Balcón 143

Page 1

Entre nos Ariel Aldecua, alerta ante el delito

Voces y rostros MĂĄscaras de lucha

Tiempo de show Cine en serio

Deportes MĂŠrito deportivo



EDITORIAL HAY MOMENTOS EN LA VIDA de cualquier persona en que se enfrenta a una difícil etapa, sobre todo cuando fallece alguien querido y cercano y de paso, todo lo que representa darle cristiana sepultura o bien incinerarlo; El proceso cuesta, y no precisamente muy barato, por lo que casi siempre, aunado al dolor, la cruda realidad de enfrentar los gastos inesperados. Es precisamente en esta edición, en donde traemos para Usted el reportaje a fondo de lo que representan los inconvenientes en momentos difíciles para una familia y la necesidad de solventar todos los gastos indispensables para despedir finalmente al ser amado, al familiar, al cercano, al que falleció Y es que no siempre nos ponemos a pensar “cuánto cuesta morir”, o si nuestros familiares están preparados financieramente para encargarse de esos gastos, que van desde comprar coronas de flores, la tumba, los servicios de velación, rentar las bóvedas en el cementerio o costear la incineración del cuerpo, entre otros. Por otro lado, en nuestra sección Entre Nos…, la entrevista y los relatos del Fiscal General del Estado, Ariel Aldecua Kuk, quien expresó que en esa dependencia el trabajo es de todos los días y que debido a la responsabilidad que enfrentan, no pueden haber ni pausas ni equivocaciones, porque las investigaciones tienen que ser apegadas a derecho y con todo profesionalismo. Aseguró que en la Fiscalía General hay profesionalismo y que independientemente de las críticas o inconformidades que puedan surgir, el trabajo que ahí se realza es estrictamente con base a los elementos establecidos en los mismos procesos judiciales. Asimismo, a 30 años de haber iniciado su labor elaborando máscaras para gladiadores de la Lucha Libre, el artesano yucateco Julio Sandoval Martínez, asegura que el mundo de las luchas te atrapa y acaba finalmente dejándote para siempre en esa actividad, “simplemente no te puedes salir”, precisó.

GRUPO EDITORIAL DEL SURESTE S.A. DE C.V. DIRECTORIO:

DIRECCIÓN GENERAL YAZMÍN RODRÍGUEZ GALAZ WEBMASTER

www.desdeelbalcón.com

GUILLERMO

CASTILLO

REPORTEROS

HERBETH

ESCALANTE, EDOARDO MANZANILLA, JAVIER GARCÍA DISEÑO EDITORIAL Robopop Gráfico FOTOGRAFÍA CUAUHTÉMOC MORENO OFICINAS C. 42 #454 x 39, esquina. Col. Jesús Carranza. Mérida, Yucatán, México. TELÉFONO (999) 927-34-85 E-MAIL desdeelbalconml@gmail.com PÁGINA WEB www.desdeelbalcon.com

Durante todo este tiempo ha confeccionado máscaras para famosos luchadores mexicanos como Súper Muñeco o Mr. Tempest, quienes lo han buscado en Yucatán para que, con su talento nato, fabrique esos accesorios que son los que dan la identidad en el ring de la lucha libre. Conoce su historia en nuestra sección Voces y Rostros. Por otro lado, traemos la historia del cine, mediante el relato de Mario Helguera Bolio, precursor del séptimo arte en el Estado. En Tiempo de Show, expresó que todo cineasta debe comprometerse con seriedad en los proyectos de esta disciplina, no sólo para producir películas de calidad, sino para impulsarlas en espacios alternativos. El cineasta habló del proceso de producción en el llamado cine fotoquímico, los avances tecnológicos de los materiales audiovisuales, y la promoción de dicho arte en Yucatán. En Deportes, la nadadora Karem Faride Achach, será el Premio Estatal del Deporte 2016, por su destacada participación en los pasados juegos olímpicos de Rio de Janeiro. Se trata del galardón que todo deportista yucateco anhela ganar, y también se otorga a las categorías de Entrenador y al mejor Promotor Deportivo, de tal suerte que tales reconocimientos fueron para David Carrillo Baranda y Wilberth Nic y Cabrera, el primero, entrenador de halterofilia y el segundo entusiasta promotor de carreras atléticas. Esperamos que este ejemplar en sus manos sea de su agrado, reiteramos nuestro compromiso con el periodismo objetivo y crítico que guste y satisfaga a nuestros lectores. Por su simpatía, gracias. A t e n t a m e n t e.

Dirección General PUBLICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DESDE EL BALCÓN.

DESDE EL BALCÓN, Año 7, N° 143 Octubre de 2016, es una publicación quincenal editada por: GRUPO EDITORIAL DEL SURESTE S.A DE C.V., Calle 42 #454 x 39, esquina Col. Jesús Carranza, C. P. 97109, Mérida Yucatán. Tel. (999) 9273485 contacto: yazrodriguezg@gmail.com. Editor Responsable: Guadalupe Yazmín Rodríguez Galaz. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo N° 04-2011-090512143800-102 Otorgada por el Instituto Nacional de Derechos de Autor, ISSN: EN TRÁMITE Certificados de Licitud de Título y Licitud de contenido 15390 Permiso Impresa por: Grupo Impresor Unicornio S.A. de C.V. Calle 41 N° 506, x 60 y 62 Centro, Mérida Yucatán C.P. 97000, este número se terminó de imprimir el mes de Octubre de 2016 con un tiraje de 3,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. *Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del titular de la misma.



desde el balcón

Costoso último adiós P

ara la muerte nadie está preparado, pues incluso en esos momentos de fuerte dolor en el seno familiar, el factor económico juega un papel primordial, ya que no sale nada barato encargarse de los gastos funerarios que surgen para darle el último adiós a un ser querido. Cuando la muerte llega, el dolor que embarga a las familias va de la mano con todos los trámites legales propios que se tienen que realizar para obtener el acta de defunción, así como buscar espacios para la velación y un lugar que será la última morada de quien murió. Todo cuesta, incluso la muerte, y son en esos momentos de tristeza cuando la solidaridad de la familia y los amigos suelen ser la solución para cubrir los gastos funerarios, pues en muchos casos, debido a la difícil situación económica que enfrentan cientos de familias, no cuentan con los recursos suficientes para despedir al ser querido que perdió la vida.

Para inhumar los cuerpos, se requiere pagar derechos y acta de defunción

No siempre nos ponemos a pensar “cuánto cuesta morir”, o si nuestros familiares están preparados financieramente para encargarse de esos gastos, que van desde comprar coronas de flores, la tumba, pagar el traslado de la carroza y los servicios de velación, rentar las bóvedas en el cementerio o costear la incineración del cuerpo.

La burocracia al morir

Lo último que la gente quiere hacer cuando algún familiar suyo fallece, son los trámites burocráticos, pero son necesarios para inhumar los cuerpos y para contar con el certificado legal correspondiente. Claro, todo tiene un precio en el Registro Civil, no caro, pero sí es engorroso. Por ejemplo, cuando fallece un niño, niña o una persona soltera, los familiares tienen que pagar 24 pesos por el derecho de inhumación, así como 56 pesos por el derecho de defunción. También pagar el acta de defunción y la de nacimiento, que cuestan 59 pesos cada uno. Sin esos documentos que proporciona el Registro Civil, las autoridades municipales en los cementerios o las empresas privadas no pueden dar los servicios funerarios correspondientes. Al tratarse de un adulto casado, parte del trámite para la inhumación es que tienen que llevar el acta de matrimonio, y si no cuentan con este documento a la mano, tiene que pagar 59 pesos en el Registro Civil. Y si además su pareja ya falleció, no sólo tiene que presentar el acta de matrimonio, sino también pagar el acta de defunción del conyugue, que cuesta lo mismo.

