacados en esa línea, celebramos la reciente inauguración de la planta GIRI de Ambipar, el centro de tratamiento de residuos más moderno de Latinoamérica, que permitirá alcanzar una capacidad de procesamiento de residuos récord, con una tasa de recuperación superior al 90%. En cuanto al procesamiento de plásticos, destaca la reciente instalación de una unidad de lavado en la planta de Inproplas, que propiciará el reciclaje de plásticos, incluídas las bolsas y envoltorios de snacks y alimentos que comúnmente y de manera creciente generamos a nivel domiciliario. Destacan también las plantas de reciclaje “botella por botella” de Coca-Cola y CCU que pronto empezarán a operar para incorporar plástico reciclado tipo PET, dando de esta forma cumplimiento a una de las exigencias de la

Ley de Plásticos de Un Solo Uso.

Sin embargo, el desafío de la gestión de residuos y la contaminación no solo requiere una mejora significativa en la infraestructura, tecnología, política pública y normativa, sino también un cambio cultural y una mayor responsabilidad individual. Porque el éxito de la Ley REP no recae únicamente en las empresas y entidades gubernamentales. Separar adecuadamente los residuos que generamos, reciclar de manera efectiva, y reducir nuestro consumo de productos desechables son acciones concretas que todos y todas podemos realizar para contribuir a alcanzar un futuro más sostenible.

En ese sentido, valoramos que la economía circular en reemplazo de una producción y consumo lineal, incluyendo materiales como el plástico, se esté impulsando en Chile por medio de distintos instrumentos y regulaciones. Y como los desafíos ambientales no conocen fronteras, como Pacto Chileno de los Plásticos - Circula el Plástico, hemos estado atentos y aportando con nuestra experiencia en el proceso actual de negociación para un Tratado Global de Plásticos, en coordinación con el Ministerio de Medio Ambiente y con la Red Global de Pactos de los Plásticos liderados por Ellen MacArthur Foundation y WRAP. El contenido y alcance de este Tratado, que tiene por objetivo forjar un instrumento legal vinculante para poner fin a la contaminación por plásticos, fue recientemente discutido en la cuarta y penúltima reunión del Comité Intergubernamental de Negociación (INC por sus siglas en inglés) que se efectuó a fines de abril en Canadá y cuya versión final debiera ver la luz a fines de 2024.

En vísperas del Día Internacional del Recicla-

Chile.

je, quisiera enfatizar que si bien el reciclaje es esencial para avanzar en una economía circular, solo reciclando no lograremos resolver el crítico problema de contaminación por plásticos y otros materiales al que nos enfrentamos como humanidad. Es por eso que la prevención, reducción, y un impulso sustantivo a los modelos de reuso de envases y embalajes son y serán en los próximos años uno de los focos de trabajo del Pacto Chileno de los Plásticos y de la Red Global de Pactos de los Plásticos.

El mejor residuo es el que no se genera, y una conciencia ambiental reflejada en esfuerzos tanto individuales como colectivos, y cristalizada en infraestructura, políticas públicas y normativas, son la receta para avanzar hacia una economía circular de los materiales, incluídos los plásticos, fundamental para alcanzar un futuro más sostenible.

5 Sábado 18 de Mayo de 2024 DIARIO EL HERALDO
Pamela Castro, Marketing Manager de LG Electronics Chile Fernanda Valdivieso, Directora Pacto Chileno de los Plásticos, Fundación

Colegio de Profesores y proyecto

CAE: “es bueno que el Gobierno cumpla con sus compromisos”

El Colegio de Profesoras y Profesores de Chile valoró el anunció del proyecto que busca la condonación del CAE (Crédito Aval del Estado) ya que fue un compromiso de campaña del actual mandatario, al igual que la Reparación de la Deuda Histórica que afecta a miles de docentes.

El Presidente Nacional del Gremio Docente, Mario Aguilar Arévalo, señaló “nos

parece bien que los compromisos presidenciales se cumplan, que los gobernantes cumplan aquello que prometen durante las campañas”.

Además, el líder gremial explicó que “hay un alto número de docentes hoy en ejercicio, que tienen contraída una deuda importante por haber estudiado y titularse de profesores. Hay muchas hijas e hijos de docentes que de-

bieron endeudarse para estudiar y poder sacar su carrera”.

Para el Presidente del Colegio de Profesores “los compromisos presidenciales se deben cumplir, los candidatos deben tener la responsabilidad de cada uno de sus compromisos que hagan, la ciudadanía se los va a cobrar y es lo que ocurre hoy con el CAE y la Deuda Histórica”.

