Miercoles 15 de mayo 2024

Page 1

EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO

DELEGADO REGIONAL Y SAG TRAZAN CURSOS DE ACCIÓN POR ANIMALES EN CORDILLERA

HOY: Un recuerdo de los inicios de la Estación de Ferrocarriles en Linares

Con actividades deportivas Linares sigue celebrando el 230° Aniversario

Diputada Consuelo Veloso solicita mejorar los reductores de velocidad en el acceso a Linares

PARO DE CAMIONEROS: EN LINARES SE MANTENÍAN MÓVILES EN RUTA 5 SUR

- Por segunda jornada se mantuvieron ayer apostados en el sector La Isla, Ruta 5 Sur, kilómetro 304

LINARES: VECINOS DE EMBALSE ANCOA PREOCUPADOS POR NULA FISCALIZACIÓN A TENENCIA DE GANADO

Pág.11
AÑO LXXXVI N° 29.635 $ 300 FUNDADO
LINARES MIERCOLES 15 DE MAYO DE 2024
Pág.3 El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur
Pág.6
Pág.12 Pág.7 Pág.10

Día del Internet: Grandes avances en Chile

Este 17 de mayo se conmemora el Día de las Telecomunicaciones, o Día del Internet , algo que posiblemente nunca ha tenido tanta relevancia como hoy, en un contexto de máxima conectividad, con millones de personas interactuando a distancia, sino que también como lenguaje común a nivel empresarial.

El crecimiento económico está intrínsecamente ligado a la adopción de tecnologías innovadoras, y las telecomunicaciones son el motor de este desarrollo.

Sin ir más lejos, un 77% de las grandes empresas en Chile utiliza Internet para planificar sus recursos, y la mitad lo hace para Cloud Computing . Por esto, es de gran relevancia la conexión empresarial, algo que las pymes han comenzado a adoptar rápidamente para mantenerse al día en un mercado dinámico y competitivo.

Otro condimento para esta fecha es que prontamente Internet será declarado bien de uso público, tal como ocurre con la telefonía, consolidando a la red como una carretera común para todas las personas del país sin importar el lugar donde se encuentren. Pero este nuevo estándar también sienta exigencias a nivel de empresa.

Ya no es suficiente una conexión estándar, y

Director Ejecutivo y fundador de Netline

hoy es prácticamente un deber tener accesibilidad de alta velocidad, estable, sin interrupciones y, mejor aún, si es sin cables, ya que existen soluciones inalámbricas como el Acceso Fijo Inalámbrico vía microondas.

La tecnología nos permite no solo celebrar esta fecha y sus grandes avances, sino que también sentar los próximos desafíos en materia de conectividad.

Reciclaje: la pieza clave para la economía circular

Cuando hablamos de economía circular como visión estratégica de negocios, no podemos olvidar que el reciclaje es la pieza principal y fundamental para avanzar hacia esta nueva mirada.

Nuestro país ha ido avanzando en esta línea y ya vemos buenos resultados que esperamos sean aún mejores luego de la implementación de la Ley REP. La capacidad instalada de reciclaje de plástico en Chile creció en un 19% respecto de 2020, lo que da cuenta de que la normativa vigente ha movilizado a las empresas a invertir y aumentar su capacidad de recuperación y reutilización de residuos.

Los residuos reciclables vienen principalmente del sector industrial y comercial. El 83% del total de plásticos reciclados y la utilización del material es variado dentro de diferentes sectores como minería, construcción, agricultura y pesca, envases y embalajes y hogar, a través de diferentes productos.

La mejor y más exitosa forma de trabajar de la industria y las empresas ocurre cuando se genera impacto positivo en el medioambiente y, al mismo tiempo, desarrolla una actividad rentable en la que todos los actores del ciclo ganan y crecen. Pero

Compagnon

esto no puede ser sólo un acto de fe: debemos ser capaces de medir y demostrar que es así. Es por esto que es necesario avanzar hacia mecanismos que permitan trazar los procesos y corroborar la información.

El reciclaje de plástico es muy beneficioso: en su proceso se ahorra agua, genera menos emisiones de CO2, ahorro de energía con respecto a la producción de materia prima virgen, además de generar empleo. Por lo anterior, debemos seguir trabajando fuertemente en esta línea y lograr aumentar esas capacidades y porcentajes de recuperación y reutilización, así como también avanzar en la verificación y trazabilidad de estos residuos.

En Chile tenemos la capacidad para esto y mucho más.

Puedo vivir entre un quizás o un tal vez, pero si me puedo desangrar entre un quizás o un tal vez.

Hay labios y besos que se encuentran entre gallos y media noche y esos amores ¡viven! y no se desangran entre un quizás o un tal vez, mientras yo me desvelo en insomnios e insípidos cafés pensando qué amores y sorpresas habría para mí, en tus quizás o en tus tal vez.

Pienso qué acontecería tras esos quizás o tal vez, … moriría de placer y alegría abrazado a tu cuerpo desnudo disfrutando tan esperado placer, tan ardiente, tan excitante que me ha obligado a ser paciente.

Esperar la ocasión de ese placer íntimo que hemos perdido por tanto tiempo por excusas de los quizás y de los tal vez que han postergado que nos amemos.

Ya concluirá este drama te acurrucarás en mi pecho satisfecha y ya no habrá lunas sin brillos, insomnios de insípidos cafés ni sueños despiertos con las angustias de los quizás o tal vez y sonriente me dirás ¡Qué valiente fuiste en esperarme una y otra vez!

2 Miércoles 15 de Mayo de 2024 DIARIO EL HERALDO
Carlos Cabezas Gálvez Escritor, poeta y ensayista chileno
QUIZÁS O TAL VEZ

EDITORIAL Villa de Linares, en su 230° aniversario (1794

-23 de mayo- 2024)

Zonas de escasez hídrica

Hacer frente a los efectos del cambio climático y los prolongados periodos de sequía, es el objetivo del proyecto remitido a ley que agiliza la declaración y entrada en vigencia de los decretos de declaración de zona de escasez hídrica.

La Sala respaldó -por 139 votos a favor y 5 abstenciones- las modificaciones introducidas por el Senado al texto previamente aprobado por la Cámara el pasado 3 de abril.

Para estos fines, la iniciativa impulsada por el Ejecutivo enmienda el Código de Aguas en dos líneas: Una de ellas es la recién mencionada agilización de las declaratorias de los decretos.

La segunda vía es incorporar a las obras estatales de desarrollo del recurso hídrico en tales decretos de declaración de escasez hídrica. La idea es que también les sean aplicables las medidas contenidas en ellos. En este punto, el Senado añadió la frase “cuando su administración no corresponda al Estado”.

Cabe recordar que la declaratoria de una zona de escasez hídrica es un instrumento que posee actualmente el Presidente de la República. Se genera a petición y con informe de la Dirección General de Aguas. Su finalidad es proveer de determinadas herramientas y potestades públicas a la mencionada Dirección, con el objetivo de reducir al mínimo los daños derivados de una sequía severa. Así, se busca garantizar que el uso del agua sea destinado para el consumo humano, saneamiento o el uso doméstico de subsistencia.

Teléfonos de Urgencia

Ambulancia 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones134

Informaciones sobre carreteras 139

ISIDRO - DENISE

ESTACIÓN DE FERROCARRILES

La estación de ferrocarriles está encerrada por las calles Brasil, Januario Espinosa (antes Matadero), Maipú y Max Jara (antes Bellavista). Su edificio principal (frontis) mira hacia el frente de calle Independencia; desde donde hay una hermosa perspectiva, teniendo como fondo la hermosa torre de la Iglesia Catedral. Los terrenos donde está la estación (1870), pertenecían a la distinguida dama Doña María Agurto.

