Sabado 04 de mayo 2024

Page 1

EL HERALDO

SAN JAVIER: CARABINEROS DETUVO A SUJETOS POR ROBO CON INTIMIDACIÓN

Sector de Las Motas celebró la Cruz de Mayo

Directora de Serviu Maule presentó querella para enfrentar presuntas estafas con subsidios habitacionales

Carabineros realiza labores de cercanía con la comunidad cordillerana de Linares

FUE LANZADO OFICIALMENTE

FORMATIVO QUE BUSCA LA CANTERA DEL DEPO

-Los trabajos se iniciarán este martes 7 de mayo desde las 15:00 horas con captación de niños de 10 a 16 años

Pág.9
El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur AÑO LXXXVI N° 29.626 $ 300 FUNDADO
1937 LINARES SABADO 4 DE MAYO DE 2024
Pág.8
EL 29 DE AGOSTO DE
Pág.11
Pág.8 Pág.12 Pág.11
PROYECTO
CON DESAYUNO: DELEGACIÓN PROVINCIAL RESALTÓ EL DÍA MUNDIAL DE LA LIBERTAD DE PRENSA
¿SABÍA UD. POR QUÉ ES INTERESANTE EL LIBRO
“EL VUELO DE ÍCARO”, DE JORDI SOLÉ?

Este mito, como en general todos ellos, desempeña un papel interesante en cuanto a descubrir en él, su influencia en la comprensión de la humanidad, sus valores y creencias, la inspiración en la música y en los artistas a lo largo de la historia, ya sea en el ballet, pintura, escultura u obras literarias.

Mirándolo de una perspectiva positiva se podría decir que resalta la creatividad, la ambición humana y la superación de adversidades. Asimismo, es un llamado de atención a cuidarse de la soberbia, la envidia y la arrogancia, advirtiendo lo positivo de asumir como valores de vida la humildad y la prudencia. Este mito es también una metáfora del deseo del ser humano de querer ir siempre más lejos.

En lo negativo podría estar presente la rebelión contra la autoridad o la inmadurez para valorar sabios consejos. Como sea, el relato ofrece lecciones mixtas, entre ellas la importancia de valorar la vida y el potencial humano teniendo como valor esencial, la prudencia. Interesante resulta también el hecho de que los griegos de la época clásica consideraban a Dédalo

(Padre de Ícaro), como el primer arquitecto y escultor de la historia y que en la época medieval y en el Renacimiento fue inspiración de los artistas y constructores para superarse en la perfección de sus edificaciones, inventos y obras de arte.

En el libro resulta curioso encontrarse con un hecho poco conocido. El título “La metamorfosis”, cuyo autor fue Franz Kafka, ya lo había utilizado 100 años A.C., el poeta romano Publio Ovidio Nasón, y que “El arte de amar” de Eric Fromm, ya se había conocido en la obra de ese nombre del mismo poeta.

En lo literal, se narra la historia de Ícaro y su padre Dédalo, quienes huyen de la prisión en la que estaban confinados por el Rey Minos de Creta, y lo hacen volando con alas hechas de pluma y de cera. Ícaro desobedece las advertencias de su padre de no volar cerca del sol. Se derrite la cera de sus alas y cae al mar pereciendo.

¡Es mi palabra!

GASPAR DOYLE

DESDE EL BALCÓN

Por el camino fatigado de sudores viene el campesino enamorado los cerezos en flor lo vienen acompañando los lirios de la vera lo están mimando.

Por el camino empedrado, golpeado resuenan las ruedas y los cascos. ¡Arranca campesino de mi caballo! Quiero vengar mi amor despreciado.

Por el camino viene el odio desatado el campesino corre… no quiere encontrarse con la muerte por amar a una mujer que en un balcón lo está esperando.

Por el camino de los llantos las almas se conduelen con gritos de espanto el maldito despreciado ha matado al enamorado porque le arrebató su amor obsesionado.

Ya no viene el campesino enamorado por el camino ilusionado, ha quedado asesinado ya no habrá romances ni besos bajo la luna la bella en sollozos, en su balcón lo sigue esperando.

El campesino la sigue buscando…vagando con su espíritu por el camino desolado el campesino no será olvidado, desde el balcón cuelgan ramos de flores de luna…plateados.

2 Sábado 4 de Mayo de 2024 DIARIO EL HERALDO
Carlos Cabezas Gálvez Escritor, poeta y ensayista chileno

EDITORIAL Villa de Linares, en su 230° aniversario (1794

Conductas terroristas

Listo para cumplir su segundo trámite quedó el proyecto que determina conductas terroristas, fija su penalidad y deroga la legislación vigente sobre la materia, luego que la Sala del Senado aprobara por unanimidad gran parte del proyecto y por mayoría 4 aspectos específicos de la iniciativa.

Cabe recordar este proyecto busca modernizar la normativa anti terrorista con el propósito de superar los diferentes obstáculos que se han evidenciado en el último tiempo y que han impedido su aplicación eficiente y oportuna.

Para ello, sanciona la asociación terrorista, establece delitos específicos y penas acordes al grado de implicación en la organización, se contempla el delito terrorista individual conexo e inconexo (lobo solitario); facultades investigativas especiales y cambio de jurisdicción en casos de alta complejidad, entre otras medidas.

Fueron precisamente esos últimos puntos los que generaron mayor debate y votación separada de algunas disposiciones.

Así las cosas, se aprobó con 32 votos a favor, 3 en contra y una abstención, una norma que permite al Ministerio Público, solicitar al pleno de la Corte Suprema que el conocimiento de casos de alta complejidad o alarma pública sea de competencia de los Juzgados de Garantía y del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de la jurisdicción de la Corte de Apelaciones de Santiago. Respecto de este artículo se envió un oficio a la Corte Suprema para que se pronuncie.

Otro aspecto que concitó amplio debate fue la norma que sanciona el delito terrorista individual inconexo, más conocido como la figura del "lobo solitario", que fue aprobada con 30 votos a favor, 4 en contra y 1 abstención.

Teléfonos de Urgencia

Ambulancia 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones134

Informaciones sobre carreteras 139

-23 de mayo- 2024)

El Mercado Municipal de Linares

En sus inicios el mercado de Linares funcionó en la esquina de Maipú con San Martín; en torno de él nacieron y crecieron las casas comerciales más importantes que ha tenido nuestra ciudad. La mayoría de las personas que venían del campo o de lugares vecinos, convergían a este concurrido lugar.

