Revista delirantes Nº05

Page 1

REVISTA

Número 05

©


RAYONES 7 10

ENTRE COMILLAS 16 18

PICANDO OJOS 21 26

TERCERA LLAMADA 33 36

GUSANO DEL MEZCAL 40

EL RINCÓN DEL HIPSTER 44

Humor incómodo: Fideo Maldad Kazuhiro Hori DÍAS AZULES Valeria Robles Un par de poemas por Aleqs Garrigóz Félix Hernández WEMCO: We Make Colors Waterfalls Mélanie Pain Erika Oregel: Contar mucho con poco Recomendaciones


DELIRANTES

ÍNDICE

3


4

DELIRANTES

Bienvenidos Síguenos en nuestras redes sociales para obtener contenido exclusivo.

¡Pásele, pásele!

CONTÁCTANOS ¿TE GUSTARÍA QUE TU TRABAJO FUERA PUBLICADO EN REVISTA DELIRANTES? Envíanos un mensaje, síguenos en nuestras redes sociales o mándanos un correo a revistadelirantes@gmail.com


NOTAS DE UN LOCO

DELIRANTES

5

En numerosas ocasiones se ha comparado la actividad de leer con viajar. Y pues… otra vez lo haremos, pero como toda aventura, tiene que llegar a un fin. No hay que preocuparnos porque quizá nos topemos con otras opciones atractivas después. Nuestra trayectoria es como un viaje de mochilazo. Al principio no tienes idea exacta de nada, sólo tomas tus cosas y trazas una ruta mental, que sabes que puede cambiar en el camino. En este punto solo esperas que todo salga bien hasta que termine en una fecha no establecida previamente. Tienes que tener lo necesario para sobrevivir y cuidar no llevar demasiado porque parte de la experiencia es improvisar y dejar volar tu creatividad. Esto incluye conocer a personas que probablemente nunca vuelvas a ver, pero que te dejan un buen recuerdo. Es fatigante, y a pesar de esto no deja de valer la pena seguir porque cada paso te lleva a un lugar nuevo, en el que seguramente tendrás experiencias valiosas, incluso cuando tengas que compartir un cuarto con personas extrañas en un hostal. Si tienes suerte y tu vida no acaba, o te secuestran, tendrás buenos recuerdos y quizás algunas fotografías lindas. Pero en algún momento te tienes que despedir de todo lo acontecido. ¿En qué etapa del trayecto estamos nosotros? Con amor y desamor.

Equipo


RAYONES

ilustraciรณn dibujo pintura murales graffiti


DELIRANTES

RAYONES - ILUSTRACIÓN

fIDEO

MALDAD

Por Valeria Robles

HUMOR INCÓMODO

Crecer con la televisión como una buena amiga tiene su lado positivo y Fideo Maldad es la prueba de eso, ya que caricaturas como Coraje, el perro cobarde, Kablam!, La vida moderna de Rocko, La Vaca y el Pollito, etc., fueron para él una gran inspiración.

7


8

DELIRANTES


DELIRANTES

[...] incomodar a la gente [...] le parece sumamente interesante...

Probablemente muchos de los que crecieron en la década de los 90´s recuerdan estas caricaturas, a algunos como a mí y a Fideo Maldad podían llegar a perturbarnos un poco, pero supongo que valió la pena porque fue en este punto que Fideo comenzó a hacer sus propios dibujos. Más tarde, llegó el momento en que Maldad se decidió a estudiar diseño gráfico y pudo perfeccionar su técnica en las ilustraciones que hasta el momento hacía. Entonces obtenemos una combinación de diseño gráfico con ilustración. El primer personaje que dibujó fue un fideo y desde entonces se ha dedicado a hacer creaciones horrendas para niños porque considera que es una forma de hacerles entender el mal, pero divertida. Parte de la razón de que sus creaciones contengan elementos como cruces invertidas, pentagramas y pirámides con un ojo, es que son símbolos que pueden llegar a incomodar a la gente, cosa que le parece sumamente interesante. Esta curiosidad por hacer sentir incómodos a los demás surgió cuando en una ocasión compró una estatuilla pequeña de Satanás, como las de los nacimientos. Luego la colocó en su habitación, justo de frente a su cama. Algunos días después, se percató de que la mujer que hacía el aseo en su casa, había puesto de espaldas a la estatuilla. En estos momentos está trabajando en un proyecto que consiste en hacer GIFs para las redes sociales de distintos DJs, principalmente europeos y estadounidenses. Y en un futuro espera poder trabajar en Cartoon Network.