Salvo algunas reformas y un aumento en su longitud, es la misma estación que construyeron Williamson y Cía. en marzo de 1892 y que diez años más tarde pasó a la Empresa. Por calle Brasil, en la esquina con Maipú, estaba la casa habitación del jefe de estación, seguida de un huerto; poco a poco se fue reduciendo con la construcción de oficinas y casas de empleados; de los ingenieros zonales, frente al pilón que proveía de agua a las locomotoras.

Hacia el norte, siempre por Brasil, próximo a calle Bellavista (hoy Max Jara), paso bajo nivel, de la Virgen del Carmen- existió un edificio de cal y ladrillo; donde los primeros años, se hacía la reparación de las máquinas que se descomponían en el servicio. Hacia el poniente no había más puertas que las de acceso a oficinas, salas de espera y pasillo de salida. Hacia el oriente, una puerta que permitía el tránsito de la enorme cantidad de personas que se veían obligadas a atravesar la estación, tanto de ida como de regreso. El 27 de octubre de 1874 llegó a Linares el primer tren de pasajeros, con el enorme entusiasmo que el acontecimiento despertó. El servicio de movilización entre Talca y Linares se inició en 1877. Desde ese año y durante muchos decenios, los edificios de la estación fueron modestos y ofrecían, a los pasajeros, muy pocas comodidades. En febrero de 1931 fueron inauguradas dos nuevas salas, con las cuales cambió

Hace 30 años

El Heraldo 15 de Mayo de 1994

EN COLBÚN DESTACAN CONSTRUCCÓN DE POSTA DE SALUD

El alcalde de Colbún, Romilio Gutiérrez, dio a conocer que en los próximos días quedará definitivamente implementada la Posta de Salud en la localidad de Lomas de Putagán. Explicó el edil que con esta implementación en el área de salud se beneficiarán los sectores de Lomas de Putagán, Los Colihues y Rabones, cuyos habitantes podrán acceder a una atención permanente de salud primaria. En los próximos días quedará contratada la persona que va a brindar una permanente atención en la posta de Lomas de Putagán para beneficiar a los vecinos de sectores adyacentes.

SENADOR LARRAÍN ENVIÓ CARTA AL PRESIDENTE DEL SENADO

Hernán Larraín, senador de la UDI, envió una carta al Presidente de la Cámara del Senado, Gabriel Valdés, en la cual le da a conocer su inquietud respecto a los problemas que enfrentan los problemas que enfrentan los profesores del país, haciendo hincapié a quienes representa en la Región del Maule. El texto mencionaba: “Quiero manifestar mi preocupación por una situación que aflige a profesionales de la Educación que, al momento de jubilar, no tienen la posibilidad de recibir su indemnización por cuanto los municipios carecen de fondos para ello.

su aspecto de simple galpón; que presentaba desde su construcción, en tiempos de su primer jefe D. Benjamín Toro Gómez.

La pasada de los trenes -por varios años- fue motivo de atracción, por más de medio siglo, hasta que la empresa estableció el derecho de andén, era frecuente encontrar -aguardando la llegada de un tren- más de un centenar de personas. El trayecto de Santiago a Linares se salvaba en día y medio. Posteriormente, pudieron recorrer en un día la misma distancia. Hoy, salvo imprevistas situaciones, el mismo trayecto no va más allá de 3 horas y media.

Si fue costumbre observar la pasada de los trenes, como simple pasatiempo, los andenes se hacían estrechos cada vez que pasaba o llegaba, a nuestra ciudad un ilustre personaje. Hay notables episodios de algunos hechos ocurridos en tales circunstancias. Por ejemplo, a fines de su gobierno, pasó hacia el sur el presidente Balmaceda y el registro -en el Diario “El Cóndor”- se informó que el pabellón nacional había sido enarbolado al revés, como una protesta de sus opositores.

El 22 octubre de 1935 ocurrió el más raro espectáculo de aquellos tiempos. La remolcadora que movía, de una línea a otra, los carros que debían ser tomados por el primer tren de la noche, súbitamente se estrelló contra uno que tenía cuatro fudres de vino asoleado, de la Viña de Cruz Ferrada. El choque tuvo tal magnitud que uno de los fudres se abrió y el vino corrió a raudales, sin que hubiese forma de recogerlo.

El ferrocarril de Linares a Colbún proyectado durante el Gobierno de Riesco y realizado al término de la Presidencia de Montt, merced a la iniciativa de un grupo de linarenses; que fueron apoyados por los diputados Luis Pereira Iñiguez y Francisco A. Encina, el célebre historiador, que antes de iniciar su monumental obra fue un político activo. El primer tren corrió entre Linares y Yerbas Buenas el 27 de abril de 1913, para conducir a la comitiva que llegó de Santiago a presidir las fiestas centenarias del primer hecho de armas de las fuerzas patriotas.

Avenida Brasil: en homenaje al hermano país, D. Sandalio J. Herrera propuso en sesión del 6 de mayo de 1897 dar el nombre de Avenida Brasil a la Avenida Estación, que así se llamaba la calle paralela a la línea férrea. Tres días después, el proyecto fue aprobado. (Bibliografía: “Las calles de Linares” y “Revista LINARES”. Foto: antigua estación ferroviaria).

Hace 60 años

El Heraldo 15 de Mayo de 1964

COMENTARIOS SOBRE EL ÍNDICE DE PRECIOS EN MES ABRIL DE 1964

El Índice de precios al Consumidor (Base Año 1958 – 100) acusó en Abril 384, 1 puntos con un alza de 2,8%, respecto al mes anterior. En relación con el mes de Abril de 1963, el alza es de 51,0%. Los Índices de los grupos de artículos y servicios que comprende el Índice General, anotaron en Abril las siguientes cifras: Alimentación: 436,2; Viviendas 296,1; Vestuario 374,1 y Varios 362,0. El grupo “Alimentación” presentó un alza de 2,4%; “Vivienda”: 0,8%; “Vestuario”: 7,7% y “Varios”: 0,8%.

SEGÚN DISPOSIBILIDADES CAJA FISCAL SERÁ PAGADO EL REAJUSTE

En rueda de periodistas efectuada anteayer, el Ministro de Hacienda, Luis Mackenna, dio a conocer pormenores relacionados con la forma en que se hará efectivo el reajuste al sector público, una vez que el proyecto respectivo sea firmado por el Presidente de la República, para luego pasar a la toma de razón en la Contraloría. Informó el secretario de Estado que el reajuste se cubrirá en dos parcialidades, empezándose desde junio próximo, mes cuyo sueldo se pagará ya reajustado.

3 Miércoles 15 de Mayo de 2024 DIARIO EL HERALDO
Santoral HOY

Ofertas de trabajos fantasmas: cómo no caer en la trampa

Cada vez son más comunes en Internet los anuncios de empleos falsos o cuyos procesos de selección se encuentran finalizados, una mala práctica que sólo busca recopilar grandes cantidades de currículums de candidatos. Incluso hay portales que toman ofertas laborales sin autorización y las republican para así crear sus propias bases de datos, y en algunos casos hasta solicitan abonos en dinero para poder postular a una vacante.