Página 3 www.desdeelbalcon.com


desde el balcón La última renta

El ayuntamiento de Mérida está a cargo de cinco cementerios principales en la ciudad, que aún cuentan con espacios suficientes para que los familiares entierren a sus muertos, y en esos lugares ofrecen tres esquemas para adjudicar la concesión de bóvedas a tres años, cinco años y perpetuidad. En los panteones de Chuburná, el General y Xoclán, la renta de las bóvedas a tres años es de 2 mil 334 pesos, y la de 15 años está a 4 mil 339 pesos, mientras que la perpetuidad cuesta 6 mil 574 pesos.

Con la muerte también llegan los gastos y trámites funerarios En los cementerios Jardines de la Paz y Florido la renta es un poco más cara, pues los espacios por tres años es de 3 mil 725 pesos, a 15 años 7 mil 457 pesos, y la de manera indefinida a 11 mil 175 pesos. Al finalizar el periodo de renta de las bóvedas, el Municipio avisa a los familiares que tienen que rescatar los restos áridos del ser querido, por lo que cuentan con dos meses de tolerancia para realizarlo. Las personas entonces tienen varias opciones, ya sea adquirir una bóveda a perpetuidad, o la incineración de esos restos –que se realiza en el cementerio Xoclán-, servicio que tiene un costo de aproximadamente 2 mil pesos, para que puedan obtener las cenizas para colocar en alguna cripta. Por su parte, el director de Servicios Públicos Municipales del ayuntamiento, Luis Jorge Montalvo Duarte, explicó que en los otros 33 cementerios que se ubican en las comisarías y sub-comisarías de Mérida, no se ofrecen servicios de renta de bóvedas a los vecinos, más bien se los prestan por un tiempo de tres años. “En esos panteones no hay perpetuidad, más bien se gestiona la exhumación para tener más espacios para futuros fallecimientos, y los pobladores compartan los espacios, es decir, no se concesionan las bóvedas a las familias en particular”, agregó. Dijo que el Departamento de Panteones se coordina con los comisarios de cada localidad para

Página 4 desdeelbalconml@gmail.com

proporcionales las bóvedas cuando muere alguien, y de manera gratuita se brinda el servicio de exhumación para cuando se requiere el espacio para otro cuerpo.

Depende del bolsillo

Los conceptos de gastos funerarios que ofrecen empresas privadas se podrían clasificar en económico, accesible y costoso. Estas variantes, claro, dependen de los servicios brindados por la funeraria, así como la calidad de los mismos, ya que por lo general las asistencias brindadas son las mismas, todo depende de lo que el cliente pueda pagar. Por ejemplo, al cotizar en el Complejo Funerario “La Piedad”, que es una de las funerarias más costosas de Mérida, se informó que el servicio “normal” tiene un costo de 25 mil pesos, precio que variará dependiendo del ataúd, debido a que los de metal son más económicos que los de madera. La Piedad también promete instalaciones bastante cómodas, recolección del cuerpo, servicios estéticos para el cadáver, área de velación, estacionamiento, una habitación especial por si algún familiar desea descansar, cuarto con aire acondicionado, y por su puesto, todo ese paquete incluye el entierro del difunto y el ataúd, de metal, ya que si se desea que sea de madera el costo sube a 29 mil 500 pesos. Una peculiaridad de esta funeraria de “elite” es que cuenta con criptas, que tienen un costo independiente de 15 mil pesos, pero se da la accesibilidad de hacer pagos mensuales. Después de sacar el costo general, de lo que se podría considerar el paquete más oneroso, da un total de 44 mil 500, suponiendo que se compre el ataúd de madera y se solicite la cripta. Ahora comparemos este gasto funerario de lujo, con uno de los más económicos, por ejemplo, con la funeraria “Luz del Cielo”, donde el paquete básico tiene el “accesible” precio de tres mil 500 pesos, que incluye traslado del cuerpo, vestir al difunto, capilla con clima, y el personal se hace cargo de todos los trámites ante el Registro Civil.

Las funerarias ofrecen servicios económicos, accesibles y costosos Luz del Cielo igual cuenta con un servicio de cafetería, y hasta rentan los ataúdes, pues según explicaron los encargados “no le ven el caso venderlos”. Pero si familiar lo desea comprar, tiene un costo de 6 mil pesos si es de metal y 15 mil si es de madera. Por cierto, el costo por cremar el cuerpo es de siete mil 800 pesos.


Entonces, al comparar entre “un lujoso descanso”, y uno que tal vez el cadáver “no disfrute tanto”, el resultado es una diferencia de 41 mil pesos.

Otras opciones

Sin embrago, existen las funerarias con costos intermedios, para que el velorio no sea tan sencillo pero tampoco exorbitante. Pondremos como ejemplo a la funeraria “Perches”. Sus servicios cuestan 11 mil 750 pesos, 13 mil 250 pesos menos que los servicios básicos de La Piedad, pero 8 mil 250 pesos más que Luz del Cielo.

En los cementerios de las comisarías meridanas no se rentan las bóvedas En su paquete de “promoción de este mes”, Perches informó que se incluye una tumba económica de madera, cajas de refrescos, café, dos paquetes de galletas, capilla, entre los demás servicios básicos. También dieron a conocer que en caso de cremación se realiza en la empresa Santo Cristo Milagroso, y que la urna para las cenizas más costosa -que son de mármol- es de mil 800 pesos. Por cierto, la funeraria Luz del Cielo también cotizó el traslado de un cadáver desde otra ciudad del país a Mérida, por ejemplo, de Guadalajara, Jalisco, con un precio de 55 mil pesos englobando todos los demás servicios. Y si fallece fuera de México, los familiares del repatriado tienen que relacionar alguna funeraria del otro país con esta empresa local, y una vez que llegue el cadáver a la ciudad, por cuestión de trámites el precio se eleva a 5 mil pesos. Estos son algunos de los costos de los servicios funerarios, pero siempre existen gastos extras, como por ejemplo, las coronas de flores, que oscilan entre los 250 pesos hasta los 5 mil pesos, o los arreglos florales, que pueden ir de los 250 pesos a los mil pesos.

En Xoclán es más barato

El director Luis Jorge Montalvo Duarte señaló que en el cementerio Xoclán, considerado el más importante de Mérida, también ofrecen servicios funerarios con la misma calidad que brindan los particulares, pero con precios más accesibles. Indicó que un paquete completo que incluye la caja para enterrar y los servicios, está en alrededor de 2 mil 500 pesos, “por lo que con nosotros sale barato la muerte, y también ofrecemos calidad como cualquier funeraria”. Dijo que en Xoclán tienen tres salas de velación, en donde el servicio es de 292 pesos, y por el empleo de la ambulancia –para hacer gestiones en el Registro Civil o en al-

gún hospital en donde haya muerto el familiar- es de 263 pesos. Por la carroza fúnebre, para trasladar el cuerpo de su sala, casas particulares o de otra funeraria a ese cementerio donde será inhumado, es de 606 pesos. Además, por el servicio de incineración del cuerpo cobran 4 mil pesos. “El Municipio ofrece estos servicios funerarios sin fines de lucro, sólo tratamos de recuperar los gastos que conlleva darle mantenimiento a los panteones”, explicó el funcionario al precisar que para operar y mantener a los 38 cementerios de Mérida invierten 2 millones de pesos al año, y en éstos laboran 100 personas.