REDES SOCIALES instagram: @fideomalito facebook: Fideo Maldad web: fideomaldad.carbonmade.com

9


10

DELIRANTES

EN PORTADA

Por César Becerra

kazuhiro hori Sobre la cobertura de un pastel, un oso de peluche rosa yace sentado. Una desgarradura que comienza en el centro de su pecho y baja por el resto de su cuerpo, ha expulsado, entre más de una decena de animales similares, a una chica en uniforme de preparatoria, tendida inmóvil sobre el betún. Junto a un cuchillo para postres clavado a su izquierda, su rostro angustiado mira hacia arriba, en medio de una escena festiva acompañada de globos, cintas de colores y otros adornos. Magical Girl Is Born es una de las obras de Kazuhiro Hori, pintor japonés que combina la pureza con lo inquietante.


DELIRANTES

11

RAYONES - ILUSTRACIÓN/ PINTURA

Al igual que la mayoría de los niños en su país, Hori creció rodeado del manga y el anime (cómic y animación japonesa, respectivamente). Mazinger Z, Macross, Akira y Appleseed, son algunos de los títulos que admiraba en su juventud, soñando con convertirse en ilustrador algún día. En entrevista con Delirantes, comenta que, aunque rara vez lee manga o ve anime en la actualidad, el impacto que estos medios ejercieron sobre su trabajo sigue estando presente.

“Creo que la influencia en el proceso de formación de personajes es grande. Pienso que aparece en la elección de los temas y adornos, en la figura de la persona y como una visión del mundo en el estilo de los cuadros”. Hijo de un carpintero, Kazuhiro Hori siempre tuvo una inclinación por las labores artesanales. En la preparatoria tomó clases de arte con un maestro de quien aprendió a pintar con óleo. Cuando inició sus estudios formales en la Universidad de Artes de Kanazawa, especializarse en esta técnica le pareció algo natural. “Me encantó la expresión y sensación realista de la pintura al óleo. Era más divertido que cualquier otro medio para permitirme expresar el espacio de mi realidad”.


12

DELIRANTES


DELIRANTES

13

Las colegialas son un tema constante en su obra. El atuendo de marinera, nos explica, contiene un simbolismo fuerte en Japón, donde evoca imágenes de feminidad, juventud, pureza y alegría, aunque también una connotación sexual. “Para mí (las colegialas), son de una existencia luminosa y deslumbrante. Por otro lado, contienen mucha oscuridad en las profundidades de su corazón. Pero la aceptan y viven sin negar el estado actual de su situación.” Aunque sostiene que la comprensión de su obra puede ser difícil para un público fuera de Japón, el pintor, que actualmente trabaja con acrílico, llevó su obra a varias galerías extranjeras el año pasado, como la Corey Helford Gallery en Los Angeles y Galerie Wolfsen en Dinamarca, entre otras. Kazuhiro Hori piensa que si hubiera nacido 10 años después, quizá habría buscado una forma de expresión en los medios digitales.

REDES SOCIALES facebook: Kazuhiro Hori instagram: chardinchardin


14

DELIRANTES


ENTRE COMILLAS

literatura poemas cuentos ensayos


16

DELIRANTES

ENTRE COMILLAS - LITERATURA

días azules Por Valeria Robles


Parte VII: Demasiado considerada

DELIRANTES

El problema aquí es que ser yo es un problema. Creo que a veces me tomo las cosas demasiado en serio. Cuando tenía 13 años hice que un grillo se suicidara al orillarlo a brincar desde un segundo piso. En el momento me pareció una situación cómica, pero desde ese día no he vuelto a lastimar ni a una mosca y no miento. Una noche me topé con un alacrán y me encontré frente a un dilema. En un día normal lo habría sacado de mi casa, pero esta vez me preocupaba el hecho de que al día siguiente mi prima bebé iba a venir de visita. Luego de reflexionar por un rato, decidí colocar al alacrán en un vaso de plástico y esperé hasta que mi mamá llegó a casa porque sabía que ella no tendría ningún problema con asesinarlo. Tenía razón, mi mamá simplemente lo aplastó. Sé que mis manos no están limpias, sé que soy responsable de su muerte, y también sé que no podría haberlo aplastado yo misma. Me preocupa demasiado pensar que puedo lastimar a los demás.

17


18

DELIRANTES

Un par de poemas por

COMO UN POCO DE SUDOR SOBRE TU CUERPO

aleqsgarrigoz.

