syb 25-09-2012

Page 1

Ciencia

Entrevista

Sociedad

Ximena Valenzuela, directora artística Bafore: “Para ser parte del BAFORE hay que tener ganas y pasión por el baile” Páginas 4 y 5

Oxitocina, la molécula del amor Martes 25 de septiembre de 2012

Páginas 2 y 3

Fiestas Patrias en Diario El Centro Página 8

Alisado de pelo: ¿Qué plancha utilizar? Página 7


2 S&B

Ciencia

Opinión

Oxitocina, la molécula del amor

¡Septiembre... ay septiembre! Comienza la primavera y nos ponemos más alegres, más intensos y más coloridos. Renace el enamoramiento o nace el amor en los más jóvenes y todo lo que vemos externamente repercute en nuestra vida interna. Comenzamos a vestirnos con menos ropa, aparecen los escotes, fuera el frío, fuera las pantys, la lana, la estufa y comienza ese olor a tierra húmeda por el riego de los jardines. También aparecen pasteles y bombones masculinos y femeninos, dan deseos de salir a la calle y de alcanzar la plenitud. Comienzan las dietas, los gimnasios son testigos de miradas al sexo opuesto, esperanzas en todo aspecto, disfrutamos un poco más, los sentidos están alertas, es decir, despertamos de ese aletargamiento, nos sacudimos un poco del invierno, de las cenizas y enderezamos la espalda para caminar en la calle con más luz, con música, con asados que van y vienen, juntas de amigos, guitarreos, y planes para unas vacaciones de verano.

Se relaciona con los patrones sexuales y la conducta maternal, hace a las personas más abiertas y sociables, mejora la confianza en uno mismo y ayuda a reaccionar ante el miedo sin quedarse bloqueado. Son algunas funciones de la molécula del amor

Se asoma el sol por cada ventana y depende de cada uno correr o no esas cortinas para que entre y nos alumbre. Luego, esperar la Navidad y termina otro año más, llega otro verano y vamos en busca de la caricia del mar o la montaña. En cualquier lugar, comenzamos algunos a recordar nuestro pasado, lo que fue nuestro bronceado, a soñar que estamos allí donde quisimos quedarnos, o donde quisimos que se quedaran… Septiembre es el mes en que murió Allende, en que se recuerda a Pinochet, en que murieron grandes poetas nuestros como Pablo Neruda y Pablo de Rokha; en que nace Nicanor Parra y revive la Violeta con su legado folclórico. Septiembre también es el mes en que tomamos posesión del Estrecho de Magallanes, el mes en que se reconoce nuestra independencia, mes en que se atenta contra las Torres Gemelas de Nueva York , es el mes en que celebramos el Día del Maestro y también fue la tragedia del avión CASA donde murieron tantas personas queridas y públicas como Felipe Camiroaga. Septiembre es un mes para recordar con alegría y nostalgia, hay hechos de violencia humana que se viven con sentimientos encontrados, vienen las Fiestas Patrias, se adornan las terrazas para hacer un asado tipo fonda, se escuchan cuecas y los supermercados colapsados, el vino, la carne, la bebida, los amigos. Las Fiestas Patrias son una oportunidad para vivir la alegría de forma intensa bloqueando lo malo y abrazarnos en familia para bloquear por instantes los recuerdos de muerte y tristeza donde también un día sentimos que se desintegraban los lazos familiares. Felices Fiestas Patrias, a compartir con los cercanos, con los amigos y familiares que son en quienes depositamos nuestros miedos, angustias y a quienes vamos a abrazar frente a las tristezas y tragedias. manrebra@gmail.com