Se trata de un pésimo marketing en el que incurren algunas compañías o plataformas sólo para mostrarse activas en lo comercial y laboral, es decir, que están haciendo crecer su negocio.

En otras palabras, son avisos de trabajos falsos publicados con la finalidad de atraer a individuos que buscan empleo. Por lo general, ofrecen salarios tentadores o atractivos beneficios por encima del mercado, lo que despierta el interés en muchos candidatos.

En el fondo, este tipo de ofertas de trabajo son una verdadera pérdida de tiempo para los postulantes, pues detrás de ellas no existe un real interés de contratar a quienes envían su CV.

Algunos consejos

Algunas recomendaciones para identificar este tipo de avisos, y evitar caer en dicho engaño, son las siguientes:

• Investigar sobre la organización. Hay que indagar en línea y de manera exhaustiva acerca de la compañía que está ofreciendo el empleo. Esto implica visitar su sitio web, revisar sus redes sociales, buscar opiniones en Internet, etc.

• Desconfiar de los trabajos demasiados atractivos. Cuidado con aquellas ofertas que ofrecen sueldos demasiados altos o beneficios que resultan a todas luces como únicos en el mercado (salario emocional) pues pueden corresponder a anzuelos para atraer a cientos de candidatos ilusionados.

Francisco González, gerente general de Vertical Hunter

• No entregar información que sea sensible. Antes de tener certeza que detrás de un aviso de empleo existe una empresa que es real y seria, no se puede compartir con el supuesto empleador datos sensibles como, por ejemplo, información bancaria o de otro tipo.

• Hay que ir a la fuente del aviso. Si el candidato tiene dudas sobre la publicación del trabajo al que quiere postular debe comunicarse directamente con la organización para aclararlas y hacer preguntas.

• Los candidatos no deben pagar ningún dinero para postular a un trabajo, pues ellos son el activo que necesitan las empresas.

• Al aplicar a un empleo, las personas deben preguntar por los plazos en los cuales tendrán retroalimentación o feedback del proceso en el que están participando. Es decir, cuándo termina, cuántas vacantes hay o sin enviarán algún mail informando del estado de la postulación.

Ley corta de Isapres

La salud es una construcción social y se reconoce como un derecho de todos y todas. Los derechos humanos son universales, indivisibles e interdependientes. El derecho a la salud es reconocido como un derecho humano cuya satisfacción se encamina hacia el logro del bienestar de las personas y a un nivel de vida digno. Se orienta hacia la construcción de una sociedad integrada, equitativa, solidaria y justa reconociendo a todas las personas como sujetos/as de derechos sin distingo ni discriminación alguna. Este enfoque obliga a los Estados a proteger y cuidar a las personas, familias y comunidades, avanzando hacia la universalización y equidad en acceso y resultados, asegurando servicios de salud disponibles y accesibles, respetuosos, con calidad, aceptabilidad e integralidad que aborden los determinantes sociales de la salud.

Todos y todas – legítimamente - tenemos derecho a compartir miradas distintas sobre lo sucedido en Chile en los últimos años. Particularmente en relación al origen, evolución y resultados sanitarios de las Isapres, así como en lo que se pudo o no se pudo haber hecho antes de que un fallo de la Corte Suprema pusiera en jaque al Gobierno y al sistema de salud privado. Hoy es momento de seguir avanzando en los acuerdos entre el Poder Ejecutivo y Legislativo. El Gobierno ha realizado esfuerzos incansables por cumplir con la sentencia -a la que está obligado- dando estabilidad al sistema, a través de la Ley corta de Isapres. Hoy esperamos que las/os legisladores sigan respondiendo al país, poniendo al centro las necesidades de las personas lo que permitirá también seguir avanzando en la necesaria Reforma para un mejor sistema de salud.

Dra. Gisela Alarcón

Decana Facultad de Medicina U.Central y ex subsecretaria de redes asistenciales

4 Miércoles 15 de Mayo de 2024
EL HERALDO
DIARIO

Terapia Ocupacional e inclusión laboral

Para abordar la temática de la inclusión laboral, resulta fundamental comenzar por reconocer a las personas con discapacidad (PcD) y comprender los desafíos que enfrentan a diario para ejercer plenamente sus derechos y participar de manera equitativa en la sociedad.

La declaración del centenario de la Organización Internacional del Trabajo, enfatiza la importancia de asegurar la igualdad de oportunidades y trato en el ámbito laboral para las PcD, entendiendo el trabajo como un derecho universal, así como una acción tanto individual y colectiva para participar y transformar la realidad material de los individuos. Desde esta óptica, se convierte en una preocupación constante para el Estado y la sociedad en su conjunto.

Desde la perspectiva de la Terapia Ocupacional, es fundamental identificar el trabajo como un determinante social de la salud que condiciona la vida de las personas. En respuesta a esta necesidad, la ley 20.422, que aborda la igualdad de oportunidades e inclusión social, y la ley 21.015, centrada en la inclusión laboral de personas con discapacidad, proporcionan el marco legal y normativo para fomentar la participación y vinculación de estos individuos como protagonistas de sus propios procesos. Principalmente, en el ámbito de la integración en el trabajo, el enfoque se vuelve más complejo si no se realiza través de un proceso sistemático que identifique necesidades,

Ivo Alarcón Director Carrera de Terapia Ocupacional, UDLA, Sede Concepción

proporcione herramientas y fomente el desarrollo de habilidades acorde a sus intereses.

Es fundamental también establecer un proceso de acompañamiento y articulación con empresas e instituciones empleadoras en el ámbito de la inclusión sociolaboral, que sea capaz de concientizar y materializar el trabajo para las personas con discapacidad.

Yayoi Kusama y la salud mental: Su universo y el arte

“El amor, como filosofía de vida que todo lo abarca, permite a los seres humanos vivir sus vidas en este universo infinito” (Yayoi Kusama). Siempre es necesario rememorar a todas las mujeres quienes nos anteceden y dan un giro interesante a la historia cultural y científica. Hoy quisiera honrar a una mujer en vida, la artista visual japonesa Yayoi Kusama quien ha sabido de manera multifacética convivir con los medios de comunicación y la publicidad y el desarrollo más introspectivo de su arte.

Yayoi nació el año 1929 en Matsumoto, Japón. Su vida ha estado marcada por un rico mundo interior, cargado de emociones y vaivenes existenciales muy recurrentes en el universo de una mujer artista. Su sensibilidad emocional y la dura infancia vivida fue su catalizador para potenciar su veta creadora, Yayoi como muchas mujeres en la historia debió forjar un carácter fuerte y un discurso visual potente como mecanismo de sobrevivencia. Desde muy joven vivenció el reconocimiento de su arte, pero también grandes turbulencias emocionales, lo cual ponía en un punto de jaque su salud mental, sufría trastorno obsesivo compulsivo, y a lo largo de su vida pudo trabajarlo y canalizar su mundo a través del proceso artístico.

Durante su infancia sufrió de abuso, luego problemas de salud mental que la sumergieron en la depresión e incluso acercarse a la muerte, pero fue el arte quien la rescató. Yayoi a lo largo de su obra ha expresado la importancia de canalizar las fuerzas internas del ser para explorar a través del campo visual la expresión del mundo interior, saber sobrellevar la salud mental por medio de las artes visuales fue su mejor terapia. Cuando pensamos en salud mental, se deja poco espacio para otorgarle la relevancia que tiene, muchas veces en nuestra sociedad es mal visto abrirse y expresarse, inclusive exponer los traumas. A los ojos de nuestra cultura es como si dejaras de ser útil o

Sonia Martínez Moreno, académica de la Licenciatura en Historia UNAB, Sede Viña del Mar.

productivo. La artista japonesa demuestra todo lo contrario, su productividad se centra en la catarsis artística que vive.

