La vida rural en Figueruela de Arriba en la primera mitad del siglo XX. Autor: Antonio Pérez Martín

Page 1


1

LA VIDA RURAL EN FIGUERUELA DE ARRIBA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX Antonio Pérez Martín Catedrático Emérito de Historia del Derecho Natural de Figueruela de Arriba


2

INTRODUCCION El presente estudio tiene por objeto analizar y describir cómo era el género de vida en sus diversas vertientes en Figueruela de Arriba en la primera mitad del siglo XX. Su interés radica en que se trata de estudiar un estilo de vida de los más singulares de España, que hunde sus raíces en épocas muy remotas. Figueruela de Arriba, geográficamente está ubicada en una zona montañosa de Aliste, comarca de la provincia de Zamora, en el antiguo partido judicial de Alcañices, en la frontera con Portugal, aproximadamente hacia la mitad de la distancia entre los meridianos 6º y 7º y en el cuarto superior de la distancia entre los paralelos 41ª y 42ª. Como núcleo de población, está atestiguado arqueológicamente desde la época anterior a los romanos con un castro (la Imena) y documentalmente al menos desde la primera mitad del siglo XII, formando parte del condado-reino de Portugal. Posteriormente fue donado al Monasterio de Moreruela y desde principios de la Edad Moderna al Marqués de Alcañices, de cuyo señorío se libera definitivamente en 1920. Desde el punto de vista eclesiástico, Figueruela, lo mismo que el resto de Aliste, tras unos años de pertenencia sucesiva a las diócesis de Astorga y Braga desde el siglo XIII hasta finales del XIX perteneció a la archidiócesis de Santiago de Compostela. El género de vida de los habitantes de Figueruela, hasta las últimas décadas de la primera mitad de este siglo debió sufrir muy pocos cambios, debido a su alejamiento de las vías de comunicación y su situación marginal entre España y Portugal. Dicho género de vida, y toda la cultura que lo envuelve, hoy ha desaparecido ya casi por completo, debido, por una parte, a la emigración de las nuevas generaciones, que habrían podido continuar esa cultura y, por otra, a su sustitución por una cultura uniformada, que se presenta como superior y que se trasmite a través de los distintos medios de comunicación: carreteras, radio, televisión, etc. y como en otros procesos históricos termina aniquilando a la que se considera inferior. Hoy esa cultura antigua sólo queda en el recuerdo de los pocos supervivientes - por desgrcia cada vez menos que la vivieron y de la que ya son sólo meros testigos. En el presente estudio, a través de mis recuerdos y de los testimonios de una selección de ese grupo privilegiado de supervivientes, trato de consignar por escrito los rasgos y características principales de un estilo de vida que desgraciadamente hoy ha desaparecido. Desde estas líneas introductorias quiero expresar mi agradecimiento a todos aquellos que con sus testimonios, observaciones y sugerencias han hecho posible el presente estudio: Victorino Pérez Martín, Bernardino Pérez Barahona, Domingo Manjón Martín, Pura Prieto Pérez, Pascual Codesal Martín y un sin número de paisanos mios, que han reavivado mis recuerdos o me han proporcionado informaciones valiosas. A todos ellos mi sincero agradecimiento. La mayoría de la bibliografía que se cita en este estudio no ofrece información sobre las circunstancias de la vida en Figueruela sino en otros lugares con un género de vida similar al de Figueruela. I. Caracterización general Los habitantes de Figueruela de Arriba, como los del resto de Aliste, constituían un algo especial, dintinto de la mayoría de los españoles, por lo que en el siglo pasado y principios de éste, fueron objeto de repetidas caracterizaciones por parte, v. gr. de Méndez Plaza 1, Gómez "La vida simplicísima y morigerada de los campesinos de Aliste, y su atavío y modo de vestir, hacen de ellos uno de los pueblos más originales de la Península. Con su montera, jubón, polainas y calzón corto, todo de 1


3

Moreno2, Guarido Casado3, Pérez Crespo4, Manjón Vaquero5, Rodríguez Fernández6, etc. Las valoraciones fueron muy diversas. Como antes indicaba, el alistano, en la primera mitad del presente siglo representaba un algo especial, tenía un género de vida que le caracterizaba y lo distinguía de los demás españoles, e incluso del resto de los zamoranos. Ese género de vida es el objeto del presente estudio. En una caracterización general podría decirse que la vida de los habitantes de Figueruela se resumía en lema del monje benedictino (no hay que olvidar que durante muchos años Figueruela perteneció al Monasterio benedictino de Moreruela), es decir, "ora et labora".

paño sayal, sin más color que el propio y nativo de la lana, se aparece al que por primera vez lo contempla como un superviviente de otra edad no nada cercana. Pues lo mismo que del traje, ha de decirse de su alimentación, de sus recreaos y diversiones, y lo que es más extraño, del régimen de la propiedad y del trabajo, - testigo la costumbre, entre comunista y colectivista, de las "rozadas"- y aunque parezca inverosímil, de su condición personal, que tiene menos de ingenua que de servil. Del antiguo vasallaje no se emanciparon sino para caer en otro acaso más cruel y tiránico, y que forma el más amargo contraste con la letra de las Constituciones, escritas con sangre de mártires en la Gaceta. Primero dependieron del señor feudal; sucumbieron más tarde a los delegados de la monarquía absoluta; hoy gimen bajo el poder de los capitalistas, que les brinda las migajas de su dinero a un interés del 25 a 100 por 100, verdadero azote, en competencia con el Fisco, que los desangra, que los aniquila, impidiéndoles rescatarse y adquirir la dignidad de hombres. Connaturalizados con la servidumbre, no piensan en sustraerse a ella, mirando al señor, al alcalde, al acreedor, en la triple relación - ora consuetudinaria, ora legal, - de súbdito o vasallo, de administrado y de deudor, como una raza, aun más que como una clase, de condición superior a la suya. En sus relaciones de igual a igual ya es otra cosa. La estrecha solidaridad en que viven podría servir de modelo práctico, si no de comprobación, a ciertas formas de organización, más o menos comunistas, más o menos colectivistas, ideadas por teóricos y reformadores para mejorar el presente estado de la sociedad. Merced a ella pueden resistir las infinitas causas de disolución, naturales y sociales, que conspiran a hacerles imposible aun la vida azarosa y llena de aflicciones y desasosiegos que arrastran". Cf. Santiago MÉNDEZ PLAZA, "Derecho Consuetudinario de España, II, Zamora, Cooperación agrícola de Aliste", Revista General de Legislación y Jurisprudencia 88 (1896) 341-342 y Costumbres comunales de Aliste, 5-9. 2 "La tierra de Aliste es mirada con menosprecio por los sayagueses y sanabreses, sus vecinos, y se la tilda de mala y pobre; pero con una pobreza niveladora que a todos cobija, preservando de la miseria no menos que de la holgura. Allí todos viven lo mismo: en traje, van por Felipe II, con unas capas morunas grandemente pintorescas, coletos, monteras y camisones de largo y bordado cuello; en religión, hermanan la hipocresía con la desvengüenza; son pobres de espíritu, dóciles, rutinarios e incapaces para recibir cosa buena de las evoluciones modernas. El Duero, el Esla y la sierra la Culebra los aislan de España mucho más que de la tierra de Braganza, adonde se dirige la poca vida comercial allí desarrollada, y aun es verosímil que pertenezcan a raza portuguesa, como dejan vislumbrar restos del lenguaje, y, sin embargo, alistanos o carracucos, como les dicen, y portugueses, trátanse con recíproca ojeriza". Cf. GÓMEZ MORENO, I, 5. 3 "Madoz escribió algo que vale aún mejor para sesenta años después, "gentes cuyas costumbres, morigeradas y sencillas, les hacen vivir contentos y sin conocer aquellas necesidades que la sociedad harto corrompida ha hecho precisas e indispensables"... Con el prójimo el alistano se hace bien, y si deja ver sus defectos es precisamente por su carácter llano y abierto, más con los conocidos, pues la experiencia le ha obligado a desconfiar de los extraños.... Pese a que durante las labores el caserío queda solitario, la mayoría de las puertas están sólo entornadas, y si alguno pechó o cerró con llave, ésta escondió el amo sin esconderse. Como se ve hay confianza y sobra el sereno". Cf. GUARIDO CASADO, 88. 4 "Las gentes de Aliste eran muy tradicionales y les costaba mucho despegarse de su cultura. Debajo de aquellos rústicos manteos que usaban las mujeres y de las burdas capas de pardo natural que cubrían a los varones se guardaban verdaderos castillos de nobleza, amurallados por la honradez y la bondad y gratitud en que estaban forjados le salía a flor de piel en sus modales, en el respeto que mostraban al transeunte, al arriero que les llegaba a su puerta. El viajero encontraba fácilmente "posada", pues en cualquier casa se le ofrecía alojamiento. Él podía poner algo de su parte, pero en el hogar en que era recibido, tenía todo a su disposición, incluso piensos para su


4

En primer lugar "labora". Las tierras de Figueruela son pobres y sólo con mucho trabajo y sudor se les puede hacer que den para el sustento de una familia. El trabajo constante y continuo de la tierra, de sol a sol, y el cuidado de los animales constituía su única fuente de riqueza (junto con la fabricación de carbón vegetal), y eran el objeto principal de sus preocupaciones y temores, pero también de sus satisfacciones y alegrías. Temían constantemente que la falta o el exceso de lluvia, la lluvia en tiempo no oportuno, el excesivo frío o calor, el granizo o las heladas dieran al traste con la cosecha y convirtieran en inútiles todos los afanes precedentes; el lobo, la zorra y las diferentes enfermedades podían en cualquier momento diezmar sus animales domésticos. El Estado imponía su carga impositiva sin piedad, recogiendo una parte importante de sus cosechas. Temía que la guerra (Cuba, Marruecos, Civil, Mundial) se llevara a sus hijos y no se los devolviera nunca, que un accidente laboral o una enfermedad acabaran con algún miembro de la familia. Todos estos eran factores externos contra los que no podía luchar, ante los cuales se sentía impotente y sólo cabía rogar para que no ocurrieran y tener paciencia y resignación cuando ocurrían. Pero la tierra y los animales eran también el motivo de sus mayores alegrías y satisfacciones: cuando se recogía una buena cosecha, cuando los animales parían y se multiplicaba el ganado y se podía vender algunas reses para sacar algunos cuartos con que pagar las deudas o comprar alimentos, pana, tela, algún utensilio de labranza, o alguna tierra para aumentar el capital heredado. La aspiración básica consistía en que el capital que uno había recibido al constitutir una familia no disminuyera sino que aumentara, sobre todo en animales y predios. La aspiración suprema era que sus hijos mejoraran considerablemente su condición por medio del matrimonio o por una buena colocación. En segundo lugar el "ora". La religión llenaba toda su vida y convencido, o por el qué dirán, se comportaba como católico profundamente practicante, asistiendo a los diversos actos religiosos: misa, rosario, oraciones en casa al levantarse y acostarse, al toque del Angelus, antes de las comidas y por la noche el rezo del Rosario; este sentimiento religioso era especialmente vivo sobre todo en las mujeres. El sentimiento de impotencia y temor antes mencionado, junto a esta profunda inmersión religiosa, justifica su respeto excesivo por la tradición y un recelo exagerado por todo lo que significara una innovación en el vestir, en el lenguaje, en el comportamiento7, que adoptaran en general una actitud sumisa, servil ante toda autoridad, aunque ésta actuara injustamente. Los de Figueruela sufren en silencio las adversidades, son desconfiados y reservados con los extraños, mientras no los conocen, son muy simples y sencillos, en general sin dobleces en sus comportamientos y muy cortos de miras. Debido a esta escasez de medios, a esta pobreza, sus sentimientos los tienen de alguna manera embrutecidos, les cuesta expresar sus sentimientos de afecto a las personas, su aprecio por los animales es a veces aparentemente mayor que el que manifiestan por las personas: puede parecer que sienten más la muerte de una vaca que la de un miembro de la familia. Su género de vida es austero en extremo. No se permiten lujos de ninguna clase, ni siquiera en el comer y en el vestir; sólo las grandes fiestas eran una excepción; en ellas se gastaba mucho más de lo usual y operaban como descargas de la penitencia y sacrificios acumulados durante los días de diario. Estas pequeñas concesiones a la diversión les producían una felicidad caballo". ¡Cómo gustaban, respiraban y se movían en aquel ambiente fantástico de honradez!" Cf. A. PÉREZ CRESPO, Cartas a Minerva, 19-20. Vide también PÉREZ CRESPO, El sauce llorón, 54-56. 5 "Al hablar de los pueblos campesinos..." Cf. MANJÓN VAQUERO, 25-277, 29-30 y 52-59. 6 El alma de Aliste, RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 73-78 y 89-90. 7 El lenguaje en una gran medida era ritual, de frases hechas en los saludos, dar el pésame, felicitaciones, etc.: v. gr. en saludos: "Buenos días nos Dios. - Santos y buenos. - ¿Descansasteis? - Yo bien, ¿y vos?. Yo también bien, gracias a Dios"; si están trabajando: "Dios vos ayude"y se contestaba: “Dios vos dé salud”; felicitación: "Norabuena. Salud pa verlos muchos años"; dar el pesame: "Salud pa encomendarlo a Dios. Ya acabó de sufrir y penar"; al saludar a uno que viene al pueblo de visita: "¿Pa cuanto tiempo venis? ¿Cuando vos vais? ¿Donde parades? ¿Habedes traido la familia?" etc.


5

inimaginable hoy. La participación en un baile, en un ojeo, en una ronda, en una matanza, en una boda y en acontecimientos similares constituian momentos de gozo incomprensibles para el hombre de hoy. A pesar de las escaseces de que estaban rodeados, estoy seguro que los habitantes de entonces eran más felices que la generación actual, acostumbrada a satisfacer todos sus caprichos. Pero a pesar de la pobreza en que vivían los de Figueruela, en mayor o menor medida eran autosuficientes, producían al menos lo imprescindible para su sustento. Aunque esclavos de su tierra, se sentían señores de su casa y de su hacienda y consideraban una humillación trabajar para otro. De hecho, cuando el fenómeno de la emigración llegó a Figueruela y muchos jóvenes emigraron por razones laborales, tardaron mucho tiempo en asimilar este fenómeno social, ya que tenían el sentimiento profundo de que trabajar para otro era una humillación, aun cuando fuera menos penoso y obtuvieran mayores ingresos, que trabajando en su casa, ya que trabajar para otro por un sueldo sólo lo hacían los "criados", los que no tenían donde caerse muertos. Este sentimiento podría considerarse como una supervivencia del espíritu del hidalgo castellano, que, aunque apenas tenía para comer, se negaba a trabajar para otro, como tan brillantemente nos han descrito los autores del Siglo de Oro. Como el noble castellano, también el alistano de Figueruela, tenía un aprecio sumo de su buen nombre, de su honra. Honra que se reducía básicamente, en la mujer, a la honestidad y, en el varón, a no apropiarse de lo ajeno y a pagar sus deudas. El natural de Figueruela defiende lo suyo con uñas y dientes. No consiente que otro invada sus posesiones y trate de apropiarse de una parte de ellas: las mayores riñas y enemistades entre los vecinos de Figueruela surgen porque alguien se apropia de parte de la cosecha de otro, invade sus lindes, discute la parte que se le ha asignado en la herencia, etc. Si examinamos las canciones, cuentos, etc. que estaban presentes en Figueruela, vemos que los temas recurrentes son: el honor de la mujer, el valor del soldado y el dolor de la madre, esposa o novia, porque su amado se va a la guerra (contra los moros, los franceses, la guerra de Cuba, la guerra civil, etc.), la conquista amorosa de la mujer, etc. La vida se reducía a la casa y al pueblo; no se viajaba apenas y se tenía muy poco contacto con otros pueblos; había personas que no habían salido nunca del pueblo (si exceptuamos Figueruela de Abajo, que está a menos de medio km.); incluso dentro del pueblo el contacto era principalmente con los de su barrio; para ir a la capital o pueblos vecinos se iba a pie o en burro. Su cultura, su saber, se reducía a la experiencia vivida y a la proporcionada por las comedias, las predicaciones del cura, las canciones religiosas y profanas, el catecismo del P. Astete y muy escasas lecturas. Era una cultura muy elemental, trasmitida oralmente y recogida en refranes 8 y recursos nemotécnicos9; la escritura y lectura tenían un ámbito muy reducido. Como unidades de cálculo eran sobre todo el 710, el quince11, la docena, etc.12. Todo el pueblo era una gran familia: todos se conocían perfectamente. Las alegrías y gozos se compartían. Era característica la solidaridad en determinadas faenas: en la construcción de una casa todo el pueblo ayudaba a acarrear la piedra, en la recogida de la parva, limpia, etc. se ayudaban unos a otros, sobre todo vecinos y familiares, constituyendo lo que se llamaba la "jeira vuelta"; es decir cuando éstos estuvieran en la misma situación aquéllos le devolvían la ayuda13. Cuando se incendiaba una casa o un pajar, todos, pequeños y grandes, acudían con calderos a apagar el incendio. Puestos en fila desde el fuego hasta la fuente má cercana, se iban pasando de uno a otro el caldero lleno y en dirección contraria el vacio. Cf. infra p. 112’. Así. v. gr. se contaban los domingos desde el Miércoles de Ceniza hasta Pascua con los siguientes versos: "Ana, Susana, Suseca, Rebeca, Lázaro, Ramos, en Pascua estamos". 10 V. gr.: de mañana en siete días... de ayer en siete días.. 11 V. gr. de antiyer en quince días... 12 RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 96-97. 13 TUERO BERTRAND, 69-70. 8 9


6

Pero como en toda familia surgían también las envidias y las críticas y murmuraciones a las que era dado sobre sobre todo el sexo femenino. II. La vida diaria14 a) La familia15. La familia generalmente estaba integrada por el matrimonio y los hijos y en algunos casos los abuelos. El padre era el jefe de la familia y quien tomaba todas las decisiones importantes que a ella afectaban. Llevaba las actividades más pesadas del campo (arar, sembrar, segar, etc.); en la casa hacía los trabajos menores de carpintería, zapatería y albañilería, cardaba la lana y ayudaba en las tareas del cuidado de los animales. La madre tenía a su cuidado los hijos y la casa: encendía el fuego por la mañana, hacía la comida para la familia y los animales, cosía, lavaba y ayudaba a su marido en las tareas agrícolas y ganaderas, como en Galicia16. Los hijos estaban bajo la autoridad del padre, ayudando en las tareas agrícolas y ganaderas, hasta que se independizaban y constituían su propio hogar. Los abuelos cuando ya eran muy mayores y habían repartido la hacienda y ya no eran aptos para llevar un hogar con las tareas agrícolas y ganaderas, vivían en general permanentemente con el hijo que tenía la vivienda familiar; menos frecuente era que el anciano fuera rotando para vivir un tiempo en casa de cada uno de los hijos. Los distintos estadios por los que pasaba un individuo eran los siguientes: niños, rapaces, mozos, casados y ancianos, de los que paso a hacer una caracterización general17. b) Los niños: parto, bautizo y cuidados del niño18 El parto tenía lugar en una de las habitaciones del hogar, generalmente en el dormitorio. La parturienta era asistida en ese trance no por el médico sino por una comadrona, un oficio que se aprendía con la observación y la experiencia y solía pasar de madres a hijas. El médico intervenía sólo en casos extremos, por lo que con alguna frecuencia la parturienta moría en ese trance. Los parientes y amigos llevaban a la parturienta chocolate para quitarle los antojos. En el aniversario del nacimiento, en la cena de la noche anterior al cumpleaños, todos los años, sobre todo cuando todavía eran niños se celebraba la cuelga de cumpleaños. Ese día el niño recibía a veces regalos (un rosario hecho con castañas asadas, nueces, higos, etc.), se tenía algún detalle en la comida y se amenazaba al que cumplía años con colgarlo de las llares, pero la amenaza se resolvía en un tirón de orejas o de las narices como expresión de la felicitación. A los niños con frecuencia se les ponía el nombre del santo del día, en cuyo caso día del santo y el del cumpleaños coincidían. Cuando se ponía un nombre distinto (el de un antecesor, un familiar o amigo), sólo se celebraba el cumpleaños y no el santo19. J. F. JORDÁN MONTES y A. DE LA PEÑA ASENCIO, "Ritos de tránsito en la Sierra de Yeste y de Nerpio (Provincia de Albacete)", en: L. ÁLVAREZ MUNÁRRIZ (y otros), Cultura y Sociedad en Murcia, Murcia 1993, 331357. 15 RODRÍGUEZ, Sanabria, 69-70; LÓPEZ MORÁN, 32-35. 16 CARO BAROJA, II, 161-162. 17 LÓPEZ MORÁN, 18-26; CARO BAROJA, II, 145-146. 18 RODRÍGUEZ PASCUAL, 140-148. 19 MANJÓN VAQUERO, 50. 14


7

Una o dos semanas después del parto, en un domingo o día de fiesta, tenía lugar el bautizo del recién nacido. Dentro del ambiente familiar o de los amigos se elegía al padrino y a la madrina, que a partir de ese momento tendrían una relación especial con su ahijado. Después del acto religioso, por el que - como se decía - el bebé dejaba de ser moro y se convertía en cristiano, en el camino hacia la casa, la madrina tiraba caramelos a los niños y el padrino repartía cigarros a los hombres. Cuando empezó a correr el dinero, se tiraban también algunas monedas. El acto se cerraba con una comida a la que se invitaba a los padrinos, al mayordomo y a los familiares20. Desde el momento del parto la madre dejaba de asistir a los actos religiosos y se quedaba en casa, siguiendo la tradición bíblica. Pasado un mes, antes de la misa del domingo o de un día de fiesta, la nueva madre se presentaba con el recién nacido, en el atrio de la iglesia, ante la puerta de entrada al recinto santo, portando una cesta cubierta con un paño blanco, en la que llevaba una ofrenda de velas y una torta; solía ir acompañada por la partera. El sacerdote con los monaguillos salía a recibirla, rezaba unos responsos, le aspergeaba agua bendita con el hisopo y cubriéndola con la estola la introducía en la iglesia hasta el altar, de donde se dirigía a ocupar su sitio acostumbrado. En el ofertorio de la misa la nueva madre se acercaba al altar con la cesta y ofecía una vela (que se encendía durante el resto de la misa y quedaba para el servicio de la iglesia) y un una torta de pan para el sacerdote. A partir de ese momento la madre era recibida de nuevo en la comunidad cristiana y podía participar en los actos religiosos como el resto del pueblo21. A los niños se les amamantaba con la leche materna hasta que poco a poco se le iba acostumbrando a la comida, primero masticada por las madres y después por ellos mismos. Las madres que necesitaban dinero, o cuando sus hijos morían al nacer o poco después, solían hacer de nodrizas, amamantando a otros niños del pueblo o del orfanato de Zamora. Desde muy pronto los niños acompañaban a sus madres en las tareas del campo, mientras iban con las vacas, a arar, etc. llevándolos a la espalda sujetos a la madre con un manteo o una toquilla. Cuando los niños estaban en casa, para dormirlos se les ponía en cunas de madera, con los respaldos delanteros y traseros en segmento de círculo que permitían moverlas, acunarlos para que se durmieran. La madre o hermana mayor, mientras los arrullaba, cantaba canciones como las siguientes22: Este niño tiene sueño / tiene ganas de dormir, / tiene un ojito cerrado [un ojo lo tiene acuñado] / y el otro no lo puede abrir / Roooooo, roooooo. Duérmete, niño, / que viene el coco, / y come a los niños [a comer a los niños] / que duermen poco.

Para aprender el niño a tenerse de pie se le ponía en un "tenedor", especie de jaula de madera cuadrada o circular, descubierta por el techo y con una especie de repisa en el borde superior para poner sus jugetes. Para enseñarles a andar se les llamaba con gestos diciendo: "Aquí te espero, comiendo un huevo, cómelo tú, que yo no lo quiero". c) Rapaces y rapazas23.

RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 315; MANJÓN VAQUERO, 51 y 64. RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 273-274; E. CASAS GASPAR, Costumbres, 60-62. 22 RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 600-601; MANJÓN VAQUERO, 111-112; Mª Fuensanta GÓMEZ LÓPEZ, "La canción de cuna en el folklore infantil murciano", en: L. ÁLVAREZ MUNÁRRIZ (y otros), Cultura y Sociedad en Murcia, Murcia 1993, 597-630. 23 LÓPEZ MORÁN, 19-20. 20 21


8

Los niños, desde los cinco o seis años se iban incorporando paulatina y activamente a las tareas de la familia, de acuerdo con las necesidades de ésta. 1) Período escolar. A principios de siglo la asistencia de los niños a la escuela fue escasa o casi nula, unas veces por falta de maestros y otras, sobre todo, porque los niños, principalmente los primogénitos, eran necesarios para el trabajo de la familia: ir con las vacas, con los corderos, con las ovejas, etc. Por la presión estatal que imponía la escolaridad obligatoria y por el convencimiento de lo necesario que era que sus hijos aprendieran, para mejorar la condición de vida de sus padres, la escolarización poco a poco fue cada vez mayor. Niños y niñas tenían escuela separada. Esta separación se solía mantener también en los juegos. En la escuela los niños se sentaban en dos filas de pupitres en cada uno de los cuales cabían cinco o seis; los más pequeños se colocaban delante junto a la mesa del maestro y los mayores en los bancos de detrás, junto a la puerta de entrada; se estudiaba en voz alta en la cartilla (para aprender a leer) y en las enciclopedias de primero, segundo y tercer grado, que contenían historia sagrada, historia natural, matemáticas, geografía e historia, etc.; aparte estaban los libros de lecturas: v. gr. España es así, libros con diversos tipos de lectura manuscrita, novelas, etc. Había sesión de mañana, interrumpida por una media hora de recreo y sesión de tarde. Los inicios y fines de cada sesión quedaban a discreción del maestro o se regían por un reloj de pesas que había en la cabecera de la escuela. En invierno para luchar contra el frio y calentarse los pies cada niño llevaba una lata grande de las de escabeche, en cuyo interior se hacía lumbre hasta producir un buen "borrayo". Los niños mayores solían ayuadar al maestro en la tarea de enseñar a los principiantes las primeras letras. Las sesiones empezaban y terminaban con el rezo de oraciones y el canto de varios números de alguna de las tablas (sumar, restar, multiplicar o dividir). Como consecuencia de la escasa escolarización a principios de siglo eran bastantes las personas mayores que apenas sabían leer y escribir y muy difícilmente sabían poner su nombre24. 2) Formación religiosa. El niño, tanto en la casa, como en la escuela y en la iglesia, era formado en los principios de la doctrina cristiana. En la casa aprendía las oraciones principales que se rezaban al acostarse, al levantarse y a las horas de la comida, el rezo del rosario en casa, etc. Así por ejemplo mi madre me enseñó la siguiente oración para rezar al acostarme: "Con Dios me acuesto / con Dios me levanto / con la Virgen María / y el Espíritu Santo. / En esta cama me acuesto / que me sirva de sepultura / si me muero en esta noche / que me ampare la Virgen pura".

En la escuela y en la Iglesia se aprendía la "doctrina cristiana", dirigida por el maestro y sobre todo por el Sr. Cura, recitando en voz alta el Catecismo del P. Astete, tanto las preguntas como las respuestas. Esta formación se intensificaba las semanas que precedían a la Pascua, a la primera comunión y a la confirmación. La primera comunión era un acontecimiento religioso familiar, sin boato especial externo (no había convite); pero para el niño suponía algo muy especial, ya que tenía que estar sin comer ni beber desde las 12 de la noche precedente, cosa que no siempre le era fácil. La confirmación tenía también este sentido religioso interno sin festejos externos. Entre los niños corría la voz de que el Obispo en la confirmación daba un tortazo a cada niño a la vez que le decía: "Soy el obispo de Roma, para que te acuerdes de mi, toma". La venida del obispo al pueblo, que ocurría cada cinco o siete años, con motivo de la visita pastoral y la confirmación, se preparaba con tiempo, recibiéndolo a la entrada del pueblo con los niños puestos en dos filas y portando banderitas de papel, con el cura y autoridades. A veces se construía un arco de triunfo con ramaje a la entrada de la Iglesia o en otro lugar significativo para que pasara por debajo el Obispo. Con este motivo o similares los niños recitaban "loas" y hacían representaciones en la iglesia, como las siguientes: "En jardines de topacio / tengan otros su mansión / para mi el mejor palacio / es tu santo corazón"25.

MÉNDEZ PLAZA, 47-50; RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 98-99 y 473-475. MANJÓN VAQUERO, 64-65.

24 25


9

3) Juegos infantiles. Los niños carecían de juguetes comprados. Eso no quiere decir que no tuvieran juguetes y no se entretuvieran como los demás niños. Estos juguetes los hacían los niños mismos, o sus hermanos mayores o sus padres. Entre estos pequeños juguetes estaban los pidivinos, flautas de escardeñas o de paja, rosa de los vientos, rongas de palo o de losa blanda, tacos, peonzas, tabas, buyacas, etc. Yo recuerdo además haber fabricado gafas, teléfonos (con dos cajas de cerilla y un hilo), esparrillas para cazar pájaros, plumas estilográficas para poder escribir con tinta en el campo durante la segada, cestas de tortilla y de encajes con tallos de escoba o de mimbre, etc. Muchos de los juegos se desarrollaban en una temporada determinada. Sin que nadie lo estableciera, por una especie de ley natural, se iba rotando de unos juegos a otros. Los principales juegos en que se entretenían los niños eran los siguientes26: Guache o esconderite: se escondían todos los niños menos uno que hacía de burro; éste perseguía a los demás niños y tenía que tocar con la mano a alguno de los niños diciéndole "guache" antes de que el perseguido llegara a la "taina"; si lo conseguía intercambiaban el puesto; cuando todos habían llegado a la "taina" sin ser pillados se daba el juego por terminado y se comenzaba de nuevo. Cautivo: se dividía un espacio amplio en dos partes iguales: la mitad para los moros y la otra mitad para los cristianos; cada parte tenía en la de su adversario un espacio pequeño libre, como su embajada; los de un bando entraban individualmente en la parte enemiga mientras se decía: "estoy en tu tierra cochina de mierda"; el enemigo le contestaba: "estoy en la tuya, que no es ninguna"; si los enemigos le tocaban antes de volver a su tierra o refugiarse en su embajada quedaba cautivo, y metido en prisión de donde sólo podía ser liberado por otro de su bando que lo tocara y regresara a su tierra antes de que el enemigo lo cogiera. El juego terminaba cuando todos los de un bando habían logrado pasar a su embajada, o todos habían caído cautivos. Billarda, tona o pingula: consistía en un palo corto afilado por los dos extremos, que se hacía saltar con otro más largo y se arrojaba lejos; el adversario tenía que ir corriendo a buscarlo y lanzarlo con todas sus fuerzas; si conseguía llegar hasta el lanzador y tocar su palo ganaba y si no perdía. Otra variante: Se señalaban en el suelo varios círculos, que tenían que ser la casa de cada jugador. El juego se reducía a tirar un palo de unos 20 cms. de longitud a un compañero. Este lo golpeaba con un palo largo (se procuraba tirárselo mal para que no lo lanzase muy lejos), procurando alejarlo lo más posible. Mientras el que lo tiraba iba a buscarlo, los demás compañeros tenían que acercarse a picar con sus palos en su círculo o casa, mientras decían: "Pica la tona, que te lleva barrigona, pica la bien que te lleva San Miguel". Cuando conseguía introducir el palo en el círculo de algún compañero ausente, se cambiaban los papeles. Y así sucesivamente. Al final, perdía el que tuviese el círculo más agujereado27 Chito y tajuela o lito: se ponían de pie dos chitos o piedras de unos 25 cm. de alto, separados por una determinada distancia; cada jugador, por turno, desde uno de los chitos tiraba su tajuela (piedra plana) al otro chito tratando de derribarlo (si lo conseguía obtenía cuatro puntos) o acercarse lo máximo posible a él (obtenía dos puntos). Desde el segundo chito por el mismo orden se volvía a tirar sobre el primero para derribarlo o acercarse a él y así sucesivamente hasta que uno alcanzara la puntuación fijada (más cinco puntos para las ánimas benditas del purgatorio). Ganaba quien llegaba primero a alcanzar dicha puntuación (20 malas y 20 buenas)28. Pina y cayato: juego similar al hockey en que se trataba de meter una pelota con la cayata por una portería. No tengo noticias de que se practicara en Figueruela29. Peona, piona: juego con peonzas fabricadas en casa por el padre o un hermano mayor; se hacían de urce, madera muy dura, con rajón o punta de hierro; el juego consistía en ver quién la hacía bailar por más tiempo y quién daba en la cucuruta a la del enemigo30.

RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 91. RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 477; RIVAS BLANCO, 188. 28 RIVAS BLANCO, 186-186; RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 478. 29 RIVAS BLANCO, 187-188; RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 477. 30 RIVAS BLANCO, 188; RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 478. 26 27


10

Ureya: uno de los jugadores, generalmente un chico o preferentemente chica algo mayor, llamada madre proponía un acertijo y quien lo acertaba recibía un cinto con el que podía pegar a todos los demás participantes en el juego, mientras la madre decía cantando: "zorricame los costales que estan llenos de panales, zorrcícamelos bien que estan llenos de miel, a la ureya". En ese momento todos corrían hacia donde estaba el que tenía el cinto y le tiraban de la oreja (“ureya”), a no ser que éste llegara antes a la madre; el estribillo podía terminar en vez de "a la ureya" "a la madre" (todos volvían y terminaba el juego)31. Cartones o vistas o "santos": se jugaba con cartones de cajas de cerillas (la parte que tenía dibujo o santos); consistía en dejar caer un cartón por turno desde una altura determinada; el que conseguía que su cartón cayera encima de alguno de los que estaban en el suelo, se apropiaba de todos y volvía a empezar el juego; el tener una gran cantidad de cartones era signo de prepotencia; los más ricos si no los ganaban en el juego, los compraban a otros niños a cambio de algo32. Chiquilí o buyacas: juego con buyacas o canicas que consistía en meterlas en un hoyo siguiendo determinadas reglas33. La china: los niños se ponían en fila sentados en el suelo y uno de ellos le daba a otro o hacía el gesto de darle una piedrecita (china) que tenía que esconder bien en sus manos entre las piernas mientras le decía: "guardala bien guardadica". El que estaba de burro tenía que averiguar a qué niño le había dado la china; si acertaba intercambiaban el puesto; si no acertaba se volvía a repetir el juego y así sucesivamente. Tacos: el taco era un caño de madera, generalmente de “cañuleiro” o de urce haciéndole el agujero con un hierro al rojo, que se tapaba por los dos extremos con tapones de "tascos" o papel masticados. Con una varilla (o pistón de urce) se empujaba al primer tapón, que al ir comprimiendo el aire existente entre los dos tapones, llegaba un momento en que el otro tapón se disparaba con fuerza haciendo una explosión; era objeto de envidia quien tenía un taco más grande y conseguía que sus tapones llegaran más lejos e hicieran más ruido; con los tacos se solía disparar a otros niños, a niñas, a transeúntes, etc. Rongas: eran círculos que se hacían de pizarras con dos agujeros (o un palo) por las que se pasaba una cuerda que al tensarla y aflojarla por sus extremos con las dos manos extendidas conseguía que la ronda diera vueltas con gran velocidad haciendo ruido ("fungando") al chocar con el aire. Hondas o frondias: consistían en una tira de cuero (como un "pial") con una cuerda a cada extremo o una sola cuerda con un entrelazado en medio para sostener las piedras y arrojarlas. El juego consistía en ver quien arrojaba la piedra más lejos. Este juego los niños generalmente lo hacían sin la frondia, es decir tirando con la mano, bien por encima del brazo o bien por debajo el brazo (las niñas generalmente sólo sabían tirar piedras por debajo el brazo); otra modalidad era tirar piedras planas y pequeñas para "capar el agua": ganaba quien conseguía que su piedra fuera por más espacio dando saltos tocando el agua sin hundirse; otra modalidad consistía en tirar "galgas", es decir arrojar piedras grandes algo redondeadas desde lo alto de una cuesta para ver hasta donde bajaban rodando. Silbato: consistía en silbar con silbatos de juguete, o hechos a mano o silbando con la boca, con la ayuda de los dedos o sólo con los labios y la lengua, etc. Pelota: el juego del fútbol se introdujo ya al final del período aquí estudiado; las pelotas se hacían de trapo34. Lucha romana: era muy frecuente y consistía en una lucha cuerpo a cuerpo de acuerdo con unas reglas; en ella lo más importante no siempre era la fuerza bruta, sino la maña para echar la zancadilla y hacer caer al enemigo y mantenerlo un rato debajo bien sujeto hasta que se diera por vencido35. Corrozinto: se ponían los niños en corro con las manos detras y a uno se le ponía el cinto y ese iba detrás de los otros dándoles cintazos. RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 477. RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 478. 33 RIVAS BLANCO, 188; RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 478. 34 RIVAS BLANCO, 185-186. 35 RIVAS BLANCO, 186. 31 32


11

Corropañuelo: se hacía un corro y por detrás se le entregaba un pañuelo a uno de los niños. Resbalina: consistía en tirarse por una pendiente resbaladiza sentandose sobre un pie, con el otro extendido y tomando impulso con las manos apoyándolas en el suelo para bajar con más velocidad; para hacerla más resbaladiza si estaba seco se mojaba orinando en ella; no se dejaba resbalar a los rapaces con cholas con rebagones; los niños poco expertos en vez de rebalarse sobre la chola se sentaban directamente en la resbalina con lo que iban a casa con el culo del pantalón lleno de barro. Pitaciega o garrapuchete: consistía en tapar los ojos a uno con la mano o la boina y por detrás se le daba un cachete; si acertaba quien le había dado, éste se ponía de burro y si no él seguía de burro, y así sucesivamente36. Caliente, caliente: se escondía algo y el que se quedaba de burro tenía que buscarlo y según se acercara o alejara al objeto se le decía "caliente, caliente" o "frio, frio". Veo veo: uno pensaba una cosa de las que tenía a la vista y se entablaba el siguiente diálogo: Veo veo, ¿qué ves? una cosa que empieza por L.... El espetón: se hacía un círculo grande en el suelo y se repartía entre los participantes; para saber quién comenzaba se marcaba una cruz en el suelo y se lanzaban hierros o palos con punta; el que conseguía clavarlo más cerca del punto señalado, empezaba el juego; cada uno tenía que tirar pisando su terreno propio; por donde clavaba el hierro se trazaba una línea divisoria y se dejaba al atacado que eligiera una parte y la otra pasaba al atacante; así se iba reduiciendo o aumentando la propiedad de cada uno; uno era eliminado cuando ya no tenía especio suficiente para pisar y poder seguir tirando desde él; se perdía la vez cuando no se clavaba el hierro o palo o lo hacía fuera del lugar, cosa frecuente al final del juego cuando los espacios eran reducidos37. Castañetas: con las cáscaras de los álamos (generalmente cortados, pero a veces de los plantados) se hacía un rectángulo en el que se seccionaba la cárcara horizontalmente por los dos extremos hasta casi el centro al que se le hacían dos endiduras una por cada lado para que se pudiera agarrar bien y al agitarla las dos palletas producían chasquido alternativamente. El aro: consistía en coger el aro de los calderos viejos y un palo terminado en un alambre finalizada en forma de orquilla con la que se guía el aro y se trataba de ver quién corría más velozmente y resistía más tiempo sin que se le cayera el aro38. Chiflas: consistía en un tallo de escardeña con nudo al final al que se le hacía un agurerito; con un pistón se absorbía agua de una poza u otro recipiente y después se expulsaba lejos a otro niño etc. Flautas: se hacían con escardeñas o con pajas de centeno a las que se le cortaba en la parte junto al nudo a modo de "palleta" y se le hacía algunos agueros que se tapaban y abrían con los dedos impidiendo y dejando salir el aire y se tocaban como una flauta. Pidivinos: pajas de centeno con el nudo y la vaina que lo cubre, se seccionaban longitudinalmente en cruz y cogiendo con la izquierda la vaina y con la derecha la paja se hacía subir y bajar mientrass se decía: "pidivino, / pide pan, / pide tortas / que te dan". Cartas: el juego se desarrollaba con una baraja española clásica y cuando no se tenía se pintaban las cartas en papeles o cartones; los juegos más frecuentes eran la brisca y el burro; el que se quedaba de burro pedía una carta y, hasta que no saliera, los demás le iban pegando smientrass decían según la carta: "as mirulás (miño as); sota, marota, los hombres en pelota, las mujeres sin camisa, ay que risa; caballo caballero que fuiste a Madrid y no me trajiste dinero, apunta, apunta con el dedo; rey reinando por las montañas tirando tiros con una caña, caña caña caña, tiro tiro tiro, mete los dedos por los odios; uno, dos, tres...; amagar y no dar" (el que daba se quedaba de burro).

RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 477. RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 477-478. 38 RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 478. 36 37


12

Bimbon o piso marro: con una viga formando palanca con el punto de apoya en medio, o también colgándose de una soga con saco para sentarse, o de una rama de un árbol, mientras se cantaba: bim bom vacalón, vacas vienen de León, todas juntas en vacada viva la vaca León [mayor]39. A las alilailas: se cogían garbanzos u otros objetos pequeños en el puño cerrado, mientras se establecía el siguiente diálogo: "a las alilailas / abre el puño y trailas (alas pulitrainas) / sobre cuantas avellanas (se abría y cerraba la mano rápidamente) / sobre ...."; si acertaba el número de objetos contenidos en la mano, el acertante se quedaba con todo el puñau; si no acertaba, tenía que entregar la diferencia. Tabas (principalmente juego de rapazas): una taba de oveja o cabra, que hacía las veces de dado, se tiraba al alto y según cayera de hoyo, taba, pico o fondo valía diversos puntos. Comba (rapazas): se saltaba por encima de una cuerda mientras se cantaban canciones (cf. infra). Traiteles: consistía en cinco piedras redondas: cuatro abajo y una se tiraba al alto y se recogía anntes de caer al suelo; después se tiraban dos una después de otra y se recogían antes de caer al suelo; después tres y así sucesivamente; La péquina: se marcaba en el suelo un rectángulo dividio en dos filas de 3 cuadrados cada una (primera, segunda, cantón, oreja, pata, culo) y a la pata coja había que ir llevando con el otro pie una piedra pequeña, plana ("péquina") por cada uno de los seis cuadrados, descansando en el cantón; si la péquina no llegaba al cuadrado deseado o se pasaba tenía que volver a empezar; ganaba el primero que hiciera la vuelta completa. El avión: se pintaba un avión en el suelo dividido en 10 espacios y ponía sucesivamente una piedra en cada uno de los cuadros (tirándola desde fuera del avión), empezando por el principio, y se recorrían a la pata coja todos los espacios y la piedra se recogía a la vuelta. Capar a las chicharras: se le decía a un niño que se le iba a enseñar a capar chicharras y se atravesaba el vientre de una cigarra con una paja y se decía al niño que sostuviera la paja con una mano en cada extremo; a continuación de un golpe en ambas manos se las juntaba, quedando espachurrada la chicharra entre sus manos. Echar humo por los ojos: al niño que quería ver como un fumador echaba humo por los ojos se le hacía poner la mano en el pecho y mirar a fijamente los ojos para ver salir el humo y entonces les quemaba la mano con el cigarro. Tirando una pelota sobre la pared se decía: “A mi uni, sin mover, sin reir, sin hablar, con el pié celeste, con el celestial, al jugueté, saluda al requeté, atrás y adelante, saluda a la falange, a la caracolilla, que viva Castilla, a la media vuelta, y a la vuelta entera”. Existía un juego que no recuerdo bien en el que se decía: "Dar sin duelo que murió mi abuelo, dar sin reir que murió la perdiz, dar sin llorar quemurió el tio Pascual un pellizquito en el culo y pajaritos a volar " (y se escondían). En otros se decía: “A la cachimplona, a la cachimplemos, oh qué lindo juego tenemos, amagar y no dar”; “Juanillo, Señor. ¿Cuántas casas hay en la villa? Veinticinco y el quemau. ¿Y quién las quemó? El Perico malvau”. Otros juegos consistían en competiciones de carreras para ver quien llegaba antes a un determinado lugar, jugar a pájaros (se hacían nidos de cigüeña, pardal, etc.), a ser mayores (uno hacía de alcalde, se iba a arar, etc), a perros y lobos, a las cuatro esquinas, etc.

En sus juegos los niños cantaban algunas de las canciones siguientes40: Al corro la patata, comeremos ensalada, alopá, alopé, sentandita me quedé (perdía el que se sentaba más tarde) Debajo de la cama / tiene la cena / quién te la comió / el gato rabón / traimelo pacá / por un riñón. Luna lunera / cascabelera / los ojos azules / la cara morena. (Cuando se oía cantar a un gallo) Quiquiriquí / mi abuela amasó / me hizo una cuca / con patas y tó. 39 40

RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 478. RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 479-482.


13

(Cuando llovía y hacía sol) Cuando hace sol y llueve / la raposa cuerre / por entrel pan / corta las espigas / deja los cañones / y l'echa la culpa / a los tristes pastores. Achancar las calles / que no pase naide / que pasen mis agüelos / comiendo amayuelos / tortillas amarillas / que se pongan de rodillas (iban todos agarrados por las manos atrancando toda la calle y al llegar el momento oportuno se ponían de rodillas) (Cuando empezaba a llover) Que llueva, que llueva / la virgen de la Cueva / los pajaritos cantan / las nubes se levantan / dile a Periquito / que toque el abanico / y si mo lo toca bien / que le den que le den con el rabo la sartén. (Al ver las primeras veces la cigüeña) Cigüeña, barreña / la casa te se queima / los hijos te se van / a la villa [orilla] el pan / escríbele una carta / qu'ellos volverán / y si no quieren venir / que se queden alli a dormir / pa hoy, pa mañana / y pa toda la semana. Mañana es domingo / de San Garabito / se casa Pepito / con una gitana / que tiene las tetas / como una campana / no sabe barrer, / ni sabe coser / y tranca las puertas / con un alfiler. Ahora que tenemos tiempo / vamos a contar mentiras / por el mar corren las liebres / por el campo las anguilas / por las aradas los peces / se pescan con almireces / se van a vender a un rio / al rio de Rica Torre / que dicen que no corre / por causa de unos zapatos / he visto unos cuantos gatos / pelearse con un turco / he visto salir de un surco / trigo para media España,/ he visto tejer una araña / tela pa cien soldados / he visto hacer un arado / con las cascas de un pepino / he visto moler un molino / con el viento de una bota / he visto una casa rota / sostenida por cuatro espartos / della tiran cuatro lagartos / y también un chichrrón / he visto una procesión / de tabanos y mosquitos / y una vieja dando gritos / porque se le quemaba la casa / y yo como buen vecino / fui a pagarla con candela / he visto arder una vela / de madera y no quemarse / he visto un burro afeitarse / y una gallina trillar (ladrar) / como puede ser mentira / también puede ser verdad. Antón, Antón, Antón pirulero / cada cual, cada cual que atienda su juego / y el que no la atienda / pagará su prendra / Antón, Antón, Antón pirulero... Se decía una prenda y si no disponía de ella tenía que ir a buscarala donde fuera.

Las "rapazas" solían cantar en corro o saltando a la comba alguna de las siguientes canciones41: La bubilla fue lagarta / bienvenida y condensalva / de quien son esas doncellas / son mias que no son vuestras / de ciento me dareis una / de ciento no doy ninguna. / Pues me voy me voy señora / al palacio del rey / a decirle a doña Juana / que bellas hijas teneis42. Don Perillan Perillán [Sevellán, Sevellán] / la desgracia le cayó / de seite hijas que tuvo / ninguna le fue varón. / Un día la más pequeña / le cayó la inclinación / de ir a servir al rey / vestidita de varón. / No vayas hija no vayas / que te van a conocer / que tienes el pelo largo / y te van a conocer [y dirán que eres mujer]. / Si tengo el pelo largo, / padre córtemelo usted, / que con el pelo cortado / un varón pareceré. / Siete años de justicia / y nadie la conoció / y al subirse al caballo / la espada se le cayó. / Maldita sea la espada, / maldita sea yo / y el rey que estaba debajo / della se enamoró. / Que una, que dos y que tres / que salga la niña que v'a perder. Yo soy la cantinerita, niña bonita del regimiento / y a todos los mis soldados llevo contentos / y a todos al pasar, se me cuadran, se me saludan (se lleva a una) A la sombra de un árbol / me puse a descansar, / estando descansando / por allí pasó / una chica muy guapa, / que me enamoró, / rubia de cabello, / rubia de color, / estrecha de cintura, / así la quiero yo. / Que una, que dos, que tres, / que salga la niña, / que ya va a perder. Run, run, run, / de quién es este ruido, / que anda por aquí, / de día ni de noche / nos deja dormir. / Somos los ladrones / que venimos a buscar / la señora Mariquita, / nos han dicho que aquí está. / No está aquí, / que está en el jardín, / cortando flores / de mayo y abril. / Quitaremos este tronco / que nos estorba aquí43 VALCÁRCEL MAYOR, Viejos recuerdos, 94. RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 481. 43 Cómo era el juego en RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 479-480. 41 42


14

El cocherito leré... Yo soy la viudita / del conde Laurel / casarme quisiera / y no sé con quién. / Casarte quisieras / y no encuentras con quien / aquí estamos todas / puedes escoger. / Escojo a (nombre de la niña elegida) / por ser la más bella... Canción de corro. Qué haces ahí, mozo viejo / que no te casas / que te estás arrugando / como las pasas. / Que besa la dita / que dame la mano / sale el sol, sale el sol / a la orilla de su lindo de mi mor. / Vengo a ver, vengo a ver / solita y también. / Y el alba de la mañana / vestida de marinero (bis) / será carita de cielo (bis) /regalo del alma mia, / regalo de mi querer / los oyos de la cazuela / son pocos y saben bien (bis). / Ese cuerpo, ese talle, / ese bonito meneo, / ese cuerpo tan gracioso / que marea al molinero.

d) Mozos y mozas44 Se consideraba como mozos a aquellos muchachos que hacia los 12/14 años dejaban de ir a la escuela y se incorporaban de lleno al trabajo de la familia. Para ser recibidos como tales por los demás como mozos el aspirante tenía que pagar la entrada (cuando se empezó a manejar algo de dinero) cuyo importe con el paso del tiempo iba subiendo: v.gr. a cinco pesetas; el pago de la entrada daba derecho a participar en los convites de los que se casaban, en el sorteo de las mozas, en las rondas, en celebrar la fiesta de San Antonio, etc.45. Las mozas se asociaban en las Hijas de María generalmente hasta que contraían matrimonio y celebraban la fiesta de la Inmaculada. Si exceptuamos a los pastores, los mozos y mozas en general no tenían apenas tiempo para la diversión. Pasaban la mayor parte del tiempo trabajando muy duro. Pero a pesar de todo siempre se encontraba algún tiempo para la diversión. Los principales juegos y entretenimientos de mozos y mozas eran los siguientes: Rebrincar: especie de pelea entre un mozo y una moza46. Rondas y alboriadas47: cuando había algún convite o algo de fiesta por el motivo que fuera, de noche un grupo de mozos iban cantando a lo largo del pueblo; se cantaban coplas especiales en las casas donde había alguna moza, sobre todo si la pretendía alguno del grupo de la ronda; la ronda solía terminar con alguna barrabasada: en la boda de Manolita se comieron las peras del cura de Figueruela Abajo y las calabazas de un calabazal las pusieron en las puertas de las casas con mozas. Para las canciones que se cantaban con este motivo cf. infra p. 107-111. La barra, marra o palanca: el juego consistía en ver quién arrojaba más lejos una barra de hierro usada en las canteras para arracar y mover las piedras grandes; para no ser descalificado la barra arrojada tenía que caer de punta48. La tajuela: juego idéntico al de los niños, con la particularidad de que los mozos utilizaban piedras más grandes y sobre el chito ponían algún dinero para jugarlo. La lucha romana: los contendientes se abrazaban y forcejeaban para ver quien tiraba a quien y lo mantenía debajo hasta que se diera por vencido. Las cartas: jugaban sobre todo a la brisca, el tute, etc. LÓPEZ MORÁN, 21-26. CRESPO PÉREZ, Cartas a Minerva, 53; CARO BAROJA, II, 145-146. 46 CRESPO PÉREZ, Cartas a Minerva, p. 19, 21-24. 47 CRESPO PÉREZ, Cartas a Minerva, 35-38 y El sauce llorón, 161-174; RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 392-396; MANJÓN VAQUERO, 107-111; RODRÍGUEZ, Sanabria, 97-101. 48 RIVAS BLANCO, 186. 44 45


15

El baile: era la diversión de todos los domingos y días de fiesta; la víspera de Año Nuevo se rifaban los mozos y mozas y el resultado se ponía en la puerta de enfrente el pilo y ese día (¿y también el de Reyes?) había que bailar con la pareja que le había tocado en suerte; los rapaces a veces también hacían lo mismo; se decía que a veces algunos mozos hacían trampas para que le tocara la moza (o rapaza) que le gustaba o formar una pareja con dos que no se podían ver49. Despedida de los quintos: el ayuntamiento pagaba una comida de pan, vino y escabeche después de medirse, y los quintos se pagan una cena, que terminaba con una ronda por el pueblo (se solían juntar a veces los quintos de los pueblos vecinos, es decir, los de todo el ayuntamiento)50. e) Noviazgo y matrimonio: Las relaciones sexuales prematrimoniales o extramatrimoniales eran muy difíciles pues a pesar de la natural atracción sexual natural, por parte de las mozas existía el miedo a "perder la honra" concibiendo un hijo ilegítimo, ya que se desconocían por completo los medios anticonceptivos; con todo era bastante frecuente el nacimiento de hijos ilegítimos ("zorros")51. Durante la menstruación la mujer no se mojaba las manos, ni lavaba, ni se casaba. Cuando uno, que deseaba contraer matrimonio, no encontraba en su pueblo esposa se iba por otros pueblos en busca de mujer, visitando las casas con mozas casaderas y haciéndoles la propuesta matrimonial; si alguna aceptaba se iba con él y se fijaba la boda inmediatamente o se aplazaba un tiempo para prueba. No recuerdo ningun caso de casadero de Figueruela que fuera a otros pueblos en busca de mujer, pero sí al revés. Cuando a un mozo le gustaba una moza la empezaba a cortejar y se veían cuando podían: por la noche a la salida del rosario (alguna se dejaba acompañar por mozos distintos, cada uno de ellos un tramo nada más, sin que ninguno supiera la existencia de los otros competidores), en la puerta de la casa, cuando iban con las vacas, al terminar los hilandares, etc. Las relaciones de noviazgo formal solían durar bastante tiempo. A veces tenían que alargar el noviazgo por haber muerto un familiar muy cercano del novio o de la novia y consiguientemente aplazar la celebración de la boda mientra durara el luto. La iniciativa de entrablar relaciones correspondía al mozo, no a sus padres, aunque estos vigilaban mucho quien era el novio o la novia de su hijo o hija, su buena o mala fama y, sobre todo, su situación económica. Se solían respetar las clases: los más ricos se casaban con las más ricas y los más pobres con las más pobres; con frecuencia el noviazgo y posterior matrimonio era dentro del mismo barrio e incluso de la misma familia (primos), o dos hermanos con dos hermanas, etc. obteniendo, si era preciso, la correspondiente dispensa canónica. Cuando el noviazgo era firme y se pensaba contraer próximanente matrimonio tenía lugar el rito de pedir la mano: la pedían los padres del novio a los de la novia y se acordaba la fecha de la boda. Con este motivo los mozos hacían pagar al novio, si era forastero, el "piso", es decir, una determinada cantidad de dinero. GUARIDO CASADO, 90; RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 396-413 y 602-614; RODRÍGUEZ, Sanabria, 101-118; C. FLORES FLORES, "La antropología en la obra del poeta Sotomayor", en: L. ÁLVAREZ MUNÁRRIZ (y otros), Cultura y Sociedad en Murcia, Murcia 1993, 115. 50 CRESPO PÉREZ, El sauce llorón, 175-176 y Cartas a Minerva, 48-53. 51 José Antonio FERNÁNDEZ DE ROTA MONTER, "El moceo en Galicia: un análisis comparativo", en: L. ÁLVAREZ MUNÁRRIZ, Cultura y Sociedad en Murcia, Murcia 1993, 243-255; Pilar GARCÍA TOVAR, "El noviazgo tradicional en la huerta de Murcia", en: L. ÁLVAREZ MUNÁRRIZ, etc. 377-392. 49


16

Antes de acceder el cura a celebrar el matrimonio les preguntaba a los novios en su casa o en la sacristía la doctrina cristiana, sobre todo en lo referente al sacramento del matrimonio: obligaciones, etc. Decidida ya la boda tenían lugar las "proclamas" en la misa, durante tres domingos seguidos. Se hacían después del sermón con las siguientes palabras rituales: "Quieren contraer matrimonio por palabra de presente, como lo tiene establecido la santa Madre Iglesia, de una parte... y de otra...; si alguno sabe algún impedimento, tiene obligacion de manifestarlo; es la primera (segunda o tercera) amonestación. El pueblo respondía "Dios les ayude". El novio invitaba a los mozos el domingo en que tenía lugar el segundo pregón o proclama a tomar pan y vino azucarado, galletas, etc. La novia, si era hija de María, tenía también una despedida de sus antiguas compañeras. La víspera de la boda se mataba una ternera, algún cordero, gallinas, etc.; se praparaban los potes, platos y cubiertos (pidiéndolos prestados si era necesario) y comenzaba la fiesta, que duraba dos (tres) días. El día de la boda el novio, con el gaiteiro y el tamborileiro van por la mañana a buscar a la novia a su casa; el padre de la novia antes de que ésta salga a unirse a la comitiva le dirige un sermón sobre el nuevo estado que va a contraer y la bendice; novio y novia juntos con todo el acompañamiento van a la iglesia. En el camino les salía al paso un personaje vestido con atuendos especiales estrambóticos y les impedía el paso poniéndoles una "talanqueira" y exigiéndoles un peaje para poder pasar, pagado el cual continuaba la comitiva52. En el atrio de la iglesia tiene lugar el compromiso matrimonial; cuando a la pregunta del cura los novios se dan el sí, se tiran muchos cohetes para avisar a todo el pueblo que había tenido ya lugar la celebración del matrimonio. Ya marido y mujer, cogidos del brazo, entraban los dos en la iglesia, donde se decía la misa de velaciones con comunión de los recién casados y bendición solemne a los esposos y cánticos apropiados al acontencimiento. Después de la misa la comitiva nupcial se dirigía a la casa de la novia, donde generalmente tenía lugar una comida abundante, que solía consistir en diversos platos: sopas, garbanzos y carne (de pollo, de cordero, de ternera, de cerdo), acompañados de pan y vino, bebido a discreción en una jarra común. De postres se servían galletas y dulces. Los novios, padrinos y autoridades comían en mesas especiales. El resto sobre mesas hechas "ad hoc" con tablas largas cubiertas con manteles de lino, puestas sobre troncos o cajas, con asientos hechos del mismo modo o sillas, banquillas, bancos, taburetes, etc. En la comida de la boda (y en general en los convites) se bebía vino del porrón o de la jarra a la roda ("cuando pasan de tres los comensales, la roda que no pare"); antes o después de la comida mientras se bebía "a la roda", se cantaba: Entró Requejo en Madrid / con la capa arrastrando / diciendo que ha de reinar / que ha de reinar / y no sabe cuando. / Eche Usté un trago (bebe), / otro traguito (idem), / una pintita (idem), / la goterita (idem) / el trago grande. / Ahora sí qu'está bueno este culambre (todo el tiempo bebiendo desde el trago grande). / Que alegres son / los de la compañía, / que alegres son / que alargue V. el porrón. (Daba la jarra a otro para que repetir la misma operación). Bebe tu N. / que de valde te lo dan / que toma la nita y bebe / que toma la nita y da. // Y después de haber bebido / al N. [el siguiente en la roda] se lo dan, / que toma la nita y bebe / que toma lanita y da (se la da al siguiente y así sucesivamente).

Por la tarde tiene lugar el baile, no sólo para los invitados a la boda, sino para todo el pueblo, en el cual la madrina y la novia reparten trozos de rosca, el padrino ofrece vino y cigarros y el novio cigarros. Antes de repartir el vino uno del pueblo, generalmente el ti "Usebiote", bailaba “la medida” en torno al cántaro de vino. En el baile que seguía bailaban los recién casados, el padrino con la madrina y todos los invitados. En el baile se cantaba: 52

CARO BAROJA, II, 415.


17

El día de la boda Jesús, / el día de la boda Jesús / ay que alegría..... / Porque... tu madre y la mia.

El segundo día de boda (tornaboda)53 el baile era sólo para los invitados (familiares, gaiteiro, tamborileiro, monaguillos, mayordomo, juez, etc.) y éstos suelen a veces ayudar algún rato en las faenas del campo (esto se practicaba sobre todo en las fiestas, como la del Corpus). El tercer día de la boda se celebraba la cena de las cocineras con el gaitero y los familiares más allegados. La primera noche de bodas solía meter pellizos, sal o cosas similares en la cama matrimonial. Por ello con frecuencia los recién casados, para evitar estas incomodidades, acordaban reunirse separadamente, y sin que se enteraran los mozos y mozas, en una determinada casa donde donde pasaban la noche juntos54. Todos los actos importantes del festejo nupcial (el "sí" de los novios, el inicio de la misa y la elevación o media misa, el inicio del baile, la comida, la cena, etc.) se daban a conocer a los invitados y a todo el pueblo mediante la tirada de cohetes55. Terminados los festejos nupciales, generalmente, marido y mujer se trasladaban a vivir en una casa propia, se daban de alta como vecinos, o seguían al menos por algún tiempo en la casa de los padres del marido o de la mujer. Rara vez se daba, pero se daba, el llamado matrimonio de visita, es decir, el esposo seguía viviendo indefinidamente con sus padres y sólo iba a dormir a la casa de la esposa56. Las segundas nupcias, en general, eran mal vistas y apenas se celebraban con solemnidad, sino más bien en privado, un poco a escondidas: v. gr. el matrimonio del ti Antonio Sanabria con la ti Baltasara57. Los casados generalmente no solían renunirse para divertirse; la taberna del pueblo, donde se bebía y jugaba a las cartas58, era frecuentada por una parte mínima de casados. Sus diversiones se reducían a compartir con la familia y amigos los momentos de gozo: bautizos, matrimonio de hijos, fiestas que celebraran, etc. En algunas ocasiones, por algún motivo especial, v.gr. recaudar dinero para un fin piadoso, los casados se reunían para representar alguna comedia. Recuerdo que los casados representaron Hamlet de Shakespeare. Los figueruelos solían ser conocidos más que por su nombre de pila, por un apodo o mote, que a veces arrastraban ya desde niños, y que aludía a la procedencia familiar, caracteres físicos, lugar donde vivían, etc. Ejemplos de estos apodos son los siguientes: Abelón, Aldea (Felisa la de), Alonsón, Angelín, Angeliña, Angelito, Angelitón, Angelonas (las), Baltaleira, Baltasarico, Baltasarona, Banderas, Barrucho, Bolinche, Burreiso, Caldereiro, Canisuelo, Carbajalina (la), Carmola, Cerillo, Chalinas, Chinito, Chirincho, Ciprianín, Ciprianote, Cojo (el), Cojonera, Cubanito (el), Damasote, Deo, Domingolo, Domingona, Dominguín, Dominguito, Enricote, Estanquero (el), Estebote, Eusebito, Eustaquito, Fardel, Felitos, Ferrirín, Figuras, Flechas (N. de..), Fonsa, Flaira (la), Francisquín, Gafas, Gaiteiro (el), Gato, Germanote, Gilo, Gregorillo, Gregorión, Gregorucho, Herrero (el), Hospiciano/a (el/la), Inaciote, Isabelona, Jacintín, Jarrín, Jeromín, Jeromiñas (las), Jeromito, Jilguero (el), Juaneiso, E. CASAS GASPAR, Costumbres, 284-285. Sobre las novatadas como poner en la cama pellizos, alfileres, esquilas, etc. cf. E. CASAS GASPAR, Costumbres, 292. 55 CRESPO PÉREZ, Cartas a Minerva, 53-55 y 117-149; CRESPO PÉREZ, Memorias, 58-61; RIVAS BLANCO, 149153; MÉNDEZ PLAZA, 60-64; Renacimiwento, agosto 1993: Boda alistana; RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 316-323 y 594600; MANJÓN VAQUERO, 33 y 65; RODRÍGUEZ PASCUAL, 148-169; LÓPEZ MORÁN, 26-32; TUERO BERTRÁN, 70; JAMBRINA (y otros) "Ritos y cantos de boda", 301-332; Video de una boda alistana. 56 CARO BAROJA, II, 144. 57 E. CASAS GASPAR, Costumbres, 305 ss. 58 MÉNDEZ PLAZA, 57-59. 53 54


18

Juanlanas, Juanote, Judío (el), Justón, Justote (el), Lechero (el), Legón/a 59, Lerias, Llamas (Francisco el de las), Llungeira (la), Lucianín, Maestro (el), Maestrolo (el), Maneta (la), Manolón, Maragatos (los), Martinchón, Micolero, Mocatis, Mochilas, Nastasio, Nicolasón, Pajeiras (las), Panadero/a (el/la), Papa (el), Papaito/a, Paquete, Pascualijo, Pascualón, Pascualote, Patote, Paulón, Pedolo, Pedrín, Pedrito, Pedrois, Pedrolas, Pedrolo, Pedrón, Perdiz (la), Pichón, Pichote, Pilo (Marusa, Angelito, el /la del), Pito, Pólito/a, Pucheira, Punta (Francisco el de la), Puriña, Quiquijuán, Ramonico, Ramonón, Ramonote, Rayo (el), Redondo, Ricardote, Rita, Rojo (el), Romanín, Romanón, Rosiña, Rubio (el), Sastre (el), Secretario (el), Siso, Tabano, Tacones, Tartamelo, Tomasín, Usebiolo, Usebiote, Venta (Francisco el de la), Ventero, Visera, Vitorón, Zapatero (el), Zapirolo60. f) Ancianos: vitático y sepultura Los ancianos, cuando quedaban inútiles para el trabajo, solían vivir permanentemente con alguno de los hijos y, más raramente, a temporadas sucesivamente con cada uno de ellos. Cuando se creía que se acercaba el momento de su muerte todo el pueblo lo "despachaba": el pueblo, principalmente los cofrades, con hachas encendinas y faroles, con el cura, sacristán y monaguillos, cantando responsos y las letanías de los santos, iban en procesión a administrarle la extremaunción y la comunión o viático. Cuando tenía lugar el fallecimiento se avisaba al pueblo "encordando" las campanas (una campanada de una capana, otra de la otra, las dos juntas), se amortaja al difunto con el mejor traje negro, con rosario en las manos, un pañuelo atado del cráneo a la barbilla para que no se le abriera la boca. Se le ponía en una caja de madera, hecha en ese momento por algún carpintero (posteriormente se compraba) y tenía lugar el velatorio. Colocado encima de una mesa o cama, se encienden velas y todo el pueblo viene a despedirse del difunto, hechándole unas gotas de agua bendita con un ramo de laurel, reza unas oraciones por el eterno descanso de su alma y (cuando el dinero fue más abundante) pone en un plato o bandeja unas monedas para misas y velas; pasan a la cocina y comentan la muerte y lo que el difunto había sido en vida y se van; la mujeres generalmente se quedan más tiempo, rezan el rosario y otras oraciones; los cofrades por turno cavan la fosa ("hacen el barranco"), y junto con el resto del pueblo asisten a la misa de corpore insepulto y a los oficios y llevan en procesión al difunto al cementerio, cantando cantos litúrgicos. Una vez enterrado se regresa a la iglesia y se reza el rosario61. Cuando moría un niño antes del uso de la razón (la mortalidad infantil era muy alta) si estaba bautizado se le vestía de blanco, el féretro (la "caja") la llevaban los niños y se repicaban las campanas, el cura iba con capa blanca, para indicar que era un ángel que iba directo al cielo, por lo cual había que alegrarse. Si el niño moría sin recibir el bautismo (sin darle siquiera las "aguas de socorro", es decir, el bautismo sin ceremonias) se le enterraba sin rito externo en un lugar especial del cementerio. A los difuntos de la familia se le honraba poniendo velas en la iglesia en el candelero que cada familia tenía en el lugar de la "sepultura" de sus antepasados, y al final de la misa (del domingo o de otro día) se encargaba al cura que dijera responsos (cuando una mujer se quedaba después de la misa con las velas del candelero encendidas era señal de que quería que el cura fuera a decir uno o varios responsos sobre la tumba familiar), mandándole decir misas ¿De la azada que en algunos lugares le llaman legón, legona? José Antonio GUERRERO FUSTER, "Alias, apodos y motes de Fuente Alamo", en: L. ÁLVAREZ MUNÁRRIZ (y otros), Cultura y Sociedad en Murcia, Murcia 1993, 121-160. 61 CRESPO PÉREZ, Cartas a Minerva, 57 ss.; MÉNDEZ PLAZA, 11-12; RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 323-325; MANJÓN VAQUERO, 63-64 y 66; RODRÍGUEZ, Sanabria, 70-71; RODRÍGUEZ PASCUAL, 169-180; Miguel Angel MATERO SAURA, "Ritos funerarios en la Huerta de Murcia: Aljucer", en: L. ÁLVAREZ MUNÁRRIZ (y otros), Cultura y Sociedad en Murcia, Murcia 1993, 359-375. 59 60


19

(una al mes, al año = de aniversario), novenas, etc., misa y oficio de difuntos, rezando el rosario, etc.; todos los miembros de la familia vestían de luto (de negro riguroso) durante cierto tiempo (la esposa siempre, las hijas al menos un año); durante el tiempo de luto las mozas no iban al baile, ni se casaban, no se las rondaba, etc.62. g) comida La comida usual en la casa consistía en un primer plato de potajes (granas, garbanzos, o muelas con patatas, tocino y chorizo), sopas de ajo (agua cocida con pan, aceite, ajo y pimentón), caldo de berzas (berzas con patatas con algo de pimentón y un pedazo de tocino y chorizo y mostaza), garbanzos cocidos, secos, con aceite y pimentón, cachuelos (patatas cocidas, con aceite y pimentón), carne con arroz, etc. El segundo plato consistía en el chorizo y jamón, botillo, etc. que se había cocido con el primer plato. En verano se comían fréjoles verdes y ensaladas de lechugas, pimientos, tomates, cebolla, etc. La comida solía estar acompañada de vino de la casa. Cuando se estaba en el campo se comía pan de centeno y tocino y chorizo; sólo se comía caliente en la "segada"; los pastores, cuando se quedaban a dormir en el campo, comían caliente sólo por la noche: generalmente un "rapá" u otro miembro de la familia, le llevaba la comida en un puchero. Las comidas de los días de fiesta eran especialmente buenas y abundantes. En ocasiones determiandas se hacían comidas especiales: huevos cocidos con aceite (el Jueves Santo), bacalado (Viernes de cuaresma), turriones (de pan y de carne en las matanzas), fiyuelas (en las Candelas), carnes asadas y cocidas, bollas, chanfaina (caldo de carne, migas de pan, sangre entrecocida, ajo, pimentón y guindilla), etc.63. Los niños principalmente, pero también los mayores, comían diversos productos tomados directamente de las plantas: garbanzos, guisantes, castañas, granos de cebada pelados, moras, abruños, guindas, cerezas, uvas, etc. Cuando un niño estaba jugando y sentía hambre, para perder el menos tiempo posible de juego se iba a casa y, en vez de comer la comida preparada por la madre, se limitaba a coger un pedazo de pan y si era posible un trozo de tocino o chorizo y de nuevo volvía a jugar, mientras la madre le reprochaba diciendo "venga tragos de agua y cachos de pan y las sopas ellas solas se hacerán". Los fumadores, en general pocos, fumaban tabaco comprado en el estanco (en cigarrillos hechos o generalmente paquetes de tabaco y librillos para hacer los cigarros) o, si la situación económica no permitía esos lujos, con hojas de patatas o zarzas64. h) vestido Todas las prendas de vestir, o la mayoría, se hacían en cada casa, con las materias primas y los instrumentos de la economía familiar. Las materias primas principales eran el lino (para sábanas, toallas, sacos, manteles y la ropa interior) y la lana (para la ropa exterior, mantas y alforjas). Los utensilios con que se fabricaban estas prendas eran básicamente las agujas de hacer punto, los telares y las tijeras, la aguja y el dedal. En la vestimenta se diferenciaba

RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 518-520; E. CASAS GASPAR, Costumbres, 323 ss. RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 152-154; MANJÓN VAQUERO, 21; RODRÍGUEZ, Sanabria, 66-69. 64 RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 93-94. 62 63


20

claramente la de diario, de color obscuro (paño en invierno y pana o tela en verano) y la de días de fiesta (pana y lino bordado, con colores vivos)65. 1) Las principales prendas de las mujeres eran las siguientes: a) El pañuelo merino a la cabeza: el de los días de fiesta tenía varios adornos de colores vivos sobre fondo negro, mientras el de día de diario y el de las casadas en general era todo negro. Se anudaba en la frente con las puntas hacia arriba como dos cuernos y cubría por completo el pelo, peinado con la raya en medio y recogido detrás en un moño sujeto con horquillas. b) La gabacha o mantilla (mantón de Manila, de seda): rodeaba el cuello y cruzaba el pecho y se anudaba por detrás; los días de fiesta era especialmente lujoso, de colores vivos. c) El justillo: especie de corsé, sin ballenas. d) Los collares de coral o gargantillas al rededor del cuello y pendientes de sus diversas especies (arracadas, calabazas). e) La camisa de lino, bordada en azul o rojo en los puños y pecho con botones de hilo. f) La chambra de color negro, cerrada por delante con botones de hilo. g) El refajo: prenda de lana, de punto, que a modo de falda se ponía como abrigo debajo de la saya. h) El bantal o faldriquera: bolso de lana, de punto, que se ponía debajo de la falda y encima del refajo para guardar en él cosas; en el traje de fiesta el bantal era especialmente vistoso y se ponía a un lado encima del manteo. i) La saya, manteo o falda: falda de paño negro lisa o con rayas amarillas y negras en la parte baja (“rodro”). Los manteos de los días de fiesta eran de colores vivos (rojo, verde, amarillo) con líneas horizonales de otro color y adornos en la parte inferior de la saya. j) El mandil: el de diario era un delantal negro (de lino y paño) con rayas amarillas y verdes que la mujer lo utilizaba, además de para proteger la saya, para llevar berzas, pienso, etc. a los animales, quitar los mocos a los niños, etc.; el mandil de fiesta era de tela fina con adornos de colores. k) Las medias eran de varios tipos: de pial: medias de lana de punto, generalmente negras o rojizas, que sólo cubrían la pierna y no el pie y terminaban en una cinta que pasa por debajo del carcañal; las medias de medio pie: cubrían la pierna y la mitad del pie; en el traje de fiesta se utilizaban medias blancas caladas. l) Las polainas de paño (o de cuero) que cubrían la pierna en invierno; tenían una fila de botones para ajustarla bien a la pierna, que eran también de paño. m) El jersey de lana o blusa (chambra), las de las jóvenes frecuentemente tenían varios colores, mientras las de las casadas eran negras. n) Los zapatos (de oreja, por llevar un lazo cruzado en el empeine, o de charol); las cholas eran un calzado típico y usado tanto en invierno como en verano y en días de fiesta y de diario; generalmente se hacían en la propia casa; el piso era de madera de roble o de encina (se dice que cuando antiguamente escaseaban los robles, los de Figueruela se iban por la noche a robar los maderos para las cholas a la majada de Gallegos) y la parte superior de cuero. La chola constaba de las siguientes partes: delantera y puntera (contrafuerte), empeña (parte de atrás) y contrafuerte, rabucho (lengueta), correas para "amayolar las cholas", vira (tira de cuero que se ponía sobre el borde inferior del cuero y se clavaba con puntas finas a la muesca que GUARIDO CASADO, 89-90; CRESPO PÉREZ, Cartas a Minerva, 26-29 y El sauce llorón, 73-75; RIVAS BLANCO, 154-156; RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 78-86; MANJÓN VAQUERO, 31-32; RODRÍGUEZ, Sanabria, 73-74. 65


21

rodeaba la madera de la chola; para dar mayor duración a la chola la puntera se protegía con una chapa (“fucineira”) y la parte inferior de la madera con dos herraduras (“ferranchos”) sujetas a la madera con clavos de rebajones, que al chocar en el suelo de piedra producían un sonido especial por el que se podía descubrir a su dueño; para conservar el cuero en buen estado se untaba con frecuencia con sebo calentado a la lumbre66. ñ) El mantón o toquilla: mantos de lana de punto (terminado con colgantes de cordones de lana) o de paño. 2) Las principales prendas de los varones eran las siguientes: a) La boina: se utilizaba para cubrir la cabeza y sólo se la quitaban en la iglesia y visitas a difuntos; se utilizaba a veces para dar de beber agua a los niños; anteriomente se utilizó la montera o sombrero puntiagudo, sin alas, de paño, debajo de la cual se veía el cabello, que antes se dejaba crecer largo por detrás y se recortaba en la parte anterior y superior; en el verano los jóvenes sobre todo utilizaban sombreros de paja67. b) Las bragas o calzón corto, de paño negro o rojizo ajustado a la pierna, que llegaba hasta la rodilla con trapa. c) La camisa de lino, bordada "tabla" en cuello, puños y pechera; los botones eran de hilo. d) El jubón, jibona o chaleco sin mangas, de escote ancho y cuadrado con dos filas de botones, una para abotonar y la otra de adorno; de uno de los botones de la derecha pendía una cadena que llegaba hasta el reloj que se guardaba en el bolsillo del chaleco; el jubón de diario, si se usaba, era mucho más sencillo. h) La chaqueta: de paño con solapa muy pequeña. i) La faja o fajín: faja que daba varias vueltas a la cintura y era roja la de los días de fiesta y negra la de los días de diario. j) Las medias de pial: blancas o caladas de hilo los días de fiesta y negras o rojizas las de diario. k) Las polainas de paño o de cuero como las de la mujer. l) Los zapatos o botas de cuero, con suelo de goma, cholas (como las de la mujer)"albarcas" (abarcas de goma para el verano); para no gastar calzado se andaba mucho tiempo descalzo; posteriormente se utilizaron zapatillas de goma y de esparto. m) La casaca: abrigo de paño rojizo, con mangas, sin caperuza, para llevarla de diario. n) El manteo: manto de paño negro o rojizo. ñ) La jerga o tapabocas: manteo de lana blanca, más fina, mezclada con negra, de varios colores, que solía llevar algunos cordones colgantes. o) La capa: prenda para las grandes fiestas, amplia, de paño de color pardo, con capucha bordada y esclavina de flecos, terminado en un apéndice central llamado chiva.68. Con respecto a las prendas se solía cantar la siguiente estrofa: "La tirantera de Viñas / y la pechera de acá, / el cabezón de Moldones / y las mangas de San Blas, / las cholas de Villarino / y las medias de Gallegos / y la montera de Nuez / para el mozo de Latedo".

3) A los niños, cuando eran muy pequeños, se les cubría con pañales o paños de lienzo ("mantillas") crudo con rayas de colores y, posteriormente, con una especie de babys; se cubría Renacimiento, 14; RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 96-97. RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 81. 68 Cf. Renacimiento, noviembre 1993. 66 67


22

la cabeza con el "gorro", cargado de cintas y telas de colores, coronado con una "roseta" o "crista" y se anudaba debajo de la barbilla. Tenían también un "rodao", especie de falda; cuando ya andaban lo característico eran los pantalones, sujetos con uno o dos tirantes, y rajados por la entrepierna para que agachándose pudieran hacer sus necesidades sin quitárselos; en general las prendas del niño se asmilaban en lo posible a las de la persona mayor 69. Las operaciones de afeitado y corte de pelo de los diversos miembros de la familia, sobre todo de niños y casados, se hacían en la propia casa70. Los niños se peinaban con la raya por medio; los mozos, más presumidos, a veces acudían al barbero para el corte del pelo o para el afeitado y se peinaban con el pelo hacia atrás. Las mujeres se cortaban el pelo y peinaban en casa. La peluquería de señoras era completamente desconocida. Las mozas generalmente se dejaban el cabello suelto, mientras las casadas se lo recogían detrás en un moño. i) La casa y sus utensilios La casa alistana era similar a la leonesa y a la gallega; constaba de muros anchos de piedra, de medio metro, y con vanos escasos y pequeños: la puerta, siempre cerrada y las ventanas pequeñas, sin cristales, con hojas de madera; las divisiones interiores se hacían con adobes o con una sebe de "gayos" de álamo, recubierta de barro; el piso del patio era de losas y el de las demás habitaciones el suelo natural; el segundo piso o sobrados, tenían el suelo de tabla71. Las paredes maestras son completamente de piedra, unidas con barro; las paredes interiores son de adobe o de sebe de ramas de álamo cubiertas de barro; la casa se hace sin planos escritos, ni arquitectos, sino con la idea en la cabeza de lo que se quiere, es decir, la distribución de los cuartos y acceso a los mismos. En la construcción de la casa colaboran todos los vecinos a la hora de acarrear la piedra, que se saca de la cantera de la Cruz de San Fabián o de otro sitio. La construcción corría a cargo de labradores corrientes del pueblo, que tenían cierta habilidad para los trabajos de albañilería. Para las jambas y dinteles de las puertas y ventanas se utilizaban, sobre todo en las casas de más lujo, piedras grandes especialmente talladas a golpe de pico. El tejado se construía sobre cantiagos o vigas, sobre los que se ponía la chilla o tablas finas que se cubrían con ramaje de jara y encima se colocaban las tejas; en los aleros del tejado se ponen grandes losas o refaldos. Los sobrados tienen el piso de tabla que asiente sobre soleras. Las puertas son de madera de negrillo o roble, tachonadas de gruesos clavos; se abren con aldaba o picaporte y se cierran o "pechan" con una pesada llave de hierro. Cuando uno se ausenta de la casa, pone la llave encima de una "poyata" o en un "machinal", que cualquiera puede coger. A veces las puertas se sujetan además por dentro de la casa con una tranca o palo que se apoya un extremo en la pared y el otro en la puerta e impide que ésta se pueda abrir. Las puertas de dos hojas grandes se utilizaban como entrada de los corrales, para posibilitar el paso del carro; en una de las hojas generalmente se hacía una puerta menor, que era la que se habría generalmente para la entrada de las personas y de los animales). La puerta de entrada a la casa generalmente era de una hoja y un cuarterón, que se abrían independientemente; cuando se estaba en casa se abría el cuarterón para que entrara luz en el patio. La puerta de una hoja se utilizaba a veces como entrada a pajares, a corralizas, molinos, etc. En la parte inferior de la puerta del corral o al lado de la jamba se solía dejar un agujero ("gateira") para que entraran y salieran los gatos, las gallinas, etc.; se tapaba por la noche para que no entrara la zorra. RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 91. Al terminar el corte de pelo se solía decir: "squila buena o mala / a los diez dias iguala" o "burro mal esquilau / a la semana igualau". 71 CARO BAROJA, II, 129-131, 140-141 y 152-155. 69 70


23

Cuando la casa y el corral sólo tenían una entrada, ésta era la del corral a través del cual se accedía a la vivienda. Generalmente la casa solía tener dos entradas: una con puertas grandes que daba acceso al corral desde donde se daba entrada a las diversas cuadras cuadras, cortejas, etc. y otra puerta más pequeña (con cuarterón) por la que se entraba a la casa. Si el corral y la casa estaban adosados, solía haber una puerta interior que comunicaba la casa con el corral sin necesidad de salir a la calle. La vivienda se iniciada con un patio o pasillo de losas, que daba acceso a las diversas habitaciones. En un rincón del mismo, cerca de la entrada, se guardaban los aperos más comunes de labranza: guinchas, azadas, zachos, etc. La cocina es espaciosa, con la chimenea en el centro (único espacio por el que entra la luz exterior) o al lado, con llares colgadas del caldirizo. En el lugar del fuego hay una piedra sobre la que se apoyan las cepas y la leña con la que se hace la lumbre. Alrededor, junto a las paredes están los escaños anchos, de castaño y bancos, algo más estrechos. En la cocina está el basar o armario de madera en el que se colocan las cazuelas, platos, vajilla de madera, restos de comida, potes, barrilas y cántaros. Adosada a la pared está la maseira o artesa donde se amasa y a veces guarda el pan. A un lado donde no estorbe está un "payizo" o corona de paja sobre el que se coloca la caldera en la que se cuecen los alimentos de los animales. Adosado a la cocina y dando la boca a ésta está el horno donde se cuece el pan. Desde el pasillo se accede también a los diversos cuartos terreros, que se utilizan para comer y/o como dormitorios y a la segunda planta de la casa, donde estan los "sobraus", que se utilizan como dormitorios y como almacén para guardar los frutos (grano, patatas, uvas, manzanas, etc.) y pequeños utensilios. Las paredes exteriores muestran las piedras al natural, sin recubrir, mientras las interiores se encalan con barro blanco y en ellas se cuelgan cuadros de santos o retratos de algún miembro de la familia. Adosadas a las paredes suele haber arcas y arcones, tanto en la primera como en la segunda planta, donde se guardan prendas de vestir, telas, granos, chorizos, tocinos, etc. En el corral se guarda el carro, el arado, el trillo, el arrodador, y demás aperos de labranza y desde él se accede a las diversas cuadras con pesebres para los animales y a la bodega donde está la tina y las pipas. En el corral está el gallinero, una corteja para los cerdos y alguna pila para la comida de los cerdos. El piso del corral y de las cuadras es de paja, ramaje, "estrumo", desperdicios, etc. que poco a poco van fermentando y se convierten en estiércol. Los pajares (para guardar la paja trillada o la majada, atada en mañuzas) solían tener también dos plantas. Las casas no disponían ni de agua corriente ni de cuarto de baño. Las necesidades se hacían en el corral. Las casas y corrales tenían generalmente una salida del agua (orines de animales, agua de lluvia) al arbañal72. En la calle, pegada a la casa se tenía con frecuencia un montón de leña ("rima") para irla quemando y/o una "pedragueira" o montón de piedras bien colocadas para emplearlas en una futura construcción. Junto a la pared de la casa solía haber parras que proseguían por el tejado a lo largo de los refaldos. Las casas solían estar provistos de los utensilios siguientes: 1) En los dormitorios las camas eran de madera, tanto el cabezal, como la parte de los pies y el piso, sobre el que se ponía un jergón de lienzo lleno de paja. Las sábanas eran de lino,

BAZ, 105-109; RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 147-154; MANJÓN VAQUERO, 30-31; RODRÍGUEZ, Sanabria, 70; LÓPEZ MORÁN, 116-117. 72


24

la "almada" de lana, las mantas de lana o de trapos (la manta costaleira) y colcha de punto de lana o de seda73. 2) En la cocina solía haber los siguientes utensilios: a) Los candiles (de aceite y de petróleo) para alumbrar: según se iba consumiendo la torcida o mecha había que sacarla. Con los candiles y con palmatorias (con velas de cera) se alumbaba cuando de noche había que ir a las distintas estancias de la casa) o simplemente se hacía a oscuras; para alumbrar la cocina, donde se estaba la mayor parte del invierno, y hacer el menor gasto posible, se usaban los "llumbreiros" o palos muy secos o algo chamuscados de jara o urce, que ardían bien y daban bastante luz y se colgaban de las llares. Algunos más ricos y en las comedias utilizaban "carburos" como medio de iluminación. Cuando se iba por la calle o por el campo de noche, sobre todo cuando se iba de un pueblo a otro para las comedias, se utilizaban teas de pajas de mañuzas y más tarde linternas74. b) El asador era un instrumento de hierro, como una gran sartén, cuyo fondo era de tiras de lata paralelas o entrecruzadas, dejando vanos suficientes para que por ellos penetrara el fuego. Se utilizaba para asar castañas, colgado por un asa de las llares. Debajo se hacía una buena lumbre con ramas de jara. Cogiéndolo por el "rabo" había moverlo continuamente con cierto arte para que las castañas no se quemaran y se asaran todas por igual. c) Cazos: vasijas para cocer la leche. d) Cazuelas: fuentes rojizas, grandes, de barro, en las que se servía la comida para toda la familia, de la que cada miembro comía utilizando cucharas de madera o tenedores; el caldo se iba sorbiendo directamente de la cazuela a la "roda"; más raramente la comida se servía individualmente en cazuelas pequeñas. e) Cazuelo: vasija grande y de aspecto más feo. f) Barreños y barreñas: cazuelas grandes. g) Fuentes: barreñas en las que se servía la ensalada. h) Potes: vasijas de hierro colado con patas y tapadera donde se cocía la comida; los había de distintos tamaños de acuerdo con las necesidades. i) Pucheros: vasijas cilíndricas de barro en la que se cocían castañas, calentaba agua para la manzanilla, etc. j) Sartenes: sartenes con patas en las que se freían los huevos, los jijos, etc. k) Botijos (vasijas de barro para el agua que tenían un asa en el centro y dos orificios, uno terminado en pitorro para beber a chorro y otro más ancho utilizado, generalmente para introducir el agua), barrilas (vasijas de más capacidad que el botijo, de forma ovalada, con dos asas a los lados y una sola abertura para introducir y beber por ella el agua, se tapaba con un tapón de corcho) y cántaros (vasijas mucho más grandes, con dos asas a los lados, que se utilizaban para traer agua de la fuente a la casa, de donde se iba sacando para las necesidades domésticas: beber, cocer la comida de la familia y de los animales, lavado de la cara y manos y de los utensilios de cocina, etc.; se tapaban con tapón grande de corcho. l) Calderas: vasijas grandes de latón y cobre con una asa en el centro para colgarlas de las llares; se utilizaba para cocer ("escaldar") la comida a los cerdos, teñir de negro el paño, derretir la manteca, etc.

RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 91. CRESPO PÉREZ, Cartas a Minerva, 111-112 y El sauce llorón, 83; RIVAS BLANCO, 168; RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 90-91. 73 74


25

m) Cacetas: cazos para coger las berzas de la caldera, el caldo de los potes, etc.; su mango o rabo terminaba en punta con gancho, con el que en las matanzas se quitaban las "castañetas" a los cerdos. n) El cucharón: cuchara grande de madera que se utilizaba para revolver los turriones, revolver la comida de los animales en la caldera, etc. ñ) Espumaderas: rasera. o) Estrébedes: trébedes generalmente redondas y raras veces rectangulares, sobre las que se ponían las sartenes al freir huevos, jijos, etc. p) Estenazas: tenazas para coger las brasas, o algo muy caliente. q) Las llares: cadena colgada del caldirizo de las que se colgaban las calderas y el asador; tenían la posibilidad de ponerlas más cerca o más lejos de la lumbre de acuerdo con la intensidad de ésta. r) El fuelle: para soplar y avivar la lumbre. 3) En otras habitaciones solía haber utensilios como los sigientes: a) calabaza: calabaza vinatera (tiene dos partes separadas por un estrechamiento; es más ancha y mayor la parte de la flor) a la que se le ha sacado la parte interior y se utilizaba para llevar el vino cuando se iba a trabajar, o la linaza para sembrar; b) tinajas: grades vasijas de barro para guardar alubias, manteca, etc. c) cestas: de mimbre, salgueiro o escoba (con la corteza o sin ella, de tortillos o de encaje) para contener y transportar diversas cosas; d) escriño: recipiente de paja cosida con cáscara de negrillo, que se utilizaba para transportar comida a los animales; e) cuna: utensilio para dormir y acunar a los niños; f) tenedor: utensilio para que los niños estuvieran de pie y pudieran jugar sin caerse; 4) Instrumentos en la siega: a) hoces de de pica y de corte para segar los cereales, quitar silvas, etc.: las hoces de pica se afilaban con una lima y las de corte con una piedra de afilar ("aguzadeira"); b) gadaño, gadaña: intrumento (guadaña) consistente en una gran hoja afilada con un mango largo de madera que se utilizaba para segar la hierba y silvas; antes de iniciar el período de siega para sacarle el corte se picaba con un martillo apoyando la gadaña sobre la bigornia o soporte de hierro y después se afilaba bien con una "aguzadeira"; mientras se segaba la hierba, cada poco se afilaba el filo de la guadaña con una piedra mojada en agua que se llevaba en una "cuerna" que se colgaba del cinto. 5) Utensilios de la carpintería y zapatería familiar: a) lima, lesna, estenazas, martillo, puntas, rebagones, tachuelas; b) barrena para hacer agujeros en la madera, cepillo y garlopa (cepillo grande); c) banco de carpintero. 6) Instrumentos relacionados con la lana y el lino: a) tijeras para esquilar las ovejas; b) peines: un par de instrumentos con púas largas y mangos que se utilizaba para peinar la lana, que después se hilaba con la rueca;


26

c) cardas: un par de rectángulos con púas muy juntas con sendos mangos que se utilizaban para cardar la lana, que después se hilaba en el torno; d) rueca: palo largo con un "roquil" donde se sujetaba el copo de lana o lino con una correa; la parte superior de la rueca solía tener muescas de adorno; se sujetaba a la cintura metiéndola por debajo del manteo 75; con la izquierda se iban sacando poco a poco fibras del copo de lana o de lino (en este último caso se ayudaba mojando los dedos con saliva) y con la derecha se torcía dando vueltas al huso en el que una vez bien torcido el hilo se enrocaba haciendo poco a poco una "mazaroca" o "husada"; e) mayadeiras: cilindros de madera terminados en una especie de mango o empuñadura con los que se majaba el lino, los garbanzos, etc.; f) fitera: instrumento consistente en dos tablas una horizontal, que servía de base, sobre la cual se asentaba otra vertical, para apoyar en ella los cerros de lino; g) espadilla: especie de espada de madera con la que se golpeaba el lino apoyado en la fitera; h) rastrillo: tabla rectangular (de unos 50 cm. de largo por 15 de ancho) en la que había un manojo de púas largas aceradas y juntas con el que se rastrillaba el lino; i) naspa: instrumento formado por dos palos cruzados (aspas), cada uno de cuyos extremos terminaba en forma de T mayúscula, asentados en su centro en un eje que se apoyaba en dos palos y su pie correspondiente; con una manivela se giraban sus aspas para convertir en madejas las mazorcas hiladas; j) algadío: instrumento formado por dos rectángulos de palos cruzados, que asentados en un eje y su pie correspondiente, servían para convertir las madejas en ovillos; k) torno: instrumento, provisto de dos ruedas (una grande y otra pequeña), unidas con una polea que se utilizaba para hilar la lana y para convertir los ovillos en canillas para ponerlas en las "lanzadeiras" de los telares. 7) Intrumentos relacionados con la elaboración del pan: a) maseira: artesa de madera en la que se amasaba la harina y se ponía a fermentar; b) furganeiro: vara larga terminada en hierro para esparcir el borrayo en el horno; c) rodro: instrumento formado por un mango largo perpendicular a una especie de segmento de círculo de mandera que se utilizaba para arrastrar la ceniza y las brasas hasta la boca del horno y con el que se movían las hogazas si era necesario cuando se estaban cociendo; d) pala: palo largo terminado en un rectángulo, en forma de pala, con la que se colocaban las tortas del horno para su cocción; e) estaca o tornadeira: palo largo terminado en una bifurcación con el que se sacaban las hogazas del horno una vez cocidas. Para los utensilios y aperos utlizados en la labranza cf. el apartado dedicado a la agricultura. j) Las condiciones climatológicas A los niños se les contaba que una vez habían visto en el alto la Imena a muchas mujeres completamente desnudas que estaban hilando con la rueca. A la pregunta del niño "y donde espetaban la rueca", se les respondía: "En tu boca, babieca". 75


27

Los de Figueruela vivían pendientes siempre del tiempo, del que dependía en gran medida su cosecha. Figueruela tiene un clima continental muy duro, pero muy sano, con inviernos muy fríos y veranos muy calurosos. En invierno eran frecuentes las heladas intensas: el río se helaba completamente, de los tejados pendían chuzos, las calles, por las que corría el agua, permanecían largas temporadas heladas, por las que era peligroso caminar. Eran también frecuentes e intensas las nevadas, que a veces entraba en las casas por las rendijas ("nieve buraqueira") y cubría caminos y campos tardando varios días en derretirse. En invierno y primavera eran frecuentes también las lluvias que surtían de agua a numerosas fuentes durante todo el año. Cuando se estaba en el campo con los animales se combatía el frío haciendo una lubre y la lluvia "acolándose" debajo de alguna peña. Causaban particularmente temor las tormentas con aparato eléctrico y grandes truenos; ante tamaña manifestación de fuerza sobrehumana, sobre todo si era de noche, tanto en el campo, como en la casa, sólo cabía rezar y encender alguna vela a Santa Bárbara. A pesar del miedo tan tremendo a las tormentas no tengo noticia de que ninguna persona ni animal fueran muertos por un rayo. Una tormenta, caída el 14 de septiembre del año treinta y tantos arrastró desde Ruidanta al pueblo de Veiga a la hija del secretario de entonces, falleciendo por tal motivo. También el día 29.6.1953, día de San Pedro, cayó una gran tormenta que arrasó las huertas de la Ribera y llevó la burra del ti “Marujo” desde la Uyeira hasta Villarino Manzanas. III. La agricultura y la flora76 La agricultura, junto con la ganadería, constituía la base de la economía familiar77. La propiedad de las tierras dedicadas a la agricultura estaba muy dividida, sobre todo por la división hereditaria, como en Galicia. La separación de propiedades inmobiliarias en los prados y huertas se hacía generalmente por medio de paredes de piedras puestas sin más unas sobre otras; en los demás predios, sobre todo los dedicados a cereales, la división de lindes se señalizaba con chitos, marcos, jeijos, montón de piedras. La señalización de las lindes era origen de frecuentes conflictos, que a veces llegaban a los tribunales78. A) Los principales instrumentos que se utilizaban en la agricultura eran los siguientes: 1) en general en todas las diferentes tareas agrícolas: a) el carro con sus distintas partes: la "iceda": palo que se dividía en dos sobre el que se asentaba el "soyau" o suelo del carro; los "berbiones": maderos trasversales, delantero y trasero, que en sus extremos tenían dos agujeros sobre los que se asentaban las "cañizas" o costados laterales del carro; "eije" (eje) que unía las dos ruedas y sobre él se asentaba el carro; "maza" o parte central de la rueda por cuyo centro pasaba el eje y de la que partían los rayos; las "pinazas" o trozos de madera curvados que unidos formaban la rueda; "rayos": radios de madera que iban de la maza a las pinazas; "cañizas": costados laterales del carro, que solían ser de varias clases: las ordinarias (formadas por tablas juntas), las de acarrear el pan (dos o tres tablas juntas terminadas en palos altos en los que se clavaban los manojos) y las de la hierba; "cañizos": delantero y trasero, bajos para acarrear patatas, estiércol, etc. o altos y cóncavos para acarrear la hierba y la paja; la "llanta": aro de hierro para proteger la rueda de madera; para colocarlo en la rueda se ponía al rojo vivo en una hoguera de cepas y con tenazas grandes se ponía cubriendo la rueda, a la vez que se le echaba agua para que no quemara la madera; el carro de Figueruela era mnanifiestamente distinto del chillón de Portugal y Riomanzanas, cuyas ruedas eran dos circunferencias de madera con dos ojos grandes. Para acarrear la hierba CRESPO PÉREZ, Cartas a Minerva, 162-167; RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 101-103. BAZ, 93-95; RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 113-129; MANJÓN VAQUERO, 42-44; RODRÍGUEZ, Sanabria, 90-97; CARO BAROJA, II, 162-163; CRESPO PÉREZ, El sauce llorón, 41-42. 78 MÉNDEZ PLAZA, 12-14; LÓPEZ MORÁN, 46-48; CARO BAROJA,II, 155; TUERO BERTRÁN, 78-80. 76 77


28

se le añadía un suplemento o "rabeira", compuesto por un palo que se bifurca en dos unidos por travesaños. En otros pueblos recibe otros nombres como: rabiza, rabera, rabudeira, escalera, escalerilla, estronca, zanco, bareiro. Las llantas y el eje eran de madera; las pinazas eran de encina o roble y todas las demás partes del carro eran de negrillo79. b) El jubo: yugo de madera en el que se uncen ("uñen") las vacas; los extremos del mismo con molduras en las que se sujetan las cornales para unir el yugo a las vacas se llaman "cambrillones"80. c) El sobeyu (correa de cuero para sujetar el jubo a la iceda del carro) y las cornales (correas de cuero para sujetar el jubo a la cabeza y cuernos de las vacas); entre el jubo y la cabeza de la vaca se ponían las "melenas", una especie de almohadillas para que el yugo no resultara tan molesto al ponerlo sobre la cabeza de las vacas; en verano para proteger los ojos de la vaca de las moscas a las "melenas" se añadían las "mosqueras" o tirillas de hilos colgantes por delante del morro. d) La trasga: palo de negrillo formando una U cuyos extremos estaban unidos por un hierro y la cual se sujetaba al jubo, mediante el "subiyuelo" y por ella se "furaba" el tirante del arado o del arrodador y se sujetaba con la "cabíya". e) Cestas de alambre o madera que se ponían en el morro de las vacas y se ataban a la cabeza, para que no comieran mientras trabajaban. f) Guiyada: palo terminado en punta (incluso de hierro), para guiar a las vacas cuando se iba delante de ellas y picarle en el trasero para que caminaran cuando se va detrás. 2) En las tareas de preparación de la tierra y siembra: a) El arado: es el conocido como arado romano; generalmente todo (menos la reja) era de madera; eran raros los construídos casi por completo de hierro; el arado constaba de las siguientes partes: la "rabiza", integrada por la "maniota" [manceira, mancera] (que sujetandola con la mano derecha se guiaba el arado mientras con la izquierza se manejaba la guiada para picar a las vacas) y la mesa (o dentil o cama) en la que se enfunda la reja (reya); "uriyeiras" (orejeras, uriyeras, oriyones, urejeras) dos palos que parten de la mesa hacia arriba y están unidas con el "perpiñeiro" (pizpiñeiro, pizpiñero, pexpiñer), y servían para apartar la tierra a los lados del "suco"; la "tiruela" (tiriduela, teriduela, tiriyuela, teriyuela) o palo que une la "ganganta" con la "mesa" y que tiene varios agujeros por los que pasa el "temprel" o templel y que según se ponga en uno u otro agujero de la teriduela pemite que el angulo del tirante y la rabeira sea mayor o menor; la "garganta" (palo curvado que parte de la mesa) y continúa en el "tirante" (cambil o timón), con el que está empalmado mediante "corres" en el "encaño"; el final del tirante tiene agujeros ("cabiyales") para que furando el tirante por la trasga y poniendo en uno de los agujeros la cabía el arado queda unido al jubo. La primera aradura que se hacía en marzo a los rastrosos se llamababa "ralva" o rielva, la segunda, que se hacía en mayo, "bimar" y la tercera "terciar"; cuando al arar se atasca el arado por la maleza se dice que se emboza81. b) El arrodador: instrumento compuesto por varios palos trasversales unidos por dos laterales verticales; en el palo trasversal delantero está clavado un palo vertical en el que se fura el "tirante" (en otros pueblos "cuarlia"), que unido al yugo mediante la cabía y la trasga puede ser arrastrado por la tierra y allanarla al estar sobre él una persona de pie. Una variante

BAZ, 83-84; CARO BAROJA, II, 137; M. C. SEVILLANO y M. J. FRADES, Los carros de labranza BAZ, 85. 81 RIVAS BLANCO, 176-177, BAZ, 79-81 y 93; CARO BAROJA, II, 136-137 y 229; CRESPO PÉREZ, El sauce llorón, 92-95. 79 80


29

del arrodador era la rabeira. Los nombres que recibían en otros pueblos eran los siguientes: abigador, rastra, rastro, grade, agrade, arrodadero, arrudadore, arrodadeiro82. 3) Los instrumentos relacionaldos con la trilla, recogida del grano y la paja en las eras eran: a) El trillo: rectángulo de varias tablas anchas, unidas por dos maderos trasversales; su superficie inferior estaba provista de piedras cortantes y sierras para que al ser arrastrado sobre la parva cortara las pajas; en el centro de la parte delantera tenía clavado verticalmente un hierro o "pión" en el que se furaba el "cambicio" o tirante de madera que se unía al jubo mediante la trasga y la cabía; la parte delantera del trillo estaba curvada hacia arriba, para que al ser arrastrado por la parva no tropezara en las pajas. b) manal: constaba de un "varal" o palo largo y un "pértigo" o palo corto, con el que se golpeaba sobre las espigas y pajas; ambas partes estaban unidas por unas correas de cuero; c) palas de una pieza de madera algo curvada, que se utilizaban para reunir la paja en el parvón y para aventar el grano; d) biendo: especie de tornadera o palo largo terminado en uno horizontal que tenía clavados cinco o seis palos más finos terminados en punta; se utilizaba para aventar el parvón; e) bienda: especie de biendo grande con palos laterales para contener más cantidad de paja, se utilizaba para cargar la paja en el carro; f) rastro: instrumento con un palo largo o mango terminado por otro horizontal en el que se clavaban 10 ó más palos cortos y se utilizaba para amontonar la paja arrastrándola; g) rastrillo: rastro pequeño; h) tornadeira: instrumento de madera terminada en dos o tres dientes (llamado en algunos sitios guinchas), utilizado en la era para dar vuelta a la parva; cuando terminaba en una parte de hierro con cinco o más pinchos se utilizaba para trabajar la hierba, el estiércol, etc.; i) barredeiros: instrumentos hechos con ramas de piorno y de chaguazo para barrer las eras; j) baleas: manojo de ramas largas que se utiliza para separar las pajas pesadas, que había en el muelo de trigo o centeno y no se habian separado del grano al aventarlo con la pala; k) alqueire y cuartillo: medidas de madera para medir los áridos; podían medirse llenos en raso o con cuelmo (colmo); m) ceranda: cilindro de poca altura y base amplia con agujeros que moviéndola servía para separar el grano de la paja y espigas ("acerandar"); n) cribo: ceranda, cuya base era una telilla fina de alambre y servía para separar el grano de la tierra y piedrecitas; se "acribaba" el grano antes de llevarlo al molino; ñ) piñeira: cerandas cuya base era una tela como de seda que se utilizaba para separar el salvado de la harina. 4) Constituían los aperos de labranza en general los siguientes: a) el azadón de boca (hoja cortante más estrecha y más fuerte que en la azada y peto por la parte de atrás) y de cepas (en vez de la hoja plana del azadón de boca tiene un pico curvo para arrancar las raíces de las cepas); b) las guinchas: especie de azada terminada en dos dientes largos para cavar en los huertos, la parte posterior termina en un peto; 82

BAZ, 87-88.


30

c) el pico y el picachón: especie de martillo alargado por ambas partes que se ututiliza para picar la piedra; d) la azada: intrumento integrado por un mango de madera largo, terminado en una hoja de hierro trapezoidal, con la que se cava superficies no muy duras; se utiliza sobre todo para regar; otros nombres que recibe en otros pueblos son los de: patarra, zada, zacho, legona. e) zacho: azada pequeña; f) pala: se utilizaba para mover tierra, etc. 83. g) calagouzo: especie de hoz con un mango de madera largo, se usaba para rozar silvas y broza de las huertas y prados, B) El calendario agrícola Las tierras, de acuerdo con sus características, recibían nombres diversos, como los siguientes: touzal, urrieta, viñalgo, refoyo, llata, llamera, galaza, cajal, adil, faceira, tierras cerandejas o vieyas, tollera, cimbre, cortina, huerta, tierra, terreno, etc.84 Como se trataba de unas tierras pobres, se practicaba la rotación de los cultivos; todo el término municipal se dividía en dos hojas: hoja de arriba y hoja de abajo; cada año sólo se sembraban las tierras incluídas en una hoja; en las tierras buenas, cercanas al pueblo, las huertas, se sembraban todos los años: nabos, garbanzos, muelas, lentejas, patatas, repollo, ferraña, calabazas. Dentro de la misma tierra para no "cansarla", se practicaba también la rotación de los cultivos. Las tierras sembradas de cereales se llamaban “la faceira”. Las diferentes tareas agrícolas se distribuían a lo largo del año del siguiente modo: Septiembre: se recogen las patatas y los garbanzos, muelas, fréjoles, lino, etc. y se desvagan en la era o en un prau, idem los fréjoles; se maya el lino en la calle sobre una piedra (mayadeiro); con los "tascos" que quedan y los tronchos del repollo de verdiñal se hacen los hilandares en la calle a la luz de la luna y de la lumbre. Septiembre-octubre: se vendían al mejor postor las buestas que había en las praderas comunales; quien las compraba se encargaba de recogerlas. En otros pueblos esto tenía lugar el 8 de agosto, día de San Ciriaco, "día del voto concejo" y con ese dinero y el recaudado en las multas el alcalde convidaba al pueblo ese día y el día del entruejo85. Octubre: se realiza la vendimia en la 1ª--2ª semana de octubre y tenía lugar la sementera: se araban y sembran las tierras: primero la cebada (finales de septiembre), y después el centeno y el trigo. La siembra se hacía a voleo y después se araba para que el grano se colocara preferentemente en el lomo del surco. Octubre-noviembre: se pasaba el arrodador para aflojar la tierra y se recogían las castañas. Cuando las "castañales" estaban en tierras comunales se fijaban ciertos días a la semana para que cada uno apañara sus castañas: se “variaban” las castañales con palos largos y con las cholas se pisaban los pellizos para que salieran las castañas y se recogían en una cesta o saco; terminado el período fijado para la recogida de castañas se daban dos o tres días para el "rebusco" es decir, para recoger las castañas que su dueño hubiera dejado olvidadas; con un palo se iba separando las hojas para descubrir las castañas; pasado el rebusco se dejaban libres para que pudieran ir las ovejas y cabras a comerlas. BAZ, 87-88. Para el significado exacto de cada uno de los téminos, cf. el Vocabulario y BAZ, 89-90. 85 RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 178-179. 83 84


31

Noviembre: los vecinos del pueblo que quieren van de concejo a la "encinal", “variaban” las encinas, se recogían las "abellotas" y se repartían entre los que habían acudido; posteriormente se barrían las hojas de las encinas e igualmente se repartían. Posteriormente se solía dar un día o dos de "rebusco" para recoger las bellotas que hubieran quedado. También en noviembre se dividían los "faleitales" comunales en quiñones y se sorteaban; cada uno iba a segar los faleitos del quiñón que le había correspondido, los recogía y acarreaba para el corral para abono. “Por San Martín (11 de noviembre) se siembra el ajo fino y por Santa Catalina (25 de noviembre) se siembre el ajo en la cortina”. Noviembre-diciembre-enero: en estos meses el clima no permitía trabajar la tierra y era el período más descansado para el labrador; pasaba el tiempo trayendo carros de leña para la lumbre (se apiñaba en el corral o a la puerta de la casa) y "estrumo" (carpazos, chaguazos, carqueisas, urce, jara, etc.) para el corral para abono; cortaba ramas de encina y de carrapito para las ovejas, sobre todo si tenían que quedarse en casa por la nieve; se iba al monte a hacer cisco y carbón; en casa se arreglaban los utensilios que estuvieran estropeados, se pasaba el tiempo en actividades como cardar, hilar y tejer la lana y el lino en los hilandares en la propia casa o con la de alguna amiga o vecina alumbrándose con "lumbreiros". Febrero: se "aricaban" los sembrados, es decir, se pasaba el arado por el fondo del surco para quitar la hierba (el trigo y el centeno estaban plantados en el colmo); esta operación se hacía también con las guinchas. Los pájaros empezaban a hacer los nidos86 y regresaban la pareja de cigüeñas87. Marzo: se sembraba el sergüendo en las mejores tierras. Marzo-abril: Se hacía la "ralba", consistente en arar los rastrojos y abonarlos con el estiércol hecho en el corral y las cuadras. El mes de marzo solía ser especialmente lluvioso y ventoso88. Abril: Se "mondaba" el trigo, es decir, se quitaba a mano las hierbas que habían crecido en las tierras sembradas de trigo y de centeno. Abril-mayo: se sembraba el lino, los garbanzos, las muelas, los guisantes, las patatas, las judías, los tomates, los pimientos, etc.; se cavaban las viñas y se podaban (se hacía para que tardaran más en brotar y se hacía en menguante, lo mismo que el capar los cerdos). Mayo-junio: se "bimaba" la tierrra, es decir, se araba nuevamente paa quitar las yerbas y se hacía muy temprano para evitar que la mosca picara a las vacas y se espantaran; también se arrancaban las malas hierbas del trigo y centeno (avena, amargazas, cardos, etc.). Se segaba la hierba de los "praus" con el gadaño, formando con la hierba segada "garaños" rectos y palalelos; el segador, colgada del cinto, llevaba la "cuerna" con agua y la piedra de afilar, con la que cada poco tiempo afilaba la gadaña; la hierba puesta en garaños se extendía con un palo y se la dejaba secar; cuando estaba seca por un lado se le daba la vuelta para que se secara por el otro; una vez seca se acarreaba en carros con cañizas especiales, o las ordinarias con picones que se introducían en las pernillas (aros) de las cañizas del carro; uno Se decía: "en febrero amullica el carbonero, / en marzo el picanzo, / en abril pájaros mil". Como se indicaba en los siguientes versos: Por San Blas, / la cigüeña verás, / y si no la vieres / año de nieves, / año de nieves, / año de bienes, / año de heladas, / año de parvas". 88 Este aspecto de marzo como mes de mal tiempo se recoge en los siguientes versos: "marzo marzaco / ni deja buen ni vaco / ni a la oveja la pelleja, / ni a la cabra la zamara / ni al perro las carrancas / ni al lobo las zancas". Se cuenta que un pastor prometió a marzo las dos mejores ovejas de su ganado si hacia buen tiempo; marzo aceptó y todo el mes hizo buen tiempo; cuando quedaban dos días para terminar el mes, marzo se presentó ante el partor exigiéndole que cumpliera lo prometido; este se negó, diciendo que no podía hacer ya nada contra él, puesto que sólo le quedaban dos días. Ante esto le respondió marzo: "Con estos dos días que me faltan / y otros dos que me preste el mi hermano abril / te he de hacer andar con las ovejas al ombro / y con las zamarras al cuadril". 86 87


32

abajo la alargaba con la tornadeira y otro arriba la colocaba y la encalcaba; para que durante el transporte no se cayera la hierba se ataba con cuerdas y se llevaba al pajar donde se decargaba metiéndola en los espacios destinados a este fin. Se arrancaba el lino y se desvaga con la mayadeira; la linaza se recoge y la paja del lino se lleva al rio, se extiende con piedras encima y se mantiene así unos quince días, después se saca y se deja secar. Junio-julio: la última semana de junio se arrancaban los ajos (sembrados en noviembre) y se sembraba la grana de la berza (en semilleros); "por San Juan se secan las raíces al pan"; se siega la cebada, el centeno y el trigo en cuadrilla. Algunos miembros de la familia, para ganar algún dinero se iban a segar a Senabria (Sanabria); iban en cuadrilla al frente de un mayoral; iban a pie, segaban de sol a sol y dormían en un pajar; trabajaban a jornal o a destajo; a veces al final de la siega el amo contrataba a la misma cuadrilla para el año siguiente. Julio-agosto: se acarreaba el trigo y centeno segados a la era y se trillaba y majaba y se recogía grano y paja en la casa. Mientras el pan estaba en la era los rapaces de la casa iban por la noche a dormir a la era, ocasión que aprovechan para hacer alguna barrabasada (coger manzanas, etc.) Por el Santiago (25 de julio) se compraban y plantaban los repollos y se regaban durante tres días seguidos, hasta que prendieran, llevando el agua desde la fuente más cercana con calderos. Recogido todo el grano en sacos, la paja en el pajar y las mañuzas también, se limpaba la era y se hacía la "farandula": cena para la que se mataba un carnero y a la que se invitaba a los que habían ayudado a trillar, recoger, etc. se cantaba, contaban historias, etc. C) Productos cultivados Todos los productos agrícolas cultivados en Figueruela en su casi totalidad eran para el consumo de la familia. Se producía lo que se necesitaba para el consumo. Generalmente no había excedentes que se dedicaran a la venta. Los principales productos cultivados en Figueruela eran los siguientes: 1) Cereales: centeno, cebada, trigo, següendo. La molienda y la elaboración del pan Los cereales constituían la base principal de producción de la economía familiar, ya que suministraban uno de los principales sustentos de la familia y de los animales domésticos. Se cultivaba sobre todo centeno y en cantidad menor cebada, trigo y següendo. A finales de septiembre se sembraba a voleo la cebada y después el centeno y el trigo y a continuación se araba y después se pasaba el arrodador para aflojar la tierra; en febrero se aricaba para quitar las hierbas con el arado o guinchas, operación que se repetía en meses posteriores si era necesario. La cebada se plantaba en terrenos cerca del pueblo; cuando la espiga estaba verde, se pelaba bien y la comían sobre todo los niños; el centeno se plantaba en tierras buenas, incluso lejos del pueblo para ferraña, que era el centeno verde sin espigar y se segaba para los animales; antes el centeno constituía casi el único cereal que se sembraba, para cosechar su grano (del que se hacía el pan) y su paja (para alimento y cama de los animales); el trigo antiguamente se sembraba poca cantidad y en tierras muy buenas; después con el abono mineral se sembró más; el següendo se sembraba en tierras buenas en marzo-abril y se recogía a los tres meses, la cebada, antes que el centeno.


