¿Cuanto Cuesta Estudiar en Córdoba?

Page 1

- REPORTE ÁREA DE ECONOMÍA -

¿CUÁNTO CUESTA ESTUDIAR EN CÓRDOBA? -ABRIL 2011-


COSTO DE ESTUDIAR EN CÓRDOBA REPORTE—AÑO 2011 Autoridades D. Mario Alberto Decara Defensor del Pueblo de la Provincia de Córdoba Dra. Patricia Calandín Defensora del Pueblo Adjunta D. Javier Lafuente Secretario General y de Relaciones con la Comunidad Trabajo elaborado por el Área de Economía Defensor del Pueblo de la Provincia de Córdoba: Mgter. Carolina Viartola - Lic. Soledad Ortega - Lic. María Martha Pérez Luzuriaga


COSTO DE ESTUDIAR EN CORDOBA – AÑO 2011

Conforme a la tarea solicitada por la Institución de analizar aspectos económicos de la realidad universitaria, se encaró un relevamiento durante el mes de marzo. Como punto de partida, a continuación, se expone una breve síntesis referida a los aspectos sobresalientes del universo estudiantil cordobés.

COMPOSICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL La información que se expone fue extractada del Anuario Estadístico Universidad Nacional de Córdoba. El mismo es confeccionado por la Secretaría de Asuntos Estudiantiles y se refiere al año lectivo considerado por la U.N.C. que comprende el período Abril-Abril. En tal sentido, los datos finales que se encuentran al día de la fecha disponibles corresponden al año académico 2009 (esto es debido a que los datos del año 2010 recién estarán disponibles al finalizar abril 2011). En tanto que los datos del año 2010 que se presentan corresponden a los proyectados también por la misma dependencia universitaria. En términos generales según lo informado por la Secretaria de Estadísticas, los porcentajes respecto a la composición de la población estudiantil (por ejemplo: lugar de procedencia) en estos últimos años suele mantenerse relativamente constante de un año al otro. Concretamente en lo que a universo poblacional de alumnos ingresantes al 1er año se refiere, no contamos con un dato concreto y único para el año 2011. Por lo que para poder acercarnos a un número y a la manera en que se estructura la composición poblacional al día de la fecha indagamos en cada una de las universidades sus posibles ingresantes para el año 2011. Es válido aclarar que estos datos (salvo los de la U.N.C.) fueron aproximados en función a la oferta académica visualizada vía web o conforme a los datos proporcionados institucionalmente, por lo que deben tomarse como datos meramente estimativos. Universidad Nacional de Córdoba:

Población Estudiantil Ingresante U.N.C. Nivel de Estudio Terciario Pre Grado Grado Total de Alumnos Inscriptos Fuente: elaboración propia en base a Anuario Estadístico U.N.C.

Año 2009 Año 2010 521 547 0 948 19697 19230 20218 20725


Universidad Católica de Córdoba: Se infiere que de las 35 carreras universitarias con las que cuenta la U.C.C. la cantidad promedio de ingresantes en cada una de ellas es para el año 2011 de 100 alumnos. Por lo que al menos unos 3500 ingresantes aportarían esta casa de estudios.

Universidad Tecnológica Nacional – Regional Córdoba: La U.T.N. ofrece 8 carreras de grado (Ingenierías), si se considera un promedio de inscritos de 200 alumnos por carrera, el número total de ingresantes sería de alrededor de 1600. Universidad Empresarial Siglo XXI: Se supone una población ingresante de 3500 alumnos, en función de la cantidad y variedad de opciones y modalidades de estudio y de carreras ofertadas.

Universidad Blas Pascal: Al igual que con la U.E. Siglo XXI, se supone una población ingresante de 3500 alumnos, en función de la cantidad y variedad de opciones y modalidades de estudio y de carreras ofertadas.