Cámara: en Comisión aprueban legislar prohibición de eventos que promuevan la narcocultura

La Comisión de Familia de la Cámara de Diputadas y Diputados respaldó el proyecto de ley refundido que prohíbe la realización de conciertos por parte de artistas que promueven la narcocultura (boletín 16590) así como prohibir toda actividad o espectáculo que promueva manifestaciones culturales ligadas a la explotación sexual, la pornografía infantil o el consumo de drogas ilícitas.

Los textos se presentaron a trámite en

enero y marzo de 2024, respectivamente, en el marco de la polémica por la inclusión en el Festival de Viña del Mar del cantante Peso Pluma.

El primero de ellos es de autoría del diputado Gaspar Rivas (PDG). Dicho texto propone prohibir que las redes sociales y plataformas digitales reproduzcan, publiquen, transmitan, comercialicen o permitan descargar de internet material audiovisual de artistas que promuevan la

Senadora Vodanovic (PS) pidió a EFE la extensión del Metrotren Maule hasta San Rafael, Longaví, Retiro y Parral

La senadora del Maule, Paulina Vodanovic (PS), lanzó un importante llamado a la Empresa de Ferrocarriles del Estado EFE Trenes de Chile, Eric Martin, como también al ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, a quienes solicitó la expansión del recientemente anunciado servicio del Metrotren Regional del Maule, para incluir estaciones en las localidades de San Rafael, Longaví, Retiro y Parral.

Esta demanda surge de la necesidad de garantizar un desarrollo equitativo y robusto en

la región, aprovechando la infraestructura ferroviaria existente y mejorando drásticamente la conectividad regional.

La senadora Vodanovic destacó varios puntos clave en su petición, subrayando “la urgencia de esta ampliación como impulso económico y cultural.

“La inclusión de nuevas estaciones será un motor esencial para el desarrollo económico y cultural de las comunas. Cada estación traerá consigo oportunidades de crecimiento en comercio, turismo y vida cultural que no podemos permitirnos ignorar,” afirmó Vodanovic.

Concejal Marco Ávila solicita fiscalizar canil municipal de Linares

El canil municipal La Invernada, en Linares, ha mantenido varias dudas respecto de la forma mediante la cual se ha gestionado el retiro y cuidado de perros que son recogidos desde las calles, para un cuidado adecuado.

narcocultura. También prohíbe los conciertos en vivo de estos artistas, ya sea en recintos públicos o privados.

En ambos casos se aplicarían multas a beneficio fiscal de 500 a 1.000 UTM.

La moción plantea que el problema no radica en el llamado género de música urbana, sino en el hecho de que algunos artistas utilizan su creación artística como vehículo de propaganda, glorificación, promoción y romantización del mundo del narcotráfico.

Al respecto, el Concejal de Linares, Marco Ávila, solicitó ante el pleno del Concejo una fiscalización al recinto: “en la reciente sesión

del Concejo Municipal, solicité una nueva visita al canil ubicado en San Antonio Encina. La comunidad necesita saber si se están cumpliendo los protocolos establecidos para la tenencia de los perros que son retirados desde la vía pública para llevarlos a este plantel. La petición realizada fue aprobada por alcalde y concejales, de manera que solo falta fijar la fecha en la

cual concretaremos la inspección”.

El Concejal Marco Ávila ha planteado una “política de puertas abiertas” que debe ser aplicada en la gestión del canil La Invernada, considerando que está en pendiente revisar los antecedentes respecto de la parte administrativa e inyección de recursos, desde la Municipalidad, hacia este establecimiento.

6 Sábado
de Mayo de 2024 DIARIO EL HERALDO
18

En Linares fue resaltado el Día del Reciclaje

El Día Mundial del Reciclaje es el 17 de mayo de cada año. Se trata de una fecha en la que se busca que la cantidad más grande posible de personas tomen conciencia y a lo largo del día reciclen todo lo posible y que, además, empiecen a cambiar sus hábitos y a reciclar en su día a día.

Lo cierto es que en los últimos años, cada vez tiene más importancia en todo el mundo y más países y personas toman mayor conciencia de esta temática.

En el caso de Linares, la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, de la Municipalidad, organizó en Plaza de Armas una

actividad con emprendedores locales que realizan actividades de reciclaje.