Hay dos razones muy importantes que validan este aspecto. La primera hace referencia a las exquisitas sopas de pan que se preparaban, diariamente, en el lugar y la segunda, porque en el interior del propio mercado existía un gran patio donde podían dejarse los caballos ensillados, mientras sus dueños hacían sus compras y/o diligencias pertinentes.

El mercado o plaza de abasto, como se denominaba entonces, se empezó a construir el 30 de junio de 1887, y se terminó un año más tarde. Siendo desconocido el cemento, las murallas se hicieron de cal y ladrillo; con arena traída desde el río Ancoa.

Los materiales obtenidos de la demolición de

Hace 30 años

El Heraldo 4 de Mayo de 1994

INAUGURADO EL GIMNASIO DE YERBAS BUENAS

Con la asistencia de importantes autoridades regionales, provinciales y comunales se realizó en la tarde del martes la ceremonia en la cual fue oficialmente inaugurado el Gimnasio de Yerbas Buenas. El recinto deportivo está dotado de una moderna infraestructura y representa un avance importante para la comuna. La lluvia no fue impedimento para que una gran cantidad de público presenciara la inauguración del recinto deportivo que tuvo una inversión superior a los 38 millones de pesos, tal como lo recordó en su intervención el alcalde de Yerbas Buenas, Juan Hiribarren.

DIRECTOR DE COLODYR Y. BUENAS DESTACÓ

ENTREGA DE GIMNASIO

FELIPE - SANTIAGO

El presidente del Consejo Local de Deportes y Recreación de Yerbas Buenas, Miguel Parra, calificó como un hecho de gran trascendencia para la comuna la reciente entrega del gimnasio municipal. ‘Se cumplió un gran anhelo de los habitantes de la comuna de Yerbas Buenas. Los deportistas soñaron muchas veces con un recinto como el que ahora tenemos en esta histórica localidad”. El presidente del COLODYR de Y. Buenas adelantó que existe un variado plan de actividades deportivas a desarrollar en la comuna durante el presente año y en el cual se va a integrar a toda la comunidad.

la cárcel y de la Intendencia fueron aprovechados en su totalidad, en este nuevo edificio; gracias al celo y la iniciativa de Zenón Méndez, quien tomó a su cargo la administración de los fondos consultados por el municipio ($18.000) y secundado por Agustín López. El plano fue proyectado por el arquitecto Aquiles Manuhein.

Con el funcionamiento del mercado en la esquina de Maipú con Chacabuco, los comerciantes empezaron a buscar su vecindad y se ubicaron desde O`Higgins a Lautaro. Así el comercio encontró un medio favorable para desarrollarse, en razón de la presencia del mercado y la amplitud de su calzada; arterias donde se han levantado numerosos establecimientos industriales.

El rol de 1898 registraba patentes para 16 zapaterías, 14 despachos de menestras (guisos a la mesa), 7 depósitos de licores, 2 carnicerías, 4 cocinerías, 3 talabarterías, 2 almacenes, 2 agencias, 2 tiendas y una bodega.

La historia registra, en esa época, nombres de establecimientos comerciales como: Bodega del Caracol, Comerciantes Minoristas, Agencia del Gallo, Talabartería El Gallo Blanco, Agencia El Elefante, Suelería y Curtiduría de Pedro Camalez, Bazar San José, Botica El Indio; en la cuadra completa de Maipú existían 111 propiedades y un número de 44 postes de alumbrado.

Actualmente, la calle Maipú -la calle del mercado, como es llamada por los linarenses-, se extiende desde calle Brasil hasta la calle Freire, siendo una de las calles que tiene la misma importancia que calle Independencia, la principal arteria de la ciudad, sea por su intenso tráfico, como por su comercio.

Hace 60 años

El Heraldo 4 de Mayo de 1964

SU SÉPTIMO AÑO DE VIDA CELEBRARÁ EL LICEO NOCTURNO DE LINARES

Hace 7 años abrió sus puertas por primera vez, en el local del Liceo de Hombres, el Liceo Coeducacional Nocturno de Linares. Su creación se debió a una imperiosa necesidad de la comunidad, para entregar educación a una numerosa juventud que por razones a veces ajenas a su voluntad, habían quedado al margen de la enseñanza secundaria. Esta iniciativa le dio forma el ex rector don Raúl Cáceres Aravena, que en un Consejo de Profesores del Liceo de Hombres la planteó y se analizó, de ahí salió el primer Rector del colegio don Héctor Troncoso Leiva.

VACUNACIÓN DE GANADO CONTRA FIEBRE AFTOSA EN CHILE

La Oficina Sanitaria Panamericana ha anunciado un acuerdo con Chile para la vacunación de 5.000 cabezas de ganado contra la fiebre aftosa, enfermedad conocida también con el nombre glosopeda. Se ensayará en este plan una nueva vacuna de virus vivo atenuado preparada por el Centro Panamericano de Fiebre Aftosa, situado en las inmediaciones de Río de Janeiro, Brasil. El Centro es administrado por la Oficina y financiado mediante el Programa de Cooperación Técnica de la Organización de Estados Americanos.

3 Sábado 4 de Mayo de 2024 DIARIO EL HERALDO Santoral HOY

Pensiones: ¿Cómo Alinear el Equipo para la Carrera?

Imaginemos que estamos en una carrera de relevos, donde cada generación pasa la posta a la siguiente. En esta competencia, la meta es alcanzar una jubilación digna y segura para todos. Sin embargo, la pista sobre la que corremos está llena de obstáculos; por eso, preparar bien el equipo es clave para nuestro éxito.

Una de las primeras decisiones sería cómo distribuir la tasa de cotización adicional que propone la reforma. Algunos quieren poner una parte en una bolsa común para ser gastada al mes siguiente y otros ahorrar el importe completo. En definitiva, estamos definiendo la estrategia con que vamos a correr la posta.

La distribución 3-3 beneficia a algunos grupos, entre ellos, aquellos que ya corrieron, que ya pasaron el testimonio y no volverán a la pista. También beneficia en algo a aquellas personas que ya están hace un tiempo en el mercado laboral y les quedan solo unos metros por recorrer. Sin embargo, es un beneficio que se disipará con los años así que, en la práctica, esta estrategia de carrera nos permitirá liderar la competencia en los primeros tramos, pero no nos asegura la victoria final.