NOTA Y FOTOS: EFE

L

a oxitocina es un componente químico que se produce de forma natural en el cerebro y el organismo humano lo segrega tras el orgasmo y el parto, y en grandes cantidades durante el embarazo. Cuando el torrente sanguíneo lo lleva a todos los rincones de nuestro cuerpo, nos llenamos de ternura y sensaciones amorosas. Cuando la oxitocina fue descubierta en 1953, esta hormona fue relacionada con los comportamientos sexuales y afectivos. Desde entonces, las sucesivas investigaciones han demostrado que tiene bien merecido su apodo de molécula del amor. La oxitocina cumple diversas funciones en las relaciones y la reproducción humanas. Su liberación durante el orgasmo ejerce un potente bloqueo del estrés y además estimula la circulación del esperma y la contracción de la musculatura pélvica femenina. En el parto ocasiona que la leche suba a los pechos de la madre y estimula al bebé a succionar el pezón materno. Esta hormona también interviene en los lazos so-

ciales, laborales y en las relaciones en las que una persona cuida de otra u otras. En los animales, esta sustancia es responsable de desarrollar el vínculo entre la madre y su descendencia. El profesor Larry Young, científico de la Universidad de Emory, en Atlanta (EE.UU.), ha realizado una serie de estudios con ratas de pradera, unos animales que son un buen modelo para las relaciones entre las personas, ya que conforman parejas para toda la vida y pasan su juventud juntas, que han mostrado que una rápida dosis de la hormona puede alterar radicalmente las relaciones entre estos roedores con hábitos humanos. CONTIGO, PAN Y OXITOCINA En los ensayos con las ratas, si se toma una hembra, se la coloca junto a un macho y se inyecta oxitocina en su cerebro, el animal intentará vincularse rápidamente con el macho. En cambio, si se le quitan sus niveles naturales de oxitocina, la hembra rechaza al macho, ha señalado el investigador de Atlanta.

José Manuel Álvarez Espinoza Marcelo Labra Salazar Periodista

Bárbara Reyes Piraino


S&B

Ciencia El doctor Young cree que muchas de las reacciones y procesos que desencadena la oxitocina en las ratas de pradera también puede inducirlos la misma hormona en los seres humanos. El experto opina que esta molécula también interviene en el fortalecimiento de los vínculos entre los humanos, y recalca que otras investigaciones realizadas con personas han mostrado que esta sustancia hormonal aumenta la confianza en éstas y la habilidad de comprender sus emociones. Un grupo de investigadores de la Universidad de Concordia en Montreal, UCM, (Canadá), ha desarrollado un aerosol de oxitocina, que -aseguran- podría fomentar la extroversión y combatir la timidez. Según explican estos expertos, la oxitocina “facilita la conducta social y modifica la forma en la que procesamos las señales sociales externas, su codificación y su interpretación” y, por esa razón, “en el ámbito médico se la conoce como la hormona del apego o del abrazo”. Para su estudio, los científicos administraron a cien mujeres y hombres de entre 18 y 35 años dos tipos de spray: uno con oxitocina y el otro con una sustancia inocua y sin efectos. “Los participantes que recibieron oxitocina intranasal tuvieron puntuaciones más altas en extroversión, amabilidad y apertura a nuevas experiencias, comparados con quienes recibieron el placebo”, ha explicado el doctor Christopher Cardoso, uno de los autores del estudio canadiense. Según el doctor Mark Ellenbogen, que ha dirigido la investigación de la UCM, “esto se debe a que la oxitocina facilita el comportamiento social, cambiando la forma en la que uno se percibe a sí mismo”.

Los efectos positivos de la oxitocina también se están aprovechando para tratar las fobias sociales y el psiquiatra Eric Hollander, del Colegio de Medicina de Nueva York, en Estados Unidos, ha comprobado que esta hormona mejora la capacidad de los autistas para reconocer las emociones. ALIVIO PARA EL AUTISMO Y LAS PSICOPATOLOGÍAS El doctor Hollander inyectó oxiticina intravenosa a quince adultos autistas, quienes comenzaron a reconocer más fácilmente estados de ánimo como la alegría, la tristeza o el enfado. También fueron capaces de recordar y pronunciar frases que involucraban a otras personas. El efecto duró dos semanas. En el año 2003, un profesor de psicología biológica de la Universidad de Friburgo, en Alemania, llamado Markus Heinrichs, demostró por vez primera que, en los humanos, la hormona oxitocina juega un papel clave tanto en el control como en la reducción del estrés, que favorece el apoyo social. El doctor Heinrichs demostró asimismo, que la oxitocina administrada mediante un spray nasal puede incrementar la confianza y la empatía hacia otras personas y que podría usarse para tratar una serie de trastornos mentales, como la esquizofrenia, la ansiedad y los trastornos causados por el miedo. Es bien conocido el papel de la oxitocina en las contracciones uterinas que facilitan el parto, en algunos procesos fisiológicos como la lactancia, en el fuerte vínculo materno-infantil que nos permite sobrevivir nada más nacer y en el modo en que los seres humanos crean