Su obra es psicodélica, pero también muestra el carácter existencialista de la presencia de los lunares, como zonas oscuras o autenticas en el universo de nuestra realidad. Su composición abstracta muchas veces hace referencia a las alucinaciones que ella ha tenido en ocasiones producto de su salud. El arte tiene la capacidad de transformar en algo maravilloso y productivo lo que socialmente es cuestionado, que es padecer de depresión, trastornos, traumas y otros. Yayoi ha sabido integrar su universo infinito y estados de alucinaciones con la manifestación de un arte altamente visible, esto porque al final no podemos negar que a través del campo visual podemos experimentar, expresar y desahogar esa inquietud interior que es tan natural en nuestra sensibilidad, justamente en un mundo que cada vez se vuelve más frío en sus relaciones interpersonales.

5 Miércoles 15 de Mayo de 2024 DIARIO EL HERALDO
Senadora Vodanovic (PS) valoró colaboración de la DPR Maule en respuesta a la crisis por aislamiento de ganado en la Región

En respuesta a la emergencia causada por las severas condiciones climáticas en laRegión del Maule, la Senadora Paulina Vodanovic (PS) ha mantenido comunicación constante con el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, para coordinar esfuerzos y asegurar una respuesta rápida y eficaz a la crisis que afecta a los crian-

ceros y su ganado. Gracias a estas gestiones, se ha logrado la intervención del Ejército para asistir en las operaciones de rescate y evacuación de miles de animales atrapados en las zonas altas de pastoreo, garantizando así la seguridad y el bienestar de los animales y sus cuidadores. “Agradezco profundamente al delegado y a todas las entida-

des involucradas por su pronta respuesta y compromiso con la región. Esta colaboración entre las autoridades gubernamentales y las Fuerzas Armadas, como también con la alcaldesa de San Clemente, María Inés Sepúlveda, la importancia de un trabajo conjunto y bien coordinado en momentos de crisis”.

Ley corta de Isapres cumplió trámites en el Congreso y quedó lista para promulgación

Por 39 votos a favor, 3 en contra y 2 abstenciones, la Sala del Senado aprobó el informe de la Comisión Mixta que buscó zanjar diferencias entre las Cámaras respecto del proyecto conocido como ley corta de Isapres. Posteriormente, los diputados y diputadas hicieron lo propio, por lo que el texto quedó en condiciones de ser promulgado como ley.

Entre otros con-

ceptos, incluye las siguientes normativas respecto del cumplimiento de la sentencia de la Corte Suprema:

-La adecuación de los planes de la nueva tabla de factores debe ocurrir simultáneamente con el ajuste de los planes vigentes al 7%.

-El cálculo de las devoluciones no debe considerar los montos ya restituidos mediante el régimen de exceden-

Diputada Consuelo Veloso solicita mejorar los reductores de velocidad en el acceso a Linares

La parlamentaria representante del Maule Sur señaló que es positivo que se tomen medidas a fin de reforzar la seguridad vial, pero estos deben cumplir con los parámetros establecidos. En ese contexto, ofició al Municipio de Linares, a la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones y a Vialidad y para que se informe si se ajustan a la normativa definida en la materia.

Diversas complicaciones ha traído consigo la instalación de reductores de velocidad o “lomos de toro” en la Avenida Aníbal León Bustos, principal acceso a la comuna de Linares. Atocha-

mientos, aumento de la congestión vehicular, particularmente en horario punta, y accidentes de tránsito, han sido consecuencias de la colocación de estos resaltos.

Asimismo, la parlamentaria del Maule Sur señaló que es positivo que se tomen medidas a fin de reforzar la seguridad vial, no obstante deben cum-

plir los estandartes establecidos. “Somos muy conscientes de la importancia que tienen este tipo de resaltos reductores de velocidad para prevenir accidentes de tránsito y también, muchas veces, evitar catástrofes peores como el atropello de un vecino o vecina”, manifestó la parlamentaria.

Diputado Donoso (UDI): “Es insostenible que arrieros aún estén a la espera del SAG para poder bajar de la cordillera”

tes.

-El alza extraordinaria se materializará mediante una prima extraordinaria que considerará los costos operacionales, costos no operacionales y medidas de contención de costos.

-El techo de la prima será un 10% de los contratos a julio de 2023

-Los mayores de 65 años tendrán un pago preferente (en 5 años), y los mayores de 80 años (en 2 años)

-Se permite un pago anticipado voluntario mediante transacciones realizadas por la Superintendencia de Salud.

-Plazo de 13 años para que las Isapres paguen la deuda (afiliados menores de 65 años)

El diputado de la UDI e integrante de la comisión de Agricultura de la Cámara Baja, Felipe Donoso, ofició por medio de dicha instancia legislativa al Servicio Agrícola Ganadero (SAG) debido a la situación de los crianceros en la cordillera del Maule, y la del ganado ante las condiciones adversas en el lugar.

Para el parlamentario gremialista esta situación resulta “intolerable” y esto justificó el legislador porque “no puede ser que un servicio que conoce perfectamente cuántos crianceros suben con la cantidad aproximada de animales, simplemente cierre su puerta, le ponga candado, les impida bajar, poniendo en riesgo al ganado, que hoy día están mu-

riendo”.

Así mismo, agregó Donoso, “la vida de los crianceros se ha visto en riesgo, porque lo que está sucediendo es un juego matemático simple, si suben 10, tienen que bajar al menos 10. Ese juego matemático simple no fue capaz de hacerle el SAG y esa es la ex-

plicación que tiene que darle a Chile y responder por la responsabilidad que esto implica”. Y en esa línea, reiteró el diputado por El Maule, “oficié al SAG para que me haga llegar la información respecto a la situación de los animales en sector Campanario y Cajones cordilleranos”.

6 Miércoles 15 de Mayo de 2024 DIARIO EL HERALDO

Por segunda jornada se mantuvieron ayer apostados en el sector La Isla, Ruta 5 Sur, km. 304, en Linares, móviles de camioneros, en la movilización gremial convocada para exigir mayor seguridad.

Durante la madrugada, se produjeron cortes parciales de la vía, lo que generó problemas en la circulación vial de manera momentánea. La concesionaria Survias Maule-Ñuble, advirtió de riesgo de accidentes y llamó a la precaución, por presencia de neblina en distintos puntos de la carretera, lo que advertía de mayor riesgo de posibles accidentes o atropellos, por la presencia de manifes-

Paro de camioneros: en Linares se mantenían móviles en Ruta 5 Sur

tantes.

Sobre la petición de mayor seguridad, contenida en un documento de los gremios movilizados, el Delegado Presidencial, Humberto Aqueveque,

explicó que “en la actualidad, el Gobierno está trabajando, junto a los parlamentarios de diversas bancadas, en proyectos de ley para fortalecer la seguridad en todo el país. En

general, la presencia de camioneros se ha registrado en Lircay, Talca, y en el cruce La Isla, Linares.

Al cierre de esta edición, continuaba el paro de estos sectores gremiales.

En el Maule se realizó laboratorio de innovación social para fortalecer políticas públicas en materia de drogas

Con la presentación de seis prototipos para implementar políticas de drogas, finalizó el Laboratorio de Innovación Social impulsado por SENDA y el programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en materia de política de drogas (COPOLAD III).