33

La segada. A finales de junio, cuando los cereales estaban espigados y secos, tenía lugar la siega. Para ello todos los miembros de la familia, menos el ama de casa, se levantaban muy temprano y se iban a segar. Se segaba todo a mano con hoces de dientes y de corte, en cuadrilla, guardando y llevando adelante la "estaya", mientras se cantaban coplas que eran escuchadas y contestadas por otra cuadrilla; la emulación entre las distintas cuadrillas no sólo se refería a las canciones, sino también al trabajo, a ver quién "aguantaba" más y terminaba antes la siega de la tierra, ya que el trabajo de cada cuadrilla era contemplado por otras cuadrillas; como los límites entre unas tierras y otras no estaban bien delimitados, había frecuentes conflictos porque unos al segar se metían en la tierra de otros; con las pajas segadas se van haciendo montones o gavillas, que al final se unen varias para hacer manojos que se atan con garañuelas (unas cuantas porretas de centeno de la misma gavilla que los rapaces u otro de la familia ponía en el suelo a la distancia adecuada o se los daba en mano al que ataba); los manojos de trigo se ataban con "velortos" o pajas de las mañuzas del año anterior convenientemente humedecidas; hechos los manojos se cuentan y se juntan en un "mornal" (llamado "morena" cuando era de trigo) con las espigas hacia dentro y empinado, de modo que si llovía el agua se escurriera y no penetrara dentro, estropenado la espiga y la paja. En una hoja se solía apuntar (o se guardaba en la memoria) los manojos que había producido cada tierra. Durante la siega se trabajaba de sol a sol; incluso, si las tieras estaban muy lejos, se dormía en ellas para no tener que madrugar tanto para empezar a segar. Hacia las diez la mujer, después de hacer las faenas de la casa y atender a los animales, llevaba a los segadores la comida: se tomaba el almuerzo (arroz con bacalao), y se volvía a trabajar; hacia las dos se tenía la comida (patatas con carne, caldo de berzas, tocino, chorizo, jamón) y se echaba una pequeña siesta, para volver después al trabajo; por la tarde se merendaba (chorizo, jamón) y al oscurecer se regresaba a casa para cenar. La bebida era vino en barril de mimbres y trapo mojado y agua en la barrila que se solía guardar a la sombra (de un mornal, o un árbol); cuando se acababa el agua de la barrila los rapaces solían ir por agua a la fuente más cercana. El acarreo. En julio se hacía el acarreo de los manojos desde las diversas tierras a la era de cada uno; se necesitaban dos personas para la carga: una daba los manojos del mornal con el forcón y la otra los recibía y clavaba en los picones del carro; una vez que el carro estaba bien cargado, se sujetaban los manojos con sogas para que no se cayesen en el transporte al tropezar las ruedas con las piedras y baches del camino y se descargaba en la era, convenientemente preparada (se siega la hierba, barre, etc.) y se construye la meda en forma circular, con las espigas para dentro y terminadas a modo de tejado, para que si llueve escurra el agua y se moje lo menos posible. Se hacían medas distintas (y parvas) con el centeno, el trigo, el següendo y la cebada. Como eras se utilizaban praderas con el césped seco, situadas en la Era de abajo, en la Fontanica, en la Cruz de San Fabián, en Llamarravez, Cundo? la Vieya, Fuentelespino y, alguna vez, en Prautisorio. La trilla y maja. Con una parte de la meda se hace el "irau" o gavillas extendidas para majarlas: dos cuadrillas de hombres frente a frente y al compás, con los manales majan las gavillas extendidas y recogen por una parte el grano y por otra la paja con la que se hacen mañuzas (para camas, belortos, etc.). La maja solo se hacía con el centeno Con la parte principal de la meda se hace la "parva", es decir, se extiende en la era formando un círculo y se trilla haciendo pasar por encima el trillo, arrastrado por las vacas, dando vueltas alrededor de la parva para cortar la paja; la trilla se hacía en las horas de más sol; en la parte central del trillo se solía poner un banco o banqueta para sentarse quien guiaba y picaba a las vacas para que no se pararan; en la parte delantera había una lata o caldero o una pala con la que el trillador tenía que estar atento para recoger los excrementos de las vacas y evitar así que cayeran en la parva; cuando la lata estaba llena la vaciaba en el "busteiro" en los márgenes de la era; el trillador, de pie o sentado, tenía que cuidar que la pareja no se parara, no saliera de la parva o chocara con otra pareja, evitar las "lambeduras" o partes sin parva. Para que toda la parva se fuera trillando por igual, de cuando en cuando, se le daba la vuelta a la paja con las tornadeiras. A medio día se come pan y cebolla, chorizo y tocino; para fijar la hora


34

de la comida se guían por el sol, por la sombra de las campanas en el campanario o la de un árbol cercano. La limpia y recogida. Cuando la paja está bien trillada se recoge la parva. Para ello primero se hacen dos carriles a lo largo dejando en medio una franja ancha, donde va a formar el parvón; en el resto de la parva se hacen carriles paralelos a los dos iniciales, amontonando la parva a los lados del carril en "lomos"; posteriormente esos lomos con palas, biendos, etc. se juntan en el parvón, que los niños (o personas mayores) van encalcando; toda la era queda recogida en el parvón o gran lomo alargado con la orientación más adecuada para el viento; a primeras horas de la mañana, cuando todavía está obscuro, se aprovecha la brisa para limpiar, es decir tirar a lo alto con el biendo el grano y la paja para que el viento los separe, cayendo el grano verticalmente, mientras la paja es alejada unos metros por el viento; los hombres generalmente tiran al alto el grano y paja mientras las mujeres, protegidas con un saco puesto como capucha en la cabeza, van amontonando por un lado la paja y por otro la muña (restos de paja muy menuda, que el viento lleva más lejos que la paja). El grano que va quedando a lo largo del primitivo parvón se reune en el "muelo", se limpia (con la ceranda, y cribo) y con la pala, tirando el grano a lo alto y con un barredeiro o balea se va apartando la paja y broza. Una vez que el grano limpio está recogido en el muelo se calcula y apuesta cuantos sacos contiene para ver si se acierta, se mide con el alqueire y cuartillos colmados o rasos y se mete en sacos. Había un "medidor" nombrado por el ayuntamiento para medir el centeno y trigo que cosechaba cada uno. A los que ayudaban a recoger el grano se les daba de comer jamón, chorizo y vino. Los sacos de grano se "metían en casa" llevándolos con el carro; ya en casa, el grano se guardaba en arcones o en sacos, vigilando de cuando en cuando que los ratones no se lo comieran. Posteriormente se metía la paja y la muña. La paja se cargaba en el carro con cañizas y cañizos apropiados, cogiéndola del parvón con la bienda y tirándola al carro, mientras otro dentro del carro la iba repartiendo por todas partes por igual y encalcándola; una vez bien lleno el carro se llevaba al pajar donde se decargaba; con tornadeiras se metía por la puerta o la ventana al sobrau y se llevaba al lugar adecuado. La misma operación se hacía con la muña y las mañuzas, barriendo la era para que no quedara en ella ningún grano. En todas estas tareas se levantaba un polvillo muy molesto, que se metía en todo el cuerpo, principalmente por las narices, dificultando la respiración89. La molienda. Los granos de cereales cosechados se molían en molinos ubicados a lo largo del rio. Posteriormente, cuando se puso una fábrica de moler, muchos acudían a la fábrica porque lo hacía mas rápido y mejor y en consecuencia el pan resultaba más blanco; los molinos se siguieron utilizando al menos para los animales. Los molinos se construían generalmente en la margen izquierda del río para poder acceder a él sin tener que cruzar el rio; por una "güeira" se recogía el agua del rio en una poza, en cuya salida al molino tenía unas rejas para impedir que pasara maleza al cubo; el "cubo" era de roble y consistía en una canal que conducía el agua de la poza al rodreno; para almacenar el agua en la poza se tapaba la salida de agua de la la canal o "calienda" con un varal con trapos o cerrando una compuerta; la "randa" era un madero grueso sobre el que se apoyaba el "gozne" del rodreno y que, mediante el "aliviadero", se podía levantar para acercarlo más o menos a la salida del agua y conseguir que el agua diese a las aspas y giraran o saliera por la canal sin mover el rodreno; el "rodreno" era una rueda de madera, cuyos radios eran las aspas o aletas, que al chocar en ellas el agua hacía que la rueda girara sobre su eje haciendo girar a su vez a la muela de arriba sobre la muela de abajo y moliera el grano que caía sobre ella; las muelas eran de piedra de cantería de una sola pieza y cuando estaban gastadas se picaban con el fin de que al rozar una con la otra molieran el grano; la distancia entre ambas ruedas era graduable para conseguir harina más o menos fina (para pienso o para pan); las piedras estaban protegidas por una caja de madera o tambor; el grano se RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 117-127 y 471-472; CARO BAROJA, 160-162; CRESPO PÉREZ, El sauce llorón, 84 y 128-129. MANJÓN VAQUERO, 45-46. 89


35

echaba en la "torva", o pirámide invertida de la que pasaba a la "tarabilla" o cubo rectagular, en continuo movimieto, accionado por la "carraca", asentada en el eje del rodreno, que obtenía como resultado que el grano pasara a las ruedas; el grano molido, es decir, harina y salvado mezclados, descendía por una muesca que tenía la piedra de abajo al "farneiro" o cubo, de donde se recogía y se metía en sacos. La mayoría de las principales familias tenían su molino propio en el que por turno molían los cereales para el ganado y para hacer el pan. En la Ribera del Cabrón había los siguientes molinos ubicados de abajo arriba: la Molina (Llabayo el Alamo), los Manjones (Llabayo el Alamo), dos en las Terricas (uno, que se usó de corraliza, y otro, que molió hasta hece poco), dos en el Picón (uno, del ti Matillán por debajo del puente y otro, pegado a la huerta que hay en la revuelta del rio), otro en los Piricallos (pegado al prado del ti Juan), otro en la Uyeira (en la majada por debajo de la presa, pegado a unas huertas), dos en el Huerto (uno en la punta de abajo y otro un poco más arriba, llamado el Molino de las Viteiras), otro en la Mayada el Caño (entre las dos huertas), otro en la Bouza (en la punta de abajo, llamado el molino de los Manolillos), otro en el Pozo la Olla (junto al mismo pozo), dos en el Ferradal (uno en la parte de abajo, Molino del Ferradal de Abajo, y otro arriba, llamado Molino del Ferradal de Arriba), seis en Ordenamlas (uno en lo que se llama el Abesedón, otro en el actual merendero, otro algo más arriba, otro que se utilizaba como corraliza, otro llamado molina, algo más arriba y otro en la frontera con Fechas, llamado Molino de la raya de Flechas). En Ordemalas había antiguamente un molino de pisón90. Para separar la harina del salvado se cernía en cerandas con tela muy fina llamadas "piñeiras"; con la harina se hacía el pan y el salvao se daba a los gorrines; en tiempos de escasez el salvado se mezclaba con la harina para hacer el pan. Elaboración del pan. Cada 15 ó 20 días, espacio de tiempo que era lo que duraba el pan sin pudrise, se amasaba. Para ello se echaba en la maseira la cantidad de harina adecuada, a la que se añadía agua para hacer la masa, amasándola bien con las manos y añadiéndole "furmiento" o "recentadura", que se solía pedir a un vecino. Una vez amasada la masa, se la dejaba dormir cubriéndola con mantas para que fermentara. Cuando la masa había fermentado ("venido", "crecido"), se apartaba un poco de masa fermentada para dársela al vecino que le había dado antes la levadura (ya que la levadura no duraba hasta la siguiente masa) y se hacían las diversas clases de pan: bolla (hogaza con pedazos de tocino y de chorizo dentro), hogazas (panes grandes redondos y aplastados), tortas (panes gruesos en forma alargada), bollos (panes planos con masa sin levadura), monigotes o maragatos (panes en forma de muñecos), cucas (panes pequeños con un agujero en el centro). Previamente se había preparado el horno, hecho de adobe y adosado a la cocina, calentándolo con leña de carrapito y cerrando bien todas las puertas de acceso al espacio donde estaba el horno; con el "furganeiro" (palo largo terminado en hierro curvado) se le daba vueltas a las brasas para que calentara todo el horno por igual; cuando se consideraba que el horno estaba suficientemente al rojo con el "rodro" se retiraban las brasas y la ceniza a la entrada del horno (donde se asaban patatas metiéndolas entre la ceniza) y se barría el suelo del horno con un barredeiro de pajas mojadas con un margo largo. Luego con la pala se metían en el horno las diversas clases de pan (las hogazas al fondo y las tortas y cucas a la entrada); mientras se cocía el pan se tenía bien cerrada la puerta de la habitación para que una corriente de aire no interrumpiera la cocción; una vez cocidos se sacaban con la estaca. La mayoría de las casas disponían de horno propio91. Las rozadas: cada x años, sobre todo cuando se preveía que algunas familias no recogían suficiente cosecha en sus tierras, se roturaba una parte de monte comunal. Todo el pueblo MÉNDEZ PLAZA, 39, 349-350; CRESPO PÉREZ, Cartas a Minerva 96-10; RIVAS BLANCO, 181-183; BAZ, 17; RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 129-132; Renacimiento, diciembre, 1993, p. 4; LÓPEZ MORÁN, 45-46; TUERO BERTRÁN, 161. Cf. la historia del molino en Francisco J. FLORES ARROYUELO, El molino: piedra contra piedra, Murcia 1993 (en p. 39 n. 1 se dice que a los molinos se llama "molina" como algunos de Fiueruela). 91 CRESPO PÉREZ, Cartas a Minerva, 107-112; RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 160-162. 90


36

conjuntamente (una persona por cada vecino) participaba en todas las tareas: se arrancaban todos los abustos que hubiera y se quemaban para abono, se araba, sembraba, segaba, trillaba, recogía, etc.; todas estas actividades estaban vigiladas y dirigidas por unos "jueces" nombrados ad hoc; estos jueces imponían multas a quienes no participaban en las tareas o contravenían las normas; las multas consistían en privarles de una cantidad de la cosecha; etc. Esta participación de todo el pueblo en todas las tareas era motivo de regocijo, sobre todo para la gente joven; los niños acudían curiosos a ver cómo todos los carros del pueblo acarriaban los manojos, cómo se hacía una meda inmensamente grande, cómo se trillaba con muchas parejas a la vez, y cómo al final salía un muelo de grano tan grande como nunca habían visto92. 2) La vid, el vino y el aguardiente Junto a la casa familiar y a los pajares se solían plantar parras para que subiendo por la pared extendieran sus sarmientos a lo largo del tejado, sobre los refaldos; también se plantaban parras en algunas huertas al lado de las paredes que hacían de lindes. Además todas las familias solían tener también alguna viña; para evitar el ataque de la filoxera se plantaban vides llamados americanos, que posteriormente se injertaban. Me consta que antiguamente se dedicaban muchos tierras a viñas93 y se cuenta que habia muchas viñas que eran de los de Mahide, y que al entrarles la filoxera y perderse, los de Mahide viendieron esas tierras a los de Figueruela. Al comienzo de la primavera se arropaban las cepas: se cavaba al rededor, dejando casi al descubierto las raíces (escavicar) y algunas semanas después se volvían a cubrir mezclando la tierra con abono (acogumbrar); por esas fechas se hacía también la poda, siempre en menguante, dando ocasión a que se perdiera mucha sabia por esos cortes, fenómeno que se designaba como que "lloraban"; cuando los tallos estaban crecidos y empezaba a parecer los racimos diminutos se le echaba azufre (contra la filoxera) y sulfato de cobre (contra el mildeu); cuando la vid tenía ya racimos se cortaban los tallos que no tenían ninguno con el fin de que no chuparan savia inútilmente; en septiembre-octubre maduraban las uvas y tenían lugar la vendimia; se cortaban las uvas con tijeras de podar, o con navajas y se recogían en cestas, que una vez llenas se volcaban en una masera y en cestas grandes; en estas tareas se ayudaban unos a otros, sobre todo dentro de la familia; parte de las uvas recogidas se colgaban en los techos y paredes o se tendían en el suelo de algún "sobrau" para irlas comiendo poco a poco, sobre todo las llamadas de pie de rey y de teta de vaca (y las de moscatel). La mayor parte de las uvas se echaban en la tina (cuba de pie en cilindro, con la parte superior descubierta para que se fueran los gases producidos por la fermentacion), todos los varones de la familia, incluso los niños, las pisaban con los pies descalzos, las dejaban fermentar y que el vino reposara un poco; en menguante se saca el vino a las pipas, que una vez llenas se cerraba bien la abertura superior por la que se había metido el vino con tapón de madera y las rendijas se tapaban con barro o buesta de vaca); allí ase dejaba reposar el vino, para más tarde irlo sacando por la espita para el consumo diario; el bagazo (resto de las uvas pisadas) se prensaba para extraerles el vino que todavía contenía; este prensado se apuraba poco cuando se pensaba hacer aguardiente; el bagazo restante se utiliza como estiércol94. El aguardiente se solía hacer en invierno (en los meses de noviembre y diciembre en una alquitara comunal, que cada vecino tenía por turno a su servicio en un lugar acordado; se metía el bagazo en la parte baja de la alquitara (caldera) y en la parte alta cada poco se le echa agua fría; debajo de la caldera se mantiene constantemente fuego vivo para que hierva el bagazo y al BAZ, 17; MÉNDEZ PLAZA, 17-25 y 343-349; RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 179-180; LÓPEZ MORÁN, 35-45; CARO BAROJA, II, 132. 93 Así se desprende del Catastro de la Ensenada. 94 RIVAS BLANCO, 30-33; MANJÓN VAQUERO, 48-49; RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 127-129. 92


37

evaporarse el vino se licue al ponerse en contacto con el agua fria y por un tuvo vaya cayendo el aguardiente a un recipiente del que se traslada a botellas; de cuando en cuando uno prueba el aguardiente que va saliendo para irla clasificando según su calidad y distribuyéndola en recipientes distintos; la última, más floja, se llamaba del "rapazón" y se daba a beber a los "rapaces". 3) El lino. Los hilandares Antes de sembrar el lino se preparaba la tierra desterronándola y abonándola, allanándola y distribuyéndola en canteros bordeados de caballones para que se pudieran regar mejor; por San Marcos, es decir, hacia finales de abril, se hace la siembra de la semilla ("linaza") en tierras de regadío con buen tempero, de manera que no quede ni demasiado junto, ni demasiado ralo; cuando pequeño se riega con poca agua y después más abundante, cada 8 días y se procuraba que creciera uniformemente; entre mayo y junio, cuando la linaza había madurado en las bagas, se arrancaba el lino por la mañana y se ataba en pequeños manojos o "escajas" colocándolas juntas, con la baga hacia arriba y se deja secar hasta que se llevaban a la era donde se "desbaga" con la mayadeira separando el tallo de la linaza; ésta se utiliza para emplastos, para aceite de linaza en la pintura, para venderla, etc.; el tallo distribuído en manojos se pone en el río donde hay corriente y se le ponen piedras o losas en cima, dejándolo así para que se curta durante unos 15 ó 20 días; después se saca y se pone a secar, extendiendo cada manojo en forma de pirámide; una vez seco se recoge en casa y cuando se ha terminado la cosecha, hacia noviembre, se maja con la mayadeira golpeando fuertemente el lino sobre una piedra ("mayadeiro" o poyo), dejándolo blando y quitando las raíces; después se espadaba con la "espadilla" sobre la "fitera", separando el "tasco" (la cáscara del tallo) de la fibra; después se “restrilla" (se pasan manaditas de lino por las púas aceradas de unos 15 cms. de largo del rastillo) y se divide en la parte buena (cerro) que se hila fino para camisas, etc. y la parte peor (manila, copos) se hila gordo con la rueca para estopa, sacos etc; la tarea de hilar se hacía sobre todo en los llamados "hilandares" o "filandares" convirtiendo los copos mediante el manejo con destreza de la rueca y del uso en "mazarocas" o husadas; las mazarozas por medio de la naspa se convierten en madejas y se metían en un caldero o pote con agua y ceniza para cocerlas y blanquearlas; y después se lavaban. Con la ayuda del "algadío" las madejas se convertían en ovillos y mediante el torno en canillas para utilizarlas en la lanzadera del telar. La conversión en tejidos se hacía en los telares por personas especializadas; muchas familias tenían su propio telar y había algunos que se dedicaban a tejer para quien se lo encargara. Una vez tejido el lino, la tela se mete de nuevo en agua y se lava con jabón casero, regándola por la noche para lustrarla y blanquearla. Con ello el lino quedaba listo para emplearlo en camisas, sábanas, manteles, toallas, etc.95. Los "hilandares" o "filandares" eran reuniones sobre todo de mujeres con el fin de hilar el lino y la lana. Junto a estas actividades se hacían también otras como desgranar fréjoles, hacer punto o ganchillo, etc. La presencia de mozas en estas reuniones hacía que a ellas acudieran también mozos para rondarlas y naturalmente rapaces y rapazas. Los hilandares se hacían por barrios en medio de la calle; en ellos se hacía una lumbre con tronchos secos de berza, tascos y leña; cuando algún extraño se incorporaba a la reunión traía algo para quemar diciendo "lumbre de renta, quien no apaña porros no se calienta". Esa costumbre era la excusa para mezclar en la leña las llamadas "fumazas", una mezcla de azufre y pimentón, que al arder producían un olor desagradable y un picor en la garganta. Para entretenimiento de la tertulia se BAZ, 103-104; CRESPO PÉREZ, Cartas a Minerva, 115 y El sauce llorón, 81-82; RIVAS BUENO, 159-160; RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 132-135; MANJÓN VAQUERO, 34-37; como las tareas del cáñamo son similares a las del lino, cf. Gregorio GARCÍA HERRERO y Anselmo José SÁNCHEZ FERRA, "El cáñamo en Cehegín. Bases para un estudio socio-etnológico", en: L. ÁLVAREZ MUNÁRRIZ (y otros), Cultura y Sociedad en Murcia, Murcia 1993, 421-433. 95


38

contaban cuentos, leyendas, acertijos, y toda clase de chismes sobre las personas ausentes. Cuando el tiempo empeoraba estas reuniones se hacían en una casa, en la cocina, en torno a la lumbre, a la luz de un candil o más frecuentemente de un "lumbreiro"96. 4) Las patatas Las patatas era otro de los productos principales de la economía familiar, en cuanto que era alimento básico de las personas y de los animales. Las había de diversas clases: de secano y de regadío, negras, rojizas y blancas. Las patatas negras daban pocas pero muy buenas; fueron substituídas por las blancas que daban más y se perdieron las negras. Se sembraban en terrenos de secano o de regadío, en abril o mayo, comprando la simiente (patatas partidas en varias partes) generalmente a los de Boya. A partir de los años cuarenta la rama de la patata fue atacada por el "escarabajo de la patata", antes completamente desconocido. Cuando por primera vez aparecieron esos bichos rojos, panzudos, o amarillos con alas, que en muy poco tiempo comían toda la rama de la patata, surgieron diversos bulos explicando su aparición: bien que eran un castigo de Dios, que duraría sólo algunos años, o que los habían tirado desde un avión los que fabricaban los venenos que los combatían. En un principio se les combatió com medios manuales: se les metía en latas y después se les machacaba con las cholas o se los quemaba; después se combatieron ya con insenticidas (arseniato y gesarol); incluso quiero recordar que llegaron a hacer algunas rogativas para que se extinguieran. En septiembre, cuando las ramas de la patata estaban ya secas, se desenterraban las patatas con el arado en las tierras grandes o con las guinchas en las pequeñas. De surco en surco se iban recogiendo en cestas que se vaciaban en el carro y se llevaban en casa donde se descargaban y se separan las grandes de las pequeñas y se apartan las picadas (con la reja o las guinchas) para consumirlas antes y las podridas se tiraban como abono. La patatas buenas se guardaban en montones en los sobraus, de donde se iban cogiendo para el consumo diario hasta la cosecha del siguiente año. 5) Repollos, fréjoles, garbanzos, tomates, pimientos, entremozos, maiz Los repollos se compraban (si previamente no se había plantado la semilla en un semillero) y plantaban por el Santiago en los terrenos destinados a ello y se regaban con calderos para que "prendieran"; constituía un alimento básico, sus hojas se utilizaban para hacer el socorrido "caldo de berzas" (una de las comidas más frecuentes de la familia) y para alimentar a las vacas y a los cerdos97. Por abril o mayo se sembraban los garbanzos98, muelas, guisantes, calabazas, sandías, melones y judías, poniendo a mano una a una la grana o semilla en el surco hecho por el arado o en el hoyo hecho con la azada. También se plantaban los tomates, pimientos, lechugas, ajos y cebollas cogiendo las plantas de semilleros que se habían hecho previamente en latas o cajas con tierra especialmente abonada con ceniza y resguardadas del frio y de las heladas. Las acelgas y girasoles eran prácticamente desconocidos. Los garbanzos y muelas se recogían por septiembre, cuando las matas estaban ya secas y se desbagaban en la era o en un prado, recogiendo las semillas en sacos o tinajas y las ramas se echaban al corral para abono. Los guisantes se solían recoger y comer cuando estaban bien granados, pero todavía verdes. Los tomates y pimientos se iban recogiendo según maduraban y se comían en ensalada, lo mismo MÉNDEZ PLAZA, 350-351; RIVAS BUENO, 160-161; GUARIDO CASADO, 91-92; MÉNDEZ PLAZA, 55-57; RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 422-423; MANJÓN VAQUERO, 34-37; LÓPEZ MORÁN, 114-116. 97 MANJÓN VAQUERO, 46-47. 98 “Por San Jorge (25 de abril) el garbanzal, ni nacidos ni en el costal”. 96


39

que las lechugas. Los ajos y cebollas se recogían y ponían en riestras cuando las matas estaban secas, señal de que el bublbo había crecido suficientemente. Las sandías y melones se recogían según iban madurando. Las calabazas se recogían generalmente cuando estaban completamente maduras y la planta estaba medio seca y se almacenaban en la casa para írselas dando cocidas a los diversos animales de la casa. Las pepitas secas las comían sobre todo los niños. De todas estas plantas se guardaba la simiente correspondiente para el el siguiente año. Los entremozos (altramuces) se siembran en noviembre y se recogen en mayo o junio. Una vez desgranados, se meten ocho días en un pozo o rio para que se curtan; después se sacan y se salan, cambiándoles el agua, varias veces. En las tierras dedicadas a cereales era frecuente que crecieran a veces las jaballobas o entremozos salvajes. El maiz prácticamente era desconocido hasta los años 50. 6) Arboles frutales: castañas, manzanas, peras, etc. El castaño era uno de los árboles más apreciados por su madera y por su fruto: las castañas. Los castaños ("castañales") solían estar plantados generalmente en tierras comunales, por lo que su recogida se hacía en los días señalados en concejo. Se "apañaban" las castañas en octubre-noviembre; las que todavía estaban en el castaño se hacían caer variándolo con un varal largo, pisando los pellizos con las cholas se "despellizaban", es decir, se separaban las castañas del pellizo y las castañas se recogían en cestas; recuerdo lo sufrido que era recoger las castañas que habían caído en los rigeros, con un agua prácticamente helada; para combatir el frio se solían hacer lumbres ("hornos" en los que se asaban castañas o se comían crudas); en cestas o sacos se iban llevando a casa, donde se comían asadas en el asador (dándole continuamente vueltas para que no se quemaran), o cocidas en potes o se daban de comer a los animales; con castañas asadas (y si se tenían nueces e higos) se hacian rosarios para las cuelgas en los cumpleaños99. Las encinas y robles estaban plantadas generalmente en tierras comunales. Sus bellotas se recogían para los animales. Sólo alguns bellotas de encina, dulces, se comían a veces por las personas100. Después de los años cincuenta en extensas partes del monte se plantaron pinos por Icona. El pueblo no aceptó de buena gana esta operación, ya que suponía que por esos lugares no podía ir el ganado. No obstante, al final lo terminaron aceptando por el dinero que ganaban por cada pino que plantaban. Los demás árboles frutales eran en un principio casi un lujo, ya que la fruta no se consideraba un alimento básico y el árbol plantado perjudicaba lo que se plantara cerca de él. Con todo había manzanales, perales, cerisales, guindales, abruñales, menginales, nogales, melocotonales, higales. 7) Arboles sin fruto, monte, hierba101 En Figueruela se daban los siguientes árboles sin fruto, que generalmente no se plantaban sino que nacían espontáneamente: el roble y la encina, de los que se aprovechaba su madera, su hoja y sus "abellotas"; el "salgueiro" y los "brimes" (mimbres), que se utilizaban MANJÓN VAQUERO, 47-48. MANJÓN VAQUERO, 48. 101 MANJÓN VAQUERO, 11-22; RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 7-23, 30-45 y 482-490. 99

100


40

para hacer cestas, canastas, etc.; el negrillo (olmo), que crecía por doquier y hoy está atacado de muerte, muy apreciado por su madera y por su hoja, que se aprovechaba bien cortando sus "gayos" o subiéndose al mismo y pelando sus hojas pacientemente mientras se entonaban canciones102; el álamo, árbol apreciado porque se plantaba simplemente metiendo en tierra una rama y crecía muy rápidamente; sus ramas se cortaban para que sus hojas las comieran los animales y con los palos hacer sebes, ponerlos como guías de los fréjoles y tomates; los alisos y el fresno, de los que se aprovechaba su madera; cañuleiro (arbol mágico: crecen en cementerios, v. gr. en Figueruela de Abajo) era apreciado por los niños porque con sus ramas se podían hacer "tacos"103. En el monte se daban los siguientes arbustos, que a veces se convertían en verdaderos árboles: escobas, urces (sus cepas se utilizaban para la lumbre y para hacer carbón), jaras104, chaguazos, carqueisas (se utilizaban para fregar los caharros de la cocina), piornos (con ellos se hacían barredeiros para barrer la era), espinos, agabanzales, silvas, quiruelas, carrapitos, escardeñas, pellizos (para hacer cestas y tirar a las mozas), gamones, retamares, truvisco (torvisco), tomillos, oréganos, etc. Este monte en general se aprovechaba como leña para la lumbre y sus ramas menudas como cama de los animales y sobre todo como abono (estrumo) en el corral105. Había gran diversidad de hierbas: yerba (césped), acedas (crecían en los praus y las comían los rapaces), agriones (berros, se comían como ensaladas), amapolas, amargazas, chirinchos, correyuelas, faleitos (había muchos y se utilizaban para camas de los animales y como estiércol), melujín, arrabazas (estos dos últimos crecían al lado de las fuentes y en las fuentes respectivamente y se comían en ensalada), borrachos (se comían sus bulbos y atontaban un poco y de ahí su nombre), azucenas (de los praus de Praucello, se utilizaban para adornar las imáganes de la Virgen en el mes de mayo), jaballobas, escardeñas (se hacían flautas y flechas: para echar agua a otro), ortigas, ortelana (hierbabuena) y ortelana de burro, rosa del lobo (crecía en la ribera), trébol, amargazas, manzanilla (se utilizaba hervida para los dolores de vientre), margaritas, beza (se enrolla en el trigo y el centeno), fumarias, rábanos, mastuerzos, violetas, silenes, flor de cuco, malvas (amargazas), hiedra (yedre), perejil, cenojo (cenoyo, hinojo), belladona, campanilla, cardos, diente de león, pajaritas, uña de gato, barba de cabra, junco, tortas etc.106. De todas estas hierbas, la más apreciada, con mucho, era el césped, que se regaba y crecía en prados y praderas, la "pastiaban" sobre todo las vacas y en mayo se segaba y una vez seca la hierba se almacenaba en los pajares para dársela en invierno a las vacas (cf. supra). En las zonas húmedas crecían hongos y setas en variedades muy diversas de "requinetes" (colorados, con un anillo en el tronco, etc.)107. Las plantas de jardín eran consideradas más bien como un lujo, que muy pocos se permitían; con esta restricción se solían cultivar rosales, claveles, espadañas, pasionarias. D) El agua: fuentes, pozas, rios, rigueros: El agua era un bien muy apreciado en la agricultura. No así para la higiene. El agua corriente en las casas no se puso hasta después de los años cincuenta (período ya no considerado aquí) y no sin alguna oposición. Se veía bien que se hicieran pilones comunales CRESPO PÉREZ, El sauce llorón, 77. BAZ, 91-92. 104 Renacimiento, septiembre 1993, p. 7. 105 BAZ, 91. 106 Cf. Marylin JONES, Las flores silvestres Barcelona 1981. 107 Derek REID, Los hongos y las setas, Barcelona 1981. 102 103


41

para las bestias alimentados con agua corriente, pero no juzgaban necesario que el agua corriente llegara a las casas, ya que el dentro de la casa la estropeaba, a lo sumo admitían que se pusiera un grifo en la entrada. Téngase en cuenta que el consumo de agua dentro de la casa era entonces mínimo: se utilizaba para beber y poco (conocía a personas mayores que se vanagloriaban de haber olvidado ya la última vez que bebieron agua, decían que el agua estropeaba los caminos y cuando tenían sed bebían vino casero), para cocer la comida familiar y la de los animales y para lavar muy por encima los cacharros de la cocina. No se conocía la ducha, ni el baño (a no ser en el río), sólo se lavaban la cara muy por encima los domingos, antes de ir a misa y no existían cuartos de baño. Todas las necesidades se hacían en el corral junto a los animales, o en el campo, utilizando a lo sumo una piedra como papel higiénico. La poca agua que se consumía en la casa se traía en barrilas o cántaros. El agua de las fuentes era excelente y abundante, en general con más o menos sabor a hierro, que hacía que en cuanto se estancaba criara abundantes "rumiacos". Todo el término municipal estaba plagado de fuentes, que manaban todo el año, cuya agua siempre se bebió sin ningún problema. Tengo noticia de la existencia de fuentes en los siguientes lugares del Figueruela: Llamalfreno (dos), Sapo (Fuente del Sapo), Couso (Fuente los Cabreiros, Fuente el Valdío, Fuente el Camino la Villa, la Fontanona), la Manga de Blas, la Manga Ancha, la Brea (al final de Couso), las Campazas, Zaz, Boleto, Siete Fuentes (una bien hecha y siete manantiales), Urrieta el Medio (una en el medio de la urrieta y otra en el Llabayón), Urrieta las Chanas (dos), Praurredondo, Venta Quemada, Llivagueiras, Pereiro, Malacocinau, Fuente el Arena, Venta la Maragata, otra entre la Fuente el Arena y la Venta. Hacia el pueblo había en: la Huelga, Fuente el Espino, la Cañada (dos, una en medio y otra cerca de Llamarravez), la Vieya, Valdelecina, Prautisorio, la Fontanica, la Fontanona, las Llamas, el Pilo, la Aldea, las Fontaninas, los Pozos de Rigueiro, otra más arriba de la poza en la culaga. Hacia la Ribera estaba una debajo los "praus" de las Corzas, la del Llabayo el Voto, dos en el Mesino (una cerca del pozo el Mesino y otra en el Llabayo, al otro lado del rio encima de unas viñas), dos en la Coneja (una en la Coneja de arriba y otra en la de abajo), otra en la Yedre, dos en Tudón (una arriba y otra cerca del camino), otra en la Pedrona, otra en el Zapateiro, otra en el Llabayo los Payeiros, otras pequeñas antes del Picón, otra en el Refoyo, dos en la Sala (una en el rigueiro y otra en las arrendadas), dos en el Huerto, otra debajo de los prados de la Bouza, otra en el Pozo la Olla, otra en la Traposeira, otra en el Ferradal, otra detrás la Vigilia, otra en el Llabayón de Ordemalas, dos en Urrieta Salgueiro (una en la punta de arriba y otra en el rio), otra en Urrieta Cueva, dos en Ordemalas, una salía de una roca y la otra se llamaba “Fuente el cura”, dos en la Uyeira (una cerca del rio junto al prau del ti Pedrito y otra en la Alameda), otra en el Falitón, otra en Praus, otra en las peñas de Peña Mira, otra en Dulfo (en la raya con Villarino), otra en Carbiella, otra en la Campaza, otra en las Mornaleiras, otra en el Pingón, otra en el Hiyuelo. Rios y rigueiros. Algunas de las fuentes indicadas daban lugar a "rigueiros". En el pueblo existían los siguientes (que recogían las aguas en caso de lluvia): a) que van a dar al rio Aliste: 1) el de Cajau (empezaba en el Carrirón y allí se le llamaba el rigueiro el Carrirón, luego al pasar por Vidoleo le llamaban el rigueiro de Vidoleo, luego se llamaba el rigueiro la Venta Quemada y por fin le llamaban el rigueiro de Cajau; en invierno llevaba mucha agua); el de Llivagüeiras (empezaba en la urrieta el Pereiro y le llamaban rigueiro del Pereiro, luego al llegar a Llivagueiras le llamaban el rigueiro de Llivagueiras, en Llivagueiras se unía con otro rigueiro que venía de la otra urrieta de Llivaguerias y en la punta arriba de Cajau se unía con el principal, el rigueiro de Cajau). Había otro rigueiro que venía de Malacocinau y se juntaba con el rigueiro de Vidoleu; 2) el rio-rigueiro de Ruidanta (venía de Prautisorio, por la culaga de Antiella, al pasar por Fuentelespino le llamaban rigueiro de Fuentelespino, luego al pasar por las Salgueiras el rigueiro las Salgueiras, al llegar a la Cañada el rigueiro la Cañada, luego rigueiro los


42

Pasadeiros, luego riguero de los Fueros y por fin rigueiro o rio de Ruidanta. A él confluía el agua de los siguientes rigueiros: el de Llamalfreno, el del Palacio, el de la Redondiella, el de Valdelecina y el de la Cañada y por el otro lado el del Sapo, el de Couso (que viene de cerca de la Brea) y el de Ruizaz, que se une con el de Valdasniellas y se junta con el de Los Fueros. b) que van a dar al río Cabrón. a') por la orilla izquierda: 1) rigueiro la Canal (empezaba en la Cobarquina y además había otro rigueiro en la Cobarquina); 2) rigueiro el Cañuleiro; 3) el rigueiro los Corrales (se junta en el primer prado de la Canal con el principal rigueiro, llamado desde entonces rigueiro la Canal hasta la desembocadura en el rio Cabrón, ya en el término de Figueruela de Abajo); 3) rigueiro el Estaracal; 4) rigueiro la Coneja; 5) rigueiro la Yedre; 6) rigueiro el Zapateiro (más arriba se llamaba rigueiro Tudón); 7) rigueiro la Pedrona; 8) rigueiro las Enguelgas; 8) rigueiro la Sala (empieza en la Portiella y cerca del rio se junta con el que se menciona a continuación): 9) rigueiro las Arrendadas; 10) rigueiro el Huerto (arriba empiezan varios rigueiros que después se juntan en uno); 11) rigueiro la Bouza; 12) rigueiro la Traposeira (empiezan arriba varios rigueiros que después se juntan); 12) rigueiro el Ferradal (es uno de los más caudalosos, empieza en los Cusicos); 13) rigueiro la Boca el Ferradal; 14) rigueiro de Tras la Vigilia; 15) rigueiro de Peñazara; 16) otro un poco más arriba que se junta con los demás, antes de desembocar en el rio; 16) riguerio de la cara de Ordemalas; 17) rigueiro de Urrieta Salgueiro (empieza cerca de la Brea, empiezan también otros dos que se juntan con él); 18) rigueiro Urrieta Cueva (empieza cerca de la Brea y desemboca en la punta de arriba de Ordemalas); b') por la orilla derecha: 1) rigueiro de Corbiella (desemboca ya en el término de Fiueruela de Abajo); 2) rigueiro el Flaire (en la Güerta la Envuelta); 3) rigueiro el Mesino; 4) rigueiro de Carbiella; 4) rigueiro los Payeiros (más arriba le llaman rigueiro los Chiviteiros); 5) rigueiro la Uyeira (es uno de los más caudalosos, empieza cerca de la Chana y baja por toda la Uyeira y se junta con el que baja del Falitón y juntos desembocan en la Uyeira por la culaga); 6) rigueiro la Mayada el Caño; 7) rigueiro el Avesedón; 8) rigueiro la Urretona; 9) rigueiro de Urrieta la Cenia (tiene muy poca agua). Desembocan en Villarino los siguientes rigueiros que nacen en Figueruela de Arriba: rigueiro de la Campaza, rigueiro la Burra el ti Miguelín, rigueiro de Cardo Corredor, rigueiro de Valcuervo, rigueiro de los Aveduros, rigueiro de Praus, rigueiro los Cambeiros, rigueiro Urrieta Curta, rigueiro Urrieta el Cubo. El principal uso que se hacía del agua era para regar los campos. Este riego se hacía de diversas maneras: 1) "a calderaus", es decir, llevando el agua desde la fuente al lugar de riego con calderos y derramando el agua por el suelo o "agutiando", es decir, con la mano se iba echando el agua a las plantas; 2) con pozos que tenían las fincas particulares, sacando el agua con norias (muy raras) o con cubos o herradas (con la ayuda de una soga sin más o ayudado de una polea o un cigüeñal) y 3) mediante agua de fuentes recogida en pozas. En Figueruela había las siguientes pozas de riego: Rigueiro, los Pozos, las Castañales, la Aldea, las Llamas, el Cascayal, las Fontaninas, Pito, la Fontanona, la Vieya, el Hiyuelo, etc.; en la Ribera había presas (pozas de los molinos y presas) en la Molina, Presalta, Picón, etc. El brocal de estas pozas (un simple agujero) se tenía cerrado con "terrones" (trozos de pradera) durante doce horas y se abría para regar por la mañana muy temprano y por la tarde. El riego se hacía por turno y el inicio del turno (en cada poza distinto) se sorteaba el día de San Pedro; los turnos de riego se mantenían hasta septiembre; en el sorteo participaban incluso el cura y el médico; como no todos los vecinos tenían tierras de regadío en todos los lugares donde había pozas e incluso donde se tenían, unos tenían más necesidad que otros, una vez hecho el sorteo las mujeres desplegaban una actividad asombrosa tratando de obtener los riegos deseados a cambio de los que no necesitaban; en todo el pueblo se notaba una animación especial, ya que los tratos de cambio eran ocasión de charlar de todo lo divino y lo humano. Era éste un espectáculo que contemplaban sonrientes los varones108. 108

RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 107-108 y 489.


43

IV. La ganadería y fauna109 La ganadería era junto con la agricultura la principal fuente de subsistencia de la familia, con la particularidad de que mientras lo que producía la agricultura básicamente era para el consumo familiar (incluyendo también a los animales), la ganadería era realmente el único medio para obtener algún dinero, mediante la venta de alguna res110. La fauna de Figueruela estaba integrada básicamente por los siguientes animales: 1) ovejas y cabras La ganadería ovina y caprina constituía una de las principales fuentes de riqueza de la familia. Al cuidado de la misma estaban los pastores, que formaban un gremio aparte, con un género de vida especial, completamente al margen del resto del pueblo: en los bailes y demás diversiones las pastoras no se juntaban con los mozos y ni las mozas con los pastores. El pastor se pasaban todo el día en el campo con sus ganados y en muchas temporadas también la noche; los pastores tenían "a la roda" una lata de aceite, como si fuera un tambor, con la que repiqueteaban el "repique del pastor"; con ella, cuando dormían en casa, un pastor por turno despertaba a los demás pastores para ir todos juntos a cuidar los ganados. Por las noches, cuando dormían en el campo y hacía buen tiempo, los pastores rondaban a las pastoras, se juntaban e iban a los sandiales y manzanales para satisfacer su hambre y hacían baile con las pastoras en primavera y en el San Miguel. El pastor cuidaba no sólo de las reses de su familia, sino generalmente también las de 4 ó 5 vecinos; por este cuidado se le daba la bolla una vez al año, por Pascua y la rosca, la merienda el día de la matanza y la cena el día anterior; no se le pagaba más por cuidar de las ovejas ajenas, ya que se le consideraba pagado al aprovechar su abono. La comida básica del pastor era pan y tocino, que llevaban en la mochila; cuando faltaba el tocino se hacía el "bocado del pastor" (un pedazo de pan y se iba cortando sobre el resto del pan como si se tratara de un trozo de tocino); los cabreros tomaban también leche de las cabras con la que mojaban el pan; en Prauredondo cocían patatas con agua y le echaban un poco de tocino, cuando lo tenían; cuando dormían en la cabana con el redeiro en el campo para abonar las tierras, uno de la familia, generalmente un niño, le llevaba la cena en un puchero, así como la comida del perro en una lata; esta "jeira" la hice yo muchas veces y recuerdo que mi máximo deseo era quedarme a dormir en la cabana, cosa que una noche conseguí y desde luego las tierra con surcos y las escobas sobre las que dormí no tenían nada que ver con un colchón de plumas, ni siquiera con el jergón de pajas de la casa. En general la alimentación del pastor era deficiente y se puede decir que muchas veces pasaba realmente hambre; tengo noticia que alguno metía tomillo en la mochila para que la gente creyera que la llevaba llena de comida y no lo criticaran; el pedazo de pan y tocino que llevaba para todo el día con frecuencia se lo comía a primera hora y el resto del día a pasar hambre. Los pastores para entretenerse en los muchos ratos libres que les proporcionaba el cuidado del ganado, tocaban la dulzaina o flauta, de paja o de escardeña, o de madera, hacían ruecas y husos con muescas de adorno para la novia, la hermana o la madre, fabricaban lazos y sebes para cazar perdices, pescaban peces, hilaban y hacían punto, etc. Anuario de 1993, 325-354. CRESPO PÉREZ, Cartas a Minerva, 162-167; BAZ, 17, 99-101; MÉNDEZ PLAZA, 27-33; RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 92-93, 103-107 y 111-112; RODRÍGUEZ, Sanabria, 70. 109 110


44

La principal preocupación del pastor era que las ovejas tuvieran pasto suficiente, que no cayeran enfermas, que no se perdieran y sobre todo que no se las comiera el lobo. Se llamba "ganau" al conjunto de ovejas que cuidaba un pastor y "cabriada" al conjunto de cabras al cuidado de un cabreiro. Una parte del ganado se llamaba "tagayo". En Figueruela llegó a haber entre 30 y 40 pastores (con ganados de entre 50 y 100 ovejas) y 7 de cabreiros (con sus correspondientes cabriadas). Las ovejas se llevaban a "pastiar" donde hubiera praderas que no estuvieran cotadas (Couso, Zaz, la Cañada, la Ribera, el Sapo, la Llamerona, las Llatas, Prauredondo, según la hoja) y las cabras a la ribera y al monte. Las ovejas eran de la raza churra muy degenerada. En las ovejas se distinguían: corderos (de un año escaso, hasta volver de la sierra), vacíos (corderos capados al año), primales (desde el tercer año), carneros y borregos (desde el cuarto año) y marones (machos a los que no se les capaba o se le cortaba sólo un testículo y se destinaban a cubrir a las ovejas del ganado); los marones se peleaban entre sí (¿por las ovejas?) y los rapaces los provocaban diciendo: "tista marón". Las hembras paralelamente se clasificaban en corderas (primer año), vacías (segundo año), borregas (tercer año), ovejas (cuarto año) y machoras (las ovejas que no criaban). Las ovejas tenían un período de vida de 7 u 8 años; cuando se le caían los dientes y no podían pastiar se vendían o se mataban. Cuando caían enfermas (criaban papo) se les daba una medicina que por su apariencia externa se llamaba "bellota". En las cabras se distinguían: chivato, cabrito, chivico, chivos y chivas, beches (chivos sin castrar), castrón (chivo castrado). En invierno se guardan ovejas y cabras en las corralizas o en casa; los días de nieve se le llevan carrapitos, o ramas de encina para que las coman; en diciembre se apartan las ovejas y cabras preñadas y se las lleva a pastar a los praus y a dormir a casa y este régimen especial se mantenía hasta que habían parido y sus crías eran de varios meses; las ovejas parían por enerofebrero y a últimos de marzo, en torno al Cristo (19 de marzo), se juntaban con el resto del ganau. De marzo a junio las ovejas y las cabras duermen en el "redeiro" o "chiquero" para abonar las tierras y con ellas el pastor duerme en la cabana. La cabana era un rectángulo de palos de madera cubiertos con paja, en posición inclinada, apoyado en dos estacas, de modo que protegieran al pastor de la lluvia y del viento. Unas escobas secas hacían de colchón y una casaca de manta, El redeiro se hacía con cañizas, cuyos dos palos laterales se apoyaban en cepos o pies (tronco con dos agujeros para meter las dos cañizas) y se unían por corres o aros de mimbres; al pastor se le lleva la cena en un puchero y al perro en una lata. A últimos de mayo (el 25): se esquilaban las ovejas. Las cortaduras se curabann con fullín, cisco o barro; si se le infectaban y criaban "cocos" se les curaba con zotal. Una vez esquiladas se melan, es decir, se les marca en el lomo o en una nalga una señal, generalmente una letra, con pez hirviendo. A las nuevas se le hace la señal en la oreja, una determinada muesca o cortadura como signo de que pertenecen a un determinado propietario Después se las bañaba en el río. Previamente se solían vender por parejas unas cuantas ovejas para que el ganado siguiera teniendo el tamaño usual y conseguir algún dinero para cubrir los gastos necesarios o ir ahorrando para adquirir nuevas tierras. Desde finales de junio (el día de San Pedro) hasta primeros de septiembre las ovejas y las cabras se llevan a la "cabaña" en las sierras de Sanabria; previamente, en abril o mayo se arrendaba al pueblo la sierra por el precio que se conviniera; el viaje de ida duraba dos dias: el primer dia se dormía en Robledo, asomando para Puebla de Sanabria y el segundo ya cerca de la sierra. Al segundo o tercer dia los "arreadores" regresaban al pueblo. La cañada o camino por el que los ganados trashumaban a la sierra debía tener nueve varas de ancho. Los pastores recibían por la mañana 1/4 kilo de pan amasado por un panadero de Padornelo (otras veces se amasaba en Figueruela y se les llevaba con dos burros) y unos 100 gramos de tocino. Por la noche cenaban pan con leche. Si se moría algún animal lo comían. No se afeitaban en el mes y


45

medio que pasaban en la sierra; solían regresar provistos de un cayato grande, torcido en espiral. Al regresar al pueblo la cabaña, se apartaban las ovejas de cada uno en los corrales de la punta del pueblo. A los pastores que iban a la cabaña se les pagaba lo que se hubiera ajustado; al principio parece ser que no recibían nada, a excepción de la comida, más bien escasa. A Angelito, encargado de todos los pastores, por los años cincuenta le dieron 1.000 ptas y a los demás pastores algo menos. El encargado solía ser antiguamente Antonio el de la Venta y a cambio entre todos los pastores le segaban el pan. Por cada oveja y cabra que iba a la sierra su propietario tenía que pagar un tanto. Con lo recogido se pagaba al pueblo propietario de la sierra y a los pastores. Solía ir un sólo cabreiro y tres pastores, además del encargado. De septiembre a la Santarena (20 de octubre) el ganado volvía a dormir en los redeiros, como antes de ir a la sierra; a mediodía las ovejas se amodorraban por el calor y sestiaban (echar la siesta) tanto el pastor como las ovejas111. Corralizas. En la Ribera había las siguientes corralizas para guardar los rebaños: Cobarquina (de Andrés y Felisa de la Fuente la Aldea), las Peñas de la Canal (estaba caída, en un revolvedeiro del camino), punta abajo de la Canal (del ti Pedrolas), el Mesino (al otro lado del rio, por encima de las Huertas, cerca de una fuente y un llabayo, del ti Antonio Sanabria), los Payeiros (dos en el rigueiro donde tenían huerta el ti Francisco Codesal y el ti Bernardino el gaitero y otra en las huertas del rio, del ti Lorenzo López), el Picón (una nosotros en el prado y otra el ti Matillán en el prado de arriba), Uyeira (una en la culaga hacia este lado del rio), Pozo la Olla (una un poco más arriba, del ti Eulogio de la Punta), Ferradal (una en el rigueiro, del ti Domingo Pérez), Ordemalas (una del ti Román, padre de Ramón el cartero), Urrieta Salgueiro (una en el rigueiro). Fuera de la Ribera había siete u ocho en la Huelga y bajo el Ramayal, un montón en Zaz, unas cuantas en el Rodillón, cuatro en los Cusicos y tres o cuatro en Peñazara. La lana esquilada se lavaba para quitarle la suecidad que tuviera y una vez limpia se dejaba secar y se recogía en grandes cestas; en las noches de invierno, poco a poco, una parte de la lana se abría a mano, cuyos restos más pequeños (de los corderos jóvenes o "añinos") se utilizaba para almohadas y colchones; otra parte de la lana los hombres generalmente la van cardando con las cardas (para hilar al torno y hacer después paños, lana cubridora), y otra se peinaba con los peines (para tejer), convirtiendo así la lana en esponjadas "vetas"; la lana se hilaba con la rueca (sobre todo la blanca) o en tornos semimecánicos. Una vez hilada se tejía en telares para hacer paño o con agujas de punto se hacían jerseys, medias, guantes, etc. o con agujas de ganchillo se elaboraban colchas, cojines, etc. El paño, para darle consistencia, se llevaba a los batanes (pisones); se contaba que hubo pisones en Ordemalas, aunque yo no los llegué a conocer; durante mi infancia los paños se llevaban a pisar a otros pueblos. De los paños pisados se hacian calzones (pantalones), chaquetas, casacas, capas, manteos, polainas, mantas, cobertores, tapabocas. Estas prendas se usaban con su color natural rojizo o blanco o a veces se teñían de negro, cociendo pellizos verdes, cáscaras de ramas de aliso, etc. en una caldera junto con el paño)112. 2) Los gorrines y las matanzas Los cerdos se crían en las cortejas de las que se los saca al corral para que tuvieran algún esparcimiento y para darles de comer en las pilas: berzas, patatas, harina, salvado, hojas, abuétrunas, etc.; antiguamente estaban por la calle y se les llevaba a los ratrojos a comer. Para que engordaran se capaban tanto los gorrines como las gorrinas (estas últimas lo hacía un María la Pesquera, Renacimiento, junio 1993, p.18; RODRÍGUEZ, Sanabria, 74-75; RIVAS BLANCO, 161163; RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 135-137 y 492-495; MANJÓN VAQUERO, 37-38 y 45-46. 112 RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 135-137. 111


46

capador especializado). El destino normal de los gorrines era el engorde para finalmente ser sacrificados en la "matanza", el principal aprovisionamiento de la despensa familiar para todo el año. El día de la matanza era un día de fiesta familiar, en la que participaban todos los miembros de la familia y algunos parientes cercanos; ese día a los niños generalmente se les dispensaba de ir a la escuela. Las matanzas solían ser a partir de San Martín (11 de noviembre), cuando los gorrines tenían año y pico de vida y estaban bien cebados; interesaba que la matanza fuera en días fríos y secos. Las matanzas se celebraban como si se tratara de un rito ancestral, que todos los años se realizaba igual en todos sus detalles, con muy leves variantes. La víspera del día señalado para la matanza se mataba una oveja machorra, se afilan los cuchillos y se preparan los cacharros, que si era necesario se pedían prestados a parientes y vecinos; a la cena se invitaba a familiares que iban a participar al día siguiente en la matanza y se picaban las cebollas y el pan para las morcillas. A la mañana siguiente se desayunaba algo con aguardiente y se daba caza al animal abriéndole la puerta de la corteja para que saliera al corral donde se le metía en la boca el lazo de una soga, se le sujetaba entre varios hombres, bien arremangados y se le ponía encima de un banco largo de cuatro patas; el cerdo, adivinando lo que le iba a pasar, daba fuertes "cuyinquidos" durante todas estas operaciones. Un familiar o un experto le clava un cuchillo procurando que se fuera desangrando poco a poco. Cuando ya estaba suficientemente desangrado se lo clava en el corazón para que murira rápidamente; era una técnica, que se aprendía con la experiencia y la observación, el hacer que el cochino muriera en el momento preciso, ni antes (en cuyo caso no desangraba), ni después (se le hacía sufrir demasiado). La sangre se recogía en un caharro y se le daba vueltas sin parar para que no se cuajara; terminado de sangrar se echaba la sangre en un recipiente para que cuaje. Muerto ya el cerdo, se le coloca en el suelo, boca abajo y encima se le ponen algunas pajas de mañuzas y se le prende fuego, para chamuscarle los pelos y tostar la piel; después se le pone panza arriba y se repite la misma operación; los rapaces le quitan las cascañetas (pezuñas) con el gancho de la caceta (cazo para la caldera) y asan el rabo, que comen. Con el gadaño o un cuchillo viejo se raspa la piel y se le limpian los excrementos de los intestinos con manojos de pajas retorcidas metiéndoselas por el culo. Posteriormente se abría al cerdo en canal y se le sacaban las tripas, (que las mujeres llevaban al chapariz para lavarlas bien) y las entrañas, los higados, el redaño o manto que está entre las tripas (que se picaba para manteca); la untaza o grasa entre los intestinos y el tocino de la barriga se echaba en una cazuela con sal y con un carbón encima (¿tenía algún sentido superticioso?); la vegiga se daba a los rapaces, que la inflaban con una paja, la convertían en un balón y jugaban con ella hasta que explotaba; o simplemente trataban de explotarla saltando sobre ella, resbalándose con frecuencia y dando buenas caídas. El cerdo, una vez limpio de las entrañas, se colgaba boca a bajo de una viga del corral y así se dejaba hasta el día siguiente. Se echaban cálculos sobre cuántas arrobas pesaría el animal. Terminada la faena tenía lugar la comida con todos los que habían intervenido en la matanza. La comida solía consistir en chanfaina, sopa de pan y ajos y pata y oreja de matanza del año anterior. Durante la comida se comentaban los incidentes de la matanza y se apostaba sobre la cantidad de carne y grasa que tenía el cochino. Por la tarde se jugaba a la baraja, se bebía vino, y se repartía el hígado a los vecinos y amigos, llevándolo en dos platos (uno para taparlo); generalmente lo llevaba un niño de la familia y al rapaz que lo llevaba le solían dar algo (nueces, castañas, etc.); cuando la familia beneficiada con el hígado hacía su matanza, devolvía el mismo favor. Los hombres


47

generalmente regresaban a sus respectivas casas a echar de comer a los animales y volvían para cenar. En la cena se contaban cuentos, acertijos, se cantaba, etc. Los rapaces se pasaban el día jugando al bim bom en el corral con una soga atada a una viga y por la tarde jugando al "burro". Al día siguiente se tomaban las sopas de ajo de desayuno y por la mañana se pesaba el cochino en canal (se pagaba al ayuntamiento un tanto por arroba de peso) y se despiezaba: se seccionaba la cabeza del tronco por la última vértebra y de los huesos de la cabeza se separaba la barbada (papada) y las orejas y la carne, que se apartaba para los embutidos; se partía el cuerpo a lo largo sacando el espinazo, los lomos, las costillas, separando la carne de la grasa, etc., que se apartaba para el embutido. Del solomillo se sacaban algunas tajadas para asarlas en las brasas de la lumbre, que ese día está todo el tiempo encendida. Toda la grasa del cerdo se derrite en una caldera grande, dándole vueltas continuamente con un cucharón de madera113; la manteca líquida se echaba en recipientes y al solidificarse forma la manteca; los restos no derretidos eran los "turriones"; con algunos de ellos, más grasa, pan migado y azúcar (o miel) se hacían los llamados "turriones de pan", una de las delicias de los rapaces, por la que esperaban ansiosos la matanza. Las dos mitades del cochino (paletilla y jamón sin separar) se ponían sobre un banco cubiertas con bastante sal gorda; pasada una semana se les daba la vuelta y se les mantenía cubiertos con sal; también se ensalaban las costillas y barbadas. Pasado el tiempo adecuado se partía cada mitad del cerdo en tres pedazos (paletilla, jamón y tocino de la barriga) y se colgaban en la cocina para que se ahumaran y secaran: jamón, paletilla y tocinos, barbadas, cráneo, etc. El día que se cuelgan los tocinos ("la cuelga de los tocinos") se invitaba a algún familiar y se cenaba. Una vez curadas las distintas piezas del cerdo se guardaban en un arca. La carne se picaba, recogiéndola en "baños" o maseras pequeñas. La carne buena se echaba en un baño y la de peor calidad en otro. Con esta segunda se picaban los pulmones, tripas sobrantes, etc., para hacer choriza de peor calidad, que era la primera que se comía; la carne así picada se adoba con sal, pimentón y ajo y se deja en adobo un día. El tercer día se dedicaba al embutido: la carne se embutía en las tripas con las que se hacen la choriza (con la carne de peor calidad en los intestinos delgados) y los chorizos (con la carne mejor, en tripas más gruesas, para comerla en la segada) y morcillas con pan, miel y sangre. Todo ello se colgaba en la cocina: las chorizas de los varales y los butillos, chorizos, espinazo, costillas y lomos de puntas de las vigas. El tercer día de matanza era el día apropiado para freir en la sartén los "jijos", la carne preparada para hacer la choriza, y comerlos. Este era, al menos para mi, uno de los platos más exquisitos. El cuarto o quinto día se hacían los botillos: intestinos gruesos llenos de huesos con algo de carne, cueiros, rabo, etc. Cada familia solía matar de uno a tres cochinos, de acuerdo con sus necesidades y sus posibilidades; a veces morían por alguna enfermedad acabando con todas las ilusiones de la familia. Los cochinos eran la principal fuente de alimentos durante todo el año: la manteca para cocinar, como sustituto del aceite, el tocino y carne para el potaje, choriza y jamón para comerlo crudo o cocido, etc. Las provisiones obtenidas en la mataza suministraban la base principal de la comida familiar hasta la siguiente matanza; se consumían siguiendo el siguiente orden: lomo, botillos, costillas, espinazo, choriza mala, tocino, jamón y choriza buena114. La expresión que se utilizaba de "pan pingau", significaba pan mojado en la grasa líquida, cubierto con azúcar, que los niños consideraban como manjar delicioso. 114 Renacimiento, p. 7; CRESPO PÉREZ, Memorias, 16-24 y el Sauce llorón, 115-117; RIVAS BLANCO, 156159; RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 175-177; MANJÓN VAQUERO, 40-42; LÓPEZ MORÁN, 117-118; CAPEL, Manual de la matanza. 113


48

3) Las vacas y la vacada Las vacas se utilizaban para el trabajo: arar, arrodar, trillar, acarrear (leña, pan, hierba, patatas, estiércol, etc.) y para la cría de jatos para venderlos; se les alimentaba con pastos, nabos, grano y en inviero hierba seca y paja. Para que tuvieran terneros se las "echaba al toro": había uno solo en todo el pueblo a cargo del ti Antonio el de la Elvira; por apareamiento con cada vaca se le pagaba un alqueire de grano (después un alqueire y medio) y determinados pastos comunales se reservaban para el toro. Las vacas solían criar un ternero cada año 115. Según su edad se clasificaban en terneros (hasta los 7 meses o un año), jatos (1 ó 2 años), novillas (tres años) y vacas (cuatro años, cuando empiezan a parir). Los machos se vendían siempre y las hembras se vendían o se quedaban para el trabajo. Se les ponía nombres y se hablaba con ellas ordenándoles con la ayuda de la guiada que recularan, dieran la vuelta (celaran), avanzaran, etc. "En el Cantón de Garuza / las dejé a dormir.... El conjunto de las vacas de todo el pueblo constituía la "vacada" (sumaba entre 400 y 500 vacas). Cuando se oía el toque de la "vacada" (toque especial de las campanas), se sacaban del corral las vacas con sus crías a la calle y se "empuntiaban" hasta juntarlas con las demás. A la roda tres o cuatro vecinos se encargaban de llevarlas a pastiar; en primavera se llevaban sólo los jatos por la mañana a Llamarravez o Prautisorio y regresaban a medio día. Por la tarde se iban jatos y vacas. En verano o cuando empezaba la siega la vacada duraba todo el día. Todos los que tenían vacas estaban obligados a ir a la vacada las veces a que estuviera obligado: por cada vaca uno tenía obligación de estar medio día con la vacada. Cuando no había vacada y no se necesitaba a las vacas para el trabajo se las llevaba individualmente a pastiar en los praus, propiedad de cada uno116. 4) Los burros y caballos En Figueruela el ganado equino (caballo o mulas) sólo era utilizado por los guardias civiles (para el servicio del teniente), el cura y el médico para visitar a sus clientes y excepcionalmente algún vecino, que viajaba con frecuencia por negocios. La mayoría de las familias tenían un burro, como animal de compañía y de carga: acarrear leña, sacos de carbón, ferraña (que si no se tenía burro se traía en feijes a la espalda), arar algo previamente arado por las vacas, etc.; se le alimentaba con paja y grano, hierba seca y pasto en los praus. Solía durar de veinte a treinta años o a veces incluso más. Para el trabajo se le ponía la albarda y la cincha y si era necesario las alforjas, tejidas en los telares con lana de varios colores. 5) Las gallinas Todas las familias tenían un número determinado de gallinas. Se utilizaban como carne y para obtener huevos y pollos para comerlos una vez criados o venderlos. Se las alimentaba con trigo, centeno, salvado y desperdicios de comida; sólo se solía tener un gallo para todas las gallinas. Durante el día estaban por la calle y por la noche se recogían en el corral, en el 115 116

135-137.

Se decían que las vacas parían al revés que las mujeres: las de los ricos mucho y las de los pobres poco. RIVAS BLANCO, 179; RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 491-492; Renacimiento, Noviembre 1993; TUERO BERTRAND,


49

gallinero y se tapaba con una piedra el agujero de entrada. Cuando se olvidaba tapar, por él entraba a veces la zorra a robar gallinas. 6) Conejos y liebres Algunas familias tenían también conejos que alimentaban básicamente con forraje. Se reproducían muy rápidamente, pero fácilmente enfermaban y morían. Se utilizaban para el consumo familiar como carne y para venderlos. 7) Las palomas Muy pocas familias tenían en alguna de sus propiedades cercana al poblado un palomar o edificación en forma de U invertida, con tejado de una sola vertiente mirando al mediodía y agujeros debajo del tejado para que entraran las palomas. Los palomares staban pintados de blanco117. 8) Abejas, colmenas y miel118. Batantes familias tenían también colmenas. Había colmenas (colmenales cerrados) al otro lado del rio, en el monte, en cualquier sitio que estuviera bien soleado y resguardado del viento. También había colmenas en Peñazara, Urrieta Salgueiro y Urrieta Cueva. Algunas colmenas sueltas había también en cortinas cerca del pueblo, v. gr. en el Cascayal. Las colmenas eran de corcho con una losa debajo y otra encima. A finales de octubre o principios de noviembre se castraban quitándoles parte de los panales con miel; el panal se estrujaba para sacarles la miel; ésta se colaba y el resto del panal se introducía en agua caliente subiendo la cera a la superficie que al enfriarse el agua se solidificaba; con la cera se hacían velas para alumbrar en la casa en palmatorias o en la iglesia y en las procesiones119. 9) Perros y gatos En la mayoría de las familias, que tenían ganado o cabriada, existía uno a varios perros (mastines y chitos) con carrancas, para ayudar al pastor a dirigir el ganado y para defenderlo contra los lobos. Para cazar ratones y llorigones en todas las casas solía haber uno o varios gatos, que a la vez eran un animal de compañía. 10) Fauna salvaje. En Figueruela existían los siguientes animales salvajes: A. SIGUERO, "Los palomares", en: L. ÁLVAREZ MUNÁRRIZ (y otros), Cultura y Sociedad en Muria, Murcia 1993, 435-446; RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 147-148. 118 RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 162-164. 119 RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 162-164. 117


50

Liebres y conejos: había liebres y conejos en abundancia; cuando nevaba se iba a los vivales, donde se guarecían. Perdices: había bastantes; no era raro encontrar nidos de perdiz o una perdiz con su pollada al pasear por determinadas zonas del campo. Para cazarlas se utilizaba predominantemente el lazo (trenza de pelo de la cola de caballo), puesto en el acceso al nido para que al entrar quedara cogida del pescuezo y también con una sebe hecha con ramas, que obligaba a la perdiz a pasar por una abertura en la sebe, donde habia un lazo atado a una rama combada que al pisar la perdiz saltaba el mecanismo que sujetaba la rama y hacía que esta se pusiera derecha y tirara del lazo, sujetando a la perdiz por las patas. El lobo. Era el animal más temido. A los niños se les asustaba diciendo "que viene el lobo" (o que vienen los civiles); se contaban historias de que alguna vez habían atacado a las personas, pero que se espantaban y huían si uno no tenía miedo y se ponía a cantar o a hacer ruido; no consta que en el pueblo atacaran a personas, pero sí atacaban con demasiada frecuencia al ganado, matando o “ajagando” varias cabras y ovejas y alguna vez terneras. Las zorras. El zorro, o como allí se decía, la "zorra" era un animal muy astuto y atacaba por la noche o al amanecer a las gallinas en los corrales; no era muy extraño verlos al amanecer por las cortinas del pueblo. Los jabalíes. Contrariamente a lo que ocurre ahora, que los jabalíes son una plaga, en la época aquí considerada el jabalí era rarísimo en Figueruela. Los ojeos. Cuando se tenían constancia de que el lobo daba más guerra de la usual, se hacían los llamados "ojeos". Solía hacerse uno por año, previo el permiso correspondiente. En él participaban los vecinos de varios pueblos (Figueruela de Arriba y Figueruela de Abajo, Flechas, Mahide, San Pedro, Boya, Linarejos, Folgoso, Pedroso, Villarino). Todo el personal, a las órdenes de unos encargados, por lugares ditintos, iba gritando, "avociando" y dando golpes con palos en los arbustos, agitando botes con piedras dentro, tirando cuetes, etc. para llevar a los animales hacia las llamadas "esperas": en ellas estaban escondidos los cazadores de cada pueblo, colocados en el lugar que les había asignado el "juez de las escopetas", esperando el paso de los lobos, zorras, etc. para dispararles. Al juntarse tanto personal era un día de mucho cansancio, ya que había que correr por muchos montes, pero también era un día de mucha diversión. Yo de pequeño tuve siempre en anhelo de participar en un "ojeo" y nunca lo conseguí. La caza obtenida se repartía entre todos. Cuando se cazaba lobos se iba a perdir por otros pueblos120. Cigüeñas. Siempre hubo una pareja de cigüeñas que tenían su nido en el campanario y se ausentaban de octubre a principios de febrero. Algunos años se añadía otra pareja, que anidaba en algún negrillo o encina. Pájaros. En Figueruela había gran diversidad de aves. Entre ellos se contaban los siguientes: abejaruco (hace los nidos en las barrancas y se comen los panales de miel), abubilla (pájara muy vistoso, que huele muy mal), águila, alcaudón, arrendajo, avión, bene (chochín), bufona (carbonero común), carboneira (colirrojo tizón), carbonero, carraca, carrizas, chorlitos, chorroliz (coscuyada), cernícalo, chova, codorniz, corneja, cuco, cuerrecaminos, cuerrecaminos grande, cuervo, escribideira (escribano), estornino, fito (ruiseñor), flaira (hace nidos en carpazos), fulleco, galapez (martín pescador), golondrina, grajo (cuervo), jilguero, lavandera (pájara de Dios), lechuza, linacera (pardillo), mariapéndula (oropéndula), milano, mirlo, misingonas, misinguiñas, mochuelo (buho), moucho (mochuelo), pájara pajiza (verderón), paloma, paloma torcaz, pardales montesinos, pardales (gorriones), pazpalleta, pega (carraca, urraca), perdiz, pernil o alcaraván (ponían huevos grandes en pisadas de vaca y andaban al oscurecer por las eras cantando "pernil", se consideraba pájaro de mal agüero), picanza CRESPO PÉREZ, Cartas a Minerva, 99-106; MÉNDEZ PLAZA, 65-68; RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 182-184; MANJÓN VAQUERO, 28; LÓPEZ MORÁN, 76-77. 120


51

(arrendajo), picanzo (grande y pequeño), pimenteira (petirrojo), pimpina (pinzón), pinpín montesino, pinpin, pitaciega (chotacabras), pitorra (chocha perdiz), pito (pájaro carpintero), requeté, riza (agateador común), rolla (tórtola), sisón, tantararira (totovía), tañaburra (collalba gris), tar, torda montesina, torda (parda y negra), tordo, vencejo, zapulí (jilguero), etc. Las aves después de los años cincuenta disminuyeron sensiblemente, quizás por los insecticidas121. Peces: truchas, anguilas, peces. Reptiles, insectos, etc.: abejas, alacrán, avispas, babosas, bacalloura, cabezones, chicharras (cigarras), cocomerdeiros (escarabajo de suciedad), cocoreluciente, comadrejas, culebras, erizos, escarabajo (del agua que anda para atrás), hormigas, lagartijas, lagartos, llorigones, lombrices, moscas, moscones, mosquitos, ranas, rana de San Antonio, rata, ratón, renacuajos, saltones (saltamontes), sapo campaneiro (sapo gordo), sapos, segadores, tabanos, taraviesa, topos, ratón, vívoras, durunciellas. Con respecto a las picaduras de animales se decía: "Si te pica un escorpión, coge la pala y el azadón. Si te pica un alacrán, llama al cura y al sacristán [las campanas al dan dan]. Si te pica una taraviesa, coge las andas y vete a la iglesia".

V. Industria El desarrollo de la moderna industria era practicamente desconocido en Figueruela. El nivel industrial de Figueruela a principio de siglo era aproximadamente el mismo de la Edad Media española. Más que profesiones artesanales, que se dedicaran exclusivamente a una profesión, en Figueruela predominaba que todos hiciera un poco de todo122. Hasta los años cuarenta no se conoció la luz eléctrica. Cuando por primera vez se puso fue por iniciativa de un gran empresario: Pedro Barahona. Con pocos medios, pero con una mentalidad de empresario, este alistano emprendedor se arriesgó a construir un edificio en el que instaló una aserradora, una molienda, una tienda con variedad de mercancías y víveres, un camión y una dínamo con la que suministraba electricidad a Figueruela y a todos los pueblos de alrededor. Todas estas actividades empresariales no siempre eran bien vistas por el resto del pueblo. Le achacaban que había tenido que pedir dinero prestado para poner en marcha esas empresas. Pero no tenían más remedio que acudir a serrar y a moler en su fábrica, ya que les era más ventajoso que hacerlo en otras aserradoras más lejanas o moler en los molinos familiares. Cuando se instaló la luz eléctrica sólo se suministraba durante las primeras horas de la noche. Hacia las doce se daban las "guiñadas", es decir, se apagaban y encendían las luces por tres veces y eso era una señal de que la gente debía irse a la cama, ya que a los diez minutos se cortaba el suministro de corriente eléctrica hasta el día siguiente. Recuerdo con precisión el momento en que lució por primera vez una bombilla en en el pueblo en la casa del ti Pedrito y todos los presentes trataban en vano de apagarla soplando, como si se tratara de un candil. Durante varios meses los niños saludábamos con un grito prolongado el momento en que al oscurecer se encendía el alumbrado público. La instalación del agua corriente fue ya después de los años cincuenta. A pesar de las ventajas que ésta importaba, como antes indicamos, encontró bastante oposición, al menos en un principio y eso que la instalación no la pagaba el pueblo. Obtención de carbón vegetal y cisco. En invierno, para conseguir algún dinero, se hacía carbón vegetal. Hacer carbón era en realidad una tarea muy laboriosa. En primer lugar, había que arrancar un buen montón de cepas de urce, tarea nada fácil. Posteriormente se hacía un 121 122

RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 39-40, 635; Neil ARDLEY, Las aves, Barcelona 1979; BAZ, 92. RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 94-95.


52

hoyo, cuyo fondo se cubría con urces o jaras y encima se colocaban las cepas y se les prendía fuego. Cuando éstas estaban bastante quemadas se las cubría con tierra. Al día siguiente se quitaba la tierra y con un rastro de hierro de pinchos largos se iba sacando el carbón y se colocaba en el suelo limpio ("irau") para que se enfriara. Una vez frío, se metía el carbón en sacos y al final se ataba por los lados poniendo unas ramas de urces para que no se saliera. La fabricación de carbón era una actividad ocasional de algunos varones que querían obtener algún dinero para un fin determinado y una actividad más permanente de algunas personas: v. gr. Ricardote, Eusebiolo, Paulón y el Jilguero. El carbón obtenido se vendía a las fraguas o al ti Ignacio (que comerciaba con el carbón) o se iba a otros pueblos a venderlo directamente. También se hacía cisco. La actividad era muy similar a la del carbón, con la particularidad de que en vez de utilizar cepas de urce se utilizaban jaras123. Extracción de pizarras. En la "Llungeira" existía una magnífica cantera de losas. Su extracción requería unos instrumentos y una técnica especial y se realizaba mejor o peor dependiendo de las condiciones climatológicas. En las heladas las losas no abrían bien; en invierno sólo si había niebla; en el resto del tiempo abrían bien. Las losas extraídas se empleaban en los tejados, como refaldos, como piso de las entradas de las casas, como cubierta encima de las puertas de las casas, etc. La extracción de las losas prácticamente sólo la hacía el ti Usebiolo que las subía en burro hasta la Portiella y las vendía. Diez cargas de losas hacían un carro y un carro de losas se cambiaba por un saco de trigo o de centeno. Jabón casero. El jabón casero se empezó a fabricar tarde, por los años cuarenta; antes se compraba sobre todo en Portugal. El jabón casero se hacía con grasas, pedazos de tocino rancio, manteca, etc. en agua hirviendo, a la que se añadía sosa y polvillos de jaboncillo. Todo ello se mezclaba bien y se vertía en unas cajas de madera para que se solidificara. El jabón casero se utilizaba para lavar ropas consistentes, objetos de cocina, etc.124. Telares. Estos instrumentos de tejer constaban de urdidor (barra de madera donde se colocaban los hilos), llizos (piezas móviles que mezclaban los hilos en sentido longitudinal manejados con pedales), peine (separador de los hilos, era distinto el de tejer lino del de tejer lana), lanzadera (pieza móvil que atravesando entre ambas hileras realizaba el cruce trasversal de hilos y originaba la trama), canilla (bovina de hilo dentro de la lanzadera), pedales o imprimideras (movían los llizos alternativamente para que pasase la lanzadera), rodezno (rodillo que iba recogiendo la tela que se iba haciendo) y pesa (para tirar del rodezno y hacer que la tela estuviera siempre tensa y se fuera enrollando en el rodezno). Muchas familias poseían un telar al servicio de todos sus miembros. Algunos telares estaban a cargo de tejedores de profesión, que tejían no sólo para ellos sino para cualquiera que se lo encargara. En los telares se tejía tanto la lana como el lino y se hacían mandiles, alforjas, mantas costaleiras (con lino y trapos), sayas y paños (con los que se hacían pantalones, chaquetas, capas, casacas y manteos y polainas) y lienzos (con los que se hacían camisas, calzoncillos y sábanas); el paño posteriormente era tundido o pisado fuera del pueblo y teñido de negro con pellizos de castañas hervidos, ramas de aliso y piedra negra de teñir, que se compraba; las madejas de lino se cocían con ceniza en un pote para que quedaran más blancas y los lienzos se curaban en el río un tiempo y se sacaban fuera para que se secaran125. Molinos (cf. supra, p. 35-36). Fragua. En Figueruela había una fragua que constaba básicamnte de fogón, provisto de un gran fuelle, para avivar las brasas y poner al rojo los metales, un yunque sobre el que se forjaba el hierro al rojo mediante golpes de "machos" (martillos grandes) y un pilón con agua para enfriar los metales. En la fragua se aguzaban las rejas y demás utensilios de labranza, se CRESPO PÉREZ, Cartas a Minerva, 141 y en libro que habla de carros, etc. RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 164. 125 MÉNDEZ PLAZA, 35-36; BAZ, 17; RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 137-138. 123 124


53

arreglaban los aros de las ruedas del carro, se hacían verjas para las ventanas, etc. La fragua era comunal y la regentaba uno del pueblo: el ti Figuras (Manolín), Ferrirín, Zacarías126. Herradores. Los que herraban las caballerías tenían poco trabajo en Figueruela, ya que sólo se herraban los caballos o mulas y sólo los tenían los carabineros, el cura y el médico. Para sujetar los animales existía un potro junto a la iglesia, que utilizaban sobre todo los niños para jugar subiéndose por él127. Antiguamente existieron sin duda hornos para el forjado del hierro, como lo demuestra la infinidad de escorias que hay en diversos lugares del pueblo: de la Imena al cuartel, en la Aldea, en la Uyeira, donde antes había una fuente, etc. Añádase a esto que que consta que en la Edad Media Figueruela tenía fuero de herreros, que se toma como modelo para otras poblaciones mineras. Horno de tejas. Existía un horno para cocer las tejas, barrilas y demás objetos de alfarería, a cargo del ti Domingo el Buey. Posteriormente se abandonó. Recuerdo que cuando niño había un horno junto a la Cruz de San Fabían con toda una hornada de tejas que se habían quedado sin cocer128. Fabricación de adobes. Se hacían adobes en la Fuentelespino. No se trataba de una artesanía difícil, sino que estaba al alcance de cualquier vecino. Consistía en amasar bien barro mezclado con paja y después esa mezcla meterla en moldes para darles la forma de ladrillos algo gruesos; se dejaban a secar hasta que el barro se endurecía y quedaban listos para ser utilizados en la construcción de tabiques, dentro de las casas. Carpintería. El trabajo decarpintería suponía la posesión de un banco con tornillo para apretar las maderas pequeñas y un tope ("espera"), que frenaba la madera al cepillarla y unas cuantas herramientas: azuela, escoplo, formón, garlopa, cepillo, barrena, escofina, berbiquí, serrón, serrucho, martillo, mazo (martillo ancho de madera) etc. Con estos instrumentos se fabricaban carros, puertas, arados, yugos, rastrillos, arado, arrodador, sillas, bancos, escaños, banquetas, taburetes, banquillas, piso de las cholas, etc. En casi todas las familias se tenían las herramientas principales de carpintería y se hacían los trabajos más simples. Los más complicados se encargaban a verdaderos profesionales: v. gr. Antonio Sanabria, Carlos Sanabria, Manuel Micolero, etc.129 Cestas, payizos y barrederios. El trenzado con pajas, escobas, mimbres y salgueiro era un arte practicado en muchas familias para las necesidades propias. Como profesión sólo lo practicaba una familia, los Pólitos, que era su única fuente de subsistencia, la única familia que no tenía ninguna propiedad inmobiliaria en el pueblo. El padre hacía cestas pequeñas con escobas y cestas mayores y canastas con mimbre o con salgueiro. La operación se iniciaba con el cortado de los tallos adecuados, su remojo en agua para darles ductilidad, y, en su caso, liberarlos de la cáscara, ya que las cestas eran más elegantes si se pelaban. Hacía cestas de tortillo (sin adornos) y de encaje (adorno de encaje en la parte superior de la cesta). La madre con pajas hacía payizos (corona de pajas para colocar encima la caldera: ahora se siguen haciendo para coronas de difuntos), hacía barredeiros para barrer la casa y sacaba del Barreiro barro blanco para encalar las paredes. En las ferias se compraban los sombreros de paja, los escriños y los barriles aplanados de pajas (mimbres seccionados por la mitad bien trenzados y cubiertos por dentro de pez; se utilizaban para mantener fresco el vino en la siega), que no se fabricaban en Figueruela 130.

RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 138-140. RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 141-142. 128 RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 168-175. 129 MÉNDEZ PLAZA, 39-40; RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 140-141. 130 RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 165-167. 126 127


54

Peletería. En Figueruela no se solía trabajar la piel. A los animales sacrificados se les quitaba con cuidado la piel y se la ponía a secar pegada a una puerta y una vez seca se vendía a tratantes de pieles. Oí algún rumor de que antiguamente en el pueblo se curtía la piel. Trabajos de punto y ganchillo. Toda mujer y algunos hombres sabían hacer punto y en sus ratos libres con la lana hacían jerseys, refajos, calcetines, medias de pial, chalecos, colchas, etc; tapizados, pecheras, puños, etc.131 Albañiles, canteros y picapedreros. Estas profesiones eran necesarias para la construcción de casas. Como antes indicamos las casas se hacían de piedra, que generalmente se sacaba de la cantera de la Cruz de San Fabián. Se labraban al menos las piedras que iban a servir de jambas de las puertas y ventanas (a no ser que se aprovechara la piedra de una edificación anterior). Pero como casas no se construían todos los días estas profesiones se simultaneaban con los trabajos usuales de la agricultura. Sastrería. La mayoría de las prendas se elaboraban en la propia casa y se arreglaban poniéndoles remiendos hasta apurarlas al máximo. Esta actividad era propia de las mujeres, cortando con las tijeras y cosiendo con la aguja y el dedal. Cuando se quería hacer una traje o una prenda con más perfección se encargaba a sastres, v. gr. Manuel Vara y Lino, que simultareaban esta actividad con las labores normales de los demás vecinos132. Zapatería. En la mayoría de las familias se fabricaba el calzado usual en Figueruela, las cholas, preparando la madera, cortando el cuero y clavándolo. Otras familias estas tareas se la encargaban a zapateros, que simultaneaban esta actividad con la de labrador y trabajaban el cuero elaborando no sólo cholas, sino también zapatos, botas, etc. por encargo.. Barberos. El corte de pelo y el afeitado generalmente se hacía en cada casa. No obstante en el pueblo solía haber un barbero (Baltaleira), para aquellos que no quisieran hacer esta operación por sí mismos. Cristalero. El oficio de cristalero tenía muy poco trabajo en Figueruela, ya que las ventanas generalmente no tenían cristales sino contrapuertas de madera. No obstante para aquellos que ponían cristales a las ventanas y para los faroles de la iglesia había en el pueblo un cristalero (Ferrirín), que simultaneaba su oficio con el de labrador. Como oficios ejercidos por personas transeuntes se contaban los siguientes: afiladores (afilaba cuchillos, hoces, etc. y se anunciaban con un silbato y pregonando: "afilador, afilo cuchillos, navajas y cosas de poco valor"; solían ser gallegos), pisoneros (para llevar a tundir el paño, solían ser de Codesal), hueveros (compraban huevos y solían ser de Nuez y Gallegos)133, pieleros (compraban pieles, en el pueblo ejercieron este oficio Martín y Ciprianote), hojalateros (arregaban calderas, potes, etc. y solían ser gitanos), tratantes (compraban terneros, ovejas, etc.), quincalleros (vendían de todo: vasijas, telas, etc.), capadores (capaba los gorrines y las gorrinas y se anunciaban con silbato), arrieros134, etc. VI. El comercio En general en Figueruela había poca actividad comercial. Predominaba la autosuficiencia econónima. Cada familia procuraba producir todo lo que necesitaba para su consumo, de modo que tuviera que comprar lo menos posible. Incluso las cosas que se compraban, muchas veces BAZ, 18. MÉNDEZ PLAZA, 36-39. 133 RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 142-143. 134 CRESPO PÉREZ, Cartas a Minerva, 113-116, 126-127, 150-153. 131 132


55

no era por medio de dinero, sino mediante trueque, cambiando una mercancía o producto por otro135. Medidas. Las principales medidas utilizadas en Figueruela eran las siguientes: Para líquidos: cántaro (16 litros, 32 cuartillos), medio cántaro (8 litros, 16 cuartillos), cuartilla (4 litros, 8 cuartillos), azumbre (2 litros, 4 cuartillos), cuartillo (medio litro). Para áridos: carga (2 costales o sacos), media carga (1 saco o costal), fanega (55 litros y medios), ochava (media fanega), alqueire (1/4 de fanega), celemín (1/4 de alqueire), cuartillo (1/4 de celemín). Para pesos: arroba, onza. Para medidas longitudinales: vara. Para extensión: carga (= 4 fanegas = 1.200 estadales = 4.800 varas castelanas), fanega (= 2 ochavas), ochava (= 2 cuartales), cuartal (= 3 celemines); la carga de Figueruela tenía 1/2 fanega más que la carga de Zamora. Para líquidos: cántaro (16 litros), cuartilla (cuatro litros), cuartillo (medio litro). Para lino: mano, cerro (un manojo). Para hierba: carro o carrau136. Contratación: la compraventa de tierras se hacía por escrito con testigos y se rubricaba con un convite, "la robla", que consistía en pan, vino y carne o escabeche137. Los servicios prestados por el cura y el médico se contrataba pagarlos en bienes, v. gr. un alquere de centeno que se llamaba el pago de la "iguala"138. Cuando una familia necesitaba una clase de alimentos o bien los compraba mediante el intercambio en especie o los pedía prestado para devolver posteriormente la misma cantidad, cuando recogiera la cosecha139. No era frecuente que antes de morir se hiciera testamento; sólo lo hacían los más ricos y cuando por algún motivo especial querían mejorar o castigar con la herencia a alguno de los hijos o descendientes legales. Como la división de la herencia entre los hijos solía ser frecuentemente origen de enemistades profundas, los padres procuraban hacer la división de la herencia mientras ellos vivían140. Las ferias y mercados. En Figueruela no había ninguna feria ni mercado y sus transacciones las hacían en las ferias de los pueblos vecinos: el Santiago en Figueruela de Abajo (para la venta del repollo y de la nabina), en Mahide los 29 (mercado de gorrines), en San Vitero los 4 y los dos Cristos: el 19 de marzo y el 14 de septiembre (ferias de ganado, vacas, burros, cerdos, botijos, alimentos, etc.141 VII. La vida religiosa y cultural A) Supersticiones y creencias

BAZ, 18. Catastro de la Ensenada, RIVAS BLANCO, 247. 137 MÉNDEZ PLAZA, 41-46; RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 95-96; TUERO BERTRAND, 87-88. 138 GUARIDO CASADO, 62. 139 CRESPO PÉREZ, Cartas a Minerva, 85-87. 140 MÉNDEZ PLAZA, 10-11. 141 CRESPO PÉREZ, Cartas a Minerva, 9-99; RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 184; MANJÓN VAQUERO, 27-28. 135 136


56

Dado el nivel cultural existente en Figueruela, supertición y religión formaban una simbiosis, siendo a veces difícil distinguir cuándo se trataba de superstición y cuándo de auténtica religión142. A continuación se exponen algunas de estas manifestaciones mezcla de religión y de superstición. Con el ramo que se recibía el Domingo de Ramos, se hacía una cruz, en la iglesia durante la lectura de la pasión de la misa de dicho día, para clavarla en la puerta de la casa, pues se creía que de ese modo se evitaba que entraran en la casa los demonios. Para evitar que a una oveja la comiera el lobo, o de noche le pasara algo malo a una persona que no había regresado a casa, se las arresponsaba, es decir, se rezaba el responso de San Antonio junto con la oración. Si al rezar el responso uno no se equivocaba, quería decir que el lobo no comía a la oveja, pero si se equivocaba era señal de que ya la había comido. Había gente que tenía fama de ser buen arresponsador, que sus oraciones tenían siempre éxito, y se acudía a ellos en casos de necesidad. Otras veces en cada familia el padre era quien decía el responso encerrándose durante un largo rato en una habitación, ante la imagen de San Antonio y rezando el responso y la oración. Cuando niño comprobé repetidamente la fe ciega que se tenía en el "arresponsar". Si a pesar de ello el lobo atacaba a la res, se explicaba diciendo que se arresponsó demasiado tarde, o que el arresponsador se distrajo mientras rezaba el responso, o cualquier otra explicación, pero sin poner en duda la virtualidad del responso bien hecho. Se cuenta que uno de las Llamas se perdió en Praurredondo, se quedó allí toda la noche y lo arresponsaron y un hombre con una cayata lo trajo a su casa143. Cuando en verano nubes negras presagiaban una tormenta se repicaban las campanas para espantarlas mientras se decía: "si sos agua vente, / si sos piedra tente, / no mates a la gente, / con el pan nos mantenemos, / con las piedras no podemos, / con el din, din, din / con el dan, dan, dan"144. Esta práctica, por más que el cura intentaba suprimirla como supersticiosa, nunca lo conseguía. Cuando la tormenta explotaba, tanto las de invierno como las de verano, se rezaba: "Santa Bárbara bendita, / que en el cielo estás escrita, / con papel y agua bendita / líbranos de los rayos / relámpagos y truenos" y se encendían velas en la casa. Cuando se bostezaba, se hacía la cruz en la boca (¿para que no entrara el diablo?)145. Cuando uno encontraba un manantial de agua y quería beber y no sabía si el agua era potable, para evitar que le hiciera daño hacía en el agua una cruz con los dedos mientras decía: "por aquí pasó la Virgen, por aquí volvió a pasar, si esta agua está mala, que la vuelva a agomitar". Cuando alguien había muerto en un lugar del campo por accidente, cuando se pasaba por ese lugar había la costumbre de tirar una piedra a dicho lugar lugar (desconozco su significado) y rezar un padrenuesto. Cuando a un niño le dolía el vientre se le ponía encima una cajita forrada con tela, que dentro tenía la regla de San Benito, u otro libro religioso. A través del canto del cucu se creía que se podían averiguar los años que uno tenía que esperar para casarse. El procedimiento era el siguiente: cuando se oía cantar al cuco se decía: "cucu / rabo rabú, / rabo descoba, / cuantos años me quedan / para la boda, / cucu uno,/ cucu

MÉNDEZ PLAZA, 10; CRESPO PÉREZ, Cartas a Minerva, 76-84 y 90-95; J. F. JORDÁN MONTES y A. DE LA PEÑA ASENCIO, "El cosmos y los fenómenos naturales en la Sierra de Yeste y de Nerpio (Provincia de Albacete)", en: L. ÁLVAREZ MUNÁRRIZ (y otros), Cultura y Sociedad en Murcia, Murcia 993, 259-290; Pascuala MOROTE, "Las creencias y supersticiones enJumilla", en: L. ÁLVAREZ MUNÁRRIZ, etc., 291-330. 143 CRESPO PÉREZ, Cartas a Minerva, 164. 144 Esta práctica se recogía desde la Edad Media en el Pontifical Romano. 145 O. GIORDANO, 44. 142


57

dos,/ etc."; el número que coincidiera cuando el cuco dejara de cantar indicaba los años que le faltaban a uno para casarse146. Se tiraba a la lumbre una manilla de tascos para que se ardiera subiendo; si al caer se convertía en muchas chispas quería decir que iba a tener muchos hijos. Se decía que cuando el niño tenía un porro (palo) encencido y jugando daba vueltas con él esa noche se meaba en la cama. Si una palomita revoloteaba al rededor de un candil indicaba que se iba a recibir una carta. Si a uno le zumbaban los oídos quería decir que alguien estaba hablando mal de él. Para predecir el tiempo se creía en varios signos, como los que se recogen a continuación. Cuando el gallo cantaba a media noche y el sol estaba rojo al atardecer era señal de que al día siguiente haría buen tiempo. Eran signos de que iba a llover si las lombrices salían a la superficie de la tierra, si se chapuzaban los pájaros, si se les erizaba el pelo a los gatos, si los negrillos tenían la cucuruta hacia abajo, si el humo que sale de la chimenea no tiraba bien hacia arriba, etc. Era signo de buen tiempo que el poniente estuviera rojo, de acuerdo con el refrán "Colorau por Portugal, mañana buen temporal"; “cielo empedrado, suelo mojado”. El canto de la grulla se considera signo de que se acercaba la muerte de alguien. Se creía que las almas de los difuntos, sobre todo si no se habían portado bien, vagaban errantes por campos y por los lugares donde habían vivido. Oí contar que el alma de un rico, que había muerto impenitente, algunas noches vagaba por sus antiguas propiedades diciendo "tou es miu, tou es miu". A lo que otra voz de ultratumba contestaba: "miu y tuyu, miu y tuyo". Y una tercera voz añadía: "es de tous, es de tous". Muestra de esta creencia era la expresion que se utilizaba para calificar a alguien que vagaba de un lado para otro inquieto: "está como alma en pena". Poner la hogaza boca arriba se consideraba "pecau" y que traía mala suerte. La aurora boreal se creía que era fuego que salía de la tierra y presagio de malos acontedimietos (guerra, etc.) Algunos creían en brujas, por más que el cura se empeñara en predicar que no existían; se decía que a ellas se debían los "corres" (círculos) sin cerrar, que aparecían a veces en los praus; se cuenta que uno en la Era de abajo uno oye baile de brujas y cree que son de pastores y va al baile y al llegar allí lo oye como si fuera en la Fontanica y al llegar allí, fue atacado por las brujas y echó a correr y éstas fueron detrás de él hasta que llegó a la cruz de San Fabián, se abrazó a ella y así quedó libre147. Los sueños se interpretaban como presagio de lo que iba suceder148. El culto a la luna, reminiscencia céltica, podría considerarse reflejado en las siguientes manifestaciones de la vida cultural de Figueruela: el riujuju con que terminaban algunos los cantos, la creencia del influjo de la luna en el apareamiento y en las labores agrícolas: el cuarto menguante era el tiempo apto para plantar, podar e injertar, capar los gorrines, hacer las matanzas, amontonar el abono para que fermente y abonar la tierra; el cuarto creciente sin embargo era apto para sembrar calabazas, sandías, patatas, fréjoles, etc.; cuando la luna tiene el plato hacia arriba puede llover, cuando lo tiene hacia abajo no; idem si tiene cerco como indica

CARO BAROJA, Estación de amor 13ss; E. CASAS GASPAR, Costumbres, 98-100. CRESPO PÉREZ, Cartas a Minerva, 73-76. 148 CRESPO PÉREZ, Cartas a Minerva, 76. 146 147


58

el canto siguiente: "Esta noche va llover / pues tiene cercó la luna, / lloverá si Dios lo quiere / que yo no lo pongo en duda"149. B) La práctica religiosa en general150 La religión estaba presente continuamente en toda la vida de Figueruela. Manifestaciones de esta presencia constante de la religión eran, por ejemplo, las cruces situadas en el cruce de caminos, los nombres de muchos lugares del pueblo: la Ermita, la Pasión, el Calvario, Santarena (Santa Irene), la Señora (la Virgen María), la Madalena etc.; las oraciones que se rezaban al acostarse y al levantarse, al comer, a las Avemarías (por la mañana) y a la oración (al oscurecer), al oir tocar a media misa (la elevación) y en general siempre que se estaba ante algún peligro; el rezo del rosario todos los días en casa cuando no se asistía al rezo del rosario en la igleisia, asístencia prácticamente de todo el pueblo por la mañana a la misa y por la noche al rosario todos los domingos y días festivos y también muchos días de diario, referencias a Dios en los saludos (Buenos días nos de Dios, Dios vos ayude, Vaide con Dios, etc.), observancia rigurosa del descanso dominical, referencia a las fiestas religiosas para cualquier cálculo temporal (hasta el día San Miguel, hasta las Candelas, etc.); vocaciones religiosas para monjas y frailes (franciscanos) etc. En este ambiente se comprende que que la moral pública fuera muy estricta. Las conversaciones entre los novios debían ser a la vista de todos, y los delitos supremos, que mayor vergüeza social producían eran los soguientes: el homicidio (no tengo noticia de que alguna vez ocurriera), el deshonor en la mujer por tener descendencia siendo soltera y en el hombre el faltar a la palabra dada, malgastar su herencia y no dar de comer a la familia que tenía a su cargo. 1) Los actores principales de la vida religiosa oficial eran: El sacerdote: El cura era una autoridad con mucho poder en el pueblo, al que se le temía, respetaba y en general se quería. Cuando pasaba por la calle los niños (si éste los había visto) se acercaban a él con los brazos cruzados, le besaban la mano y le decían: "buenos días señor cura"; D. Dionisisio, el cura de Figueruela, guardó siempre ciertas distancias con respecto a sus feligreses. Sus actividades consistían en la administración de sacramentos, el sermón los domingos y días festivos, dirigir el rezo del rosario, las novenas y en general todos los actos religiosos celebrados en la iglesia y la enseñanza a niños y mayores de la doctrina cristiana concretada en el aprendizaje de memoria del catecismo del P. Astete 151. Por sus servicios se le pagaba un alquere de grano al año y el precio establecido cuando se le encargaban misas, bautizos, entierros, matrimonios, etc. El sacristán: era el chantre o cantor oficial en los actos religiosos oficiados por el cura (misas, vísperas, completas, nocturnos, y demás oficios litúrgicos). En las grandes fiestas era ayudado por coro de hombres y mozos, mozas, etc. Se trataba de un cargo que solía durar de por vida: v. gr. el Jilguero, Manolón, antes el ti Figuras, etc. Los monaguillos. Para ser monaguillo había que aprender de memoria el modo de ayudar a misa en latín y superar el examen que hacía el cura; no era fácil entrar en esa especie de clan si uno no contaba con el beneplacito de los que ya lo eran; por ayudar a misa se recibía del cura una perragorda, los domingos algo más y eran invitados a fiestas y bodas. El mayordomo era el encargado de guardar las llaves de la iglesia, tocar a misa y al rosario, a las Avemarías (por la mañana) y a la oración (al ocurecer), cuidar de la lámpara, CARO BAROJA, II, 174. RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 187-221. 151 RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 190-191. 149 150


59

preparar las brasas para el incensario y dárselo al cura cuando había que incensar, etc; era invitado a todas las bodas y fiestas y cambiaba cada año. 2) El escenario: la Iglesia y el cementerio. La iglesia de Figueruela de Arriba está dedicada a Santa Irene. Tiene planta de cruz griega, campanario con dos campanas y una esquila o campanilla, procedente según la tradición de la antigua ermita de San Fabián. Tiene un letrero en el canto que da a la entrada de la iglesia en el que se dice "Año 1880". A la entrada tiene un atrio en el que se celebran los desposorios y espera arrodillada la mujer que ha dado a luz; a la entrada a la derecha está la "tabluna" con un atril 152 donde en las fiestas suben los cantores, y hay sogas para tocar las campanas; de frente a la puerta de entrada hay dos cuartos en uno está el baptisterio y el otro está destinaddo a guardar trastos. Mirando hacia el altar mayor a la izquirda está la sacristía, construída según reza en el escudo exterior en 1890: dos barras como un banco, corona, el escudo está dividido en 4 partes: en el superior izquierda una P (y refundidas), superior derecha: espada y ramo cruzados; inferior izquierda: 1890; inferior derecha: SANTA YRENE. Entre la Sacristía y el altar mayor está el altar de las ánimas153 y el del Carmen, en cuyo retablo, además de la imagen de la Virgen del Carmen estaban las imágenes de Santa Irene (Santa Irenica), San Roque, San Miguel y San Franco. El altar mayor estaba presidido por la imagen de la patrona, Santa Irene (Santa Irenona) y el sagrario, flanqueado por imágenes de San Joaquín, San Antonio, San Nicolás y San José. Al lado izquierdo del altar mayor está en una repisa San Antonio el Cuchineiro y el altar del Rosario, con la Virgen del Rosario (y alguna otra imagen), seguida de las imágenes de Santa Lucía, los Santos Mártires, y dos Cristos, uno grande que no se sacaba nunca en procesión 154 y otro, más pequeño, que se sacaba en procesión. En la columna de la izquierda hay un púlpito155, al que se sube por una escalerilla curvada, desde donde el cura dirigía el rosario y demás oraciones, así como los sermones cuando no los hacía desde el altar. Dentro de la iglesia cada uno tenía más o menos asignado su lugar: a la entrada de frente se colocaban los hombres y mirando al altar en la parte izquierda posterior; los niños se colocaban al lado de la sacristía; los mozos y el sacristán en la parte derecha posterior; en la parte derecha anterior se colocaban las niñas y las mozas; el resto de la iglesia, la parte central, era ocupada por las mujeres: cada una tenía su lugar asignado o "sepultura" donde ponía un candelero de madera con velas; si después de la misa se quedaba junto al candelero con las velas encendidas quería indicar que el sacerdote debía acercarse a decir responsos por sus difuntos. No había asientos (exceptuando alguna silla junto al cadelero familiar para la mujer de la familia); los asistentes a los actos religiosos estaban de pie o de rodillas o sentados en el suelo de losas grandes o en alguno de las arcas que había adosadas a las paredes. El suelo era de piedra tallada (antiguas tumbas) y de losas. A los muertos se les enterraba inicialmente dentro de la iglesia (eso explica que cada familia o algunas tuvieran dentro de la iglesia su sepultura con un candelero). Después se enterraron alrededor de la Iglesia: los niños alguna vez encontramos restos de huesos y se lo enseñamos al cura156. En el siglo pasado, para poner en práctica la legislación civil, se dedicó como camposanto un recinto a la salida del pueblo, actual cementerio157. En la última reforma se ha suprimido la tabluna. En la última reforma se ha suprimido. 154 Circulaba el rumor que una vez lo sacaron en rogativa para que lloviera y en vez de llover granizó. 155 Recientemente se ha suprimido. 156 RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 507-512; MANJÓN VAQUERO, 59-61. 157 En 1783 la Real Academia de la Historia elaboró un informe sobre si los difuntos había que sepultarlos dentro o fuera de la iglesia, cuya parte legal corrió a cargo de Gaspar Melchor de Jovellanos. Cf. Informe dado al Consejo por la Real Academia de la Historia en 10 de junio de 1783 sobre la disciplina eclesiástica antigua y 152 153


60

Había diversos toques de las campanas, que servían para convocar al pueblo a diferentes actos, tanto religiosos como profanos: concejo, vacada (sacar las vacas a la calle para que todas juntas se fueran a pastiar), rosario, misa, encordar (anunciar la muerte de alguien), bautizos, tormenta, fuego, fiestas, despachar (dar el viático a un enefermo), angelus: avemarías (al amanecer) y la oración (al oscurecer), ánimas, etc.158 3) Actos religiosos oficiales Los domingos y dias de fiesta se celebraban con el descanso laboral y la asistencia a la misa y al rosario. El descanso dominical se observaba rigurosamente y el trabajo en el campo sólo se permitía en épocas de mucho trabajo y con autorización previa del cura. Se asistía a la misa, que siempre tenía sermón (para que el sermón fuera considerado bueno tenía que tener su buena dosis de riña a los feligreses). Para convocar al pueblo a la misa y a los demás actos religiosos generalmente se hacían tres toques diferentes; media hora aproximadamente antes del acto religioso se "empinaban" por dos veces las campanas ("la una" y "las dos"); cuando llegaba el cura a la iglesia se tocaban "las tres" (tocando varias campanadas de una campana, varias campanadas en la otra y al final tres campanadas en la primera campana); cuando el cura salía hacia el altar se tocaban dos campanadas ("las campanadas"). La misa era cantada por el sacristán (y los mozos y hombres) de diferentes maneras de acuerdo con la solemnidad; en la más solemne los puntos culminantes eran el Kyrie y el Et incarnatus est, cantado por un solista (el ti Ramón el de la ti Madalena). La misa de cada domingo cada mes se distribuía dedicándola a las ánimas, la Virgen del Rosario, Minerva (misa del Corpus) etc. Al final de la misa el pueblo esperaba a la entrada de la iglesia que saliera el cura, para que rezara un padrenuestro y diera la bendición con el hisopo. Acto seguido se marchaba el cura y las mujeres, y el alcalde empezaba a dar las instrucciones que estimara pertinentes. Por la tarde se tocaba al rosario. Antes tenía lugar el baile159. Vigilia y misa de asistencia: todas las fiestas principales (v. gr. la patrona del pueblo) se festejaban con vigilia o canto de completas y misa de asistencia con varios sacerdotes, uno de los cuales era el predicador160. Procesiones. En las grandes fiestas a la misa se añadía una procesión. Abría la procesión el pendón parroquial; lo llevaba un mozo bien fornido, ya que pesaba mucho y tenía un varal muy largo, más de ocho metros; al poner el tendido eléctrico y cruzar cables de una parte a otra de la calle hubo que acortarlo y con todo eso había que bajarlo ya que de pie no podía pasar. Del pendón colgaba una bandera o tela rectangular roja de seda terminada en dos puntas, que era azotada por el viento, y dos cordones de seda de arriba a bajo, terminados en dos borlas, con los que se ayudaba a mantener el pendón de pie; el pendón sólo se sacaba en las grandes fiestas: Corpus Christi, Pascua, Pentecostés, bendición de panes161. Detrás venía la cruz procesional y las banderas (estandartes de la fiesta correspondiente), dos personas portando faroles encendidos, en dos filas, primero los niños, después los mozos y los hombres casados o viudos. Detrás venía el sacerdote acompañado por el sacristán y los monaguillos con el santo llevado en andas adornadas. Al fin venían en pelotón las mujeres y mozas. Según las fiestas las procesiones eran sólo al rededor de la iglesia (v. gr. la de las ánimas), hasta la cruz del pilo (la mayoría de las procesiones), hasta la escuela (v. gr. la del Corpus) y hasta la Cruz de San Fabián (v. gr. las rogativas). Al ir se iban cantando cánticos apropiados; en las de rogativas se moderna relativa al lugar de las sepulturas, Madrid 1786. 158 CRESPO PÉREZ, Cartas a Minerva, 31-35 y 57-62; MANJÓN VAQUERO, 28. 159 MANJÓN VAQUERO, 62; RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 514-516 160 RIVAS BLANCO, 141-142; RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 512-514. 161 El pendón parece ser que tiene origen profano, representaba al concejo cuando iba a las campañas militares; al desaparecer la participación de las mesnadas concejiles en las guerras, el pendón quedó vinculado a la parroquia; pero sólo se usaba en las procesiones relacionadas con el concejo (bendición de campos, etc.) y aunque el varal por su tamaño se guardaba en la iglesia, la tela se guardaba en el ayuntamiento. Cf. RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 330-333.


61

cantaban las letanías de los santos a las que el pueblo contestaba: "ora por nobis", "orate por nobis", "te rogamos audi nos", "liberanos Domine"162. Romerías: En las fiestas patronales de determinados santos de especial protección se hacían romerías .En Figueruela eran conocidas y se asistía a las de la Ribiriña en Portugal, la Virgen de la Luz, la Virgen de la Salud en Alcañices, la Peregrina en Sanabria. Tengo noticia de que antiguamente los de Figueruela iban de romería a Flechas el lunes de Pascua con la virgen, el Cristo, el pendón por la carretera de Flechas; las mujeres iban por la ribera con la comida y por la tarde regresaban todos juntos. Se decía que la Virgen de Flechas era la madre de la Virgen de Figueruela163. Ofrendas a los santos: estuvo muy generalizada en los pueblos alistanos la costumbre de ofrecer determinados productos en el ofertorio de la misa del santo festejado, a quien se tenía especial devoción popular, ofrendas que se subastaban al terminar la misa; lo recaudado se dedicaba al culto del santo164. En circunstancias críticas se hacían promesas a santos a los que se tenía especial devoción (principalmente a San Fabián y San Sebastián, San Antonio y San Antón) si salían incólumes de dicha situación165. En Figueruela era rara la práctica de los ramos y logos, frecuentes en otras ilgesias alistanas166. Novenas. Para preparar la celebración de una festividad o cuando alguien la encargaba por dar gracias o rogar por algo especial, se celebraban novenas, con el rezo del rosario por la tarde y con las oraciones especiales al santo en cuestión. Las principales novenas eran: la de las Ánimas, la de la Inmaculada. Otra cosa distinta pero similar era el mes de mayo (mes de las flores) dedicado a la Virgen, y los nueve primeros viernes (celebrados con misa, comunión y rosario). El pan bendito. Antiguamente por turno cada familia llevaba el domingo a la misa una cesta con trocitos para que el sacerdote los bendijera en el ofertorio y al terminar la misa el monaguillo se ponía a la salida para que todos los asistentes fueran cogiendo un pedacito de pan y besaban una efigie llamada portapaz167. Cofradías. En Figueruela había varias cofradías en honor a diversos santos. Los cofrades se encargaban por turno del culto y de celebrar la correspondiente fiesta. En las fiestas del Corpus y del Rosario al que celebraba la fiesta se le autorizaba a cortar una encina para con ella hacer la lumbre para la comida. En Figueruela existían las siguientes cofradías: Cofradía de la Santa Cruz, para los entierros; consta como mínimo desde 1799 y tiene ordenanzas de 1831; el viacrucis se erige en 1913168. Cofradía de las Ánimas: data como mínimo desde 1799. Cofradía de Nuestra Señora del Rosario: data como mínimo desde 1799 y tiene ordenanzas de 1885 y una patente de 1884. Cofradía de San Antonio Abad: data desde 1884. Cofradía del Santísimo Sacramento: data de 1829 con ordenanzas de 1828. RIVAS BLANCO, 143-145; MANJÓN VAQUERO, 63; RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 330-333. RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 328-330. 164 RIVAS BLANCO, 141. 165 RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 259-264, 539-540 y 567-573; MANJÓN VAQUERO, 51; CRESPO PÉREZ, Cartas a Minerva, 87-90). 166 RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 274-314. 167 CRESPO PÉREZ, Cartas a Minerva, 24-25; GUARIDO CASADO, 62; RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 272-273; MANJÓN VAQUERO, 33-34. 168 MÉNDEZ PLAZA, 69-74; RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 222-223 y 516-517. 162 163


62

Pía Asociación de Hijas de María: fue fundada en 1912 con ordenanzas de dicha fecha; a ella pertenecían casi todas las mozas solteras; estaban presididas por una Presidenta, asistida por una tesorera y una secretaria; de dos en dos tenían que hacer todos los días una visita y rezar la "estación" (5 ó 7 padrenuestros) al terminar la misa; cuatro celadoras se encargaban de vigilar el cumplimiento de estas preces. Cuando se casaban dejaban de ser Hijas de María y se le hacía una despedida169. Misiones. Cada cuatro o cinco años tenían lugar en Figueruela la predicación de las misiones. Consistían básicamente en sermones tétricos, dirigidos a meter miedo para conseguir que todos confesaran y comulgaran, cosa que conseguían. Incluso después de las misiones, durante una temporada, la gente no salía de casa a divertirse. Pero pasado algún tiempo todo volvía a ser igual que antes de las Misiones. Cantos religiosos. Todos los actos religiosos estaban intercalados con canciones religiosas que exhortaban al cristiano a la penitencia, la devoción, la piedad, etc. y constituían un elemento importantísimo para su formación religiosa. En estas canciones llevaban la voz cantante las mozas, a las que al menos en los estribillos acompañaba cantando todo el pueblo. A continuación pongo algunas que se podían cantar en cualquier circunstancia, reservando las de cada festividad para incluirlas cuando se trate de cada una de ellas. 1. Los mandamientos. Al cielo, al cielo, / al cielo quiero ir, / al cielo, al cielo, / al cielo quiero ir. // Si al cielo quieres ir / y allí empuñar tu palma / a Dios con cuerpo y alma / has de amar y servir. // Si al ciero quieres ir, / jurar en falso evita, / la blasfemia maldita / jamás quieras decir. // Si al cielo quieres ir, / oye misa en las fiestas / y a trabajar en éstas / no te has de permitir. // Si al cielo quieres ir, / respeta a los mayores / y a hijos e inferiores / trabaja en instruir. // Si al quiero quierer ir, / en donde no padezcas, / no dañes, ni aborrezcas, / ni te atrevas a herir. // Si al cielo quieres ir, / detesta la impureza / y siempre con limpieza / procura tu vivir. // Si al cielo quieres ir, / odia robo y usura / porque es gran desventura / siendo ladrón, morir. // Si al cielo quieres ir, / huye cual del demonio / del falso testimonio / y también de mentir. // Si al cielo quieres ir, / conserva el alma pura, / es de ella la hermosura / en el mal no consentir. // Si al cielo quiers ir, / no codicies lo ajeno, / pues todo lo terreno, / aquí queda al morir. 2. ¡Viva, viva Jesús mi amor! / ¡Viva, viva mi Salvador! // Oh Jesús tiernecito, / ejemplar de candor, / oh precioso hermanito, / eres todo mi amor. // Al mirar extasiado / tu infantil sonreir, / oh Jesús adorado / ya me es dulce morir. // Eres tu en el pesebre / más hermoso que el sol / y más lindo y alegre / que el más bello arrebol. // Y después de adorarte / tan amable en Belén, / llévanos a gozarte / a los cielos. Amén. 3. Vamos niños, al Sagrario, / que Jesús llorando está, / pero en viendo tantos niños / muy contento se pondrá. // No llores, Jesús, no llores, / que nos vas a hacer llorar, / pues los niños de este pueblo, / te queremos consolar. // Florecitas de los valles, / venid todas a exhalar / vuestros más puros aromas / al que es todo caridad. // Pajaritos de los bosques, / venid todos a cantar, / a ver si con vuestros trinos / le podemos consolar. // Estrellitas de los cielos, / bajad todas a adorar / a Jesús Sacramentado, / que está oculto en el altar. // Ven a mi, Jesús querido, / que de amor muero por ti / y mi alma enamorada, / sin ti no puede vivir. 4. Jesusito de mi vida, / niño nacido en Belén, / a quien no vaya a la iglesia, / zurrale, zurrale, zurrale, zurrale, / zurrale bien.

C) Calendario de fiestas (religiosas y profanas) Inmaculada (8 de diciembre): celebraban esta fiesta las Hijas de María, precedida de la correspondiente novena. En ese día se cantaban las siguientes canciones: Cf. la documentación al respecto en el Archivo Histórico Provincial con respecto a la desamortización de los bienes de las cofradías en 1799 y en el Archivo Episcopal de Zamora en que se conservan los libros de dichas cofradías; RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 222-223. 169


63

1. Purísima Concepción, / reina del cielo y la tierra, / eres la flor más preciada, / que el divino en él encierra. // Ave María. // Son las flores, Virgen Santa, /... 2. Tu concepción triunfante, / doncella venturosa, / tu concepción hermosa / mi voz ensalzará. // O Virgen Sacrosanta, / la más pura y hermosa, / tu concepción dichosa / mi voz ensalzará. // Oh cándida azucena, / suavísima, fragante / y en el primer instante / única pura flor. // Oh mística, purpúrea, / bella, divina rosa, / qué intacta y qué graciosa / no la vio el mundo igual. // Oh bellísima aurora, / siempre del orbe delicia / del sol de la justicia / vestida en suma luz. // Oh sol entronizado / en la mitad del dia, / dulcísima alegría / de la ciudad de Dios. // Oh luz esplendorosa, / solaz de los mortales, / remedio de los males / del afligido Adán. // Oh estrella refulgente, / Oh precioso ornamento / del alto firmamento, / mis ojos abro a ti. // Oh espejo sin mancilla, / de celestial pureza, / conozco mi vileza, / mirando tu beldad. // De los celestes dones / que tu pecho atesora / da parte, da Señora, / a un mísero infeliz. // Cuan luna clara, hermosa, / faro de navegantes, / mis pasos vacilentes, / guía seguros tú. 3. Como aurora naciente, / toda bella eres María, / tu rostro, cual sol de día, / alumbra resplandeciente. / De la española nación, / cual reina te proclamamos, / por eso te veneramos / en tu pura concepción. // Puesto tienes elevado / entre todas las mujeres, / pues Virgen y Madre eres / del mismo Dios humanado. / Derraman con profusión / cuanto en la tierra admiramos. / Por eso te veneramos / en tu pura concepción. // Gloria de Israel te dicen, / honra de la patria mía, / tu fuiste gran alegría / a quien los pueblos bendices. / Derrama tu bendición / sobre el mundo que habitamos. / Por eso te veneramos / en tu pura concepción. // Envuelta en blanco velo / de la nieve inmaculada, / tu imagen, Virgen, invade / el manto azul de los cielos. / De la española nación, / cual patrona te aclamamos. / Por eso te veneramos / en tu pura concepción. // Circunda tu frente pura / el fulgor de doce estrellas, / la luna besa tus huellas / y absorta de tu hermosura, / cielo y tierra, con razón, / te bendecimos cantando. / Por eso te veneramos / en tu pura concepción.

Santa Lucía (13 de diciembre): Era abogada para curar las enfermedades de los ojos. Se celebraba su festividad con una misa. Cuando había comedia uno de los mozos asistía portando una vara con la imagen de Santa Lucía. Navidad170. Antes de la misa del Gallo, y las noches precedentes si había varias comedias, se representaba en un corral una comedia, a la que acudía la gente de los pueblos vecinos alumbrándose con pajas encendidas171. En la Nochebuena: después del rezo del rosario y antes de la Misa de Noche Buena se cantaban la canción siguiente: Pa Belén camina / la Virgen María / y a San José lleva / en su compañía, / amante más firme / no lo ha de encontrar. / Antes de las doce a Belén llegar (este estribillo se repite al final de cada estrofa). Pa dónde camina/ quisiera saber, / un hombre de noche / con una mujer, / si la lleva hurtada / lo he de adivinar / antes.... // Respondió José: / No la llevo hurtada, / con esta doncella / yo no tengo nada. / Dios que me la dió / me la pudo dar / antes.... // Respondió María, / como es tan discreta: / Dios que nos juntó, / yo estoy muy contenta, / por otro ninguno / yo lo he de olvidar / antes.... // Fueron caminando / en conversación / diciendo palabras / de grande aflicción, / son palabras santas, / dignas de alabar / antes... // Fueron caminando / hasta que encontraron / unos pasajeros / y les preguntaron / si para Belén / habían de errar / antes... // Caminen, señores, / si han de caminar, / que para Belén / no habían de errar, / es jornada larga / que aun tienen que andar / antes.... // Fueron caminando, / hasta que encontraron / un portal abierto, / muy mal preparado, / hicieron concepto / de allí se quedar / antes.... // Acuéstate, José, / que vendrás cansado, / tú por mi no tengas / pena ni cuidado, / llegando la hora / yo te he de avisar / antes... // (lo que sigue se cantaba después de la misa) Levántate, José, / que ha nacido el niño, / entre paja y heno / sin ningún abrigo, / sin ningún abrigo, / sin ningún pañal / antes.... // Como era Señor / de tanto poder / pastores y reyes / lo iban a ver (hincan la rodilla) / para irle a adorar. // Con esto terminan / los doce romances, / para el más discreto / ya ha sido bastante, / perdonen señores, / por el mal cantar. / Antes de las doce / a Belén llegar172.

Se cantaban también los villancicos tradicionales conocidos: La Virgen está lavando / y teniendo en el romero... RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 223-224 y 523-536; MANJÓN VAQUERO, 68-71 y 92-101. Cf. infra, p. 117?. 172 RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 224. 170 171


64

San Esteban: Era el dia del carocho y la obisparra173. Me limito reseñar los elementos substanciales de dichos ritos, puesto que los accidentales variaban en cada caso con su puesta en escena de acuerdo con la mayor o menor inventiva de sus actores. Lo primero era elegir a los actores. La elección se hacía entre y por aquellos mozos que la noche o noches precedentes habían "echado un papel de comedia". Era usual que los mozos en esas fechas representaran en un "corral", convenientemente adecuado, una obra clásica de teatro. Pues bien, quienes habían intervenido en la representación teatral, por mutuo acuerdo, o si este no se podía conseguir, por sorteo designaban quiénes debían representar el día de San Esteban los papeles que a continuación se indican. En primer lugar el del carocho y el del soldau. El personaje principal, sin duda alguna, era el carocho. Su representación solía recaer en quien en la comedia había actuado de protagonista o "había tenido el papel más largo", a no ser que ya hubiera hecho alguna vez de carocho. Su atuendo demoníaco pretendía provocar miedo en los niños ("rapaces"). Cubría su cabeza con una careta pintada de rojo y negro, con cejas y bigotes promientes, orificios para los ojos y la boca, orejas a los lados, dos cuernos negros (orejas de oveja) en la frente y por la parte de atrás una piel de cordero con el rabo colgando. Cubría su pecho con un jersey de lana rojo y vestía pantalones de pana negros de los que colgaban cosidos muchos hilos blancos de lino ("pizuelos" o trozos de hilo que sobraban al tejer). Por la parte trasera, sujetos al cinto, colgaban tres cencerros grandes o "changarros" con cuyo sonido estruendoso trataba de llamar la atención. Con la mano derecha asía un palo a cuyo extremo iba sujeta una cuerda que terminaba en una pelota de trapo, con la que trataba de pegar a las mozas y a los rapaces. Para poder acercarse a ellos sin ser notado cogía los badajos de los cencerros con la mano para que no sonaran, y no los soltaba hasta estar muy cerca, momento en que empezaba a saltar para que los cencerros sonaran fuertemente y sobresaltar a los rapaces que huían despavoridos de miedo. Era el malo de la pareja y su cometido principal era meter miedo a los rapaces. El bueno era el el soldau (soldado). Iba vestido de soldado, con el uniforme tradicional de infantería: gorro de borla, guerrera, pantalones, botas etc. Llevaba consigo una mochila en la que iba introduciendo los donativos que recibía. Era el amigo de los niños a quienes acariciaba. En segundo lugar estaban el ciego y su criau. El ciego llevaba unas gafas grandes con cristales negros y vestía una casaca vieja de paño castaño rojizo, atada con pajas. En su mano derecha tenía un "cayato" grueso y retorcido, en el que se apoyaba, y con la izquierda asía un palo de metro y medio de largo, con el que simulaba ser guiado por el criau, que lo coge por el otro extremo. Va por las calles tambaleándose, tropezando con todo lo que encuentra y cayéndose continuamente al suelo, rascándose la espalda en las paredes como si estuviera lleno de pulgas y piojos. Llevaba un taco de coplas que cantaba y vendía. Uno de sus cometidos principales era asustar a las mozas y a los rapaces tirándoles el cayato y haciendo el payaso a lo bestia, cuanto más bestia mejor. Todas sus actuaciones se caracterizaban por su brutalidad. Por ello toda su persona despertaba en el público antipatía y, a lo sumo, compasión. El criau (criado) era el bueno de la pareja: viste un traje caqui parecido al del soldau, pero viejo, con una bisera, y una mochila para guardar los donativos que le daban. En tercer lugar está la zarramangona o charramangona. Era un personaje gracioso y pintoresco. Se trataba de un mozo vestido de mujer: pañuelo de fiesta atado a la cabeza con las puntas hacia arriba, como era usanza entre las alistanas, jersey negro, mantilla vieja cruzando el pecho y sosteniendo a su espalda a su hijo (simulado en un muñeco de madera), sayas y mandil, ambos de paño negro, este último con rayas horizontales de color generalmente verdes. Cubría sus piernas con polainas de paño de color castaño rojizo. En la cintura llevada "espetada" una rueca con un copo de lino y su "fuso" (huso) correspondiente, aparentando que GUARIDO CASADO, 92; RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 414-417 y 585-593; MANJÓN VAQUERO, 38-39): mascaradas similares en otros territorios de España: Asturias (CARO BAROJA, II, 119-120), León (Ib. 143), Galicia (Ibi. 171172) y Cataluña (Ibi. 410, 420-423; CARO BAROJA, Carnaval, 216-25 y 283-290. ¿Tiene su origen en festejar en inicio del año? Téngase en cuenta que el año empezaba en Navidad. 173


65

hilaba una "mazaroca" de lino. Adornaba su pecho con un rosario, cuyas cuentas eran "buyacas" de roble o la madera de los carretes de hilo, del que colgaba una cruz hecha con dos "tronchos" de berza. Debajo del mandil llevaba un "bantal" grande o faldriquera para meter los donativos que le daban. Iba por las calles despertando la hilaridad del público con su forma de hilar el lino y sus cantos que pretendían arrullar al hijo que llevaba a sus espaldas. Finalmente estaban el bailador y la bailadora. El bailador vestía el traje de fiesta típico alistano: montera, jubón, camisa blanca, pantalón bombacho, fajín rojo, medias blancas y zapatos. Así mismo la bailadora lucía el traje de fiesta típico de las alistanas: pañuelo de seda a la cabeza, blusa y mantón de manila, sayas rojas y mandil bordado, medias blancas y zapatos. Ambos iban acompañados por el "gaiteiro", el "tamborileiro" y el portador de la vara de Santa Lucía. Estos cinco actores sólo intervenían en el segundo acto de la representación que pasamos a describir. Ya tenemos a los personajes. Ahora nos queda lo principal, verlos en acción. Su actuación se desarrollaba en tres actos, como la mayoría de las comedias, de las que esta actuación que pasamos a describir podía considerarse su apéndice o su estrambote. El primer acto consitía en una lucha que se desarrollaba ante la puerta de la iglesia. Por la mañana, el pueblo que ha asistido a la misa, se encuentra a la salida, ante la puerta de la iglesia, un carro. Sobre su "iceda" se montan todas las mozas del pueblo, que ayudadas por el carocho, el soldau y la zarramangona tratan de impedir que los mozos muevan el carro y lo levanten en vilo. Después de unos minutos tensos de forcejeo, ante la mirada curiosa y complaciente del resto del pueblo, los mozos conseguían mover el carro o levantarlo en volandas con lo cual se daba fin al primer acto. El segundo acto consistía en la procesión petitoria. Como la representación teatral había sido gratuita, para remunerar de algún modo a los comediantes, los personajes anteriormente descritos, iban pidiendo de puerta en puerta por todas las casas del pueblo. La gente favorecía con donativos especialmente al personaje con quien le unía vínculos familiares o a quien había representado con particular brillantez o gracia su papel en la comedia. En todas o en la mayoría de las casas los integrantes de la procesión eran invitados a tomar algún bocado y echar una "pinta" de vino. La procesión petitoria estaba encabezada por el carocho y el soldau, que empezando por la "punta" del pueblo (la entrada viniendo de Alcañices), iban de casa en casa pidiendo un donativo. Este solía consistir en "choriza" o dinero. El soldau era quien recogía en su mochila los donativos, ya que el carocho estaba casi siempre atareado en asustar a los niños y correr tras ellos, a quien éstos provocaban desde lejos insultándole a voces "¡carocho!", "¡carocho!". Detrás del carocho y del soldau siguen en la procesión petititoria, a una distancia prudencial, el ciego y el criau. Análogamente a la pareja anterior, aquí es el criau quien recibe los donativos (choriza y dinero, pero generalmente en menor cantidad que el carocho y soldau), ya que el ciego se precupaba más de asustar y perseguir a los niños y suscitar las risas haciendo payasadas. Seguía la zarramangona a quien se le solía dar morcillas y dinero. Cerraban la procesión el bailador y la bailadora, que iban cantando y bailando de casa en casa al son de la música, que tocaban el gaitero y el tamborilero. Les acompaña el portador de la vara de Santa Lucía, los tres vestidos con su mejor traje de fiesta. El dinero que recaudaban estos últimos estaba destinado a sufragar los gastos del culto de Santa Lucía. El tercer acto, el principal, era la obisparra. Al terminar la colecta, en la que se empleaba la mayor parte del día, tenían lugar por la tarde en la plaza del pueblo una serie de actos conocidos como la obisparra. A estos actos asistía todo el pueblo colocado alrededor de la plaza o desde los balcones y ventanas de las casas vecinas. La representación comenzaba colocando el soldau a todos los niños del pueblo en dos filas paralelas bastante separadas. Estos, armados con una espada de madera o, en su defecto, un palo, que el soldau cortaba si era demasiado largo, a la voz de mando de éste (un, dos, un, dos...), ponían sumo empeño en marcar bien el paso, avanzando hasta el final de la plaza; allí daban media vuelta, desandando lo andado y así sucesivamente. El soldau mantenía el interés de los niños y los animaba


66

repartiéndoles la "soldada", consistente en castañas. Cuando éstos más confiados estaban, aparecía por su espalda el carocho, brincando y atravesando velozmente por entre las dos filas de rapaces, haciendo sonar ruidosamente sus cencerros, repartiendo pelotazos a diestro y siniestro y desapareciendo por el otro extremo de la plaza. Los rapaces eran conscientes de que les contemplaban sus padres y todo el pueblo y que esperaban de ellos una actuación valiente. De ahí que, sacando fuerzas de flaqueza, se acercaran osadamente a ese ser demoníaco que repartía pelotazos y trataran de hacerle daño con sus espadas y palos. Esta actuación (el ataque del carocho a los niños y la defensa y contraataque de éstos) se repetía unas cuantas veces hasta que el sentir común aconsejaba pasar al siguiente episodio. En él la zarramangona trataba de poner los marcos con los que se proponía fijar los límites de su tierra. Detrás de ella iba el carocho cambiando de lugar los marcos, con lo cual la zarramangona, con el consiguiente enfado, se veía precisada a repetir su tarea. Después de diversas tentativas, quedaban definitivamente fijados los marcos y, señalados los límites con barro blanco, se procedía a arar la tierra así señalizada. Para ello se uncía con un "jubo" (yugo) al ciego y al criau, al que se enganchaba un arado sin reja, para no estropear el suelo de la plaza. La zarramangona cogía en una mano el arado por la "rabiza" y con la rueca en la otra picaba al ciego y al criau, como si se tratara de una yunta de vacas, para que tiraran del arado y así simulaba arar toda su tierra. Detrás venía el carocho con un saco de paja sembrando la tierra así arada, es decir, esparciendo la paja por la plaza y echándola también a las cabezas del público asistente, particularmente de las mozas, incluso si contemplaban el acto desde ventanas y balcones, trepando por las paredes si era necesario. Posteriormente el carocho arrebata el niño a la zarramangona a pesar de la resistencia y forcejeo de ésta, y lo tira hacia lo alto varias veces hasta conseguir darle muerte. La zarramangona llora amarga y ruidosamente, primero la sustracción y después la pérdida del hijo. Con el llanto de la zarramandona se ponía fin a la obisparra, a la que seguía en el mismo lugar el baile al son de la gaita y el tamboril, como los demás días de fiesta. Tengo que decir que entre los niños se contaba que en el pueblo vecino, Figueruela de Abajo, la obisparra tenía otro final. A la muerte del niño, seguía su entierro, oficiando de sacerdote (¿o de obispo y de ahí el nombre de obisparra?) el carocho que cantaba parodiando los responsos de rigor y poco después tenía lugar la resurrección del niño con la consiguiente alegría de la zarramangona y de todo el pueblo. Se decía que así se hacía también antes en Figueruela de Arriba hasta que las parodias del entierro y de la resurrección fueron prohibidas por el cura párroco por entender que implicaban una irreverencia a la religión cristiana. Lo recadudado por las parejas carocho-soldau, ciego-criau y por la zarramangona lo consumían los mozos que habían intervenido en la comedia en cenas sucesivas, que normalmente terminaban en rondas por las calles del pueblo174. Santos Inocentes (28 de diciembre): ese día se solían dar inocentadas unos a otros: a la ti Rosenda diciéndole que alguien se había resbalado y caído y que fuera a curarle, a otro que las vacas del ti cual estaban en su prau, etc. Al descubrirse la "inocentada" se le decía: "Inocente, que te diste con un canto en los dientes"175. Reyes Magos176: La víspera del 6 de enero, por la noche (téngase en cuenta que no había iluminación eléctrica y las calles estaban llenas de barro), los niños pedían los reyes generalmente sólo a familiares y vecinos y al día siguiente a los padrinos. Con este motivo se cantaba lo siguiente: Gente noble somos / los que aquí venimos / si nos dais licencia / los reyes pedimos. / Gente noble somos / los que aquí llegamos / si nos dais licencia / los reyes cantamos. De quien es aquel mantón / bordado de plata fina, / es de la Señora N. / que por muchos años viva. La parte relativa a la obisparra fue publicada en Renacimiento, nr. 25 y 26 de enero y febrero de 1994 respectivamente. 175 MANJÓN VAQUERO, 72-73. 176 RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 536-539; MANJÓN VAQUERO, 71-72; Renacimiento Diciembre 1993, p. 13. 174


67

De quien es aquel reloj / el mejor deste lugar / es del señor N. / que los reyes nos ha de dar. Revolaba la paloma / por encima de … (la casa) / infinitos años viva / la Señora ...(Nicolasa). [Se repetía la estrofa adaptándola a cada uno de los miembros de la familia]. Revolaba la paloma / por encima de la encina / infinitos años vivan / todos los que están en la cocina. Hoy es víspera de reyes / dia muy aseñalado / mañana su santo día / la primer fiesta del año. Si nos queredes dar los reyes / ya nos los podedes dar / que somos de lejas tierras / tenemos mucho que andar. (Si no daban los reyes o tardaban mucho en darlos se cantaban las siguientes estrofas:) Estas puertas son de hierro / aquí vive un buen becerro. Estas puertas son de agujas / aquí viven unas brujas177.

San Antonio el Cochineiro (17 de enero): cada año hacía la fiesta una familia de las que tenían alguna tierra que había pertenecido a la cofradía de S. Antonio. En el ofertorio de la misa se pasaba una canasta en la que se recogían patas u otra parte del cerdo y dinero; al terminar la misa se subastaba lo recaudado en la explanda de la iglesia; con el dinero obtenido en la subasta y en la colecta se pagaba al cura y el culto al santo a lo largo del año: lámpara, velas. El mayordomo, que hacía la fiesta, invitaba a la comida al gaitero, mayordomo y sacristán, así como a familiares. Su cofradía está documentada desde 1884178. Los Mártires San Fabián y San Sebastián (20 de enero). Antiguamente sus imágenes estaban en una ermita, ubicada en lo que actualmente se llama "la ermita", cerca de la Cruz de San Fabián. La fiesta la celebraban los alcaldes y en el ofertorio de la misa se recolectaba costillas de cerdo, tocino y dinero, cerros de lino, que se subastaban al salir de misa y con lo obtenido se pagaba al cura y el culto de los mártires. Después de la misa era dia de trabajo; era tradicional comer ese dia botillo179. Las Candelas (2 de febrero). El día de las candelas se asistía a misa y se hacía una procesión alrededor de la iglesia: se tenían velas encendidas durante la misa y la procesión; se decía que a quien se le apagaba la vela no recogía miel. Ese día se hacían las fiyuelas, consistentes en unas rebanadas de pan, mojadas en batido de huevo, fritas y cubiertas de azúcar. Dada la ausencia de caramelos y golosinas este día era esperado por los niños con verdadera impaciencia180. San Blas (3 de abril). Se asistía a misa y después se trabajaba. Se celebraba fiesta sobre todo en Gallegos del Campo, pedanía de Figueruela de Arriba. Por esas fechas solía aparecer la cigüeña: "Por San Blas, la cigüeña verás y si no la vieres, año de nieves; año de nieves año de bienes; año de heladas año de parvas"181. Santa Águeda (15 de febrero). No tenía una celebración especial. Carnaval o Entruejo o Antruejo182. Algunos se vestían con caretas, de mujer, etc., en todo caso con ropas extrafalarias y de colores, con la cara tapada y entraban en la cocina de algunas casas sin que en la mayoría de los casos se les llegara a reconocer. Como al parecer alguna vez se cometieron excesos, el cura lo prohibió, pero se siguió practicando, aunque muy limitadamente. El martes de carnaval en los hilandares se cantaba la siguiente canción: Cantando con un compañero estas últimas estrofas a un vecino porque no salía a darnos los reyes, provocamos que saliera con un hierro al rojo vivo y cuando llegó a la puerta habíamos puesto pies en polvorosa. 178 RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 261. 179 RIVAS BLANCO, 141; RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 260-261. 180 RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 540 181 RIVAS BLANCO, 141-143. 182 CARO BAROJA, Carnaval, 372. 177


68

El martes de Carnaval / de gitana me vestí / en un gran salón de baile / a mi novio pretendí: / Dime la verdad, por Dios, / dime la buenevantura, / la suerte que tengo yo. / La suerte que tienes tú / es muy buena de saber, / tienes dos comprometidas / y eres falso en el querer. / Tienes dos comprometidas, / comprometidas de amor, / una es alta y morenita, / la otra es rubia como el sol. / Si la rubia vale un duro, / la morena vale dos, / yo me tiro a lo más caro, / lo más caro es lo mejor. / La morena no la quiero, / la rubia no me la dan, / con una de estas mujeres / yo me tengo que casar. / Adios, Paco, que me voy, / porque otro mejor me espera, / si quieres saber quien soy / soy tu novia, la morena183.

El día del entruejo se iba de Concejo a limpiar las güeiras y al regresar a casa se comía el botillo. 19 de marzo: Cristo de San Vitero: Ese día en San Vitero había feria de vacas, cerdos, terneras, etc. Aunque desde Figueruela dista unos 15 kms se iba a pie o en burro si uno tenía algun animal que comprar o que vender. Era típico comer pulpo ese día en la feria. Miércoles de Ceniza y Cuaresma: Todo el pueblo asistía a misa y recibía la ceniza, que le imponía el cura mientras decia: "memento homo quia pulvis es et in pulvere revesteris" (acuérdate hombre de que eres polvo y en polvo te has de convertir). Ese día se observababa ayuno y abstinencia. Todos los viernes de cuaresma había misa, rosario y miserere por los cofrades de la cofradía de la Sta. Cruz y se multaba a quien no asitía. Todos los días, después del rosario, el cura preguntaba el catecismo del P. Astete con preguntas y respuestas. Como no habia luz eléctrica y en la iglesia sólo había algunas lámparas encendidas, el cura alumbraba con la linterna a quien preguntaba. Unos días preguntaba el catecismo a los casados, otro a los mozos, otro a las mozas, etc. De este modo, junto con sermones, se preparaba al pueblo para el cumplimiento pascual (confesión y comunión). En esta tarea el párroco era ayudado por los párrocos de los pueblos cercanos. Los viernes de Cuaresma no se comía carne; aquellos que hacían trabajos duros, si habían sacado la llamada "bula de carne", estaban dispensados de la abstinencia; la bula de la Cruzada normal, que todos sacaban, dispensaba de comer carne los viernes del año y toda la cuaresma, pero no los viernes de cuaresma. Durante la Cuaresma se observaba ayuno estricto, abstinencia de relaciones sexuales, no se celebraban bodas184. Durante la Cuaresma se cantaban cantos de penitencia, como los siguientes: 1. Pequé, pequé, Dios mio / ¡piedad, Señor, piedad! / Si grandes son mis culpas, / más grande es tu bondad. // Señor, arrepentido, / ya mis pecados lloro, / misericordia imploro, / piedad, Señor, piedad. // Pequé, pequé, etc.. // Recuerda, Dios piadoso, / que padre eres del triste, / tú nunca desoiste / la voz del pecador. // Pequé, pequé, etc. // Desde la cruz tus brazos / tiendes al desvalido, / conmuévate el gemido / que exhala mi dolor // Pequé, pequé, etc. 2. Perdón, ¡oh Dios mio! / Perdón, indulgencia, / perdón y clemencia, / perdón y piedad. // Pequé, ya mi alma / su culpa confiesa, / mil veces me pesa / de tanta maldad. // Mil veces me pesa / de haber, obstinado, / tu pecho rasgado / ¡oh suma bondad! // Yo fui quien el duro / madero, inclemente / te puso pendiente / con vil impiedad // Mi rostro cubierto / de llanto lo indica, / mi lengua publica / tan triste verdad. // Por mi en el tormento / la sangre vertiste / y prenda me diste / de amor y humildad. // Tu amor, Jesús mio, / será ya mi anhelo; / amantes del cielo / su amor ensalzad. 3. Amante, Jesús mio, / ¡oh cuánto te ofendí! / Perdona mi extravío / y ten piedad de mi. // ¿Quién al mirarte exánime, / pendiente de una cruz, / por nuestras culpas víctima / expirar, buen Jesús, / de compasión y lástima, / no siento el pecho herido, / habiéndote ofendido / con negra ingratitud? // Una ardorosa lágrima / vierte mi Salvador, / tiende su vista lánguida / buscando al pecador. / Ven a mi hijo pródigo, / Jesús, muriendo, exclama, / ven, ven, mi amor te llama, / dame tu corazón. // Triste, confusa y trémula, / mi alma herida de amor / con pena la más íntima / implora tu perdón. / Triunfaste, Rey pacífico, / tu gracia es tu victoria / tuyo es el triunfo y la gloria / tuyo mi eterno amor.

183 184

Otra versión en ARGIMIRO, 87-88. Cf. RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 417-419; CARO BAROJA, 25-158. RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 225 y 540-544.


69

4. Perdona a tu pueblo, Señor, / perdona a tu pueblo, / perdónale, Señor. / No estés eternamente enojado, / no estes eternamente enojado, / perdónale, Señor. // Por las profundas llagas crueles / por tus salivas y por tus hieles, perdónale, Señor. // Por las heridas de pies y manos, / por los azotes tan inhumanos, / perdónale, Señor. // Por los tres clavos que te clavaron / y las espinas que te punzaron, / perdónale, Señor. // Por las tres horas de tu agonía, / en que por Madre diste a María, / perdónale, Señor. // Por la abertura de tu costado, / no estés eternamente enojado, / perdónale, Señor.

Viacrucis: se tenía jueves y domingos de cuaresma. Había unas cruces cortas, que decía el cura, y otras largas, que decía alguno del pueblo y eran las que más gustaban. El texto de estas últimas es el siguiente: Ofrecimiento. Altísimo Señor y Dios Eterno, ofrezco a vuestra Magestad infinita todo lo que en este santo ejercicio puedo ofreceros, y las indulgencias que están concedidas por los Sumos Pontífices, las cuales intento ganar, y las aplico por las ánimas del Purgatorio, y por lo que mi Señor Jesucristo en estos pasos padeció, os suplico las salvéis de sus penas y a mi me concedáis dolor verdadero de mis pecados para que logre los frutos de la Pasión de vuesto Hijo santísimo, por quien os pido la dilatación de la fe, por el estado de la santa Iglesia y el de esta Monarquía, paz y concordia entre los príncipes cristianos, extirpación de las herejías, por los que están en pecado mortal, y a la hora de la muerte, por mis enemigos, parientes y bienhechores, por todos aquellos que se me han encomendado y por todos aquellos fines y motivos de vuestro agrado. Primera Estación: Jesús condenado a muerte. (Todo el pueblo “69simismo69e Cristo, bendecimoste, porque con tu santa cruz redimiste al mundo. Amén” (se besaba el suelo; esto se repetía al inicio de cada estación) Considera, alma mia, en esta primera estación cómo aquel inicuo juez condenó a muerte de cruz a la Majestad de Cristo Señor nuestro con esta formidable sentencia: “Yo, Poncio Pilatos, presidente por el Romano Imperio, aquí en Jerusalén, juzgo y sentencio a muerte a Jesús, llamado por la plebe el Nazareno, hombre sedicioso, contrario a la ley y nuestro senado. Y por esta mi sentencia determino que su muerte sea en cruz, fijado con clavos a usanzas de reos, porque juntándose mucha gente ha revuelto la plebe, levantando tumultos por toda Judea, haciéndose Hijo de Dios y Rey de Israel, con amenazarles la ruina de esta tan insigne ciudad y su templo, y negando el tributo al César, y por haber tenido el atrevimiento de entrar en esta casa de Jerusalén con ramos y triunfos, acompañado con gran parte de la plebe. Mando al primer centurión que lo lleve por las calles de la ciudad a la vergüenza, ligado así como está, y que lleve la cruz a cuestas, en la cual ha de ser crucificado, vaya en medio de los dos ladrones, que asimismo están condenados a muerte por hurtos y homicidios, que han cometido, para que de esta suerte sea conocido y sirva de ejemplo y escarmiento a todos los malhechores; vaya asimismo delante un pregonero que a voces publique sus delitos, y después le saquen de la ciudad y sea llevado al monte Calvario, donde se acostumbra a ejecutar y hacer la justicia de los malhechores facinerosos, y allí fijado en la cruz quede el cuerpo colgado entre los dos ladrones, y sobre la cruz le sea puesto el título ‘este es Jesús Nazareno Rey de los judios’. Y para que de todos sea conocido, se escriba en las tres lenguas: hebrea, griega y latina. Y 69simismo mando so pena de perdición de bienes, que ninguno se atreva a impedir esta mi sentencia, sino que se ejecute con todo rigor”. A todo esto estaba la Majestad de Cristo, Señor nuestro, en pie, como reo y sin abrir la boca. Con gran gusto y placer admitió esta inicua sentencia por librarnos a nosotros de la sentencia que por nuestros pecados teníamos tan merecida. Pidamos, pues, a este Señor, que revoque la sentencia que han merecido nuestros pecados y arrepentidos de ellos digamos de corazón: (todo el pueblo “pésame, Señor”. Segunda Estación: Jesús con la cruz a cuestas. En esta segunda estación considera cómo leída la sentencia aquellos ministros de maldad cargaron sobre los hombros delicados y llagados de Jesucristo la pesada cruz que tenía quince pies de largo y para mayor tormento le ataron dos sogas a la garganta para tirar de ellas, y hacer caer muchas veces a su Magestad. Comenzó el pregón de la sentencia en medio de toda aquella multitud de ministros y soldados, y con grandes voceríos comenzó aquella desconcertada procesión desde la casa de Pilatos para el monte Calvario. Contempla, pues, alma mia, con cuanto amor y júbilo se abrazó el inocente Jesús con aquel santo madero en que había de ser crucificado ¡Oh, qué dulces palabras le dijo!: “¡Oh cruz deseada en mi alma! ¡Ven a mi, amada mia, que para morir en ti bajé del cielo! En ti hallarán misericordia los míseros hijos de Eva. Tú has de ser las llaves con que yo les abriré las puertas del cielo. Tú serás el tesoro donde halle remedio su pobreza". Aliéntate, pues, alma mia, con este ejemplo, para admitir gustosa la penitencia y con dolor de haber ofendido al Señor, cargando sobre sus hombros la pesada carga de tus culpas, dile arrepentido: "pésame, Señor".