1

3

Tus manos son fuego.

Todo deviene natural,

Y yo soy la materia que las aviva.

clima que derrama generosidades

En ellas ardo de fiebre espasmódica,

sobre nuestras espaldas que ya se están combando:

alucinación y una pizca de misterio.

aceites, pomadas. Bálsamos.

2

4

Nacemos vez tras vez al roce de un alba electrizante

Si logramos salir de esta tórrida prisión

y todo nos es deleites licuados.

será únicamente para que pueda seguir tus pisadas

A tus pies caigo rendido como pétalos,

hasta las últimas fronteras.

como dulces y necesarias palabras. Vivimos en una cueva lúbrica, sobre sábanas de musgo, condenados a desgastarnos a besos los labios. Morimos en asfixias cada hora más merecidas.


19

DELIRANTES

Aleqs Garrigóz

EN UNA BAHÍA ESCANCIADA DE LUZ

.neositios.com

1

3

Habrá que deslizar un espeso bosque de algas

El trino de las aves del paraíso

sobre tu cuello al jadear en tu oído,

lamerá todavía nuestros costados

para decir el nombre de este frenesí.

mientras tu hermosura centelleé así de feliz.

De esos limos tienes el cuerpo y la maleabilidad.

(Nuestro afecto es ya más blanco que la arena

De estas espigas que cortan el cielo, la delicadeza.

y las bestias comiendo de nuestra mano.)

De mí lo tienes todo. 4 2

Necesito una espada,

El mar nos brama en la mirada como un enorme toro

para cortar el telón de este mundo;

que necesitara urgentemente embestirnos.

y exhibirnos tal como somos.

Se allega; tira las piernas, despoja la ropa. El mediodía perenne, polimorfo, de esta selva untuosa de gravedades nos responde.

REDES SOCIALES

Se mueve a tu ritmo pelviano,

web: aleqsgarrigoz. neositios.com

agita su floresta despeinada con cada gemido.


PICANDO OJOS

cine fotografía


21

DELIRANTES

PICANDO OJOS - FOTOGRAFÍA

fÉlix hndz.

Por Valeria Robles

Algunos años atrás, viajar implicaba llevar contigo una cámara para poder recordar todos los momentos importantes, ahora es un poco diferente por las facilidades que los celulares ofrecen, pero lo relevante aquí es que los padres de Félix eran buenos viajeros y cargaban cámaras en sus viajes, a los que por supuesto, también iba Félix. Aquí comenzó su gusto por la fotografía, pero el momento en que supo que definitivamente podía dedicarse a esto de manera profesional, fue mientras estudiaba Diseño Gráfico. Sucede que tuvo un muy buen maestro de fotografía, que tras ver el talento de su alumno, decidió contratarlo.


22

DELIRANTES

Este chico aborda distintos temas, pero principalmente son de conciertos, profesiones, documental, o conceptual. Sea el tema que sea, vale la pena que eches un ojo a su material. En ocasiones es contratado para fotografiar conciertos y a veces él se dedica a planear una sesión, que con ayuda de algunas colaboraciones de modelos, o ilustradores, logra generar material muy interesante. Es importante resaltar que nuestro artista es de Ciudad Victoria, Tamaulipas, un sitio en el que los centros de entretenimiento como los conocemos, no existen debido a la violencia del narcotráfico, pero esto ha propiciado la creación de distintas expresiones artísticas.


DELIRANTES

23


24

DELIRANTES


25

DELIRANTES

REDES SOCIALES facebook: lematphoto flickr: lematphoto


26

DELIRANTES

PICANDO OJOS - FOTOGRAFĂ?A

WEMCO: We make color

Anywhere, in the world. Expertos en la ciencia del color dentro del cine


DELIRANTES

27

PICANDO OJOS - CINE

Sabrás que de la cámara a la pantalla ocurren una serie de procesos que perfeccionan la imagen, con la finalidad de que tus ojos disfruten al sentarte a apreciar un proyecto cinematográfico. En uno de estos tratamientos, la información visual se vuelve un lienzo que necesita de la ciencia del color para poder lograr la perfección estética y agregar intencionalidad a la película, es aquí en donde entra WEMCO. WEMCO es una red de coloristas de diferentes partes del mundo (Colombia, México, Canadá, L.A., y Francia), que ofrece al público creador la posibilidad de llevar sus proyectos a un nivel más alto de calidad, pues hace posible que expertos traten con la corrección de color y color grading que los proyectos audiovisuales necesitan. La red está concentrada en trabajar principalmente con cortometrajes y spots publicitarios.