3

fuertes vínculos de afecto con los demás. Un nuevo ensayo, efectuado por psiquiatras del Hospital Mount Sinaí de Nueva York (EEUU), con varones adultos durante varias semanas, ha mostrado que, más que crear lazos, esta sustancia hormonal refuerza los sentimientos previos. Los expertos administraron una dosis de oxitocina intranasal a varios hombres a los que previamente se les había preguntado sobre las relaciones afectivas con sus madres durante su infancia. La hormona del amor reforzó la sensación de cercanía afectiva con su madre, tanto en aquellos participantes que habían tenido vínculos más fuertes con sus progenitoras, como en aquellos que habían mantenido relaciones más distantes con ellas. Ya se sabía que la oxitocina, una hormona que se segrega en el hipotálamo, inhibe el miedo al actuar sobre la amígdala, que es la estructura cerebral donde se origina la sensación de temor. Ahora, científicos de la Universidad de Lausana (Suiza) han descubierto también que, cuando esta hormona actúa sobre la amígdala, evita que el individuo quede paralizado por el miedo, aunque manteniendo la percepción del peligro para poder afrontarlo. “Mientras los medicamentos que actúan sobre el sistema nervioso central eliminan la sensación de miedo, la oxitocina la mantiene intacta, pero permite al organismo actuar contra este sentimiento paralizador y de una manera más juiciosa”, ha señalado Ron Stoop, investigador del Centro de Psiquiatría y Neurociencias de la Universidad de Lausanne.

Escríbenos a s&b@diarioelcentro.cl y sugiérenos nuevos temas de salud, belleza, psicología, educación, deportes, moda y tendencias, entre otros, para incluirlos en nuestras próximas ediciones.


4 S&B

Entrevista

Ximena Valenzuela, directora artística BAFORE.

Ximena Valenzuela, directora artística Bafore:

“Para ser parte del Bafore hay que tener ganas y pasión por el baile” Por Bárbara Reyes Piraino

H

ace 16 años la porteña Ximena Valenzuela Quezada formó el Ballet Folclórico Regional -BAFORE,agrupación donde ejerce los cargos de directora artística, coreógrafa y bailarina del ballet. Antes de comenzar con el Bafore, Valenzuela integró el conjunto folclórico Gueñes de Valparaíso, fue primera bailarina del ballet folclórico Villa San Agustín de Talca y bailarina de la compañía de danza Nueva Dimensión del maestro Víctor Machuca. A su extenso currículum Valenzuela suma una serie de reconocimientos, siendo uno de los más importantes el Primer Lugar en el Campeona Nacional de Cueca Adulto obtenido en 1992 en la ciudad de Arica. -¿Por qué nació en Ud. la necesidad de crear el Bafore? “Porque por mi familia materna todos son folcloristas. Tengo un tío campeón nacional de cueca, mi abuela cantaba en los rodeos y cuando me inicié

en Valparaíso, en una escuela que era netamente artística, me inicié en danza folclórica de la Tirana. Luego mis papás se trasladaron a Talca y acá me incorporé al Ballet Folclórico San Agustín y después decido formar el Bafore en 1996 porque se termina el Ballet Folclórico San Agustín”. -¿Cuántas personas integran hoy el Bafore? “En este momento lo integran 38 personas. De ellos hay 12 niños y el resto adultos. A esos 38, que serían los bailarines, hay que sumarle la gente que me acompaña tras el escenario como el coordinador de piso, el editor musical y la persona que me ve el aspecto general artístico. Igual, a pesar de ser hartos, muchas veces tenemos que multiplicarnos (ríe)”. -¿Quienes pueden entrar al Bafore? “Cualquier persona, pero para mi es mucho más fácil que entre gente que no sepa bailar para así formarlos a mi imagen y semejanza (ríe). Aho-