En total el Universo Poblacional de Ingresantes 2011 en la ciudad de Córdoba es de 32.825 alumnos. Según estadísticas de la U.N.C. referidas al ultimo año lectivo concluido (2009) el 43,7% de los ingresantes fueron de Córdoba Capital, mientras que el resto (56,3%) fueron o bien del resto del país (27,8%) o bien de la misma Córdoba interior (28,2%) o extranjeros (0,3%). Extrapolando estos porcentajes a todo el universo considerado anteriormente (y suponiendo que estas proporciones se mantienen constantes para el 2011) se puede inferir que los alumnos provenientes de otros destinos fuera de la ciudad capital serán en el presente año aproximadamente 20.000.

Es sobre las necesidades de esta porción de la población

ingresante universitaria en particular sobre la que se continuará trabajando en el presente informe. Otro dato que surge del Anuario U.N.C. 2009 es que el 58,9% de los alumnos totales de la universidad no trabaja; y el 73,2% reveló recibir ayuda familiar para costear sus estudios. En el total de la población universitaria la incidencia de algún tipo de beca (propias de la universidad, provincial, nacional, etc.) fue marginal: 2651 becas otorgadas en 2009.


PAUTAS DE TRABAJO Y ANÁLISIS A los fines de indagar los costos en los que incurre un estudiante universitario que reside en la ciudad de córdoba por mes, se analizaron los siguientes ítems: Composición y Características de la Población Estudiantil 

Gastos alimentarios

Gastos de Vivienda

Gastos Asociados Directamente a la Educación (Cuota Mensual – Apuntes y Libros)

Gastos en movilidad y transporte

Gastos de Esparcimiento

Posteriormente se estructuraron diferentes perfiles que reflejan situaciones de vida de diversos estudiantes, con el objetivo de obtener el valor promedio de gastos en los que incurre un alumno universitario en la ciudad de Córdoba.

A continuación se presenta el detalle de lo indagado en cada uno de los ítems previamente mencionados. GASTOS ALIMENTARIOS Utilizando los precios y los productos relevados por la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Córdoba correspondientes a la Canasta Básica Alimentaria del mes de marzo 2011, se supuso una Canasta Alimentaria Estudiantil para un alumno varón ingresante compuesta por los ítems y cantidades que se detallan en la tabla 1 de la página siguiente.


Tabla 1. Canasta Alimentaria Estudiantil – Defensoría del Pueblo Córdoba / Marzo 2011 CANASTA ALIMENTARIA DEFENSORIA DEL PUEBLO CORDOBA / MES: MARZO 2011 PARA UN ESTUDIANTE UNIVERSITARIO

Producto

Peso en grs.

Pan Francés Galletitas saladas Galletitas dulces Molida Pollo Nalga Cuadril Cebolla Lechuga Tomate Zanahoria Zapallo Tomate Tetra br. Papa Banana Manzana Naranja Arroz Azucar Aceite mezcla Vinagre Fideos Secos Harina 000 Huevos Blancos Leche Entera Lentejas Porotos Arvejas Mermelada Dulce de leche Polenta Queso Fresco Queso de rallar Sal fina Sal Gruesa Té / Mate cocido Yerba con palo Café Común

1000 330 400 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 520 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1500 1000 500 1000 630 1000 500 500 500 500 500 500 1000 1000 500 1000 50 1000 1000

Precio Promedio del mes

Consumo Mensual Aproximado

Costo

$ 5,89

6000

$ 35,36

$ 3,99 $ 4,80 $ 16,74 $ 10,09 $ 39,68 $ 37,98 $ 2,66 $ 8,07 $ 5,96 $ 4,85 $ 2,55 $ 2,39 $ 2,52 $ 5,95 $ 6,08 $ 5,36 $ 3,68 $ 4,90 $ 5,87 $ 4,38 $ 2,70 $ 1,44 $ 7,72 $ 3,46 $ 6,59 $ 5,02 $ 3,51 $ 4,66 $ 5,73 $ 2,08 $ 26,85 $ 58,36 $ 1,81 $ 2,37 $ 3,14 $ 7,13 $ 29,66

300 700 2000 4000 1500 1500 1500 1500 1500 500 500 2080 5000 1500 1000 2500 2000 1000 1000 250 2500 1000 630 10000 80 80 80 80 80 500 500 300 150 90 50 1500 250