Queda lugar

El director de Servicios Públicos Municipales sostuvo que no considera que haya necesidad de construir un nuevo cementerio en la ciudad, pues en los actuales aún queda espacio para construir cientos de bóvedas más. Dijo que en el Panteón Florido todavía se pueden construir mil 500 bóvedas y calculó que en el Xoclán hasta 6 mil más, “no tenemos problemas, no existe crisis por falta de espacio”. En el cementerio de Chuburná, por ejemplo, recientemente se edificaron 100 bóvedas, además de que ahí sólo se rentan los sitios por tres años, por lo que los recuperan constantemente. Además, en Xoclán el ayuntamiento está levantando un edificio de criptas –proyecto en donde se invierten en su primera fase cinco millones de pesos-, en donde habrá espacios para 5 mil 200 de éstas. En cada cripta, los familiares podrán colocar restos áridos o cenizas de hasta cuatro personas, y se calcula que tendrán un costo de alrededor de 2 mil pesos cada una. “Le apostamos a estos servicios funerarios y obras, porque estamos conscientes que la muerte de un ser querido no se repara con nada, pero tratamos de aliviarlo procurando que no haya un componente económico que agrave ese dolor que lleva la familia”, finalizó.

Entre los gastos funerarios destacan las coronas de flores, la tumba, pagar el traslado de la carroza y los servicios de velación

Lo que no cabe duda, es que la muerte es un buen negocio, y siempre lo será, por eso es común escuchar de “promociones” y paquetes de funerarias particulares, que, ante la competencia, tienen que convencer a sus potenciales clientes con precios para el último adiós. Al final lo único seguro es que todos vamos a morir.

Página 5 www.desdeelbalcon.com


entre nos

/ Herbeth Escalante

Sin chivos expiatorios El Fiscal General del Estado, Ariel Aldecua Kuk, aseguró que el trabajo que realiza la dependencia a su cargo, no aplica la justicia buscando “chivos expiatorios” en los casos delictivos, por el contrario, sostuvo que se basan en la seriedad y profesionalismo como parte de la coordinación que existe en todos los órdenes de gobierno para garantizar la seguridad en Yucatán. Eso sí, declaró que la misma naturaleza del trabajo que despliega la Fiscalía en todo el territorio yucateco es complejo, permanente y arduo desde las primeras horas del día, para recibir las denuncias, atender a la ciudadanía y darles respuestas oportunas, sin importar que se trate de un delito menor. “Yucatán es seguro, lo dicen las estadísticas y la percepción social, y ese es un valor que los yucatecos debemos conservar, y parte del compromiso que tenemos que realizar como institución dentro del esquema de seguridad y justicia, es seguir manteniéndolo seguro”, recalcó el Fiscal General del Estado. Pero ante las críticas que suelen surgir con respecto a la credibilidad del trabajo de la Fiscalía al momento de realizar sus investigaciones o señalar a los posibles delincuentes, Aldecua Kuk no duda en precisar que en los casos que abordan nunca hay “chivos expiatorios”. “No hay chivos expiatorios, no es una dinámica de nuestro trabajo, al contrario se trabaja con profesionalismo y tenemos personal capacitado, pero sobre todo hay un compromiso para que se haga justicia”, declaró. Además, explicó, en el nuevo sistema de justicia oral y acusatorio, es casi imposible crear situaciones, ni se pueden inventar hechos, ya que todo el proceso se basa en evidencias.

La naturaleza del trabajo que despliega la Fiscalía es complejo, aseguró Ariel Aldecua Kuk

“Se trata de un mecanismo sólido, con un sistema más transparente, en donde las audiencias son públicas ante el juez para presentar las evidencias. No se pueden cambiar los hechos, se trabaja con lo que se tiene, y nuestra intención nunca será inventar culpables para resolver los casos”, recalcó en Entre Nos.

Página 6 desdeelbalconml@gmail.com

El Fiscal precisó que en los casos que abordan nunca hay “chivos expiatorios” Aldecua insistió que el trabajo en la Fiscalía no tiene tiempo para el descanso, pues hay que estar alertas de lo que ocurre en el estado, pues así como pueden tratarse de delitos menores, también existen los que impactan de manera importante a familias, grupos sociales o a toda la entidad, “y parte de nuestra función es estar atentos siempre para cualquier situación, y responder con eficacia y rapidez”. El Fiscal señaló que realizan sus investigaciones profesionalmente y proceden conforme a la ley para poder acusar a los presuntos responsables, y como no todos los casos son iguales “no se pueden resolver tan rápido como quisiéramos, pero eso sí, siempre hay atención inmediata, de averiguar, indagar, recabar información, y hay asuntos que nos llevan más tiempo, debido a su complejidad, pero todas atendemos”. Sobre los delitos de alto impacto, como los homicidios por ejemplo, llaman la atención de la ciudadanía y de los medios de comunicación, quienes muestran su interés para que exista


una pronta resolución del asunto, lo que representa una presión para la Fiscalía, que, según dijo, lo asumen con seriedad. “Por eso tenemos las puertas abiertas para informar lo que podemos dar a conocer, no decir que lo resolvimos si no es así, si es complejo lo decimos abiertamente. Sí hay presión para resolver esos casos que impactan de manera fuerte, y los que han sonado los hemos resuelto oportunamente, y algunos continúan en etapa de investigación”, reveló. Y aunque en los últimos años han ocurrido delitos fuertes que antes no sucedían en Yucatán, y que la población ha aumentado de manera importante, Aldecua Kuk señaló que el estado sigue siendo seguro, pues incluso otros Fiscales o Procuradores con los que tiene comunicación constante reconocen las condiciones que se viven en nuestra tierra.

Su problema de salud fue superado, pero ahora, lo que ha cambiado un poco es la dinámica en el seno familiar, ya que debido a su encargo se le exige mayor tiempo en el trabajo, y no pasa tantas horas cerca de su esposa Leticia Tejeda, y sus hijos María Jesús de 18 años de edad, y Ariel Alberto de 15.

Ariel Aldecua se ha recuperado satisfactoriamente de la operación quirúrgica del año pasado

“Y para mantener esos índices de seguridad, la participación ciudadana ha sido valiosa. La gente denuncia, avisa, y llama cuando ocurre un delito. Si le damos fuerza a las instituciones de seguridad del Estado, invirtiendo, capacitando al personal y estando presentes, y de la mano de la sociedad con esa participación, seguiremos manteniendo a Yucatán seguro, ese es el gran reto de quienes vivimos aquí”, agregó.

Aldecua Kuk señaló que siempre existe atención inmediata a las denuncias de todos los delitos

“Mi trabajo no afecta la relación familiar, pues hay una gran compresión y tolerancia por parte de mi familia. Mis hijos son adolescentes y han entendido esta nueva dinámica, por lo que el poco espacio que tengo lo dedico enteramente a ellos para reponer el tiempo”, reconoció al finalizar la entrevista. El Fiscal Aldecua se sinceró al declarar que han ocurrido casos, sobre todos los violentos o los accidentes de tránsito en donde han fallecido personas, que lo han impactado de manera personal, pero que al mismo tiempo han significado un reto para que, junto con las institución, logren resolverlos y apoyar a las familias. “Tenemos que atenderlos, no nos podemos dejar llevar por el sentimiento, hay que tener ecuanimidad, seriedad, y profesionalismo, independientemente de que, como seres humanos, nos pueden impactar. Hay casos que más lastiman a la sociedad y tenemos que dar respuesta”, señaló. Y es que su carrera al frente de la Fiscalía no ha sido fácil. En noviembre del año pasado tuvo que someterse a una cirugía médica, debido a un mal cardiaco que le detectaron, por lo que, después de la operación tuvo que tomar reposo durante cuatro semanas para recuperarse, por lo que en ese lapso estuvo alejado de sus responsabilidad. A casi un año de distancia, Ariel Aldecua señaló que su estado de salud evolucionó excelentemente, y que se encuentra recuperado al cien por ciento para “trabajar prácticamente todo el día”.

