Balcón 139

Page 1

Entre nos Juan José Abraham, hijo de tigre

Voces y rostros Afilador de siempre

Tiempo de show Angélica, música y teatro

Deportes Desafío a la gravedad



EDITORIAL EL CONGRESO DEL ESTADO DE YUCATÁN está jugando un papel preponderante hoy en día, en la transformación de leyes y el marco legal bajo el cual se rige la población. De ahí la importancia en la gestión de la diputada presidenta de la Junta de Gobierno de ese órgano cameral, Celia Rivas Rodríguez, quien es la segunda mujer en ocupar ese encargo en Yucatán. Como diputada y presidenta del organismo ha buscado imprimir un sello especial a su trabajo, buscando romper los clásicos estilos dentro de la política, para que las demandas y peticiones realmente tengan solución. En su primer año al frente del Legislativo local, la diputada del PRI se ha esforzado en dar un giro de 180 grados a la percepción y concepto que los ciudadanos tienen de los diputados, logrando que la actual legislatura tenga ya una presencia al impulsar reformas y leyes en un ritmo atípico, y que al final de cuentas, beneficiarán a la sociedad en su conjunto. En esta ocasión, la historia de esa líder y el Poder legislativo en tiempos de evolución y modernismo. Para Juan José Abraham Dáguer, presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida, la historia, trabajo y trayectoria de su padre, Juan José Abraham Achach ex dirigente priista y actualmente presidente del Instituto de Ferias de Yucatán, es independiente de la suya. "Ambos respetamos nuestros espacios, actividades y proyecto de vida", precisó. En el "Entre Nos", el joven empresario habla que su intención es que el liderazgo al frente de la Cámara de Comercio sea auténtico y en función de las necesidades de los agremiados. Por otro lado, en nuestra sección Voces y Rostros, la historia de un hombre común y corriente, don Alfonso Leal

Sosa, quien se gana la vida desde hace años a través de un oficio que está a punto de desaparecer: se dedica al arte de afiliar cuchillos, machetes, tijeras, buscando clientes por todas las calles de la ciudad. Esta actividad la heredó de su padre y de su abuelo, y aunque a veces gana muy pocos pesos, se siente orgulloso de sacar adelante a su familia con su humilde trabajo. Sostuvo a Desde el Balcón que pretende seguir en este oficio “hasta que el cuerpo aguante”, pese a que esa actividad no deja mucho dinero, ya que la mayoría de las veces, solamente le permite tener para los sagrados alimentos. Como siempre, buscando que este ejemplar en sus manos sea de su agrado, traemos en Tiempo de Show, el relato de una señora actriz, Angélica Aragón, quien después de 10 años alejada de la televisión, se dedica a honrar el legado musical de su padre, “Ferrusquilla”. Y en la gustada sección de Deportes, un nuevo escenario con el Street Workout en donde cada vez son más jóvenes de Yucatán que lo practican. Deporte que se distingue porque se practica en la calle, y por lo general se utiliza todo tipo de barras que suelen estar en parques públicos. Muchos de los atletas descubrieron este deporte a través de vídeos de YouTube, y rápidamente se involucraron en esta disciplina, la cual permite aumentar la fuerza muscular y la resistencia empleando sus propios cuerpos, y desafiando a la gravedad. Esperamos que este trabajo muestre ante nuestros lectores, el interés y perseverancia que tenemos para encontrar enfoques diferentes en la presentación de la información que acontece en nuestro entorno. Como siempre, gracias por su simpatía.

A t e n t a m e n t e.

Dirección General GRUPO EDITORIAL DEL SURESTE S.A. DE C.V. DIRECTORIO:

DIRECCIÓN GENERAL YAZMÍN RODRÍGUEZ GALAZ WEBMASTER

www.desdeelbalcón.com

Guillermo

Castillo

REPORTEROS

Herbeth

Escalante, Edoardo Manzanilla, Javier García DISEÑO EDITORIAL Robopop Gráfico FOTOGRAFÍA LORENZO HERNÁNDEZ OFICINAS C. 42 #454 x 39, esquina. Col. Jesús Carranza. Mérida, Yucatán, México. TELÉFONO (999) 927-34-85 E-MAIL desdeelbalconml@gmail.com PÁGINA WEB www.desdeelbalcon.com

PUBLICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DESDE EL BALCÓN.

DESDE EL BALCÓN, Año 7, N° 139 de Junio de 2016, es una publicación quincenal editada por: GRUPO EDITORIAL DEL SURESTE S.A DE C.V., Calle 42 #454 x 39, esquina Col. Jesús Carranza, C. P. 97109, Mérida Yucatán. Tel. (999) 9273485 contacto: yazrodriguezg@gmail.com. Editor Responsable: Guadalupe Yazmín Rodríguez Galaz. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo N° 04-2011-090512143800-102 Otorgada por el Instituto Nacional de Derechos de Autor, ISSN: EN TRÁMITE Certificados de Licitud de Título y Licitud de contenido 15390 Permiso Impresa por: Grupo Impresor Unicornio S.A. de C.V. Calle 41 N° 506, x 60 y 62 Centro, Mérida Yucatán C.P. 97000, este número se terminó de imprimir el mes de Junio de 2016 con un tiraje de 3,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. *Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del titular de la misma.



desde el balcón

A POCOS MESES DE CUMPLIR el primer año como representante de los ciudadanos del séptimo distrito local en Mérida ante el Congreso del Estado, Celia Rivas Rodríguez rompe los moldes tradicionales de la política y busca que su palabra pese y tenga el valor suficiente para que la comunidad sepa y compruebe que sus demandas y peticiones se cumplen. Empeñada en dar un giro de 180 grados a la percepción y concepto que los ciudadanos tienen de los diputados, la legisladora yucateca ha llevado la batuta para imprimir un ritmo atípico en el Congreso del Estado, en donde quienes conforman la LXI Legislatura ya suman varios logros imponiendo su sello de trabajo, con apertura que incluye la participación de la sociedad en general al momento de tomar decisiones trascendentales, y también cuando de crear nuevas leyes se trata. A la par, Rivas Rodríguez ha implementado el programa Contigo! que comprende diversas acciones y una agenda para continuar de cerca con los habitantes de las colonias del Sur de Mérida, con quienes habitan las zonas más pobres de Mérida, a fin de escuchar sus necesidades y actuar en consecuencia.

Con esta estrategia recorre la zona que comprende su distrito y hace gestiones para diversos apoyos, con el objetivo también de fortalecer la convivencia en los hogares y entre los vecinos. “La palabra es sagrada. La gente ya está cansada de demagogias y nosotros nos comprometimos a trabajar y por ello estamos con los habitantes del sur de Mérida en las calles, en sus colonias y comisarías. Hay que ejecutar estando en los cargos públicos desde el lugar mismo donde duelen los problemas y afectan a la ciudadanía", subrayó.

Al frente del Congreso del Estado, Celia Rivas incluye a la sociedad para tomar decisiones legislativas trascendentales

Página 3 www.desdeelbalcon.com


desde el balcón A toda ley

Mujer de leyes y experiencia en diversas trincheras del servicio público que van desde el campo, la lucha en favor de niños en situación vulnerable, la seguridad y procuración de justicia y ahora a la cabeza de las labores legislativas en el Congreso del Estado, Celia Rivas Rodríguez busca que a través de un trabajo serio y comprometido, quede claro el compromiso que tiene con la sociedad yucateca y en particular en el 7o. distrito electoral en donde fue electa.

Actualmente, desde el Congreso del Estado ha dado de qué hablar tras el ritmo de trabajo impuesto desde el inicio de la actual Legislatura. De septiembre a la fecha –en menos de un año-, en el Congreso ya se han abordado más de 200 productos legislativos, superando lo logrado por otras legislaturas en ese mismo lapso, resultado de jornadas intensas al interior del Poder Legislativo, donde actualmente convergen seis fuerzas políticas.

La tónica personal y profesional de la legisladora es que como política demuestre que ante los retos del presente, no hay más que dar resultados.

"Esta es una Legislatura de puertas abiertas. Buscamos la voluntad y diálogo, la madurez política para alcanzar acuerdos donde los 25 diputados aportan para generar productos legislativos de calidad, más que de cantidad", aseguró la diputada Rivas Rodríguez.