$ 3,63 $ 8,39 $ 33,48 $ 40,36 $ 59,52 $ 56,98 $ 3,99 $ 12,11 $ 8,94 $ 2,43 $ 1,27 $ 9,56 $ 12,60 $ 8,93 $ 6,08 $ 13,41 $ 7,37 $ 4,90 $ 3,91 $ 1,10 $ 13,48 $ 1,44 $ 7,72 $ 34,62 $ 1,05 $ 0,80 $ 0,56 $ 0,75 $ 0,92 $ 2,08 $ 13,43 $ 17,51 $ 0,54 $ 0,21 $ 3,14 $ 10,69 $ 7,41

CANASTA ALIMENTARIA ESTUDIANTIL - MARZO 2011

Canasta Alimentaria Estudiantil =

C.A.E. (Joven 18-23 años)

$ 450,65

Fuente: elaboración propia

Es válido aclarar que la canasta precedente no incluye bebidas y sólo contempla alimentos esenciales y en raciones moderadas, tal como lo demuestra la tabla 2. Tabla 2. Síntesis de Alimentos Esenciales Consumidas Mensualmente


7 KG. DE HARINAS

9 KG. DE CARNE

12,58 KG. DE VERDURA

5 KG. DE FRUTA

10 LTS. DE LECHE

Es decir que en función de la tabla 1 un estudiante necesitaría contar con al menos $ 450 sólo para cubrir los alimentos listados anteriormente. Lo descripto no es excluyente de otras situaciones en las que los estudiantes puedan buscar alternativas alimentarias; tal es el caso del Comedor Universitario que es una opción económica y nutritiva a la cual muchos alumnos acceden. El menú universitario (que es realizado con pautas nutricionales definidas y monitoreadas por el colegio de nutricionistas de la UNC asegura que un almuerzo cubre el 40% de la cuota calórica que una persona sana con actividad física moderada requiere diariamente) tiene un valor de $4. Actualmente hay tres sedes del comedor y entre ellas se preparan diariamente unas 2500/3000 raciones. Otro hecho que no se puede pasar inadvertido es que al compartir vivienda los estudiantes también buscan reducir este tipo de erogaciones, por ello dependiendo de la cantidad de personas que habiten conjuntamente en una residencia se disminuirá considerablemente el monto de alimentación. A su vez, a esto se deben sumar otros gastos fundamentales en los que inevitablemente un individuo joven que vive (sólo o acompañado) debe incurrir - tales como los gastos en productos de limpieza e higiene personal.

GASTOS DE VIVIENDA Alquiler de Departamento Para el armado de este punto se efectuó un relevamiento durante la última semana del mes de marzo 2011 en el que se consultó por el valor mensual que se abona en concepto de alquiler de un departamento de un dormitorio, para estudiante universitario en dos de las zonas de mayor


demanda por los estudiantes: Nueva Córdoba y Barrios cercanos a la ciudad universitaria (B° Jardín, B° Iponá, B° San Fernando, etc.) a diez inmobiliarias de renombre de la ciudad de Córdoba. Los datos obtenidos con respecto a los gastos relacionados concretamente con la vivienda (alquiler mensual, impuestos municipales y provinciales y expensas) fueron los que se exponen en las tablas 3.a y 3.b. Tabla 3.a. Gastos Departamento en Nueva Córdoba

Dpto. Nueva Córdoba Promedio

ALQUILER $ 1.193,75

GASTOS $ 100,00

EXPENSAS $ 210,00

OTROS * $ 200,00

TOTAL ** $ 1.503,75

Tabla 3.b. Gastos Departamento en Zona Aledaña a Ciudad Universitaria

Dpto. Zona Aledaña Universidad ALQUILER Promedio $ 887,50

GASTOS $ 95,00

EXPENSAS $ 0,00

OTROS * $ 200,00

TOTAL ** $ 982,50

Referencias: (*) Se refiere a los gastos mínimos en concepto de cambio de titularidad o re-conexión de los servicios de luz y gas. Los mismos se afrontan una sola vez, al inicio del contrato y pueden llegar a ser por montos superiores. (**) El Total no incluye los gastos “Otros” dado que se realizan por una única vez, aunque deben ser tomados en cuenta al momento de ingresar a una vivienda. La columna de Total es la suma de = Alquiler + Gastos + Expensas.