70

Tercera Estación: Jesús cae por primera vez. Considera, alma, en esta tercera estación, cómo caminando la Majestad suprema de los cielos con la santa cruz y los ministros que llevaba tirándole de las sogas que llevaba al cuello, y con el gran peso de la cruz dio por primera vez en tierra, con lo cual se renovaron todas sus llagas y se abrieron de nuevo otras dos en las rodillas y en el hombro, donde llevaba la cruz y con el golpe, como la cruz tocaba con la corona de espinas, le penetraban de nuevo en su sagrada cabeza. Considera, pues, cuál es la gravedad de tus culpas, pues el mismo Señor, que con su poder sostiene toda la tierra, le hacen dar en ella. Levántate, pues, alma mia y con sumo dolor de corazón dí: "pesame, Señor". Cuarta Estación: Jesús se encuentra con su madre. En esta cuarta estación has de considerar cómo la Madre de nuestro Redentor Jesucristo, María Santísima, Señora nuestra, deseosa de ver a su Hijo y acompañarle en sus trabajos hasta que su Majestad expirare en la cruz, procuró con grandes ansias salir al encuentro de su Majestad. ¡Oh, qué dichos no oyó aquella paloma cándida en las bocas de aquel estulto tumulto! Unos se dolían della, otros la decían: "mira en lo que ha parado tu Hijo". Con esta amargura y conocimiento que de todo tenía, hacía en su purísimo pecho tal eco, que hubiera perdido la vida, si el mismo Señor no se la conservara milagrosamente. Entre toda esta función salió a una bocacalle, donde cara a cara se vieron Hijo y Madre y sin poderse hablar palabra, quedaron traspasados de dolor recíproco aquellos dos corazones. Pero con el corazón habló la Virgen a su Hijo santísimo y le dijo: "Dios mio y Dios eterno, lumbre de mis ojos y vida de mi alma, recibid el peso tan doloroso de no poderos aliviar el peso de esta tan pesada cruz, pues quisiera yo llevarla y morir por Vos en ella, como quereis morir por los hombres. ¡Oh caridad inmensa! ¡Oh amor infinito! Si todos los corazones y voluntades de los mortales estuvieran en la mia para que no dieran tan mala correspondencia a lo que por todos padeceis. ¡Oh mortales lo que costais a vuestro Criador y Redentor". Duélete, pues, alma mia de ver a Cristo y a su Madre tan afligidos y siendo tus culpas la causa de su aflicción dile de corazón: "pesame, Señor". Quinta Estación: Jesús es ayudado por el Cirineo. En esta estación considera cómo la Majestad de Cristo, señor nuestro, iba tan cansado con la cruz, que no podía dar un paso, porque como iba tan desangrado y la cruz era muy pesada, nadie le ayudaba, todos huían de la cruz y se tenían por afrentados si la tocaban. Por eso los ministros alquilaron a un hombre llamado Simón Cirineo, para que ayudase al Señor, porque temían se les mnuriese en el camino, y ellos deseaban verle crucificado. Aquí, pues, alma nos convida a todos nuestro Salvador, para que le ayudemos a llevar la cruz, procurando acompañarle, con la consideración de lo que por nosotros padeció, para que así conozcamos la gravedad de nuestros pecados y arrepentidos digamos: "pésame, Señor". Sexta Estación: La Verónica enjuga el rostro de Jesús. En esta estación considera cómo una devota mujer viendo a nuestro Redentor tan afligido y desfigurado su rostro divino, con el sudor, polvo y salivas que le arrojaban, movida a piedad se quitó un lienzo y con él le limpió el rostro, y el Señor en premio de este beneficio la hizo otro mayor, que fue quedar en el lienzo estampado milagrosamente en tres partes. ¡Oh, Soberano Señor tan magnífico y liberal, que no te impiden tantos dolores y afrentas para comunicarte con el que te busca. Ruégote, Señor de mi alma, que ofreciéndote yo mi corazón contrito y humillado, estampes en él la imagen de tu divina gracia borrada y afeada con mis pecados; de haberlos cometido, con ellos mi alma imagen tuya, "me pesa, Señor". Séptima Estación: Jesús cae por segunda vez. En esta estación considera cómo la Majestad de Jesús para mayor afrenta al salir por las puertas de la ciudad, a la vista de toda aquella multitud de gente que le seguía, segunda vez cayó en tierra, con el peso de la cruz, que era tan grande, que aun con la ayuda de Simón Cirineo, no la podía el Señor sostener, por ir tan cansado ya su Majestad, que no podía dar un paso. Hubiera muerto en este camino, para no detener su Majestad la muerte, para morir en la cruz y pasar más y más tormentos por los pecadores. Ruégote, Jesús de mi alma, que por esta segunda caída no me dejes caer más en culpa y de haber caído tantas veces una y mil veces me pesa sólo por ser vos quien sois, "pésame, Señor". Octava Estación: Jesús se encuentra con las piadosas mujeres. En esta estación considera, cómo entre la mucha gente, que seguía al Señor, iban unas mujeres que lloraban amargamente, viendo al Señor padecer tanto. Y el maestro de la vida, Jesús, olvidado de sus dolores, se volvió a las mujeres para enseñarles cómo habían de llorar y les dijo: "Hijas de Jerusalén, no queráis llorar por mi, sino llorad por vosotras mismas y por vuestros hijos, porque días vendrán en que dirán: bienaventurados las estériles que nunca tuvieron hijos, ni les dieron leche de sus pechos, y a los collados: enterradnos, porque si estas cosas pasan en el madero verde, qué será en el que está seco". Que fue decirnos a todos y enseñarnos cómo debíamos llorar nuestros pecados, que son los hijos por cuya causa padeció el Señor de las virtudes tanto. ¡Qué tormentos nos aguardan a los que cometiéndolos no los lloran de corazón y hacen penitencia de ellos! ¡Oh desdichados pecadores! Si no confesáis y lloráis vuestras culpas más os


71

valiera no haber nacido. Pues, Señor, suplico a vuestra Majestad, que se digne de enseñarme a llorar para que merezca el perdón de mis culpas: "pésame, Señor". Novena Estación: Jesús cae por tercera vez. En esta estación considera cómo habiendo llegado nuestro Salvador al pie del monte Calvario, iba ya tan sin fuerzas y tan desangrado, que tercera vez dio en tierra, con la santa cruz y los sayones dándole muchas puñadas y puntapies, tirándole de las sogas que llevaba al cuello, le obligaron a levantar y queriendo el Señor levantarse, no pudo, antes volvió a caer de nuevo, abriéndosele todas las llagas en este golpe, pero los sedientos lobos de sangre de este cordero, diciéndole muchas blasfemias, le obligaron a que como arrastradamente se levantase y cargase con la cruz, para que cuanto antes llegara a lo alto de aquel monte, donde había de ser crucificado. ¡Oh exceso de amor divino, que a cada paso los vas con paciencia multiplicando! Multiplica, Señor, el dolor de mis culpas, para que deshecho en lágrimas, mi corazón no vuelva a caer más en ellas, por los dolores y tormentos que en esta estación padecisteis, dadme Señor, paciencia para sufrir con ella por tu amor todos los trabajos: "pésame Señor". Décima Estación: Jesús despojado de sus vestidos. En esta estación considera cómo llegaría el Señor a lo alto de aquel monte, que era donde se ajusticiaban a los facinerosos, de cuyos cuerpos podridos y huesos estaba lleno del mal olor que exhalaba. Estaba, pues, el Señor tan fatigado que todo era una llaga. Diéronle aquí al Señor a beber un vaso de vino, mezclado con hiel muy amarga y luego los verdugos comenzaron con grande ignominia a desnudar al Señor. Quitáronle la túnica sagrada, y como era tan larga se la sacaron por la cabeza y con la violencia con que tiraron sacaron la corona de espinas, quedando muchas de ellas metidas en la cabeza. Y como la túnica se había pegado a las llagas, con la crueldad con que tiraron sacaron la carne pegada a la túnica, quedando el Señor desnudo, no sólo de su túnica, sino desnudo de su misma carne, divinizada de tal suerte, que se le veían los huesos por partes. Contempla, pues, alma mía cuál estaría este Señor de los cielos, desnudo delante de todo el pueblo. ¡Oh angeles que aquesto miráis, cuál sería vuestra admiración viendo a vuestro Criador desnudo por los hombres por quienes padecía. ¡Oh Virgen santísima, cuál quedaría vuestro corazón castísimo con tal vista. ¿Pero cómo no se desvanece nuestra vanidad y locura a la vista de este ejemplo? Señor, dadme valor para que yo me desnude de mis pasiones y te siga desnudo de ellas, pues para enseñarme tú te desnudaste con tanta ignominia. "Pésame, Señor". Undécima Estación: Jesús clavado en la cruz. En esta estación considera, cómo desnudo el Señor, le volvieron a poner la corona de espinas y luego le mandaron con gran imperio al omnipotente Jesús que se tendiese en la cruz, y el poderoso Rey obedeció sin abrir su boca. Y habiendo hecho con toda malicia los barrenos más largos, uno de los verdugos tomó la palma del Salvador y asentándola sobre el agujero de la cruz, otro verdugo le clavó en ella penetrando a martillazos la palma del Señor, con un clavo esquinado y grueso. Después para clavar la otra, como no llegaba al agujero ataron una cadena a la muñeca y tirando con inaudita crueldad, ajustaron la mano con el barreno. Pasaron a los pies y puesto uno sobre el otro, con otro clavo más fuerte se los clavaron. Quedó aquel sagrado cuerpo a quien estaba unida la divinidad, clavado y fijo en la cruz, y aquella fábrica de sus miembros edificados y formados por el Espíritu Santo tan descuadernados, que todos los huesos se le podían contar, porque todos quedaron dislocados y fuera de su lugar natural. Desencajáronse los del pecho, de los hombros y espaldas, y para mayor tormento le volvieron boca abajo para arremachar los clavos. No caben en ponderación los dolores que padeció el Señor en este tormento ni se sabrá hasta el día del juicio. Pues cuál sería el dolor de la Virgen Madre al oir los golpes del martillo. ¡Oh, cómo creo que al mismo tiempo clavaban el corazón de la Madre, cuando clavaban las manos del Hijo! Ruégote, pues, Señor, que por estos dolores me deis a mi sentir y llorar mis pecados. "Pésame, Señor". Duodécima Estación: Jesús muere en la cruz. En esta estación considera, cómo ya clavado el Señor, levantaron la cruz en alto fijando las lanzas y los demás instrumentos en el cuerpo del Señor, con que le hicieron profundas heridas, debajo de los brazos. Dejaron caer de golpe la cruz y con él se estremecieron todas sus llagas, rasgaron las manos, los pies y de todas partes comenzó a correr la sangre con tanta abundancia que se podía decir que llovía sangre. ¡Oh corazones cristianos! Si teneis sed acudid a las fuentes del Salvador que están presentes, bebed a boca llena, sin que os cueste plata ni oro, a todos se os da de balde y sin envidia se comunica. Quedó nuestro Salvador pendiente en la cruz y al aire, entre los dos ladrones en medio de ellos, como si fuera el peor de todos, el que era mejor que los mismos ángeles, como a tal le blasfemaban diciéndole mil injurias, burlándose de su Majestad y moviendo las cabezas en gran mofa y escarnio. En medio de tantos dolores e ingratitudes de los hombres atendiendo a quien era, dijo las siete palabras tan llenas de misterios. La primera fue rogar por los mismos que le crucificaron. ¡Oh caridad inmensa! La segunda fue perdonar al ladrón y prometerle que luego sería


72

con él en el paraíso, para animarnos a todos a la penitencia, ofreciéndonos de contado su misericordia. La tercera fue decir a la Madre: "Mujer, ahí tienes a tu hijo" y a San Juan: "Ahí tienes a tu Madre". Que fue darnos a todos los cristianos a María santísima por madre a los cuales representa el santo Evangelista y que todos la tuviénsemos por tal. La cuarta fue decir: "Dios mio, ¿por qué me desamparasteis?" Esto dijo quejándose de los malos que no se querían aprovechar de su pasión, siendo así que por todos padecía y a todos alcanzaba, si todos querían aprovecharse de ello. Y por eso dijo la quinta: "Sed tengo". Esto es, que tenía sed de que todos fueran salvos y que ninguno se condenase. La sexta fue decir: "Acabada está ya la obra de la redención humana. Ya yo he cumplido con todo lo que convenía para la salud de los hombres, si ellos quisieran entrar en el cielo, yo les he enseñado el camino y abierto la puerta con tanto trabajo. Y así, Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu". Y dando esta última voz, expiró, después de haber estado tres horas en la cruz, padeciendo tan inmensos dolores. Todas las criaturas se turbaron y sintieron la muerte de su Criador: el sol se oscureció, la luna se llenó de sangre, la tierra tembló, las piedras se quebraron, los sepulcros se abrieron, los muertos resucitaron y el velo del templo se rasgó en dos partes. ¡Oh corazón mio, pues cómo tú no te partes de dolor, cuando las piedras lo tuvieron, habiendo muerto por ti y no por ellas! ¡Oh Señor! Más duro soy que las mismas piedras, pues éstas no debiéndote a ti tanto, sienten tu muerte y yo, Señor, que te debo más, no lo siento como ellas. Ea, Señor, dadme un dolor que se me parta el corazón. "Pésame, Señor". Decimatercia Estación: Jesús muerto en brazos de su Madre. En esta estación considera a Cristo ya difunto en la cruz, y a su madre María al pie de ella, dolorida, y cuando le parecía a la afligida Madre que ya habían cesado las crueldades con su Hijo santísimo por estar ya difunto, llegaron los soldados al pie de la cruz y uno de ellos enristrando la lanza le pentró el costado y al punto salió aquella sangre y agua para sanar nuestra herida, como lo hizo con el mismo soldado que abrió la herida, pues dispuso su Majestad que le tocasen algunas gotas, con las cuales quedó con vista en el cuerpo, que apenas la tenía y con más en el alma y después fue muy grande santo, y todo fue a petición de María santísima, que fue la que sintió la lanzada en su castísimo pecho, lo cual no pudo el de su Hijo por estar ya difunto. ¡Oh caridad de Hijo! ¡Oh caridad de tal Madre, que así pagó con tan grandes beneficios los mayores agravios! Ruégote, pues, Madre piadosa, que por este dolor que sentísteis, me alcancéis de tu Hijo Santísimo, que me conceda una gota de su preciosísima sangre, para que abriendo los ojos vea las manchas de mis culpas y las lave con la penitencia. "Pésame, Señor". Decimacuarta Estación: Jesús yace en el sepulcro. Aquí puedes considerar cómo se hallaría María Santísima al pie de la cruz, viendo que ya corría la tarde y no tenía remedio, ni sabía cómo bajar a su Hijo santísimo de la cruz y darle sepultura. Hallábase tan pobre la reina de todo lo criado, que aun para una mortaja no tenía para su difunto dueño, el que lo es de todas las cosas. ¡Oh soledad tan dolorosa, Dios Eterno! ¿No habrá remedio para consolar a vuestra Hija? Ya previno su Majestad que aquellos dos nobles varones y discípulos, José y Nicodemus, para que bajando el cuerpo de su maestro difunto le diesen honrosa sepultura. Llegaron los dos varones a la presencia de María santísima y al ver el espectáculo lastimoso de Jesús, no pudieron saludar a la madre dolorosa, porque todos se hicieron un mar de lágrimas, tanto, que fue preciso que la victísima Reina les alentase y así pusieron las escalas para bajar el sagrado cuerpo. Quitaron la corona de espinas y los clavos y el sagrado Evangelista se los entregó a la Madre, que los recibió de rodillas con gran dolor, adorándolos y llevándolos a su virginal rostro, regándolos con abundantes lágrimas. Luego bajaron el cuerpo y le pusieron en los brazos de su santísima Madre, renovando en el corazón todos los dolores que su Señor había padecido, porque registrando todas sus llagas, las iba regando ella con lágrimas de sangre que vertía sobre ellas. ¡Oh, qué suspiros no exhalaba aquella paloma cándida! ¡Oh almas católicas, lleguemos a adorar a Jesús en los brazos de su Santísima Madre! Miremos su desnudez, atendamos a sus llagas, consideremos su obediencia, pues por ello y por redimir a los hombres murió pobre y afligido. ¿Quien rehusa el obedecer, ser pobre y padecer por su amor? Luego ordenaron la procesión y llevaron al sepulcro el cuerpo difundo del Señor, que a todos da vida. Saca de aquí grandes ansias de recibir a Cristo Sacramentado, ofreciéndole tu corazón para que sea sepulcro vivo de su Majestad, procurando renovarlo por la penitencia. Luego que depositaron el sagrado cuerpo se retiraron todos y María santísima a su oratorio, donde estuvo sola considerando la pasión de su Hijo santísimo, hasta el día que resucitó. Procura tú acompañarla en esta soledad con el afecto de tu corazón hasta que veas al Señor resucitado en tu alma con la gracia y para conseguirlo ahora, diremos una estación en cruz, de seis Padre nuestros y seis Avemarías con seis Gloria Patris y luego una Salve y acaba con un acto de contrición. "Pesame Señor".


73

En cada cruz se arrodillaba y se besaba el suelo y de pie se cantaba alguna de las siguientes canciones185. 1ª versión: 1) El pretorio y casa de Pilato / será la primera estación, que andarás / y verás que azotaron mi cuerpo / seis fuertes verdugos hasta se cansar. // Sigueme y verás, / que Pilato sentencia de muerte / me dio, procurando al César agradar. 2) La segunda estación es adonde / apenas oyeron la sentencia dar / los verdugos la cruz me pusieron / en hombros y aprisa me hacen caminar. // Sígueme y verás, / que una soga me echaron al cuello / de la cual tiraban con gran impiedad. 3) En la tercera estación verás, alma, / que, como a empellones me hacían andar, / del madero, que a cuestas llevaba, / el peso tan grande me hizo arrodillar. // Sígueme y verás / que a patadas [puñadas], a palos y a golpes / aquellos tieranos me hacen levantar. 4) En la cuarta estación considera / que, cuando mi Madre me vino a encontrar, / en la calle Amargura, injuriado, / vertieron sus ojos copioso cristal. // Sígueme y verás / que llena de penas y angustias / siguiendo mis pasos fue su Majestad. 5) En la quinta estación alquilaron / para que la cruz me ayudase a llevar / a Simón Cirineo y lo hicieron / no porque movidos fueran de piedad. // Sígueme y verás / que lo hicieron temiéndose todos / quedaría muerto antes de llegar. 6) En la sexta estación es adonde / una mujer fervorosa llegóse a limpiar / el sudor de mi rostro sagrado / con un lienzo blanco llena de piedad. // Sígueme y verás / que mi rostro estampado en tres partes / quedó en testimonio de aquesta verdad. 7) En la séptima estación es adonde / caído en el suelo otra vez me verás / y del golpe que di yo tan grande / después no podía ni un paso dar. // Sígueme y verás, / muy llagado mi rostro y mi cuerpo / herido, escupido y denegrido está. 8) En la octava estación me salieron / algunas mujeres con gran caridad, / afligidas, sentían mi muerte / y haciendo sus ojos fuentes de llorar. // Sígueme y verás, / no lloréis, yo les dije, mi suerte [muerte] / sino por vuestros hijos y por vos llorad. 9) La novena estación es adonde / estando mi cuerpo desangrado ya, / fatigado y muy falto de fuerzas, / con la cruz a cuestas volví arrodillar. // Sígueme y verás, / que en esta tercera caída / llegué con mi boca el suelo a besar. 10) En la décima estación es adonde, / habiendo llegado al Calvario, verás / que al quitar de mi cuerpo la ropa / volvieron mis llagas más a renovar. // Sígueme y verás, / que la hiel con el vino mezclado / aquellos sayones a beber me dan. 11) Esta [la] undécima estación es adonde / la cruz en el suelo sentada hallarás / y sobre ella tendido mi cuerpo / verás pies y manos en ella clavar. // Sigueme y verás / que al oir del martillo los golpes / quedóse mi Madre del todo [de dolor] mortal. 12) La duodécima estación es adonde / allá [a ella] en llegando considerarás / cómo en alto la cruz levantaron / clavando mi cuerpo por mi [me] avergonzar. // Sígueme y verás, / el dolor que sintió allí mi Madre / al verme clavado [y] en la cruz expirar. 13) Esta es la décima tercia estación [estación es la decimotercia] / donde fervorosos llegan a bajar / de la cruz mi santo [sagrado] cadáver / dos santos varones con gran caridad. // Sígueme y verás, / que mi Madre me tuvo en sus brazos / hasta que mandaron llevarme a enterrar.

185

RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 227-232 y 541-544; MANJÓN VAQUERO, 89-90.


74

14) Esta es la décima cuarta estación [estación es la decimocuarta] / donde sepultura me fueron a dar / de limosna un santo sepulcro / en el cual estuve tres días no más. // Sigueme y verás / que después de dejarme enterrado / lloraba mi Madre con gran ansiedad [soledad] 186. 2ª versión: 1) En la primera estación / atento quiero que notes, / con cuanta resignación / llevé por tu redención / más de cinco mil azotes. // Hombre mira y considera, / movido de compasión, / que en esta estación primera / me sentencian a que muera / entre uno y otro ladrón. 2) A la segunda camina / verás en tumulto vario / todo el pueblo determina / que al son de ronca bocina / me conduzcan al calvario. // Guiando va un pregonero / a la descollada cumbre / el inocente cordero / va abrumado de un madero / con modestia y pesadumbre. 3) Caí en la estación tercera / y todos allí gritaron: / ¡muera el embustero!, ¡muera! / y con indignación fiera / del suelo me levantaron. // Una soga a la garganta / me echaron para tirar / pero con violencia tanta, / que para asentar la planta / apenas me dan lugar. 4) Camino y todo obediente / al precepto de mi Padre, / cuando se me puso en frente / rompiendo por tanta gente / mi desconsolada Madre. // En este paso colige / fue cuando la vi venir / Vuélvete Madre, le dije, / que tu pena más me aflije / que el saber voy a morir. 5) En esta jornada larga / tan fatigado me veo / que en aflicción tan amarga / me ayuda a llevar la carga / alquilado un Cirineo // No lo hacen por caridad, / el peso con que me inclino, / sino llenos de impiedad, / porque temen su crueldad / quede muerto en el camino. 6) Con la fatiga y calor / me veía desfallecer / cuando movida a dolor / limpia mi rostro el sudor, / una piadosa mujer. // A tal estado he venido / que con ser cielo sereno / me hallo tan oscurecido / que sólo soy conocido / por llamarme nazareno. 7) Caí, oh qué desconsuelo / al salir de la ciudad / y me levantan del suelo / tirando de barba y pelo / con fiera inhumanidad. // A violencia y a empellones / a caminar me precisan / y entre injurias y baldones / metido entre dos sayones / todos me arrastran y pisan. 8) De unas mujeres oí / unos ayes lastimados, / pero les correspondí / diciéndoles que por sí, / lloranse por sus pecados. // Si por las culpas ajenas / esto se ejecuta en mi / más crueles serán las penas / de horror y de espanto llenas / que padecerás por tí. 9) La gravedad del pecado / en la cruz tanto pesó, / que rendido y fatigado, / del todo ya desmayado, / en el suelo me postró. // Al quererme levantar, / como la fuerza era poca, / así, para más penar, / tan recio me vine a dar / en el suelo con la boca. 10) Llegué al monte sin aliento, / sin poderme ya tener, / desnúdanme desatentos / y doblando mis tormentos / vinagre me hacen beber. // Qué vergüenza, qué pudor, / contempla, padecería, / puesto de frio al rigor / en el concurso mayor / desnudo en medio del dia. 11) Los impíos y tiranos, / impelidos del furor, / más que tigres inhumanos, / me clavan de pies y manos, / cual si fuera un malhechor. // Después de fatiga tanta / un palo mi cama fue / de solo el ancho de un pie / de largo más de tres / donde el cuerpo se quebranta. 12) Ya que en la cruz me clavaron, / inhumanos y crueles, / en alto me lenvataron, / ya con lanzas el soldado, / ya verdugos con cordeles. // Mírame entre tierra y cielo / de tres escarpias pendiente, / tiembla de dolor el suelo, / rasgose del templo el velo / y el hombre no se arrepiente. 13) Por tres horas bien cumplidas / el aliento me duró, / hasta que por las heridas / mortales y repetidas / el alma se despidió // Ya te asombra todo el mundo, / muestra ya su bella luz, / cuando con llanto profundo / aquel cuerpo sin segundo / fue bajado de la cruz.

186

RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 230-232.


75

14) Ya a la última veniste / contempla aquí con piedad / a mi Madre la más triste, / que jamás verás, ni viste, / llorando su soledad. // No te asustes, alma mia, / ponte en silencio a escuchar / los lamentos de María, / que sobre la losa fría / del sepulcro va a llorar. // Alma pues que en mi pasión / me has acompañado, fiel / de tus culpas el perdón / espera tu salvación / por siempre jamás amén. 3ª versión: 1ª El Hijo del Eterno, / de espinas coronado, / a muerte es condenado / cual pérfido traidor. / Y yo, con nuevas culpas, / con nefandos delitos, / pedí la muerte a gritos / de Dios, mi Salador. 2ª Por mi salud el cuello / al santo leño inclina / y a la muerte camina / cual cordero mi Dios. / No más ya caminemos / en la senda del vicio, / de Dios en el servicio / vamos de Cristo en pos. 3ª Bajo la cruz pesada, / quien al mundo sostiene / rendido a tierra viene / por levantarme a mi. / Y en vicios sumergido, / ¿no tenderé la mano / a mi Rey soberano? / ¿De su amor pagaré así? 4ª Con la cruz abrumado, / entre canalla impía / encuéntrale María / y dobla su aflicción. / Pecando yo le puse / en la mar de amargura / y un puñaal, Virgen pura, / clavé en tu corazón. 5ª Búscanle al Cirineo / por verle sin aliento, / ansiando que el tormento / de cruz muera por fin. / Jesús mio, te pido, / a la cruz amor fuerte / y te siga a la muerte / este pecador ruin. 6ª De Cristo el rostro limpia / la mujer compasiva / y Dios, su imagen viva / en el lienzo dejó. / Imprímela en el alma, / Jesús, pues tu retrato / en este pecho ingrato / mi culpa destruyó. 7ª El Rey de tierra y cielo / veo otra vez caído / con el peso oprimido / de mi loca maldad. / Y yo, obstinado, aleve, / pecando y más pecando / ¿proseguiré ultrajando / su infinita bondad? 8ª Mujeres, Cristo dice: / Llorad, no mis pesares, / con lágrimas a mares, / llorad al pecador. / ¿Y rio en mis pecados? / ¿Y busco otro camino, / para el reino divino, / que el llanto y el dolor? 9ª Tercera vez al fuerte / la cruz derriba en tierra. / ¡Malicia tanta encierra / mi negra ingratitud! / Jesús, tus tres caídas / causé yo con las mías / y malgasté los días / de gracia y de salud. 10ª Al que la tierra y el cielo / reviste de hermosura / desnuda chusma impura / le da amarga hiel. / Es esa hiel el fruto / de mis torpes maldades / Jesús, que a tus bondades / de hoy más no sea infiel. 11ª Descoyuntado el cuerpo / ay, clavan los sayones / en cruz entre ladrones / a Cristo mi Señor. / Y yo a pesar me atrevo / desde esa cruz, Bien mio, / pasa a mi pecho impío / con clavos de dolor. 12ª El sol su luz esconde, / tiembla el orbe y suspira, / al ver que un Dios expira / clavado en una cruz. / Y yo ¿cómo no muero / de pena y de quebranto, / cuando con amor tanto, / muere por mi Jesús? 13ª En brazos de María, / el cadáver sangriento / renueva el tormento / de un pecho maternal. / Perdóname, Señora, / que yo fui el asesino, / dame, que de contino, / yo llore tanto mal. 14ª Ungido con aromas / a mi Jesús sepultan, / María, ay, que te ocultan / la prenda de tu amor. / ¡Cuanto sufriste, Madre / por ganarnos el alma! / Por ti la eterna palma / también nos dé el Señor.

Semana Santa: téngase en cuenta que los ritos litúrgicos de la época aquí considerada eran los anteriores a la reforma hecha en los años cincuenta, en la cual el oficio de tinieblas era por la noche y por la mañana del miércoles, jueves y sábado se decía la misa, mientras el viernes se celebraban unos ritos ("misote") con la adoración de la cruz. Domingo de Ramos: Antes de la misa tenía lugar el rito de la bendición y reparto de ramos. Los de la gente normal eran de ramas de madroño, mientras los de las personas importantes (cura, alcalde, juez, presidenta de las Hijas de María) eran de laurel y romero. Después se hacía la procesión con los ramos, hasta la cruz del Pilo; cuando iban a llegar a la iglesia el sacristán se metía dentro de la iglesia y los demás se quedaban fuera cantando la siguiente canción:


76

Hoy es Domingo de Ramos / día de muy gran solemne, / cuando Jesucrito entró / triunfante en Jesuralén. // Entró con ramos de oliva / su divina majestad, / salió con ramos de palma / por toda la cristiandad. // Jesús que triunfante entró / domingo en Jerusalén, / por Mesías se aclamó / y todo el pueblo en tropel / a recibirle salió. // Fueron tantos los obsequios / y grandes recibimientos / de nuestro Dios amoroso. / Santo, Santo, el rey del cielo / Santo, repitieron todos. // Hasta las gentes de afuera / con muchos ramos y palmas / de jazmines y violetas / de rosas y de guirnaldas / sembraron toda la tierra. // Las calles se entapizaron / con muchos ramos y telas, / las capas las descolgaron / tendiéndolas por la tierra / por donde el Señor pasaba. // Hasta los niños de pecho / alababan al Señor / con sus lenguas tiernecitas, / diciendo: ¡Viva el Mesías, / que nos viene a rescatar / nuestras almas este día! // Con gran triunfo y honor / hasta el templo fue llevado, / las puertas se le cerraron (se cierran las puertas de la iglesia); / mas el Señor las abrió, / los judíos se pasmaron (el sacerdote toca con el pie la puerta ¿o el mayordomo con la cruz? y las puertas se abren). // Dos diferentes entradas / se advierten en este dia: / el Domingo entró con palmas / y el Jueves salió el Mesías / con las manos maniatadas. // Por este raro misterio, / dulce pastor de las almas, / nos perdones nuestros yerros / y nos lleves entre palmas / a gozar de Dios al cielo.

En la misa, durante la lectura de la pasión por el cura, se hacen cruces con los troncos de los ramos para ponerlas en las puertas de la entrada a la casa y el resto de los ramos se guardan para evitar enfermedades, rociar con agua bendita a enfermos, difuntos, etc.187 Miércoles Santo: las Tinieblas. Por la noche tenía lugar el oficio de tinieblas, es decir, el canto de los tres nocturnos con sus correspondientes lecturas y lamentaciones; al final de cada salmo se van apagando una a una las 15 velas del tenebrario o candelero y al final se canta el miserere (el sacristán y los hombres van en procesión a la sacristía)188; terminado el canto del Miserere la vela, que queda sin apagar, el cura la pone debajo la mesa para que quede toda la iglesia a oscuras y a los niños, que hasta ese momento a duras penas han resistido sin tocar las carraras, se les deja que hagan sonar con todas sus fuerzas las carracas (sobre todo los de Figueruela de Arriba) y matráculas (los de Figueruela de Abajo) produciéndose un estruendo tremendo; este era un momento de verdadero gozo para los niños, esperado con verdadera impaciencia y de hecho antes algún niño que otro solían hacer sonar su carraca antes de tiempo, recibiendo algún que otro gorrazo del hombre que estuviera más cerca; si los niños se habían portado bien durante los oficios, sin sonar sus carracas, el Cura dejaba más tiempo la vela debajo la mesa para que los niños pudieran sonar las carracas y matráculas más tiempo; en caso contrario les dejaba poco tiempo; al poner el cura la vela encima de la mesa significaba el fin de las tienieblas y del acto (cf. las tamboreadas de Hellín y Tabarra). Jueves Santo: Rosario de la Buena Muerte. Por la tarde se hacía la visita al monumento (el santísimo sacramento expuesto) y cantando el Rosario de la Buena Muerte se iba en procesión de la iglesia de Figueruela de Arriba a la de Figueruela de Abajo, para visitar el monumento de dicha iglesia; los de Figueruea de Abajo a la misma hora hacían lo mismo, pero en sentido inverso; el cruce de ambas procesiones tenía lugar en las Carreiras y cada pueblo trataba de superar en decibelios con sus cantos a los del pueblo rival. La letra del Rosario de la buena muerte era la siguiente: Amoroso Jesucristo / que fuisteis crucificado, / por tu pasión y muerte / perdonad nuestros pecados. / Primer misterio. / Por la jornada que hicieste / del cielo al mundo a salvarnos / Resp.: Dainos, Señor, buena muerte / por tu santisima muerte (este estribillo se repite al final de cada pareado). / Por la humildad y pobreza / conque naciste en Belén. // Por la sangre que vertiste / cuando te circuncidaron. // Por el dulcísimo nombre / de Jesús que te pusieron. // Por la humildad con que fuiste / en el templo presentado. // Por la abstinencia y ayuno / que en el desierto guardaste. // Por el celo de las almas / con que andabas predicando. // Por la muy solemne entrada / que hiciste en Jerusalén. // Por la cena del cordero / que en el jueves celebraste. // Por lo liberal que fuiste / en darnos tu cuerpo y sangre. // María Madre de gracia, / Madre de misericordia, / líbranos del enemigo / hasta la última hora. // Segundo misterio. Por la oración que en el huerto / hiciste a tu Eterno Padre. // Por el gran sudor de sangre / que en tu cuerpo padeciste. // Por la grande mansedumbre / con que dejaste prenderte. // Por la crueldad con que fuiste / llevado a casa de Anás. // Por las injurias y oprobios / que en su presencia te hicieron. // Por la prisa y vilipendio / con que a Caifás te llevaron. // 187 188

Cf. RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 232. RIVAS BLANCO, 215-216; RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 242-247.


77

Por la cruel bofetada / que recibiste de Malco. // Por la aflicción con que fuiste / presentado ante Pilatos. // Por los falsos testimonios / que contra tí levantaron // Tercer misterio. // Por lo ultrajado que fuiste / en la presencia de Herodes. // Por los desprecios que oiste / de este rey y sus privados. // Por la ignorancia y desprecio / con que volviste a Pilatos. // Por lo que en esa ida y vuelta / te ultrajaron los soldados. // Por la burla y vilipendio / de tus ojos soberanos. // Por los cinco mil azotes / que en la columna tedieron. // Por el dolor que pasaste / al coronarte de espinas. // Por los desprecios que oiste / siendo sacado al balcón. // Por la sentencia de muerte / que dio contra ti Pilatos. // Por la interior agonía / con que la cruz recibiste. // Cuarto misterio //. Por la fatiga y congoja / que con la cruz padeciste. // Por las caídas que diste / hasta llegar al Calvario. // Por la vergüenza y dolor / que tuviste al desnudarte. // Por las blasfemias que oiste / al poner la cruz en alto. // Por la sed que padeciste / en tu boca soberana. // Por el amargor que en ella / dejó la hiel y el vinagre. / Por la promesa que hiciste / del Paraíso al ladrón. / Por el perdón que pediste / para todos tus contrarios. / Por la aflicción y congoja / que al expirar padeciste. Quinto misterio. / Por la llaga que te abrieron / en tu pecho sacrosanto. // Por aquella sangre y agua / que por ella derramaste. // Por las penas y amarguras / de tu santísima Madre. / Por la aflicción que pasó, / viéndote muerto en sus brazos. // Por el dolor que sintió / al verte dar sepultura. // Por las angustias y penas, / que en su soledad pasó. // Por tu muerte y sepultura. / Por tu santa Resurrección. / Por tu admirable Ascensión. / Por la gloria que posees / a la diestra de Dios Padre. Ofrecimiento del rosario. Este rosario, Señor, / que ahora os hemos rezado, / a vuestras plantas le ofrezco, / aunque pecador ingrato. // Mas vaya por la Pasión, / que pasaste en Jueves Santo, / también Viernes en la Cruz / te sacaron a lo alto. // Y te dejaron caer / sobre unos duros peñascos, / donde las llagas y heridas / de nuevo se renovaron. // ¡Ay Jesús del alma mía, quién pudiera contemplarlo! / Yo soy la oveja perdida, / que anda por campo vedado. // El padre que nos creó, / el Padre que el ser ha dado, / nos conceda su perdón / y en el cielo nos veamos.189

Viernes Santo: Por la mañana tenía lugar el "misote" con el rito de la adoración de la cruz (todos descalzos se acercaban a besar la cruz) mientras se cantaba lo siguiente: 1. Que viva, que viva / la cruz sacrosanta / que viva, que viva / y quien la llevó // Oh cruz adorable / yo te amo y te adoro / cual rico tesoro / de gracia y amor. // Quisiera llevarte / grabada en el pecho / cual único lecho / de mi corazón. // Tus brazos abiertos / disipan temores / y esparcen fulgores / de paz y perdón. // Recibe, cruz santa, / mis brazos cansados / y en tí asegurados / alcancen a Dios. // Venid, almas fieles, / besad con anhelo / la llave del cielo, / la cruz del Señor. // La cruz es un libro, / que en muda elocuencia / enseña la ciencia / de la salvación. // Horror al pecado / inspira propicios, / nos hace en el juicio / al juez vengador. // Con suaves encantos / el pecho enamora / y en él atesora / de Cristo el amor. // Es fuente copiosa, / de fuerza invencible, / al diablo terrible / infunde pavor. // Tesoro inexhausto / de gracias del cielo / nos da en este suelo / la sangre de Dios. // Amemos, cristianos, / la cruz del amado, / Jesús, que enclavado / en ella murió. // Permíteme llegue / a tí y en ti muera / ¡Qué dulce me fuera / lograr tal favor! 2. Venid, oh cristianos, / la cruz adoremos, / la cruz ensalcemos, / que al mundo salvó. // Oh cruz adorable, / yo te amo y te adoro, / cual rico tesoro / de gracia y de amor. // Quisiera llevarte / grabada en mi pecho / cual único lecho / de mi corazón. // Tus brazos abiertos / disipan temores / y esparcen fulgores / de paz y perdón. // Recibe, cruz santa, / mis brazos cansados / y en tí asegurados / alcancen a Dios. // Venid, almas fieles, / besad con anhelo / la llave del cielo, la cruz del Señor. // La cruz es un libro / que en muda elocuencia / enseña la ciencia / de la salvación. // Horror al pecado / inspira y propicio / nos hace en el juicio / al juez vengador. // Con suaves encantos / el pecho enamora / y en él atesora / de Cristo el amor. // Es fuente copiosa / de fuerza invencible, / al diablo terrible, / infunde pavor. // Tesoro inexhausto / de gracias del cielo / nos da en este suelo / la sangre de Dios. // Amemos, cristianos, / la cruz del amado / Jesús, que enclavado / en ella murió. // Permíteme llegue / a ti y en ti muere. / Qué dulce me fuera / lograr tu favor.

Por la tarde, en la procesión de la Soledad se cantaba el Miserere en latín y castellano: 1) Miserere mei Deus, secundum magnam misericordiam tuam. / Ten mi Dios, mi bien, mi amor, / misericordia de mi / ya me veis postrado aquí / con penitente dolor. / Ponga fin a tu rigor / una constante concordia / y acábese la discordia / que causa el yerro común / y perdóname según / tu gran de misericordia.

189

RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 226-252, 254-259 y 545-556, MANJÓN VAQUERO, 73-77 y 84-91.


78

2) Et secundum multitudinem miserationum tuarum dele iniquitatem meam. / Y según la multitud / de tus dulces, adorables, / misericordias amables / sacadme de esclavitud. / Yo me ofrezco a la virtud / y protesto tu bondad, / que con letras de verdad, / caracteres de mi fe / yo tu amor escribiré, / borra tu mi iniquidad. 3) Amplius lava me ab iniquitate mea et a peccato meo munda me. / Lávame más, buen Señor, / de mi iniquidad, porque / aun lavado, yo no sé / que me asalta de temor. / Fuentes de mi Salvador, / que habéis al mundo regado / a mi corazón manchado, / lavad en vuestras corrientes, / y tú, dueño de estas fuentes, / límpiame de mi pecado. 4) Quoniam iniquitatem meam ego cognosco et pecatum meum contra me est semper. / Porque yo en mi desvarío / conozco mi iniquidad, / conozco que mi maldad / atropelló a mi albedrío. / Que fue doble el yerro mio / miré, vi, quise, caí, / fui sangriento, le ofendí, / no puedo ocultarlo ya. / Conozco que siempre está / mi pecado contra mi. 5) Tibi soli peccavi et malum coram te feci, ut justificeris in sermonibus tuis et vincas cum judicaris. / Contra Ti sólo pequé, / a Ti sólo te ofendí, / hice delante de Ti / el mal con que Te agrvié. / Lo confieso para que / o bien si me castigares, / o bien si me perdonares, / te justifiques, Señor, / en tus palabras de amor / y venzas cuando juzgares. 6) Ecce enim in iniquitatibus conceptus sum et in peccatis concepit me mater mea. / Ya ves que en iniquidades / fui concebido, Señor. / ¿Qué quieres de un pecador / que se concibió en maldades? / Merezca yo tus piedades, / quien en culpa se formó. / Si esta hechura se quebró, / templa tus ojos airados, / pues en males y en pecados, / mi madre me concibió. 7) Ecce enim veritatem dilexisti, incerta et occulta sapientiae tuae manifestasti mihi. / Ya ves, oh Dios, de mis cultos, / pues amasteis la verdad, / con cuanta sinceridad / te confieso mis insultos. / Tú los inciertos y ocultos / arcanos, que has reservado, / allá en el seno sagrado / de tu alta sabiduría, / ciertos, claros, como el dia / me los has manifestado. 8) Asperges me hyssopo et mundabor, lavabis me et super nivem dealbabor. / Me rociaron [rociarás], oh bondad, / con hisopo de tu sangre / hasta que al fin se desangre / la vena de mi maldad. / Me limpiaré y tu piedad / si sobre mi se conmueve / y el sacro rocío llueve / me lavarás y seré / puro, limpio quedaré / y blanco más que la nieve. 9) Auditui meo dabis gaudium et laetitiam et exultabunt ossa humiliata. / A mi oido le darás / un gran gozo de alegría / cuando oigo anunciar el dia / en que me perdonarás. / Mis entrañas llenarás / de placer, escucharán / tu voz y te cantarán / himnos a Ti consagrados / y mis huesos humillados / de contentos saltarán. 10) Averte faciem tuam a peccatis meis et omnes iniquitates meas dele. / Aparta tu rostro ya / de mis pecados y mira / que tu dulce vida expira / por mi, que por mi se da. / Tu sangre pidiendo está / el perdón de mis maldades / y para que a tus piedades / veloz mi espíritu corra / destruye, consume y borra / todas mis iniquidades. 11) Cor mundum crea in me Deus et spiritum rectum innova in visceribus meis. / Un corazón limpio haría / Oh Dios, en mi pecho impuro, / rompe este corazón duro, / derrite esta nieve fría. / Ah, engañosa pasión mia, / cuan blandamente me engañas, / dadme un casto, dulce afecto / y un noble espíritu recto / renueva tú en mis entrañas. 12) Ne projicias me a facie tua et spiritum sanctum tuum ne auferas a me. / No me arrojes enojado / de tu presencia, Señor, / que esta hechura, tu dolor / y tu sangre te ha costado. / Perdí a Dios, dejé a mi amado / y pues que yo te perdí, / deja que me anegue aquí / mi culpa en un mar de llanto / mas a tu Espíritu Santo / no lo retires de mi. 13) Redde mihi laetitiam salutaris tui et spiritu principali confirma me. / Vuélveme ya la alegría / de tu salud que he perdido / y volverá a su sentido / y placer el alma mia. / Venga ya el alegre dia / que ponga fin a mi mal / y con la gracia final / confirmame en tu afición / con un noble corazón / y espíritu principal. 14) Docebo iniquos vias tuas et impii ad te convertentur. / Yo mismo, yo enseñaré / a los malos tus caminos, / de sus torpes destinos, / Señor, los apartaré. / Yo con tu luz guiaré / los tristes hijos de Adán, / ya que tan ciegos están / en los locos desvaríos / de su error y los impios / a Ti se convertirán.


79

15) Libera me de sanguinibus, Deus, Deus salutis meae et exultabit lingua mea justitiam tuam. / Líbrame de sangre ajena, / oh Dios de mi salud, / yerros de mi juventud / me han labrado esta cadena. / Contrito el corazón pena / gime, llora y llorará / y el mundo todo sabrá / que el mar de mis culpas mengua / con lágrimas y mi lengua / tu justicia cantará. 16) Domine, labia mea aperies et os meum anuntiabit laudem tuam. / Señor, abrirás mis labios, / publicarán tus grandezas / y te volveré en finezas / cuanto te quité en agravios. / Si para tus desagravios / das aliento a mi esperanza / te entregaré sin tardanza / este corazón de roca / y agradecido mi boca / anunciaré tu alabanza. 17) Quoniam si voluisses sacrificium dedissem utique, holocaustis non delectaberis. / Porque si hubieras querido / sacrificio ensangrentado, / cierto que lo hubiera dado / para aplacarte ofendido / pero estoy bien advertido / que al corazón miras más / y pues lágrimas me das / lloro mis dias infaustos, / buen Dios, que en los holocaustos / Tu no te deleitarás. 18) Sacrificium Deo spiritus contribulatus, cor contritum et humiliatum, Deus, non despicies. / Sacrificio es para Dios, / un espíritu rendido, / atribulado, afligido, / partido de pena en dos. / Confiado llego a Vos, / resuelto a no pecar más, / que un corazón que verás, / ya contrito y humillado, / arrepentido, emendado, / mi Dios, no despreciarás. 19) Benigne fac, Domine, in bona voluntate tua Sion, ut aedificentur muri Jerusalen. / Con benigna compasión, / Señor, con dulce piedad, / con tu buena voluntad, / trata a la amada Sión. / Benigno tu corazón, / acabe de hacer también / que no tarde más mi bien, / que se enjuaguen ya mis llantos / y se edifiquen los santos / muros de Jerusalén. 20) Tunc aceptabis sacrificium justiciae, oblationes et holocausta, tunc imponent super altare tuum vitulos. / Entonces aceptarás / de justicia un [el] sacrificio / las oblaciones [obligaciones] propicio / y los holocaustos más. / Entonces recogerás / de montes, valles y cerros / víctimas que por sus yerros / penitentes gemirán. / Entonces, Señor, pondrán / sobre tu altar los becerros190.

Mezclándolo con la letra del Miserere, las mozas cantaban las siguienes estrofas: Estaba junto a la cruz / la Madre de gracia hermosa, / afligida y dolorosa / viendo pendiente a Jesús. // O Santísima Señora, / que estáis llena de dolores / míranos con compasión / a todos los pecadores. / Por las barandas del cielo / se pasea una doncella / blanca, rubia y colorada, / hermosa como una estrella. / Bajó el angel Gabriel / a saludarse con ella: / ¿Qué haces ahí, Virgen pura, / qué haces ahí, Virgen bella? / Estoy mirando a mi Hijo, / que sin dolor lo pariera, / y ahora lo veo clavado / en una cruz de madera. / Si me lo queréis bajar / yo os diré la manera, / poned el pie en mi regazo / y bajad la cruz serena. / El que nos dio el pan y el vino, / alimento de la tierra, / también nos dará la gloria / cuando su voluntad sea191.

Sábado Santo. Por la mañana se celebraba la bendición del cirio pascual, del agua, la vigilia pascual y la misa; se recogía agua bendita en una botella para tenerla en casa192. Pascua de Resurrección. Muy temprano, al manecer, se decían las cruces largas al rededor de la iglesia, a las que asistían principalmente los pastores; se decía que quien asistía a las cruces y tocaba primero las campanas, encontraba nidos de perdiz. Cerca del mediodía se decía la misa cantada y se salía en procesión al rededor de la Iglesia, los varones con el niño por un lado y las mujeres con la Virgen por el otro, encontrándose el Niño y la Madre detrás de la iglesia. Este encuentro escenificado se acompañaba con el canto siguiente (en el momento que indica el canto se le quitaba a la Virgen el manto negro y se le ponía el de fiesta): (Todos) Hoy es la Pascua de flores / hoy se celebra su día, / salga nuestro sacerdote / con el alba revestida. // Con el alba y la casulla / representa al Rey divino, / ahí va su Madre amada / a buscar lo que ha perdido // Salid, María, del templo, / echadnos la bendición / para que con ella andemos, Virgen la resurrección. // La resurrección de Cristo / la resurrección del alba, / la resurrección de Cristo / en buena hora sea dada. // (mozos) ¿Dónde vais, RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 242-247. MANJÓN VAQUERO, 74-76; RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 378-379. 192 MANJÓN VAQUERO, 76-77) 190 191


80

paloma blanca, / rosa de Alejandría? / Voy en busca de mi hijo, / el hijo del alma mía. // (mozas) Me parece que lo veo / y que lo he de encontrar, / si es aquel que resplandece, / en la calle viene ya. // (mozos) ¿ A dónde vais, madre mia, / afligida y sin consuelo? / (mozas) Voy en busca de mi hijo / que ha bajado de los cielos [el tesoro que más quiero]. // (mozos) Habeis de saber soy yo / ese hijo tan amado, / que vengo resplandeciente / aunque me crucificaron. // (mozas) Acércate, hijo hermoso, / acércate aquí, a tu madre, / que naciste niño Dios / de mis entrañas virginales. // (mozos) Ya me acerco, madre mía, / me arrodillo a vuestros pies, / en ausencia y en presencia / veo que mi madre es. // (mozas) Buenos días, hijo mío, / ¿dónde te habías perdido? / (mozos) En la calle la Amargura / me prendieron los judíos. // (mozas) Levántate, hijo mío, / levántate ya del suelo, / que se me quitó la pena / y ya me llegó el consuelo. // (mozos) Ahora ya llegó el consuelo, / el gozo y la alegría, / triunfante subo a los cielos / con mi madre en compañía. // (mozas) Hijo mio de mi vida / cuánto resplandeces tu, / en esas andas de flores / ¡oh dulce Rey, mi Jesús! // (mozos) Yo aquí estoy resplandeciente / como la rosa y el lirio / y por Rey me coronaron / a gozar del cielo empíreo // (mozas) Yo pasé muchas fatigas / cuando te andaba buscando, / por la calle la Amargura / por tí andaba preguntando // (mozos) Quitad, Madre, el manto negro / y poned el de alegría / que ha resucitado ya / vuestro hijo, Virgen María. // (mozas) Hijo, ya lo voy quitando / porque ya llegó la hora / de verte resucitado / oh dulce rey de la gloria. // (mozos) Quitad, madre, el manto negro / y poned el de las flores / que ya ha resucitado / el Señor de los Señores // (mozas) Hijo de mi corazón, / sufriste grandes dolores / por querer salvar las almas / de todos los pecadores. // (mozos) Madre de mi corazón / yo quise ser enclavado / por querer salvar las almas / de todo el género humano. // (mozas) El día de Viernes Santo / expirastes en la cruz, / resucitaste glorioso / ¡Oh dulce rey de Jesús! // (mozos) Sí, señora y madre mía, / me prendieron en el huerto, / me coronaron de espinas / y vengo resplandeciendo. // (mozas) Estrella de la mañana, / claro sol del medio dia, / no dejes perder las almas / que es la prenda más querida. // (mozos) No las dejaré perder, / cariñosa, madre mia, / las llevaré al santo cielo, / aquellas que fueren mías. // (Todos) Sigamos en procesión / y cantemos muy contentos / a Jesús Rey de los cielos / que salió entre los muertos193.

San Marcos (25 de abril), rogativas y bendición de los campos. Después de la misa (¿o rosario hasta el quinto misterio?) se tenía la procesión con la Virgen y el pendón hasta la Cruz de San Fabián; allí se bendecían los panes con el hisopo mojado en el acetre que llevaba el monaguillo, aspergeaba a los campos y sembrados en dirección a los cuatro puntos cardinales (o donde estaba ese año la hoja); la Virgen la llevaban las mozas y la traían los mozos; a la ida se cantaban las letanías de los Santos en latín y a la vuelta se rezaba el Rosario194. Rogativas especiales. En caso de pertinente sequía se hacían rogativas para implorar la lluvia y se sacaban en procesión las imágenes que se consideraban más milagrosas, cantando las letenías de los Santos hasta la Cruz de San Fabián. Mes de mayo. La concepción tradicional profana del amor, de la primavera, del que en Figueruela quedaban algunos vestigios, el cura procuraba que fuera sustituída por la concepción como el mes de María, el mes de las flores y la cruz de mayo 195. Durante todo el mes por la tarde se rezaba el rosario con oraciones a la Virgen, cantando algunas de las canciones siguientes: 1. Venid y vamos todos / con flores a porfía / con flores a María / que madre nuestra es. // De nuevo aquí nos tienes / purísima doncella, / más que la luna bella, / postrados a tus pies. / A ofrecerte venimos, / flores del bajo suelo, / con cuanto amor y anhelo, / Señora, tu lo ves. // Por ellas, te rogamos / sus cándidas te placen / las que en la gloria nacen / en cambio tú nos des. / También te presentamos, / como más gratos dones / rendidos corazones, / que tú ya los posees. // Ay, Madre, no nos dejes, / ay, que las almas solas / entre las turbias olas / darán luego al través. / Tu poderosa mano / defiéndanos, Señora, / y siempre, desde ahora / a nuestro lado estés. // Emblema es tu medalla / de gozos divinales, / los santos ideales / con ella lograré. / Sufrid la cruz nos dice, / amad los corazones / sublimes impresiones / que en el braman de fe. // No nos dejéis un punto / que el alma pobrecilla / cual frágil navecilla / darán luego al través. / En tus benignas manos / vida y salud ponemos, / al puerto llegaremos / donde RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 556-557 y otras versiones en idem, pp. 252-53 y 288; cf. también pp. 563-566; MANJÓN VAQUERO, 77-81; Francisco FLORES ARROYUELO, Fiestas de pueblo, 89-101. 194 GUARIDO CASADO, 62; RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 327 y 558-563; MANJÓN VAQUERO, 39-40; CARO BAROJA, Estación de amor, 102-105; CARO BAROJA, Ritos y mitos, 77-110 195 CARO BAROJA, La estación de amor, 13-116. 193


81

último tú estés. // Los céfiros te ofrecen / su aliento delicado, / su música en el árbol / pequeño ruiseñor. / La tórtola del valle, / su misterioso arrullo, / su virginal capullo, / su perfumada flor. 2. No cesará mi lengua, / cantando noche y dia / de celebrar tus glorias, / ¡Oh dulce madre mía! // Sencillas margaritas / te traigo, madre tierna, / blancas flores que anuncian / la dulce primavera. // Oh celestial Señora, / Oh graciosa María, / bendícela mil veces / bendícela, alma mia. // Alma feliz, escucha / qué plácido alborozo / el templo del Dios vivo / se inunda en puro gozo. // Tus ojos miran tierra, / tus hijos a millares / de acordes entonando / suavísimos cantares. // Venid, fieles devotos, / al trono de la guía; / venid, venid cantando / las flores a Maria. // Alegres, presurosas / de lirios y azucenas, / de rosas y jazmines, / de dalias y hortensias. // Al templo de María, / lleguemos presurosas, / corramos obsequiosas / con místico fervor. 3. Ave, luz mañanera, / puerta santa del cielo, / tú eres de Dios la aurora, / oh Virgen, Madre del Verbo. // Ave, llena de gracia, / entre todas bendita, / tu cambias el nombre de Eva, / pues eres madre de vida. // Ave, madre piadosa, / nuestra dulce abogada, / alumbra las mentes ciegas, / concédenos toda gracia. // Ave, Virgen gloriosa, / casta flor inviolada, / consérvanos siempre puros, / sé fortaleza del alma. // Ave, madre clemente, / ave, reina del cielo, / otórganos ver a Cristo, / cantar en pos del cordero. // Ave, madre divina, / ave, templo sagrado, / acepte por tí los ruegos / aquel que vino a salvarnos. // Gloria a Dios Trino y Uno, / gloria al Padre y al Hijo, / y al Dios que procede de ambos, / honor por todos los siglos. 4. Madre mia / que estás en los cielos / envía consuelos / a mi corazón. / Cuando triste / y llorando te llame / tu mano derrame / feliz bendición. // Luz bella / de eternos fulgores, / manojo de flores / de aroma inmortal; / embálsame mi pecho / tu ambiente / y alumbre mi mente / tu luz celestial. // Silencioso / raudal cristalino / que hallé en el camino / rendido de sed; / el ardor / de mi pecho mitiga, / qué horrible fatiga / me acosa otra vez. // Es el mundo / sirena engañosa, / que en copa de rosa / nos brinda a beber; / y al tocarla / los labios sedientos / reciben tormentos / en vez de placer. // A tus brazos / rendido me llego, / recógeme luego / contigo a vivir; / que del mundo / la pompa he dejado / y a tus pies postrado / deseo morir. // Sin ti el mundo / no tiene ventura, / contigo amargura / jamás puede haber; / sin tí, madre / de castos amores, / no hay más que dolores, / contigo placer. // Madre mia, / / que estás en el cielo, / sagrado consuelo / de mi corazón; / cuando falte / a mi pecho el aliento, / que muera mi acento / con esta canción. 5. De místicas flores / tejed a porfía / guirnaldas a María / que es linda y sin par. // Belleza tan mágica / dejole hechizado / en monte y en prado / la intenta copiar. // Qué hermosa es la reina / de nuestros amores, / de ramos y flores / cubramos tu altar. 6. Con dulces acentos, / feliz lengua mia, / ensalza a María / más bella que el sol (bis). // Volemos, volemos / al cielo, alma mía, / buscando a Maria, / que allí se ha de ver (bis). // Tu encanto, Señora, / tu gracia y dulzura, / tu honesta hermosura / de ansioso anhelar (bis). 7. Dulcísima Virgen, / del cielo delicia, / la flor que te ofrezca / recibe propicia (bis). // Mostrad ahora juntos / mayor lozanía, / que va a recibiros / la Virgen María. // Vosotras y el alma / yo, pobre aunque soy, / con todas mis ansias / rendido le doy. // Benéfico hiere / luminoso rayo, / del soy que engalana / las flores de mayo. // A penas se abre, / el cáliz asoma, / regala el ambiente / balsámico aroma. 8. Viva la Virgen, nuestra patrona, / que en esta iglesia tiene su altar, / y reine siempre, triunfante Cristo / en este pueblo noble y leal. // Siempre seremos tus fieles hijos, / nuestra abogada siempre serás / y con tu amparo, Madre querida, / derrotaremos a Satanás. // Recibe, Madre, nuestro cariño, / a tí queremos sólo servir, / desde este dia, tus fieles hijos, / nos entregamos del todo a ti. 9. Recibe, Señora, / oh Madre clemente, / la flor que te ofrezco / con ansia ferviente. // Corona la fuente /que corre, que corre serena, / los lirios azules, / de blanca azucena. // Los prados se visten / de místicas, místicas flores / y varias almenas / de varios colores. // Se cubre la selva / de rama, de rama frondosa, / y brote en el valle / la cándida rosa. // El último día / que more, que more en el suelo / a ti te levante / con rápido vuelo. 10. Flores del campo y del jardín / todas al templo juntas venid. / Venid que os llama la Virgen pura / y su hermosura os da sin fin. // Hermosa reina del cielo y tierra, / del paraíso mística flor, / hija bendita del Padre eterno, / divina madre del Redentor. // Sin ti en el mundo no hay poesía, / no, madre mía, ni paz sin ti, / ni gozo puro, ni cosa bella. // Pobre corona para tus sienes / que con estrellas Dios coronó, / te doy con ella toda mi vida, / toda mi alma, mi corazón.


82

11. Adios, Reina del cielo, / Madre del Redentor, / dulce prenda adorada / de mi sincero amor (bis). // He quedado, oh María, / abrasada en tu amor. / Queda con Dios, Señor, / dame tu bendición (bis). // De tu divino rostro / la belleza al dejar, / permíteme que vuelva / tus plantas a besar. 12. Adios, oh Madre, todos nos vamos / y te dejamos el corazón, / en recompensa te lo pedimos / nos des piadosa tu bendición (bis). // Cómo dejarte, si eres consuelo, / cómo olvidarte si eres amor, / eres la Reina del cielo y tierra / eres la santa Madre de Dioc (bis). 13. Adios, madre cariñosa, / adios, Ester, bella y pura, / adios fuente de ternura / adios, lirio, adios, rosa, / adios, dignísima esposa / del alto Espíritu Santo, / adios y nuestro quebranto / endulza con tus bondades / en todas las edades / nos cobijas con tu manto, / adios de todos encanto. 14. Adios, madre del amor hermoso, / a quien espero con tu bendición, / entre tanto yo vuelvo mañana / ahí te dejo mi fiel corazón. // Adios, bella Ester, adios, adios, / adios, bella Ester, adios, adios. 15. Las tres Avemiarías. Tu corazón es la rosa / más hermosa en fragancia / y en olor, / tu corazón / es la rosa del amor. // Tu corazón es el nido suspendido / de la rama siempre en flor, / tu corazón es el nido del amor. // Tu corazón es la estrella luz y bella / que en el cielo alumbró, tu corazón es la estrella del amor. 16. El ángel vino de los cielos / y a María le anunció / el gran misterio de Dios-Hombre / que a los cielos admiró. // Yo soy la esclava del Señor, / la Virgen dijo al contestar: / Que se haga en mí según has dicho, / se cumpla en mí tu voluntad. // El Verbo para redimirnos / tomó su carne virginal, / vivió hecho hombre entre nosotros, / líbranos de todo mal. // Virgen, madre y señora / nuestra, recordando la encarnación, / te cantamos tus hijos todos / como a estrella de salvación. 17. Salve, reina de los cielos, / señora de los ángeles, / salve, raiz, salve, puerta, / tu, tu, diste paso a nuestra luz. // Alégrate, Virgen María, / entre todas las más bella, / salve eterna doncella, / ruega a Cristo por nosotros (bis). // Salve, raiz, salve, puerta, / tu, tu diste paso a nuestra luz. 18. Un día a verla iré, / al cielo, patria mia, / allí veré a María, / oh, sí, yo la veré. / Al cielo, al cielo, sí, / un día a verla iré. // Los santos del Edén / te cantan, oh María, / cantarte, Madre mía, / es mi ilusión también. // El cielo que perdí / por ti de nuevo es mio, / la patria que yo ansío / será mia por ti. // Un día a verla iré / a aquella Virgen bella / y yendo en pos de ella / mi amor la cantaré. // Un día a verla iré / a aquella Virgen pura / y toda mi ventura / en ella cifraré. 19. Ave de Lourdes. Cantad a María, / cantad en su honor, / tejedle guirnaldas / a su corazón / Ave, ave, ave María (bis). // La Virgen nos muestra / su gran corazón / cuando oye a sus hijos / tan grata canción. // Corazón de Madre, / divina beldad, / el cielo te adora, / la tierra y el mar. // La Virgen bendita, / sonríe de amor, / cuando oye a sus hijos / tan grata canción. // De nuevo nos tienes / al pie de tu altar, / qué dulce es, oh Madre, / venirte a cantar. // Las glorias cantemos / de aquel corazón, / que es sol de la gloria / y cielo de Dios. // María es un templo, / que Dios consagró, / su altar es su trono / tu fiel corazón. // Es símbolo bello / de amor y dolor, / lo dicen sus llamas, / su espada y su flor. // Con vos en el cielo / queremos gozar, / guiadnos, María, / llevadnos allá.

Santa Cruz (3 de mayo). Era la fiesta de la cofradía de los entierros a la que pertenecían los casados y los solteros a partir de cierta edad. Los cofrades tenían misa todos los viernes de Cuaresma por la mañana y rosario con miserere por la noche; el cofrade que no asistía a los actos de culto y/o a los entierros era multado; con lo recogido en multas, más las limonasnas, se pagaba el culto: misas, velas, lámpara. La cofradía está documentada desde 1831 con ordenanzas de dicha fecha y erección del via-crucis en 1913; tenía como cargos el mayordomo, abad y juez (este último era quien llevaba la capa en los entierros), se iban turnando en los cargos dejando siempre un año entre cargo y cargo. A ellos correspondía hacer una rosca grande, la del Cristo, que se ponía al Cristo el día de Pascua de Pentecostés y se rifaba el día del Corpus. El 3 de mayo la fiesta la hacía el mayordomo y se nombraba a quien entraba en el turno de cargos para cuando le correspondiera196. Virgen de Fátima (13 de mayo). Se tenía misa y procesión en la que se cantaba: 196

RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 419-420 y 540-541.


83

El 13 de mayo / la Virgen María / bajó de los cielos / a Cova de Iria. Ave, ave, ave María (bis) // A tres pastorcitos / la Madre de Dios / descubre el misterio / de su corazón. Ave, etc. // Cantemos, cantemos / con fe y devoción / que reine María / tu gran corazón. Ave, etc. // Yo vengo a buscar / la consagración / del mundo perdido / a mi corazón. Ave, etc. // Rezad del rosario / la tierna oración, / la paz traigo al mundo / en mi corazón. Ave, etc. // Rezad por el papa, / rezad por la Iglesia, / por los pecadores / haced penitencia. Ave, etc. // Que todos vivamos / cantando a una voz / las glorias, oh Madre, / de tu corazón. // De lejos nos vienes, / oh Virgen sin par, / y en este tu pueblo / quieres habitar.

Pentecostés: Se iba en procesión hasta la Cruz de San Fabián y desde allí se bendecía la vacada. En la misa se cantaba: Desde el cielo baja una paloma / y en el santo templo la vieron entrar / y en el pico dicen que llevaba / las cincuenta rosas del santo rosal. // Esta es la verdad / que en la Hostia por chica que sea / hay cuerpo y sangre de su magestad. // Sacerdote que mandas a Cristo / y aunque rey le haces esclavo de amor / y le bajas del cielo a la tierra / con cuatro palabras de consagración. // Oh qué digna acción, / que la hostia por chica que sea / hay el cuerpo y sangre de nuestro Señor. // Y la Virgen María es la nave, / San José los remos y el Niño el timón, / y el Espíritu Santo es piloto que conduce / al puerto esta embarcación. // Qué linda ocasión / embarcarse en aquesta nave / y llegar al puerto de la salvación.

El lunes de Pascua, por la tarde, se corría la rosca que hacía el alcalde: una para los rapaces y otra para los mozos; al que la cogía le daban un trozo más grande que a los demás; una de las roscas de la Virgen se daba a los mozos porque ellos traían la Virgen el día de Pascua de Pentecostés (para bendecir la vacada en la Cruz de San Fabián cantando las letanías de los santos) y el día de bendecir los demás animales197. Corpus Christi. Se celebraba el jueves siguiente a la octava de Pentecostés. La fiesta la celebraba el mayordomo, a quien se le daba una encina, como en la fista del Rosario. Se pedía de casa en casa con el gaiteiro el día de la Pelegrina (septiembre) y el día del Corpus. Después de la misa se hacía la procesión por la calle adornada con cenojo, tomillo, rosas, etc. hasta la puerta de la escuela. Se cantaba: "Nuestro apostolado avanza...." Al regresar a la iglesia se cantaba el Pange lingua y el Tantum ergo. El mayordomo invitaba a la fiesta al gaitero y tamborilero, al cura, a los monaguillos, familiares, etc. se designaba a quien haría la fiesta dentro de X años. La Cofradía del Santísimo Sacramento data de 1829 y tiene ordenanzas de 1828198. En esta festividad se cantaban las canciones siguientes: 1. Alabado sea el Santísimo / Sacramento del altar / y la Virgen concebida / sin pecado original. // Con pureza de conciencia, / dignamente preparado, / recibirás con frecuencia / a Jesús Sacramentado. // Con esperanza y fe viva / llega de amor abrasado / a comer la misma vida, / que es Jesús sacramentado. // Llega humilde, llega ansioso, / puro, limpio y sin pecado, / verás qué dulce y sabroso / es Jesús sacramentado. // Ay amante de mi vida, / dulce esposo regalado, / ay Jesús, prende querida, / ay Jesús sacramentado. // Haz que al tiempo de morir, / en santo amor inflamado, / no cese de repetir, / mi Jesús Sacramentado. 2. Bendito, bendito, / bendito sea Dios, / los ángeles cantan / y alaban a Dios. // Creo, Jesús mio, / que estás en el altar / oculto en la hostia / te vengo a adorar. // Por amor al hombre / moriste en la cruz / y al ara desciendes / por nuestra salud. / Es la santa hostia / celestial manjar, / el que bien la coma / jamás morirá. // Jesús amoroso, / suspiro por ti, / cómo anhela mi alma / contigo vivir. // Tu del moribundo / eres el sostén / si al morir comulgo / a la gloria iré. // Ven, oh rey de las naciones, / ven divino Redentor, / derrama en los corazones / los tesosos de tu amor. 3. Jesús, vivir no puedo / lejos de ti. / Jesús, sin ti me muero / ay, ven a mi. // No puedo, Jesús mio, sin ti vivir, / cual flor que sin rocío se va a morir / se morirá mi alma lejos de ti. // De ti sólo yo espero el bien sin par, / tu paz, que el mundo entero no puede dar, / por mi bajaste al suelo, oh qué bondad. // Castígame si quieres, soy pecador / pero dame tu gracia, dame tu amor / y ven, ven a mi alma, dulce Señor. // Más que pecar, Dios mio, quiero morir, / quiero exhalar mi vida, Señor, por ti, / por ti que das tu sangre en la cruz por mi. // Oculto estás, mis 197 198

LÓPEZ MORÁN, 118-121. RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 328 y 563-566.


84

ojos, ay, no te ven, / no te oigo ni te toco, mi dulce bien, / pero te adora mi alma, te ve mi fe. // Oh buen Pastor de mi alma, oh buen Jesús, / si yo de ti me aparto, dame tu luz / y atráeme al silbido de tu virtud. 4. Oh buen Jesús, yo creo firmemente / que por mi bien estáis en el altar / que das tu cuerpo y sangre juntamente / al alma fiel en celestial manjar. // Indigno soy, confieso avergozando, / de recibir la santa comunión, / Jesús, que ves mi nada y mi pecado, / prepara tu mi pobre corazón. // Pequé, Señor, ingrato, te he vendido, / infiel te fui, confieso mi maldad, / contrito ya, perdón, Señor, te pido / eres mi Dios, apelo a tu bondad. // Espero en ti, piadoso Jesús mio, / oigo tu voz, que dice: ven a mi, / porque eres fiel, por eso en ti confío, / todo, Señor, espérolo de ti. // Oh buen pastor, amable y fino amante, / mi corazón se abrasa en santo ardor, / si te olvidé, hoy juro que constante / he de vivir tan sólo de tu amor. // Dulce maná y celestial comida, / gozo y salud de quien te come bien / ven sin tardar, mi Dios, mi luz, mi vida, / desciende a mi, hasta mi pecho ven. 5. Altísimo Señor, / que supisteis juntar / a un tiempo en el altar / ser cordero y pastor, / quisiera con fervor / amar y recibir / a quien por mi quiso morir. // Cordero celestial, / pan nacido en Belén, / si no te como bien, / me sucederá mal, / sois todos piedra imán, / que arrastra el corazón / de quien os rinde adoración. / El manjar que se da / en el sacro viril / me sabe a gustos mil / más bien que no el maná; / si el alma limpia está, / al comer este pan / la gloria eterna le darán. / Recibe al Redentor, / en un manjar sutil, / al pobre, al siervo, el vil / el esclavo y señor, / perciben su sabor, / si con fe viva van, / si no veneno es este pan. 6. Cantemos al amor de los amores / cantemos al Señor / Dios está aquí, venid adorarores, / adoremos a Cristo Redentor. / Gloria a Cristo Jesús, cielos y tierra / bendecid al Señor. / Honor y gloria a ti, rey de la gloria, / amor por siempre a ti, Dios del amor.

San Antonio (13 de junio). Su festividad la celebraban los mozos con lo que se recogía de la entrada de mozos, etc.; el mayordomo de la cofradía llevaba la vara y hacía la fiesta. Cada año se designaba a quien la celebraría dentro de x años; el designado convidaba a vino y galletas. En la misa se recogían limosnas para el culto del santo (cerros de lino, etc.). En la procesión se cantaba: 1. San Antonio milagroso / rogad por la juventud / por la paz de las naciones, / también por nuestra salud, / no desechéis nuestros ruegos / remediad nuestras acciones / humilde y glorioso Antonio / rogad por los pecadores (bis). // Vuestra palabra divina / forzó los peces del mar, / que salieron a escuchar / vuestro sermón y doctrina, / y pues fue tan peregrina, / que estimo dos mil favores, / humilde y glorioso Antonio / rogad por los pecadores. // Vos sois de la tempestad / el amparo milagroso, / del incendio riguroso / agua de la caridad, / puerto de seguridad / del mar y de sus rigores, / humilde y glorioso Antonio / rogad por los pecadores. // Sanais mudos y tullidos, / paralíticos, leprosos / y a endemoniados furiosos / restituis los sentidos, / sanais los bienes perdidios / y curais todos los dolores, / humilde y glorisoso Antonio / rogad por los pecadores. // Sanais de gota coral, / ciegos, contrahechos, llagados / consoláis desconsolados / y curais de cualquier mal, / cual médico celestial / a quien hace Dios favores, / humilde y glorioso Antonio / rogad por los pecadores. // De tres dias ahogados / resucitasteis diez niños / y dos, cual bellos armiños, / de sus huesos desastrados, / porque sus padres amados / lloraban por sus amores, / humilde y glorioso Antonio, / rogad por los pecadores. // De una que no creía / que la perdonase Dios, / tomasteis vos, sobre vos, / la pena que merecía / y al tomarla el mismo dia / la hizo Dios mil favores, / humilde y glorioso Antonio, / rogad por los pecadores. // Vos librais a cualquier reo / de los grillos y cadenas / y el que clama se enajena / del pecado sucio y feo / y pues sois glorioso orfeo / de Jesús, flor de las flores, / humilde y glorioso Antonio, / rogad por los pecadores. // Y la que con santo celo / y fervorosa oración / el fruto de bendición / os pide por su consuelo / vos se lo alcancéis del cielo / y otras cosas mayores, / humilde y glorioso Antonio, / rogad por los pecadores. // Sois de Jesús tan estimado / que a sola con él estais / haciendo porque le amais / su profeta regalado, / su celador estimado / y luz de sus confesores, / humilde y glorioso Antonio / rogad por los pedadores. // Y pues que a estos favores / dais a quien sois testimonio, / humilde y glorioso Antonio / rogad por los pecadores. 2. Divino Antonio precioso, / suplícale al Dios inmenso / que por tu gracia divina / alumbre mi entendimiento. // Para que mi lengua / refiera el milagro / que en el huerto obraste / de edad de ocho años. // Este niño fue nacido / con mucho temor de Dios, / de sus padres estimado / y del mundo admiración. // Fue caritativo / y perseguidor / de todo enemigo / con mucho rigor. // Su padre era un caballero, / cristiano, honrado y prudente, / que mantenía su casa / con el sudor de su frente. / Y tenía un huerto / en donde cogía / cosechas del fruto / que el tiempo traía. / Por la mañana un domingo / como siempre acostumbraba, / se marchó su padre a misa / cosa que


85

nunca olvidaba. / Le dijo: Antoñito, / ven aquí, hijo amado, / escucha, que tengo / que darte un recado. // Mientras que yo estoy en misa / gran cuidado has de tener, / mira que los pajaritos / todo lo echan a perder. // Entran en el huerto, / comen el sembrado, / por eso te encargo / que tengas cuidado. // Cuando se ausentó su padre, / a la iglesia se marchó, / Antonio quedó cuidando / y a los pájaros llamó. // Venid, parajitos, / dejad el sembrado, / que mi padre ha dicho / que tenga cuidado. // Para que mejor yo pueda / cumplir con mi obligación, / voy a encerraros a todos / dentro de esta habitación. // A los pajaritos / entrar les mandaba, / y ellos muy humildes / en el cuarto entraban. // Por aquellas cercanías / ningún pájaro quedó, / porque todos acudieron / como Antonio les mandó. // Lleno de alegría / San Antonio estaba, / y los pájaros / alegres cantaban. // Al ver venir a su padre / luego les mandó callar, / llegó su padre a la puerta / y comenzó a preguntar: // Dime, hijo amado, / ¿Qué tal, Antoñito, / has cuidado bien / de los pajaritos? // El hijo contestó: / Padre, no tenga cuidado, / que para que no hagan mal / todos los tengo encerrados. // El padre que vio / milagro tan grande, / al señor obispo / trató de avisarle. // Acudió el señor obispo / con gran acompañamiento, / quedando todos confusoss / al ver tan grande portento. / Abrieron ventanas, / puertas a la par, / por ver si las aves / se quieren marchar. // Antonio les dijo a todos: / Señores, nadie se agravie, / los pájaros no se marchan / menos que yo no los mande. // Se puso en la puerta / y les dijo así: / Vaya pajaritos, / ya podéis salir. // Salgan cigüeñas con orden, / águilas, grullas y garzas, / gavilanes, abutardas, / lechuzas, mochuelos, grajas. // Salgan las urracas, / tórtolas, perdices, / palomas, gorriones / y las codornices. // Salga el cuco y el milano / burla-pastor y anda-rios, / canarios y ruiseñores, / tordos, gafarrón y mirlos. // Salgan verderones / y las carderinas / y las cogujadas / y las golondrinas. // Al instante que salieron / todos juntitos se ponen / escuchando a San Antonio / para ver lo que dispone. // Antonio les dijo: / No entréis en sembrado, / marcharos por montes, / riscos y los prados. // Al tiempo de alzar el vuelo / cantan con dulce alegría, / despidiéndose de Antonio / y toda su compañía. // El señor obispo / al ver el milagro / por diversas partes / mandó publicarlo. // Arbol de grandiosidades, / fuente de la caridad, / depósito de bondades, / padres de inmensa piedad. // Antonio divino, / por tu intercesión, / todos merecemos / la eterna mansión199. Responso de San Antonio. Si buscas milagros mira, / muerte y error desterrados, / miseria y demonio huídos, / leprosos y enfermos sanos. // El mar sosiega su ira, / redímense encarcelados, / miembros y bienes perdidos / recobran mozos y ancianos. // El peligro se retira, / los pobres van remediados, / cuentenlo los socorridos, / díganlo los paduanos. // El mar sosiega su ira...etc. // Gloria al Padre, gloria al Hijo, / gloria al Espíritu Santo. // El mar sosiega su ira... etc. // Ruega a Cristo por nosotros, / Antonio glorioso y santo, / para que dignos así / de tus promesas seamos. Amén. // Oración: Señor Dios, alegre a tu Iglesia la intercesión votiva de San Antonio de Padua, tu confesor y doctor, para que siempre se halle fortalecida con socorros espirituales y merezca alcanzar los gozos eternos por Jesucristo Nuestro Señor. Amén200.

Corazón de Jesús (se celebraba el jueves siguiente a San Antonio). La imagen la compraron los mozos haciendo carbón, porque eran muchos y a algunos le tardaba mucho o no les tocaba nunca celebrar la fiesta de San Antonio. La celebraban los mozos y cada año se designaba a quien tenía que hacer la fiesta dentro de X años. En esta festividad se cantaban las siguienes canciones: 1. Ven, Corazón Sagrado, / de nuestro Redentor, / comience ya el reinado / de tu divino amor. // Ven, tuya es España entera, / tuyo su invicto blasón, / ven y vence, reina, impera, / oh Sagrado Corazón. // El premio de tanta hazaña / por tu nombre y por tu ley / sólo te pide hoy España / que vengas a ser su Rey. 2. Dueño de mi vida, / vida de mi amor, / abreme la herida / de tu corazón. // Corazón divino, / dulce cual la miel, / tú eres el camino / para el alma fiel. // Tu abrasas el hielo, / tu endulzas la hiel, / tú eres el consuelo / para el alma fiel. // Corazón divino, / qué dulzura dan, / de tu sangre el vino, / de tu carne el pan. // Tu eres la esperanza / del que va a vivir, / tú eres el remedio / del que va a morir. // Corazón divino, / Jesús, guíame, / si yerro el camino / enderézame. // Yo soy tu vasallo, / tu serás mi juez, / cuando a mi me juzgues / compadécete. 3. Corazón santo, / tu reinarás, / tu nuestro encanto / siempre serás 201. // Venid, cristianos, / y acá en el suelo / como en el cielo, / se ve adorar, / también nosotros / adoraremos / y ensalzaremos / al Dios de paz. // Jesús amable, / Jesús piadoso, / Dueño amoroso, / Dios de bondad. / Vengo a tus plantas, / si tú me dejas, / humildes RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 262-263. RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 264. 201 Los niños cantaban remedando: Corazón santo / plato de arroz / no comas tanto / qu'es pa los dos". 199 200


86

quejas / a presentar. // Divino pecho, / donde se inflama / la dulce llama / de caridad, / ¿por qué la tienes / ahí encerrada / y no abrasada / la tierra está? // Corazón dulce, / manso y clemente, / divina fuente / de santidad, / tú eres la prenda / de mi victoria, / tú eres mi gloria, / mi eterna paz.

San Juan y San Pedro. La víspera del día de San Juan por la noche los mozos iban de ronda y ponían ramo de flores en la ventana de las mozas, empernicándose con dificultad por las paredes, mientras silenciosamente la moza dentro de la casa esperaba impaciente el momento y ansiaba que su ramo fuera el más hermoso; si para burlarse de ella le habían puesto un ramo de "paparrones" (flores venenosas con campanillas que explotaban), cardos, ortigas y calabazas, ella quitaba el ramo inmediatamente para que por la mañana no lo viera la gente. El día de San Juan los mozos limpiaban las fuentes. La víspera de San Pedro las mozas ponían un ramo en las ventanas de los mozos. Un domingo o dos después los pastores ponen ramo a las pastoras y éstas a los pastores202. Día de la Salud (2 de julio): la fiesta de la Virgen de la Salud era la patrona de Alcañices, posteriormente se estableció también como fiesta en Figueruela de Arriba, dado el aprecio que todos tenemos por la salud. La Virgen del Carmen (15 de julio). El mayordomo de la cofradía del Rosario celebraba la fiesta y convidaba al gaitero, familiares, etc. La Cofradía data al menos de 1913 fecha en que se vende una tierra para restaurar su altar. Un domingo de cada mes la misa era en honor de la Virgen del Rosario. El día de la fiesta se cantaba: Prodigiosa y admirable, / madre de nuestro desvelo, / nubecilla del Carmelo, / siendo protectora madre, / Virgen del Carmen. // Recógenos pues, escucha, / en las penas y combates, / a ti suspiramos todos / en este lloroso valle, / Virgen del Carmen. // Volvednos, Madre piadosa, / vuestros ojos admirables / y mirad por vuestros hijos, / porque sois piadosa madre, / Virgen del Carmen.

Sam Amede (San Mamés, 7 de agosto). Era la fiesta de los alcaldes; al salir el sol había que dejar de trabajar e ir a misa. Era el día de "voto concejo"203. La Peregrina. Se celebraba el primer domingo de septiembre. Tenía lugar una romería famosa en Sanabria, a la que se iba desde todo Aliste, y se hacían promesas, lo mismo que al Cristo. Ese día se solía cantar la canción de la Peregrina. Camino de Santiago / con grande halago / mi peregrina / la encontré yo, / y al mirar su belleza / con grande presteza / mi peregrina / se hizo al amor. / Fue tanta la alegría, / que el alma mia / la compañía / de su amor dio; / y en una oscura braña / de una montañaa / mi peregrina / se me perdió. / Mi pecho afligido, / muerto y rendido [preso y herido], / por esos montes / suspiros dio; / y a los prados y flores / de sus amores / en esta manera / les pregunto: / ¿Quien vió a una morenita, / peregrinita, / que el alma irrita / con su desdén? / Por ver si mi desvelo / halla consuelo / todas sus señas / daré también. / Iba la peregrina / con su esclavina, / con su cartera /y su bordón. / Lleva zapato blanco, / media de seda, / sombrero fino, / que es un primor. / Tiene rubio el cabello, / tan largo y bello, / que el alma en ellos / se me prendió; / en su fina guedeja, / de oro madeja, / su amor y el mio / se aprisionó. / Su frente espaciosa, / larga y hermosa, / donde Cupido / guerra formó; / pero se halló vencido, / preso y tendido / mi amor y el suyo / se coronó. / Sus ojos y pestañas / son dos montañas / donde dos negros / hacen mansión; y en arcos de Cupido / dos atrevidos / ambos disparan / flechas de amor. / Su nariz afilada / no fue sonada, / aunque mirada / fama cobró; / es un cañón de plata / que a todos mata / sin que ninguno / sienta dolor. / Su boca tan pequeña / y tan risueña / naturaleza / pudo formar; / al decir punto en boca / más me provoca, / por no agraviarle / quise callar. / Su pecho es el archivo / donde yo vivo / preso y herido, / muerto de amor; / es un hoyo que tiene / y que a ser viene / sepulcro alegre, / dulce mansión. / Es su fina garganta / la mejor planta / que en los jardines / sembró el amor; / y la blanca azucena, / aunque con pena, / de su hermosura / se avergonzó. / Para pintar su talle / CRESPO PÉREZ, Cartas a Minerva, 38-41; GUARIDO CASADO, 90; RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 420-421; CARO BAROJA, II, 120-121; CARO BAROJA, La estación de amor, 119-304 y Ritos y mitos, 111-124; Renacimiento, marzo 1993. 203 D. Manjón Martín mantiene que el origen del "voto concejo" estaba en el mantenerse unidos ante un peligro determinado: peste, pedrisco, tormentas. 202


87

bueno es que calle, / pues su pintura / será un borrón; / yo quisiera de Apeles / tener pinceles / para pintarla / con perfección. / Lo que tapa el pañuelo / no me desvelo / para pintarle / lo que no vi; / aunque su enamorado / muera abrasado, / a su sagrado / no me atreví. / Perdone su hermosura / si en la pintura / grosero ha sido / mi fino amor, / por haberla ofendido, / a sus pies rendido, / a mi peregrina, / pido perdón204.

La Virgen del Rosario (primer domingo de octubre). El mayordomo era quien celebraba la fiesta y tenía que hacer roscas el día de Pascua: cuatro que se ponían en los varales de las andas de la imagen hasta el día del Corpus, en que se rifaban. Con lo que se sacaba se mantenía el culto: en un domingo al mes se le decía una misa. Cada año se nombraba a quien tenía que hacer la fiesta al año siguiente: se solía dar a una familia que tuviera una moza, ya que uno de sus cometidos era el vestir a la Virgen para las procesiones. En compensación por los gastos al mayordomo se le daba cada año una encina para su provecho y a cortarla y traerla se iba con el gaitero y familiares. La Cofradía aparece documentada desde 1835 y tiene ordenanzas de 1885 y patente de 1884. Las cancions que se cantaban en esta fiesta eran: 1. Tu santo rosario / del cielo alcanzó / victoria a la Iglesia / contra todo error. // Rezando tu rosario, / oh madre de bondad, / os pedimos, gran reina, / la gloria celestial. // Patrona amorosa / del reino español / concede victoria / a esta población. // Estos tus hijos / que oyen la oración, / humildes repiten / tu salutación. // Tú eres nuestra madre, / tú eres nuestro guía, / tu nuestro consuelo, / hermosa María. // Tú eres nuestro guía, / tu eres nuestro anhelo, / si tú nos amparas / iremos al cielo. 2. Viva Maria / viva el rosario, / viva Santo Diomingo / que lo ha fundado. // Quien quiera bendiciones, / paz y alegría, / rezar debe el rosario / todos los días. // Para guardar los hijos / en la inocencia, / rezarás el rosario / con reverencia. // Si de casa los males / ahuyentar quieres, / templada en el rosario / el arma tienes. // Labrador, si tú quieres / frutos del campo, / los hallarás copiosos / con el rosario. // Aleja piedra y rayos / y hasta el demonio, / si de ser buen cofrade / das testimonio. // No conoces sequía, / ni otro algún daño, / si el rosario no dejas / en todo el año. // El demonio a la oreja / te está diciendo: / No reces el rosario, / sigue durmiendo. // Los dieces del rosario / son escaleras / para subir al cielo / las almas buenas. // La puerta del infierno / tiene cerrada, / alma que del rosario / siempre está armada. // Devoto de María, / si gracia quieres, / rezarás el rosario / y nunca peques. // Indulgencias sin cuento / puede lucrarte, / si el rosario rezas / alguna parte. // El rosario a María / todos debemos / rezarle cada dia, / para ir al cielo.

San Miguel (29 de septiembre). En la misa se cantaba la siguiente canción: ¿Quien como Dios? / Nadie como Dios. // San Miguel Arcángel, / oye la oración / de este amante pueblo, / que pide perdón. // San Miguel Arcángel, / gran batallador, / hunde en el abismo / al infernal dragón. // San Miguel Arcángel, / capitán de Dios, / siempre seguiremos / de Cristo el pendón. // El negro pecado / del blasfemador, / nunca en nuestra lengua / tendrá posesión. // San Miguel Arcángel, / gran batallador, / defiende las almas / contra el tentador. // San Miguel bendito, / nuestro protector, / dirige los pasos / de este batallón. // Custodia su alma, / guarda el corazón, / de estos infantitos, / que buscan a Dios. // Hijos de este pueblo, / todos a una voz / cantemos alegres / un himno de amor. // Viva la inocencia, / viva el candor, / viva nuestro pueblo, / viva nuestro Dios. // Viva la parroquia, / viva su pastor, viva Jesucristo, / nuestro Redentor.

Patrona: Sta. Irene (20 de octubre). Teniendo en cuenta que había dos imágenes de Sante Irene (Santa Irenica y Santa Irenona) se tenían dos días de fiesta, en la que casi todos los años llovía, aguando la fiesta y el baile, que no podía celebrarse al aire libre y se tenía que celebrar en el edificio del ayuntamiento. El primer día de la fiesta se tenía misa de asistencia, con varios curas y uno de ellos en el sermón proclamaba las excelencias de la santa festejada. Ese día se solía cantar la canción siguiente: En casa de los mis padres / un traidor pidió posada // (estribillo) Que toma la nita y nita / que toma la nita y da // mis padres como eran nobles, / noblemente se la daban. // De tres hijas que tenían / les pidió la más galana // La más galanita no, / que no quiere ser casada // que se quiere meter monja / nel convento santa Clara. // A eso de la media noche / ha tratado de robarla. // No la sacará por puertas / ni tampoco por ventanas // la sacó por un balcón / a favor de una criada. // Anduvieron siete leguas, / sin hablar una palabra, // entrando para las ocho / el 204

RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 406-407; MANJÓN VAQUERO, 133-137; ARGIMIRO, 135-138.


88

traidor le preguntaba: // ¿Cómo se llama la niña, / cómo se llama la guapa? // En la casa de mis padres / Irenita me llamaban; // ahora, por estos montes, / Irena la desgraciada. // El traidor de que oyó aquello / del caballo la arrojara; // la agarró por los cabellos, / contra unas piedras le daba; // le ha cortado la cabeza, / para un zarzal la tirara. // De ella se hizo una ermita / muy blanca y muy dibujada, // de sus huesos las paredes / de sus cabellos las plantas, // de las cejas de sus ojos / tejas pa retejarla. // Pasan tiempos, vienen tiempos, / el traidor por allí pasa. // Le pregunta a un pastorcito / que su ganado guardaba: // ¿De quien es aquella ermita / tan blanca y tan dibujada? // Es la ermita santa Irena / en el monte degollada. // Si es la ermita santa Irena, / iremos a visitarla; // y entraron para adentro / y el traidor así le hablaba: // Perdóname, Santa Irena, / que yo fui tu amor pirmero. // Ni te perdonaré yo / ni tampoco el rey del cielo. // Arrímate a ese altar, / servirás de candelero. // Aun la palabra no es dicha / y el traidor ya estaba ardiendo. // El cuerpo se quedó allí, / el alma se fue al infierno // y el alma de santa Irena / dibujadita en el cielo205.

Novena de las Ánimas. La semana precedente al 1 de noviembre, por la noche, durante nueve días seguidos, tenía lugar la novena de las ánimas. En medio de la iglesia, un poco hacia atrás, se colocaba el famoso "túmulo" o catafalco en dos pisos, en cuyos cuatro costados de tela estaban pintadas imágenes tétricas de almas penando en el infierno o purgatorio; en medio estaba colocado un féretro con la imagen de un muerto; en lo más alto del túmulo se alzaba una imagen de la muerte, un esqueleto con una guadaña. Rodeaban el túmulo faroles y la cruz procesional vestida de negro. Ante dicho escenario, después de rezar el rosario, se cantaba el oficio de difuntos en latín y se tenía una procesión alrededor de la iglesia en la que se hacían diversas paradas y se rezaban responsos. Al final del acto los presentes le daban algunas "perras" al cura para que dijera responsos ("recordeles") por sus difuntos, que el cura para no alargar el acto demasiado decía muy aprisa y en voz baja: "Kyrie, eleison, kirie eleison Pater noster206. En la Novena de las ánimas se solía cantar la canción siguiente: Romped, romped, mis cadenas, / alcanzadnos libertad. // (Estribillo) Cuán terribles son mis penas / piedad, cristianos, piedad. // Una chispa que saliera / de este fuego tenebroso / montes y mares furiosos / en un punto consumiera. / Ya que podeis, estas llamas, / compasibles apagad. // Con más acerbo dolor / al réporbo en el infierno / no atormenta en fuego eterno / la justicia del Señor. / Vuestra deuda con la mía / con tiempo cauto pagad. // Tendrán término mis males / ¡oh dulcísimo consuelo! / mas ¿cuándo alzaré el vuelo? / ay, son siglos eternales / los instantes que transcrurren / sin ver, ¡oh Dios! tu beldad. // Cuan terribles...207

Un domingo de cada mes se le decía una misa a las ánimas. La Cofradía de las Ánimas aparece documentada desde 1714 y tiene ordenanzas de dicha fecha. Los niños al jugar al "chito" siempre añadían puntos por las benditas ánimas del Purgatorio; también al finalizar el rosario se añadían por las ánimas benditas del purgatorio. El Tizón. El día 1 de noviembre los mozos llevaban dos carros al encinal con sus respectivos jubos y cornales. Allí cortaban una encina o roble algo viejo (acordada con el alcalde) y se serraba en varias partes: el tronco se vendía en subasta para hacer un pesebre y el resto se cargaba en uno de los carros. Los rapaces, dirigidos por los mozos, llevaban un carro a la colina cercana y allí arrancaban carpazos con los que llenaban el carro y tiraban de él hasta encontrar una pareja de vacas que lo llevara o los rapaces lo llevaban hasta la puerta de la iglesia, mientras los mozos a cintazos hacían que tiraran de él. Para el carro con la encina (y en su caso también para el cargado con carpazos) se buscaba una pareja de vacas de las que estuvieran cerca y lo llevaban a la puerta de la iglesia, donde se amontonaba toda la leña (encina y carpazos) y se le prendía fuego que estaba ardiendo durante toda la noche, a la vez que se "encordaban" (tocar a muerto) las campanas. A la salida del rosario y oficio de difuntos ante el túmulo, los mozos, particularmente los pastores, quemaban la lana del rabo de corderos o borregos y con el cisco producido trataban de untar a las mozas. La venta del tizón a veces daba lugar a que se formaran dos bandas entre los mozos y consiguientemente cada una de ellas eligiera una comedia distinta208. RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 377, 326-327 y 573-574. La gente remedaba el responso diciendo: "kyrie, eleison, kyrie, eleison / perras pa mi bolsón". 207 RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 271. 205 206


89

VIII. Relatos y canciones Contar cuentos, acertijos y adivinanzas en hilandares y noches de invierno, entonar canciones, etc. era una de los entretenimientos más frecuentes en Figueruela. Todos estos relatos y canciones se transmitían oralmente de generación en generación y se aprendían de memoria sin fijarlos por escrito, lo cual explica que de una misma canción o relato, se dieran versiones distintas, porque no se había aprendido bien, porque la imaginación del actor en ese momento le inspiraba otra cosa, etc. A continuación se ofrece una selección de estos relatos y canciones209: a) Historias: 1. Cuentan que en Malacocinau la "reuca el Millón", que iba de Villardecieros, a Zamora, Astorga y Medina del Campo, mató a un teniente de la guardia civil que le echó el alto; los de la "reuca" se negaron a pararse y el teniente con el sable cortó las riendas de los caballos; ante eso uno de la "reuca" le disparó con el trabuco y lo mató; al pasar por Alcañices declararon lo ocurrido y allí no le hicieron nada y dijeron que había muerto por accidente. 2. Se dice que la guardia civil al pasar por Malacocinau dejaba los gorros para que los de la "reuca" echaran dinero por no detenerlos a pesar de llevar contrabando y al pasar se escondían los guardaciviles y después recogían los gorros con el dinero. 3. Se cuenta que el ti Luriano encontró un saco como una fanega de monedas de oro en el corral de Malacocinau, donde guardaba el grano; se lo dijo al de la reuca y éste le dijo que ellos lo habían dejado allí. 4. Se cuenta que los gallegos iban a segar a Castilla y al volver algunos se quedaban cercando fincas (las del tí Ramonín) con piedra bien hecha. 5. Una cuadrilla de bandoleros, que tenía su sede en Alcañices, se dedicaba a robar a los curas, que eran los que en esa época tenían algún dinero. El Rojo (casado con la ti Isabelona) conocía a esta cuadrilla de balndoleros y les dijo que mientras él viviera en Figueruela, no consentiría que robaran en Figueruela y de hecho no robaron. 6. Se cuenta que en Alcañices dos tratantes sacaron dinero del banco y el empleado del banco les dijo que no salieran por la noche, porque había visto por allí gente de poca confianza. No hicieron caso y en la majada estos sospechosos atacaron a los tratantes, que iban separados; se aceran al de atrás y le piden el dinero y éste dice que lo lleva el de adelante y cuando los bandoleros se van a coger al de adelante, el de atrás dispara con la pistola y mata un caballo blanco; los bandidos huyeron y en la misma noche compran otro caballo blanco para que no los conocieran. 7. También se cuenta que un ladrón famoso vivía en Peña Mira y lo pillaron el día de Santiago en Figueruela de Abajo; al prenderlo le dijo a un familiar dónde tenía la escopeta y el dinero: uno de Flechas lo oyó y cogió la escopeta y el dinero y cuando fue el familiar a recogerla no encontró nada. 8. Se cuenta que los de Flechas guardaban la choriza en chozas de piedra de la Pedriza. GUARIDO CASADO, 93; RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 265-272, 574-577; MANJÓN VAQUERO, 66-68; CRESPO PÉREZ, Cartas a Minerva, 42-48 y 63-70. 209 CRESPO PÉREZ, Cartas a Minerva, 157-162; RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 616-627. 208


90

9. También se cuenta que el dinero se guardaba fuera de la casa y que una vez al arder un roble apareció oro derretido. 10. Se dice que por Figueruela huyó a Portugal Negrín [y Roldán]. 11. Se cuenta que un pastor guardó su cabriada en la corraliza de Peñazara y por la mañana cuenta las cabras y ve que le falta una, que después salió por la iglesia de Pobladura. Se cuenta que si por la Brea se da golpes suena a hueco, como si por debajo existiera un túnel que va hasta Pobladura. Tambien se decía que ese túnel iba desde la Fuente la Aldea a Pobladura. 12. Se cuenta que en la cueva de Peñazara se encondieron dos enamorados: un rey cristiano y una princesa mora210. b) Cuentos211 Algunos de los cuentos que se contaban en los hilandares u otras reuniones de esparcimiento eran los siguientes: 1. ¿Quieres que te cuente un cuento? Si. No se dice sí, que se dice no. Una v'era un rey que tenía tres hijas las metió en tres botijas las tapó con pez, ¿quieres que te lo cuente otra vez? No. No se dice no, que se dice sí. Una v'era un rey que tenía tres hijas....212 2. Mesa componte, jarra componte y porra componte: Una vez era uno muy pobre que en busca de ayuda encuentra una cueva con tesoros que era de ladrones y lo descubren, les expone su situación y les pide clemencia y le dan una servilleta que diciéndole "servilleta, componte" la mesa se llena de manjares; al regresar a casa para en una posada y le cuenta el secreto a la posadera, que sin que se entere le cambia la servilleta; cuando llega a su casa, cuenta lo que trae, pero al decir las palabras mágicas, por lo que no ocurre nada; decepcionados sus hijos le dan una paliza; vuelve a los ladrones y le cuenta lo que le ha pasado y éstos le regalan una jarra, que diciéndole "jarra componte" se llena de monedas de oro; vuelve a dormir en la posada y la posadera le cambia la jarra por otra; al llegar a casa expone a sus hijos la nueva adquisición, pero al no producir efecto las palabras mágicas le vuelven a dar una paliza; vuelve a los ladrones y les cuenta lo pasado; estos le regalan una porra que al decirle "porra componte" empezaba a dar porrazos. Volvió a dormir en la posada y la posadera quiso experimentar la porra y le dijo "porra componte" con lo que empezó a pegarle y ésta a gritar hasta que acude el padre de familia y le confiesa los cambios que había hecho y le devuelve la servilleta y la jarra y la porra deja de pegarla. Alegre vuelve a casa y dice las palabras mágicas y la mesa se llena de manjares y la jara de monedas de oro. Los hijos, viendo la porra quisieron ver qué pasaba si se le decía "porra componte" y lo dijeron, con lo cual ésta les dio una buena tunda. 3. Una vez era un gallo que lo llamaron a la boda de su tio Perico, pero por la mañana cuando salió a la calle había una buesta con grano y tenía hambre y dijo: "Si pico, me mancho el pico, que voy a la boda de mi tío Perico, y si no pico me muero de hambre". Al fin picó y se manchó. Fue más alantre y vio la yerba y le dijo: "Yerba, límpiame el pico, que voy a la boda de mi tio Perico". Y la yerba le dijo: "No quiero". Fue más alantre y en contró una oveja y le dijo: "Oveja, pastia la yerba, que la yerba no quiso limpiarme el pico, que voy a la boda de mi tio Perico". Y la oveja le dijo: "No quiero". El gallo fue más alantre y encontró al lobo y le dijo: "Lobo, come a la oveja, que la oveja no quiso pastiar la yerba y la yerba no me quiso limpiar el pico, que voy a la boda de mi tio Perico". Y el lobo le dijo: "No quiero". El gallo fue más alantre y encontró un palo y le dijo: "Palo, pega al lobo, que el lobo no quiso comer la oveja, la oveja no quiso pastiar la yerba y la yerba no quiso limpiarme el pico, que voy a la boda de mi tio Perico". Y el palo le dijo: "No quiero". Fue el gallo más alantre y encontró una lumbre y le dijo: "Lumbre, quema el palo, que el palo no quiso pegar al lobo, el lobo no quiso comer la oveja, la oveja no Renacimiento, agosto 1995. José ORTEGA "La resurrección mágica y otros temas de los cuentos populares del Campo de Cartagena", L. ALVAREZ MUNARRIZ (y otros); Cultura y Sociedad en Murcia, Murcia 1993, 517-530. 212 Algo análogo en Murcia cf. AA. VV., Cuentos murcianos de tradición oral, Murcia 1993, 433 y 437438. 210 211


91

quiso pastiar la yerba y la yerba no quiso limpiarme el pico, que voy a la boda de mi tio Perico". Y la lumbre le dijo: "No quiero". Fue más alantre y encontró una fuente y le dijo: "Fuente, apaga la lumbre, que la lumbre no quiso quemar el palo, el palo no quiso pegar al lobo, el lobo no quiso comer la oveja, la oveja no quiso pastiar la yerba y la yerba no quiso limpiarme el pico, que voy a la boda de mi tio Perico". Y la fuente le dijo: "No quiero". El gallo fue más alantre y encontró un burro y le dijo: "Burro, bebe el agua, que el agua no quiso apagar la lumbre, la lumbre no quiso quemar al palo, el palo no quiso pegar al lobo, el lobo no quiso comer la oveja, la oveja no quiso pastiar la yerba y la yerba no quiso limpiarme el pico, que voy a la boda de mio tío Perico". Aquí el que lo cuenta se calla y uno de los oyentes pregunta inocentemente ¿Y qué dijo el buro? A lo que el relator contesta: Alzale el rabo y bésale el culo213. 4. Un día de mayo una moza fue por agua a la fuente y en el camino se encontró a su novio y estuvo charlando con él todo el día hasta la puesta del sol. Cuando su madre le pidió cuentas de cómo había tardado tando contestó: día de mayo, día de maldición, aun no había amanecido y ya se había puesto el sol. 5. Se contaban muchos cuentos sobre lo tontos que eran los de Mahide: Una vez querían meter una viga atravesada en la Iglesia y no podían; pasó por allí uno que vendía aceite y les dijo que con el aceite que él llevaba la podían meter sin ningún problema; éstos se la compraron, rociaron con ella la viga y les puso la viga de frente a la puerta y la metieron sin ningún problema. Una vez había un grupo de mozos de Mahide que tenían mucha hambre; pasó por allí un forastero y les dijo que le vendía una rosca y le enseñó la luna que se reflejaba en un pozo; se la compraron y se tiró el primero a cogerla y como al moverse el agua el reflejo de la luna se movía, los demás creían que se la estaba comiendo y así uno tras otro se fueron tirando y se ahogaron todos. En Mahide todas las mañanas tenía que ir uno con un carro con las vacas a traer el día desde una sierra214; pasó por allí un gallego con un gallo y les dijo que si se lo compraban se ahorrarían el trabajo de ir a buscar el día, porque el gallo con su canto por la mañana hacía venir el día. Y se lo compraron y desde entonces no tuvieron que ir todas las mañanas con el carro y las vacas a traer al día. Al marcharse el gallego van detrás de él para preguntarle qué comía el gallo y el gallego huye corriendo porque cree que van a deshacer el trato. Desde lejos le preguntan: ¿qué come? y Responde: lo que la gente, lo que la gente. Al oir que come a la gente los de Mahide van prendiendo fuego a la casa donde está el gallo y este se va a otra y después a la “faceira” y así se quemó todo el pueblo. A un caballo que les dejó la reina para que se lo cuidaran, cuando ya había comido todas las yerbas del campo, le quieren dar de comer las yerbas que había en el campanario y lo suben con una soga y al subirlo con una soga grita de dolor y los de Mahide dice: mira como se rie porque ve ya cerca las hierbas. Y se murió. La luna que se reflejaba en el agua de un pozo piensan que es un queso y para cogerlo y no hundirse en el agua, llenan el agua de “buyacas” (de ahí el que a los de Mahide se les llame “buyaqueiros”) y se tiró uno y al no salir los demás decían que no salía porque estaba comiendo el queso y uno tras otro se fueron tirando todos al pozo. Los de Mahide querían llegar a la luna y para ello iban poniendo cestos uno encima de otro y cuando ya solo les quedaba poner un cesto para llegar a la luna no tenían más cestos. A uno se le ocurrió coger el de más abajo y ponerlo arriba y se cayeron todos los cestos.

c) Acertijos: Los principales acertijos que se proponían en las reuniones eran los siguientes: Alto, alto / Martín caballero, / que se echó a reir / y cayó el dinero (el pellizo y las castañas). Cuatro manafuentes, / cuatro pisabarros, / un espantamostas / y dos espantadiablos (la vaca). ALISTE, 163-164. Cf. tapiz de la catedral de Gerona en el que un carro trae el día y el sol.

213 214


92

En un patio de avellanas, / por el día se recogen / y por la noche se derraman (las estrellas). Blanco es mi nacimiento, / verde mi niñez, / coloradito el vivir / y negra me pongo / cuando me voy a morir (la mora). Detrás de una puerta / la vi hacer, sacar y meter, / dolor de barriga / y no es picardía (el telar). Muchas señoritas en un tejau / y todas visten de colorau (las tejas). Ir a la fuente y traer una cesta de agua (con carámbano). Adivina adivinanza, quien puso el huevo en la paja. La gallina. Mierda pa quien lo adivina. Aguar paso por mi casa, / diente de mi corazón, / el que no sepa este adivino, / es un gran borricón (aguardiente). Una señorita muy aseñorada, / siempre está en casa / y siempre está mojada (la lengua). Blanco por dentro, / verde por fuera / si quieres que te lo diga / espera (la pera). Una vieja viejarrona / tiene un diente en la corona / y con aquel diente / llama a toda la gente (la campana). Muchas señoritas en un lugar / y todas mean a la par (las goteras de los tejados). Largo largo com'un subeyu / y tien dientes com'un cuneyu (la silva). En un cuartito muy oscuro, hay cuatro patitas... (la nuez) Oro no tiene / plata no es, / el que no acierte este adivino, / bien borrico es (el plátano). Un gavilán vio pasar un bando de palomas y le dijo: adios bando de las cien palomas. No es bando de las cien palomas, que con éstas, otras tantas de éstas, la mitad de éstas, una cuarta parte de éstas y contigo gavilán las cien serán. ¿Cuantas palomas eran? (36). Yendo yo pa las Mercedes mencontré con siete mujeres, cada mujer llevaba un saco, cada saco siete gatos, entre gatos, sacos y mujeres ¿cuántos iban pa las Mercedes? (Uno, yo; los demás volvían). Delante de Dios estoy entre cadenas metida, estoy alta, estoy baja, estoy muerta y estoy viva (la lámpara).

d) Trabalenguas y entretenimientos Decir sin respirar: “una pega turtulega puso un huevo en la ribera, puso uno puso dos no goró, puso tres no goró.....puso X si goró”. El cuento de María Furmiento que fue a cagar y dejó el aliento. Por este rio abajo van tres tablillas entarabincuntincunadas, el galán entarabincuntincunó, que las vuelva a desentarabincunticunar, que el galán desentarabincuntinque, buen desentarabincuntinador será. El cielo está enladrillado, quién lo desenladrillará, el desenladrillador desenladrille, buen desenladrillador será.

no goró,

que las que las que lo

e) Leyendas215

RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 337-383; MANJÓN VAQUERO, 101-103; CRESPO PÉREZ, Cartas a Minerva, Memorias, 7-54, 69-78; El sauce llonrón 103-104 y 143-147; RODRÍGUEZ, Sanabria, 81-82. 215


93

Se contaba que el Apóstol Santiago venía montado en el caballo con su mulichín buscando una iglesia donde ser patrón y desde Peñamira, donde comió (y dejó las señales en la peña) dió un salto hasta la Peña el Cuartillo, donde nuevamente volvió a comer; el mulichín no pudo dar el salto tan grande y tuvo que dar uno hasta las Peñas la Uyeira y de ahí saltó a la Peña el Cuartillo); de la Peña el Cuartillo, al ver que la Iglesia de Figueruela de Arriba tenía ya como patrona a Santa Irena, se fue a la iglesia de Figueruela de Abajo. A los niños se les enseñaba la marca de las pisadas del caballo y del mulichín, así como el cuartillo para la comida en la Peña el Cuartillo y se les decía que la víspera del dia Santiago volvía a dar el salto y acechavan en vano a ver si lo veían saltar216. f) Coplas y romances en la siega217 1. Arriba con el pirulí, rulí / abajo con el piruleiro (bis) / Estaba Sedón n'una esquina, / tocaron la bocina / tocaron salirón / Comadre miña, comadre / ay el gusto de sua pequenna218. 2. De las ferias de Sevilla / él me trajo una alianza, / gargantillas de corales, / unos zarcillos de plata, / que parecía una reina / asomada a la ventana. / Ay, corazón le decía a su novia / ay corazón, al mirarla tan guapa. / Ay, ay, ay, ay, Cómo se la lleva el rio, / ay ay, ay, ay, ay, la rosa de mi querer. / Matarile rile rile, matarile rile ro. // Una noche por la luna / vino a buscarla su novio, / yo estaba en la ventana, / que halló muerta en el rio, / porque el agua la llevaba. / Ay, corazón, le decía a su novia, / ay corazón, al mirarla tan guapa, / ay, ay, ay, cómo se la lleva el rio. / Ay, ay, ay, la rosa de mi querer / Con razón tenía celos dél219. 3. Dios te guarde Rosa, / bello serafín, / pastorcita mira, que haces ahí. / Oh qué lindo clavo, / criado en el trono / yo si guardo el gado [ganado] / él es de tu dono [dueño]. / El es de su dono, / yo si guardo el gado, / aquí me tenéis / por vuestro criado. / Oh crianos nobles, / vestidos de seda, / se podrán romper / por entre las esteras [jaras]. / Yo romperé seda, / vestidos también, / por dar gusto a una dama, / yo gusto daré. / Vaite de aquí, vete, / no me des más pena, / que han de venir mis amores / a traerme la merienda. / Vaya la patrona / la que es de impertinente, / tus amos no son lobos, / ni se comen a la gente. / Vaite de aquí, vete, / no me des tormento, / que no te puedo ver, / ni con el pensamiento. / Si me mandas ir, / ya me voy andando, / tú te quedas riendo / y yo me voy llorando. / Si te vas llorando, / vuelvete aquí luego, / que el amor es vario / ya se va rindiendo. / Si se va rindiendo, / no diré más nada, / que la apuesta que he hecho, / la tengo bien ganada. / Si tú la ganaste, / otro la perdió, / por eso, magito, / mi pecho se rindió. / Por esta sierra arriba / mi gado repastea, / no se me da cuidado, / que el gado se me pierda. / Por esta sierra abajo / hace mucho calor, / vamos pala sombra, / olé mi lindo amor. / Vamos pa la sombra, / no con intención mala, / que quiero que tú sepas, / que eres la mi hermana. / Si soy la tu hermana, / hermanito del alma, / por Dios te lo pido, / que tú no digas nada. / Y yo nada digo, / ni nada diré / a la mi hermanita, / no la descubriré220. 4. La canción del entremés. Si quieres que te la cante (bis), / la canción del entremés (bis). ¿Qué le pasa al molinero (bis) / en casa con su mujer? (bis). La pretende el señor cura (bis) / le quiere pisar el pie (bis). Déjalo que te lo pise (bis) / si te da bien de comer (bis). Se guisaron un pollito (bis) / con mucha azúcar y miel (bis), / se sentaron a la mesa (bis) / como marido y mujer (bis) / y al echar la bendición (bis) / a la puerta llamó Andrés (bis). / Señor cura, es mi marido (bis) / ¿dónde lo meto yo a Usted? (bis) / Méteme en ese costal (bis), / arrímame a la pared (bis). Como casa de molienda (bis) / no se fijaron en él (bis). / ¿Qué tienes en ese costal (bis) / arrimado a la pared? (bis). / Fanega y media de trigo (bis) / que se han traído a moler (bis). / Sea trigo o no lo sea (bis) / mis ojos lo quieren ver (bis). / Desataron el costal (bis) / lo primero que se ve (bis), / le pilló barba y corona (bis) / y RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 343. CARO BAROJA, II, 189; RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 345 y 383-391; MANJÓN VAQUERO, 103-107 y 112-151; RODRÍGUEZ, Sanabria, 90-94; CRESPO PÉREZ, El sauce llorón, 87-194; CARO BAROJA, Ritos y mitos, 255 ss.; ALISTE, Survivances. 218 Otra versión en ALISTE, 37. 219 ALISTE, 35-36. 220 Romance que cantaba la mujer del ti Cledonio. 216 217


94

sombrero coballés (bis). / Como estaba en calzoncillos (bis), / se le ha escapado a correr (bis). / A la mañana siguiente (bis) / se encontró con Isabel (bis). / Buenos días, señor cura (bis) / buenos días, Isabel (bis). / ¿Qué le ha dicho su marido (bis) / después de que yo marché? (bis). / Lo que dijo mi marido (bis) / que vuelva usted otra vez (bis). / Aunque cien años viviera (bis) / a su casa no he de volver (bis) / Verás como así se acaba (bis) / la canción del entremés (bis) 221 5. En un pueblecito / vivía una muchacha, / una bella niña, / linda cual primor, / con su madre anciana / felices vivían, / ella era inocente, / todo era candor. / Vivía un señorito, / de buena familia, / que a la bella niña / ofrecía su amor / y la viejecita / siempre le decía, / ten mucho cuidado, / guarda bien tu honor. / Madre, por mí no tengas cuidado / sé que su cariño es firme, / y conmigo se casará. / Madre, si escuchases sus palabras, / son tan dulces sus promesas / que muero por él de amor. / Un día el señorito / le dice a su amada, / mira vida mia, / tengo que marchar, / no pases tu pena, / que dentro de poco, / te juro, mi cielo, / que me he de casar. / Pasaron los días, / pasaron los meses, / pero aquel canalla / nunca más volvió / y la hermosa niña, / con su hijito en brazos, / en busca del infame, / que la deshonró. / Madre, por no escuchar tus palabras, / hoy la cara se me cae / de vergüenza y de rubor. / Madre, hoy me veo avergonzada, / y de todos soy despreciada / y hasta por quien fue mi amor. / Ha vuelto el infame / muy arrepentido, / para que callase, / dinero me ofreció, / su nombre me daba / para nuestro hijo, / no se lo he aceptado, / lo desprecié yo. / Hijo, no tienes por qué avergonzarte, / tu madre sabrá cuidarte / y darte una educacióin. / Hijo si alguno te pregunta / si eres hijo de un cualquiera / eres hijo del amor. 6. En un pueblecito / de las Vascongadas / vivía una mocita / hermosa y juncal. / Un chico coletro / de padres muy ricos / con falso cariño / le dice jovial: / Chiquilla bonita, / capullo de rosas, / yo por ti me muero, / por Dios, quiéreme. / Déjame que bese / tu cara preciosa / y siempre a tu lado / un esclavo seré. / Y con mimos y dulzuras / hacerla suya logró / y gozaron venturosos / las delicias del amor. / Si me pides yo te doy / sangrecita de mis venas, / si me pides yo te doy, / que te adoro niña hermosa / que por tí loquito estoy / y te haré mi linda esposa. aaay // Pasado algun tiempo / aquel señorito, / le dice a su amada: / yo debo marchar / que he de examinarme / y cuando regrese / contigo, mi vida, / yo me he de casar. / Del fruto bendito / de aquellos amores / nació un angelito, / que era encantador / y ella embelesada / con tiernas caricias / lo crió amoroso / con mimo y dulzor. / Una carta traicionera / su dulce sueño turbó, / en ella su amado dice: / debes de olvidar mi amor. / Con el alma dolorida / me da pena confesarte, / con el alma dolorida, / me lo prohiben mis padres, / que seas mi esposa querida / y debes de mi olvidarte, aaay. // Sin padre ni madre / por ser huerfanita, / de pena y vergüenza / la pobre murió / y aquel niño hermoso / quedó abandonado / en malas compañías, / llegó a ser ladrón. / Por robo de joyas / fue encarcelado, / se celebra el juicio, / que es sensacional / y aquel señorito / llegó a magistrado / y ha sido en la causa / de su hijo fiscal. / Al acusarle su padre / el hijo le contestó: / De la honra de mi madre / también fue usted un ladrón. / El que a una mujer deshonra / y a su hijo abandona / es un hombre detestable, / que la sociedad pregona / y usted en verdad es culpable, aaay. // Herido de muerte / cayó allí diciendo: / Que Dios me perdone, / injusto yo fui, / mi fortuna y bienes, / son para mi hijo, / que se rehabilite / y sea feliz. / En el nuevo juicio / salió condenado. / Tramitan el indulto, / que pronto llegó / y el pobre muchacho / se fue al cementerio / y llora ante la tumba / de su bienhechor. / Y los restos de su madre / hallados los traspasó / a la tumba de su padre / y de rosas los cubrió. / Desgranaba esta oración / entre rosas y magnolias / desgranaba esta oración: / siempre os tendré en la memoria, / padres de mi corazón, / que Dios os tenga en la gloria, aaay. 7. La serrana de la Vera222. En Garganta de la Hoya / legua y media de Plasencia / habitaba una serrana / alta, rubia y sandunguera. / La serrana es cazadora, / lleva la cintura llena / de conejos y perdices, / tortolitas y arigüeñas. / Cuando tiene gana de agua / baja a la honda ribera, / cuando tiene gana de hombres / se sube a las altas peñas. / Vio venir a un serranito / con una carga de leña, / se la cogió por delante, / y a su cueva se lo lleva. / Ya llegaron a la cueva / y trataron de hacer lumbre / con huesos y calaveras / y con restos de otros hombres. / Se pusieron a cenar / una cenita muy buena, / de conejos y perdices, / tortolitas y arigüeñas. / Beba, beba el serranito, / beba por la calavera, / tenga en cuenta que otro día / por la suya alguno beba. / Pensaron en acostarse. / Le mandó cerrar la puerta. / El serrano que no es tonto / la ha dejado entreabierta. / Al llegar la madrugada / la serrana se despierta, / y se encuentra que el serrano / se ha marchado de la cueva. / Se levanta enfurecida, / coge al hombro la escopeta, / siente alejarse al serrano / corriendo por la vereda. / Dispara sin hacer fuego, / de nuevo el gatillo aprieta. / Mientras que ella dormía, / él descargó la escopoeta. / Vuelva, vuelva el serranito, / que se ha dejado una 221 222

Victorino la aprendió de unode Flechas y después se cantaba en Figueruela. CARO BAROJA, Ritos y mitos, 259ss.


95

prenda. / Si la prenda fuera de oro, / yo por ella no volviera. / Tu padre es un caballo / y tu madre es una yegua / y tú eres el potrico, / que mamas debajo de ella. / Y tú eres una loba, / una terrible pantera, / una mujer muy temida, / La Serrana de la Vera223. 8. Enrique y Lola. Sagrada Virgen del Carmen / dadme fuerzas y poderes / para explicar el milagro, / que has hecho con tus deberes. / Eran dos hermanos huérfanos, / criados en Barcelona, / el niño se llama Enrique, / la niña se llama Lola. / Y Enrique se ha marchado, / se ha marchado al extranjero, / viajando por esos mares / se ha hecho un gran caballero. / Disfruta de lo que tiene, / y también de sus mejoras, / disfruta cuanto desea, / sin acordarse de Lola. / Lola se queda llorando / noche y día por su hermano, / y la Virgen del Rosario / se ofrece para encontrarlo. / Le ha salido un pretendiene / para casarse con Lola / y ella otorga el casamiento / sólo por no verse sola. / Sentada un día a la mesa / dice la Lola al marido: / vámonos para la Habana, / tengo un hermano perdido. / Tengo un hermano perdido, / y me han dicho que allí para. / Lola, tu gusto es el mio, / vámonos para La Habana. / Tomaron embarcaciones, / para La Habana tiraron, / y tomaron habitaciones / en la calle de Nargallo. / Andando calles y plazas, / no pudieron encontrarlo, / y al poco tiempo a la Lola / su marido cayó malo. / Su marido cayó malo, / de la fiebre amarilla, / y al poco tiempo la Lola, / quedó en el mundo solita. / Quedó en el mundo solita, / y ella se ha visto obligada / a pedir una limosna, / por no verse desmayada. / Le ha salido un caballero, / a pedir una limosna, / y el caballero le ha dicho: / con sentimiento, perdona. / El caballero que vio / a aquella joven llorando, / echó la mano al bolsillo, / y siete pesetas le ha dado. / Es Usted hermosa rosa, / es Usted bello clavel, / pásese Usted por mi puerta, / que yo la socorreré. / Al otro día a la mañana, / el caballero la vio, / la ha agarrado de la mano / y la metió en su habitación. / Le ha pedido lo imposible, / y ella le dice que no, / primero pierdo la vida, / que la honra y el honor. / Si ahora viviera mi Enrique, / el hermano de mi alma, / sacaría la defensa / por la pobre de su hermana. / Pues si tú te llamas Lola, / Lola, me llamo, Señor, / Mátame, hermana querida, / yo he sido el inquisidor. / Allí fueron los abrazos / de los hermanos queridos, / allí fueron las caricias, / allí fueron conocidos224. 9. Juan y Elena. Eran dos enamorados / que se querían / ya hacía cinco años / se pretendían (bis.). / Ella lo amaba / y ella lo amaba / pero él era un tunante / que la engañaba. / Dime lo que te pasa / que estás muy triste, / a mi lo que me pasa / ya te lo dije (bis). / Que quiero a otra, / que quiero a otra; / que mis ojos han visto / y es más hermosa (bis). / Elena al oir esto / se demayó, / Juan estaba a su lado, / la abandonó (bis). / Vino su madre, / la que él amaba, / la ha tomado en sus brazos, / la metió en cama (bis). / Ay, qué noche tan clara, / cuántas estrellas, / ábreme la ventana / que quiero verlas (bis). / No, hija, no, / que estás malita, / y el rocío en la noche / te perjudica (bis). / Si viene Juan a verme, / después de muerta, / no lo dejes que pase / de aquella puerta (bis) /. Y si pasara y si pasa / no le dejes que bese / mi linda cara (bis). / A las tres de la tarde / salió el entierro, / Juan que estaba a la puerta / se metió dentro (bis). / Sacó un retrato / que él tenía, / que se lo había dado / en algún día (bis). / Perdona, Elena, / Elena mía, / que yo nunca creía / que te morías (bis). / Detrás del cementerio / se oyó un tiro, / y una voz que decía: / me voy contigo (bis). / Me voy contigo, / me voy pa siempre, / porque he sido el causante / de la tu muerte (bis). / Arriba de la tumba / sembraron flores, / porque se fueron juntos / los dos amores (bis). / Esta es la historia / de Juan y Elena, / que él se mató de un tiro / y ella de pena (bis)225. 10. Rosita Encarnada. Ya venimos de la guerra de Africa, / esto todo lo trae el amor, / esto todo lo trae la pasión. / Al marcharme, Rosita encarnada, / me juraste que a mi me esperabas, / y ahora vengo a casarme contigo, / y te encuentro que ya estás casada. / Ya casada, casadia estoy, / que la ley me hizo volver, / me he casado en la flor de mi vida / con un hombre que yo nunca amé. / ¿No te acuerdes del pañuelo de grana / que de novio yo te regalé? / Dámelo, que si tú no lo has roto, / en tu nombre yo lo romperé. / Del pañuelo de grana me acuerdo, / y de varios regalos que hiciste, / tan sólo un regalo de plata, / donde tú mi retrato pusiste. / Dame un beso, Rosita encarnada, / dame un beso, besito de amor, / que a tu pecho ha tocado otro hombre, / y esos labios besar quiero yo. / Ese beso que tú a mi me pides, / ahora y nunca te lo podré dar, / ese beso a mi me lo pide otro hombre, / aquel con quien me he de casar. / Ese beso que yo a ti te pido, / ahora y siempre tú a mí me lo has de dar / y si no, con mi mano derecha, / en tu pecho he de clavar un puñal. / Si tú tienes puñal de dos filos / y mi pecho podrás traspasar, / matarás una hermosa criatura, / que dentro de mi vientre está. / Yo no mato a esa hermosa criatura, / porque vive en un mundo inocente, / pero el día en que ella venga al mundo / a tí sola te daré la muerte. / A los ocho días tuvo una niña / más bella que la luna del sol / y de nombre le pusieron Rosa, / Rosa como su madre mandó. / A los ARGIMIRO, 143-144. MANJÓN VAQUERO, 137-139. Otra versión en ARGIMIRO, 187-190. 225 MANJÓN VAQUERO, 129-131. 223 224


96

quince días salió a Misa, / y en la plaza él se la encontró; / buenos días, Rosita encarnada, / ahora vengo a lograr mi intención. / No me mates, por Dios, no me mates, / no me mates, ténme compasión, / sacando un puñal de dos filos, / en su pecho fue y se lo clavó. / Si mi amado marido supiera / que la muerte me habías de dar / conducido a la cárcel irías / con la Guardi Civil por detrás. / A los pocos momentos del crimen / su marido llorando llegó. / Dime, dime, Rosita encarnada, / dime, dime ¿quién te asesinó? / Y Rosita encarnada llorando / al marido le contestó: / Me ha quitado la vida aquel hombre / que al marchar le juré yo mi amor. / Y al venir, y encontrarme casada, / prometió de quitarme la vida, / por haber devuelto mi palabra, / he aquí mi gran desdicha. / Para que vean y crean los mozos, / y a veces no sean coquetos, / que no juren amor que no sientan / por toda una vida contentos226. 11. Dos amores encontrados. Estando en mi puerta bordando / mi pañuelito de seda, / vi venir un soldadito / allá por Sierra Morena. / Yo le dije: Soldadito, / si venía de la guerra. / Sí señora, de allí vengo / ¿tiene Usted alguno en ella? / Tengo a mi maridito, / siete años ha que está en ella. / Déme usted las señas de él, / por si yo lo conociera. / Mi maridito es gran mozo, / del Regimiento de Alfuera, / gasta caballito blanco, / silla bordado con seda. / Ese galán que usted dice, / muerto ha quedado en la guerra / y yo le estuve alumbrando, / para que el testamento hiciera. / En el testamento dice, / que me case con su prenda, / eso sí que yo no haría, / eso sí que yo no hiciera. / Siete años le he esperado, / y otros siete esperaré, / si a los siete años no viene, / yo misma me mataré. / Y esos dos hijos que tienes, / dime ¿qué les vas a hacer? / Uno lo meto al estudio, / para que aprenda a leer. / Al otro lo dejo a mis padres, / para que se valgan de él, / y le enseñen en la vida / a ser un hombre fiel. /Abre los ojos, morena, / si me quieres conocer, que el que está en el caballo / maridito tuyo es.227 12. En un pueblo de Castilla, / según las letras declaran, / en una hermosa ciudad / tuvo lugar esta infamia. // En una casita humilde / vivía una familia honrada, / compuesta por una madre / y un hijo que la adoraba. // La madre era ya ancianita / y algo enferma se encontraba, / y el hijo con gran afán / sin descanso trabajaba. // Para que a su pobre madre / nunca nada le faltara, / pues no tenía otro afán / más que a su madre adorada. // Así fue pasando el tiempo, / hasta que al fin conoció / a una encantadora joven / y de ella se enamoró. // La joven con gran cariño / correspondió a aquel amor, / y muy pronto ciegamente / de aquel joven se prendó. // Pero entre estos dos amantes / una barrera se alzaba, / él era un humilde obrero, / ella rica acaudalada. // Así pasaron los días, / pasaron varias semanas, / y estos dos enamorados / más ciegamente se amaban. // Pero un buen dia aquel padre / de la joven se enteraba / que su hija con un pobre / en relaciones andaba. // Lleno de rabia y coraje / a la hija se acercó, / como una fiera inhumana / de esta manera le habló: // ¿Cómo es que tienes valor, / hija perversa y malvada, / con un miserable obrero / en relaciones te hallas? // ¿No ves que él es un pobre / y tú poderosa y rica?/ Si no olvidas ese hombre, / deshonras esta familia. // Las riquezas, padre mio, / para mi no valen nada / pues ellas tienen la culpa / de las mayores desgracias. // Antes prefiero morir / que traicionar a mi amor, / pues aunque él sea pobre, / es rico de corazón. // Al oir esto su padre / a la hija la cogió, / y a la pobre muchacha / en un cuarto la metió. // Y durante ocho días / permaneció encerrada / sin darle alimento alguno / pa que de él se olvidara. // Al cumplir los ocho días / este padre sin entrañas / penetró en la habitación / donde la joven estaba. // Isabel del alma mía, / no eres poco desgraciada: / maldita sea ese hombre, / que te trae trastornada. // Al oir esto la joven / de rodillas se postró, / con indecibles palabras / de esta manera le habló: // Hombre de mal corazón, / padre de malas entrañas, / por la ambición del dinero / me llevas a la desgracia. // Ya estoy fuera de este mundo, / mi vida pronto se acaba, / me muero sin poder ver / al hombre que tanto amaba. // De su cuerpo casi muerto / un gran suspiro salió / y la desgraciada mártir / su alma a Dios entregó. // Al enterarse aquel joven / de la muerte de su amada, / con mucha pena y dolor / amargamente lloraba. // Se cogió un fuerte cuchillo / y en el bolso lo metió / y a casa de aquel malvado / muy pronto se dirigió. // Hombre de malas entrañas, / padre de mal corazón, / que a tu pobre hija has matado / sin tenerla compasión. // Pero te juro que ahora / su muerte he de vengar yo / y con el mismo cuchillo / le atravesó el corazón // Al ver que muerto se hallaba / de aquella casa salió / resuelto sin vacilar, / al cementerio marcho. // En la tumba de su amada / de rodillas se postró, / y llorando como un niño / de esta manera exclamó: // Isabel del alma mía / tu muerte ya he vengado, / tú has muerto por mi amor, / vengo a morir a tu lado. // Adios, madre de mi alma, / adiós, madre de mi vida, / tu hijo se va del mundo / cuando más falta te hacía. // Ya sabes que en este mundo / me es imposible la vida, / no llores ni tengas pena, / adiós, mi madre querida. // Y con el mismo cuchillo / un grande golpe se daba, / cayendo muerto en la tumba / de aquella que tanto amaba228. MANJÓN VAQUERO, 140-142. Otra versión en RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 384-385. MANJÓN VAQUERO, 142-143. Otras versiones en RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 367-369. 228 RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 390. 226 227


97

13. El arriero y los ladrones. Camino de Extremadura / iba un valiente arriero, / seis machos lleva cargados, / siete con el cebadero. / En el medio del camino / los ladrones le salieron. / ¿Pa dónde va Usted, buen hombre, / pa dónde va el arriero? / Camino de Extremadura / con el género que llevo. / Para allá nos vamos todos / como leales compañeros. / En las ventas de Segovia / echaron vino y bebieron, / beben unos, beben otros, / no brindan al arriero. / Si no fuera el más chiquito, / si no fuera el más pequeño. / Si no fuera el más chiquito, / que le dió de beber luego. / Coge el arriero y brinda / brinda por el rey del cielo, / brinda por el rey de España, / que es muy católico y bueno, / pues a nadie da la guerra, / si no se la dan primero. / Desenvainan las espadas, / ya relumbran los aceros. / Déjadme ir por la mía, / que está en el macho trasero. / En las primeras mudanzas / cinco cayeron al suelo, / los otros dos escaparon, / si no les pasa lo mesmo. / Voces daba la ventera, / voces que claman al cielo. / Venid a prender a este hombre, / a este valiente arriero, / que ha matado a cinco hombres / y a mi marido el primero. / Calle, calle la ventera, / no le pase a Usted lo mesmo. / Que yo no daba guerra a nadie, / si no me la dan primero. / Ya se corren las noticias / de Madrid para Toledo. / Le quieren hacer capitán / con cien ducados de sueldo. / No quiero ser capitán, / ni cien ducados de sueldo, / que quiero ir por el mundo / castigando bandoleros229. 14. Romance de la loba parda. Siendo yo un triste pastor, / estando yo en mi majada, / repicando mi caldero / y remendando mi zamarra. / Vi venir siete lobitos, / todos juntos en vacada / y en medio de los siete / una lobita malvada. / Siete vueltas dio alredor, / sin poder pescar nada, / de las siete pa las ocho, / me cogió la cordera más temprana. / Suelta esa cordera, loba, / que te va a salir muy cara, / pues tengo siete cachorros / y una perrita Guadiana. / Esos tus siete cachorros / para mi no valen nada, / de dos zancadas que dé / atravieso la manada [manta]. / Al subir una cuestita / y al bajar una bajada / al subir una cuestita / la loba ya iba cansada. / Arriba mis siete cachorros, / arriba perra Guadiana, / que si me matáis la loba / la cena tenéis ganada, / ocho calderos de leche / y otros tantos de migada. / Y fue el perrito más viejo / y la cogió por la espalda / y allí la tuvo sujeta / hasta que el pastor llegaba. / Por Dios te pido pastor, / por Dios no me hagas nada, / yo diré a mis amigos, / no vuelvan a tu majada230. 15. Gallarda. Doña Inés tenía un hijo / que en el alma lo quería / y lo brindaba Gallarda / a cenar con ella un día. / No vayas allá, mi hijo, / no vayas allá, mi vida, / allá fuese el rey tu padre, / tu hermano fue y no volvían. / Volvieran o no volvieran / mi palabra he de cumplirla. / Cogió el bastón en la mano / y se fue la calle arriba. / Ha visto a la Gallarda / en su ventana florida, / hilando cabellos de hombre, / parece seda torcida. / Le hizo señas con la mano, / que subiera para arriba. / Al subir las escaleras / a todas las partes mira, / y ya viera diez cabezas / colgaditas de una viga, / en el medio de las diez / la de su padre tenía. / A un lado la de su hermano / en un corpiño metida. / ¿De quién son estas cabezas / que cuelgan de esa viga? / De cerdos que me han traído / de mis campos de Castilla, / los como con mis amigos / y hoy me harás tu compañía. / Gallarda pone la cena, / el príncipe no comía. / En jarra de plata el vino / y tampoco lo bebía. / Gallarda le hace la cama, / el príncipe bien la mira, / entre sábana y colchón / un puñal de oro metía. / A eso de la media noche / ella piensa que él dormía / y se baja de la cama, / algo busca y algo mira. / ¿Qué estás haciendo, Gallarda? / ¿Qué busca la gallardina? / Busco mi rosario de oro / porque rezarlo quería. / Si tú rezas el rosario, / rézalo en mi compañía. / Yo no busco mi rosario, / ni rosario yo quería, / estoy buscando el puñal / para quitarte la vida. / El puñal que estás buscando / ya no quitará más vidas. / Aquí lo tengo en mi mano, / pues que a vengarte venía. / Gallarda, voy a matarte, / Gallarda, ya estás vencida. / Y le dió dos puñaladas. / Al suelo cayó tendida. / He vencido a la Gallarda. / Ya murió la Gallardina231. 16. El carbonero / por las esquinas / va pregonando / carbón de encina. / Carbón de encina, / cisco de roble / la confianza / no está en los hombres / no está en los hombres, / ni en las mujeres / que está en el tronco / de los laureles. / No está en el tronco, / ni está en las ramas, / que está en el pecho / de una serrana. / De una serrana / descolorida / que roba el alma / y también la vida. / También la vida / y el corazón, / adiós, serrana, / serrana, adiós232. 17. Gerineldo, Gerineldo / paje del rey muy querido, / ¡oh quién pudiera esta noche / tres horas dormir contigo! / Y después de las tres horas / hasta haber amanecido. / Como soy vuestro criado, / Señora, burláis conmigo. / No me burlo, Gerineldo, / que de veras te lo digo. / Si me lo decis de veras / ¿a qué hora vengo al Otra versión en RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 372. Otras versiones en ALISTE, 89-93; RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 105. 231 ARGIMIRO, 122-124. 232 MANJÓN VAQUERO, 101-103. 229 230


98

castillo? / Sobre las diez y las once, / cuando el rey esté dormido. / Sobre las diez y las once / Gerineldo fue al castillo. / Siete vueltas dio al palacio, siete vueltas dio al castillo, / y en la ventana más alta, / Gerineldo dio un suspiro. / ¿Quién me ronda mis palacios, / quién me ronda mis castillos? / Si no fuese Gerineldo, / vaya por donde vino. / Gerineldo soy, señora, / que vengo a lo prometido. / Tiró un brinco de la cama / y a abrirle la puerta ha ído. / Se acostaron los dos juntos / como mujer y marido. / A eso de la media noche / el rey pidió los vestidos, / y llamó por Gerineldo, / Gerineldo no le ha oído. / O me roban mis palacios / o con la infanta ha dormido. / Cogió la espada en la mano / y al cuarto la infanta ha ido. / Los encontró a los dos juntos / como mujer y marido. / Yo si mato a Gerineldo / lo crié desde muy niño / y si mato a la infanta, / queda el castillo perdido. / Aquí dejaré mi espada / porque sirva de testigo. / Con el furor de la espada / la infanta se ha espulcurido. / Levántate, Gerineldo, / despierta si estás dormido, / que la espada de mi padre / con nosotros ha dormido. / ¿Por dónde me iré escapado, / por dónde me iré escondido? / Vete por el jardín de veda, / como está tan florecido / la fragancia de una rosa / los colores le ha cogido. / Buenos días, mi buen rey. / Buenos días, paje mío, ¿qué te ha pasado esta noche, / vienes tan descolorido? / Fui por el jardín de veda, / como está tan florecido, / la fragancia de una rosa / los colores me ha cogido. / No me mientas, Gerineldo, / que con la infanta has dormido, / hale, hale, Gerineldo, / que te has de casar con ella. / No lo quiera el rey del cielo, / ni la Virgen de la Estrella, / mujeres que yo gozase, / no me casaré con ellas233. 18. Romance del conde Flores. Grandes guerras se publican / en la tierra y en el mar / y al conde Flores le nombran / por Capitán General. / Lloraba la condesita, / no se puede consolar, / terminan de ser casados / y se tienen que apartar. / ¿Cuántos días, cuántos meses / piensas estar por allá? / Deja los meses, condesa, / por años puedes contar. / Si a los tres años no vuelvo / viudica te puedes llamar. / Pasaron los tres y los cuatro, / nuevas del conde no hay, / ojos de la condesita / no cesaron de llorar. / Un día estando en la mesa / el padre le empieza a hablar. / Cartas del conde no llegan, / nueva vida tomarás, / condes y duques te piden, / hija te debes casar. / No permita el rey del cielo, / que yo me vuelva a casar, / carta en mi corazón tengo, / que don Flores vivo está. / Licencia me dé mi padre, / para el conde ir a buscar. / Licencia tienes mi hija, / mi bendición además. / Se retiró a su aposento, / llora que te llorarás. / Quitó las medias de seda, / de lana las fue a buscar, / quitó zapato de raso, / lo puso de cordobán, / y puso un brial verde, / que valía una ciudad. / Y encima del brial puso / un hábito de sayal, / espada a la cintura / y marchó a peregrinar. / Anduvo siete reinados, / morería y cristiandad, / anduvo por mar y tierra / y no lo puedo encontrar. / Cansada ya la romera, / que no podía andar más, / subió a un puerto, / miró a un bosque / y un castillo vio asomar. / Si aquel castillo es de moros, / allí me cautivarán, / y si es de buenos cristianos / allí me han de remediar. / Y bajando unos pinales / gran vacada vio asomar. / Vaquerito, vaquerito, / te quería preguntar / ¿de quién llevas tantas vacas / todas de un hierro y señal? / Del conde Flores, romera, / que en aquel castillo está. / Vaquerito, vaquerito, / más te quiero preguntar: / ¿Y el conde Flores tu amo / cómo vive por acá? / Vino de la guerra rico, / mañana se va a casar. / Ya están las gallinas muertas, / ya están amasando el pan / y las gentes convidadas / de lejos llegando van. / Vaquerito, vaquerito, / por la Santa Trinidad, / por el camino más corto, / me has de encaminar allá. / Jornada de todo el día / en medio la hubo de andar / y en llegando vio a la novia / en un alto ventanal. / Me dé limosna, buen conde, / por Dios y la caridad. / ¿De dónde son esos ojos / nunca los he visto tal? / Sí los habrás visto, conde, / si en Sevilla estado has. / La romera es de Sevilla / ¿qué se cuenta por allá? / Del conde Flores, señor, / poco bien y mucho mal. / Echó la mano al bolsillo / y un rial de plata le da. / Para tan grande señor, / poca lismosna es un rial. / Pues pida los que quisiere / y los que quisiere se le dan. / Yo quiero ese anillo de oro / que en su dedo chico está. / Quitó el vestido de seda / y se quedó con el brial. / ¿No me conoces, buen conde? / Mira si conocerás / el brial de seda verde / que me diste al desposar. / Ni con agua ni con vino / se le puede recordar, / sino con palabras dulces / que la condesa le da. / Al ruido bajó la novia / de su alto ventanal. / Malas mañas tienes, conde, / no las podrás olvidar, / y en viendo una buena moza / luego la vas a cazar. / ¡Mal haya la romerica! / ¿Quién la trajo por acá? / No la maldiga naide / que es mi mujer natural, / con ella me voy a mi tierra, / señores, con Dios, quedad. / Quédese con Dios la novia, / vestidita y sin casar, / que los amores primeros / son muy malos de olvidar234. 19. La serena. La serena de la noche, / la clara de la mañana. / El emperador de Roma / tiene una hija bastarda, / que la quiere meter monja / y ella quiere ser casada. / La piden duques y condes, / caballeros de gran fama, / y ella, como era bonita, / a todos los desechaba. / Unos porque eran viejos, / otros que no tienen barba / y otros que no tienen fuerza / para manejar las armas. / El padre, de que esto vio, / en cuarto la encerraba, / de comer 233 234

Otras versiones similares en ALISTE, 68-71; RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 380. ALISTE, 74-77. Otra versión en RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 353.