El alcalde Mario Meza, junto al director de DIMAO, Patricio Letelier, destacaron el compromiso de pequeños emprendedores que desarrollan iniciativas relacionadas con el reciclaje de diversos productos.

Feria Linarense de Arte y Cultura está desarrollando una capacitación para artesanos de la Provincia de Linares

Una interesante actividad que viene a fortalecer el oficio de los artesanos participantes, brindándoles una capacitación a 30 de ellos, incluyendo

a expositores nuevos y antiguos, desarrolla la Feria Linarense de Arte y Cultura, en la Delegación Provincial.

La capacitación se efectúa en las áreas de

economía digital, modelos de negocios con impacto territorial y talleres prácticos de diseño de productos.

La idea es fortalecer y empoderar a los ar-

tesanos para que esta expresión cultural no desaparezca y puedan además actualizarse respecto a las nuevas formas de comercialización.

Posterior a la capacitación se vienen otras actividades como una exposición de 100 pie-

zas artesanales tipo Casa Museo y una feria al aire libre proyectada para el mes de septiembre de este año.

7 Sábado 18 de Mayo de 2024 DIARIO EL HERALDO

A casi un mes del comienzo de las vacaciones de invierno y de la llegada de eventuales contingencias de

Vacaciones de invierno: Las leyes laborales que benefician a los padres

salud, el Ministerio del Trabajo y Previsión Social recordó algunas leyes que protegen y benefi-

Cita a Junta General Extraordinaria

El Directorio de la comunidad de San Antonio Lama, cita a Asamblea General Extraordinaria, a realizarse el dia Sabado 01 Junio 2024, a las 14:00 Hrs., en primera citación y a las 14:30 Hrs., la segunda citación.

La Asamblea se realizará, en la sede social Rivera del Ancoa.

Cambio estatutos

Ley 18.450

Deudores

Pago derecho embalse

Varios

El directorio

R E M A T E

cian a los trabajadores en el cuidado y protección de niños, niñas y adolescentes.

En ese sentido, la cartera precisó que existen tres normas que entregan beneficios a quienes trabajen durante el mencionado período:

La ley que reduce gradualmente la jornada laboral a 40 horas (N° 21.561.

La ley de conciliación de la vida personal, familiar y laboral (N°21.645).

La normativa que mejora el seguro para el acompañamiento de niños y niñas que padecen una condición grave de salud, conocida como Ley Sanna (N° 21.614).

SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 04 de Junio de 2024, a las 11:00 horas, presencialmente en dependencias del tribunal, ubicado en 4 norte N° 615, cuarto piso, Talca, casa y sitio ubicada en Calle Laguna del Maule, número 1217, que corresponde al Lote 3 de la manzana B del Loteo Valle Alborada-Etapa 12 viviendas, de la Comuna de Linares; y deslinda: NORTE: Con Lote 1 de la manzana B, según plano de loteo, SUR: Con Calle Laguna del Maule, según plano de loteo, ORIENTE: Con Lote 4 de la manzana B, según plano de loteo, y PONIENTE: Con Lote 2 de la manzana B, según plano de loteo. La propiedad se encuentra inscrita a nombre del demandado don CLAUDIO MARCELO PINOCHET LEON, a Fojas 3606 vuelta, Número 6102, del Registro de Propiedad del año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas $53.884.062.- Los postores deberán constituir garantía suficiente en la causa donde se desarrolle el remate. Para este efecto, deberán acompañar en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señalen sus datos personales, esto es, nombre completo, cédula nacional de identidad, dirección, teléfono y correo electrónico, hasta las 10:00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del juzgado o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará a petición de parte, dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. La garantía rendida por el que se adjudique la propiedad, se imputará como parte del precio. Cada postor será responsable de verificar que se efectúe en forma oportuna y correctamente la consignación en la causa que corresponda. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-859-2022, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con CLAUDIO MARCELO PINOCHET LEON CAPACITACIONES EIRL”.

Secretaria Subrogante

La normativa que entró en vigencia el 26 de abril, junto con reducir la jornada gradualmente de 45 a 40 horas, permite adecuar el trabajo en bandas horarias, lo que contribuye a la conciliación de la vida laboral, familiar y personal.

Este derecho es para trabajadores madres y padres de niños y niñas de hasta 12 años y a las personas que tengan a cargo su cuidado personal. Esto permite anticipar o retrasar hasta en una hora el comienzo de sus labores, lo que determina también el horario de salida al final de la jornada.