Con respecto a los requisitos que se aplican a la hora de firmar un contrato de alquiler las inmobiliarias explicaron que generalmente exigen lo siguiente: Requisitos Garantías : Dos persona distintas Una con ingresos, antigüedad mayor a un año, planta permanente Otra con propiedad e Ingresos también (ídem Anterior) En caso de no haber propiedad, se reemplaza con un 3ª recibo de sueldo. Cada uno de los ingresos 3 veces el valor de alquiler (aprox) NO JUBILADOS si la jubilación es mínima, es no embargable A los importes previamente mencionados se les debe adherir además los montos relacionados con el consumo de ciertos servicios, tales como: energía eléctrica, gas, teléfono celular y agua. Estos ítems no suman menos de $200 mensuales.


Pensiones / Residencias Estudiantiles en Córdoba Una modalidad que no esta tan ampliamente difundida pero que puede ser viable sobre todo para aquellos ingresantes que no son de Córdoba Capital son las Residencias Estudiantiles y las habitaciones en Pensiones para Universitarios. La opción mas económica la presentan las pensiones estudiantiles que (dependiendo de la ubicación y comodidades que brinde) ofrecen habitaciones triples a $550 en tanto que las habitaciones dobles rondan los $700 mensuales. Por su parte las residencias estudiantiles también se presentan como una opción interesante para los estudiantes del interior. Las mismas poseen precios un poco más elevados que los que ofrecen las pensiones y ellos oscilan entre $660 y $1500. Por lo general las residencias son casonas bien ubicadas que fueron adaptadas para tal fin y cuentan con todas las comodidades, dormitorios simples o dobles, amoblamiento moderno, internet, wifi, tv, dvd, computadora, ventiladores, airea condicionado y cocina totalmente equipada con heladera - microondas licuadora - cafetera etc., también suelen ofrecer comodidades en living, sala de estudios, sala de recreación y patio con asador; servicio de limpieza en áreas comunes y servicio de mucama en la habitación (optativo). En todos los casos se incluyen los servicios de Luz, Gas, Teléfono, Agua, y Expensas. La U.B.P. cuenta dentro de su campus con una residencia para estudiantes universitarios en la que ofrece a sus estudiantes (sin ser excluyente para otros estudiantes) amplias comodidades y todos los servicios por un valor aproximado de $1500 para los departamentos individuales y $772 para los compartidos, a este valor habría que sumarle el costo mensual de las expensas (que rondan los $350 / $500).


GASTOS ASOCIADOS DIRECTAMENTE A LA EDUCACIÓN En este apartado se analizaron los desembolsos en los que incurre un estudiante de 1er año para hacer frente a los gastos educativos. En primera instancia se consideraron los gastos en aranceles mensuales de universidad, para el caso de las Facultades dependientes de la Universidad Nacional de Córdoba hasta inicios del año 2011 se solicitaba el pago de un bono contribución estudiantil que según el caso rondaba un valor de entre $30 y $50 promedio. Si bien este canon no era de carácter obligatorio para el estudiante, en muchos casos la inscripción para rendir materias o para cursado de las mismas se supeditaba a tener al día el pago de este arancel. Para el caso de las universidades privadas el relevamiento arrojó la siguiente información: Tabla 4. Arancel Mensual Según Carrera de Grado y Universidad

CARRERA DE GRADO Abogacía Administración de Empresas Arquitectura Contador Público Ingenieria Agronómica Ingeniería Civil Ingeniería de Sistemas Ingeniería Industrial Medicina

UCC UE Siglo XXI $ 1.010,00 $ 750,00 $ 1.060,00 $ 750,00 $ 1.510,00 $ 1.010,00 $ 750,00 $ 1.275,00 $ 1.275,00 $ 1.275,00 $ 750,00 $ 1.275,00 $ 1.510,00