ra, si la persona sabe, igual es bienvenido, pero la idea acá es formar bailarines. Acá tenemos clases con la profesora Enna Rocco, quien hace toda la parte técnica de ballet, expresión corporal, entre otras cosas”. -¿Qué requisitos hay para ingresar al Bafore? “Las ganas, la pasión por el baile, tener mucha responsabilidad y como ensayamos de lunes a jueves más los días sábado, hay que tener mucha disponibilidad de horario. A mí no me sirve alguien que viene un lunes, un miércoles o un sábado a la semana, acá la persona tiene que ser constante. Aquí los bailarines me tienen que durar mínimo cinco años porque hay dos años de preparación. Todos los bailarines son a largo plazo. Pueden pasar siete meses o un año antes de que yo haga bailar a un bailarín ante el público”. -¿Por qué? “Porque hay que mostrar calidad,

además que al no presentarlos ante el público de inmediato hace que el bailarín se esfuerce por hacerlo bien”. -Los que participan del Bafore o los que quieran participar, ¿deben pagar mensualidad? “Se paga una mensualidad de 3 mil pesos al principio y al séptimo mes se pagan quinientos pesos. En definitiva, enseñamos por amor al arte”. -¿Qué bailes aparte de los nacionales puede aprender la gente en Bafore? “Hago clases de tango, salsa, milonga, afro, entre otras cosas. Esas clases son para que los ‘chiquillos’ se suelten un poco. Estas clases también son para los niños, ojo, para que el cuerpo de suelte”. -Estamos en el mes de la Patria, ¿han tenido muchas presentaciones? “Sí. Comenzamos con presentaciones en la Fiesta de la Chilenidad que or-


S&B 5

Entrevista

ganizó la Municipalidad de Talca y ahora estamos con presentaciones en el Casino de Talca, los días martes y jueves. Los días martes hacemos un cuadro de media hora y los jueves pura cueca. Con esas presentaciones terminamos el 29 de septiembre”. -¿Cómo ha recibido el público del Casino las presentaciones? “Excelente. Si bien la gente va ahí a jugar, siempre hay alguien que nos mira”. -¿Realizan presentaciones a lo largo del país? “Sí, hemos estado en varias partes. El último tiempo hemos ido a San Fernando, Talcahuano, Concepción y en La Unión. En este último lugar hubo una muestra nacional de danza folclórica muy hermosa”. -¿Fuera de Chile se han presentado? “Sí. Igual hemos recibido varias invitaciones, pero por un tema de costos no hemos podido ir a todas, pero este año fuimos a Venezuela. Ahí el Gobierno nos costeó la estadía, la alimentación y los traslados. Los pasajes los costeamos cada uno, pero igual varias empresas privadas nos ayudaron, al igual que el CORE para mitigar un poco los costos”. -¿Apoya la empresa privada talquina el folclore? “Sí, se pone. Igual hay un empresario sobre todo que se pone mucho. Ese empresario nos vio un día en una presentación que hicimos en julio y él nos ofreció su ayuda”. -Con respecto a los ensayos, ¿ensayan siempre en el Teatro Regional del Maule? “Ensayamos de lunes a jueves en el TRM. Los días sábado, si no podemos ensayar en el TRM porque hay algún show, nos facilitan un espacio en la Universidad de Talca. Si falla alguno de esos espacios, nos vamos a la Quinta Compañía de Bomberos de Talca”. -¿Qué objetivos tiene el Bafore en el futuro? “Todo el mundo me pregunta sobre el futuro y lo único que puedo decir es que espero tener un excelente elenco, independiente de que a los bailarines se les pague o no. En el Bafona y en el Bafochi se les paga a los bailarines, pero aquí nosotros demostramos que sin pagarle a los bailarines se puede tener algo de calidad”. BAILARÍN INNATO El 2000 entró al BAFORE el abogado Rodrigo Farías Rojas. Este bailarín se involucró con el folclore cuando apenas tenía cinco años y cursaba Kinder en el Colegio Manuel Larraín de Talca. Con el paso del tiempo, decidió dedicarse a su pasión de forma más profesional, razón por la cual ingresó al Ballet Folclórico Regional cuando cursaba segundo año de la carrera de Derecho. -¿Qué lo motivó a participar de esta agrupación? “Siempre me ha gustado la música folclórica y la danza en general, por lo