Felipe Martínez, cinefotógrafo digital, colorista y realizador audiovisual independiente, es el fundador de este colectivo y es quien nos concedió una llamada desde Cali, Colombia para platicarnos sobre este proyecto que tiene parte de su establecimiento en León, Guanajuato. Una de las razones por las cuales nuestro personaje decidió hacer de WEMCO una red con tal presencia alrededor del mundo es que “la única manera para crecer es colaborar, no competir”. A pesar de que él lleva seis años realizando este trabajo, hace un año fue cuando este colectivo se creó como empresa formal en Colombia y como parte del proyecto Mezquite Film en León.


28

DELIRANTES


DELIRANTES

Una de las ventajas de tener esta red es que les da la posibilidad de trabajar con proyectos de distintas partes del mundo, además cada colaborador tiene experiencia en un área distinta y los trabajos son asignados a estos según ese criterio, lo que les permite abarcar un mayor número de áreas y ofrecer mayor profesionalidad. Felipe considera valioso que las personas tomen las riendas de sus propios proyectos y por este mismo motivo, WEMCO cuenta con una iniciativa de formación académica de talleres intensivos cortos, capacitación de empresas, e incluso cursos en línea impartidos por Alex Jordan, originario de Emiratos Árabes, quien también forma parte de esta red que se esparce por el mundo. Ahora, si eres estudiante de comunicación, de cine, diseño digital, artes visuales, etc.., haces este tipo de proyectos y tu presupuesto no te permite terminar de desarrollarlo, puedes participar en una convocatoria permanente con uno de tus proyectos escolares y si eres ganador, recibes un 50% de descuento en este proceso de postproducción. Sólo tienes que comprobar que es un proyecto realizado dentro de alguna de tus materias y que claro, eres estudiante. Este programa surge, según nos cuenta Felipe, al ver que existen personas talentosas dentro de las escuelas pero que por falta de recursos, dejan sus proyectos en un cajón. Así que si eres uno de esos seres, aprovecha este apoyo y anímate a participar.

29


30

DELIRANTES

Felipe también nos habló de que en la actualidad existe una gran democratización del cine, pues es más fácil acceder a las herramientas para realizarlo, sin embargo, se gana mucho al contratar expertos que aporten en el aspecto conceptual y en el técnico, pues son profesionales que saben trabajar con los términos numéricos del color y curvas logarítmicas, lo cual permite precisión y calidad… ¿Apoco creías que era bien fácil? Un dato dentro de esto es que él se ha sorprendido al descubrir que en nuestro país hay mucha gente dispuesta a pagar a expertos para que toquen el color de sus cortometrajes.

Es cierto que existe mucha gente haciendo lo que esta red hace pero esta competencia impulsa a la búsqueda de una diferenciación y a la posibilidad de colaboración, al mismo tiempo que empuja al equipo a actualizarse constantemente. Así como otros aspectos del cine, el color es importante para imprimir un carácter o una emoción, resaltar características, dar una intención a la narrativa, diferenciar entre tiempo pasado, entre un sueño, etc. Felipe dice: “No es sólo poner color, es resaltar lo que ya hay”.


DELIRANTES

31

Dato curioso:

Im

áge nes

de

WE

MC O

Una de las razones por las que Felipe Martínez pasó de ser editor a colorista fue que al estar editando un audiovisual no podía estar escuchando música, sin embargo, al estar tratando el color no es necesario trabajar con el audio original del proyecto, por lo que usar audífonos y disfrutar un buen álbum, sí es posible. Se dice ser un músico frustrado.

Delirantes recomienda WEMCO abiertamente y si quieres ver el reel de su trabajo, obtener más información sobre cómo realizar el proceso y obtener una consulta gratis, entra a http://www.wemco.co