UBP $ 920,00 $ 920,00 $ 920,00 $ 920,00

$ 920,00

PROMEDIO $ 893,33 $ 910,00 $ 1.215,00 $ 893,33 $ 1.275,00 $ 1.275,00 $ 981,67 $ 1.275,00 $ 1.510,00

Aclaración: Para el caso de los recuadros sombreados con color gris la carrera es inexistente en dicha Institución Educativa. La UE Siglo XXI posee un sistema de aranceles basados en puntos, dependiendo del tipo de materia a cursar por semestre. Pero en términos generales el valor promedio que abona un estudiante de 1er año mensualmente es el que se presenta en la Tabla.

En cuanto al desembolso en apuntes y material de estudio los importes que se abonan por bibliografía específica para cada carrera y que generalmente figuran en el programa de la asignatura como bibliografía básica oscilan entre $30 y $800, aunque en general el valor promedio de un libro de estas características es de $200. Por su parte las fotocopias (que son una realidad estudiantil aunque legalmente las reproducciones de los libros estén prohibidas) promediaron un valor de 0,12 pesos por página.


Recordemos que un apunte estudiantil por lo general cuenta con más de 50 páginas, arrojando un valor promedio de $6 por apunte, que deberá ser multiplicado por la cantidad de materias que el estudiante curse.

GASTOS EN MOVILIDAD Y TRANSPORTE Si bien los departamentos y casas considerados en nuestro relevamiento se encuentran todos ellos localizados en zonas circundantes a la Ciudad Universitaria (por lo que se sobreentiende que el estudiante puede movilizarse a pie) no podemos dejar de hacer un análisis respecto de la hipótesis si esto no fuera así. En cuyo caso un estudiante que utiliza el transporte público de pasajeros y toma dos ómnibus al día veinte días hábiles al mes, necesitaría contar con $100 para esta finalidad. Si en cambio habláramos de un estudiante que concurre a una universidad privada utilizando el servicio diferencial con el que hoy cuentan la mayoría de ellas, el costo se eleva toda vez que el valor del viaje parte de los $3 por tramo. Por último mencionamos la alternativa referida al boleto estudiantil, que consta de 50 viajes a un costo de $35. Este beneficio se obtiene completando los requisitos a través de un trámite en la secretaría de asuntos estudiantiles y en la empresa de transporte correspondientemente.

GASTOS EN ESPARCIMIENTO Los gastos en recreación son una realidad innegable de los jóvenes, dado que se trata de una edad típica en la que se busca y disfruta de la diversión y el esparcimiento y porque la vida social de un universitario es fundamental para su desarrollo integral. Los jóvenes en mayor o menor medida destinan una parte de sus presupuestos mensuales a ciertos gastos relacionados con erogaciones en salidas nocturnas, entradas a boliches, peñas, espectáculos deportivos, teatros, cines, alquiler de dvd, entre otros, por lo general. Si bien el monto máximo que se dispone mensualmente para esta categoría de gastos varía fuertemente según la capacidad económica del adolescente, su educación, religión, gustos, preferencias, procedencia, etc. y si bien existen casos extremos en los que genera mayores gastos que cualquier otro rubro analizado durante la carrera. Al respecto de este análisis seria positivo que se lleven a cabo socialmente programas educacionales (quizá dentro de la misma escuela, previamente a que ingresen al mundo universitario) en los que se instruya a los estudiantes sobre la importancia del ahorro y como administrar eficientemente sus gastos (tanto personales como académicos). Indumentaria


Otro gasto que debe tenerse en cuenta a la hora de analizar los desembolsos mensuales que realizan los estudiantes universitarios es el que efectúan en indumentaria. Si bien este ítem se incluirá (o no) según el perfil definido, se sabe que el comportamiento es similar al explicado para los gastos en esparcimiento, dado que no existe un techo o límite para este tipo de desembolsos.


