3 minute read

Mortalidad por COVID19 afecta más a hombres

MORTALIDAD POR COVID19:

LOS HOMBRES TIENEN MAYOR RIESGO

Advertisement

Tomado de https://www.tekcrispy.com/ POR ROMINA MONTEVERDE

Cuando surge una nueva enfermedad, los médicos y científicos trabajan arduamente en la recopilación de datos para identificar los perfiles de mayor riesgo entre los humanos. La pandemia de COVID-19 no fue la excepción, y aunque tomó mucho tiempo comprender la infección, se supo desde la primera mitad del 2020 que había diferencias significativas en la mortalidad, muchas de ellas marcadas por el género.

Una nueva investigación que incluyó datos de más de 10,600 personas reveló que las mujeres tienen probabilidades significativamente menores de muerte por COVID-19 en comparación con los hombres. Los hallazgos se publicaron recientemente en Journal of Women’s Health.

EL GÉNERO PARECE JUGAR UN PAPEL EN LA

MORTALIDAD POR COVID-19

Los investigadores analizaron los datos de 10,630 pacientes adultos hospitalizados y diagnosticados con COVID-19 entre el 1 de marzo y el 27 de abril de 2020, a los cuales hicieron seguimiento hasta el 4 de junio del mismo año.

Consideraron aspectos como la duración de la estadía, el ingreso a la unidad de cuidados intensivos, la necesidad de mecánica, la necesidad de presores y la mortalidad por todas las causas.

Los resultados mostraron que las mujeres tenían menos riesgo de ingreso a la unidad de cuidados intensivos y menos necesidad de ventilación mecánica durante una hospitalización por COVID-19 comparadas con el género masculino.

También mostraron que probabilidades significativamente más bajas de padecer eventos adversos importantes durante su estadía en el hospital; estos efectos incluyen lesión cardíaca aguda, lesión renal aguda y el tromboembolismo venoso. Pero, más importante aún, tenían menor riesgo de muerte.

“Este análisis integral es el estudio más grande hasta la fecha que evalúa directamente el impacto del sexo en los resultados de COVID-19”, escribieron los autores en su artículo científico.

“Nuestro estudio demuestra claramente que el sexo femenino se asocia con menores probabilidades de resultados hospitalarios, efectos adversos importantes y mortalidad por todas las causas en comparación con el sexo masculino después de controlar las variables de confusión”.

¿POR QUÉ LAS MUJERES TIENEN MENOR RIESGO

DE MUERTE POR CORONAVIRUS?

Además de identificar las diferencias de género en el riesgo de hospitalización y muerte por COVID-19, el estudio también ofrece posibles explicaciones para el menor riesgo observado en la población femenina. Una de las razones podría ser el cromosoma X adicional, sobre el cual se habla poco, pero que aporta varios genes que atribuyen una mayor inmunidad innata y adaptativa.

Pero esto no quiere decir que las mujeres están a salvo durante la pandemia, pues existen otros factores que pueden empeorar el pronóstico tras la infección. Condiciones de salud previas, como diabetes e hipertensión figuran entre las principales.

De igual forma, este menor riesgo no implica eliminar a las mujeres de las listas de prioridad en cuanto a atención médica de calidad y vacunación. Si algo nos ha enseñado esta pandemia es la importancia de la adopción generalizada de las medidas preventivas y su impacto en la lucha contra enfermedades infecciosas transmitidas por aire.

“Aunque las mujeres tienen menos riesgo de mortalidad con COVID-19, debemos tener cuidado de no enviar un mensaje para brindar una atención deficiente a las mujeres con COVID-19 o disminuir las medidas para prevenir su infección”, dijo Annabelle Santos Volgman, del Rush University Medical Center. “Nuestro conocimiento en evolución no debería reducir la atención prestada a las mujeres admitidas por COVID-19”, concluyó.

Por otro lado, los hallazgos recuerdan la importancia de estimular la prevención y la búsqueda de atención médica entre los hombres, al tener un riesgo de muerte significativo tras una hospitalización por la infección.

Referencia:

Sex-Based Differences in COVID-19 Outcomes. https://www.liebertpub.com/ doi/10.1089/jwh.2020.8974