El Laboratorio de Innovación Social implementado en la Región del Maule tuvo como objetivo fortalecer las iniciativas disponibles en materia de políticas de drogas para niños, niñas y adolescentes bajo la tutela del Estado. Durante un año, especialistas de COPOLAD y la Fundación Agirre Lehendakaria Center, que ejecutó el proyecto, acompaña-

ron a profesionales de SENDA en la Región del Maule y de otras instituciones públicas que trabajan con esta población para detectar necesidades y brechas, y diseñar prototipos que dieran solución a estos desafíos.

“Los niños, niñas y adolescentes con consumo de drogas, que además están bajo la tutela del Estado, nos obligan a articularnos. Pero sabíamos que era insuficiente para avanzar de mejor manera y generar una respuesta oportuna,” destacó Natalia Riffo, directora nacional de SENDA.

“Tenemos un problema y múltiples soluciones que hemos visualizado. Necesitamos experimentar lo que funciona y lo que

no… Ese es el valor de este proyecto,” precisó.

Borja Díaz, director de COPOLAD, resaltó que “SENDA está en la vanguardia en el diseño de políticas de drogas y está movilizando todo el conocimiento en materia de innovación, sumando a actores y alianzas.”

En tanto, Gorka Espiau, director de Agirre Center, señaló que “lo más significativo de todo este trabajo es la oportunidad que tiene SENDA y, específicamente el equipo de Maule, de convertirse en referencia de innovación social a nivel internacional”.

A su turno, Ana María Rodríguez, directora regional de SENDA Maule, valoró que “co-

• Iniciativa fue trabajada por SENDA, COPOLAD y la Fundación Agirre Lehendakaria Center, para detectar necesidades, brechas y diseñar prototipos que dieran solución a estos desafíos.

bra especial relevancia las impresiones que puedan tener los públicos a los que va dirigido, especialmente esta iniciativa, y por

tanto todas nuestras intervenciones van a ser desde ahí, desde el conocimiento que nos van a otorgar la apertura de los canales de escucha para poder hacer más eficiente y más efectiva la oferta pública que tenemos a disposición de ellos y ellas”.

7 Miércoles 15 de Mayo de 2024 DIARIO EL HERALDO

Cámara de la Construcción propone priorizar 21 obras públicas a lo largo de Chile

La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) le propuso al Estado priorizar 21 proyectos de obras públicas a lo largo del país, para concretarlos en un trabajo conjunto antes de que se cumpla el primer tercio de este siglo.

En la inauguración del Encuentro Anual de la Construcción, el presidente del gremio, Juan Armando Vicuña, delineó las iniciativas, que consideran construcciones de norte a sur, en un discurso que rondó los 25 minutos y con el que abogó por que tanto el sector público como el privado se sientan parte de "un proyecto común, de una obra que sea de todos".

Entre éstas destacan la construcción de plantas desaladoras en Arica y La Serena, "tanto para asegurar el suministro de agua potable como para habilitar terrenos donde levantar nuevas viviendas y así puedan resolver en parte su déficit habitacional"; y de un "hospital de especializado en tratamientos del cáncer" en Los Ángeles, Región del Biobío, así como la ampliación del Parque Eólico Alto Baguales en Coyhaique, Región de Aysén.

Biopesticida chileno logra controlar importante bacteria del kiwi

Colmed: Las isapres deben decir qué ofrecen al país a cambio del esfuerzo que se ha hecho

La presidenta del Colegio Médico, Anamaría Arriagada, sostuvo en Cooperativa que tras la aprobación de la ley corta de isapres, las aseguradoras privadas deben aclarar "qué ofrecen al país a cambio del esfuerzo que se ha hecho" en materia legislativa.

En conversación con El Diario de Cooperativa, Arriagada aseguró que "tenemos un cierto respiro y por lo tanto creemos que dentro del escenario complejo que se vivía esta sin duda es una salida que da cierta estabilidad, pero ahora depende de cómo se ajuste el sistema de nuevo".

"Las isapres ahora tienen que poner bastante de su parte y tienen que, más allá de transparentar su situación, tienen que decir qué le ofrecen al país a cambio del esfuerzo que se ha hecho por darles más sustentabilidad", añadió.

La dirigenta del gremio comentó que "a nosotros nos interesa salvar el sistema privado, porque es un sistema que es necesario en conjunto con el público para dar solución a los problemas de Chile", recordando que "el sistema público no da abasto".

Una innovadora fórmula que busca controlar enfermedades en las plantaciones de kiwi generó un equipo de investigadores de la Universidad Técnica Federico Santa María y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV). Se trata de un biopesticida creado a partir de la planta nativa Adesmia balsamica, de la cual se lograron extraer exudados resinosos y extractos que son los ingredientes activos del producto.

Según comentó la directora alterna de la iniciativa, la investigadora de la USM, Dra. Katy Díaz, la nueva solución botánica se utiliza para controlar de forma preventiva la bacteria Pseudomonas syringae pv. actinidae (PSA) que produce la enfermedad del cancro bacteriano, que es de rápida dispersión y responsable de importantes pérdidas en la producción mundial de kiwi.

EC aplica nuevas y millonarias multas a Enel y CGE por cobrar seguros en boletas de la luz: Casi 250 mil afectados Una nueva multa aplicó la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) a las empresas Enel y CGE por aplicar cobros que no corresponden a clientes. La semana pasada se sancionó a ambas compañías por un monto que suma $2.300 millones por cobros erróneos en las boletas que reciben los hogares, y hoy la entidad informó que las firmas deberán pagar, además, más de $6.500 millones por cobros de seguros en boletas de la luz. La SEC apuntó incumplimientos a la normativa eléctrica, específicamente el punto de giro exclusivo que tienen las compañías que se dedican a suministrar y comercializar energía eléctrica, situación que ambas compañías habrían incumplido pues también cobraban en sus boletas seguros de vida, de asistencia, médicos, etc., sumando en total, multas por 100.000 UTM, es decir, más de $6.500 millones. En el caso de Enel, desde la SEC indicaron que recibieron casi 360 reclamos de clientes de la Región Metropolitana, quienes denunciaban el cobro de seguros de vida, de salud y asistencias, entre otros, con lo cual se incumplió con la exigencia normativa, al realizar "cobros distintos al servicio regulado de distribución, en boletas y facturas de venta y transporte de energía y potencia a clientes finales regulados". Desde la distribuidora metropolitana señalaron tener registros de más de 147 mil clientes a los cuales habría aplicado el cobro de cuotas correspondientes a la prima de seguros, asistencias, aportes a fundaciones y otros, en su boleta o factura de suministro eléctrico, razón por la cual se les sancionó con una multa equivalente a casi $4 mil millones.

"No vamos a tener una gran reforma a lo mejor en este año. Es un año complejo, en que venimos saliendo recién de esta crisis. Sin embargo, vemos que hay algunos vientos de reforma y otras cosas que pudiéramos ir discutiendo en las que ya hay acuerdo", manifestó.

Arriagada recalcó que "si esta crisis algo bueno nos ha traído es que de alguna manera ha unido muchas voces de lugares distintos, exministros, exsuperintendentes, personas del mundo académico, salubristas, que han llegado a ciertos consensos y que es importante ir avanzando hacia ellos, sin duda".

Banco Santander denunció ataque informático a datos de Chile, España y Uruguay

El Banco Santander comunicó este martes al supervisor bursátil español un acceso no autorizado a una base de datos alojada en un proveedor que incluye información de clientes de Chile, España y Uruguay.