99

le da por horas, / a beber por alquitara. / Un día de gran calor / se ha asomado a la ventana, / vio venir tres segadores / segando trigo y cebada. / Se enamoró de uno de ellos, / de aquel que en el medio andaba, / la hoz traía de oro, / la empuñadura de plata, / zahones de lienzo blanco / con puntas de media vara, / la cinta de su sombrero / lengua y media relumbraba. / Para conversar con él / se valió de la criada: / Oiga, usted, buen segador, / que mi señora lo llama. / No conozco a su señora, / ni tampoco a quien me llama. / Yo me llamo Teresita, / mi señora, doña Juana, / hija del emperador, / que en el palacio la guarda. / El segador con tristeza / a la cuadrilla dejaba, / y siguiendo a Teresita / los dos en palacio entraban. / Oiga usted, gran segador, ¿quiere segar mi señora? / La su senara, señora, / para mi no fue sembrada. / No está en alto ni está en bajo / ni tampoco en tierra llana, / que está en una galacita / debajo de mis enaguas. / A eso de la medianoche / el padre le preguntaba: / ¿Qué tal va, el gran segador, / qué tal va con su senara? / Nueve gavillas y media / y diez con la comenzada. / ¡Mal haya el gran segador / que a las doce no llegaba!"235. 20. La cautiva. Al venir de los torneos / pasé por la morería, / oí cantar a una mora / al pie de una fuentecilla. / Fui a dar agua a mi caballo / por ver si la conocía, / pero se tapó la cara / con velo de seda fina. / Apártate, mora bella, / apártate, mora linda, / que va a beber mi caballo / d'esta agua tan cristalina. / No soy mora caballero, / que soy cristiana cautiva, / me cautivaron los moros / en los riscos de Melilla. / Si quieres venir a España, / sube a mi caballería. / Y los pañuelos que lavo / ¿dónde yo los dejaría? / Los de seda y los de lino / para mi caballería / y los que no valgan nada / a la corriente se tiran. / Y mi honra, caballero, / ¿dónde yo la dejaría? / Con la punta de la espada / en mi corazón metida. / Ya llegamos al desierto / y la cautiva suspira. / ¿Por qué suspiras doncella? / ¿Por qué suspiras cautiva? / ¡Cómo no he de suspirar / siendo aquí donde venía, / con mi hermano El Aguileño / y mi padre en compañía! / Válgame Dios de los cielos / la Virgen Santa María, / creí traer una esclava / y traigo una hermana mía. / Abrame la puerta, padre, / balcones y celosías, / que aquí os traigo el tesoro / que llorabais noche y dia. / El padre la recibió / con muchísima alegría / y luego le preguntó: / Con los moros ¿tú qué hacías? / Padre mio, los moritos / a mi mucho me querían. / Estaba para guardar / los pavos y las gallinas. / Ahora, padre, yo a los moros / he de escribirle una carta / que yo sé muy bien las señas: / Cortijo de Casa Blanca. / A la carta que le he escrito / le dieron contestación: / Que si se vuelve al cortijo / le entregarán un millón. / Al recibir la respuesta / la cautiva contestó: / No me vendo por dinero, / que me entrego por amor. / El moro que la quería / cristiano se convirtió / y el padre de la cautiva / les echó la bendición236. 21. La venganza del labrador. La rueda de la fortuna / de la fortuna la rueda, / con siete vueltas que diste / me trajiste a esta tierra. / No me pesa haber venido, / ni tampoco andar en ella, / que he visto la mejor dama, / que crió naturaleza. / De rosas y de jazmines / tiene la cara cubierta, / atrevime a pedirle uno, / un clavel de su roseta. / Hola, hola, picarillo, / ¿cómo pides, sinvergüenza? / Perdone usted, la señora, / si en algo le hecho ofensa. / Mi marido está en el campo / recogiendo sus haciendas; / las heredó de sus padres, / no hay razón de que las pierda. / El diablo, como es astuto, / todo lo armó y lo enreda. / Fue a su marido y le dice: / tu mujer te hace ofensa. / ¿Cómo eso ha de ser cierto, / siendo mi mujer tan buena? / Sea cierto o no lo sea, / vete a tu casa y no duermas. / Deja el caballo que corre, / coge la mula que vuela, / deja los anchos caminos, / coge las estrechas sendas. / A la entrada del lugar / luego vio una mala seña, / vio las puertas cerradas / cuando siempre están abiertas. / Siete vueltas dio al palacio, / ninguna puerta se abriera, / a cada vuelta que daba / disparaba la escopeta. / Con un puñal que traía / hizo un agujero en la puerta, / primero mete los pies, / luego mete la cabeza, / también mete su caballo / y le tira de las riendas. / Al subir en la escalera / luego vio una mala seña, / una mesa con dos luces / y un crucifijo en ella, / que difuntos hay en casa / que se alumbran con cera. / Se dirigió a la cama / por ver quién estaba en ella. / Está el galán con la dama / durmiendo y a pierna suelta. / Se dirigió al galán, / la culpa él menos tuviera; / le dió siete puñaladas / de la cual menos muriera. / Ahora vamos a la dama, / que el galán ya muerto queda. / Di la confesión, traidora, / ¿por qué me haces tal ofensa? / Si lo hicieras por dinero / vendieras la mula negra; / si lo hacías por criados / cogieras una docena; / si no tenías bastante / cogieras docena y media. / Al decir, señor pequé, / el corazón le atraviesa. / Cogió su niño en los brazos, / se marchó a casa su suegra. / Bajó una calle abajo, / calle de la Magdalena, / tirando el sombrero al alto, / diciendo de esta manera: / Quienquiera vaca y carnero, / vaya a mi casa a por ella, / a ochavo vendo la libra / y a maravedí la media. / Esta historia está cantada, / Virgen y Madre de Dios, / ahora digamos todos: / ¡Alabado sea Dios!237. RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 364-365. ARGIMIRO, 139-141. Otras versiones en ALISTE, 81-82 y RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 354-355. 237 RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 366-367. 235 236


100

22. Romance de la Virgen y el ciego. Caminábase la Virgen / de Egipto para Belén / iban encima de un burrico / que caminaba muy bien. / En el medio del camino / pidió el niño de beber. / No pidas agua, mi niño, / no pidas agua, mi bien, / que bajan las aguas turbias / y no se pueden beber. / Alla arriba, en aquel alto, / hay un rico naranjel / el hortelano que las guarda / es un ciego que no ve. / Ciego, ¿me quieres dar una naranja / para este niño comer, / que las aguas bajan turbias / y no se pueden beber? / Entre la buena señor / y cortare las que quisiere, / para el niño corte una, / para usté una, dos o tres. / La Virgen como era Virgen / ninguna quería coger, / el niño como era niño / todas las quería coger. / Marcha ciego pa tu casa / a ver tus hijos y tu mujer, / tus hijos como una rosa, / tu mujer como un clavel. / Iba en medio del camino / y el cieguito empezó a ver / y al llegar a la su casa / le decía su mujer: / Dime, ciego, de mi vida, / dime ciego, bien, mi bien, / dime ciego de mi vida / ¿quién fue el que te hizo ver? / Una señora con un niño, / la Virgen debía ser238. 23. El marinero. Voces daba un marinero / voces daba que se ahogaba / y le respondió el demonio / del otro lado del agua. / ¿Cuánto dieras, marinero / a quién te saque del agua? / Yo le diera mis navíos / cargaditos de oro y plata. / Yo no quiero tus navíos / ni tu oro, ni tu plata, / que quiero, cuando te mueras, / me dejes parte en el alma. / El alma no te la doy, / que Dios me la dio prestada. / Hace testamento mudo, / hace testamento y manda: / La cabeza a las hormigas / para que hagan su morada, / las orejas a las mozas, / pa colgar las alrecadas, / los ojos mando a los ciegos / pa que vean por dónde andan, / los oídos a los sordos / pa que oigan lo que les hablan, / los brazos a un campanero / pa repicar las campanas, / las tripas a un guitarrista / para cuerdas de guitarra, / las canillas a un flautista / para que haga de ellas flautas / y el cuerpo mando a los peces / y a los pescados del agua. 24. La doncella guerrera. (Cf. supra, "Don Perillán, recuperar la versión del pueblo) Ha venido una real orden / del señor gobernador, / que el padre que tenga hijos / tiene que dar un varón, / y el padre que no los tenga / tiene que ir él por dos. / El rey al salir de misa / esta maldición echó: / ¡Maldita sea mi mujer, / maldito sea mi honor, / que de siete hijos que tengo / ninguno ha sido varón! / Oyólo la más pequeña / y a su padre así le habló: / Déme usted caballo y armas / y a la guerra iré por vos. / Tienes muchas faltas, hija, / ni son una, ni son dos, / tienes el pelo muy largo / para parecer varón. / Esa no es falta, mi padre, / esa no es falta, no, no, / con mis tijeritas de oro / me las cortaría yo. / Tienes muchas faltas, hija, / ni son una, ni son dos, / tienes la cara muy blanca / para parecer varón. / Esa no es falta, no, no, / con el carbón del brasero / me la pintaría yo. / Tienes muchas faltas, hija, / ni son una ni son dos, / tienes la pierna delgada / para parecer varón. / Esa no es falta, mi padre, / esa no es falta, no, no, / pondré media sobre media, /pantalón y pantalón. / Al bajar de la escalera / una cosa se olvidó, / cómo se iba a llamar: / "Don Carlos Campeador". / Siete años peleando / y nadie la conoció, / tan sólo el hijo del rey, / que de ella se enamoró. / De amores me muero, madre, / de amores me muero yo, / que los ojos de Don Carlos / son de mujer, de hombre no. / Convídale tú, hijo mio, / a don Carlos al jardín, / si don Carlos es mujer / a las flores ha de ir. / Don Carlos como no es tonto / una vara fue a cortar. / ¡Oh qué vara tan bonita / para a mi caballo dar! / De amores me muero, madre, / de amores me muero yo, / que los ojos de don Carlos / son de mujer, de hombre no. / Convídale tú, hijo mio, / a don Carlos a bañar, / si don Carlos es mujer / no se querrá desnudar. / Don Carlos como no es tonto / una escusilla fue a echar: / Padezco de la barriga / y no me puedo bañar. / Al montar en el caballo / la espada se le cayó; / por decir maldita sea / dijo maldita sea yo239. 25. La cigarrera. En el jardín del rellano, / debajo de una palmera, / allí se hallaba sentada / Rosita, la cigarrera. / Timoteo, el barrendero, / que al otro lado se hallaba, / a la joven se acercó / por ver si la conquistaba. / Rosita primaveral, / sin ti no puedo vivir, / si no estás enamorada, / enamórate de mi. / Y Rosita le contesta / con la sonrisa en los labios: / No permito tener novio / hasta no tener veinte años, / y si acaso lo tuviera, / no ha de ser un barrendero, / que ha de ser más encumbrado, / que tenga mucho dinero. / Quieres un duque o marqués, / muy alto vas a mirar / eres demasiado loca, / no sé si te casarás. / No te creas, Timoteo, / que yo me quedo soltera, / tengo un jardín muy bonito, / no faltará quien lo quiera. / Ese jardín que tú tienes / suele tener muchos nombres, / también se suele llamar / la perdición de los hombres. / La perdición es la tuya, / que sabes que no te quiero, / y a todos andas diciendo: / Quién pillará un barrendero240 26. Lolina (Lolita). Ay Lolina, me voy a la guerra / ay Lolina, a la guerra me voy / ay Lolina me voy a la guerra / ay Lolina de mi corazón (en cada estrofa se repiten los dos último versos). // Ay Lolina me voy a la guerra, / si no quieres no he de volver, / si no quieres venirte conmigo / ay Lolina yo te escribiré. // El cartero a la ALISTE, 159-160. RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 57-358. 240 RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 386-387. 238 239


101

puerta de Lola / a Lolina una carta le dio / y Lolina se puso a leerla / y al leerla [momento] un desmayo le dió. // A los gritos acudió su madre / a Lolina qué le pasará / que me llevan el novio a la guerra / madre mía, me lo matarán. // Ay Lolina que me estoy muriendo, / tu solita me puedes curar, / el remedio en la mano lo tienes, / ay Lolina no me hagas penar. // Si tus padres a mi no me quieren / formaremos ventana y balcón, / juntaremos los dos corazones, / ay Lolina lo que es el amor. 27. Una chavalina de 15 a 20 años / no pueden con ella / ni padres ni hermanos. // Su padre le riñe / y ella le contesta / me voy a servir / esta es su respuesta. // Lleva más lujo que el ama / y el lujo que lleva / es un gran tesoro / pendientes de plata / y anillitos de oro..... 28. Al pasar la barca / me dijo el barquero, / las niñas bonitas / no pagan dinero. / Yo no soy bonita / ni lo quiero ser / eche usted la barca / yo le pagaré241. 29. La pulga el piojo se quieren casar, no tienen harina para amasar. Salió la hormiga de su hormiguero, hagase la boda, yo daré el centeno. Valgame Dios, harina ya tenemos, ahora el vino donde lo buscaremos. Salio el mosquito dentro de un pellejo, hagase la boda, yo daré un pellejo. Válgame Dios..

g) Coplas de ciegos Por los pueblos, principalmente en las ferias, iban ciegos con un manojo de coplas, cantándolas y vendiéndolas. Entre estas coplas estaban, v. gr. una sobre el crimen de la Abejera: el pueblo va a Valladolid a pedir justicia y matan a medio tribunal; otra sobre la muerte de Manolete, que empezaba así: Era el 28 de agosto / del año cuarentaysiete / que día más desgraciado / ha sido pa Manolete. Muchas de las canciones que se ponen en la sección precedente, seguramente en su origen fueron coplas de ciegos. h) Bailes y canciones Todos los bailes se hacían al son de la gaita y el tamboril. La gaita consta del "fol" o zurrón, que almacena el aire, hecho de piel de cabra con el pelo hacia fuera, piel que se ha quitado al animal sin abrirla por la barriga, sino cortando cuello y patas y desenfundándola hacia atrás; en el lugar del cuello se unía el "bordón", especie de caño largo, que producía siempre el mismo sonido monótono de acompañamiento; en una de las patas delanteras se ponía la cánula o "pipa", por la que se soplaba para llenar de aire el fol y en la otra pata, la "puntera" o flauta, que tapando o abriendo con los dedos de la mano los 10 agujeros que tiene hace sonar las notas adecuadas. Puntera, pipa y bordón son de madera fina y bien labrada, desmontables; al principio de la puntera y bordón, en cada uno de ellos se coloca una "palleta", que al pasar por ella el aire vibra y produce sonido. El zurrón se cubre con vestido de fiesta y del bordón cuelgan borlas y una colgadura de cordones de seda de varios colores. En Figueruela era famoso como gaitero el tí Bernardino, siempre dispuesto a tocar la gaita, lo mismo si se trataba de un acto religioso, que si se trataba de uno profano. El tamboril es de piel curtida de cabra u oveja con el pelo hacia dentro, bien tensada y sujeta con cuerdas y se toca con dos palillos de madera. La gaita acompañaba todo tipo de actos festivos, religiosos y seculares: en la iglesia, en las procesiones, en los bailes, en las rondas y alboriadas, etc. El tamboril sólo en los bailes, rondas, etc. actos profanos242. Cf. RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 480. RIVAS BLANCO, 145-149; RODRÍGUEZ, Sanabria, 74; CARO BAROJA, II, 123-124; RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 399401. Los Benitos, desde hace más de 100 años, van a tocar la gaita a Puebla de Sanabria en la fiesta de las 241 242


102

Los pastores en vez de gaita usaban la flauta hecha de paja de centeno, de escardeña o de madera bien labrada; tenía sólo cinco agujeros, en vez de tamboril utilizaban una lata de aceite; tenían su propio repiqueteo. El acto típico en que intervenían la gaita y el tamboril era el baile. Este era público, ante la mirada de todo el pueblo. Si hacía buen tiempo se hacía en la plaza y si llovía en el ayuntamiento. Las principales modalidades del baile eran la jota (el baile por excelencia), el llano o corrido (tiene variedad de ritmos y termina con las "culadas" de los miembros de cada pareja) y el agarrao (cuando el ritmo era más movido se llamaba "brincao")243. Las canciones, acompañadas de gaita y tamboril, eran las siguientes: 1. ¿Donde vas, donde vas Adelaida? / ¿Donde vas, donde vas por ahi? / Voy en busca de mi amante Enrique, / que se ha vuelto loco, llorando por mi (bis). / Son las doce y Enrique no viene, / son las doce y Enrique no está, / mis amigos me andan diciendo, / que mi amante Enrique / me quiere olvidar (bis). / Yo no creo en los hombre traidores, / ni tampoco en las olas del mar, / lo que siento es quedarme soltera, / para nunca nunca volverme a casar244. 2. Manolo mio, tu bien lo sabes, / que desde niña te di mi amor, / yo te miraba y me consolaba / por los barrotes de mi balcón (bis). // Manolo mio, a mi me han dicho / que por tres meses te vas a ir / esos tres meses serán tres siglos, / Manolo mio, llevame a mi (bis). // La primer carta cayó en mis manos / y la segunda en el corazón [corredor] / y la tercera cayo en la era [acera] / donde Manolo se enamoró (bis). // En el verano ya no hay claveles, / que se marchitan con el calor, / yo a ti, mi vida, te los regalo / porque te quiero y te tengo amor (bis). / Allá en las islas, hay un cadáver, / y aquel cadáver ¿de quién será? / Seguramente, que es de Manolo, / que se habrá muerto de soledad245. 3. La cerandillera. Se juntaron tres comadres, la cerandillera, / de un barrio todas tres, / poderoso es Dios, soberana Inés, / Inés, Inesita, Inés. // Tratan de hacer una cena, la cerandillera, / el día de San Andrés, / poderoso es Dios, soberana Inés, / Inés, Inesita, Inés. // Una lleva treinta huevos, la cerandillera, / todas tocaban a diez, / poderoso es Dios, soberana Inés, / Inés, Inesita, Inés. // Otra lleva un jamonete, la cerandillera, / de dos arrobas a tres, / poderoso es Dios, soberana Inés, / Inés, Inesita, Inés. // Otra lleva un pellejete, la cerandillera, / de dos cántaros a tres, / poderoso es Dios, soberana Inés, / Inés, Inesita, Inés. // A eso de la media noche, la cerandillera, / todas hablan ya francés, / poderoso es Dios, soberana Inés, / Inés, Inesita, Inés. // Una miraba la luna, la cerandillera, / oh qué pañuelo francés, / poderoso es Dios, soberana Inés, / Inés, Inesita, Inés. // Otra mira las estrellas, la cerandillera, / oh qué realillos de a tres, / poderoso es Dios, soberana Inés, / Inés, Inesita, Inés. // Otra mira el pellejete, la cerandillera, / que ya daba pez con pez, / poderoso es Dios, soberana Inés, / Inés, Inesita, Inés. // Estanto desta manera, la cerandillera, / llegó el marido de Inés, / poderoso es Dios, soberana Inés, / Inés, Inesita, Inés. // Palo a una, palo a otra, la cerandillera, / palo daba a todas tres, / poderoso es Dios, soberana Inés, / Inés, Inesita, Inés. // Pero a la que más le daba, la cerandillera, / era a la pobre de Inés, / poderoso es Dios, soberana Inés, / Inés, Inesita, Inés246. 4. Juanito se fue a la via / por ver si venía el tren, / si venía o no venía / Juanino vino a caer. / El maquinista que vio / la via llena de sangre, / enseguida paró el tren, / mandó llamar al alcalde. / Ya viene el señor alcalde / con toda su policía / y jueces municipales / a reconocer la via. / Reconocieron la via / con muchísimo trabajo, / encontraron un gran chico / que le faltaban los brazos. / Lo montan en la camilla, / lo llevan al hospital, / y los médicos le dicen: / no te podemos curar. / Si no me podéis curar, / yo por favor os lo pido, / que me saquéis para el campo / y me peguen cuatro tiros, / que yo no puedo vivir / con los dos brazos partidos. / Le escribieron una carta / de Carbonera a su pueblo, / que venga su padre y madre, / que un hijo tienen enfermo. / Ya viene su padre y madre / y la novia que él quería, / y al entrar al hospital / estas palabras decían: / Hijo de mi corazón, / hijo de toda mi vida, / quién te había de decir, / que en un hospital morías. / La novia que estaba enfrente, / al suelo se desmayó. /

Victorias. RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 396-398. MANJÓN VAQUERO, 140. 245 RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 408 y MANJÓN VAQUERO, 126-127. Otra versión en ARGIMIRO, 144-147. 246 Otra versión en ARGIMIRO, 115-117. 243 244


103

No llores, paloma blanca, / no llores, paloma no, / que aunque los brazos me falten, / el tu cariñito no. / No llores, paloma mia, / no debieras de llorar, / que aunque los brazos me faltan, / contigo me he de casar247. 5. En Madrid hay una niña / que le llaman la Isabel, / que no la daban sus padres / ni por ningún interés. / Ni por dinero que cuentan / tres contadores al mes. / Una noche la jugaron / a la flor del treita y tres. / Le ha tocado a un rico mozo / rico mozo aragonés. / Para sacarla de casa / maté a sus hermanos tres, / y a sus padres prisioneros, / prisioneros los dejé. / En el medio del camino / ya lloraba la Isabel. / ¿Por qué lloras, vida mia, / por qué lloras, Isabel? / Si lloras por tus hermanos, / pues muerte le dí a los tres, / o por tus padres prisioneros, / prisioneros los dejé. / No lloro por mis hermanos, / ni por ningún interés, / dame tu puñal dorado, / luego te lo devolveré. / Tú me pides el puñal, / y no me has dicho para qué. / Para cortar una pera, / que vengo muerta de sed. / El se lo dió al derechas, / ella lo cogió al revés, / le ha cortado la cabeza / y se la puesto a los pies. / Tú mataste a mis hermanos, / yo a tí también te maté / y a mis padres prisioneros, / la libertad les daré248. 6. (Baile de la gente antigua) Pícame, pulga, pícame diablo, / que todas las noches / m'estás picando / picando, picando / picándome a mi, / que yo con las pulgas, / no puedo dormir. / Morenitas son las pulgas, / que duermen conmigo en cama / haciéndome compañía / de la noche a la mañana. / (Estribillo): Pícame, pulga, pícame diablo...etc. / Esta noche me emborraché, / el vino tuvo la culpa, / como no me desnudé, / encontré la ropa junta. /(estribillo:) Pícame pulga,... [los rapaces le ponían esta otra letra: Pedrícame cura, pedríacame flaire, que todas las noches, mestás pedricando...] 7. La Peregrina. (Se cantaba en septiembre, por los hilandres, o las trillas si todavía había)(Cf. supra

p. 88-89)

8. Rosita de los Rosales. Cuando Luis era ladrón / en los montes Pirineos, / lo primero que robó / fueron unos ojos negros. / Fueron unos ojos negros, / Rosita de Alejandría, / a verte vengo de noche / porque no puedo de día. / Porque no puedo de día, / tengo de ir al trabajo; / ahí te dejo mis amores / en la ventana de abajo. / En la ventana de abajo, / en la ventana de arriba, / ahí te dejo mis amores, / Rosita de Alejandría. / Rosita de Alejandría, / Rosita de los Rosales, / si no te cansas conmigo / yo me voy a Buenos Aires. / Si te vas a Buenos Aires, / ¿con quién voy a quedar yo? / Con tus padres y los mios, / que tienes la obligción. / Si en septiembre vuelves tú, / ya no me conocerás, / que mata más una pena / que una grave enfermedad. / Ya se ha llegado la hora / de embarcar para la guerra. / Rosita de los Rosales, / ¡qué desconsolada quedas! / ¿Qué tienes, mi soldadito, / qué tienes, que no te alegras? / ¿Es que te marea el barco / y el fuego de las calderas? / A mi no me marea el barco, / ni el fuego de las calderas, / llevo tres días casado / y me llevan a la guerra. / O muy guapa es tu mujer, / o mucho de ella te acuerdas. / Sacó al instante una foto, / que llevaba en la cartera. / Mirad si sería guapa, / mirad si sería bella, / que hasta el mismo capitán / quedó enamorado de ella. / Busca la licencia, busca / y cuida bien de esa prenda, / que por un soldado menos / no se perderá la guerra. / Abreme las puertas, niña / ábreme las puertas, bella, / que por tu cara bonita / me he librado de la guerra249. 9. Adios, Amelia (vals). Adios, España, gritó un soldado / al despedirse de su nación, / adios, mis padres, adiós, hermanos, / adiós, Amelia, que ya me voy. / Me voy n'el barco de la amargura, / adios, Amelia, del corazón, / si por desgracia, en Ceuta muero, / ¿tendrás recuerdo de mi fuerte amor? / Marcha, soldado, marcha tranquilo, / vay con los moros a pelear, / que soy Amelia, la que te quiero / y la que nunca te ha de olvidar. / A los tres meses de estar en Ceuta / una gran carta él recibió, / era de Amelia, la que le amaba / y que le dice que se casó. / Y el soldado, que alegre estaba, / cayó en el suelo sin compasión, / y una morita que allí se hallaba, / dijo al soldado: aquí estoy yo. / No tengo padre, ni tengo madre, / ni tengo hermanos, ni tengo amor, / si tú me quieres, nos casaremos / y viviremos juntos los dos. / A los seis meses de estar en Ceuta, / otra gran carta él recibió, / era de Amelia, la que le amaba, / y que le dice que ya enviudó. / Tú, viudita, y yo bien casado, / con una mora que me apañó, / tomé mi mora y la llevé al campo, / la que mis penas me consoló250. 10. La molinera. Vengo de moler morena, / de los molinos de arriba; / dormí con la molinera, olé olé, / no me cobró su maquila, / que vengo de moler, morena. // Vengo de moler, morena, / de los molinos de abajo; / dormí con la molinera, olé, olé, / no me cobró su trabajo, / que vengo de moler, morena. // Vengo de moler, morena, / de RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 611-612. MANJÓN VAQUERO, 32-133. Otra versión en RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 412-413 y ARGIMIRO, 103-104. 249 RODRÍGUEZ CASADO, 613-614. 250 RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 409; MANJÓN VAQUERO, 144-145. 247 248


104

los molinos de en medio, / dormí con la molinera, olé, olé, / no se enteró el molinero, / que vengo de moler, morena. // Vengo de moler, morena, / de los molinos de enfrente; / dormí con la molinera, olé, olé, / no se ha enterado la gente, / que venga de moler, morena. // Vengo de moler, morena, / de los molinos azules, / dormí con la molinera, olé, olé, / sábado, domingo y lunes, / que vengo de moler morena251. 11. Los mandamientos de amor. Los mandamientos de amor / te voy a exlicar, paloma, / por ver si me das el sí / y me tienes en memoria. // El primero amar a Dios, / yo siempre te estoy amando, / el no separarme de ti, / tenerte siempre a tu lado. // El segundo es no jurar, / yo he hecho mil juramentos / de no olvidarte jamás, / tenerte en el pensamiento. // El tercero es oir misa, / nunca estoy con atencion, / siempre estoy pensando en ti, / prenda de mi corazón. // El cuarto honrar padre y madre, / el respeto les perdí, / el respeto y el cariño / sólo te lo tengo a ti. // El quinto es no matar, / a nadie he matado yo, / el muerto soy yo señores, / ella fue quien me mató. // Mujeres de los balcones, / retiraos para dentro, / que hacéis pecar a los hombres, / en el sexto mandamiento. // El séptimo es no hurtar, / yo a nadie he robado, / pienso robar a una niña, / si no me la dan sus padres. // El octavo no levantar / falsos testimonios y mentiras, / como a mi me lo contaron / por culpa de una vecina. // El noveno no desear / ninguna mujer ajena, / sólo deseo a una niña / para casarme con ella. // Estos diez mandamientos / solos se encierran en dos, / en servirte y amarte a ti, / prenda de mi corazón252. 12. Basilisa, mi vecina, ay, ay, ay, ay, ay, / sólo piensa en San Antonio, / y de continuo le pide, ay, ay, ay, ay, ay, / que le consiga un buen novio. / Pero es preciso que tenga / una pupila especial / que la joven Basilisa / es más linda que un coral. / Basilisa, lisa, lisa, / Basilisa, lisa está, / y está lisa Basilisa, / por delante y por detrás. // Hoy ya tiene Basilisa, ay, ay, ay, ay, ay, / por novio un gran zagal, / y si ella es una sardina, aya, ay, ay, ay, ay, / él parece un tiburón. / Basilisa, lisa, lisa.... // Mas la desigual pareja, ay, ay, ay, ay, ay, / se quiere con loco afán, / y andan viendo la manera, ay, ay, ay, ay, ay, / de someterse a algún plan. / Basilisa, lisa, lisa... // Tan feliz fue el resultado, ay, ay, ay, ay, ay, / del plan que le puso Andrés, / que Basilisa ha engordado ay, ay, ay, ay, ay, / y ella lo entendió al revés. // Pero ahora Basilisa, ay, ay, ay, ay, ay, / ya no hace más que llorar, / y dice de esta manera ay, ay, ay, ay, ay, / yo no quería engordar253. 13. Cuatro esquinas tiene Cádiz, / cuatro tiene Cartagena,/ y cuatro tiene la cama / donde duerme mi morena. / Donde duerme mi morena, / donde mi morena duerme, / quién pudiera estar con ella / esta noche y la que viene. / Esta noche y la que viene, / esta noche y la pasada, / si será la mi morena / la que va al caño por agua. / Lo que va al caño por agua, / alguno me la entretiene, / y yo esperando por ella, / por ver si viene o no viene. / Por ver si viene o no viene, / por ser si venía sóla, / y venía acompañada / de la bandera española. / Banderita, banderita, / banderita tu eres roja, / tú eres la mejor de España, / tú eres la mejor de Europa254. 14. Mambrú. En Francia nació un niño, carabí (bis) / de padres natural / carabiburí, carabiburá. / Aun no tenía tres días, carabí (bis) / lo han ido a bautizar, carabiburí, carabiburá. / El cura le pregunta, carabí (bis) / Qué nombre le pondrán, / carabiburí, carabiburá. / Le responde el padrino, carabí (bis). / Mambrú se llamará / carabiburí, carabiburá. / Cuando tuvo quince años, carabí (bis) / lo fueron a casar, / carabiburí, carabíburá, / con una doncellita, carabí (bis), / que era de sangre real, / carabiburí, carabiburá. / De los quince a los veinte, carabí, / le han hecho militar, / carabiburí, carabiburá255. 15. Mambrú se fue a la guerra / mirandón, mirandón, mirandela, / Mambrú se fue a la guerra / no sé cuándo vendrá (bis), / si vendrá por la Pascua / o por la Trinidad. / Asomarse a la torre, / mirandón, mirandón, mirandela / asomarse a la torre / por si lo ven llegar. / Vieron venir un paje / mirandón, mirandón, mirandela / qué paje y qué gran paje / mirandón, mirandón, mirandela / qué paje y qué gran paje / qué mensaje traerá. / El mensaje que traigo, / mirandón, mirandón, mirandela / el mensaje que traigo, / os ha de hacer llorar. / Que Mambrú ya se ha muerto, / mirandón, mirandón, mirandela, / que Mambrú ya se ha muerto / y yo lo vi enterrar. / Llevaba de mortaja, / mirandón, mirandón mirandela / llevaba por mortaja / traje de general / con estrellas de oro / mirandón, mirandón, mirandela / con estrellas de oro / y fajín de coral, / la caja de caoba / mirandón, mirandón, mirandela / la caja de caoba, / la tapa de cristal. / Catorce curas iban, / mirandón, mirandón, mirandela, / catorce curas iban, / obispo y RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 409. Otra versión en RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 410. 253 RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 410; MANJÓN VAQUERO, 145-146. Otra versión en ALISTE, 33. 254 RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 613. 255 ARGIMIRO, 191. 251 252


105

sacristán. / Todos iban cantando / mirandón, mirandón, mirandela, / todos iban cantando / salmos de funeral. / Las damas lo lloraban, / mirandón, mirandón, mirandela, / y las doncellas más. / Candelas encendidas / mirandón, mirandón, mirandela, / candelas encendidas / ofrecen al altar. / Regimientos enteros, / mirandón, mirandón, mirandela, / regimientos enteros / fueron a desfilar. / La reina iba de luto, / mirandón, mirandón, mirandela, / la reina iba de luto / y al rey se vio llorar. / La bandera española, / mirandón, mirandón, mirandela, / la bandera española / dejaba de ondear. / Salvas de los cañones, / mirandón, mirandón, mirandela, / salvas de los cañones / a la tierra hacen temblar. / Ponerse de rodillas / mirandón, mirandón, mirandela, / ponerse de rodillas / dispuestos a rezar. / Porque Mambrú se ha muerto, / mirandón, mirandón, mirandela, / porque Mambrú se ha muerto / se hamuerto en Trafalgar. / Arriba mis soldados, / mirandón, mirandón, mirandela / arriba mis soldados / valientes a luchar256.

i) Rondas y alboriadas Las rondas las hacían los mozos después de un convite, y en general cuando estaban juntos por algún motivo y tenían ganas de cantar de ronda por el pueblo. Las alboriadas se cantaban por las calles del pueblo antes del amanecer tocando la gaita y el tamboril y acompañándolo con hierros golpeando sobre algo que vibrara (como gadaños, etc.). Con este motivo se cantaban canciones como las quese ponen a continuación: 1. Aquella panadera, / que va por allí, / yo la llamo y la llamo / y no quiere venir. / Ay, qué panadera / panaderita / el alma me lleva. / Aquella panadera / me debe un bollo, / por no verle la cara / se lo perdono. / Ay, qué panadera.... / Aquella panadera / tiene tres nombres: / panadera, borracha / y amiga de hombres. / Ay, qué panadera.../ Dime, panaderita / cómo es tu trato / estando el harina cara, / y el pan barato. / Ay, qué panadera...257. 2. Por esta calle que vamos, / derechitos a la gloria, / compañeros, cantad bien, / que aquí vive la mi novia. / Los compañeros me dicen / que te cante las tres cosas, / y en la primera me dicen / que eres la flor más hermosa. / En la segunda me dicen / que tienes unos colores, / unos labios de azucena / y unos ojos robadores. / En la tercera me dicen / que cuando vas por la calle, / tu cuerpo se te cimbrea, / tus brazos le das al aire. / La despedida te doy / con bombones plateados, / quédate con Dios, morena, / ya me vas enamorando258. 3. Calle larga, calle larga, / cuántos paseos me debes, / cuántas veces traigo andadas / las sombras de tus paredes. / Esta calle es un jardín, / los vecinos son las rosas, / y yo como jardinero / me llevo las más hermosas. / Calle arriba, calle arriba, / con el tambor y la gaita, / por Dios te pido, morena, / asómate a la ventana. / Asómate a la ventana, / si te quieres asomar, / y verás a tu velado, / que a ti te vine a rondar. / Asómate a la ventana / porque va a salir el sol, / y relumbras como el oro / cuando sale del crisol. / Ya se ha ocultado la luna, / ya se han ido las estrellas, / el día está amaneciendo, / levántate, mi morena259. 4. Desde niña fui lechera, / fuí feliz y fui dichosa, / criada entre dos montañas / cerca de Villaviciosa. / Por darle querer a un hombre / del mundo fui criticada / de esos amores malditos, / que me hicieron desagraciada. / De esos amores malditos, / sólo me queda un recuerdo / un chaval de lindos ojos, / que parece un angel bello. / Cuando le acuesto en la cuna / no duerme sin que le cante / las canciones de aquel hombre, / que anda por el mundo errante. / Que anda por el mundo errante, / que anda por la carretera / preguntando amargamente / la vida de la lechera. 5. Carolina, Carolina, / ¿con qué te rizas el pelo? / Con unas tenazas de oro / que me trajo el habanero. / Que me trajo el habanero, / cuando vino de la Habana, / también me trajo una esponja / para lavarme la cara. / Para lavarme la cara, / para darme de colores, / Carolina, Carolina, / ¿dónde están los tus amores? / Amores de largo tiempo, / qué malos de olvidar son, / que siempre quedan raíces, / al lado del corazón. / A las puertas de la cárcel, / no me vengáis a llorar, / ya que no me quitáis pena, / no me la vengáis a dar. / A las puertas de la cárcel / toda la ARGIMIRO, 191-194. RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 396. 258 RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 395. 259 RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 395. 256 257


106

gente escuchaba / para oir la explicación, / que Carolina les daba. / Carolina, Carolina, / tú matastes a tu hermano, / dices que no lo mataste / y lo tiraste pa el agua. / Lo tiraste pa el agua, / que lo lleve la corriente, / que no se enteren tus padres, / que no lo sepa la gente. 6. Levántate, morenita, / levántate, resalada / levántate, morenita, / que ya viene la mañana, levantate. // La mañanica ya viene / la mañanica ya va / y nosostros nos iremos / y no volveremos más, levántate. // La madrugada ya viene, / hay resplandor en el cielo, / levántate, que ya viene, / que ya viene amaneciendo, levántate. // Despierta, si estás dormida, / y si no duermes ¿qué haces? / Mira que te están quitando / de la parra las agraces, levántate. // Cada vez que paso y veo / que a la ventana no estás, / voy acortando los pasos / por ver si te asomarás, levántate. // Levántate, morenita, / levántate tempranico, / y verás en tu ventana / de hierbabuena un ramico, levántate260. 7. Manzanita colorada, / ¡cuándo te veré en el suelo! / ¡Cuánto estirarme y mirarte / por alcanzarte y no puedo! (bis) / Manzanita corlorada / cuándo te veré en el suelo. // Conmigo tengo dos penas / y las dos penas por ti, / ayer pena por no verte, / hoy pena porque te vi (bis). / Conmigo tengo dos penas / y las dos penas por ti. // ¡Cuántos a ti te dirán, / morena, por ti me muero! / Yo no te digo nada / soy aquel que más te quiero (bis). / ¡Cuántos a ti te dirán / morena por ti me muero! // Ni contigo, ni sin ti / para mi ya no hay remedio /contigo porque me matas / y sin ti porque me muero. / Ni contigo ni sin ti / para mi ya no hay remedio. // Manzanita colorada / ¿cuándo te veré caer? / Pasan días, pasan noches / y sin poderte coger (bis). / Manzanita colorada / ¿cuándo te veré caer?261. 8. Estrellita reluciente / que sois tan alta y serena / dime cuándo puedo ir / a rondar a mi morena. // Esta noche puedes ir, / esta noche ella espera / debajo de su balcón / ya tienes las escaleras. / Calle arriba, calle abajo, / media noche de paseo, / la del pañuelo encarnado / ¿dónde está que no la veo? // Esta casa, si que es casa / y estas paredes, paredes, / aquí está el oro y la plata / y la flor de las mujeres. // Yo quisiera ser el clavo / donde cuelgas el candil / para verte desnudar / y para verte vestir. // Si los besos que te he dado / se volvieran en lunares / se verían en tu cara/ cuatrocientos mil millares. // Por los besos que te di / tu madre lloraba un dia, / dame tú a mi los que quieras / hasta que llore la mia. // Por un beso, ni por dos, / ni por tres, ni por un ciento, / la mujer no pierde nada / y el hombre queda contento. // Y con esto me despido / con el sombrero en la mano, / tú te das de buena moza, / yo de caballero honrado262. 9. Que no voy solo al baile, / que no voy solo, no. / Que no voy solo al baile / que voy con mi amor. // Las ventanas a la calle / suelen ser muy peligrosas, / a los padres de familia / que tengan hijas hermosas. (Estribillo, estrofa I). // Moza de los veinte novios, / y conmigo veintiuno, / si todos son como yo, / te quedarás sin ninguno. (Estribillo) // Mira qué casa tan alta / y qué corredor de piedra, / en él una linda rubia, / ¡quién pudiera estar con ella! (Estribillo) // Yo me enamoré del aire / del aire de una mujer, con el aire que llevaba / en el aire me quedé (Estribillo) // Todos dicen de las suegras, / yo también voy a decir / que ella ha criado a la dama / que a mi me ha hecho feliz. (Estribillo)263. 10. La mañanita ya viene / y el día ya lo tenemos, / la niña suspira y llora / en los brazos de su dueño. // Por esta calle me voy, / que dicen que no hay salida, / para mi sí la ha de haber / aunque me cueste la vida. // Por esta calle me voy, / por la otra me doy la vuelta, / la dama que a mi me quiera, / téngame la puerta abierta. // Cuando paso por tu puerta / llevo las medias caídas, / porque no digan tus padres / que gasto el dinero en ligas. // Cuando paso por tu puerta, / cojo pan y voy comiendo, / porque no digan tus padres, / que con verte me mantengo. // Cuando paso por tu puerta / y te veo en la ventana / se me alegra el corazón / para toda la semana. // Cuando paso por tu puerta / y te veo en el balcón / parece que se me sale / de su sitio el corazón264. 11. Arenal de Sevilla / torre del oro / donde las sevillanas (bis) / donde las sevillanas, mamita / juegan al corro. / Como quieres que tenga / que tenga y traiga (bis), / un amante en la guerra (ter), / mamita, y dos en el alma. / Como quieres que tenga, / firmes colores (bis), / si me los quitan arias (ter), / mamita265. RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 396; MANJÓN VAQUERO, 123. ARGIMIRO, 168-169. 262 ARGIMIRO, 163-164. 263 ARGIMIRO, 147-148. 264 ALISTE, 25-26. 265 MANJÓN VAQUERO, 127128. 260 261


107

12. Por entrar en tu jardín, / me ha reñido el jardinero, / quédate con Dios, paloma, / que yo a tu jardín no vuelvo / y olé por por entrar por entrar / y olé por entrar a tu jardín regar. // Esta calle es un jardín, / las vecinas son las rosas, / y yo como jardinero / me llevo a las más hermosas. // No llores, paloma blanca, / no tienes por qué llorar, / que viniendo de La Habana, / contigo me he de casar. // Contigo me he de casar [Yo casar casar], / contigo me casaría [yo también me casaría], / si la vida de casados / fuera como el primer dia. // Calle larga, calle larga, / cuántos paseos me debes, / cuántas veces traigo andadas, / las sombras de tus paredes. // Por esta calle me voy / por esta me doy la vuelta, / la dama que bien me quiera, / téngame la puerta abierta. / Calle arriba, calle arriba, / y el panadero en la plaza, / por Dios, te pido, morena, / que no me des calabazas266. 13. Ay de mi que caí quinto / y no tengo escarapela, / dame una gota de sangre / de tu corazón, morena. / Qué guapa eres, / qué bien te está / la saya verde / y el delantal.// Como quieres que te quiera, / si un ala se me partió, / soy hija de una viudita, / mi madre se me murió. // Por tí, morena, por tí / pasé yo la mar salada, / la pasé en el mes de enero / cuando llovía y nevaba. // Cuántos hay que te dirán: / salada, por tí me muero, / y yo, que no te digo nada, / soy aquel que más te quiero. // Si me quieres, dí que sí, / y si no, díme que vaya, / no me tengas al sereno, / que no soy cántaro de agua267. 14. Paso rios, paso puentes, / siempre te encuentro lavando, / la hermosura de tu cara / el agua la va llevando, / que con María me voy / que con María me iré / que con María me voy, / jamás yo te olvidaré. // Fuente clara, fuente clara, / con mis labios te enturbié, / por eso no digo a nadie, / de esta agua no beberé. // Las estrellitas del cielo / una a una, dos a dos / irán contando los pasos / que vamos dando los dos. // Esta noche va a llover, / que tiene cerco la luna, / lloverá, si Dios lo quiere, / que yo no lo pongo en duda268. 15. No quiero tus avellanas, / no las quiero, no las quiero, / que a mi me las dan de balde, / tú me llevas el dinero. // Esta noche va a llover / algo, poco, mucho o nada, / se ha de mudar el tiempo, / o se ha de quedar como estaba. // Esta noche va a llover, / pues tiene cerco la luna, / lloverá si Dios lo quiere, / que yo no lo pongo en duda. // Esta noche, la pasada, / cómo no has venido, amor, / estando la noche clara / y el caminito andador. // Ayer tarde en el paseo, / me alabaron tu hermosura: / ojos negros, cara blanca, / delgadita de cintura. // Buena moza, buena moza, / de la buena conveniencia, / ahora te vas quedando / a la luna de Valencia. // Porque canto y me divierto / me llaman poquitas penas, / mientras canto y me divierto / no cuento vidas ajenas. // Cantares te cantaré, / pero enramarte no puedo, / que están las ramas muy altas / y a subirme no me atrevo. // La despedida te doy, / no te la quisiera dar, / se marchan mis compañeros, / no me quieren aguardar. // La despedida te doy, / la que dio Cristo en lo alto, / gloria al Padre, gloria al Hijo, / y gloria al Espíritu Santo. // La despedida te doy / con veinticinco claveles / y una rosa en el medio / para que de mi te acuerdes. // Ay de mi, que siendo niña, / perdí el respeto a mis padres, / quién me ha de valer ahora, / galán, si tú no me vales. // Ay de mi, que la perdí, / y que la tengo perdida, / en manos de un cazador / traigo jurada la vida. // Tengo una penita, pena, / que a nadie se lo diré, / entre dos la cometimos, / solita la penaré. // ¿Cómo quieres que a tu madre / la llame yo suegra mía / y a tus hermanos cuñados, / si tú no quieres ser mía? // No sé cómo no florece / la escoba donde tú barres, / siendo tú tan buena moza, / hija de tan buenos padres. // Debajo de tu ventana / han puesto un letrero verde, / como no sabes leer, / no sabes quién te pretende. // Yo que lo sabía leer, / quité aquel y puse otro, / tú para mí no has de ser, / y yo para ti tampoco. // De tu ventana a la mia / hay una larga cadena / toda llena de suspiros, / de suspiros toda llena. // Morena soy de Nación, / malaya la mala suerte, / si hay alguno que me mate, / yo le perdono la muerte. // Desde que te vi, te amé, / perdona si ha sido tarde, / te quisiera haber amado, / en el vientre de tu madre269. 16. Calle larga, calle larga, / cuántos paseos me debes, / cuántas veces traigo andadas, / las sombras de tus paredes. // Por esta calle me voy, / por otra me doy la vuelta, / la dama que bien me quiera / téngame la puerta abierta. // Para cantar, viva Asturias, / para buen vino, Navarra, / para mocitas bonitas, / no hay como las alistanas. // A tu puerta estamos cuatro, / todos cuatro te queremos, / salga la niña y escoja, / los demás nos marcharemos. // No llores, paloma blanca, / no tienes por qué llorar, / que viniendo de la Habana, / contigo me he de casar. // Contigo me he de casar, / contigo me casaría, / si la vida de casado, / fuera como el primer día. // Esta calle abajo va / la pandereta y los mozos, / las sonajas van diciendo: / adios prenda de mis ojos (bis) / o que vivan los más hermosos. // Esta calle abajo va / una rueda de alfileres, / la mentira de los hombres, / la verdad en las mujeres // MANJÓN VAQUERO, 124-125. MANJÓN VAQUERO, 122-123. 268 MANJÓN VAQUERO, 19-120. 269 MANJÓN VAQUERO, 116-119. 266 267


108

Calle arriba, calle arriba, / y el panadero en la plaza, / por Dios te pido, morena, / que no me des calabazas. // Sólo de cuatro colores, / tengo que pintarte un ramo, / colorado, azul y verde, / y arriba sobre-dorado. // Lo colorado es amor, / fue verdad que lo tuvimos, / has de saber que a mis padres / los dos la muerte les dimos. // Lo azul se convierte en celo, / bien convertido está así; / al rey de los cielos pido / que se adolezca de mi. // Lo verde es esperanza, / bien harto voy de esperar, / yo soy el que te ha querido, / y otro te viene a gozar. // Lo sobre-dorado es / amante del corazón, / el dia que no te veo, / para mi no nace el sol. // ¿Cómo quieres que te dé / lo que no te puedo dar / la sangre de mis venas, / si no la puedo sacar? // Penita porque he nacido, / alegre porque me muero, / que me ha venido una carta, / que voy derechita al cielo. // Esta noche soñé en sueños, / sueño de mucha alegría, / soñé que estaba en el cielo, / junto a la Virgen María. // Esta noche soñe un sueño, / y en el sueño yo soñé / que me habías olvidado, / ¡si vieras cuánto llore! // De los tres colores, madre, / el moreno es el mejor, / lo blanco lo lleva el aire, / lo coloradito el sol. // Tienes unos ojos, niña, / hechiceros y ladrones, / que salen a los caminos / y roban los corazones270. 17. Alistano cornudo, / voy pa tu tierra / que tienes la alistana / muerta de pena. // Cuando el cuco canta / la abubilla pon, / amarga la arrabaza / y pica el agriyón. // San Miguel de vendimias, / San Juan de flores, / San Pedro de criados / y de pastores. // Péiname, madre, el pelo, / péinamelo bien, / péinamelo que dure / todo el San Miguel. // ¡Cuantos van a Morales, / por ver el Cristo, / y cuántos hay en Morales / que no lo han visto! // Mujeres que soy de Puercas, / y que en Puercas residis / no dejaréis de ser puercas, / si de Puercas no salís. // Niña, si vas a Valer, / no pierdas el tiempo en flores, / pues dirán los tus amores / que no llegas a valer271. 18. Una palomita blanca, / como la nieve, volando va, / bajó al rio a beber agua / con mucho rumbo y serenidad. Y después de haber bebido, levanta el vuelo y se vuelve atrás en busca de sus pichones, que le han quedado en el palomar. 19. Cómo quiero que te de / lo que no te puedo dar / las alas de mi corpiño mi niño, que no lo puedo cortar. Ay, sol y luna, Ay, luna y cielo, donde estuviste anoche, que mis ojos no te vieron. 20. Esta ronda rondo yo / la calle de mi morena; / esta ronda rondo yo, / mañana ronde quien quiera. // Vale más querer a un perro / que querer a una mujer / porque el perro quiere a su amo / y la mujer le echa a perder. // Buenos Aires, Buenos Aires / Buenos Aires, buenos vientos, / en Buenos Aires yo tengo / mi amor y mis pensamientos. // Al pie de una fuente clara / me puse a llorar mis penas / y el agua me aconsejaba: / no las hagas, no las temas. // Si me quieres dímelo / y si no dí que me vaya, / no me tengas al sereno / que no soy cántaro de agua. // No niegues el pan al pobre / que de puerta en puerta llama, / quizá te enseña el camino / que tú has de seguir mañana. // Quisiera ser verde hiedra / trepando por las paredes / y entrar en tu habitación / pa ver el dormir que tienes. // Por ver el dormir que tienes, / Rosita de Alejandría, / para verte por la noche / porque no puedo de día. // Los días los paso arando / y las tardes en la fragua, / por las noches voy a verte / y ya te encuentro acostada. // Debajo de tu ventana / te quedo velando el sueño, / las estrellas y la luna / bien saben cuanto te quiero. // Bien saben cuánto te quiero / a ti ramito de flores, / voy a morir embrujado, / morena, por tus amores. // Morena, por tus amores / estoy perdiendo el sentido, / el día pensando en tí, / de noche sueño contigo. 21. Sal a tu balcón, / escucha mi cantar, / sale de un corazón, / que sin ti morirá. 22. Si es casada la quiero / si es soltera mejor....

j) Las comedias Cada año se solían representar antes de Navidad (o cuando se necesitaba recolectar dinero para un fin benéfico) una (o más comedias) y, si era corta, algún sainete. Solían ser generalmente de las clásicas de los siglos XVI-XVII, en las que les gustaba a la gente que hubiera personajes buenos (ángel) y malos (diablo) y el gracioso, que hiciera reir. En torno a la festividad de Todos los Santos (en la noche del tizón) se elegía la obra a representar, después de haber leído varias comedias, que se habían comprado o pedido. De entre todas las leídas se 270 271

MANJÓN VAQUERO, 12-115. MANJÓN VAQUERO, 111.


109

seleccionaba la mejor a su gusto y la que menos mozas tuviera, ya que el cura (y la familia) ponían dificultades en que participaran mozas con los mozos en los ensayos; en último caso, si la obra elegida tenía personajes femeninos y no había mozas dispuestas a representarlos, los mozos representaban papeles de mujeres. Elegida la comedia se la daba al cura para que la leyera, que hacía los cortes que estimara oportunos por razones morales. También se elegía un "notador" o director de escena, se copiaban los papeles y se repartían entre los mozos; éstos aprendían su papel mientras iban con las vacas, haciendo carbón, etc. cada uno como podía. A últimos de noviembre, o primeros de diciembre, comenzaban los ensayos en un corral, casa o sobrau por las noches; los ensayos tenían como finalidad básica aprenderse bien el papel y escuchar los consejos que daba el "notador", que procuraba enseñarles cómo debían "relatar" o declamar y les iba apuntando por delante lo que tenían que decir. Al terminar cada ensayo se asaban castañas y se bebía aguardiente. En los pocos casos en que en la comedia intervenían también mozas (como todas ellas eran Hijas de María), éstas hacían los ensayos aparte, y sólo los últimos ensayos, a la luz del día, los hacían junto con los mozos. La representación tenía lugar la noche de Navidad (y si había varias, los días anteriores). Previamente se preparaba un corral espacioso, trayendo matorral (jaras) para el piso y se preparaba el tablado (escenario) con cortinas (colchas), alumbrados por carburo y delante del tablado se colocaba una viga gruesa para parar los "apretones". La asistencia al espectáculo era completamente gratis; venían de los pueblos de alrededor, alumbrados por el camino si no era noche de luna, con teas de pajas encendidas. Hasta que empezaba la representación los que estaban de pie, que era prácticamente la casi totalidad de todos los asistentes, se calentaban con los famosos "apretones", es decir, con oleadas sucesivas de empujones de un lateral al otro del corral; los niños ocupaban el gallinero (encima de una corteja, pajar, etc.); las mozas y mujeres en sillas, escaleras, o de pie estaban a los lados, libres, en lo posible, de los apretones. Tan interesante a veces era la representación en el tablado (escenario) como la del corral. Había frecuentes incidentes que provocaban la risa del público: olvido del papel, etc. Se representaron, entre otras, las comedias siguientes: Don Juan Tenorio (Zorrilla), Hamlet (Shakespeare), El Príncipe Constante (Calderón de la Barca), El Mercader de Venecia (Shakespeare), Macbeth (Shakespeare), Los Segadores, El Cuarto Mandamiento, El Tio Veneno, El alcalde de Zalamea (Lope de Vega), Fuenteovejuna (Lope de Vega), El Delincuente honrado, La Devoción de la Cruz, La Herencia Maldita, El mejor alcalde el rey (Lope de Vega), Más vale tarde que nunca, La vida es sueño (Calderón de la Barca), Don Juan de Mañara, Volpón el Zorro, El hijo pródigo, Otelo (Shakespeare), El moro de Venecia, La tragedia de Romeo y Julieta, El mártir San Sebastián, El cuchillo de plata, La mujer adúltera, O locura o santidad (Echegaray), La ola gigante (Zola), El sol de la Humanidad, Genoveba de Brabante, Los Siete Infantes de Lara, La Libertad caída (Rousseau), El sí de las niñas (Moratín), Juan José, La historia de una escalera (Buero Vallejo)272. k) Refranes273 En ellos se condensaba la experiencia y sabiduría popular. Su saber, acumulado a lo largo de la vida y de las generaciones pasadas, generalmente estaba recogido en algún refrán. A continuación se selecionan algunos: “Cuando el cuco canta, / la bubilla pon, / amarga l'arrabaza / y pica el aguijón” (ya está cerca el verano); “Cuando el cuco canta la abuviella pon, pica l’arrabaza y sabe l’agriyón”.

272 273

GUARIDO CASADO, 92. RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 424-428; J. F. PÉREZ LORENZO, 12.


110

"Cuando el español come gallina, o está muerto el español o esta muerta la gallina" (se mataba la gallina sólo cuando estaba uno muy malo). "Donde no hay ganancia, la pérdida está muy cerca". “Onde se quita y no se pon pronto s’acaba el montón”. “Ni busques moza en dumingo ni metas yerba orbajada, que la yerba se vuelve polvo y la moza no val nada”. “El carro untau, rueda doblau”. “Trigo ralo, espiga granada, pero da más manada que espiga granada”. “En tou hay enmienda y más en la lleiña, si mucha se pon, mucha se queimaa”. “En cada rueca su fuso y en cada tierra su uso”. “Janeirru geladiru, febreiru arriega su llameiru, marzo airoso y abril lluviosu sacan a mayo floríu y hermoso”. “Llamber no es fartar”. “Mueira el gatu, mueira fartu”. IX. La vida comunal y autoridades Ya indicamos que toda la población de Figueruela de Arriba formaba una gran familia en la que todos se conocían y se procuraban ayudar. En cuanto a la propiedad inmobiliaria había una serie de tierras, sobre todo las de cultivo, que eran propiedad privada de los vecinos. Todos los vecinos tenían mayor o menor participación en la propiedad inmobiliaria. Según tuvieran más o menos se calificaban de más ricos o menos ricos. Pobres de solemnidad, es decir, sin ninguna propiedad inmobiliaria, sólo había los forasteros (guardias civiles, médico, etc. y los Pólitos, procedentes de Pobladura). Otra parte, la más extensa del término de Figueruela, era propiedad comunal, sin duda antiguamente propiedad señorial del Marqués de Alcañices. En esta propiedad estaban incluídos los montes, las praderas, majadas, etc. En el príodo aquí considerado todos los montes y una buena parte de las praderas eran bienes comunales. Estos bienes comunales se aprovechaban en común. Una parte de los pastos comunes se cotaba para las vacas: la Ribera (hoja de arriba) y Couso, Ruizaz, la Llamirona, las Campazas, y la Brea (hoja de abajo). Lo que no era coto lo pastiaban las ovejas. Cuando se consideraba que una parte de los vecinos no tenían suficiente para sustentar a sus familias con las propiedades que tenían, se roturaban tierras comunales, haciendo "quiñones" y repartiéndolos entre todos los vecinos. De este modo se hicieron quiñones y se roturó: Cajau, los Cabezos, el Carbizo, las Chanas, Llivageurias, la Llomba, Pereiro, Praucello, Praurredondo, Siete Fuentes, las Tijubeiras, Urrieta el Medio, Valle, Vidoleu, etc.274. El monte era también de común aprovechamiento. Todos podían llevar sus animales y coger leña en las partes no cotadas. El monte se limpiaba y la leña se repartía entre todos275.

274 275

CARO BAROJA, II, 132. LÓPEZ MORÁN, 80-84.


111

En las tierras comunales se podían plantar árboles, como castaños, álamos y negrillos, que se consideraban propiedad de quien los había plantado, o cuidado si habían nacido espontaneamente, por los que había que pagar un tanto al ayuntamiento276. Dada esta división de la propiedad en comunal y privada, el trabajo también se dividía en labores comunales y labores privadas. El cuidado y aprovechamiento de los bienes comunales se hacía colectivamente. El cuidado y aprovechamiento de las propiedades privadas corría a cargo de la familia propietaria. No obstante, también en esta última, aparecía el aspecto suprafamiliar: en muchas de las tareas, v. gr. segar, trillar, matanza, etc. unos se ayudaban a otros (con las yuntas y con las personas), sobre todo tratándose de familiares y de vecinos con los que se tenía una especial relación de amistad. Cuando se tenía número impar de vacas se solía convenir con otro que también tuviera número impar para formar entre los dos una yunta que aprovechaban a partes iguales. Este aspecto comunal se manifestasba incluso en la propiedad privada, en el sentido de que después de la recogida de la propia cosecha de cereales, castañas, bellotas, uvas, etc. se permitía el llamado "rebusco", es decir, cualquiera podía ir a recoger aquellos frutos que huibieran quedado olvidado. El concejo es la reunión de todos los vecinos, sucesor del "concejo abierto", que era el régimen de gobierno municipal en la Edad Media, que al crecer los municipios y ante la dificultad de reunir a todos para adoptar acuerdos el concejo abierto fue sustituído por el "concejo cerrado" o regimiento, antecedente inmediato del actual “ayuntamiento"; en los municipios pequeños el concejo abierto se siguió manteniendo hasta la actualidad; existía un toque especial de las campanas para convocar a los vecinos a concejo; se reunía casi todos los viernes de cuaresma y todos los vecinos juntos iban a limpiar el monte (rozadas) y la leña recogida se vendía (la leña mala se dejaba allí), se arreglaban caminos, el día de carnaval se limpiaban y arreglaban las güeiras del Barreiro, etc.277 Los cotos y multas: se cotaban no sólo las tierras comunes (pastos, montes, etc.) sino también las cosas propias, v. gr. las castañas, las viñas, etc. cuando estaban juntas y sólo se podía ir a recoger las castañas o vendimiar las viñas los días que se descotaban para que unos no cogieran las de otros278. Una parte de los rastrojos se cotaban para las vacas; la parte de Rigueiro estaba siempre cotado para las ovejas. En general las ovejas iban a los rastrojos después que los habían pastiado las vacas. En el pueblo existían las autoridades en sentido estricto o lato, que a continuación se relacionan. De todas ellas sólo el alcalde y el juez de paz eran vecinos del pueblo; los demás cargos estaban cubiertos por personas extrañas al pueblo, aun cuando para algunas cosas se les considerara como vecinos. 1) El alcalde. Era un vecino más, elegido por los procedimientos establecidos para el resto de la nación. Hablaba al pueblo en la puerta de la iglesia al terminar la misa de los domingos para dar las instrucciones relativas a la semana y cuando el pueblo estaba reunido en concejo. A los que contravenían los cotos establecidos le imponía la correspondiente multa279. 2) El juez de paz. Estaba encargado de resolver los conflictos menores. Era elegido entre los vecinos.

TUERO BERTÁN, 80-82. RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 178 (Voto Concejo) y 181; MANJÓN VAQUERO, 27 y 42; MÉNDEZ PLAZA, 68-69; RODRÍGUEZ, Sanabria, 71-72; LÓPEZ MORÁN, 53-58, 65-73 y 77-80; TUERO BERTRAND, 142-145 y 149-156. 278 LÓPEZ MORÁN, 70-73. 279 RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 496-497. 276 277


112

3) El secretario. Estaba al cargo del ayuntamiento. Téngase en cuenta que dicho ayuntamiento comprendía también a los vecinos de Flechas, Gallegos del Campo, Moldones, Riomanzanas y Villarino Manzanas. El secretario era una persona ajena al pueblo. 4) Carabineros y Guardias civiles. Vigilaban la frontera con Portugal y mantenían el orden público. En Figueruela solía haber media docena de carabineros, uno de los cuales estaba encargado de los caballos, más un cabo y casi siempre también un teniente. Vivían en casas vacías del pueblo, que arrendaban. En general solían mantener buenas relaciones con la gente del pueblo. No obstante a los niños para asustarles se les decía "que vienen los civiles". Todos los días una pareja iba por la mañana a vigirlar la raya con Portugal y permanecía allí hasta el atardecer, que era susbtituída otra pareja. 5) Médico. En el pueblo vivía un médico que atendía a los enfermos de Figueruela y de los pueblos pertenecientes a su ayuntamiento, a los que visitaba en caballo. Por sus servicios se le pagaba con iguala (cantidad de grano al año, como al cura). Al médico se acudía realmente sólo cuando generalmente ya no había más remedio, cuando se veía cercana la muerte, como si su oficio fuera ayudar a bien morir y no devolver la salud al enfermo. Por eso cuando alguien moría de repente se decía: "murió sin necesidad de médico"; para las enfermedades normales se echaba mano de la medicina casera: cebolla con aceite para heridas, manzanilla para dolor de estómago, para otras enfermedades emplasto de linaza, vino con azúcar, etc.; para "manqueras" se acudía a curanderas, (v. gr. la ti Rosenda curaba los disloques de pies poniendo el pie sobre una mayadeira); en casos más graves se acudía a curanderos de otros pueblos, v. gr. de San Cristóbal y Trabazos280. 6) Veterinario. Estaba al cargo de la salud de los animales. Sólo en los últimos tiempos aquí considerados hubo veterinario, que iba a caballo a los demás pueblos a visitar a los animales enfermos281. En los tiempos antiguos, no examinaba la carne de los cerdos que se mataban. 7) Maestro282, cf. supra 2.b. La cultura de los de Figueruela era adquirida oralmente; una gran parte, sobre todo mujeres, no sabian escribir y leían con suma dificultad. En este momento ignoro cuándo se implantó la escuela en Figueruela, aunque supongo que no antes de principios de siglo283. En el Catastro de la Ensenada sólo dos vecinos firman sus declaraciones, es decir, sólo dos sabían escribir su nombre. En la primera mitad de siglo una gran mayoría de los niños no asistían a la escuela o asistían poco tiempo, porque tenían que trabajar con el ganado, las vacas, etc.; ultimamente se introdujo el dar clases por la noche para los mozos que no habían ido a clase. 8) Cura284: cf. supra 9) Obispo. Cada cinco o seis años realizaba la visita pastoral y confirmaba a los niños. 10) Gobernador Civil. Era una autoridad muy lejana al pueblo. Posteriormente visitó Figueruela cuando se puso el agua corriente. 11) Marqués de Alcañices. Desde principios de la Edad Moderna era el "señor" de Figueruela a quien se le pagaba todos los años una cantidad de grano. El signo de su poder quizás fuera la cruz que hay en el cruce de la calle de la Iglesia con la de la plaza y la Salud. Se asienta sobre dos plataformas en triángulo sobre la que había una especie de tronco de cono en el que estaban grabados seis óvalos, cada uno de los cuales con una de las siguientes figuras: 1) flor de lis, 2) cara de una persona, 3) especie de escudo con la inscripción AÑO 1901, 4) cara MÉNDEZ PLAZA, 50-53; RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 154-159; 497-498; MANJÓN VAQUERO, 30. RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 93. 282 MANJÓN VAQUERO, 30. 283 En la casa donde vive María la del ti Carlos había una habitación que le llamaban “la Escuela”, porque allí alguien dio clases antiguamente. 284 RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 578-582; MANJÓN VAQUERO, 30. 280 281


113

figurando a la luna en cuarto creciente, 5) cabeza de toro, 6) gallo; sobre ella se levantava una columna terminada en una piedra cuadrangular, coronada por una cruz de hierro. Me supongo que en ese lugar estaba la "picota", donde se ejecutaban a los criminales285, y que al estropearse (en él se ataban a las vacas, etc.) se erigió el monumento actual. Las piedras se debieron traer de Moveros286. 12) El voto de Santiago era una contribución que pagan los labradores a la iglesia de Santiago de Compostela (¿por la batalla de Clavijo?); lo recogido se repartía entre el cabildo de Santiago, el Hospital Real y la fábrica de la catedral. Se suprimió en 1812 en las Cortes de Cádiz. X. La lengua287 La lengua hablada en Figueruela y en general en Aliste es una lengua en cambio en la que que se va abandonando el habla leonesa con influencias gallegas, por la castellana (se mantienen las dos formas); así por ejemplo: f por h, ll por l, eiro por ero, mb por m, ie por i, x por j, ll por y, j por y A) Proceso de castellanización A este respecto no trato de hacer un estudio científico en una materia en la que no soy experto, sino simplemente me limito a aportar unos datos y elementos para que otros lo hagan. El leguaje hablado en Figueruela en el período aquí considerado, tenía como base sin duda el latín, del que había evolucionado como las lenguas romances. En él se podía además observar elementos célticos, bereberes, galaico-portugueses y sobre todo castellanos. El lenguaje hablado en Figueruela en la primera mitad de siglo era un lenguaje no uniforme, sino en permanente cambio, con diferencias manifiestas dentro de cada pueblo e incluso dentro de cada familia. Era un lenguaje que tendía lentamente a su extinción ante la acción avasalladora del castellano. A este fenómeno constribuían los siguientes factores: 1) Los maestros nacionales eran factores decisivos de castellanización: en la escuela sólo se enseñaba el castellano y castigaban a quien hablaba en alistano, llamándole "alistanote de pura cepa". Factores de castellanización eran también el cura, los guardias civiles, el médico y el veterinario, todos ellos procedentes de regiones fuera de Aliste, que desconocían el alistano. En grado menor contribuían también a la castellanización el período del servicio militar, la emigración a otras tierras si los emigrados después regresaban y finalmente la radio (y después la televisión en el período ya no considerado en este estudio)288. 2) Había conciencia de que el lenguaje hablado en Figueruela era inferior al castellano e incluso se sentía vergüenza de hablarlo ante extraños. Este sentimiento se manifiesta ya en el catastro de la Ensenada, en el que los nombres de los lugares no se ponen como realmente se llaman sino que se procuran castellanizarlos, convirtiendo v. gr. Barreiro en Barrero, Pasadeiros en Pasaderos, etc.

Manuel tiene una viga con hendiduras en las que ataban los pies a los criminales. Antonino GONZÁLEZ BLANCO, Horcas y picotas en la Rioja (Aproximación al problema de los Rollos y su significado), ISBN 84-7091-304-2. 287 BAZ, El habla de Aliste; RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 431-444; Anuario 1985, 283-312; José Félix PÉREZ LORENZO, El habla local, págs. 1-12, en http://www.gallegosdelcampo.com/ElHablalocal.aspx. 288 BAZ, 16. 285 286


114

3) En consecuencia el lenguaje que antiguamente se hablaba en Figueruela se va perdiendo poco a poco, la pérdida del lenguaje corre pareja con la pérdida de las costumbres ancestrales. Por eso dentro del pueblo e incluso dentro de una misma familia se observan los diferentes estadios del proceso de extinción de dicho lenguaje. Estas diferencias eran manifestas entre las diferentes generaciones, entre los ancianos, que no habían ido a la escuela y los jóvenes que en la escuela habían aprendido el castellano; por eso dentro de una misma familia convivían diferencias linguísticas. La sustitución paulatina del alistano por el castellano se manifestaba en el abandono progresivo de una letra (o terminación) por las correspondientes castellanas: v. gr. f por h: fillo, hijo; ll por l: llomba, lomba; eiro por ero: barreiro, barrero; mb por m: palomba, paloma; ie por i: priesa, prisa; etc. Por este cambio a que estaba sometido el alistano a continuación trato de recoger todas las características y el vocabulario desde una perspectiva más general que la de Figueruela, es decir, incluyo vocablos y características del lenguaje hablado en Aliste, aunque en algunos casos no tenga constancia de que así se hablara en Figueruela. B) Fonética A continuación señalo las principales diferencias del lenguaje hablado en Aliste con respecto al castellano. a) Vocales 1. A: conservación de la a inicial analógica o etimolóogica: aberruntar, ajuntar, etc.; en vez de e (lagaña, pedragal, etc.) 2. E: en vez de a (restrojo, espaviento, recimo, estilla, estrumo, resguño, restrillo, estete quieto, etc.); en vez de i (mesmo, metá, encienso, vegilia, vesita, etc.); en vez de o (escurecer, escuro, etc.); final después de consonante (edade, sede, ciudade, parede, fréjole, Felice, ángele, tenere, partire, murire, etc. 3. I: en vez de e (dispreciar, siñor, pidir, ciminterio, etc.); en vez de a (Rifael, añidir); epéntesis al final de palabra (pastiar). 4. O: en vez de u (monicipio, colebra, Locía, sobir, sofrir, etc.). 5. U: en vez de o (sobre todo final): uir, yu, miu, fillu, fiju miu, judíu, praus, cuneyu, fucinu, etc. b) Diptongos 1. ue. Se presenta a veces cuando no se hace en el castellano (cuelmo, puédamos, juegar, cuerro, cueiro, sergüendo, etc.) y al revés, no existe cuando en castellano sí existe (roda, vola, porros, corpo, sónate los mocos, etc). 2. ie: Se diptonga a veces cuando no lo hace en castellano (riestra, priesa, viengo, Antiella, griello, durunciella, viéspora. aviéspora, viella, furmiento, enrieda, etc.) y al revés (comenencia, concencia, deciseis, decisiete, decinueve, apreta, etc.) 3. ei: Se mantiene cuando no lo hace el castellano (queiso, beiso, veiga, bailei, menfadei, queima, arañeira, cheirar, madeira, faleito, febreiro, caldeiro,etc.) y al revés (rirse, pendar, afitarse, etc.) 4. ou, en vez de o, por influencia del gallego: amapoula, nusoutros, pouco, cousa, lloróu, preguntóu, nous, tous, outo, etc. 5. ia: en vez de a (alabancia, segurancia, sornia, lumbriales, risia, furnia, frondia, etc. c) Consonantes


115

1. B-V: no hay ninguna diferencia en la pronunciación, como tampoco en castellano. Se pronuncia como b; se usa en vez de h (buraco, buerta, bueco, etc.); en vez de m (brime, bimbrial, etc.); se suprime (tamién, comenencia, incominiente, etc.) 2. C: en vez de g (cangregna, palancana, cocote, recatear, etc.); se suprime al ir con t (efeto, exato, praticante, etc.) 3. CH: en vez de pl (chano); en vez de cl (chuecla, pechar, zacho,); en vez de ll (chamar, acuchar, aconchegar); en vez de s (chiflar, chiflido) 4. D: final se pronuncia como z (Madriz, verdaz, saluz, etc.) 5. F: en vez de h (fijo, figo, forca, filo, filar, furaco, faceira, fuciño, etc.) 6. G: en vez de h (güevo, güerto, güeso, güeco, gelado, gelada, etc.); en vez de b (agüelo); se suprime (aujero, aijada, meaja, manífico, inacio, inorante, Madalena, etc.) 7. J: en vez de y (jubo) 8. L: en vez de r (templano, pladera, plonto, etc.) 9. LL: en vez de l inicial (llino, llobu, llumbreiro, lladeira, llares, llamber, pallomba, etc.); en vez de j (fillo, badallo, millor, etc.) 10. M: se mantiene junto a la b (llamber, culomba, llomba, etc.); se suprime (coluna, hino, solene, etc.) 11. N: se suprime (Costancia, ivierno, etc.) 12. Ñ: en vez de n (principalmente inicial) (ñido, ñalga, ñal, ñudo, ñacra, uñir, desuñir, etc. 13. P: se suprime (ecrisada, conceto, etc.) 14. R: en vez de l (prano, igresia, cravo, preito, compreto, arbañil, arbañal, nebrina, etc.); en vez de rr (arimar); se suprime (suco) 15. Y: en vez de hi (yelo, yerba); en vez de j (uriyeiras, reya, mayada); para deshacer el hiato (curreyu feyu, Mariya, miyu, chimineya, friyu, etc.) C) Morfología Como complemento de lo que se indica en este apartado se adjuntan dos apéndices dedicados al Vocabulario alistano (ap. II) y a la Toponimia de Figueruela de Arriba (ap. I). 1. Substantivos a) Prefijos: - a: ajuntar, atapar, afincar, acerandar, agomitar; - em: emprencipiar, emprestar, etc.: - es (ex): esgayar, esparramar, estarronar, etc.; - pes: pescudar. b) Sufijos: - aco (despectivo): pequeñaco, tiaco, buraco, etc.; - ada (abundancia): carrillada, llamariada, tronada, etc.; - ador (sufijo agente): pilmador, cardador, etc.;


116

- aje: forraje; - ajo, ayo (despectivo): sentajo, sentayo; - al: (terminación de árboles): castañal, guindal, peral, manzanal, cerisal, moral, etc.; - ancho (aumentativo despectivo): ferrancho, corpancho, etc.; - anco (despectivo): zurdanco, tarabanco, cojitranco, etc.; - ano: marrano; - ata: chivata; - au, ada (abundancia): carrau, mandilau, platau, sartenada, pucherau, potau, etc.; - ayo (despectivo): marmayo, simplayo, etc.; - eiro, eira, en vez de ero, era: barreiro, taberneiro, tornadeira, casadeira, madeira, etc.; - eta, ete: cazcañeta, chaparrete, etc.; - ico, ica (diminutivo): cachico, ratico, pequeñico, mocico, caminico, Crucica, Las Perdicicas, etc.; - in, ino, ina, iño, iña (diminutivos): pequerrín, Pedrín, tantín, cachín, momentín, polvorino, Villarino, pequerriño, etc.; - on, ona (aumentativo): Picón, Urretona, Perdizonas, etc.; - uca, uco (diminutivo): tierruca, cuca; - ula: matrácula. c) Declinación En el genitivo se suprime la de (la casa el ti Juan, la peña el Medio, etc.) 2. Adjetivo - numerales: seise, deciseis, decisiete, deciocho, decinueve, vente, trenta. 3. Artículo el determinado se usa con el posesivo (la mi casa) 4. Pronombre a) personal: you, yu; tu; él, ella; nousotros, nusotros, nos, nus, mos; vousotros, vusotros, vos, vus; ellos, ellas; b) posesivo: mio, miyo, miu, mieu, mia; tuyo, tieu, tuya; sou, suyu, suya; nueso, nuesu, nuesa; vueso, vuesu, vuesa; c) demonstrativo: aquesta, aqueste; - indefinidos: nenguno, naide, cualisquier, etc. 5. Verbo Se apocopa generalmente la e de la 3ª persona del singular del presente de indicativo en las terminaciones er e ir, después de l, n, r, s, z: val, tien, quier, crez. Verbos terminados en er en vez de ir: reñer, herver, con y en gerundio (riyendo, seyendo, etc.). En los verbos incoactivos la 1ª persona del presente hace ozo en vez de ozco (conozo, parezo, aborrezo, etc.


117

Cambio del acento en los verbos en iar (ear) en el presente de indicativo hacia la vocal del tema: vácio, estrópio, pástio, géstio, etc. Pérdida de la e final de las terceras personas del singular y plural, cuando va precedida de consonante dentoalveolar o interdental: vié, vien, tié, tien, quier, luz, etc. b) Conjugación de verbos regulares 1’) Infinitivo: Conservan la e final, con pronunciación no plena, sino relajada: almorzare, durare, trancare, pelare, etc. 2) Indicativo: a’) Presente Acabar: acab-o, -as, -a, -emos (amos), -edes (ades), -an; Temer: temo, -es, -e, -emos, -edes, -en; Partir: parto, -es, -e, -imos, -ides, -en. b’) Imperfecto Acabar: acababa, -as, -a, -amos, -ades, -an (acabaden) Temer: temié, temiés, temié, temiemos, temiedes, temién. Partir: partié (partieba, partiba), partiés (partiebas, partibas), partié (partieba, partiba), partiemos (partiebamos, partibamos), partiédes (partiebades, partibades), partién (partieban, partiban) c’) Indefinido Acabar: acabei, acabestes, acabou, acabemos, acabestes, acabonen, acaboren, acabón Temer: temí, temistes, temiou, temimos, temistes, temionen (temioren) Partir: partí, partistes, partiou, partimos, partistes, partionen d’) Futuro Acabar: acabaréi, acabarestes, acabarou, acabareimos, acabareistes, acabarán Temer: temeréi, temerás, temerá, temereimos, temerestes, temerán Partir: partiréi, partirás, partirá, partireimos, partiredes, partirán. e’) Condicional Acabar: acabaría, acabarías, acabaría, acabaríamos, acabariades, acabarían Temer: temería, temerías, temería, temeríamos, temeriades, temerían Partir: partiría, partirías, partiría, partiríamos, partiríades, partirían 3’. Subjuntivo a’) Presente Acabar: acabe, acabes, acabe... Temer: tema, temas, tema... Partir: parta, partas, parta... b’) Imperfecto Acabar: acabara (ase), acabaras (ases)..


118

Temer: temiera (ese), temieras (eses) temiera (ese) Partir: partiera (ese), partieras (eses) partiera (ese).. 4’. Imperativo Acabar: acaba tú, acabalo, acabáte, acabailo, acabai vos Temer: teme tú, temei vos Partir: parte tu, parteilo, partíilo, partédelo, partídelo vos 5’. Gerundio Acabar: acabando, acabandu Temer: timiendo, timiendu, Partir: partiendo, partiendu, partindo 6’. Participio Acabar: acabau Temer: temiu Partir: partiu b) Conjugación de verbos irregulares o con alguna dificultad (orden alfabético) Andar: ando, andas, anda, andemos, andades, anden andaba, andabas... andabamos, andabades, andaban andei (anduvi), andestes (anduvistes), andou (andoviou), andemos (anduvimos), andestes (anduvistes), andonen (andoren, anduvionen, anduvioren, anduvon) andaréi, -as, a, andaremos, andaredes, andarán anda tu, andái, andade, andate vos andiando andado Astar, estar: astoy, as, a, tamos, tades, tan. astaba. bas... astuví (estuví), astuvistes (estuvistes), astuvoiu (estuviou).... astadré, astadrás,... astadría, astadrías,... astate, estate, astaivos, esteivos, astaidevos, astarvos, estádevos astuviendo, estuviendo astuvido, estuvido Beisar: beiso, beisas... beisades... beisaba, beisabas... beisabemos, beisabades. beisaban beisé, bisastes (beisastes), bisou (beisou), bisamos (beisamos), bisastes (beisastes), bisaron (bisonen, beisonen) beisaré...beisaredes


119

beisalo tu, beisailo o besádelo vos beisando beisado Caber: cabo, cabes, cabe, cabemos, cabedes, caben cabieba (cabía), -bas (as), -ba (a), cabiebamos (cabíamos), cabiebades (cabíades), cabieban (cabían) cabí (cupí), cabistes (cupistes), cabiou (cupiou), cabimos (cupimos), cabistes (cupistes), cabionen (cabioren, cupionen, cupioren) caberé, caberás, caberá, caberemos, caberedes, caberan cabería, caberías, cabería, caberiamos, caberiades, caberían cabiendo, cupiendo cabido, cupido Caer, cayer: cayo, cayes, caye, cayemos, cayedes (cayeis), cayen cayía (cayeba), cayías (cayebas), cayía (cayeba), cayíamos (cayebamos), cayíades (cayebades), cayían (cayeban) cayí, cayistes, cayou, cayimos, cayistes, cayonen (caeron, cayoren) cairé (cayeré), -as... cayería, -as... caya caite, cayeivos cayendo, cadiendo cayido Cheirer, querer: cheiro, es, e, emos, edes, en chereba (chería), as, a,... cheirí, istes, iou... cheireré, as, a... cheirería, as, a... chéirelo (chérelo) tu, cheireilo (cheiredeilo) vos cheiriendo, chirindo cheirido Cocer: cf. cuecer Correr: cf. cuerrer Crecer: crezo, creces, crece, crecemos, crecedes, crecen crecieba (crecía), creciebas (crecías)... crecí, crecistes, creciou.... creiceré... crece, crecei, crecieivos


120

Creyer: creyo, creyes, creye, creyemos, creyedes, creyen creyeba (creía), creyebas (creías), creyeba (creía).... creyí, creyistes, creyou, creyimos, criyistes, creyonen (creyoren) créyelo, crédelo, creyeilo, credeilo vos creendo, crediendo creyido Cuecer: cuezo, cueces... cuecieba (cuecía), -as, -a... cuecí, cuecistes, cueciou, cuecimos, cuecistes, cuecionen (cuecioren, cuezon) cueceré, -rás, -rá,.... cuécelo tu, cócelo tu, cueceilo, coceilo vos cueciendo, cuciendo cuecido (cóito) Cuerrer: cuerro, es, e, emos, eis, en; cuerría (cuerreba), cuerrías (cuerrebas), cuerría (cuerreba)... cuerrí, -ristes, -riou, -rimos, -ristes, cuerrionen (cuerrioren, cuerron, currionen) cuerreré, -ras, -ra... cuerre, cuerrelo, curreilo, cuerredeilo cuerriendo, curriendo cuerrido, currido Dar: doy, das, da, demos, dades, dan daba, dabas, daba, dabades dei, dastes o destes, dou, demos, destes, daron o dionen o dioren o dorun darei.. daile o deile, daime o deime vos, dainos (Señor buena muerte...) Deber: debo, debes, debe... dube, dubiste, dubo, dubimos, dubisteis, dubon Decir, dicir: digo, dices, diz (diu), dicimos, dicis (dicides), dicen dicía (dicieba), as, a,.... deci (dici, di), decistes (dicistes, dijistes), diciou (dijo), dicimos (decimos), dicistes (decistes), dicionen (dijionen, dijioren, dijon, dijieron, dijonen) deciré, decirás.. decile tu, decidele vos... dicido, dijiendo Dir: voy, vas, va, vamos, vades, van dibas, diba, diba, díbamos, díbades, diban


121

fuei, fuestes, fuei, fuemos (fuimos), fuestes, fuenen (fuonen, fuoren) diré (direi, irei), dirás (irás), dirá (irá), diremos (iremos), dirededes (iredes), dirán (irán) vaiga, vaigas, vaiga, vaigamos, vaigades, vaigais, vaigan vai tu, vaide tu, veide, vade, veide, vaidele vos "Vaidele con Dios" diendo (fuendo, yindo, yendo) dido (fuido, yido) Durmir: durmo (dormo),... durmides (dormides).. durmía (durmieba), durmías (durmiebas)... durmi, durmistes, durmiou durme, durmete, durmite, durmitivos durmidevos durmirei, durmirás... dueme (dúrmete), durmite (durmivos, durmídevos) durmindo, durmido Escornar: escuerno, -nas, -a, escornamos, -ais, -an escornaba... Estar (astar): Cf. astar. Facer: fago, faces, face, facemos (fimos), facedes (fistes), facen (fan, faciones) facieba (facía), faciebas (facía), facieba (facía)... fací (fi, fice), facistes (fistes, ficistes), faciou (ficiou, fizo), facimos (ficimos), facisteis (facistes, ficistes), facionen (fizon, ficioren)faceré, faceras... fareilo (faceré), faraslo (facerás), faralo (fará)... facería (faría), facerías (farías)... fácelo, failo, falo tu, faceilo, facieilo, feilo, facedelo, facedeilo vos faciendo (ficiendo, fiendo) facido (fecho) Freyir, fritir: friyo (frito), friyes (frites), friye (frite), friyimos (fritimos), friyides (fritides), friyen (friten) freyía (friyeba, fria, fritia, fritieba), freyías (friyebas, frias, fritías, fritiebas), freyía (friyeba, fritia, fritieba), freyíamos (friyebamos, friamos, fritiamos, fritiebamos), freyíades (friyebades, fríades, fritiades, fritiebades), freyían (friyeban, frían, fritían, fritieban) freyí (frití), freyistes (fritistes), friyou (fritiou), freyimos (fritimos), friyisteis (fritistes), friyeron (fritionen, fritioren, fritaron, friton) freyiré (fritiré), freyiras (fritirás)... frilo, fríyelo tu, fritelo, friílo, friyíilo, fritiílo, fritídelo vos, freilílo vos freyendo (friyendo, fritiendo)


122

freyido (friyido, fritido, frito) Fuchir (fugir): fucho, fuches, fuche, fuchemos, fuchis (fuchides), fuchen fucheba (fuchía), fuchebas (fuchías).. fuchí, fuchistes, fuchiou, fuchimos, fuchistes, fuchonen (fuchoren, fuchon) fuchiré, fuchirás... fuche, fuchele, fúile tu, fuchei, fucheile, fuíile vos. fuchendo fuchido Fuyir: fuyo, fuyes, fuye, fuyemos (fuyimos), fuyedes (fuyides), fuyen fuyeba (fuyía, fuía, fuiba), fuyebas (fuyías, fuías, fuibas), fuyeba (fuyía, fuía, fuiba)... fuyí, fuyistes, fuyou.. fuyiré (fuiré), fuyirás (fuiras)... fuyiría, fuyirías... fuye, fuyele, fúile tu, fuíile, fuyeile, fuyédele vos fuyendo (fuendo) fuyido (fuido) Goler: güelo, güeles, güel(e), golemos..... golía (golieba) golias (goliebas)... golí... goldré, goldrás, goldrá goldría, goldrías, goldría.. Habere: habo, habes, habe, habemos, habedes, habeis, haben habié (hubié, había), habiés (hubiés, habías), habié (hubié, había).... habí, habistes, habiou, habimos, habistes, habionen, habioren, hubon haberé, haberás, haberá.... habería, haberías, habería... haiga, haigas, haiga, haigamos, haigades, haigan. has, hailo tú, hayeilo vos hubiendo hubido Hacer(e): hago (hazo)...hacedes... hacía (hicía, hacieba), hacías (hicías, haciebas), hacía (hicía, hacieba), hacíamos (hicíamos, haciebamos), haciades (hiciades, haciebades), chacían (hicían, hacían) hací (hici), hacistes (hicistes), haciou (hiciou)... haceré, hacerás, hacerá...


123

hacería, hacerías, hacería... haciese, hacieses, hacese... hácelo tu, haceilo o hacédelo vos haciendo, hiciendo hacido Ir: cf. dir Juegar: jugo, jugas, juga... juegaba, juegabas, juegaba... Moler, mueler: muelgo, mueles.... mueledes, muelen (molen) molieba (muelía), moliebas (muelías), molieba (muelías)... muelí, mulistes, nuliou.. mueldré (mueleré), mueldrás (muelerás), mueldrá (muelerá)... muelería, muelerías, muelería... muele, mole tu, muelei, molei vos mueliendo muelido Mollar, mullar: mollo, mollas, molla... mollaba, mollabas, mollaba... mullei, mulaste, mullou... mollaré, mollarás... mollalo (múllalo), mollailo, molladelo vos mollando, mullando mollau, mullau Morir: moiro (morro), moires (morres), moire (morre), morimos (morremos), moris (morreis), moren (morren) morrieba (morría), morriebas (morrías), morrieba (morría)... murí (morrí), muristes (morristes), muriou (murriou),... morreré, morreras, morrerá.... mueira, mueiras, mueira, mueramos... mórrete, muriívos, morréivos, morrédevos moriendo (murriendo, moriendo) morrido, (murido, morto) Mover, mouver: mouvo (movo), es, e, emos, edes, en mouvía (movieba), as, a, a, amos, ades, an mouvi, istes, viou... mouveré, rás, ra...


124

mouvería (mouvedría), rías... móvelo tu, moveilo, mueveilo, movédelo, movedeilo vos mouviendo mouvido Oir, oyir, uyir: oyo (uyo), oyes (uyes), oye (uye), oyemos (uyimos), oyiis (oyides, uyides), oyen (uyen) oyeba (uyeba, oyía, uyía), oyebas (uyebas, oyías, uyibas), oyeba (uyeba, oyía, uyía), oyi (uyi), oyistes (uyistes), oyou (uyou), ..... oyeré, oyerás... uyiré, uyiras.. oyería, oyerías... uyiría, uyirías.. oye, aude, oilo tu, oyeilo, oíilo, audeilo vos. oyendo, uyendo, audiendo oyido, uyido Paecer: paezo (paizo), paeces (paices), paece (paice, paiceme, peme), paecemos (paicemos), paeceis (paiceis), paiceden (paecen, paicen). paecía (paicía, paicieba), paecías (paicías, paiciebas), paecía (paicía, paicieba),... paicí, paicistes, paiciou paeceré (paicereré), paecerás (paicererás),... paecería (paicería), paecerías (paicerías), ... paesce tu, paicele, paiceile, paicedele paiciendo (paeciendo) paicido (paecido) Poder: podo (poudo), podes (poudes), pode (poude), podemos (poudemos), podedes (poudedes), poden (pouden) poudía (podieba), poudias (podiebas)... podi (poudi), podistes (poudistes), podiou (poudiou)... poderé (poudré), poderás (poudrás), poderá (poudrá).... podelo tu, pudelo tu, podeilo vos, pudeilo vos, podedelo vos podiendo (pudiendo) podido (pudido) Poner: pono... ponía (ponieba), as, a,... poní, poniste, ponió poneré, as, a... ponería, as, a... ponelo tu, poneilo, ponédelo vos


125

poniendo ponido.. Querer, quisir: queiro, es, e, emos, eis (edes), en queiria (querieba, quisía, quisieba), as, a,.. querí (queirí, quisí), queristes (queiristes, quesistes), quirió, quesiemos... quison quereré (queireré, quedré, querreré, quisiré), as, a.. qurería (quedría, quedrería, querrería, quisiría), as, a... quiera, quieras, quiera, quieramos, quierais, quieran quesiera, qusiéramos, quesiérais, quesiérades queire, queirelo tu, queireilo, quereilo, querédolo vos, quisíilo, quisiédelo vos queriendo, quiriendo, quisiendo querido, queirido, quisido Rider, rir, riyir: riyo (rio), riyes (ris), riye (ri), rimos, rides (riis), riyen (rin) ría (rieba, riyeba), rías (riebas, riyebas), ría (rieba, riyeba), ríamos (riebamos, riyebamos), ríades (riebades, riyebades), rían (rieban, riyeban) rí (riyí), ristes (riyistes), riou (riyou), rimos (riyimos), ristes (riyistes), rionen (riyonen, rioren) riré (riyiré), rirás (riyirás), rirá (riyirá),.... ri, ride, ridele, riyele rieivos, ridevos, riyíile, riyídele vos riendo, ridiendo, riyendo rido, riyido Rober, rueber: ruebo, es, e, emos, edes, en ruebia (robieba), as, a... robi, istes, iou... robere, as, a... ruebería, as, a.... ruebe, robeilo, reubeilo, robédelo, robedeilo vos ruebiendo, robiendo robido, ruebido Saber: sei (sabo), sabes, sabe, sabemos, sabedes, saben sabía (sabieba), as, a,... sabí, istes, oiu... saberéi, ás, a.... sabería (saberieba), as, a,... sábelo tu, sabeilo, sabedeilo vos sabiendo, supiendo


126

sabido, supido Salir(e): salo, sales, sale.. salié; (salieba), as, a.... salí, istes, iou.... saliré, saliras,... salería, salerías, salería... sale tu, saleivos, salíivos, salite vos Ser(e): soy, sos, es, somos (semos), sodes, son era (sieba), eras (siebas), era (sieba), eramos (siebamos), erades (siebades), eran (sieban) fui (fuei), fustes (fuestes), fuei, fumus (fuimos, fuemos), fustes (fuestes), fueron (fuenen, fuonen, fuoren, furon) serei (seyeré), serás (seyerás), sera (seyerá), seremos (seyeremos), seredes (seeredes), serán (seyerán) seya (sia), seyas (sias), seya (sia), eyamos, seyades, seyan sele, seyele, seile, seyeile, sédele vos siendo, seyendo, fuendo sido Soler: suelgo... suelga Tener: teno, tenes (ties), tién, tenemos, tenedes, tenen (tien) tenía (tenieba), tenías (teniebas), tenía (tenieba).... tení (tuvi), tenistes (tuvistes), teniou (tuviou)... tendréi (tendrié, tenré, teneré), tendrestes (tendriás, tendrás, tenerás), tendrá (tendriá, tenrá, tenerá)... tenería, tenerías, tenería... ténelo tu, teneilo, tenedeilo, tenédelo vos teniendo, tuviendo, tenido. Trayer: trayo, trayes, traye... trayía (trayieba), trayías (trayiebas), trayía (trayieba)... truje (trayí, trují), trujistes (trayistes), trujiou (trayou)... trairé, trairás, trairá trairía (trayería), trairías (trayerías), trairía (trayería) Trai, traile, traye, trayele tu, trayei, trayeile, trayédele, trayedeile vos tradiendo, trajendo, trajiendo, trujiendo, trujindo trayido, trajido


127

Venire, vinir: vieno, vienes, viene, venimos, venistes, vienen venía (vienía, venieba), venías (vienías, veniebas)... veni (vine, vin), venistes (vinistes), viniou (vieno), vinimos, vinistes, vinon (vienon, vinion) veniré (viendré), venirás (viendrás), venirá (viendrá), ... veniría (viendría), venirías (viendrías), ... veni tu, venite, venide vos veniendo, viniendo venido, vinido Ver: veyo, ves, vei, vemos, vedes, ven; vía, vias, via, viamos, viades, vian; vi, vistes, viou, vimos, vistes, vionen 6. Adverbio onde, antiyer, alantre, endenantes, etc. (Vocabulario) 7. Preposición pa, sigún (cf. vocabulario) Se pierde la preposición de en las frases con genitivo: en lacasa el ti Pedro, la fuente la Aldea, el rigueiro el Zapateiro, etc. 8. Conjunción quesque, después de que, pos, pues, (Cf. vocabulario) 9. Interjección: (cf. vocabulario) 10. Otro rasgos Epéntesis de I en final de palabra: pastiar por pastar. Cierre de la vocal final O en U: campu por campo. XI. El pasado, el presente y el futuro Los recursos del pueblo no daban generalmente para más de en torno a 120 familias. Esta es la cifra que se mantiene generalmente, sumando un total de menos de 550 almas. Dada la inexistencia de métodos anticonceptivos, los excedentes de población se subsanaban mediante una mortalidad infantil abundante y la emigración a Cuba, Buenos Aires (después Sevilla, Vascongadas y Barcelona y recientemente al extranjero: Alemania y Holanda). También la salida del pueblo para ingresar como religiosas o religiosos, o en el ejército y en la guardia civil (y algunos maestros). La emigración de la juventud y abandono del cultivo de las tierras masivas a partir de los años sesenta, fue prácticamente total. En consecuencia las familias que actualmente trabajan en el pueblo todas tienen más de 50 años de edad289. Número de habitantes: en 1951 hay 547 habitantes, de los cuales 250 varones, 314 hembras, 157 menores de 15, 88 niños y 69 niñas (ver en otros padrenes, cuántas familias, etc.) CRESPO PÉREZ, Cartas a Minerva, 63; RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 26-29, 444-450 y 639-641; Juan Ignacio PLAZA GUTIÉRREZ, Studia Zamorensia 5 (1984) 83-104. 289


128

Al acabar la guerra unos cuantos padres de familias fueron a buscar trabajo a las Vascongadas y al poco tiempo se volvieron ya que no merecía la pena trabajar por el sueldo que le daban. Los que se iban a Cuba y Argentina cuando volvían no solían traer apenas nada. El futuro de Figueruela es muy negro. La agricultura en las condiciones de Figueruela no tiene futuro. La ganadería quizás si. Como pueblo Figueruela está en peligro de desaparecer, como han desaparecido ya sus costumbres ancestrales y su lenguaje.


129

Apéndice I: Toponimia290 *Abajo (Calle de): actual calle-carretra en dirección a Figueruela de Abajo y paralela a "la otra calle". *Abajo (Calle de) = cult.: huertas de secano y regadío (patatas y horalizas, lino) y prados huerta murada. *Abajo (Calles de) = cult.: patatas, repollo, etc. de secano; cortina, secano de una hoja; dist.: 20 pasos. *Abajo (las Eras de) = cult.: prados y cortinas de secano y regadío (patatas, lino, nabos), pradera donde se trillaba; prado murado, cortina, prado abierto, prado murado de secano, cortina, pradera; dist.: 200 - 100 - 70 pasos, junto al lugar. Abajo (Prado de) = cult.: prado abierto; dist.: inmediato a la población (¿son las Eras de Abajo?) Abaxo (Heras de): cf. Abajo (Eras de) Abecedicos (los): cf. Abesedicos (los) Abecedicos de Val de el Cuervo: cf. Valcuervo (Abesedicos de) Abecedo de el Coso: cf. Couso (Abeseo del) Abecedo de el Cuervo: cf. Cuervo (Abeseo del) Abecedo de los Cosicos: cf. Cosicos (Abeseo de los) Abecedo de Val del Cuervo: cf. Valdelcuervo (Abeseo de). *Abeduros (Arroyo de los) = cult.: monte de brezos, jaras, chaguazos, encinas. *Abeduros (los): cult.: monte de urces, jaras, chaguazos, encinas, etc. Abenal (Llameras del): cf. Avenal (llameras del) Abenal (Prados del): cf. Avenal (Prados del) Abenal: cf. Avenal (la) *Abesario: prados y cortinas con agua demanantial; ahora seco. Abesedico = cult.: secano de una hoja; dist.: 200 pasos *Abesedicos (los) = cult.: secano de una hoja Abesedicos del Valdelcuervo = cf. Valcuero (Abesedicos de) *Abeseo (el) 291 = cult.: labor de secano, centeno, secano; dist.: 400 pasos. No hay norma segura para distinguir las siguientes letras: v - b; j - g - x; l - ll; y - i; ero - eiro; h - f - 0; en cursiva se ponen los datos tomados del Catastro del Marqués de la Ensenada, en el que como puede observarse las distancias son muy variables. Los nombres están tomados del Catastro de la Ensenada, Mapas de Figueruela, Catastro e información oral. Los nombres con asterisco * indican que no se conservan actualmente; el cultivo y distancia en cursiva es la que aparece en el Catastro del Marqués de la Ensenada, mientras en redonda el cultivo de la época a la que se refiere el estudio; hoy día la mayoría de esos lugares están de adil, es decir, sin cultivar. Cf. MANJÓN VAQUERO, 23-25; RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 498-501. Para cuestiones metodológicas relacionados con los estudios de toponimia cf. Antonino GONZÁLEZ BLANCO, "Toponimia y antropología cultural", en Luis ÁLVAREZ MUNÁRRIZ (y otros), Cultura y Sociedad en Murcia, Murcia 1993, 85-109. 290


130

de)

Abeseo abajo Abeseo arriba Abeseo de Llamalfreno: cf. Llamalfreno (Abeseo de) Abeseo de los Cosicos: cf. Cusicos (Abeseo de los) Abeseo de Rigueiro: Cf. Rigueiro (Abeseo de) Abeseo del Couso: cf. Couso (Abeseo del) Abeseo del Cuervo: cf. Cuervo (Abeseo del) Abeseo el Picón: cf. Picón (Abeseo el) Abeseo la Ferradosa: cf. Ferradosa (Abeseo) Abeseu: cf. Abeseo Abexilia: cf. Vegilia (la) Abeyey; cult.: llamera; dist.: 1/2 legua. Cf. Viyey Agriellas = cult.: prado murado; dist.: 100 pasos. cf. Grellos. Agriello (Prados de) = cult.: viña, llamera de siego; dist.: 100 pasos; cf. Grello (Prados

Agriellos = cult.: prado murado; dist.: 40 - 10 pasos; cf. Grellos. Aguedica (la) = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/2 legua. *Alamo (Camino de Llavayo el) = camino desde la Portiella a LLavabo el Alamo. *Alamo292 (Llavayo el) = cult.: cortinas con hortalizas, castañas, nogales, pradera, monte, jaras y espinos. *Aldea (Barrio de la) = cult.: coretinas de secano, cortina murada; dist.: inmediata a la población *Aldea (Fuente de l') = cult.: cortinas de riego (patatas, judías, lino, calabazas), prados, viña, huerta de regadío, prado murado, prado abierto; dist.: 50 pasos Aldea (la); cult.: huerta. cf. Aldea (Fuente la) Almena (¿Imena?) = cult.: viña, secano de una hoja; dist.: 600 - 300 - 200 pasos, 1/4 de legua Alto293 de Garuza: cf. Garuza (Alto de) Abeseo: ladera que da al norte; se opone a solana o a cara; así "abeseo del Picón" y "cara el Picón" y esta distinción en general se hacía en todos los rigueros hondos. 292 Alamo, "populus alba". La vacilación del portugés entre las formas álamo, álemo, y álimo, y el hecho de que en portugués no haya caído la "l", como hubiera sucedido entre vocales, son razones firmes para suponer que el étimo debio ser *ALMOS, con anaptixis de la segunda vocal, fenómeno muy frecuente en castellano. Ahora bien, existe en Asturias una forma de este nombre que inequívocamente apunta hacia el céltico; allí se le da el nombre de llamera, equivalente de un *LEMARIA originario, donde no cabe vacilación en reconocer el galél llwyf (*LEMA), OLMO, GALO lema en Lemovices, etc. Este nombre del álamo muestra muchas y extraordinarias variantes apofónicas en las lenguas indoeuropeas: LIMA (irl. ant. lem, galo Limonum), LMO (lat. ulmus, alem. ulm, ags. ultréow)....Cf. J. COROMINAS, Tópica Hespérica II, 211-212. 293 "Alto", forma con indudable influjo culto en su evolución frente al resultado popular "oto", presente esperádicamente en la toponimia formando parte de compuestos como "Grijota" o "Colloto" entre otros. Cf. J. R. MORALA, La toponimia...39. 291


131

Alto de la Vigilia: cf. Vegilia (Alto de la) Alto las Jaras: cf. Jaras (El Alto las) Alto los Cuervos: cf. Cuervos (Alto los) Alto la Imena: Cf. Imena *Antiella (Camino de): cult.: camino que va de Llamarravez hasta al Iyuelo; se llama también Camino de Garuza; secano de una hoja; dist.: 1/4 de legua *Antiella (Cortina de)= cult.: tierras de regadío (patatas, fréjoles, lino, calabaas, remolachas), regadío de linaza, secano; dist.: 1/4 de legua *Antiella (Cortinona de) = cult.: centeno, después trigo. (parte de secano de Antiella) *Antiella (Culaga de) = cult.: prados y terrenos de riego. *Antiella (Llamas de) = cult.: regadío de linaza, secano de una hoja; dist.: 200 pasos, 1/4 - 1/8 de legua. *Antiella (Punta de arriba de): cult.: secano de una hoja; dist.: 1/4 de legua *Antiella: cult.: prados de secano y tierras de reagadío (patatas, calabazas, lino, etc.), prado murado, prado de secano, regadío de linaza, secano de una hoja; dist.: 1000 - 900 - 700 - 600 - 500 - 400 - 300 - 40 pasos, 1/2 - 1/4 - 1/8 de legua Antilla: cf. Antiella Antillo (¿Antiella?): cult.: secano de una hoja; dist.: 1/4 de legua *Arenas (Fuente de las): cf. Arera (Fuente de la) *Arera (Fuente la) = monte de urces, chaguazo, carpazo, llabayo con faleitos, y barredeiros para la cocina. *Arrendadas (las) = cult.: castañas y pradera con unas fuentes. Arriba (barrio de) Arroyo Cabrón: cf. Cabrón (rio) Arroyo Cardo Corredor: cf. Cardo Corredor (Arroyo) Arroyo de los Aveduros: cf. Abeduros (Arroyo de los) Arroyo de los Cambreiros: cf. Cambeiros (Arroyo de los) Arroyo de Ruidanta: cf. Ruidanta (Arroyo de) Arroyo de Zaz: cf. Zaz (arroyo) Arroyo Furnia: cf. Furnia (Arroyo) Arroyo Galloso: cf. Galloso (Arroyo de) Arroyo Pornal: cf. Pornal (Arroyo) Asomada de la Ferradosa: cf. Ferradosa (Asomada de la) Asomada de Ruizaz: cf. Ruizaz (Asomada de) Avecedico: cf. Abesedico Avecedo de Val del Cuervo: Cf. Valdelcuervo (Abeseo de) Aveduros (arroyo): cf. Abeduros (arroyo de) Avegilia (la): cf. Vegilia (la)


132

*Avenal (la)294: cult.: labor de secano, centeno, trigo, prados, con jaras, carrapitos y encinas, llamera de secano, secano de una hoja, prado murado, prado de secano, prado abierto; dist.: 600 pasos, 1/4 - 3/8 - 1/8 de legua Avenal (Llameras del) = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/4 de legua Avenal (Prados del) = cult.: secano de una hoja; dist.: 500 pasos, 3/8 - 1/4 de legua Avigilia (la): cf. Vegilia (la) Baciello295 = cult.: viña, dist.: 12 pasos. cf. Badello Badello = cult.: viña; dist.: 10 pasos. cf. Baciello Bardas (las)296 = cult.: regadío de linaza, secano de de una hoja, secano; dist.: 600 - 100 pasos. Cf. Bardias (las) *Bardias (embajo las): cult.: viñas y tierras de secano, viña; dist.: 300 pasos. *Bardias (las): cult.: tierras de regadío (patatas, calabaas, lino, etc.) y trozos de secano, regadío de linaza; dist.: 300 pasos. *Bardias (por cima de las) = cult.: regadío de linaza, secano de una hoja; dist.: 50 pasos *Barranca (encima de la): cult.: centeno, trigo, secano; dist.: 200 pasos Barrancas de Cabo: Cf.Cabo (Barrancas de). Barrancas de Riguero: cf. Rigueiro (Barrancas de) Barranco de la Sala: cf. Sala (Barranco de) *Barrancón (el) = cult.: labor de secano, trigo y patatas. Barranconas (las): cf. Barrancona (la) *Barrancona (la) = cult.: centeno, trigo. Barrancones (los) = cult.: secano de una hoja; dist.: 300 pasos *Barreiro (Barrio del) *Barreiro (el)297 = cult.: viñas, viña; dist.: 100 pasos *Barreiros (Barrio de los): cult.: secano, huerta de regadío *Barreiros (Calle de los) = Calle del Barrero. *Barreiros (encima de Urrieta) = cult.: centeno, secano; dist.: 150 pasos Barreiros (los): cf. Barreiros (los dos). Abena o Avenna, es frecuente en Italia. No es probable que derive del antropónimo raro Avus. Cf. R. MENÉNDEZ PIDAL, Toponimia... 122. Quizás provenga de avenar: dar salida a las aguas muertas o excesiva humedad de terrenos por medio de zanjas o cañerías. 295 Provendría de "bacillum": bastoncillo, del que debió pasar a los bástagos con que se planta la viña. La primera documentación de este término, "bacelare" se da precisamente en un documento del área leonesa (hacia el 980) en que alterna con "vinia". Cf. J. R. MORALA, La toponimia....70. 296 Quizás "vargas", con una derivación muy discutida: del latín "varga": cañizo; del céltico "varga": cuesta, choza, del prerromano "barka": vega. Cf. J. R. MORALA, La toponimia... 43-44. 297 Por lo que respecta a la etimología, la extensión de este vocablo en la Península Ibérica, excepto en Cataluña, hace suponer que se trata de un término prerromano, perteneciente más probablemente al área céltica o celtibérica que a la ibérica. Cf. J. R. MORALA, La toponiamia... 58. "Barro", tierra húmeda de tipo arcilloso; se distingue de "tollo" y de "cieno". 294


133

*Barreiros (los dos) = cult.: viña, huerta de regadío, huerta murada, prado murado, prado abierto, llamera, secano; dist.: 220 - 100 - 20 pasos, inmediato a la población *Barreiros (Urrieta de) = cult.: centeno, trigo, sandías, secano de una hoja; dist.: 800 500 - 400 - 300 - 200 - 100 pasia, 1/8 de legua Barreras Barrero: cf. Barreiro Barreros (los): cf. Barreiros (los) Barreros (Urrieta de): cf. Barreiros (Urrieta de) *Barreros (Urrieta del Caño de) = cult.: secano de una hoja; dist.: 50 pasos. *Barriales (Cara [de] los): cult.: centeno, trigo. *Barriales (los): cult.: labor de secano, centeno, trigo, secano de una hoja; dist.: 400 pasos, 1/2 - 3/8 - 1/4 - 1/8 de legua Barriales de Val del Cuervo: cf. Valdelcuervo (Barriales de) Barriales298 = cult.: secano de una hoja; dist.: 1 - 1/4 - 1/8 de legua. Cf. Barriales (los) Barrio Bermejo: cf. Barro Bermejo Barrio de Arriba: cf. Arriba (Barrio de) Barrio de la Aldea: cf. Aldea (Barrio de la) Barrio de la Breya (?): Cf. Breya (Barrio de la) Barrio de las Llamas: cf. Llamas (Barrio de las) Barrio de los Barreros: cf. Barreiros (Barrio del) Barrio del Barreiro: cf. Barreiro (Barrio del) Barro Bermejo = cult.: viña ; dist.: 600 - 500 - 400 - 300 - 200 pasos Bereda (la): cf. Brea (la) Bernabé (Puerta de) = cult.: regadío de linaza; dist.: casco del lugar *Blas (Llamera de) = cf. Blas (la Manga de) *Blas (la Manga de) = cult.: pradera estrecha y al rededor carrapitos, yaras y tierras de secano, secano de una hoja; dist.: 1/2 legua Boca el Ferradal: cf. Ferradal (Boca del) *Boleto (Buletto)299; cult.: prados, pradreras, centeno, trigo, secano de una hoja, prado murado; dist.: 1/2 - 1/4 -1/8 de legua *Boleto (el) = cult.: secano de una hoja, prado murado; dist.: 3/8 de legua *Boleto (Urrieta del) = cult.: secano de una hoja, dist.: 1/2 legua *Boleto (Urrietica del) = cult.: secano de una hoja, dist.: 1/4 de legua *Bouza300 (la): cult.: prado, huerta, castaños y monte, secano de una hoja; dist.: 500 300 pasos, 1/4 de legua Se tratará del derivado de "barro", "barrial", "barrialem", adjetivo hispano-latino con especial arraido en el área leonesa, significando "terreno encharcado y cenagoso". J. R. MORALA, La toponimia... 57. 299 Boletus > gureto (vizc. 'hongo'). cf. J. COROMINAS, Tópica Hespérica, II, 328. 300 Bouza: terreno que se explota en común. Cf. CARO BAROJA, II, 134-136. 298


134

Boza: cf. Bouza *Brea (la); cult.: centeno, matorrales, secano de una hoja; dist.: 1/2 - 1/4 - 1/8 de legua. Breda: cf. Brea Breya (Barrio de la) *Bufo (el) = cult.: monte de jaras, quimela, carqueisa, chaguazos, helecho, castaños y llabayo. Bufo (Peña del) =peña con un agujero redondo de un metro de largo Buleto: cf. Boleto Buletto (Urrietica de el): cf. Boleto (Urrietica del) Buletto: cf. Boleto *Burra del ti Miguelin (la) = riguero largo con monte de urces, jaras, quimelas, carpazos, chaguazos, etc. Caballos de Garuza: cf. Garuza (caballos de) Cabayas de Garuba: cf. Garuba (Cabayas de) Cabecito de las Llatas: cf. Llatas (Cabecito de las) Cabezo de Reguero: cf. Rigueiro (Cabezo de) *Cabezos (los) = cult.: centeno, labor de secano *Cabezos (Quiñones de los) = cult.: centeno. *Cabo (Barrancas de) = cult.: centeno, trigo. *Cabo (Llata de) = tierras estrechas. *Cabo (Por cima de las Viñas de) = cult.: centeno, viña, secano de una hoja; dist.: 1000 pasos, 1/8 de legua. *Cabo (Viñas de) = cult.: centeno, viña; dist.: 900 pasos. *Cabo = cult.: labor de secano, centeno, trigo, pradera, monte, escobas, viña, pradera, secano de una hoja, matorrales; dist.: 1000 - 600 - 500 - 200 pasos, 1/2 - 1/8 de legua. *Cabra (Urrieta la)301 = cult.: monte de brezo, quimela, etc. *Cabreiros (Fuente los) = fuente en Couso Cabrón (Arroyo) = cf. Cabrón (rio) *Cabrón (río) = cult.: molinos, huertas, monte, praderas, álamos, alisos, mimbres, castaños, molinos; dist.: 1/2 legua. Cabrón (Ribera del): cf. Ribera (la) *Cajales (Camino de los): cult.: camino que se aparta del camino de Gallegos hacia los Cajales, secano de una hoja, dist.: 500 pasos, 1/8 de legua. *Cajales (Fondal de los) = centeno, trigo, prado. *Cajales (los) = cult.: centeno, trigo, prados, abierto de secano, secano de una hoja; dist.: 800 - 700 - 600 - 500 - 400 - 200 pasos, 1/4 -1/8 de legua. Su origen puede no sólo ser el zoónimo sino que tenga relación con vegetales de mala calidad: "cabrahigo": higuera silvestre; "escuernacabra", "cabra": espigas que deja sin cortar el segador, mies de mala calidad y designaría terrenos con "hierba de mala calidad". Cf. J. R. MORALA, Toponimia... 68. 301


135

*Cajales (Urrieta de los) = cult.: secano de una hoja, dist.: 1/8 de legua Cajao (arroyo): cf. Cajau (Arroyo de) Cajao: cf. Cajau *Cajau (Arroyo de) = riguero en Cajau Cajau (riguero de): cf. Cajau (Arroyo de) *Cajau302 = cult.: pradera, monte de carpazos, helechos, colmenar; después se hicieron quiñones y se sembraban patatas, nabos, centeno, trigo; ahora es monte otra vez. *Calle (Cortina de la) = cult.: regadío de linaza; dist.: dentro de la población *Calle (Cortina por bajo la) = cult.: regadío de linaza; dist.: 30 pasos *Calle (en la); cult.: prado. Cf. Calles (las) *Calle (por bajo de la) = cult.: regadío de linaza; dist.: inmediata a la población. Cf. Calles (las) Calle de Abajo: cf. Abajo (Calle de) Calle de el Moral: cf. Moral (Calle de el) Calle de la Aldea: cf. Aldea (Calle de la) Calle de la Fuente la Aldea: cf. Aldea (Calle de la Fuente la) Calle de la Iglesia: cf. Iglesia (calle de) Calle de los Barreros: cf. Barreiros (Calle de los) Calle de Varne: cf. Varne (Calle de) Calle del Barrero: cf. Barreiro (Calle del) Calle del Concejo: cf. Concejo (Calle del) Calle del Pozón: cf. Puzón (Calle del) Calleja (la) = cult.: prado murado; dist.: 200 - 100 pasos Callejita (la): cult.: prado de secano, prado abierto; dist.: 300 - 100 pasos *Calles (las); cult.: terrenos de regadío (patatas, calabazas, lino, etc.), prado *Calles (por bajo las) = cult.: regadío de linaza, dist.: 50 pasos Calles de Abajo: cf. Abajo (Calles de) Callexa (la): cf. Calleja (la) Callexita (la): cf. Callejita (la) *Calvario (por cima del) = cult.: cortinas de secano, secano de una hoja; dist.: 200 pasos *Calvario (Urrieta del) = cult.: cortina de secano, secano de una hoja; dist.: 1/8 de legua *Calvario: cult.: cortinas de secano, secano; dist.: 200 - 50 pasos *Camada [¿Cañada] (Punta de arriba) = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/8 de legua. Cf. Cañada (Punta arriba) *Cambeiros (los) = cult.: monte de brezo, jara, quimela, chaguazo, encinas, etc. J. R. MORALA, La toponimia... 116-117 deriva "cujao" "cujado", etc. (zona boscosa) del latín tardío "corugia": lechuza, ave nocturna, designando con ese término lugares frecuentados por esas aves. 302


136

*Cambeiros (arroyo de los) = riguero de Cambeiros. Camino (de) Gallegos: cf. Gallegos (Camino de) Camino de Antilla =Camino que va de Llamarravez hasta El Iyuelo; se le llama también Camino de Garuza. cf. Antiella (Camino de) *Camino de Figuruela de Arriba a San Pedro de las Herrerías = camino que viene de San Pedro atravesando el monte hasta Praurredondo y luego tras la Vegilia, Valdemiro, hasta Las Llamas. *Camino de Flechas a Mahide = camino por la Brea hasta la Cruz de Flechas. *Camino de Gallegos = camino que va de Valle hasta Pedro Marral y después sigue hacia Gallegos Camino de Garuza = Camino que va desde el Iyuelo hasta Praurredondo. cf. Garuza (Camino de) y Camino de Antiella. Camino de la Cañada = Camino desde la Cruz de San Fabián hsta el finalde la Cañada Camino de la Llama (de la) Redondilla: cf. Redondiella (Camino de la Llama de la) Camino de la Redondilla: cf. Redondiella (Camino de la) Camino de la Redondiella = Camino que empieza en la Fontanica y va hacia la Redondiella, el nombre lo recibe cuando otro ramal se aparta hacia Valdelecina. Camino de la Villa = Camino de Valdelecina, pero ya pasada Valdelecina, al llegar aCouso y pasar por la pradera hacia Gallegos: cf. Villa (Camino de la) Camino de las Llamas = Camino que va de Las Llamas a San Pedro de las Herrerías. cf. Llamas (Camino de las). Camino de las Llatas = Camino que va del Jeijo hasta Las Llatas. cf. Llatas (Camino de las) Camino de las Viñas = Camino desde Las Viñas hasta el alto. cf. Viñas (Camino de las) Camino de Lama Redilla = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/8 de legua. cf. Camino de Llama Redondiella Camino de LLavayo el Alamo = Camino que va desde La Portiella hasta Llavabo el Alamo. Camino de Llivagueiras (Llevagueiras) = Camino que se aparta del Camino de Vidoleo hasta Llivagueiras. Camino de los Cajales = Camino que se aparta del Camino de Gallegos hacia los Cajales. cf. Cajales (Camino de los). Camino de los Caxales: cf. Cajales (Camino de los) Camino de los Fueros = Camino que se aparta de de la Redondiella hacia los Fueros cf. Fueros (Camino de los) Camino de Mahide a la Venta de Malagala (Maragata) = Camino que iba desde Mahide, pasando por los Cormenalones, la Venta Quemada por los montes hacia la Venta la Maragata o Venta de Felchas. Camino de Pedro Marral = Camino que se aparta del Camino de Gallegos hacia Pedro Marral. cf. Pedro Marral (Camino de) Camino de Peñazara = Camino que se aparta en Prau Redondo desde la Vereda hacia Peñazara y luego sigue hacia Ordemalas.


137

Camino de Ruiz Zaz: cf. Ruizaz (Camino de) Camino de Ruizaz = Camino que va desde la Cañada hasta Ruizaz, luego sigue hacia las Orreticas. cf. Ruizaz (Camino de) Camino de Val de la Encina: cf. Valdelaencina (Camino de) Camino de Valdelecina = Camino que se aparta del Camino de la Redondiella y cruza el hondo de Valdelecina hasta los Pasadeiros. Camino la Villa: cf. Villa (Camino la) Camino Viejo de Figuruela de Arriba a San Pedro de las Herrerías Caminos (Entre los) = cult.: secano de una hoja; dist.: 500 pasos, 1/8 de legua Caminos (los) = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/4 - 1/8 de legua Caminos de Garuza = caminos que a partir del Iyuelo van hacia Paurredondo. cf. Garuza (Caminos de) Caminos de Posadero (los): cf. Posadero (Los caminos de) Caminos de los Pasadeiros. Caminos de Valdevecino: cf. Valdevenino (Caminos de) Campaza (la) Campazas (Fuente de las) = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/2 - 1/4 de legua Campazas (las) = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/2 - 3/8 - 1/4 de legua Campazas (Llomba de las) Campazas (por cima de las) = cult.: secano de una hoja, dist.: 1/4 de legua Campico (el) = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/2 legua Campiello Campiellos (los): cult.: secano de una hoja, dist.: 1/4 de legua Canal (la); cult.: escobal, huerta, viña de secano, secano de una hoja; dist.: 300 - 200 100 pasos, 1/2 - 1/4 -1/8 de legua Cancillas (las) = cult.: secano de una hoja; dist.: 300 pasos Cantilla = cult.: secano de una hoja; dist.: 1000 pasos Cantón de Garuza: cf. Garuza (Cantón de) Cantón de la Ferradosa: cf. Ferradosa (Cantón de la) Cañada (al sol de la) = cult.: secano de una hoja Cañada (bajo) Cañada (Cueto de la) = cult.: secano de una hoja; dist.: 500 - 400 - 300 pasos Cañada (la) = cult.: prado, labor de secano, prado murado, abierta de secano, secano de una hoja; dist.: 800 - 600 - 500 - 400 - 300 - 200 pasos, 1/4 - 1/8 de legua Cañada (Llamericas de la) = cult.: secano de una hoja; dist.: 600 pasos Cañada (Por bajo de la) = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/4 de legua Cañada (por cima de la) = cult.: secano de una hoja; dist.: 500 pasos


138

Cañada (Prados de) = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/4 de legua Cañada (Punta arriba de la) = prados, cortinas, viñas, tierras de secano (centeno). Cañada de Riguero: cf. Rigueiro (Cañada de) Cañada y Pasadero = cult.: prado; dist.: 1/4 de legua Cañanada [¿Cañada?] (la) = cult.: secano de una hoja; dist.: 400 pasos Cañico = cult.: secano de una hoja, dist.: 1/8 de legua Caño (el) = cult.: secano de una hoja, dist.: 400 - 200 pasos Caño (Majada de el): cf. Caño (Mayada el) *Caño (Urrieta [de] el) = cult.: centeno, trigo, sandías, secano de una hoja; dist.: 600 400 - 300 - 200 - 150 - 100 - 40 pasos Caño (Urrietica de el) = cult.: secano de una hoja, dist.: 200 pasos Caño de Barreros (Urrieta del): cf. Urrieta del Caño de Barreros Capdaperal = cult.: matorrales; dist. 3/8 de legua Cara: la parte de la ribera que da al sur. Cara el Picón:cf. Picón (Cara el) Carbajalino = cult.: secano de una hoja Carballés: cult.: molino harinero Carballo de Garuza: cf. Garuza (Carballo de) Carballón (el) = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/4 de legua. cf. Carbayón Carbayo = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/2 -1/4 de legua Carbayo de Garuza: cf. Garuza (Carbayo de) Carbayo de la LLama de la Redondilla: cf. Redondiella (Carbayo de la Llama de la) Carbayo de la Llomba: cf. Llomba (Carbayo de la) Carbayo de la Vegilia: cf. Vegilia (Carbayo de) Carbayo de Riguero: cf. Rigueiro (Carbayo de) Carbayón (el) = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/4 de legua. cf. Carballón Carbayos de Garuza: cf. Garuza (Carbayos de) Carbiella Carbiella (Regato de) Carbizo (el) = cult.: monte bajo Cardo Corredor (Arroyo) = cult.: monte de urces, carrapitos, jaras, carqueisas, quimelos, chaguazos y encinas. Cargadero (el) = cult.: secano de una hoja; dist.: 1000 pasos, 1/2 - 1/4 - 1/8 de legua Cargadero de Tudón: cf. Tudón (Cargadero de) Carquesa [¿la Carqueisa? = cult.: viña; dist.: 100 pasos Carrascalico (el) = cult.: secano de una hoja, dist.: 1/4 de legua


139

Carrascalino (el) = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/2 - 3/8 - 1/4 de legua Carrascalino del Huerto (el) Carrasco el Aguila Carrascos = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/2 legua Carrasquirona (la) Carreira (Tras el prado de la) = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/4 de legua Carreiras (Cortina de las) = cult.: prados, cortina; dist.: 100 pasos Carreiras (las) = cult.: labor secano, prado abierto, prado murado, regadío de linaza, cortina, prado de secano, secano de una hoja; dist.: 300 - 200 - 100 - 30 pasos Carreras (las): cf. Carreiras (las) Carrerón (el) Carril de Riguero: cf. Rigueiro (Carril de) Carril del Picón Carriras [¿Carreiras?] = cult.: huerta murada Carro (Llama del) = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/4 de legua Carvaios de Garuza: cf. Garuza (Carbaios de) Carvizo (el) Carvizo (Quiñón del) Casales (los) Casas (las) = cult.: murada de secano Cascajal: cf. Cascayal Cascajales (los) = cult.: labor secano, secano de una hoja; dist. 1/4 de legua Cascaxal (por cima de las viñas del): cf. Cascayal (Por cima de las viñas del) Cascaxal: cf. Cascayal Cascaxales (los): cf. Cascajales (los) Cascayal (Cara [del]); cult.: centeno Cascayal (Cueto del) = cult.: secano de una hoja; dist.: 300 pasos Cascayal (Por cima de las Viñas del) = cult.: secano; dist.: 200 - 100 - 40 pasos Cascayal (Por cima del) = cult.: secano de una hoja Cascayal303 = cult.: nabal, cortina, viña, pastos, labor secano llamera, viña, cortina, secano de una hoja, llamera, huerta de regadío, regadío de linaza; dist.: 600 - 500 -400 - 300 200 - 100 - 50 - 12 - 10 - 4 pasos, 1/ 8 de legua, inmediato a la población, dentro de la población

De "cascajo": piedra y tierra arcillosa mezcladas; "cascajo" proviene del latín vulgar "quassicare", que a su vez procede del latín "quassare": golpear, quebrantar. Como topónimo adopta las formas de "Cascajar", "Cascajera", "Cascajerina", "Cascajerona". Se refiere a zonas en las que se ha sacado cascajo. Cf. José R. MORALA, La toponimia... p. 34. 303


140

Casco del lugar: cult.: huerta de regadío, prado, secano que produce todos los años, prado murado, sembradura de linaza, cortina, pradera, viña. Casicas (las): cult.: secano de una hoja; dist.: 1/2 legua Casicos (los) Cassales (Valle de los) = cult.: secano; dist.: 1/8 de legua Castañal (la) = cult.: viña; dist.: 300 pasos Castañales (las) = cult.: regadío de linaza, viña, prado murado, secano de una hoja, prado de secano, llamera de sercano; dist.: 600 - 500 - 400 - 300 - 200 - 150 - 100 - 50 - 40 pasos Castro (Touza del): cult.: viña, secano de una hoja; dist.: 200 pasos Castro (Tras el) = cult.: secano de una hoja; dist.: 500 - 400 - 300 pasos Castro = cult.: viña, secano de una hoja; dist.: 600 - 500 - 400 - 300 - 200 - 100 pasos, 1/4 - 1/ 8 de legua Caxales (los): cf. Cajales (los) Celado [¿Gelau?] (Cortina de) = cult.: regadío de linaza; dist.: casco del lugar Cenal (¿Avenal?) = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/4 de legua Cenia [Aceña] (Urrieta la) Cercado (Cortina de el): cf. Cercau (Cortina de) Cercado: cf. Cercau Cercao: cf. Cercau Cercau (Cortina de) = cult.: secano de una hoja, dist.: 1/4 de legua Cercau = cult.: centeno, labor secano, secano de una hoja; dist.: 1/4 - 1/8 de legua Cercau Cabo Cercau de Riguero Cerezales (las): cf. Cirisales (las) Chana (la) Chanas (las) = cult.: secano; dist.: 1/2 legua Chanas (Quiñones de Urrieta las) Chanas (Urrieta las) Chirivitos (los) Chozas (las) = cult.: secano de una hoja; dist.: 200 pasos Ciniseiro (el) Cirisales (las)304 = cult.: secano de una hoja; dist.: 400 - 300 - 200 - 150 - 100 pasos, 1/8 de legua Cirisales (por cima de las): cult.: secano de una hoja; dist.: 400 - 100 pasos, 1/8 de legua Cirizales (las): cf. Cirisales (las) 304

Del latín vulgar "ceresia": cereza.