¿Por qué? Porque se observa que, para todos los jóvenes, la capitalización individual ofrece pensiones más altas. En efecto, si tomamos el caso de una estudiante de animación de videojuegos que comience a trabajar ganando $ 500 mil, obtendría una pensión de $ 253 mil si la cotización adicional se distribuyera 3% a reparto y 3% a ahorro. En cambio, si todo fuera a ahorro, su pensión sería de $ 269 mil; es decir, $ 16 mil más alta.

Y este es el caso menos favorable. En efecto, un estudiante de ingeniería en robótica que cuando se gradúe obtenga un ingreso inicial de $ 900 mil, lograría una pensión de $ 436 mil con la distribución 3-3 y de $ 530 mil destinando todo a capitalización, una diferencia de $ 94 mil. Esto es equiva-

Gabriel Cestau – Director Observatorio Perspectivas

lente a recibir más de un Bono Marzo todos los meses, una suma que podría marcar la diferencia en la vida cotidiana de muchas personas.

¿Qué estrategia nos asegura llegar de manera exitosa a la meta? Hay una clara favorita: la capitalización individual. Centrarse en aquellos que se benefician a corto plazo es perder de vista el panorama completo. Es vital que todas las personas, como cada atleta de un equipo, participe de una estrategia común para lograr llegar victoriosa a la meta. De lo contrario, estamos arriesgando la carrera completa por el ansia de liderar la competencia en sus primeros metros. Los atletas del mañana son igual de importantes que los atletas de hoy y los de ayer. No dejemos que los jóvenes de hoy se conviertan en una generación perdida en términos de pensiones.

Centro de Manejo de Residuos Piedra Larga: Del exigir al hacer

Hoy nos encontramos en búsqueda de soluciones para enfrentar los desafíos ambientales, y el proyecto del Centro de Manejo de Residuos Piedra Larga es una real alternativa que apunta al progreso y la sostenibilidad para La Provincia de Linares.

Detrás de este proyecto se encuentra un propósito claro, además de gestionar adecuadamente los residuos domiciliarios: contribuir al desarrollo integral de la comuna. Es hora de mirar más allá de la mera disposición de residuos y visualizar un futuro donde la gestión de estos se convierta en un motor de crecimiento y bienestar para toda la comunidad.

Dicho esto, y después de haberlo explicado muchas veces, ¿Qué podemos esperar de este proyecto? En primer lugar, una reducción significativa de los costos económicos y de los tiempos involucrados en la gestión de residuos. Al optimizar los procesos de recolección, tratamiento y disposición final, no solo estaremos cuidando nuestro medio ambiente, sino también el bolsillo de la Región.

Pero más allá del aspecto económico y de optimizar los servicios, este proyecto representa un compromiso firme con la economía circular y el cumplimiento de la ley REP. Estamos apostando por un modelo donde los

Elvis Bojórquez, Director de Proyecto Centro de Manejo de Residuos Piedra Larga residuos se convierten en recursos, donde cada producto tenga una segunda vida y donde la responsabilidad ambiental sea un valor fundamental.

Además, fomentará la competitividad del sector, generando nuevas oportunidades de empleo y atrayendo inversiones que impulsarán el desarrollo local. Estamos creando un ecosistema empresarial más dinámico y resiliente, donde la innovación y la sostenibilidad van de la mano.

Pero no podemos olvidar que el éxito de este proyecto depende de la participación activa de la ciudadanía. Todos somos parte de este cambio, y es fundamental que cada persona asuma su responsabilidad en la correcta separación y disposición de sus residuos.

Nadie quiere una cárcel cerca, pero sí exigen más seguridad y “mano dura”. Todos buscan una gestión responsable de los desechos, pero rechazan los centros de manejo de residuos. Esta contradicción es autosabotaje puro. Es momento de respaldar nuestras demandas con acciones concretas. Es hora de ser verdaderamente responsables con los residuos que nosotros mismos generamos.

4 Sábado 4 de Mayo de 2024 DIARIO EL HERALDO

Salario Vital

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de Chile ha presentado una nueva propuesta para elevar el salario mínimo y ahora utilizando el concepto de “salario vital”, argumentando que un aumento sustancial es necesario para que los trabajadores chilenos puedan afrontar el incremento de la inflación y mantener un nivel de vida digno. Esta medida se presenta en medio de crecientes preocupaciones sobre el poder adquisitivo de las familias trabajadoras y el impacto económico de los costos crecientes.

La propuesta incluye un aumento gradual del salario vital en los próximos dos años, con la expectativa de que el gobierno implemente medidas de protección social para las pequeñas y medianas empresas, que podrían verse afectadas por el ajuste.

Si bien este es un tema que se discute cada año y que siempre es controversial entre las distintas partes, resulta primordial contar con un comité de expertos que puedan analizar y proponer el ajuste al salario mínimo en cada periodo y que esté compuesto por los distintos grupos de interés que se verían afectados. Esto incluye al gobierno, los empleadores y los trabajadores. Además, puede incluir expertos independientes en economía, derecho laboral y otras disciplinas pertinentes.

El propósito de este comité sería garantizar que el salario mínimo se establezca de manera justa, equilibrada y basada en datos. Se suelen considerar factores como el costo de vida, las condiciones económicas, la productividad laboral y el nivel de empleo.

Dr. Danilo Leal Moraga, director Magíster en Ciencias de la Computación & Magíster en Ingeniería Informática U. Andrés Bello; presidente Comisión Ciencia de Datos Colegio de Ingenieros, Zonal Valparaíso, académico de Ingeniería Civil Industrial UNAB, Sede Viña del Mar.

Los números no mienten

Las estadísticas, aquellas a las cuales son muy asiduos los dirigentes del fútbol, en algunos casos son acomodaticias y no reflejan necesariamente una realidad verdadera, porque se comparan según sea la intención del usuario, las que a veces llegan a desinformar, voluntaria o involuntariamente. En otras oportunidades, las estadísticas sí reflejan fielmente el estado del arte en diferentes ámbitos y nuestro balompié, el deporte rey como otros le llaman o el deporte pasión de multitudes como les gusta a muchos, me parece que, a pesar de lastimeros comentarios, está encajando fidedignamente en los números actuales.

El fútbol chileno no escapa a esta tónica y a veces se distorsiona la realidad o se hace creer que el nivel en que nos encontramos es fenomenal. Existe un organismo, la Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol, que se encarga de jerarquizar las diferentes competencias futbolísticas a nivel mundial y también sudamericano.