Para ser beneficiario de esta ley, el trabajador debe realizar la solicitud, entregando a la empresa el respectivo certificado de nacimiento o la sentencia que le otorgue el cuidado personal de un menor. Si madre y padre trabajan, cualquier de ellos, a elección de la madre, podrá hacer uso de este derecho.

LEY DE CONCILIACIÓN

La normativa estipula el derecho al uso

preferente del feriado legal, estableciendo que los trabajadores que tengan a su cuidado a un menor de 14 años o de un adolescente menor de 18 con una discapacidad, tendrán derecho a solicitar el feriado legal durante el periodo de vacaciones establecido por el Ministerio de Educación (Mineduc).

La ley también reconoce el derecho a solicitar ajustes de sistema de turnos, por lo que

los trabajadores que cumplan con los requisitos tienen el derecho -durante el período de vacaciones definido por el Mineduc y cuando la naturaleza de las funciones lo permita- a solicitar que se modifiquen transitoriamente sus turnos o la distribución de la jornada diaria y semanal, a fin de conciliar el trabajo con las necesidades de cuidado durante dichos periodos.

EXTRACTO

Ante el Primer Juzgado de Letras de Linares, en Procedimiento Voluntario de Posesión Efectiva Testada, ROL V-184-2023, por sentencia de fecha 06 de febrero de 2024, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada, quedada al fallecimiento de doña MARÍA ADRIANA PAREJA PAREJA, Cédula Nacional de Identidad N° 6.933.876-3, fallecida con fecha 12 de agosto de 2016 en Linares, siendo su último domicilio el de calle Max Jara N° 764, de la comuna de Linares, en favor de su sobrina doña ANA DEL PILAR RIQUELME PAREJA, Cédula Nacional de Identidad N° 8.220.653-1, como heredera universal testamentaria, en la calidad que dispone el testamento otorgado ante Notario Público de Linares don Hernán Cuadra Gazmuri, de fecha 26 de abril de 2004; con beneficio de inventario.

8 Sábado 18 de Mayo de 2024 DIARIO EL HERALDO NACIONAL
¿En

qué se fijan los bancos? Las condiciones que deben cumplir las pymes para acceder a crédito

Es usual que las micro, pequeña y mediana empresa (MiPyme) se vean obligadas a golpear las puertas de los bancos para acceder a un préstamo y así cumplir con sus planes de negocios. Sin embargo, la solicitud no siempre es aprobada: según la Asociación de Bancos (ABIF), hasta diciembre del 2023 el flujo de créditos para este segmento se ubica un 50% por debajo de su promedio pre pandemia.

En este contexto, las pymes deben estar

atentas a una serie de requisitos para obtener el deseado crédito. Rodrigo Ovalle, Head Comercial de créditos de Maxxa, fintech de servicios financieros que ha apoyado a más 40 mil pymes, entrega algunas condiciones básicas que impone la banca para otorgar los préstamos.

CARPETAS

TRIBUTARIAS E INFORMACIÓN

CONTABLE

La carpeta tributaria contiene toda la información necesaria para que un banco evalúe

RE M A T E J U D I C I A L

Por resolución Segundo Juzgado Letras Linares, se ha ordenado subastar 04 junio 2024, 12:00 horas, bajo modalidad presencial¸ la propiedad denominada retazo terreno Calle Maipú N°1.490, compuesto de 2 porciones, cuya superficie total es de 3.027,48 m2, y cuyos deslindes generales son: NORTE, Calle Maipú y doña María Guzmán viuda de Fuentes; SUR, con Sucesión de don Paulino Quiroz; ORIENTE, con doña María Guzmán viuda de Fuentes, hoy el comprador y con Congregación de los Padres Salesianos; y PONIENTE, con doña Sara Bustamante y don Manuel Soto. Rol de Avalúo N° 182-6, de Linares. El título de dominio es la inscripción de fojas 2092 Nº 3569 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares, del año 2015. Mínimo subasta $208.467.696. Garantía 10% del mínimo para las posturas, a través de vale vista tomado en Banco Estado a la orden del tribunal, que se deberá entregar en forma personal y presencial a más tardar el día viernes anterior a la subasta, entre las 08:30 y las 12:00 horas, junto a un escrito en el que se señale nombre, cédula de identidad, teléfono y correo electrónico del interesado. Pago precio adjudicación dentro de 5 días hábiles siguientes desde la fecha de la subasta, mediante depósito bancario en la cuenta corriente del Tribunal. Concluida la subasta, se verificarán los datos del adjudicatario y este último, el Juez o Jueza y la Ministro de fe, suscribirá el acta de remate tan prontamente sea posible, el día del remate, en dependencias del tribunal. Demás bases y antecedentes expediente “Banco de Chile/ Concha”, Rol Nº C-76-2023. Ministro de fe

