Zoesía

Page 1

Zoesía

.


Dise帽o y maquetaci贸n: 0nironauta Septiembre 2009 Delenda est Carthago y 0nironauta AGRADECEN cualquier comentario del lector sobre esta publicaci贸n info@delendaestcarthago.com




ERES RITMO un, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, pausa, un, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, eres ritmo, tres, cinco, seis, siete, ocho, pausa cinco, seis, siete, ocho, pausa

para ti, cinco, la mĂşsica es, seis siete, ocho, es superior, pausa.

nueve, desprecias, nueve, diez, once, doce, la literatura, un, dos, tres, cuatro. un, dos, tres, cuatro cinco, seis, siete, ocho. Pausa.



EL ZOEMA Definamos el zoema como un poema venido a menos. Es decir, un poema triste y mediocre que no es capaz de tener una métrica bien definida, un ritmo o una rima. De hecho un zoema vendría a ser un poema que no presenta ninguna de estas cualidades... en su totalidad. O más bien digamos que un poema es un zoema con métrica, rima y ritmo. Si bien quizás no en todo él, sí en buena parte, de forma que las carencias de metrica o de rima están, de alguna forma, medidas. [De la Wikipedia, para quien le interese: Antiguamente se llamaba así a cualquier composición literaria, ya que poema viene del verbo griego poiein, que significa hacer. El poema es así, cualquier hechura literaria, por lo cual se hablaba de poesía épica o narrativa, lírica o destinada al canto (del arpa manual de cinco cuerdas conocida como "lira") y poesía dramática o teatro. Y por literario hay que entender el lenguaje sometido a un tratamiento de estilización para intensificar su belleza que lo convierte en objeto de arte.]



Todos mis malos pensamientos. Todas mis iras. Todos mis golpes al aire. Todos mis gritos. Todas las caminatas con los auriculares en los oídos. Todas mis patadas a las piedras. Todos mis insultos. Todas mis muecas desafiantes. Todas mis lágrimas infértiles en almohadas ajenas. Todas mis barrabasadas egocéntricas. Las estoy guardando en una pequeña caja. De tamaño infinitesimal. La caja es de terciopelo violeta. Con ribetes de oro. Preparada para hacer implotar el Universo.

Que cada día es más pequeño.


NO ERES TUS PENSAMIENTOS Prolonga esa conversación. Termí-nate ese yogú. Guiña ese ojo. no importa si tienes sólo uno o si tienes tres. ¡Guíñalo! Conviértete en máquina. Las máquinas tienen personalidad. ¿Que no? Sal de la película. Especula con los recuerdos. Baila lo imbailable. Abre la boca para decir soeces. Corre. Nada. Bucea en vacío. Reta a la maldad con maldad. Aprende de lo invisible. ¿Cuántas veces tocas el móvil en un día? ¿Tantas? Píntate las manos. Escucha tu voz. Vive. Vive.

Vaila. Toca; el mundo está lleno de cosas para tocar. Las manos están llenas de líneas para leer cuando no tienes libros. Pierde tu apuesta por el rockanrol. Deslízate por vetas de madera. Consulta el calendario para leer tu futuro.


Desafía, lanza palabras por la boca como munición de personalidad. Cállate sólo cuando no te lo pidan. Espía desde el anonimato. Mastúrbate en público. Puede que ese sea tu último cigarrillo. Rompe papeles importantes para oír cómo suenan. Escupe a las paredes. Llora con los dedos. Impúlsate desde los sueños. Toca fondo para que nada pueda empeorar. Rompe esa regla. No, esa no. Tengo ganas de oírte gritar porque nunca te oí quejarte. Estudia las asimetrías. Y también el Tao. Sé consciente de cada pez en el océano. Y de cada gusano en la alcantarilla. Repta entre las innumerables escaleras que componen el ábside irreal de un cuadro de Escer. Nostálgiate y nostálgianos. Insulta a los dioses porque de todas formas van a perdonarte. Y si no te perdonan no te enterarás hasta que te mueras. ¡Vive! No eres tus pensamientos.





AL ANDALUS

Ya estoy aquí bajo la fina lluvia bajo el frío seco. En el alba blanca.



ODA A LAS CRISIS CAPITALISTAS Si mi voz perdura en la esencia de las ondas, Cantaremos al destierro, como lobos en la trastienda de la aurora, Cantaremos al destierro Si nos destrozan con su hacienda mientras engordan, Cantaremos al destierro, como drogatas al fin de fiesta oliendo amapolas, Cantaremos al destierro Cantaremos al destierro, pues el crédito, el valor, la acción y el futuro no se comen. Cantaremos al destierro, al queso, al jamón sin embutir y al pan duro y a los vinos que se donen. Cantaremos, sin dinero, cantaremos.