141

Cobarquina (Fuente debajo de la) = cult.: secano; dist.: 1/8 de legua Cobarquina (la) = cult.: abierta de secano, secano de una hoja, matorral; dist.: 1000 300 pasos, 1/4 - 1/8 de legua Codesal (Cortina de los) = cult.: huerta de regadío; dist.: dentro de la población Colaga (Punta de arriba de la) = cult.: secano de una hoja; dist.: 500 pasos Colaguita; cult.: prado Colmenalones (los) Colomba = cult.: prado, labor de secano, secano de una hoja, dist.: 1300 pasos Columba: cf. Colomba Concejo (Calle del) Coneja (abajo) Coneja (arriba) Coneja (la): cult.: secano de una hoja, abierta de secano; dist.: 500 - 300 pasos, 1/2 - 3/8 - 1/4 de legua Coneja (Llabayo de la) = cult.: secano de una hoja Conexa (la): cf. Coneja (la) Corral305 de Peña Cera = cult.: colmenas Couso (Abeseo de) = cult.: monte, carrapitos y jaras. Corraliza (la) Corraliza Huelga Corralizas (las) Cortina de Antiella: cf. Antiella (Cortina de) Cortina de Celado: cf. Celado (Cortina de) Cortina de el Cercado: cf. Cercau (Cortina de) Cortina de el Cercau: cf. Cercau (Cortina del) Cortina de Gelado: cf. Gelau (Cortina de) Cortina de Grellos: cf. Grellos (Cortina de) Cortina de la Calle: cf. Calle (Cortina de la) Cortina de la Ferradosa (por cima de la): cf. Ferradosa (Por cima de la Cortina de la) Cortina de la Ferradosa: cf. Ferradosa (Cortina de la) Cortina de la Revuelta: cf. Revuelta (Cortina de la) Cortina de las Carreras: cf. Carreiras (Cortina de las) Cortina de los Codesal: cf. Codesal (Cortina de los) Cortina de Riguero: cf. Rigueiro (Cortina de) F. Krüger propone como etimología una raiz prerromana, quizás céltica, al menos para el cuadrante NO (la raiz "corr" implica la idea básica de "forma circular"), mientras J. Corominas lo deriva del latín vulgar "currale". 305


142

Cortina de Santa Irene: cf. Santarena (Cortina de) Cortina del (de el) Oyuelo: cf. Hiyuelo (Cortina del) Cortina del Palomar: cf. Palomar (Cortina del) Cortina del Pozón: cf. Pozón (Cortina del) Cortina por bajo la Calle: cf. Calle (Cortina por bajo la) Cortinas (las) = cult.: labor de secano Cortinona (la); cult.: nabal Cortinona de Antiella: cf. Antiella (Cortinona de) Cortinona de Llamarravez: cf. LLamarravez (Cortinona de) Corzas (Cueto las) Corzas (las) Cosicos (Abecedo de los): cf. Cusicos (Abeseo de los) Cosicos (Abeseo de los): cult.: cf. Cusicos (Abeseo de los) Cosittos [¿Cusicos?](los) = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/4 de legua Coso (abecedo de el): cf. Couso (Abeseo del) Cosos [¿Couso?] = cult.: secano de una hoja, dist.: 3/8 de legua Cosso [¿Couso?] = cult.: abierto de secano; dist.: 1/2 legua Cotorro de las terricas Cotorro306 alto Couso (Abeseo del); cult.: secano de una hoja; dist.: de 1/4 a 1/2 legua Couso (por bajo de) = cult.: monte, carrascos y jaras, secano de una hoja; dist.: 1/2 - 3/8 de legua Couso (por cima de) = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/2 de legua Couso (Punta de abajo de) = cult.: llamera; dist.: 1/8 de legua Couso (Punta de arriba de) = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/2 de legua Couso = cult.: secano de una hoja, llamera de secano; dist.: 1/2 - 3/4 - 1/ 8 de legua Crucica (la) = cult.: secano de una hoja; dist.: 500 - 400 pasos Crucica la Ribera (la): cf. Ribera (Crucica la) Cruz (la)307 = cult.: secano de una hoja, llamera; dist.: 500 pasos, 1/4 de legua Cruz (Llamas de la) = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/8 de legua Cruz (Llameras de la) = cult.: llamera, secano de uina hoja; dist.: 500 - 400 pasos, 1/8 de legua Cruz (Llamerica de la) = cult.: secano; dist.: 1/8 de legua Cruz (Llamericas de la) = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/8 de legua Cotorro, derivado de coto, cueto. Como "altozano" se usa en el Oeste de Salamanca y en Burgos en vez de "otero", "cerro". Cf. R. MENÉNDEZ PIDAL, Toponimia... 270-273. Cf. Cueto. 307 Habrá que ponerlo en relación a que en ese lugar había una cruz o que había un cruce de caminos 306


143

Cruz (Por cima de las Llameras de la Cruz) = cult.: secano de una hoja, dist.: 400 pasos Cruz (Valle de la Viña de la) = cult.: secano de una hoja Cruz (Viña de la) = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/4 de legua Cruz de Figueruela de Abajo (la) = cult.: secano; dist.: 1/4 de legua Cruz de Reguero (la): cf. Riguiro (La Cruz de) Cruz de Rigueiro (la): cf. Rigueiro (La Cruz de) Cruz de San Fabián (la): cf. San Fabián (la Cruz de) Cruz de San Fabián (por cima de): cf. San Fabián (Por cima de la Cruz de) Cuadrín308 Cubarquina (la) cf. Cobarquina (la) Cubo (Urrieta el) Cuchino Ferradal Cuervo (Abecedo de el): cf. Cuervo (Abeseo del) Cuervo (Abeseo del); cult.: centeno, secano de una hoja; dist.: 1/4 de legua, 1/8 de legua, 900 pasos (= ¿Alto los Cuervos?) Cuervo (el) = cult.: secano de una hoja; dist.: 400 pasos, 1/4 de legua Cuervos (Abeseo del Alto los) = cult.: centeno, pradera y monte. Cuervos (los) = cult.: secano de una hoja; dist.: 800 pasos, 1/8 de legua Cuervos (Peña de los) = cult.: secano de una hoja; dist. 500 - 400 - 300 pasos, 1/4 - 1/8 de legua Cuesta de Reganta: cf. Reganta (Cuesta de) Cuesta de Rio de Anta: cf. Ruidanta (Cuesta de) Cuesta de Ruidanta: cf. Ruidanta (Cuesta de) Cuesta309 Cueto (el)310 = cult.: secano de una hoja; dist.: 500 pasos, 1/8 de legua Cueto (Tierra de el) = cult.: secano de una hoja; dist.: 400 pasos Cueto de Donis: cf. Donis (Cueto de) Cueto de la Cañada: cf. Cañada (Cueto de la) Cueto de la Ferradosa: cf. Ferradosa (Cueto de la) Cueto de la Llama del Freno: cf. Llamalfreno (Cueto de) Cueto de la Passion: cf. Pasión (Cueto de la) 308

Puede tener referencia a cuadra como edificio donde se guarda el ganado o a cuadra en el sentido de

cuadrada Del latín "costa": costilla; significó pronto en castellano antiguo "espalda", pero pronto pasó a significar "terreno en pendiente" 310 "Cueto", "cuetu": en Asturias "cerro, altura de tierra, comunmente peñascosa y áspera, en Santander "colina peñascosa", etc. Según Menéndez Pidal sólo se usa en las dos Asturias y en la Rioja. Cf. R. MENÉNDEZ PIDAL, La toponimia... 269-273. Cf. Cotorro. 309


144

Cueto de la Vegilia: cf. Vegilia (Cueto de la) Cueto de las Lomas: cf. Lomas (Cueto de las) Cueto de los Fueros: cf. Fueros (Cueto de los) Cueto de los Paxadeiros: cf. Paxadeiros (Cueto de los) Cueto de los Paxaderos: cf. Paxadeiros (Cueto de los) Cueto de Reguero: cf. Rigueiro (Cueto de) Cueto de Ruizaz: cf. Ruizaz (Cueto de) Cueto de Val de el Miro: cf. Valdemiro (Cueto de) Cueto de Val de la Encina: cf. Valdelaencina (Cueto de) Cueto de Val del Miro: cf. Valdemiro (Cueto de) Cueto del Cascaxal: cf. Cascayal (Cueto del) Cueto los Ramos: cf. Ramos (Cueto los) Cueto quemado: cf. Cueto quemau Cueto quemau = cult.: secano de una hoja, dist.: 1000 pasos Cuetos (los) = cult.: centeno, vi単a; dist.: 200 pasos Culagafonda (la) Culaguita (la): cf. Colaguita (la) Culomba: cf. Colomba Cusicos (los) = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/2 legua Cusicos (Abeseo de los) = cult.: prados, centeno, secano de una hoja; dist.: 1/4 legua. Cuyones (Faleital de): cf. Faleital de Cuyones Dionis (Llombo de) = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/4 de legua Donis (Cueto de) = cult.: abierto de secano, secano de una hoja; dist.: 1000 - 400 pasos, 1/2 -1/4 - 1/8 de legua Dos Aguas (Flechas) Eiras (Cara las) Eiras (las) Eiras (las): cf. Eras (las) Emena [多Imena?] = cult.: vi単a; dist.: 600 - 200 pasos Encinal (embajo la) = cult.: centeno Encinal [Encinar] (el) Enguelgas (las) = cult.: secano de una hoja; dist.: 500 pasos, 1/4 - 1/8 de legua Enguelgas (Por cima de las) = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/8 de legua Enmedio (Pe単a [del]) = cult.: secano; dist.: 1/4 de legua Entre los Caminos: cf. Caminos (Entre los) Envuelta (Cara)


145

Envuelta (la Huerta) Envuelta (la) Era de Llamarravez: cf. Llamarravez: era de Eras (las)311 = cult.: viña, tierra murada, tierra abierta de secano, regadío de linaza; dist.: 400 - 200 pasos, inmediato a la población Eras (por bajo de las) = cult.: prado murado; dist.: 300 pasos Eras de Abajo (las): cf. Abajo (Eras de) Eras de Abaxo (las): cf. Abajo (las Eras de) Eras de Griellos: cf. Griellos (Eras de) Eras de Llamarravez: cf. Llamarravez (Eras de) Erica (la) = cult.: labor de secano, viña, secano de una hoja; dist.: 600 - 500 - 400 - 200 -60 pasos Erica (por cima de la) = cult.: viña, secano de una hoja; dist.: 150 pasos Ermita (la); cult.: nabal Ermita (por bajo de la): cult.: prado murado, secano de una hoja; dist.: 500 - 200 pasos Ermita (por cima de la) = cult.: secano de una hoja; dist.: 500 - 300 pasos Ermita = cult.: secano de una hoja; dist.: 400 - 300 - 200 pasos Escobal312 = cult.: viña: dist.: 100 pasos Espino313 (Fuente [de] el) = cult.: secano de una hoja, regadío de linaza, prado; dist.: 500 - 300 pasos, 1/2 - 1/4 -1/8 de legua Esquina de el Palomar: cf. Palomar (Esquina del) Esquina de el Valle: cf. Valle (Esquina del) Esquinote (el) Estarancal [Estaracal] (el) Faleital (el) Faleital de Cuyones Faleital de la Pedrona: cf. Pedrona (Faleital de la) Faleitalón (el) Faleytal (el): cf. Faleital (el Falital (el): cf. Faleital (el) Falital de Cuyones (el): cf. Cuyones (Faleital de) Fereyra = cult.: secano de una hoja; dist.: 500 pasos Ferno (¿Fresno?) = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/4 de legua Del latín "area": lugar sin edificar; cambio semántico: de solar ha pasado s signficar "lugar destinado a la trilla", si bien la mayoría de las eras, dada su ubicación, son también solares. J. R. MORALA, La toponimia...68. 312 Del latín scopa. Cf. J. COROMINAS, Tópia Hespérica, II, 177. 313 Con esta forma "espino" se designa en la zona el "Crataegus monogyna". Como derivado de "espina" < "spina", es de uso general en todas las épocas y romances. J. R. MORALA, La toponimia... 107. 311


146

Ferradal (el) = cult.: secano de una hoja, colmenas; dist.: 600 - 400 pasos, 1/2 - 1/4 - 1/8 de legua Ferradal (Lladerona del) = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/4 de legua Ferradal (Llameras del) = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/2 legua Ferradal (Peñas del) = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/2 legua Ferradal (Requejo del) = cult.: secano; dist.: 1/4 de legua Ferradal (Requexo del): cf. Ferradal (Requejo del) Ferradales (los) = cult.: colmenas Ferrado (¿Ferradosa?) = cult.: secano; dist.: 1/4 de legua Ferradosa (Abeseo): cult.: centeno Ferradosa (Alto la) = cult.: centeno Ferradosa (Asomada de la): cult.: secano de una hoja; dist.: 600 - 500 pasos. Ferradosa (Cantón de la) = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/8 de legua Ferradosa (Cortina de la) = cult.: regadío de linaza, secano de una hoja; dist.: 300 pasos Ferradosa (Cueto de la) = cult.: secano; dist.: 150 pasos Ferradosa (Fuente de la) = cult.: secano de una hoja; dist.: 800 - 700 - 500 pasos, 1/8 de legua Ferradosa (la) = cult.: centeno, labor de secano, pastos, regadío de linaza, secano de una hoja, llamera de siego; dist.: 800 - 700 - 600 - 500 - 400 - 300 - 200 - 150 - 90 - 60 pasos, 3/4 1/4 - 1/8 de legua Ferradosa (Por cima de la Cortina de la) = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/8 de legua Ferradosa (Portilla de la) = cult.: secano de una hoja, dist.: 1/4 de legua Ferradosa (Punta de arriba de la) = cult.: secano de una hoja; dist.: 400 - 300 pasos Ferradosa (Urrieta de la) = cult.: secano; dist.: 200 pasos Ferradosa (Valle de) = cult.: secano; dist.: 1/8 de legua Ferreira (la) = cult.: llamera, abierta de secano, secano de una hoja; dist.: 600 - 400 pasos, 1/4 - 1/8 de legua Ferrera (la): cf. Ferreira (la) Ferrera (Llamas de) = cult.: secano; dist.: 300 pasos, 1/4 de legua Ferrero (Pascual [¿Prado?]) = cult.: secano; dist.: 200 pasos Ferrero = cult.: secano; dist.: 1/4 de legua Ferreros (Por cima de Prados) = cult.: regadío de linaza; dist.: 300 pasos Ferreros (Prados de [los]) = cult.: regadío de linaza, viña, prado abierto, prado murado, secano de una hoja, llamera de secano; dist.: 400 - 300 - 250 - 200 - 150 - 100 - 70 - 50 pasos, inmediato a la población Figueruela de Abajo (la Cruz de): cf. Cruz de Figueruela de Abajo (la) Fontanica (la) = cult.: terreno, cortina, prado murado de secano; dist.: 30 pasos


147

Fontanina (la) = cult.: prado de regadío, prado murado, viña; dist.: 800 - 150 pasos, inmediato a la población Fontaninas (las) = cult.: labor de secano, viña, prado de secano, prado murado, prado abierto; dist.: 600 - 400 - 200 - 100 - 50 pasos Fontanona (la) Forcadas314 = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/4 - 3/4 de legua Fornia (arroyo): cerca de Peñamira (= Furnia) Fraile (Rigueiro el) Freno (Llama del) : cf. Llamalfreno Freno (Val de) = cult.: secano de una hoja; dist.:1/8 de legua Fresno (Llama del) = cult.: secano de una hoja; dist.: 800 pasos - 400 pasos, 1/2 - 1/4 1/8 de legua; cf. Llamalfreno Fresno (Llamas del) = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/4 de legua; cf. Llamalfreno Fresno (Llamera del) = cult.: secano de una hoja; dist.: 800 pasos, 1/8 de legua Fresno (Valle de) = cult.: secano; dist.: 600 pasos Fresno = cult.: prado murado, secano de una hoja; dist.: 1/4 - 1/8 de legua Frisales [¿Cirisales?] (los) = cult.: secano de una hoja; dist.: 100 pasos Fuente (Encima, por cima de la) = cult.: viña; dist.: 50 -20 pasos, inmediata a la población Fuente (la) = cult.: prado, pradera, pradera de riego, prado de regadío, prado murado, huerta de regadío, cortina, viña, prado de secano, secano de una hoja; dist.: 150 - 100 - 50 40 - 20 pasos, inemdiata - dentro de la población Fuente (Llama de la) = cult.: regadío de linaza, huerta de regadío, prado murado, prado abierto; dist.: 100 - 50 - 40 pasos, inmediato a la población Fuente de (el) Espino: cf. Espino (Fuente de el) Fuente de Arenas: cf. Arenas (Fuente de) Fuente de la Ferradosa: cf. Ferradosa (Fuente de la) Fuente de las Arenas: cf. Arenas (Fuente de las) Fuente de las Campazas: cf. Campazas (Fuente de las) Fuente de Llavayo el Alamo: cf. LLavayo el Alamo (Fuente de) Fuente de Llavayo el Voto: cf. LLavayo el Voto (Fuente de) Fuente de los Praus Fuente de Riguero: cf. Rigueiro (Fuente de) Fuente de Val de la Encina: cf. Valdelaencina (Fuente de) "Forcao" < "furcatum" es en el habla de la zona un tipo especial de "horca" hecha de madera y que servía para cargar las gavillas de cereal. Hoy tanto el objeto como la voz están en desuso. Con el nombre del apero se está aludiendo sin duda al hecho de que esta zona sea la que queda entre los dos caminos citados que salen unidos del pueblo y que se separan aquí haciendo una figura de "Y", que es la que ha originado el topónimo que comentamos. Cf. J. T. MORALA, La toponimia... 97. 314


148

legua

Fuente de Zaz: cf. Zaz (Fuente de) Fuente debajo de la Cobarquina: cf. Cobarquina (Fuente debajo de la) Fuente el Espino: cf. Espino (Fuente de) Fuente l'Aldea: cf. Aldea (Fuente de l') Fuente la Aldea (Calle de la): cf. Aldea (Calle de la Fuente la) Fuente la Aldea: Cf. Aldea (Fuente de l') Fuente las Llamas: cf. Llamas (Fuente las) Fuente los Cabreiros (la): cf. Cabreiros (Fuente los) Fuentes (las) = cult.: prado de regadío; dist.: 100 pasos Fuentes de Ruidanta (las): cf. Ruidanta (las Fuentes de) Fueros (Camino de los) = cult.: secano; dist.: 1/4 de legua Fueros (Cara los) Fueros (Cueto de los) Fueros (los) = cult.: centeno, secano de una hoja, llamera; dist.: 800 pasos, 1/2 - 1/4 de

Furnia Furnia (arroyo)315 Galaza Tudón: cf. Tudón (Galaza) Gallegos (Camino de) = cult.: terreno, labor de secano secano de una hoja; dist.: 3/8 - 1/ 8 de legua Gallegos = cult.: prado murado; dist.: 200 pasos Galloso (arroyo) Garreza [¿Garuza?] (Laguna de) = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/4 de legua Garuba (Cabayas de): cf. Garuza (Cabayas de) Garuza (Alto de) Garuza (caballos [¿carballón?] de) = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/4 legua Garuza (Cabayas [¿Carballón?] de) = cult.: secano de una hoja; dist.: 500 pasos Garuza (Camino de) = cult.: secano de una hoja; dist.: 500 pasos Garuza (Caminos de) = cult.: secano de un a hoja; dist.: 1/4 de legua Garuza (Cantón de) Garuza (Carbaios [Carballón] de) = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/4 de legua Garuza (Carballo [¿Carballón?] de) = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/4 de legua Garuza (Carbayo [¿Carballón?] de) = cult.: secano de una hoja; dist.: 3/8 de legua Garuza (Carbayos [¿Carballón?] de) = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/2 legua Garuza (Carvaios de) = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/4 de legua Hay numerosos topónimos en Europa que tiene como raiz "form- born-, borb- born", sería indoeuropea, tendría un origen onomatopéyico y significa caliente, borbotar, hervir. Cf. R. MENÉNDEZ PIDAL, Toponimia... 93-98. 315


149

legua

Garuza (la Rodera de) = cult.: secano de una hoja; dist.: 3/8 - 1/4 - 1/8 de legua Garuza (la) = cult.: labor de secano, secano de una hoja; dist.: 1/2 - -3/4 - 2/4 - 1/ 8 de

Garuza (Laguna de) = cult.: secano de una hoja Garuza (Ledoral [¿Pedregal?] de) = cult.: secano de una hoja Garuza (Llagona de) = cult.: abierta de secano, secano de una hoja; dist.: 100 pasos, 1/2 - 1/4 de legua Garuza (por cima de) = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/2 legua Garuza (Vereda de): cult.: secano de una hoja; dist.: 1/2 legua Geijo (el): cf. Jeijo (el) Geijos: cf. Jeijos Gejo: cf. Jeijo Gelau Gelau (Cortina de) = cult.: huerta de regadío; dist.: casco del lugar Grellos (Cortina de) = cult.: secano de dos hojas; dist.: inmediato a la población Grellos = cult.: era, prados y cortinas, prado murado, regadío de linaza; dist.: 200 - 100 pasos Griello (Prado de) = cult.: prado; dist.: 50 pasos Griellos (Eras de): cult.: prado abierto; dist.: 200 pasos Griellos [¿Grellos?] = cult.: prado de regadío, prado abierto, secano de una hoja; dist.: 200 pasos, inmediato a la población Güeira = cult.: secano de una hoja; dist.: 50 pasos Güeiras (las) = cult.: secano de una hoja, prado murado; dist.: 1/4 - 1/8 de legua Guera de las Tejas: cf. Tejas (Güeira de) Guera de las Texas: cf. Tejas (Güeira de las) Guera: cf. Güeira Gueras (las): cf. Güeiras (las) Gueyas [¿Güeiras?] = cult.: llameras Guicos [¿Cusicos?] (los) = cult.: secano de una hoja Guindales (las)316 = cult.: secano; dist.: 200 pasos Gusicos [¿Cusicos?] = cult.: secano; dist.: 3/8 de legua Hejido = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/4 de legua Helgueras (las) = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/4 de legua Hemena [¿Imena?] = cult.: viña Heras (por bajo de las): cf. Eras (por bajo de las) Heras de Abaxo: cf. Abajo (Eras de) 316

De etimología incierta, quizás de la voz germánica "wiksina". Se refiere al "quindo" o "prunus cerassus".


150

Heras de Griellos: cf. Griellos (Eras de) Heras: cf. Eras Herica (la): cf. Erica (la) Herica (por cima de la): cf. Erica (por cima de la) Hermita (por bajo de la): cf. Ermita (por bajo de la) Hermita (por cima de la): cf. Ermita (por cima de) Hermita de San Fabián (por baxo): cf. San Fabián (por bajo de la ermita de) Hermita de San Fabián: cf. San Fabián (Ermita de) Hermita: cf. Ermita Hiyuelo (Cortina del) = cult.: regadío de linaza; dist.: 200 pasos Hiyuelo (el) = cult.: abierta de secano, secano de una hoja, regadío de linaza, prado murado, llamera, prado de secano; dist.: 800 - 500 - 400 - 300 pasos, 1/4 - 1/8 de legua Hiyuelo (Por cima de) = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/4 de legua Horcadas (las): cf. Forcadas (las) Horno de Tejas = cult.: labor de secano Horno la Teja (el) Hoyuelo (por cima de): cf. Hiyuelo (por cima de) Hoyuelo: cf. Hiyuelo Huelga (la) Huerta (la)317 = cult.: viña, tierra murada, secano; dist.: 300 - 40 pasos, 1/4 de legua, inmediata a la población Huerta de Val de Asnos: cf. Valdasnos (Huerta de) Huerta de Val de Asnos: cf. Valdasnos (Huerta de) Huerto (el)318 = cult.: majada de robles; dist.: 500 pasos Iglesia Iglesia (Calle [de] la) Iglesia (por bajo la) = cult.: viña, regadío de linaza; dist.: 100 pasos Iglessia (tras [de] la) = cult.: viña, regadío de linaza, secano de una hoja; dist.: 600 - 300 - 200 - 140 - 30 20 - 10 - 4 pasos, inmediata - dentro de la población Imena (la) = cult.: centeno, viña Imena (Tras de la) = cult.: secano de una hoja; dist.: secano de una hoja; dist.: 1/8 de legua Cf. Huerto Del latín "hortum": huerto. Mientras tanto "huerto" como "huerta" suelen estar cercados y muy cerca del pueblo, incluso dentro del casco urbano, "huerto" se aplica a fincas cercadas de tapia y dedicadas a hortaliza o pradera con árboles frutales, siendo además en mucho casos una continuación de la propia viviendo. Por su parte "huerta", derivado aumentativo-colectivo de aquél según J. Corominas, se suele referir a fincas cercadas de seto, "sebes" en el habla de la zona, dedicadas a pradera y en las que se encierra el ganado para que paste. La pronunciación varía entre "uerto", "buerto" y "güerto". Cf. J. R. MORALA, La toponiamia,68. 317 318


151

Imena319 = cult.: viña, secano de una hoja; dist.: 500 - 400 - 200 pasos, 1/8 de legua Jaral de Zaz: cf. Zaz (Jaral de) Jaras (El alto las) Jaras (las)320 = cult.: majada de encinas altas, matorrales, secano de una hoja; dist.: 1/2 1/4 de legua Jeijo (el); cult.: centeno, secano de una hoja, matorrales, dist.: 1/2 - 3/8 - 1/4 de legua Jeijo (Urrieta del) = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/4 de legua Jeijo abajo Jeijo arriba Jeijos = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/2 - 1/4 de legua Jejo: cf. Jeijo Jeyjo (el): cf. Jeijo (el) Jeyxos (los): cf. Jeijos (los) L'abeseo: cf. Abeseo (el) L'avesedon Labayo de el Zapatero: cf. Zapatero (Llavayo de el) Labayo de la Coneja: cf. Conea (Llavayo de) Labayo de la Coneja: cf. Coneja (Llabayo de la) Labayo de la Yedra: cf. Yedre (Llavayo de la) Labayo: cf. Llabayo Labayos: cf. Llavayos Labenal: cf. Avenal (la) Ladera de Riguero: cf. Rigueiro (Lladeira de) Ladera de Val de Asnos: cf. Valdasnos (Ladera de) Ladera de Val de Asnos: cf. Valdasnos (Lladera de) Ladera: cf. Lladeira Laderas (las): cf. Lladeiras (las) Ladilón de Praucello: cf. Praucello (Ladilón de) Laguna = cult.: secano; dist.: !/2 legua Laguna de Garreza: cf. Garreza (Laguna de) Laguna de Garuza: cf. Garuza (Laguna de) El sufijo "-ena" algunos los explican como utilizados en derivados de antropónimos latinos, mediante la imela árabe, o sea la infelxión de la "a" en "e" tan común en el árabe literal y en los dialectos árabes. Cf. R. MENÉNDEZ PIDAL, Toponimia, 107. (En Estepe, una peseta, dos pesetes...) 320 Del fitónimo "jara". Quizás haya que relacionarlo con "jaradal": terreno malo para el cultivo, documentado en el Bierzom, o con el gallego "xaral": tierra medio piedra que no cede bien al azadón, terreno arenosos. J. R. MORALA, La toponimia, 35. 319


152

Lecina321 (Val de): cf. Valdelecina Ledoral de Garuza: cf. Garuza (Ledoral) Llabayo322 = cult.: huerta de regadío; dist.: inmediata a la población Lladeira (la) = cult.: centeno, viña, secano de una hoja; dist.: viña, secano de una hoja; dist.: 300 - 200 - 100 pasos Lladeira la del Agua Lladeiras (las) = cult.: viñas Lladerona del Ferradal: cf. Ferradal (Lladerona del) Llagona (la) = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/4 de legua Llagona de Garuza: cf. Garuza (Llagona de) Llama (la)323 = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/8 de legua Llama Cabo (Fig. Abajo) Llama de (la) Redondilla: cf. Redondiella (Llama de la) Llama de la Fuente: cf. Fuente (Llama de la) Llama de la Redondiella (Camino de la): cf. Redondiella (Camino de la Llama de la) Llama de la Redondilla (Camino de la): cf. Redondiella (Camino de la Llama de la) Llama de la Redondilla (Carbayo de la): cf. Redondiella (Carbayo de la Llama de la) Llama del Carro: cf. Carro (Llama del) Llama del Freno: cf. Llamalfreno Llama del Valle: cf. Valle (Llama del) Llama el (del) Fresno: cf. Fresno (Llama del) Llama el Fredno [¿Llamalfreno?] = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/4 de legua Llama el Freno: cf. Llamalfreno Llama Rabez (encima de): cf. Llamarravez (encima de) Llama Rabez: cf. Llamarravez Llama Revez: cf. Llamarravez Llamalcaño Llamalfreno (Abeseo): cult.: centeno. Llamalfreno (Cara de) Llamalfreno (Cueto de) = cult.: abierta de secano "Licena": bellota de encina (más común es "lecina" < "ilicina". Cf. R. MENÉNDEZ PIDAL, Toponimia... 155. Quizás del asturiano "llamargu": tolla lodazal, lat. lamaticum. 323 "La raiz "lama": pradera natural en terreno húmedo, tolla, ciénaga", es una de esas voces que ha merecido la atención de abundantes estudios entre los que destaca el que le dedica M. Pidal que, a la vez que su distribución por la Península Ibérica, considera que se trata de un vocablo prerromano extendido por el pueblo ambro-ilirio. J. Hubschmid por su parte lo engloba dentro del mundo céltico". J. R. MORALA, Toponimia...60-61; M. RABANAL ÁLVAREZ, "Un pormenor local del topónimo lama en tierras de León", Archivos leoneses 19 ( ) p. 145; R. MENÉNDEZ PIDAL, Toponimia, 98-102 y 173-176 y 184 (lama: prado pantanoso) 321 322


153

Llamalfreno = cult.: prado, centeno, labor de secano, abierta de secano, secano de una hoja; dist.: 1/4 - 1/8 de legua Llamaredonda = cult.: secano de una hoja; dist.: 200 pasos Llamarravez (Cortinona de) = cult.: secano de una hoja; dist.: 500 pasos Llamarravez (encima de) = cult.: secano de una hoja; dist.: 800 pasos Llamarravez (Eras de) = cult.: secano de una hoja; dist.: 700 pasos Llamarravez = cult.: prado, secano de una hoja, matorrales; dist.: 800 - 600 - 500 - 400 pasos, 1/4 - 1/8 de legua Llamas (Barrio de las) Llamas (Fuente [de] las) Llamas (las) = cult.: labor de secano, prado murado, prado de secano, secano de una hoja; dist.: 500 - 300 - 200 - 100 - 50 - 40 pasos, 1/4 - 1/8 de legua Llamas (por cima las) = cult.: secano de una hoja; dist.: 200 - 100 pasos Llamas de Antilla: cf. Antiella (Llamas de) Llamas de el Fresno: cf. Fresno (Llamas del) Llamas de la Cruz: cf. Cruz (Llamas de) Llamas de la Ferrera: cf. Ferrera (Llamas de) Llamas Relos (?) = cult.: secano de una hoja; dist.: 600 pasos Llamazara Llamera de [la] Redondilla: cf. Redondiella (Llamera de) Llamera de Blas: cf. Blas (Llamera de) Llamera de Redondilla: cf. Redondiella (Llamera de) Llamera del Fresno: cf. Fresno (Llamera del) Llamera Redondilla: cf. Redondiella (Llamera) Llamera324: Llameras de la Cruz (Por cima de las): cf. Cruz (por cima de las llameras de la) Llameras de la Cruz : cf. Cruz (Llameras de la) Llameras de las Urrieticas: cf. Urrieticas (Llameras de las) Llameras de Ruidanta: cf. Ruidanta (Llameras de) Llameras del Abenal: cf. Avenal (Llameras del) Llameras del Avenal: cf. Avenal (Llamera del) Llameras del Ferradal: cf. Ferradal (Llameras del) Llamerica de la Cruz: cf. Cruz (Llamerica de la) Llamericas (las) = cult.: secano de una hoja Llamericas de la CaĂąada: cf. CaĂąada (Llamericas de la) Llamericas de la Cruz: cf. Cruz (Llamericas de la) 324

Llamera: palabra de origen celta (CARO BAROJA, II, 168). De "llama" (cf. supra) y sufijo "era".


154

Llamerona (la) Llata de Cabo: cf. Cabo (Llata de) Llatas (Cabecito de las) = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/2 legua Llatas (Camino de las) = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/4 de legua Llatas (las) = cult.: majada de robles, abierta de secano, secano de una hoja; dist.: 1/2 3/8 - 1/4 de legua Llatas (Por cima las) = cult.: secano de una hoja; dist.: 3/8 de legua Llavagueras: cf. Llivagueiras Llavaios: cf. Llavayos Llavayo el Alamo Llavayo el Alamo (Fuente de) Llavayo el Voto (Fuente de) Llavayos = cult.: cortina de regadío, prado abierto, prado murado de secano, prado murado, llamera de secano; dist.: 20 pasos, inmediato - dentro de la población Llavos [¿Llavayos?] = cult.: prado murado; dist.: inmediato a la población Llevagueiras: cf. Llivagueiras Llivagueiras = cult.: centeno, majada de roble; dist.: 1/4 de legua Llomba (Carbayo de la) = cult.: matorrales; dist.: 1/2 legua Llomba (la) = cult.: centeno, labor de secano, secano de una hoja, matorrales; dist.: 1/2 3/4 -1/4 de legua Llomba de la Redondilla: cf. Redondiella (Llomba de la) Llomba de las Campazas: cf. Campazas (Llomba de las) Llombico del (el) Carro = cult.: centeno, secano de una hoja; dist.: 600 pasos, 1/4 de legua Llombo Chiquero = cult.: secano de una hoja, matorrales de pasto; dist.: 1/4 de legua Llombo de Dionis: cf. Dionis (Llombo de) Llombo del Prado = cult.: secano; dist.: 500 pasos Llongueras (las)325 = cult.: secano de una hoja; dist.: 500 pasos, 1/2 -1/4 -1/8 de legua Llumbico Llumbico el carro: cf. Llombico el Carro Llungeira (la): cf. Llunjeira (la) Llunjeira (la): cult.: losas Lomas (Cueto de las) = cult.: centeno

Compuesto de largo, "longum", "luengo". Para los topónimos formados sobre "largo", no creo que se puedan explicar por el valor de "lejano", usual también en la zona, sino que habrá que partir siempre del "alargado", que se ajusta mejor a la realidad. Por lo que partiríamos de "longaria" con el valor de "tierras, fincas largas". Cf. J. R. MORALA, La toponimia.... 85-86. 325


155

Lomba (la)326 = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/2 - 3/8 - 1/4 de legua Lombico (de) el Carro: Cf. Llombico el Carro Lombico: cf. Llombico Lombo Chiquero = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/4 de legua Lombo Chiquito = cult.: secano de una hoja; Lomo de el Carro [¿Llombico el Carro?] = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/4 de legua Longueras (las) = cult.: secano de una hoja; dist.: 300 pasos, 1/8 de legua Longueras (Valle de las) = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/4 de legua Loyuelo [¿el Hiyuelo?] = cult.: llamera de secano; dist.: 1/4 de legua Madalena (la): cf. Magdalena Magdalena327 = cult.: labor de secano Majada el Caño Majada328 de el Caño: cf. Mayada el Caño Malacocinau Manchana (¿Merchana?) = cult.: viña; dist.: 50 pasos Manga Ancha (la) Manga de Blas (la) Manga Estrecha Mangas (Cuadro las) Mangas (Entrada las) Mangas (las)329 = cult.: nabal, terrero, labor de secano, prado abierto, secano de una hoja; dist.: 600 - 500 - 400 - 300 - 200 - 150 - 120 - 80 - 40 pasos, 1/8 de legua Mangas del Rodillón (las): cf. Rodillón (Las Mangas del) Manzanal = cult.: viña, sembradura de linaza; dist.: 100 - 50 pasos Manzanales [¿Mixarales?] = cult.: regadío de linaza; dist.: inmediata a la población Maragata Maragata (Venta de la) Marchana (¿Merchana?)330 = cult.: secano de una hoja; dist.: 100 - 50 pasos Del latín "lumbus": lomo. En los derivados toponímicos de este termino es interesante tener en cuenta la mezcla existente entre la forma castellana "loma" y la leonesa "llomba", "pues por un lado tenemos la conservación de "-mb-" como en "lamber", pero por otro tenemos "l", frente a otros topónimos de la zona, quizás más antiguos, con la solución leonesa fuerte "ll" para la "l" inicial latina. Cf. J. R. MORALA, La toponimia... 37-38. 327 Relación con Sta. María Magdalena o con otra Magdealena no santa? 328 En tierra mozárabe madrileña y en los siglos X y XI, majada no podía tener el sonido de la ch francesa, es decir el sonido de la j castellana antigua, sino que se pronunciaría con ll, como el aragonés, catalán y leonés antiguo "mallada" o como en portugués "malhada". Cf. R. MENÉNDEZ PIDAL, Toponimia... 197. 329 Del latín "manus", "manica", que tomó varias acepciones en castellano, entre otros el de "vaguada, zona baja por la que a veces corre parte del agua que trae el rio" o "brazo del rio donde se forma un remanso". Cf. J. R. MORALA, La toponimia...52. 326


156

María Domínguez (Toza de): cf. Touza de María Domínguez Marra de la Encarnación Maxada de el Caño: cf. Mayada el Caño Mayada el Caño (la); cult. terreno, nabal, labor de secano, colmenas Mayada el Caño (Puente de la) = cult.: molino; dist.: 1/2 legua Medio (Esquinón de Urrieta el Medio) Medio (Quiñones de Urrieta el) Medio (Urrieta el) Melendreras (las) Melendros Merchana (Cara de la); cult.: centeno Merchana (la); cult.: nabal, labor de secano, prado murado Merchanos (Prado de los) = cult.: viña; dist.: 50 pasos Mesino (Pozo el) = cult.: labor de secano Mixarales: cf. Manzanales Moldón (Vacillo del) = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/8 de legua Molina (la) Moral (Calle de el) Moriscos (los) = cult.: viña; dist.: 300 pasos Mornaleiros (los) Morteros (los): cf. Murteiros Mouras (las) Muldón (las Peñas del) = cult.: secano de una hoja; dist.: 400 pasos Murteiros (los) Nabales (los) Nabayos [¿Llavayos?]331 (los) = cult.: prado abierto Nogal (la) = cult.: viña; dist.: inmediata a la población Nogal (Prado) = cult.: secano de una hoja; dist.: 40 pasos Nogal (Recuento del) = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/2 legua Nogales (los) = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/4 de legua Olla (Pozo la) Ordemalas = cult.: labor de secano, colmenas Orillicas = cult.: matorrales; dist.: 1/2 legua De "Martius" o "Marcius", cuyo derivado "Marcianus" también era cognomen; da los derivados Marchán (Granda), Marsá (Gerona, Tarragona), Marzana (Vizcaya), Marchana (Albacete). Cf. R. MENÉNDEZ PIDAL, Toponimia...137 331 Sobre la metátesis entre "l" y "n" cf. J. R. MORALA, "La toponimia...42-43. 330


157

lugar

Orretica de Ruizaz: cf. Ruizaz (Urrietica) Orreticas (las): cf. Urrieticas (las) Oyera: cf. Uyeira Oyuelo (Cortina de el): Hiyuelo (Cortina del) Oyuelo (por cima del): cf. Hiyuelo (por cima del) Oyuelo: cf. Hiyuelo Pajares = cult.: colmenas Pajeros = cult.: colmenas Palacio (el) = cult.: centeno, labor de secano Palacio (Urrieta del) = cult.: secano de una hoja; dist.: 500 pasos, 1/2 - 1/4 -1/8 de legua Palacio (Urrietica del) = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/4 de legua Paleiros332 = cult.: labor de secano, viña, prado murado; dist.: 500 - 300 - 200 pasos Paleros: cf. Paleiros Palexos = cult.: viña; dist.: 500 pasos Paloma: el alto entre Urrieta Barreiros y Cascayal Palomar (Cortina del) = cult.: cortina de secano; dist.: inmediato a la población Palomar (el) = cult.: cortina murada, secano de una hoja; dist.: 200 pasos, inmediata al

Palomar (Esquina del) = cult.: secano de una hoja; dist.: 20 pasos Paraderos = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/8 de legua Pasadeiro (Urrieta el) = cult.: secano; dist.: 1/4 de legua Pasadeiros (los) = cult.: prado murado, secano de una hoja, matorrales; dist.: 3/8 - 1/4 1/8 de legua Pasaderos (los): cf. Pasadeiros (los) Pascual Ferrero: cf. Ferrero (Pascual) Paseira (la) = cult.: viña; dist.: 500 - 400 - 200 - 60 - 30 pasos, 1/4 - 1/8 de legua Pasera (la): cf. Paseira (la) Paseyra (la): cf. Paseira (la) Pasión (Cueto de la) = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/4 de legua Pasión (la) = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/4 de legua Pateira (la) = cult.: viña; dist.: 200 pasos Patera (la): cf. Pateira (la) Paxadeiros [¿Pasadeiros?] (Cueto de los) = cult.: secano; dist.: 1/4 de legua Paxaderos (Cueto de los) Etimología según Garrote de "palero": el que hace y limpia los requeros para sanear las tierras bajas y húmedas y según Morala del latín "palum": poste, más el sufijo abundancial "-era". Cf. J. R. MORALA, La toponimia....106. 332


158

Paxares: cf. Pajares Payeiros (los) = cult.: improductivo, colmenas, molino Payeros (los): cf. Payeiros (los) Pedragal de Riguero: cf. Rigueiro (Pedragal de) Pedragueiras (las) = cult.: viña; dist.: 300 pasos Pedragueras (las): cf. Pedragueiras (las) Pedreira (la)333 = cult.: viña; dist.: 200 pasos Pedrera (la): cf. Pedreira (la) Pedrizas (las) Pedro Marral (Camino de) = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/8 de legua Pedro Marral; cult.: centeno, secano de una hoja; dist.: 1/2 - 1/4 - 1/8 de legua Pedro Morral: cf. Pedro Marral Pedrona (Faleital de la) = cult.: secano de una hoja; dist.: 500 pasos, 1/4 - 1/8 de legua Pedrona334 = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/4 de legua Peña (la) = cult.: labor de secano, viña, secano de una hoja; dist.: 400 - 300 - 150 - 140 60 - 50 - 40 - 30 - 20 pasos, inmediato a la población Peña (por cima [cimba] de la) = cult.: secano de una hoja; dist.: 500 - 100 pasos Peña (Por cima de las viñas de la) = cult.: secano de una hoja; dist.: 200 - 100 - 20 pasos Peña (Viñas de la) = cult.: secano de una hoja ;dist.: 400 - 300 - 100 pasos Peña Aguda: cf. Peñaguda Peña Alta: cf. Peñalta Peña Cera [¿Peñazara?] (Corral de) Peña Cuchino Peña de (los) Cuervos: cf. Cuervos (Peña de los) Peña de Tudón: cf. Tudón (Peña de) Peña el Bufo (la): cf. Bufo (Peña el [del]) Peña el Medio: Cf. Emedio (Peña del) Peña Mira Peña Redonda = cult.: regadío de linaza Peña Ventaneira = cult.: labor de secano, secano de una hoja; dist.: 3/8 - 1/4 de legua Peña Ventanera: cf. Peña Ventaneira Peña Zara: cf. Peñazara Peñaguda = cult.: secano de una hoja; dist.: 800 - 600 pasos, 1/4 de legua Peñalta = cult.: centeno, abierta de secano, secano de una hoja; dist.: 1100 - 1000 - 300 - 200 pasos, 1/4 - 1/8 de legua 333 334

Del latín "petra": piedra.; con la terminación "eira" significa "zona en la que abundan las piedras". Del latín "petra": piedra; con la terminación "ona" significa "piedra grande".


159

Peñas de el Ferradal: cf. Ferradal (Peñas de el) Peñas de Muldón (las) Peñas de Todón: cf. Tudón (Peñas de) Peñas de Tudón (por bajo): cf. Tudón (Por bajo de las Peñas de) Peñas de Tudón: cf. Tudón (Peñas de) Peñas del Muldón (las): cf. Muldón (las Peñas del) Peñas las Urces (las): Urces (Peñas las) Peñazara Peñazara = cult.: colmenas Peñicas (las) = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/2 legua Peñicas de Val de el Cuervo: cf. Valdelcuervo (Peñicas de) Peralicas (las) Perdicicas (las) Perdizonas (las) Pereiro (el) Picón (Abeseo el): monte bajo Picón (Cara el): monte de encinas Picón (Carril del) Picón (el)335 = cult.: prado, colmenas Pilica (la) Pingón (el) Pino = cult.: viña; dist.: 200 pasos Piñeiros (los) Pirigallos (Piricallos) Pisones336 Pito (Viñas de) = cult.: prado Pito; cult.: terrero, viña; dist.: 600 - 400 - 300 - 200 - 150 pasis, 1/8 de legua Pitto: cf. Pito Plaza = población "Pico" y especialmente "picón" se utilizan frecuentemente en el habla de la zona para designar fincas o zonas cuya forma recuerda aproximadamente la de un triángulo. El sufijo "-on" no añade la idea de aumento de tamaño, e incluso, cuando se habla de una finca pequeña con esa forma, se le llama "piconín", no añadiéndose por lo general nunca directamente el diminutivo a la forma simple. No parece entonces tratarse del sufijo aumentativo usual en castellano por lo que podrá ser una forma antigua que utiliza ese sufijo con el valor de diminutivo... Para la etimología de esta palabra, pese a la cercanía fonética con "picar", parece que hay que partir del celta "beccus", con influencia del anterior para explicar ese ensordecimiento extraño de la oclusiva inicial. Cf. J. R. MORALA, La toponimia... 92. 336 "Pisón" < "pisonem" debe ser tomado aquí con el significado de "batán", valor que no aparece en el DRAE, pero que está claro para la zona leonesa. Cf. J. R. MORALA, La toponimia... 147. 335


160

Pornal (arroyo) Portiella (la) = cult.: veña, secano de una hoja; dist.: 600 - 500 - 300 - 200, 1/8 de legua Portiellas (las) = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/4 - 1/8 de legua Portiellas de Val del Cuervo: cf. Valdelcuervo (Portiellas de) Portilla (la): cf. Portiella Portilla de la Ferradosa: cf. Ferradosa (Portiella de la) Portillas (las): cf. Portiellas (las) Portillas de Val del Cuervo: cf. Val del Cuervo (Portiellas de) Portillica de Val Cuervo: cf. Valcuervo (Portillica de) Portillica de Valcuervo: cf. Valcuervo (Portillica de) Portillicas (las) = cult.: labor de secano, secano de una hoja; dist.: 500 - 300 - 200, 1/4 de legua Portillicas de Val del Cuervo: cf. Valdelcuervo (Portillicas de) Posadeiro (Los caminos de) = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/4 de legua Posadeiros Posadero (Los caminos de): cf. Posadeiro (Los caminos de) Posaderos (camino de los): cf. Posadeiros (Camino de los) Posaderos: cf. Posadeiros Pozalgo = cult.: secano; dist.: casco de la población Pozas (las)337 Pozo el Mesino Pozo la Olla Pozón (Calle del) Pozón (Cortina del) = cult.: cortina de secano; dist.: inmediata a la población Pradecillo = cult.: prado de secano, prado murado; dist.: 400 pasos; cf. Praucello Pradico Redondo (Por cima de) = cult.: abierto de secano Pradico Redondo = cult.: secano de una hoja, prado murado; dist.: 800 - 500 - 300 pasos, 1/8 de legua Pradicos (los) = cult.: prados murados, cortina, secano; dist.: 300 - 200 pasos Prado Cello: cf. Paucello Prado de Abajo: Cf. Abajo (Prado de) Prado de Griello: cf. Griello (Prado de) Prado de la Carrera (Tras): Carreira (Tras el prado de la) Del latín "puteum": pozo. "Pozo" y "poza" son usuales para designar excavaciones u oquedades en el terreno. La distinción genérica conlleva una distinción semántica: "pozo" se refiere a los puntos más profundos en el cauce del rio o de la presa y a los pozos artificiales de riego; "poza" se refiere a zonas bajas, en general más amplias, y especialmente a aquéllas de las que se ha sacado tierra. Cf. J. R. MORALA, La toponimia...45. 337


161

Prado de los Herreros: cf. Ferreros (Prado de los) Prado de los Merchanos: cf. Merchanos (Prado de los) Prado de Val de la Madre (por cima de): cf. Valdelamadre (Por cima del Prado de) Prado de Val de la Madre: cf. Valdelamadre (Prado de) Prado de Valdehiruelas: cf. Valdehiruelas (Prado de) Prado de Valdelamadre (Por cima del): cf. Valdelamadre (Por cimba del prado de) Prado Fusero = cult.: prado murado de secano; dist. 50 pasos Prado Grello = cult.: prado murado; dist.: 50 pasos; cf. Praucello, Griello (Prado de) Prado Lisero: cf. Prado Fusero Prado Nogal: cf. Nogal (Prado) Prado Redondo: cf. Praurredondo Prado Tesorio: cf. Prautisorio Prado Tesoro: cf. Prautisorio Prado Tesoyro: cf. Prautisorio Prado Tisiero: cf. Prautisorio Prado Tisierro: cf. Pruatisorio Prado Tisierro: cf. Tisierro (Prado) Prado Tisoro: cf. Prautisorio Prado Tisoyro: cf. Prautisorio Pradocello: cf. Praucello Pradocillo: cf. Praucello Pradocillos: cf. Praucellos Pradón = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/2 - 1/8 de legua Prados (de) Ferreros: cf. Ferreros (Prados) Prados (los) Prados de [los] Ferreros: cf. Ferreros (Prados de los) Prados de Agriello: cf. Agriello (Prados de) Prados de la (del) Abenal: Avenal (Prados del) Prados de la Cañada: cf. Cañada (Prados de) Prados de las Salgueras: cf. Salgueiras (Prado de las) Prados del Avenal: cf. Avenal (Prados del) Prados Ferreros (por cima de): Ferreros (Por cima de Prados) Praucello (Lalidón de)


162

Praucello338 = cult.: nabal, prado, terreno, praderas, prado murado, prado de secano, llamera, secano de una hoja; dist.: 500 - 400 - 300 - 200 pasos Praucellos = cult.: prado murado; dist.: 800 pasos Praurredondo (Quiñones de) Praurredondo339 = cult.: centeno, secano, secano de una hoja, majada de robles; dist.: 300 pasos, 1/2 legua Praus (los)340 Prautisorio = cult.: labor de secano, abierto de secano, secano de una hoja, llamera, prado murado, llamera abierta; dist.: 700 - 300 - 200 pasos, 1/2 -3/8 - 1/4 - 1/8 de legua Presalta (la)341 Prietos (los) Puente de la Maja del Caño: cf. Mayada el Caño (Puente de la) Puente del Pico (por baxo del): cf. Puente del Picon (Por bajo de) Puente del Picón (Por bajo del) = dist.: 1/2 legua Puerta de Bernabé: cf. Bernabé (Puerta de) Punta (la) Queto de Donis: cf. Donis (Cueto de= Queto de Roaces: cf. Roaces (Cueto de) Quiñones (los)342 = cult.: secano de una hoja, matorrales; dist.: 1/2 - 3/4 -3/8 de legua Rabez = cult.: secano de una hoja; dist.: 600 pasos, 1/4 de legua. cf. LLamarravez Ramayal (Debajo el, Bajo de el, del) = cult.: labor de secano, secano de una hoja; dist.: 1/2 - 1/4 - 1/8 de legua Ramayal (por cima de) = cult.: abierta de secano, secano de una hoja; dist.: 1/2 - 1/4 de legua Ramayal (Val del) = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/4 de legua Ramayal = cult.: secano de una hoja, majada de encinas altas; dist.: 100o pasos, 1/2 3/8 -1/4 de legua Raniella = cult.: labor de secano Ranilla: cf. Raniella Ranillas (los); cult.: terreno, labor de regadío Raposa (la); cult.: cortina, regadío de linaza, llamera, prado murado, secano de una hoja; dist.: 400 - 300 - 200 - 100 - 40 pasos, 1/8 de legua Quizás de "pratum" y "Cilius", nombre de gentes célticas al parecer, pecualiar de España, abundantísimo en Portugal. C. R. MENÉNDEZ PIDAL, Toponimia, 185. 339 Del latin "pratum", prado y "rotundum", redondo (en latín vulgar "retundum". 340 Del latín "pratum", conservado en todas las lenguas romances 341 Del latín "prendere", substantivado a partir de un posible "agua presa", con posterior pérdida del núcleo del sintagma. Significa "muro en un río para detener y derivar el agua" .Cf. J. R. MORALA, La toponimia...53. 342 Del latín "quinionem": grupo de cinco, con un cambio semántico pasando a designar cada una de las partes en que se divide una propiedad comunal entre vecinos. Cf. J. R. MORALA, La toponimia... 75. 338


163

Rebez: cf. Rabez Rebolvedero: cf. Revolvedeiro Recuento del Nogal: cf. Nogal (Recuento del) Redoldiella (Llama[s] de la) = cult.: secano de una hoja; dist.: 800 pasos, 1/4 - 3/8 -1/8 de legua Redonda (la); cult.: terreno, viña, regadío de linaza; dist.: 100 pasos Redondiella (Camino de la Llama de la) = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/4 - 1/ 8 de legua Redondiella (Camino de la): cult.: secano de una hoja; dist.: 400 pasos Redondiella (Carbayo de la Llama de la) = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/4 legua Redondiella (la) = cult.: anbierta secano de una hoja, llamera de secano; dist.: 500 - 400 pasos, 1/2 - 1/4 - 1/8 de legua Redondiella (Llamera de) = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/2 - 1/4 - 1/8 de legua Redondiella (Llomba de la) = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/2 legua Redondilla (¿Redondiella?), Llama de Redondilla (Camino de la Llama de la): Redondiella (Camino de la Llama de la) Redondilla (la): cf. Redondiella (la) Redondilla (la): cf. Redondiella (la) Refoyo (el)343 = cult.: secano de una hoja; dist.: 600 - 500 - 400 - 300 - 200 pasos, 1/4 1/8 de legua Reganta [¿Ruidanta?] (Cuesta de) = cult.: secano de una hoja, dist.: 3/8 de legua Regato de Carbiella: cf. Carbiella (Regato de) Reguero (Cruz de): cf. Rigueiro (Cruz de) Reguero: cf. Rigueiro Remaxal: cf. Ramayal Requejo344)= cult.: viña; dist.: 400 - 40 - 30 pasos Requexo de el Ferradal: cf. Ferradal (Requejo de el) Requexo: cf. Requejo Revolvedeiro = cult.: secano de una hoja Revuelta (Cortina de la) Ribera (Crucica la) = cult.: secano de una hoja; dist.: 500 pasos Ribera (Cruz de la) = cult.: secano de una hoja; dist.: 300 pasos Es sabido que el dialecto leonés es particularmente propenso a disolver los hiatos de vocal palatal mediante la inserción de "y"; en cuanto a la forma "-togie" basta tener en cuenta que la "ge" se usa en la ortografía primitiva en vez de "y" (Magore: Mayor; Refogio: Rehoyo). Cf. R. MENÉNDEZ PIDAL, Toponimia...25. 344 Se trata de una palabra, anticuada hoy en castellano, que existe actualmente en algunas hablas leonesas "requexus": rincón, escondrijo; incluso "requexada": rinconada, ambos derivados de la misma raíz que "quejar", palabra con dos posibles etimologías: una de "quassiare", latín vulgar por "quassare" y otra, una aplicación metafórica desde "capseum". Maxilar, que habría dado lugar al verbo. Cf. J. R. MORALA, La toponimia... 95. 343


164

legua

Ribera (Sol de la) = cult.: matorrales; dist.: 1/2 legua Ribera = cult.: colmenas, molinos, majada de encinas, secano de una hoja; dist.: 1/4 de

Ribera de las Terrucas: cf. Terrucas (Ribera de las) Ribera del Cabrón = cult.: molino; dist.: 1/2 legua Rigueiro 345= cult.: labor de secano, viña, regadío de linaza, secano de una hoja, prado murado; dist.: 2000 - 1400 - 1000 - 800 - 700 - 600 - 500 - 400 - 300 - 350 - 200 - 60 pasos, 1/8 de legua, inmediato a la población Rigueiro (Abeseo de); cul.: centeno, trigo, patatas, calabazas, sandías, trigo y centeno. Rigueiro (Barrancas de) = cult.: centeno, trigo, secano; dist.: 500 pasos Rigueiro (Cabezo de) = secano de una hoja; dist.: 100 pasos, 1/4 de legua Rigueiro (Cañada de): cult.: viña Rigueiro (Carbayo de): cult.: viña, secano de una hoja; dist.: 300 pasos Rigueiro (Carril de) = cult.: secano de una hoja, dist.: 1/8 de legua Rigueiro (Cortina de) = cult.: regadío de linaza, secano de una hoja; dist.: 150 pasos Rigueiro (Cueto de) = secano de una hoja, matorrales; dist.: 500 - 350 pasos, 1/4 de legua Rigueiro de los Abeduros Rigueiro de la Sala Rigueiro... Rigueiro (Fuente de) = cult.: viña, secano de una hoja; dist.: 500 - 400 pasos Rigueiro (La Cruz de) = cult.: viña, regadío de linaza; dist.: 600 - 500 - 400 - 300 pasos Rigueiro (Lladeira de) = cult.: viña; dist.: 800 pasos Rigueiro (Pedragal de) = cult.: viña; dist.: 200 pasos Rigueiro (Solana de) = cult.: labor de secano Rigueiro (Val de) = cult.: viña; dist.: 1/4 de legua Rigueiro abajo; cult.: terreno Rigueiro arriba; cult.: terreno Riguero (Carril de): cf. Rigueiro (Carril de) Riguero (Cortina de): cf. Rigueiro (Cortina de) Riguero el Fraile: cf. Fraile (Rigueiro el) Riguero: cf. Rigueiro Rincón346 Nestasio Ringundangos (los) Rio Danta: cf. Ruidanta Derivado del substantivo de ámbito dialectal "riego": arroyo, surco, con influencia o quizá confusión con la forma latina "rigare": regar, mojar. Cf. J. R. MORALA, La toponimia... 52. 346 Rincón es una alteración del antiguo "recón", "rencón" y éstos del árabe vulgar "rukun". 345


165

Rio de Anta [¿Ruidanta?] = cult.: llamera, secano; dist.: 1/2 - 3/4 de legua Rioza = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/2 legua Roaces [¿Ruizaz?] (Cueto de) = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/4 de legua Rodello = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/2 legua Rodera347 de Garuza (la): cf. Garuza (la Rodera de) Rodillón (Las Mangas del) Rodillón (por cima del) = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/4 de legua Rodillón (Punta de arriba del) = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/2 legua Rodillón = cult.: secano de una hoja, prado, matorral; dist.: 1/2 - 3/8 de legua Rollo (Urrieta del) = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/2 - 3/4 de legua (Couso) Ruidanta (Arroyo de) Ruidanta (Cara de) Ruidanta (Cuesta de) = cult.: matorrales, secano de una hoja; dist.: 1/2 legua Ruidanta (Las Fuentes de) = cult.: secano de una hoja Ruidanta (Llameras de) = cult.: llameras Ruidanta = cult.: secano de una hoja, llamera; dist.: 1/2 - 3/8 - 1/4 de legua Ruiz Zaz: cf. Ruizaz Ruizaz (Cueto de) = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/2 - 2/4 - 3/8 - 1/4 - 1/8 de legua Ruizaz (arroyo) Ruizaz (Asomada de): cult.: secano; dist.: 1/4 de legua. Cf. Rizaz (Altode). Ruizaz (Alto de) = cult.: centeno. Ruizaz (Camino de) = cult.: secano de u na hoja; dist.: 3/8 - 1/4- 1/8 de legua Ruizaz (Cueto de) = cult.: secano de una hoja; dist.: 400 pasos, 1/2 - 2/4 - 3/8 -1/4 - 1/8 de legua Ruizaz (Punta de abajo de) = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/8 de legua Ruizaz = cult.: centeno, labor de secano, llamera de secano, secano de una hoja; dist.: 1 - 1/2 - 1/4 -1/8 de legua Ruizaz abajo Ruizaz arriba Sala (Barranco de): cult.: secano; dist.: 200 pasos. Cf. Sala (Rigueiro de la) Sala (Rigueiro de la) = cult.: castaños, monte. Sala (la) = cult.: huerto, secano de una hoja, majada de robles; dist.: 500 pasos, 1/4 de legua Salgueiras (las) = cult.: llameras, prado de regadío, prado murado, abierto de secano, secano de una hoja; dist.: 1/2 - 1/4 de legua Salgueiras (Prado de las) = cult.: secano de una hoja; dist.: 500 pasos, 1/8 de legua 347

Quizás de "rotera", de roturar unas tierras


166

pasos

Salgueras (las) : cf. Salgueiras (las) Salgueras (Prados de las): cf. Salgueiras (Prado de las) San Fabián (Ermita de) = cult.: secano de una hoja; dist.: 400 - 300 - 200 pasos San Fabián (La Cruz de) = cult.: pradera, secano de una hoja; dist.: 500 - 400 - 300 - 100

San Fabián (Por bajo de la ermita de) = cult.: secano; dist.: 300 pasos San Fabián (Por bajo de) = cult.: secano de una hoja; dist.: 400 pasos San Fabián (Por cima de la Cruz de): cult.: secano de una hoja; dist.: 650 pasos San Fabián (Por cimba de) = cult.: secano de una hoja; dist.: 600 - 300 pasos San Fabián = cult.: secano de una hoja; dist.: 600 - 400 - 300 - 200 pasos, 1/2 legua Santarena (Cortina de) = cult.: huerta de regadío Santarena = cult.: terreno, labor de regadío Sapo (arroyo) Sapo (el)348 Señora (la) Sienrra (la): cf. Sierna Sierna (la)349 = cult.: terreno, labor de secano, praderas, viña, regadío de linaza, prado murado de secano, llamera, cortina murada, secano de una hoja, llamera de secano, prado; dist.: 600 - 500 - 400 - 300 - 250 - 200 - 150 - 100 - 60 - 50 - 40 - 30 - 20 pasos, inmediata al lugar Sierna abajo Sierna arriba Sierra: cf. Sierna Siete Fuentes Teas [¿Tejas?] = cult.: viña, regadío de linaza, secano de una hoja; dist.: 200 - 50 pasos Teja (El Horno la): cf. Horno la Teja (el) Tejar Tejas (Güeira de las) = cult.: regadío de linaza; dist.: 500 - 300 - 150 pasos Tejas (las)350 = cult.: labor de secano, viña, regadío de linaza, huerta, secano de una hoja, dist.: 600 - 500 - 400 - 300 - 200 - 150 - 100 - 80 - 70 - 60 - 50 - 40 - 20 pasos, 1/4 de legua, inmediata a la población Quizás no se refiera al zoónimo sino derive del céltico "sappinus": lugar poblado de abetos. Se trata sin duda de un resultado del céltico "senara": campo que se cultiva aparte, con dos soluciones "sénera" para el castellano y el etimológico "senára", con resultados en portugués, gallego y leonés, con el significado para ambas variantes de "campo cultivado, especialmente el que se reserva para el señor y es cultivado para él por sus vasallos". En este caso tenemos que partir de la forma castellana "sénera" para, pasando por "senra" y posteriormente con metátesis de la "r", explicar nuestra "serna". Cf. J. R. MORALA, La toponimia...76. En leonés daría "sienrra" y "sierna". 350 No creo que proceda de "tejo", árbol famoso en la antigüedad por el veneno de sus bayas, muy usado para untar las saetas y para el suicidio. Cf. R. MENÉNDEZ PIDAL, Toponimia...218. 348 349


167

legua

legua

Terica = cult.: secano de una hoja; dist.: 200 pasos; cf. Terricas Terricas (las); cult.: molino y corraliza, secano de una hoja, colmenas; dist.: 1/2 - 1/4 de Terrucas (Ribera de las) = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/4 de legua Testillena (la) Texas (las): cf. Tejas (las) Texicas (las) = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/2 legua; cf. Terricas (las) Teyas (las): cf. Tejas (las) Tierra [¿Touza?] de María Domínguez = cult.: secano de una hoja Tierra de el Cueto: cf. Cueto (Tierra de el) Tijubeiras (las) Tisierro (Prado) = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/legua Todón: cf. Tudón Todón: cf. Tudón Torreiero: cf. Torreyero Torrero = cf. Torriero Torreyero = cult.: secano de una hoja; dist.: 200 - 100 pasos Torriero = cult.: secano de una hoja; dist.: 400 - 200 pasos, 1/8 de legua Touza (la)351 = cult.: labor de secano, secano de una hoja; dist.: 300 pasos Touza de María Domínguez = cult.: secano de una hoja; dist.: 500 - 300 pasos, 1/2 legua Touza del Castro: cf. Castro (Touza del) Toza (la): cf. Touza (la) Toza del Castro: cf. Castro (Touza de) Tozona (la) = cult.: viña; dist.: 200 pasos Tozona (por bajo de la) Traposeira (encima de la) = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/4 de legua Traposeira (la) = cult.: centeno, secano de una hoja; dist.: 500 pasos, 3/4 - 1/4 - 1/8 de Traposera: cf. Traposeira (la) Traposeyra: cf. Traposeira Tras352 (la Iglesia, etc.) Trinchera = cult.: prado de secano, prado murado; dist.: inmediato a la población

Parece acertado relacionar el gasc. tòs 'gamella para cerdos' con la voz cast.-port. toza-touça 'tronco de árbol'; con todo la o gascona no va de acuerdo con la ou portuguesa, que se remonta a AU. Cf. J. COROMINAS, Tópica Hespérica, I, 390 y II, 123-124. 352 En varios casos parece que no se trata del signficiado estricto de "detrás", sino de otro más amplio "junto a, cerca de". Frente a la forma más general hoy "detrás", en la documentación predomina "tras". J. R. MORALA, La toponimia.... 142. 351


168

legua

Trincheral = cult.: prado; dist.: 8 pasos Tudón (Cargadero de) = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/8 de legua Tudón (Galaza) Tudón (Peña de) = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/4 de legua Tudón (Peñas de) = cult.: abierto de secano, secano de una hoja; dist.: 100 pasos, 1/8 de Tudón (por bajo de las Peñas de) Tudón (por cima de las Pelas de) = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/4 de legua Tudón353 = cult.: secano de una hoja; dist.: 1200 - 500 - 350 pasos, 1/4 de legua Tuercas (las) Tumillal (el) Turriero = cult.: secano de una hoja; dist.: 600 - 250 pasos; cf. Torriero Urces (las) Urces (Peñas las) Urdemalas: cf. Ordemalas Urretica (la) Urreticas abajo Urreticas arriba Urretona = cult.: colmenas Urrieta Urrieta (de) Barreiros: cf. Barreiros (Urrieta de) Urrieta Barreiros (encima de): cf. Barreiros (encima de Urrieta) Urrieta Cueva = cult.: colmenas; dist.: de la Brea a la huerta de Ordemalas Urrieta Curta Urrieta de el Caño: cf. Caño (Urrieta de el) Urrieta de el Palacio: cf. Palacio (Urrieta del) Urrieta de Fidalgo = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/4 de legua Urrieta de la Aceña: cf. Cenia (Urrieta de la) Urrieta de la Cenia: cf. Cenia (Urrieta de la) Urrieta de la Ferradosa: cf. Ferradosa (Urrieta de la) Urrieta de los Cajales: cf. Cajales (Urrieta de los) Urrieta de los Carros = cult.: secano de una hoja Urrieta de Val de la Madre: cf. Valdelamadre (Urrieta de) Urrieta de Valdelamadre: cf. Valedelamadre (Urrieta de)

En cuanto a Tudanca de *TOUTANCA y no -ANICA y el nombre de tribu Tediuancos en una inscripción enc ontrada en el partido de Belorado, es decir, no muy lejos de Tudanca. Cf. J. COROMINAS, Tópica Hespérica, I, 19 y II 271. 353


169

del)

Urrieta del Boleto: cf. Boleto (Urrieta del) Urrieta del Calvario: cf. Calvario (Urrieta del) Urrieta del Caño de Barreros = cult.: secano de una hoja; dist.: 50 pasos Urrieta del Jeijo: cf. Jeijo (Urrieta del) Urrieta del Jeyjo: cf. Jeijo (Urrieta del) Urrieta del Medio Urrieta del Rol [¿Rollo?] = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/2 legua; cf. Rollo (Urrieta

Urrieta del Rollo: cf. Rollo (Urrieta del) Urrieta el Caño: cf. Caño (Urrieta el) Urrieta el Cubo: cf. Cubo (Urrieta el) Urrieta el Hoyo Urrieta el Medio (Esquinón de): cf. Medio (Esquinón de Urrieta el Medio) Urrieta el Medio (Quiñones de): cf. Medio (Quiñones de Urrieta el) Urrieta el Medio: cf. Medio (Urrieta el) Urrieta el Pasadeiro: cf. Pasadeiro (Urrieta el) Urrieta Fonda Urrieta la Cabra: cf. Cabra (Urrieta la) Urrieta la Cenia: cf. Cenia (Urrieta la) Urrieta las Chanas (Quiñones de): cf. Chanas (Quiñones de Urrieta las) Urrieta las Chanas: cf. Chanas (Urrieta la) Urrieta Salgueira = cult.: colmenas Urrieta Salgueiro Urrietaelcaño Urrietas (las) = cult.: secano, secano de una hoja; dist.: 1/2 - 3/8 - 1/8 de legua Urrietica (la) = cult.: secano; dist.: 1/2 legua Urrietica de el Buleto: cf. Boleto (Urrietica del) Urrietica de el Caño: cf. Caño (Urrietica de el) Urrietica del Palacio: cf. Palacio (Urrietica del) Urrieticas (las) = cult.: centeno, labor de secano, secano de una hoja, llamera; dist.: 1/2 3/8 - 1/4 de legua Urrieticas (Llameras de las) = cult.: secano de una hoja Urrietona (la) = cult.: colmenas Uyeira (la) = cult.: colmenas Vacillo = cult.: secano; dist.: 300 pasos Vacillo de el Moldon: cf. Moldón (Vacillo del)


170

legua

Vacillos (los) Val de Asinas: cf. Valdasnos Val de Asniellas: cf. Valdasniellas Val de Asno: cf. Valdasnos Val de Asnos: cf. Valdasnos Val de el Miro: cf. Valdemiro Val de Freno: cf. Freno (Val de) Val de Hiruela = cult.: secano; dist.: 1/2 legua Val de Hiruelas Val de la Encina: cf. Valdelaencina Val de la mar: cf. Valdelamar Val de Lecina: cf. Valdelaencina Val de Reguero: cf. Rigueiro (Val de) Val de Vena = cult.: jaras; dist.: 1/2 legua Val del Cuervo: cf. Valdelcuervo Val del Ramajal: cf. Ramayal (Val del) Valcillos (los) Valcuervo (Abeseo de) = cult.: centeno. Valcuervo (Abesedicos de) = cult.: centeno, secano de una hoja, dist.: 600 pasos. Valcuervo (Portillica de) = cult.: secano de una hoja; dist.: 500 pasos, 1/8 de legua Valcuervo: cf. Valdelcuervo Valcuevo = cult.: matorral, dist.: 3/4 de legua Valdasniellas = cult.: matorral, secano de una hoja; dist.: 600 paso, 1/2 - 3/8 -1/4 de

Valdasnos (Cara de) Valdasnos (encimba de) = cult.: viña; dist.: 600 pasos Valdasnos (Huerta de) = cult.: viña; dist.: inmediata a la población Valdasnos (Ladera de) = cult.: viña; dist.: 400 pasos Valdasnos (Punta arriba de) = cult.: viña; dist.: 50 pasos Valdasnos = cult.: labor de secano, viña; dist.: 300 - 250 - 200 - 100 - 50 - 40 - 20 pasos, inmediata a la población Valde Asnillas: cf. Valdasniellas Valdecuervo: cf. Valdelcuervo Valdehiruelas (Prado de) = cult.: secano; dist.: 1/4 legua Valdeiruelas: cf. Valdehiruelas Valdelaencina (Camino de) = cult.: secano de una hoja; dist.: 600 pasos, 1/4 de legua


171

Valdelaencina (Cara de) Valdelaencina (Cueto de) = cult.: secano de una hoja; dist.: 100 pasos, 1/4 de legua Valdelaencina (Fuente de) = cult.: secano de una hoja; dist.: 3/8 de legua Valdelaencina (la punta de arriba de) = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/4 de legua Valdelaencina = cult.: centeno, labor de secano, secano de una hoja; dist.: 1000 - 800 600 - 500 - 400 pasos, 1/2 - 1/4 - 1/8 de legua Valdelaencina abajo Valdelaencina arriba Valdelama [¿Valdelamadre?] = cult.: secano de una hoja; dist.: 3/8 de legua Valdelamadre (Por cimba de) = secano de una hoja; dist.: 1/4 de legua Valdelamadre (Por cimba del prado de) = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/4 de legua Valdelamadre (Prado de) Valdelamadre (Urrieta de) = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/4 de legua Valdelamadre = cult.: labor de secano, prado abierto, abierta de secano, llamera de secano, prado murado, secano de una hoja; dist.: 600 - 40 pasos, 1/2 - 3/8 - 1/4 - 1/8 de legua Valdelamar [¿Valdelamadre?] = cult.: secano de una hoja; dist.: 3/8 de legua Valdelcaño Valdelcuervo (Abeseo de): cult.: secano de una hoja; dist.: 200 pasos Valdelcuervo (Barriales de) = cult.: secano de una hoja; dist.: 400 pasos Valdelcuervo (encimba de) = cult.: secano de una hoja; 1/4 de legua Valdelcuervo (Peñicas de) = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/4 de legua Valdelcuervo (Portiellas de) = cult.: secano de una hoja; dist.: 500 pasos Valdelcuervo (Portillicas de) = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/4 de legua Valdelcuervo = cult.: labor de secano, abierta de secano, secano de una hoja; dist.: 1000 - 800 - 600 - 500 - 400 - 300 - 250 pasos, 1 - 1/2 - 3/4 - 1/4 - 1/8 de legua Valdelecina: cf. Valdelaencina Valdelencina: cf. Valdelaencina Valdemiro (Cueto de) = cult.: secano de una hoja; dist.: 1000 - 500 pasos, 1/4 - 1/8 de legua Valdemiro = cult.: labor de secano, llamera, secano de una hoja; dist.: 700 - 600 - 500 pasos, 1/4 - 1/8 de legua Valdeoruelas [¿Valdeiruelas?] = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/4 de legua Valderoelas = cult.: matorrales; dist.: 1/2 legua Valderuelas [¿Valdeiruelas] = cult.: secano; dist.: 1/2 de legua Valdevecino (camino de) Valdevecino [¿Valdelecina?] (Caminos de) = cult.: secano de una hoja; dist.: 500 pàsos Valdeveña


172

Valdillanza (Fig. Abajo) Valdío Valdiruelas: cf. Valdehiruelas Valdomino [¿Valdemiro?] = cult.: secano de una hoja Valdomiro [¿Valdemiro?] = cult.: secano de una hoja; dist.: 700 pasos Valle (el) = cult.; nabal, labor de secano, secano de una hoja, majada de robles; dist.: 400 - 200 pasos, 1/8 de legua Valle (Esquina de el) = cult.: secano de una hoja; dist.: 400 - 300 pasos, 1/8 de legua Valle (Llama del) = cult.: secano de una hoja; dist.: 400 pasos Valle (Por cima de) = cult.: secano de una hoja; dist.: 500 - 350 -300 - 200 pasos, 1/4 1/8 de legua Valle (punta arriba de) = cult.: secano de una hoja; dist.: 600 pasos Valle (Quiñón de) Valle (Tras el, detrás del) = cult.: secano de una hoja, dist.: 800 - 400 - 300 - 100 pasos Valle de Fresno: cf. Fresno (Valle de) Valle de la Ferradosa: cf. Ferradosa (Valle de) Valle de la Viña de la Cruz: cf. Cruz (Valle de la Viña de la) Valle de las Longueras: cf. Longueras (Valle de las) Valle de los Cassales: cf. Cassales (Valle de los) Valle de Zaz: cf. Zaz (Valle de) Vardias (las): cf. Bardias (las) Vardias (por cima de las): cf. Bardias (por cima de las) Varillar = cult.: viña; dist.: 300 pasos Varne (Calle de) Varro Bermexo: cf. Barro Bermejo Vegilia (Alto de la) = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/4 de legua Vegilia (Carbayo de) = cult.: secano de una hoja, dist.: 1/4 de legua Vegilia (Cueto de la) = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/2 - 1/4 - 1/8 de legua Vegilia (el alto la) Vegilia (la): cult.: centeno, labor de secano, secano de una hoja, abierta de secano; dist.: 800 - 400 pasos; 1/2 - 1/4 -1/8 de legua Vegilia (Tras la) = cult.: viña; dist.: 100 pasos Velero = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/4 de legua Venal (la): cf. Avenal (la) Venta (la) Venta de la Maragata: cf. Maragata (Venta de la) Venta quemada


173

Vercicos (los) (Fig. Abajo) Vereda [¿Brea?] (la) = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/2 - 1/4 -1/8 de legua Vereda de Garuza: cf. Garuza (Vereda de) Vexilia (la): cf. Vegilia (la) Veyei = cult.: secano; dist.: 1/2 legua Vibales (los) = cult.: secano de una hoja; dist.: 200 pasos, 1/4 de legua Vicentona (la) Vico [¿Llumbico?] de el Carro = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/4 de legua Vidoleo: cf. Vidoleu Vidoleu abajo Vidoleu arriba Vidoleu; cult. centeno, nabal Vieja (la) = cult.: regadío de linaza, prado murado, llamera, prado de regadío, prado de secano, secano de una hoja; dist.: 800 - 400 pasos, 1/4 - 1/8 de legua Vielo = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/4 de legua Viexa (la): cf. Vieja (la) Vieya (la) = cult.: prado abierto; dist.: 1/4 de legua; cf. Vieja (la) Vigilia (la) = cf. Vegilia (la) Villa (Camino de la) = cult.: secano de una hoja; dist. 1/2 legua Viña (la) = cult.: viña; dist.: 200 - 100 pasos Viña de la Cruz: cf. Cruz (Viña de la) Viñal = cult.: secano de una hoja Viñaredonda (por bajo de) Viñaredonda (Por cimba de) = cult.: secano de una hoja; dist.: 50 pasos Viñaredonda = cult.: viña, regadío de linaza, secano de una hoja; dist.: 200 - 100 - 60 50 pasos Viñas (al otro lado de las) = cult.: secano de una hoja; dist.: secano de una hoja; dist.: 200 pasos Viñas (Cara las) Viñas (las) = cult.: viña, secano de una hoja; dist.: 1/8 de legua Viñas (por cima de las) = cult.: secano de una hoja; dist.: 400 pasos Viñas de Cabo: cf. Cabo (Viñas de) Viñas de la Peña (por cima de las): cf. Peña (Por cima de las viñas de la) Viñas de la Peña: cf. Peña (Viñas de la) Viñas de Pitto: cf. Pito (Viñas de) Viñas del Cascaxal (por cima de las): cf. Cascayal (Por cima de las Viñas del) Viteiras (las)


174

*Viyey = cult.: praderas, jaras y carrapitos (de Figueruela de Abajo o en la linde). Voldomino [多Valdemiro?]= cult.: secano de una hoja; dist.: 300 pasos Voldomiro [多Valdemiro?] Voleto: cf. Boleto Vouza: cf. Bouza Xeijo (el): cf. Jeijo (el) Xeyio (el): cf. Jeijo (el) Yedra (la): cf. Yedre (la) Yedre (la) = cult.: secano de una hoja; dist.: 400 pasos Yedre (Llavayo de la) = cult.: secano de una hoja Yglesia: cf. Iglesia Ymena: cf. Imena Yrica [多Erica?] = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/8 de legua Zapatero (el) = cult.: secano de una hoja; dist.: 300 pasos, 1/4 de legua Zapatero (Llavayo de el) = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/2 legua Zaz (arroyo) Zaz (Fuente de) = cult.: secano de una hoja; dist.: 1/2 - 1/4 - 1/8 de legua Zaz (Jaral de) Zaz (多Por cima del animal? de) = cult.: secano; dist.: 1/4 de legua Zaz (Valle de) = cult.: secano; dist.: 1/4 de legua Zaz = dist.: secano de una hoja; dist.: 1/2 legua


175

APENDICE II: Vocabulario alistano354

A cagar por no segar: expresión que se utiliza cuando alguien que trabaja en cuadrilla se ausenta por poco tiempo sin motivo razonable FD A la mancurnia (andar): coger, caminar de cojo RB A modo: despacio, en voz baja, suavemente AG A punta pala: en mucha cantidad Abadesa: mantis religiosa, llamada también Santa Teresa [o Taraviesa] RB Abajar(se): agacharse, avenirse a las exigencias de otro FD Abalandronado: abandonado, perezoso, adán RB Abalarse: abalanzarse, arrojarse con ímpetu RB Abanar: mover repetidamente las ramas de las castañales para hacer caer las castañas FD Abangar(s)e: abajarse, doblarse las ramas de los árboles por el peso de la fruta, doblarse un árbol, inclinarse una pared, encorbarse por el peso de los años RB RF FD Abantiar(se): rebosar el agua de un recipiente (vasija o poza) FD Abarse: apartarse AG Abatanar: golpear un tejido en el pisón, sujetar algo FD Abate: prepárate RB Abejeira o abelleira: agujero por donde entran las abejas en la colmena RB Abella o abeya: abeja RB JB Abellota: bellota AG Aberruntar: sospechar, conjeturar, conocer algo oculto RB FD PL Abeseo: parte de una ladera o colina en la que no da el sol, la parte opuesta a la solana RF FD.PL Abigador: apero de labranza para allanar la tierra arada, lleva mancera cano el arado para conducirlo RB JB; cf. arrodador Abigar: aplanar la tierra con el abigador RB Abillotas: bellotas de roble o encina RB JB Abiya o abiyica: avispa pequeña que hace su miel en las zarzas cortadas y secas RB Abiyón: abejorro RB Ablancacao: blanquecino AG Abocar: vaciar un saco, un cubo de agua RB La perspectiva del presente vocabulario no es sólo Figueruela sino todo el dialecto alistano-leonés. La base del mismo son mis recuerdos, información proporcionada por habitantes de Figueruela y la consulta a diversos vocabularios del leonés-alistano. Cuando una palabra es recogida en los mencionados vocabularios se indica con las siguientes abreviaturas: RB: Rivas Blanco; RF: Rodríguez Fernández; FD: Ferrero Domínguez; JB: José María Baz; AL: Alonso Garrote; PL: José Félix Pérez Lorenzo. 354


176

PL

mano

Abogau: abogado RB Abonao: capaz de una cosa AG Abondar: abundar, sobrepasar RB JB AG, acercar Abondo: abundancia AG Aborar: ponerse la ropa de color marrón por acercala demasiado a la lumbre FD Abordiar: bordear, rodear, pasar junto a...RB Abordonar: apoyarse con la cachaba al andar FD Aborrajarse: quemarse, secarse las mieses o los garbanzos antes de granar RB Abraciar: abrazar FD JB Abrandar: ablandar, suavizar JB Abregancias: llares AG Abriétona: gamón, especie de lirio campestre muy abundante en las praderas secas RB Abruñal: árbol que da abruños, ciruelas, cf. bruñal Abruñas: cf. abruños Abruño: ciruela pequeña y redonda, cf. bruño Abruños: fruto del endrino, ciruelas ásperas, agraces RB JB, cf. bruño Abuchar: arrojar con fuerza un líquido de la boca Abuétrona, Abuétruna: cf. Abriétona Abuja o abuya: aguja RB JB AG Abullir: mover AG Abutiar: agotar, desecar una pozo o estanque, sacando el acua con cubos RB o con la

Abutonar: abotonar RB Abuviella: buvilla PL Acá peces: expresión utilizada cuando alguien te da algo desinteresadamente, que otro no ha querido FD Acabar: acabar terminar, acabo... acabades...RB Acabouse (ser el): terminarse, ser lo último o el desprecio de todos RB Acalandrarse: tener mucho calor, llenarse la roba blanca de manchas oscuras por guardarla con humendad AG Acambar: pomba una cosa, doblar la madera verde, torcerse una pared RB Acancinada: persona o animal que va detrás del resto por excesivo calor o por cansancio Acancinar: cansar, aplanar FD Acantiadar: colocar largueros y viguetas de madera [cantiagos] para el tejado RB Acantiagar: cf. Acantiadar


177

Acantiar: arrojar piedras, apedrear, tirar cantos RB; "acantiar al cargador, que lo dijo mi señor": se decía de quien con la excusa de hacer sus necesidades se ausentaba del trabajo y tardaba demasiado en volver FD AG Acaronarse: carcomarse la madera RB Acarreo: tiempo dque se dedica a llevar las mieses a la era RB Acarriar: acarrear, transportar cualquier cosa en el carro RB PL Acaruncharse: carcomerse la madera, entrarle tinea RB Acebillar: atravesar con alambres el hocico de un cerdo para que no escarbe en el suelo RF Acebillas: arbustos con los que se hacen barredeiros para la casa Acebuche: especie de ciruela muy negra silvestre; color muy negro RB Aceda: acedera, planta poligonácea comestible en ensalada RB AG Acedines: plantas comestibles de sabor ácido, acedas FD Acelerarse: ponerse nervioso Acementar: fundamentar bien un edificio RB JB Acémila: mujer pesada, gorda, perezosa RB Acenoria: zanahoria AG Acentío: zona de un llabayo en que hay más agua y humedad que en el resto FD Acerandar: cribar los cereales con la ceranda FD AG Acerruxar: avivar el fuego AG Acevillar: atar las polainas, las botas metiendo el botón en el ojal FD Acezar: respirar muy fuerte por el cansancio RB FD Acezones: resoplidos, bufidos, respiros fuertes RB Achafallar: dejar algo mal terminado, "este arbañil lo achafalla todo" RF FD Achanar: allanar el cerro de los sucos con un rastrillo para enterrar ciertas semillas que se han esparcido previamente, por ejemplo la navina FD Achancadas: pasos largos al caminar, saltos con muho impulso RB Achancar: saltar un obstáculo (barro o tollo) saltando por encima, atrancar las calles ("achancar las calles") FD Achantarse: darse por vencido FD Achaque: salto con impulso RB Aché: eché JB Achicúles: planta de tallo fino y hoja redondeada de sabor ácido que crece en las barrancas y es comestrible FD Achimparse: comer hasta hartarse FD Achiperres: aperos de labranza y objetos pequeños / desorganización, "se traen unos achiperres..." RF FD Achumizau: algo que estámuy pegado.


178

Achupizao: dícese del que está entupido FD Acifaifas: minucias, cosas sin importancia. "Comer acifaifas y moscas asadas", "comer acifaifas y pan poco" RB RF FD Acitera: aceitera AG Aclariar: aclarerar, clarear, sacar el jabón a la ropa lavada; empezar a amanecer RB Acochar(se): dormise los niños pegandolos al pecho, acurrucarse RB FD Acogumbrar: arrimar tierra a las vides RB Acolar: resguardarse de la lluvia, granizo, etc. debajo de una roca, árbol, etc. FD Acomatar(se): esconderse rápidamente detrás de una pared o entre matorrales FD Acomparar: rimar, hacer versos rimados. Aconchegar: alisar, allanar "una cama bien aconchegada"; colocar bien al rapá en la cuna, recoer bien la saya al sentarse, arrimarse, apretar algo RF FD AG Aconchigar: cf. aconchegar. Aconsellar: aconsejar RB Acrebillar: acribillar RB Acuchar: cubrir proteger AG Acular: arrinconar, olvidar algo, no darle importancia RB Acularse: retirarse, esconderse, apartarse lejos RB Acullá: allá lejos, muy separado en tiempo o lugar RB FD JB Acullar: cortar las puntas del trigo para que no crezca en demasía FD Acullir: acoger, aceptar, dar cabida RB AG Acunchegar: arropar, abrigar, calentar RB JB Acuña ciegas: con los ojos cerrados, a tontas y a locas FD Acuñar: cerrar los ojos, abirlos y cerrarlos, "abre la boca y acuña los ojos" RB RF FD Acupar: ocupar AG Acurrujar: acurrucar la gallina a sus polluelos debajo de las alas FD Acurruñús, acurruñis: castigo que en algunos juegos como la tajuela, etc. se daba al que perdía "acurruñándolo" FD Acurujarse: epelotonarse, encogerse pro el frio o miedo AG Acutarse: adueñarse de algo que se encuentra AG Acuyundarse: casarse AG Adá: edad AG Adamanes: cf. ademanes Adán, adanote: descuidado, perezoso, andrajoso FD Ademanes: ademanes, modales, maneras de obrar RB JB Adeprender: aprender, estudiar, poner mucho interés para saber RB JB


179

Adil: barbecho, tierra yerma, sin laboreo, dejar de adil: dejar una finca sin labrar RB FD JB AG Adobar: preparar las carnes del cerdo para hacer embutidos. Hacer adobes RB Adobe: especie de ladrillo de barro o arcilla roja. Al amasar la arcilla se mezcla con cierta cantidad de paja y se seca al sol. Se emplea para los tabiques interiores de las casas y para los hornos de pan. Persona o cosa muy pesada RB. Adondiar: ablandar, suavizar RB Adrento: adentro AG Afacedor: persona encargada de pedir por el pueblo y recoger limosnas para el culto de un santo FD Afainado: atareado, preocupado, con mucho trabajo RB Afainarse, afañarse: estar pendiente de muchas cosas, preocuparse en exceso RB JB Afalagar: acariciar a un animal pasandole la mano por el lomo FD Afallar: encontrar algo perdido AG Afaniarse: cf. afainarse Afaronarse: cansarse, sudar mucho, trabajar con desgana RB Afarriarse: andar muy atareado y preocupado por el excesivo trabajo RB Aferido: medida que ha sido comprobada con otra y es correcta FD Aferruñar: apretar los dientes al intentar hacer fuerza FD Afestajar: vestirse bien, de fiesta, acondicionar una cosa FD Afijau: ahijado AG Afincar: hincar, clavar, asegurar RB Afitar: afeitar, rasurar RB AG Afiyau: ahijado JB Afogar: ahogar AG Aforrar: poner forros, fastidiar, cansar, molestar RB Afoyar: cortar la caña de centeno o trigo verdes, cuando es muy bajo, antes de espigar para forraje de los animales RB FD Afoyo: cereal que se siega cuando es paqueño para alimento de los animales FD Afucicar: caer de morror FD Afueiar: hojear, deshojar un árbol, recoger hojas AG Afumar: achuchar al perro para que muerda. Ahumar RB Afumiar: hacer mucho humo con leña verde. Ahumar los embutidos y jamones en la cocina para curarlos RB Afuracar: meter un palo en un agujero moviéndolo para que salgan los animales que hay dentro FD Afuscar, afuscao: fruto que no ha crecido lo suficiente y se ha quedado ruin FD Afuyir: huir, salir corriendo FD PL


180

Agabanza: fruto del agabanzo RB JB AG Agabanzal, agabanzo: escambrujo o rosal silvestre RB FD Agadío: cf. argudillo Agilar: marcharse, irse RF Agolletas: cf. Aguyetas AG Agomitar: vomitar RB FD JB AG Agonde: donde, adonde RB JB Agora: ahora RB JB AG Agoura: ahora, en este momento Agoura mesmo RB Agrade: arrodador, gradilla, parrilla para desterronar y allanar la tierra RB JB; cf. arrodador Agranotado: granujiento, lleno de granos AG Agrín: agrio AG Agriona: cf. agriyón. Agriyón: especie de berro un poco ácido, comestible en ensalada RB PL Aguachinar: tener agua en exceso AG Aguacienta: se dice de la comida insípida o que está como aguada FD Aguacil: alguacil AG Aguadeira, aguadera: acequia de riego hecha en tierra, surco por donde corre el agua RB JB PL Aguaderas (ir de): reunión municipal para limpiar y preparar las acequias de riego RB Aguaitiar: echar agua con un cubo para “arregar” por una “aguadeira” PL Agual: acequia de riego AG Aguanal: surco que se hace en los sembrados para desagüe durante el invierno RB Aguantar: ir de prisa, agiliar las cosas, ir de buen paso, tolerar RB AG Aguante: disposición para aguanter, para andar ligero, para resistir AG Aguantiar: echar agua con la mano sobre algún objeto RF Aguardar: esperar Aguazada: lluvia fuerte, cantidad de aua que se derrama por elsuelo, comida con mucho caldo, insípida FD Agudo: movido, ágil, diligente RB Agüelo: abuelo RB JB Agüerón: socavón que hace la lluvia en el suelo, "el camino está lleno de agüerones" RF Aguilón: teja de dimensiones superiores a las ordinarias empleada como canal en las limahoyas de los tejados AG Agulla: aguja RB


181

Agullar: ahullar el perro / Vete agullar pa las Tijubeiras: se decía cuando algo no se encontraba, cuando algo no tenía solución RB FD Agullos: gemidos lastimeros RB Aguneyes: abogios, apuros FD Agutiar: regar los misiricos echando agua esparegida con la palma de la mano, agotar el agua de un pozo FD cf. abutiar Aguyetas: cordones de seda de varios colores terminados en cabos metálicos y esferillas de seda que usan los maragatos para atarse las bragas a la cintura AG Aguzadeira: piedra para afilar cuchillos, hoce, etc. FD Aguzar: afilar la reja, los cuchilos, etc. FD Aguzos: palos de urce algo quemados que se utilizancomo teas o antorchas AG, cf. lumbreiros, llumbreiro Ahigal: higuera RB JB Ahorro: forro de la boina, vestidos, capas, etc. En mancas de camisa, sin chaqueta RB JB Ahuja: aguja RB AG Ahura: ahora RB Aína: prono, aprisa AG Ainda: todavía, aún RB Ajabatar: acción de vencer en una pelea, sobre todo de perros FD Ajagar: morder el lobo a los animales en el cuello estrangulándolo / Dar mordiscos repetidos / Hacer pequeñas cordaduras al afeitar RB RF FD JB PL Ajagues: dentelladas en el cuello, cortaduras RB Ajancar: ahijar, echar tallos a flor de tierra AG Ajuntar: juntar, reunir, empalmar, pegar RB JB Ajuntarse: amancebarse RB Al recado: a recaudo, al cuidado RB Al redor: al rededor, junto a RB Alabancia: alabanza AG Alacayo: persona extravagante en la forma de vestir, animal de movimientos lentos FD Alacayón: animal o persona lenta y pesada FD Alacena: hueco en la pared para colocar platos y otros utensilios Alaciar: hacer señas desde lejos con las manos llamando la atención / Llamar a una persona por señas invitándola a que venga RB RF FD Alambriar: tener hambre FD Alampazas: plantas de tallo largo y delgado, con un penacho de hojas en su base, que suele crecer en las barrancas y los prados FD Alante, alantre: delante, por delante, orden para caminar RB FD JB AG Alaña: grapas de alambre que se usan para unir piezas de cuero, lona, etc. FD


182

Alástico, lástico: chaleco de Bayona, camiseta de punto AG Albanega: especie de toca o cofia que usaban las maragatas AG Albañal: conducto de aguas sucias o residuales Albarca: calzado rústico de goma que se ajusta al pie con una hebilla RB Albarda: aparejo de las caballerías consistente en una especie de almohada rellena de paja que se sujeta al lomo y cae por los lados Albaronas: brezo de flor blanquecina AG Albarraniego: perro para cuidar ganados trashumantes RB Albelilá: habilidad AG Albondar: acercar una cosa, albóndamelo: tráemelo, acércamelo RB FD Alboriada: ronda que se hacía en vísperas de fistas y bodas por la mañana con gaita, tamboril, guadañas, etc. cantando "la amboriada" Alboriar: alborear Albornar: traer, acercar Albujaca, arbuyaca: arbeja silvestre que nace en los sembrados RB Albulario: persona que destroza todo a su paso FD Alburdecer: amanecer, aparecer una persona AG Alburiada: alborada, ronda que se hace en las fiestas y principalmente bodas al amanecer Alcatraz: ave de rapiña RB Alcontrar: encontrar AG Alcordarse: acordarse AG Aldaba: anilla grande en el remate de una cadena. Parte del picaporte de las puertas RB Aldabar: cerrar la puerta FD Aldraballo: avaro, que todo lo desea RB Alelises: alelíes AG Alentar: respirar pausadaente FD Alentiscal: zona poblada de alentiscos FD Alentisco: lentisco, arbustode hoja perenne, de madera rojiza y muy dura FD Alfara: merienda, convidada, agasajo casero RB Alfariarse: ayudarse, servirse de, ir juntos, "tengo que alfayarme del vecino" RF FD Alfilitero, alfiliteiro: estuche de madera para guardar agujas y alfileres. Persona flaca y endeble RB Alforja: aparejo consistente en doble bolsa que se pone sobre la albarda para llevar generalmente productos agrícolas Alfoz: término, pertenencia AG Algadío: instrumento casero que se utilizab para convertir las madejas de lana o lino en ovillos.


183

Alí-lo-veo: grito infantil en el juego variante del escondite, cuando un muchacho sale en busca de otros escondidos AG Aliestra: cría de pez muy pequeña, que a penas se ve FD Alilailas: juego de niños. Alipende: granuja, pillo FD Alizaces: fundamentos de un edificio, piedras grandes sobre las que se apoya una pared RB Allar: campo sembrado de ajhos RB Allegar: acercar, traer RB Allenar: llenar algo que está vacío RB Allina: allí, allá, muy lejos. Allina mesmo RB JB Allizazar: colocar los llizaces en una pared o muro FD Allo: ajo, ajillo silvestre RB AG Almada: almohada Almandrijo: trampa metálica con un muelle para coger pájaros FD Almedral, almendral: almendro RB Almorzare: almorzar JB Alpabardas (pensar en las): embobarse AG Alparamento: objeto que por su tamaño desentona, persona extravagante que es un estorbo FD Alpéite: hombre que auxilia la conducción de los pasos AG Alqueire: cf. alquer Alquer, alqueire: recipiente de madera como medida para áridos, equivalente a la cuarta parte de la fanega o a 11 kg. RB FD Alquitara: alambique para destilar aguardiente Alraspio: rápido AG Alrecadas, arrecadas: pendientes grandes de oro RB JB Alrredor: alrededor AG Altaricón: dícese de lo que es alto y delgado FD Aluciar: sacar punta a un hierro candente Alumbrar: pegar repetidas veces a los animales RB Alveiro: mandil FD Alvira: Elvira JB Amachimbrar: "engargallar" las tablas de un sobrau, trincar, coger y joder FD Amagar y no dar: juegode muchachos consistente en ponerse unode ellos arrodillado con la cara sobre las piernas de otro que está sentado. Los demás dicen: "A la cantimplora / a la cantimploremos, / qué lindo juego tenemos / si lo sabemos jugar. / Amagar, amagar y no dar. /


184

Dar sin reir / Dar sin hablar / Dar un pelizco en el culo y marchar. Los que no hacen lo que se dice pierden y sustituyen al niño que estaba arrodillado AG Amalletar: tapar con piedras los agujeros de una pared, sujetar con piedras y barro las vigas en sus extemos FD Amanazar: amenazar AG Amansiar: domar un animal FD AG Amañar: arreglar algo estropeado FD Amapoula: amapola, cosa de color rojizo RB JB Amarecer, amaronar: cubrir el carnero las ovejas RB Amargaza: cf. anmargaza. Amargullar: bucear debajo del agua para pescar debajo de las piedras o en las llorgas FD Amargullar: cf. margullar Amariello: amarillo AG Amatacandiles: mariposa que busca la luz mortecina de candiles y velas Amatar: apagar el fuego, la luz, la vela, "el viento amató el candil" RB RF Amatinar: ladrar los perros cuando "aberruntan" al lobo o algún animal o persona extraña FD Amayar, amayuelar: atar los cordones de las cholar RB Amayolar las cholas: atar los cordones de las cholas AG Amayuelo: majuelo, espino que da frutas rojas agridulces Amenazaras: amenazas Americano: vides bravas que se utilizan para injertarlas Amertarse: calarse por la lluvia RB Amixir: mezclar un ganado con otro AG Amnargaza, amagarza: hierba muy amarga que nace en los sembrados, parecida a la manzanilla pero más basta RB Amojo: ubre de las vacas, ovejas o cabras RB Amolar: fastidiar, molestar, estropear RB FD AG Amolarse, amuelarse: desesperarse, impacientarse, fastidiarse, sufrir contradicción RB Amollancar: pegarse el mollego del pan atascándose al pegarse al paladar FD Amollecer: ablandar AG Amonjo, amojo: teta de animales mamíferos, de la cabra FD JB Amontar: montar AG Amontiar, amuntiar: enfadarse, irse al monte, ausentarse de un lugar enfadado FD Amorenar: colocar en montones o morenas las gavillas de la mies segada AG Amorgado: atontado, sujeto a los fectos de la morga (especialmente los peces) AG Amornalar: juntar los manojos formando mornales FD


185

Amoroso: suave, aterciopelado referido a sensaciones del tacto / apacible referido al tiempo AG Amorrarse: cf. amorugarse Amorrongau: amodorrado, adormilado FD Amorugarse: ponerse hosco, malhumorado / estar hecho un morugo AG Amoucharse: tratar de esconderse, agacharse, abajarse RB AG Amuchar: abrazar RB JB Amullicar, amuñicar: poner mullidos los nidos FD Amuriciadas: se dice de las ovejas cuando cuando hace mucho calos setean metiendo la cabeza entre las patas delanteras FD Amuriciar(se): amodorrarse el ganado cuando hace mucho calor FD Anantes: antes FD Anatias: antes AG Ancena: encina JB Anchancar: saltar donde hay agua, brincar para no mojarse, saltar un riachuelo RB Ancinal: encinar AG Andancio: empléase para indicar la condición epidémica de una enfernedad AG Andanda: interj. ¡anda! AG Andar a la perdida: ir sin rumbo fijo, no sujetarse a un horario, vaguear FD Andar de albor: andar levantando durante la noche, no acostarse RB Andar: jugar JB Andarillas: artefacto para aprender andar los niños EF Andas y volandas (ir en) ir con rapidez AG Ande: donde, adonde RB JB AG Andenantes: antes, anteriormente RB FD Andrayos: restos de un animal devorado por las fieras AG Androlina, andrulinas: golondrinas RB FD JB JB Andrómina: laberinto, trampa, enrudio FD Andrulina: cf. androlina Anejo: añejo, rancio AG Anga: asa de una vasija AG Angele: ángel JB Angulema: se dice de la persona que es muy delicada para comer. Anguria: angustia, preocupación RB Anoales: nogales AG Anovenas: novenas AG


186

Anque: aunque RB JB AG Ansí; así AG Antias: antes AG Antier: anteayer RB JB Antiguarios: anticuarios RB JB Antiojano, antojano: espacio libre entre dos casas dejado para servidumbre de paso, luces o aguas AG Antiojos: anteojos, gafas FD Antiyer: anteayer FD Antruejo: entruejo, carnaval Antusiasmo: entusiasmo AG Añaco: trozo grande de pan Añalada: gallina encubando Año: cordero recién nacido AG Añojete, añojo: torete de un año RB JB Añudar: anudar, atar RB Añuesgar: atragantarse AG Aonde: adonde, donde RB AG Apachacar: machacar, doblar a base de golpes FD Apachar: machacar, estrujar, ocultar, esconder RB RF Apagavelas: vara terminado en embudo al revés para apagar las velas Apalominau: persona poco activa FD Apalpar: palpar, tocar a tientas AG Apandar(se): doblarse una viga o tablón por el peso o por estar en bambo FD Apandavigas: pájaro pequeño y saltarín FD Apandlar: pandear RB Apañado: económico, arreglado AG Apañar: recoger cosas del suelo (castañas, etc.). Amontonar la parva en el parvón para aventarla. Rebañar el mojo de la salsa RB FD AG Apaños: arreglos, avíos AD Aparamentos: pequeños armarios de cocina con cajones RB Aparar: parar lo que caer de lo alto AG Aparchacar: aplastar, aparchar AG Aparecerse: parecerse, tener semejanza RB Aparejo: ubre de cabras y ovejas RB JB; arreo necesario para montar o cargar las caballerías Apariarse: emparejarse FD


187

Aparrar(se): agacharse entre matorrales, detrás de una pared, etc. FD Apartamentos: cajoncitos de madera unidos donde se guardan en la cocina el ajo, la sal y el pimiento JB Aparvonar: recoger la mies trillada RB Apatujar: echarse encima de otro, dar un revolcón a un moza FD Apazpañar: tantear con la palma de la mano FD Apechar: cerrar la puerta con llave. Hacer fuerza o violencia para conseguir algo. Cerrar los dientes en señal de esfuerzo y dificultad RB AG Apercollar: coger violentamente por el cuello AG Aperios: aperos de labranza AG Aperrado, aperriado: muy cansado por exceso de trabajo RB Aperruñar: apretujar muchos objetos en poco espacio AG Apertar: apretar AG Apetador: tablón grueso (generalmente con mango) o tronco de árbol (a veces con patas) que se usa para apetar la carne FD Apetar: cortar carne o leña en trozos pequeños / apretar algo, comprimirlo FD Apeto: adrede, a propósito RB RF Apicar: zachar, hacer una escarda en las tierras de labor AG Apilladeiras: accesorio del carro AG Apiluetro: desnudo, "los rapaces se metieron en el rio apiluetro" RF Apiñacar: picotear, llenar de "picadas" FD Aporvechar: aprovechar RB JB Apoyo: sensación placentera de las hembras cuando maman sus crías FD Apriesa: aprisa AG Apriguerar: preparar, arreglar RF FD Apriguirarse: prepararse, vestirsee y cambiarse o lavaarse para salir PL Aproclamar: leer las proclamas para el matrimonio AG Apuliciar: asear, cortar el pelo, afinar un objeto de madera, "lleva una vara muy bien apuliciada" RF FD Apulillinos, apuliyinos: hierba silvestre que crece en las barrancas FD Apuntiar: rechazar, empujar, separar RB (¿sostener?) Apuntillar: empujar a alguien para hacerla caer FD Apurriar: apedrear, luchar los jóvenes a pedradas RB Apurridera: horca para apurrir mieses al carro AG Apurrir: alargar haces de mieses desde el suelo al carro con la horca AG Apurrús: interjeción de negación de rechazo RB Aquedar: detener, parar AG


188

Aquende: aquí hacia aquí AG Aqueste: éste JB Aquí atrás: hace pco tiempo FD Aramil: gramil de carpintero RB Aramio: tierra arada que ha sido ya ralvada y binada AG Arañada: arañazo AG Arañeira: telaraña, "hay que quitar las arañeiras del cuarto" RB RF JB Arañon: araña grande, persona inútil para trabajos manuales RB AG Arbañal: canal de desagüe que recoge las aguas del tejado FD Arbañil: albañil RB JB Arbeya: guisante JB Arboreada: alborada AG Arca: pecho de los animales / marco de piedra para señalar los límites del término municipal RB JB AG Ardión: calentura, fiebre alta AG Arfiler: alfiler AG Arfilitero: alfilitero AG Argadillo: aspa plegable que se usa para devanar las madejas de lino o lana. Persona inquieta, atolondrada, de poco juicio RB JB. Cf. Algadío. Argaña: cada filamento duro y áspero de las espigas de los cerales AG. Argodillo: cf. algadío. Argolla: alambre que se pone en el hocido de los cochinos para queno puedan escarbar en el estiércol FD Argollar: poner una argolla a los cochinos FD Argullo: orgullo AG Aricar: pasar el arado entre los surcos del sembrado para arrancar la hierba RB Arigón: argolla para sujetar a las reses por la nariz, narigón FD Arimar: arrimar, acercar, arrinconar RB JB AG Armar: hacer alguna faena o fechoría, la que vai a armar FD Armella: argolla, remoquete que tiene el asa de los calderos en medio FD Armena: parte superior de un castro RB Armilla: almilla, prenda de vestir de los maragatos, especie de jubón de paño negro, ajustado al cuerpo, con mangas estrechas, sin cuello, cerrado por delante con cordones de sedas de colores que pasan por ojetes. AG Aro: juego de niños con un aro. Arrabaza, alrabaza: especie de berro comestible en ensalada RB RF FD Arrabazón: planta de tallo largo y hojas alargadas que se cría en los regatos y sus raíces son venenosas FD


189

Arralar: aclarar, entresacar las plantas para que no esten tan juntas RB Arramar: derramar líquidos, extender objetos, distribuir cosas, desparramar las mieses para la trilla RB JB AG Arramplar: arrebatar codiciosamente AG Arranar: bajar el rodezno y la piedra superior del molino para que no se muevan, RB Arranarse: abajarse, ponerse en cuclillas, empequeñecerse, acobardarse RB FD Arrascar: rascar, pasar suavemente las uñas por la piel RB AG Arrasguñar: rasguñar, herir con las uñas RB Arrastrado: cansado, sudoroso, sucio de sudor y polvo RB Arratar, arretar: atar / trabar a las caballerías para que no caminen mucho / impedir las actividades de alguien poniéndole trabas RB RF Arreador: encargado de arrear el ganado al llevarlo a la sierra Arreau: vestido, engalanado AG Arrebañaduras: lo que se recoge con el rastrillo, sobreas de comida, etc. RB Arrebañar: recoger con el rastrillo las hierba de la siega, los restos de la parva, de la comida, etc. RB FD Arrebujar, arrebuyar: cubrir con bastante ropa, recoger telas, ropa, etc. en desorden y sin doblarlas RB FD Arrebujarse, arrebuyarse: arroparse contra el frío. correrse la parva hacia la parte más baja al trillarla RB Arrecadar: recoger cosas dispersas, reunir cosas con avidez, separar las ovejas o las vacas cuando están revueltas, contrar algo que interesa mucho. Arrecadar un buen maiu RB AG Arredar: apartar algo que estorba FD Arredro: detrás, atrás RB Arrefajarse: ponerse en plan de trabajo RB Arrefucirse, arrefocirse: doblar las mangas de la camisa y los bajos de pantalones para trabajar con más soltura, "arrefúcete los pantalones" RB RF FD JB Arregallada: estar con la boca abierta FD Arregallau: pellizo que deja entrever las castañas FD Arregañar: enseñar los dientes al lobo, perro, etc. en tono desafiante FD Arregar: regar PL Arrejuntarse: unirse, apretarse, amancebarse RB Arremachar: remachar Arremedar, arromedar: remedar, hacer burla FD PL Arrencar: arrancar RB Arrente: junto, cortar arrente = cortar al rape AG Arreñegar: renegar AG Arrepañar: coger cosas del suelo con rapidez RB FD


190

JB

Arrepechar: subir por una pendiente con mucho esfuerzo RB Arrepecho: pendiente muy pronunciada en un camino RB Arrepiñar: arrebatar, quitar una cosa con violencia RB Arrequedar: hacer acopio de algo, recoger FD Arresbuñar: arañar, hacerse un rasguño FD Arresguñar: rasguñas, arañar AG Arresponsador: encargado de arresponsar lel ganado Arresponsar: rezar el responso a San Antonio para que el lobo no ataque al ganado Arrestrillar: pasar el lino por el rastrillo para quitarle la estopa RB JB Arreventar: reventar, desinflar; destapar los embalses para que salga el agua de riego RB

Arrevesao: enrevesado AG Arriar: arrear al ganado Arriba culo que yo te ayudo: se dice a los niños para animarlos cuando trepan a un sitio elevado y empujándole por las posaderas FD Arribanzo: barranco, desfiladero Arrigolver, arrivolver: revolver, mezclar RB JB Arriguerar: llenar de surcos o rigueiros por la lluvia, etc. FD Arriguero: arriego, al que conduce un carro de caballerías RB Arrimar: poner unas cosas junto a otras, hacer montones o rimas; oegar, dar frecuentes golpes RB Arrincar: arrancar FD AG Arriñonarse: padecer de los riñones por trabajar encorvado RB Arriscau: dícese de lo manchado a franjas FD Arrodadeiro: cf. arrodador Arrodadero: cf. arrodador Arrodador: grada de madera con barrotes y, a veces púas, para desterronar la tierra después de la arada; recibía también los nombres de abigador, rastra, rastro, grade, agrade, arrodadeiro, arrodadero, arrudadore RB FD JB Arrodadore: cf. arrodador Arrodar: desterronar y allanar la tierra de labranza con el arrodador RB RF Arrodiar: rodear, dar vueltas al caminar RB AG Arrodo: de sobra, en exceso AG Arrojar: enrojecer, poner al rojo AG Arrollar: trabajar la masa de harina con la mano / mecer, arrullar a los niños RB JB Arromedar: ¿romedar?, hacer muecas, burlarse RB Arrondar: rondar, dar vueltas, vigilar RB JB


191

Arrondiar: redondear, afinar un objeto redondo RB Arropiar: arropar, cubrir las raíces de los cipreses, amontonar tierra junto al tronco RB Arrotar: eructar RB FD JB Arroto: erupto / porción de terreno recién roturado FD AG Arruche (dejar): perder el juego AG Arrudadore: cf. arrodador Arrudiar: dar un rodeo, andar por el camino más lejano / tirarle algo a un animal para que vuelva, "le arrudió con la vara" / alejarse / salir al encuentro / enrollar, devanar RB RF FD Arrutiar: recoger, reunir, juntar RB Arruzar: romper las reubxhasa o hebillas del pantalón o del chaleco AG Aruñar: arañar, rasguñar, herir con las uñas RB JB AG Aruñón: arañazo AG Asador: utensilio para asar las castañas en la lumbre Asao (así o): así o asá AG Asbuyar: pelear, descarcarar, quitar el cascabillo RB FD JB Ascape: de prisa, indemdiatamente RB Ascaro: asco, repugnacia AG Ascuchar: escuchar AG Asentarse: sentarse RB Asina: así, de esta manera AG Asoliar: quemarse al sol FD Asomada: parte inicial de un lugar, lo primero que se ve, que asoma. Aspacín: despacito AG Aspacio: despacio AG Asparo: çaspero JB Aspearse: despearse, hacerse daño en los pies a fuerza de andar AG Asperar: esperar AG Aspiada: animal que tiene las patas tupinas y no puede caminar FD Aspiau: que tiene dolor en los pies y no puede andar FD Asoprar: soplar PL Asporo, aspro: áspero, desagradable, molesto RB AG Astro: zaguán de las casas RB Asubear: uncir las vacas al carro o arado con el sobeo FD Asubinar: tirar de la piel para curar un dolor FD Atabicar: tabicar, tapar los agujeros de la pared RB Atadío: atadijo, manojo o feije que se hace de algo para evitar que se esparija.


192

Atafal(es): trozos de tela o vestidos usados, de escaso valor RB FD Atafañar: apañar, recoger Atafañar(se): abrigarse, taparse la cabeza por el frio FD Atafuñar: obstruir, atascar, "la tubería esta atafuñada" RF Ataina: juego del esconderite y grito que se daba en el esconderite al tocar la piedra o cosa designada en dicho juego Atalabanquiar: llenar una habitación o lugar de objetos que estorban FD Atalamurdiar: llenar un locas de trastes RF Atalancar: obstruir una conducción de agua FD Atalecos: demasiados vestidos y ubjetos que se llevan encima FD Atancar: cortar el paso Ataqueras, ataqueiras: calzón corto, muy ceñido, de paño AG Atarantado: atolondrado, inquieto, con poco sentido RB Atartallar: AG, cf. atertallar Atayar: impedir con gestos y aspavientos el paso de un animal dirigiéndolo hacia un lugar determinado FD Aterrajar: atornillar, apretar las tuercas de los tornillos RB JB Atertallar: aprisionar la mano u otra cosa fuertemente entre dos objetos / acorralar RF FD Atestar: llenar un recipiento metiendo las cosas a presión FD Atestayar: paralizarse la sangre cuando se recibe un susto FD Atiello: haz de leñña AG Atisbar: dar golpes con la testa RB Atisbarse: pelearse los toros, los carneros, los chivos RB Atistar: pelearse a cabezazos los carneros JB Atolondrao: atontado, que no se entera PL Atollarse: meterse en el fango, ensuciarse de lodo RB Atontecer: atontar, aturdir AG Atontiar: atontar, atolondrar RB Atoñarse: hundirse en el fango, meterse en el lodo RB Atoriar, atorondar: cubrir el toro a las vacas RB Atorniscar: atornillar, atar corto FD Atoronarse: aterirse de frío, entumecerse RB Atrapallar: hacer una labor en poco tiempo FD Atrastado: joven travieso, revoltoso, indómito RB Atrencar: atrancar, entorpecer RB Atrevesar: atravesar JB


193

Atriparse: comer en exceso, con gula RB Atronar: tronar, leer algo por ecima FD Atropar: coger cosas del suelo, apañar, atrapar AG Atropos: objetos en desorden AG; vestimenta descuidada Atroviscarse: quemarse, requemarse por mucho fuego, envenenar con truvisco o un veneno en un pozo para atontar los peces y pescarlos RB FD Atrozar: partir una madera, tierra, etc. por la mitad FD Atrucar: cruzar el agua a pie, "atrucó por el rio" RF Atruenar: gritar mucho, vociferar sin tino RB Atuendos: arreglos, quehaceres AG Atumbiar: cubrir de tierra, esconder, ocultar RB JB Aturar: detener, obstaculizar, poner trabas, resistir, durar RB FD AG Aturbiar: enturbiar el agua FD Aturriar: hacermucho ruido JB Aturruntarse: obstinarse, ponerse terco RB Aturucho: grito de júbilo y entusiasmo RB Augua: agua AG Auja: aguja RB JB Aujerar: hacer agujeros RB FD Aujeriar: taladrar, traspasar RB Aujero, bujero, ujero: agujero, rasgón, desgarro en la ropa RB JB AG Aujetas: dolores musculares por exceso de trabajo RB ausoluto: absoluto RB Aulo: ¿dónde está? FD Aumentar: mentar a una persona FD Auñar: correr velozmente, robar RF Aupar: ayudar a subir a algo, "aúpame a subir al burro" Ausoluto: absoluto JB Auto: acto, funerales, al asunto de AG Avangelio: evangelio AG Avantal, vantal: faldriquera. Cf. Bantal Avantiar: destapar un pozo para que salga agua RB Avantiarse: derramarse un líquido por estar muy llena la vasija o al hervir RB Avayar: abreviar, apresurarse AG Avellanas: pendientes JB Avenecia: convenio iguala con médico, cura, etc.AG Aveseo: parte umbría de un monte o colina RB


194

Aviarse, avoyarse: darse prisa, ser diligente RB FD Aviéspura, avispora, aviespa: avispa RB FD JB AG PL Avión: juego de niños Avispeiru, Aviespureiru: avispero PL Avistar: ver de lejos, mirar hacia la lejanía RB Avociar: dar voces Avociar: vocear Axagado: agrietado, rajado AG, cf. ajagar Ayeri: ayer AG Ayo, allo: ajo RB Ayunare: ayunar JB Azacanar(se): trabajar desmañadamente, afanarse mucho, movimientos que hace el macho al aparearse con la hembra RB FD Azada: apero de labranza para cavar tierra floja Azadón: apero de labranza para cavar tierra dura, arrancar cepas de urce, etc. Azalagar: acariciar, alabar Azapatiar: pisar fuertemente PL Azarandar: limpiar los cereales con la ceranda RB Azebache: azabache AG Azúcara: azúcar FD AG Azumbre: dos litros o cuatro cuartillos RB Babo, bago: grano de uva madura RB RF Babón: baboso, boablicón AD Baborio, baburio: ruido confuso de personas que hablan a la vez RF FD Bacalada: pieza de bacalado, persona flaca y alta RB Baciego: hendidura entre el final de las costillas y los cuartos traseros que se nota mucho en los animales flacos FD Bacillo: planta de vid americana para injertar en ella uva de buena calidad RB Bacina: orinal RB Bacio:bazo AG Badaje: bagaje AG Badallada: campanada AG Badallo, badallu, badayo: badajo de la campana / mujer habladora chismosa, parlanchina RB AG PL Badil: pala de hierro para remover la lumbre, recoger cenizas y desperdicios RB AG Badila: paleta pequeña para remover el brasero RB


195

Badolo: grueso, torpe RF Badulaque, badulaque,badalaque: comida mal aderezada, sin sabor / cosa mal hecha / persona andrajosa, sucia, de pocos alcances / barro muy líquido RB FD Baeta: bayeta AG Bafiar: despedir vapor al hervir un líquido, el estiércol que fermenta RB FD Bafo: vapor que sale al hervir RB FD Bagazo: residuo de la uva pisada, una vez sacado el vino / cualquier clase de desperdicio RB FD Bago: cada una de las uvas de un racimo / pago o conjunto de tierras JB AG Baguchas: abarcas, calzado rústico RB Bailador(a): personasjes que intervienen el día del carocho Baina: pechera JB Bajura: hondura, fondo de un valle AG Balaburdia: vandaval fuerte ue levanta mucho polvo FD Balanquión: sacudida violenta, "el cerdo daba balanquiones cuando lo iban a mantar" RF Balde: recipiente grande y redondo que se emplea en las tareas de la casa (llevar ropa para lavar, etc.) Baldorán: dícese del que anda a la perdida FD Baldragas, baldrogas: persona mal vestida, que hace mal las cosas FD AG Baldrejón: movimiento fuerte, en forma de sacudida, intermitente / estertor RF Balea: escobilla para limpiar el grano de la era / manojo de ramas largas de las que se saca la escobilla RB FD Balear: quitar las pajas del grano en el muelo con la balea RB FD Balgo: haz de pajas majadas de centeno FD Baliestra: ballesta para cazar pájaros FD Ballada: parte de una tierra que es más fértil FD Ballurientu: “mofoso”, pegajoso PL Baltrona: bolso grande que usan las mujeres debajo de la ropa, en la jibona RB JB Balumbiar(se): balancearse mucho el carro, la carga, mucha carga y poco peso (hierba, etc.) FD AG Balurdio: persona desordenada FD Bambo (estar en): estar en el aire, sin apoyo en el centro, sin consistencia, fácil de doblarse RB FD Bambo: curvatura convexa RB Banastra: banasta, cesto grande sin asas AG Banción: empuje lateral dado a una persona o cosa, empujón AG Bandal: barriga FD Bandiar: tocar las campanas a fiesta RB


196

Banduyo, bandullo: panza, barriga FD Banqueta: banquillo bajo, de dos patas anchas, sin respaldo RB Banquilla: banco largo, con respaldo, para sentarse junto a un mesón largo o en la cocina (menor que el escaño) / Utensilio de madera que utilizan las mujeres para no mojarse al lavar RB PL Bantal: bolsillo grande que usan las mujeres debajo de la ropa RB Baño: barreño de madera (hecho en tronco de madera escavando en él) para adobar carnes de embutidos RB Baraño: espacio que se siega de una vez con la guadaña / montoncito de hierba que va quedando ordenada al cortarla con la guadaña RB FD Barbada: papada, carne y cuero de la cabeza del cerdo desde la boca hasta el cuelo RB Barbaridad: cantidad grande AG Bárbura: Bárbara AG Bardal: montón de leña seca para el fuego RB Bardia: hilera de matorrales, maleza, silvas, etc. FD Bardino: de color parduzco, ceniciento RB RF FD Bareiro: cf. rabeira Barra: juego de los mozos: se arrojaba una barra de hierro a la mayor distancia posible RB Barranca: inclinación del terreno, generalmente al lado de los caminos, que no se cultiva y crecen hierbas FD Barranco (cavar el): cavar la sepultura Barredeiro: escobón grande de "piorno" para la era o el corral / escoba para barrer la casa hecha con ramas finas de acebillas RB FD AG Barrena: broca para hacer agujeros en la madera Barrendeiro: barrendero RB Barreña: cazuela grande para comer varias personas RB Barreñón: barreño de vidrio de forma troncocónica con dos asas AG Barril: vasija de barro muy tripuda que se usaba para beber vino en el campo RB FD Barrila: vasija de barro para el agua RB FD AG Barrilleiro: cesto alto y estrecho de mimbre que se usa en la vendimia para transportar uvas FD Barroso: albañil AB Barruntar: cf. Aberruntar Baruto: soso, atolondrado, inepto, holgazán RB Basar: alacena o estantería donde se colocan vasos, cazuelas, etc. PL Batalagón: golpe fuerte de agua al abrir una poza para regar FD Batán: paliza, golpes RB


197

Batarro: manojo de pajas majadas que se meten en el agua con las que se hacen "velortos" FD Bate: cantidad de bizcochos o mantecadas que se hacen en una hornada AG Batiar: varear, hacer caer los frutos de árbos RB Batida: ojeo de los montes para sacar al lobo de sus escondrijos RB Batullar: batojar, varear los árboles RB Batumbera: discusión acalorada FD Batusar: atusar, hermosear RB Bayos: bajo vientre de los animales sacrificados AG Bazaco: estómago de un aniaml, cría pequeña FD Bazaquín: cría demasiado pequeña de un animal FD Bazo: bazo, pan moreno de centeno AG Bebedeiro: abrevadero que se hace para que beban los animales RB JB Beche: macho cabrío RB RF FD AG Beille: baile AG Beisar: besar RB Bela: Buje o manga del eje del carro RB Belerdo (no había ni un): se dice de un lugar donde no hay nada de pasto, cereales, etc. FD Bellota: grajea que se daba al ganado cuando criaban papo Bencejos: plantas carnosas que nacen en las paredes con humedad, cf. butijones. Bendiada: lo que se coge con el biendo FD Berbiones, brebiones: viguetas transversales del carro donde entra la espiga de los laterales RB FD Berduguises: boceguíes, calzado alto de caña, abierto por delante y ajustado al empeine por medio de correa AG Bermeyo: rojo, bermejo AG Berraca: planta parecida al berro, pero más desarrollada y no comestible AG Berraco: cerdo macho que se deja para semental, varón que presume de conquistas amorosas y potencia sexual FD Berrar: berrear AG Berriar: berrear las ovejas / llorar deseperadamante y a gritos / cantar muy mal RB FD PL Berrón: cerdo padre / llorón RB RF AG Bertón: brote de la col cortada AG Berza: col muy basta que se usa para forraje de los animales y para hacer caldo RB Beza: arbeja que crece en los trigales RB Bichorno: ruiseñor RB


198

Bico: pitorro o boca de algunas vasijas por donde se bebe RB RF FD Bien de: gran cantidad de AG Bienda: utensilio de labranza con 4-5 dientes anchos que sirve para recoger la paja de la era o hierba segada de los prados RB FD Biendichoso: bienaventurado (referido a difuntos) AG Biendo: bieldo, instrumento para aventar la mies RB FD Bigarda: juego de muchachos consistente en un palo pequeño, aguzado por ambos extremos, que golpeado por un extremo con otro más largo se le hace saltar y cuando está en el aire se le da otro golpe lanzándolo a distancia AG Bigornia: yunque para sacar filo a la guadaña RB Bilda: bielda AG Bildar: aventar la paja con el bieldo AG Bildo, biendo: bieldo AG Billarda: juego de niños, cf. bigarda Bimar: arar por segunda vez RB Bimbarra: barra de hierro o madera que se utiliza como palanca FD Bimbón: juego de rapaces consistente en una viga larga en cuyos extremos se montan uno o arios niños y apoyada en otro viga o algo alto se la hace balancear mientras se canta a coro: bim bom vaca lón vacas vienen de León, todas juntas en vacadaviva la vaca León. Bimbral: mimbreral AG Bimbre: mimbre RB AG Birria: el presidente de los danzantes maragados AG Biscocho: bizcocho AG Bisgo: bizco AG Blandones: cirios gruesos que se encienden en las iglesias por los difuntos / mocos de niño RB Bóbidas: calabazas muy grandes para comer los animales RB Boca: principio de un lugar, v. gr. Bocael Ferradal FD Bocales: Aros en el cubo de la rueda del carro RB Boches: pulmones de los animales / paciencia y cachaza en las personas RB RF FD AG Bocín: agujero en la pared de un estanque para que salga el agua / corte en una gueira para que vaya el agua a otra gueira menor AG Bodegón: bodega AG Bodón: tierra muy húmeda, atolladero RB Bodoque: guiso amazacotado, insípido / persona de pocos alcances que hace mal las cosas RB Bodrio: bazofia, sobras de comida AG Boje; boj AG


199

Bolada: cada lanzada de la bola en el juego de bolos maragato AG Boldre: barro, lodo RF AG Bóldriga: ampolla, "tenía una bóldriga en la mano y le dolía" RF Boleo: cachete AG Bolero: persona informal, muy voluble, inconstante, mentirosa, ufana RB Boleta: recibo para repartir el agua de riego JB Boleto: recibo para participar en una rifa, v. gr. de la rosca. Bolla: hogaza concida con chorizo y tocino dentro / panecillo hecho con harina de flor y leche / torta de pan común RB AG Bollo (correr el): disputárselo en carreras los mozos del pueblo contra los convidados a la boda y los mozos del caldo, hasta quedar dueño del bollo el mozo vencedor AG Bollo: panecillo muy delcado, cocido o frito / muñeco de pan en cuya cabeza se clavaban monedas que regalaba el padrino de la boda al que corriera más las competiciones que se hacían en las bodas RB Bolo: trozo de tronco de un árbol que sobra después de cortar las turadas y se suele emplear como banco, apetador, etc. FD Bolso: bolsillos de las prendas de b¡vestir AG Bondonar: apoyarse Bonifaz: Bonifacio RB Boqueiro, buqueiro: lugar por donde se entra y sale de los prados y cortinas RB Boqueirón, buqueirón: abertura en la pared / rasgón muy grande en la ropa RB Boquiadas (bocadas): respiración pesada, suspiros antes de morir, "ya dio las boquiadas" RB AG Borda (estar a la): estar al borde FD Borda: parte del terreno comunal que por compra o permuta se incorpora a una finca FD Bordalleira, burdalera: gatera en las puertas RB Bordel: se dice cuando el humo sale a borbotones muy densos por la boca de una chimenea FD Bordica (estar a la): estar muy próximo FD Bordón: bajo de la gaita o fol RB Borra: diarrea en los animales RB RF JB Borracho: planta que crece en las laderas altas de la ribera que tiene bulbo comestible; comidos en abundancia tiene los efectos de una borrachera Borrada(o): animal que tiene diarrea FD Borrar(se): tener diarrea, cagarse FD Borrascazo: chaparrón corto e intenso que apenas moja la tierra FD Borrasco: chubasco. Borrayeira: montón de brasas FD


200

Borrayo, borrajo: brasas encendidas sin humo RB FD Borrezudo: pájaro sin plumas, con pelo de burro JB Bortolo: Bartolomé, Bartolo RB Bostal, bosteiro: lugar para recogerexcrementos de las vacas RB Bostar: establo de bueyes355 Bosteira: instrumento (de mimbre o pala) para recoger los excrementos de las vacas cuando están trillando RB Bostón, bustón: excremento de vacas FD Bota: envoltura de las semillas de ls legumbres (garbanzos, etc.) FD Botellín: frasco pequeño AG Boticas: medicamentos, medicinas, Botillo, botiello, butillo: panza / embutido típico en tripas gordas RB FD AG Botitos: botas de material fino AG Boto: odre grande para vino o aceite RB Botonera: ojal RB Bouza: lugar fértil, donde los cultivos se desarrollan frondosamente / terreno fértil comunal que es roturado y cultivado, repartiéndose los beneficios FD AG Bóvidas: calabazas JB Boya: punto de apoyo sobre el que giran las puertas, el rodezno del molino, etc., pistón de hierro en las escuadras RB JB Brabante: hilo fuerte, muy torcido y duro RB Braga: prenda masculina / especie de pañal abotonado en forma de calzón que se pone a los niños de pecho AG Branca(o): blanco RB FD Brancona: oveja u otro animal o tela de color blanco o canisca FD Brando: blando RB Brata: cucaracha, insecto rastrero RB Bravo: tallos jóvenes que nacen del tronco de los árboles y no tienen fruto FD Brazau: brazada, lo que se abarca con el brazo RB FD Brea: camino que comunica varios pueblos sin entrar por ninguno de ellos, para los ganados trashumantes RB Bregancias: AG, cf. abregancias Breval: higuera RB Breve: temprano, pronto (me levantei breve) PL Bricio: cuña pequeña RB JB Brigada: lugar defendido del viento y del frio, ven paquí que hace brigada RB FD San Isidoro informa que se llama bostar al estable de bueyes: Cf. R. MENÉNDEZ PIDAL, Manual de gramática histórica española, 12ª edic. Madrid 1966, pág. 7. 355


201

Brimbe: mimbre AG Brimbial: mimbrera RB Brime: mimbre FD Brincau: baile típico AG Brincón: baile maragato AG Brisca: juego de baraja muy frecuente en la región RB Broza: basura, suciedad, mota que se mete en el ojo FD Brucar: masticar Brugo: residuo de las uvas pisadas y exprimidas, madre del vino / pulgón RB RF Bruja (pelo de): filamento largo, brillante y muy tenue que algunos arácnidos dejan arrastrar por los tejados y ramas de los árboles AG Bruja: remolino de viento en espiral que suele darse en verano / bruja RB RF FD JB Brujón: se dice cuando hay poca cantidad de agua en la poza FD Bruñal: arbol que da bruños RB FD Bruño: ciruela morada, negra RB FD Brusco: hocico AG Bubilete: embudo AG Bucal: agujero hecho en la losa que forma parte de la terronada de la poza, por donde sale el agua para regar FD Bucariau, bucariada: cantidad de líquido que cabe dentro de la boca FD Buceito: excremento, cagajón FD Buchada: pulmones de los animales RB Buchar: ¿coger agua en la boca y arrojarla con fuerza? Buchina: depósito artificial para recoger agua y regar RB Budón: zona pantanosa de las paderas con agua, ue está siempre verde, cría juntos y al pisar se hunde FD Bué: buey AG Bueco: hueco, agujero, rasgón de la ropa RB Bueis: bueyes o vacas sin distinción RB Bueito: vacío, sin nada dentro RB Buelo: abuelo RB Buen, qué buen: bien, repetido en las subastas y ventas con mediadores RB Buena jera, jeira: buen trabajo / expresión de asombro RB Buerta: huerta, tierra de hortalizas RB Buesta: excremento de las vacas RB FD AG Buey, bueis: buey, bueyes. Bufa: ventosidad RB


202

Bufarreira: golpe de viento fuerte y repentino FD Bufiar: bufar los animales / hacer ruido el aire entre las ramas de los árboles RB Bufina: brisa, airecillo helado, muy molesto en invierno AG Bufión: bufido y espantada de los animales RB Bufo: fronda de plomo, de tres o cuatro centímetros de diámetro AG Buganal: lugar donde abundan los avellanos AG Bui: buey AG Bujada: ampolla que se forma en la piel como consecuencia de una quemadura o rozadura FD Buje: cualquier cilindro donde gira un eje RB Bujero: agujero, orificio, rotura RB AB Bularda: ampolla que se forma en la piel como consecuencia de una quemadura o rozadura Bulla: ruido armado por varias personas al hablar fuerte FD Bullaqueiros: cf. buyaqueiros Bullarangas: charlatán, culo de mal asiento FD Bulleculos: culo de mal asiento FD Bullicar: moverse, dar señales de vida, mover las ramas para que caiga la fruta RB Bullir, búllete: moverse, cambiar de lugar, dar señales de vida, empezar a caminar FD Bultio: abultamiento FD Buque: borde del cuello de algunos recipientes para contener líquidos FD Buqueiro, buqueirón: agujero para salida del humo de la chimenes, o hueco en la pared para la entrada en las fincas RB FD Buraca(o): agujero en la pared, rotura de una prenda RB FD AG Buraqueira, buraquera: nieve fina que con el viento se mete debajo de las tejas o en cualquier rendija FD Burbuleto: burbuja, "se tiró un pedo debajo del agua y salían burbuletos" RF FD Burburujas: burbujas RB Burra: ampollas, "fue a arrancar cepas y volvió con burras en las manos" / zona pantanosa donde se hunde uno fácilmente / muleta / caballetes de madera que usan los albañiles para hacer los andamios RF FD AG Burraleita: diarrea FD Burraquela: excremento líquido, barro líquido o ciélamo FD Burreiso, burreisa: cría de la burra ya mayor, expresión para calmar al burro al colocarle encima unacarga RB Burriqueta: asnilla, sostén de madera en forma de caballete que usan los albañiles para hacer estadas FD


203

Burro: instrumento formado por un palo vertical y otros dos unidos mediante un eje de giro, que se utiliza para sacar agua de un pozo con el caldero / en los juegos de niños el que perdía, "N se quedó de burro" FD Busteiro: montón de buestas a la orilla de la parva Bustilla: postilla de las heridas RB Butijones: planta de hoja redondeada y carnosa y de tallo corto que se suele encontrar entre las piedras de las paredes donde hay mucha humedad FD Butillo: cf. botillo Buyaca, buyaco: agallas, excrescencias del roble / juego de niños RB FD AB Buyaqueiros: robledales pequeños, calificativo que los de Figueruela daban a los de Mahide RB JB Buzbilla: Abubilla AG Cabal que sí: cierto que sí RB JB Caballada: cabalgata AG Cabana: cf. cabaña Cabaña: abrigadero hecho de palos y paja que usan los pastores para dormir junto al redeiro (redil) / conjunto de los ganados de todo el pueblo que durante la faena de la siega y la trilla se iban a la sierra RB Cabañal: montón de leña seca almacenada en casa para el fuego RB RF JB Cabañas: mulas o yeguas que llevan los pastores trashumantes para transportar los alimentos y vestidos RB Cabañuela: pronóstico del tiempo RB Cabeceira: almohada, cabezal RB JB Cabecera: parte final de la finca en forma de barranca que da peor fruto FD Caber: verbo irregular (cf. infra) Cabertilla: piel fina bien curtida RB Cabestro: mulo que llevan los pastores trashumantes con los utensilios de cocina y para cargas pesadas, lata que se pone en la parte delantera de las cholas para protegerlas RB FD Cabezón: cuello doblado de la camisa RB JB Cabezones: renacuajos poco después de nacer / el cabello que rodea la nuca AG Cabijales: agujeros que tiene el tirante del arado, el cambicio, etc. para meter la cabía RB Cabiya, Cabía, Cabija: clavija que se usa para unir el arado o el trillo al yugo RB FD JB AG Cabiyales: cf. cabijales Cabiyal, cabiales: agujeros del arado en los que se mete la cabía JB AG Cabra: cabra de varios años / variz que se aumenta por estar mucho tiempo junto al fuego RB FD JB Cabriada: rebaño de cabras y chivos RB FD


204

Cacaforra: especie de hongo lleno de humo y moho muy negro / cosa muy fofa y de poca consistencia / bejín RB RF FD Cacagüeis: cacahuetes RB Caceta: cazo de hierro grande para sacar la comida del pote o de la caldera FD Cacetada: cantidad de comida que se coge con la caceta FD Cacha: cayado, cayata RB RF AG Cachaba: cayado FD Cachalote: persona pesada y lenta FD Cachapada: conjunto de cosas pequeñas AG Cachapero: hierba de Santiago, planta bioanual, de hasta un metro de altura, de hojas alternas y flores amarillas, que crece en las praderas RF Cachaporra, cahiporra: abultamiento que se forma en el tronco o rama FD Cachaporro: persona baja y regordeta FD Cacharreiro, Cacharreiru: cacharrero PL Cacharros: cosas de escaso valor, trastos, perolas de cocina RB AG Cachas: hastas de los toros y las vacas RB Cachava: cayado del pastor RB Cachazo: cogote, lentitud, parsimonia RB FD JB Cachero: quien fabrica o vende cachos, es decir, patatas cocidas con sal AG Cachetazo: cachetada, bofetada RB Cachico: pedazo pequeño de algo FD Cachín, cachinín: pedazo muy pequeño, menudencia RB Cachirritín: muy pequeño, mínimo RB Cachirulo: manera especial de tocarse las mujeres con un pañuelo rodeando el moño y embebidas en el aderezo dos de las puntas AG Cacho: pedazo grando, lejano "hay un cacho de..." RB Cachola: la cabeza AG Cachorros: piedras grandes en los aleros de los tejados RB JB Cachuchas: calzado de goma contra el agua RB Cachuela: molleja, víscera de las aves FD Caco: tiesto, cacharro, cascote RB Caculinos: cosas menudos, pedazos rotos RB Caduerna: raíz de la jara, del brezo y otros matorrales que se emplean para hacer fuego y carbón RB RF FD Caduerno: testarudo, obstinado "buen caduerno sos" RB Caena: cadena RB JB Caer: hacer caer, tumbar por tierra "te caí" RB


205

Cagajón: excrenebtis redondos, de los burros, mulos, etc. FD Cagalera: diarrea Cagalita: excremento humano AG Caganecha: excremento redondo y pequeño, de ovejas, cabras, etc., se dice del animal (o persona) que se queda rezagado y solo FD Cagarse: se usa en interjecciones como: me cago en la mar salada, me cago en diez, me cago en laley sin Dios, me cago en la lecho jodía, me cago en la leeche morena, me cago en la madre que te parió, me cago en la madre que parió al perro, etc. Cagaya: cagarruta AG Caída: vientras y enrañas de las reses en el matadero AG Caitano: Cayetano AG Caja: dintel, marco de las puertas / féretro RB JB Cajal: tierra recién roturada RB JB Cal: casa del (vete an cal coño) Cala: concha de jabón AG Calabazas: especie de pendientes, aretes RB JB Calagouzo: instrumento con la punta curvada que se emplea para rozar silvas, monte, etc. FD. Cuando dos están charlando, perdiendo el tiempo, se dice “están aguzando el calagouzo” Calamar: persona viva, aprovechada RB Calamón, calomón: madero que sirve para amontonar la parva; lleva dos maroma o cadenas en los extremos sujetas en su parte media al yugo de la pareja y a los extramos libres se agarran dos hombres que se sosteinen en pie sobre el madrero en contacto con el suelo y así recoge y amontona toda la mies de la parva / timón del trillo donde se engancha la pareja para trillar la paja AG Calamorro: bodoque, poco hábil RF Calamudro, calamuedro: cabezón, tozudo, testarudo RB FD Calamunda: copa, punta de los árboles RB JB Calamurcio: bodoque, poco hábil RF Calandario: calendario AG Calandra: calandria, alondra AG Caldeira: reicipente grande de cobre para cocoer la comida a los animales y otros usos domésticos RB PL Caldeiro: caldero o cubo pequeño RB JB Caldereta: cubo de zinc más ancho por arriba RB Caldereto: cubo máss pequeño, no de zinc RB Calderizo, caldirizo, calderizu, caldirizu: travesaño en el cañon de la chimenea del que se colgaban las llares RB FD JB Caldirizo: cf. calderizo Caldo: comida principal del día, potaje RB JB


206

Caldraballo: caldo sin sabor, comida sosa RB Caldruejo: mujer callejera, cotilla FD Caleiyo: callejón, paso estrecho AG Caleja: calle estrecha, camino entre paredes de fincas particulares RB JB Calentada, calentera: rabieta, cólera RB Cálice: cáliz AG Calienda: lugar por donde sale el agua para el rodezno del molino RB Califateo: fisonomía JB Calistro: Calixto AG Callato: cayato AG Calor (la): calor muy fuerte RB JB Calores (las): tiempo de la canícula RB Calouro: cazurro, cabezota FD Caluestros: primera lecha de las vacan cuando paren Calza, calce: espigón de acero que se añade a las rejas y otras herramientas para sacarles punta / medias gruesas de lana para abrigar en hinvierno RB Calzada: acera que se hace con piedras grandes / camino elevado sobre el terreno RB Calzadeiro: tentemozo del carro AG Calzas: zapatas del freno del carro / medias de lana gu¡ruesa para el hinvierno RB Calzo: piedra o madero grande que se coloca para que no se mueva la rueda del carro RB Cama: cf. mesa Camándula: pandilla para hacer fechorías FD Camariada: grupo de crías (o personas) que duermen juntas FD Camba: cama o curvatura del arado de madera / piezas de hierro curvadas, que unidas formaban el aro de las redas del carro y estaban unidas a las pinazas con clavos / cualquier curvatura convexa de madera, de pared, etc. RB FD Cambas: las dos piezas que van una a cada lado de las segunderas en las ruedas de la carreta maragata AG Cambicio: palo largo, movible que va del pión del trillo al jubo RB FD JB Cambil: cf. tirante Cambillones: extremos salientes del "jubo" para asegurarlo con los "cornales" RB JB Cambo o garropero: especie de artesa cuadrada de madera, pendiente del techo, que se utilizan para colgar en él la matanza AG Caminada: caminata de ida y vuelta, paseo largo RB Campana: parte baja, cuadrada de la chimenea RB Campanil: torrecilla o espadaña de los templos o capillas RB Campanilla, campaniella: florecilla silvestre muy abundante en las praderas, bulbo comestible de esta flor RB JB


207

Campanín o esquillón: campana pequeña del camapanio de las iglesias RB Campar: cundir, propagarse AG Campaza: arbusto Campo, Campu: espacio, sitio, "haceime campo a la lumbre" AG Canal (la): salida del agua para mover el rodezno del molino, acequia de agua para el molino RB JB Canastro: cosa, animal o persona vieja, que a penas puede moverse FD Cancamurria: principio de catarro que afecta amuchos a la vez FD Cáncere: cáncer AG Cancín: cordero de un año o algo más RB Cancioncillos: canzoncillos AG Candados: pendientes o aros grandes de oro RB JB Candelilla: cada una de las lucecitas de colores desprendidas de algunos cohetes que al estallar se dispersan en forma de lluvia AG Candil: lámpara de aceite o de petróleo con una torcida que se enciende para alumbrar cuando no había luz electrica Candonga: chapa giratoria en lo alto de la chimenea / mujer callajera, parlanchina, de malos modales RB FD JB AG PL Candonguiar: parrandear, ir de fiesta, ir de un lado para otro RB Caneca: jarra de barro FD Caneiro, canero: colmillo RF FD AG Cangallo, cangajo: gajo de uvas, cerezas, guindas, etc. RB cf. gandiello Cangarrio: oveja ruin AG Cango: racimo al que se le han quitado los vagos FD Cangrejera: retel para pescar cangrejos RB Canguiello: cada gajo del racimo de uvas Canijo: se dice de la persona o animal flaco, enfermizo, potroso FD Canilla: espita para sacar vino de la cuba / hueso de la parte delantera de la pierna / canuto lleno de pólvora de los cuetes / carrete de hilo para ponerlo en la lanzadera RB FD Canisco: canoso, empezar a encanecer RB FD JB Canisuelo: canoso. Cf. canisco. Canosio(a): canoso FD Canso: cansado AG Cantarera: mueble donde se colocan los cántaros en la cocina JB Cantariar: canturrear, tararear RB Cántaro: medida de 18 litros o 32 cuartillos RB, vasija de barro grande par agua Cantazo: golpe con un canto o piedra FD


208

Canteiro: pequeño espacio de tierra para sembrar hortalizas / lomo de tierra que en las huertas separa los cuadros de hortalizas / pedazo de pan que se corta del canto de una hogaza RB AG Cantiagos, cantiados, cantiao, cantiau: viguetas de madera que se colocan para sostener las chillas y o las tejas RB RF FD JB AG PL Cantillo: trozo de parez entre dos "fincones" RB Canto: piedra Cantraboucio: herramienta pesada o mal armada FD Cantriella: grapa grande de hierro para unir dos pinazas contiguas de la rueda del carro o para ensamblar dos piezas de madera FD Cantuda: muela, planta y fruto leguminoso AG Cantusar: perder, "se le cantusó la cartera" RF Canuteiro: fisonomía JB Canvincio: cf. cambicio Caña: médula de los huesos, rama delgada dearbol, arbusto o planta herbácea AG Cañabaito, cañabeito: tallo largo de algunas plantas, hueso de jamón muy pelado FD Cañada: cosa baladía AG Cañal: callejón o pasadizo estrecho entre dos casas FD Cañamón: parte que antecede al hocico del animal, "le dió con la vara en el cañamón" RF Cañamones: plumas incipientes de las aves / semilla del pino y de otros árboles RB Cañaveral: persona testaruda, aprovechada RB Cañiella: canilla, tobillo AG Cañifleja: planta umbelífera silvestre de tallos largos y huecos RB Cáñima: cáñama, reparto proporcional de un impuesto AG Cañizas: laterales del carro para cargar paja o heno / armaduras de madera separadas con las que se cierra el redil / portón de maderos toscos para cerrar la entrada de las fincas RB FD JB Cañizo: parte delantera y trasera del carro que hace juego con las "costañas" RB FD JB AG Cañolero: cf. Cañuleiro Cañonas: ovejas viejas RB JB Cañota: mano zurda FD Cañoto: zurdo JB Cañueto: tronco de las plumas de los pájaros sin plumas, "encontrei un ñal con piluetros con cañuetos"/ trozos de paja trillada que quedan sobre el muelo al limpiar los cereales FD Cañuleiro, cañulero, cañilero: saúco RB FD JB Capacho: cuadrado de estopa fuerte que se utiliza para subir al tejado el barro, tejas, etc. que se necesitan AG


209

Cáparo: jabato, cría de jabalí AG Capero: percha de madera, utilizada para colgar la capa AG Capirón: capirote de la capa festiva, muy adornado RB Capital: conjunto de bienes de una familia RB Cara: ladera de un monte / parte mejor de las piedras que se coloca hacia el exterior al hacer la pared FD Caracho: interjección de asombro RB Carafio: expresión que indica desacuerdo RB Carajo: cf. caracho Carallo: cf. caracho Carámbano: hielo muy fuerte y duradeo en los ríos y calles RB Carambel: hielo; churros, especie de estalactitas que se hacen en los tejados al caer el agua y helarse Carambelo: caramelo AG Caramiello: toca usada por las maragatas AG Caramuña: expresión de la cara al comer frutos verdes o amargos FD Caráuter: carácter, firmeza RB JB Carba: lugar con robles PL Carballeda: monte de robles AG Carballo, carbayo, carbayu: roble pequeño, matorral RB JB AG PL Carbizo: matorral de roble o encina RB Carboneiro: paro, pájaro que anida en tierra labrada / carbonero RB AG Carburar: marchar las cosas bien RB Carcamal: persona inútil RB Carcañal: calcañar RB FD JB PL Carcasa: lugar donde gira el rodezno del molino RB Cardona: burra de pelo blanquecino RB RF Careisa, careseira: abejorro, tabano / gusanos que se reproducen en la carne fresca por la cagada de la mosca cagona RB FD JB Carenar: molestar una persona con su presencia AG Careseiras: cf. careisa Carga: dos costales o sacos, medida que tiene diferentes valores según los lugares RB <ag Cargadera: herramienta de labranza con dientes de hierro para cargar estiércol, paja, heno, etc. cf. tornadeira Cargar con el morral: echar a alguien la culpa Cariar: extender, esparcir RF FD


210

Carnizuelo: cornezuelo, hongo del centeno, del ciruelo y otros árboles / planta herbácea que nace entre los sembrados y cría un fruto comestible cuando está verde RB FD Carocha: mariquita voladora llamada también vaquita de San Antón / careta que se usa para castrar las colmenas RB Carocho: personaje de ficción que ataca a los niños (cf. más detalles al tratar del carocho en las fiestas del pueblo) Carolo: pedazo de la hogaza con mucha corteza RB FD Carón: simiente de las frutas / cualquier fruto seco / médula, interior de las cosas RB FD Caronjo: parte interior comestible del fruto / polvillo producido por la carcoma RF AG; carcoma, gorgojo que ataca a las semillas Carpintiar, carpintear: hacer labores de carpintero RB JB Carqueisa, carqueixa: carquexia, matorral que se utiliza para fregar los potes y para avivar el fuego, ya que arde muy bien RB FD AG Carraca: persona vieja y achacosa / cosa inútil, destartalada que no sirve / juguete de los niños para hacer ruido en semana santa que no se pueden tocar las campanas; la carraca de mano tiene una rueda dentada y una lengüeta que al dar vueltas produce ruido; la carraca de cigueñal podía constar de varias ruedas y bastantes lengüetas RB Carranca: collar de púas largas en el pescuezo de los perros para que no le muerda el loboo RB Carracuca: tonto, se usa en la expresión "más tonto que Carracuca" Carracuco: alistano AG Carranchas: estar con las piernas demasiado abiertas FD Carrapital: lugar con “carrapitos” PL Carrapitos: encinas pequeñas, carrascos, cascojos, matojos RB FD JB Carrapuchos: florecillas de color violeta que salen en las praderas al finas del verano después de una tormenta FD Carrascal: encinal RB Carrascos: encinas muy grandes RB FD JB Carrazas: púas de las carrancas RB Carreira: carrera356 Carrera: crencha del pelo de las mujeres RB Carreteira: paso por el que entra el carro Carreto: transporte conjunto o comunal que se hace determinados días llevando piedras, árboles, etc. ayudando unos a otros a cargar y descargar los carros RB Carricholo: artilugio hecho con una rama en forma de Y y una rueda que se colocaba en el extremo de la Y y se utilizaba para transportar paja, hierba o como juguete entre jóvenes FD Carriello: carrillo, mejilla / conjunto de haces de mies cargados en un carro AG Carril: senda estrecha para personas y caballerías RB FD Carrilera: hilera, orden seguido de cosas, fila de objetos RB 356

Cf. R. MENÉNDEZ PIDAL, Manual de Gramática histórica española, pág. 52.