y tome la decisión de otorgar un crédito. Se trata de un portafolio albergado por el Servicio de Impuestos Internos (SII) que integra la información tributaria del contribuyente, como su fecha de inicio de actividades, el resumen de boletas de honorarios, las declaraciones de renta de los últimos tres períodos anuales y las declaraciones de IVA de los últimos 24 períodos mensuales.

“El primer paso que deben realizar las pymes es asegurarse que toda la información de la información tributaria se encuentre en orden, porque muchas veces las solicitudes de

Una carpeta tributaria ordenada y la antigüedad son algunos factores que consideran los bancos a la hora de otorgar créditos a las pymes.

crédito se frustran con la simple revisión de la carpeta”, dice el Head Comercial de créditos de Maxxa.

En esa línea, el experto pone hincapié en las declaraciones de renta que integran la carpeta. “Estos documentos son una radiografía del bienestar de la pyme y se basan en movimientos reales. Si se registran observaciones por parte del SII o déficits de alto volumen, es difícil que el crédito bancario llegue a buen puerto”, señala. El orden de la car-

peta tributaria no es el único elemento a considerar. De acuerdo a Ovalle, los bancos también se fijan en los balances de la empresa y estados de situación financiera de los socios. “Las pymes deben propiciar un orden exhaustivo de estos elementos, pues representan la imagen fiel de la situación económica y patrimonial de una compañía en un término determinado”, dice.

ANTIGÜEDAD DE LAS PYMES

Otro factor que in-

fluye a la hora de solicitar un crédito es la antigüedad de la empresa. Según Ovalle, algunos bancos tradicionales optan por entregar préstamos a las pymes que tienen mayor trayectoria en el mercado para asegurar la devolución.

“Este factor depende de las ofertas de crédito que están a disposición, pero es decisivo. Normalmente los bancos consideran a las pymes que tienen al menos tres años de antigüedad, lo cual se desprende de la carpeta tributaria”, señala.

Anuncian cierre del Complejo Fronterizo Pehuenche desde este domingo

Según informe técnico emanado del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), el Complejo Fronterizo Pehuenche cerrará este domingo 19 de mayo a las 14:00 horas.

Así lo comunicó el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, dadas las

• Delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, sostuvo que, según informe técnico de Senapred, el recinto suspenderá sus labores preventivamente y hasta que las condiciones climáticas lo permitan.

condiciones climáticas que se esperan para la próxima semana en la Región del Maule.

“Esta medida, basada en un informe de Senapred, es de manera preventiva para pro-

teger la integridad de los viajantes y funcionarios del recinto y se mantendrán hasta que sea viable su reapertura”, destacó el delegado Aqueveque.

La autoridad hizo un llamado a los viajeros para que programen su ingreso o salida del país para antes del domingo, a fin de evitar contratiempos.

9 Sábado 18 de Mayo de 2024 DIARIO EL HERALDO

Más de 120 acciones prioritarias contiene Plan de Acción de la Estrategia Nacional de Drogas

La ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, y la directora nacional de SENDA, Natalia Riffo, presentaron en Coyhaique el Plan de Acción 2024-2030 de la Estrategia Nacional de Drogas.

La directora regional de SENDA, Ana María Rodríguez, detalló que la iniciativa contiene ocho objetivos estratégicos, 42 medidas intersectoriales y 123 acciones prioritarias, que tienen como foco prevenir el consumo de drogas, pero también abordar las consecuencias sociales y sanitarias, haciéndose cargo de las desigualdades que genera el uso de sustancias en las poblaciones con mayores niveles de vulnerabilidad.

En julio de 2023, se constituyó el Comité Interministerial para la Prevención y Recupe-

ración del Consumo de Drogas, liderado por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, e integrado por los ministerios de Salud, Desarrollo Social y Familia, Educación, Trabajo y Previsión Social, y Justicia y Derechos Humanos.

El Plan de Acción 2024-2030 se desarrolló mediante un proceso altamente participativo. Cerca de 2.100 personas de las 16 regiones del país participaron en 27 Diálogos Ciudadanos, mientras que más de 90 profesionales de los ministerios del Comité Interministerial colaboraron en mesas de trabajo intersectoriales.