"Tras la investigación llevada a cabo, podemos confirmar que se ha accedi-

do a información de clientes de Santander Chile, España y Uruguay, y de todos los empleados y algunos exempleados del grupo", añadió la entidad en su comunicación sobre el ciberataque del que tuvo conocimiento recientemente. En el resto de mercados y negocios de la entidad, que tiene presencia en Europa y América, no hay datos de clientes afectados, según explica el banco, que detalla que en esa base de datos "no hay información transaccional ni credenciales de acceso o contraseñas de banca por internet que permitan operar con el banco".y empleados directamente afectados.

CITA A JUNTA GENERAL ORDINARIA

El Directorio de la Junta de Vigilancia rio Ancoa y sus Afluentes, cita a Asamblea General Ordinaria, a realizarse el día viernes 31 de mayo de 2024, a las 10;00 en primera citación y 10;30 hora, en segunda citación.

La asamblea se realizará en Centro de Evento Santorini,ubicada en camino El Almendro Km. 3 a 300 mts. De Los Encinos, comuna de Linares. TABLA

1. Lectura y Aprobación Acta anterior

2. Memoria temporada 2023-2024

3. Informe Financiero Temporada 20232024

4. Informe Comisión Revisora de Cuentas periodo 2023-2024

5. Elección Nueva Comisión Revisora de Cuentas Periodo 2024-2025

6. Elección directorio

7. Informe Fundación

8. Varios

EL DIRECTORIO

8 Miércoles 15 de Mayo de 2024
NACIONAL
DIARIO EL HERALDO

Área Mataquito-Huenchullamí obtiene reconocimiento internacional por condiciones de hábitat para aves playeras

En una actividad encabezada por la Seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule, Daniela de La Jara, junto al alcalde de Licantén, Marcelo Fernández, el alcalde de Curepto, René Concha y representantes de las ONGs Manomet, y la Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (ROC), entre otras instituciones públicas y privadas, dieron a conocer que, desde la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras (RHRAP), fue declarada el área costera de Mataquito-Huenchullamí como “Sitio de Importancia Regional”.

La RHRAP es una estratégica de conservación internacional que tiene como misión contribuir a la conservación las aves playeras y sus hábitats mediante el resguardo de una red de sitios importantes y claves en América. Con la inclusión de Mataquito-Huenchullamí, la

La zona costera, desde ahora, es considera un sitio importante en América para la conservación de las aves playeras, muchas de estas especies vuelan miles de kilómetros desde el hemisferio norte, y llegan hasta este hábitat específico, catalogado como un sitio prioritario.

red suma 121 sitios en 20 países y 10 de estas áreas están ubicadas en Chile. Cabe destacar que, en este caso particular, se otorgó el reconocimiento internacional, al área del Mataquito-Huenchullamí, por su importancia para la conservación del Pilpilén común. En la ocasión, la representante del Ministerio del Medio Ambiente en la región del Maule, sostuvo que “nos encontramos en un contexto global complejo donde estamos atravesando una

pérdida importante de especies a nivel mundial, nacional y regional, ya hemos visto datos que el proceso reproductivo de especies de avifauna ha declinado peligrosamente y de manera alarmante a lo largo de los años, es por esto que la Estrategia Nacional de Conservación de Aves pone en valor la necesidad de conservar las aves y en lo concreto este reconocimiento internacional de la Red Hemisférica es un eslabón más y relevante para poder concretar la estrategia de manera

efectiva en este territorio para robustecer la conservación de la vida silvestre y de las aves”, declaró la seremi Daniela de La Jara.

SITIO

PRIORITARIO

Cabe destacar que este sitio clave en la región del Maule y para América, tiene una extensión de 846 hectáreas, posee dos grandes desembocaduras de ríos, una playa de arena de alrededor de 15 kilómetros de largo, un campo dunar (conjunto de dunas),

que conectan estos dos cuerpos de agua. Además, esta zona se destaca por un complejo de humedales como son el Santuario de la Naturaleza Humedales Costeros de Putú y Huenchullamí; la laguna Junquillar y la desembocadura del río Maule.

Este reconocimiento internacional fue posible gracias a un trabajo técnico desde organizaciones no gubernamentales. En este contexto, Diego Luna, especialista de Mano-

met, indicó que “las aves playeras están declinando en la Ruta del Pacífico de las Américas, por lo que debemos redoblar esfuerzos para resguardar los hábitats necesarios para que las aves puedan cumplir sus ciclos de vida. El caso del Pilpilén es emblemático en las costas de Chile, experimentando un éxito reproductivo estimado de no más del 10% debido a las amenazas y disturbios que ocurren en las playas”.

SAG aclara situación de animales en alta cordillera

A raíz de información publicada en diferentes medios de comunicación sobre la existencia de animales en alta cordillera, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de la región del Maule informa que anualmente la barrera sanitaria Campanario de la provincia de Talca cierra sus operaciones, con personal permanente, el 30 de abril de cada año, considerando que

en esa fecha comienza el mal tiempo y nevazones. Los ganaderos que luego de esa fecha permanecen con sus animales en la cordillera deben comunicar su bajada a la oficina del SAG en Talca, a fin de coordinar la subida de los equipos para el control y registro de estos piños. Históricamente esta actividad se ha realizado sin contratiempos. El Servicio aclara

que, el 4 y 5 de mayo se produjo una tormenta de nieve que provocó serios inconvenientes para aquellos animales que aún no habían sido retirados de cordillera. En este sentido, el SAG aclara que la responsabilidad del cuidado de animales y anticipación ante estas situaciones climáticas es exclusiva de los arrieros o propietarios/ as de ganado, quienes poseen vasta experiencia en pastoreo de animales en cordillera. No obstante, lo anterior, el SAG ha subido a la barrera Campanario y realizado inspección de animales en 7 jornadas del mes de mayo, cuando se ha solicitado y coordinado con los

ganaderos de la provincia.

Al respecto, el encargado regional de protección pecuaria del SAG, Andrés Arbizu, recalcó que, “todos los años la fecha de cierre de esta barrera sanitaria es el 30 de abril por condiciones climáticas; siendo de conocimiento de todos los ganaderos esta información. Por ello, el llamado es a que lo arrieros que hacen uso de campos de veranadas deben bajar sus animales antes de esta fecha para evitar el riesgo que provocan estas nevazones y que dificulta el arreo de los animales”.

Es preciso señalar que, durante la pre-

sente temporada 20232024 por la barrera Campanario se registró una subida de 13.616 animales, de un total de 16.748 del total provincial. A la fecha según registros SAG han bajado todos los propietarios con sus rebaños, sólo quedando en alta cordillera 416 animales no arriados o rezagados cuando bajaron los piños, los cuales se encuentran en proceso de “rebusque”.

VERANADAS

Las barreras sanitarias son puntos de control, ubicados en alta cordillera por el Servicio Agrícola y Ganadero, para el re-

gistro de los animales autorizados que suben y bajan durante la temporada, que va desde noviembre hasta el 30 de abril de cada año. El SAG realiza este control sanitario para que los animales no se ingresen a territorio nacional con enfermedades que no existen en el país y que podrían adquirirlas al estar en campos fronterizos. Las veranadas son campos cordilleranos que se utilizan en época de verano para pastoreo de animales que suben desde el valle central en busca de alimentación. En la provincia de Talca existen 24 campos de pastoreo autorizados por el SAG para la temporada.

