4 minute read

"El Estado tiene que hacer el mismo esfuerzo que hace la gente"

Así lo afirmó el intendente y precandidato a Senador departamental (UCR-Evolución) Gonzalo Aira, al referirse a la contienda electoral que se avecina. "Se debe terminar con los adoctrinamientos y con la mezquindad existente en la política. Necesitamos conformar buenos equipos y desarrollar proyectos concretos y a largo plazo en seguridad, educación, salud y sobre todo en materia productiva".

SAN VICENTE- En plena campaña electoral y en recorrida por diferentes localidades, el intendente de San Vicente y precandidato a Senador del departamento Castellanos(UCR-Evolución), Gonzalo Aira, dialogó con los medios de comunicación y se refirió a su experiencia en la función pública, al tiempo que manifestó su visión y proyección de cara al futuro inmediato.

Advertisement

Como se sabe, Aira transita su primer mandato como Intendente de la flamante ciudad (tras habersidotresvecespresidente comunal), y allí habrá elecciones intermedias para designar la primera renovación del Concejo Deliberante, lo que le permite, tras haber sido designado por el precandidatoaGobernador, Maximiliano Pullaro, competir por la banca para el Senado Provincial.

En relación a los momentos que se viven en materiapolítica,Airaexpresó:"Consideroquelos dirigentes jóvenes venimos con una mentalidad totalmente renovada a comparación de la vieja forma de hacer política. Creoquetodavíahaybuenos perfiles y buena gente para liderar las diferentes instituciones. Es desde ahí donde vamos a poder cambiar esta triste realidad que vivimos. Suelo escuchar que las personas buenas no llegan o no las dejan llegar a los cargos importantes, hay que sacarlo del ideario popular".

"Se debe terminar con los adoctrinamientos para cambiar la realidad. La gente buena y honesta es la que tiene que estar liderando las instituciones. En lo personal, yo vengo del ámbito privado, diseñando máquinasagrícolas;luego tuve mi empren- dimiento personal y sé lo que es pagar impuestos y tener todos los papeles en regla. Hace un tiempo me involucré en política porque me cansé de ver tanta corrupción. En San Vicente hubo años muy oscuros en cuanto a la corruptibilidad", destacó el dirigente.

Haciendo mención de su inserción en la cuestión pública, Aira manifestó: "San Vicente era una localidad donde la corrupción era sistemática en varios aspectos, pero sobre todo en materia política. Yo lo demostré con una auditoría y no con la intención de meter preso a nadie, sino para decirles a mis vecinos que era un nuevo comienzo. A veces, lamentablemente, la gente tiene mala memoria".

"Nosotros empezamos desde muy abajo. Nos tocóconunaobradecloacas -cuando aún éramos Comuna- que estaba totalmente paga por nuestros vecinos y sólo se había ejecutado en un 15%, cuando tendría que haber estado terminada. Recién hoy, y con mucho esfuerzo, la estamos finalizando. Actualmente, estamos con 85% de la red domiciliaria y continuamos gestionando en Nación, donde tenemos el adelanto de obra para 28 cuadras más. Con eso llegaríamos al 95%", remarcó.

Y agregó: "Esto se logró con mucha gestión, poniendo el cuerpo y explicándole a los vecinos loquehabíasucedido.En su momento, nos hicimos cargo. Hoy pasamos de ser pueblo a ciudad, y somosconscientesdeque nos falta un mucho por hacer. Lo importante es que le dimos a los vecinosprevisibilidadycuando no les mentís y le explicas las cosas, sumado a las rendiciones correspondientes,lagentecree, confía y se logran cosas importantes".

Explicando los problemas del inicio y las solucionesquesefueronofreciendo para paliar la situación, Aira recordó: "Antes, la plata de las cloacas se usaba para pagar sueldos, porque habíamuchopersonalen la Comuna. Eso fue otra cosa que nos tocó reacomodar a largo plazo. Había una economía deficitaria, pero no podíamos echar a 50 personas de golpe, porque no hubiera sido posible y tampoco era la intención".

"Entonces comenzamos a comprar maquinarias. Hoy la cloacas las hacemos con siete perso- nas, el resto hace pavimento, porque San Vicente tiene planta automatizada para hacer pavimentopropioqueleofrecemos a los vecinos", destacó.

"El Estado tiene que hacer el mismo esfuerzo que hace la gente. Hoy el sanvicentino ve que vamos a empezar un barrio de 9 cuadras con recursos genuinos, porque la Provincia, lamentablemente y por ser de otro partido político, no nos tiene en cuenta", dijo.

"En San Vicente, al vecino el pavimento le sale el 60% del total de la obra, porque el 40% restante lo pone el Municipio, que es el movimiento desuelo,lamanodeobra, el hormigón. Eso nos costó 4 años ponerlo en marcha porque no teníamos nada, ni siquiera moldes de cordón cuenta", recordó.

"Me gustan mucho los desafíos" Aira se mostró muy

(Continúaenpág.13)

Comuna De Bella Italia

optimista en relación a su precandidatura a Senador departamental.

"Me gustan mucho los desafíos. Fue así que San Vicente se transformó de pueblo en ciudad. Siempre manifiesto que hay que conformar buenos equipos. Soy consciente de que estoy inmerso en la política y cuando Maximiliano Pullaro me convocó, para mí fue un reconocimiento al trabajo que venimos realizando. Quiero hacer en el departamento Castellanos lo que hicimos en mi localidad", indicó Aira.

Sobreelcambiodeparadigma que -según su opinión- se necesita, afirmó: "Hoy para poder lograr los cambios necesarios hay que estar en los puestos. Vamos a hacer un trabajo a largo plazo y con conocimiento del territorio. Hoy un Senador tiene la posibilidad de planificar como un todo,localidadporlocalidad, y eso hoy no existe".

"Tenemos que valorar que cuando uno construye en el ámbito público lo debe hacer en materia de seguridad, educación, salud y desarrollo productivo. Hoy en el departamentoCastellanosesos índices bajaron sustancialmente. Lo voy a poner con un ejemplo de mi localidad. Cuando éramos Comuna, teníamos 14 efectivos policiales; hoy contamos con apenas 8, lo que indica que no se pueden ni siquiera tomar días de descanso", explicó.

"Quiero creer que esta situación, que se replica en muchísimas localidades, fue porque el gobernador Omar Perotti no llegó a armar buenos equipos de trabajo o no puso el foco donde debía hacerlo. En materia educativa y de salud sucede algosimilar,manifestán-