Las últimas comparaciones realizadas por esta Federación Internacional posicionan a nuestro campeonato como el tercero peor de Sudamérica, superando solamente a Venezuela y a Bolivia.

Usted podrá estar de acuerdo o no, pero hay una realidad innegable: nuestro fútbol ha tenido un descenso notable de un par de años a esta parte y que se nota en diferentes aspectos. Por de pronto en organización, en estadios adecuados, en control de asistencia, en contratación de jugadores y de “figuras” que aporten al espectáculo.

Las causas son múltiples y van desde la ineptitud rectora de Quilín, pasando por la inerte acción de Estadio Seguro, sumado a los presidentes de algunos clubes, muchos de ellos dueños de las instituciones, las sociedades

Juan Francisco Ortún Quijada Periodista y académico U.Central anónimas, los empresarios y la calidad del nivel que se aprecia semana a semana. Súmele a ello, los resultados que se han obtenido en los últimos tiempos y que no dejan contento ni al más escéptico de los aficionados al tablón. Las estadísticas pueden en ocasiones confundir; los gráficos a veces no se interpretan adecuadamente y cambian la realidad, las barras, por coloridas que sean en oportunidades no se decodifican adecuadamente, pero los números de la calculadora no mienten, la ambición de personeros ligados al fútbol se nota ostensiblemente y los liderazgos positivos son cada vez más escasos. Debido a ello, es que usted no se debe confundir: el fútbol chileno en la actualidad está en la parte baja de la tabla de posiciones y si no hay cambios sustanciales, bajará irremediablemente a segunda división.

5 Sábado 4 de Mayo de 2024 DIARIO EL HERALDO

Senadora Vodanovic (PS) valoró apoyo transversal al proyecto de Ley Antiterrorista

La Senadora Paulina Vodanovic (PS) destacó el exhaustivo proceso de revisión y discusión del proyecto de ley antiterrorista, el cual ha sido debatido ampliamente tanto en la Comisión de Seguridad como en la Comisión de Constitución del Senado.

A través de jornadas intensivas de análisis, se ha logrado un consenso significativo sobre diversas disposiciones críticas de la ley, incluyendo la adopción de tecnologías avanzadas para la seguridad nacional.

"Este proyecto de ley representa un paso crucial para abordar de manera efectiva y moderna el terrorismo en nuestro país. Con la incorporación de

Solicitan

herramientas tecnológicas avanzadas, como la triangulación y seguimiento de celulares, estamos modernizando nuestra legislación para enfrentar amenazas actuales como las asociaciones terroristas y los ataques de 'lobos solitarios'", afirmó la Senadora Vodanovic.

El proyecto, que

ahora se encamina hacia la Cámara de Diputados, busca establecer un marco legal robusto para combatir el terrorismo, incluyendo la creación del delito de asociación terrorista y la tipificación de actos individuales de terrorismo, como aquellos perpetrados por 'lobos solitarios'.

Cámara: respaldan solicitud para incrementar presupuesto del Ministerio de Agricultura

Por 134 votos a favor, tres en contra y una abstención, la Sala de la Cámara aprobó la resolución 1054.

En ella se pide al Presidente Gabriel Boric adoptar medidas para aumentar, progresiva-

mente, el presupuesto del Ministerio de Agricultura. El objetivo es que sea capaz de enfrentar las contingencias climáticas y dar apoyo permanente a las y los agricultores del país.

sancionar y prohibir el transporte informal

Instruir al ministro de Transportes y Telecomunicaciones con el objeto de fiscalizar y sancionar el transporte informal. Ese es el motivo de la resolución 1053, aprobada por la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados.

En los antecedentes se indica que, actualmente, existe una competencia desleal que perjudica al servicio de pasajeros regulado y legal. Los autores apuntan directamente al transporte informal o pirata. También a la aparición de algunas aplicaciones que podrían estar operando fuera de norma. Consideran que se debe fijar un plan de fiscalización y tolerancia cero con el transporte de pasajeros informal o pirata. Igualmente, plantean coordinar con Carabineros el resguardo de

los recorridos y la seguridad del transporte público.

Entre sus planteamientos, señalan que la informalidad o piratería es el síntoma de falta de regulación y fiscalización. Su explosivo crecimiento evidencia que no se están llevando adelante todas las medidas necesarias, siendo perjudicados los choferes legalmente establecidos y los usuarios del transporte.

El documento sostiene que los pequeños y medianos agricultores son imprescindibles para asegurar la provisión de alimentos frescos para millones de chilenos. Agrega que miles de productores se mantienen apenas con ingresos mínimos de subsistencia.

A su vez, en la agricultura familiar campesina se desempeñan

255 mil personas. De estas, 220 mil venden sus productos en el marcado doméstico. Así, se estima que, muchos de ellos, viven en vulnerabilidad y pobreza estructural.

A los anteriores datos se suman hechos como el megaincendio del verano de 2023. Igualmente, los temporales de junio del

mismo año, que generó pérdidas totales de cultivos. Se calcula que cerca de 12 mil agricultores tuvieron algún grado de afectación en las regiones de Maule, OHiggins, Ñuble, Biobío y Metropolitana. Al mismo tiempo, se perdieron 22 mil cabezas de ganados y otras 200 mil se vieron afectadas en su alimentación.

6 Sábado 4 de Mayo de 2024 DIARIO EL HERALDO

Ministerio del Medio Ambiente certifica 75 establecimientos educacionales en la Región del Maule

En una ceremonia donde participaron más de 200 personas, entre delegaciones de estudiantes y docentes, la Seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule, Daniela de La Jara, junto a la Seremi de Educación, Verónica Ramírez, la Seremi de Energía, Erika Ubilla, representantes de JUNJI, CONAF, encabezaron la entrega de la Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE) a 75 centros educativos de la región del Maule.

La actividad se llevó a cabo en el Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule, en Talca y contó con la presencia de delegaciones de estudiantes y docentes de establecimientos de enseñanza Básica y Media y Jardines Infantiles de toda la región, los que obtuvieron una certificación en nivel Básico, Medio y de Excelencia, otorgado por el Ministerio

de Medio Ambiente (MMA).