PERFILES ESTUDIANTILES Y RESULTADOS PERFIL N° 1

El Perfil N° 1 representa el costo mínimo en el que un alumno universitario incurre al estudiar en Córdoba. El perfil estudiantil sobre el cual se trabajó en este apartado posee las siguientes características: A. Alumno de primer año que asiste a una universidad pública. B. Convive con cuatro compañeros (compartiendo gastos de alquiler; comida y limpieza) en un departamento de un dormitorio ubicado en barrio aledaño a ciudad universitaria (tales como: B° Iponá, San Fernando, etc.) por lo que no paga expensas y los impuestos son bajos. C. Su alimentación consiste en un almuerzo dentro del comedor universitario y una cena mínima compartida entre los cuatro miembros. D. Utiliza biblioteca de la universidad (por lo que sus gastos en bibliografía y material de estudio - tales como fotocopias - son reducidos. E. No efectúa desembolsos en actividades relacionadas con esparcimiento, se supone que tan sólo asiste a espectáculos (y/o similares) gratuitos. F. No incurre en gastos de telefonía dado que utiliza servicios de internet gratuitos en la universidad y de esa manera se comunica con su familia. G. No realiza mensualmente ningún gasto en indumentaria. H. Como medio de movilidad utiliza abono estudiantil para los viajes en ómnibus y además se maneja a pie. En función del perfil definido el costo total en el que incurriría el estudiante N°1 queda estructurado tal como se visualiza en la Tabla 5.


Tabla 5. Costo de Estudiar en Córdoba – Perfil N° 1

PERFIL N° 1 ITEM Gastos Alimenticios Gastos de Vivienda Gastos de Higiene y Limpieza

OBSERVACIONES Almuerzo diario en comedor estudiantil de la Universidad Cena compartida con compañeros de vivienda Alquiler en zona aledaña a ciudad universitaria compartido entre cuatro residentes (incluye gastos en servicios e impuestos) Gastos mínimos compartidos entre los cuatro ocupantes de la vivienda

Reduce al máximo los gastos en bibliografía y fotocopias ya que utiliza la biblioteca pública Se traslada a pie y cuando las distancias son largas utiliza colectivo de Gastos en Movilidad y Transporte línea con abono estudiantil Gastos en Material de Estudio

COSTO TOTAL DE ESTUDIAR EN CÓRDOBA

COSTO MENSUAL $ 120,00 $ 150,00 $ 250,00 $ 25,00 $ 40,00 $ 35,00 $ 620,00


PERFIL N° 2

El segundo perfil estudiantil sobre el cual se trabajó en este apartado posee las siguientes características: A. Alumno de primer año que asiste a una universidad pública. B. Convive con un compañero (compartiendo gastos de alquiler; comida; higiene y limpieza) en un departamento de un dormitorio ubicado en barrio aledaño a ciudad universitaria, por lo que no paga expensas y los impuestos son bajos. C. Su alimentación consiste en un almuerzo en el Comedor Universitario, y además realiza gastos en preparación de cena, desayuno y merienda que comparte con su compañero de vivienda. D. Utiliza biblioteca de la universidad (por lo que sus gastos en bibliografía y material de estudio, tales como fotocopias, son reducidos. E. No efectúa desembolsos en actividades relacionadas con esparcimiento, ya que tan sólo asiste a espectáculos (y/o similares) gratuitos. F. Suponemos la utilización de algún medio telefónico con tarjeta (celular o público) para mantenerse comunicado además del uso gratuito de internet. G. No realiza mensualmente ningún gasto en indumentaria. H. Como medio de movilidad utiliza el transporte público masivo de pasajeros y ocasionalmente pude destinar algún otro dinero para viaje en taxi o remis

En función del perfil definido, el costo total en el que incurriría el estudiante queda estructurado como se describe en la Tabla 6.