que cumplí con un anhelo de niño al integrarme a una institución seria donde la responsabilidad y el compromiso requerido eran pilares fundamentales para ser bailarín”. -¿Es el primer bailarín del Bafore? “No, pero soy el más antiguo eso sí. No soy el primer bailarín porque hay compañeros que en la actualidad tienen muchas más condiciones y tiempo para dedicarse a este arte, lo que no implica que no sea uno de los destacados (ríe)”. -¿Hace cuánto tiempo es presidente y representante legal de la agrupación? “Desde al año 2002” -Ximena me comentaba que enseñaban varios bailes típicos, ¿a usted cuál es el que más le acomoda bailar? “He bailado en todos los montajes que ha realizado el Bafore, y todos me acomodan ya que con ensayo todo es interpretable. Lo que sí puedo decir es que siempre me han gustado los bailes de Tirana, en especial las “Diabladas”, montaje que pudimos montar recién el año 2011, con una inversión cercana a los 3 millones de pesos”. -Con tanto trabajo, ¿cómo son sus jornadas de ensayo? “Ensayamos obligatoriamente los lunes y miércoles de 20.00 a 22.00 horas, y los sábado de 16.00 a 20.00 horas, no obstante que cuando tenemos muchas presentaciones o montajes nuevos ensayamos de lunes a domingo, destacando que esa ha sido una de las claves del reconocimiento que hemos tenido durante estos últimos años, en donde el Teatro Regional del Maule ha jugado un papel importante con su incondicional apoyo”.

Rodrigo Farías (primero de izquierda a derecha) en una de las tantas preparaciones que ha tenido conBAFORE. Bafore. Ximena Valenzuela, directora artística

Los integrantes del Ballet Folclórico Regional.

-¿Le gustaría que los bailes típicos fueran más masivos? “Obviamente. Igual, más que aquello, me gustaría que todos se atreviesen a bailar nuestros bailes típicos y que la música y festivales folclóricos estuviesen presentes de enero a diciembre en la televisión, en la radio y todos los medios de comunicación”. -¿Cómo se prepararon como agrupación para el “18”?. “Luego de nuestro viaje a Venezuela en agosto recién pasado hemos recibido numerosas invitaciones de todas partes de Chile, pero nuestros trabajos y estudios no nos permiten responder a todas y viajar como quisiéramos. Ahora en septiembre hemos tenido y tendremos un total de 16 presentaciones, destacando la Fiesta de la Chilenidad y las realizadas en el Casino de Juegos de nuestra ciudad”.

Bafore en Venezuela.

-¿Hace un llamado a que la gente se integre al Bafore? “Por supuesto. En el mes de octubre realizaremos audiciones, así que tienen que estar atentos los niños y jóvenes que les apasiona la danza y el folclore a las convocatorias que realizaremos”. La cueca es uno de los bailes típicos chilenos que se enseña en el Ballet Folclórico Regional.


Moda

Alber Elbaz, R 10 años en Lanvin

Responsable de hacer más bellas a las mujeres y del renacer de la firma Lanvin, el diseñador Alber Elbaz celebra el décimo aniversario al frente de la prestigiosa firma experimentando nuevos cortes y formas. Los diseños de Lanvin, bañados con un exquisito lujo y cosidos con primor, se caracterizan por su sencillez y sobrias señas de identidad que valoran sus fieles seguidoras, entre ellas Chloë Sevigny, Juliette Binoche, Diane Kruger y Natalie Portman. Ajeno a las rápidas y fugaces tendencias que dominan el mercado de la moda, Elbaz, para quien el lujo es sinónimo de “emoción e intimidad”, apuesta por prendas de ensueño en las que expresa toda su creatividad. “Alber Elbaz ha contribuido de forma importante a la historia de Yves Sant Laurent y le deseamos un futuro profesional lleno de éxito”, declaró el administrador delegado del grupo Gucci, Domenico de Sole.