En este contexto, la portavoz de la cartera ambiental regional señaló que “para nosotros como Ministerio del Medio Ambiente que somos los encargados de llevar adelante este programa de certificación ambiental de los establecimientos educacionales, nos llena de orgullo ver que, en nuestra región del Maule, todos los años hay nuevos establecimientos que están certificándose. Este es un proceso continuo y esto quiere decir que hay un compromiso de las direcciones de los respectivos establecimientos educacionales, así como de los docentes para llevar adelante las exigencias de programa y esto es un gran avance para generar y contribuir a la conciencia de las temáticas ambientales”, enfatizó la seremi Daniela de la Jara. Por su parte la seremi de Educación, Veró-

nica Ramírez, destacó el compromiso del presidente Gabriel Boric con el medio ambiente y su impulso a través de la educación desde los primeros niveles, y el trabajo colaborativo intersectorial que da como fruto certificaciones como la que presidió junto a su par de Medio Ambiente.

“Es un orgullo, el trabajo colaborativo y que hoy se certifiquen 75 establecimientos que asumieron voluntariamente este desafío de comprometerse, nuevamente, con los desafíos que nos plantea la crisis medioambiental… que sea voluntario por parte de las comunidades educativas es un verdadero orgullo para nosotros. Ayudar y comprometernos con el cuidado del medio ambiente, es un desafío para todos, pero lo interesante es que – lo reitero- es voluntario, no está mandatado. Los establecimientos de todo nivel deben comprometerse como agentes sociales

Durante el encuentro se entregó el reconocimiento a las delegaciones de establecimientos educacionales de las cuatro provincias de la Región del Maule, recintos que fueron acreditados bajo el Sistema de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE), el que busca integrar la educación ambiental para la sustentabilidad en los centros educacionales del país.

y educar en esta transformación”, sostuvo la máxima autoridad de la cartera de Educación en el Maule.

EDUCACIÓN AMBIENTAL

Cabe destacar que la

educación ambiental es un pilar fundamental para transitar hacia una sociedad socio-ecológicamente justa, y por medio de este programa se acreditó que en los 75 establecimientos

educacionales se está fomentando la incorporación de prácticas ambientales en el contexto pedagógico, en la gestión de la escuela y en la relación de la comunidad educativa con el entorno.

Delegado Presidencial de Cauquenes participa en la celebración de los 174 años de la Fundación de Curanipe

En una ceremonia que fue encabezada por el Delegado Presidencial de Cauquenes, Claudio Merino y la Alcaldesa de la comuna de Pelluhue, María Luz Reyes Orellana, se celebró un nuevo aniversario de la localidad de Curanipe que fue fundada el 2 de mayo de 1850.

En la ocasión hubo reconocimientos para destacadas personalidades e Instituciones locales que ha sido un aporte importante a Curanipe, entre ellos a María Lucila Villaseñor Jara por su valio-

so aporte al comercio local; a Luisa Alarcón Silva por su compromiso con el Departamento de Salud Municipal; a Carmen Vega Vega por su contribución a la cultura local como Santiguadora; a Amelia Concha Suazo

por sus años de servicio en el Municipio de Pelluhue; al Club Deportivo Curanipe por su dedicación al fomento del deporte; y a la Junta de Vecinos Nº1 de Curanipe por su labor en el progreso de

la localidad.

El Delegado Claudio Merino valoró la ceremonia que permitió

distinguir a mujeres e Instituciones que han sido protagonistas y un aporte al desarro-

llo de la localidad que en el pasado fue uno de los principales puertos del país.

7 Sábado 4 de Mayo de 2024 DIARIO EL HERALDO

Sector Las Motas celebró la Cruz de Mayo

Con la participación de más de 200 personas la comunidad de Las Motas celebró la fiesta de La Cruz de Mayo, en el centro de eventos David Yáñez.

Organizó esta celebración la Agrupación Cultural Las Motas y la Comunidad de la Capilla del Carmen, con la participación de vecinos de Las Motas, de Miraflores, La Puntilla, El Canario, Longaví y Linares.

La celebración partió desde La Capilla Las Motas, donde los huasos de a caballo fueron a buscar la cruz vestida con flores y la transportaron hasta el cruce ferroviario, donde una procesión de vecinos de a caballo, de a pie y en vehículo la esperaban, para lue-

go irse en procesión, cantando y rezando y llevarla hasta el centro de eventos David Yáñez, donde se realizó un oficio religioso dirigido por el sacerdote Alex Troncoso, quien en su homilía dio gracias a la comunidad por rescatar estas tradi-

ciones religiosas y oró por la salud de los vecinos y por las buenas cosechas del próximo año agrícola.

Luego de terminado el oficio religioso, se iniciaron las actividades de celebración campesina de la cruz de mayo. Al caer la no-

che se encendió la fogata instalando la hermosa cruz vestida de flores al lado de la fogata entonando gritos y canciones alusivos a la celebración, dirigidos por el vecino Guillermo Tillería.

Posteriormente, se invitó a los vecinos a

compartir un rico vino navegao para el frío de la tarde noche, consomé y sopaipillas . Todo esto acompañados de cuecas y canciones campesinas, amenizados por el grupo musical de Las Motas.

Los organizadores agradecieron a los asistentes por haber aceptado esta hermosa invitación que buscaba revivir esta hermosa tradición religiosa de la Cruz de Mayo.

Directora de SERVIU presentó querella para enfrentar presuntas estafas con subsidios habitacionales

La Directora de SERVIU región del Maule llegó hasta el Juzgado de Garantía de Curicó para interponer una querella contra una persona que fingía ser funcionaria y ofrecía la obtención de subsidios a cambio de transferencias en dinero.

“Interponemos una querella por fingimiento de cargo y profesión, producto de unas denuncias que hemos recibido por presuntas estafas a usuarios de nuestro servicio, indicando que tendrían que haber hecho pagos asociados para hacer postulaciones a subsidios habitacionales. Para nosotros esta es una situación de mucha

gravedad”, declaró la Directora de SERVIU región del Maule a las afueras del recinto, recordando a la ciudadanía que nadie debe pagar para postular a un subsidio habitacional. En parte del escrito presentado al Ministerio Público, una persona individualizada ofrece como “una movida” la obtención de subsidios vía asignación directa, cobrando por adelantado entre 200 mil a 300 mil pesos.

“En los últimos meses hemos recibido algunos antecedentes de personas que están identificadas con RUT y Cuentas RUT, donde se solicita hacer tras-

paso de dinero. Por lo tanto, esta querella nos permite tomar parte de una acción judicial que pudiera haber por presunto delito de estafa”, indicó la ingeniera Paula Oliva.