OBJETIVOS

El Plan de Acción 2024-2030 se centra en reducir la prevalencia del consumo de drogas y abordar sus causas y consecuencias

sociales y sanitarias. Algunos de los objetivos clave y las medidas asociadas, son Potenciar el Sistema Integral de Prevención, Consolidar la Red Nacional de Tratamiento, Fortalecer la Red de Integración Social, Estrategias de Trabajo Comunitario Barrial, Abordar los Nuevos Fenómenos de Drogas, Desarrollar Estrategias de Generación del Conocimiento, Aumentar el Conocimiento y Sensibilización, Cooperación Internacional.

“Este plan de acción se refiere a las drogas, pero en realidad al tipo de país que estamos haciendo, cómo estamos formando a los futuros chilenos y chilenas y cómo estamos conviviendo”, dijo la ministra Tohá, quien destacó el trabajo que hizo el gobierno del exPresidente Sebastián Piñera en la materia y que ha

La iniciativa, que tiene como foco prevenir el consumo de drogas, también aborda las consecuencias sociales y sanitarias haciéndose cargo de las desigualdades que genera el uso de sustancias.

continuado la administración del Presidente Gabriel Boric.

“Gracias a que hemos trabajado sistemáticamente como país, a que tenemos estas políticas de largo plazo, hemos tenido algunos resultados. Los consumos de la mayoría de las drogas no están aumentando en Chile, pero el negocio en torno a ellas es tremendo y causa un daño enorme a la sociedad porque trae violencia, armas y delitos. Entonces, este plan de acción va al corazón de muchas cosas que nos importan, de que los niños puedan crecer sanos, de que las familias convivan con

amor y de que el delito no se instale en nuestros barrios”, recalcó la secretaria de Estado. La directora del SENDA, Natalia Riffo, en tanto, sostuvo que “la construcción del plan se fundamenta en la convicción de que el uso de sustancias psicoactivas afecta de manera desigual a las personas y comunidades. Para mitigar sus

consecuencias y fortalecer factores protectores, necesitamos la colaboración de múltiples actores, tanto del Estado como de la sociedad civil”. Este plan será presentado a autoridades regionales y se trabajará localmente, a través de un comité técnico con participación de representantes intersectoriales.

Subsecretaria General de Gobierno visitó la Región de Maule para informar sobre avances de Gobierno

En la Región del Maule, la subsecretaria general de Gobierno, Nicole Cardoch, cumplió una intensa agenda en terreno para dialogar con la ciudadanía e informar sobre medidas concretas implementadas por el gobierno del Presidente Gabriel Boric.

En la comuna de San Javier, la autoridad encabezó un diálogo para informar a la comunidad acerca de la ley que reduce la jornada laboral a 40 horas, cuya implementación gradual comenzó el pasado 26 de abril y finalizará el año 2028. La actividad contó con la presencia de vecinos y dirigentes sociales, así como el delegado presidencial regional, Humberto

Aqueveque; la seremi (s) de Gobierno, Erika Ubilla y el alcalde de San Javier, Jorge Silva. Junto con despejar dudas respecto de la implementación de este compromiso del Gobierno, la subsecretaria Cardoch destacó a aquellas pymes que voluntariamente ya hicieron la transición completa a la jornada de 40 horas. “En la Región del Maule ya tenemos 30 empresas que cuentan con el sello de 40 horas, es decir, 30 empresas que ya tienen una jornada laboral reducida de 40 horas para sus trabajadores y trabajadoras, dando cuenta de que si se puede. Además, hay 200 que han solicitado que se revisen sus condiciones para tam-

bién tener el sello, lo que nos tiene muy muy contentas”, subrayó. Posteriormente, la autoridad se trasladó a la comuna de Linares, donde participó en un diálogo sobre la ley de pago efectivo de pensiones de alimentos, normativa que en los próximos días va a cumplir un año de vigencia. En la actividad participaron dirigentes sociales, vecinos, la seremi (s) de Gobierno y la delegada presidencial de la Provincia de Linares, Aly Valderrama.

A la fecha, alrededor de 50 mil familias se han visto beneficiadas con esta medida, que agiliza y facilita el cobro de deudas por pensión de alimentos. Esto ha permitido entregar

a estas familias un total de $162 mil millones, recuperados de las cuentas de AFP de los deudores, quienes en un 97% son hombres.

