1 minute read

"El acceso a la información ambiental refleja transparencia y participación"

La concejal Andrea Ochat ("Ahora Sunchales") se refirió al proyecto de ordenanza aprobado en el cuerpo legislativo: "Esto es sinónimo de una gestión municipal transparente y que promueve realmente la participación ciudadana. El Municipio debe garantizar que todos los vecinos tengamos estos datos".

SUNCHALES- La concejal Andrea Ochat ("Ahora Sunchales") destacó la aprobación por parte del Concejo Municipaldelproyectodeordenanza que busca, por un lado, "garantizar el derecho de acceso a la información ambiental que se encontrare en poder del Estado Municipal" y por el otro, "establecer un mecanismo para hacer efectivo tal derecho a fin de promover la participación ciudadana".

Advertisement

"Celebro la aprobación esta iniciativa", comenzó Andrea Ochat: "Tener acceso a la información ambientalessinónimodeuna gestión municipal transparente y que promueve realmentelaparticipación ciudadana. Desde el Municipio se debe garantizar que todos los vecinos tengamos estos datos"

La iniciativa fue aprobada este jueves por una- nimidad por el cuerpo legislativo y detalla, entre otros puntos, que "la información brindada debe ser completa, veraz, adecuada y oportuna". Además de lo previsto por normas superiores, los datos deben contemplar varios aspectos.

En este sentido, Andrea Ochar enumeró: "El saneamiento del predio actual de tratamiento de residuos sólidos urbanos, la concreción del nuevo Complejo Ambiental, la recolección diferenciada en origen y otras acciones que aporten al objetivo de ampliar y mejorar la capacidad de gestión de residuos del municipio; ¿cuáles son los resultadosdecontrolesenaire, agua y suelo, realizados por la Municipalidad u otros organismos?"

La norma establece también que debe aportarseinformaciónrespec- to a la habilitación y seguimiento de emprendimientosoempresasque requieran aprobación de organismoscompetentes, los informes del Consejo Consultivo Ambiental y delObservatorioAmbiental,consucorrespondiente análisis: "De cada punto deben especificarse las acciones,recursos,cronograma, resultados y, si corresponden,laslabores realizadasparacorregir".

La Secretaría de Ambiente y Acción Climática deberá enviar al Concejo informes trimestrales sobrelagestiónylasituación ambiental, además de un análisisyevaluacióndelas medidas implementadas y a implementarse.

Participación

El sitio web de la Mu- nicipalidad será el soporte donde se publique toda la información "en un apartado especial", establece el proyecto aprobado. Y describe que además debe incluir "las políticas,planes,programas y acciones referidas a la gestión ambiental municipal". No obstante, y para una mayor difusión posible,elMunicipiodebe valerse de todos los canales con los que cuente".

El formato de acceso a la información debe implicar que la ciudadanía puedanosólodisponerde ella, sino además replicarla,analizarla,utilizarla y enriquecerla. "La ciudadanía tiene derecho a ser consultada y aopinarenprocedimientos administrativos que se relacionen con la preservación y protección del am- biente. Se deben proveer herramientasquepromuevan esa participación social en las decisiones fun- damentales del desarrollo sustentable", se explica entre las fundamentaciones de la norma.

La concejal Ochat se mostró satisfecha con la aprobación de la ordenanza.