Abogada y maestra en Derecho Procesal Constitucional, además de licenciada en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales y mediadora certificada, funge en la actualidad como diputada por el séptimo distrito que circunda importantes colonias meridanas. Celia Rivas está empeñada en cambiar la percepción y concepto que los ciudadanos tienen de los diputados

Mujer de retos, ha dejado su huella como fundadora de la Procuraduría de la Reforma Agraria en nuestra entidad, para posteriormente ser la primera mujer Fiscal General del Estado y la segunda mujer que encabeza el Congreso de Yucatán en su historia. Insisto, estamos empeñados en cambiar la visión que la sociedad tiene de los diputados. Desde luego que sabemos lo que la mayoría dice cuando se habla de los legisladores, pero con trabajo sin descanso, sin demagogias y con hechos, laborando hasta en días festivos y con una firme determinación de incluir a la sociedad cuando se habla de temas trascendentales, sin duda que iremos avanzando, queremos que los yucatecos confíen en sus diputados y sepan que están chambeando, que no hay cuentos”, afirmó. Durante varios años en la Procuraduría Agraria del Estado apoyó a mujeres y hombres del campo a regularizar sus tierras y contar con certeza jurídica de sus propiedades, y en la Procuraduría del Menor y la Familia impulsó un cambio trascendental en materia de adopción en la entidad en favor de cientos de niñas, niños y adolescentes que encontraron una nueva familia. Como primera mujer Fiscal General de Yucatán también impulsó obras que marcaron diferencia. Abrió las puertas del Centro de Justicia para Mujeres, añeja petición de las yucatecas; además, logró que la dependencia se convirtiera en la primera y única institución hasta ahora en contar con una procuración de justicia certificada por la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

Página 4 desdeelbalconml@gmail.com

La legisladora del PRI mencionó que el camino hacia estos grandes resultados no ha sido fácil pero ha sido el trabajo conjunto y la voluntad política de todos los diputados como se ha construido el complejo balance "de lo que creemos, queremos y le debemos a la población a quienes representamos y les hemos cumplido". Y así lo confirma con cada iniciativa que se recibe, al privilegiar el diálogo, escuchar todas las expresiones y conjuntar las aportaciones que compartan ese beneficio para los ciudadanos, beneficio que no reconoce colores políticos. Tal como sucedió con las propuestas para modificar la Ley de Transporte, ocasión en que Celia Rivas dio la bienvenida tanto a la enviada por el Ejecutivo estatal al Congreso del Estado, como la presentada por la fracción parlamentaria del PAN.

Con el programa Contigo! realiza acciones con los habitantes del séptimo distrito. Destacó que tratar los temas a fondo y formar criterios en cada una de las fuerzas políticas para concienciar las necesidades de la sociedad, ha sido el espíritu de la actual Legislatura para concretar logros tangibles. En un año determinante cuando se cumplen 100 años del Primer Congreso Feminista en el estado y el país, movimiento que impulsó la igualdad de derechos humanos para las mujeres en Yucatán y en México, ser una mujer que hoy en día lleva las riendas del Poder Legislativo no es tarea fácil por la gran responsabilidad que conlleva. "Mi compromiso siempre es promover el diálogo, que junto con la voluntad política, se traduce en construcción de ideas y conceptos, nunca en la negación a escuchar propuestas y fundamentos", reiteró.


La Presidenta del Congreso indicó que son esos elementos los que hacen que esta Legislatura sea equilibrada, respetando cada una de las ideologías, con un debate de altura con fundamentos y con respeto, para que la maquinaria legislativa y la democracia se fortalezcan. No hay que perder la sensibilidad política, porque con compromiso y responsabilidad social se ofrecen resultados que están a la vista de todos, expresados en leyes, decretos y acuerdos de alto impacto para la sociedad yucateca, arguyó.

¡Contigo!

Por otro lado, bajo el lema "Transformando vidas Contigo!“, se han realizado acciones con los habitantes del séptimo distrito. Diálogo, pláticas para la prevención y detección de enfermedades, festivales para las familias, además de ser vínculo con las autoridades correspondientes para plantear sus observaciones que asegura "es sólo una parte del compromiso asumido”. Con esa dinámica, la legisladora sigue presente en cada colonia, fraccionamiento y comisaría del sur meridano, ya que “no se trata de un regreso porque no nos fuimos, Celia Rivas está y estará aquí, pues es con el trabajo que retribuimos todo el apoyo brindado”, subrayó. “Soy una convencida de que la cercanía con las personas en sus colonias, en sus fraccionamientos, escuchando sus necesidades es como verdaderamente se conoce el paso a seguir. La gente en las calles es la que nos marca el paso a seguir”, acotó.

Celia Rivas destacó la voluntad política de los diputados para sacar adelante 200 productos legislativos

Igualdad

En cada recorrido por el Distrito, Celia Rivas Rodríguez informa a los ciudadanos que en el Congreso del Estado se está trabajando arduamente. A la fecha se impulsan reformas que beneficien a las mamás, las mujeres, su patrimonio y seres queridos, como las aprobadas para que los delitos sexuales contra menores sean perseguidos de oficio, para que el robo a casa habitación sea considerado delito grave, así como para garantizar el buen trato y atención médica a las embarazadas. Ese impulso que ha dado a la agenda de género como Presidenta del Legislativo, ha despertado el interés de agrupaciones y asociaciones de todo el Estado que la han convocado a platicar sobre esa labor con las yucatecas en diferentes municipios del Estado. Es así que a invitación de las asociaciones civiles Zazil-Kin en Hunucmá, Mujeres en Movimiento en Celestún, “Nicté Tun” en Dzidzantún, así como la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMMJE) la hizo partícipe de un foro ante ciudadanas de Cancún, Cozumel, Chetumal, la Riviera Maya, Ciudad del Carmen. Ante los retos existentes en materia de igualdad, las mujeres requieren de unión, coordinación y trabajo sin descanso para replicar casos de éxito de verdadero provecho para la sociedad, pues se trata de un tema trascendental que no puede detenerse, afirmó la diputada en las reuniones. Por ultimó la diputada Celia Rivas resaltó el apoyo que le brinda la agrupación Comunidad 7, para estar al tanto de los requerimientos de la demarcación a la que representa: amplia zona que va del sur al poniente de Mérida. “Juntos vamos promoviendo valores, fomentando la convivencia y con ello se fortalecen los lazos vecinales que hacen a una comunidad segura, vamos difundiendo la importancia de que tanto las familias como los colonos estén unidos para hacer frente a los problemas que a diario surgen”, explicó.

Como parte del trabajo diario con la población, Celia Rivas organizó 28 festivales en ocasión de las fiestas navideñas, el Día del Niño y el Día de la Madre, con una asistencia de más de 30 mil personas. Así, colonias y fraccionamientos como Emiliano Zapata sur, Zazil-Ha, Tixcacal, Álvaro Torres, Opichén, Santa Cruz, Guadalupana, San Luis Sur Dzununcán, Mulsay, Xoclán Susulá, San Antonio Xluch, Juan Pablo II, El Roble, Mercedes Barrera, Dzununcán y Santa Cruz Palomeque fueron los puntos en donde la legisladora compartió el mensaje “Transformando Vidas Contigo”. “Siempre estoy pendiente de mi distrito. No hay nada más sagrado que la palabra y como mujer la cumplo y ahí estamos presentes con la ciudadanía, para sentir sus inquietudes y necesidades”, reiteró la legisladora.

En la Prodemefa impulsó un cambio trascendental en materia de adopción de niños

Página 5 www.desdeelbalcon.com


entre nos

/ Herbeth Escalante

La Canacome totalmente apolítica

Juan José Abraham Dáguer El actual presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Mérida (Canacome), Juan José Abraham Dáguer, recalca que para poder dirigir tan importante sector empresarial hay que ser totalmente apolítico, es decir, sin preferencias partidistas, para poder conducirse imparcialmente en favor de sus agremiados y la sociedad. A sus 33 años de edad, también está al frente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Yucatán, organismo que aglutina a los más importantes empresarios de la entidad, de ahí la importancia de no inclinarse hacia ningún color político. “Es muy delicado involucrarse, la Cámara es totalmente apolítica para poder tener nuestra propia opinión. Hay relación con todos los órdenes de gobierno, y a veces tenemos comentarios a favor y en contra, por eso cuido la imparcialidad”, declaró.

Precisó que la Cámara de Comercio es totalmente apolítica, para poder tener su propia opinión.

Página 6 desdeelbalconml@gmail.com

Sin embargo, se le cuestionó si no le afecta la cercanía de su padre, Juan José Abraham Achach, con el PRI, en donde ha sido presidente de la Comisión de Procesos Internos y delegado político, a lo que respondió que “no me meto en sus asuntos”. “Ni siquiera le he preguntado si se ha registrado activamente en el PRI, no lo sé. Él es muy respetuoso de lo que hago en la Canacome, no se mete conmigo, ni yo con él”, aclaró el joven empresario, quien precisó que sólo le pide consejos que tienen que ver con la organización de eventos empresariales, “pues al ser presidente del Instituto Promotor de Ferias de Yucatán tiene toda la experiencia”. Abraham Dáguer fue claro y conciso, “no estoy afiliado a ningún partido político ni aspiro a un puesto gubernamental. Estoy dedicado al cien por ciento a la Cámara y cuando termine mi gestión volveré a mis negocios”. Recalcó no estar interesado en ser funcionario en un futuro, pues considera que sería delicado obtener un puesto político inmediatamente después de terminar su periodo en la Canacome, ya que se puede pensar que se condicionó su actuar al frente de ese organismo.