HUELES A TE Hueles a té. Emanas un calor azul de algas submarinas. Tu té me calma, me mantiene atento. Tu silencio me despierta, me cura la ansiedad. Tu ausencia me funde al mundo, me hace pensar. Tu luna creciente equilibra mi eclipse de sol, Tu entusiasmo, mi prudencia. Mi gravedad causa tu estoicidad, Mi eternidad tu presteza. Mi mirada relaja tu piel, Mi risa, tu alma. Reposas ausente bajo cientos de plumas y tus iris brillan como dos chispas de hielo en la oscuridad parda de la noche. El Mal tenía los ojos azules, pero lo he vencido tantas veces que a veces no sé contra qué lucho.


Hueles a té incluso dando jaque al dios café. Hueles a te verde por las mañanas, rojo en la sobremesa y azul bajo las estrellas. Eres té, que se resbala en cientos de hojas perfumando con su humo mi vida. Eres tú, la que te pareces a todas y sin embargo, eres única.



BIENIMAL Bienimal me siento. Mediocre en lo mundano, genial en lo imposible. Bienimal, baila conmigo. Dancemos sin sentido. Buf贸n mediocre, rey del olvido. El extremo de no tocar extremos. La tercera dimensi贸n donde s贸lo hay dos o la cuarta, la perspectiva. Soy la balanza exacta. La neutralidad mordaz. Un punto blanco en la noche, un punto negro en la leche. Visto de gris, porque bienimal me siento.


Es casi imposible encontrar una definición formal de poesía, pero podemos convenir que los poemas tienen una forma, sea esta en métrica, ritmo o rima. El zoema no posee estas altas cualidades, y sin embargo intenta poseerlas. Un zoema es el intento de poema que va desde lo que escribe un niño hasta un bloguero. Un zoema quiere ser poema, pero no llega, no llega.


La familia del zoema está formada por varias composiciones que pueden diferir en cuanto a tema, forma o tono. Por ejemplo: doema: Zoesía Dadaísta moema: Zoema de tema amoroso. poema: Es el hermano mayor de la familia: un zoema con ritmo, métrica y rima. Todo un alarde de control del lenguaje. roema: zoema con rima. toema: teoría pseudo-científica expresada en forma de zoema. yoema: zoema egocentrista. Zoema en el que el protagonista soy yo. zoema: menor y último de la familia. Carece de ritmo, métrica o rima. El tema puede ser cualquiera. Nada lo ata. Tiene intención y pretensión poética. Además de estos hermanos, la familia del zoema tiene más elementos, por ejemplo, los irregulares aema, eoma, ioma, oema (no confundir con hoema) y uoma. La investigación de la familia del zoema sigue abierta. Todos son libres de colaborar.


REQUIEM POR TU AUSENCIA Cuando por fin estés a mi lado para siempre, y tu ausencia esté ya muerta, renacerán las alas del Fénix que fueron quemadas en pos de la supervivencia. Cuando por fin estés a mi lado para siempre, y las despedidas sean hasta luegos, esquilmaremos los supermercados buscando ese botín de mazorcas de maíz. Cuando por fin estés a mi lado para siempre, y la mediocridad de nuestra separada incompletitud se pierda como un barco en el horizonte, subiremos un nuevo escalón, en busca de objetivos aún no cognoscidos.


Cuando por fin estés a mi lado para siempre, Mi optimismo derrumbará tus presas, y el torrente de tu implulso tendrá los límites que tú quieras, y no los que te mantienen a salvo. Cuando por fin estés a mi lado para siempre, y mi interior por fin salga de la crisálida de mi Ego, el Futuro será un banquete eterno y el pasado dejará de parecer un espejo empañado. Cuando por fin despiertes a mi lado para siempre, mi sangre y tu sangre serán amigas, mi carne y tu carne serán parientes, y tu ausencia, lejana y muerta recibirá santa sepultura pues mientras duró nos dio fuerzas.



LA MADRIGUERA DE LA ORUGA Soy un futuro pensamiento creado atrás en el tiempo. Tengo forma de anillo en la Casa Amarilla. El narguilé me creó con humo de menta. Y pasos y libros y música y risas y venidas y marchadas Una pelea, pero con espadas de mentira. Y, Azul, la Oruga conducía temeraria.


EL BLUES DEL DESCONSUELO Hacia el Este, por donde sale el sol suena el blues del desconsuelo con acordes de ferrocarril. El sol que ilumina pero no calienta, déjame idealizarte esta mañana. Mañana podrás volver a ser humana, pero esta mañana, déjate ser mi diosa. Respira. La luna se puso y, con la larga madrugada el Blues del desconsuelo sonó. Búsco una letra para esta música que escribo, más fría que una casa prestada. La muerte no parece tan fría como abrazar al vacío. El poeta Morrison lo dijo: la muerte liberadora es el final del sufrimiento. Respira. Déjate ser mi Musa esta mañana iluminada pero gélida. Mañana volveré a ser el tipo duro, pero hoy me abrazo a mí mismo porque no tengo a qué agarrarme. Respira. Eres el yang que equilibra mi ying. En el suelo había una pluma y una hoja seca. En el desconsuelo había un blues que sonaba a tren que se iba y a los tendones de una mano agarrotada intentando coger el vacío. Respira.