TERCERA LLAMADA

música teatro danza artes escénicas


DELIRANTES

33

TERCERA LLAMADA - MÚSICA

WATERFALLS Por Pamela Pedroza

La oscura melancolía de un sonido puede emanar, casi paradójicamente, de una mezcla energética de instrumentos musicales cuya base es guiada por la esencia del post punk. La prueba de esto es Waterfalls, banda leonesa que nació a mediados del 2012 y que actualmente se encuentra en vísperas de un nuevo material. Antes de continuar vamos a darle nombre a cada existencia que compone a esta banda, para que quizá la próxima vez que su rostro te parezca conocido en una noche de bar, te acerques a saludar. Quienes integran esta banda son Alfonso Corona (voces y bajo), Ulises Renteria (guitarra y teclado), Paulo Vielma (batería), y Adad Hernández (guitarra). Ahora sí, prosigamos. Las canciones van naciendo de un trabajo colectivo, que viene de las distintas influencias

que cada integrante de la banda tiene. Si algo hay de complejo y a la vez de enriquecedor es que cada uno de ellos tiene un gusto por géneros musicales distintos y han logrado llegar a ese punto de encuentro en el que emerge la música de Waterfalls. Nos cuentan que el proceso de composición fluye casi de manera natural, que la química entre ellos los ha llevado a lograr la armonía musical en esta travesía. Delirantes considera que la constante dentro de este cóctel de personalidades es la melancolía que los contiene y cuyos instrumentos exhalan. En el 2014 publicaron su primer EP titulado Sein Dasein y la totalidad de las canciones eran en inglés, sin embargo, en esto nuevo que se viene, parte del proceso creativo fue componer en


34

DELIRANTES

Fotografías de Diego Pevel

español, pues es una manera de conectarse con su público de un modo más directo e incluso lograr que estos se identifiquen con cada canción. Dentro del proceso de este nuevo EP es darle tiempo a cada canción de desenvolverse. Se crea una canción, se perfecciona y entonces es grabada; a diferencia de un proceso común en el que todas las canciones están listas para llevarlas al estudio. Parte importante de la publicación de este material musical es que se ha ido revelando una canción por mes como forma de darle su lugar a cada una. Podemos imaginarnos este nuevo material, según Ulises (guitarra y teclado), como un lugar inmaterial que toma forma de ese lugar personal de cada integrante, donde existe la libertad y donde a pesar de haber tintes de melancolía, existe una energía que recorre los cuerpos que habitan este escenario. Si quieres comenzar a darte una idea de cómo suena, no dudes en seguirlos.


35

DELIRANTES

[...] darle tiempo a cada canción de desenvolverse.

Esperamos que pronto puedas tener la oportunidad de escucharlos en vivo, pues cabe mencionar que parte de las dificultades a las que las bandas locales se enfrentan (Waterfalls no es la excepción), es a la falta de foros en los que estas agrupaciones que van surgiendo, puedan exhibir su trabajo y recibir apoyo, tanto del público como de estos lugares. Esto mencionado, los obliga, de manera positiva y negativa, a buscar salirse de la ciudad y transmitir su expresión artística en otros lugares donde hay mejores condiciones. Por ello, hoy te invitamos a que seas parte de esta comunidad de apoyar lo que sucede a tu alrededor y fomentar que muchos jóvenes sigan creando y compartiendo, además de que es una contribución a la diversidad de actividades y propuestas en nuestra ciudad.

REDES SOCIALES youtube: WaterfallsGto facebook: waterfallsmx soundcloud: WaterfallsGto


36

DELIRANTES

TERCERA LLAMADA - MÚSICA

mélanie pain

Por Enrique Becerra

Mélanie Pain es una cantante francesa, distinguida por su trayectoria con el proyecto de Nouvelle Vague y su carrera como solista indie-pop. Mélanie llegó a la agrupación liderada por Marc Collin y Olivier Libeaux hace 13 años, ahí empezó interpretando canciones de punk y post-punk en versión Bossa Nova. Too Drunk To Fuck, de Dead Kennedys, y Love Will Tear Us Apart, de Joy Division, son algunos ejemplos. Como solista ha consolidado un estilo propio y canciones que narran historias más íntimas. Su más reciente material Parachute salió a la venta en octubre del año pasado. De igual forma, Nouvelle Vague reapareció en noviembre con un nuevo álbum donde Mélanie participó, titulado I Could Be Happy. Actualmente está de gira con la agrupación francesa y como solista. Cabe mencionar que entre las fechas que la banda francesa tiene preparadas, hay una en CDMX para el mes de marzo.