Y es que toda su vida ha estado involucrado en el sector empresarial, desde los 16 años de edad, cuando trabajaba durante las vacaciones en el negocio familiar haciendo canastas navideñas. Una vez que finalizó su licenciatura en Administración de Empresas tomó el mando de la compañía, a los 23 años, y desde entonces se ha enfocado en esa actividad. Eso sí, lleva una década envuelto en la Cámara en diferentes posiciones, y su interés de dirigirlo viene desde un nivel familiar, pues su abuelo y padre también fueron presidentes.

Juan José Abraham señaló que no está afiliado a ningún partido ni aspira a un puesto gubernamental

“Para mí siempre ha tenido un significado muy especial, he entendido la importancia de participar y tratar de hacer un cambio con el Consejo. Fui parte de la directiva anterior, y en su momento, un grupo de empresarios se acercó y me planteó la posibilidad de encabezar el proyecto, y acepté bajo la condición de que no me dejaran solo”, explicó.


Abraham Dáguer declaró que el trabajo en la Canacome es muy absorbente, pero gratificante a la vez, pues aseguró que los resultados que se obtienen no sólo son en beneficio de los agremiados, sino también en favor de la sociedad yucateca. En ese sentido destacó que la buena o mala relación que se puede entablar entre el organismo empresarial y los gobiernos “depende mucho de la autoridad que tengamos en turno”. “Las actuales son receptivas de las ideas, son incluyentes, nos consultan. Así es mas fácil hacer el trabajo de la Cámara, que siempre defenderá los intereses de agremiados y de la ciudad. Cuando el gobierno entiende esto, nos da nuestro lugar y no hay que recordarle que por ley somos un orden de consulta, la relación es mucho más fácil”, recalcó.

“No hay nada que no se pueda solucionar con la preparación y la disciplina. Hay que aprender lo más posible desde temprana edad, participar de manera constante en las cosas de nuestro interés, para agarrar conocimiento que no se aprende en las escuelas. El tiempo no se debe perder”, declaró, al momento que bromeó diciendo que aún no se ha tomado su año sabático. A los emprendedores les aconsejó que deben creer en sus ideas y desarrollarlas el tiempo que sea necesario, pues nadie nació sabiendo, “y quien te diga que no metió la pata alguna vez, o no ha hecho nada o te está engañando”. La Canacome, insistió, le absorbe mucho tiempo, por lo que prácticamente su empresa –una comercializadora que ofrece más de 200 productos en toda la región- la ha dejado en manos de su equipo de trabajo, con quienes se comunica por teléfono o correo electrónico “para ver los pendientes”. “Tengo un equipo excelente, al grado que me da miedo que vean que no soy necesario en la empresa”, dijo, al momento que su prioridad ahora es la Cámara.

Dijo que a su padre, Juan José Abraham Achach, ni siquiera le ha preguntado si está activo en el PRI

Juan José confesó que como su tiempo es limitado, trata de aprovecharlo al máximo con su familia, con sus tres hijas Mariel, Daniela y Vivian, y su esposa Olga Habib, “de quienes estoy totalmente enamorado. Me entienden y apoyan porque saben que este encargo en la Canacome no es eterno”, finalizó.

Eso sí, sostuvo que no todo es miel sobre hojuelas, pues como sector empresarial hay que plantear sus posturas con firmeza cuando hay opiniones encontradas, hay que cabildear, convencer y empujar, “como ocurrió con la estrategia Escudo Yucatán, en donde pedimos que se contemplen penas más severas a delitos como robo a comercio y casa-habitación, y perjurio… expusimos nuestros argumentos, y se agradece que los tomaron en cuenta”. En otro tema, señaló que es “difícil ser empresario en Yucatán y en México”, pues aún existen muchas leyes complejas y trámites burocráticos para obtener permisos, en especial lo relacionado en cómo pagar los impuestos, que limitan abrir nuevos negocios. A eso se le suma el problema del ambulantaje, que aunque ha disminuido en Mérida, todavía falta mucho para erradicarlo, agregó. Otra complicación son los bajos sueldos que imperan en Yucatán, por lo que la apuesta es generar mayor productividad en los trabajadores. Pese a estas limitaciones, Abraham Dáguer indicó que la clave para salir adelante en los negocios es la disciplina, y construir su propia carrera a partir de la preparación y los estudios.

Abraham Dáguer ha estado involucrado en el sector empresarial desde los 16 años de edad,

Página 07 www.desdeelbalcon.com




voces y rostros

/ Yazmín Rodríguez Galaz

Desde niño vio a su padre y abuelo recorrer las calles y los sitios concurridos de la ciudad, ofreciendo su oficio heredado a través de generaciones, el arte de afiliar cuchillos, machetes, tijeras y todo tipo de objetos que sirven en diversas actividades. Se trata de Alfonso Leal Sosa, quien después de nacer y crecer en Campeche, acabó convirtiéndose en un auténtico “yucateco por adopción” como él mismo señala. Con su modesta bicicleta y su máquina casera para afilar cuchillos, recorre las calles de Mérida, desde el centro hasta las colonias, como Ciudad Caucel, Juan B. Sosa, Mulsay, Chuburná, entre otras.

Hombre mayor de 46 años, ha dedicado 30 años a este antiguo oficio, uno de los que están en riesgo de desaparecer ya que cada vez son menos quienes se dedican a esa actividad. “Tal vez porque no hay nada seguro, así como se gana buen dinero en un día, otros, casi no hay chamba, hay que pedalearle literalmente” comentó.

Don Alfonso Leal Sosa heredó de su padre y abuelo el oficio de afilador

Dice que el trabajo no es peligroso cuando se pone atención al arte de afilar instrumentos y objetos cuidando no mover indiscriminadamente la pequeña máquina, porque un descuido pueda originar accidentes. De hecho precisó que en varias ocasiones ha sufrido serias cortadas.

“Son gajes del oficio, por eso hay que estar atenEn promedio debe sacar de 200 a 250 pesos diarios para tos y concentrados”, dijo poder sortear los gastos de su hogar, tiene esposa y 4 hi- mientras afilaba un cuchijos, dos de ellos aún dependen económicamente de él. llo de “carnicero” como le Don Alfonso o mejor conocido por sus amigos como “Pon- llaman comúnmente y luecho”, suda a diario montado en su bicicleta y silbato en la go seguiría con un macheReconoció que casi no hay chamba en ese oficio, y a veces boca, anunciando su presencia para que los potenciales te y varias tijeras. tiene días buenos y malos clientes salgan a su encuentro. En promedio afilar un cuchi“Es uno de los oficios más antiguos, mi abuelo y luego mi llo o una tijera cuesta de 15 a 35 pesos y no siempre la padre vivieron siempre de esto y aunque estuve de emplea- gente lo paga. “Por lo general nos regatean porque ahora do en un rancho y también fui comerciante, finalmente me un cuchillo nuevo cuesta de 45 a 60 pesos, por lo que el decidí a trabajar en lo que aprendí desde niño”, explicó. precio por afilada no les parece barato”.

Página 10 desdeelbalconml@gmail.com


Con su modesta bicicleta, don Alfonso recorre las calles de Mérida

No obstante dijo que tiene que usar herramientas y tener cuidado a la hora de su labor, por lo que obviamente todo ello está incluido en los precios que se manejan. Don “Poncho” sostuvo que su esposa Evelia dedicada a los labores del hogar, es la que se levanta temprano, le prepara el desayuno y lo ve partir antes de las 8 de la mañana, todos los días. Su retorno a casa, en la colonia Las Águilas es en promedio a las 6 de la tarde, es decir, labora todos los días durante 10 horas continuas.

El hombre sostiene que hay muchos oficios en Mérida y Yucatán que están desapareciendo porque aunque fueron heredados por familias, la llamada “modernidad” los está rebasando.

Don Alfonso decidió dedicarse a este antiguo oficio, que aprendió desde niño

Aseguró que pretende seguir en este oficio “hasta que el cuerpo aguante”, porque entre las desventajas que tiene es que no cuenta con ningún aseguramiento médico. “Prácticamente solo sale para la comida y los gastos más urgentes”, acotó.

El afilador manifestó que el montar bicicleta todos los días es un buen ejercicio por lo que en términos generales su salud es buena. “A veces hay cansancio, normal, Mérida es una ciudad con intenso calor y eso afecta en el trabajo, el ritmo de actividades”, agregó. El entrevistado dijo a Desde el Balcón que al igual que él, hay muchos trabajadores que pueden contar sus historias de vida.

Para ganarse la vida utiliza una máquina casera para afilar cuchillos

“La mía no es nada extraordinaria, solamente la lucha por ver a mis hijos titulados y trabajando, creando buenas familias, ese es el éxito para cualquier hombre”, apuntó. Don Alfonso sostuvo también que ya ha sufrido por lo menos 5 accidentes, uno de ellos que estuvo a punto de lesionarle un dedo para siempre. Es un oficio bonito pero delicado, hay que tener cuidado y obvio es, procurar estar concentrado a la hora de la labor.