211

Carrillada: bofetón dado en uno de los carrillos AG Carrilleira: hueso descarnado de las quijadas RB FD Carromateo: persona que suele decirmuchos tacos y palabrotas FD Cartón, cartones: juego de niños con la parte de las cajas de cerillas (de cartón) que tenía dibujo Carueña: hueso de todas las frutas RB JB Caruja: pera invernal AG Caruncho: caroncho, carcoma de la madera / agujeros de la matedra atacada por la carcoma / serrín producido por la carcoma / interior de las cosas RB FD Carunchoso: atacado por la carcoma, prodrido FD Caruniarse, caroniarse: carcomerse la madera, pudrirse los frutos secos RB Carunjoso: dícese de la madera carcomida, fruta perforada por insectos AG Caruña: semilla de las frutas carnosas, simiente RB FD PL Casaca: prenda de paño grueso con mangas, utilizada contra el frío y la lluvia RB Casca: cáscara, corteza RB Cascabuyo: cúpula de las bellotas de roble y encina RB FD JB Cascajo: piedra menuda y arena / calderilla, moneda pequeña RB Cascallar: saltar los peces en el agua RB Cascallo: pez pequeño de río RB Cascañeta, cazcañeta: pesuño de los animales de pata hendida, "en la matanza los rapaces le arrancan las cascañetas al cerdo" / suciedad adherida a los animales en la parte trasera RB RF Cascarria: pelotillas secas de excremento que se quedan pegados en el pelo del trasero FD Cascarrioso(a): animal que tiene cascarrias FD Cascayar: saltar los peces en el agua RF Casimente: casi, por poco AD Castaña: patada de los animales, golpe muy fuerte, ¡toma castaña! / órgano sexual femenino / damajuana con envortua de mimbre para transportar líquidos RB FD Castañal: castaño Castañeiro, castañeira: castaño RB FD Castañeta: juguete con la cáscara de chopo, seccionada para que al agistara una parte chocara contra la otra produciendo ruido Castañetada, castañetazo: patada o colpe con la castañeta RB Castañetas: uñas de vacas y cerdos RB Castro: elevación de terreno donde se cree que hubo campamentos antiquísimos AG Castrón virao: macho cabrío desde los dos años JB Castrón; macho cabrío castrado, viejo RB FD AG


212

FD

Casullo: capullo Catabullo, catabuyo: cascabillo de la bellota / rapá pequeño RB FD Catacismo: catecismo AG Cataplas: caída inesperada RB Catapumba: ruido de una caída estrepitosa RB Catapúmbate: caer rodando por el suelo y hacer mucho ruido RB Catar: buscar, recoger AG Catastro: persona o cosa inútil, cosa inservible RB Caterba: grupo de gente o niños que hace mucho ruido FD Catrancha: bifurcación que se produce en las ramas de árboles o arbustos en forma de Y

Catrapolla: hacer algo deprisa y corriendo FD Catrapuesta: excusa inventada FD Cautivar: cultivar AG Cautivo: juego de niños Cavicuernos: planta parecida a la alfalfa JB Cayata: cayado, cayada AG Cayato: cayado grande y grueso, palo largo de punta curvada que se usa para jugar a la "pina" RB Cayer: caer JB Cayida: caída RB Cazcañeta: pezuña de vaca JB Cazcarra: cazcarria AG Cazuela: vasija de barro en la que se servía la comida. Cazuelo: vasija grande y aspecto feo / sombrero dee proporciones desmesuradas en la copa y ala AG Ceba: conjunto de cerdos que mata cada familia al año RB Cebadeira: morral para dar cebada al ganado en el campo Cebadero: mulo de montar AG Cebar: engordar los cerdos para la matanza / avivar el fuego con el fuello RB Cebo: alimento destinado a los animales AG Cebrina: neblina, niebla muy fuerte y espesa RB JB Cecina: carne vacuna o caprina curada en sal y al humo / ciertas partes de carne de cerdo que formaban la merienda de los arrieros maragatos AG Cedo: temprano AG Ceganitas: persona de vista defectuosa por enfermedad o accidente AG


213

Ceiba: práctica antiquísima de emparejamiento entre mozos y mozas antes del casamiento desde el 1 de mayo hasta el 29 de septiembre / suelta del ganado AG Ceijas: cejas, entrecejo RB JB Cejo: niebla espesa mañanera / ceño, netrecejo RB Celajes: flecos, aodrnos RB Celar: volver en redondo las vacas al fin del surco RB JB Celebro: cerebro, sesos, inteligencia RB JB Celemín: cuarta parte del alqueire RB Celpo: felpo, estera de esparto afelpada AG Cemba: montón de hierba o de paja o de nieve que se guarda en el pajar para alimento de los animales RB RF FD Cembar: amontonar paja, leña, etc. RB Cembo: margen, borde alto, caballón de tierra que se forma a la orilla de ríos y rigueros AG Cembón: cantidad de paja, hierba, nieve, etc. que se desmorona del parvón, rima etc. FD Cembotollo: algo que sobresale, montón, "quita ese cembotollo de tierra" RF Cenceño: niebla invernal, muy húmeda y con hielo / capa fina de color blanco, como la nieve, que cubre las plantas y el suelo en las mañanas frías y de niebla / flaco, delgado, endeble RB RF FD JB Cencerro: esquila de los animales / persona inquieta, bulliciosa, incosntante, parlanchina RB Cencillo, cencillu: delgado, flaco / moneda pequeña RB Cenojo, cenoyo: hinojo Centella: chispas que saltan del fuego / persona astuta, perspicar RB Cenutrio: cabezón Cepa: planta de la vid / raíz de la urce que se usaba para la lumbre, para hacer carbón, etc. / columna maestra para sostener un techado grande RB Cepo: base para apoyar las "cañizas" del "redeiro" / persoona tarda, perezosa / tronco para quemar / cepa RB FD AG Ceporro: tronco de raíz o árbol que no sirve más que para el fuego RB Cera: acera AG Ceranda, zeranda: zaranda, criba de cuero curtido y con pelo, con agujeros más o menos grandes según el uso a que se destine / persona movida inestable RB FD Cerandejas (tierras): tierras húmedas JB Cerce (cortar en): romper algo por flexión o con algún objeto cortante FD Cercear, cerciar: soplar con fuerza el viento cierzo acompañado de aguanieve AG Cereisa: cereza RB JB Cereisal: cerezo RB JB PL Cerezal: cerezo RB AG


214

Cerlas: flecos o adornos que cuelgan de colchas, cortinas, toquillas, etc. FD Cernada: cenizas, residuos del fuego del horno RB JB AG Cernir: cerner la harina, tamizar, etc. FD Cerrandejas: tierras húmedas, tremedales RB Cerras: flequillo de algunas prendas RB AG Cerro (poner a): surcar las tierras dejando un caballón intermedio para que corra el agua en inviernos muy lluviosos RB Cerro: caballete entre surcos separados / manojo de lino rastrillado y apto para ser hilado RB JB Cerrojo: persona tarda, obtusa RB Cerrón: zurrón, saco de piel / bolsa en la que se transporta el grano para molerlo AG Certificau: certificado RB JB Cerute: Cerapez para encerar el hilo del zapatero / pan de centeno negro y mal cocido / miedo y terror RB Cervatos: naturales de Villardeciervos JB Cestas: bozales de las vacas de mimbre o de alambre RB JB Ceviles: los guardaciviles RB JB Chabarco: laguna pequeña, charco AG Chabuerco: charco de agua sucia y maloliente RF FD Chachito: no aceptación, signo de corrección RB Chacho: muchacho, jovencito, ay chacho: expresión de desacuerdo; uy chacho: expresión de asombro y admiración RB FD JB Chacuellar: mover una vasija con agua derramándose y haciendo ruido RB FD Chacueto: rancio, chapado a la antigua AG Chacullón: movimiento violento de una vasija con líquido / empujón a una persona agarrándolo por la pechera FD Chafallas: persona que hace las cosas sin poner atención AG Chafallón: persona que hace las cosas de prisa y mal FD Chafardero: entrometido, sabelotodo RB Chafardiar: removerlo todo, meterse donde no le interesa RB Chafaroto: comida resultante de las sobras de varias comidas diferentes o con ingredientes que normalmente no suelen mezclarse / persona dada a realizar mezclas FD Chafarriar: hacer las cosas mal RB Chafarrinada: lo que se hace con desmaña RB Chafuncar: chapucear, salpicar agua a alquien tirando una piedra o dando golpes con un palo en el agua FD Chaguazo: matorral para el fuego / agua derramada en el suelo RB FD Chaira: navaja


215

Chaira: navaja Chalina: bufanda elegante de varios colores RB Chamar: llamar, gritar RB Chamardiella: llamarada grande y de corta duración para calentarse las manos o una prenda de vestir FD Chamarugo: testarudo, indómito RB Chambergo: persona aprovechada, sagaz, dolosa RB Chambón: chapucero, que hace mal los trabajos de albañilería, carpintería, etc. FD Chambra: blusa, generalmente negra, que usaban las mujeres FD Chamizo, chamiza: puntas de matorral que se emplean para encender el fuego RB FD Chamorra: cabeza pelada al rape, cabeza grande RB Chamorro: tosco, testarudo RB Chamuciar: mover los animales la cabeza para espantar las moscas o tábanos RB FD PL Chamución: movimiento rápido de la cabeza de los animales / golpe que dan los animales a otro al chamuciar / señal afirmativa con la cabeza moviéndola hacia adelante RB FD Chamuscar: quemar parcialmente algo, ropa, etc. el pelo de los cerdos después de muertos RB Chana: llanura AG Chanada: llanura de gran extensión AG Chaneira: rellano en una cuesta o pendiente. Chanfaina: guiso o revoltijo muy variado (caldo de carne, migas de pan, sangre entrecodia, ajo, pimentón, etc.) RB Changarriada: ruido o sonido continuo y metálico FD Changarriar: ir de una parte a otra sin objeto, pindonguear RB Changarro: cencerro pequeño y de mal sonido / cosa de escaso valor RB FD Changueiro: bromista RB Changüellar: mover una vasija para saber si tiene líquido dentro RB Chano: poco a poco, despacio RB Chano: terreno húmedo, fontanar / llano RB AG Chapariz: pilón de piedra para abrevar los animales FD Chaparrete: torete de menos de un año / de pequeña estatura RB JB Chapaza: madera que impedía que el agua moviese el rodezno del molino RF Chapazal: lodazal, zona encharcada FD Chapego: persona aprovechada y comodona / sombrero viejo de paja o tela RB Chapicar: salpicar Chapilichapili: gapoteo, andar por el agua salpicando, "los gitanos se fueron por el agua chapilichapili" FD


216

Chapillar: chapotear, "el niño estuvo chapillando en la poza" RF FD Chapuciar, chapuzar: echarse agua con la mano, meter la cabeza debajo del agua RB FD Chapucina: mojadina por agua de lluvia RB Chapución: meter la cabeza en el agua / recalarse por fuerte lluvia RB Chapudar: podar las ramas de un árbol cortándolas junto al tronco FD Chapurriar: salpicar, chapotear RB Chapuzo: chaparrón JB Chariz: pilón de piedra para abrevar a los animales FD Charletera: charretera, adorno en forma de flecos o cerlas FD Charruncar: masticar algo duro, produciendo ruido en la boca FD Chascar: chasquear AG Chaudar: podar. aclarando las ramas Chaveiras (cf. Refoyo) Chaviar: en las gavillas…. Cheipa: chepa, joroba RB JB Cheira: navaja AG Cheirar: oler, husmear, vivir pendiente de los demás RB FD JB Cheirer: querer RB Cheiro: mal olor, pedo maloliente FD Chemineya, chemineira chiminera: chimenea RB JB Chiar: piar los pájaros en el nido FD Chicha: tocino, carne en general, hablando con los niños RB AG Chicharra: cigarra Chicharros: naturales de Mahide JB Chichorrolía: pájaro FD Chichos: carne picada y adobada para hacer los chorizos RB AG Chicolí: jilguero FD Chicoria: achicoria RB Chicorte: cuadra pequeña para animales RF Chicote: vaso pequeño de vino / colilla de cigarro o puro / persona pobre RB Chifla: planta silvestre de tallo grueso y hueco con la que se hacen chiflas / juguete, especie de bomba para aspirar y arrojar agua al estilo de un taco / flauta corta como un silbato AG FD Chiflar: silbar / contar a alguien un secreto que no debía contar FD Chiflato: silbato FD Chiflido: silbido FD


217

Chilimico: interruptor de un motor, aparato, etc. FD Chilindrín: adorno que cualga de algunos objetos y que al colgar entre sí producen un tintineo FD Chilingar: sonar objetos metálicos al chocas entre sí FD Chilla: tablas sin alisar que se clavan sobre los cantiagos para soporte de las tejas / tabla delgada y machiembrada para pisos o cielos rasos RB Chimechine: llovizna suave RB FD Chimineya, chiminea: chimenea RB AG PL China: juego de niños Chin-chin: pájaro pinzón FD Chinchón: chicón AG Chinga: aro que los niños utilizan para jugar echándolo a rodar FD Chingar: beber con avidez, agotar una bebida / llover lentamente / gotear un liquido RB Chinglar: sonar una moneda para ver si es buena o falsa AG Chingón (llevar al): llevar un aro o cosa redonda rodando por el suelo FD Chinguilejas: latas que se ponen en los espantajos para que al hacer ruido espanten a los pájaros FD Chino(a): cochino AG Chinostra: cabeza FD Chipital: chapitel AG Chipitel: capitel, remate de una torre o espadaña RB Chiqueiro: redil para el ganado cerdado de cañizas que se va cambiando de lugar para que las ovejas abonen las tierras RB FD JB Chiquilí: juego de niños Chiquinin, chiquinino: muy pequeño RB Chiquirritiños, chiquirritinos: lo más pequeño posible RB Chiquitiños: muy pequeños RB Chiquito, chiquiño: corrección, advertencia a los jovenzuelos RB Chiriar:formar mucho alboroto los pájaros cuando se reúnen para dormir RB Chirincho: cenizo, planta silvestre de las huertas RB RF FD Chiringuete: chisguete AG Chirivito: cosa muy pequeña, de escaso valor RB RF Chirla: ave muy parlera, bulliciosa RB Chirletón: ave bastante grande que alborota constantemente aunque esté sola RB Chirrillar: chirriar las ruedas de los carros / chillar los pájaros en bandada FD Chirrilliza: pájaro de color pardusco y lbanco FD


218

FD

Chiscar: encender un fósforo, una vela / tirar cohetes / dar motivo para una pelea RB RF

Chisgar: salir con fuerza un líquido de un recipiente a través de un rendija FD Chisguete: chorro fino que sale con fuerza de un recipiente FD Chispa: persona vivaz, inquieta / borracho / relámpago RB Chispar: beber a chorro por el "chispe" / beber de un botijo o bota / salir el agua de un grifo RB Chispas, rayos y centellas: toda suerte de males, ira incontenible RB Chispe: pitón o pitorro del botijo / líquido que sale al beber por el pitorro RB Chispiar: empezar a llover, a caer aguanieve que no cuaja RB Chisquero: encendedor de aciero y piedra RB Chito, chita: juego de muchachos con "chito" (piedra que se pone de pie y hay que tirar) y "tajuela" (piedra plana) / mojón o piedra(s) para el deslinde de las propiedades / exclamación para ahuyentar a los perros / adorno en la parte de atrás del manteo blanco de las maragatas RB FD Chiva(o): cabra a partir de los seis meses RB JB Chivar: fartidiarse, gibar AG Chivato(a): chivo pequeño, menor de seis meses / apéndice de la capa alistana RB JB Chivitero, chiviteiro: rinconcito del corral o del chiquero, donde se encierran los chivos y los corderos para que mame, para apartar los chivos de las cabras, de sus madres / lugar pequeño donde se guardan los aperos de labranza RB FD Chivo: cría mayor de la cabra, que se deja para cubrir a las cabras RB Chocas: cluecas JB Chocayos: castañuelas AG Chocia: choza AG Cholanquiar: andar con las cholas haciendo ruido FD Cholas: calzado de cuero con piso de madera reforzada con herraduras de hierro clavadas con rebagones RB FD Chopa: brotes del chopocortado por el tronco, uese utilizan como plantones AG Chorar: llorar, lloriquear RB JB Choriza: chorizo con carne de peor calidad FD Chorlito: ave trepadora que anda por los árboles / persona de cabeza hueca, informal RB Chorretes: churretes FD Chorretones: churretones en la pared por goteras, humedad, etc. FD Chorriar: chorrear, escurrirse RB Chorvito, churvito: pito, silbato RB Chota: vaca joven, novilla con menos de un año RB AG Chote: golpe fuerte de agua en la aguadera al regar por el pie, en un riguero al caer una tormenta o en el rio al sobrevenir una crecida FD


219

Choto: toro, novillo grande RB Choufa: conversación entre dos personas a escondidas y en voz baja FD Chourar: llorar RB Choya: especie de cuervo AG Chubir: subir JB Chuecas: cluecas JB Chueclas: cluecas JB AG Chumineya: chimenea RB Chungiarse: reirse, burlarse de otro RB Chupa: mojadura, chaparrón fuerte RF FD Chupo: jugo, sabor, substancia AG Chupón: instrumento para sacar agua de pozos poco profundos / patillas / flores de la mielga que los niños chupan por su sabor a miel RB AG Churbito: canuto, cualquier cosa de forma cilíndrica y delagada que sale de otra más gorda FD Churubina: lluvia fina PL Churmingar: llorriquear, gemir FD Churmu: bochorno AG Churra: vaca de cuernos feos, desproporcionados RB Churría, chura: galbana, holgazanería, somnolencia RB Churriar: chorrear, beber un líquido por un porrón RB FD Churriarse: correrse las cosas calientes (miel, cera) RB Churriscar: churruscas. Churro: hielo que se forma en los tejados al gotear FD Churrulliz: ave que anida entre la hieba RB Churruncar: hacer ruido al masticar, crujir con las muelas al comer algo duro Churruscarse: quemarse, pasarse de fuego RB Churrusco: mendrugo de pan duro y seco RB Churubito: silbato, "los reyes le trajeros un churubito al niño" RF Churumbeles: mocos de los niños RB RF Cibiaco: alimento que los pájaros dan a sus hijos / parte de la comida que al comer sale de la boca RB RF FD Cícara: jícara AG Ciego: personaje de ficción que internviene el día del carocho Ciélamo: cieno que dejan las aguas estancadas / cielo de la boca RB FD Cigüeñal: artefacto para sacar agua de pozos poco profundos / persona alocada y de poco sentido RB


220

Cimas: tallos tiernos y delgados de algunos arbustos, jaras, que se usan como leña para el fuego y como asiento de las tejas en los tejados RB FD Cimbre: cima, cúspide RB JB Cimbriar: pegar fuerte a los animales con vara o palo / golpear las ramas de los árboles para que caigan los frutos / tirar lejos con violencia, "cimbrió la manta por la ventana" RB RF FD AG Cimbriarse: doblegarse los árboles por el viento, caerse por tierra, acostarse en el suelo RB Cimbrico: cerro pequeño FD Cimbrío: altozano donde crecen árboles y matorrales RB Ciminterio, cimiterio: cementerio / osario en el atrio de la iglesia AG Cinca: la bola que en el juego de los bolos es lanzada y pasa por el castro sin derribar bningún bolo AG Cincar: hincar AG Cincuenco, cingüengo: persona muy perezosa y tarda RB Cinforoso: facineroso, sucio RB Cinojo: hijojo RB Ciñasco (no había ni): no había nada FD Cipitarra: deseo incontenible de comer o beber algo FD Ciribial: jara de ramas gruesas y hojas más nachas y grandes que la común FD Cirolar: ciruelo AG Cirolín: cascabelillo, ciruela pequeña y esférica, abruños AG Cirria: manía muy acusada, tendencia de una persona o animal a hacer algo FD Ciscada: diarrea aguda / zona del terreno manchada con la diarrea / se dice del agua o nieve cuando cae racheada FD Ciscadeira: ano del asno AG Cisco: carbón de leña menuda, como la jara y la urce / suciedad muy negra / hollín de la chimenea RB Clabija: clavija, sujeción de las cosas RB Clabijales: agujeros para la clabija en el arado, en el cambicio, en la cuartia RB Clarencia: claridad, zona en el bosque despejada de vegetación, abertura entre las nubes por la que aparece el sol RB Clariar: amanecer, clarear RB Clas: clase AG Clase: crase JB Clavera: yunque y horma para clavar las suelas de los zapatos, o cualquier cuero RB Clueca: gallina en tiempo de inubar JB Coberteira: JB


221

Cobertor: manta para la cama Cocedura: parte sólida del cocido después de quitar el caldo o sorbo FD Cocer: macerar y ablandar el lino poniéndolo en un remanso de agua corriente / blanquear las madejas de lino hirviéndolas durante varias horas en un pote con ceniza / fermentar el vino en la tina o el estiércol / curar resfriados con medicinas caseras RB FD Cocha: hembra del cerdo, cochina / tanda de caramelos hechos de unave / pina o juego de muchachos consistente en mover rápidamente sobre el terreno una pequeña bola de madera dura,uelos de un bando envían al bando contrario, golpeándola con palos encorvados por un extremo en forma de cayado AG Cochambre, cotambre: persona o cosa asquerosa, inepta RB Cochambre: persona muy sucia, desarreglada / cualquir cosa mal preparada y de mal gusto RB Cochar, cuchar: cuchara de mesa AG Cochar: acostarse los niños, acurrucarse RB Coche: interjección dirigida a los cerdos para ahuyentarlos, meterlos en la corteja, etc. Cocho: cerdo, sucio AG Coco: gusano en herida infectada, en fruta podrida. Coco medeiro: escarabajo pelotero, que fabrica pelotas con excrementos y las transporta a su madriguera FD Coco reluciente: luciérnaga, que en las noches de verado despide luz FD Coco relumbrón: cf. coco reluciente FD Cocolina: mariquita, insecto FD Cocote: cogote AG Codia: hogaza de pan PL Codillo: hilo que rodea los cuetes..Cf. cudillo Cogecha: cosecha AG Coger: caber, tener capacidad RB Cogollo: Capullo de rosa o clavel AG Cogolmo: colmo, exceso de carga AG Cogüelmo: AG cf. cogolmo Coier, coyer: coger, agarrar AG Coiro: cuero / inter. carámba RB AG Coitau: cuitado AG Cojecha: cosecha de cereales, vino, etc. RB JB Colambre: corambre AG Colebra: culebra Coledina: colador para líquidos AG Colina: planta pequeña de berza dispuesta para ser trasplantada AG


222

Collarada: collar enorme que usaban lasmargatas / conjunto de collares AG Colle: exclamación en vez de como Colleira: collar de cuero o lana que se pone a las caballerías para enganchar en él el arado, etc. Collerín: colleira pequeña Colleirón: colleira grande Colomba, collomba: paloma RB Colonias: cintas de lana con letreros bordados que las maragatas llevan colgando de la cintura hacia atrás sobre el manteo AG Color (la): el color JB Cólora: cólera JB Columbón: juego de muchachos consistente en sentarse uno o dos en cada extremo de un madero, apoyado en el centro en algo elevado para que pueda subir y bajar AG, cf. bimbom Coluna: columna RB JB Comavea: pájaro carbonero FD Combresación: conversación RB Comedor, comedore: cortina de lona fuerte que llevan los carromatos cubriedo la zada desde el toldo hasta el piso del carro AG Comenencia: convenciencia, pamplinas, manías de personas mayores RB FD JB AG Comenir: convenir RB Comigo: conmigo AG Compaña: compañía AG Comparanza: comparación, contraste FComparar: cf. acomparar. Compatía: simpatía JB Complasión: compasión JB Comprir: cumplir AG Comuelgo: colmo en cargas y medidas AG Concejo (ir de ): ir a trabajar en labores comunales RB Concejo (tocar a): tocar la campana convocando a los vecinos a concejo RB Concejo, conceyu: ayuntamiento, casa del pueblo / reunión de vecinos del pueblo para un acto comunal RB JB. Concencia: conciencia. Concha: pedazo pequeño de jabón cuando ya no sirve para lavar la ropa y se destina a otros usos de limpieza AG Concho, conche: interjección para indicar sorporesa / nuez FD AG Condelgau: pillo, granuja FD Condelguío: condenado. desgraciado FD Condenarse: preocuparse en demasía AG


223

Confrade: cofrade Confradería: cofradía JB AG Confraría, confrarería: cofradía, hermandad RB Congosta: congosto, paso estrecho, desfiladero AG Congria: exclamación admirativa JB Cono, cona: con el, con la AG Conocencia: conocimiento / persona conocida /relaciones de amistad AG Conseijo, consello, consijo: consejo, advertencia RB JB Contorna: contorno, puelaciones de los alrededores FD AG Contra: hacia, cerda de AG Contrafuerte: parte de cuero de la chola que refuerza la parte trasera Contrapiar: Alternar los tramos de las tablas en el sobrau, para que no coincidan las juntas / matar la junta de los ladrillos al hacer el tabique FD Contrapiar: cruzar bordes o puntas de las cosas RB Contribuyir: contribuir JB. conjugación como fuyir. Contrimás: cuanto más AG Convresación: conversación JB Copo: trozo delino o lana que se ponía en la rueca para hilar. Corachita: mariquita "corachita de Dios, cuentame los dedos, y vola pa Dios", cf. carocha Coralina: anilla de burbujas que se hace al agitar el aguardiente en la botella FD Corcha: corcho en bruto según se arranca del árbol / cuadrado de corcho que se utiliza para rascar la piel del cochino después de chamuscado FD Corcho: colmena de corcho, redonda RB Corcuta: la parte más alta de los árboles JB Cordovenas: músculos del cuello que al ponerlos tensos se marcan mucho FD Cormenal: conjunto de varias colmenas. Cornal(es): coyundas, tiras largas de cuero curtido para uncir las vacas por los cuernos al jubo RB FD Cornejales: esquinas de sacos y costales RB Cornija: corneja, ave vigilante RB Corona: parte más alta de un árbol, torre, poste, etc. / emplazamiento de un castro FD AG Coronisca: rama final de la piricuta de un árbol FD Corono: parte más alta de un montículo FD Corpancho, corpachón, corpanchón: cuerpo desamiado grande AG Corpo: cuerpo JB Corra: anillo o aro AG, cf. corre Corraliza: casa de piedras, cubierta al menos en parte, para guardar el ganado FD


224

Corre: aro de hierro, madera, mimbre etc. que se usa para sujetar o empalmar varias cosas / tira que se saca de la corteza de ciertos árboles como negrillos, salgueiros, etc./ tira de pajas retorcidas que se emplea al hacer los escriños y payizos RB FD JB Correcaminos: cf. correcarril Correcarril: ave muy corredora que anida en los barbechos y rastrojeras RB Correcarriles: pájaros, alóndrigas JB Correcho: recto, correcto AG Corredeira, corredera: pala pequeña para separar los panes en el horno / rastrillo que se utiliza para arrastras las brasas del horno RB FD Corredera: pala para colocar las hogazas en el horno JB Corredor: galería abierta que sirve de vestíbulo a las habitaciones colocadas en la planta alta de las casas; si le da el sol se llama solana AG Correr el antruejo: vestirse de carnaval Correr la cátedra, la escuela: hacer novillos AG Correr la rosca: cf. rosca (correr la) Corres: cerquillos para los cubos o toneles / uniones para sujetar las "cañizas" del "redeiro" / argolls de hierro para emplamar el tirante del arado RB JB Corribanda: excursión de placer, ir de correría AG Corriquiar: andar de un lado para otro perdiendo el tiempo, toda la mañana estuvo corriquiando" RF Corriyuela: planta de tallos largos y delgados pegados a tierra con flores blancas FD Corro: baile maragato de hombres solos formando corro procedente de danzas guerreras célticas AG Corro de brujas: círculo (sin cerrar) en una pradera seca, que se decía que era debido al baile de brujas Corrocinto: juego de niños Corropañuelo: juego de niños Cortada: corte, cortadura en la piel / desfiladero RB Corte: filo de herramientas que sirven para cortar / corteja FD Corteja, corteya: establo de cerdos en los corrales RB FD JB PL Corteza: ave grande que vive en los bosques RB Cortezo: trozo grande de pan cortado de la hogaza AG Cortina: terreno vallado en el que se cultivan cereales y legumbres RB FD JB AG Cortinero: cortina muy pequeña, cerca de casa FD Cortinones: cortinajes, colgaduras de los balcones o ventanas de las casas AG Corudo: crudo AG Coruja: personaje de ficción que asusta a los niños FD Corva: la parte posterior de la rodilla FD


225

Corza: madero fuerte, bifurcado, para arrastrar grandes pesos RB Coscas: cosquills AG Coscón, cosquis: coscorrón RB Coscón: viejo, chocho AG Coscurro: pedazo de pan, mendrugo RB Cosillina: adivinanza AG Coso: cosa AG Cosquiñar: hacer cosquillas RB Cosquiñas: cosquillas RB Costal: saco de tela burda para cereales RB FD Costaleira (manta): manta tejida con hilo de lino y retales de tela retorcidos que se usaba como colcha para que sobre ella cayera la broza del tejado, pra limpiar el lino, los garbanzos, etc. FD Costaleros, costaleiros: naturales de San Cristóbal JB Costales (meter los): recoger el grano de las eras RB Costanadas: carro a medio cargar, sin cubrir las costanas RB Costanas: adral, cañizos o tejidos de mimbre que se ponen en el carro para impedir la caída de metariales menudos AG Costanas: laterales del carro, adrales RB JB Costancia: Constancia JB Costaneiro: terreno muy pendiente RB Costilla mendinga: costilla de las mujeres que no llega al esternón FD Costillada: caída de costillas o de lado RB Costra: corteza del pan / suciedad de las cosas / postilla RB FD Costro: remiendo del pantalón JB Costruyir: construir JB: conjugación como fuyir. Coto: manco, sin brazo RB JB Cotorriar: hablar mucho y sin sentido RB Cotorro: montículo, otero, monte pelado RB RF FD Cotra: roña, mugre, suciedad de la piel, caspa de la cabeza RB RF FD AG Cotral: persona muy sucia y andrajosa, vestimenta sucia RB FD Cotroso: sucio, desaseado AG Cotubillo: parte acodada de los jamones (= con el tobillo) AG Coula: planta pequeña de la berza que se arranca del semilleropara trasplantarla FD Cousa: cosa RB JB AG Couso: trampa o foso para cazar lobos consistente en un hoyo profundo en el que se clava una estaca terminada en punta afilada y se disimula el agujero con ramaje y tierra AG


226

Couto: algo (pastos, montes, etc.) que está acotado y no se puede utilizar FD Coyundarse: acoyundarse AG Cozar(se) restregarse los animales contra la pared, poste, etc. FD Cozorbo: parte por donde se cuelga el jamón, próxima a la pezuña FD Cramor: clamor RB JB Craro: claro RB JB Cravera: horma de hierro para clavar zapatos RB Cravija: clavija RB JB Cravo: clavo RB JB Crecer: irregular Creisa: cereza JB Cremar: quemar RB Creminal: criminal RB Creyer: creer cf. conjugación PL Criau: personaje de ficción que acompaña al ciego el día del carocho Cribo: criba, ceranda para separar el grano de la tierra y las piedrecitas AG Crica: melindroso, enclenque / órgano sexual femenino RB FD Criquero: empalagoso, molesto, quejica RB RF FD Crista: roseta en que terminaban los gorros de los bebés / exclamación, ¡me cago en crista! FD Cristo (hecho un): manchado completamente, sangrando, etc. FD Cruciar: cruzar, atravesar RB Cruquia: clueca JB Cuadra: vivienda del cerdo, vacas, etc. JB PL Cuadriles: nalgas, caderas RB FD Cuadro: espacio de terreno en las huertas dedicado a cada hortaliza (guisantes, lechugas, tomates, etc.) AG Cuala: femenino de cual AG Cualisquier(a): cualquier(a) RB JB Cuant'ha que: cuanto a que AG Cuaños: restos que quedan en la era formados por espigas y parte de la paja con nudos, que al limpiar no se lo lleva el viento FD Cuarcorones: chicharrones de manteca y tocino RB Cuarla: tirante que une el arrodador al yugo Cuartal: medida de capacidad y de superficie AG Cuarterón: postigo, puerta pequeña abierta en otra mayor / cuarta parte de la libra ó 110 gramos RB FD AG PL


227

Cuartia: palo largo para arrastrar el arrodador / animal que se añade a la pareja habitual pra tirar del carro RB RF FD JB Cuartilla: medida de cuatro litros u 8 cuartillos RB Cuartillo: medio litro (en líquidos) o cuarta parte del celemín (en áridos) RB Cuartos: dineros, riquezas RB AG Cuasi: casi RB JB Cuasiná: casi nada RB Cuasitín: muy poca cosa RB Cuatriñas: el bolo más pequeño en el juego de bolos maragato AG Cuayar: cuajar, parte del estómago de los animales RB JB Cuayeira: JB Cuayo, cuajo: cuajo, cuajada RB JB Cuazcayada: codorniz RB Cuba: recipiente grande de madera para fermentar el vino con un solo témpano / persona muy bebedora RB Cubeto: cuba pequeña para conservar el vino después de fermentado RB Cubo: entrada del agua para el molino RB JB Cuca: pan para niños (redondo, muñeco, etc.), herida, "cuca rana, si no curas hoy, curas mañana" / Francisca JB AG Cucha: exclamación para reclamar la atención para oir algo FD Cuchar: escuchar / cuchara FD AG Cuchiello: cuchillo AG Cuchifrito: fritada de varias cosas revueltas RB Cuchilla: navaja FD Cuchillo: parcela o parte de ella en forma de triángulo largo y estrecho FD Cuchino: cerdo FD Cuchura: fresco de las noches RB Cuco, cuclillo: cuco, ave que pone los huevos en los nidos ajenos para que les críen sus polluelos / natural de Villarino Manzanas RB Cucuruta: cocorota de un árbol. Cudeso: matorral para hacer escobar para la era RB Cudiao, cudiar: cuidado, cuidar AG Cudillo: hilo grueso de zapatero bien torcido y encerotado, utilizado para coser cuero a mano RB Cuecer: cocer cf. conjugación Cueia, cueya: coja AG Cueina: cuna JB, “caruña” PL


228

Cueiro, Cueiru: corteza, cuero, piel curtida / persona completamente borracha RB JB PL Cuelga: cumpleaños de alguno de la familia a quien se amenazaba con colgarlo de las llares / día en que se cuelgan los jamones en la cocina RB FD Cuelgar: colgar RB Cuelgo: racimo de uvas, conjunto de frutas que se cuelgan para su sonservación RB Cuelmo: colmo de unamedida, v. gr. alqueire / manojo de pajas de centeno machacado / persona molesta, pesada RB AG Cuencau: lo que cabe en una vasija grande RB Cuenco: vasija deforme y fea / persona desmañada, de malos modales RB Cuenda: principio y fin de la madeja de hilo RB JB, especie de cuerda para ataar la madeja de lino PL Cuerna: recipiente hecho con asta de vaca para llevar agua con la piedra de afilar la guadaña RB Cuerrecaminos: cf. correcarril Cuerrer: correr Cuesque: patada de los animales / ventosidad RB Cuésquele: salto de alegría, retozo, brinco bullicioso de la juventud / expresión de libertad al aire libre RB Cuesto: montículo sin vegetación, pendiente, ladera RB AG Cueta: parte saliente al lado opuesto a los gayos de las guinchas o azada FD Cueto: montículo alto y puntiagudo FD cf. Cuesto Cueza, cuezo: cubeta de albañil RB FD Cugüelmo: lo que sobresale de los bordes de un recipiente RB Cugurniz: codorniz AG Cugurniz: codorniz AG Cuguyada: cogujada AG Cuidar que: pienso que, cuido que sí FD Cuido: cuidado, espero, acción de cuidar AG Cuitau, cuitadico, cuitadón: digno de lástima RB FD Culaga: calle estrecha y de poco tránsito, bordeada a lo largo por paredes generalmente bajas por la que con frecuencia pasa agua FD Culagón: callejón corto que parte de una calle principal FD Culaguita: calle más estrecha que la culaga FD Culaña, culaño: tejido de varas rectas y delagadas, que sirve para cerrar por delante y por detrás la caja de la carreta maragata AG Cular: intestino recto, especialmente del cerdo, que se utiliza para hacer morcillas, botillos y chorizos gordos AG Cullorau: colorau, rojo RB JB


229

Culo pajarero (dar azotes a): dar azotes en las nalgas desnudas AG Culubrinando (está): está relampagueando RB Culubrinas, culumbrinas: líneas torcidas y en desorden sobre el papel / surcos muy torcidos / picazón intermitente en los miembros del cuerpo / sensaciones agradables / relampagueos en las tormentas de verano RB FD Culuebra: culebra JB AG Culuestro: calostro, primera leche de las vacas recién paridas y sopa que se hace con ella RB FD Cumenencia: cf.comenencia Cundenido: condenado FD Cundios (quedai): adios AG Cuneyu, cunellu: conejo RB JB Curcuta: punta alta de un árbol Curdeiro, cuediello: cordero RB Curdia: borrachera RB Curisco: aire muy frío procedente del norte que seca los frutos FD Curnabaito: cuerno grande y desproporcionado, objeto que tiene forma de cuerno FD Curona: cogote JB Curramanjo: coco gordo y peludo que se sube a los árboles para comer sus hojas, procesionaria del pino. Curreyu: correo JB Currial: piel del perro labrado y curtida FD Currión: correo de cuero que tienen las mochilas para colgarlos FD Curriyar: murmurar JB Curro: pato AG Currusco: trozo de pan AG Curto: corto AG Curujada: lechuza RB Curujón: cada una de las bolsas de las alforjas / rincón, bolsón AG Cus-cus: expresión para llamar a los perros pequeños FD Cuscuruta: cima, punta de los árboles RB Cuscuyu: coscojo JB Cusquiñas: cosquillas FD Custiellas: costillas AG Cutuluvio: pájaro que queda como parado esvolaciando en el aire FD Cuxiar: cojear AG Cuyar: cuchara AG


230

Cuyincar: gruñir los cerdos / quejidos de los perros / lloriquear / murmurar RB FD JB Cuzo: curioso D'aecho: todo seguido, hacer una labor sin dejar nada atrás FD Da'onde: de donde Dácala: trozo de papel o tela que con un alfiler los muchachos suspenden de las ropas de los transeuntes los días de Carnaval AG Dalguno: alguno AG Damaso, Damasio: Dámaso RB JB Dambos a dos: ambos a dos AG Dambos: ambos, los dos RB JB Dande: de donde RB Danzantes: grupo de bailadores, con fladas, cintas y adornos en profusión, presididos por el birria AG Danzarillo: danzarín, persona que no puede estar quieta FD Dañau: hambriento, vengo dañau de hambre FD Dar mate: acabar una labor FD Dar pata con bolo: no entender nada, no dio para con bolo FD Dar un botón: abrocharlo AG Dar: cf. conjugación De fuerte: con fuerza, dale de fuerte FD De pino: que está de pie con un extremo en el suelo y el otro en la pared FD De pinote: estar de pie sin hacer nada FD De que va que: desde que AG De que: después que AG De recio: en voz alta FD De suyo: sin dificultad FD De tras alantre: de cabeza a fin, de cabo a rabo FD De vagar: despacio, lentamente FD De vagarico: despacio, muy lentamente FD Debelgar/se: doblarse algo por el peso FD Deciseis, decisiete, deciocho, decinueve o decinove RB JB Deda: dedo gordo del pie AG Dedal: digital o dedalera, planta escrobulariácea común RB Degueyo: repelón de pelo o lana al final del copo FD Deitar: acostarse AG


231

Deixar: dejar permitir RB Delantera: parte anterior de cuero de la chola Delantre: delante, por delante RB JB AG Delantrera: delantera, llevar ventaja al caminar RB AG Deliriar: delirar AG Della, dello: de ello, de ella; dello con della: alternar lo bueno con lo malo, lo dulce y amargo AG Demiflor: algo que es bueno AG Demoi: ixclamación demonio AG Demonia (a la): sin orden ni concierto, sin rumbo fijo FD Demontre: excl. demonio, diablos, diantre RF FD, “qué demontre” Denantes: antes AG357 Dende acá: desde aquí RB358 Dende aculla: desde allá, desde lejos RB Dende aquina mesmo: desde aquí mismo RB Dende el otro lau: desde el otro lado RB Dende que : desde que JB Dende: desde AG Dendeluego: desde luego RB JB Dendugno: ninguno RB JB Dengue: esclavina de paño que utilizan las mujeresmaragatas AG Denguno, dinguno: ninguno AG Dentil: parte del arado de madera donde va la reja RB JB; cf. mesa Deprender: aprender RB JB AG Derechera (la): la línea recta AG Dereicho: derecho RB JB Derrair: mover bruscamente con eneergía el borrayo del horno con el furganeiro para espargerir las brasas FD Derramar: deshacer, estropear, esparicir/ derrengar por la carga excesiva / poner y quitar las cañizas del carro RB JB Derrangar: lastimar gravemente los lomos de una persona o animal FD Derrecina: estropicio, restos de algo que se ha roto FD Derrota: recogida de la cosecha de patatas AG Derrotar: roturar un terreno AG Desamover: mover, moverse AG 357 358

Cf. R. MENÉNDEZ PIDAL, op. cit., 334. Cf. R. MENÉNDEZ PIDAL, op. cit., 334


232

Desanimar: examinarse AG Desaparar: apartar, desunir AG Desaparar: separar, retirar AG Desbarate (dar una cosa al): vender una cosa a bajo precio AG Desbagar: separar la semilla de la vaina en el lino, garbanzos, etc. Descaer, descaído: decaer, decaído FD Desdar: desabrochar, desabotonar AG Desempullinar: salir los pollos del huevo, persona que empieza a desenvolverse solo FD Desenroscar: deshacer, desenvolver , voler a su estado primitivo AG Desentretiñar: quitar la grasa de las tripas del cerdo para prepararlas para el embutido FD Desfriar: primera operación en el lavado de ropa AG Desfuellar, desfullar: desollar AG Desgayar, desgajar: quitar gayos a un árbol FD Deshojar: montar y desmontar las cañizas del carro RB JB Desimular: disimular, dispensar una falta AG Desmuertas (tirarse a las): tumbarse en el suelo a lo largo por el calor o cansancio FD Despachar: dar de comer a los animales domésticos / dar el viático a moribundos RB Desparecerse: dejar de parecerse RB Despechar, despichar: abrir la cerradura RB Despedimiento: despedida RB JB Despeldrefar: rasgar, romper a pedazos RF Despellizar: dejar las castañas libres del pellizo pisandolas con las cholas Despichar: abrir la espicha para sacer vino / despechar la puerta RB JB Despintarse: olvidar la pinta de una persona, cambiar de parecido "No se me despinta" RB FD Despitar: abrir la espita para sacer vino Después de que: después de JB Desquitar: restar, quitar FD Deste, desta, desto: de este, de esta, de esto AG Destemprau: destemplado, alterado AG Destripar: calumniar, murmurar / desterronar la tierra RB Destropiar: estropear RB Desuñir: desuncir la pareja AG Desvalestar: desvariar FD Detremeniar: descontrolar, ir el ganado de un lado para otro FD Deu: dedo JB PL


233

Devagar: caminar despacio RB Devanar: convertirla madeja en ovillos. Devertir: divertir RB JB Devesa: dehesa, porción de monte dedicada al pastoreo o aprovechamiento de leña AG Diablo pintau (es el): es muy tunante, malo FD Diabro: diablo JB Diájule: interjección diablo AG Diañe: diablo AG Dicir: decir RB Cf. conjug. Dico: objequio de pan y vino que las cofradías reparten entre sus cofrades el día de Todos los Santos AG Die, diei, dieis: día, dias RB AG Difirencia: diferencia. Dimonios: demonios RB Dimpués: después RB Dinguno: ninguno RB Diorau: dorado FD Dir: ir RB FD AG PLcf. conjug. Diridaina: juego de muchachos en que uno de éstos presenta a otro la mano derecha derecha, conteniendo en ella cierto número de objeto menudos (garbanzos, chinas, etc.) para que el segundo averigüe el contenido, diciendo: "A la diridaina", "Abre el puño y dala" (abre y cierra rápidamente el puño), "¿Sobre cuántas avellanas?" "Sobre ...". Si acierta las recoge y si no acierta paga la diferencia AG Dirigato: triunfo pequeño en la brisca FD Dirse: alejarse RB Disipela: erisipela AG Dispensa: despensa AG Dispidir: despedir AG Dispreciar: despreciar AG Dispués, dimpués: después RB JB AG Disviar: apartar algo, desviar FD Doloncilla, dolonciella: comadreja RF JB, cf. Durunciella Donas: regalos de boda, el ajuar AG Dondio: blando, "el pan esta muy dondio" RB RF FD JB AG PL Donocilla: comadreja AG Dornajo: ave RB Doronciella: cf. durunciella


234

Dous: dos AG Drecho: derecho, elegante RB Drento un rato: luego más tarde RB Drento: dentro RB JB AG Dúas: dos (en femenino) AG Duñas: turnos para regar, moler, etc. RB JB Dura: duración, resistente AG Duranciella: cf. durunciella Durare: durar JB Durgar: tardar JB Durmiñón: dormilón FD Durmir: dormir cf. conjugación RB Durnajo: cestito hecho con tallos de silva y pajas, que se utilizaba para llevar la harina a la pila de los cerdos FD Durunciella359, duruncilla, doronciella, dulunciella: comadreja (mustela nivalis) Duvillo: ovillo, montón de cuerdas o sogas liadas de forma desordenada FD Ebanduyar: dar un puñetazo o navajazo con la intención de sacar las tripas FD Echar de cuadril: andar a gatas JB Echar la vaca al toro: llevar la vaca en celo al toro para que la cubra FD Echar mano: coger, pillar FD Echar un papel, una comedia: representar un papel, una comedia Echar una borrega: competir en la realización de una faena entre dos cuadrillas FD Echar una lucha: pelear FD Echar uñas: atrapar FD Echarse a uñas: pelearse sobre todo niños y mujeres arañándose con las uñas FD Echarse al suco: abandonarse, darle todo igual FD Ecris, enclis: eclipse RB Ecrisar: eclipsar JB Edade, adade: edad AG Edil: AG, cf. adil Efastriarse: empacharse RB Eferrusiento: cubierto de orín, muy sucio RB Egresia: Iglesia RB JB Egretar: agrietar RB JB 359

Del latín domnicella.


235

Eije, eixe: eje RB FD JB Eina: aina AG Eiquí: aquí AG Eiras: eras RB JB Eletrizau: electrocutado FD Embajo: debajo RB FD AG Embancar una dispensa: gestionar un privilegio, una dispensa AG Embarcar: quedarse la bigarda o la pelo en un tejado o sitio de difícil acceso AG Embarrosau: embadurnado FD Embasniau: embadurnado de barro FD Embelesar: dejar sin sentido, hipnotizar; se dice de las culebras con respecto a pájaros, etc. FD Embelesau: atontado, que está quieto y mirando fijamente algo FD Embelga: espacios en que se divide un huerta para regarlos de una vez AG Embelgada: cantidad de agua necesaria para regar una embelga AG Embelgar: trazar en una tierra las embelgas Embeligo: JB cf. umbeligo Emboza: maleza que se une al arado al labrar RB JB Embozar: atascarse el arado con maleza. Embrigo: ombilgo AG Embuciada: lo que cabe en el hueco de ambas manos unids por los dedos meñiques AG Embude: embudo RB Embudonau: lo que se ha metido en un budón FD Embudornar: llenar de lodo o barro FD Embufar: embozar, cubrir el rostro con algún farrapo FD Embuligar: acción del vencedor en una lucha tirando al suelo al vencido y dando vueltas porfiando para que no se levante FD Embuligau: envuelto, liado FD Emburacar/se: meterse en un agujeto, buraco FD Emburriar: empujar con violencia AG Emburrión: empujón AG Emburrios: engaños, malicias AG Embutillar: se dice cuando se cogen crías pequeñas de animales por debajo de la barria FD Embutillau: quien tiene la barriga llena y abultada por la comida excesiva FD Empachamar: empachar, comer demasiado RB JB Empachau: empachado RB


236

Empantanarse: pararse, interponerse entre algo o alguien Empañar: poner pañales a los niños, fajarlos y asearlos RB Empapar/se: enterarse de algo FD Empapizar: empapujar, hacer comer demasiado AG Empatar: empalmar dos cosas semejantes FD Empate: empalme FD Empavonar: recoger la parva después de trillada o cuando amenaza lluvia RB Empayada: JB Empedriau: empedrado AG Empeña: parte trasera de cuero en la chola Emperniscarse: subir por un arbol o pared, etc. sin ayuda de instrumento ninguno cf. Empurriscarse Empinar: voltear las campanas a fiesta / levantar el carro para descargarlo por detrás / volcar un recipiente RB FD AG Empinarse: sobresalir sobre lo que rodea RB Empiriculau: montón de algo en forma puntiaguda / el que está en la punta arriba de un poste, árbol, etc. Empizarrau: lleno de pizarras / macho que está sexualmente excitado FD Empolla: ampolla AG Empollado: cubierto de ampollas AG Empollar: criar, hacer amplollas AG Emprencipiar, emprecipiar: dar comienzo a algo FD AG Empreñar: embarazar, preñar FD PL Emprestar: prestar un objeto AG Empulvurinarse: llenarse de polvo FD Empuntiar: empujar, dirigir loa animales a un lugar determinado, "empuntió las vacas a la vacada" / apartar,/ rechazar, "empuntia a esos farotes" RB RF FD JB AG PL Empuntiones: empujones RB la viga de los empuntiones en las comedias para parar los empujones Empurniscarse, empurriscarse: subirse a los árboles, paredes, andamiso, etc. trapando con dificultad RB FD JB PL Empurnisquina: pájaro que trepa con velocidad por los vecinos FD Emputar: amputar RB En ca'el ti fulano: en caso de..; en ca'l coño = muy lejos FD En cerce: lo que se ha roto totalmente, se cortó el dedo en cerce FD En garandiellas: equilibrio inestable de quien está en un árbol, andamio, etc. FD En pues de: a cambio de FD Ena: en la AG


237

Enagua: prenda femenina, especie de falda, que se pone debajo de la saya Enantes: antes RB JB360 Enasar: asar bien RB Enaspar: enrollar el hilo en el haspa RB JB Encabritarse: enfadarse, enfurruñarse RB Encabronarse: discutir acaloradamente RB Encalador: brocha rústica hecha de lino silvestre para encalar las paredes FD Encalar: blanquear las paredes interiores con arcilla blanca / limpiar y asear las habitaciones RB Encalcar: apretar con los pies o rodillas la paja, la hierba, etc. RB FD Encalcar: apretar la tierra, el parvón, et, AG Encalicau, engalicau: el que tiene purgaciones, que ha cogido una enfermedad de tipo sexual FD Encallar(se): aterirse de frio, FD JB Encallau: estar frio, congelado PL Encalmar: endosar, conseguir que alguien se haga cargo de algo FD Encambria: calambre, agarrotamiento brusco y muy doloroso de un músculo FD Encandillao, encanillado: vuelto, enganchado el perro y la perra en el acto sexual AG Encanijar: crecer poco, no medrar, quedarse canijo FD Encanillar/se: aparearse los perros y quedar unidos entre sí FD Encañada: antigua cañería de riego Encañar: empalmar dos cosas rotas / poner cañas a las patas rotas de los animales para curarlos / conducir el agua de riego hacia la "aguadera" / orientar a alguien hacia un sitio determinado RB Encañar: vendar las heridas AG Encaño: unión en el timón del arado de madera / cualquier empalme o unión hecha con clavos, tornillos o cercos de hierro RB JB Encañonar: conducir los animales a un sitio seguro / conducir por un lugar estrecho RB Encañonarse: dirigirse hacia un lugar, caminar con ligereza RB Encaramar/se: trepar, colocarse en lo alto FD Encaramuzada: se dice de la oveja que tiene la cara repelizada y mustia FD Encariarse: encararse a alguien / dirigirse a un lugar RB Encartar: doblar la ropa después de lavada AG Encartiar: hacer coincidir perfectamente dos objetos, piedras, tablas, etc. FD Encasar: ensamblar, unir con arte las cosas RB Encasarse: no salir de casa, huir de la gente / casarse RB 360

Cf. R. MENÉNDEZ PIDAL, op. cit., 334.


238

Encascabelarse: adornarse con exceso y sin gusto RB Encascabillarse: encallarse algo sin que se pueda usar RB Encasullar/se: encapullar(se) el gusano Encebar: azuzar a los perros para que se peleen FD Encendayas: ramas, hierba seca, etc. que se utiliza para que el fuego arda bien FD Encensario: incensario AH Encetadura: fermento para la masa de pan /acción de empezar / parte de las hogazas que estaba algo plana por cocerse pegada a otra hogaza y que por ahí se empezaba a comer RB AG Encetar: empezar algo cortando en trozos RB FD AG PL Enchizar: gustar, hacer gracia FD Encienso: incienso AG Encimba: encima RB JB AG PL Encimbarse: echarse encima, ponerse por delante RB Encinal: campo de encinas RB JB Enciscar: ensuciarse con cisco o algo parecido RB Encitar: incitar RB Enclavijar: poner clavija para arar o trillar RB Enclocarse: enamorarse RB Encobar: incubar, sacar pollos RB Encollar: coger en brazos, llevar al cuello AG Encomenzar: dar comienzo RB JB Encontos: huesos que en los animales cuadrúpedos sobresalen a ambos lados del espinazo a la altura de los cuadriles FD Encordar: doblar las campanas por difuntos consistente en uncampanazo de una, otro de la otra y los dos a la vez y así repetidamente RB FD JB Encornadura: cornamenta / acción de encornar AG Encortiar: acortar AG Encruciar: cruzar brazos y piernas / entrelazar unas cosas con otras / sufrir mucho y con paciencia RB Encuelar: unir con cola RB Encuerado, encueirado: forrado con cuero RB Encuerdar: encordar RB Encuernar: empezar a salir los cuernos a los animales RB Encuestau, encuestado: terreno muy pendiente RB Enculitrarse, enculitrado: aterido de frio, encallado de frio FD Encurrare: calar la ropa en el lavadoAG Ende (por): por ahi RB FD JB


239

Ende que: desde que RB Ende: ahí en ese lugar RB AG361 Endenantes: anteriormente, antes RB FD JB AG Endentro: dentro de FD Endequiera: donde quiera RB Enderechar: enderezar Endilgar: sospechar, adivinar, dar, golpear RB FD AG Endino: indigno RB Endiñar: golpear, peagar "endiñar un sopapo" RB morir Endislau: ladeado, inclinado FD Endivinar: adivinar, acertar RB Endrechar: enderezar, encaminarse hacia un lugar RB Endrecho (por): al derecho, sin rodeos RB Endrento: dentro FD Endroñar: tratar con engaño, engatusar AG Endustral: industrial AG Enduvillar: arrollar, atropellar Enebrar (la aguja): meter el hijo por el agujero (¿hondón?) de la aguja RB Eneiro, eneiru: enero RB JB Enemigo tentador (es el): apelativo que se da al joven o niño que está haciendo siempre pillerías FD Enentes: antes JB Enfariñarse: cubrirse de harina, cal, etc. FD Enfastriar: comer demasiado FD JB Enfermedade: enfermedad RB JB Enferrujar(se): oxidarse FD Enferrujau: herrumbroso, oxidado RB FD Enfichurau: lleno de fichuras o adornos en demasía FD Enfilar: salir de prisa en una dirección determinada / enebrar la aguja / colocar cosas en fila / hacer líneas rectas con objetos RB Enforcar: ahorcar / coger con la horca el heno o la gavilla AG Enfornar: meter en el horno, enhornar AG Enfoscar: tapar agujeros en la pared RB Enfrenar: domar las bestias, sujetar RB Enfrescar: refrescar RB 361

Del latín inde. Cf. R. MENÉNDEZ PIDAL, op. cit., 333.


240

Enfullinar/se: cubrirse de hollín FD Enfuriarse: enfurecerse, levantarse fuerte ventica de aire o nieve RB Enfurruñar/se: enfadarse FD AG Enfusgarse: meterse para esconderse, "la trucha se enfusó en la llorca", meterse en la cama sin levantar las mantas RF FD Enfusguiaau, Enfusgao: metido en la camaa PL Engacero: muy dado a hacer engazos o garlitos Engañifa: trampa para hacer caer en ella a alguien FD Engañifar: engañar, confundir FD Engarapillar/se: trepar con rapidez por un árbol, andamio, escalera, etc. FD Engargallar: ensamblar maderas a ranura y lengüeta RB JB Engarillas: angarillas RB JB Engariñido, Engariñiu: con mucho frío en pies y manos casi entumecidos, "tengo las manos completamente engariñidas" / persona inútil para el trabajo RB RF FD PL Engariñirse: enfriarse, entumecerse las manos RB Engarrar/se: pelearse dos animales o personas FD Engarriar: trepar agarrándose AG Engarrina: pelea de animales, persona propensa a las peleas FD Engarruchar/se: agarrarse fuertemente a una persona o cosa FD Engasgarse: agarrarse, lanzarse al cuello de una persona AG Engatau: agarrotado FD Engayatau: encorvado por el peso de los años FD Engayolar: entretenerse charlando en vez de trabajar, hacer el gayolas Engazo: garlito, artilugio artificioso y original FD Enginas: anginas RB JB Engorar: empollar los animales RB Engrillarse: echar grillos o brotes las patatas, cebollas, etc. por la humedad AG Engrina(o): camino, escalera o vertiente de un tejado con mucha inclinación FD Engrispar/se: doblarse hacia arriba la punta de un tablón o chapa / enfadarse y escapar FD Engrufau: embufado FD Enguarina: anguarina, capote RB AG Engüevar: empezar a poner huevos las aves / incubar Enguila: anguila AG Engulema: empalagoso, que come poco RB RF FD Engullideiras: tragadero AG Engurria: arruga de la piel, repliegue, pata de gallo RB FD


241

Engurriado: empequeñecido, acobardado, arrugado fruto ruposo por demasiado maduro RB FD Engurriar/se: doblarse, arrugarse FD Engurrubitar: arrugarse, retorcerse un hilo ocuerda FD Enjecar: obstruir el paso con muebles, talabancos, etc. FD Enjerto: injerto AG Enjualagar: enjuagar un recipiente, la boca, etc. FD PL Enjunta: junto a FD Enllenar: llenar una vasija hasta rebosar / insultar con toda clase de injurias / embarrar, ensuciar RB Enllonjar: enlosar JB Enllonjau, enllojau: enlosado, cubierto de losas / alero de las casas de losas grandes RB JB Enna, enno: en la, en lo AG Enprincipiar, Enprincipiaar: empezar PL Enque: aunque AG Enqueirelado: zarrapastroso, sucio AG Enquivoco, equivoco: equivocación AG Enrabiarse: enfadarse RB Enrallar: rallas, desmenuzar RB Enrasar: llenar al ras RB Enrayar: hacer rayas y garabatos en el papel / trabar los rayos del carro colocándoles un travesaño RB Enrebisgau: enredado, conplicado, que tiene muchos adornos con fichuras y ringurrandos FD Enrebujar/se, enrebuyar/se: arropar, abrigarse / enrollar el hilo en el ovillo RB FD JB Enrecordar: recordar, recapacitar RB Enredar: molestar Enredícalo: enredador, travieso FD Enreixare: herir con la reja del arado AD Enremeter: arremeter, acometer con fuerza RB Enrevelarse: conjeturar, sospechar, tener una ocurrencia "No se te enrevele" RB Enreventarse: salirse un líquido por reventón / reirse a carcajadas con estrépito RB Enrevientón: reventón / deseo vehemente RB Enriba: encima, además de RB FD JB PL Enriedar: enredar. Enrimar: colocar las cosas unas sobre otras haciendo una "rima" RB


242

RF

Enriscar: poner una cosa derecha RB Enriscar: subir por riscos / encabritarse el caballo / enfurecerse RB Enriscau: doblado en redondo, rabo de animal hacia arriba FD Enritación: AG Enritar/se: irritarse RB JB AG Enriyar, enrijar: picar las patas de los animales con le reja del arado RB JB Enrudiar: liar, atar, envolver, devanar, "enrudia la cuerda" RB RF JB PL Enrudio: lio, problema FD Ensalar: cubrir de sal las carnes de la matanza para conservarlas RB Ensente: todo seguido, sin interrupción, "el cielo esta cubierto de estrellas todo ensente"

Enseñare: enseñar JB Enseño: enseñanza, educación AG Ensilvarse: prenderse en las silvas o zarzas JB Ensobiyar, ensubiyar: sujetar la trasga al jubo, uncir las vacas al arado RB JB Ensoso: soso, sin substancia AG Entabillar: entablillar, sujetar con tablas RB Entadía: todavía AG Entafarrar: manchar, embadurnar, "el molinero estaba entafarrado de harina" RF Entajular: tirar las tajuelas a lo alto para formar las parejas en el juego FD Entallar: aprisionar, meter en una ranura / apretar los dientes RB FD Entavía: todavía RB JB Enteiro(a): entero JB Entelarse: empacharse, hincharse mucho el vientre de los animales RB RF FD Entenado: hijo natural RB Entera, enteira: dentera, acidez / cada una de las jambas o largueros que forman el marco de una puerta carretal RB JB AG Enterizo: entero, en una sola pieza FD Enterruntar/se: mancharse de tierra, barro, etc. FD Entestecíu: alimentoseco y duro por el paso del tiempo / sangre que al cocerse se endurece FD Entierrar: enterrar RB Entirriarse: enfadarse RB Entistar: dar los animales golpes con la cabeza RB Entistarse: pelearse los animales (carneros, cabras, etc. ) a cabezazos RB Entodavía, entuavía: todavía AG Entollarse: hundirse en el fango RB


243

Entoncias: entonces, en tal caso AG Entoñar: esconder en tierra algo para que no se vea / plantar matas cubriendo sus raíces con tierra / tapar un pozo o zanja con tierra RB FD Entoriar: torear, hacer ademanes de torear / cubrir el toro a la vaca RB Entornar: volcar el carro AG Entorniar: tornear la madera RB Entoronarse: aterirse de frio RB JB Entos: entonces RB Entovía: todavía JB Entradero: entrada a las fincas / camino entre otras fincas para entrar en la propia RB FD Entradilla: danza de cada hombre frente a la pareja elegida en el baile maragato AG Entrado en años: persona que pasa de la media edad AG Entrampiar: cambiar una cosa por otra / perder alguna cosa RB Entrañada: conjunto de entrañas extraídas de lares AG Entrar: meter JB Entrasgar: cologar la trasga en el yugo RB Entrasgarse: enredarse los animales cuando están uncidos / quedarse inmovilizado un animal o persona en un lugar estrecho RB FD Entre más: cuanto más AG Entrecallar: entrecocer AG Entrefosques: oscurecer, entre dos luces FD Entrefullado: hinchado AG Entremetelau: intercalado, salteado FD Entremozos: altramuces, planta leguminosa de fruto amargo, comestible cuando se curte en agua RB FD Entrempasar: remontar, exceder de un límite AG Entrepechado: persona enferma de pecho AG Entrépete: intérprete AG Entrepisar: se dice cuando un animal atropella o arrolla con sus patas a una persona u objeto FD Entresemana: día de labor AG Entretiños: manteca de los animales / lo más recóndito de las personas y animales RB FD Entreversau: persona adusta, de dudosa intención / fruto a medio madurar / carne a medio asar RB Entrevirada: entreverada, que tiene vetas de varios colores FD Entriparse: hartarse, comer demasiado RB Entrizar: meter algo en una grieta, cogerse las manos con una puerta RB


244

Entrochar: agradar AG Entroido: carnaval, antruejo AG Entruejo: carnaval FD Entuavia, entavia: todavía RB AG Entuiriau: se dice del cuero endurecido por falta de uso Entumbiar: cubrir algo con tierra, plantar árboles, enterrar difuntos, cantar o vocear uno sobresaliendo sobre los demás RB RF FD Entumido: encogido, entumecido AG Entupido: tupido, dícese del pan que no está aventanau FD Entupir: obstruir, atascar FD Enturar: enterrar, guardar AG Enturbiar: ensuciar el agua con tierra PL Enturonado, Enturunau: congelado, encogido de frío, "los pastores volvieron de la sierra enturonados" RF FD PL Envinada: vino rebajado con agua y endulzado RB Envincar, invincar: poner en las orejas pendientes llamados vincos AG Envitar: invitar RB Envizar: azuzar AG Envolcar/se: volcarse un carro, jarra, etc. FD Envolteño: dícese del animal que despistado se va a otro ganado y se encuentra desorientado / persona extraña que se une a un grupo FD Envuelto: mezclado AG Enzalamada: avenida de agua de una crecida con hojas, restos de árboles y barro que arrastra con ella FD Enzalamau: lugar cubierto por agua de enzalamada FD Enzolador: liante FD Enzolar: seducir, liar, engañar FD Erbayo, erballo: rocío, orballo RB JB Esbaldrejar: destrozar algo de forma rápida con el hacha, los dientes, etc. FD Esbambarse: echarse en la tierra a lo largo, "se esbambó sobre la hierba" RF Esbaratar: desbaratar, descomponer RB JB Esbarriada: siestecita corta RB Esbarriar/se: tumbarse en el suelo a la larga para descansar / caer de golpe sobre el suelo o el agua, "tropezó y cayó esbarriado" RB RF FD Esbarrión: descanso pasajero, siestecita a la sombra RB Esbarrizada: zona resgaladiza FD Esbarruncar(se): desmoronarse un terraplén o el parvón FD


245

Esbayo: orballo JB Esbeldrejar: estropear, mancar a un animal, generalmente la oveja por parte del lobo PL Esbeldrejones: tirones fuertes RB Esberriacar: berrear de forma exagerada FD Esberriaquido: berrido lastimero de cabras y ovejas FD Esbimbau: tumbado de modo cómodo y relajado FD Esblasquiñao: de color desvaído AG Esborrayar: esparegir el borrado de la lumbre para que se avive el fuego FD Esbúndamelo: tráemelo RB Esburricar/se: caerse una pared o pedragueira, un mornal, la meda, etc. FD Esbutillarse: desmonorarse parte de una rima, meda, pedragueira, etc. FD Esbuyar: pelar la fruta, patatas, etc. RB FD Escabildao: dícese del que anda solitario, sin convivir con los demás RF Escachar: romper algo (huevo, cántaro, etc.) RB FD AG Escachas: las dos trenzas que usaban lasmaragatas AG Escachunando: se dice de las patatas asadas cuando al abrirlas están muy calientes y despiden mucho vapor FD Escaja: manojito de lino RB JB Escajar: arrancar el lino y atarlo en hacillos / arrancar matorrales y sacar las raíces para poder sembrar en el terreno / sacar las malas hiebas de los sembrados de cereales RB Escalabrar: descalabrar, herir en la cabeza con una piedra RB FD Escalabro: rotura de la piel de la cabeza / trozo sien piel en el cuero cabelludo RB Escalada: escalera, escala AG Escaldar: quemar con agua hirviendo / meter la comida de los animales en agua caliente y las morcillas para que se compacte el mondongo FD Escalera, escalerilla: armazón en forma de escalera que que poner al carro por detrás para aumentar su capacidad (cf. rabeira) / peldaño,/ tijeretazo mal dado en el cabello RB JB AG Escalfuriar: ausentarse de un lugar enfadado FD Escaliar: corrr los perros en todas direcciones buscando el rastro de una pieza de caza FD Escallar: saltar los escallos en el rio RB Escallazar: astillar un palo al romperlo, formar astillas al labrar la madera FD Escallazo: astilla o esgazo que se saca de una madera FD Escallo: pez pequeño de rio RB Escambronera: escambrajo, rosal silvestre RB Escamochar: cortar las puntas a los grumos de las plantas RB Escamocho: enjambre pequeño que huye de una colmena, casi siempre sin reina RB


246

Escamuciar: mover los animales la cabeza para espantar las moscas / mover la cabeza en señal afirmativa RB Escando: escaño AG Escangallar: desgajar de un racimo una parte de los vagos o los gangiellos para comerlos FD Escangallarse: descomponerse, estropearse RB Escangallau: dícese del racimo que tiene los vagos muy separados FD Escanzar: alcanzar AG Escañeta: asiento de madera, más alto y más estrecho que el escaño FD Escañil: escaño AG Escañizar: violentar una puerta, "como no tenía llave escañizó la puerta" RF Escaño: mueble de cocina con respaldo y adornos, para sentarse en él varias personas y poner objetos RB FD PL Escapa: expresión para indicar a alguien que se vaya de donde está estorbando FD Escapau: rápidamente, "lo hizo escapau", a escape FD Escaramojos: escaramujos, planta de un solo tallo con escamas que termina es una especie de alcachofa FD Escarboniciar: golpear con las tenazas u otro objeto los "rachones" que arden en la lubre para que se desprendan las brasas FD Escardar: cf. escajar Escardeña: cardeña, planta dipsáeca silvestre, cardo de hojas finas y espinosas, con su tallo se hacían "chiflas" y flautas RB FD; persona arisca, recelosa Escarduciar: alborotar, espantar, "entró un perro en el corral y se escarduciaron las gallinas" RF Escarmar: escarmentar Escarpín: calcetín corto para calentar los pies y se ponía sobre todo con las medias de "pial" FD Escarramar: esparcir por el suelo AG Escarranchar/se: abrirse de piernas exageradamente FD Escarrizar: peinar repetidamente el pelo largo cuando está muy enredado FD Escascar: quitar la cáscara, pelar frutas o legumbres, descortezar los árboles RB Escascarillar: descascarillar, romper los bordes de la vasija de barro RB Escatamiñar: ahorrar, ser tacaño, tirar patrás FD Escavar: cavar: cavar someramente alrededor de la planta AG Escavicar: descubrir las raíces de las vides para abonarlas RB Escoba, escobo: escoba grande que se usa en la era para recoger la mies, para hacer cestas, para encender la lumbre, etc. RB FD Escobón, escobillón: planta, de rama muy fina y fuerte, con la que se hacen las escobas y cestas RB


247

Escocare: limpiar la cabeza AG Escocer: sentir malestar por algo que te han hecho (v. gr. Poner una multa), dolor síquico, arrepentimiento Escogullar: escoger entre varios objetos AG Escoja: selección AG Escolar, escular: desaparecer una persona, el sol, etc. FD Escolingrar, escolingar(se): quedar colgado JB AG Escomenzar, encomenzar: empezar RB JB AG Esconderite: escondite, juego de niños FD Escongriar: hacer daño, maltratar, derrengar RB Escoñar/se: romperse, estropearse FD Escornar: cornear / pelearse dos vacas FD conj. irregular Escornina: vaca propenca a escornar y atacar a la gente FD Escorrentías: aguas sobrantes de un riego, lo que queda en las güeiras RB Escorrentida (de): salir corriendo de improviso RB Escravina: esclavina RB JB Escrebir: escribir RB JB Escribideira: pájaro, escribano montesino FD Escriña: escriño pequeño Escriño: cesto grande de paja trenzada cosida con mimbre o una zarza o correas de negrillo, que se utiliza para el pan y la harina RB FD JB Escrúpalo: escrúpulo AG Escuadrar: labrar una viga o palo para darle forma FD Escuartar: descuartizar AG Escuchicín (tiempo): tiempo revuelto AG Escuchura: fresco de la tarde, relente RB Escuera: escoria Escuernar, escornar: embestir con los cuernos RB Escuerno, escuernada: agujeto o herida hecha con los cuernos RB Escuerreduras, escorreduras: lo que sobra / posos y residuos de un líquido / cosas insignificantes, de poca importancia RB Escular: cf. escolar Esculigiar: escurrir el final del agua de la poza, buscar algo FD Escullar, escuellar: vaciar un líquido de un recipiente / servir la comida del pote a las cazuelas o fuentes en que se come RB Escupina: saliva AG Escupiña: escupitajo FD


248

Escupita: saliva, escupitajo AG Escuras (a): a oscuras AG Escurecer: obscurecer, ancohecer RB AG Escuridad: oscuridad AG Escurificar (al): al oscurecer AG Escuro: oscuro RB JB AG Escurraias, escurrayas: restos, sobras de comida, escurriduras FD AG Escurregir: facilitar el paso del agua por la aguadeira FD Escurriduras: cf. escorreduras, escurrayas Escurrupitar, escurrupichar: ocultarse lentamente el sol al atardecer FD Escusa (ropas de): ropas para una ocasión, para un huesped AG Escusir: descoser RB Escutir: discutir RB Esfandangar: romper, hacer inservible un objeto FD Esfarrapar: romper en jirones un farrapo FD AG Esfarrapau: mal vestido, andrajoso FD AG Esfatilar: destroar algo en podo tiempo FD Esfayarse: resbalarse hacia lo profundo RB Esfilachar: deshilachar AG Esfoutarse: descuidarse, distraerse AG Esfrayau: desmayado, débil AG Esfullar, esfollarse: levantarse la piel por roce o golpe FD Esfungarse: desaparecer, huir sin ser visto, meterse en cama y arroparse RB Esfurganiciar: repartir lasbrasas en el horno con el furganeiro FD Esgamiao: persona muy flaca y débil AG Esganchar: romper / arrancar ramas de los árboles / hacer roturas en las prendas de vestir / desenganchar RB Esgargallao: despechugado AG Esgarrafar: despedazar, desmontar en piezas una cosa AG Esgarranchazo: desgarrón, rasguño, "fue al monte y vino lleno de esgaranchazos" RF Esgarrar: rasgar, hacer jirones de una tela, descomponer RB JB Esgarriar: expectorar / fanfarronear RB Esgarrio, esgarro: esputo, escupitajo RB FD Esgarro, esgarrón: desgarrón en los vestidos RB Esgayar, esgajar: arrancar las ramas de un árbol / cortar en trozos las ramas para la leña RB


249

Esgaza: astilla puntiaguda que se levanta de una superficie de madera y se clava fácilmente en la carne FD Esgualdiparse: reventarse por la caída o golpe AG Esguarniar: romper, destrozar FD Esguarniau: destrozado, cansado Esgubiar: trabajar la madera con la gubia RB Esgueva: espabilado, granuja FD Esguinche: rasgadura en forma de siete RB Esjuagar: volver a lavar ligeramente un objeto ya limpio AG Eslavao: se dice de todo comestible insulso AG Esleto: dícese del que se queda atento, mirando fijamente RF FD Esmancingau: que tiene el cuerpo muerto y la sangre descaída FD Esmenuzar: desmenuzar, triturar RB FD Esmiajar: desmigajar AG Esmirriau: flaco Esmochar: desmochar, cortar las copas de los árboles RB Esmodricar: modificar violentamente, alterar la forma de un objeto AG Esmola (sacar): sacar partida, provecho AG Esmoucar: romperse un animal uno de los cuernos FD Esmundar: pelar, quitar lla cáscara RB Esmundas: peladuras, desperdic ios RB Esmurriadura: escalabradura, rasponazo de la piel, herida FD Esmurriar/se: herirse, lesionarse FD Esmuyar: descortezar, limpiar RB JB Espachar: das de comer a los animales domésticos RB Espachucar, espachurrar: machacar, aplastar RB FD Espadado: acción de quebrantr el lino con la espadilla de madera para quitarle los tacos y poderlo hilar / el lino desprovisto de la materia leñosa y apto para ser hilado AG Espadañón: chorro de agua esparigida, chorro de sangre que sale al matar un animal FD Espadar: quitarle la estopa al lino con la espadilla RB JB Espadilla: instrumento como una espada corta y ancha de madera para quitar los tascos y la estopa al lino RB FD JB Espalumbrar: revolver JB Espantajo, Espantayo: espantapájaros que se hace con ropas iejas para ahuyentar a los pájaros FD Espantarriza: aspavientos y griterio para austar a alguien o atayar a un animal FD


250

Espantayau: dícese de la persona ue estáquieta, sin hacer nada, cuando debería estar trabajando FD Espantufar: destartalar FD Espantufau: se dice del mueble que tiene las patas más abiertas de lo normal y tiene poca estabiliad FD España: bulbo de hojas anchas y largas que cría lirios FD Esparapetau: encaramado en lo alto de una pared, árbol, etc. FD Esparegir, esparigir: esparcir, repartir algo que está amontonado FD Esparescer: parecer, m'esparesce que no es así Esparigir: esparcir, salpicar RF Esparrabanau: aplastado, esparcido FD Esparrilla: trampa de metal con un muelle para cazar pájaros Espatárame yo: exclamación con el significado de no faltabamas FD Espatarrao, Espatarrau: tumbado de cualquier manera PL Espatarrar: abrir excesivamente las patas o piernas FD Espechar: abrir la puerta con el "pecho" o cerradura grande RB Especharse: deseperarse, despecharse RB Espechugarse: despechugarse, sesabotonarse la camisa RB Espelma: vela para alumbrar, que no tiene nada de cera RB Espeltrezar: estropear, hacer trizas FD Espelurciau: despeinado, que tiene los pelos desordenados FD Esperencia: experiencia AG Esperges (quedarse a): quedarse a erlas venir FD Espernancada (a la): monar a horcajadas RB Espernancadas: zancadas, pasos muy largos y ligeros RB Espernancarse: esparrancarse, abrir mucho las piernas RB AG Espernancau: caído, espatarrado FD Espernarse: hacer ejercicio de piernas, estirar las piernas caminando despacio sin cansarse RB Esperria: estornudo fuerto de la cabra JB Esperriar: estornudar fuerte, arrojar cosas de la boca haciendo ruido, espurrear RB FD Esperricar: rociar una cosa con agua AG Espertar: despertar AG Espetar: clavar cosas puntiagudas, plantar matas, hortalizas o árboles / molestar con palabras u dichos hirientes / decir inopinadamente RB FD AG Espetativa: expectativa RB Espeteira: maderas clavadas en la pared para colgar tocinos, etc.


251

Espeto: palo delgado o varilla de hierro en cuyo extremo se pincha un trozode tocino, chorizo ocarne para asarlo en las brasas FD PL Espetón: juego de niños / herida punzante / varilla de hierro que se usa para asar carne / utensilio de labranza RB Espiado: dícese del animal que cojea por no estar herrado RF Espicha: espita para sacar el vino de las cubas RB Espichar: abrir la puerta con la cerradaura / clavar, pinchar / sacar vino de un tonel RB Espiche: tapón largo que se pone en la espita RB Espigambre: residuos de espigas desvagadas y cañuetos que quedan en la era después de valear el pecho o muelo FD Espigo: punta de la peonza, todas las picas, puntas, etc. AG Espilingar: colgar, "las cerezas espilingaban en el cirisal" RF Espinazo: columna vertebral FD Espiñicar: separar a trocitos, piñiscar, comer uno a uno los vagos de la uva, no comió nada, sólo estuvo espiñicando RF FD PL Espipar: arrancar, tirar, "no tieres al niño del brazo que se lo var a espipar" RF Espirar: destarse algo que estaba atado, desahacerse un nudo hecho en el extremo de la soga FD Espíritu de la golosina (es el): expresión para indicar que una persona está en los huesos FD Espital: hospital AG Espitulayo: persona subida en lo alto de una pared, peña, etc. sin hacernada / objeto que desentona de los de su alrededor FD Espleita (estar a): prestar a tención, estar atento FD Espolio: pendencia, riña RB Esportillar: desportillar, romper los bordes RB Esposar: desposar JB Esprimentar: experimentar JB Espurrincarse: trepar a un árbol, "subió al nido porque era muy espurrinquino" RF JB Espurriones: estirones de orejas, desperezos, tirones fuertes de cualquier cosa RB Espurrir(se): Desperazarse, estirarse, "yo bien como, yo bien bebo, bien que me espurro, pero no medro" / crecer rápidamente los niños y jóvenes, plantas, etc. / zafarse, escabullirse RB FD AG Esquila: campana, campanilla, cencerrillo pendiente del cuello de los animales AG Esquinchar: cavar con las guinchas / arrancar ramas del árbol / hacer roturas en telas o vestidos RB Estaca: palo bifurcado en una de sus puntas, horquilla RB Estacas: pinas que forman las ruedas del carro RB JB Estada: andamio de madera para la construcción RB FD


252

Estadal: medida equivalente a 3,34 m o 4 varas / medida equivalente a la estatura normal de una persona / instrumento de agrimensor, parecido a un compás grande, graduable RB FD Estaduyos: palos afilados por un extremo que se colocan en las cañizas del carro y en las teleras de los remolques para facilitar el acarreo de hierba, paja, etc. FD Estajo: destajo AG Estalay: tienda donde se vede de todo Estallete: estallido, explosión AG Estampanar: arrojar un objeto con fuerza aplastándolo FD Estampanido: estallido, explosión FD Estancarse: abirse las piernas, esparrancae / almacenarse el agua en las albercas o pozos de riego RB Estar, estare, astar: estar, cf. conjugac. Estarapazos: briznas de hierba u otro material que los pájaros utilizan para amullicar el nido FD Estaya: línea que se sigue al realizar ciertas labores como segar, vendimiar, cavar, etc. FD AG Estebo, Estebón: Esteban RB JB Estenazas: tenazas RB Esteno: claro, despejado AG Estercar, estercorar: abonar los campos, estercar las tierras con el chiquero RB FD Esterco: estiércol RB Esterronador: mazo de madera con un mango que se utiliza para romper los terrones de tierra FD Esterronar: desterronar, desmenuzar la tierra RB FD Estetar: destetar, dejar de amamantar RB Estil: tallo joven, largo y delgado que crece en los troncos de losárboles y arbustos FD Estilla: astilla RB AG Estillar: rajar, desportillar la madera RB Estimanza: estimación AG Estino: despejado, escampado FD Estitar: sacar de su vaina los garbanzos, alubias, etc. / buscar las lienddres y piojos en la cabeza / escudriñar RB Estógamo: estómago RB JB AG Estombar: explotar una vegiga FD Estoncias: entonces AG Estopa: parte basta del lino / hilo y lela burda que se hacen con la parte gruesa del lino RB JB Estorbeiro: estorbo, talabanco o armatroste / triunfo pequeño en la brisca FD


253

Estornaya: trozo de madera que se coloca en la parte más gruesa del subeyu, que sirve de tope para que no se desate al unir el carro o la trasga al jubo FD Estornillar: destornillar, deshacer RB Estornillarse: descomponerse, reirse mucho RB Estorrejar: freir con mucho fuego, requemar RB Estorrillar: freir o quemar con mucho fuego RF Estrabanzada: faena, avería / acción malintencionada / en el juego del finco, cuando con uno se tumban todos los demás FD Estragar: descomponer, estropear RB FD Estragarse: estropearse el trigo por la lluvia, u otra cosa RB Estrambólica: estrambótica FD Estrampiare: estropear algoAG Estrau: estrado para coloar el pan sacado del horno / solera del carro / catre o tijera para dormir RB JB Estrébedes, estrebes, estreldes: trébedes de cocina RB FD JB Estrebujinadura: Huelllas que deja una persona o animal donde ha estado estrebujinando FD Estrebujinar: luchar, pelear intensamente para salir de un pozo, subir una barranca, etc. FD Estrecar: estercolar, abonar la tierra Estreichico: valle o vaguada angosta RB Estreicho: estrecho, angos, flaco RB JB Estrellar: tirar algo con fuerza y aplastarlo FD Estrena: regalo que se hace especialmente en Año Nuevo o Reyes AG Estribar: sujetar algo, puesto de pino, inclinándolo y apoyándolo un extremo en el suelo y el otro en una pared FD Estribare: empujar AG Estribincare: caer el carro o ladearse AG Estripar: destripar, deshacer los terrones / desmooronarse la terronada de la poza, seca o mudadera al regar / reventarse la calzada de la presa RB FD AG Estronada: dícese de la piedra o losa que está a punto de despedazarse por los golpes que ha recibido FD Estronar: explotar, reventar FD Estronca, estronga: escalerilla trasera del carro (cf. rabeira) / tallo que queda sujeto al tronco de una jara, urce, después de estroncar los gayos RB FD JB Estroncar/se, estrongar/se: romperse un gayo de un árbol por el peso del fruto o por colgarse de él / destrozar, desbaratar, inutilizar RB FD JB Estropiar: estropear RB JB Estropio: estropicio, desorden RB


254

Estrouxare: desgajar, tronchar AG Estrozar: destrozar JB Estrudes: trébedes RB Estruído: instruído RB Estruir: destruir / enseñar, instruir RB JB Estrumento: instrumento AG Estrumo: ramas de jara o urce que se echaban al corral para pisar sin humedad y que se convirtieran en estiércol RF FD JB Estruno: estiércol del corral RB Estruzar: espachurrar con las manos o pies FD Estucia: astucia AG Estupos: esputos JB Esturar: tostar, principiar a quemarse una tela AG Estuto: astuto AG Esvirarse: estirarse al sol, tenderse sobre el suelo para descansar RBEstruzar: estrujar, desmenuzar RB Esvolaciar, esvulaciar: agitar las alas bruscamente, "las cigüeñas esvolociaban en el nido" RF Esxalentar: recalentar, encender AG Expertar, espertar: despertar, empezar a triunfar RB Expierto, espierto: despierto, listo RB Expolio: bronca, reprimenda FD Exprimentar: experimentar, probar RB AG Ezúqueri: azúcar Faba: haba, habichuela RB Fabada: caldo o potaje en el que predominan las habas RB Fabeiras: matas en que se crían las habas RB Fabiñas: habas pequeñas RB Fabla: habla, idioma AG Fabladeira: habladora RB Fabla: habla PL Fablar: hablar RB PL Faca: navaja grande RB Facada: cuchillada, corte que se hace con la faca RB Facar: cortar ramas o matas con la faca RB


255

Faceira, facera: conjunto de tierras sembradas de ceereales cada año / lado del pueblo en que en años alternos se siembran cereales "la facera de arriba" "la facera de abajo" RB FD JB PL Facendera: hacendera, trabajo de todos los vecinos arreglando caminos, puentes, calles, etc. AG Facer: hacer RB AG, PL, cf. conjug. Facha prieta: mantilla que usaban las maragatas para cubrirse la cabeza AG Facha: especie de mandil que utilizaban las maragatas AG Fachizo: mechón de paja utilizada para iluminación AG Facienda, hacienda: conjunto de animales domésticos de una familia / conjunto de bienes de una familia RB AG Faciendas: haciendas, fincas rurales RB Facineroso: sucio, andrajoso / persona que trabaja mucho y hace muchos esfuerzos RB Fafota (meter): alardear de fachenda AG Fafota: fachenda, vanidad AG Fafotista: fachendoso, presumido AG Fajarse: darse a un trabajo sin descanso RB Falada: conversación larga y animada RB Falage: lenguaje AG Falago: halago, lisonja AG Falamendro: vestido viejo y suicio / persona desarrapada y de mal aspecto / vpsa inservible RB RF JB PL Falancia: error, falsedad / palabrería empleada en daño ajeno AG Falar, falare: hablar RB AG Falchoco: abolsamiento de un traje, bolsillo desmesurado AG Faldosas: losas grandes para el alero del tejado y para remate de las paredes bajas RB JB Faldrío: ropa vieja y extrafalaria FD Faleital, Falital: lugar donde hay muchos helechos (faleitos) FD Faleito: helecho campestre RB RF FD JB Falifuo: trapo viejo y sucio AG Falispa: copos de nieva AG Fallifos: montones de ropas viejas FD Fallisca: caspa que cae de la cabeza y se deposita en los hombros FD Falliu: débil AG Faltoso: escaso, que le falta algo AG Faltriqueira: bolsa para el dinero que llevaban las mujeres atada a la cintura Falugas (es un): desaliñado, andrajoso FD


256

Faluteiro: el que toca la flauta RB Fambre: hambre AG PL Fame: hambre AG Famiar: estar hambriento AG Fanchau: bien parecido, apuesto, chulo FD Fandango(a): apocado, tímido FD Fandanguiar: enredar, tontear, no tomarlo en serio FD Fanega: medida de capacidad equivalente a 44 kg de grano o a 4 alquires; 55 litros y medio RB; Fanfarriar: fanfarronear RB Fantasma (la): fantasma RB Fantesía: fantasía AG Farafuelles: cosa de poco peso, pájaro que anda entre las jaras FD Faragullas, faraguyas: migajas de pan, furfayas FD Faramallo: persona enredadora AG Faramugo: pequeños restos, desperdicios, "recoge ese faramugo de trigo" RF Farandula: fiesta casera al terminar la recolección de cereales, se dice también gallo RB JB Farangollo: serrín que sale de la madera carcomida FD Farda: carga, culpa de asuntos desagradables AG Fardel: sacro grande y estrecho de tela tupida que se usa para meter la harina / saquete para llevar la comida al campo y otros usos RB FD Fardela: especie de morral hecho de estopa de lino que se usa para llevar alimentos secos RB FD AG Fardiar: jactarse, fanfarronear RB Farelos: salvado de trigo o centeno / polvo de la era / serrín RB FD Farfalla: tartamudo, farfalloso / cosa muy delgada, insignificante RB Farina: harina RB JB PL Farinal: parte del molino donde sale la “farina” PL Farinar: moler los cereales RB Farinato: embutido, carne picada, adobada y embuchada RB Fario (ir al): caminar al otro lado / caminar cuidando a alguien, seguir por instinto, "los pollos van al fario de la gallina" RB RF FD Farjumo: abultamiento que se suele hacer cuando se lleva puesta mucha ropa FD Farnal: cajón del molino maragato para recoger la harina Farneiro, farnero: pilón para recoger la harina en el molino RB FD JB PL Farona: cansancio por el trabajo y el calor / calor, "con esta farona es imposible segar" RB RF AG


257

FD

Faroniarse: cansarse cuando se trabaja al sol RB Farote: insulto a los de Figueruela de Abajo FD Faroto: chulo, fantasma FD Farotones: naturales de Figueruela de Abajo JB Farotos: naturales de Figueruela de Arriba JB Farra: juerga, diversión, fiesta FD Farraguas: falamendro, mal vestido, desaseado FD Farramecha: desakuladam malvestida FD Farrapo: andrajo, pingajo, vestido roto, que se usa para limpiar RB FD AG PL Farraspas: restos de comida o de otras cosas / copos de nieve muy finos, aguanieve RF

Farria: caterva, grupo de rapaces haciendo ruido, familia numerosa RB FD Farriastraje: grupo de raspaces / cojunto de hijos y nietos FD Farruco: atrevido, presuntuoso / Francisco RB JB Farrumbre: herrumbre, orín RB Farrunfiñas: bronquista, persona dada a echar frescas FD Fartar: hartar, fastidiar, molestar RB JB AG Farto, fartu: harto PL Fastiyu, fastiu, fastiyo: hastío, fastidio, molestia RB JB Fatela: cosa muy delgada, menudencia, "cogió una fatela de jamón" / persona ingenua RB RF Faterna: angustia, congoja AG Fato: tonto, fatuo / conjuntode ropas y otros útiles que en la segada se utilizada y se transportaba de una tierra a otra / olor especialmente desagradable RB RF FD AG Fauturar: facturar JB Febra: cf. freba Febraia: hebra AG Febreiro, frebeiro, febreiru: febrero RB JB Feder, fieder: heder, dar mal olor RB Feije, feje: haz de leña o ferraña para llevar a la espalda o en burro RB FD JB AG Feio: AG: cf. feyo Feitigio: terreno donde sólo se cultiva centeno AG Fele, Felez, Felezón, Feliz, Felice, Felón: Félix RB JB Feleciano: Feliciano RB JB Feligrana: filigrana FD Felpo: AG cf. celpo Feltrepallo: descosido o roto en prenda de vestir FD


258

Femia: fembra de animal AG Fenda: Hendidura, grieta en piedra o madera RB Fender: hendir, sacar lajas o piedras delgadas en las canteras RB Fenefa: cenefa AG Fenoyo: hinojo FD Ferida: herida, llaga RB JB PL Feridura: herida con pus RB Ferneiro: JB, cf. farneiro Ferracho: trozo de hierro o herradura, que se coloca en la madera de las cholas y como cuña para que sujeten bien el mango de las herramientas (azada, martillo) FD AG Ferrada: herrada, cubo de cinc, más ancho por arriba RB JB PL Ferradal: lugar donde nacen aguas ferruginosas RB Ferradosa: toponímico de lugar donde nacer y corren aguas herrunbrosas RB Ferraduras: herraduras para los animales y cholas RB Ferraña: centeno que se siega cuando verde, ferrián FD JB Ferrar: colocar herraduras RB Ferreiro: herrero, cerrajero, que trabaja el hierro en la fragua RB JB AG Ferreña (piedra): piedra berroqueña, negruzca muy dura RB FD Ferreño: de color y dureza del hierro RB FD Ferrián: ferraña, caña verde de gramíneas que se siega para alimento de las vacas RB FD JB Ferro, Ferru: hierro AG PL Ferroyo: hierro en que terminan ls llares con dos ganchos opuestos: uno para colgar la caldera y otro para regular su altura FD Ferruge, Ferruje: herrumbre, óxido de hierro / color ocre de las aguas herradas estancadas FD PL Ferrugeño: de color del hierro, oxidado RB Ferrugiento: herrumbroso, ferruginoso RB Ferrujo: herrumbre, color o sabor de hierro AG Ferrujoso: cubierto de óxido, negruzco RB Feruncho: forúnculo, divieso RB Ferver: hervir AG Fervir: hervir, fermentar la masa, el vino, los alimentos, etc. RB JB Ferviu: hervido / tisana hecha de mezcla hervida de vino, miel o azúcar y manteca AG Festaje: apariencia, aspecto de una persona FD; significa hacer algo generalmente en tono peyorativo (mié que’es una festaje) PL Festajeiro, festajero: forastero invitado a la fiesta FD


259

Fetén: excelente, de buena calidad RB Feyo, feyu, feiyu: feo, desagradable RB FD JB PL Fichura: cenefa, orla, ribete en las telas RB FD Fidalgo: exquisito, señorito, pamplinero FD Fidiondo: hediondo, que huele mal RB Fiel: hiel, cosa muy amarga RB JB AG Ferraña: cereal verde que se siega para comer los animales PL Fierrar: poner herraduras, colocar hierros RB Fierro: hierro / marca que se pone a las ovejas para saber a quién pertenecen RB JB Fiesta: día de fiesta, día del patrón(a) del pueblo FD Fígado: hígado RB JB Fígados: entrañas, vísceras / lo más oculto de las cosas RB Figal, figuera: higuera, breval RB JB Figo: higo JB Fijo: hijo AG Filacha: hilacha AG Filandar(es): lugar(es) donde se reúnen las mujeres para hilar el lino y la lana RB JB Filandeiros, filangueiros: reuniones juveniles nocturnas en invierno con motivo de la preparación del lino y de la lana RB Filandón: reunión nocturna a la luz del candil en la que se hila, cose, reza, se cuentan cuentos y se murmura AG Filandorra: personaje grotesco de la “ovisparra”, que simboliza lo peyorativo PL Filar: hilar el lino, y la lana RB JB; enebrar PL Fileira, filera: hilera / herramienta de carpintero utilizada para alinear y escuadrar bien la madera RB FD Filitero, filiteiro: alfilitero para aguijas y alfileres RB Fillastro: hijastro RB Fillo. fijo: hijo RB AG Filo, Filu: hilo, trama de alguna cosa RB JB PL Fincacho: juego de muchachos / palo que se clava en el suelo / herramienta de jardinero RB Fincacuerna: voltereta, cabeza abajo, "la liebre herida dio una fincacuerna y cayó muerta" RF Fincalamorra: darse la vuelta hincando la cabeza en el suelo RB Fincar: hincar, clavar, plantar árboles u hortalizas, claudicar, fincar el morro = caerse de narices RB FD AG Finchado: arrogante, engreído AG Fincia (de): definitivamente AG


260

Finco: juego que consiste en clavar el finco (palo afilado) lanzándolo, intentando derribar a los de los contrarios clavados con anterioridad FD Fincon(es): piedras grandes, enhiestas para determinar las lindes de las tierras, para cerrar la entrada a las fincas, para separar los tramos de parecen en las cercas de las propiedades RB RF Finconada: cerca hecha a base de fincones colocados en hilera FD Fínfano: mosquito que pica, cínife RB FD Fiñecer: fenecer, morirse, secarse una planta FD Fisomonía: fisonomía JB Fiteira, fitera: utensilio de madera en que se apoya el lino para quitarle la parte más basta, espadándolo con la espadilla RB FD JB Fites, fitos: jambas de las puertas grandes, marco de la puerta RB FD JB Fito: hito, mojón, montoncito de piedras para deslinde de fincas RB AG PL Fiyo: hijo AG Fiyu: hijo PL Fiyuelas: torrijas de pan mojado en huevo, freídos y con azúcar / morcilla dulce con mezcla de sangre, arroz, canela y miel AG Flaire: fraile RB Flama: llamarada, reflejo de la llama AG Floriar: echar flores las plantar, adornar con flores RB Foceras: suciedad en el focio del animal RF Focino: JB, cf. fuciño Focio, fucio: labios y boca de las personas RB Fogaza, fugaza, hogaza: hogaza, pan redondo de varios kilos RB Fogueira: hoguera PL Foja, hoja: hoja de navaja, de plantas / una de las puertas y ventanas dobles / lado del pueblo en que se siembran alternativamente los cereales "la hoja de arriba", "la hoja de abajo" RB Fol, fole: fuelle de la gaita RB JB PL Folía: música del fol o cualquier música ligera, pastorela RB Foliar: brotar las yemas de los árboles, empezar a salir las hojas / tocar el fol RB Fondo: hondo, profundo RB Fonte: fuente RB JB Fonticas: lugar donde nace bastante agua RB Forastero, forestero: estar ausente AG Forca: horca, tornadeira de palo RB Forcadiella: voltereta, salto de cabeza, vuelta ligera dada en el aire AG Forcia: fuerza AG


261

Forciar: forcejear, hacer mucho esfuerzo para conseguir lo que se desea RB Forcón: horquilla con dientes de madera o de hierro que sirve para cargar haces de mies en elcarro AG Forfayas: migajas de pan RF, cf. furfayas Forgacián: holgazán AG Forganeiro: pala grande que se usa en el horno para esparcir bien las brasas RB JB Fornaje: cenizas y rescondo del horno RB JB Fornazo: pan cocido con jamón y chorizo dentro RB Forno, Fornu: horno RB JB PL Fornón: horno grande o comunal PL Forqueta: asador terminado en un extremo en punto y en el otro en horquilla AG Forquilla: horquilla que utilizan las mujeres para sujetar el pelo / cualquier cosa que tenga dos puntas largas y paralelas RB Forraje: hierba verde para el ganado Forrentigueiros, forrentigueros: naturales de San Mamed JB Fortacán: portillo en la acequia del molino que abriéndola o cerrándola sirve ara regular la cantidad de agua que debe ir al rodreno AG Forungar: husmear, hurgar RB Fouces: hoces JB Fouto: dispuesto a la faena FD Foyo: hueco, excavación RB JB Foz: hoz para la siega / desfiladero RB PL Fozado: aplícase a objeto sucio, sobado AG Fozar, hozar: mover o levantar la tierra los cerdos con el hocido / hacer una cosa mal, sin cuidado AG Fragua: edificio donde se trabaja el hierro RB Frailas: dobleces en el ruedo del vestido o en las mangas, en la camisa más arriba del trespuño RB JB Frama: calor sofocante de ciertos días de verano FD Franco: sello para franquear las cartas AG Frañido: raído, se dice del tejido demasiado gastado por el uso FD Freba, frebra: hebra de hilo, de carne, de madera, etc. / vianda formada por tocino, chorizo, etc. cocidos que se servía como segundo plato, después del caldo RB FD JB Frebreiru, frebeiro: febrero JB AG Frecha: grieta en la pared o en la tierra RB JB Fréjoles: alubias, judías RB JB Freneira: matorral formado por fresnos pequeños, zona poblada de fresnos FD Freno: fresno, árbol de madera dura y fina RB FD JB


262

Fresca: mujer de piel blanca y buen aspecto / mujer descarada / frescor en veranos en las primeras horas de la mañana y últimas de la tarde FD Frescas: palabras desagradables que se dicen a otro / broncas, rapapolvos FD Frescota: mujer de aspecto saludable FD Freyir, friyir: freir cf. conjug. RB Friegas: masages con aceite o aguardiente que se da cuando alguien está agotado FD Frisa: especie de manta larga y fuerte de lanacon que las maragatas se tocan la cabeza y el cuerpo hastamás abajo de la cintura AG Fritir: freir; cf. conjug. RB Friura: frialdad, frio AG Friyu: frio PL Frondia: honda de pastor / juguete consistente en una rueda de pizarra con dos agujeros o unpallo y una cuerda que al estirarla hace que den vueltas y hagan un ruido (fungar) RB JB Froña: fruslería, cosa insignificante AG Fror: flor RB JB Frorero: florero RB Froriar: florear, echar flores, adornar con flores RB Frugencio: Fulgencio RB JB Frunchos: diviesos JB Fuca: fuerza, potencia FD Fuchida: huída, salida rápida RB Fuchidera: desbandada, salida en desorden RB Fuchina: salida de todos sin que quede nadie RB Fuchir: huir, cf. conjug. RB Fucicar: inclinarse hacia un lado FD Fucicón: que no está horizontal, sino inclinadohacia un lado FD Fucinazo: golpe con el focino u hocico RB JB Fuciño, fucino, fucinu: hocico y morro de los animales RB FD JB PL Fueca: fosa AG Fueia: hoja de los árboles AG Fuelga: holganza, descanso AG Fuercias: fuerzas, energías AG Fuero: cantidad de grano que se pagaba anualmente al Marqués de Alcañices. Fueyo: hoyo AG Fugage: reseco de la boca, sensación de ardor en la gargante FD Fugaza: JB, AG cf. hogaza Fulgón: ganado sin trabajar AG


263

Fullaco: hojarasca AG Fullarasca, fuyarasca: hojas secas, caídas de los árboles, que se emplean como cama de los animales RB JB Fullas: hojas RB Fullasqueira: floja Fulleca: hueca, vacía, fofa FD Fulleco, fulleque: pájaro muy pequeño / persona de pocas fuerzas / cerrón, morral RB FD AG Fullín: hollín de la chimenea / cualquier cosa muy sucia y negra RB FD JB PL Fumaceira: humareda producida al quemar leña verda o mojada RB JB Fumariada, fumarieda: humareda PL Fumazas: azufre, goma y pimentón que dentro de un troncho seco o en una lata los niños y mozos echaban a la hoguera de los hilandares para que diera mal olor y empezaran a toser por el picor de garganta FD AG Fumeira: humareda, humo muy espeso RB Fumeiro: agujero de la chimenea por donde sale el humo RB JB Fumiar: fumar, echar humo RB Fumo, fumio, fumu: humo RB AG PL Fumoso: ahumado del color del humo RB Fumotiar: fumar con interés, a escondidas RB Fundal: hondonada, valle fértil RB JB Fundalón: depresión profunda del terreno FD Fundir: clavar, profundizar RB Funga: honda de pastor / tablilla o pizarra redonda con dos agujeros en el centro por el que pasa una cuerda y se la hace dar vueltas muy rápidad hasta fungar / en vez de pizarra se utilizaba también un palo corto RB Funganiellos: piedras pequeñas, de forma alargada, producidas por la desintegración de otras más grandes FD Fungar: hacer ruido el aire al chocar con las cosas (característico de la frondia) ,"Funga el cierzo entre las fullas de los árboles o entre la fuyarasca" / salir corriendo, desaparecer "salió fungando" "fungóse por ende palla" RB RF FD Fungo: persona que tiene pronunciación nasal AG Fungón: enfermedad del trigo que aparece cuando está en flor y no le deja granar RB JB Fungueño: sonido gangoso, opaco RB FD JB Fungueñosa: voz cascada, nasal RB Funguidos: rugidos que emiten los cerdos y jabalíes al ser heridos / zumbidos que producen los funganiellos al ser lanzados al aire con fuerza FD Fuñicar: hurgar AG Fuñique: cargante, chinche AG


264

Fuogo: fuego AG Furaco: agujero en la pared / rasgón en la ropa RB AG Furar(se), furare: hacer un agujero, atravesar, meterse por un agujero, esconderse "farote, fura por debajo de Peñaventaneira" RB RF FD AG PL Furastero, fulastero: forastero RB Furcada: horca de madera de dos dientes para levantar la hierba AG Furco: jeme, distancia entre el pulgar y el índice extendidos, 15 cm. aproximadamente RB RF FD PL Furcón: palo largo y delgado terminado en una bifurcación, con el que se cogen los manojos por la garañuela para cargarlos en el carro FD Furfayas: migajas de pan, "recoge las furfayas de la mesa" FD Furganeiro, Furganeiru: palo largo que se utiliza para derrair el borrayo del horno, suele terminar en una punta de hierropara no quemarse FD AG ; para sacar las hogazas del horno PL Furmiento, furmientu, hurmiento: levadura RB JB AG PL Furmiga: hormiga RB JB PL Furmigueiru, fueermigueiro: hormiguero PL Furna, furnia: urna, caja de muerto RB; algo sin restaurar, lleno de silvas PL Furnaya: montónque se hace a la entrada del horno con la ceniza y brasas, donde se asan patatas FD Furnazo: bolla FD Furnia: sima profunda, hondonada donde no corre el aire y el calor es asfixiante FD JB Furón: agujereado AG Furqueta: muesca que se hace en un cantiago para encastrar en otro al que se ha afilado la punta FD Furquilla: horca de 2 ó 3 dientes largas para cargar paja o hierba RB Furrar: forrar con funda, poner forro de tela o de papel RB JB Furungar, furgar: hurgar, escarbar, querer saber cosas ocultas RB Furungón: persona meticulosa, que todo lo quiere saber RB Fusgo: escondrijo que se hace en la hierba, paja o maleza / de color oscuro FD AG Fusiliar: fusilar RB Fuso: huso, instrumento en el que se recoge el hilo que se hila con la rueca JB PL Fustiga: vara verde, delgada y dócil FD Futingas: enclenque, de poca fuerza FD Fuya: hoja PL Fuyaca: buyaca AG Fuyacos: ramas bajas AG Fuyada: capa de hojas secas que se forma debajo de los árboles y de los arbustos FD Fuyarascas: Hojarascas JB PL


265

Fuyir: huir, cf. conjug. RB FD JB PL Fuyón: huidizo, solitario RB Gabacha: pechera que usan las mujeres, encima del justillo, como parte del vestido festivo cruzando el pecho y atándola por detrás a la cintura con unas cintas, suelen estar muy bordadas o pintadas RB FD JB Gabia: zanjas en lasviñas JB Gabucha: babucha AG Gabuzos: AG, cf. aguzos Gadañar: segar con la guadaña RB Gadaño, gadaña: guadaña RB FD JB AG PL Gafón: áspero AG Gaita: gaita, instrumento musical para el baile y todos los festejos junto con el tamboril / persona sin formalidad / miembro viril FD Gaiteiro: persona que toca la gaita como oficio Galacho: carca que deja el agua de lluvia RB Galacica: urrieta más pequeña que la galaza FD Galana: flor del tomillo AG Galatón: erosión profunda en la tierra producida por el agua de lluvia RF Galaza: urrieta pequeña, vallecillo abrigado con árboles RB FD JB PL Galbana: somnolencia, pereza RB Galce: muesca o ensambladura en la madera RB Galdrapa: mujer mañ vestida FD Galga: piedra grande y redondeada que se tiera cuesta abajo / freno manual de los carros RB JB Galguear (el agua): seguir la ruta del agua en los surcos para el riego para quitar los obtáculos o escasez de pendiente, de modo que pueda regarse bien y pronto AG Galladura: semen del gallo en el huevo que forma un embrión FD Gállaro: huevo no fecundado, animal al que le falta un testículo, varón que tiene pocas relaciones sexuales FD Galleta: torta, guantazo RB Galliego: mesocarpio de la fruta AG Gallinaza: excremento de gallina PL Gallo (el): festejo familiar que se hace al terminar la recolección RB Galochas: calzado de madera, almadreñas AG Galvana: cansancio o fatiga por el calor; cf. galbana Gamón: especie de lirio campestre RB FD Ganau: ganado, rebañode ovejas, conjunto de los animales que tiene la familia RB FD JB


266

Gancha: horca paradescargar el carro de hierba, horca terminada en tres o más gayos /gajo de la uva FD AG Ganchada: lo que se coge de una vez con una gancha, cantidad de comida que se coge de una vez con el tenedor FD Gancio: AG, cf. gabuzos Gandaina (andar a la): perder el tiempo FD Gandiello: gajo de uva, racimo pequeño que sólo tiene un gajo FD Gandumbas: genitales de los machos FD Ganiello: cf. gandiello Gañolito: señorito en sentido despectivo AG Gañonas, cañonas: ovejas viejas RB JB Garabatos: los dedos de las manos AG Garamuta: rama más alta y delgada de la corona de un árbol FD Garaño: filas paralelas en que se pone la hierba al segarla con la guadaña Garañuelas: vencejos (hechos de centeno) para atar los cereales cuando se siegan RB FD JB AG PL Garbanda: brazada que se abarca de una vez RB Garbanzones: espigas mal desgranadas por el trillo, que se recogen para comida de los animales RB Garduña: borrachera, pea RB JB Garduñeira: ratonerra, trampa para cazar conejos o alimañas FD PL Gargallar: ensamblar, machihembrar la madera RB Gargalleira, gargallera: cascada, paso estrecho, remolino, recodo del rio, "echa la red en la gargallera" RF Gargallo: gárgol para unir maderas formado por una hendidura o hembra y un saliente o macho para ensamblarse en los sobraus, tarimas / encetadura de la hogaza RB FD AG Garganta: pieza curva del arado, que arranca de la cama y termina en el cabil o timón; en el tercio inferior de la garganta va practicado el taladro que da paso a la tariyuela y la garganta sirve de tope a su clavija AG Gargüelo: gargüero, fauces RB Garillo: persona tramposa, informal, embaucadora RB Garindieellas, garandiellas (estar en): persona que está en lo alto de un árbol, pared, etc. de forma inestable FD Garlopar: cepillar la madera con la garlopa RB Garnacha: cabello largo en forma de molena que llegaba hasta los hombres Garniellas: se dice de la persona extremadamente delgada FD Garoto: mozo, jovenzuelo FD Garrachupete: juego de niños Garranchazo: rasgón de una prenda FD


267

Garrancho: palo largo terminado en bifurcación que se utiliza para alcanzar frutos de los árboles FD Garrar: coger, agarrar RB FD PL Garriar: estar para morir RB Garroteira: ventana pequeña sin cristal AG Gastadeiro, gastadero: restos de plumas, pelo y huesos que quedan donde un ave de rapiña ha devorado a otro animal / lugar donde se encuentran estos restos FD Gatada: propuesta que tiene poco fundamento, lio FD Gateira, gatera: agujero que sehace en la parte baja de las puertas para que entren los gatos / Agujero que se deja en la parte baja de una pared para que pase el agua FD Gatiar: andar a gatas RB Gatinas: gatuñas /papilonácea con muchas esprinas, que nace en los sembrados y las praderas RB FD Gatiña: hierba gatuna, que infesta tierras de labor y produce dolorosas heridas a los segadores AG Gatiperio: gesto, mueca, ruido raro RF Gavia: zanjas corridas para plantar árboles o vides / cada una de las filas de cepas en la viña RB FD Gaviar: sanear con zanjas las tierras muy húmedas RB Gavilla: montoncito de mies segada y sin atar RB Gavilucho: ave de rapiña muy común AG Gavión: estómago AG Gaxas: plantas secas de retama que sirven para cama del ganado AG Gaya: rama cortada de un árbol RB FD JB PL Gayada: conjunto de ramas de un árbol que salen del tronco a la misma altura FD Gayata: cachaba FD Gayato: palo que sierve para apoyarse al andar FD Gayazo: golpe dado con uan gaya o rama FD Gayo: gajo (de uva), rama de árbol / cada una de las divisiones de la cebolla, del racimo, de las cerezas, etc. cada brazo de las guinchas / pájaro de varios colores RB FD JB AG. Gayola: se dice de la persona que charla mucho y no hace nada, que hace artilugios para realizar las faenas FD Gayolar: charlar, engayolarse, hacer el gayolas. Gayuleiro: persona dada a hacer gayolas FD Gazufio: el que habitualmente se mancha al trabajar o utilizar miel, barro, etc. FD Gelada, yelada: helada, frío muy intenso RB Gelar, yelar: helar JB Genasia: gimnasia, baile, alboroto, juerga FD


268

Gerbada: montón de leña seca para el fuego RB JB Gerga: manta tosca RB Gestia: siesta FD Gestiar: sestear personas y animales RB Gestiar: sestear, dormir la siesta FD Gestil: lugar sombreado donde descansan los ganados RB JB Gestio: sesteo del ganado RB JB Gijo: carne picada y sazonada preparada para hacer los chorizos; cf. jijos Gilar: molestar, fastidiar, hacer daño RB Gilarse: perder la calma, desconcertarse RB Gilbada: montón de hierba verde que se lleva entre los brazos RB JB Gilguero: ave de vivos colores RB Giniebras: persona extremadaente delgada, a la que se le notan todos los huesos FD Giraldilla: baile de romería en corro con coplas con estribillo llamadas giraldillas AG Godallo: carnero castrón AG Godria: suciedad, porquería AG Golaza: cf. galaza. Goler: oler AG Golotrón, gulitrón: líquido que se traga de una vez FD Gomia: conjunto de rapaces que están molestando o haciendo ruido FD Gomitar, agomitar: vomitar AG Gómito: vómito AG Gonga: tos fuerte y agarrada al pecho FD Gorar, goriar, gurar: empollar, incubar RB RF FD JB Gordón: cordón AG Gordor: grosor FD Gorgojo: gusano del trigo o centeno Gorgollo: gorgojo, carcoma RB JB Gorja: garganta, esófago, pescuezo RB FD Gorona, gurona: gallina clueca RF FD Gorrino: cf. gurrino Gotica (echar una): tomar una copa AG Gozne: rejo o punto de apoyo sobre el que giran las puertas grandes RB Gracia: Tonada de un canto "aprender a cantar una gracia" RB JB Graciada: lo que cabe en las manos puestas en forma de cuenco RF Grade: apero de labranza para desterronar y allanar la tierra RB JB; cf. arrodador


269

Gralla: arrendajo, oájaro con cresta y plumas azules y negras en las alas FD Grana: judía, haba, fréjol / comida hecha con legumbres / simiente FD Granadura: legumbres, potaje hecho con legumbres FD Granciones: granzas gordas AG Granuya: semilla menuda, que sirve para alimentar palomas o gallinas AG Griellos, grieyos: brotes entallecidos de algunas plantas como la berza, nabiza, lechuga RB JB Griesca: gresca, pelea FD Grijo: guijo, piedra menuda,canto rodado AG Grillarse: engrillarse AG Groma: broma, chanza RB JB Gromo: tallo de la vid / cogollo en las lechugas, coles, etc. RB JB AG Guache: juego de niños Gualda: hierba que al cortarla se vuelve amarilla FD Gualdar: impedir el uso de los miembros / cansarse mucho / apalear a una persona o animal RB Gualdrapo: persona sucia, desaseada RB trapo Guantada: guantazo FD Guarapas (en): en cueros AG Guata: algodón RB Guate que: aguarda que RB Guate: aguarda RB Guaza: joroba RB JB Gudeyo: grupo de rapaces armando alboroto y molestando FD Güe, güei: voz que se dirige al ganado AG Guedeia: guedeja, greña, cabello largo AG Güedra: cabra de más de dos años RB FD JB Güeiras, güerias, güeras: pequeñas acequias, canalizaciones para regar, regaderas RB JB Güelo: abuelo RB JB AG Güeno, güena: bueno, buena RB Güeno: está bien, bueno RB Güerar: empollar las aves AG Güerar: empollar RB Güero: huevo sin galladura RB Güerón: huevo huero AG Güerona: clueca AG


270

Güesa: sepultura RB Güeso: hueso RB Güesqué: voz con que los carreteros suelen animar al ganado para que vya de prisa AG Güesta: buesta, excremento de las vacas RB JB Güeveiro: huevero, que compra los huevos de casa en casa RB JB Güey: huy Güeyos: ojos AG Guijada, guiyada, guiada: vara larga terminada en punta para pinchar y guiar a las vacas RB FD Guinchas, guinchos: apero de labranza por un lado en dos puntas y por el otro un peto para cavar la tierra RB FD JB Guincho: rasgón en la ropa / cada brazo de las guinchas RB FD Guindal: guindo AG; cerezo PL Guinzar: retozar los corderos y los cabritos en el campo RB Guiñada: guiño / apagar y encender la luz eléctrica como aviso de que al poco tiempo se apagaba. Guiñapa: tuerto, que hace viajes con los ojos RB Guio: hierro redondeado que unido a la rodadera de las puertas de madera le sirve como eje de giro / eje de giro y apoyo del rodreno / tallo de las plantas FD AG Guipar: caer en la cuenta de algo, adivinar "ay si te lo guipo" RB Guisandera: mujer cuyo oficio es guisar AG Guisote: moras maduras machacadas sobre una piedra cn otra, que los niños comían con la lengua. Guiyada: JB, cf. guijada Gulibeiro: gaznate, garguero AG Guliella: garganta Gulisma: pequeña cantidad de líquido que queda en un recipiente FD Gullurito: aperitivo sabroso que en poca cantidad y en escasas ocasiones se toma entre horas FD Guñeiros: naturales de Viñas JB Gurar: AG PL, cf. gorar Gurguyo, gurguyu: gorgojo RB JB Gurón: huevo huero AG Gurona: cesto grande para la masa de harina y para el pan cocido RB JB; gallina que pone huevos PL Gurriata (pagar la): pagar la entrada de mozo a los 15 años RB Gurriatada: cantidad de gurriatos que pare una cerda en un parto RB Gurriato: cerdo de pocos meses RB FD


271

Gurrifón: cochinillo FD Gurrín: cerdo pequeño, cualquier cerdo en general FD Gurrino: cerdo / desaseado, sucio RB Gurrumija: cría de un animal o niño muy pequeño y delgado en relación con su edad FD Gurrumino: dedo meñique / persona o cosa muy pequeña / parte afilada y en forma de rosca retorcida de la punta de los barrenos y brocas RB FD JB Gusabaito: hueso grande y con poca carne que se echa al caldo para darle sustancia / hueso del jamón que queda después de haber quitado toda la hebra FD H: (casi todas las palabras aquí incluídas en la h se utilizaban con fe inicial) Haba caballar: haba, papilonácea de semilla grande RB Haba: habichuela blanca RB AG Habal: sitio sembrado de habas AG Habere: haber, cf. conjug. RB Habetar: habitar JB Habraduras: habladurías RB Habrar: hablar RB JB Hacer vida de: dominar, atar corto, controlar a una persona o animal FD Hacere: hacer Cf. conjug. RB Hacha (ser un): mañoso, estar dispuesto a cualquier cosa, ser inteligente RB Hacha: velón grueso con recipiente de hojalata para que no se caiga la cera, que se usa en las procesiones de cofradías RB Hachada: corte que se hace con el hacha RB Hacienda: conjunto de animales de una familia / todas su capital RB FD PL Haldetas: vuelillos o volantes que tienen las prendas maragatas AG Halladuras: gratificación por encontrar un objeto perdido AG Haltar: faltar AG Hanega: fanega, equivalente a 4 cuartales AG Hanegada: porción de terreno en que se puede sembrarse una fanega de cereales AG Hato: montón de ropa Hebra: carne filamentosa sobre todo del cerdo RB, hilo Hebrudo: fibroso AG Hedra: hiedra RB Hemina: medida superficial y de capacidad para los áridos AG Herrada: cubo de cinc más ancho por arriba / se dice del agua ferruginosa RB FD cf. ferrada


272

Herraje: acción de poner las herraduras a los animales / dentadura del ganado caballar y vacuno RB Herraña: herrén, caña de trigo o centeno verde, quese usa como forraje para los animales RB Herver: hervir AG Hespital: hospital RB JB Hijada: ahijada AG Hila: hilera FD AG Hincha: manía FD Hinchido: henchido FD Hino: himno JB Hiñir: heñir, amasar el pan con la mano RB Hivierno: invierno RB Hogaza, fogaza, fugada: tortas de pan grande casero JB Hoja: lado del pueblo en que se siembran las mieses en años alternos RB Hojaldra: hojaldre AG Hojarasca: hojas caídas de los árbolesque se recogen para cama de los animales y para estiércol RB Homilde: humilde AG Hondal: lugar hondo Hondiar: arrojar piedras con la honda / profundizar en un pozo RB AG Hondo: depresión del terreno, hondonada, urrieta FD Hora: ahora JB Hornazo: torta de pan con jamón y chorizo, que se usa para las fiestas y como regalo de los padrinos en Pascua RB Horniar: mugir la vaca RF Hortelana de burro: hierbabuena silvestre Hortelana: hierbabuena muy olorosa RB Hortelanero: hortelano, que cuida un huerto AG Hospa: interjección para denotar asombro, admiración, dolor, etc. Hóspate: interjección de asombro RB Hozadas: hoces JB Huerta: tierra cercada, generalmente de regadío, en la que se cultivan legumbres. Huerto: Huesta pequeña Huesera: osario AG Huespede: huesped RB JB Huesque: exclamación para arrear a las mulas RB


273

Huey!: expresión de desagrado RB Hugaño, huguaño: este año, prontoRB Huguaza: hogaza RB JB Hulión: persona que se mete en conversaciones o temas que no son de su incumbencia Humadá: humedad AG Humero: aliso AG Hundura, undura: hondonada RB Hurmiento: fermento, levadura RB Husada: cantidad de hilo hilado que cabe en un huso Huy de mi!: asombro, gemido lastimero RB I, is: pron. le, les AG Iceda, icesa, ijeda: viga larga en forma de Y que sirve para tirar del carro RB FD JB Igresia, igresa: iglesia RB JB Iguala: pago anual en especie por los servicios del cura y del médico. Iguaño: este año, en este tiempo RB JB Ijeda: tirante del carro RB Ijiji!, ¡Ijuju!, ¡rijiji! ¡rujuju!: grito final en bailes, rondas nocturnas, romances de bodas, es de origen céltico y fue el grito de los celtas al iniciar la pelea AG Ijuju: cf. Ijiji Ijuelo: manantial RB Illí, illina: allí, en aquel lugar "illina mesmo" RB JB AG PL Implarse: ponerse chulo Inacio -a: Ignacio, -a RB JB Inamorar: enamorar RB JB Inamoraus: enamorados RB Inamoriar: conquistar con amor RB Inclín: inclinación, propensión, dirección / temperamento, carácter AG Incultar: ocultar AG Indición: inyeccion. Indilgar: endilgar AG Indino: indigno RB Infestar: infectar una herida Inflas: infulas, vanidad, soberbia AG Inflido: inflado FD Inflir: inflar FD


