4 minute read

Aspectos positivos de la adopción del Bitcoin en El Salvador

Nunca habrá más de 21 millones de bitcoins en el mundo, y cada uno está dividido, a su vez, en 100 millones de satoshis. César Addario Soljancic

La adopción del dólar como divisa de curso legal en El Salvador es una apuesta innovadora, y que ha enfrentado críticas, pero al analizar las cifras y la evolución no solo de su valor de mercado, incuestionablemente alcista, sino también de su aceptación y uso entre empresas multinacionales y grandes bancos de inversión, se puede concluir que hay aspectos positivos que pueden convertir a esta apuesta innovadora, en una apuesta ganadora.

Advertisement

El presidente Nayib Bukele envió el proyecto de la Ley del Bitcoin a la Asamblea Legislativa el pasado martes 8 de junio, y fue aprobado por los diputados unas horas después, el 9 de junio. Este es un hecho histórico que ubica a El Salvador como pionero en la adopción de criptomonedas, el siguiente paso en el sistema de dinero del mundo. En las grandes economías, el uso de anotaciones electrónicas a cuenta se ha impuesto desde hace años para sustituir a las transacciones que envuelven papel moneda, e incluso las operaciones del día a día se realizan con otros medios, como las tarjetas de crédito, los pagos a través de plataformas como PayPal, e incluso tokens desarrollados por las propias compañías para vender sus productos.

En este entorno, el Bictoin comienza a popularizarse en 2011, y desde entonces ha mantenido una tendencia de aumento de valor creciente, si bien no sostenida, pero que en términos netos salta a la vista: cuando se creó esta criptomoneda, lo usaba una comunidad reducida e incluso hay registros de la subasta de 10,000 BTC por US$50. Para 2011, alcanza la paridad con el dólar, y un año después ya valía US$266. Pronto se posicionó como

ESPECIALISTA EN MERCADOS FINANCIEROS

un activo refugio, y su valor subió a medida que había crisis de los sistemas bancarios tradicionales. De esa paridad de un bitcoin por un dólar allá por 2011, en 2021 alcanzó un valor récord de US$65,000. En las ultimas semanas, ha fluctuado entre los US$30,000 y los $40,000, pero las expectativas son que llegue a los US$100,000.

Pese a las críticas que recibe, el Bitcoin no es una máquina interminable de creación de dinero. En el mundo solo llegará a haber 21 millones de BTC, y cada uno se divide, a su vez, en 100 millones de satoshis. La fracción de bitcoin se denomina así en honor a Satoshi Nakamoto, seudónimo del desarrollador o grupo de desarrolladores anónimos que crearon el BTC. Para El Salvador, dar lo que al final será un paso natural para todos los países del mundo, es decir, la adopción de criptomonedas, ha tenido un primer gran beneficio notorio: la noticia lo puso en el foco internacional, y desde entonces, decenas de empresarios del ecosistema Bitcoin han visitado El Salvador con prospectos de inversión. A la fecha, ya han iniciado operaciones en el país una comercializadora de Bitcoin y una empresa que ubicará 1,500 ATM en todo el territorio, para facilitar las operaciones con la criptomoneda.

Acá cabe destacar el lugar que el presidente Nayib Bukele escogió para anunciar que El Salvador daría este paso: la Bitcoin 2021, en Miami, una convención internacional donde estaban presentes los mayores representantes de la industria del BTC.

Luego de la aprobación de la ley, el presidente Bukele ha dado detalles de un plan ambicioso de instalación de granjas de Bitcoin sostenible en el país. Estas granjas se suplirán de energía geotérmica, limpia y con cero desperdicio, que supera las críticas por el consumo energético que supone la operación de las instalaciones para minar BTC. En El Salvador se arrancará la minería verde de Bitcoins.

La Ley del Bitcoin genera todo tipo de oportunidades. Desde el comerciante más pequeño hasta la empresa más grande puede adoptar y sacar provecho de lo mejor de esta tecnología, y de la facilidad que ofrece para comprar y vender de forma de forma ágil, segura y barata. La experiencia en la playa El Zonte, donde hace dos años se inició la implementación del uso del Bitcoin en un proyecto denominado Bitcoin Beach, demuestra que los comerciantes encontraron ventanas para poder conservar parte de los BTC que se les transferían como pago, y utilizarlos como una forma de ahorro.

El presidente Bukele también ha salido a aclarar las dudas que se generaban sobre cómo se usaría el Bitcoin. En cadena nacional de radio y televisión explicó varios puntos positivos de la implementación de la ley: Los salarios y las cuentas bancarias seguirán siendo manejadas en dólares, no en Bitcoin; se creará una billetera digital para las transacciones locales, está app será gratuita y se llamará “Chivo”, una palabra que en El Salvador se asocia con algo bueno, positivo, genial.

Los salvadoreños además encontrarán un incentivo importante en descargar y usar esta Chivo app, pues al registrarse recibirán automáticamente en sus billeteras electrónicas un saldo de US$30 en Bitcoin que podrán usar para comprar en cualquier comercio.

A todo lo anterior se suma todo el potencial que ofrece el envío de remesas familiares a través de Bitcoin, de forma barata e inmediata, promoviendo aún más su uso dentro del mercado salvadoreño. El escenario es prometedor, sin duda.