9 Miércoles 15 de Mayo de 2024 DIARIO EL HERALDO

Ayer, se realizó una reunión de coordinación entre el Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque, y el Director Regional (s) del SAG, Luis Villanueva, para analizar la situación generada en torno a los animales que aún se encuentran en cordillera, afectados producto de las neva-

zones de los primeros días de mayo y en función de esto, trazar cursos de ayuda. Junto a equipos técnicos del SAG y de la Seremi de Agricultura, las autoridades realizaron revisaron la información en base a registros que mantiene el Servicio. Al respecto se señaló que en el

Maule existen 6 barreras sanitarias bajo control del SAG, distribuidas en las provincias de Curicó, Talca y Linares.

Esta temporada subieron a nivel regional aproximadamente 80 mil animales a campos de pastoreo cordillerano, “veranadas”, de los cuales más de 7 mil corresponden a la provin-

cia de Curicó, 16 mil en la provincia de Talca, más de 56 mil a la provincia de Linares. Cabe destacar que el SAG realiza este control sanitario para que los animales no ingresen a territorio nacional con enfermedades que no existen en el país y que podrían adquirirlas al estar en campos fronterizos.

Se reunieron integrantes del Consejo de la Sociedad Civil del IPS Maule

“La reunión de nuestro COSOC fue interesantísima, por los temas que se abordaron y que están justo en lo que son las preocupaciones y preguntas que con frecuencia nos hacen nuestros asociados”, expresó Gustavo González, pensionado de Teno y presidente del Consejo de la Sociedad Civil del IPS Maule, al evaluar la jornada de trabajo que cumplieron recientemente en Talca.

Agregó que, su percepción, obedece a dos razones: “Primero, por lo relacionado con la discriminación y la violencia de género, que en este momento está muy presente en nuestra sociedad y segundo, por la información sobre el Bono Invierno, que muchos pensionados y pensionadas nos preguntan si tienen o no derecho a recibirlo y ahora, tenemos información precisa para orientarlos”.

Como él y tras concluir la asamblea, diversos dirigentes resaltaron su desarrollo, destacando la oportunidad de informarse y dialogar de temas contingentes en la sociedad, que generan debate y frente a los cuales indicaron, las personas adultas mayores requieren estar informadas.

Así lo subrayó, por ejemplo, la pensionada Nadia Núñez, quien

afirmó que los temas “me parecieron interesantes, sobre todo, lo expuesto por el abogado, porque discriminación y abusos son cosas que uno las viene viendo desde hace muchos años y que no habían salido leyes para eso y ahora que están, hay que informarse para ir cambiando, aceptando las cosas”.

Similares pensamientos compartieron los pensionados Luis Guerrero, Alicia Isla, Isabel Palma y José Oyarce, quien enfatizó en la necesidad de compartir los contenidos con sus bases. “Para nosotros como dirigentes, estas reuniones son muy importantes, pero lo fundamental aquí es transmitir la información a las bases, porque los temas como, por ejemplo, la ley Zamudio, es para nosotros complicada y conflictiva, entonces, siento que conocerla e informarse, es un aporte para todos” indicó.

LOS CONTENIDOS

La asamblea del COSOC, coordinada

por su secretario ejecutivo, Héctor Villar Alcántara, tuvo en su eje

central la exposición de los temas: Bono Invierno para pensiona-

CITA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA

El Directorio de la Junta de Vigilancia rio Ancoa y sus Afluentes, cita a Asamblea General Ordinaria, a realizarse el día viernes 31 de mayo de 2024, a las 09;30 en primera citación y 10;00 hora, en segunda citación.

La asamblea se realizará en Centro de Evento Santorini, ubicada en camino El Almendro Km. 3 a 300 mts. De Los Encinos, comuna de Linares.

TABLA

1.Lectura actas extraordinarias anteriores

2.Aprobación Ley 18.450 (Concursos CNR, INDAP, GORE, Concursos OUAS)

EL DIRECTORIO

I .E.A. Javiera Carrera requiere contratar A.T.E para el servicio de Capacitación “CONVIVENCIA ESCOLAR, ESTRATEGIAS DE MANEJO DE GRUPO Y ABORDAJE DE LOS CASOS DISRUPTIVOS EN EL AULA”.

Solicitar las bases desde el miércoles 15 de mayo hasta las 12:00 horas del 16 de mayo, al mail luisavidalvale@gmail.com

dos y la presentación a grandes rasgos de las leyes de identidad de género; contra la discriminación (Zamu-

dio) y la que establece medidas contra el acoso laboral, sexual o de violencia en el trabajo (Karin).

Por resolución Segundo Juzgado Letras Linares, se ha ordenado subastar 04 junio 2024, 12:00 horas, bajo modalidad presencial¸ la propiedad denominada retazo terreno Calle Maipú N°1.490, compuesto de 2 porciones, cuya superficie total es de 3.027,48 m2, y cuyos deslindes generales son: NORTE, Calle Maipú y doña María Guzmán viuda de Fuentes; SUR, con Sucesión de don Paulino Quiroz; ORIENTE, con doña María Guzmán viuda de Fuentes, hoy el comprador y con Congregación de los Padres Salesianos; y PONIENTE, con doña Sara Bustamante y don Manuel Soto. Rol de Avalúo N° 182-6, de Linares. El título de dominio es la inscripción de fojas 2092 Nº 3569 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares, del año 2015. Mínimo subasta $208.467.696. Garantía 10% del mínimo para las posturas, a través de vale vista tomado en Banco Estado a la orden del tribunal, que se deberá entregar en forma personal y presencial a más tardar el día viernes anterior a la subasta, entre las 08:30 y las 12:00 horas, junto a un escrito en el que se señale nombre, cédula de identidad, teléfono y correo electrónico del interesado. Pago precio adjudicación dentro de 5 días hábiles siguientes desde la fecha de la subasta, mediante depósito bancario en la cuenta corriente del Tribunal. Concluida la subasta, se verificarán los datos del adjudicatario y este último, el Juez o Jueza y la Ministro de fe, suscribirá el acta de remate tan prontamente sea posible, el día del remate, en dependencias del tribunal. Demás bases y antecedentes expediente “Banco de Chile/ Concha”, Rol Nº C-76-2023. Ministro de fe

10 Miércoles 15 de Mayo de 2024 DIARIO EL HERALDO
Regional y SAG trazan cursos
Delegado
de acción por animales en cordillera
RE M A T E J U D I C I A L

Linares: 705 controles de seguridad y prevención realizó la Prefectura de Carabineros

En el balance policial de este fin de semana recién pasado, es decir entre el día 10 y el 12 de mayo, Carabineros de las Provincias de Cauquenes y Linares mantuvieron

controles de seguridad en las rutas principales y caminos de la zona, además de brindar autocuidado en eventos durante estas jornadas, destacándose las actividades por la ce-

Linares:

lebración del día de la madre.

Carabineros realizaron despliegues policiales como es habitual y se efectuaron en total 705 controles, entre identidad, vehiculares y otros; se detuvo a 21 individuos en total, destacándose de ellos 9, por el delito de aprehensión por órdenes judiciales y otros ilícitos, entre ellos lesiones leves, hurto, maltratos de animales, receptación de vehículo y conducción en estado de ebrieda

vecinos de sector

precordillerano de Embalse Ancoa

preocupados

por nula fiscalización a tenencia de ganado

Preocupación manifestaron vecinos de la precordillera de Linares, específicamente de camino a Embalse Ancoa, por la tenencia de ganado y falta de fiscalización ante la presencia de animales en la Ruta. Esto, tras el accidente de tránsito ocurrido

alrededor de las 18:00 horas del reciente lunes, en el cual un vehículo particular, una camioneta, impactó contra un caballo, a la altura del kilómetro 22, proximidades de la localidad de Roblería.