No muestra cansancio. Revela que para él, no hay nada mejor que trabajar en algo que te gusta y ese es su caso, pues afilar cuchillos y tijeras es algo que vio desde niño, su abuelo y padre siempre estaban limpiando la pequeña máquina para afilar.

“No es extraño que por las calles de Mérida ya no hayan muchos afiladores, somos pocos, la actividad no se paga bien, tal vez sea por eso”, subrayó.

yendo para la casa, silbato en la boca, con la esperanza de que alguien me hablara, una voz retumbó y le dijo; “Oiga, afiliador”… Ese día llegue a la casa con 40 pesos en la bolsa, suficientes para la cena y el desayuno del día siguiente.

En promedio dice atender de 2 a 5 clientes diarios. “No siempre se saca buen dinero, pero hay que ser perseverante”. Contó una de sus muchas anécdotas, una de ellas, cuando al dar las 5 de la tarde y tras haber recorrido varias colonias no había obtenido ningún cliente. “Andaba desesperado, sin embargo ya

Reveló que hay pocos afiladores en las calles, porque se paga poco por su trabajo

“Así es esto… días buenos, días malos, pero lo importante es no decaer, hay que seguirle”, concluyó.

Página 11 www.desdeelbalcon.com


LUEGO DE UNA SERIE DE PERCANCES y hasta versiones sin sustento sobre una supuesta intención de evitar la permanencia de UBER en Yucatán, finalmente se aprobó las reformas a la Ley de Transporte que permitirán la operación de plataformas digitales y con ello, permitir el paso al modernismo y las transformaciones. El gobierno del Estado –independientemente de lo que se pueda pensar- eliminó el pretendido impuesto del 10 por ciento sobre el servicio de transporte en ese ámbito, para permitir que quienes laboren en la actividad no reduzcan ganancias o tengan que endosárselo a los clientes. Pero también se buscó proteger la seguridad que Yucatán tiene actualmente y que en relación a otros puntos del país, se ha conservado. Permitir la apertura de estos nuevos giros, sin control o regulación es dar pie a la presencia de grupos mal intencionados que pudieran aprovecharse de esas circunstancias de desorden. Aunque en un principio UBER criticó esas leyes, finalmente las acatará y ya confirmó que seguirá trabajando en esta plaza. El presidente estatal del PAN, Raúl Paz Alonzo, no descartó la posibilidad de que en un futuro inmediato -2018pueda aspirar a ser candidato de su partido por la alcaldía de Mérida. Paz Alonsz, aunque empezó su período con oposición interna, anda trabajando en la “unidad partidista” para que conforme pase el tiempo, pudieran aspirar a competir –bien- por la gubernatura de Yucatán. El también diputado estuvo seriamente friccionado con su ex cuñado, el ex gobernador Patricio Patrón Laviada, pero ya hizo una tregua, buscando impulsar así el proyecto del blanquiazul.

El diputado local del PRD, David Barrera Zavala, anticipó que en el 2018, su partido podría apostarle a la alianza con otras fuerzas políticas, pero especialmente con las que tengan una clara ideología de izquierda. Estaríamos hablando de Morena, específicamente, aunque ya hubo el antecedente de que en el 2011, el PRD se alió con el PAN para ganar por única ocasión el gobierno de Yucatán. Pero insistió en que más que nada deberían ser partidos de izquierda, argumentando que de esta forma habrían coincidencias en su plataforma de propuestas y de sus ideologías.

El nuevo delegado del INFONAVIT, Manuel Bonilla Campo, está buscando promover proyectos de descuento y regularización a quienes hayan caído en cartera vencida con sus créditos. El funcionario quien recientemente tomó posesión de esa importante dependencia, busca que los yucatecos con servicios del Infonavit, encuentren en esas oficinas apoyo y alternativas y no cerrazón y persecución para cobrarles. Bonilla Campo, dijo que el Infonavit debe luchar por regresar a sus orígenes cuando la función social era importante para ayudar a la gente a tener un patrimonio, y qué mejor que una vivienda.

Los asaltos en alta mar a pescadores pepineros encierran dudas y aspectos negatvos ya que todo indica que existen grupos de mafias para obtener a como de lugar la especie que tiene mucha demanda en los mercados del oriente. Lo ocurrido en días pasados a pescadores de Dzilam de Bravo, cuyos cuerpos sin vida fueron encontrados en las cercanías de las playas del oriente, hablan de los riesgos que ya se viven en la costa yucateca. Bien valdría una amplia y directa investigación sobre esos casos.

El afamado caso de las luminarias en Mérida, sigue dando de qué hablar y el Ayuntamiento de Mérida, buscará no pagar más de 200 millones de pesos por un convenio que se canceló por el alquiler de las luminarias. Incluso un grupo de ciudadanos se ampararon en apoyo a esa demanda y de esta forma, indirectamente coadyuvar para que la comuna meridana no resulte “castigada” con el cuantios

Múltiples casos de migrantes yucatecos que resultan afectados en su intento por cruzar suelo americano y que luego o son deportados, o sufren accidentes y conflictos que los obligan a regresar en condiciones delicadas. El INDEMAYA ha estado apoyando a estos hombres y mujeres que aún hoy en día, siguen pensando en el llamado sueño americano.

El que no cae… resbala.. desdeelbalconml@gmail.com



desde el balcón

/ Guillermo Castillo

Yucatán está llamado

a Mejorar Miles de familias yucatecas podrán acceder a una mejor calidad de vida gracias a las acciones de vivienda que contempla la estrategia Mejorar, un esfuerzo histórico y sin precedente en materia de infraestructura social básica para erradicar la desigualdad y el rezago, que implicará una inversión superior a los mil 300 millones de pesos. “Contar con infraestructura se refleja en la salud, en el estado de ánimo, en el desempeño laboral y productivo, pero fundamentalmente, en la convivencia y armonía familiar, esencial para consolidar ese fortalecimiento del tejido social, tan importante para la paz que vivimos en nuestro estado”, expresó el gobernador Rolando Zapata Bello al presidir la firma del acuerdo que da pie a este plan de trabajo. Este esquema permitirá la construcción de ocho mil 671 baños para evitar el fecalismo al aire libre y nueve mil 43 cuartos adicionales para combatir el hacinamiento. Además, la instalación de 33 mil estufas ecológicas para combatir enfermedades respiratorias, 12 mil 915 pisos firmes, que sustituyan a los de tierra, y mil 750 unidades básicas de vivienda, que suman 65 mil 379 obras. Al respecto, el mandatario explicó que si a dicha cifra se le añaden las efectuadas entre 2013 y 2015, que fueron 51 mil 715, la entidad ocupará el más alto número de acciones en la materia a nivel nacional, con un total de 117 mil 94, que además equivale al 92.5 por ciento de lo efectuado en las dos administraciones anteriores.

Página 14 desdeelbalconml@gmail.com

"Atender la problemática social no permite duplicidades porque cada peso, bien invertido, contribuye a romper el círculo de la pobreza y cada peso que se destine a su objetivo ayudará a ceEl secretario de Desarrollo Social, Mauricio Sahuí, señaló que habrán oportunidades rrar la brecha de desigualdad”, mapara quienes viven en rezago nifestó Zapata Bello, acompañado de los titulares de las Secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) federal, José Antonio Meade Kuribreña, y estatal, Mauricio Sahuí Rivero. Una característica de Mejorar es que surge y se consolida a través de la suma de diversos esfuerzos, ya que no solamente involucra al Ejecutivo de Yucatán y a las dos dependencias referidas, sino que está abierto a la participación de todos los sectores. Coincidió con esta idea Meade Kuribreña, quien destacó la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno, federal, estatal y municipal, ya que la estrategia cuenta con el respaldo de los 106 ayuntamientos locales. En este sentido, reflexionó que Yucatán es un ejemplo para todo México en lo que se puede lograr con la innovación para construir un mejor país y con la bandera de la colaboración, fundamental para enfrentar al rezago en el territorio y perseverar en el cumplimento de los objetivos trazados. Por su parte, Sahuí Rivero entabló diálogos con diferentes grupos de la sociedad yucateca para invitarlos a sumarse a esta iniciativa. Se reunió con representantes de organizaciones civiles, líderes empresariales, deportistas, artistas y promotores culturales, así como docentes, alumnos y directivos de instituciones educativas y académicas, entre otros. "Yucatán está creciendo y tiene futuro para avanzar. Van a venir muchas oportunidades y también deben ser aprovechadas por yucatecos que viven en condiciones de rezago; por eso, a través de los esfuerzos conjuntos, debemos generarles ventajas de oportunidad", exhortó Sahuí Rivero.