Al respecto, la subsecretaria Cardoch aclaró que “Las mujeres pueden accionar el mecanismo de búsqueda de pensión de alimentos cuando se deba un pago. No es necesario juntar seis meses o 10 meses de incumplimiento o estar un año entero sin recibir pensión. A la primera pensión de alimentos que se adeude pueden ir al Tribunal de Familia e iniciar el proceso para que esa pensión se pague”.

Por su parte, la seremi (s) de Gobierno del Maule, Erika Ubilla, enfatizó que “que estuvimos junto a la

Durante su visita, la autoridad destacó que Maule es una de las regiones con una mayor cantidad de empresas que cuentan con el sello 40 horas, el cual certifica que ya redujeron la jornada laboral de sus trabajadores.

subsecretaria, Nicole Cardoch, realizando dos diálogos que son importantísimos para la ciudadanía como lo son la Ley de 40 Horas y la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos. Sin duda, socializar, desplegarnos en diversos sectores, tener espacios de conversación y escucha son parte de la labor que realizamos como gobierno del Presidente Gabriel Boric en los territorios para que las personas ten-

gan más a acceso a la información y por supuesto, resolver sus dudas o inquietudes”. Durante su visita Maule, la subsecretaria Cardoch también visitó medios de comunicación regionales y se reunió con autoridades de Gobierno. Asimismo, asistió a la cuenta pública participativa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, encabezada en Talca por la ministra Carolina Arredondo.

10 Sábado 18 de Mayo de 2024 DIARIO EL HERALDO

Autorizan reapertura del Juzgado de Licantén afectado por inundaciones del año

En una visita realizada al Juzgado de Letras, Garantía y Familia de Licantén, la presidenta de la Corte de Apelaciones de Talca, ministra Marisol Ponce Toloza, autorizó la reapertura del tribunal dentro de los próximos días.

La ministra Ponce revisó los trabajos realizados en el tribunal ubicado en Ciro Boetto Nº 273, Licantén, el cual fue afectado por las inundaciones que azotaron a la comuna durante el 2023 y que obligó a inutilizar el edificio, trasladando la atención a otro inmueble de la ciudad. “Me parecieron muy bien los trabajos de reparación realizados, la Corporación de Ad-

pasado

ministración del Poder Judicial hizo un trabajo muy acucioso, ya que ahora las dependencias no solo ahora están limpias, también están remozadas, se habilitó la sala de espera para niños en temas de Familia, también las salas de audiencias para lo que corresponde a materia laboral y penal, así que quedo muy satisfecha con el trabajo realizado”, dijo la pre-

sidenta.

De igual forma, la ministra destacó el rol que ha tenido el juez Rolando Correa Pesante para el desarrollo de las actividades jurisdiccionales en una casa fiscal que se implementó para estos efectos, en la itinerancia que tuvo el tribunal en su momento y ahora en el cambio de nuevo a las dependencias ya refaccionadas.

Ministerio del Interior y PDI anuncian la creación de Brigadas Investigadoras de Lavado de Activos

en el complejo policial de la PDI en Coyhaique, la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, junto al Director General de la institución, Eduardo Cerna, anunciaron la creación de las Brigadas de Lavado de Activos (Brilac) en todo el país y la entrada en funcionamiento de siete de ellas a partir de hoy. La decisión, infor-

maron las autoridades, obedece a la necesidad de fortalecer la investigación del crimen organizado a través de un proceso de reordenamiento de la estructura orgánica institucional, que permita esclarecer delitos y la identificación de grupos que vulneran la ley y afectan la convivencia de toda la población en distintas regiones del país.

Linares:

Detención Ciudadana permitió captura en flagrancia de sujeto que intentó robar en vivienda de sector rural de Llancanao

Fue durante horas de la mañana del jueves cuando detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Linares, a través de un llamado al fono emergencia 134, tomaron conocimiento de una persona que denunciaba mantener retenido, junto a un grupo de vecinos, a un sujeto que momentos antes había intentado entrar a robar a un domicilio del sector rural de Llancanao. Al concurrir rápidamente al lugar, los detectives de la BIRO Linares pudieron observar que el sujeto, de 22 años y antecedentes policiales, mantenía en su poder diferentes especies que fueron reconocidas por la víctima, siendo detenido en flagrancia por los oficiales policiales.

La función principal de estas brigadas es la investigación del delito de lavado de activos, que es descrito en la ley como cualquier intento de ocultar o disimular el origen ilícito de bienes que provienen del narcotráfico, terrorismo, tráfico de armas, delitos financieros, bancarios y tributarios, entre otros.