Paliativos astrales reducirán la inestabilidad emocional y reforzarán el estado de ánimo. Las cuestiones sentimentales pronto se encauzarán por los carriles adecuados, o por lo menos en los caminos que tú deseas que vayan. En cuanto a la profesión, nuevas circunstancias no solo resultarán interesantes y estimulantes, sino que te permitirán el éxito.

Los sentimientos serán intensos y puros, solo tienes que evitar la tendencia a que el compromiso robe tu identidad. El amor no desgastará tu energía personal, por el contrario, la acrecentará. Una luna armónica al signo afianza el carácter, la autoestima, y los deseos de prosperar; el progreso económico no está lejos.

La luna en Sagitario indica una jornada brillante para el amor y la profesión. Habrá mucha energía puesta al servicio de mejorar las relaciones amorosas y humanas en general. El espíritu de servicio característico del signo puede ser muy útil como mediación en un asunto entre colegas de trabajo, o vecinos.

Las incertidumbres en la pareja te desconciertan, mejor modera tu desconfianza y deja de lado los prejuicios. La fuerza de voluntad y la resolución serán importantes, con marcada independencia, y te permitirá alcanzar objetivos, a pesar de algunas complicaciones en el área monetaria.

Una luna hostil al signo podría acentuar una tendencia a los choques y las diferencias en la pareja; tus emociones son intensas pero muy reprimidas, necesitas tomar control de las situaciones y confiar en la espontaneidad. Con respecto a lo profesional, ambiciones dormidas despiertan y pueden ser el vehículo ideal que lleve hacia el éxito.

Las tensiones internas que acumulas debido a cuestiones no resueltas de la pareja pueden convertirse en resentimiento. Controla tus emociones negativas, apuesta a una comunicación más sincera con quienes amas. Será muy propicio el trato con personas de tus mismos intereses o profesión, podrían surgir proyectos interesantes.

En cuestiones del amor, será aconsejable estar abierto a las señales que envía el universo para percibir las intenciones de los demás, las cosas no solo dependen de ti. Se triplican las obligaciones, no habrá un solo minuto para la distracción; toma con calma las circunstancias que se presenten. En referencia a la salud, todo transcurrirá sin sorpresas.

El sol en Aries te ayudará a despojarte de prejuicios a la hora de la intimidad; aprenderás a amarte más y a brindar al otro todo lo que ocupa tu corazón, prepárate para dar lo mejor de ti, y a recibir lo mismo. La misma influencia astral te ayudará a avanzar con gran fuerza y decisión en el terreno profesional.

Las actitudes caprichosas e inmaduras pueden afligir tu panorama sentimental, es un momento importante para hacer un alto y reflexionar, y para reparar asuntos interiores o pasados que no te permiten avanzar. Hoy, las circunstancias estarán a tu favor en el plano laboral, habrá muchas oportunidades que deberás tomar en cuenta para progresar.

Es un buen momento para entenderse sin rencores ni prejuicios. No temas conectarte con tu parte inconsciente, trata de mantener el equilibrio emocional para mejorar tus relaciones amorosas y personales. Con respecto a la profesión, quizás alguna situación demorada se resuelva favorablemente y notes que las cosas comienzan a encarrilarse.

Fantasear con un amor ideal te traerá amargas decepciones, además de atraparte en pensamientos cíclicos de los cuales es muy difícil escapar. No evadas la realidad, que incluso puede ser mucho más gratificante que la fantasía. Posibilidades de interrupciones en proyectos o estudios; a no preocuparse demasiado, las cosas se resolverán prontamente.

En temas del amor, no siempre los demás sienten lo que tú imaginas; en vez de dar las cosas por sentadas, escucha lo que tienen para decirte, o simplemente, pregunta antes de adivinar. Un buen momento para perfeccionar el rendimiento laboral gracias a acciones creativas.


7

Belleza

Alisado de pelo

¿Qué plancha utilizar?