37

Fotografía de Marc Thirouin

DELIRANTES

¿Cómo te sientes ahora que lanzaste tu tercer álbum y estando de gira con Nouvelle Vague? ¡Me siento como yo otra vez! Siempre paso mucho tiempo escribiendo un nuevo álbum y cuando termino estoy desesperada por ir de gira... Y aquí estoy de gira con el nuevo álbum de Nouvelle Vague, y de gira como solista con Parachute, ¡No puede ser mejor! ¿Qué cosas cambiaron en la composición de Parachute, comparado con tu álbum anterior Bye bye Manchester? Para Bye bye Manchester fui a Inglaterra y tuve una visión del sonido que quería: minimal pop con sintetizadores retro. En Parachute empecé escribiendo sin ninguna idea sobre el sonido. Las letras y la poesía de las palabras fueron mi enfoque. Sólo sabía que quería piano como mi instrumento principal, luego conocí a Gael Rakotondrabe y la dirección musical se hizo obvia. ¿Qué te inspiró a hacer canciones más experimentales en tu último lanzamiento? Las canciones se escribieron y no se formatearon, no eran pop, folk, ni chanson, así que empezamos con el piano y las texturas, nunca lo mencionamos, pero pienso que Gael y yo teníamos a James Blake como referencia para nuestra música.

REDES SOCIALES instagram: @melaniepainmusic facebook: Mélanie Pain

La chanson francesa ha influenciado tu trabajo. ¿Cuáles son algunos de tus artistas de chanson favoritos? Las cantantes francesas de los 60’s siempre han tenido un enorme impacto en mí. Son muy sensuales, muy únicas, muy carismáticas. Francoise Hardy, Jeanne Moreau, Marie Laforet. ¿Nouvelle Vague influyó para que definieras tu sonido como solista? ¿Cómo? ¡Aprendí todo estando de gira con Nouvelle Vague durante 12 años! Encontré mi manera de cantar e interpretar. Después lo desarrollé para cantar mis propias historias y canciones. Siempre intenté ser lo más natural posible. Odio esconder o pretender en el escenario, o en el estudio. Necesito ser yo misma, solo así lo puedo hacer. ¿Cuál es la diferencia entre interpretar un cover en vivo y una de tus propias canciones en el escenario? La diferencia es enorme, cuando canto mis canciones siento la necesidad de hablarle a la audiencia y compartir mis historias. Es muy personal y puede ser bastante emocional. Cuando me presento con Nouvelle Vague no es tanto sobre mí... Así que simplemente disfruto el escenario y trato de dar un buen show.


38

DELIRANTES

Fotografía de Katalin Száraz

Cuéntanos sobre tus hobbies o cosas que te gusten hacer además de la música. Me encanta la jardinería. Amo las cosas renovadas, pintarlas, encontrar un uso nuevo en un objeto viejo…

¿Hay algo que aún no hayas hecho en la música y te gustaría hacer? Me gustaría cantar más jazz, nunca lo hice porque creo que no soy buena vocalmente… Me gustaría intentarlo algún día.

¿Dónde encuentras inspiración para escribir tus canciones? En el momento que necesito sacar algo de ansiedad y miedo de mi sistema… Mi tercer álbum Parachute es sobre eso, siempre que escribo una canción sobre mis miedos me siento más ligera. Cada canción fue un pequeño ‘paracaídas’ que utilicé para sentirme mejor, me di cuenta que escribiendo canciones felices, sobre cosas felices, no es la forma para que me sienta feliz. Escribir y cantar sobre mis miedos fue una mejor terapia. Así que aquí estoy, escarbando profundo en mi lado oscuro.

¿Qué es lo que viene para Mélanie en el 2017? Un gran año de gira para mí, gira internacional con Nouvelle Vague y gira europea con mi álbum. Mi calendario ya está lleno…


EL GUSANO DEL MEZCAL

incategorizable


40

DELIRANTES

EL GUSANO - CINE

ERIKA OREGEL

contar

mucho

con poco Por Pamela Pedroza

Hablemos de cine, de esta creadora guanajuatense que de pronto se dio cuenta de que la realización de producciones audiovisuales era algo que no quería dejar de hacer. Llegó a esta conclusión luego de participar en la convocatoria de Identidad y Pertenencia del GIFF (Guanajuato International Film Festival), pues fue justo ahí, en la práctica, donde aprendió qué era hacer este tipo de producciones, ya que no tenía experiencia alguna en ello y nos cuenta que “afortunadamente salió muy mal”. El que hayan salido mal las cosas fue un acontecimiento lleno de aprendizajes sobre esta industria y propició a que, en su segundo intento dentro de esta convocatoria, en la que fungió como directora, lograra conseguir el galardón de Mejor Documental con El Noveno Horno.


DELIRANTES

41

La realidad tiene un gran potencial, es por esto que debe de ser retratada, para así poder llevarla a ojos que no tienen la oportunidad de verla frente a frente. El cine es un medio que nos permite realizar estos retratos, que documentan lo que pasa en diferentes partes de nuestro mundo, y nos muestran rostros y lugares en movimiento que existen aunque no los veamos ocasionalmente.