“Es super importe señalar que las personas que se hayan visto afectadas de alguna situación como ésta, no solo en la provincia de Curicó sino en la región, por favor tomen las acciones correspondientes. Son las personas afectadas quienes pueden interponer una acción penal y recibir nuestra asesoría en el caso nuestro a través de una querella podemos hacernos cargo de ella”, seña la autoridad

-Paula Oliva Aravena recordó que postular a cualquier subsidio habitacional es gratuito y llamó a denunciar a quienes intentan cobrar por esta gestión.

regional.

Todos los subsidios disponibles que se encuentran en la web y redes sociales oficiales

del MINVU-SERVIU son totalmente gratuitos y no existe cobro alguno para acceder, y cada persona se puede

dirigir a las oficinas provinciales o regional del SERVIU para conocer mayores antecedentes.

8 Sábado 4 de Mayo de 2024 DIARIO EL HERALDO

Con desayuno: Delegación Provincial resaltó el Día Mundial de la Libertad de Prensa

Ayer, en el salón Manuel Francisco Mesa Seco, la Delegada Provincial Aly Valderrama, presidió el desayuno ofrecido a representantes de medios de comunicación locales, con la finalidad de resaltar el Día Mundial de la Libertad de Prensa.

En la ocasión se recordó que el 3 de mayo fue proclamado como el Día Mundial de la Libertad de Prensa en 1993, por la Asamblea General de las Naciones Unidas, siguiendo la recomendación de la Conferencia General de la UNESCO.

Según establece el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la libertad de expresión es un derecho fundamental: Todo indivi-

duo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión. En la oportunidad, la Delegada Provincial hizo entrega de reconocimientos a representantes de la prensa local que contribuyen en el día a día a mante-

ner bien informada a la comunidad.

A nombre de los asistentes intervino el periodista Miguel Angel Venegas, quien agradeció la gentileza de la autoridad, poniendo de relieve lo

importante que es en la sociedad actual “contar con un periodismo serio y pluralista para hacer efectivo el derecho social a la información”.

30 pequeños agricultores de Longaví reciben ayuda de la Oficina Agrícola Municipal para realizar invernadero

En el salón municipal, Alcalde Luis Rozas Artistía, se realizó la entrega de material para 30 pequeños agricultores de la comuna, que no son pertenecientes al programa de Prodesal, pero reciben asesoramiento y ayuda contante de la oficina agrícola municipal.

“Se trata de ayuda a los pequeños agricultores de la comuna y que son atendidos por la Oficina Agrícola, y ellos había presentado este requerimiento de realizar un invernadero, y realizamos este pequeño aporte para

las 30 familias que lo han solicitado, debemos ser cautos y nos gustaría entregarles a más familias, pero a la medida que tengamos más recursos, sin duda que los apoyaremos”, dijo el alcalde Cristian Menchaca.

Por su parte, Herman Parada, jefe de la Oficina agrícola Municipal, manifestó que “el aporte es para toda aquella gente que no es beneficiarias de Indap, entonces para eso nuestro Alcalde, Cristián Menchaca, abrió esta oficina con un profesional que es

agrónomo, y estamos viendo cómo podemos seguir ayudando a los agricultores más pequeños de la comuna, como hacer una pyme o hacer invernaderos para su propia producción campesina”.

Finalmente, se informó que las personas que necesitan este material, se pueden acercar hasta las dependencias de la Oficina Agrícola Comunal, que está ubicada en Calle 2 Oriente esquina 1 Norte en la comuna, donde serán atendidos por un profesional del área campesina.

- La ayuda consiste en la entrega de polietileno para la fabricación de invernaderos, hecho que se concreta para favorecer la producción de alimentos y rebajar la canasta familiar en meses de invierno

9 Sábado 4 de Mayo de 2024 DIARIO EL HERALDO

Acoso Escolar: ¿De qué manera se da esta agresión?

En el marco del Día Internacional contra el Acoso Escolar -que se conmemoró el 2 de mayo-, Jorge Varela, investigador del Instituto de Bienestar Socioemocional de la Universidad del Desarrollo, resalta las señales claves que deben ser vigiladas para detectar casos de este tipo de agresión. Además, ofrece estrategias para brindar apoyo a los estudiantes que lo sufren.

¿Qué se entiende como acoso escolar y de qué manera se da usualmente?

El acoso escolar es una forma de agresión que reconocemos entre estudiantes en un contexto educativo, la cual se caracteriza por una agresión sistemática y sostenida en el tiempo contra la misma víctima o contra el mismo grupo de alumnos. Es

por eso que, hablamos de una dinámica de acoso porque las personas que son víctimas de este tipo de agresiones, en general, no saben defenderse o no pueden defenderse. Al mismo tiempo, muchas veces esta situación traspasa las paredes de la comunidad escolar ya que también va de la mano con el ciberacoso. Esto nos preocupa porque tiene consecuencias en el corto, mediano y largo plazo.

¿Cómo se puede controlar el acoso escolar y evitar hechos de violencia extrma?

Necesitamos acciones de prevención que vayan dirigidas a todos los estudiantes, como por ejemplo formación socioafectiva. Al mismo tiempo, van a haber grupos que van a requerir un apoyo más focalizado por distintas razones, ya

sea porque no tienen el apoyo de la familia o porque tienen problemas de salud mental o porque han aprendido a convivir de una manera mucho más violenta que sus pares. En esos casos, lo que hacemos es tomar grupos de alumnos y trabajar de una manera focalizada e intensa, como por ejemplo, un taller de habilidades socioemocionales. En estas instancias, el trabajo es más personalizado, con tutorías o trabajos de consejería en donde un equipo profesional apoya y monitorea a la persona afectada. Esa combinación de elementos es lo que en general marca un efecto más promisorio en la prevención del acoso escolar.

¿Cuál es el rol que tienen los padres en el acoso escolar?

Este es un fenóme-

no multicausal donde hay variables del estudiante y del contexto escolar que explican su comportamiento. Al mismo tiempo, la familia también puede ser parte del problema o de la solución. Es decir, familias ausentes, maltratadoras, negligentes tienden a ser un factor de riesgo para este tipo de comportamiento debido a la ausencia de la parentalidad. Es por eso que la familia es relevante a la hora de pensar en programas integrales

de prevención, ya que el colegio tiene un alcance, pero el resto del tiempo, el vínculo que se genera en la familia es muy relevante para darle continuidad a la modificación de conducta.