Afortunadamente, en esta oportunidad solo se registraron da-

Retiro:

Carabineros

detuvo a un sujeto por porte y tenencia de arma

Carabineros de la 3era.Comisaría de Parral, precisamente de la Tenencia de Retiro junto con los funcionarios policiales de los Retenes de Copihue y Villaseca realizaron una “Ronda Extraordinaria Nocturna”, instancia en la que a

de fuego

raíz de patrullajes preventivos por diferentes sectores, precisamente en Calle San Martín con Avenida Errazuriz de la comuna de Retiro procedieron a la fiscalización de un individuo identificado con la iniciales M. A. T. T, de 22 años, con

antecedentes penales, quien portaba un arma de fuego artesanal con munición de escopeta calibre 12, sin percutar. Tras lo sucedido, el hombre de 22 años por instrucción del Fiscal de turno fue puesto disposición de la justicia.

ños en el móvil y las personas resultaron con contusiones menores, pero el hecho dejó en evidencia una materia que han advertido regularmente durante las últimas semanas, incluso meses, a través del grupo de emergencias que conformaron para mantener comunicados a los vecinos: la irresponsabilidad de dueños de ganado o animales, de mantenerlos en sus predios y dejarlos sueltos en pleno camino.

Por ello, realizaron un llamado para que se fiscalice con mayor rigurosidad la tenencia de ganado y se apliquen las multas que sean necesarias, para prevenir nuevos accidentes de tránsito o incidentes que pongan en riesgo a quienes habitan en la zona y transitan en vehículos desde y hacia el cajón precordillerano de Embalse Ancoa.

LABOCAR Maule ha investigado 97 incendios estructurales en un año a nivel regional

Carabineros del Laboratorio de Criminalística (LABOCAR) de Talca, comenzó una campaña comunicacional con la finalidad de crear conciencia en la comunidad sobre los cuidados y mantención que se debe mantener con las diferentes fuentes de calor que se utilizan en los domicilios, para de esta manera prevenir los incendios estructurales, así lo dio a conocer el jefe de esta especialidad en Talca, Capitán Dixon Rivas.

Según las cifras que maneja LABOCAR, durante los últimos 12

meses, se han investigado 97 siniestros, en los que 20 personas han perdido la vida en la región, “de ahí la importancia que tiene realizar este tipo de campaña, ya que nuestra zona se caracteriza por tener temperaturas extremas”, dijo el Capitán Rivas. En este sentido, manifestó que las causales de inicio de un incendio son diversas, pero su gran mayoría se asocian a circunstancias accidentales; el mal manejo de equipos eléctricos, la despreocupación en la mantención de estufas en funcionamiento, la

utilización de braceros al interior de habitaciones y el descuidado manejo y mantención del sistema de electricidad, son las principales causales de incendios de viviendas.

“La Sección Criminalística Labocar Talca, como organismo científico-forense de Carabineros, durante los últimos años ha debido investigar un alto número de estos siniestros en toda la Región del Maule, registrando durante estos últimos años, un aumento de los denominados incendios estructurales”, puntualizó el oficial.

11 Miércoles 15 de Mayo de 2024 DIARIO EL HERALDO

Nuestra querida ciudad, está a punto de cumplir 230 años de su fundación. El deporte, también no ha querido estar ausente. Solo recordar que nuestra comuna ha sido la cuna de grandes talentos deportivos, que están dando que hablar tras

Con actividades deportivas Linares sigue celebrando el 230° Aniversario

sus excelentes resultados. Algunos de ellos, Los Primos Grimalt, Rocío Muñoz, Benjamín Aravena. A no olvidar que esta administración es la que más recursos le ha dado a tantos deportistas que han golpeado las puertas del municipio. Y se valora, la preocupación, partiendo desde

el alcalde Mario Meza Vásquez, junto a los concejales, pilares fundamentales para que nuestras promesas logren títulos y dejen el nombre de Linares, en lo más alto del pódium. Recientemente se realizo una gran velada boxeril y de Kick Boxing. A pesar de la baja temperatura, la

gente disfrutó de unas interesantes peleas. El edil Mario Meza Vásquez, realizó un análisis de lo que fue lo deportivo: “estamos muy contentos, primero por los Primos Grimalt, en Brasil. En segundo lugar, el triunfazo de los albirrojos frente a Fernández Vial, luego una maravillosa Belda

de boxeo, con 4 peleas y kick boxing con más de 5 combates, todo un éxito”. FUTBOL

Este jueves desde las 19:00 horas, se juega la ultima fecha de la Copa Aniversario ciudad de Linares. Abrirán la jornada por el tercer lugar la Asociación de Fútbol Amateur de Linares frente

a la Asociación de la Precordillera y por el plato de fondo la gran final Asociación Víctor Zavala Bravo, que dirige Elson Sepúlveda en la serie de 45 años, frente a la Asociación de Futbol Viejos Cracks que dirige Ricardo Luengo. En el caso de precipitaciones se suspende.

Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo

En Talca y Linares realizan el lanzamiento regional del concurso literario para personas mayores de SENAMA

Iniciativa, tiene por propósito rescatar, a través de las letras, las experiencias de vida de las personas mayores de la región del Maule, quienes estén interesados/as, pueden participar hasta el próximo19 de julio, enviando su texto al correo concursoliterario@senama. gob.cl

A través del Programa Envejecimiento Activo, el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) realiza cada año, el Concurso Literario

Autobiográfico de Personas Mayores y que este 2024 vive su décima edición a nivel nacional y la quinta

edición regional. Esta iniciativa, tiene por propósito rescatar, a través de las letras, las experiencias de vida de las personas mayores del Maule, invitando a participar a las y los adultos de 60 y más años, a que escriban una obra inédita sobre un hecho o etapa significativa de sus vidas. Para esta versión se incluirá un proceso especial en el que participarán de manera exclusiva las y los ganadores de las nueve versiones anteriores, así como también, quienes obtuvieron menciones honrosas en dichas versiones, quienes po-

drán ser los ganadores históricos en el marco de la conmemoración de la primera década de este concurso literario de personas mayores, donde nuestra región ha obtenido en dos ocasiones el ganador nacional.

El coordinador regional de SENAMA Maule, Ignacio Salas, comentó: “Invitamos a todas y todos a participar, escribir sus historias y tener la posibilidad de reflejar sus relatos en la edición regional, así que reiteramos la invitación a participar, a atreverse a contar sus historias que tienen un gran valor para todos nosotros

en la región, y de esta forma compartirlas con las futuras generaciones. Estas acciones van en directa relación con el programa de gobierno del Presidente Gabriel Boric, respecto a fortalecer las líneas

de trabajo en pro del envejecimiento digno, activo y saludable de las personas mayores”

Los relatos deben ser obras inéditas, escritas en verso o prosa con una extensión máxima de 8 páginas en for-

mato Word, y deben ser enviados al correo electrónico concursoliterario@senama.gob. cl hasta el próximo 19 de julio. Las bases del concurso ya están disponibles en el sitio web www.senama.gob.cl

12 Miércoles 15 de Mayo de 2024 DIARIO EL HERALDO
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.