También logró que el documental Mexican‘t, dirigido por ella, llegara a Cannes y otros festivales, y fuera galardonado como Mejor Proyecto en la incubadora del GIFF 2015, llevando consigo una co-producción con Estudios Churubusco. A partir de estos inicios, se convenció de que hacer cine ya era parte de sus pasiones. La realización de cine documental es lo que ha captado su interés, lo cual ha incrementado esta pasión que casi la tomó desapercibida. Existía en ella un miedo por hacer ficción pero un día sin más lo intentó y surgió Domingo, un cortometraje que escribió y dirigió para realizarse en el Lab// KinoRoom de León, y que hasta ahora ha estado entre la selección oficial de más de 15 festivales alrededor del mundo, ganando Mejor Cortometraje Guanajuatense en el GIFF 2016.

Domingo trata de dos mujeres que se preparan para escuchar la misa dominical. Madre e hija, con una relación estrecha debido a la falta de autonomía de una de ellas, causada por la discapacidad que esta sufre... En fin, es casi imposible escribirles una reseña que haga justicia porque cualquier palabra elegida pareciera minimizarlo y no mostrar el trabajo tan brillante que existe en la fotografía, en el guión, el excelente trabajo de las actrices, y toda la producción que hay detrás. Este cortometraje surge de dos personajes que Erika Oregel frecuentaba en sus domingos de visitar la iglesia, cuyas vidas le parecían interesantes e inspiradoras. Aun cuando se cataloga como un cortometraje de ficción, surgió de una realidad existente y es esta característica la que puede identificar el trabajo de Erika.


42

DELIRANTES

*El guión fue realizado mientras Erika se encontraba en la producción de un programa de T.V. que saldría al aire en unas horas, y también en unas horas terminaba la convocatoria a la que tenía que enviar el guión. Digamos que fue algo exprés. Su interés por el documentar realidades lo ha compaginado con su creación de cortometrajes de ficción donde suele abordar temáticas de reflexión interna que tienen conexión con las relaciones familiares. Para ella, una de sus líneas creativas es “contar mucho con poco”, entendiendo esto como esa capacidad de encontrar belleza en lo cotidiano y plasmándolo al realizar todas las acciones de la narración en un mismo lugar. *Una de las protagonistas (Sandra Márquez), fue la directora de casting pero ninguna de las actrices que fueron parte de este convencían a Erika. Finalmente, Sandra comentó que ella quería ser la actriz y que su tía (Rocío M. Álvarez) podría ser el otro personaje. Erika vio sus fotos y aceptó. *A partir de esta participación, Rocío M. regresó a hacer teatro y cine.

En esta misma línea, está trabajando con Cindy Guardiola en un cortometraje que aborda el tema de una madre que pierde a su hijo en una de las fronteras de Guanajuato, y alrededor de esta experiencia pone en disputa sus creencias religiosas. Este proyecto también busca retratar que no sólo existen esas grandes fronteras entre países, sino que dentro del mismo México hay muchas fronteras, tanto geográficas como culturales.


43

DELIRANTES

Algo fundamental en la mente de Erika Oregel es tener presente que hacer cine no es sólo hacer arte, es también pertenecer a una industria a la cual es fundamental conocer para saber cómo es que te vas a mover. Por ello pone sobre la mesa, como consejo a otros productores, que “aventar” el producto a la red, es pésima estrategia, puesto que es necesario tener un plan de difusión y cotejar las oportunidades que llegan de participar en festivales; analizando temáticas, requisitos, inversión, etc. Erika comenta que el cine es una carrera muy difícil y que para continuar en esta industria es muy valioso tener el balance entre talento, esfuerzo y carácter. Ella nos dice que “es importante que cada progreso no te estanque”. Otra parte de su filosofía por compartir es que no debemos casarnos con una sola pasión, ni confundir talento con pasión; para ella la pasión llega cuando decides morir por un talento. Y por último, te invitamos a que si te enteras de que se proyectará uno de los trabajos de Erika, no dudes en ir y echar un vistazo y si esto no se da, no te preocupes que ya que pasen por todos los festivales, posiblemente estarán disponibles en internet.

“Jamás pensé que el cine llegaría a mí. Casi no veo cine, pues estoy muy ocupada haciéndolo.”