Tabla 6. Costo de Estudiar en Córdoba – Perfil N° 2

PERFIL N° 2 ITEM

OBSERVACIONES COSTO MENSUAL Almuerzo diario en comedor estudiantil de la Universidad $ 120,00 Gastos Alimenticios Cena , desayuno y merienda compartida con compañero de vivienda $ 300,00 Alquiler en zona aledaña a ciudad universitaria compartido entre dos $ 500,00 Gastos de Vivienda residentes (incluye gastos en servicios e impuestos) Gastos de Higiene y Limpieza Gastos compartidos entre los dos ocupantes de la vivienda $ 50,00 Reduce al máximo los gastos en bibliografía y fotocopias ya que utiliza $ 50,00 Gastos en Material de Estudio la biblioteca pública Suponemos que se moviliza en ómnibus (20 viajes) al mes y $ 70,00 Gastos en Movilidad y Transporte ocasionalmente puede tomar taxi (dos viajes de 10 pesos al mes) En este ítem incluimos una tarjeta telefónica para teléfono fijo o $ 50,00 Otros gastos celular de $50. COSTO TOTAL DE ESTUDIAR EN CÓRDOBA $ 1.140,00

PERFIL N° 3

Si al Perfil N°2 se le incluyen ítems de vestimenta y esparcimiento, los datos quedan configurados de la siguiente manera: Tabla 7. Costo de Estudiar en Córdoba – Perfil N° 3

PERFIL N° 3 ITEM

OBSERVACIONES COSTO MENSUAL Almuerzo diario en comedor estudiantil de la Universidad $ 120,00 Gastos Alimenticios Cena , desayuno y merienda compartida con compañero de vivienda $ 300,00 Alquiler en zona aledaña a ciudad universitaria compartido entre $ 500,00 Gastos de Vivienda cuatro residentes (incluye gastos en servicios e impuestos) Gastos de Higiene y Limpieza Gastos compartidos entre los dos ocupantes de la vivienda $ 50,00 Reduce al máximo los gastos en bibliografía y fotocopias ya que utiliza $ 50,00 Gastos en Material de Estudio la biblioteca pública Suponemos que se moviliza en ómnibus (20 viajes) al mes y $ 70,00 Gastos en Movilidad y Transporte ocasionalmente puede tomar taxi (dos viajes de 10 pesos al mes) En este ítem incluimos una tarjeta telefónica para teléfono fijo o $ 50,00 Otros gastos celular de $50. Gastos en indumentaria y $ 150,00 Suponemos gastos reducidos en vestimenta y esparcimiento esparcimiento COSTO TOTAL DE ESTUDIAR EN CÓRDOBA $ 1.290,00

PERFIL N° 4


El perfil estudiantil N° 4queda definido según las siguientes características: A. Alumno de primer año que asiste a una universidad pública. B. Vive solo

en un departamento de un dormitorio ubicado en barrio aledaño a ciudad

universitaria, por lo que no paga expensas y los impuestos son bajos. C. Su alimentación consiste en los ítems contenidos en la Canasta Estudiantil Defensoría del Pueblo de la Provincia de Córdoba (previamente definida). D. Utiliza biblioteca de la universidad (por lo que sus gastos en bibliografía y material de estudio, tales como fotocopias, son reducidos. Además efectúa la compra de bibliografía básica cuyo valor se prorratea mensualmente. E. Se supone que realiza algunos desembolsos para costear actividades relacionadas con esparcimiento. F. Suponemos la utilización de algún medio telefónico con tarjeta (celular o público) para mantenerse comunicado además del uso gratuito de internet. G. Efectúa mensualmente gastos reducidos en indumentaria. H. Como medio de movilidad utiliza el transporte público masivo de pasajeros y ocasionalmente pude destinar algún otro dinero para viaje en taxi o remis

En función del perfil definido, el costo total en el que incurriría el estudiante queda estructurado como se describe en la Tabla 8.