Dijo que para mantener los índices de seguridad, la participación ciudadana ha sido valiosa

Página 07 www.desdeelbalcon.com


desde el balcón

/ Yazmín Rodríguez

electorales Garantizan derechos al pueblo Maya

Con

el voto unánime de los diputados de la LXI Legislatura, Yucatán aprobó reformar su Constitución estatal para armonizar con la ley federal el tema de los derechos político-electorales de las comunidades indígenas, medida que busca eliminar toda forma de discriminación e impulsar la protección de los derechos humanos del pueblo maya, que en la actualidad representa el 50.2 por ciento de los habitantes en esta entidad. La Presidenta de la Junta de Gobierno, Celia Rivas Rodríguez afirmó que con dicha medida, se fortalecen los derechos de las comunidades maya-hablantes y se alienta la participación política de los pueblos indígenas "indispensable para un verdadero desarrollo democrático". "A unos días de haberse celebrado el Día de la Mujer Rural; de conmemorarse el derecho al voto femenino hace 63 años y que Yucatán realizó el Festival Internacional de la Cultura Maya, es que en el Congreso estatal legislamos en torno al tema para eliminar toda forma de discriminación, especialmente las de género, étnica y racial y toda forma de intolerancia. Se garantiza la protección de los derechos humanos y el respeto a la diversidad étnica y cultural", subrayó.

que por ser mujer no se le permitió participar como candidata en las elecciones para presidente municipal en una comunidad de Oaxaca. "Yucatán no puede permitirse casos como el ocurrido con la profesora Efrosina Cruz, y siendo un estado con una amplia ocupación de población maya, es nuestro deber proteger sus derechos políticos, garantizando que hombres y mujeres indígenas mayas competirán en igualdad de circunstancias", manifestó. En ese sentido, Rivas Rodríguez destacó que este dictamen deriva de la necesidad de ampliar la participación política de los integrantes el pueblo maya, regidos bajo los sistemas de usos y costumbres para crear las condiciones de una representación proporcional y equitativa, fortaleciendo los mecanismos de protección, acceso y ejercicio pleno de los derechos político-electorales por su calidad étnica o pertenecer a un pueblo originario. “La redacción legislativa es clara al señalar que por ningún caso las prácticas comunitarias podrán limitar los derechos político-electorales de los ciudadanos mayas en la elección de sus autoridades municipales”, enfatizó.

Este paso legislativo, dijo, es trascendental si se toma en cuenta que de acuerdo con cifras del 2015 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en Yucatán ya somos dos millones 97 mil 175 habitantes y de esa cifra, un millón 52 mil 438; es decir el 50.2 por ciento conforma nuestra población maya. La diputada resaltó que este acto va más allá de la demagogia, se trata de otorgar derechos al pueblo maya de votar y ser votados, así como el poder elegir a sus autoridades y representantes, de acuerdo a sus normas, procedimientos y prácticas tradicionales. Por su parte, el diputado del PAN, Rafael Montalvo Mata, indicó que esta reforma surge de un caso de discriminación en contra de la profesora Eufrosina Cruz Mendoza,

Página 8 desdeelbalconml@gmail.com

Celia Rivas destacó que se garantizan los derechos de los pobladores mayas a votar y ser votados

Por último, la legisladora informó que los cambios aprobados garantiza que las mujeres y los hombres del pueblo maya disfruten y ejerzan su derecho a votar y ser votados en condiciones de igualdad, así como para desempeñar cargos públicos y de elección popular, es decir, se amplía su participación política y es un paso adelante.



voces y rostros

/ Edoardo Manzanilla El artesano, quien también es contador público, expresó que existe mucha gente impostora a quienes él llama “psuedo mascareros”, explicando que el motivo del apodo que les pone es por la arrogancia de estos, agregando que piensan que con tres meses inmersos en la elaboración de máscaras se creen los más importantes, e incluso consideran que elaborarlas es como fabricar una joya. “Estos personas son tan arrogantes que no trabajan para aficionados, sólo fabrican máscaras para luchadores, y es una equivocación, pues lo rentabilidad está en quienes no luchan pero coleccionan máscaras, pues siempre es más barato mandarla a hacer que comprarle una al luchador”, señaló.

La Lucha Libre es considerado uno de los deportes más importantes y populares de México, y para mucha gente los luchadores son íconos e incluso héroes, titanes que dan todo en el cuadrilátero. Y lo que los diferencia con otros gladiadores del mundo, son sus máscaras, siempre vistosas, a veces extravagantes. Sin duda, las mascaras son la huella dactilar de los luchadores mexicanos, lo que los hace reconocibles, su identidad en el ring, y para muchos, una obra de arte.

Conocido como "La Piel Roja", se ha encargado de darle vida al alter-ego del 99.9% de los luchadores yucatecos.

En Yucatán, quien se encarga de darle vida a esta imagen y de ocultar el alter ego de los poderosos del ring, es Julio Sandoval Martínez, “artesano del Pancracio” que ha dedicado 30 años de su vida a la elaboración del ocultar identidades de los gladiadores. A 30 años de haber comenzado en la elaboración de máscaras de Lucha Libre, Sandoval Martínez no ha podido dejar este deporte, pese a sus intentos, pues dice que es como el Rock and Roll, siempre te busca. Don Julio es conocido como El Piel Roja en la fabricación de máscaras, y asegura que ha realizado máscaras para el 99.9% de los luchadores yucatecos.

Página 10 desdeelbalconml@gmail.com

En ese sentido dijo que las máscaras de batalla, o sea, las que se usan en el ring, las sencillas, tienen un costo entre los 300 y 400 pesos, y las de lujo, las que los luchadores usan para entrevistas por ejemplo, pueden llegar a costar hasta 800 pesos. Pero aclaró tener muchos trabajos más, entre ellos el de contador público, pues dijo que de haber querido vivir sólo de la Lucha Libre ya se hubiera muerto de hambre hace muchos años.



Gamboa Miner anda recorriendo municipios del interior del Estado repartiendo artículos deportivos como parte de su labor como presidente de la Comisión del Deporte de la Cámara de Diputados. En serios problemas se encuentran por lo menos 8 ex alcaldes del Estado, que por descuido o por error, no presentaron documentación completa sobre el uso de recursos públicos de sus respectivos ayuntamientos.

El joven al que algunos “postulaban” como candidato del PRI a la alcaldía de Mérida, piensa ahora pero en “la grande” pese a su juventud, y para muchos, parte de su inexperiencia. Claro está, ya cuenta con equipo de trabajo para pelear por esa candidatura.

La Auditoria Superior del Estado (ASE) presentó ante la Fiscalía General del Estado (FGE) las denuncias correspondientes y tristemente este asunto a quien más afectará, es precisamente al PRI como partido en el gobierno, pues los ex alcaldes, son curiosamente emanados del tricolor. En las auditorías realizadas, cerca de 20 ex alcaldes presentaron irregularidades e inconsistencias en su documentación, pero tras los llamados de rigor, cumplieron en buena medida, y solamente 8 ex ediles no allanaron el problema por lo que el asunto llegó hasta la denuncia penal. Este conflicto debería ser una alerta para el priismo que debe capacitar a sus alcaldes, porque no sólo se trata de postularlos y ver que ganen, sino también estar al pendiente de lo que es el ejercicio de gobierno.