274

Inframar: inflamar RB JB Ingrimo: solo, abandonado, sin esperanza RB Inorancia, inoranza: ignoranza RB JB Inorante: ignorante, necio, palurdo RB Inoranza: desconocimiento RB Insundia: enjundia, fuerza, valor AG Intinción: intención AG Intre: entre tanto, mientras tanto AG Invidia: envidia AG Iqui, iquina: aquí, aquí mismo RB JB AG Ir de rabo: ir detrás, ir el último FD Ir en mangas de camisa: se dice de la persona que en la parte superior sólo lleva la camisa FD Ir en piernas: se dice de lasmujeres que cuando no llevan medias Irau: extensión de las gavillas para majar y del carbón para que se enfríe Iruto: erupto, arroto FD Isca: se dice cuando algo arde con mucha facilidad y en poco tiempo FD Iscariada: escareada, se dice de la piel que está agreitada por el frío FD Isviar: desviar, apartar, retirar AG Ivierno: invierno RB JB AG Iyuelo: manantial RB JB Jabalín(es): jabalí Jaballoba: algarroba, entremozos silvestres FD Jabando: enjambre pequeño que sale de la colmena RB Jabardo: sucio, mal preparado FD Jabato: hombre esforzado, muy trabajador RB Jabón de olor: jabón comprado en contraposicion al hecho en casa FD Jacarilla: cuanto alegre, generalmente en romance que cultivaban las maragatas AG Jajar: zachar, escardar, limpiar la tierra de malas hierbas AG Jajo: zacho, instrumento para escardar AG Jalambrina: paliza, azotaina RB Jalar: comer con avidez RB Jalijornia: jaleo, alboroto FD Jalispa: copos de nieve Jamar: comer mucho sin hartarse RB


275

Jamba: madera que cubre el marco Jambrina: mucha hambre, persona hambrienta RB Jamelgo: caballo o burro muy viejo y flaco / persona inútil para trabajar RB Jamúas: jamugas, silla con brazos y respaldo para montar a lasmujeriegas AG Jamuestra: muesca que hacen en palos, rueca, como adorno y en huso en espiral para quiar la hebra del hilo y sujetarla y retorcerla cuando hila con la rueca; hacer jamuestras: caminar haciendo eses AG Jara: planta cistácea, gomorresinona, muy abundante en los montes que se usa para el fuego y para abono RB Jarabandina: apalear, dar muchos golpes RB Jaral: extensión con muchas jaras / cosa enmarañada RB Jarca: fiesta, bullicio popular / familia muy numerosa cuando son pequeños los hijos RB FD Jarcias: ánimo, fuerzas, arresto RB Jaringar, jeringar: molestar, fastidiar, caer mal "jeríngate" RB Jaringuido: persona molesta RB Jarra: medida de vino AG Jarrampiau: jarra grande con bebida PL Jastre: sastre RB JB Jasús: Jesús JB Jato, jatu: ternero, becerro de menos de un año / en el juego de bolos maragato la bolada que no derriba ningún bolo al poasar por el castro FD JB AG PL Jayín: suciedad que se desprende una prenda al lavarla FD Jeijo: rebollo, piedra grande y de forma más o menos redondeada, de cuarzo que al chocar uno con otro salen chispas RF FD AG Jeira, jera: trabajo, ocupación, exclamación "esta bien la jeira", "uy, buena jeira" RB FD. Proviene de yugada, yera: labor de la pareja de bueyesen un día AG Jerga: manta de paño burdo RB Jergón: colchón de pajas, hojas, etc. ¡me cago en el jergón! expresión de desagrado, sorpresa FD Jergouta, jergouza: tela gruesa, manta vieja y basta / paño fuerte y duro que se usaba para hacer pantalones, casacas, polainas, mantos, etc. FD Jerica: moco blanco y fluido que pinga de la nariz FD Jerigoncias, jerigonzas: melindres, remilgos RB Jeringar: fastidiar Jerobudo: jorobado JB Jesús: expresión de asombro, precupación, rechazo, cuando se estornuda RB Jeta: mella que una peona hace en otra al lanzarse sobre ella AG Jibona: prenda de paño que se ponía sobre la camisa a base de chaquetón FD


276

Jibrar: silbar AG Jibro: silvido AG Jijas: dícese de la persona delgada y esmirriada, no tiene jijas = no tiene fuerzas FD AG Jijos, Jeijos: carne adobada para hacer la choriza RB FD AG cf. chichos Jilada: helada AG Jilbada: leña colocada en un montón Jincar: hincar AG Jiribanda: montón de leña de jara apilada FD Jo: interj. ¡so! AG Jobar: expresión de asombro FD Joda: exlamación indicando trastorno FD Joder la marrana: incordiar, dar la lata FD Jodo: exclamación de asombro FD Jogo: excrescencia del roble, esférica y dura, más pequeña que la buyaca AG Joldría: jarana, juerga, fiesa, etc. FD Jolio, jollo: cizaña, hierba mala que nace en los sembrados RB FD Jopar, jopiar: huir de estampida, a escondidas RB FD Jordo: sordo AG Jorobear: jorobar, fastidiar AG Jorobiar: fastidiar RB Jorobudo: jorobado RB Josticia: AG Jostra: mancha / suela cosida a las abarcas / zapatos o zapatillas muy viejos AG Jostro: remiendo mal cosido, de tela diferente RB Jovena: joven mujer AG Jualata: hojalata RB Jualatería: hojalatería RB Jualatero: hojalatero RB Juasús: inter. Jesús AG Jubillo: joroba FD Jubilludo: contrahecho, jorobado, RB FD JB Jubo, jugo, yubo: yugo para uncir las vacas RB JB Jubón, yubón: chaleco de hombre / jersey de mujer RB Juegar: jugar AG Juegu: yugo AG Jueo: juego AG


277

Jugo: yugo AG Junciana: genciana, planta muy amarga / persona amargada, intolerable / cualquier cosa muy amarga RB Juntar los mejes: realizar el acto sexual, "me parece que los nuesos rapaces ya juntonen los mejes" FD Junto: lo contrario a ralo, sembrado que nace y crece muy espeso y denso RB Justillo: prenda de vestir antigua, interior y sin mangas, que ciñe el cuerpo y no pasa de la cintura FD AG L'acabose (es): me tiene agotada la paciencia FD Laboriar: trabajar la tierra, madera, hierro etc. RB Lacón: patas delanteras, codo u paletillas delanteras AG Ladiao, ladiau: ladeado, torcido PL Lagaña: legaña AG Lagañoso: legañoso AG Lagar: lugar de la bodega donde se pisan las uvas Lagarto: persona astuta y taimada, que vive sin trabajar RB Lagazán: holgazán, vago AG Lambada: bofetada FD Lambedura: partes de la parva que al trillar habían quedado sin paja Lamber: lamer, rebañar algo con la lengua / no hay nada que lamber = no hay nada que comer RB FD Lambón: comilón FD AG Lambriar: hurtar comida AG Lambrión: hambrón, glotón AG ansioso Lamparazo: trago de vino u otro licor abundante y bien saboreado RB Lamparón: mancha muy grande en la ropa RB Langosta: grupo de personas o animales que molestan mucho FD Lanzadeira: especie de barquilla de juquete que dentro contiene una bobina de hilo y lanzándolo de un extremo al otro de la tela al tejer en el telar coloca el hilo trasversal de un lado al otro Laña: grapa para unir cosas rotas de barro RB Lañas: persona aprovechada, tacaño FD Lapicero: lápiz / persona delgada RB Largaruto: dícese de lo que es largo y estrecho FD Larguero: fuente ovalada de porcelana, donde se suele serir la comida FD Lariego, lariego: cerdito de pocos meses RB FD Larigón: instrumento para sujetar a los bueyes por la nariz RB


278

Latica: loncha de jamón AG Lavaciar: lavar las cubas para meter el vino, lavar someramente RB Lavandera: ave que anida en las orillas de los rios AG RB Lebrel: persona vivaz, astuta, avispada RB Lechugino: semillero de lechugas, lechugas del semillero FD Leguis: botas altas con botones para abrocarlas Lenguaniza, linguaniza: longaniza, chorizo delgado / cosa larga y delgada RB Lengüeta: mujer deslenguada FD Lerias: palabras inútiles, conversación prolongada y sin substancia "das mas lerias que un sacamuelas" / broma, chiste / persona que habla mucho RB RF Letricista: electricista FD Lía: piedra grande que se coloca en la pared a lo largo para darle más consistencia al cortar y matar las juntas de las colocadas anteriormente FD Liebre: caída inesperada, casual; "pilló una liebre, pescó una liebre" RB Lievar: llevar AG Ligeiro, ligeiru: ligero, ágil "andare ligeiro" RB JB Limo: verdín que se cría en las aguas estancadas RB Limpia (la): separación del grano y de la paja mediante el viento tirándolos al alto con el viendo RB Limpiar: quitar la paja a las mieses trilladas / cobrar mucho por un trabajo / robar todo sin dejar nada RB Limpión: limpieza general de la casa AG Linacero: parajito que se come la linaza RB Linar: lugar donde se siembra lino / parcela pequeña donde se siembran hortalizas RB Linares: huerta grande donde tienen parcelas pequeñas varias familias RB Linaza: simiente del lino JB Lindera: linde de propiedades con pequeños mojones RB Lintén: llantón, planta herbácea, lataginácea RB JB Liñas: hechas de hilo o cáñamo AG Lispiar: coger algo con puicardía y astucia, "el ladrón le lispió la cartera" RF Lizaces: fundamentos de un edificio, piedras grandes que se colocan como fundamentos de una pared RB Llabayo, llabayu, llaballo: nacimiento de agua, pradera muy húmeda y con un manantial RB FD JB Llabrao: delgado, esbelto AG Llabrar: labrar la tierra, arar RB Llabusco: poco pasto, poca comida FD Lladeira, lladera: ladera, pendiente del terreno RB JB PL


279

Lladrar: ladrar, amenazar gritando RB Lladrón: ladrón RB Llaga: remanso artificial en agua corriente para curtir el lino / herida grande RB JB Llagaña: AG, cf. lagaña Llagañoso: AG, cf. lagañoso Llagar: lagar, lugar para el vino y el aceite RB JB Llagareta: pájaro pintado de colores JB; reptil PL Llagartija: lagartija / persona astuta e inquieta RB JB PL Llagarto: lagarto / hombre vago / astuto que vive a costa de los demás / friolero que va fuscando el sol en invierno RB JB PL Llagona: laguna, agua estancada donde beben los animales RB Llagota: laguna PL Llagu: lago PL Llaguazo: agua derramada en el suelo RB Llama (la): lugar de pastos abundantes, pradera siempre húmeda / citación, aviso para reunión de individuos o ejecución de acuerdos RB JB AG PL Llamar: atraer, apetecer FD Llamariada: llama grande y de corta duración FD Llamazar: pradera húmeda donde crecen el junto, la enea, el cayumbo, el bohordo RB Llamazo: pradera húmeda. Llamber: lamer, limpiar con la lengua RB Llamberse: acariciarse los animales lamiéndose, acariciarse entre sí los animales en la cabeza o en la frente / satisfacerse, estar contento RB Llambusquiar: picotear, comer un poco FD Llameira, llamera: pradera pequeña, propiedad de una familia, o comunal, que no está cercada ni separada de otras RB RF FD JB PL Llameiro: pradera de muy escaso valor RB JB Llamento: lamento RB Llamer: lamer RB Llamos: gordura superior de los animales en la parte superior de las ancas RB Llana: lana de oveja RB PL Llanterna: linterna, farol RB Llar: fogón de la cocina RB JB Llardo: tocino AG Llares: cadena gruesa sujeta al calderizo de la que se cuelga la caldera, pote, etc. para cocer alimentos, calentar agua, etc. RB FD JB PL Llariego: cerdito de pocos meses RB RF JB


280

Llarius, llaridos: gritos que dan los animales o personas ante un dolor muy fuerte FD Llarumia: abundancia, gran cantidad, "el pastor conducía una llarumia de ovejas" RF Llaso: animal flaco, que no ha comido y tiene las tripas vacías RB FD Llasote: dícese de la persona muy delgada o animal que se le notan las costillas y el espinazo FD Llastra: piedra plana, delgada y pequeña que se origina por la rotura de una losa o refaldo FD Llastrón: piedra de grandes dimensiones, más larga y ancha que fruesa FD Llata: tierra de sembrado, larga y estrecha / tierra corta / ramaje de roble o jara que se coloca debajo de las tejas RB RF FD JB PL Llatia: cubierta de jaras, faleitos y otros materiales se coloca sobre los cantiagos para poner encima las tejas FD Llatir: latir el corazón, moverse RB JB Llatius: latidos, pulsaciones RB Llau: lado, costado AG Llavaciar: limpiar a medias una cosa RB Llavar: lavar, asear RB Llavazas: lavaduras, agua sucia procedente de lavar AG Llazo: lazo, adorno, prendedor RB Llebrato: lebrato, cría de la liebre RB JB Llebratón: liebre grande, dífícil de pillar, macho de la liebre RB Llegra, llegre: cuchilla curva que se utiliza para ahondar en la madera y para afilarla o labrarla RB JB Lleichi: leche AG Lleiña: leña PL Lleira: glera, conjunto de piedras sueltas acumuladas en pequeñas cañadas de las laderas montañosas que a veces alcanzan carios metros y se corren hacia el fondo de los valles AG Lleite: leche AG Llena: crecida de un rio, inundación AG Llengua, llingua: lengua RB JB Lleña: leña, ramas secas para el fuego RB JB Lleñazo: golpe fuerte, leñazo RB Llerias: hablar por hablar, pañabras inútiles, comadreo RB Llesna: lezna, utensilio del zapatero RB JB Llesnazo: agujero que se hace con la lezna RB Lli: pron. le AG Lliebre: liebre RB JB Llienar: llenar AG


281

PL

Lliere: lier AG Kllinar: pradera cercada donde se plantaba “llinu” PL Llinares: pequeños huertos para verduras RB JB Llinaza: linaza RB JB Llingua: lengua RB Llinguada: pasada que se hace con la lengua, marca que deja la lengua al lamer RB Llino,linu: lino, planta fibrosa muy abundante en la región, del que se hacían telas RB JB

Llinterna: linterna, farol RB Llion: león AG Llizace, llizaz: asentamiento a base de grandes piedras que sirve de cimientos para una pared, muro o calzada FD Llobo: lobo, para asustar a los niños se decía: "que viene el lobo" (que vienen los ceviles, que viene el cura, que viene el maestro, que viene el ti siso) RB JB AG PL Llocido: lucido AG Llogar: alquilar, arrendar RB Lloma: montículo alargado RB Llomba: loma, altozano, loma entre dos suscos separados RB PL Llombo, llombo embuchado: lomo de cerdo adobado y embutido en tripa del intestino grueso para curarlo RB PL Llombo: oquedal, robledal o encinar, monte muy poblado RB JB Llombos: lomos de los animales RB Llomo: lomo de cerdo o de otros animales RB Llóndriga: nutria RB JB Llonja: losa que se utiliza para cubrir techos y pisos a la entrada de la casa / jamón cortado muy fino RB FD Llonjar: cubrir los techos con lonjas / cantera de la que se sacan las lonjas RB Llonjeña: piedra negruzca que se deja hender fácilmente en las canteras RB Llorar (las plantas): soltar savia las plantas (v. gr. vides) por los cortes que se le hacen al podarlas Llorga: cavidad donde se ocultan los peces en el rio, "metió la mano en la llorca y saco un pez grande" RF FD Llorigon(nes): JB cf. llurigones Llosar: enlosar, cubrir el piso con losas RB Llosas: losas, piedras lonjeñas, más gruesas y más grandes que las lonjas, que se usan para los pisos de las casas RB Llouco: loco AG Llourar de cuajo: llorar con suspiros, entrecortadamente RB


282

Llourar: llorar RB Llouza: utensilios de barro (de loza) que se usan en las fiestas familiares y en las festividades RB Llubo, llupo, lloubo: lobo RB Lluces: luces, lámpara, candeleros, inteligencia de una persona "es de pocas luces" RB Lluever: llover RB JB Llugar (casa del): casa del pueblo, ayuntamiento RB Llugar: vecindad de pocos habitantes, que pertenece al ayuntamiento de otro pueblo RB Lluitare: luchar AG Llumbada: caída fuerte contra el suelo RF Llumbico: cueto, cotorro Llumbral: umbral de la casa JB Llumbre: lumbre, fuego RB JB Llumbreiro: gabuzo o gancio ardiendo, AG cf. aguzos Llumbreiro, llumbreiru: lumbreiro, palo seco de urce o jara que se utilizaba para alumbrar RB FD PL Llumbrial: umbral de la casa, entrada, portal / parte superior del hueco de una puerta o ventana RB FD PL Llumbriz: lombriz AG Llume: lumbre AG Lluminaria: fuego muy vivo, con mucha llama / cantidad de velas encendidas en las iglesias o en las procesiones RB Llúmine: lumbre, luz, claridad RB Lluna: luna RB JB Llunar: lunar, mancha de la piel RB Llunjeira: cantera de la que se sacan las pizarras o losas para los tejados, etc. RB Llurar, lluriar: llorar, lamentarse RB Llurienzo: Lorenzo AG Llurigones, llorigones: topos o ratas grandes que habitan en zonas húmedas RB Llusgo: tripa ciega, apéndice de los cerdos FD Lluto: luto, duelo RB Lluxación: luxación, dislocación de huesos RB Lluxiria: lujuria RB Loga: canto laudatorio de un santo u otro personaje RB Lomba: loma, cerro AG Lombriza: lombriz FD Lomo: tierra no labrada entre dos surcos separados RB JB


283

Lonja: losa delgada o pizarra que se usa para los "refaldos" de los tejados y para tejados de corralizas RB JB Lorigón: especie de topo que habita en tierras húmedas y horada la tierra para esconderse RB Lorza: akfirza, doblez (en mangas y pantalones) en prenda devestir FD Losa: pizarra que se usa para cubrir los bordes de los tejados (refaldos) y la totalidad en las corralizas FD Lucerina: petróleo de alumbrado, utilizado para candiles de torcida RB Luciar: sacar la punta al hierro en la fragua RB Lucio: romo, sin punta / gordo, hermoso RB AG Luego: en seguida FD Lueis: Luis RB JB Lueisa: Luisa RB Luengo: largo, lejos Luenxe: lejos AG Luesia: Luisa Lugar: desocupación, inactividad, estar sin hacer nada "tengo lugar pa..." RB Lumbrada: lumbre excesiva AG Lumbralada: dintel de la casa JB Lumbre (estar a la): calentarse junto al fogón RB Lumbre (hacer): enceder fuego en la cocina, en el campo, "Lumbre de renta, el que no apañe porros no se calienta" RB Lumbre: hogar, fogón, hoguera en el campo RB Lumbreiro: palos de urce o jara secos que, colgados de las llares, se utilizaban par alumbrar en la cocina Lumbriales: jambas de las puertas grandes RB JB Lumbrinaria: hoguera grande FD Lumia: husma, perlandusca AG Lurtia: paliza exagerada a una persona o animal FD Luterio: Eleuterio. Macada: fruta golpeada, que empieza a pudrirse RB Macarse: descomponerse, em,pezar a pudrirse, deslucirse RB Macau: golpes que tienen las frutos por donde empiezan a pudrirse FD Machada, macheta: hacha pequeña que se usa para desgayar árboles / demasía, atrocidad, desmán RB FD AG Machar: machacar el hierro caliente para forjarlo, doblarlo o estirarlo RB Machau, machado: hacha grande, que se usa para cortar árboles RB FD


284

Macheta: AG cf. machada Machinal: agujero en la pared para meter los varales del andamio o estada, el gorrión tenía el nido en un machinal" RB RF PL Machinal: agujero que queda en las paredes después de retirar los puntales y los pasantes de la estada FD Macho: martillo grande utilizado en la fragua / pieza central o cubo de la rueda donde enchufa el eje de la maragata AG RB Machon(es): vigas fuertes sobre las que descansa el sobrao o el tejado RF FD Machuca: mazo de madera para machacar AG Machucar: machacar, espachurrar FD Madalena: Magdalena RB JB Madastra: madrasta RB JB Madeira: madera RB JB Madeiros: vigas grandes de los tejados / cualquier tronco grueso / maderas prontas para serrar / árboles gruesos aptos para ser talados RB Madexa: madeja AG Madriz: madrid RB JB Madureiro: hoyo en la tierra o paja en la que se esconden frutas para que maduren / lugar donde hay muchas cosas FD Magarza, amargaza: hierba parecida a la manzanilla, más basta y de sabor amargo RB Magolas: persona mal vestida, abandonado FD Magosto: hoguera para asar castañas en el rescoldo en el campo AG Magro: jamón de cerdo / carne filamentosa, sin grasa / persona fuerte, robusta RB Maguar: cf. Miaguar Mainate: magnate AG Maja: acción de majar el centeno en la era AG; trilla con manal Majada: lugar abrigado para los ganados, poblada de robles, encinas, matorrales RB Majín, majito, majo: guapo, cariñoso, agradable RB; trilla con manal Majito, majo (ay): expresión de desacuerdo, de rechazo RB Majo: elegante AG Maleita: enfermedad de origen desconocido que afecta amuchas personas FD Malla: juego de escondite / tejido de ganchillo RB Mallada: navaja portuguesa que corta mucho FD Mallete: hendidura que se hace en un cantiago para ensamblar en él otro FD Mallo: mazo grande de carpintero RB AG Mamadera: ganga, momio AG Mamede (San): San Mamed JB


285

Mamola: barbilla RB FD Mamón: retoño, tallo de la vid que no da fruto / persona aprovechada que vive a costa de otro RB FD JB Mamonas: castañas cocidas AG Man: mano AG Manal: instrumento que constaba de un varal largo y un pértido, unidos por una correa de cuero, que se utilizaba para majar los cereales, especialmente el centeno, a base de golpes FD Manatío: manantial AG Manca coja (a la): andar a la pata coja, con un sólo pie apoyado en el suelo y el otro recogido en ángulo FD Mancar/se: hacer daño, tener mucho dolor en un miembro RB FD Mancera, manceira: parte del arado que sujeta el arador JB; cf. maniota Mancorniada (ir a la): caminar cojeando RB Mancorniar: cojear RB Mancullería: bouza de centero, hierba u otra planta FD Mandalacha: mujer mandona FD Mandanga: bofetada FD Mandil: delantal RBManga: tubo de hierro donde gira el eje del carro RB Mánfanos: trozos de pan que se echan en la salsa para apurarla AG Manga: aro de hierro que recubre el interior del cubo del carro y sirve de juego al eje, franja estrecha de tierra JB Manganeta (tirar a la): tirar una cosa dando vueltas por el aire FD Mangante: vagabundo, pedigüeño RB Mangar: poner mango a una herramienta, pegar una paliza, "mangar una paliza" RB Mangarín: habitantes de Rabanal Vuejo AG Mangarse: darse de lleno a un trabajo u ocupación RB Maniego: cesto pequeño de mimbre AG Manilla: manecilla de relos / puñado de estopas o tascos / copo de lino que se coloca en la rueca para hilarlo / haz de paja, lino, hierba, etc. FD Maniota: empuñadura del del arado; se llamaba también manceira, mancera y junto con la mesa formaba la rabiza RB JB Manirse: empaparse la tierra de agua / empezar a pudrirse las frutas por dentro RB Mano: el sitio desde donde se lanza la bona en el juego de los bolos maragato AG Manojo: haz grande de mies, hecho de varias gavillas RB Manperdíu: olvidado, perdido AG Manquera: lesión en la espalda que impide hacer esfuerzos FD AG Manquiar: andar irregularmente por defecto físico FD Mansarelo: persona sosa, cobarde RF


286

Manteiga: manteca AG Mantención: manutención AG Manteo, manteyu: faldón de mujer, de paño y con adornos y bordados / manta de paño para abrigarse en el inierno en el campo RB FD JB Manzanal: manzano RB FD JB Mañigón: haz de paja AG Mañizo: porción de hierba, mies, lino, etc. AG Mañuza: haz grande de paja después de majada y atada Mañuzo: haz de paja, hierba,etc. que se separa del resto para hacer velortos u otro fin FD Mar salada (me cao en la): exclamación Marabilla: flor grande de color amarillo anaranjado RB Maragato: muñeo que se hace con la masa para que jueguen y lo coman los niños FD Marcación: conjunto de marcos de madera de las puertas y ventanas de una casa Marcaje: línea de marcos alineados que limitan las quiñonadas o tierras de labor FD Marco: hito, montoncillo de piedras para deslindar las fincas RB FD Marela: insípido, tonto RF Margullar: bucear en los sitios profundos del rio para pescar peces a mano FD Marillo: amarillo AG Marimandón(a): persona autoritaria FD Marimorena: baile popular / pendencia, desorden RB Maripéndula: oropnedula, construye sus nidos colgado de los árboles RB Mariu: marido RB Mariya, Mariyica: Maria RB Mariyu: marido RB Marmayo: crecido, alto, espigado AG Marmurar: murmurar AG Marón: macho ovino semental de las ovejas de un ganado RB FD AG PL Maroto: testarudo, pertinaz RB Marra, marro: martillo grande para picar piedra, romperla, golpear cuñas, etc. / mojón o piedra grande para fijar los límites de los pueblos RB RF FD Marrano: viga principal en la que se apoyan otras vigas menores de los tejados de gran superficie en los corrales / cerdo RB FD Marrao: cerdo AG Marriar: golpear con la marra o el marrín FD Marrín: marra pequeña FD Martiello:martillo AG


287

Martingada: engazo, garlito, faena, arreglo de una cosa de forma provisional y de malamanera FD Marzampulas: comilón, glotón FD Más mayor: mayor RB Más mejor: mejor RB Más que: por más que AG Masar: amasar RB JB AG Maseira: artesa para amasar el pan FD PL362 Masirón, masero, maserón: artesa grande para la vendimia RB FD Masquiar: masticar FD PL Masquiau: pedazo de pan masticado que la madre daba al niño a modo de cibiaco FD Maste: mástil, poste o pilar en el que se poya la viga maestra del tejado FD Mata: monte alto AG Matación: matanza AG Matazana: cada una de lasmujeres que se dedican a la industria de la matanza y venta al por menor de ceerdos AG Materia: pus Material: cuero curtido RB Maticón: persona entrometida FD Matiello: matorral AG Matracazo: golpe muy fuerte RB Matrácula: matraca, juguete consistente en una tabla en la que golpea un martillo de madera o dos semicírculos de hierro, utilizado en Semana Santa para el oficio de tinieblas y en lugar de las campanas, que mientras Cristo estaba muerto no se podían tocar RB JB AG Matrero: se dice de los lobos viejos y astutos que ataan al ganado a traición / mozo astuto que a última hora se llevaba a unamoza del baile FD Matrices: residuo del estrujado de la uva JB Matriz: derechos de una prensada RB Maturranga: oveja que va detrás del ganado / artilugio que se emplea para hacer una cosa FD; retahíla de palabras Maula: persona astura, engañosa, de dudosa intención RB Mayada: majada, robledal, sitio de descanso para los animales / persona testaruda y pertinaz RB FD AG Mayadeira: instrumento para majar el lino, desvagar los garbanzos, muelas, etc. RB JB Mayadeiro: piedra grande, redondeada, que se utilizaba para majar el lino / piedra grande, horizontal, que como asiento se colocaba a la puerta de la casa FD Mayadica: sestil de animales RB 362

Cf. R. MENÉNDEZ PIDAL, op. cit., 27.


288

Mayales: en el molino maragato tres trozos de madera convenientemente encorvados para que se adpaten al contorno exterior de las piedras y no dejen escapar el grano o la harina Mayar, maiar, mallar: majar, machacar el lino o cáñamo para quitarle los tascos RB FD JB Mayo: árbol muy alto, sin ramas, que colocan los mozos en 1º de mayo en la plaza del pueblo, en señal de fiesta (¿en Figueruela lo prohibió el cura?) / mazo grande de carpintero / alto de estatura RB FD AG Mayolino: majuelo, espino que da frutas agridulces RB Mayore: mayor RB JB Mayuela: nudo / cordón de cuero para el calzado FD AG Maza: cubo de la rueda donde van los radios / martillo grande de hierro, rolo de madera con mango largo para destripar (deshacer) los terrones RB JB Mazacán: hinchazón producida por un pincho o infección en la planta del pie RB RF Mazana: manzana RB JB AG Mazanal: manzano RB Mazaroca: mazorca de maiz, hilo enrollado en el hilo al modo de una mazorca RB FD JB Mazarse: gulpearse la fruta al caerse o darle golpes para aminorar su acidez RB Mazuca: trozode carne sin hueso, parte del cuerpo que tiene abundante carne FD Me pai que: me parece que: me parece que RB Me se: se me, "me s'alcuerda" RB Mear alto: se dice de la persona de clase social o posición económica más elevada FD Mechón: haz de paja sin trillar, que servía de tea para iluminar las calles el 5 de enero esperando a los Reyes Magos AG Mechos, mechas: conjunto de trozos de cerillas que abiertos en abanico en su extremo superior, y atados todos juntos en el inferior con unacinta a una vela se encienden durante el ofertorio a la Virgen del Castro AG Mechuchinos: menudencias, insignificancias RB Meda: colocación de los manojos de cereales en la era, formando un cilindo terminado en cono, con la espiga para dentro para que no se moje si llueve FD JB Medallas: manchas de grasa en la ropa RB Medallones: grandes suciedades en la vestimenta RB Mederos: montones de leña para el fuego RB JB Media carga: un saco o costal RB Mediadores: personas que intervienen en las ventas para ajustar los precios entre las partes RB Mediana: pared intermedia entre dos edificios RB FD Medianil: linde que separa dos heredades RB Medio cántaro: 8 litros, l6 cuartillo RB Medrar: crecer FD


289

Medul: corte en un acequia de riego para regular la circulación del agua AG Megodia: mediodía AG Meigo, meiga: brujo, bruja, que tienen pacto con el diablo AG Meín de burra: se dice de la bebida caliente FD Meín: orín FD Meja (cortar la): interrumpir la meada dando un susto al animal FD Mejacán: zona donde generalmente acuden los animales para orinar y defecar FD Mejar, meyar: mear, orinar RB JB Mejes: órganos sexuales de las personas FD Méjimas: circuelas, JB cf. Ménjinas Mejín: meín Mejore: mejor JB Mela: marca que con hirro candente y pez se pone a las ovejas después de esquiladas para distinguir a su propietario RB FD Melada: aguamiel que se hace con los residuos de la miel / producto comestible, a modo de hongo granuloso, que se cría junto a la raíz de la jara, estrunando sus gránulos tienen sabor a miel / sustancia pegajosa que se desprende de las hojas de algunas plantas como la jara RB RF FD Melar: marcar las ovejas con cerapez RB Melarse: helarse las espigas de cereales (trigo y centeno) cuando granan, y algunos árboles como el guindo y el cerezo RB Melecina: medicina FD AG Melenas: almohadillas que se colocan en la cabeza de los animales para que nos les haga daño el yugo RB Meleno: zafio, burdo, incivil AG Melicia: milicia, ejército RB JB Melindre: mujer sucia, desaseada RB Melita: juego consistente en tirar a lo alto piedrecitas o cualquir otro objeto para cogerlos sin que se caigan al suelo / lo traían a la melita: se dice cuando a una persona la traen de un lado para el otro sin parar FD Melocotonal: melocotonero RB Meluca: lombriz de tierra RF Meluja: planta de tallo muy fino rematada en dos hojitas, que se cría en lugares aguanosos y es comestible en ensalada / llovizna fina RB RF FD JB Melujín: planta herbácea que crece junto a las fuentes y se come en ensalada en primavera RB FD Melujino: cf. Melujín Mena: altozano, otero RB Méndigo: mendigo RB JB


290

Mendimiar: vendimiar AG Mendrugo: persona testaruda, tonta RB Menistrar: administrar RB Menistro: ministro RB JB Ménjenas: cf. ménjinas RB Ménjinas: ciruelas, bruños RB FD JB Menoyu: manojo AG Mentres: mientras RB AG Mentrestanto, mestretanto: mientras tantoRB Menucias: menudos de animales, insignificancias RB JB Mercar, mercari: comprar ropa o calzado RB Merdeiro (coco): escarabajo pelotero FD Merdoso: se dice del niño mocoso, pequeñajo y flaco FD Merendola: merendona AG Merinas: ovejas trashumantes RB Merino (pañuelo): pañuelo floreado, de lana muy fina, que usaban las mujeres en las fiestas RB Meriñaque: vestido de mujer poco elegante RB Merriare: maullar / llorar los niños AG Merruca: lombriz de tierra AG Mesa: parte de la rabiza del arado, en la que se enfundaba la reja; llamábase también dentil o cama Mesmamente: cabalmente, exacto RB AG Mesmisimo, mesmismo: mismisimo, lo mismo RB Mesmo (el, lo): mismo RB AG Metá: mitad AG Metanza: apilamiento en forma redondeada y escalonada que se hace en las tierras con los manojos de centeno FD Meter los perros en danza: liar, planear algo, rometer realizar una faena FD Meter un brazo por una manga: expresión que se usa para asustar a los niños, "si te cojo te meto un brazo por una manga" FD Meter: recoger las mieses (hierba, paja, grano, etc.) RB AG Metido: golpe, puñetazo AG Meyar: mear JB Miá que sos: exclamación: mira que eres! RB Miá: exclamación mira!, "tu bien, yo miá" RB Miaguar, miagar, miauguar: maullar el gato RB JB AG PL


291

Miaullar: maullidos del gato FD Miaullido: maullido del gato FD Micho, michino: gato, se repite el nombre para llamarlo RB Mielgo: mellizo RB FD AG Mierlo: mirlo AG Mieu: miedo RB JB AG PL Migar: cortar el pan en rebanadas finas y echarlas en leche RB FD Migas: sopas de pan con ajo RB Miguiel: Miguel AG Milagrero: se dice del santo que hace milagros RB Milangrero: melindroso, inconforme RB Milano: ave rapaz, muy grande, azor / persona desarreglada RB Millar: hacer mellas en el filo de un instrumento cortante FD Millo: maiz, maizal RB FD Minchar: comer AG Mingacho: cestito de mimbre con tapadera y orificio en su parte superior por el que se metenlos peces cuando se va de pesca FD Mingafría: sujeto de ánimo apocado AG Mingona: Domingona JB Miñambres: persona desnutrida FD Miñuelo: buñuelo Miolla: médula, lo interno de las cosas, huesos, plantas, etc. RB FD JB Miollos: sesos, inteligencia RB FD Miorla: mirlo RB Misino, miso, misin: gato, voces para llamarlo RB AG Misiricos: tierras pequeñas debidamente acondicionadas donde se cultuvas verduras y hortalizas para el gasto de una familia FD Mismamente: mismo AG Mistela: bebida dulzona a base de varios licores y otros aditivos FD Mitas: guantes de punto, mitones AG Miu, miyu: mio RB JB AG Mixare: orinar AG Miyo, miyu: mio AG Miyor: mejor PL Moca: vaca a la que le falta un cuerno RB RF Mocalandras: mocos abundantes, persona que tiene muchos mocos RF


292

Mocalandro: niño que lleva los mocos colgando FD Mocar: sonar los mocos RB Mocha: vaca a la que le faltan las dos astas o las tiene cortadas RB Mochila: zurrón de pastor para llevar comida al campo / cartera de escolar RB Mocho: manco, que le falta un brazo / romo, se dice el animal que no le han salido los cuernos o los tiene muy cortos y romos / mochuelo RB FD AG Mociricalla(o): joven que se conviere en mozo y empieza a juntarse con los mozos FD Modorro: cabezota, mentículo de pequeña elevación FD Mofo: moho, podredumbre FD Mofoso, mufoso: mohoso, podrido RB FD Mojadina: calada por la lluvia RB Moje: mojo, salsa AG Mojigangas: remilgos RB Mojo: migas, donde se moan migas de pan FD Moldera: canal que surte de agua los molinosn AG Moledera: hendedura que se produce en los caminos por el paso continuo de las ruedas de los carros FD Moleño: piedra grande en la que se maja el lino JB Molla: miga del pan / médula de los huesos RB Mollar, mullar: mojar cf. conjug. Mollar: piedra blanda que se usar para afilar cuchillos y navajas y para fregar o pulir RB Mollego, molleu, mullego: miga del pan RB FD Mollete: pan de dos libras de peso AG Molleu: cf. mollego Monda: risotada prolonganda y resonante RB Mondar: cf. mundar Mondengo: mezcla de pan migado, agua, aceite y miel que se utiliza para hacer morcillas FD Mondingote: monigote. Mondrego: zafio, torpe AG Mondriolo, mundriolo: tozudo, cabezón FD Mondrolón: tozudo FD Monozuela: molleja de las aves AG Montar la escuela: hacer novillos AG Monte (ir al): ir los vecinos, previo toque de campanas, al monte comunal a recoger leña para el consumo particular RB Monte: variedad de arbustos que cubren el campo RB


293

Monteira: gorro de piel de oveja o cabra con el pelo hacia fuera RB Monteiro: montaraz, que vive en el campo RB Moñas: muñecas de trapo RB Moquero: pañuelo para limpiarse los mocos FD Mora: fruto de la zarza silvestre RB Morcadal: corral, culaga u otro lugar lleno de basura FD Morceña: ceniza flotabnte Morciégalo: murciélago AG Morciella: morcilla AG Mordilada: mordedura grande, mordisco exagerado AG Mordisquina: picor de la piel RF FD Morena: mornal de manojos de trigo / montones dee gavillas de mies que los segadores van dejando a intervalos para que los recojan los carros RB AG Morfollo: serrín, excrementos etc. que dejan los gusanos en las castañas, madernas, etc. Morgado: hijo único RF JB Morgazo: combustible menudo, como desperdicios de leña AG Morico: ganado vacuno de pelo negro AG Morillo, murillo: piedra grande, refractaria, en que se apoya la leña de la lumbre en la cocina RB Morir: cf. conjug. Mormera: exudación nasal AG Mornal: manojos de trigo o centeno amontonados de modo que no se mojen las espigas RB FD Mornia: se dice del agua puesta a la lumbre cuando está templada FD Morral, morrala: zurrón de pastor RB AG; bolsa con pienso que se congaba de la cabeza de los animales para que comieran Morrillazo: pedrada muy fuerte RB Morrillo: piedra para arrojar con la honda, piedra grande desprendida de otra mayor RB Mortaja: hendidura que se hace en una madera para encajar otra en ella / difunto amortajado FD Mortajar: amortajar AG Mortera: escudillas de madera que servía en las tiendas para poner las dintintas clases de monedas AG Mortero: instrumento de cocina paramachacar el ajo, etc. / cabezota, torpe FD Morterote: tozudo, modorro FD Morugo: cazurro, arisco, hurañoAG Mos: nos, "mos diremos, mos quedamos" RB JB AG


294

Moscarda: chispa que salta del fuego / mosca grande que cría en las carnes podridas RB FD JB Moscare: inquietud del ganado producida por la picadura de la mosca AG Mosquera: tirillas de tela colgantes, que se ponían en las "melenas", para que las moscas no molentaran en el morro a las vacas Mosquiar: huir los animales, enfadarse, mosquearse FD Mosquilón: cachete, pescozón AG; tortazo, puñetazo Mostada: almorzada, lo que cabe en el hueco de las dos manos juntas AG Mostadas (a): en abundancia AG Mostolilla: comadreja AG Mostrenco: zopenco, persona pesada FD Mota: moneda antigua AG Motore: motor JB Mouca: dícese de la vaca u otro animal que tiene alguno de sus cuernos rotos FD Moucha: cogujada, ave crestada RB Moucho: mochuelo, buho / natural de Villarino Manzanas RB FD JB Mouver: mover RB Movicción: movimiento AG Moyar: mojar JB Moyón: mojón PL Mozos: jóvenes, solteros RB Muchote: mucho, demasiado RB Muela: semilla de papilonácea, parecida a una muela humana, comestible verde y como fruto seco / piedra de moler / cantidad suficiente para mover una piedra de molino /montículo donde nace gran cantidad de agua / riachuelo RB Muele!: ezclamanción de desconteno, desagrado RB Mueler: moler, cf. conjug. Muelo, muele, mueyo: montón de grano que se hace en la era en forma de pirámide, se utiliza también para otros frutos RB FD AG Muerder: morder, roer RB Muerdo y pinta (invitar a): invitación espontánea a un amigo a tomar pan, jamón, chorizo y vino a discreción RB Muerdo: mordisco, bocadillo, comida rápida y en pequeña cantidad que se toma en un desanso del trabajo RB FD Muestra (la): reloj de bolsillo AG Muezas: especie de guiones en las presas de riego AG Mufoso, mufosu: AG cf. mofoso Muga: término, mojón AG


295

Muleto: instrumento formado por un palo y una plancha de madera que se utiliza para bajar el vagazo que sube al cocer el vino en la tina FD Mullego: cf. mollego Muller: mujer, esposa RB Mullere: mujer RB Mulleu: PL cf. mollego Mullica: parte interior, suave de los nidos / cualquier cosa que ablanda un asiento / pajas mojadas con que se rellenaban los albardones RB FD Mullicar: suavizar, ablandar / hacer las aves sus nidos RB cf. amullicar Mullir: excavar, ahuecar con el zacho la tierra en las hortalizas para airear las raíces AG Multretas: michelines FD Munda(s): piel de las patatas, etc. separada del fruto y que se da a los animales Mundañisco: cachete FD Mundar: quitar la cáscara a una patata, hortaliza, las malas hierbas del trigo, etc. FD Mundas: cf. mondas Mundicia: limpieza, aseo AG Mundicio: lobo RB JB Mundiella: escobón colocado en el extremo de un palo largo para barrer la ceniza de los hornos antes de cocer el pan AG Mundilla: conjunto de pajas colocadas verticalmente para señalizar una tierra sembrada o cotada FD Mundrolón: cabezota, testarudo FD Mungullón: conjunto de personas; al mungullón: se dice cuando un grupo de personas o animales quieren salir todos a la vez por un lugar estrecho FD Muña: polvillo de la era, paja muy menuda que la lleva fácilmente el viento RB RF FD Muñica: excremento de vaca AG Muñir: ordeñar RB AG Muraciégano: murciélago JB Muradal: muladar AG Murandangas (andar de): realizar una labor de malagana y mal FD Murciégalo: murciélago RB JB Murgada: hija única FD Murgañeira: tabarra, algo que aburre AG Murgau: hijo único RB Murgos: larvas que se comen las hojas de los negrillos Murias: montones de cantos AG Murillo: piedra que se coloca en la cabecera de la lumbre para apoyar en ella la leña y los cepos o rachones FD


296

AG

Murriñoso: ruin, enclenque, pequeño Murrio (echar al): arrojar castañas, nueces, etc. para ver cómo las cogen los chiquillos

Murruciente: dícese del metal atacado por la humedad AG Murrusiño: cf. murriñoso Muscos: moscardas apagadas que se colocan sobre los muebles que hay cerca de la lumbre / las ancas de los animales, los muslos FD Muso: apocado, tímido, cobarde AG Musquillón: pescozón, golpe dado con el brazo al revés FD Mustria: mustia FD Musturiella: comadreja AG Muy mucho: con demasía RB Muyar: mojar RB Muyer, muyere, muyier: mujer RB JB AG Muyón: montón de algo (estiércol, barro, etc.) / zona a la puerta de la iglesia donde se reune el concejo para para escuchar las órdenes del alcalde FD Ná de ná: absolutamente nada RB Na: en la AG Ná: nada RB Nabal: tierra sembrada de nabos FD Nabina: simiente de la nabiza Nabineiro: tierra en la quelos nabos se han dejado crecer para recoger la simiente / ramas que contienen la grana de los nabos FD Nabiza: planta crucífera que se utiliza para alimento de los animales en primavera RB Nabo: raiz carnosa muy abultada de la nabiza RB Nácar: nácar AG Nacencia: nacimiento AG Nacentío: zona de un llabayo donde hay más humedad que en el resto FD Naciente: fuente, nacimiento de agua abundante RB JB Nacia, Nacio: Ignacia, Igancio Nación: nacimiento AG Nadita: nada RB Naguada: se dice de la tierra encharcada, y de la comida con poco condimento y sabor FD Naguar: empapar de agua, echar a remojo las las granas, garbanos, entremozos, etc. para que se ablanden y curtan FD Naguau: empapado en agua.


297

Naide: nadie RB FD JB Nanay: negación rotunda RB Nano: enano AG Narigón: especie de tenaza para sujetar los bueyes por la rariz RB Naspa: aspa, dos palos cruzados terminados en muletillas para enrollar el hilo y hacer madejas RB FD JB AG Naspar, enaspar: enrollar el hilo en la naspa haciendo madejas RB FD Navija: leva de la piedra superior del molino RB Nebrina: niebla baja, neblina RB JB Negrilleira, negrillera: brotes de las raíces de negrillo RB FD Negrillo: ulmus minor, olmo de madera obscura y hoja verde orscura FD Negro: moreno por el sol; estoy negro: estou harto FD Nel: en el AG Nella, nello: en ella, en ello AG Nenguno: ninguno RB JB Nesecitar: necesitar AG Nesta, neste, nesa, nese: en esta, en este, en esa, en ese AG Neto (echar un): tomar un vaso de vino AG Nial: nidal AG Niebra: niebla RB JB Niervos: nervios RB JB Niervoso: nervioso RB Niñon: amigo de niños AG Niu: nido RB No jará: no dejará, seguro que RB No jarié: expresión para indicar duda o incredulidad FD No, nos: en el, en los AG Nogal (la): nogal RB JB Nogueira: nogal RB Nomble: nombre JB Nos: nosotros RB FD JB Nosoutros: nosotros JB Nostro: nuestro RB Nou: no, de ninguna manera RB JB Nouvo, novo: nuevo RB Noverdá: ¿no es verdad? AG


298

Novilla: vaca joven de dos o tres años que generalmente no está amansiada FD Novillo: toro que se deja como semental FD Nu: no, "nu vus dije que nu" RB Nublau: nublado, muy obscuro RB Nubles, nubres: nubes RB JB Nublina, nubrina: neblina RB Nubres: nubes RB Nubrina: neblina RB JB Nueso: nuestro RB FD JB AG Nuevo: persona joven, de pocos años RB Númaro: némero AG Nun: no AG Nunciar: anunciar RB Nuncua: nunca RB JB Nuosu: nuestro AG Nusoutros, nosoutros, nusotros: nosotros RB JB Nuvada: nube, tormenta AG Ñabina: nabina RB Ñabiza: nabiza RB PL Ñabo, ñabu: nabo RB PL Ñaca: moco PL Ñácaras: moco seco pegado al interior de los tabiques de la nariz cf. ñúcaras Ñadar: nadar AG Ñadea: pieza de hierro del molino, unida sólidamente al extremo superior del husillo del rodezno, va empotrada en la piedramovil, con lo cual al girar el rodezno, se mueve dicha piedra AG Ñal: nido RB RF FD PL Ñalero: ponedero de las gallinas RB Ñalga: nalga RB FD PL Ñalgadas: azotes en las nalgas / nalgas brandes, abultadas RB AG Ñalgas: nalgas, posaderas AG Ñalis: nidos AG Ñaño: enano AG Ñaspa: aspa para hacer madejas de lino o lana RB Ñatera: vasija típica para el transporte de la leche AG


299

Ñebrina: neblina AG Ñeco: cf. Ñico Ñegral: negruzco, oscuro AG Ñemigo: enemigo, demonio AG Ñico, ñeco: infeliz, abandonado RB Ñidal: ponedero de las gallinas RB Ñiegro: negro, falto de color y de luz AG Ñieve: nieve AG Ñingún: ninguno AG Ñiñitos: niños recién nacidos RB Ñiños: niños pequeños RB Ñiquiñaque: discusión prolongada, pendencia, murmuración / acción de roer prolongadamente frutas duras como castañas, almendras, etc. RB Ñiu: nido RB Ñon: no AG Ñora: pimentón grueso y carnoso, rojo o amarillo RB Ñoria: noria para sacar agua RB Ñosoutros: nosotros AG Ñu: en el AG Ñublar: anublar, oscurecer AG Ñublo: nublado AG Ñubres: nubles Ñuca: nuca RB AG Ñúcaras, ñácaras: mocos secos pegados a la nariz RB Ñudos: nudos / articulaciones JB AG Ñudosa (madera): con muchos duros y por ello muy dura RB Ñueca: nuca AG Ñueite: noche AG Ñuelo: nudo tejedor FD Ñulo: nulo RB Ñunciar: anunciar RB Ñuncias: nupcias, casamiento RB Ñuños: nudos, articulaciones RB Obedencia: obediencia AG Oca: ova, planta que se cría en las aguas AG


300

Ochava: media fanega / octava parte / octavo día, octava de una fiesta RB Ochavo: saco pequeño con trigo ocenteno / moneda de escaso valor RB Oe: oye AG Oferta: limosna que se llevaba a la iglesia en la misa de funerales AG Ofertorios: cantos ante la imagen de pueblos vecinos AG Ofrecido: quien ha hecho voto a un santo de su devoción AG Ogarse: ahogarse RB JB Ogau: ahogado RB Oitros, outros: otros RB JB Oitros: otros RB Ojeo: cf. ujeyu Ojetar: objetar, contradecir RB Ojete: ano, culo FD Ojetes: ojales de los vestidos RB Ojetos: objetos RB Ojiar, ojear: buscar, hacer ruido en el monte para espartar los animales y se les pueda cazar RB Ojitiar: escudriñar, mirar de reojo y a hurtadillas RB Olalla, Olaya: Eulalia AG Olea: oblea AG Olival: olivar, olivo RB JB Olleras: anteojos RB Olleras: cf. ulleras Ollos: cf. ullos Ollos: ojos RB Ollotes: cf. ullotes Olmada: almohada AG Omplir: llenar una vasija, cumplir un requisito RB On: aun FD JB AG Onde seya: donde sea RB JB AG Onde: donde, adonde RB363 Ondequiera: en cualquier sitio RB Ondiar: profundizar, cavar hondo RB Ondiquiera: dondequiera AG Ontavía: todavía FD 363

Del latín unde. Cf. R. MENÉNDEZ PIDAL, op. cit., 333.


301

Ontavie: todavíe Oñe, Oño: exclamación de disgusto, desagrado RB Orbayo: orballo, rocío fino de la mañana JB PL Orcar: ahorcar, apretar la garganta sin dejar respirar RB JB Orco: ristra de cebollas AG Ordiga: exlamación de dolor, sorpresa, etc. FD Oreia: oreja AG Orejeras: JB, cf. uriyeiras Orellas: Cf. oreyas Oreyas, orellas: orejas RB Oriégano: orégano AG Oriella: orilla AG Oriniento: cubierto de orín, oxidado AG Oriyada: orejada, golpe en la oreja, estirón de orejas RB Oriyeiras: orejeras del arado / orejeras que se pone al burro en la noria, etc. RB Oriyones: estirones fuerte de orejas, manotazo en las orejas / orejeras del arado; cf. uriyeiras RB JB AG Orniar: mugir, bramar las vacas / adornar, embellecer RB FD Ornido: bramido FD Orretica: hondonada, urrieta pequeña. Orvayo, orvallo: rocío, llovizna RB Os!: repetido para espantar las aves RB Os, ospera: exclamación de asombro o desagrado RB Osequio: obsequio RB JB Oservar: observar RB JB Osiar: espantar las aves RB Ospate!: exclamación de asombro, preocupación descontento RB Otor: otro AG Oubeya: oveja AG Ouca: planta acuática verde oscuro que crece en aguas remansadas FD Oureya: oreja AG Ouriello: especie de faja de franela, de unos 10 cm. de ancho, que usan las mujeres del pueblo a sostener el el rodado a la cintura AG Outros, oitros: otros RB JB AG PL Ovejas, ovellas, Oveyas: ovejas de más de tres años RB JB Ovo: huevo RB


302

Oyeptos, oyetos: objetos RB Oyetar, oyeptar: objetar, oponer RB Oyir: oir: cf. conjuga. Pa agonde: para donde RB Pa allende: para allá lejos RB Pa ánde: para donde RB Pa cullá: para allá JB Pa que si: por que sí RB Pa: para RB Pabellonja: mujer fresca y gorda sentaba a la sombra FD Pacá: para acá RB Pacheco: persona baja y regordeta FD Pacullá: para allá RB Paecer: parecer, estar de acuerdo / sufrir, paderec RB JB cf. conjug. Paia, paya: paja AG Paiar, payar: pajar AG Paillina: para allí mismo RB Paime que: me parece que RB Painar: peinar RB Paique: me parece que RB Paiquina: para aquí RB Paizo: rodela de paja trenzada para asiento de la caldera RB JB; cf. payizo Pajarero (culo): desnudo, al aire AG Pajariada: montón de pájaros FD Pajariar: pajarear, vaguear, parrandear RB Pajarica (pa la): en los juegos de muchachos los tantos que sobran se dice que son "pa la pajarica"; al comer los niños los granos las espigas no la terminan de comer y la tiran al aire diciendo "pa la pajarica" AG Pajarilla: el bazo de las reses AG Pajarina: bazo, me temblaba hasta la pajarino = estaba muy asustado RB FD Pajera, payeira: pajar, donde se almacena la paja RB Pajizo: de color amarillo claro como la paja RB RF Pajudo: cereal con mucha paja y poco grano / hecho de paja o de color de paja RB Pajuzo: restos de la paja que se usan como cama de los animales RB Pal trote: prenda para el uso diario FD


303

Palamán: bobo, imbécil AG Palanca: juego de mozos tirando una barra lo más lejos posible / barra de hierro utilizada en las canteras para rajas y arrancar la piedra RB Palancana: palangana, jofaina RB JB Palancanero: trípone o soporte de la palangana RB Palancar: hacer palanca RB Palancón: palanca, palo largo y grueso AG Palanganeiro: mueble de hierro o madera para colocar en él la palangana Palanqueiro: quien trabaja con la planca RB Palanquiar: mover algo por medio de la palanca / convencer con astucia y halagos RB Palazo: golpe fuerte con un palo RB Palera: sauce, salguero AG Palesma: paliza RF Paleta: cada una de las espaldas del cochino curadas / dientes delanteros cuando son muy grandes / alabes del rodezno RB Palillos: piernas y brazos muy delgados RB Palla: paja RB Pallá: para allá AG Pallada: montón de paja RB Pallar: pajar en que se guarda la paja o el heno RB Pallero, palleiro: montón de paja al aire libre RB Palleta: lengüeta o boquilla de la flauta o del fol hecha de una caña de centeno o de otra cosa fina, que al pasar el aire vibra y produce sonido RB Pallomba: paloma RB JB Palmira: persona apocada RB Palmo: juego de muchachos consistente en tirar monedas contra una pared, tratando de que caigan a un palmo, poco más o menos, de alguna de las que de los rivales están en el suelo AG Palomba: paloma AG Palomba: paloma RB JB PL Palombar: palomar AG Palombar: palomar RB Palombilla, palomilla: pequeño travesaño de la iceda del carro que sirve para sujetar la iceda al yugo RB FD JB Palomilla: JB cf. Palombilla Palotes: letras y rayas cuando se empieza a escribir / palillos del tambor RB Palpaciar: palpar, andar a tientas RB JB Palpotiar: tocar con las manos, tentar las cosas a oscuras RB


304

AG

Pan y vino: fruto alado del negrillo que comen los niños y dicen que sabe a pan y vino

Panadeiro, pnadeiru: panadero RB JB Panal: azucarillo / trozo de jabón manuable AG Pancada: cazuela llena de caldo hasta arriba / gran cantidad de comida FD Pancho: tranquilo, sosegado, con buen estómago FD AG Pancuada: caída, golpe dado en el suelo con todo el cuerpo AG Pandarse, pandiarse: doblarse, torcerse, desplomarse una pared RB Panderete: falso tabique que se hace para corregir una pared cuando está riquituerta FD Pandorga: barriga, mujer gorda y perezosa FD Panera: lugar de la casa donde se almacena los granos o la harina RB Panes: sembrados de cereales ya crecidos RB Pánfilo: persona lela. inútil RB FD Panico: pan de cuatro libras, con que los cofradías daban a sus hermanos AG Panoya: mujer excesivamente gorda FD Pantalón (tirar el): hacer sus necesidades Pantasma: fantasma, visión, espantajo AG Pañomanos: toalla AG Papa: papilla que se da a los niños AG Paparrina: comida deshecha por mucho cocer / barro medio líquido, etc. FD Paparrones: cofrades vestidos de negro con careta y caperuza terminada en punta AG Papelona: bocazas, mujer que habla demasiado FD Papo: hinchazón que le salía a ovejas y cabras en la papada Papón: ser imaginario con que se asustaba a los niños diciendoles: "Que viene el papón y te come" AG Papudos: naturales de San Martín del Pedroso JB Paquei: para qué RB Paquende: para aquí RB Paquerino: cf. pequerrín Parada: lugar donde se tienen los caballos y burros para sementales RB Parajismero: gestero, que gesticula AG Parajismo: gesto, viaje, mueca AG Paralís: parálisis, "le dió un paralís" RB FD JB AG Paramés: natural de Páramo (León) AG Paranza: quietud, tranquilidad FD Pardal: gorrión, persona informal RB FD AG


305

Pardaliar: divertirse, parrandear RB Parducha: pájaro de plumas parduscas con las puntas negras FD Paré: pared AG Parede: pared RB FD JB PL Parediar: hacer pared RB Pareja: yunta de animales que se uncen con el yupo para labrar la tierra / pareja de la guardia civil FD Parescer: parecer RB Parescerse: parecerse RB Pariciero(a): quien tiene una sóla vaca y se junta con otro para formar la pareja FD Paricieros: quienes juntaban sus tagayos de ovejas para formar entre todos un ganado FD Parición: corral campestre con parte cubierta y parte descubierta para recoger ganados RB Parletero: parlanchín AG Parracha: órgano genital femenino FD Parral: parra grande junto a una pared RB FD Parrales: viñedo, tierra plantada de vides RB Parrandola: mujer regordeta y baja FD Parranqués: persona o animal bajo y regordete FD Partir: dividir Parva: mies esparcida en círculopara trillar; echar la parva = tomar un sorbo de aguardiente FD AG Parvada: multitud de cosas en desorden RB Parvón: montón alargado de la mies trillada, pronto para ser aventado RB FD Parvoniar: recoger la parva en uno o varios parvones RB Pasal: escalón RF AG Pasadeiro: pasadizo. Pasamontañas: especie de saco de punto de lana que cubría toda la cabeza y cuello, con una abertura para los ojos y media nariz AG Pascualica: codorniz FD Pasmarote: embobadoFD Pasmau: lelo, atontado RB Pasmón: atontado, asombrado AG Pastear: pastar AG Pastiar: pacer RB PL Pastio: hierba verde crecida en las praderas RB Pata coja (a la): andar con un solo pie y el otro encorvado en ángulo


306

Pataca: patata AG Patacu: persona baja y gruesa AG Patacuela: haba caballar AG Patadón, patadazo: patada muy fuerte RB Patalegina: pelea, berrinche, discusión FD Patalejar: patalear, moverse de una zona a otra FD Pataleta (dar la): estirar la pata, morir Patarra: azada grande para regar RB JB PL Patarraco: persona o animal bajo y rechoncho FD Patarriar: cavar la tierra con patarra RB Patatal: tierra sembrada de patatas RB Pateira, patera: lugar destinado para las cenizas de la cocina o del horno RB JB Patente (la): cf. cantarada AG Patexare: patalear AG Patiar: patear, andar mucho por el mismo sitio o sitios diferentes FD Paticas: cojo, que camina mal RB Paticorniau: persona o animal que ha caído en un hoyo y está lastimado y con las patas hacia arriba FD Patio: estancia a continuación de la puerta de entrada y que daba acceso a diversas habitaciones FD Patitieso: muerto RB Paturros: piececitos de los niños AG Pau: pájaro parecido al moucho que por las noches cantaba "paupau" FD Paulón, Paulona: Pablo, Paula RB Paumillo: maiz RB Paveisa: pavesa / planta silvestre de hojas blancas, ligeras y tranparentes FD Paveiso: tonto, papanatas RF AG Paví, paví: grito con que se llama a los pavos AG Pavial, pavío: arbol que da pavías RB AG Paya: paja RB JB PL Payar: pajar, almacén de paja y heno par alimento de los animales en invierno RB Payeira: montón de heno, paja, u otraas hierbas que se guardan para el invierno RB Payeiro: lugar donde se guardan los alimentos para dar de comer al ganado en invierno / pajar RB AG PL Payizo: rodela de paja para asiendo de la caldera y de los cántaros RB FD; cf. paizo Payo: tonto FD Payudo: cereal que crece muhco y grana poco RB


307

Pazpallada: codorniz RB Pazpalleta: codorniz Pe que si, pe que no: parece que si, parece que no RB Pecau: pecado Pechadeiro, pichadeiro: cerradura de llave grande RB FD Pechar, pinchar: cerrar la puerta con llave RB FD JB AG Pecheta: bragueta, abertura del pantalón que se abotona RB Pecho: cerradura de llave grande con pasador, muelo RB FD JB Pedragal: cascajera, sitio abundante en cantos rodados AG Pedragueira, pedraguera: montón de piedras bien colocadas que se ponían junto a la pared de la casa para aprovecharlas en una futura construcción FD Pedricación: predicación JB Pedricadera: púlpito RB Pedricar: predicar, hablar mucho RB Ag Pedricazaina: sermón, reprensión AG Pedruscazo: pedrada RB Pedrusco: piedra arrojadiza RB Pefeto, perfeito, perfeuto: perfecto RB Pega: picaraza, urraca, pájaro de plumaje blanco y negro con cola muy larga y de vuelo lento RB FD Pego: cría de la picaraza / persona perezosa y tarda RB Pegón: persona que pega mucho RB Peido: pedo. Pejar: limpiar y ordenar el grano limpio de paja RB Pejo: montón de grano limpio a lo largo del parvón RB Peladura: restos de algún animal devorado por otro, vas a dejar la peladura = vas a dejar la piel FD Pelagatos: persona muy pobre RB Pelaire: pobre, miserable, indigente RB Pelambre: persona andrajosa, vagabunda RB Pelambrera: pelo muy abundante, sucio, largo RB Pelambriar: pedir limosna RB Pelandrial: tierra ruin, cereal que se cría en ese lugar FD Pelar: quemar, abrasar AG Pelare: pelar JB Pelegina: pelea FD


308

RB

Pelegrinar: peregrinar, pedir limosna, ir de una parte a otra sin rumbro fijo / lamentarse

Pelegrino: peregrino / que pide limosna / lloroso , "plora como un pelegrino" RB JB AG Pelejo: pellejo, piel de los animales y frutas RB Pelele: pobretón, hanbriento RB Pelendengues: cosas colgantes RB Pelgarón: bocazas, chismoso FD Pelleia: pellejo AG Pelleja: ramera RB Pellejo: odre de vino o aceite / borracho RB Pellica: zamarreta de pastor RB Pelliza: prenda de abrigo reforzada con pieles finas en el cuello y los puños Pellizo, pillizo: envoltura exterior de las castañas / abrigo bien forrado que usan los hombres RB FD JB AG Pelo de burro: pelusilla que tienen los polluelos antes de que les salgan las plumas FD Pelo melendrían (a): completamente desnudo FD Pelón, peleón: pobre, deigüeño RB Pelujo: pelusa, tamo AG Peme que: me parece que FD Pemeque: me parece Pena (estar en): sentirse mal; alma en pena: alma de difunto que no ha encontrado su descanso y vaga de un lado para otro. Penco: persona tarda, perezosa para el trabajo RB Penda: cf. pende Pendanga: mujer perdida AG Pendar: peinar RB Pendarse: asearse, peinarse RB Pende, penda: peine RB Pendeja: mujer de vida alegra y licenciosa RB Pendejo: hombre estúpido, despreciable RB Pendengue: atillo para viajar, "irsse con el pendengue a cuestas" RB Pendolón: vigas sobre las que se apoyan las otras vigas y sobre ellas los cantiagos Pendón: estandarte muy alto que se usa en las procesiones / mujér vana, de vida alegre, pendenciera RB Pendonear: corretear, callejear sin hacer algo útil AG Pendoniar: callejear, buscar gresca, alboroto RB Peninos: primeros pasos del niño, pinos RB


309

Pensado: se dice de una persona sabia, reflexiva, sensata. Peña: roca unida a la tierra que sobresale sólo una parte de ella FD Peñas: piedras que se encuentran al labrar la tierra RB Peñascazo: pedrada muy fuerte RB FD Peñazo: golpe dado con una piedra RB RF FD Peñerada: lo que cabe en una piñera y se cierne de una vez RB Peñiscar: pellizcar, hacer cosquillas RB Peñisco: pellizco RB Peñoso: tierra con muchas piedras, difícil de labrar RB Peón: peonza AG Peona: peonza, cf. piona Peque: niño pequeño RB Pequenino(a): pequeñín FD Pequeñín, pequeñiño: muy pequeño RB Pequeñiño: cf. Pequeñin Pequerrajo: pequeño, insignificante RB Pequerrín, pequerriño, paquerrino: muy pequeño RB Pequerriño: cf. pequerrín Pequerrón: no muy grande, más bien pequeño RB JB Pequerrote: pequeño, de tamaño regular RB Péquina: juego sobre todo de niñas,consistente en llevar con la pata coja una piedra por los diversos cuartos señalados en el suelo FD Peral: arbol que da peros RB JB Perda: pérdida irreparable, desgracia RB JB Perdis: granuja AG Perdiu: perdido / macho de perdiz RB Perdones: avellanas, nueces, higos, etc. que compran los que van a las romerías AG Perendengues: adornos, atavíos AG Perezosa (mesa): tablero que tiene el escañil de la cocina que se gira hacia adelante cuando se utiliza como mesa o se aplica sobre la pared cuando no se utilia AG Perfeito: cf. perfeto Perfetismo: perfectísimo RB JB Perfeto: perfecto RB JB Perfeuto: cf. perfeto Perico: persona ociosa, vaga AG Pericuta: cf. piricuta


310

Perillán: travieso Perinquiñs: fruslerías, cosas de poca monta AG Perlio: escaño, asiento de madera usado en las cocinas FD Perna: pierna RB JB Pernada: patada, paso largo RB Pernales: persona vividora, que abusa de la confianza / estacar largar para agrandar los cañizos y con ello la capacidad del carro para paja o heno / parte del pantalón que cubre una pierna RB AG Pernazas: pernas gruesas RB Pernil: jamón curado, muslo de una animal, cada una de las piernas del pantalón, pájaro RB FD JB Pernileira, pernilera: parte alta de la pierna del pantalón, grueso del muslo por detrás RB Pernileiro, pernilero: alcaraván, perro de color terroso, de cuello largo y cola corta, que hace el nido en el suelo y que al espantarse emite un sonido a "pernil", "pernil" RB FD Perniles: chorlitos RB Pernilla: parte trasera de la pierna, pantorrilla, largueros que están a los extremos de las cañizas y se meten en el agujero del berbión RB FD JB AG Pernotas: pernas gordas RB Pernudo: que tiene piernas largas y gordas RB Pero: pera grande no muy dulce RB Perpiñeiro: palo que une las uriyeiras del arado; llamábase también pizpiñeiro, pizpiñero, pexpiñer Perrachica: cinco céntimos RB Perragorda: diez céntimos RB Perreguto: planta liliácea que florece a ras del suelo en las praderas y tiene raiz bulbosa comestible RF JB Perriellos: manteo de lana burda, blanca que usaban las maragatas AG Perrona: moneda de diez céntimos AG Perruna: excremento de los perros RB Pertezuela: lengueta de las cholas entre la doble fila de ojales RF Pértigo: parte del malán con la que se golpea la para / vara larga AG Perucho: pera menuda, temprana / pedro RB Peruyo: pera pequeña, muy sabrosa AG Pescada: bacalada AG Pescao: bacalao AG Pescar: pescar peces / dar alcance, coger en mentira RB Pescuda (ir a la): preguntar, inquisir, chismorrear RB Pescuda: indagación, búsqueda RB


311

Pescudar: preguntar, interesarse por comprar algo / interesarse por la salud de alquien RB FD AG Pespuntiar: coser a mano o a máquina, hacer labores RB Peste: persona suicia y guarra FD Peta: apéndice plano yafilado que tienen algunas guinchas en la parte opuesta a los gayos y se utiliza para desterronar, cortar pequeños troncos, etc. FD Petar: explotar los cohetes, bombas, etc. RB Petisco: aperitivo, generalmente frito, que en pequeña cantidad se prepara con algunas partes de ciertos animales (higado, riñones, mollejas, criadillas, etc.) FD Peto (a): adrede RB, FD AG Peto, Pecto: pecho RB Petra: piedra RB Petril: pretil, murete AG Petrilango: alubia amarillenta, de forma alargada AG Petrina: petrina, vientre, barriga RB AG Petrinete: muchacho de vientre abultado RB Petroleo (para de): vid de moscatel FD Pexpiñar: cf. perpiñeiro Pezón: cuña de madera vertido verticalmente cerca del extremo anterior de la baca del carro, que forma una especie de curz y sirve para tope del yugo y sujeción a las vueltas del sobeo AG Pezpernio: tajada con mucho hueso y poca carne FD Pezpiñeiro, pezpiñero: cuña grande para asegurar la reja del arado, palo que une los extremos de las orejeiras del arado RB JB Pezpuño: empuñadura de la mancera RB Pia: pie humano AG Piadá: piedad AG Pial (media de): media de lana que cubra sólo la pierna y termina en la parte inferior en una tira de paño ("pial") que cubre la parte inferior-posterior del pie dejando al desnudo el tobillo, el calcañar y el resto del pie / persona o cosa de poco valor / tierra pequeña para sembrar cereales / guiñapo, andrajo RB FD AG Piasco: cosa desconocida vista desde lejos RB Pica: toña, juego de niños / bollo de pan que las maragatas el día de su boda reparten a las mujeres RB JB AG Picacho: pico de una sola boca / montículo con piedras salientes / piedras largas hincadas para deslindar las fincas RB Picachón: pico grande con doble boca para cavar, arrancar raíces, picar piedra, etc. RB FD AG Picanzo: ave que anida junto a los ríos, de lafamilia de los alcaudones RB FD


312

Picar: sacar filo a la guadaña con la piqueta / avivar las piedras del molino con los picos / sacar dientes a la hoz dentada / llamar a la puerta donde golpes con el picaporte RB AG Picarral: parte más pendiente de una finca y menos fértil FD Picha: miembro sexual masculino, "picha española nunca mea sola" = expresión que se usa cuando estando en una reunión salen varios a mear FD Pichadero: cf. pechadero Pichadura: cerradura grande para la puerta RB Pichillera: agujero de la cerradura RB JB Pichiriche: botijo RF Pichón: macho de la paloma / polluelos de la paloma AG Picia: pifica, error, en el juego del billar AG Pico: pincho, púa FD Picón: tenedor de mesa AG Piconadas: carro cargado a medias de mies, heno, paja, etc. RB Picones: palos que sobrealen de las cañizas del carro para darle mayor cabida RB JB Picos (lleno hasta los): estar colmado AG Picuecha: deslenguada, parlanchina FD Pidivino: juquete hecho con una paja de trigo o de centeno / niño delgado que corre mucho Pie de güerto: berza adulta a la que se le van quitando las hojas según se necesitan FD Piedes: pies RB Piedras de escopeta: caramelos AG Pienso: ración de alimento que se da a los animales cada vez, cereales que se usan para este fin RB Piértiga: vara del carro AG Pijada: meada / tontería, ridiculez, metedura de pata RB Pijar: orinar RB Pilanco: tropiezo, obstáculo, apuro AG Pildracha: mujer desarrapada FD Pildracho: colgajo, pedazo de trapo que se desprende y cuelga FD Pillaoreja: pendientes quese sujetana la oreja por presión FD Pillar: dar alcance, conseguir buen partido en el noviazgo o matrimonio RB Pillaván: pícaro, angañoso RB AG Pillizo: cf. pellizo Pilloco: pilluco: amasijo, cosa amazacotada, comida sin sabor RB Pilma: emplasto de pez que se pone para curar alguna lesión FD Pilmador: curandero que cura roturas de huesos y distensiones musculares RB JB


313

Pilmar: poner emplasto / poner tablillas para curar huesos rotos de los animales / marcar las ovejas con cerapez cuando se esquilan RB FD Pilo: bebedero de los ganados FD Pilón: bebedero para los ganados, albercas para recoger el agua de riego / pesa de las romanas que desplazándose por la vara centra el fiel y mide el peso RB FD Pilotrín, piluetrin: pájaros muy pequeños, niño pequeño RB Piluetro, piluestro: cría de pájaro recién nacida, sin plumas, calado como un piluetro = completamente mojado / desnudo completamente, persona muy pobre RB FD Piluetrón: niño barrigudo RB Pilungar: colgar FD Pimenteiro: petirrojo, pájaro FD Pimpinela: cumbre del tejado RB Pimpirinola: juego de perinola, especie de cubo en cuya parte superior tiene un palito para cogerlo con el pulgar y corazón y en la inferior terminado un pico terminado en punta, que se hace bailar rápidamente AG Pina: cada uno de los trozos curvados de madera que forman la rueda de los carros AG Pina: cuña de hierro o madera uese utiliza para abrir troncor o piedras / juego de los jóvenes en dos bandos: los de un bando envían al contrario una bola de madera golpeándola con porras o cayados y este bando la rechaza y la devuelve a su contrario / bola para jugar RB FD AG Pinada: lugar poblado de pinos RB Pinar: peinar AG Pinazas: pinas, trozos de madera curvos que forman la rueda del carro RB FD JB Pincha suegras: clavo grueso de grandes dimensiones FD Pinchar: cf. pechar Pincho: entremés, tentenpie RB Pinchón: pinzón RB Pindongo: mujer desarrapada, despreciable / objeto de escaso valor, pingajo RB Pindonguera: pindonga AG Pindonguiar: parrandear, llevar vida alegre RB Pindunga, pindanga: mujer ligera de cascos FD Pindurria: mujer ligera y callejera RF FD Pingada: pan tostado y untado con tocino o manteca / pan frito y endulzado con miel o azúcar / gota, mancha de grasa RB AG Pinganillo: colgante de cristal de las lámparas, adorno colgante / carábano que en forma de estalacticas cuelga de los tejados AG Pingar: gotear un líquido, ensuciar la ropa al comer con gotas de grasa, caer los mocos de la nariz del niño, colgar el vestido más de un lado que de otro, pingar la jerica = caer el moco de la nariz cuando es muy fluido RB FD AG Pingarse: mojarse, calarse por la lluvia RB


314

Pingo: pingajo, persona vividora FD Pingos: pingajos, vestidos mal hechos de mujer, adornos que caen mal RB Pingue, pinga: gota de grasa en el vestido, lamparón RB Pingula: juego de rapaces, palito con que se juega golpeando una de sus puntas con un palo y haciéndolo saltar con el palo se le envía lo más lejos posible RB Pinjamouro: arbusto bajo con hojas en forma de púas que crece formando manchas extensas FD Pino (estar de): estar de pie apoyado en la pared FD Pinornal: zona poblada de piornos FD Pinote (estar de): estar parado sin hacer nada FD Pinpin: sucesión de cosas insignificantes / pizpirigaña, juego de muchachos en el que se dice: Pin, pin / zaramagallín, / la pega, la mega / la turturulega; / el hijo del rey / por aquí pasó, / tolas damas / convidó, / menos una / que dejó. / El mortero, / la cuchar / sape, gatos, / a costar AG Pinta y muerdo: cf. muerdo y pinta Pinta: pillo / apariencia de una persona / trago de vino / triunfo en el juego de la baraja RB FD AG Pintamonas: farandulero, insulso RB Pintar: parecer bien, caer bien, en gracia, parecer bien o mal, "me pinta que si, me pinta que no" RB AG Pintas: gotas sueltas de lluvia / lunares que salen en la piel de los animales RB Pintasilvas: jilguero RB Pintiar, pintear: empezar a llover, gotear un líquido RB AG PL Pintica: trago de vino o aguardiente AG Pintojo: quien tiene la cara con cicatrices de viruelas AG Pinzón: pezón / pájaro carpintero RB JB Piñeira, piñera: cedazo muy fino para cerner la harina RB FD JB AG Piñereiro, piñerero: quien hace y restaura piñeiras RB AG Piñerino: hierba muy suave, larga y fuerte que se usa como brocha para encalar paredes RB Piñiscar: picotear, coger algunos bagos del racimo para comerlos FD Piolulo: salto de alegría, saltos jugetones de los animales FD Pión: Hierro clavado perpendicualrmente en el trillo sobre el que se pone el cambicio para que las vacas tiren del trillo RB FD JB Piona, pionza: peonza / mujer bailarina, ágil en sus movimientos RB JB Pior: peor, estar más enfermo RB JB PL Piorar: empeorar en la enfermedad RB Piornera: cantidad de piornos amontonados para quemar RB


315

Piorno: matorral leñoso de las ericáceas que se usa para encender y avivar el fuego y para barrer las eras, especie de aulaga muy espinosa RB FD Pipa: cuba pata guardar el vino FD Pipote: cuba alargada y pequeña FD Piqueiro: trapo de lana que se utiliza para cubrir y abrigar el pie AG Piqueta: martillo de boca plana para sacar filo a la guadaña y para otros usos RB Piquino: fruta o alimento que pica al comerlo FD Piquirrico: cf. pequerrico Piquirrín: cf. pequerrín Piricucho: montón puntiagudo de cualquier cosa / montículo puntiagudo FD Piricuta, pericuta: cima de un arbol o una montaña, punta de una cosa RB JB Pirriate: vino flojo y de poca calidad FD Pisa: órgano sexual femenino Piso marro: juego del columpio Piscuruta: parte más alta del campanario, árbol, piedra alta RB Pisón: batán, para pisar las telas tejidas en el telar FD AG Pisto: salsa a base de tomate, cebolla, ajo, pimientos, huevos, etc., comida ligera RB Pístola: epístola de la misa AG Pistolo: genital de los niños FD Pistón (estar de): estar en orden, preparado RB Pistón: rejo o apoyo sobre el que giran las puertas grandes RB Pistonudo: muy bueno RB Pistrajo: espantapájaros / mujer desarrapada, cosa sucia y detestable RB JB Pisutiar: pisar algo repetidamente FD Pita: gallina; repetido úsase para llamar a las gallinas RB AG Pitaciega: juego de la gallina ciega / chotacabras, ave nocturna de alas grandes y vuelo lento RB FD AG Pitanza, pitancia: plato de barro para comer varias personas / alimento cotidiano RB AG Pitarra, pitarro: embutido pequeño que se hace cuando se rompe una tripa al llenarla, que se da preferentemente a los niños RB AG Pitarral: tierra muy pedregosa y muy mala para sembrarla RB Pitera: agujero producido por la carcoma, escalabradura en la cabeza RB RF FD Pito barranqués o barranqueiro: pito que se caracteriza por hacer el nido en las barrancas FD Pito: esferilla de barro cocido, cristal o piedra, de que se sirven las niñas en el juego de los pitos / órgano genital masculino AG Pitorra: becada, ave de pico largo y delgado y plumaje gris con manchas negras; el pico se solía utilizar para sacar el cerumen de los oídos / persona que tiene legañas en los ojos FD


316

Pitorras: legañas en los ojos RB RF Pitorro, pitorrote: saliente de una vasija por el que sale el líquido para beber RB FD Pitorro: persona con legañas, dormilón, que ve poco RB RF Pitorroso: que tiene los ojos medio tapados y ve poco RB Pitraque (darle al): beber mucho y con avidez, comer y beber en demasía RB Pizarra: piedas pizarrosas que sobresalen poco del suelo / trozo de pizarra eneralmente enmarcado que se utilizaba en la escuela para escribir con el pizarrín FD Pizarrín: varita de pizarra blanda con el que se escribía en la pizarra / órgano sexual de los niños FD Pizpierno: brazuelo del cerdo curado AG Pizpiñeiro: cf. perpiñeiro Pizpiñero: palo que mantiene unidos los extremos de las orejeras del arado JB; cf. perpiñeiro Pizuelo: hilos que sobraban al tejer Planiar: lucir los tabiques de adobe con masa de barro y paja / embarrar, ensuciar, salpicar RB Plano: revoque de los tabiques interiores de las casas con mezcla de barro y paja RB Plau: cf. prau Pleixaare: pelear AG Ploclamos: AG, cf. proclamos Plomar: aplomar, examinar la verticalidad de las paredes con la plomada RB Plorar, plourar: llorar, lamentarse RB Plouver, plover: llover RB Pocho: podrido AG Pochoso: podrido, fermentado, mohoso RB Pocillo: tazón grande para tomar leche RB Poder a: vencer en lucha, cf. conjug. RB Podón: machete curvo para cortar ramas RB Podre: podrido, pasado, averiado AG Pola, polas: por la, por las AG Polamor: por el amor AG Pollar: empollar RB Pollero: palos clavados en la pared donde las gallinas pasan la noche FD Polmón: pulmón AG Polvoreda: polvareda AG Polvorina: polvo de los caminos, remolino de viento que se produce en verano RB FD Polvorino: JB, cf. polvorina


317

Poner los huesos en punta: espabilarse, ponerse a trabajar FD Poner: conjugación regular RB Ponteja, punteja: puentecillo, pasadera sobre ríos o arroyos AG Pontones: piedras colocadas en el río y arroyos para cruzarlos RF Poquinín: muy poca cosa RB Poquiniño: cf. poquitiño Poquirritín: muy poco RB Poquitiño, poquiniño: casi nada RB Por causa que: porque RB JB Por no que: Por causa de FD Porcelana: fiambrera RB Porcisión: procesión AG Porco: cerdo RB Pordiosar: mendigar RB Porotiar, porrotear: hacer ruido la leña verde al quemarse RB Porreta: tallo verde de los cereales / desnudez RB Porretazo: porrazo, golpe con la porra, caída violenta RB Porretero: persona traviesa, contenciosa AG Porretiar: emepzar a espigar el trigo o centeno RB Porreto: interj. ¡porra! AG Porros: leña menuda para el fuego, "lumbre de renta, el que no apañe porros no se calienta" RB RF FD JB Portal: corral grande de las casas con parte cubierta y parte descubierta, para guardar aperos de labranza / pórtico que generalmente hay a la entrada de las iglesias RB FD Portalada: portón de los corrales, con dos hojas una de las cuales tiene una puerta más pequeña FD; espacio del suelo que hay delanta de la fachada de a casa Portalico: vestíbulo o entrada de la iglesia RB Portalín: porche Portalón: puerta grande de dos hojas RB Portalonada: portal grande con puertas en los muros RB Portiar: llevar de un sitio a otro las cosas RB Portiella, portilla: camino ancho para los ganados, asomando a... Portillo: trozo de pared que se tira para que entren los animales y después se vuelve a levantar RB Pos, pus: pues RB JB AG Posa: parada, interrupción de una serie, según las posas que se hiciera al tocar las campanas se conocía si el muerto por el que se tocaban era varón o mujer / poso AG


318

Posar: poner en el suelo RB Postas: trozos grandes de carne o pescado FD Postear: asegurar con postes una obra AG Postiu, postiyo, postiyu, postio: postigo, puerta pequeña en otra mayor RB PL Postiyo: cf. postiu Postiyu: cf. postiu Potaje: mezcla heterogéna de sustancias comestibles / embrollos, falsedades AG Potajear: mezclar diversas substancias / embrollar / hacer diabluras AG Potau: cantidad de comida que cabe en un pote FD Pote: recipiente de hierro para cocer la comida / comida bien sazonada ·facer un bon pote" RB JB PL Poteiro, potero: el que vende potes en las ferias RB Potro: armazón de madera en el que se sujetan los animales para herrarlos y curarlos RB Potroso: podrido, muy sucio, que no vale nada / persona, animal o fruto poco desarrollado RB FD Pouco: poco RB Pouquiño, pouquito: muy poca cosa RB Pousar: dejar las cosas en el suelo, descargar un peso, tomar las cosas con calma RB Poyata, puyata: piedra saliente de una pared para colocar objetos, RB Poyato: poyo pequeño en la puerta de la casa para sentarse, piedra gruesa para poner encima cosas pesadas RB FD Poza: charca que recoge las aguas de un manantial para riego / hoyo, barranquillo / sepultura RB AG Pradeira: campo comunal donde pastan los animales RB Pranta: planta RB JB Prantío: semillero RB Praticante: practicante RB JB Prau: prado, finca particular cercada con hierba para pasto de los animales y para segarla para alimento en el invierno RB Precipal, prencipal: principal JB AG Pregañuela: parte del aparatodigestivo de las aves que se caracteriza por tener muchos pliegues FD Pregar: rezar RB RB Premediar: calcular, hacer un promedio RB Premitir: permitir RB JB Prencipal, precipal: principal, el más importante RB Prendada: rehenes en especie para asegurar el pago de una multa AG Prendar: tomar prendas por multas / multar AG


319

Prender: encender / emprender, principiar AG Presona: persona RB JB Presonal: personal RB Presonarse: personarse, presentarse RB Preto: apretado, avaro / de color obscuro, negro RB AG Priado: estropeado, deteriorado AG Priar: alterar, estropear, echar a perder AG Priesa: prisa, prontitud AG Prindada: acción de multar al dueño de un ganado por pastar en zona acotada o del pueblo vecino FD Priula: entablado de tablas que en las casas techadas con paja se pone en la cocina para que las chispas desprendidas de la lumbre no lleguen a la techumbre AG Probalidad: probabilidad RB JB Probe: pobre RB JB Probecito: cuitadito RB Probetón: andrajoso, pobretón RB Proclamos: proclamas, amonestaciones matrimoniales AG Profía: porfía AG Profiao, profiada: porfiado, porfiada AG Promo: plomo, plomada, cosa muy pesada RB JB Prosapia: crácter, manera de ser FD Provencido: expresión cuando se plantea un acertijo y se pregunta al otro si se da por vencido FD Prudenza: prudencia RB Pruebar: probar, conjugar como probar y pruebar RB Pruebra: prueba JB Pruma: pluma RB JB Prural: plural RB Puchar: empujar, subir algo con esfuerzo FD JB Pucheira, puchera: jarra para servir el vino en la mesa RB AG Pucheiros: peroles de cocina / lloriqueos del niño RB Puchón: juego consistente en una fila de persons dividida en dos grupos tirando cada uno de una soga en sentido contrario / esfuerzo grande y momentáneo para hacer algo (sacar el carro atascado, arrastrar algo, etc.) Pude que si, pude que no: quizás si, quizás no RB Puder: dominio, poder RN Pué: puede ser RB


320

RB

puebrar: poblar RB Puebro: pueblo RB JB Pueder, pouder: poder: conjugación regular de las dos formas RB Puga: trozo de tallo de una planta que se utiliza para injertar FD Pujar: llevar a cuestas, hacer fuerza para transportar algo AG Pulas, pulas: expresión con que se llama a las gallinas AG Pulilla: polilla RB JB Pulillarse: apolillarse RB Pulillero: comedero de polillas RB Pulleiro, pullero: lugar donde duermen los polls y las gallinas / cantidad grande de pollos

Pulleiro: cf. polleiro Pullicos: pollos recién nacidos RB Pullina: tupe, mechón RB Pullino: borrico, cría de burra RB Pulsio: pulso AG Pumba: vocablo para imitar golpes repetidos RB Púmbate: interjección que expresa caída rápida RB Puncha: punzón, espina, cosa puntiagudo RB Puncheira: jofaina RB Puncho: aguijón, espina larga RB Punta: extremo de algo Punteira, puntera: flauta de la gaita, puntera del calzado (parte de cuero que refuerza la parte delantera de la chola) RB JB Punteirazo: puntapié RB Puntiar: coser a mano, hacer ganchillo RB Puntillón: empujón violento FD Puntisca: punta fina de una gaya, extremo superior de un árbol, poste, etc. "en la puntisca arriba" FD Puntón: puente rudimentario FD Puñar: apuñar, apretar con la mano RB Puñau: puñado, lo que coge en una mano RB FD Puñetadas: pueñetazos RB Puñetas: molestias, fastidios, interjección para expresar desagrado RB Puñeteiro: persona molesta RB Purretos: puerros FD Pus: pues RB JB, AG cf. pos


321

Pusir: poner, conjugación regular menos presente que carece y se utiliza en su lugar pouner RB Pustilla: pústula, costra de las heridas RB Puta: persona falsa y de malas ideas FD Putañeiro: que va con frecuencia con las prostitutas FD Putón: mujer que accede fácilmente a las proposiciones de tipo sexual FD Puyar: subir/ aguijonear, conjugación rgular RB Puyeiro: punzón aguiyada RB Puyón, puyada: vara larga terminada en aguijón para pinchar a las vacas, cf. guiada RB Puyoniar: aguijonear a los animales, excitar a las personas RB Puyoso: de punta muy fina RB Puyudo: de punta muy fina RB Qué exquisita es la mi perra: expresión que se dice cuando alguien rechaza la comida o bebida que se le ofrece alegando razones fútiles FD Quebrazas, quiebrazas: grietas de la piel por el frío, resquebrajaduras de la tierra seca RB Quedarse a oscuras y sin gurrín: uedarse sin nada cuando se esperaba algo FD Quei: qué "¿qué estades faciendo? RB Queidar: quedar, permanecer, conjug. regular RB Queijadas, queixadas: quijadas RB Queimar: quemar AG Queirer: querer, conjug. regular menos quedre, quedría RB Queiso: queso RB JB AG Queixarse: quejarse RB AG Queixiellos: mandíbulas AG Quejiarse: lamentarse RB Quejica: que se queja siempre FD Quemau: perona que tiene la piel morena por el sol / zona que ha sufrido un incendio FD Quemón: quemadura RB Quemor: ardos de estómago FD Querarse: carcomerse RB Querencia: añoranza, nostalgia RB Quesque: dicese, "quesque si, quesque no" RB JB Quiá: cá, de ninguna manera RB Quico: Francisco RB Quiebrar: quebrar RB


322

Quiebrazas: cf. quebrazas Quier, quiera: puede que si, puede que no RB JB Quiescer: descansar RB Quilma: costal, saco grande AG Quilmo: bulto pequeño RB JB Quimar: qumar AG Quinete: Joaquín RB Quinquiera: quienquiera RB Quintana: lugar apacible, húmedo, fontanar RB Quiñón: cada parte de tierra comunal que se reparte a los vecinos FD Quiñonada: lugar donde se hacen quiñones RB FD Quiñones: tierra comunal parcelada y sorteada entre los vecinos para sembrar en ella RB Quiquiricallo: penacho de pelo o plumas de olos sombreros / cresta de color rojo que a la altura de la cabeza tenía una capa muy usada en la comarca / mechón de pelo de la parte superior de la cabeza que en los niños se peinaba en forma de caracol o tirabuzón FD Quiruega: urces de clase inferior AG Quiruela: arbusto parecidoa la urce, que crece en forma redondeada y con las ramas pegadas al suelo FD Quisir: querer, conjug. regular menos presenta que carece RB Quisquiar: comer con avidez sin dejar nada RB Quisquiera: cualquiera RB Quisquiera: cualquiera RB Quita pallá: expresión para indicar a alquien que se aparte o para reforzar una negación. Quitar: quitar, conjug. regular RB Quitarse: apartarse, conjug. regular RB Quizo, quizu: quicio, dintel de puertas y ventanas RB Quizu: cf. quizo Rabada: lomos y ancas de los animales que están gordos RB Rabadiella: rabadilla, último hueso de la espina dorsal FD Rabanada: rebanada RB Rabanadiña: trozo muy delgado y pequeño RB Rabaza: cf. arrabaza Rabeira, rabera: armazón para aumentar la capacidad del carro por detrás; recibe también los nombres de rabiza, rabera, rabudeira, escalera, escalerilla, estronca, zanco, bareiro RB FD JB Rabero: trozo pequeño de monte bajo en el que predomina la jara RF


323

Rabiada: rabieta RB Rabicha: pájaro, rabilargo FD Rabiza: empuñadura de la mancera del arado, formada por la maniota y la mesa / parte más extrema y delagada del rabo de los animales RB FD JB AG; cf. rabeira Rabo: extremidad de los animales / mango de asador, sartén, etc. Rabón: ratero, tramposo RB Raboniar: tramposear, robar RB Rabosiar: hacer pequeños hurtos, husmear RB Rabucho: lengueta entre las dos filas de ojales sobre la cual se amayolaban las cholas, tallo leñoso que une la fruta a la rama del árbol FD Rabudeira: JB, cf. rabeira Rabudeiro: residuo de muña, paja, granos, etc. que queda en la era después de recoger el grano y la paja FD Rabudo: trampa de mimbre para pescar en el río RB Racha: raja, hendidura o grieta en la madera o piedra AG Rachar: rasgar, rajar la madera para hacer astillas / agrietar RB AG Rachon(es): cada uno de los trozos de madera en que se raja un tronco para el fuego RB FD Rachonazos: rapapolvos, reprimendas FD Rada: herrada, cubo AG Radices: cf. rayices Radizones: cf. rayizones Rajo: piedra plana pequeña que se usa para rellenar los huecos de la pared FD Rajón: punta de hierro de la piona sobre la que ésta gira / rayado RB Ral: real JB AG Raldiada: vuelta rápida que se da por un lugar buscando algo perdido FD Rales, riales: real, riqueza RB Ralo: dícese del huevo huero, estéril, no fecundado / sembrado de cereales que crecen muy separados RF Ralva: primer aradura de la tierra que está de rastrojo; dícese también rielva Ralvar: primer arado de la tierra, la segunda es binar y la tercera terciar AG Ramacayo: adorno JB Ramada: conjunto de ramas cortadas para el fuego RB Ramal: riendas de las caballerías / aamino menor que sale de otro mayor / tripa de choriza de una sola pieza FD Ramayada: arte de pesca consistente en ramas y hierbas que se va empujando hacia la orilla arrastrando con ellas a los peces RB Ramayos: ramas bajas del roble AG


324

Ramayos: ramas pequeñas, hojarasca, leña menuda para alimentar en invierno al ganado, quemar o hacer estiércol RB FD Ramo (poner el): dar por terminada una obra y festejar el acontecimiento RB Ramo: rama de madroño o de laurel y romero que los fieles reciben en la fiesta del Domingo de Ramos / rama cargada de guindas o cerezas que los novios ponen en la puerta o ventaja de sus novias el día de San Juan / rosquillas, dulces, etc. que rifan los mozos festeros el día de la fiesta mayor / armazón de listones de madera adornados de flores, ramajes, pañuelos de seda y rosquillas atados con cintas de colores que como estandanrte se lleva en las bodas y fiestas AG RB Ramoniar: rumiar los animales, pensar mucho RB Ramote, remote: mote, apodo AG Rampla: rampa, pendiente AG Rana de San Antón: renillla de color verde que vive entre abundante vegetación AG Rancar: arrancar una planta, dar comienzo a algo RB JB Rancear: enranciar AG Rancura: gana, deseo, "me daba mucha rancura al verlos comer" RF FD Randa: madero levadizo para bajar o subir el rodreno del molino RB Raneiro, ranero: charco que se forma donde está el rodreno del molino RB Rangueiro: ragueiro, que siempre va detrás FD Ranilla: rana verdosa, de sitios frescos, que se cree venenosa RF Ranjón: AG,cf. rajón Ranquiar: renquear, caminar con dificultad RB Ranseiras: ansia incontenible de algo FD Rañare: pacer el ganado AG Rapá, rapaz, rapaces: adolescente, mientras van a la escuela, antes de ser mozos RB FD Rapacería: conjunto de rapace, muchachos AG Rapaces: plural de rapá RB Rapaciada: conjunto de muchachos, jugando y alborotando RB Rapaciar: hacer cosas propias de rapaces , cometer pequeños hurtos RB Rapaciños, rapaces: los hijos de la familia RB Raparigo: niño, rapaz FD Rapazada: muchachada, robo pequeño RB Raposa: zorra; coger la raposa = finalización de la siega y festejo de la misma RB JB Raposiar: cf. rapusiar Raprender: reprender, corregir RB Rapusiar, raposiar: robar cosas de poca importancia RB FD Rapuzar: segar alta la mies / desmochar una planta AG Rascar la lengua: charlar sin tasa AG


325

Raso: llano, liso, sin colmado AG Raspio (as): cf. alrraspio AG Rasquicia: picazón AG Rastra (a la): llevar algo arrastrando FD Rastra: JB cf. rastrillo y arrodador Rastrillar, restrillar: pasar el lino o cáñamo por el rastrillo para quitarle la parte más áspera / recoger con el rastro o rastrillo los restos de heno en el prau y de paja en la era RB Rastrillo, restrillo, rastra, rastro: tabla con un haz de púas largas que sirve para rastrillar el lino / palo con dientes de madera y un mango que sirve para recoger la hierba seca de los praus y la paja de la era RB Rastrina: huellas que deja en la tierra algo que se va arrastrando FD Rastro: senda hecha de noche con paja menuda entre la casa del novio y de la novia, ya apalabrados para el casamiento; de esta senda se hacen ramificaciones a casas de presuntos invitados a la boda AG JB, cf. rastrillo y arrodador Rastrojo, restrojo: parte de la caña que con la raíz queda después de la siega RB Rastrón (al): llevar a rastras, cuando una cosa no tiene sitio fijo y se lleva de un lugar a otro FD Ratel: bolsa de red sujeta a un arode alambre que se usa para pescar en los ríos AG Ratero: a ras de tierra FD Ratoneira: ratonera, madriguera de ratones PL Raya: frontera entre pueblos y entre naciones, línea imagianria que va de marra a marra RB FD JB Rayente: cortado a ras de tierra FD Rayices, radices: raíces RB Rayizar: enraizar, echar raíces RB Rayizones, radizones: raíces gruesas y largas como las del roble, encina o chopo RB Rayo: ¿No te da un rayo de vergüenza de ser tan rajo? AG Rayones: tachones para borrar lo escrito, borrones RB Rayos: maderas radiales que en la rueda del carro van de las pinazas al cuvo JB Raza de sol: se dice cuando estando nublado se hace un claro en el cielo y brila el sol por unos instantes FD Rebabas: rebordes cortantes que quedan en unatabla o chapa al hacer en ella un agujero FD Rebadán: jefe de pastores, rabadán RB Rebagones: clavos de punta larga y cabeza cuadrada que se empleaban para asegurar las herraduras a las cholas y de las caballerías RB RF FD Rebanadota: trozo grande y gruso RB Rebatina: discusión por conseguir o apoderarse de algo, "en los bautizos la madrina tira caramelos a la rebatina" RB


326

Rebatón: arrebato violento RB Rebazas: cf. arrabazas Rebeca: jubón de lana, hecho a mano a punto de aguja larga RB Rebecare: retozar AG Rebedeiro: haz de hojas de chopo AG Rebimbas (caer de): caer de espaldas de forma aparatosa y violenta FD Rebincar: saltar, rebrincar RB Rebinche: berrinche FD Rebirau: retorcido, descentrado FD Rebojo: pastelillo RB; trozo de pan duro Rebolla: roble pequeño AG Rebollo, reboyo: piedra arrojadiza de cuarzo, guijarro RB FD JB Reboño: fango despositado en el cauce del molino / el agua contenidaen elcauce / la canal misma AG Reborbollar: hervir a borbotones AG Rebotilludo: panzudo RF Rebotollo, rebutollo: algo que es de forma redondeada, persona o animal gordo y bajo FD Reboyo: cf. rebollo Rebre: piedras menudas, "en la tierra había mucho rebre" Rebrincar: brincar, retozar AG Rebro: piedras menudas, cascajo, cf. rebre Rebujón: envoltorio de cosas en desorden, lio de ropa RB Rebujón: envoltorio desordenado de ropas; ir de rebujón = ir de trapillo; poner las cosas en rebujón = poner las cosas en desorden AG Rebullar: enrollas, atar con cuerdas RB Rebullir: dar vueltas, remover RB FD Rebullo: envoltorio de cosas de sordenadas RB Rebullón: bulto grande de cosas atadas, movimiento con señales de vida, movimiento rápido de los luchadores para quedarse encima RB Rebumbio: alboroto prolongado producido por un grupo de personas RB FD Rebusco: acción de recoger castañas, uvas, mieses, etc. que se han quedado olvidadas durante el tiempo de la cosecha RB Rebusquiar: buscar con intensidad, husmear RB Rebusto: robusto AG Rebutillón (caer al): caer dando vueltas por una pendiente, etc. Rebuyón: conjuntode ropas, lana, etc. recogidas sin orden formando un enrudio FD


327

Recadar: AG, cf. arrecadar AG Recado (a, al): a recaudo JB Recalce: acción de recalcar o encalcar AG Recanto: trozo de pan redondeado por un extremo, que se corta de la parte exterior de la hogaza y tiene costra todo alrededor FD Recatear: regatear AG Recatiar, recatear: regatear RB JB Recebir: recibir, aceptar, conjug. regular RB JB Receción: recepción RB Recentadura: levadura, algo de masa fermentada que se guardaba para la siguiente amadura. Rechabo: esquina quese forma en una finca al ensancharla o estrecharla FD Rechuparse: salir manchas en ropa de color, desvanecerse los colores de la ropa AG Recimo: racimo RB JB Recino: ricino RB Recio: se dice del cecanismo que está pesado, dificil de ponerlo en marcha / en voz alta FD Reco: cerdo AG Recordada: advertencia, aviso RB JB Recordiar: acordarse, tener presente RB Recrista: interjección. Recular: retroceder la pareja con el carro FD Reculas (ir de): andar hacia atrás FD Recumbio: disputa entre gente acalorada, callejera RB Redaña: especie de telaraña que forman las nubes que no ocultan totalmente el sol pero los rayos pasan con poca fuerza / parte del cerdo que envuelve las tripas FD Redaño: parte del cerdo que envuelve las tripas. Rede: red AG Redeiro, redero: redil para guardar el ganado FD JB Redemoy: interj. ¡demonio! AG Rediles: cercos de leña tupidos JB Redondar: dar vueltas en redondo, caer rodando por una pendiente RB Redondiar: redondear, afinar las cosas redondas, ponerse de acuerdo en una venta en las pequeñas diferencias RB Redor: rededor; al redor, en redor AG Redrojo: AG, cf. redrueyo Redrueyo: hijo que nace de un matrimonio después de pasar varios años sin tener hijos / el último de los hijos de un matrimonio AG


328

FD

Refajarse: ponerse en plan de trabajo, remangarse RB Refajo: falda de punto, que para abrigarse se ponen las mujeres debajo de la saya FD Refaldar: poner losas grandes para terminar una pared y en los aleros de los tejados RB

Refaldo: Losa (pizarra) grande y pesada con que se rematan las paredes y que sirven de alero en los tejados RB RF FD JB AG Refistular: adornar, aderezar con elegancia RB JB Refoyar: cortar los cereales tiernos antes de que empiece a crecer la caña RB Refoyo: rellano hecho en una cuesta, hondonada fértil para el cultivo de cereales / corte de la caña verde de los cereales RB JB Refrescasaduras: brisa fresca y pasajera que cuando hace mucho calor sopla de improviso FD Refucirse: cf. arrefucirse Refulgadeiro, refulgadero: zona del hormiguero donde se juntan la mayor parte de las hormigas FD Refungar: rezongar, refunfuñar AG Refuso: confuso, perplejo AG Regaderas: acequias de riego JB Regalar: cuidarse, hacer agradable la vida AG Regalicia: regaliz AG Regantío: regadío AG Regato: riachuelo RB Regidor: persona encargada por el ayuntamiento de la vigilancia de los campos sembrados RB Regiellas: carne de cabra curada al humo AG Regilete: chorro, "entraba el agua por el tejado a regilete" RF Regolver, regülver: revolver, conjugación en las dos formas regular RB Regoyo: piedras de cuarzo JB, cf. rebollo Reguero, rigueiro: arroyo o regatos de agua JB Reguerón: lugar por donde corren las aguas de lluvia RB Reguillar: torcer la vista, "reguilló los ojos" / punzante, descarnado, "las piedras reguilladas del camino" RF Reguño, resguñón: rasguño, arañazo AG Regusto: robusto AG Rei: primer res que nace en cada rebaño AG Reia, reya: reja del arado AG Reimundo: Raimundo AG


329

Reirse el agua: se dice cuando al correr el agua al chocar con las piedrecillas del fondo poco profundo se forman arrugas o filetes covergentes en su superficie AG Reis: reyes AG Reiseñores: ruiseñores JB AG Reixa: cf. reja Reixiello: carnero de poco tiempo AG Reiz: raiz AG Reja, reya, reixa: reja del arado / en la rueda de la carreta maragata son dos piezas que hacen solidarias las sigunderas con las cambas y otras quemantienen los verdugos en su posición RB AG Rejugiar: relinchar JB Relamber: relamer AG Relecho: tallo tierno que brota en una planta RF Releiso: armónica FD Relevar: dar relieva AG Rellampagar, rellampagular: relampaguear RB Rellámpago: relánpago RB JB Rellampandingar: relampaguear con muchos truenos RB Rellumbrar: relucir RB JB Relonga: canto rodado AG Relustrar: relucir, brillar RB JB Relvar: arar los campos por primera vez después de la siega: cf. Ralbar RB Remanadero: exudación al exterior de varios hilos de agua, procedentes casi siempre de un manantial subterráneo AG Remanarse: humedecerse mucho la tierra por el agua que se escapa de las güeiras o por corrientes subterráneas RB AG Remanecer: AG, cf. remanar Remegir, remeger, remejer: revolver el cocido con la cuhara, remover un líquido o masa para que no se pegue, entrometerse en lo que está haciendo otro, moverse mucho, estar en todas partes RB FD JB Remiacos: cf. rumiacos Remigir: cf. remegir Remillar los ojos: revolver los ojos hacia atrás, cerrar un ojo más que otro, tener estrabismo FD Remocho: rebrote, mamón, chopón RB Remoniar: rumiar los animales RB RF Remontar: poner remiendos en las prendas o en el calzado donde sufren mayor roce AG Remoquete: forma curva o espiral de un objeto en uno de sus extremos, giro brusco y en redondo que da una persona o animal FD


330

Remosquio, remosco: cambio brusco de dirección que da una persona o animal para esquivar un obstáculo FD Rempujar: empujar AG Rempujina: barullo, aglomeración de la gente por alcanzar los mejores sitios AG Rempujón: empujón AG Remuniar: rumiar FD PL Renaspar: retorcer, comabarse más de una parte que de otra FD Rendrija: rendija RB Rendrilla: agujero para ver a escondidas, mirilla RB Rengrina, renglina: señales que se dejan en el suelo al pasar FD Reñer: reñir AG Reñón: riñón AG Reñuveiro: renovero, brujo, personaje fantástico que las gentes pretenden haber visto caer de las nuebes cuando hay tormenta con objeto de hacer mal de ojo y traer calamidades a personas y sombrados AG Reondiar, redendiar: redondear, pulir un objeto redondo RB Reondo, reondu: redondo, esférico RB JB Repantiguarse: sentarse con toda comodidad y holgura, arrellanarse AG Repañar: recoger del suelo RB Repelar: cortar hierbas o cereales verdes con la mano, quitar las hojas de una rama de negrillo deslicando la mano cerrada por la rama FD Repelizar: ponerse de punta el vello o pelo por miedo o susto FD Repelón: cantidad de lana o pelo que se arranca de una vez con la mano, cualquier porción de lana, hierba, etc. que se encuentra junta y separada de lo demás FD Repelús: escalofrío FD Repiñar: rapiñar, arrebatar RB Repiso: bagazo de la uva, residuo RB JB Repistoleta: mujer charlatana y polémica FD Reponancia: repugnancia, aversión AG Repotriu: lozano, arrogante AG Represada: cantidad de agua retenida por una presa AG Repretar: volver a apretar RB Repreto: ajuste de cubas, barrilles etc. antes de llenarlas de mosto o vino RB Repuelgo: cicatriz RF Repunar: repugnar, dar asco RB FD JB Repuñar: apuñar, agarrar fuerte RB Requedare: AG, cf. aquedar AG


331

Requinas (a): llevar a una persona sobre la espalda con las piernas abiertas FD Requinete: seta, hongo Res (la): cabeza de ganado RB Resabiar: coger un vicio o mala costumbre un animal o persona FD Resabio: vicio o mala costumbre FD Resalvar: subir por encima, superar, "el negrillo resalvaba la casa" RF Resbalete: sitio para resbalar AG Resbalina: pradera, tierra pendiente donde se resbala uno fácilmente / juego de niños a resbalarse de pie en las praderas y sentado sobre una chola (¡sin rebagones nuevos!) y con las manos apoyándose en la tierra para resbalarse con más fuerza Resbalizo: resbaladizo AG Resbuño: rasguño FD Rescaño: “resmolo” de pan PL Rescolgar/se: colgar,colgarse de las ramas de un árbol y resbalarse por ellas FD Rescualdo: rescoldo RB JB Reseca: acción de secar el cauce de los molinos para limpiarlo AG Resgalgar/se: dejarse resbalar por una pendiente con la ayuda de ramas, sacos, etc. FD Resgalgina: terraplén resbaladizo FD Resgalgón (tirarse al): resbalarse por una resbalina FD Resgar: rasgar FD AG Resgón: rasgón FD AG Resguardiar: resguardar RB JB Resisterio: resistero, sitio donde se percibe el calor por la reverberación del sol AG Resmiolo, resmioulo, resmolo: trozo de pan que se desprende de la hogaza cortándolo o arrancándolo FD PL Respetoso: respetuoso AG Respinchar: salpicar con un líquido FD PL Respingón: padrastro / cadauna de las cabezuelas terminales de la planta llamada bardana o lampazo que utilizan los muchachos para arrojarlos al pelo y vestidos de los transeuntes AG Resquiciarse: temer, recelar, asustarse a un animal ante algo inesperado RF Restralar: restallar el lático, restalletes, etc. RB Restrallar: restallar, chasquear con un látigo AG Restrallete: chasquido de una cosa al rompese, molestia de un tendón, fósforos que al encenderse echan chispas / juguete de los niños que se hace cortando una rectángulo de corteza de un chopo, seccionándola por la mitad para que al agitarla choque una parte contra otra y produzcan un chasquido / navaja de restallete = navaja que al abrir o cerrarla produce un chasquido RB FD


332

Restrallo: chasquido que da un palo al romperse / navaja de restrallo = navaja de restallete FD Restrellar: limpiar el piso RB Restriegar: restregar, frotar AG Restrillar: AG cf. rastrillar Restrillo: JB AG, cf. rastrillo Restrojar: recoger las espigas caídas al segar / dejar que los ganados comas esas espigas RB Restrojera: rastrojera AG Restrojo: AG cf. rastrojo Resullar, resollar: respirar, moverse, despertarse FD Retaguila: retahila, dircurso largo FD Retaguilar: pronunciar frases ininteligibles por estar enfadado o a disgusto FD Retestar: rellenar las cubas de vino FD Retólica: retólrica, sermón FD Retorniar: cf. torniar Retortiar: retorcer, dar vueltas, ir por el camino más largo RB Retranca: palo para sostener horizontal el carro cuando no está unido al jubo RB; especie de armazón de madera que se le ponía a las novillas nuevas cuando se las echaba por primera vez a la vacada, colgada del “pescuezo” para que le diera en las patas y no pudieran correr y escaparse al espatarse PL Retrancar: atrancar, poner un obtáculo al paso RB Retrucar: replicar, contradecir, protestar FD Reuca: recua Reuesgo: rasgo Reundir: rendir, parecer mucho tiempo Revalvar: llnar un recipiente hasta rebosar, rebosar el líquido de un recipiene o el agua de la poza por la terronada FD Revecero; vacas que se llevan al pasto por la tarde despuñes del trabajo RB Revenir: fermentar la masa con levadura RB Reventar: abrir un estanque para que salga el agua de riego, "reventar la poza " RB Revesgo: marca que deja la cornada de una animal en la piel de otro FD Revientar: explotar, salirse el líquido o aire oprimido, empezar a llorar RB Revientón: reventón, esfuerzo fugar y pasajero, "el revientón del vagamundo" RB Revilvar: vibrar un objeto en movimiento / sonido que produce una piedra delgada lanzada de modo que vaya girando sobre su eje AG Revirar: clavetear las viras del calzado RB Revirau: persona aviesa, engañosa RB


333

Revolada: vistazo rápido que se da a un lugar para comprobar si todo está en orden FD Revolvedeiro: lugar del camino en que hace curva pronunciada para ir descendiendo por una pendiente FD Revulicio: revolución, jaleo FD Reya: cf. reja Reyar: picar con la reja las pezuñas de la pareja RB Reyi, rir: reir: cf. conjug. RB Rezungar: rezongar, refunfuñar FD Rial: cf. real Riales: reales, riqueza RB Riba: arriba, encima AG Ribeira, ribiera: ribera RB JB Riberiña: cf. ribiriña Ribiera: cf. ribeira Ribiriña, riberiña: feria y festejo popular en la frontera protuguesa / lugar con sombra junto al rio RB Rider: reir JB Ridil: redil JB Riega: riego de los campos AG Riegadera: acequia de riego / vasija con agujeros para regar las plantas Rielva: primera arada en las tierras de rastrojo RB JB Riesga (a la man): con la mano izquierda AG Riestra, ristria: ristra (de ajos o cebollas, chorizos) RB FD AG Rifael: Rafael JB Rigueiro, riguero: regato, arroyo, agua corriente en poca cantidad / surco que las lluvias hacen por donde va el agua cuando llueve / conjunto de cosas que van cayendo poco a poco RB JB AG Rigular de las truenas: personaje deficción que se decía que caía del cielo con las tormentas y que se desplazaba por los rigueros, conversaba con las personas y desaparecía de improviso FD Ril, riles: testículos FD AG Rima de leña: montón de leña bien colocada a la puerta del corral o dentro de éste para irla quemando en la lumbre Rima: montón de jaras, sacos, u otros objetos FD Rimiaco: cf. rumiaco Rimundaco: libélula, insectode cola y alas largas que suele revolotear por los charcos FD Ringondingos: ridiculeces, jerigonzas, bromas de mal gusto RB Ringuilinera: ringlera, línea de objetos puestos en fila AG


334

Ringundangos, ringondangos, ringondayos: garabatos, curvaturas formando eses, vestidos de mal gusto, adornos inútiles RB; camino con muchos ringundangos, con muchas curvas Ringurrango (estar de): tener la regla una mujer, cf. ringundangos Riquisenda: zona de casas o corrales y pajares algo separada del pueblo o en la punta del mismo FD Riquituerto: muy tetorcido FD Rir: reir AG Riral: arroyos o regatos JB Risco: cascote, piedra / montículo donde se ven piedras alientes RB Risia: risa RB JB Risica, risiña: risa burlona RB Risión: risa, bullizo, algazara AG Rispiadeiro: parte áspera que tienen las cajas de cerillas para encender los fósforos FD Rispiar: frotar el fósforo en el rispiadeiro para encenderlo FD Ristria: cf. Riestra Ristriar: poner los ajos o cebollas en ristras RB Riu: rio RB Riujuju: cf. Ijiji Riyir: reir, conjug. regular RB Rizo: persona con el pelo rizado AG Rizoso: AG, cf. rizo Robedura: rozaduras de las cholas en los pies Rober, rueber: roer, comer las hojas de árboles y arbustos; conjug. regular RB FD Robra, robla: alboroque que se hace a loe mediadores en una venta y la paga el vendedor RB FD AG Robre: roble / persona fuerte RB JB Roda: rueda / turno, vez / ir a la roda: beber en corro sin parar, "cuando pase de cuatro la roda que no pare"; regar a la roda: regar por turno RB FD Rodadeira, rodadera: larguero demadera redondeado en su parte superior e inferior que hace de quicio FD Rodancha: rueda que se hace al serrar una arte de un tronco, objeto que tiene forma circular FD Rodao: manteo de las margatas AG Rodar: avanzar en círculo; ir rodando: expresión para indicar a los componentes del extremo de una línea del ojeo, que deben avanzar más rápido que los del extremo que tiene menos espacio que recorrer FD Rodeira: camino vecinal entre los sembrados o campiña RB Rodeno: rodezno AG


335

AG

FD

Rodera: carrilada que hacen los carros al pasar por tierra labrada RB Roderaco: palo encorvado que se utiliza para sacar las hogazas del horno AG Roderón: huellaque dejan las ruedas de los carros AG Rodiar: rodear, salir al encuentro RB Rodilla: paño de cocina / rodela que se pone enla cabeza para llevar el cántaro,cesta, etc. Rodillarse: arrodillarse RB JB Rodillo: trapo para limpiar y fregar el piso, coger las tapaderas y potes calientes, etc. RB

Rodo: manteo de las maragatas AG Rodón (ir al) ir dando vueltas sobre sí mismo; andar al rodón: andar una cosa de un lado para otro sin sitio fijo FD Rodraja: rodaja / rueda de hojalata colocada en los sembradas para que movida por el viento espante a los pájaros / aro grande con el que juegan los rapaces RB Rodrenal: hiedra que trepa por los árboles y las paredes FD Rodreno: rodezno, rueda que al chocar en ella el agua da vueltas y hace mover la piedra del molino / persona inquieta, que baila muy bien RB FD JB Rodro: rodo, prenda de vestir de las mujeres, manteo / faldón de la camisa, generalmente de tela de inferior calidad al resto de la prenda / instrumento para arrastrar la ceniza del horno FD JB Roiso: rojo JB Rojo: rubio AG Rolde (a): por un turno, alrededor RB Roldo: trozo de tronco de un árbol, porción de tablas aseeradas de un tronco, sin desprenderse por completo en uno de los exremos AG Rolete: tronco redondo que se pone debajo de objetos pesados para arrastrarlas mejor FD Rolla: tórtola, de plumaje ceniciento ye emite un canto como un arrullo / niñer FD AG Romana: instrumento que se utiliza para pesar Romayada: montones de leña JB Romedar: cf. rumedar Rompiu, rompido: roto JB AG Ronar: rebuznar AG Roncha: señal que deja en la carne una prenda muy apretada FD Ronchar: roer, comer cosas duras (castañas, bellotas,etc.) haciendo ruido RB FD Rondiar: rondar, dar vueltas alrededor de una cosa RB Ronga: juguete de los niños conistente en una pizarra bien redonda con dos agujeros por los que se pasaba una cuerda, que tensándola y destensándola se hacía girar fuertemente la pizarra hasta que al tropezar con el viento zumbara ("fungara") Rongayo: resto, desperdicio AG


336

Roña: suciedad fuertemente pegada a la piel FD Roñica: tacaño FD Roñoso(a): tacaño, se dice del padrino o madrina que en el bautizo no se muestran espléndidos FD Roquete, ruquete: seta en general, buletus, seta que tiene la parte inferior esponjosa FD Roquil: parte gruesa de la rueca donde se asegura el cerro de lino o el copo de lana para hilarlos / capacete de tela que asegura lo que se va a hilar RB JB Rosca: bizcocho que se hacía en la Pascua, bodas, etc.; "sabe a rosca" = sabe muy bien; correr la rosca: competición entre mozos y niños y el que más corría recibía un trozo grande de la rosca, el resto se repartía en pedazos pequeños entre los demás Rousa: la peonía silvestre, flor grande con cuatro pétalos de color rojo AG Rousare: acto de volvar un carro en un camino AG Royo: verde, sin madurar, "las uvas están royas" RF AG Rozada: tierra comunal baldía que se labra y siembra en común RB Rozar: cortar las puntas de los arbustos para cama de los animales y para estiércol RB Rúa: calle AG Rubín: robín, óxido de hierro RB Rubinarse: oxidarse RB Ruchar: nacer, bortar ls hojas de los vegetales AG Ruche (estar a): no tener un céntimo AG Rucia: animalque tiene el pelo de color blanquecino, canoso FD Rudión: movimiento brusco e inesperado que hace un animal o persona ante un susto FD Rudión: vuelta rápida / giro en redondo que dan los animales al espantarse / movimiento rápido del brazo para pegar con la mano al revés / rodeo por el camino más largo RB Rudirada: marca en el terrero blando dejan las ruedas del carro FD Rudraja: rodaja, rebanada de algo redondo RB Rueca: instrumento junto con el huso para hilar lino o lana RB Ruedo: manteo de paño negro que usan las mujeres AG Ruedra: rueda JB Rueidar: rodar, caer por una pendiente RB Rueidos: ruidos RB Rueidra, ruedra: rueda RB Rueldo: AG, cf. rueldo Ruén: ruin AG Rufo: saludable, rozagante AG Rugidor: sonajero para entretener a los niños AG Rugiente: cf. rusiente


337

FD

Ruilé, ruinley: negrillo que tiene la hoja acorazonada y más áspera y rala que el normal

Ruin: de poca calidad y pequeño, poco desarrollado FD Ruinasco: pequeñajo Ruinizo: desmedrado, débil, averiado AG Rujuju: cf. Ijiji Rulo: rodillo AG Rumedar, romedar: remedar, hacer muecas RB Rumiacos, remiacos, rimiacos: verdín, planta criptógama del agua estancada ferruginosa, "hay que limpiar los rumiacos de la fuente" RB RF FD Rumiendo: remiendo RB AG Rungar: rodar, dar vueltas FD Rungón (llevar al): llevar algo dando vuelassobre sí mismo FD Rusel: tela de lana asargada con la que se solína hacer las bragas de los maragatos y los jubones y mandiles de las maragatas utilizados los días de fiesta AG Rusiente, rugiente: al rojo vivo RB Rutiar: callejear, corretear las calles del pueblo AG Rutura: rotura RB Ruyier: roer, comer una cosa dura desgastándola menudamente con los dientes AG Sabadiegos: Chorizos que se hacen en las matenzas con carne de peor calidad, que se contraponen a los chorizos de carne AG Sabastian: Sebastián RB AG Sabel: Isabel AG Sabere: saber, conjug. regular RB Sabido: persona sentenciosa, que tiene muchos conocimientos y experiencias RB Saboriar: saborear, conjug. regular RB Saborioso, saboroso: de buen gusto RB Sabortiar: sabotear RB Sabuco: saúco AG Sacauntos: sacamantecas, personaje imaginario con el que se asustaba a los niños, "corre rapá, que viene el sacauntos" FD Sachar: coger la hierba a mano AG Sacho, sajo: escardilla de jardín RB Sacristié: sacristía RB Sacudir: dar una paliza, pegar RB Sadura: asadura, hígado de los animales RB FD


338

Sajo: cf. sacho Salagre: duro, difícil de romper, persona de tratodifícilFD Salamanca, salamanquina: salamandra RB Salamanquina: cf. salamanca Salgueiro, salguero: sauce que crece a la orilla del rio, lugar apacible RB FD Salire: salir, conjung. regular RB Salirse: echar tallos algunas plantas, subirse AG Salombra: sombra AG Saltón: saltamontes, persona inquieta RB FD JB Salú, saluz: salud, saludo, "que tengades salu" RB JB Samuestra: vuelta o rosco que se hace en una soga para sujetarla al carro u otro sitio FD Sanchina: garrapata que chupa la sangre a las animales FD Sangrerrollada: sangre coagulada JB Sangrijuela: sanguijuela RB JB Sanguinaria: hierba campestre medicinal para rebajar la sangre RB Sanguindón: persona muy alta y desgarbada FD Sansirolé: bobalicón, fácil de engañar FD Santender: Santander JB Santiamén (en un): en un momento FD Santo: dibujo o grabado; me gustan los libros con "santos" Sapada: caída de bruces AG Sape: intej. para espantar al gato RB AG Sápere: saber, tener saber, buen gusto, conjug. regular RB Sarda: pez pequeño de rio RB Sardón: mata achaparrada de encina AG Sardonal: lugar poblado de sardones AG Sarjar: sajar, escindir, hacer cortaduras en la carne AG Sarrio: hollín de las chimeneas / sarro de los dientes AG Saya: falda generalmente negra que usaban las mujeres FD Sayuelo: manga abierta y holgada del hombro al codo, que dejaba ver la camisa de las maragatas AG Saz: sauce, mimbre RB Se: conj. si AG Sebe: seto, cercado con estacas entretejidas con palos largos y finos, generalmente de álamo Seca (hacer una): aislar una parte del río con terrones para después sacar el agua y coger los peces FD


339

FD

Secaño: sequedad en la boca, sed AG Secura: sequía AG Sedar: agrietarse algo AG Sedardura: raja fina en un objeto AG Sede: sed RB AG Segada: tiempo dedicado a la siega de cereales con las hoces de corte y de dientes RB

Segunderas, sigunderas: las dos piezas que van una a cada lado del macho o pieza central de la rueda, donde enchufa el eje de la carreta maragata AG Seguranza, siguranza: seguridad, exención de riesgo AG Segureya: pieza del molino que asegura la piedra de arriba al rodreno y hace que firen a la vez FD Seiras: eras para trillar RB Seise: seis JB Sellombo, sillombo: lomo, solomo de los animales RB JB Selombra: sombra RB AG Selombrada: lugar sombreado con árboles tupidos RB Selumbreiro: sombrero AG Sembrador: talega o faldel que se carga al hombro para sembrar a mano RB Sembradura: cantidad de simiente para una extensión determinada RB Sementijos: Sempre: siempre RB Senaguas: enaguas, faldas interiores de las mujeres RB Senrruga: arruga, pliegue del cuero o calzado FD Sentajo, sentajo, sentayo: asiento pequeño de madera sin respaldo / piedra al lado de la puerta para sentarse RB FD AG Sentire: sentir, conjug. regular RB Señardá: miedo, temor, congoja, angustia RB FD JB PL Señore, siñore: señor, expresión de reverencia hacia los padres, abuelos y personas de edad RB JB Sequeda: sequía AG Seranos: reuniones nocturnas para hilar las mujeres y conversas, cf. hilandares RB Serda: cerda, crin de cerdos y caballos AG Serdas: cerdas o pelos gruesos de loa animales RB Sere: ser, cf. conjug. Sereniarse: tranquilizarse, serenarse RB Sergüendo: último hijo que nace retrasado / cereal RB JB


340

Serillo: hierba corta y fina RF Serón: cesto de paja Serriello: planta de hojas filiformes (largas y estrechas) de tacto áspero que crece a orillas de los ríos / está como un serriello = está flaco, en los huesos FD Serrón: serrucho grande de carpintero RB FD AG Seruendo: siembre, recogida y fruto de cereales tardíos / animales que nacen después de la época usual AG Serviciala: servicial AG Sesos: cerebro JB Sestiar: echar la siesta tumbándose o las ovejas apretujándose unas a otras con la cabeza pegada al suelo FD PL Sica-sica: expresión para llamar a las ovejas y cabras FD Sidia, siria: fuerza, vigor FD Siella: silla, asiento AG Siennra: pago rural, serna AG Sierro: montón de mies apilada en la era para que no se moje / montículo pequeño y largo que se puede labrar para cereales / colina, risco RB AG Sigún: según RB Silbato: juego de niños consistente en silbar Silga: animal de dos colores o pelos AG Silguero: jilguero AG Silla: asiento de espadaña y madera con cuatro patas y respaldo RB Silletero: sillero, que hace sillas AG Silletín: silla muy baja, sin respaldo AG Silva: zarza RB FD AG Silvar: conjunto de zarzas FD Silveira, silvera: conjunto de zarzas RB FD Simana, sumana: semana RB Simplayo: simple, bobalicón AG Simpre: siempre JB Sinsela: persona que no tiene fuerza FD Sintarse: sentarse, conjugación regular RB Sintayo: sintajo JB Sisón: ave montaz grande de vuelo raudo RB Sistia: siesta, sueño después de la comida AG Sistiar: sestear AG Sobeo: cf. subeyu


341

Sobir: subir. Sobiyuelo, sobeyuelo: sobeo corto con que se ata la trasga al jubo RB AG Sobrau, subrau, sobrado: segundo piso de madera de las casas RB Sobreborrega: oveja de más de tres años RB JB Sobreciar/se, sobrizarse: apoyarse sobre una superficie vertical FD Sobregüedra: oveja muy vieja, cabra de tres años RB JB Sofrir: sufrir Sogra: suegra RB Sol de gato: alero que a base de pequeñas losas se hace en la mediana de las casas, cuandoel tejadode una está más alto que el otro, para evitar que el agua de la lluvia se filtre por la orilla de la pared FD Solau: suelo del carro JB Soldariego: pastor a sueldo RB JB Soldau: personaje que acompaña al carocho Soleira, solera: vigas en que se apoyan las tablas del sobrau / residuos de las mieses cuando se avientan / cualquier residuo o poso RB FD JB Solene: solemne RB JB Solimán: veneno o substancia desgradble y repugnante, corrosivo AG Solombra: sombra AG Somanta: tunda, paliza FD Sonce: ruin, malo AG Sorbo: trago pequeño / caldo de las comidas cocidas con mucho líquido FD Sornear: sonarse fuerte AG Sornia: sorna. Sortiar: sortear RB Sosiega: reposo después de una faena, echar la sosiega = tomar un trago de vino o aguardiente AG Sospiro: suspiro AG Sostanza: sustancia, jugo AG Sotambanado: pozos anchos cuviertos con una bóveda y coronados por un brocal AG Soto: tonto Sotro día: al día siguiente FD Sou: suyo AG Soyau: suelo del carro Sua: suya AG Subera: techumbre de paja en las casas pobres y pajares AG Subeyu, subeu, sobeo: tira larga de cuero para unir la iceda del carro al jubo FD AG PL


342

Subiadal: lugar donde abunda la zarza AG Subire: subir JB Subiyuelo: sobeo más corto que se utiliza para unir la trasga al jubo JB Sublau: suelo del carro JB Subrau: cf. sobrau Sucada: surco que se hace de una vez RB Sucierna: moyuelo, harina de clase inferior utilizada para el ganado AG Suco: surco que se hace con el arado RB JB AG Sudiar: sudar RB Suela: cuero de buey bien curtido y fuerte que se usaba para suela de los zapatos, calquier cosa muy dura RB Suello: resuello, respiraciòn fuerte y pesada RB Suertes: turnos para regar Sujugueiro: cf. subiyuelo Sulco: surco AG Suliviar: aliviar la carga FD Sumir: consumirse una cosa, principalmente por filtración o evaporación AG Suñisgau: se dice de lo cortado en diagonal FD Supetecientas: setecientas JB Supricar: suplicar JB Surbiato: caldo ligero y de poco alimento FD Surnadeira: nariz AG Suyau: base plana del carro formada por tablones, sobre la que se colocaba la carga FD JB Taba: juego de niñas, consistente en tirar una taba (astrágalo de la pata de una oveja o cabra) a modo de dado y según cayera tenía diversos significados Tabacada: caída violenta, inesperada RB Tabacazo: golpe fuerte RB Tabano: tábano, insecto que pica y chupa la sangre a los animales y personas RB JB Tabaquiar: fumar RB Tabardillo: persona inquieta, informal RB Tabaresa: Santateresa JB. Cf. taraviesa Tabierna: taberna AG Tablar: entablar, cubrir un piso de tablas AG Tabluna: (¿derivado de tribuna?) sobrado o entarimado alto que se construye enla parte posterior de las iglesias para los cantores FD


343

Taborete, taburete: taburete, asiento de cuatro patas con respaldo, todo de madera RB Tachones: clavos grandes con cabeza circular grande hechos en la fragua que se usan en las puertas de adorno / pliegues amplios que se suelen hacer en las faldas RB FD Tachuela: clavo corto de cabeza grande y redonda FD Taco: juguete a modo de bomba para lanzar tapones de papel o tascos Tadonginas: las escaleras del carro AG Tadongo: cada uno de los palos colocados verticalmente en los extremos del bastidor del carro y alguna vez también en su centro, que unidos por zarzos o tablas longitudinales, forman la caja propia para transportar cosas de mucho peso, como piedras, escombros, etc. AG Tafarada: emanaión del aliento de las personas generalmente desagradable AG Tafo: olor fuerte del alientoAG Tagayar: separar las ovejas o cabras en grupos pequeños RB Tagayo, tagayu: hato de ovejas o cabras, parte del ganado RB FD JB Taina: juego de guache Tajadera: compuerta que abre la salida del agua para mover el rodezno del molino / cortafríos que se coloca en el yunque de la fragua para cortar los hierros RB Tajo, tayo: banqueta de cocina para una persona RB Tajuela: piedra delgada364; juego de rapaces, consistente en tirar una piedra delgada (tajuela) para derribar un chito o aproximarse lo más posible a él; cuando el chito cae se gana un punto; el juego lo gana el primero que consigue 21 puntos RB FD Talabancada: acción desagradable, vileza RB Talabanco: estorbo, objeto inútil, "hay talabancos por todas partes" / persona informal, pendenciera RF FD Talabanquiar: dar golpes, rebuscar entre los talabancos FD Talanqueira: losa para impedir que el agua pase por una gueira y provocar que se vaya por otra / obstáculo que impide o dificula el paso / obstáculo que ponen los que no son de la boda a los novios para obligarles a que paguen el peaje si quieren pasar FD Talega: bolsa estrecha y larga de tela. Talegón: cesto grande y fuerte de mimbres con dos asas en el borde superior AG Talla: muesca que se hace en el mando de una herramienta para reconocerlo FD Talladera: cuña de hierro que se coloca en el yunque o se sujeta con tenazas y se utiliza para cortar el hierro caliente a base de golpes FD Tamboril: tambor que acompala a la gaita RB FD Tamborileiro, tamboriteiro, tamburiteirol tamboril RB Tamborin: tamboril AG Tamboritero: tamborilero AG Tamboritiar, tamboriliar: tocar con arte el tamboril RB Tamién: también RB JB AG 364

Del latín vulgar teleola, latín clásico taleola. Cf. R. MENÉNDEZ PIDAL, op. cit. 38.