Esta iniciativa busca potenciar las formas de enfocar una investigación patrimonial, las tipologías propias del lavado de activos y nuevas tendencias. Para hacerlo, la PDI ha dispuesto una dotación total de 116 funcionarios los que trabajarán en brigadas ubicadas en las regiones Tarapacá, Coquimbo, O´Higgins, Maule, Ñuble, Aysén y Magallanes.

“Al recabar los antecedentes preliminares, la víctima señaló que el imputado mantenía en su poder su mochila con diversas especies y herramientas, que fueron robadas desde el interior de su casa. Incluso mantenía puesta su chaqueta de vestir, especies avaluadas en 120 mil pesos. Conforme a lo anterior, se realizó un trabajo científico-técnico abocado a la búsqueda de testigos y declaraciones de quienes vieron al imputado salir de la casa con la mochila de la víctima”, sostuvo el jefe de la BIRO Linares, subprefecto Carlos Fuentes.

Asimismo, el jefe de dicha brigada especializada hizo un llamado a la comunidad, “para quienes tienen vivien-

das apartadas o segundas viviendas, las que son de fácil acceso y no cuentan con mayores medidas de seguridad, que en situaciones como esta nos ayuden a identificar a quienes puedan cometer estos delitos, pudiendo observar en esta oportunidad que la buena coordinación entre vecinos y la rápida respuesta de nuestros detectives, facilitó la detención de esta sujeto, evitando así tener nuevas víctima por su parte en este sector rural”, destacó. Finalmente, con los antecedentes proporcionados por los detectives desde la Fiscalía de Flagrancia instruyeron poner al detenido a disposición del Juzgado de Garantía de Linares para su control de detención y formalización.

San Javier: Carabineros reforzó los consejos para prevenir robos

Carabineros de la Oficina de Integración Comunitaria de la Quinta Comisaría de San Javier durante esto días han estado trabajando en torno a una campaña preventiva por la comuna y sus alrededores, con el

propósito de evitar robos desde lugares habitados y no habitados, como los son domicilios, oficinas y locales comerciales. En este contexto se recorrieron diferentes recintos, entrevistándose con dueñas de

casa además de recorrer la zona céntrica y periférica de la ciudad, distribuyendo material con las recomendaciones respectivas y, orientando en lo que se debe hacer en caso de ser víctima de algún delito.

11 Sábado 18 de Mayo de 2024 DIARIO EL HERALDO

Rugen los motores: Club de Automovilismo Deportivo Linares celebra los 230 años de Linares

Hasta con Leticia, la modelo oficial de la F-600, que le dio un toque de belleza a la conferencia de prensa, con los amigos del CAD Linares, junto al alcalde Mario Meza Vásquez, se invitó a la comunidad para disfrutar de un espectáculo maravilloso donde estarán las mejores manos en categorías: Senior, Estándar, Promocional, Turismo, Potenciado, Citrobugui, 1.6 Estándar y 1.6 Potenciados. Precisamente fue la autoridad comunal que la plaza de armas de Linares, donde estaban los autos en exhibición promocionando la actividad del domingo desde el mediodía, quien señaló que “el club de automovilismo siempre ha estado presente en nuestras actividades de aniversario, por más de 40 años, por eso es el momento de compartir esta nueva cita con más de 60 pilotos que estarán mostrando todo su talento en la pista del autódromo en Palmilla”.

El presidente de CAD Linares, Mario Valdivieso, dijo que “es una linda ocasión, para que los amantes del deporte tuerca puedan disfrutar de estas vibrantes carreras en diferentes categorías. Tenemos una pista en excelentes condiciones para que los pilotos puedan demostrar todas sus destrezas. Vamos a tener un patio

de comida para que las personas disfruten de una jornada espectacular”.

Finalmente, Freddy Castillo, piloto e integrante de la directiva, manifestó que “estamos listos para esta gran fiesta. Es la quinta fecha, con un realce muy especial porque se corre en homenaje de la ciudad en sus 230 años de vida. El valor de la entrada será de 2 mil pesos. Por eso queremos hacer un llamado para que los linarenses nos acompañen y puedan compartir en familia de una tarde espectacular con el deporte tuerca”.

Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo

En la pista de Palmilla se vivirá la adrenalina al máximo con más de 60 autos

12 Sábado 18 de Mayo de 2024 DIARIO EL HERALDO
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.