En la estrategia Mejorar se invertirán más de mil 300 millones de pesos


Entrenan a jueces para aplicar visión psicológica en su labor

En el Poder Judicial ofrecemos a los servidores judiciales herramientas y conocimiento especializado en materia de igualdad de género y de intervenciones psicológicas, para que puedan determinar, en su trabajo judicial, qué es lo mejor para la mujer, el hombre o los niños que estén involucrados en algún conflicto de índole familiar o penal, expresó el magistrado presidente del tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, Marcos Celis Quintal, al inaugurar el taller "La familia en transición de divorcio, aplicación de un enfoque de justicia terapéutica en auxilio a la toma de decisiones judiciales”. Para que el juez pueda tomar las mejores decisiones jurisdiccionales, requiere un conocimiento más profundo y especializado, que permita restaurar la relación familiar, la salud mental y psicológica de cada uno de los integrantes de la familia, señaló el magistrado ante los juzgadores que participan en este curso realizado en coordinación con la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán, en el marco de un convenio de colaboración entra ambas instituciones. De igual forma, añadió que este curso pone de relevancia la importancia de la llamada "justicia terapéutica", que consiste en juzgar desde una perspectiva que permita sanar lo que se haya roto a partir de un conflicto. "Hoy ya no se puede juzgar nada más aplicando la ley, sino que también se necesitan herramientas de otras materias para tomar decisiones más justas, sustentadas y solventes” señaló. Por su parte, la magistrada presidenta de la sala penal del tribunal Superior de Justicia Ligia Aurora Cortés Ortega, dijo que con esta capacitación se ayuda a los jueces a estar más capacitados y mejorar las resoluciones que

demanda la sociedad para trabajar de acuerdo y conforme a derecho. Cabe mencionar que el taller suma un total de 20 horas dividas en 4 sesiones teórico- prácticas, a cargo de cinco especialistas de la Facultad de Psicología, tocando temas como “Familia: sus etapas y ciclo vital”, “Efectos en la familia en los procesos de separación y divorcio”, y “Alineación parental y medidas de reparación con enfoque de justicia terapéutica”. En otro asunto, arrancó el programa “Institucionalización transversal de la perspectiva de género en el Poder Judicial del Estado”, con el objetivo de sensibilizar y capacitar en temas de perspectiva de género, igualdad y no discriminación y sobre el marco jurídico de protección de los derechos de las mujeres, dirigido a integrantes de los Tribunales Fiscal y Administrativo; de los Trabajadores al Servicio del Estado y de los Municipios; del Tribunal Electoral, así como de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje. Lo anterior como parte de las actividades que dan seguimiento al “Pacto para Introducir la Perspectiva de Género en los Órganos de Impartición de Justicia en México” que fue firmado en noviembre de 2013 por los cuatro órganos impartidores de justicia antes mencionados junto con el Tribunal Superior de Justicia del Estado, quienes conforman el Comité Estatal para el Seguimiento y Evaluación de dicho pacto. Cabe mencionar que el pacto tiene como uno de sus objetivos promover los valores interinstitucionales y propiciar cambios favorables en relación a la Igualdad de Género, desarrollando programas integrales y continuos de sensibilización, capacitación y formación en igualdad de género, no discriminación, derechos de las mujeres con Perspectiva de Género, a través de eventos como el que hoy inició.


desde el balcón

/ Edoardo Manzanilla

Trascendencia educativa en Yucatán Esta entidad es una de los que mayores avances presenta en la implementación de las reformas al sector educativo, pero además está despuntando en el plano nacional, no sólo por sus índices de seguridad, sino por su oferta académica de excelencia, que ha generado que numerosas inversiones miren hacia este territorio, aseguró el secretario de Educación, Aurelio Nuño Mayer, durante su tercera visita al estado. Como parte de su agenda, el funcionario federal también presentó modificaciones al sistema de enseñanza, que tendrán alcance en todo el país, y junto con el gobernador Rolando Zapata Bello, entregó computadoras del programa Bienestar Digital a mil 487 alumnos provenientes de cinco municipios. Durante el evento, Nuño Mayer destacó la trascendencia de esta política pública local porque según sus palabras, para que la educación sea de calidad tiene que contar con acceso a la tecnología, y a través de este plan se brinda a los jóvenes la oportunidad de conectarse con el futuro y acceder a más espacios de oportunidad.

Entregaron computadoras de Bienestar Digital a mil 487 alumnos de cinco municipios Por su parte, Zapata Bello precisó que con esta remesa ya son 44 mil 501 estudiantes del todo el territorio que han recibido dicho apoyo y dijo que se espera que al terminar este curso, dos de cada tres jóvenes del bachillerato de escuelas públicas de todos los subsistemas tengan una computadora portátil. También, comentó que 190 localidades que antes no tenían una opción para estudiar ahora ya cuentan con Telebachilleratos Comunitarios. Asimismo, el mandatario anunció que durante los siguientes tres años se invertirán dos mil 78 millones de pesos para mejorar las condiciones de mil 150 escuelas distribuidas a lo largo de todo el territorio, marco de acción que abarca lo que se hubiera realizado en 11 años en un ritmo

Página 16 desdeelbalconml@gmail.com

ordinario. La bolsa, indicó, proviene de los programas Escuelas al CIEN y Escuelas de Excelencia, más las contribuciones del Fondo de Aportaciones Múltiples. De igual forma, agregó que por primera ocasión, y en plena coordinación entre autoridades estatales, federales y los 106 ayuntamientos, se estableció un gran acuerdo por la enseñanza que se reflejará en un presupuesto de 200 millones, que estará a disposición de 220 planteles del estado durante los próximos tres años. En ese sentido, expuso que para que el ritmo de crecimiento económico de una entidad sea sostenido es indispensable contar con una sólida plataforma educativa, que garantice la formación de capital humano de calidad. Esto ya se refleja en Yucatán, pues durante 2015 presentó un aumento de su Producto Interno Bruto de 3.7 por ciento, superior a la media nacional que fue de 2.5 por ciento, remarcó. “Queda muy claro que el factor educativo, que la educación, que la capacidad que tengamos las entidades federativas como nación para formar el capital humano – nuestra niñez, nuestra juventud–, es precisamente una palanca esencial para garantizar un crecimiento económico duradero y consecuentemente un desarrollo social que garantice el bienestar para todos”, acotó. En ese marco, Nuño Mayer, acompañado de autoridades de los tres niveles y representantes de los sectores, educativo, empresarial y de la sociedad civil, presentó las modificaciones al calendario escolar 2016-2017, con base en las reformas realizadas a la Ley General de Educación. De acuerdo con esta iniciativa, ahora las escuelas podrán escoger entre dos períodos escolarizados, uno de 185 días y otro de 200 días. En cuanto al primero, las clases terminan el 27 de junio pero tendrán más horas de trabajo en las aulas dentro de su jornada diaria. Lo que respecta al segundo, la salida se programó para el 18 de julio. En ambos casos el retorno al colegio es el 22 de agosto. Con esta dinámica se impulsa la autonomía de gestión a través de la Reforma Educativa y se rompe con viejas inercias en beneficio del aprendizaje, la convivencia familiar y el tejido social, coincidieron los presentes.



desde el balcón

/ Guillermo Castillo

Garantizan seguridad alimentaria con maíz mejorado Con la prioridad de garantizar la seguridad alimentaria de las familias de productores, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), encabezó la distribución de 200 toneladas de semillas de maíz de las variedades Sac-Beh y Chichén Itzá para 20 mil hombres del campo de 98 municipios. El propósito es que siembren alrededor de 15 mil hectáreas y obtengan más de 30 mil toneladas de estas variedades, que contienen nutrientes y que tienen alto rendimiento de producción.

Señaló que el Gobierno del Estado, con el respaldo de los ayuntamientos, otorga el maíz de manera gratuita para que los milperos siembren y más adelante cosechen y consuman maíz mejorado para sus familias y vendan los excedentes. Al respecto, el titular de la Seder explicó que a cada milpero se le entregó 10 kilogramos de semillas que llegarán a los terrenos de 98 municipios. "Esto permitirá aumentar la producción de 0.8 toneladas por hectáreas a dos toneladas, lo que representa un incremento de más del 200 por ciento en el rendimiento del maíz", subrayó.

El pasado 21 de mayo, en el municipio de Chankom, el gobernador Rolando Zapata Bello y el titular de la Seder, Juan José Canul Pérez, dieron el banderazo de salida a las unidades que transportaron los granos de maíz mejorado y enriquecido. En lo que va de la presente administración se ha distribuido un total de 329.5 toneladas de semilla certificada, a través de los esfuerzos del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (Inifap) en conjunto con Fundación Produce Yucatán y la firma Paknal Agroindustrias.

Distribuyen 200 toneladas de semillas de maíz de las variedades Sac-Beh y Chichén Itzá

El titular del Ejecutivo subrayó que las semillas contienen calidad proteínica, el cual es esencial en la alimentación, principalmente de niños menores de 5 años que viven en áreas rurales marginadas de la Península, así como características innatas de los maíces criollos para su adaptación al sistema tradicional de roza, tumba y quema.

