Encuesta sobre Cambios en los Hábitos de Consumo de la Canasta Básica Alimentaria

Page 1

Encuesta sobre Cambios en los Hรกbitos de Consumo de la Canasta Bรกsica Alimentaria

MARIO DECARA

DEFENDEMOS TUS DERECHOS


MARIO DECARA

CANASTA BÁSICA ALIMENTARIA JULIO 2014 PROGRAMA RELEVAMIENTO DE PRECIOS Mario Decara Defensor del Pueblo de la Provincia de Córdoba Trabajo elaborado por el Instituto de Estadísticas Defensor del Pueblo de la Provincia de Córdoba


CAMBIOS EN LOS HÁBITOS DE CONSUMO DE LOS CORDOBESES Desde el Instituto de Estadística del Defensor del Pueblo (INEDEP), con el objeto de determinar si el aumento de precios de los alimentos en la Ciudad de Córdoba provocó cambios en los hábitos de consumo, se realizó una encuesta. Se tomaron 445 casos representativos en las inmediaciones de seis supermercados ubicados en diferentes sectores geográficos de la Ciudad, teniendo en cuenta también los niveles socioeconómicos. Se llevó a cabo un muestreo aleatorio simple con un nivel de confianza del 95% y un nivel de error del 5%. Además, se efectuó el relevamiento de los productos contemplados en el programa “Precios Cuidados” para corroborar si los mismos estaban disponibles en los establecimientos. El estudio permitió determinar cuáles son los productos que se han dejado de consumir a causa del contexto inflacionario y por cuáles se los ha remplazado. También se pudo identificar cuál es la percepción de los cordobeses sobre el funcionamiento del programa “Precios Cuidados”. Según el 80,90% de los ciudadanos consultados, el aumento de precios de los alimentos los obligó a modificar el consumo y cambiar su dieta diaria.

Por otra parte del 80,90% de personas que manifestaron cambios en su dieta a causa de los incrementos de precios, el 64,7% respondió que reemplazó esos alimentos por otros.


Los alimentos que los cordobeses han dejado de consumir a causa del aumento de precios fueron principalmente: “Carne Vacuna”, “Quesos y Lácteos” y “Frutas y Verduras”. En menor medida han disminuido también el consumo de la “Yerba” y el “Pollo”. El siguiente gráfico refleja lo expuesto anteriormente.


El 67% de los encuestados que respondió que ha dejado de comprar menos Carne, expresó que lo remplazó principalmente por Pollo, seguido por Verduras, Pescado y en último lugar, por Pastas. Mientras que el 38,9% que respondió que ha comprado menos Quesos y Lácteos los remplazó por el Té, Harinas, Fiambres, Frutas y Verduras. A continuación, se detallarán dos gráficos que visualizan los porcentajes de los alimentos que han sustituido la Carne Vacuna y los Quesos y Lácteos.


Hábitos de Compra y el Ahorro La encuesta permitió corroborar que los hábitos de compra se han modificado sustancialmente. Las principales estrategias utilizadas por los cordobeses para ahorrar consisten en: buscar ofertas, comprar sólo lo necesario, consumir productos de menor calidad y buscar precios en varios establecimientos.

Relación ingreso del hogar- cambio dieta alimentaria Como podemos observar en el gráfico, son los sectores con menores ingresos los que se ven obligados a cambiar su dieta alimentaria. A medida que aumenta el ingreso, menos cambios en los hábitos de consumo se puede observar.


Precios Cuidados En el mes de Diciembre, se anunció la firma del acuerdo Precios Cuidados entre el Gobierno Nacional y el sector privado (supermercados, distribuidores y proveedores) con el objeto de mantener en el tiempo el valor de 100 tipos de productos y 194 precios. Dicho convenio entró en vigencia en Córdoba a partir del mes de Febrero y se encontró constituido por 78 productos. Desde el Instituto de Estadística del Defensor del Pueblo (INEDEP) se efectuó el seguimiento de dichos artículos para poder corroborar si los mismos estaban disponibles en los establecimientos. El 70,30% de los encuestados respondió que el Programa “Precios Cuidados” no funciona correctamente. A continuación, se expondrán de manera gráfica las razones por las cuales los encuestados creen que no funciona el programa.



A modo de conclusión podemos inferir: -

-

El aumento de precios en los alimentos modificó de manera sustancial el consumo de alimentos básicos como carne vacuna, yerba, quesos y lácteos, frutas y verduras. Gran parte de los encuestados dejo de consumir y reemplazó carne vacuna por pollo y quesos y lácteos por fiambres e infusiones. El público consumidor a fin de compensar el aumento de precios implementa estrategias para ahorrar destacándose la búsqueda de ofertas, compras mínimas y reemplazo de marcas Existe una relación inversa entre el nivel de ingreso y los cambios en la dieta alimentaria: a menor nivel de ingreso, mayores cambios. El programa “Precios Cuidados”, medida implementada por el gobierno nacional para contrarrestar el aumento de precios, de acuerdo al relevamiento realizado, no ha dado resultados.



Tucumán 25, Torre Oeste 1º piso - CP: 5000 - Córdoba Teléfonos: 0351 4342040 Int. 47 / 48 Mail: inedepcba@gmail.com


MARIO DECARA

Deán Funes 352 C.P: 5000, Córdoba Teléfonos: 0351 4342060 / 2061 / 4239816 / 0800-777-0337 defensordelpueblo@cba.gov.ar | www.defensorcordoba.org.ar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.