REDES SOCIALES facebook: Cortometraje Domingo


44

DELIRANTES

LITERATURA EVENTO

Pancho Culbero y los Nahuales de Tierra Azul Bazarcito

Por: Mario Molina

Fecha: 6 y 7 de marzo Ibero León

Ganador del premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Indígenas 2006. Esta novela escrita en zapoteco, y con su traducción en español en la otra mitad del libro, nos habla de cómo el mundo neoliberal y todos sus males empiezan a llegar a un pequeño pueblo de la sierra de Oaxaca. Narrado desde la cosmovisión de un pueblo indígena que lucha por no perder sus tradiciones, estas páginas te transportarán a un México que muchos nunca han conocido.

Digamos que Bazarcito es una especie de mercado donde puedes adquirir productos de jóvenes diseñadores u otras pequeñas empresas creativas que ofrecen productos orgánicos caseros, joyería, decoración de interiores, etc. Esta es su cuarta edición y sin duda la mejor oportunidad para encontrar regalos originales para el 14 de febrero. #ConsumeLocal Página Web: http://bazarcito.com.mx/


45

DELIRANTES

CINE

MÚSICA Ty Segall & The Muggers Emotional Mugger (2016) Calificación – 5/5

Anomalisa

Director: Charlie Kaufman & Duke Johnson Tendemos a relacionar la animación como un género para niños. Pero puede que Charlie Kaufman demuestre, gracias a Anomalisa, el genio que es, siendo esta una película muy diferente a lo que podríamos estar acostumbrados.

Canción Favorita – Candy Sam Cada vez que escucho algo nuevo de Ty Segall es como iniciar de nuevo. Este disco es poco seguro para tu salud que se recarga en un caos descontrolado y difícil de digerir, ya que definitivamente son de las creaciones más pesadas e intensas que ha creado Ty Segall, dando paso a una nueva era de punk y psicodelia. Guitarras ruidosas, sonidos absurdos, un acento extraño en la voz de Segall y letras de un niño chiflado.

Desde el mismo estilo de animación, las voces que entran en la parte de la actuación, la profundidad y las maneras de utilizar las metáforas en la historia, hacen una enorme diferencia a cualquier película convencional. Me parece que un gran logro es que la trama y la narrativa obligan a que el espectador se pregunte hacia dónde están yendo las cosas, cómo se van a resolver.

Fuera de la genialidad de Segall, este disco es nuevo incluso en alineación, ya que no es el creador de los riffs en guitarra como estamos acostumbrados, sino que crea un álter ego con el que juega en el escenario al salir como un bebé totalmente chiflado y emocional. Un nuevo frontman al cual no estás acostumbrado.

Simplemente brillante.

Atte: Mauricio Martínez

Atte: Palito Hawk


46

DELIRANTES


DELIRANTES

47

DELIRANTES Dirección Editorial Edición y Redacción Asesoría de Contenidos Ventas y Relaciones Públicas Diseño Editorial Dirección Web Twitter Facebook Instagram Blog

Diana Álvarez Valente Pamela Pedroza Alcalá Valeria Robles Becerra Carolina Paredes Saldaña Diego Pérez Dianita Funk Carolina Paredes Pamela Pedroza Diego Pevel Valeria Robles

Agradecemos a nuestros colaboradores de este ejemplar: Kazuhiro Hori, César Becerra, Fideo Maldad, Aleqs Garrigóz, Valeria Robles, Félix Hernández, WEMCO, Waterfalls, Mélanie Pain, Enrique Becerra, Erika Oregel, Palito Hawk y Mauricio Martínez. Portada: Kazuhiro Hori Fotografías: Félix Hernández, Diego Pevel, WEMCO, Katalin Száraz y Marc Thirouin

Publicidad y prensa revistadelirantes@gmail.com

Revista Delirantes es una revista independiente digital publicada el día 3 de febrero de 2017, editada por Equipo Delirantes en la ciudad de León, Guanajuato. Las opiniones expresadas por los autores y/o colaboradores de esta publicación, no necesariamente reflejan la postura de la casa editorial, por lo que los primeros asumen la responsabilidad que llegare a repercutir al respecto. Esta revista considera sus fuentes confiables y verifica sus datos, sin embargo, puede haber errores o variantes en la exactitud de los mismos, por lo que los lectores utilizan esta información bajo su propia responsabilidad. Derechos reservados ©. Prohibida su reproducción total o parcial sin el previo consentimiento de los editores o titulares.


“Allí donde habla el corazón, es de mala educación que la razón lo contradiga” -Kundera


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.