En el PAN las cosas no marchan del todo tranquilas, pues el abierto interés del Diputado federal Joaquín Díaz Mena por buscar –por segunda ocasión- la candidatura de su partido al gobierno de Yucatán, ya alteró a más de 10.

Sobre todo porque esas situaciones de ilegalidad o posibles actos de corrupción afectan y molestan en buena medida a la sociedad en su conjunto.

Lo que pasa –aseguran- es que “Huacho” es popular y tiene “pegue”, pero tiene muchos activos negativos por su cercanía y amistad con el ex gobernador Patricio Patrón Laviada.

En problemas el priismo del puerto de Progreso que no acaba de ponerse de acuerdo después de perder la alcaldía de ese importante lugar en los comicios del 2015. Cuando deberían ya ponerse a trabajar pensando en recuperar ese municipio, la realidad es que los pleitos intestinos siguen haciendo de las suyas entre los tricolores progreseños. Los llamados “ismos” y corrientes del PRI andan dándose hasta con la cubeta y lo peor, igualito que en el proceso electoral pasado, luego, luego, guardan la mano.

La presidenta de la Junta de gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Celia Rivas Rodríguez, es de las más fuertes promotoras del grupo de la sociedad civil “Luciérnagas” que realizan labor social entre enfermos y necesitados de todo tipo, así como actividades deportivas y de recreación. Son grupos de diversos sectores de la población que se han aliado para reunir fondos y apoyar a sectores marginados, niños enfermos, y agrupaciones de labor social, entre otras. Labor verdaderamente loable y generosa en beneficio de los sectores más vulnerables.

Realmente para alarmar a cualquiera el que hayan sido detenidos en Yucatán a siete personas vinculadas al Cártel de Jalisco Nueva Generación, y que además se sospeche que pretendían establecerse en la entidad. Es una auténtica lucha el conseguir que Yucatán siga siendo un estado seguro y que el crimen organizado o el narcotráfico no se asiente en esta localidad. A rezarle… Pues en la carrera por buscar candidaturas para el 2018, unos y otros empiezan a levantar la mano y ya trascendió que el diputado federal Pablo Gamboa Miner ya piensa no en una candidatura por el Senado de la República o por la alcaldía de Mérida, sino por la Gubernatura de Yucatán.

El que no cae… resbala.. desdeelbalconml@gmail.com


Reciben constancias por cursos sobre familia y género la UADY, para impulsar éste y otros temas relacionados con la aplicación de la igualdad de género, de manera interdisciplinaria, en el ámbito judicial. Por su parte, el programa "Institucionalización transversal de la perspectiva de género, se llevó a cabo también en el mes de Junio de este año, con el objetivo de sensibilizar y capacitar en temas de perspectiva de género, igualdad y no discriminación y sobre el marco jurídico de protección de los derechos de las mujeres.

El Poder Judicial del Estado entregó constancias del curso "La familia en transición de divorcio" y del programa "Institucionalización Transversal de la Perspectiva de género en el Poder Judicial: módulo sexo, género y poder" en el auditorio "Víctor Cervera Pacheco", en la sede judicial el pasado 6 de octubre del presente. El curso “La familia en transición de divorcio: aplicación de un enfoque de justicia terapéutica en auxilio de la toma de decisiones judiciales” se llevó a cabo en julio pasado en coordinación con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y tuvo como objetivo aumentar y actualizar el conocimiento de los funcionarios judiciales para que sigan aplicando el enfoque psicológico en sus decisiones. Este taller tuvo una duración total de 20 horas dividas en 4 sesiones teórico- prácticas, a cargo de cinco especialistas de la Facultad de Psicología; el primer tema fue “Familia: sus etapas y ciclo vital” a cargo de la Dra. Dora Ayora Talavera. El segundo tema fue “Efectos en la familia en los procesos de separación y divorcio” impartido por la Dra. Concepción Campo Marín, y la Dra. Teresita Castillo León fue la encargada de exponer el tema “Perspectiva de género en la aplicación de decisiones en torno a la familia”. Por su parte, la Mtra. Faridé Peña Castillo cerró con “Alienación parental y medidas de reparación con enfoque de justicia terapéutica”. Estas acciones se llevaron a cabo en el marco de un convenio que el Poder Judicial del Estado firmó con

Estuvo dirigido a integrantes de los Tribunales Fiscal y Administrativo; de los Trabajadores al Servicio del Estado y de los Municipios; del Tribunal Electoral, así como de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje y se realizó como parte de las actividades que dan seguimiento al “Pacto para Introducir la Perspectiva de Género en los Órganos de Impartición de Justicia en México” que fue firmado en noviembre de 2013 por los cuatro órganos impartidores de justicia antes mencionados, junto con el Tribunal Superior de Justicia del Estado, quienes conforman el Comité Estatal para el Seguimiento y Evaluación de dicho pacto. Ambos eventos fueron coordinados por la magistrada presidenta de la sala penal del Tribunal Superior de Justicia Ligia Aurora Cortés Ortega, quien es también enlace de equidad de género ante la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (Conatrib) y ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).


desde el balcón

/ Guillermo Castillo

Gobierno de Zapata bien evaluado Rolando Zapata Bello cumplió cuatro años como gobernador de Yucatán el pasado 1 de octubre, y recibió el último tercio de su sexenio como uno de los mejor evaluados por la percepción ciudadana, con un 70 por ciento de aprobación en la última Encuesta Nacional del Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE), mientras que la entidad ocupa el primer lugar del país en materia de seguridad.

Al dirigir un mensaje a la ciudadanía en el Palacio de Gobierno, detalló que de sus 227 compromisos, 174 ya se cumplieron o tienen un avance de más del 50 por ciento, entre los que se cuentan las entregas de paquetes escolares a 277 mil estudiantes del nivel básico y de 46 mil laptops a jóvenes de medio superior, así como de 65 mil acciones de vivienda y apoyos a seis mil 413 proyectos productivos para diversos sectores. Para el ramo industrial, que ha significado la inversión de 60 mil millones de pesos en iniciativas financieras durante este período, el mandatario reportó un incremento del 8.8 por ciento, que coloca al territorio en el primer puesto nacional en el sector manufacturero y el tercero en crecimiento global, además de que el 90 por ciento de los empleos generados son formales. Asimismo, informó que marcha según lo planeado la edificación y puesta en funcionamiento de las cinco obras estratégicas anunciadas en 2015, que son la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), la segunda etapa del Centro de Justicia Oral de Mérida (CJOM), el Centro Internacional de Congresos y Convenciones, el nuevo Hospital Materno Infantil y el Palacio de la Música. Cabe destacar que, en el referido estudio del GCE, el titular del Ejecutivo fue catalogado como un líder que trabaja, que hace compromisos y los cumple, con un código de ética elevado, y

Página 14 desdeelbalconml@gmail.com

presencia en los rubros de disciplina y rendición de cuentas. Por su parte, el estado, a partir de la seguridad que lo caracteriza, es percibido como un punto rentable, atractivo para las inversiones y el flujo de capitales.

en el territorio, para lo cual es importante estar siempre un paso adelante del crimen, a la vanguardia en logística, tecnología, prevención del delito, impartición de justicia, investigación y protección.