Página 18 desdeelbalconml@gmail.com

Las semillas contienen calidad proteínica, el cual es esencial en la alimentación

Estas semillas tienen mayores beneficios para los productores rurales, ya que además de adaptarse mejor a los entornos cambiantes, algunas variedades como la Sac Beh presentan contenido de lisina y triptofano superior en 50 % al de los maíces criollos, contienen el 75% de germoplasma criollo y un 25% del donador de calidad proteínica, además en rendimiento superan en más del 100 % al obtenido con las variedades criollas normales ya que con la variedad Sac-Beh se espera obtener al menos 2 toneladas por hectárea en comparación con los 800 kg por hectáreas obtenidos de las variedades criollas. Asimismo, Canul Pérez subrayó que con la entrega de las semillas el Gobierno garantiza la seguridad alimentaria de la familia de cada productor beneficiado, ya que tendrán disponibilidad y accesibilidad a maíz de alta calidad para consumir; además, tendrán ingresos por la venta de su producción y de igual manera tendrán ahorros al no tener que comprar maíz o sus derivados como las tortillas, harinas y alimento para animales.


desde el balcón

/ Yazmín Rodríguez

Se fortalece el Patronato Cultur

Cuando se trabaja en equipo y con una estrategia bien definida, se obtienen buenos resultados y un ejemplo de ésto es Dafne López Martínez, quien en ocho meses dirigiendo el Patronato Cultur, ha logrado construir una institución sólida y comprometida con ofrecer servicios de calidad. Su labor dinámica, que ha sido esencial en los avances obtenidos, fue respaldada por el gobernador Rolando Zapata Bello, quien recientemente entregó uniformes y parque vehicular al personal de la dependencia. Durante el evento realizado en el salón Chichén Itzá del Centro de Convenciones Siglo XXI, el mandatario estatal anunció que en este año se invertirán al menos 36 millones de pesos en el fortalecimiento de la infraestructura de los 16 paradores turísticos de Cultur.

En gobernador también entregó reconocimientos a Félix Ceme Yanes, Rodolfo de Sales Cob Estrella, y Ramón Lee Rejón con 33, 34 y 35 años de servicio en el Patronato Cultur, respectivamente. Destacó que la institución está haciendo su parte, trabajando con su capital humano, consolidando un equipo integrado, motivado, y dispuesto a servir a todos los visitantes y con ello servir a Yucatán. López Martínez reconoció la dedicación, el empeño y entusiasmo de cada uno de los trabajadores que conforman el Patronato y que se capacitan continuamente para mejorar la atención a los millones de visitantes que reciben en los paradores turísticos. “Nuestro compromiso es estar mejor preparados, tener mejores herramientas de trabajo y por supuesto mejores espacios para que los turistas se lleven de Yucatán la mejor experiencia”, manifestó. El titular de Cultur agradeció el apoyo del gobernador Rolando Zapata Bello y el trabajo coordinado de las dependencias, cámaras empresariales, asociaciones del ramo turístico que es importante para apuntalar al sector en la entidad.

El titular del Patronato Cultur, Dafne López Martínez señaló que buscan apuntalar el sector turístico del estado

Nuestra tarea es seguir fortaleciendo a la institución y que se brinde un servicio más eficaz y eficiente que redunde en un mejor desarrollo para Yucatán, puntualizó López Martínez.

Página 19 www.desdeelbalcon.com


tiempo de show

/ Harnold Pérez

ANGÉLICA ARAGÓN DEDICADA HOY A LA MÚSICA Y EL TEATRO

P

or decisión propia, lleva 10 años alejada de la televisión y los melodramas, no comparte el gusto popular por el reggaetón y el grupero, y señala que hacen falta voces femeninas de calidad en el canto.

“Nos han invadido estas series de narcos que si bien son reflejo de lo que está sucediendo en nuestra sociedad, la realización y el tratamiento no son las mejores pues no se debe promover ese estilo de vida”, enfatizó.

Angélica Aragón se dedica hoy a su proyecto musical para honrar el legado de su padre, José Ángel Espinosa "Ferrusquilla", y con esa producción estuvo de nuevo en Mérida y platicó con Desde el Balcón.

Recordó que Ferrusquilla luchó y logró prohibir los narcocorridos en Sinaloa. Fue en ese sentido que señaló que las canciones gruperas y de reggaetón son “verdaderamente lamentables, por no decir vergonzosas e inadmisibles”.

La artista Angélica Aragón ofreció un recital en Mérida recientemente

“Me parece horrible la situación actual de la telenovela, en primer lugar todas las historias repetidas, puro refrito, es una falta de respeto para el público que ya le dedicó un año de su vida a una historia y luego ver otra vez lo mismo, con unos pequeños cambios”, expresó. Por esa razón, la protagonista de Mirada de Mujer y que diera vida al polémico personaje de la “sanjuanera” en El Crimen del Padre Amaro, se mantiene alejada de la pantalla chica desde hace una década, pues además considera indigno para las mujeres el trato que se da ahora al personaje femenino en producciones como El Señor de los Cielos.

Página 20 desdeelbalconml@gmail.com

Angélica Aragón dejó las telenovelas para dedicarse de lleno al teatro

Expresó que por respeto a la mujer no se deberían tomar en cuenta, ya que son muy ofensivas al género femenino y a todo el mundo en general, “no debiéramos tocarlas, ni comprarlas, ni reproducirlas”. Con esa fuerza en sus palabras pero de forma sencilla, en los jardines del modesto e histórico hotel en el que se hospedó durante su estancia en Mérida, Angélica Aragón se mostró accesible desde el momento en que contestó la llamada en su habitación para acordar la hora de nuestra plática. En aquella cálida noche, previa a su reencuentro con el público yucateco, prosiguió la charla para lamentar la falta de contenido en los citados géneros musicales de la actualidad.


Contrario a la canción romántica, al bolero en el que hay un trabajo dedicado de elaboración poética en las letras, en lo grupero y el reggaetón hay una ausencia de este trabajo artístico, manifestó. “Esta música ha desplazado a todos los otros géneros, porque dónde está lo clásico o lo instrumental. Sin embargo pasarán y no permanecerán”, consideró.

“Ante la ausencia de grandes voces femeninas, en la canción ranchera principalmente, grabé un disco con canciones de mi papá en un momento en que no habían otras intérpretes que hicieran un disco de repertorio”, compartió. Consideró que son muy pocas las voces de mujeres que aún quedan para la canción ranchera, entre ellas Aída Cuevas, Ángeles Ochoa, Lucha Villa que lamentablemente ya no está en condiciones de cantar, así como Irma Dorantes. A esa primera producción siguió Échame a mí la culpa, Canciones del Bicentenario y Su majestad el Bolero, esta última motivo de su reciente presentación en la Plaza Grande de Mérida durante la “Noche Blanca”.

La también cantante no comparte el gusto popular por el reggaetón y el grupero

Hablando de ese trabajo de creación, la ganadora del Ariel por su actuación en Cilantro y Perejil, así como El Crimen del Padre Amaro, lamentó que no se motive a los escritores para elaborar buenas historias en el género de la telenovela. “Ya nos sale feo, hay un problema de educación y falta de afición a la lectura. Todo eso nos falta porque si alguien se dedica a escribir historias, debe de ser un apasionado de los libros, de leer. Por eso ya ni veo los melodramas, ni participó”, señaló. Esta situación aunada al ritmo de la sociedad hoy en día, son los factores que para la actriz y cantante han alejado a ese público fiel de la televisión, lo que ha hecho que ese gusto que se mantuvo desde 1950 se haya perdido drásticamente. “No han sabido las televisoras nacionales estar a la altura, cambiar y transformarse al ritmo de la gente. Se han quedado en el pasado y pese a que se han medio modernizado con la alta definición, ahora hay otras muchas formas y plataformas de diversión. El público finalmente se cansó”, destacó. Fue a los 54 años, en 2007 cuando cumplía 36 de carrera, que Angélica Espinoza Stransky se decidió a cantar y lo hizo para dar un regalo de cumpleaños a su padre. Grabó su primer disco llamado Silencio corazón, título de una canción que “Ferrusquilla” musicalizó con letra de José Alfredo Jiménez, a petición de la familia del desaparecido cantante y compositor vernáculo, junto con otras tres piezas que permanecían en un viejo libro de composiciones.

Desde hace una década se mantiene alejada de la pantalla chica Angélica Aragón consideró que no existía un disco de canciones de su papá al que le hiciera justicia la tecnología actual para las grabaciones, pues todo su material fue con disqueras antiguas como la RCA Víctor, que ya no existe. Ese fue otra de las razones que la llevaron a cantar para el público y explicó que no aprueba los narcocorridos, pero en el disco Canciones del Bicentenario interpretó un corrido en lengua zapoteca, escrito por su padre y dedicado a Benito Juárez.