Ese olor animal que no podía evitar respirar mientras la pantalla de ordenador teñía de azul el calor. Wish you where here. Algún día we will break on through the doors of perception to the other side. Respira. Y el Blues que suena durante toda la mañana. Cuando me desperté, supe que no estaba soñando. Déjate embaucar conmigo en el sueño que es más real que la vida despierto. Al menos hoy, en esta larga madrugada. Mañana podremos volver a mirarnos como seres imperfectos. Respira. Respira. Ahora ya no se puede llenar el vacío con gritos. Ni con la culpa de saber mi responsabilidad en tu partida. Añorando incluso los reproches que me hacías, porque eres la única persona a quien le dejo reprocharme. Inspira. Siente el pulso por tus venas. Respira.


MUJER ARTE Mujer arte, tu silencio es compañía. Todo el mundo sabe que deberías ser morena, pero eres rubia, caminas por la vida como en una película de cine negro. Tus dedos son notas musicales, mujer arte. Cuando tocas con ellos la guitarra eres una novela y yo te leo en tu mirada, me gusta zambullirme en la arquitectura de tus pestañas. Y cuando lees eres un jazz y cuando estamos en la cama eres un rock and roll. Sales borrosa Sales borrosa en todas las fotografías de mis recuerdos. Con una sonrisa que es un experimento de personalidad. Sales borrosa, mujer arte, en las fotografías. Podrías ser una escultura romana, podrías ser un palacio veneciano, si fueses morena. Pero eres rubia como la puesta de sol de Granada, Eres directa como Milán, eres París en 1939.


Mujer arte, quiero ser tu compositor, quiero escribirte, porque tus ojos son letras con las que me hablas. Tengo óleo en los labios y pinceles en el corazón. Estás lejos, estás muy lejos Pero es mejor estar lejos de ti ahora que cuando vivíamos juntos y estabas lejos. Mujer arte, el arte es efímero. Pero el amor no.

In memoriam



NOCHE EN LA ARENA Que bailen, que bailen, bajo las estrellas. Que se emborrachen con cerveza. Que la luna les plazca. Que yo reposo en la arena. Las miro cómo ríen. Las miro cómo beben. Me sonrío para mis adentros. Me sonrío. Propongo una conversación. Propongo impudor. Propongo también ron. -Qué mentiroso, pero si a mí no me gusta el ron.



SOUL El sonido del alma. Hay una canción que habla del alma. ¿Por qué no volar muy lejos? Tener una rutina vital. De domingo a sábado. From sunrise to sunset. Como los pájaros. Reinvéntate cada día. El silencio. Tu casa está en tu corazón. Y, al salir, sentir llegar el viento sobre las hojas verdes de los álamos. ¿Quieres ser uno conmigo? Toma mi mano. ¿Quieresserunoconmigo? Tomamimano tomamimanotomamimano... Llegaremos muy lejos.



EL HOMBRE SIN TIEMPO El Hombre sin Tiempo pierde su vista por el firmamento. Alarga su trémula mano alrededor del viento. Necesita pisar tierra yerma para tener sensación de quietud. El Hombre sin Tiempo es quizás un sucio inconformista: Corre y corre pero no llega a ninguna parte. Sin Tiempo, el Hombre es sólo un esclavo. Afortunadamente, aún se ha inventado la productividad en los sueños. Ni las hipotecas oníricas.



OTOÑO Justo después de que te fueses, las nubes cerraron el cielo. Y todo se volvió amarillo. Las paredes de los edificios, los taxis. La ropa de la gente, las ventanas. Los gatos, los carricoches. Parecía que había llovido azufre. Al llegar a casa, el gato me miró inquisitivo.



CANCIÓN DE CUNA Duerme, duerme y sueña con ser una manta raya cortando el mar.

Al fin y al cabo cada cual tiene un destino y a cada uno le toca elegir.

Que no te agobien los años pasados ni los futuros que han de venir. Duerme, niña y deja que los demás apuren sus copas llenas de olvido.

Duerme, duerme y sueña con ser el descanso de una ola al llegar al final de la orilla. Después de todo cada ola sigue su vaivén cada vaivén sigue su ritmo y cada ritmo rompe a su vez.


DUST IN THE WIND Cuando todo haya acabado, y sólo queden nostálgicas sonrisas, será la hora de empaquetar sin prisas, de rellenar lo vaciado. Entonces miraremos atrás al camino, y, como si nunca hubiese empezado, podrás ver al viento huérfano de destino, llendo a morir a un acantilado. Podrás navegar con tu recuerdo más allá del firmamento donde acaba todo movimiento y encontrarme allí sentado. y te tenderé mi mano te entendere tu premisa venderé mis camisas y pondremos rumbo a otro lado. Al fin y al cabo, las ciudades no son más que polvo en el viento.



www.tierraonirica.blogspot.com 2005-2009



♼

. 0nironauta


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.