“Lo importante no es lo que hemos hecho, sino lo que tenemos la oportunidad y la obligación de hacer”, añadió en su mensaje, en el que también exhortó a toda la población, particularmente a su gabinete, a renovar actitudes para seguir transformando a Yucatán.

En cuanto a la inclusión, convocó a trabajar para que los procesos de gestión emprendidos en el estado ayuden a cerrar brechas sociales, que se reflejen en los bolsillos de cada familia y que las oportunidades económicas, educativas y de desarrollo humano, sean para todas y todos, por lo que se desplegará una política más ágil y precisa en la materia.

En este sentido, Zapata Bello afirmó que el control del crecimiento, la inclusión y la renovación constante del sector público son los tres elementos necesarios para que, durante los 24 meses que siguen, se concreten los resultados más significativos para la entidad, pues se acercan los momentos decisivos, en los que se verá si su gobierno merece ser uno que trascienda. “Porque en esa emoción por servir, como lo prometí, no voy a cambiar, y en ese empeño, hoy les digo que redoblaremos esfuerzos y empujaremos al máximo para que, en los próximos dos años, Yucatán despegue en una ruta de desarrollo cierta, confiable y para todos”, expresó. Sobre el control del crecimiento, el mandatario explicó que es fundamental conservar y fortalecer la seguridad

Además, puntualizó que en 2017 se harán tangibles los impactos reales de los esquemas implementados en su administración, pues culminará la siembra de reindustrialización, cultura, innovación, inclusión y seguridad, y será tiempo de cosechar un bienestar sostenido, que sea una garantía no sólo para este período sino también para las décadas siguientes. “Para mí, lo importante será que, cuando concluya mi mandato, al ir a cualquier plaza o espacio público acompañado de mi familia, como cualquier ciudadano, como cualquier yucateco, pueda recibir el saludo de la gente, verlos a los ojos con la tranquilidad de quien cumplió su deber, cumplió sus compromisos y estuvo a la altura de la sagrada confianza ciudadana”, finalizó.



desde el balcón

/ Yazmín Rodríguez

Más llegada de inversiones a Yucatán Las virtudes que ofrece Yucatán a los inversionistas como su capital humano de calidad, ubicación geográfica, condiciones climáticas e infraestructura logística continúa propiciando la llegada de más industrias, y un ejemplo de ello es el establecimiento en el estado de la empresa italiana de quesos "Latteria del Molise", la cual ofrecerá numerosos empleos a las y los yucatecos. La empresa italiana "Latteria del Molise" iniciará operaciones en Yucatán

Dicha firma construirá una fábrica de quesos tipo ricota, parmigiano y mozzarella, entre otros, iniciando operaciones en 2017 al oriente de la entidad, cerca de los municipios de Sucilá, Espita y Tizimín. En el arranque de sus trabajos captará cinco mil litros de leche al día y tendrá capacidad para llegar hasta los 15 mil en una siguiente etapa.

Para que esta tarea sea posible el Gobierno del Estado se comprometió a impulsar la producción del hato ganadero lechero local con mejoramiento genético y tecnificación, lo que garantizará la calidad de la materia prima. Además, jóvenes yucatecos recibirán capacitación en Italia sobre

Página 16 desdeelbalconml@gmail.com

procesos de fabricación de quesos y mantenimiento de maquinaria. Durante su reciente gira por dicho país europeo y después de varios meses de negociaciones, el gobernador Rolando Zapata Bello, firmó el convenio que hará posible el establecimiento de esta compañía junto con su presidente Alessio Rizzi. En ese evento, el mandatario expresó que en Yucatán existe una suma de esfuerzos entre autoridades y productores para que los procesos se vinculen a la generación de conocimiento con miras a lograr proyectos exitosos. En ese sentido, el titular de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), Raúl Godoy Montañez, presente en el encuentro, explicó que se inició un programa integral de mejoramiento genético entregando animales gestantes con hembras en el vientre. También, se otorgó salas de ordeña, tanques fríos y camión cisterna refrigerado para garantizar las condiciones de calidad del lácteo durante su transportación. Mientras el presidente de "Latteria del Molise" detalló que el objetivo es que

desde Yucatán se pueda llegar a todo México, para luego proyectarse a Norteamérica y el Caribe. En esta gira también se dio continuidad a los trabajos de cooperación entre el Politécnico de Milán y el Gobierno del Estado para que durante el 2017 se consolide el establecimiento del Centro de Diseño de Yucatán. Incluso, las autoridades de esa institución acordaron un viaje al estado en el próximo mes de noviembre para continuar con el plan. Lo que se busca es adoptar la cultura del diseño como un valor agregado a la producción de las empresas locales. Dicho Politécnico ya ha tenido presencia en Yucatán, demostrando a los estudiantes que este tema puede ser un concepto más amplio en diversos sectores. En la reunión de trabajo que sostuvo Zapata Bello con Giuliano Simonelli, presidente del Consorcio PoliDesign de dicha institución, precisó que se debe trabajar para que los bienes culturales del estado, tangibles e intangibles, como todo lo que representa a la cultura maya o el turismo de la región, puedan tener mayor presencia a través de procesos de diseño que beneficien a la economía.

Se busca adoptar la cultura del diseño en la producción de empresas locales



tiempo de show

/ Guillermo Castillo

Mario Helguera, hombre de cine

El Séptimo Arte es un medio por el cual se han contado numerosas historias y se seguirán relatando, y en Yucatán el cinematográfico Mario Helguera Bolio es uno de los principales precursores, desde su etapa universitaria -1976 a 1981 - y actualmente continúa fomentando esta disciplina. Egresado del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC), el reconocido realizador apunta que el cine en su época de universitario se hacía de otra forma: “se tenía material fotoquímico que había que mandar a revelar, el laboratorio te daba las tomas, las checabas con el asistente, de ahí se llevaba a edición para un mejor repaso, y luego había que hacer una regrabación ya que la imagen, la voz, música e incidentales venían en carretes distintos que había que hacer coincidir con lo que se aprecia en pantalla”, apuntó. Para la realización del documental Yaxcabá (1989) recuerda Mario Helguera que el ingeniero de grabación fue Joselito Rodríguez, quien fue el hombre que junto con su hermano hizo la primera película hablada en México, y al momento de la producción del material audiovisual ya se encontraba sordo y tenía 79 años de edad. Pero ¿cómo un sordo puede ser ingeniero de sonido? Pues por las agujas en la consola, es decir, “oía por los ojos”, anotó el cineasta. Al día de hoy se han “brincado” todas estas cuestiones, pero quien ha dominado lo analógico, el paso a lo digital es mucho más sencillo. Mario Helguera considera que eso es lo que le ha tocado sembrar, en ese sentido, empezó a dar clases y encontrar espacios alternativos relacionados al cine hace casi 21

Página 18

años, por el centenario del cine en la Casa de la Cultura del Mayab, con un pequeño ciclo de tres meses con varias temáticas, al cual el público fue a pesar de tener un horario complicado –jueves a las cinco de la tarde- espacio que se llenaba y que la gente pedía más. “Veo con gusto que han empezado a salir otros espacios que ofrecen a las personas una opción para disfrutar del buen cine” apuntó el también profesor. “Una buena película se encuentra en el papel, como ahora es más fácil la realización de las películas a veces no se toman tan en serio esta cuestión; la mayoría de los trabajos los he vistos desangelados, lo que tú no viviste, no sentiste, no experimentaste, no tocaste, está muy difícil que lo cuentes, porque sólo imaginas cómo debe de ser”, señaló Helguera Bolio.