Angélica Aragón señaló que hacen falta voces femeninas de calidad en el canto. Para finalizar el ameno encuentro, la estrella mexicana dio a conocer que se encuentra en la cartelera del Teatro Helénico, de la Ciudad de México, con la puesta en escena La última palabra, que aborda la violencia de género, de la violencia física a la mujer, con la que le gustaría presentarse de nuevo en Mérida. Y retomando el tema de la música, enunció “el bolero es un género que sobrevivirá en los corazones de las personas románticas, aún hoy jóvenes como Natalia Lafourcade dedican producciones a los grandes del género como Agustín Lara”.

Página 21 www.desdeelbalcon.com



desde el balcón

/ Yazmín Rodróguez

Yucatán, pieza clave del turismo internacional Por su ubicación, Yucatán es una zona clave para fortalecer las relaciones bilaterales entre Cuba y México, como lo demuestra el que se haya realizado el primer Foro de Negocios Turísticos de ambas naciones, que traerá nuevas oportunidades comerciales a la península, así como un impulso al desarrollo económico y a la industria sin chimeneas. Fue durante la inauguración del evento, que el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid Cordero, en compañía del gobernador Rolando Zapata Bello, recalcó que es fundamental crear una oferta multidestino para promocionar los atractivos de los dos territorios.

Se llevó a cabo el Foro de Negocios Turísticos México y Cuba, que traerá nuevas oportunidades comerciales a la península, “Cuba es un lugar muy atractivo para visitar, al final del día también va a jalar la atención de los norteamericanos, de los europeos y asiáticos, pero si nosotros hacemos una oferta multidestino perfectamente pueden entrar en La Habana, en Varadero, y después pueden entrar a Mérida, Cancún, Campeche, y por qué no, pueden ir a la Ciudad de México, Zacate-

cas, Guadalajara. En este caso región Caribe y México podríamos ofrecer un gran destino a visitar”, afirmó. Como resultado del vínculo y el papel fundamental que desempeña Yucatán como puerta de entrada de este país caribeño, Zapata Bello recordó que durante el Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya), Cuba fue el invitado de honor, mientras que en noviembre pasado se efectuó en Mérida el histórico encuentro bilateral entre los presidentes de México, Enrique Peña Nieto, y de dicha nación, el comandante Raúl Castro Ruz. Asimismo, se encuentran los dos vuelos que desde principios de abril pasado se realizan entre Cuba y Mérida, con una capacidad de 186 asientos semanales, conectividad que se va a fortalecer para incrementar la ocupación de las rutas en todas las épocas del año, que se traducirá en bienestar para ambos pueblos, dijo en presencia del ministro de Turismo de Cuba, Manuel Marrero Cruz. Además de turistas extranjeros, Yucatán también recibe un importante flujo de visitantes nacionales, por lo que apuesta a la llegada de un mayor número de personas, a través de su adhesión al programa nacional “Viajemos todos por México”, enfocado en maximizar los espacios turísticos del país. Esta campaña se verá fortalecida con la estrategia “Mejora tu hotel”, que otorga créditos hasta por 60 millones de pesos para la construcción, equipamiento y modernización de estos espacios en el territorio nacional, recalcó Zapata Bello durante la presentación de dicho esquema en el teatro “Daniel Ayala Pérez”.

“Estamos convencidos de que este movimiento va a permitir el crecimiento de la actividad turística, el crecimiento económico, pero fundamentalmente el bienestar para las familias mexicanas. Y qué decir de ese compromiso que tenemos todos, de darle también un matiz de responsabilidad social para que el turismo sea un gran elemento de inclusión y de participación de todos los segmentos de nuestra población”, acotó. Al dar detalles de la estrategia, el director General de Bancomext, Alejandro Díaz de León Carrillo, anunció que el primer espacio en ser restaurado con una inversión superior a los 140 millones de pesos será el Hotel Mérida, en el Centro Histórico, que estará listo en julio de 2016 con 130 habitaciones y todos los servicios que ofrece la cadena Holiday Inn Express.

El objetivo es crear un multidestinos turístico entre ambas naciones En este mismo sentido, para que los yucatecos puedan viajar a diferentes destinos de la nación, se firmó un convenio con la agencia Price Travel, que permitirá que más de 44 mil servidores públicos de la entidad obtengan créditos accesibles para adquirir paquetes vacacionales.

Página 23 www.desdeelbalcon.com



desde el balcón

/Herbeth Escalante

Aumentaron las ventas en Semana de Yucatán en México Tras cada nueva edición, la Semana de Yucatán en México aumenta su impacto e importancia y en este 2016 se lograron ventas por 40 millones de pesos y un récord de asistencia de 128 mil 384 personas en 10 días, lo que fue un éxito para los comerciantes de todo tipo de productos locales que estuvieron en este evento que se hizo en el Pabellón Oeste del Palacio de los Deportes de la Ciudad de México. La socia de la cooperativa familiar de condimentos artesanales "Semilla de dioses", Delfina Castillo Tzab, relató que logró triplicar las ganancias de años anteriores, siendo que es participante desde 2013 y en esta cuarta edición su empresa, que ha representado a Yucatán en otros eventos a nivel mundial como el Año Dual México-Alemania, tuvo más compradores.

el año anterior, que fue de 120 mil asistentes y crecieron en volumen las ventas de los 240 expositores, quienes lograron un incremento de 70 por ciento en los ingresos con respecto a la muestra pasada, que fue de 23 millones 500 mil pesos. Además, se logró fortalecer la imagen de la entidad entre los habitantes del centro de la República, que pudieron adquirir artesanías, calzado, ropa típica, panes, dulces y platillos de la gastronomía local, entre otros productos novedosos, de los cuales los expositores tuvieron que reabastecerse durante la feria, dada la gran demanda de clientes nuevos y frecuentes que acudieron.

En esta cuarta edición de la Semana de Yucatán en México se registró una afluencia 7% mayor que el año anterior

Los expositores yucatecos lograron ventas por 40 millones de pesos en la capital del país "Hemos generado lazos con los clientes que regresan, nos buscan, nos solicitan desde la entrada. El evento ha crecido en tamaño y en proporción económica, pero también ha fortalecido los lazos que tenemos con la gente que vive en la capital del país y con los yucatecos que han migrado aquí", expresó. Al inaugurar este escaparate, el gobernador Rolando Zapata Bello señaló que significa una oportunidad inigualable para dar a conocer, promocionar y difundir nuestras riquezas y con el respaldo de diferentes instancias del Gobierno de la República, con cada año que pasa el evento crece más en tamaño y en importancia. “Así, con el apoyo de empresarios, emprendedores, productores del sector social, artesanos, fomentamos la presencia de nuestros productos a lo largo de nuestro país”, expresó el mandatario durante la apertura. En esta cuarta edición de la Semana de Yucatán en México se registró una afluencia siete por ciento mayor que

De igual forma se promocionaron diversos servicios enfocados al turismo y se mostró la variedad cultural del territorio que incluye zonas arqueológicas, Pueblos Mágicos, museos, etcétera. También, se contó con la participación de 147 artistas, que llevaron a cabo 20 espectáculos gratuitos a los que asistieron cerca de 14 mil personas. Otra acción importante que se realizó en este marco fueron las reuniones de negocios para la actualización del producto turístico de Yucatán, dirigidas a las agencias de viajes de la capital del país; así como dos encuentros con representantes de la industria textil y la de alimentos, respectivamente. Sobre esta exhibición, dirigentes de varias cámaras empresariales de la entidad coincidieron en que la feria no solamente ha crecido año tras año en número de expositores, sino también se va ubicando como uno de los principales espacios de promoción del estado. Tanto fue el éxito del evento, que el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Yucatán, Juan José Abraham Dáguer, a nombre del sector propuso abrir una tienda de productos y servicios yucatecos en la capital del país, que además sirva como un enlace para concretar citas de negocio y poder extenderse hacia otros mercados.

Página 25 www.desdeelbalcon.com


deportes

/ Edoardo Manzanilla

Ganando fuerza al estilo urbano

En Yucatán ha estado creciendo de manera constante un deporte conocido como Calistenia, el cual tiene como característica principal utilizar el propio peso del cuerpo del ejecutante para ejercitarlo todo. Esta disciplina cada vez tiene más adeptos, al grado que se ha trasladado a la escena urbana, con el estilo Street Workout, que desde hace cinco años se ha disparado en la ciudad. Antes de la irrupción de los equipos de alta tecnología y el énfasis comercial, verdaderos atletas y guerreros se basaron en algo más para aumentar la fuerza muscular y la resistencia… sus propios cuerpos. Es por esto que la historia de la Calistenia es tan antigua como las antiguas civilizaciones.

reY basándose en este tipo de ent iest vos nue namiento han surgido Wor et Stre del o los, tal es el cas va Nue n, okly Bro en o gid kout, sur lo York, que su mayor crecimiento s año s mo últi ha obtenido en los rinte de a orm taf gracias a la pla net YouTube. Sin duda esta modalidad es mucha más reciente que la Calistenia, aunque mucha gente puede considerar que se trate de lo mismo. Lo que lo distingue es que se practica en la calle, y por lo general se utiliza todo tipo de barras, que suelen estar en parques públicos.