344

Tan que: tanto como, tanto cuanto RB Tanganillo: tángano más pequeño y seco que el tángano, que se usa en estufas y hornillas pequeñas AG Tángano: raiz de urce que se emplea para quemar AG Tanguillo: trozo de madera sobre el que se pone dinero para jugar / juego consistente en derribar el tanguillo desde cierta distancia con tejos AG Tanjasno: pájaro de color pardusco con las puntas de las alas y la cola blancos y una corbata negra FD Tansiquiera: siquiere AG Tantiar: tantear, sopesar / contar los tantos de la baraja / palpar, conguj. regular RB Tantico, tanticu: un poco FD PL Tantín, tantinin: muy poco RB JB Tantirrinin: muy poquito RB Tantos: valor que tienen determinadas cartas en la brisca RB Tañaburra: ave que anida en las paredes del campo / persona apocada, perezosa RB Tañaburros: naturales de Pobladura JB Tañer: tocar las campanas. Tapabocas: manta de abrigo, vistosa, que utilizan los hombres en invierno RB Tapatiesto: alboroto, pelea RB Tapín: trozo de césped cortado con la azada que se utiliza para coronar ciertos cierres de tapia o tapar bocines de regueros AG Tarabancos: objetos diversos en desorden que son un obstáculo AG Tarabilla(o), tarabiella: citola del molino que está siempre en movimientode vaivén y hace que caiga el grano en la torba / espantajo / persona informal, que no tiene fijeza en nada, mujer muy habladora RB FD JB AG Tarambaina: vago, informal, juerguista Taramuezo: conjunto de raíces entrecuzadas formando todo un bloque FD Tarantana: informal, alocado, vanidoso RB Tarara: baile popular RB Tararira: diversión, jolgorio RB Tarasca: baile muy corriente / mujer fea y desgarbada / espantapájaros RB Taraviesa, taravesa, tabaresa: mantisreligiosa, insecto optóptero de patas delanteras muy largas, "si te pica una taraviesa, coge las andas y vete a la iglesia" RB Tardiar: tardar, entretenerse RB Tardiego: animal o fruto que nace y se cría más tarde de lo usual FD Tariyuela: pieza oblicua de hierro del arado, con agujeros y clavija, que sirve para inclinar más o menos el camón, graduándolo con el cabial para que la labor resulte somera o profunda según la abertura del ángolo formado por ambas piezas AG Tarrancha: travesaño para reforzar cajas de embalaje y otras de capintería ligera AG


345

RB

Tarreno: terreno AG Tarrizo: terrizo AG Tarrón: terrón AG Tartajo: tartamudo RB Tartamelo: que habla con bastante dificultad RB JB Tartarión: tartamudo RB JB Tarteiro, tartero: vasija de barro de poco valor, que usa la gente pobre / cosa despreciable

Tarumba: persona atolondrada RB Tarumbar: hacer mucho ruido RB Tarumbarse: dar tumbos RB Tascos: desperdicios que quedan del lino al majarlo RB; a un palo de “cañuleiro” se le quitaba la médula, con tasco (o papel) se hacía un tapón y se metía en el cañuleiro hasta el final, después se ponía otro tapón al principio y se empujaba con un palo labrado para que siguiera adelante por el agujero y al comprimirse el aire acumulado expulsaba el tapón delantero haciendo como una explosión (juego de los tacos) Tatarata: persona que habla mucho y sin sentido RB Tatarata: tartamelo JB Tateira, tartera: cazuela grande de barro, de uso diario, que se usa para comer varias personas RB Tayo: banco de madera de tres patas FD Tayones: berbiones del carro o agujeros donde entran las pernillas AG Tayuela: asiento bajo de tres o cuatro pies AG Teicho: techo, tejado RB JB Teija, teixa: teja RB JB Teijo, tejo: punto de apoyo sobre el que giran las puertas grandes RB JB Teja, teixa: teja para cubrir los tejados RB Telada: cantidad de tela que se hace de una vez RB Telar: instrumento para tejer / persona inquieta, atolondrada RB Telares: trastos, chismes, objetos diversos e inútiles AG Tempeiro, tempero: estado de la tierra en condiciones de humedad y temperatura adecuadas para la siembra o plantación de árboles FD Templano: temprano AG Templau: entonado, con ganas de juerga FD Templel: JB, cf. temprel Tempreiras: temporales de mal tiempo AG Temprel, templel: clavija con que se regula la abertura del arado según se pusiera en un agujero u otro de la tiriduela RB


346

AG

Tenaja: tinaja AG Tenada, tinada: leña amontonada en la calle o en el corral para con ella hacer fuego . Tenazas: pinzas alargadas que se utilizan para colocar los porros en la lumbre Tencas: bromas, tomaduras de pelo FD Tendal: tendedero para secar la ropa, / cantidad de objetos extendidos por el suelo FD

Tenebrario, tenebrariu: derivado de “tiniebras” para referirse a un sitio oscuro PL Tenedore: tenedor, intrumento para pinchar y comer / aparato donde se pone a los niños pequeños para que estén de pie y no se caigan RB JB PL Tener, teñer: AG cf. conjug. Tentare: tentar, intentar, palpar RB Tente a la raiz: aguanta, estate quieto / sefiel a tus raíces, tus principios FD Tente al suco: expresión que se dirige a la yunta cuando se está arando para que se mantengan en la dirección correcta FD Tentemozo: palo que se coloca vertical o ligeramente inclinado para sostener algo FD; palo largo que se pone en la “iceda” del carro para mantenerlo horizontal, cuando la pareja no esta “uñida” a él. Tentiar: taneat, palpar FD Tercero: el tercer cuarto de hora AG Tercia: arada que se da a la tierra por tercera vez RB Terciadores: mediadores en las compraventas, personas designadas para tasar daños o desavenencias RB Terciar: arar por tercera vez / arar cruzando los surcos con referencia a los anteriores / intervenir en una compraventa RB JB Tercio: persona fuerte, de buenas cualidades RB Tereisa, Tereisiña: Teresa RB JB Teresa: una clase de mariposa RB JB Teriduela, teriyuela: barra de hierro o de madera que une el dentil y el tirante del arado para graduar la abertura RB JB; cf. titiduela Teritar: tiritar RB Teriyela: cf. tiriduela Ternilla: cartílago de las orejas, etc. Terraca: cf. carraca Terrau: cuarto bajo que sirve de comedor y despacho AG Terreno: propiedad agraria para el cultivo, sin cercar, tierra pequeña Terrón: bloque de tierra compacta que aparece al arar o cavar / bloque de césped y tierra que que corta con la azada de las praderas FD Terronada: muro de contención hecho a base de terrones de pradera para contener el agua en las pozas, secas o presas de los ríos FD


347

Terruntés: uva blanca muy dulce y pegajosa, "la uva de terruntés, ni la comas ni la de, que pa vino buena es" FD Teso: cerro, montecillo AG Tesquila: acción de equilar las ovejas / dia en que se esquila, "la tesquila buena o mala, a los ocho días iguala" FD Tesquilar: esquilar las ovejas / apropiarse de las cosas de otro sin dejarle nada RB FD JB Testeiro: cumbre de un monte AG Testeras: final de las fincas de labranza, que se trabajan con dificultad por tener parede, matorrales, etc. TB Testero: terreno que limita con otro pero en sentido perpendicular al primero FD Testiare: cabecear, estar adormilado AG Testiral, testeral: cabecera de las tierras, tierra muy floja para sembrar cereales RB FD Testumbiar: cminar dando tumbos, ir sin rumbo fijo FD Teya: teja JB PL Tez: fibra dura que entremedias tiene el jamón y la carne FD Ti (el, la) : tio, tia, sseñor, señora, "el ti Jeromito" RB AG Tiento: firmeza en la mano al hacer algo; dar un tiento a la bota de vino = dar un trago FD Tierra: finca sin cercar e la que generalmente se siembran cereales o patatas Tieu: tio, marido AG Tigo: tu; yo y tigo = yo y tu AG Tijeiras: tijeras, pendientes, maderas cruzadas para hacer las pendientes de los techos RB JB Tijeriadas: tijeretadas, cortes mal hechos con las tijeras RB Tijerinas: afaníptero, tijereta de la vid, que se esconde en los racimos RB Tijerionas: tijeras grandes para esquilar ovejas RB Timón: tirante del arado JB Tina: cuba grande, abierta por arriba para pisar y fermentar el mosto RB FD Tinada: montón de leña que se pone a la entrada de las casas Tinieblas: acto litúrgico celebrado en Semana Santa por la noche en que se cantaban los maitines y el miserere en latín y en castellano y al final se apagaban todas las luce, únicamente quedaba encendida una vela, que el cura la metía debajo de la mesa para que se hiciera todo oscuro y mientras los “rapaces” hacían sonar las carracas y las “matráculas” Tínfano: mosquito que pica, cínife RF Tino: tina, cubeta, barril AG Tio: aleano, paisano AG Tiple: tripe RB, JB Tirandainas: pullas, expresiones con las que de forma encubierta se pretende herir a una persona FD


348

Tirante: timón del arado, parte del arado que en la parte final tiene los cabiyales para meter por ellos la cabía y unirlo a la trasga y al jubo RB JB Tirar el pantalón: hacer de vientre FD Tirataco: cañutode madera que sirve a losmuchachos para jugar, poniendo en ambas bócas tacos húmedos de estopa, papel, etc. y apretando por el de atrán con un palillo obliga a disparar el taco delantero AG Tiricia: ictiricia AG Tiriduela: unión entre la rabiza y la gargante del arado y sirve para graduar el ángulo formado por ellos; llamábase también tiriyuela, teriduela, teriyuela JB Tis-tis: expresión para llamar a los perros FD Tiso: Tirso AG Tista: finca que confronta en su cabecera con otra FD Tistada: golpe de testa del carnero / golpe dado con la cabeza sobre algún objeto RB Tistar(se): pelearse a cabezazos, los carneros, cabras, vacas, etc. RB; a los carneros se les azuzaba extendiendo la pala de la mano levantada para que chocaran con los cuernos en ella diciéndole: “tista marón”. Tistazo: glolpe con la cabeza FD Tita: repetido se usa para llamar a las gallinas RB Tito (más negro que un) = más negro que un tizón AG Titos: pollos pequeños, garbanzos, muelas, guisantes que se comen tiernos RB Tiva: mancera del arado, parte trasera sobre la queapoya la mano el que ara AG Tixau, tiyau: tejado, techo de los edificios RB JB Tiyau: tejado PL Tiyo, tiyu, tiya: tío, tia RB JB AG Tizón: encina que se quema la noche del 1 de noviembre delante de la iglesia RB Tizón: hoguerra que se hace la noche del 1 al 2 de noviembre Toba: interjección para llamar al perro / palo ahuecado, generalmente de un cardo borriquero, que sirve para producir sonidos roncos soplando por uno de los extremos RF AG Tocare: tocar JB Tollo, tolleira, tollera: barro de las calles RB FD JB AG Tomillina: tomillo salsero, de planta y hoja más pequeña que la del tomillo común AG Tómulo: túmulo, féretro RB JB Tona: juego consistente en un círculo de personas, que con un palo largo cada uno intentan a base de golpes que otro palo más pequeño (tona) no caiga al suelo FD Tontiar: tontear RB Toquilla: prenda de lana utilizada por las mujeres Tortillos: trenzado grueso de las cestas para finalizar o iniciar una nueva superficie Tontolada: tontería, desatino RB


349

Tontolato: tontainas RB Tontorrón, tonturrón: alelado RB Tontudo: tonto RB Toña: juego de rapaces RB Toparras: obstáculos que se encuentran al labrar la tierra (piedras, raíces, etc.) / caídas RB JB Toquilla: mantón de lana que usaban las mujeres para abrigarse RB Toral: tierra de escaso valor para la siembra de cereales RB Torcas: pendientes en forma de aro grande AG Torda: mirlo común, pájaro de plumaje negro y pico amarillo que cuando se asusta da silvidos o chillidos y se esconde en los matorrales FD Tordo: estornino negro, pájaro de plumaje negroy pico amarillo que suele andan en bandadas y hacer sus nidos en los campanarios y en los tejados FD Tornaboda: día festivo al día siguiente de la boda FD Tornadeira: horca de madera con varios dientes que se usa para dar vuelta a la parva / horca con mangode mandera y parte final de hierro con varios dientes que se utiliza para la hierba y el estiércol RB FD Tornadirada: cantidad de paja, hierba, estiércol, etc. que se coge de una vez en la tornadeira FD Tornar: dar vuelta a la parva para que se trille mejor / labrar la tierra con surcos cruzados a los anteriores RB Torniar, retorniar: tornear la madera RB Tornillo: prensa que usan los herreros y carpinteros para sujetar los objetos RB Torniscón: golpoe, sopapo FD Torno: instrumento que se utiliza para hilar la lana RB JB Toro: becerro que se deja para fecundar a las vacas RB Torolo: botarate, de poco juicio AG Toronda: vaca en celo RB Torrada: tostada de pan untada con tocino o manteca RB FD Torrar: tostar el pan / calentar demasiado, "hace un sol que torra" RB Torreja: tostada de pan frito con huevo RB Torrejones: cf. turriones Torreno: torrezno, trozo de tocino frito o crudo RB JB Torrija: buñuelo de harina, huevo, azúcar o miel RB Torrijiñas: torrijas pequeñas o en poca cantidad TB Torta: hogazas de pan pequeñas. Torva: tolva del molino RB Torzón: dolor muy fuerte de vientre, retortijón RB AG


350

Tostón: cerdito de algunas semanas / impertinencia RB Tostoniar: dar la tabarra, molestar RB Tou, toudo: todo / tu pron. pos. RB JB AG Touro: toro, pesona robusta RB Tous, toudos: todos RB Touser: cf. tusir Touza, toza: matorral de roble o encina (carrizos, carrapitos),/ hondonada / parte inferior, cerca de la tierra, de las hierbas, cereales y árboles / "ya salió el ratón de la touza": se dice cuando aparece alguien a quien se estaba esperando RB FD AG PL Touzal: robledal de matas pequeños RB JB Toyo: tojo, arbusto espinoso AG Tragenia: faena con mucha actividad FD Trageniar: trajinar FD Traguadera: espacio triangular al bifurcarse la iceda antes de llegar a la caja del carro AG Traguadero: ojales de las ataqueiras y chalecos en la parte atrás de la cintura por los que se pasa un cordón par ajustar la prenda al pecho / cuerda que pasa por el eje y por el travesaño que mantiene en su sitio los verdugos para mantener unidos el eje a la caja y evitar que ésta se vuelque cuando tropiece con obstáculos AG Traiteles: juego de niños Trallo: pájaro que canta "tra-tra-tra" FD Trampa: rama, principalmente de roble, separada del tronco AG Trampadal: terreno malo, en cuesta RF Trampas: matas de árboles cuando son pequeños / ramas que se cortan para la leña RB JB Trampiar: trampear, cambiar una cosa por otra, perder a los animales en el campo RB Trampiarse: perderse, esconderse RB Tranca: palo largo para atrancar las puertas, palo grueso para pegar a los animales RB Trancada: golpe fuerte con la tranca RB Trancadeiro, trancadero: cerradura de una puerta o cuarterón / cañizas, gayos, etc. que se ponen para cerrar la entrada a la finca FD Trancadiella: zancadilla, cf. talanqueira Trancar, trancare: cerrar la puerta asegurandola con una palanca / cerrar la entrada de la finca con cañiza, silva, etc. / poner un obstáculo para que no corra el agua por la güeira / tapar el orificio de la poza por donde sale el agua de riego RB JB AG Trancazo: cualquier golpe fuerte RB Tranco: pestillo, picaporte / cojo, patizambo / estorbo / persona informal, inepta para el trabajo RB JB Trángulo: triángulo RB JB Tranquiar: caminar con dificultar, andar cojeando RB


351

Trapa: cierre del calzón antiguo o del pantalón de paño, con botones a ambos lados / trampilla, tablero movible por medio de bisagras, que suelen tener los mostradores de las tiendas / hoja de paño que tenen en la parte delantera las ataqueiras maragatas / especie de trapo que se le ponía a los “marones” en los genitales para que no pudieran “empreñar” a las ovejas RB AG PL Trapaceiro:v tramposo, mentiroso. Trapazón: trapo viejo para limpiar el canzado, quitar el cisco de la caldera, etc. FD Traponer: ocultarse detrás de algo FD Traposerias: trampas, engaños, embustes RB Tras dantiyer: el día antes de anteayer FD Tras iquí: expresión que indicar que reculen las vacas uñidas FD Tras: expresión que se utiliza para que las vacas uñidas reculen Traseiro (ser el): el último de la clase Trasfulgar: hacer desaparecer una cosa, cambiar el orden AG Trasga: instrumento de labranza para sujetar al jubo el carro con el sobiyuelo y el arado y el trillo con la cabiya / mujer desgarbada, alta y flaca / órgano sexual femenino RB FD JB AG Trasgar: unir el arado o el trillo a la trasga RB Trasmuntiar: marcharse de una reunión medio enfadado FD Trastabardear: dudar Trastabillar: tropezar. Traste: trasto, persona inútil, inquieta y enredadora RB FD Trastiar: enredar, mover los muebles de un lugar a otro, hacer ruido con los objetos RB Traviesao: atravesado, ruin AG Trayer: traer, conjug. RB JB Trebo: trozo de panal demiel que se saca de la colmena FD Trébole: trébol RB Trebolente: impulsivo, sin medir las consecuencias de sus acciones FD Trefe: firme, tieso FD Tremendiar: hacer el tremendo, el valiente RB Treminar: terminar RB Tremoliar: temblar de frío o de miedo RB Tremontar: trasmontar, cruzar el monte, desaparecer RB Tremunia: tolva del molino AG Tremuses: altramuces RB Trenar: lamentarse, llorar RB Trenas: trenzas de pelo, cordones para el calzado / dibujos trenzados de paja o mimbre RB Trencar, trancar: romper algo duro RB


352

Trenciar: hacer trenzas de hilo, cuerza, paja, etc. RB Trenta, treintuno, trentidos, trentitrés: treinta, etc. RB JB Trepa: pendiente muy pronunciada, subida a un árbol RB Trepare: subir con dificultad a un árbol, montaña, etc. RB JB Trestonar, trestornar: trastornar, cambiar el curso de los acontecimientos RB JB Trestornarse: perder el juicio RB Tretante: tratante, comerciante que va por los pueblos comprando animales RB Tretar: tratar, comerciar, engañar, conjug. regular RB Tretero: astuto, bellaco AG Treveseiro, trevesero: piedra grande que atraviesa la pared de parte a parte, ara darle consistencia, sobresaliendo a uno o ambos lados FD Trevolcar: volcar, derribar, caer al suelo dando vueltas FD Trigalero: pájaro que se cría en los trigales AG Trillo: plancha de madera que tiene incrustadas muchas piedrecitas cortantes y cuchillas para cortar la paja de los cereales y desgranar la espiga Trincar: torcer, ladear, inclinar AG Trincarneiro: caída dando vueltas de carnero AG Trincha, trinchón: franja que se hace en el monte rozando la maleza, cortafuegos FD Trincha: brinco, flexión del cuerpo poniendose con la cabeza hacia abajo y sosteniendose con los brazos AG Trinchera: cada una de las piezas curvas que sujetan el eje al tablero AG Tripre: triple RB JB Triscar: corretear alegremente, comerlo todo con voracidad RB Triuera: pieza del arado provista de tres agujeros que sirven para meter una clavija, que queda más o menos alta según la inclinación que se quiera dar a la reja AG Trocal: paloma torcaz FD Trocha: carril hecho en el monte, en el trigo, en la maleza FD Trompa talega (a): hacer algo atropelladamente, a toda prisa FD AG Trompa: instrumento músico consistente en un aro alargado de hierro, atravesado por una lenguueta fija por un extremo y suelta en el oro; moviendo con el dedo el extremo suelto y apoyando en los dientes el aro, produce vibraciones con sodino de sordina AG Trompazo: golpe fuerte FD Trompezar: tropezar AG Trompicones (a): a intervalos, a la fuerza RB Tronada: tormenta con grandes relámpagos, truenos y agua FD Troncada: caída inesperada RB Troncazo: golpe fuerte dado con un tronco RB Troncho: tronco o tallo de la berza.


353

Trónpate: exclamación ante una caída violenta RB Tronza: troza de madera que se lleva al asserradero RB Tropicón: trompicón; a tropicones: andar a empujones FD Trosada: cantidad de materiales que se llevan de una vez en las trosas AG Trosas: especie de angarillas formadas por dos palos largos, que sirven de bancos y atraviesan por dos bordes opuestos una cavidad o bolsa semiesférica de mimbres y sirven para transportar entre dos personas tierra, estiércol, etc. AG Trotiar: trotear, correr sin apresurarse RB Trozador: serrucho grande para dos personas para hacer tablones, serrar árboles, y hacer trozas RB Trubisco: torvisco, planta utilizada para pescar por sius efectos tóxicos sobre los peces, pero que no impedía su consumo; se ataba al trasero de las ovejas para quitarle la diarrea. Trueita: trucha AG Truena: truenos continuos / nube muy obscura / tempestad con muchos truenos RB FD AG Trullo: especie de cerceta que pasa el invierno en España AG Trunera, tronera: persona que habla mucho y hace poco RB Trunfo: triunfo RB JB AG Trunquillón: vaivén, oscilación que hace el carro al encontrar obstáculos AG Trusgo: falso, reo FD Truvisco, truviscu : torvisco, planta timelácea, desabor muy fuerte y olor desagradable RB PL Truvisqueira: mata de torviscos PL Tua, tuas: tuya, tuyas AG Tuala: toalla RB Tualliña: servilleta RB Tuavía: todavía JB AG Tubas: miel de las abiyicas RB Tuérgano: raiz combustible, mayor que el tángano AG Tuero: tronco de árbol y tallo de planta FD Tufá: onomatopecha de escupir en los juegos de muchachos AG Tufo: parte del eje del carro que después de atravesar al rueda sobresale al exterior AG Tuis: voz de mando a losbueyes para que retrocedan AG Tula: juego parecido al escondite en el que uno de los jugadores tiene que intentar tocar a algunos de los restantes al tiempo que pronuncia la palabra tula FD Tullina: tunda, zurra RF Tumba, tumbailada, tumbalada: golpe de una persona al caerse aparatosamente al suelo FD


354

Tumbada: descanso pasajero, siestecita RB Tumbalada, tumbailada: caída violenta, resbalón RB RF Tumbiar: cubrir de tierra RB Tunda: paliza FD Tundia: tunda, azotaina RB Tundiar: pegar repetidamente a las mantas para quitarles el polvo RB Tuntun (al): hacer algo a tontas y a locas, sin reflexión FD Tuntuniar: llamar a la puerte a golpes con el puño RF PL Turada: distancia que hay entre dos gayadas continuas de un árbol, trozos en que se corta un árbol para llevarlo a serrar FD Turón: trozo grande de tierra helada que al cavar se desprende de la tierra FD Turona: vaca que está en celo y se monta encima de otras FD Turriada: corneadura, acometida de una bestia con los cuernos AG Turriar: cornear AG Turriones de grasa: Restos de carne, cortezas, etc. resultantes de freirla para hacer manteca, chicharrones. Turriones, Turriyores, torrejones (turriones de pan): migas de pan de pan endulzadas con azúcar o miel y cocidas en una caldera con restos de manteca, dándoles muchas vueltas, que se hacen al final de la matanza RB Turriyores: cf. turriones Turruntera: testarudez, atolondramiento RB Turruntiar: hacer el loco, decir o hacer cosas sin sentido RB Turulu: turulato, fatuo RB Tusir, touser: toser RB Tuto: huevo RF U: pron. lo AG Uay: exclamación de desagrado RB Uey: exclamación de asombro RB Ueyos: ojos AG Ugaño, uguaño: este año RB Ugaza, uguaza: hogaza de pan FD Ugüeya ugueia: AG cf. uveya Ujeiro, ujero: agujero RB AG Ujeo: cf. ujeyu Ujeriar: agujerear, conjug. regular menos presente: ujeiro, ujeiras...RB Ujete: ojal RB


355

Ujetiar: objetar RB Ujeyo, Ujeo, ojeo: ojeo, reunión de mucha gente de varios pueblos para espantar el lobo y la zorra y conducirlos a las esperas donde están apostados cazadores RB Ujo: buho FD Ulleras, olleras: ojeras RB Ullos, ollos: ojos RB Ullotes, ollotes: ojazos Ulmiento: levadura AG Umbeligo, umbligo, embeligo: ombligo Umbligo: cf. umbeligo Uncias: urces AG Undura: cf. Hundura Unguarina: anguarina AG Ungulas: uñas, agarraderas RB Unque: aunque AG Untaza: cada una de las mantecas o mantos del cerdo, después de sazonada con sal y ajos y enrollada sobre ellamisma y ajustada a un molde; se utiliza como condimento cuando lleva más de un año conserada AG Unto: pedazo de untaza que sirve de condimento AG Uña (pescar a): pescar a mano Uñazo: arañazo, rasguño RB Uñir: uncir las vacas, mulos,etc. a un yugo RB FD JB AG PL Upa: intr. aupa AG Upar: aupar AG Upate: expresión de asombro o descontento RB Urbayo, urbayu: rocío, orvallo RB FD JB AG Urce: brezo RB FD Urdir: poner la lana en la urdidora Urejeras: JB: cf. uriyeiras Urella, ureya: oreja RB Urellada: orejada, golpe en la oreja RB Ureya: JB, cf. oreya Uriégano: orégano PL Urinal: orinal RB Urinar: orinar RB Uriyada: estirón de orejas RB Uriyeras: cf. ureyeiras


356

Uriyeiras: orejeras del arado para que al arar la tierra se apartara a los lados del surco; llamábase también orejeras, uriyeras, oriyones, urejeras RB Uriyones: tirones de orejas / cf. uriyeirasRB Urnia: urna AG Urraca: persona hacendosa, que recoge todo RB Urretica: lugar de pastos y abrigo para el ganado, hondonada para el descanso RB Urretona: vaguada grande con arbolado RB Urrieta: hondonada, vallecillo rodeado de pequeñas lomas RB FD JB PL; vertiente de una ladera Urtiga: ortiga RB Urtigar: picar las hortigas, acercárselas a laguien para que le piquen rb Urtigarse: picarse con las ortigas RBV Urz, urce: brezo, las ramas se utilizan para encender el fuego y las raíces para hacer carbón AG Usa: uso AG Uva de perro: plantita que se cría en los tejados y en las bardas coronadas por urces y tierra, tiene el aspecto de un racimo; lo que parecen uvas son las hojas carnosas, romas y sin pedúnculo AG Uva de San Juan, uva de Flandes: grosella AG Uveya, ugüeya: oveja RB AB Uxiar: ojear, espantar las aves RB Uy, uy la la, uy Jesús, uy la os, uy la osperina, uy la hospitalera: exclamaciones de asombro, descontento, desconcierto RB Uyir: oir, conjug. regular RB JB PL Uyius: oídos RB Uyius: oidos, orejas RB Vacada: conjunto de vacas del pueblo que van a pastos comunales RB JB Vacadiña: pocas vacas pastando juntas RB Vacalloura: insecto de color negro con franjas amarillas y rojas y cuerpo alargado que se suele encontrar en los caminos en primavera y verano FD Vacía: oveja de un año, que no cría RB JB Vaciar: desocupar el contenido de un recipiente, conjug. regular RB JB Vaciego: hendidura ue tienen los animales a la altura de los cuartos traseros debajo del espinazo, que se toma como referencia para saber si han comido suficiente o no FD Vaciello: vid brava para injertar en ella una vid de buena calidad / frutos de esa vid brava o americana FD Vacío: corderos de uno o dos años, que se tienen para engorde RB FD Vade: cartera para llevar libros a la escuela / carpeta de escritorio AG


357

Vagamundo: vagabundo RB FD JB Vagar: tiempo libre, inacción, "buen vagar que tien" RB Vagaroso: pausado, tranquilo RB Vagazo: cf. bagazo Vaigais vos a saber: ¿Quién sabe? RB Val: valle RB AG Valaburdia: vendaval fuerte y de poca duración que levanta polvo, hojas, etc. FD Valcuevo: valle profundo rodeado de laderas empinadas / cueva oscura y profunda FD JB Valdrogas: cf. baldrogas Valeira: se dice de lareja que después de aguzada tiene la punta un poco levantada para que al arar no se clave demasiado en la tierra FD Valgo: haz de paja de centeno, que una vez majada se ata con un velorto, se suele usar para chamuscar los cochinos y como cama de los animales FD Valleio: vallecillo AG Vallina: valle pequeño AG Vallurriento(a): dícese de la prenda que por haberse guardado húmeda huele a moho FD Varal: palo largo y delgado que se usa para variar los árboles / parte larga del manal FD Variar: varear los árboles para que caigan los frutos / pegar con una vara RB FD Vasal, vasar: tabla o armario de cocina para guardar las vasijas de loza o vidrio RB AG Veceira, vecera: conjunto de ganado de un pueblo (vacas, mulas, cerdos, etc.) JB AG Veces: toques de campanas que anuncian las funciones litúrgicas RB Vedriar: vidriar AG Vedrío: vidriado de alfareros, baño brillante obtenido con la galena o sulfuro de plomo AG Vegilar: vigilar RB FD JB Vegilia: ceremonia religiosa que se celebraba la víspera de las grandes fiestas / día de abstinencia FD Vegilón: vigilante RB Veiga: vega RB JB Veixiga: vejiba AG Velas: cercos de hierro que refuerzan el cubo del carro RB Vele que: puede que, "vele que sí, pemeque no" RB Velo aquí: míralo aquí FD Velorto: manojo de pajas humedecidas, que se utilizaba para atar los manojos de trigo Venaitada: venda, locura pasajera FD Venceiyo: vencejo, atadura de paja, sin torcer, para sujetar grandes haces AG Venire, vinir: venir, / fermentar la masa cf. conjug. RB JB


358

Vente: veinte RB Ventolán, ventolera: persona informal RB Ventre: vientre RB Ventrisga: ingle, barriga / piel flácida en la parte baja de la panza / sexo femenino RB Verbiones: taladros rectangulares hechos en la parte exterior y saliente de los travesaños anterior y posterior del carro y sirven para meter en ellos las varas más largas de las pernillas AG Verbo (en un): en seguida FD Verdade, verdaz: verdad RB JB Verdadeiro: verdadero RB Verdeguear: reverdecer AG Verderón: pájaro que es asiduo de la simiente de los nabineiros FD Verdiasca: verdasca, vara larga y fina, generalmente de negrillo, que se usaba para pegar a los animales, a los rapaces, etc. RB FD Verdiascazos: golpes con la verdiasca RB FD Verdiascones: verdiascas grandes que se usan en los cobertizos campestres / golpes a los animales RB Verdiñal: col forrajera invernal RB Verdugo: pieza movil que va encima y a cada extremo del eje, entre éste y el larguero del tablero, con objeto que sea destruído por el prolongado roce de dicho eje; para sujetar bien ambos verdugos hay un palo (reja) que va de uno a otro manteniéndolos en la posición requerida AG Verduguizo(a): fruta muy verde que al comerla hace caramuña FD Verdulaga: persona chistosa, viejoverde RB Verdusco: verdoso RB Verduya: vara verde y muy dócil FD Verduyazos: golpes dados con una verduya FD Vero: borde, orilla de un objeto o franja decorativa en la parte alta o en el zócalo de las habitaciones AG Versar: hacer versos RB JB Verseiro, versador: versificador popular RB Vesita: visita JB AG Veta: lana cardada Veyer: ver, conjug. regular RB Vez: turno en tareas comunales (riegos, ir con las vacas, etc.) Vianda: productos obtenidos de la matanza del cerdo (chorizo, jamón, etc.) Viella, vieya: vieja RB JB Vienda: apero de labranza terminado en dos o tres pinchos y con mango de madera que se utiliza para cargar paja


359

Viespa: avispa AG Viéspora, víspora, vispra: avispa RF JB Vieyo: viejo, anciano AG Viga derecha (andar de): estar ocioso AG Vigornia: yunque pequeño para picar la guadaña Villau, villao: extremadamente delgado, enflaquecido / se dice de los animales que han comido poco y se le nota mucho el vaciego FD Vilorta: anillo de mimbres retorcidas que hace de bisagra en las propiedades rústicas y permite el acomplamiento provisional de aquellas que forman los sediles, así como de todo larguero que haya de sujetarse transitoriamente a otro AG Vilorto: atadura de paja larga retorcida y unida por las espigas para sujetar haces medianos AG Vilurdia (andar a la): andar a su aire, sin sujetarse a horarios FD Vimbral: mimbral AG Vimbre, vimbrera: mimbre, mimbrera AG Vinco: anillo de alambre que se pone en el hocido de los cerdos para que no escarben / pendientes femeninos AG Viñalgo: viñedo, campo de vides RB, JB Viñona: viñedos antiguos RB Viqueiro: pamplinero, exquisito, muy exigente en las comidas FD Vira: cinta de cuero que rodea la chola y al clavarla a la madera sujeta la parte de cuero de la chola Visitare: visitar RB Víspora: víspera, JB AG cf. viéspora Vispra: cf. viéspora Vistas (las): prendas de vestir, alhajas y objetos que constituyen el ajuar de la novia y se exponen a las amistades la víspera de la boda AG Vitaro, Vítore, Vitor: Victor JB Vitirinario: veterinario RB JB Vitorino: Victorino RB Vituriano: Victoriano RB Vival: madriguera de los conegos y otros animales. Vivinera: jilguero RB Voceito: simple, bobo RF Vociar: vocear, llamar a alguien RB Vociarse: hablarse desde lejos gritando, insultarse RB Volandera: avecilla, mariposa / espantapájaros con una rueda de hojalata que hace ruido con el viento / juguete consistente en una rosa de los vientos sujeta a un palo que al correr da vueltas RB


360

Volandeira: utensilio rudimentario hecho con latas o similar que se pone en las frutales para que con el viento haga ruido para espantar a los pájaros; también es un insecto que vuela PL Volantiar: corretear, "el rapa estuvo volontiando todo el dia" RF Volido: vuelo de las aves, especialmente cuando es corto AG Voltoronario: loco, botarate RB JB Voluntade: voluntad RB Voluntairo: voluntario RB Voluto: inconstante, voluble RB Vos, vus: os, "vos pido" RB Vosoutros, vusotros: vosotros RB JB Vostro: vuestro RB Vrano: verano AG Vribar: vibrar JB Vridiera: vidriera AG Vuelta carneira, vuelta carnera: voltereta, vuela hacia adelante apoyando la cabeza en el suelo FD Vueso: vuestro RB JB AG Vus: cf. vos Vusotros: cf. vosoutros RB Vuzacas: voces fuertes y destempladas AG Xabaril: jabalí AG Xato: jato, ternero AG Xeñeiro: enero AG Xiepas: pastores disfrazados de mujeres que guiaban el arado en la fiesta de pastores celebrada a la entrada de cada año en la Maragatería Alta AG Xilada: helada AG Xinu: cochino JB Xoira: jornal, soldada AG Xubir: subir Xurar: jurar AG Xurida: flor de la retama AG Xuro: juramento AG Yacuantá: ya hace tiempo FD Yande: ¿a dónde? RB


361

Yantar: desayunar, comida ligera RB Yanto: llanto RB Ye, yera, yía: es, era AG Yel: hiel RB Yelar: helar RB Yelo: hielo RB Yerba: hierba / planta maligna que crece entre los cultivos FD Yerbaloucho: hierbajos malignos y grandes que crecen entre los cultivos y en tierras no labradas FD Yerra: acción de poner herraduras, lugar donde se hierran los animales RB Yérrado: interjección AG Yerrar: herrar RB Yerro: hierro RB Yerroso: de color de hierro, herrumbroso RB Yesquero: pedernal para encender fuego / cualquier encendedor que usa piedra RB Yesquiar, yescar: encender la yesca RB Yindo: yendo RB Yorar, yourar: llorar RB Yoriquiar: lloriquear RB You, yu: yo RB JB AG Yu: cf. you Yubo: cf. jubo Yubón: cf. jubón Yunare: ayunar RB Zachar: escardar con el zacho las hortalizas para matar la hierba y mullir la tierra AG Zacho: azada pequeña que termina en dos gayos or un lado y una plancha cortante pequeña por el otro RB RF FD JB AG Zada: azada RB JB Zadón: azadón de doble boca RB JB Zagala: niñera, sirvienta de 10 a 18 años AG Zagonas, zagones: zahones, delantal con dos perneras que los hombres se ponían en trabajos fuertes, especialmente en la segada para no romper los pantalones RB FD Zagones: cf. zagones Zalamada: conjunto de algas de rio, "la crecida dejó mucha zalamada en la orilla" RF FD Zamboso: pesado, indolente, persona o cosa muy inflada RB Zampar: comer mucho y de prisa AG


362

Zampón: comilón, tragón FD AG Zamueco: mendrugo de pan, persona indolente, tronco de árbol para el fuego, monigote de carnaval, zueco para evitar la humedad en invierno RB Zancajo, zancallo: persona fea, desmañada en el vestir y en el trabajo RB Zancajos: pies descarnados, vervudos RB Zancallo: cf. zancajo Zanco: cañizos cuvos y altos que se ponen en carro para aumentar su capacidad; cf. rabeira JB Zangamanga (hacer la): ir de un lado para otro sin hacer nada de provecho AG Zanganear: holgazanear AG Zangüengo: persona comodona / vasija grande y desproporcionada en la forma RB Zaparrión: golpe fuerte contra el suelo, "mató la rana de un zaparrión" RF Zapata: piedra grande en la que se apoyan las puertas grandes / trozo de acero que se añade a las herramientas para sacarles punta / calzo de madera que se pone al carro para que no se mueva o para nivelar objetos / pirueta, voltereta / pieza que en el carro va sobre el eje y une las dos trincheras RB FD JB AG Zapate: de repente FD Zapateiro, zapatero: insecto de cuerpo pequeños y patas largas que anda por la superficie del agua FD Zapatetas: uñs de los cerdos RB JP Zapatiar: zapatear, pisar repetidamente el suelo,o especialmente el sobrau FD Zapatiesta(o): embrollo, desorden, pendencia RB FD Zapeira: mucha hambre RB Zaraballo: persona desastrosa en la forma de vestir y actuar FD Zarabanda: ruido estrepitoso, folgorio, tunda: “te doy una zarabanda” FD Zarabasquiar: enredar alrededor de quien está trabajando estorbándole continuamente / merodear los perros dando repetidamente cueltas alrededor de algo FD Zarabeto: persona que cecea al hablar AG Zaragato: cegato RB Zarampio: nada, ningún residuo, "lo comieron todo, no dejaron ni zerampio" RF Zarandajo: persona inquieta, bulliciosa / sonajero para entretener a los niños RB Zarandiar: mover de una parte a otra, zarandear, limpiar el trigo con la ceranda RB Zarapico, zarapito: pato silvestre de menor tamaño que el común AG Zarramanga: personaje de ficción, normalmente hombre, que disfrazado de mujer y con un niño en los brazos, recorría el pueblo pidiendo en época de carnaval o cuando se hacía una comedia y a la que los demonios intentaban quitar lo que recogía FD Zarramangona: personaje de ficción que interviene el día del carocho Zarrapastro: persona sucia, andrajoa / cosa más hecha RB Zarrar: cerrar AG


363

Zarrio: persona despreciable / pingajos, prendas de vestir, estropajo RB FD Zenoria: zanahoria AG Zeranda: AG cf. ceranda Zerandón: ceranda grande AG Zopas, sopas: tartamudo, lelo RB Zopencada: brutalidad RB Zopenco: bruto, inútil para el trabajo RB Zoquete: necio, lelo, torpe RB Zoquetón: mendrugo grande de pan / manotazo con la mano al revés RB Zorra: borrachera, pea grande RB Zorro: hijo de madre soltera RB Zoula: perona desaseada, mal vestida FD Zrueco: zueco AG Zuda, zude: azud, represa de molinos, ataguía para desviar el agua del rio, acequia que lleva el agua desde la presa hasta la canal del molino o para utilizarla como riego por el pie RB FD Zumba: paliza RB Zumbiada: paliza, zambullida RB Zumbiar, zumbar: pegar repetidamente RB Zurdanco: zurdo en tono despectivo RB JB Zurdiar: hacer las cosas con la mano izquierda, jugar a la pelota con la mano izquierda RB Zurita: paloma, repetido vos para llamar a las palomas AG Zurria: zura, paliza RB FD Zurriagazo: golpe con un zurriago FD Zurriago: correa de cuero o algo flexible quese utiliza como látigo FD Zurriar: pegar repetidamente con el cinto RB Zurriarse: trabajar con exceso, sudar mucho trabajando, "zuriarse la badana" RB Zurribamba: alboroto popular RB Zurriones: pegar a los niños en las nalgas RB Zurrón: mochilla de pellejo que usan los pastores para llevar la comida, etc.


364

Apéndice III: Apuntes sobre Historia de Figueruela (y Aliste) Aquí me limito a recoger noticias de lo que otros han investigado. Contar como un abuelo a sus nietos: el pueblo de vuestros padres. a) Prerromanos La cuna de la humanidad está al parecer en la franja oriental del contienente africano. El primer ancestro del hombre, el homo habilis, que consigue andar de pie aparece hace dos millones y medio de años. Su sucesor, el homo erectus data de hace millón y medio de años, inicia una gran diáspora hacia Europa, llegando a la Meseta, proveniente del Sur, pasando por el estrecho de Gibraltar (¿estaba unida Africa a España?) hace aproximadamente un millón de años en el Paleolítico inferior; vivían atosigados por la lucha contra las fieras poderosas, de las que se defendían como podían con el fuego, que las atacaban si les era posible con bastones arrojadizos, que avanzaban recolectando frutos y raíces y que no se alejaban demasiado de los lugares donde se hallaban filones de silex. Ya que estos seres de débil inteligencia, habían aprendido a desbastar groseramente esa dura piedra y constituir unos útiles en forma de tallas y lascas que utilizaban para percutir y machacar sobre otros materiales: piedra tallada, caza y recolección de frutos salvajes, población dispersa, trashumante en los valles de los ríos: Duero, Pisuerga. Hacia el 200.000 El homo sapiens de Neandertal, más desarrollado y similar a nosotros, con vida espiritual compleja, con capacidad de abstracción y preocupaciones metafísicas: atisbos religiosos y mágicos (enterramientos) entra por los Pirineos y llega a la Meseta en el Paleolítico Medio: bosques de coníferas, animales (caballo, ciervo, corzo, rebeco, cabra montés, bóvido, conejo, castor, zorro, lobo y pantera), pesca (anguila, trucha, carpa). Hace la primera síntesis técnica reduciendo las tallas y las lascas a un complejo artesano en que predominaban los útiles pequeños: especialmente puntas y raederas (técnica musteriense) y aprendió a sujetar una piedra a un bastón contruyendo las primeras hachas. Hacia el año 35.000 aparece el hombre moderno el Homo sapiens sapiens en el Paleolítico Superior: de cráneo desarrollado y de características anatómicas idénticas a las nuestras: Su descubrimiento fue el cincel con el que talla primorosas hojas, cuchillos, taladros, buriles y puntas; aprende a trabajar el hasta y el hueso, fabricando arpones y anzuelos. Sus grandes conquistas fueron la azagaya y la flecha con las que iba a proclamarse rey de la tierra y señor del mundo, industria del hueso, piedras más ligeras y agudas, heramientas de hueso nuevas (azagayas, arpones): hay pocos restos en la Meseta (¿despoblación por el clima?); animales: ciervo, caballo, cabra, castor, oso, lobo y leopardo. Son cazadores de aventura: hacen expediciones para cazar animales, caza huidiza, son tiempos duros y frios El Neolítico revolución económica: hace diez mil años mejora el clima y el hombre empieza a dominar la naturaleza mediante el pastoreo la ganadería (domestica y cría animales: cabra, oveja, cerdo y buey) y la agricultura (trigo, cebada). Se da la lucha entre ganaderos y agricultores representados en Caín y Abel. Es el triunfo del intelecto sobre la rutina de la magia; dejan las cuevas y empiezan a construir sus casas en el exterior.Tiene lugar en el Próximo Oriente hace 10.000 años y a la Meseta llega al inicio del cuarto milenio: la primera ocupación de cierta entidad de la cuenca del Duero. Vive en cuevas hasta ahora y empieza a salir al exterior, fenómeno megalítico (Flechas). A fines del cuarto milenio gentes provenientes del Oeste implantan la cultura megalitista en la Meseta Calcolítico: descubrimiento: la fundición de metales: junto a la piedra empieza a utilizarse el cobre como tecnología punta, pero sin abandonar los utensilio de piedra; junto a


365

cazadores y agricultores, ganaderos, aparece una profesión privilegiada: los fundidores; descubrimiento casual: observar como cambiaban las piedras cupríferas con el fuego..., hachas planes, crisoles de barro, escorias; animales: cabra, oveja, vaca, caballo, corzo, ciervo, jabalí, se recibe la cultura del vaso campaniforme Edad del Bronce: hacia la mitad del segundo Milenio las poblaciones de la Meseta comienzan a utilizar el bronce (aleación de cobre y estaño). La Edad del Bronce en la cuenca del Duero quedaría estructurada en dos períodos, el primero de los cuales, entre los siglos XVII y XII a. d J. C., puede ser denominado la "Etapa anterior"(1700-1200 a. C.), correspondiéndose el segundo con los límites cronológicos del Bronce Final clásico -1200-700 a. de C. y que una terminología más acorde con la periodización que promponemos hemos bautizado como la "Etapa de apogeo"365. Se emplazan en llanuras, cabañas con planta rectangular, paredes construídas con barro y ramajes y techumbre a doble vertiente; práctica de la ganadería trashumante, cerámica realizada a mano. Edad de Hierro: llega a la Meseta hacia el 650 a. de C. y se intensifica hacia el 500 proveniente del sur que la traen los pueblos colonizadores y en ella están cuando entran en contacto con Roma: son derrotados y sometidos. Castros en altura media de 1250 m., defensas naturales, muralla que cierra un recinto de superficie inferior a una hectárea, las murallas se construyen con piedras de mediano tamaño, tienen entre 2,5 y 6,5 m. de anchura y cuantro de altura, hechas en estructura vertical o en talud, con un relleno interior; a veces tienen torreones, fosos, entre los que se intercala el friso de piedras hincadas "disposición que se documenta en el castro zamorano de Riomanzanas"366; las piedras hincadas tiene origen centroeuropeo, tenían finalidad defensiva, estaban en las partes más vulnerables y consistían en series de piedras, frecuentmente puntiagudas y de aristas cortantes, hincadas en el suelo del que sobresalen menos de un metro, dispuestas en trebosillo o muy tupidas; viviendas cuadrangular o circular; estos castros cronológicamente se situán entre el siglo VI y siglo IV a. de C.):viven del pastoreo, la agricultura y la caza (jabalís y ciervos). Una serie de piezas encontradas nos hablan de las estrechas relaciones comerciales entre las gentes de la Meseta Norte y el ambiente orientalizante, tartésico, de la Andalucía occiendental durante los siglos VII y VI a. de C. La que después se llamará via de la plata, camino natural ya utilizado con anterioridad y que ahora empleaban gentes del reino de Tartesos, gobernado por el mítico Argantonio, para explotar las minas del occidente peninsular.367 La Segunda Edad del Hierro empieza hacia el 500 a. C. y termina con la incorporación a Roma (133 caída de Numancia, 19 final de la guerra cántabro-astur). A los restos arqueológicos se añaden los relatos, documentos escritos. La nueva etapa se caracteriza por la utilización masiva del hierro (disminuyen los objetos fabricados en bronce - se sigue utilizando para objetos de adorno - en beneficio de los de hierro, con el que se hacen sobre todo las armas y el empleo del torno para la elaboración de cerámicas (en conexión con la celtiberización), coexistiendo con la fabricación a mano tradicional como fabricación casera; se siguen cultivando los cereales. Parece que avanzado el siglo V a. C. una buena parte de los poblados se fortifican. En el borde noroccidental se documenta un grupo de carácter castreño, que se extiende por las provincias de León y Zamora, cuya raíz está en las prolongaciones hacia el oesta de la "facies Soto de Medinilla" durante la primera Edad de Hierro. Los trabajos en curso de Esparza en tierras zamoranas permiten definirlo con certeza. Se trata de gentes asentadas en lugares de fácil defensa, bien sin fortificaciones, al parecer, como en Camarzana de Tera, bien con ellas, como en Fradellos. Los datos obtenidos señalan que sus viviendas son circulares, de adobe o de piedra, según las zonas, y ponen de relieve no sólo la importancia de la ganadería (ovicápridos y bóvidos), sino también de la minería-metalurgia, sugiriendo en este último caso Historia, I, p. 57 Ibid. p. 96 367 Ibid. p. 103. 365 366


366

el abastecimiento de los poblados de la cuenta del Duero a partir de estos centros noroccidentales. En muchos de los castros prospeccionados se documenta, por supuesto, cerámica de tipo Soto, con sus característicos pies realzados y fuertes baquetones en el borde; sin embargo, nos interesa destacar ahora ciertas cerámicas, ornamentadas mediante impresiones con estampilla, procedentes del castro zamorano de la dehesa de Morales que presentan decoración de patos-sogueados, también un fragmento de un asa de un vaso griego que habría llegado a tierras zamoranas desde Andalucía, a través de la ruta tradicional de penetración de elementos "orientalizantes", la que después será importante vía romana de Emerita a Asturia, conocida posteriomrnet con el nombre de "camino de la Plata"368.Los pobladores son celtíberos, es decir, pueblos celtas que van adquiriendo rasgos de la cultura ibérica, pero sin que eso suponga una mezcla étnica. Los pueblos que pudieron estar en Aliste y las Figueruelas pudieron ser los llamados: Gallaeci bracarenses (son celtas, tocan la gaita, viven en los cerros de fácil defensa, tienen grandes esculturas muy rudas – verracos -, necrópolis de incineración), astures (de cultura ibérica, pero no de raza ibérica),369 y vacceos (Duero-Escla-Palencia-Salamanca)370. En la Prehistoria Aliste parece estar poblada por la población capsiense y durante el eneolítico debió pertenecer a la cultura eneolítica portuguesa a juzgar por los hallazgos de Sayago.371 En la época prerromana Aliste está poblada según unos por los ligures (Gómez Moreno y Menéndez Pidal) y según otros por los celtas, los vacceos o los astures372. Los autores griegos y romanos nos describen las costumbres que más les llamaban la atención como comunes a astures y galaicos. Se trata de las siguientes: Vivían en poblados o castros, con casas circulares o cuadrangulares de piedra, con paredes anchas y bancos al rededor. En Aliste, lo mismo que en Galicia, abundan los castros, ¿casas celtas?373, ubicados cerca del agua, en un lugar alto donde pudieran defenderse de los enemigos y guardar su ganado. Hay dos castros en Figueruela de Abajo: el Cerco de los Moros (entre los arroyos Maricón y Ribirica, tiene forma de nave y está circundado por un foso) y La Pasión (quizás poblado romano cerdado), uno en Figueruela de Arriba en el alto La Imena (tenía muro y aljibe; en él se encontró un molino conservado en la escuela del pueblo, escorias y arcilla romana; para el agua bajaría a la fuente la Aldea), otro en Moldones: El Castrillo de los Moros (en el pago el Carrascal, es un castro pequeño de 100 m. de longitud máxima), otro en Riomanzanas: El Castro (entre el rio Manzanas y el arroyo Fontano, tenía una muralla y ante el muro piedras hincadas para la defensa y un foso), tres en Gallegos del Campo: La Mazada, con cerámica tipo Soto de Medinilla y otros restos de época calcolítica, el Castro de San Jorge, de forma elíptica, y el Castrillón, entre Gallegos y San Cristóbal, con muralla y foso. Pueden ser de la Edad de Hierro o algunos de fundación romana374. ¿Son prerromanos o romanos?375. La densidad de la población debió ser entre 8 y 10 habitantes por kilómetro cuadrado. En la familia se está en el tránsito del matriarcado al patriarcado, atravesando las siguientes fases: 1) matrimonio de visita (el marido se queda a vivir en la casa de sus padres y visita a su esposa); 2) etapa matriarcal: el marido se traslada a vivir con su esposa, pero ella es 368

Historia, I, p. 112-113. Según LOMAS SALMONTE, están dentro del territorio que él asigna a los astures. 370 De los vacceos puede provenir el colectivismo agrario, el arado cama o castellano y los carros de ruedas. Cf. J. CARO BAROJA, Los pueblos, I, 317-321. 371 RIVAS BLANCO, 13 citando a BAZ; RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 46 372 RIVAS BLANCO, 14; GUARIDO CASADO, 7; RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ. 373 GUARIDO CASADO, 7-8. 374 ESPARZA ARROYO, 67-69, 73-82, 96, 110-112 y Nuevos Castros, 72. 375 RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 53-57 y 501-503; GÓMEZ MORENO, 9 y 12-13, 369


367

la que manda, la mujer dota al hombre, heredan las hijas y dan esposa a sus hermanos376; 3) etapa del avunculado: el poder lo tiene el hermano de la esposa, y 4) matrimonio de servidumbre: el marido pasa a ser padre y señor de la familia, previo un período de servicio en casa de su esposa. El padre es quien incorpora a la familia a los nuevos miembros mediante la covada (se acuesta en la cama como si él hubiera parido al recién nacido)377. El matrimonio se celebraba al estilo griego, ¿con una sola mujer?378. Los viejos, cuando se consideraban ya inútiles, se envenenaban379. Los hombres se dedican a la guerra y a latrocinios, mientras las mujeres, que tienen fuerza equiparable a la de los hombres, se ocupan de los trabajos agrícolas, cultivando pequeñas extensiones en las que plantan cebada con la que hacen cerveza, algunas especies de trigo y lino380. Los animales que viven en el territorio son: caballlos, ciervos, corzos, bueyes, ovejas, cabras, rebecos, jabalíes, cerdos, osos, linces, ardillas; se cultivan cereales y lino; se dan brezos, robles, encinas381; existen los siguientes minerales: variscita, cobre, hierro382. Recolectan las bellotas, que secan, trituran, muelen y con la harina hacen pan que se conservaba por largo tiempo383. Se alimentan también de carne de cabra y cerdo384. Comían sentados en bancos adheridos a los muros, ordenados por edad y dignidad en torno a la comida, que pasaban de unos a otros en recipientes de madera, en los que se cocía la leche con piedras al rojo vivo385. Visten sayos negros de lana con los que también duermen sobre hierba, paja u hojarasca386. Llevan el pelo largo, que recogen y sujetan con una banda que se ponen en la frente para guerrear387. Utilizan un calzado similar a las abarcas388. Van armados con escudos pequeños y redondos, dardos, pulaes y espadas cortas (falcata), lanzas de estoque, hondas y hachas de doble hoja. Cubren su cabeza con un casco de cuero y guerrean a caballo utilizando las emboscadas y guerra de guerrillas con gran pericia y valor. Se lavan el cuerpo y la boca con orines389. Desconocen la moneda y para los cambios de mercancías utilizan el trueque o trozos de plata como moneda de cambio390. La lengua que hablan es protocéltica, que tendría analogías con el vascuence. A los enfermos los sacan a los caminos para que los viandantes los observen y si conocen su mal los curen391. ESTRABÓN, III.4.18. ESTRABÓN, III.4.17. 378 ESTRABÓN, III.3.7. 379 SILVIO ITALICO, I, 226-227. 380 ESTRABÓN, III.4.17-18; JUSTINO, 44.3.7; SILIO ITÁLICO, 3.349-353. 381 ESPARZA ARROYO, 225-228. 382 ESPARZA ARROYO, 228-235. 383 ESTRABÓN, III.3.7. 384 ESTRABÓN, III.3.7 y III.4.11. 385 ESTRABÓN, III.3.6-7. 386 ESTRABÓN, III.3.7. 387 Estrabón III.3.7. 388 SÉNECA, Cons. ad Helviam, 7.9. 389 ESTRABÓN III.14.16 390 ESTRABÓN, III.3.7. 391 ESTRABÓN, III.3.7. 376 377


368

A los condenados a muerte se les despeñaba y a los parricidas se les apedreaba fuera de los límites del territorio392. Beben en los bailes al son de la flauta (¿gaita?) y la trompeta consistentes en agacharse y levantarse y saltar393. Tienen danzas religiosas en las noches de luna llena en honor de la luna, cuyo nombre no se atreven a pronunciar, quizás debido a eso fueron considerados ateos394. Al dios de la guerra le ofrecen sacrificios de animales (y de hombres) bebiendo su sangre y con juegos gímnicos, hoplíticos e hípicos en los que los hombres se ejercitaban en el pugilato y la carrera, simulando batallas395. Trataban de adivinar el futuro observando el vuelo de las aves396 y el manantial de las fuentes397. En definitiva su cultura es la de los pastores y agricultores primitivos, marcándose el carácter arcaico más en estos últimos398. b) Colonización romana399 Iniciada la conquista de España por los romanos en el 218 a. de C., hasta mediados del siglo II no se decide el sometimiento de Meseta superior. Por una parte, los lusitanos, al frente de Viriato (?-139 a. de C.) tendrá durante algún tiempo en jaque a los romanos. Viriato se hizo fuerte en esta zona contra las legiones romanas (¿tenía un carácter del que se pueden considerar descendientes los alistanos?). Por otra, los romanos, deseando tener unas fronteras estables y aprovechando que contra los pactos acordados por los Gracos con los diferentes pueblos, algunos no pagaban impuestos y estaban levantando murallas, el cónsul Q. Fulvio Nobilior al frente de unos 30.000 hombres trata de someterlos en el 153 a. C. La guerra fue larga: a Fulvio Nobilior sucedieron diversos cónsules: M. Claudio Marcelo, L. Licinio Lúculo, Metelo, C. Q. Pompeyo, C. Popilio Lenas, C. Hostilio Mancino y Escipión Emiliano que somete Numancia (133 a. C.), incorporándose a la Hispania Citerior con capital en Tarraco. En 137 Decio Bruto se apodera de la Lusitaria y las tierras del Duero y del Miño, venciendo a los Brácaros. Las guerras civiles romanas tuvieron su repercusión en España y parazlizaron las conquistas de los romanos durante más de un siglo. En el 56 a. de C. se sublevaron los vacceos y se ajustó la paz después de levantar el sitio de Clunia. Con el fin de conseguir unas fronteras naturales estables en el 29 a. C. se decide el sometimiento de los galaicos, astures y cántabros. Del 27 al 24 a. C. Augusto se traslada a España para dirigir personalmente la contienda, enviando posteriomente a su mejor general, Agripa, que logra el sometimiento total de los cántabros y astures el 19 a. de C. Los vencidos fueron considerados dediticios y los aptos para las armas condenados al exterminio o a la venta, se destruyeron sus poblaciones y la población, no vendida ni exterminada, fue obligada a bajar de las montañas a las llanuras, a pagar impuestos y a trabajar en las tierras o minas del fisco. Los territorios conquistados fueron incialmente incluídos en la Hispania Citerior. En la división del 27 a. C. Aliste está incluído en la Hispania Citerior o Tarraconense, en la parte sometida a un procónsul, a cuyas órdenes estaba un legado con dos legiones para el ESTRABÓN, III. SILIO, 3.3.7. 394 ESTRABÓN, III.4.16. 395 SILIO ITÁLICO, 3.3.7. 396 SILIO ITÁLICO, 3.344. 397 PLINIO N.H. 31.23-41. 398 CARO BAROJA, Los pueblos, I, 317-327 y 345-376. 399 Para todo este período cf. Historia de Castilla y León, II Romanización y Germanización de la Meseta Norte, Valladolid 1985, 5-95; Luciano PÉREZ VILATELA, "Espacio vacceo con numerales", Anuario de 1993, 399419. 392 393


369

territorio de los astures y galaicos400; la legio VI Victrix acampaba en Braga401 y la Legio X Gemina tenía su asentamiento primero en Astorga y después en Rosinos de Vidriales (Zamora)402; tenía como frontera al sur la Lusitania (Portugal y parte de Cáceres, Badajoz, Salamanca y Zamora hasta el Duero) con capital en Mérida y sometida a un propretor y al Este los distritos de los otros dos legados, uno encargado de los cántabros con la Legio IV Macedonica, asentada en Herrera del Pisuerga (Palencia)403 y otro para el resto del territorio, que estaba desmilitarizado). En el año 70 d. de C. Vespasiano hace una reorganización administrativa, en la que los distritos anteriores son sustituidos por conventos jurídicos. Aliste sigue perteneciento a la Hispania Citerior y dentro de ella al conventus asturum, con 22 pueblos y capital en Astorga (Asturica Augusta)404. Desde el año 70 d. de C. sólo queda en Hispania la Legio VII Gemina con sede en León, pero con competencias en todo el territorio peninsular. En las reformas de Caracalla (211-217) se crea la provincia Gallaecia, con el conventus asturum, capital en Astorga, el conventus bracarensis, con capital en Braga y el conventus lucencis, con capital en Lugo. No se sabe si despareció posteriormente o permaneció esta provincia hasta su confirmación en la reforma de Diocleciano. Dentro del convento existían distritos administrativos inferiores: dominios del emperador o de familias senatoriasles, distritos mineros, territorios de campamentos militares, colonias y municipios. Con la reforma de Diocleciano Aliste quedó incorporado en la provincia de Gallaecia, ésta en la diócesis de Hispania a cuyo frente estaba el vicarius o comes Hispaniarum y ésta en la prefectura de las Galliae. Tras la conquista, como en los demás territorios del Imperio, se impuso la colonización, la invasión paulatina de la lengua y cultura romanas y el olvido y pérdida paulatinas de las aborígenes. Se enseña el latín a los más jóvenes, sobre todo a los hijos de los jefes. La latinización corrió de alguna manera pareja con la cristianización. A la romanización contribuyeron las legiones romanas, las vías de comuniación, los distritos mineros, colonias, etc. Cerca de Aliste debió pasar una via romana trazada sobre ruta anterior, la "ruta de la Plata" que unía Mérida con Astorga pasando por Salamanca y Zamora. Un ramal de la misma pasaba por Aliste uniendo Astorga con Braga en la que se ubicaban Rabanales, que tiene cuatro castros y piedras romanas, Villardeciervos, Figueruelas, Moldones, Nuez, etc.405. Las vías se construían a costa del fisco. Por ellas se movían el correo oficial, las tropas y las mercancías. Durante la época romana los pobladores de las Figueruelas debieron vivir como en época anterior, sobre todo de la agricultura, la ganadería y la explotación de las minas. Producían poco más que para el consumo y pagar los impuestos, a excepción de las minas, cuyo mineral se exportaría. Los figueruelos debieron ser reacios a aprender el latín y a cristianizarse. Tradicionales y conservadores seguirían por bastante tiempo apegados a sus tradiciones y divinidades paganas. Admitirían relativamente pronto el culto oficial romano. El cristianismo lo abrazarían. La expansión del cristianismo en los ámbitos rurales no empieza a tener lugar al parecer hasta el siglo IV. ESTRABÓN, III.4.20. Abandona Hispania antes del año 70 d. de C. 402 Abandona Hispania antes del año 70 d. C. 403 Sale de la Península hacia el 40 d. de C. 404 PLINIO, Nat. III, 28. 405 GUARIDO CASADO, 14-20; RIVAS BLANCO, 30-54; LOEWINSOHN, La calzada romana entre Astorga y Puerto Calzado, por Villardeciervos y Una calzada y dos campamentos romanos... 400 401


370

A mediados del siglo III hay un obispo en Astorga que vivía en extraña relación con elementos paganos. Es una zona en la que en la época romana y en la visigótica hay brotes heréticos, sobre todo del priscilianismo. En la administración eclesiástica Aliste pertenece a la Provincia Galaica, cuya metrópoli es Braca y su sede episcopal más cercana es Astorga, que aparece como diócesis por primera vez en el año 252406. c) Invasiones germánicas407 A principios del siglo V la Península es invandida por diversos pueblos germanos. En el reparto hecho entre ellos a los alistanos les volvió a quedar un territorio fronterizo entre el adscrito a los vándalos hasdingos con capitales en Lugo y Astorga y el de los suevos con capital en Braga. Posteriormente los vándalos hasdingos fueros obligados por los romanos a trasladarse a la Bética, con lo que los suevos pudieron hacerse fuertes y extender sus dominios. Con las invasiones germánicas Aliste pertenece primero al reino suevo y después al visigodo. El reino suevo tenía su sede en Braga y tres conventos: Lugo, Braga y Asturica. Tuvo que luchar primero contra los vándalos hasdingos, después contra los romanos y los visigodos. Como reino independiente termina en el 574 por Leovigildo por apoyar a Hermenegildo, pero los alistanos siguen conservando cierta autonomía. Participarían en expediciones militares y sufrirían las desvastaciones, al estar en una vía de comunicación408. Los visigodos conservaron la administración romana. La agricultura, ganadería y minería es continaución de la romana en las Figueruelas. d) Invasión musulmana Los musulmanes dominaron estas tierras. A principios de la Edad Media Aliste está poblado por mozárabes y árabes409. Cuando se van los moros dicen: "Adios, Sierra de la Culebra, cuánto oro y plata queda en ella"410. Vestigios musulmanes pueden ser las melodías, juego del cautivo, romances, leyendas de tesoros escondidos, toponimia, etc.411 e) Edad Media cristiana ¿Existió ruptura entre la población cristiana y la anterior? ¿Quedó despoblado Aliste, dando origen con otros territorios a una zona de nadie, al llamado "desierto estratégico"? Me inclino por una cierta continuidad, aunque no se puede poner en duda el hecho de la repoblación de Aliste por asturianos, leoneses y gallegos para consolidar los terrenos que los cristianos iban conquistando (hay vestigios linguisticos, culinarios, etc.). España Sagrada, XVI, 1ss, 70; MANSILLA, “Geografía eclesiástica”, Diccionario, 984-985; RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 57-61; Primer congreso de Historia de Zamora, II, 369-408, 425, 453. 407 Para esta época cf. Historia de Castilla y León, II, Romanización y germanización de la Meseta Norte, Valladolid 1985, 96-142. 408 Anuario 1992 Instituto de Estudios Zamoranos, p. 611; ALONSO ÁVILA, Studia Zamorensia 51-60. 409 PLAZA GUTIÉRREZ, 12. 410 RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 60 y 344. 411 CRESPO PÉREZ, El sauce llorón, 132-134 y 139-141. 406


371

Según las tradiciones orales, Aliste está sembrado de lugares y parajes donde se cree que Santiago vino a ayudar a los cristianos contra los musulmanes412. A mediados del siglo VIII, entre el año 750 y el 755, un grupo importante de bereberes abandona sus asentamientos en la meseta y se dirigen hacia el Sur, con lo que los reinos cristianos avanzan su obra repobladora: hacia el año 748 Alfonso I conquista Zamora y es de suponer que domine también Aliste413. Alfonso III conquista el territorio entre el Miño y el Duero, es decir, Aliste y en el 893 funda Zamora como ciudad, anteriormente era sólo castillo militar414. 899: Alfonso III da a la Iglesia de Santiago de Compostela con motivo de la consagración de su catedral las villas de San Vitero y Moldones415. En este documento aparece documentado, según mis noticias por primera vez, el nombre del río Aleste. Según un manuscrito del siglo XVI, conservado en el Archivo de Santiago de Compostela, la etimología de Aliste hace referencia a los alisos de los márgenes de este río; pero esta explicación es algo ligera y parece más acertado acercarla al mismo origen del Esla416. Con Alhaquén II, en el año 961 la provincia de Zamora pertenece ya al reino cristiano417. Almanzor en su expedición del 988 saquea Zamora y León y destruye en el 997 el santuario de Santiago de Compostela. Estas conquistas tendrían sin duda su repercusión en Aliste418. 1027: Alfonso V dona a Astorga Villardeciervos, Rabananles y otros419. En el año 1050 Aliste pertenece al reino de León420. Desde el punto de vista religiosa Aliste está unas veces bajo la jurisdicción de Braga y otras bajo la de Astorga. Cuando la diócesis de Braga era atendida desde Lugo por estar arrasada la región, en los siglos IX y X Astorga, restaurada su diócesis hacia el 842 421 reclamó sus territorios, según los "antiguo límites", de las iglesias de Breganti, de Senabria, Alisti, Toro y Zamora, que por entonces nacía como diócesis. Las reclamaciones fueron oídas pero en la práctica Zamora siguió independiente y Braga ejerció su auteroidad sobre Braganza y Aliste, hasta 1206422. Reconquistada Braga, se piensa en la restauración de la provincia eclesiástica a partir de 1070, cuyo primer obispo trata de recuperar su antigua dignidad metropolitana. Su postura se ve fortificada al conceder Alfonso VI a Raimundo de Borgoña en 1089 como condado los territorios comprendidos entre el Miño y el Duero, germen del futuro reino portugués (que se independiza en 1112) y le fue reconocida por Pascual II en 1099. Restaurada la dignidad metropolitana de Braga trata de incorporar a la provincia eclesiástica las antiguas sufragáneas y RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 343. GUARIDO CASADO, 22. 414 M. Luisa BUENO DOMÍNGUEZ, Historia de Zamora. Zamora en el siglo X, Zamora 1983, 13-26. 415 España Sagrada, XIX, 101 y 341; GUARIDO CASADO, 22, 24, 54; GÓMEZ MORENO, 9. 416 RIVAS BLANCO, 10 citando a GUARIDO CASADO. 417 J. BAZ, 14; RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 48. 418 RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 63-64. 419 España Sagrada, XVI, 451; GUARIDO CASADO, 83. 420 RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 48. 421 España Sagrada, XVI, 120. 412 413

422

15.

España Sagrada, tomo XVI, 120-121, 158-161, 314-317, 443-445, 449-51, citado por RIVAS BLANCO,


372

recuperar los territorios que habían pertenecido a la diócesis bracarense. En este sentido litigó con el obispo de Astorga y consiguió las parroquias de Braganza, Aliste y Laedra423. 1103: Pascual II, a petición del obispo de Braga, manda a Pelayo, obispo de Astorga, que devuelva a Braga las iglesias de Laedra, Aliste y Braganza424. 1125: Aliste, como parte integrante de Zamora, se incorpora al condado de Portugal, en tiempos del borgoñón don Enrique y doña Teresa, hija de Alfonso VI, con la ayuda del obispo de Santiago425. El hecho que más trascendencia histórica ha tenido para la comarca fue la creación del reino de Portugal. Acontecimiento que ha condicionado económica y sociológicamente a todo Aliste. Conflicto en la creación del nuevo reino: concordia entre Teresa y Alfonso VII en Ricobayo, concesión del señorío de Astorga a Alfonso Enríquez, para que le rindiera vasallaje.426 1135, 26 marzo: Alfonso I de Portugal dona a Rodrigo Méndez427 Figueruela en Aliste, territorio bracarense. ¿Por esta conexión portuguesa Figueruela tomó como patrona a Santa Irene, una portuguesa, con especial devoción en la diócesis de Braga?428 El mismo rey da Mahide al monasterio de San Martín de Castañeda.429 1145: las Iglesias de Laedra, Aliste y Braganza están integradas en Braga que da a sus canónigos430. 1170: Fernando II da al monasterio de Moreruela Domez y poblados431. 1190: Riomanzanas es feudatario de San Martín de Castañeda (y antes Trabazos, etc.)432. 1170-1230: el Monasterio de Moreruela tiene posesiones en Figueruela y derecho en su iglesia y posteriormente una granja433. 1171: Fernando II de León dona a Moreruela la villa de Domez en Aliste434.

MANSILLA, “Geografía eclesiástica”, 992; SERRAO, Diccionario, I, 368-370. G. RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, Paisaje y alma de Aliste, 48. 425 J. BAZ, 14; G. RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, Paisaje y alma de Aliste, 49. 426 Renacimiento, Alistoria, p. 4; GUARIDO CASADO, 33; LAFUENTE, Historia, III, 310-319. 427 Alfonso I, hijo del Conde D. Enrique de Borgoña y de Dña. Teresa, había sido criado por Soeiro Mendes el Bueno o el Bravo y su mujer, que eran señores de Riba de Aves, hijo segundo de Mendo Gonsalves y hermano de Paio, obispo de Braga y de Gonzalo Mendes, el Lidiador (¿y de Rodrigo Mendes?) (SERRAO, Diccionario III, 17-18). El infante Alfonso, por declararse partidario de doña Urraca, contra el partido de su madre, tiene que emigrar junto con el arzobispo Paio, que lo arma caballero en la catedral de Zamora el día de Pentecostés (14-51122), regresando a Portugal al año siguiente; en 1128 se da la batalla en el campo de San Mamed, que gana Alfonso VII, pasando el infante a reinar la terra Portucalense. Muerta su madre, se declara a favor de la Santa Sede en su política de reforma. Alfonso VII invade nuevamente Portugal y por mediación de Alfonso I de Aragón se llega a una tregua por dos años, con lo cual Alfonso Enrique puede organizar su frontera sur. En 1135 funda Castelo de Leiria y después la frontera Norte (¿y también la Este y para eso da Figueruelas, etc.?). Alfonso VII vuelve a intervenir firmando el tratado de Tui (1137) y el emperador le entrega a Alfonso la tenencia de Astorga. En 1140 Alfonso Enríquez pasa a declararse rey y en 1143 se declara vasallo del papa (SERRAO, Diccionario, I, 3639; II, 416-419 y IV, 157-159). 428 A.H.N. Clero, carp. 3548, 9); España Sagrada, XIV, 193-196 y 389-391, Cf. ALFONSO ANTÓN, La colonización, 59-60; M. DE LA GRANJA, Estudio, 49.; CROISSET, Año Cristiano, IV, Madrid 1853, 131-132. 429 Alistoria, Renacimiento, p. 4. 430 RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 48-49. 431 GUARIDO CASADO, 42. 432 GUARIDO CASADO, 22. 433 ALFONSO ANTÓN, La colonización, 144, 162, 163, 170, 172bis, 180, 222. 434 DE LA GRANJA, 440. 423 424


373

1200: Peláez de Castro vende una casa en Castro (¿de Alcañices?) al convento de Moreruela435 1204: "D. Ferrando Ferrandis y su mujer Dª Maria [¿Portugal ha perdido esas tierras y los reyes castellanos las han donado a nobles castellanos?] donan al abad de Moreruela, entre otros poblados, Figueruela con sus términos y si él muriese y su mujer le sobreviviese todo el rédito y ganancia de dicha villa y de todas las casas que en la misma tuviese, y todo, salvo lo que según el mandato y consejo del abad de Moreruela por necesidad retenga para si, vaya para usarse en la fábrica de la iglesia de la bienaventurada Virgen María436. Moreruela introduce el cultivo bienal = de hojas437. 1204: Alcañizas (en árabe = la iglesia), Ricobayo y otros pueblos eran de los Templarios438. 1206: Pedro Andrés, obispo de Astorga pide a Inocencio III que el obispo de Braga le devuelva las iglesias de Aliste y Braganza y el papa encarga la solución, entre otros, al deán de Compostela439. Como consecuencia de esta disputa, el arzobispo de Compostela, encargado por el papa como árbitro en la contienda, señala la posesión de Braganza para Braga y las tierras de Alba y Aliste las constituye en Vicarías autónomas "en interim", unidas a Santiago440, bajo un juez delegado en Salamanca y más tarde en Zamora. Tenía 82 feligresías, distribuías en: a) Vicaría de Alba (el Conde de Alba tenía el derecho de presentación hasta 1881 que cedió su derecho al Obispo de Zamora; formaban el partido de Carbajales hasta que en 1883 fueron unidos al de Alcañices) a ella partenecían las feligresías siguientes: el Castillo de Alba (del s. XII; en 1430 lo tomó el infante de Aragón D. Pedro, en 1430 pasa a D. Alvaro de Luna y después a D. Alfonso Enríquez, Almirante de Castilla, a cuyo segundo hijo Enrique, el rey Enrique IV le concede el título de Conde de Alba de Aliste o de Liste), Bermillo de Alba, Carbajales, Carbajosa, Cerezal de Aliste, Domez, Fonfría (del señoría de Santiago), Losacino, Losacio, Losilla, Manzanal del Barco, Marquiz, Muga de Alba, Navianos de Alba, Olmillos de Castro, Pinos de Oro, Perilla de Castro, Ricobayo, Samir de los Caños, San Pedro de las Cuevas, San Vicente del Barco, Santa Eufemia, Vegaltrave, Vide, Videmala, Villalcampo; b) Vicaría de Aliste (el marqués de Alcañizas tenía el derecho de presentación en todas menos en Nuez, Figueruela de Abajo y Vega que correspondían al Conde de Benavente), a la que pertenecían las feligresías siguientes: Alcañizas, Alcorcillo, Arcillera, Berciano, Brandilales, Cabañas de Aliste, Campogrande, Castro de Alcañices, Ceadea, Figueruela de Abajo y Figueruela de Arriba, Flechas, Flores, Fornillos de Aliste, Fradellos, Gallegos del Campo, Gallegos del Rio, Grisuela, Latedo, Lober, Mahide (del Monasterio de S. Martín de Castañeda), Matallanes, Mellanes, Moldones (en 3l, 899 Molendinis), Moveros, Nuez, Palazuelo de las Cuevas, Pobladura de Aliste, El Poyo, Puercas, Rabanales (fuero concedido por Alfonso IX), Rabano de Aliste, Riofrío, Riomanzanas, Ribas, San Blas, San Cristóbal de Aliste, San Juan del Rebollar, San Mames, San Martín del Pedroso, San Pedro de las Herrerías, San Vicente de la Cabeza, San Vitero, Santanas, Sarracían, Sejas, Terroso (del Monasterio de San Martín de Castañeda), Tola, Tolilla, Torres de Aliste, Trabazos (de San Martín de Castañeda), Ufones, Valler, Vega de Nuez, Villarino Cebal, Villarino Manzanas, Villarino Traslasierra, Viñas, Viviera441. GRANJA, 441. Archivo Histórico Provincial de Zamora, Moreruela, Pergaminos, carpt. 6, doc. 10). Cf. M. GRANJA, Estudio, 54 y 460; ALFONSO ANTÓN, La colonización, 149-152. 437 BUENO DOMÍNGUEZ, 211-212 y 217. 438 GUARIDO CASADO, 33. 439 G. RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, Paisaje y alma de Aliste, 49. 440 RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 49. 441 GUARIDO CASADO, 38-62; Primer Congreso de Historia de Zamora, I, 240-241. 435 436

DE LA

DE LA


374

Esta situación duró hasta 1888, en que se incorporaron a la diócesis de Zamora442. La diócesis de Zamora es restaurada por influencia del arzobispo de Toledo y se la disputarán como sufragénea Toledo, Compostela y Braga. El papa Eugenio III (1145-53) la declara sufragánea de Braga, pero en el s. XIII se la considera sufragánea de Compostela, si bien no hay una documentación fehaciente en este sentido en la elección del obispo de Zamora hasta 1335443. 1210: concordia entre Alfonso VIII y Gomez Ramírez, Maestre del Temple, sobre el lugar de Alcañizas, villa muy fortificada, y otros, que es confirmada en 1255 por Alfonso X444. 1220: el castillo de Alcañices, que hasta entonces pertenecía a la Orden de Santiago pasa a la Orden del Temple que se apodera de él445. 1224: donación de un casal de Palazuelo (¿Aliste?) al Monasterio de Moreruela446. 1236: Alfonso Melendez vende una heredad al Monasterio de Moreruela447. 1237: al concederse fueros a Aquasubterra y Valleluego se remite a los fueros de Mahide448. 1238, mayo: Esteban, abad de Moreruela, confirma los fueros de Nuez449. 1242 (septiembre-diciembre): el abad Esteban II (1240-44) concede el fuero minero de Figueruela a los pobladores de Ataulfo [Manzanal de Arriba, Puebla de Sanabria]. Los monjes de Moreruela tienen una granja en Figueruela, donde hay minas de hierro, aprovecha el carbón vegetal de las posesiones de Moreruela en Portugal, no tiene mercados, tiene ferrerias y la villa pasa a Moreruela. El monasterio de Moreruela tuvo la advocación de Santiago hasta sobre el 1150. Bajo esta influencia moreluense se explicaría el que la iglesia de Ficarola tuviera como patrón a Santiago450. 1255: D. Rodrigo dona al Monasterio de Moreruela todo lo que tenía en Nuez451. 1255, 5 julio: Alfonso X concede la martiniega real de la tierra de Aliste y Alcañices a los Templarios a cambio de la que tenían en Betanzos452. 1284, 22 de agosto: los jueces de Braganza entregan al abad de Moreruela el lugar de Villarino por la contienda habida entre el monasterio y el caballero Ruy Paz; el 12 de diciembre le perdonan la multa a cambio de que devuelva Villarino453. G. RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, Paisaje y alma de Aliste, 49; SÁNCHEZ HERRERO, La diócesis de León, p. 44. Demetrio MANSILLA, Disputas. 444 FERNÁNDEZ DURO, Colección 52; GUARIDO CASADO, 48. 445 FERNÁNDEZ-PRIETO, 344. 446 DE LA GRANJA, 443-444. 447 DE LA GRANJA, 444. 448 BARRERO, Textos de derecho local,¿?? 449 AHN, Clero, leg. 2332 n. 29 y 31, RIUS, AHDE 6 (19 ) 450-51; ALFONSO ANTÓN, La colonización, 263265; GUARIDO CASADO, 27-33 450 Archivo Histórico Nacional, Moreruela, Documentos, Sec. Clero, Pergaminos, carp. 3552, doc. nr. 10; al dorso se anota posterioremente: "de fereiras de figuerola ya no lo tiene el monasterio"). Cf. M. DE LA GRANJA, Estudio, 101, 190-191 y 445; ALFONSO ANTÓN, La colonización, 250, 275, 343, 349, 351; A. BARRERO, Textos de derecho local, 134 y 237: GUARIDO CASADO, 31-32; GÓMEZ MORENO, 9. 451 DE LA GRANJA, 446. 452 Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos 2 (1872) 354; FERNÁNDEZ DURO, Colección, 52; GUARIDO CASADO, 48 dice que fue Alfonso IX en 1225. 453 ALFONSO ANTÓN, La colonización, 394-399. Probablemente no se refiere a Villarino Manzanas, sino a Villarino Tras la Sierra o mejor a Villarino portugués. 442 443


375

1297, 12 septiembre (o 1298): En Alcañizas, que precedentemente había sido cedida a los Templarios, tiene lugar una célebre entrevista entre D. Dionis de Postural y D. Fernando IV (representada por D. María de Molina) para poner fin a las discordias entre ambos conviniéndose el matrimonio de D. Fernando con Constanza, hija de D. Dionis y el matrimonio de Alfonso, hijo de D. Dionis, con Beatriz, hermanda de D. Fernando454. 1308-1312: Los Templarios se resisten a su extinción, decretada por el Papa, haciéndose fuertes en el castillo de Alcañices y al final el castillo se incorpora a la Corona455, cedida posteriormente a la Casa Noble de Flores y Cifuentes456. Alcañizas fue señorío de D. Arias Díaz, primer señor de Valde-Rabano, que casó con Dña. Aldonza González, señora de Alcañizas, hija y heredera de D. Gonzalo Ramírez457. 1309: Alvaro Pérez de Portugal da al Monasterio de Moreruela casas de Riomanzanas458. 1327, 6 septiembre: el monasterio de Moreruela arrienda a Juana Pérez la aldea de Figueruela por veinte años, porque no puede defenderla459. 1362: Documento sobre los diezmos que paga Figueruela y designación del clérigo Alfonso García para su iglesia460. 1362: testamento de un clérigo de Castro (¿de Alcañices?) en favor del Monasterio de Moreruela461. 1387: las tropas del duque de Lancaster, pretendiente a la Corona de Castilla, con la ayuda del maestre de Avis y la amistad de Urbano VII, invaden Aliste462. 1434: el Conde de Benavente, D. Rodrigo Alonso de Pimentel, recibe Figueruela, Nuez, y otros lugares de Moreruela (¿como encomendero del monasterio?)463. 1456 (ca.): Enrique IV otorga el título de "Conde de Alba de Liste" al Almirante de Castilla don Enrique Enriquez, después de las guerras contra los portugeses y los moros de Granada464. En el s. XV Aliste pertenece al Conde de Alba y Aliste 465, título (Alba de Aliste o Liste) concedido por la villa a una rama del Almirante de Castilla, que se apellidó Enríquez de Guzmán466. 1476: Aliste sufre los efectos de la guerra entre Castilla y Portugal467. 1493: el vicario en Zamora para la vicaría de Alba y Aliste es beneficiario de la parroquia de Santa Lucía de Zamora y dicha vicaría comprende los arciprestazgos de Alba y Aliste, más

GUARIDO CASADO, 34; RIVAS BLANCO, 16; RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 49. FERNÁNDEZ PRIETO, 344-345. 456 RIVAS BLANCO, 16. 457 GUARIDO CASADO, 34 y 48. 458 DE LA GRANJA, 449; Archivo Histórico Nacional, 356, nr. 7. 459 A.H.N., Clero, carp. 3557, nr. 12; ALONSO ANTÓN, La colonización, 225-226, 303, 349, 351, 516-519; M. DE LA GRANJA, Estudio, 451. 460 A.H.N., Moreruela, Documentos, Sec. Clero, Pergaminos, carp. 3559, doc. 9). M. DE LA GRANJA, Estudio, 453. 461 DE LA GRANJA, 453. 462 BAZ, 14; RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 50. 463 M. DE LA GRANJA, Estudio, 147. 464 RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 50. 465 PLAZA GUTIÉRREZ, 12. 466 Documentación abundante en la Academia de la Historia, Colección Salazar, M-3, -4, -40 y -189, E-13, f. 50 y -25; FERNÁNDEZ DURO, Colección, p.??? 467 BAZ, 14; RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 50. 454 455


376

la parroquia de Santiago del Burgo en la ciudad de Zamora y la de Arquilinos en el arciprestazgo de Zamora y dependía del Arzobispodo de Compostela468. S. XV, finales: Parece ser que Moreruela pierde las posesiones que tenía en Aliste y en Portugal469. f) Edad Moderna 1500 (ca.): extinguida la Orden de los Templarios, los Reyes Católicos otorgan el título de Marquesado de Alcañizas en la persona de D. Francisco Enríquez de Almansa y Carlos I y Felipe II lo confirmaron. De la estirpe del Almiante Enríquez, progenitor del Conde de Alva y Aliste, nació D. Francisco Enríquez, que recibió el señorío de Alcañizas por su enlace con la familia de Almansa y fueron tantos sus servicios en favor de la Corona de España, que se creó el Marquesado de Alcañizas a su favor470. 1508: juro de 15.000 maravedis dado por el Conde de Benavente al Monasterio de Moreruela a cambio de determinados pueblos: Figueruela, Nuez, Manzanal, Folgoso, etc.471 S. XVI: la iglesia de Figueruela de Abajo tiene un Calvario del siglo XVI472. 1542: se construye la iglesia de Alcañizas, que regentaron los franciscanos473. 1526, 23 mayo (proposición) y 1529, 15 junio: concesión del beneficio curado de las iglesias de Nuez, Figueruela de Abajo y Vega en favor del bachiller Alonso González de lor Ios, canónigo de León474. 1591: en el censo de población que se hace figuran, entre otros, "Frechas, Figueruela, Moldones, Villarino de Manzanas, Rio de Manzanas, Gallegos del Campo"475. Alcañices y su tierra está integrada por 53 términos, entre los cuales se cuentan dos que pertenecen al conde de Benavente: Figueruela de Abajo y Nuez476; en el siglo XVIII además de los dos indicados pertenece también Vega de Nuez477. 1600: visita que se hace a las feligresías de Alba y Aliste en la que consta que Figueruela de Arriba tiene la parroquia de Santa Irena y la ermita de San Fabían y San Sebastián478; tiene sesenta feligreses; los frutos se dividen en dos partes: una para el cura y otra para el marqués de Alcañices que presenta este beneficio; el cura tiene obligación de decir dos misas por semana y tiene como anexo la iglesia de Santa María Magdalena de Villarino de Rio Manzanas; Riomanzanas tiene dos ermitas; la de Moldones tiene dos ermitas (Veracruz y San Tirso) y un anexo: Flechas. Figueruela de Abajo es anexo de Nuez, tiene un humilladero. Gallegos del SÁNCHEZ HERRERO, Las diócesis del reino de León, 44. DE LA GRANJA, Estudio, 247. 470 RIVAS BLANCO, 16-17; FERNÁNDEZ DURO, Colección, 337; GUARIDO CASADO, 36 y 48-49; RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 50. 471 Archivo de Simancas. 472 GÓMEZ MORENO, 354. 473 GUARIDO CASADO, 36. 474 AHN, Sección de Osuna, Perg. carp. 60, nr. 20; GUARIDO CASADO, 63. 475 Censo de población de las provincias y partidos de la Corona de Castilla en el siglo XVI con varios apéndices para completar la del resto de la Península en el mismo siglo, y formar juicio comparativo con la del anterior y siguiente, según resulta de los libros y registros que se custodian en el Real Archivo de Simancas, Madrid 1829, p. 42. 476 MORENO SEBASTIÁN, Los señorios, 34. 477 MORENO SEBASTIÁN, Los señorios, 195. 478 GUARIDO CASADO, 51. 468 469


377

Campo tiene una ermita (San Fabián y San Sebastián). Todas las iglesias son de presentación del marqués de Alcañines menos Figueruela de Abajo que es del Conde de Benavente479. 1607: comienzan los libros de bautizados y casados de la parroquia de Santa Irene de Figuieruela de Arriba480. 1612: el Vicario de los arciprestazgos de Alba y Aliste, Maximiliano de Austria, celebra un sínodo en la iglesia de Santiago del Burgo en Zamora481. 1625: cédulas reales para explotar minas en Nuez482. 1640 (o 1641): Felipe IV confiere a los Marqueses de Alcañizas el honor de ser contados entre los Grandes de España, con el título de Primera Clase. Se le otorgó esta distinción al IV Marqués D. Alvaro, por ser Montero Mayor del Rey483. 1640-41 y 1654-68: guerra de España contra Portugal; en 1643 los postugueses incendian y asolan Riomanzanas y Alcañices, llegando hasta Carbajales; hay una reacción de los españoles que "racian" Braganza y su entorno; España tiene su principal ejército en Puebla de Sanabria y fortalezas en Carvajales, Alcañices y Torregamones, dirigidas por el Capitán General de Frontera, Conde de Alba y Aliste484. 1645: lo portugueses queman las casas de Riomanzanas con motivo de la independencia de Portugal485. Las incursiones son frecuentes hasta que en 1668 se firma la paz con Portugal y al declararse la independencia desaparce el comercio que se tenía con Portugal con artículos procedentes de la India486. SS. XVII-XVIII: Aliste pertenece al Conde de Benavente487. 1700-1715: en la guerra de Sucesión Zamora está con Felipe V y los aliados se apoderan de Carvajales y saquean Aliste; Alcañices está en poder de los portugueses, a quien pagan tributos de 1708 a 1711488. 1712: el título de Conde de Liste pasa al Conde de Benavente489. 1714: Se funda en Figueruela de Arriba la cofradía de las ánimas, con ordenanzas de dicho año490. 1752: Catastro del Marqués de la Ensenada491. En dicho Catastro figuran 70 vecinos , 7 residentes y 72 forasteros con bienes en el término de Figueruela, con domicilio en los siguientes pueblos: Figueruela de Abajo (36), Mahide (14), Flechas (4), Moldones (3), Villarino (3), Vega de Nuez (3), Gallegos del Campo (2), San Pedro de las Herrerías (2), Riomanzanas (1), Viñas (1) y Valer (12)- En él se describe cuidadosamente cada una de las Memorias del Arzobispado... 549-553. Cf. infra, Apéndice IV, Zamora, Archivo diocesano. 481 SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, Las diócesis del reino de León, 44. 482 GUARIDO CASADO, 72-73. 483 RIVAS BLANCO, 17; RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 50. 484 BAZ, 14-15; Renacimiento, Alistoria enero y febrero 1993; RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 50; Memorial Histórico Español 17 (1863) 77, 95, 193-196, 395-403; Ver en M. LAFUENTE detalles de la guerra. 485 GUARIDO CASADO, 75. 486 BAZ, 15. 487 PLAZA GUTIÉRREZ, 12. 488 BAZ, 15; Renacimiento, Alistoria, febrero 1993. 489 RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 50. 490 Cf. Apéndice IV, Zamora, Archivo diocesano, Fig. de Arriba. 491 Datos sobre alcañices en Renacimiento, septiembre 1993, p. 3; Anuario 1985, 443-513. Datos sobre Figueruela de Arriba y demás pueblos en Fotocopias del Archivo Histórico Provincial de Zamora y del Archivo de Simancas (Figueruela de Abajo y Figueruela de Arriba). 479 480


378

heredades (límites, situación, cultivo, etc.) por doble via: “relación” y “asientos”. Ambas descripciones coinciden básicamente, con la particuardiad de que en los asientos se omite el “estado familiar”. En general se manifiesta el menor aprecio a sexo femenino: al nombrar a la descencendia, las hijas aparecen en último lugar y con frecuencia sin indicar su nombre. En la consignación por escrito de las declaraciones se da la tendencia a castellanizar los nombres (terminaciones en era, ero, etc. en vez de eira, eiro,) Muchas de sus tierras están dedicadas al viñas. Según los Asientos, XII, 395-401 son bienes comunales los siguientes: 1) Eras: de Abajo (1 carga y 6 celemines) y Casco de la población (1 carga y media); 2) Prados (Valles) ubicados en: Fuente del Espino (6 cargas y una fanega), Rodillón (7 cargas y media), Llamas de Antilla (2 cargas y 9 celemines), Cañada y Pasadero (3 cargas y media), Couso (8 cargas y 1 fanega) y Prado Tisoiro (carga y media); 3) Prados de pasto (siego): Couso (dos cargas); 4) Majadas altas de encina en: Las Jaras (14 cargas y fanega y media), Ramajal (12 cargas y 6 celemines) y la Ribera (81 cargas); 5)Majadas altas de robles en: Valle (12 cargas y media), las Llatas (8 cargas y media), Prado Redondo (6 cargas y una ochava), Llavagueras (6 cargas y una fanega), la Sala (3 cargas y media) y el Huerto (6 cargas y una fanega); 7) Matorrales de roble y jara en: Valde Vena (80 cargas y media), Cadaperal (431 cargas), Sol de la Ribera (200 cargas) y Valcuevo (400 cargas). 1759: José Fernández y Julián Medina fundan una capellanía con bienes de Martín, de Villarino Manzanas. Aparece Santiago Domínguez, clérigo de prima, natural de Figueruela de Arriba, cursante de Filosofía en el Colegio de la villa de Tábara492. 1762: las tropas españolas de Carlos III atraviesan Aliste para invadir Portugal493. 1771: el título de Conde de Liste pasa a los Duques de Frías494. 1778: se hace el Censo de Floridablanca: Aliste (Alcañices) es un partido; otros partidos zamoranos son: el del Pan, el del Vino, Sayago, Carvajales, Távara y Mombuey; Benavente y Puebla de Sanabria pertenecen a Valladolid y Toro constituye provincia propia495. ¿1770?: informaciones a Tomás López sobre Figueruela de Abajo: se dice que no tiene jurisdicción el abad de Medina del Campo y sí el juez eclesiástico ordinario que nombra en Medina del Campo el obispo de Valladolid496. 1765-1797: respuestas de los párrocos para la confección del Mapa geográfico de Tomás López497. 1799: el alcalde de Figueruela de Arriba Francisco Remigio Sánchez, firma por el de Flechas, que no sabe escribir498. A fines del s. XVIII: el cura de Nuez, para atender mejor a los de Figueruela de Abajo, nombra un auxiliar, que terminará independizándose499. g) Edad Contemporánea

Cf. Apéndice IV: Zamora, Archivo diocesano, Fig., Libro de fábrica y visitas. BAZ, 15; RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 50. 494 RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 50. 495 BAZ, 15. 496 MS 7312 de la Biblioteca Nacional de Madrid. 497 Madrid, BN, MS 7312. 498 Zamora, AHP, Desamortización. 499 GUARIDO CASADO, 70-72 y 79-80. 492 493


379

1810-13: Napoleón envía tropas a Aliste para invadir Portugal, pero ante la resistencia de éste pasan a Portugal. Posteriormente Wellington atraviesa Aliste con sus tropas500, reuniéndose con Graham en Carvajales501. En la división que hace Jose I Zamora era subprefectura de Salamanca502. 1820-23: Aliste, por su proximidad con Portugal, es objeto de continuas escaramuzas en las guerras entre absolutistas y liberales503. 1828: se crea en Figueruela de Arriba la Cofradía del Santísimo Sacramento con Ordenanzas de 1828504. 1833: se reorganiza la división en provincias quedando Zamora con 8 partidos judiciales. Durante las guerras carlistas Portugal envía tropas a los constitucionales a través de Aliste505. 1845-50: descripción de los poblados en el Diccionario de Madoz. 1847: con motivo de la Revolución Portuguesa, las tropas españolas atraviesan Aliste y llegan hasta Oporto506. 1848: con motivo de la abolición de los señoríos en Aliste tiene lugar una refeudalización con el marqués de Alcañices. Por ello actualmente esos municipios tienen bienes comunales, ya que al ser del Marqués no fueron objeto de la desamortización municipal. S. XIX: Aliste pertenece al Marqués de Alcañices507. Llegó a perderse el apellido primitivo del Marquesado de Alcañizas por falta de sucesión masculina. La VII Marquesa, Dña. Teresa Enríquez de Almansa, casó con D. Luis Enríquez de Cabrera, cuyo hijo, D. Pascual fue el IX Marqués de Alcañizas y murió sin sucesión masculina, ni tampoco lo tuvo su hija Almudena, por lo que el título pasó a un primo suyo D. Manuel Pérez de Osorio, cuyos descendientes conservan actualmente esta dignidad508. En el segundo tercio del siglo XIX la Iglesia de Figueruela de Abajo es del Patronato del Duque de Frías y Conde de Alva de Aliste, mientras Figueruela de Arriba, Moldones, Riomanzanas, Villarino y Gallegos del Campo son del Duque de Alburquerque y Marqués de Alcañices509. 1818: mojones sobre comunidad de pastos entre Gallegos del Campo y Figueruela de Arriba510. 1831: se funda en Figueruela de Arriba la Cofradía de la Santa Cruz, con ordenanzas de 1831 y erección del via crucis en 1913511. 1835: se funda en Figueruela de Arriba la Cofradía del Rosario, con ordenanzas de 1885 y patente de 1884512.

BAZ, 15. RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 51. 502 Baz 15. 503 RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 51. 504 Cf, Apéndice IV, Zamora, Archivo diocesano, Figueruela de Arriba, 22. 505 RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 51. 506 BAZ, 16. 507 PLAZA GUTIÉRRREZ, 12 508 RIVAS BLANCO, 17. 509 Enrique FERNÁNDEZ-PRIETO DOMÍNGUEZ Y LOSADA, Nobleza de Zamora, Madrid 1953, 578. 510 Cf. Apéndice IV, Zamora, AHP, Figueruela de Arriba. 511 Cf. Apéndice IV, Zamora, Archivo diocesano, Figueruela de Arriba 21. 512 Cf. Apéndice IV, Archivo Diocesano, Figueruela de Arriba, 19. 500 501


380

1840: pueblos empobrecidos por la guerra carlista513. 1848: como consecuencia de la disolución de señoríos decretada en Cádiz los alistanos pretenden independizarse y no pagar al Marqués de Alcañices y al fin ceden y tiene lugar una refeudalización514. 1863: según Pérez Galdós el Marqués de Alcañices es el Marqués de Leganés y Duque de Sexto515. 1871: comienzan los libros de partidas de nacimiento y de defunciones del Ayuntamiento de Figueruela de Aliste516. 1873: el alcalde de Figueruela de Arriba denuncia la existencia de una banda de cuarenta hombres por si intentaban "algún atentado sedicioso o contribuir a subvertir el orden público"517. 1874: división de lindes entre Figueruela de Arriba y Gallegos518. 1876-77: contribuyentes del distrito municipal de Figueruela de Arriba (Figueruela, Gallegos, Moldones, Riomanzanas, Villarino y Flechas) con el importe de cada uno de ellos519. 1877: según el censo de población Figueruela de Arriba (más Moldones, Riomanzanas, Gallegos, Villarino y Flechas) consta de 6 secciones con 1349 habitantes (665 hombres y 684 mujeres)520 y Figueruela de Abajo una sola sección con 316 habitantes 1884: Se funda en Figueruela de Arriba la Cofradía de San Antonio Abad521. 1884: descripción de cada una de las parroquias: Figueruela de Arriba pertenece al arziprestazgo de Nuez, lo mismo que las demás parroquias (Riomanzanas, Villarino, Gallegos, Figueruela de Abajo). Todos esos puebblos, menos Figueruela de Abajo, pertenecen al ayuntamiento de Figueruela de Arriba (Gómez Caravias) 1884: pleito entre un vecino de Gallegos y otro de pobladura por introducir éste ganado en tierras de aquél522. Un pleito similar exitió con Mahide, que tenían derecho a pastiar sus animales un gran espacio dentro del término de Figueruela. Después de diversos conflictos se llegó a un acuerdo por el que se fijaban los límites de cada pueblo y el espacio en el que podían pastar cada pueblo (¿donde está este acuerdo?). 1888: el Conde de Liste pertenece al Duque de Escalona523. 1905: están agregados a Figueruela de Arriba: Flechas, Gallegos del Campo, Moldones, Riomanzanas, Villarino de Manzanas y las casetas de pastores denominadas Zaz. Tiene 249 edificios y albergues y 476 habitantes (en todo el ayuntamiento hay 1438 habitantes, de los cuales 708 varones y 739 hembras, de los cuales saben leer y escribir 359 varones y 48 hembras). Recibe y expide la correspondencia por peatón de Alcañices. Su parroquia está dotada con 1.000 ptas y casa rectoral y depende del Ariprestazgo de Aliste, diócesis de Zamora. Renacimiento, abril 1993, Alistoria. Noticias proporcionadas por D. Manjón. 515 RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 50. 516 Apéndice IV, Archivo del Ayuntamiento de Figueruela de Arriba. 517 Renacimiento, Abril 1993, Alistoria. 518 Zamora, AHP, Figueruela de Arriba. 519 Zamora, AHP, Figueruela de Arriba. 520 De ellos 28 están ausentes (14 hombres y 14 mujeres) y 12 son transeuntes (10 hombres y 2 mujeres). 521 Apéndice IV, Zamora, Archivo diocesano, Figueruela nr. 20. 522 Zamora, AHP, Figueruela de Arriba. 523 RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 50. 513 514


381

El párroco de Figueruela tiene como aneja la igelsia de Flechas. Hay una escuela elemental de niños dotada con 625 ptas. El precupuesto municipal asciende a 4.986 ptas. de las cuales 244 se obtienen por el concepto de propios524. 1912: Se funda en Figueruela de Arriba la Asociación de las Hijas de María, con ordenanzas de dicha fecha525. 1913: en Figueruela de Arriba la Cofradía de Nr. Sra. del Carmen vende tierras para restaurar su altar526. 1919: los diversos pueblos compran su libertad al marqués de Alcañices, comprometiéndose a votarle en las elecciones527. 1930, el XV Marqués de Alcañices era D. José Silva y Zayas528. Actualmente el título de Marqués de Alcañices está unido al de Duque de Soto-Mayor y su Palacio ha sido adaptado para colegio de las Religiosas del Amor de Dios529. En la actualidad el título lo posee D. Beltrán Osorio y Diez de Ribera, duque de Alburquerque530.

Felipe OLMEDO Y RODRÍGUEZ, La Provincia de Zamora. Guia geográfica, histórica, y estadística de la misma, Valladolid 1905,280-284. 525 Apéndice IV, Zamora, Archivo diocesano, Figueruela de Arriba, 23. 526 Apéndice IV, Zamora, Archivo diocesano, Figueruela de Arriba, 18. 527 Noticia proporcionada por D. Manjón. 528 RIVAS BLANCO, 17. 529 RIVAS BLANCO, 17. 530 RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 51? 524


382

Apéndice IV: Documentación sobre Figueruela A) Documentación manuscrita Figueruela de Arriba: Ayuntamiento de Figueruela de Arriba 1) Libros de nacimientos (incluye los de todo el ayuntamiento, es decir, Figueruela de Arriba, Flechas, Moldones, Villarino y Gallegos del Campo): leg. 1 (1871, nr. 1-23); leg. 2 (1871-72, nr. 24-54); leg. 3 (1872-73, nr. 55-86); leg. 4 (1873-74, nr. 89-109); leg. 5 (1874-78, nr. 190-352); leg. 6 (1878-80, nr. 353-513); leg. 7 (1880-83, nr. 514-620); leg. 8 (1883-86, nr. 620-763), leg. 9 (1886-88, nr. 765-795); leg. 10 (1888-91, nr. 796-927); keg. 11 (1891-93, nr. 928-1104); leg. 12 (1893-95, nr. 1-93); 13 (1895-97, nr. 1-143); 14 (1897-1900, nr. 1 ss.): etc. 2) Libros de defunciones: Madrid: Archivo Histórico Nacional (Madrid) Sección de Osuna, Pergaminos, Carp. 60, nr. 20; Legajos 465531. Clero, Moreruela, Carpetas 3548, n. 9 (donación de Figueruela); carp. 3552, n. 10 (fuero de Figueruela a Ataulfo); carp. 3556, nr. 7 (Riomanzanas); carp. 3557, nr. 12 (arrendamiento de Figueruela); carp. 3559, nr. 9 (diezmos de Figueruela) Real Academia de la Historia (Madrid) Est. 25, Gr. 5-c, num. 102: Relación de todas las ciudades, villas, lugares y aldeas realengas. San Lorenzo de El Escorial: Real Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial Códice L.I.19: Encabezamiento de las ciudades y villas de España para las diferentes contribuciones que pagaban por los años de 1450 Códice L.I.14, f. 1-568 (población de 1591) Santiago de Compostela: Archivo de la Catedral Santiago: Visita parroquial en 1600 (Archivo de la catedral de Santiago de Compostela) Simancas (Valladolid): Archivo General de Simancas Contadurías Generales, leg. 2973: Censo que se hizo en el año 1541 para el repartimiento del servicio del mismo532. 531 532

GUARIDO CASADO, 63). Cf.Primer Congreso de Historia de Zamora, I, p. 53 Otros en GUARIDO CASADO, 64.


383

*Hacienda de la Corona de Castilla, Dirección General de Rentas, Comprobaciones, Libro 654-43 y Legajo 1839-18 (Figueruela de Abajo) y 666-17 (Figueruela de Arriba) *Hacienda de la Corona de Castilla, Escribanía Mayor de Rentas, Privilegios y Mercedes, Leg. 3-150 y 23-11: juro de 15.000 maravedis dado por el Conde de Benavente al Monasterio de Moreruela a cambio de determinados pueblos: Figueruela de Abajo, Nuez, Cional, Folgoso... Zamora: Archivo de la Delegación de Hacienda Zamora: Archivo de la Delegación de Hacienda de Zamora, Carp. 6, nr. 10 (donación de Figueruela en 1204), actualmente en el Archivo Histórico Provincial Archivo Diocesano A) Figueruela de Arriba (Santa Irene) (cod. nr. 40) a) Libros sacramentales (desde el tercero incluye también a Flechas 1. Libro de bautizados (1607-1704) y casados (1607-1702), con índice suelto 2. Libro de bautizados (1704-1759) y casados (1695-1759) 3. Libro de bautizados (1759-1800) y casados (1759-1801), con índice suelto 4. Libro de bautizados (1800-1828) y confirmados (1801-1851), con índice suelto 5. Libro de bautizados (1828-1857) y confirmados, con índice suelto 6. Libro de bautizados (1857-1868), casados (1857-1872) y difuntos (18571868) 7. Libro de bautizados, confirmados, casados y difuntos (1868-1881), con índice y visitas de 1878 y 1881 8. Libro de casados (1828-1857) 9. Libro de difuntos (1618-1763) 10. Libro de difuntos (1763-1828) ll. Libro de difuntos (1828-1857), más indice 12. Libro de difuntos (1882-1912) b) Libros de administración: 13. Libro de fábrica y visitas (1727-1825)533 14. Libro de fábrica (1881-1981) 15. Libro de tazmías de Figueruela de Arriba y Flechas (1826-1836), incluye padrón de ambos pueblos de 1915-1937 16. Libro de cuentas de la casa rectoral (1890-1956) c) Libro de fundaciones: Contiene la fundación de una capellanía en 1759 por José Fernández y Julián Medina con bienes de Mº Martín de Villarino Manzanas. Aparece Santiago Domínguez, clérigo de prima, natural de Figueruela de Arriba, cursante en Filosofía en el Colegio de la villa de Tabara. 533


384

17. Cofradía de las ánimas (1714-1960), con ordenanzas de 1714 18. Cofradía de Ntra. Sra. del Carmen (1913-1965), venta de tierra para restaurar el altar en 1913 19. Cofradía de Nta. Sra. del Rosario (1835-1966), con ordenanzas de 1885 y patente de 1884 20. Cofradía de San Antonio Abad (1884-1969) 21. Cofradía de la Santa Cruz (1831-1930), con ordenanzas de 1831 y erección de via crucis en 1913 22. Cofradía del Santísimo Sacramento (1829-1965), ordenanzas de 1828 23. Pia Asociación de Hijas de María (1912-1926), fundación en 1912 y ordenanzas de dicha fecha d) Varia: 24. Libro de circulares (1825-1851) 25. Libro de conferencias morales (1819-1890)534 26. Libro de conferencias morales y litúrgicas (1900-1913) 27. Libro de conferencias morales y litúrgicas (1919-1932) 28. Libro de conferencias morales y litúrgicas (1939-1945) 29. Padrón de Figueruela de Arriba y Flechas en 1951 B) Flechas (Cod. 41) a) Libros sacramentales 1. Libro de bautizados y confirmados (1829-1856) 2. Libro de difuntos (1831-1855) b) Libros de administración 3. Libro de fábrica y visitas (1669-1826)535. C) Figueruela de Abajo (Santiago Apóstol) (Cod. 39) a) Libros sacramentales 1. Libro de bautizados (1660-1797), casados (1658-1661) y difuntos (16611691)536 2. Libro de bautizados, casados y difuntos (1611-1744) 3. Libro de bautizados y confirmados (1745-1857), con índice 4. Libro de bautizados (1857-1882), casados (1858-1893) y difuntos (18571888) 5. Libro de casados (1744-1857) 6. Libro de difuntos (1745-1857) Formaban parte de este centro los curas de Figueruela de Arriba, Flechas, Mahide, San Pedro de las Herrerías, San Cristóbal, Gallegos del Campo, Moldones, Villarino Manzanas, Riomanzanas y Figueruela de Abajo). 535 Incluye colación y posesión del patrimonio eclesiástico fundado en favor de Jerónimo Gallego en 1800. 536 Se conservan sólo parcialmente. 534


385

7. Libro de difuntos (1888-1925) b) Libros de administración 8. Libro de fábrica y visitas (1664-1680 y 1690-1763) 9. Libro de fábrica y visitas (1763-1805) 10. Libro de fábrica y visitas (1864-1911 11. Libro de fábrica y visitas (1912-1929 y 1950-1892) 12. Libro de tazmías (1829-1835) 13. Libro de cuentas de la casa rectoral (1886-1957) 14. Libro diario de misas (1935-1960) c) Libros de fundaciones: 15. Cofradía de Animas (1831-1917) (falta de 1878 a 1909) 16. Cofradía de San Fabián y ZSan Sebastián (1903-1926). Contiene las cuentas de San Antonio desde 1903 a 1925. 17. Cofradía de la Vera-Cruz (18309-1906), contiene cuentas hasta 1879 18. Cofradía del Santísimo Sacramento (1830-1930), con ordenanzas de 1831 d) Libro de circulares: 19. Libro de cirsulares (1825-1848), contiene la cofradía de Ntra. Señora de 1832 a 1861 20. Padrón (1908-1935) 21. Padrón (1951) D) Moldones (San Juan Bautista) (Cód. 54): a) Libros sacramentales: 1. Libros de bautizados y confirmados de Moldones y Villarino (1672-1774) 2. Libro de bautizados y confirmados de Moldones y Villarino (1775-1826) 3. Libro de bautizados y confirmados (1826-1857) 4. Libro de bautizados, confirmados, casados y difuntos (1858-1888/92) 5. Libro de casados y difuntos (1611-1669 6. Libro de casados y difuntos de Moldones y Villarino (1669-1751) 7. Libro de casados y difuntos de Moldones y Villarino (1752-1824/25) 8. Libro de casados (1826-1857) 9. Libro de difuntos (1826-1857) b) Libros de administración: 10. Libro de fábrica y visitas (1533-1667) 11. Libro de fábrica y visitas (1668-1733) 12. Libro de fábrica y visitas (1733-1744) 13. Libro de fábrica y visitas (1828-1861)


386

14. Libro de fábrica y visitas (1864- 1982) 15. Libro de la casa rectoral (1927-1960) 16. Libro de tazmías de Moldones y Villarino (1826-1843) 17. Obra de la iglesia de Moldones (1965) c) Libros de fundaciones: 18. Cofradía de Ntra. Sra. del Rosario (1669-1881) 19. Cofradías del Santísimo Sacramento, Santo Rosario y Santa Cruz (18811960) 20. Pia memoria de huérfanos fundada por el bachiller Bartolomé García Manjón cura de Rábano (1674-1825) d) Varios 21. Libro de circulares (1825-1848) E) Gallegos del Campo (San Jorge) (Cod. 46) a) Libros sacramentales 1. Libro de bautizados y confirmados (1688-1790) 2. Libro de bautizados y confirmados (1790-1858) 3. Libro de bautizados, confirmados, casados y difuntos (1858-1881/87) 4. Libro de casados (1688-1845) 5. Libro de casados (1845-1858) 6. Libro de difuntos (1688-1780) 7. Libro de difuntos (1780-1829) 8. Libro de difuntos (1829-1857) b) Libros de administración: 9. Libro de fábrica y visitas (1757-1863) 10. Libro de fábrica y visitas (1864-1972) 11. Libro de tazmías (1826-1837) c) Libro de fundaciones: 12. Cofradía de las Animas (1828-1974) 13. Cofradía de Ntra. Sra. del Rosario o Nieves (1638-1733) 14. Cofradía de Ntra. Sra. de las Nieves o Rosario (1734-1980) 15. Cofradía de San Blas (1738-1859) 16. Cofradía de San Blas (1859-1981) 17. Cofradía de Santa Lucía (1683-1803) 18. Cofradía de la Santa Vera Cruz (1684-1735) 19. Cofradía de la Santa Vera Cruz (1736-1858) 20. Cofradía de la Santa Vera Cruz (1859-1978)


387

1904

21. Cofradía del Santísimo Sacramento (1668-1828) 22. Cofradía del Santísimo Sacramento (1829-1971) 23. Cofradía de San Fabián y San Sebastián (1824-1976) 24. Cofradía del Sagrado Corazón de Jesús (1907-1967), con ordenanzas de

25. Asociación de las Hijas de María (1905-1968) 26. Cofradía de San Antonio (1976-1980) F) Riomanzanas (Ntra. Sra. de la Asunción) (Cod. 64) a) Libros sacramentales 1. Libro de bautizados, casados y confirmados (1583-1705) 2. Libro de bautizados, casados y difuntos (1705- 1734) 3. Libro de bautizados, casados y difuntos (1733-1785) 4. Libro de bautizados y difuntos (1785-1794/1857) 5. Libro de bautizados y confirmados (1794-1857) 6. Libro de bautizados, casados y difuntos (1857-1884/97) 7. Libro de casados (1794-1857) b) Libros de administración: 8. Libro de fábrica y visitas (1706-1779) 9. Libro de fábrica y visitas (1780-1830) 10. Libro de fábrica y visitas (1831-1856) 11. Libro de fábrica (1861-1952) 12. Libro de fábrica (1953-1981) 13. Libro de la casa rectora (1950-1961) 14. Libro de tazmías (1826-1835) c) Libros de fundaciones: 15. Libro de las cofradías de Ntra. Sra. del Rosario (1712-1831) y de San Fabián y San Sebastián (1810-1856) 16. Libro de las cofradías de Ntra. Sra. del Rosario (1831-1926) y del Santísimo (1858-1927) 17. Libro de la cofradía de San Fabián y San Sebastián (1882-1896) 18. Libro de las cofradías de los Santos Martires (1946), de fondos de la iglesia (1969-72), de la Asociación de Hijas de María (1969-72), de los Santos Mártires (1969-82), de la Santa Cruz (1969-71), del Santísimo Sacramento (19461981), del Rosario (1945-1981), de Caritas (1970) 19. Libro de la Cofradía de la Santa Cruz (1830-1901) d) Varia: 20. Libro de circulares (1825-32)


388

21. Censo para la capellanía que fundó Juan Ribera (1624-1727); resolución de la discordia entre los párrocos de Figueruela de Arriba y de Fig. de Abajo, Moldones y Riomanzanas sobre la celebración de las festividades del Corpus, Santo Rosario y el auxilio que deben prestarse (1884); testamento de Santiago Carretero Alonso (1906); Provisión del curato en Rafael Román Román (1917); solicitud de bendición de la imagen de Ntra. Sra. de la Asunción (1931); Inventarios (1905-1960); obra de teatro (1919); Bula de Clemente VII sobre rector de iglesia de Santa Cruz de Abranes y Calabor (1957) G) Villarino Manzanas (Santa María Magdalena, aneja a Moldones) (Cod. 90) a) Libros sacramentales 1. Libro de bautizados y confirmados (1826-1857) 2. Libro de bautizados, confirmados, casados y difuntos (1858-1920) b) Libros de administración 3. Libro de fábrica y visitas (1593-1667) 4. Libro de fábrica y visitas (1668-1755) 5. Libro de fábrica y visitas (1755-1859) c) Libros de fundaciones 6. Libro de colecturía de animas (1756-1837) Archivo Histórico Provincial Leg.: 1.5.1.136-7 y 162 (documentación municipal de Figueruela de Arriba, de Abajo y de Gallegos del Campo); 1.2 (Documentación del Archivo judicial de Figueruela de Arriba); Catastro de la Ensenada (1752) y material de la desamortización y de los ayuntamientos537. Desamortización, caja nr. 3 (Bienes y cargas de las cofradías de Animas, del Rosario y de la Santa Cruz de Figueruela de Arriba en 1799; certificación del Alcalde de Flechas en 1799 de que allí no hay bienes de este tipo538; bienes de las cofradías de las Animas de Figueruela de Arriba y de la de Sta. Vera Cruz y del Rosario de Riomanzanas en 1799 y los bienes sin cofradía de las Animas, San Bartolomé y Santísimo Cristo del Retablo; bienes de las ánimas de Villarino Manzanas) Catastro de la Ensenada: Figueruela de Arriba: 511 (respuestas generales), 512 (declaraciones de eclesiásticos), 513 (asientos de eclesiásticos), 514-517 (declaraciones de seglares); Figueruela de Abajo: 508 (declaraciones de eclesiásticos), 509-510 (declaraciones de seglares)539; Flechas: 523 (respuestas generales), 524-525 (declaraciones de seglares); Gallegos del Campo: 596 (respuestas generales), 597 (declaración de eclesiásticos), 598 (asiento de eclesiásticos), 599-600 (declaración de seglares), 601-603 (asientos de seglares) 540; Moldones: 823 (respuestas generales), 824 (declaraciones de eclesiásticos), 825 (asientos de eclesiásticos), 827-828 (declaraciones de seglares), 829-831 (asientos de seglares); Riomanzanas: 1161 (respuestas generales), 1162 (declaraciones de eclesiásticos), 1163 (asientos de eclesiásticos), 1164 (declaraciones de seglares), 1165-1166 (asientos de seglares); Cf. Alfonso GONZALEZ MATELLAN, Documentación municipal de Figueruela de Arriba, Documentación municipal de Figueruela de Abajo y Gallegos del Campo e Inventario de la documentación judicial de Figueruela de Arriba (las tres obras mecanografiadas). 538 El alcalde de Flechas no sabe escribir y en su lugar ratifica el escrito el cura de Figueruela de Arriba Francisco Remigio Sánchez. 539 En archivos municipales: 1 (respuestas generales) y 601 (asientos de eclesiásticos). 540 En Archivos Municipales: 608 A-C (asientos de seglares), 604 A (respuestas generales). 537


389

Villarino Manzanas: 1719 (respuestas generales), 1720 (declaraciones de eclesiásticos), 1721 (asientos de eclesiásticos), 1722 (declaraciones de seglares), 1723 (asientos de seglares). Censo de Floridablanca B) Bibliografía N. B. No se citan aquí aquellas obras citadas al completo en las notas a pié de página en el texto. Información complementaria a la aquí recogida, sobre todo en materia de imágenes, puede encontrarse en Internet a través de Google en Buraco Asociación Cultural (www.buracoac.com), Figueruela de Arriba (www.usuarios.multimania.es/figuerueladearriba) y en Figueruela de Abajo (www.infonegocio.com/figuerueladeabajo). *Q. ALDEA VAQUERO (et alii), Diccionario de Historia eclesiástica de España, art. Moreruela, Geografía Eclesiástica I. ALFONSO ANTON, La colonización cisterciense en la meseta del Duero. El dominio de Moreruela (siglos XII-XIV), Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo, Zamora 1986 *M. I. ALFONSO ANTON, La colonización cisterciense en la Meseta del Duero. El ejemplo de Moreruela, Tesis doctoral Univ. de Madrid 1983. *Paule ALISTE, Survivances de la tradition orale dans la région d'Aliste, Perpignan 1988. *Angeles ALONSO AVILA, "Suevos y visigodos en el territorio de la actual provincia de Zamora", Studia Zamorensia 6(1985), 51-60. Santiago ALONSO GARROTE, El dialecto vulgar leonés hablado en Maragatería y tierra de Astorga, 2ª edic., Madrid 1947. *U. ALVAREZ MARTINEZ, Historia General Civil y eclesiástica de la Provincia de Zamora, Madrid 1889, reedic. 1982. Vicente ALVAREZ PALENZUELA, Monasterios cistercienses en Castilla (siglos XIIXIII), Valadolid 1978. *Benito ARNAIZ ALONSO y Mª Carmen RODRIGO MATEOS, "Proceso de elaboración del carbón vegetal en ‘Tierra de Lara’ (Burgos), en: Luis DIAZ VIANA, Etnología y folklore en Castilla y León, Salamanca 1986, 433-440. *José Mª BAZ, El habla de la Tierra de Aliste, Madrid 1967. Mª Luisa BUENO DOMINGUEZ, El monasterio de Moreruela (1143-1300), Caja de Ahorros Provincial de Zamora, Zamora 1975. *Mª Luisa BUENO DOMINGUEZ, "Notas acerca de la estructura agraria en el reino de León en el siglo XII, Hispania nr. 135 (1977) 207-219 *Ismael CALVO MADROÑO, Descripción geográfica, histórica y estadística de la Provincia de Zamora, Madrid 1914. *Cánticos de Misión, Edit. Coculsa, Madrid 1955. *José Carlos CEPEL (y otros), Manual de la matanza, Madrid 1982. *Julio CARO BAROJA, El carnaval (análisis histórico-cultural), Madrid 1974.


390

*Julio CARO BAROJA, La estación de amor (fiestas populares de mayo a San Juan), Madrid 1979. *Julio CARO BAROJA, Los pueblos de España, I-II, Madrid 1981. *Julio CARO BAROJA, Ritos y mitos equívocos, Madrid 1974. *Concha CASADO y Carlos PIÑEL, El mundo infantil de Zamora a principios de siglo, Caja Zamora 1990. Américo CASTRO, Contribución al estudio del dialecto leonés en Zamora, Madrid 1913. Censo de la población de España hecho en el siglo XVI, Madrid s. a. (Biblioteca del Congreso de los Diputados, nr. 346) Censo de Floridablanca de 1787. Censo de la población de España, Madrid 1858. Colección de documentos inéditos para la historia de España, tomo XIII, p. 521 *Joan COROMINAS, Tópica hespérica. Estudios sobre los antiguos dialectos, el substrato y la toponimia romances, I-II, Madrid 1972. *COTARELO, Alfonso III, 343-450 *Argimiro CRESPO PEREZ, Cartas a Minerva. Relatos, costumbres, leyendas y canciones de las Comarcas de La Carballeda y Sanabria en la provincia de Zamora, s. d. *Argimiro CRESPO PEREZ, El Sauce Llorón. Poesías y canciones populares de las comarcas colindantes con Portugal, Zamora 1993. *Argimiro CRESPO PEREZ, Memorias y leyendas, 3ª edic., Codesal 1992. *Juan CROISSET, Año Cristiano, IV, Madrid 1853, 131-132 España dividida en provincias, intendencias y subdidivida en Partidos...Madrid, Imprenta Real 1789 (¿Cf. Censo de Población...? *A. ESPARZO ARROYO, Los Castros de la Edad de Hierro del NoO de Zamora, Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo, Zamora 1987. *A. ESPARZA ARROYO, "Nuevos castros con piedras hincadas en el borde occidental de la meseta", Actas do I Seminario de Arqueologia do Noroeste Peninsular (Guimaraes 1979), II, Guimaraes 1980, 71-86. *Enrique FERNANDEZ-PRIETO DOMINGUEZ Y LOSADA, Nobleza de Zamora, Madrid 1953 *Miguel Angel FERRERO DOMINGUEZ, Palabras, frases y "dichos" de la tierra de Aliste, 1ª edic. abril 1992, 2ª edic. junio 1992 (edición a ciclostil) *FLOREZ, España Sagrada, tomos 14 (Zamora, Sta. Irene), 16 (Astorga), 19 (Santiago) y 34 F. FULGOSIO, Crónica de la Provincia de Zamora, Madrid, Edit. Rubio, 1869. Pedro GARCIA MARTIN, El mundo Rural en la Europa Moderna, Historia 16, Madrid 1989. *Faustino GOMEZ CARABIAS, Guía sióptica, estadística, geográfica de las poblaciones y parroquias de la diócesis de Zamora, Zamora 1884


391

*Manuel GOMEZ MORENO, Catálogo monumental de la provincia de Zamora, I-II, Madrid 1927, edic. fasc. León 1980 *[T. GONZALEZ], Censo de población de las provincias y partidos de la Corona de Castilla en el siglo XVI, Madrid 1829, Prov. de Zamora 40-42. *G. GUARIDO CASADO, Historia de la villa de Nuez y otras de Aliste, Heraldo de Zamora, Zamora 1966 *Alberto JAMBRINA LEAL (y otros), "Ritos y cantos de boda en la provincia de Zamora", en: Luis DIAZ VIANA, Etnología y folklore en Castilla y León, Salamanca 1986, 301-302. *Modesto LAFUENTE, Historia general de España, XIII, Barcelona 1930, 311-319 *E. LOEWINSOHN, "Una calzada y dos campamentos romanos del Conventus Asturum", Archivo Español de Arqueología 38 (1965) 26-43 *Ernst LOEWINSOHN, "La calzada romana entre Astorga y Puerto Calzado, por Villardeciervos", El milenario Extravagante, 13 Cádiz 1967, p. 358-364 *F. Javier LOMAS SALMONTE, Asturia prerromana y altoimperial, Sevilla, Anales de la Universidad Hispalense, Serie Filosofía y Letras 32, 1975. *Elías LOPEZ MORAN, Derecho consuetudinario leonés, León 1984 (publicado antes en RGLJ en 1987 ¿y en obras de J. Costa, Derecho consuetudinario?). *Pascual MADOZ, Diccionario geográfico-estadístico-histórico de Castilla y León: Zamora, Valladolid 1984 (edic. facsímil de la de 1845-50) *Felipe MAILLO SALGADO, "Zamora y los zamoranos en las fuentes arábigas medievales", Studia Zamorensia (Anejo 2), Salamanca 1990 *J. MAJADA NEILA, El fuero de Zamora, Salamanca 1983. *F. MANJON VAQUERO, Tonadas de mi tierra (Aires de Aliste), La Paz-Bolivia 1979. *Demetrio MANSILLA, "Disputas diocesanas entre Toledo, Braga y Compostela en los siglos XII al XV", Anthologica Annua 3 (1955) 89-144. Demetrio MANSILLA, "La formación de la provincia bracarense después de la invasión", Hispania Sacra 14 (1961) 5-25 Demetrio MANSILLA, "Restauración de las sufragáneas de Braga a través de la Reconquista". Revista Portuguesa de Historia 6 (1964) Juan Carlos MARTIN CEA, El campesinado castellano de la Cuenca del Duero (siglos XIII-XV), *María de los Angeles MARTIN FERRERO, "Aprovechamiento ganadero en Badilla", Anuario 1993 del Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo, 325-354. *Memorial Histórico Español, tomo XVII, *Memorias del Arzobispado de Santiago del Cardenal Jerónimo del Hoyo (transcripción preparada por Angel Rodríguez González y Benito Varela Jácomo, Santiago 1965, pp. 534-553 (se recoge la visita que en 1600 hizo el Cardenal Jerónimo del Hoyo...) *Santiago MENDEZ PLAZA, "Derecho consuetudinario de España, II, Zamora, Cooperación agrícola en Aliste", Revista General de Legislación y Jurisprudencia 88 (1896) 341-351. *S. MENDEZ PLAZA, Costumbres comunales de Aliste, Tip. Calamita, Zamora 1933


392

*Ramón MENENDEZ PIDAL, Toponimia prerrománica hispana, Madrid 1968. Ramón MENENDEZ PIDAL, "El dialecto leonés", Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos (1906). J. MIRANDA, Contribución a la toponimia menor de la Cuenca Alta del Esla, I-II, León 1985. A. MOLINIE-BERTRAND, La population du royaume de Castille d'apres le recensement de 1591, 2 vols. Caen, Univ. 1976-80. *José R. MORALA, La toponimia de una zona del Esla: Palanquinos, Campo y Villavidel, Universidad de León (Colección Contextos 2), León 1984. *Atilana MORENO SEBASTIAN, Los Señoríos de la Iglesia en la Tierra de Zamora, s. XVI- XIX, Zamora 1984 *Felipe OLMEDO Y RODRIGUEZ, La Provincia de Zamora. Guía geográfica, histórica y estadística de la misma, Valladolid 1905. Javier PEREZ-EMBID, El císter en Castilla y León. Monacato de dominios rurales (siglos XII-XV), Salamanca 1986. *Juan Igancio PLAZA GUTIERREZ, "Ocaso rural, regresión demográfica y transformación espacial en el Oeste zamorano: la comarca de Aliste", Studia Zamorensia 5 (1984) 83-104 *Juan Ignacio PLAZA GUTIERREZ, Organización y dinámica del paisaje del Oeste Zamorano: el campo de Aliste, Zamora 1986 *J. RIUS, Fueros zamoranos, AHDE 6 *Resultados generales del censo de la población de España según el empadronamiento hecho en 31 de diciembre de 1877 por la Dirección General del Instituto Geográfico y Estadístico, Madrid 1879. *José RIVAS BLANCO, Aliste visto desde Rabanales, Gráficas Heraldo de Zamora, Zamora 1986. *Lenadro RODRIGUEZ, Sanabria Regíon de D. Miguel de Cervantes. Carta de Fueros, Zamora 1983. *Erhard ROHMER, "Construcciones en barro", en: Luis DIAZ VIANA, Etnología y folklore en Castilla y León, Salamanca 1986, 491-498. *Gregorio RODRIGUEZ FERNANDEZ, Paisaje y alma de Aliste, 2ª edic., Zamora 1992. *Gregorio RODRIGUEZ FERNÁNDEZ, Los pueblos de Aliste, León 2000. Angel RODRIGUEZ GONZALEZ, El tumbo del Monasterio de San Martín de Castañeda, León 1973. M. C, RODRIGUEZ LOPEZ, "Aspectos del dialecto leonés hablado en Aliste (Zamora)", Trabajos sobre el dominio románico leonés, I, Madrid 1957, 129-142. Francisco RODRIGUEZ PASCUAL y Nicolás RODRIGUEZ PELAEZ, "El ciclo vital en tierras zamoranas (sobre un "trabajo de campo" en Alba y Aliste), Studia Zamorensia 5 (1984) 137-180 Alfonso SALDAÑA, "La penetración del Císter en la Península. Polémica en torno a Moreruela", Revista de Teología 41 (1981). *José SANCHEZ HERRERO, La diócesis del reino de León, siglos XIV y XV, León 1978.


393

*Joel SERRAO, Diccionario de Historia de Portugal, I-IV, Lisboa 1968-71. *M. Carmen SEVILLANO y M. José FRADES, "Los carros de labranza pintados de la provincia de Salamanca", en: Luis DIAZ VIANA, Etnología y folklore en Castilla y León, Salamanca 1986, 383-403. *Francisco TUERO BERTRAND, Instituciones tradicionales en Asturias, Salinas 1976. María Asunción VILAPLANA, Colección diplomática del Monasterio de Moreruela, Tesis doctoral, Sevilla 1970.


394

ÍNDICE Introducción (1) I. Caracterización genral (1) II. La vida diaria (6) a) La familia (6) b) Los niños: parto, bautizo, cuidados del niño (6) c) Rapaces y rapazas (8) 1) Período escolar (8) 2) Formación religiosa (8) 3) Juegos infantiles (9) d) Mozos y mozas (14) e) Noviazgo y matrimonio (15) f) Ancianos: viático y sepultura (18) g) Comida (19) h) Vestido (20) i) La casa y los utensilios (22) j) Las condiciones climatológicas (27) III. La agricultura y la flora (28) A) Los principales instrumentos (28) 1) En genral (28) 2) En la preparación de la tierra y siembra (29) 3) En la trilla y la recogida del grano y la paja (29) 4) Aperos de labranza (30) B) El calendario agrícola (30) C) Productos cultivados (33) 1) Cereales. La molienda y la elaboración del pan (33) 2) La vid el vino y el aguardiente (37) 3) El lino y los hilandares (38) 4) Las patatas (39) 5) Repollos, fréjoles, garbanzos, etc. (39) 6) Árboles frutales: castañas, manzanas, peras, etc. (40) 7) Árboles sin fruto, monte, hierba (40) D) El agua: fuentes, pozas, ríos, rigueros (41) IV. La ganadería y la fauna (44) 1) Ovejas y cabras. La vida del pastor (44) 2) Los gorrines y las matanzas (47) 3) Las vacas y la vacada (49) 4) Burros y caballos (50) 5) Las gallinas (50) 6) Conejos y liebres (50) 7) Las palomas (50) 8) Abejas, colmenas y miel (50) 9) Perros y gatos (51) 10) Fauna salvaje. Ojeos y caza (51). V. Industria: carbón vegetal, llunjeira, telares, fragua, etc. (52) VI. El comercio: medidas, contratación, ferias y mercados (56) VII. La vida religiosa y cultural (57) A) Supersticiones y creencias (57) B) La practica religiosa en general (59) 1) Los actores: sacerdote, sacristán, etc. (60) 2) El escenario: iglesia y cementario (60)


395

3) Actos religiosos oficiales (61) C) Calendario de fiestas (religiosas y profanas) (64) Inmaculada (64) Santa Lucía (65) Navidad (65) San Esteban: carocho y obisparra (65) Santos Inocentes (68) Reyes Magos (68) San Antonio el Cochineiro (69) Los Mártires San Fabián y San Sebastiá (69) Las Cadelas (69) San Blas (69) Santa Águeda (69) Carnaval o Entruejo o Antruejo (69) El Cristo (70) Miércoles de Ceniza y Cuaresma (70) Vía Crucis (71) Semana Santa (77) Domingo de Ramos (77) Miércoles Santo: las tinieblas (78) Jueves Santo: Rosario de la buena muerte (78) Viernes Santo: Adoración de la cruz y Miserere (79) Sábado Santo (81) Pascua de Resurrección (81) San Marcos: rogativas y bendición de los campos (82) Rogativas especiales (82) Mes de Mayo (82) Santa Cruz (84) Virgen de Fátima (85) Pentecostés y Lunes de Pascua (85) Corpus Christi (85) San Antonio (86) Corazón de Jesús (87) San Pedro y San Pablo (88) Virgen de la Salud (88) Virgen del Carmen (88) San Amede (88) La Peregrina (88) Virgen del Rosario (89) San Miguel (89) Patrona: Santa Irene (89) Novena de Ánimas (90) El Tizón (90) VIII. Relatos y canciones (91) a) Historias (91) b) Cuentos (92) c) Acertijos (94) d) Trabalenguas y entretenimientos (94) e) Leyendas (95) f) Coplas y romances en la siega (95) g) Coplas de ciegos (103) h) Bailes y canciones (104) i) Rondas y alboriadas (107)


396

j) Las comedias (111) k) Refranes (112) IX. La vida comunal y autoridades (113) X. La lengua (116) A) Proceso de castellanización (116) B) Fonética (117) a) Vocales (117) b) Diptongos (117) c) Consonantes (117) C) Morfología (118) 1) Substantivo (118) a) Prefijos (118) b) Sufijos (118) c) Declinación (119) 2) Adjetivo (119) 3) Artículo (119) 4) Pronombre (119) a) Personal (119) b) Posesivo (119) c) Demostrativo (119) 5) Verbo (119) a) Conjugación de verbos regulares 1’) Infinitivo (120) 2’) Indicativo (120) a’) Presente (120) b’) Imperfecto (120) c’) Indefinido (120) d’) Futuro (120) e’) Condicional (120) 3’) Subjuntivo (120) a’) Presente (120) b’) Imperfecto (120) 4’) Imperativo (120) 5’) Gerundio (121) 6’) Participio (121) b) Conjugación de verbos irregulares o con alguna dificultad (orden alfabético) (121) 6) Adverbio (130) 7) Preposición (130) 8) Conjunción (130) 9) Interjección (130) 10) Otros rasgos (130) XI. El pasado, el prefente y el futuro (130) Apéndice I: Toponimia (132) Apéndice II. Vocabulario alistano (179) Apéndice III: Apuntes sobre Historia de Figueruela (y de Aliste) (369) a) Prerromanos (369) b) Colonización romana (373) c) Invasiones germánicas (375) d) Invasión musulmana (375) e) Edad Media cristiana (376) f) Edad Moderna (381) g) Edad Contemporánea (384)


397

Apéndice IV: Documentación sobre Figueruela (387) A) Documentación manuscrita (387) Figueruela de Arriba: (387) Ayuntamiento (387) Madrid: (387) Archivo Histórico Nacional (387) Real Academia de la Historia (387) San Lorenzo de El Escorial: (387) Real Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial (387) Santiago de Compostela: (387) Archivo de la Catedral (387) Simancas (Valladolid): (387) Archivo General de Simancas (387) Zamora: (388) Archivo de la Delegación de Hacienda (388) Archivo Diocesano (388) A) Figueruela de Arriba (388) B) Flechas (389) C) Figueruela de Abajo (389) D) Moldones (390) E) Gallegos del Campo (391) F) Riomanzanas (392) G) Villarino Manzanas (393) Archivo Histórico Provincial (393) B) Bibliografía (394)


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.