Mario Helguera declaró que hay que tomarse en serio el proyecto cinematográfico para contar una buena historia De igual manera recomendó que hay que tomarse en serio el proyecto, “se debe tener algo que contar y ganas para contar esa historia, principalmente no andar preparando productos contrareloj cuando viene un concurso, ya que pareciese que el objetivo es ganar un premio, no hacer una buena película “. Uno de los principales obstáculos para la promoción del séptimo arte en la ciudad de Mérida, es que al sur de la capital no hay espacios, en opinión de Mario Helguera, y lo que se promociona es el cine comercial, un cine no comprometido con la cultura.

Sin embargo, hay personas que van tomando el cine más en serio, y no sólo porque viene el festival y está de moda.

El problema del cine en México, explicó, está justamente en la exhibición, ya que desde la segunda mitad del sexenio del presidente Carlos Salinas ceden las grandes salas –propiedad del estado- a un grupo de jóvenes y ahora poseen más de la mitad de dichos espacios, donde –por conveniencia- pasan cine norteamericano, el que deja ganancia.

Criticó que el público está colonizado por los EUA con su manera de hacer películas Ha cambiado mucho desde que el cine pasó de los analógico a lo digital

El público en general –de Yucatán, México y otros lados del mundo- en ocasiones no se encuentra enajenado, es peor, está colonizado por los Estados Unidos y su manera de hacer películas, por eso hay que conquistar los espacios alternativos de exhibición de cine, recalcó.

Las películas gringas están hechas para que el espectador sienta en vez de pensar, y en ese ritmo se ha enseñado la manera de ver las películas, apuntó.

Desde hace 21 años Mario Helguera impulsa el cine en el estado

“Si vas a hacer un producto audiovisual, corto o largo metraje, hay que tomarse en serio el asunto, tienes que contar algo de lo que sepas, no realizar los trabajos por ganar un lugar, hacerlo con ganas, con disciplina, y encontrar espacios alternativos para la difusión del cine”, finalizó el realizador.

Página 19


desde el balcón

/ Edoardo Manzanilla

Al inaugurar la XXVI edición de la Expo Feria Ganadera, Agricultura, Cultural e Industrial del municipio de Buctzotz, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Juan José Canul Pérez, subrayó que el trabajo coordinado entre gobierno y sociedad está rindiendo frutos que benefician a la familias yucatecas. En el programa de repoblamiento ganadero se ha invertido más de 14 millones de pesos

Resaltó que el compromiso del Gobierno del Estado que encabeza Rolando Zapata Bello se refleja en diversos programas y acciones que están llegando sin excepción a todos los rincones de la entidad, y muestra de ello es la Expo de Buctzotz que es un escaparate cultural de lo que se hace y se produce en esta región del oriente de Yucatán.

Acompañado del presidente de la Asociación Ganadera de Buctzotz, Luis Alberto Cepeda Sánchez y del presidente de la Unión Ganadera Regional del Oriente del Estado (Ugroy), Luis Cepeda Cruz, así como de numerosas familias que se reunieron en el recinto ferial, Canul Pérez dijo que eventos de este tipo permiten a las familias convivir sanamente y exponer la riqueza cultural de la zona. Después de cortar el listón de apertura de la feria, el titular de la Seder coronó a la reina de la Expo Alejandra Nataly Novelo Peraza, a quien deseó éxito durante su gestión. En este evento, además de las actividades culturales y artísticas, se exhiben 44 sementales de nueve ganaderías de la región oriente. Durante su intervención, Luis Alberto Cepeda Sánchez agradeció la confianza de las familias de Buctzoztz que año con año asisten y se divierten en el evento y reconoció todo el respaldo que el Gobierno del Estado ha otorgado a los ganaderos del municipio. “El gobernador Rolando Zapata tiene bien puesto la camiseta y los productores ganaderos saben reconocer lo que hace por el municipio”, dijo.

Dijo que la mano del gobierno se nota en el apoyo que otorga a los productores mediante el programa de Repoblamiento y Mejoramiento Genético Ganadero, que en este marco se invierte un millón de pesos, también con Peso a Peso y a través de los recursos de Concurrencias con Entidades Federativas. Precisó que el programa de repoblamiento ha invertido más de 14 millones de pesos en estos meses y que muy pronto también se liberarán los recursos que corresponden a concurrencias.

Página 20 desdeelbalconml@gmail.com

El titular de la SEDER, Juan José Canul Pérez inauguró la Expo Feria de Buctzotz


desde el balcón

/ Herbeth Escalante

Fortalecen corporaciones policiacas

R

efrendar la posición del estado como número uno en percepción de seguridad, dotar a las 106 Policías Municipales del equipamiento necesario para realizar sus labores, así como agilizar su capacidad de respuesta en todos los rincones de la geografía local, forman parte de los objetivos de la más reciente etapa de Escudo Yucatán, que se activó con la entrega de 503 unidades para todas las corporaciones. Con esa acción, que encabezaron el gobernador Rolando Zapata Bello y el comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, el parque vehicular de la entidad utilizado para esta labor medular ha registrado un incremento de más de mil 300 vehículos, tan sólo en los cuatro primeros años de esta administración. Este estado siempre se mantiene a la vanguardia en temas de paz social y es un referente en la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal, Acusatorio y Oral, procesos que junto con la puesta en marcha de Escudo Yucatán demuestran a todo México cómo transitar por el camino correcto para sancionar y enfrentar el delito y sus causas, recalcó el funcionario federal. Estos esfuerzos se reflejan, continuó Sales Heredia, en los resultados de la más reciente evaluación en la materia que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), donde la capital yucateca fue considerada, por mexicanos que viven en otras entidades del país, como la más segura de todo México, percepción que ubica a Yucatán como uno de los territorios con mayor tranquilidad. Por su parte, el mandatario explicó que son “más de 330 vehículos debidamente equipados, que estarán entregándose a los 106 municipios de Yucatán sin excepción alguna, para que sus corporaciones policiacas se fortalezcan; así como 173 vehículos para fortalecer y actualizar el parque vehicular de la Secretaría de Seguridad Pública. En suma son 503 vehículos que en este momento, en esta acción estarán poniéndose a disposición de la seguridad del estado de Yucatán”.

Dotaron a las 106 Policías Municipales del equipamiento necesario para realizar sus labores

“En materia de seguridad jamás podemos bajar la guardia, todo lo contrario; jamás podemos sentirnos en un estado de satisfacción, siempre debemos tener la guardia en alto y siempre debemos ir renovando y actualizando nuestros compromisos para garantizar que la seguridad sea una constante y podamos aspirar a los escenarios del desarrollo económico, social, de educación, salud, campo, de todas las materias las tenemos que desarrollar sí, pero a partir de una base transversal que es la seguridad y la armonía en la que viva nuestra sociedad”, expuso.

En este marco, Zapata Bello anunció la creación un nuevo esquema de organización operativa y logística, que en cinco zonas interestatales: poniente, centro, oriente, sur y litoral norte, agrupará a las 105 demarcaciones, porque no se trata únicamente de equipamiento, sino de poder cumplir de mejor manera la función de brindar seguridad a toda la población. “Este nuevo esquema va a permitir fortalecer la visión de una Policía Estatal Coordinada, donde no, los policías estatales por su parte estén haciendo su tarea y los policías municipales estén haciendo lo propio, por su parte, sino que cada quien, de manera coordinada, esté haciendo la parte que le corresponda y tenga los elementos indispensables para ello, y juntos, con todas las fuerzas federales, que nos brindan todo su apoyo, estemos muy organizados para garantizar la armonía de nuestras sociedades”, remarcó.