¿Cómo se puede proteger a las víctimas?

Es importante generar una protección en aquellos estudiantes que son víctimas de acoso escolar. Primero hay que lograr que

el maltrato pare, eso será el punto de inicio para que una persona que es víctima empiece a sentirse un poco más segura y comience a confiar, en ese caso, la supervisión, el monitoreo y el diálogo constante con estos estudiantes es clave. Las víctimas lo han pasado tan mal que sienten una autoestima más baja, es por eso que es muy importante empoderar con recursos individuales a aquellos estudiantes que están siendo acosados.

Gasmaule y Delibest Chile fortalecen convenio de colaboración para abastecer al programa de alimentación escolar de JUNAEB

Este acuerdo permitirá a DeliBest, principal empresa concesionaria del Programa de Alimentación Escolar de Junaeb en la región, garantizar un suministro ininterrumpido de GLP, fundamental para sus procesos de producción y preparación de alimentos en los diferentes establecimientos educacionales del Maule.

“DeliBest ha buscado constantemente asociarse con proveedores locales confiables que compartan sus valores y prioridades y en Gasmaule hemos encontrado no solo un

• Este acuerdo establece un abastecimiento preferencial de gas licuado de petróleo (GLP) por parte de Gasmaule para las operaciones de DeliBest a través de la empresa Fedir SpA en la región y además es una forma de potenciar el desarrollo económico regional.

socio confiable en la cadena de suministro, sino también un aliado comprometido con la excelencia en el servicio y la seguridad”, explica Iván Acevedo Silva, Gerente Regional de Operaciones de DeliBest.

“Gasmaule se enorgullece de asociarse con una empresa líder en los programas de alimentación escolar. Este acuerdo refleja

nuestro compromiso continuo de proporcionar soluciones de energía confiables y de alta calidad a empresas líderes en sus respectivas industrias", agregó Iván Damino, gerente general de Gasmaule. El alcance de este convenio de colaboración busca que el suministro pueda llegar a los distintos centros de educación implica, entre otros beneficios,

contar con un servicio de entrega de máximo 24 horas, atención personalizada y contar con un soporte informático y de logística para la empresa. Además, incluye descuentos exclusivos para los trabajadores de DeliBest en la región (Fedir SpA) y capacitaciones y apoyo a funcionarios respecto al uso y beneficios del GLP.

10
4 de Mayo de 2024
Sábado
EL
DIARIO
HERALDO

bajo la lupa de Seguridad

El último informe entregado por el Ministerio del Interior de Chile señala que hubo una baja en la cantidad de homicidios entre 2022 y 2023, mientras que -la misma semanala Encuesta Bicentenario 2023 (UC) destacó la preocupación al alza de la población respecto a la inseguridad, con el temor como principal actor. Pero ¿qué hace que esta distancia entre percepción y cifras permanezca? Hay una diferencia entre la dimensión objetiva de los homicidios con respecto a la preocupación por la seguridad. Ésta última va en un alza constante en los últimos años y si bien hay una disminución en un cierto tipo de crimen, hay otros fenómenos dando vueltas que podrían explicar esta alza en la preocupación. Por ejemplo, la presencia del crimen organizado.

Si bien siempre existía un cierto grado de criminalidad en bandas locales, en el último tiempo ha destacado la presencia de bandas que operan de manera internacional, con un nivel de violencia no acostumbrada, explica el académico del Instituto de Ciencias Sociales (ICSo) de la Universidad de OHiggins (UOH), Patricio Saavedra. El experto añade que lo mismo pasa con las bandas locales, si bien los homicidios han bajado a nivel objetivo,

hay delitos de mayor connotación social que han aumentado. Las percepciones que tienen las personas de cuán seguro es un lugar, donde vive o transita, no sólo tiene que ver con los datos objetivos asegura el académico-, muchas veces para las personas comunes son solo datos estadísticos, lo que vale es cómo tú te sientes efectivamente, si puedes salir de tu casa o llegar tarde al hogar, y cuáles son los peligros que puedes enfrentar.

Carabineros realiza labor de cercanía con la comunidad cordillerana de Linares

Carabineros del Retén cordillerano Achibueno, dependiente de la 1era.Comisaría de Linares, realizan una ardua labor de seguridad y resguardo policial durante las 24 horas; con el objetivo de conservar un lugar seguro y tranquilo para vivir.

Dentro del accionar que despliegan los funcionarios del Retén fronterizo Achibueno, liderado por el Subo-

ficial Mayor Jorge Aldana, quien junto 10 funcionarios, efectúan patrullajes de seguridad con el propósito de prevenir delitos, los cuales se ven incrementados en ciertas fechas del año, como lo son el abigeato y el ingreso ilegal de personas, además trabajan constantemente con la comunidad (visitándolos en sus propios domicilios, muchas veces, además de par-

San Javier: Carabineros detuvo a sujetos por robo con intimidación y porte de arma

Carabineros de la Quinta Comisaría de San Javier, en horas de la tarde del jueves y en circunstancias que desarrollaban patrullajes preventivos y de seguridad por la comuna, fueron alertados de un robo en calle Profesora Marta Encina, concurriendo rápidamente hasta el lugar determinado y se entrevistaron con la víctima, un joven de 14 años, quien comenta que al transitar desde su domicilio al establecimiento educacional en el que estudia, fue interceptado por 3 sujetos.

Uno de ellos lo intimidó con un arma cortante y le sustrajo su teléfono celular que portaba, para posteriormente darse la fuga.

cortante

ticipar activamente en las reuniones de las juntas de vecinos; en las que se entregan recomendaciones para evitar delitos de robo y hurto y otros) recorriendo todo el área; destacándose los sectores de Monteoscuro, los Hualles, los Montecillos, Cajón Pejerrey, Cajón Vega de Salas, pasarela Vega de Salas y Juan Amigo. Dentro de las acciones que a su vez, realizan, en ciertos períodos de tiempo durante el año, están los patrullajes montados, para advertir delitos asociado, como lo es el robo de animales, ingreso ilegal de personas, entre otros; sumado a los resguardos de los hitos del sector, que son Paso El Dial, Paso el Macho, Paso Valdés y El Saco.