L

as planchas de alisar se venden en las grandes tiendas y en las boutiques especializadas, por tanto, es importante saber, para ahorrarle un mal rato al pelo, la plancha que debes elegir antes de comprar. La plancha que debes utilizar, según expertos, debe ser con iones de cerámicas 100% o con placas de “infrarrojos”. La prioridad, para utilizar regularmente una plancha de alisar, es cuidar el cabello. Del mismo modo que ocurre con las agresiones naturales como el viento o el sol, la plancha debilita el pelo emitiendo un calor muy fuerte. Es importante cuidarlo para compensar el “mal” que le hacemos. PLACAS DE IONES CERÁMICOS La tecnología utilizada para las placas cerámicas es mucho menos nociva para el cabello que las ordinarias de toda la vida. Estas placas favorecen la buena salud, en general, permitiéndole conservar su resplandor y su elasticidad a pesar del alisado. Además, las placas de iones cerámicos emiten iones negativos que actúan como si fueran vitaminas para el cabello y descargan la electricidad estática del mismo, haciendo que el alisado dure más tiempo. LA TÉCNICA DE INFRARROJOS Las placas de infrarrojos permiten calentar el pelo desde el interior hacia el exterior, evitando de esta manera el sobrecalentamiento de la superficie del cabello. Tu pelo estará tan liso por dentro como por fuera, lo que significa que el alisado aguanta más, sin quemar la superficie. RECOMENDACIONES Para comenzar, cuando enchufes la plancha no la dejes sola para ir a hacer otra cosa. La plancha coge temperatura rápidamente y en menos de cinco minutos estará lista para su utilización; en los últimos modelos, casi inmediatamente. Lávate el pelo, después deja que se seque al aire o usa un secador. Recientemente han salido unas nuevas placas que permiten su utilización con el pelo húmedo, pero calientan menos; naturalmente, no parecen muy eficaces, particularmente, porque no dan el efecto brillante de un secado a mano. Aplícate suero o una leche preventiva de alisado o un protector térmico especialmente concebidos para extenderlos en el pelo antes de utilizar la plancha. Este tipo de productos puedes encontrarlos en la peluquería o en tiendas de profesionales. ALISADO Para comenzar el alisado, separa tus cabellos por mechones y coloca uno no muy largo entre las placas calientes partiendo desde la raíz. Cierra la plancha y alisa el mechón bajando poco a poco hacia las puntas. Procura no planchar más de diez veces el mismo mechón. Para conseguir un alisado impecable de una sola vez desciende con lentitud (aproximadamente 6 segundos). Puedes darle otro estilo a tu peinado dirigiendo el movimiento final del cabello: en las capas exteriores para conseguir un efecto de secador de “puntas disparadas“; hacia el interior o derecho, para un efecto “alisado japonés”. CUIDADO DE LA PLANCHA Para conservar tu plancha el máximo tiempo y en el mejor estado posible, procura no estar en sitios donde haya una fuente de agua, como por ejemplo el baño, ya que el vapor de la habitación podría dañar los circuitos eléctricos. Escríbenos a s&b@diarioelcentro.cl y sugiérenos nuevos temas de salud, belleza, psicología, educación, deportes, moda y tendencias, entre otros, para incluirlos en nuestras próximas ediciones.


8 S&B

Sociedad 1: Teresa Leiva, Darío Zúñiga y Alejandra Matamala. 2: Karen Rojas, Ramón Muñoz y Ximena Quevedo. 3: Álex Beltrán, Raúl Osorio, Macarena Muñoz y Luis Casanova. 4: Claudio Águila, Cristian Amigo, Leonardo Canales, Alejandro Cifuentes, Francisco Cárcamo y Alejandro Derpsch.

1

2

5: Karen Rojas, Carlos Ulloa, Gustavo Alvarado, Ximena Quevedo, Carmen Gloria Hernández y Marcela García. 6: Ramón Muñoz, Macarena Cancino, Patricia Rebolledo, Paulina Yáñez, Dayana Tapia y Claudia Silva. 7: Felipe Valdés, Bernardita Balladares, Juan Carlos Peña, Juan Quiroz, Jaime Chávez y Alicia Roa. 8: Grupo Folclórico Tierra Linda.

3

4

9: Grupo Folclórico Estampa Maulina.

Diario El Centro

Funcionarios celebraron Fiestas Patrias 7

5

6

8

9


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.