Página 26 desdeelbalconml@gmail.com

Se centra en realizar repeticiones de un ejercicio, aunque también posiciones estáticas, se busca hacer una demostración de fuerza principalmente, aumentando cada vez más la dificultad de las rutinas, y se valora una correcta forma de hacerlos, que da a entender que se tiene la fuerza suficiente para controlar el movimiento. Cuatro jóvenes que practican Street Workout, nos dijeron lo que es para ellos. Alejandro Castillo Loo, estudiante de Derecho en la Universidad del Sur, a sus 22 años, indicó que empezó a practicarlo hace año y medio, pero que a los cinco meses ya lograba realizar algunos trucos, y que a los dos meses fue que logró hacer los básicos, como serían los “Muscle Ups”. La práctica del Street Workout ha crecido mucho en Yucatán

Buscan aumentar la fuerza muscular y la resistencia usando el peso de sus propios cuerpos.

“Empecé en el Street porque me lesioné jugando futbo l, pero no quise dejar de hacer ejercicio, es por eso que salí al parque a correr y hacer dominadas en el pasamanos del arenero, fue así como descu brí este deporte”, comentó el joven. Por su parte, Robbin Traconis García, estudiante de Medicina en la Universidad Autónoma de Yucatán, con 20 años de edad, señaló que lleva practicándolo hace tres años y medio, y según considera, esta disciplina ha crecido mucho en Mérida. “Cuando empecé no podía hacer dominadas, no me salían, ahora puedo sacar hasta 25 seguidas en una serie, pero de 15 en 15 puedo llegar a las cien sin problema”, expresó Traconis García cuando se le preguntó cuántas dominadas hacía cuando empezó, ya que se considera un ejercicio básico en el Street Workout.


Cada año se realiza un torneo de Street Workout en el estadio Salvador Alvarado

“Empecé sin querer, hacía lagartijas y me colgaba en las barras de los parques, hasta que vi videos en YouTube y quise internar los ejercicios”, agregó Robbinn Traconis. En su turno, Francisco García, entrenador de Street Workout y licenciado en Educación Física, a sus 24 años de edad indicó que lleva ocho años haciendo ejercicio, y que comenzó en el Street hace año y medio. “Comencé porque un amigo me invitó y al principio me daba flojera, sentía que no hacía nada, estaba acostumbrado a otro tipo de ejercicios. Así fueron los dos primeros meses, hasta que vi los movimientos más dinámicos y decidí quedarme en esta práctica”, comentó el entrenador.

Esta disciplina se puede realizar prácticamente en cualquier parque de la ciudad

Por último, Agustín Gonzales Ramírez, estudiante de Odontología, a sus 22 años declaró estar en el deporte un año siete meses. “Comencé a hacer ejercicio porque estaba quedando gordo e iba a correr al parque, entonces me pasaron unos ejercicio de barras, quería más ejercicios y me dijeron que busque Street Workout en Internet, fue entonces que lo vi en YouTube. Lo primero que vi fue “bandera” caminando, y me gustó, por es decidí seguir practicando esta disciplina”, reveló.

de la reasarme y apartarme re st se de de ra ne los entrena“Es una ma r más constante en se a o ad ud ay ha mucha fatiga, lidad. Me a menos que sienta io, ar di go ha lo s, to mien ngo. Igual me ayubarra sábado y domi me aleja del entonces no toco la lvió más abierto y vo me s, má ar liz fuma y bebe dó a socia es una persona que er si e qu ya o, nd Agustín. mal mu el deporte” aseguró n co ás dr po no io diar

El joven anteriormente practicaba boxeo, pero le quitaba mucho tiempo, a diferencia del Street Workout que lo puedes practicar en cualquier momento y prácticamente en cualquier lugar. Hasta en el parque de la vuelta de tu casa. Los atletas también mencionaron que el deporte no es de riesgo, y que hay una baja probabilidad de lesiones, ya que se basa en cargar tu propio peso. Eso sí, aclararon que la dificultad aumentan en el estilo libre, que como el nombre lo dice, puedes hacer lo que quieras, y en esto entran giros en el aire, como ejemplo, para su vistosidad se puede realizar la gimnasia en barras. Muchos jóvenes empezaron a practicar este deporte luego de ver trucos en YouTube

Los cuatro atletas aseguran que el sentir más ágiles y fuertes, sint deporte los hace iéndose capaces de hacer cosas que jamás pensaron realizar, y que pese que te hace ganar masa muscu lar “no te deja tronco”, sino todo lo contrario.

Los atletas recurrieron al Street Workout para desestresarse y tener mayor disciplina

En Yucatán cada año, desde hace cuatro, se realiza un torneo de Street Workout en el estadio Salvador Alvarado, en donde los entrevistado han participado en las últimas dos ediciones, quedando en los primeros lugares. Este deporte no es de riesgo y hay una baja probabilidad de lesiones

Agustín Gonzales y Alejandro Castillo ganaron en las categorías Pull Ups y Muscle Ups respectivamente. Agustín rompió su propio record de 27 repeticiones al lograr 34, pero menciono que “solté la barra porque me dijeron que ya había ganado, creo que pude hacer más”, finalizó orgulloso.

Página 27 www.desdeelbalcon.com


batazo por herencia

horóscopos

/ Alexa Mar, Lectura del tarot / alexamar_47@hotmail.com / citas 9992 35 79 15

Aries (21 mar - 20 abr.) Vas a salir de una crisis de aislamiento. Te llegará abundancia material, pero ten cuidado con el resentimiento y el coraje. Regresa una persona del pasado en cuestiones de amor, pero no en armonía.

Libra (24 sep - 23 oct.) Un dinero inesperado alegrará tu vida, por fin renacerá algo importante que derribará murallas y bardas. Habrá amor en abundancia, aunque cuidado con tu carácter, no te gusta ser mandado y tienes que tener paciencia. La autoridad no estará de tu lado.

Tauro(21 abr - 21 may.) Para ti, la intuición va a estar muy bien desarrollada. La paciencia y la prudencia no es tu virtud. Tendrás pleitos y problemas con una mujer blanca. Cuidado con las traiciones, en tu trabajo hay gente mal intencionada.

Escorpión (24 oct - 22 nov.) Cuida tu salud, andas muy atareado y eso puede afectarla. Regresará a tu vida una persona que has amado mucho, vendrá con un perdón o con un regalo. No pierdas la paciencia y la prudencia, porque te encontrarás en una crisis de aislamiento. No vas a querer oír ni hacer caso, relájate.

Géminis (21 may - 20 jun.) Eres una persona de dualidad y eso te quita la fuerza. Estás preocupado por dinero que te deben de pagar, ten paciencia y tu caridad se te verá recompensada. Vas a unir lazos de amor con una pareja y un hombre blanco te estará asediando. Cáncer (21 jun - 20 jul.) Tienes el renacimiento o resurgimiento de una relación o de una amistad. Aunque has luchado mucho y estás cansando, saldrás victorioso y con fuerza en tu trabajo o en tus estudios. Recibirás dinero inesperado, pero es abundancia. Leo (21 jul - 20 ago.) El éxito para ti es muy importante y te llega después de tanto sufrimiento, estás enamorado y las noticias de amor se han retrasado, pero no te desesperes. Te llegan nuevas ambiciones y renovaciones, le dejas de dar vuelta a un problema y por fin lo enfrentas. Virgo (24 ago -23 sep.) Para ti viene un cambio favorable, montado en tu brioso corcel blanco, reunirás la fuerza para este cambio favorable. Aunque tus miedos hacia tus rivales son fuertes, la ayuda de una mujer morena hará que tu travesía sea más tranquila.

Sagitario (23 nov - 21 dic.) Por fin en tu vida un sueño se hará realidad, el empeño y esfuerzo que has hecho para tus metas por fin se verán realizados. Tu intuición será buena y tendrás ayuda de mujeres, y por fin el equilibrio en el amor entrará a tu vida.. Capricornio (22 dic - 20 ene.) Tu esperanza vuelve a nacer y tu estrella volvió a brillar. Eres un ser de luz y tu brillo le puede molestar a ciertas personas, no hagas caso. Se acabarán tus noches de desvelo y preocupación. Llegará dinero y trabajo en abundancia; darás mucho amor y eso se te regresará en abundancia. Acuario (21 ene -19 feb.) Te andas peleando contigo y con los demás, hay proyectos que no se han concretado, ponte a pensar si no eres tú quien refleja esa energía. Tendrás que hacer elecciones de amor y habrá una fuga de dinero en tu casa, prepárate. Piscis (20 feb - 20 mar.) La ley y la justicia estarán de tu lado, y podrás emprender proyectos legales por el hecho de que estarán a tu favor. Por fin te llegará un dinero que estabas esperando, un préstamo o un bien material. A tu vida llegará una celebración, una fiesta o un cumpleaños, diviértete; y tu caridad por fin se verá recompensada.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.