Rolando Zapata anunció la creación un esquema de organización operativa policiaca en cinco zonas interestatales

Como parte del seguimiento a estas tareas, el gobernador dijo que se realizarán juntas de trabajo periódicas para revisar todos los puntos de esta nueva estrategia. En ellas, precisó, deberán estar los presidentes municipales y sus respectivos directores policías, coordinados por los titulares de las Secretarías de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda, y General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf. Durante el evento, que tuvo lugar en la explanada del Complejo de Seguridad del Estado, se explicó que el parque vehicular entregado, 355 son camionetas, 63, automóviles; 75, motocicletas y 10, ambulancias, que representaron una inversión de más de 300 millones de pesos.

Página 21 www.desdeelbalcon.com



deportes

/ Javier García

Premian

labor

deportiva a yucatecos

El Premio Estatal del Deporte 2016, galardón que todo deportista yucateco anhela ganar, fue otorgado en esta ocasión a la nadadora de sincronizado, Karem Faridé Achach Ramírez, por su destacada participación en los pasados Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro. Este premio también se otorga a las categorías de Entrenador y al mejor Promotor Deportivo, de tal suerte que tales menciones recayeron en David Carrillo Baranda y Wilberth Nic y Cabrera, el primero, entrenador de halterofilia y el segundo entusiasta promotor de carreras atléticas. De acuerdo con Arturo Ferreiro Albertos, director del Deporte Federado en el IDEY, estas tres figuras deportivas de Yucatán recibirán el próximo 20 de noviembre sendas medallas de plata y 36 mil 600 pesos, cada uno, como reconocimiento a su labor y logros deportivos.

A

simismo, el directivo subrayó que la calidad deportiva de Yucatán crece cada día gracias al esfuerzo conjunto de los atletas, padres de familia, entrenadores, asociaciones deportivas y el gobierno del Estado, en donde cada uno pone su granito de arena para posicionar a la entidad entre los mejores.

Por su parte, la ganadora del Premio Estatal del Deporte 2016, que por cierto lo gana por segunda ocasión comenta en entrevista: “Este 2016 fue un año muy intenso lleno de emociones y satisfacciones y de mi debut olímpico, volver a ganar este premio es una motivación enorme”.

Sin duda –agregó-, me motiva a seguir trabajando más todavía a fin de poner el nombre de Yucatán y el de México en lo más alto, es un reconocimiento al esfuerzo y pasión por mi deporte. La ondina de 25 años de edad, recientemente vio coronados sus esfuerzos en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, en donde pasó a la fase final en la modalidad de dupla, haciendo pareja con Nuria Diosdado y quedando entre las 10 primeras de la justa. Karem, además de representar a México en los Juegos Olímpicos y llegar a la final, también participó en el año que transcurre en el Torneo Infantas en España y en los abiertos de Cancún, Japón, Francia y Alemania. En lo que respecta al Premio Estatal del Deporte en la modalidad de Entrenador, el primer lugar se lo llevó David Carrillo Baranda, quien lo ganó con un total de 29 puntos. Entre los principales logros del instructor de halterofilia durante el año en curso están: haber obtenido el 1er lugar en el Campeonato Nacional de Primera Fuerza, realizado en Monterrey; ganar 3 medallas: 1 de oro, 1 de plata y 1 de bronce en la Universiada Nacional de Guadalajara; obtener 2 bronces en el Campeonato Panamericano Pre Olímpico de Cartagena, Colombia; obtener el 10º y 9º sitios en el Campeonato Mundial Juvenil, realizado en Georgia; y finalmente, por su designación como entrenador de la selección nacional mexicana que participó en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Por otro lado, para el PED para el fomento, protección o impulso a la práctica de los deportes el primer lugar fue para Wilberth Nic Cabrera con 25 puntos; por su dedicación al fomento deportivo en diferentes ámbitos y disciplinas.

David Carrillo Baranda, mejor entrenador, por sus éxitos deportivos

Nic Cabrera realizó durante el periodo comprendido del 11 de octubre de 2015 al 10 de octubre de 2016, una serie de actividades a favor del deporte infantil y juvenil; tales como: Torneo de Box de pequeños talentos, Torneos Relámpago de Básquetbol en Villa Palmira, Entrenamiento y acondicionamiento físico a niños de primaria, organización de la Carrera Atlética del Pentatlón Moderno, y Mini Torneos pro el Día del Niño, entre otros.

Página 23 www.desdeelbalcon.com


loqueando

horóscopos

/ Alexa Mar, Lectura del tarot / alexamar_47@hotmail.com / citas 9992 35 79 15

Aries (21 mar - 20 abr.) La autoridad por fin te va a rendir tributo. Tendrás una fiesta o una celebración y por fin se acaban los gastos excesivos y tu dinero te vuelve a rendir.

Libra (24 sep - 23 oct.) La fuerza está contigo, volverás a tener el triunfo y el control de tu lado, y un hombre moreno hará que tus sueños se hagan realidad. Cuidado con las traiciones.

Tauro(21 abr - 21 may.) Es momento de que la paciencia y la prudencia entren a tu vida, te andas peleando contigo y con los demás, debes de estar tranquilo. Económicamente el dinero o préstamo que esperas te llegará pronto. Tendrás ayuda de un hombre blanco.

Escorpión (24 oct - 22 nov.) Te encuentras en una etapa con falta de fe, alégrate, ya la fortuna estará de tu lado. Te llega abundancia material, posiblemente un matrimonio o buenas noticias de amor.

Géminis (21 may - 20 jun.) Viene para ti el inicio de un buen proyecto, tendrás la fuerza de tu lado y un poco de hastío y aburrimiento en el amor, pero cuidado, regresa alguien del pasado en cuestiones de amor y viene a pelear y reclamar. Cáncer (21 jun - 20 jul.) Tendrás buenos consejeros o maestros. Regresa una nueva amistad a tu vida, eres una persona que brilla demasiado. No te asustes, si tu brillo les molesta que se pongan lentes. Leo (21 jul - 20 ago.) Por fin se verá tu caridad recompensada, aquellos a quienes ayudaste te lo regresarán de alguna manera. Tendrás el éxito después de tanta presión que has sentido; y aparecerá una persona rubia en tu vida. Virgo (24 ago -23 sep.) Te llegan buenas noticias de dinero, mensajes o llamadas telefónicas. El inicio o reinicio de un romance te hará feliz. Tendrás el poder de tu lado y te llegará una oportunidad en el trabajo o escuela.

Sagitario (23 nov - 21 dic.) Tomarás una buena decisión y tendrás el inicio de algo bueno. Andarás un poco celoso y con pena de amor, pero volverás a recuperar esa confianza en tí, sobretodo en el amor. Buenas noticias de trabajo. Capricornio (22 dic - 20 ene.) Eres un ser que tu estrella brilla, te llega la esperanza, la cual está de tu lado. Una unión de pareja, aunque eso te mantendrá en una crisis de aislamiento. Te llegarán niños que alegrarán tu vida. Diviertete. Acuario (21 ene -19 feb.) Tu merecida victoria está por fin llegando. Tendrás sexo y una cama de amor desenfrenada. Un proyecto que por fin se concreta y estarás satisfecho. Piscis (20 feb - 20 mar.) Te llega un dinero inesperado, algo con lo que no contabas y te hará muy feliz. Podrás hacer un viaje a donde hay agua. Le seguirás dando vueltas a esos problemas con esa persona morena y no querrás enfrentarlo, pero tus pensamientos serán positivos.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.