Debido a lo ocurrido y contando con las características de los hombres, los funcionarios policiales del sector desarrollaron amplios rastreros por la zona para encontrar a los responsables, siendo encontrados poco tiempo después en las cercanías del lugar.

Los individuos, de iniciales A.F.G.B. y B.M.A.C., ambos de

18 años, chilenos, fueron reconocidos por la víctima y se logró recuperar el teléfono celular sustraído anteriormente, además de 2 armas blancas que mantenían en su poder. Los hombres fueron puestos a disposición de la justicia, por los delitos de robo con intimidación y porte de arma blanca, don-

de continuarán las investigaciones y se determinará su posible participación en otros hechos similares. Carabineros de Chile reiteró que, en caso de denuncias, está habilitado el número 133 o se puede recurrir a la unidad policial más cercana, donde se atenderán las problemáticas para dar respuestas a ellas.

PDI en el Maule recuperó vehículo tras estafa en Ñiquén

En virtud a una denuncia recibida por estafa, detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (BRIDEC) Talca, realizaron diversas diligencias investigativas, para aclarar un delito de estafa.

Esto permitió ubicar y recuperar en la comuna de Ñiquén, Región de Ñuble, una camioneta Mitsubishi, modelo L200, año

2019, color plateado, avaluada en 15 millones de pesos. Por instrucción del Ministerio Público, se coordinará la devo-

lución a su legítimo dueño y se continúa con el proceso destinado a aclarar las circunstancias del ilícito.

11 Sábado 4 de Mayo de 2024 DIARIO EL HERALDO
Especialista analiza percepción y cifras

Fue lanzado oficialmente Proyecto Formativo que busca la cantera del Depo

Con la presencia del alcalde Mario Meza Vásquez, el Core Pablo Gutiérrez, Mariela Vásquez, presidenta de la Corporación de Deportes Linares y Rodrigo Valdés, técnico que estará a cargo de este proyecto formativo, junto a ellos los profesores que trabajará con los niños, se lanzó oficialmente el proyecto formativo.

La presidenta de la Corporación Mariela Vásquez, dijo estar muy contenta porque se comienza con este ambicioso proyecto que busca a nuevos talentos que en un futuro no muy lejano, puedan vestir la piel del primer equipo: “por fin hacemos realidad este sueño, que nos propusimos con la Corporación, en conjunto con la SADP, para generar esta identidad, con jugadores de casa. Sabemos que hay muchos jóvenes que deben irse de nuestra ciudad a otros clubes, por eso esta es una gran oportunidad, para vestir los colores albirrojos. Tenemos un tremendo cuerpo técnico que son todos linarenses y vinculados con la institución. Cada uno de ellos tiene una identidad y eso nos llena de orgullo. Es una escuela totalmente gratuita, con aportes del municipio de Linares y el gobierno regional, pero también hacemos el llamado a los empresarios que

deseen sumarse a esta iniciativa. Estas son las divisiones inferiores del club, desde los 10 hasta los 16 y desde el próximo martes 7 de mayo desde las 15:00 horas, en las canchas interiores del Tucapel Bustamante Lastra, se realizará la captación y selección de niños y jóvenes”, explicó En tanto, Rodrigo Valdés, Gerente Deportivo de la SADP, dijo que “comenzaremos con un proceso de selección de niños de 10 a 16 años, el cual lo efectuaremos durante todo el mes de mayo, para tener la primera base de jugadores de la zona. El proyecto ideal es que nosotros estemos desde mayo a diciembre. El equipo está integrado por profesores de Linares, David Pérez, como preparador de arqueros, Cristian Rojas, Cristian Monsalve, Leandro Méndez y Carlos Chacón, los cuales tienen una identidad. Queremos tener entre 20 a 25 niños por categoría, en esta primera etapa solo está contemplado el fútbol masculino y próximamente el fútbol femenino”. En tanto, el Core Pablo Gutiérrez, indicó que “hace un tiempo atrás, tuvimos una reunión con el representante de la SADP y la Corporación junto a Mariela Vásquez, donde nos presentaron un proyecto ambicioso de formación. Algo que echamos mucho de

menos quienes somos hinchas del Depo, ya que actualmente no tenemos hijos de linarenses y que bonito sueño que lo estamos tratando de hacer realidad. A través del gobierno regional nos juntamos con la gobernadora regional Cristina Bravo, y hemos consensuado en un proyecto de 28 millones de pesos para este año, con el objetivo de colaborar con estos recursos en el proceso de formación para los linarenses, con una proyección a futuro donde esperamos aumentar los recursos”.

Asimismo, el alcalde Mario Meza agregó que “ primero agradecer el esfuerzo de la Corporación de Deportes Linares , de la SADP y los profesionales que están acompañando al fútbol formativo , porque más allá de los resultados del primer equipo y de lo que se pueda esperar del fútbol formativo , lo más importante es que la corporación esta construyendo las oportunidades para que todos los niños y niñas de Linares , el día de mañana encuentren la posibilidad de cumplir sus sueños perteneciendo al primer equipo .Deportes Linares , desde el primer equipo, es una inversión comercial , una SADP que se agradece , que haya creído en Linares y que nos ha permitido junto al esfuerzo de la

-Los trabajos se iniciarán este martes 7 de mayo desde las 15:00 horas con captación de niños de 10 a 16 años

corporación , de los hinchas y el público en general , poder disfrutar del fútbol profesional, por eso se valora. Esta es una gran oportunidad para los niños en el futbol formativo”.

Finalmente, Carlos Chacón, director técnico de las divisiones menores, opinó:“lo primero, agradecer por la oportunidad que se nos está dando, para quienes somos de Linares. Hace mucho tiempo que esperábamos esto,

que apareciera gente de fútbol , para que se les de oportunidades a personas de acá. Como linarense tenemos una linda tarea de formar jugadores. Siempre se dice que el primer equipo no tiene identidad, pero por eso está la parte formativa y con todas las herramientas que tenemos vamos a realizar un lindo trabajo”.

PRIMER EQUIPO

Deportes Linares, enfrentará esta tarde

a las 15:00 horas, al cuadro de Osorno por una nueva fecha del torneo de la Segunda Profesional, en el estadio Rubén Marcos. Los “toros” de Osorno, están invictos en calidad de local. El partido será dirigido por Oscar Ávila.

Lo más importante de este duelo es el debut en la banca albirroja de Rodrigo “kalule” Meléndez . Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo

12 Sábado 4 de Mayo de 2024 DIARIO EL HERALDO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.