Tabla 8. Costo de Estudiar en Córdoba – Perfil N° 4

PERFIL N° 4 ITEM

OBSERVACIONES COSTO MENSUAL Desayuno, almuerzo, merienda y cena según Canasta Alimentaria $ 450,65 Gastos Alimenticios Estudiantil Defensoría del Pueblo previamente definida Alquiler de departamento de un dormitorio en zona aledaña a ciudad $ 982,50 Gastos de Vivienda universitaria (incluye gastos en servicios e impuestos) Gastos de Higiene y Limpieza Gastos mínimos en higiene personal y limpieza del hogar $ 100,00 Utiliza fotocopias además de estar asociado a la biblioteca. Asimismo $ 175,00 se supone que en el año realiza un gasto de $900 en bibliografía básica Gastos en Material de Estudio (esto es 6 libros a un valor promedio de $150 c/u) por lo que prorrateado mensualmente son $75 Suponemos que se moviliza en ómnibus (20 viajes: ida y vuelta) al mes $ 150,00 Gastos en Movilidad y Transporte y ocasionalmente puede tomar taxi (viaje promedio de $10 al menos cinco veces al mes) En este ítem incluimos una tarjeta telefónica para teléfono fijo o $ 50,00 Otros gastos celular. Gastos en indumentaria y $ 250,00 Suponemos gastos reducidos en vestimenta y esparcimiento esparcimiento COSTO TOTAL DE ESTUDIAR EN CÓRDOBA $ 2.158,15

PERFIL N° 5

Tomando al Perfil N°4 como referencia y modificando tan sólo el ítem Gastos de Vivienda (suponiendo una ubicación geográfica en zona de Nueva Córdoba) los gastos del estudiante se estructurarían tal como se visualiza en la Tabla 9 de la página siguiente.


Tabla 9. Costo de Estudiar en Córdoba – Perfil N° 5

PERFIL N° 5 ITEM

OBSERVACIONES COSTO MENSUAL Desayuno, almuerzo, merienda y cena según Canasta Alimentaria $ 450,65 Gastos Alimenticios Estudiantil Defensoría del Pueblo previamente definida Alquiler de departamento de un dormitorio en zona Nva. Córdoba $ 1.503,75 Gastos de Vivienda (incluye gastos en servicios e impuestos) Gastos de Higiene y Limpieza Gastos mínimos en higiene personal y limpieza del hogar $ 100,00 Utiliza fotocopias además de estar asociado a la biblioteca. Asimismo $ 175,00 se supone que en el año realiza un gasto de $900 en bibliografía básica Gastos en Material de Estudio (esto es 6 libros a un valor promedio de $150 c/u) por lo que prorrateado mensualmente son $75 Suponemos que se moviliza en ómnibus (20 viajes: ida y vuelta) al mes $ 150,00 Gastos en Movilidad y Transporte y ocasionalmente puede tomar taxi (viaje promedio de $10 al menos cinco veces al mes) En este ítem incluimos una tarjeta telefónica para teléfono fijo o $ 50,00 Otros gastos celular. Gastos en indumentaria y $ 250,00 Suponemos gastos reducidos en vestimenta y esparcimiento esparcimiento COSTO TOTAL DE ESTUDIAR EN CÓRDOBA $ 2.679,40

PERFIL N° 6

Los dos últimos perfiles que se presentan a continuación parten del supuesto que el alumno asiste a una facultad privada, por lo que efectúa desembolsos mensuales con los fines de costear su educación. El perfil estudiantil N° 6 queda definido según las siguientes características: A. Alumno de primer año que asiste a una universidad privada. Se tomó como valor de referencia el valor promedio de la cuota de la carrera de derecho. B. Vive solo en un departamento de un dormitorio ubicado en barrio aledaño a ciudad universitaria, por lo que no paga expensas y los impuestos son bajos. C. Su alimentación consiste en los ítems contenidos en la Canasta Estudiantil Defensoría del Pueblo de la Provincia de Córdoba. D. Utiliza biblioteca de la universidad (por lo que sus gastos en bibliografía y material de estudio, tales como fotocopias, son reducidos). Además efectúa la compra de bibliografía básica cuyo valor se prorratea mensualmente. E. Se supone que realiza algunos desembolsos para costear actividades relacionadas con esparcimiento. F. Suponemos la utilización de algún medio telefónico con tarjeta (celular o público) para mantenerse comunicado además del uso gratuito de internet. G. Efectúa mensualmente gastos reducidos en indumentaria.


H. Como medio de movilidad utiliza el transporte público masivo de pasajeros y ocasionalmente pude destinar algún otro dinero para viaje en taxi o remis

En función del perfil definido, los valores de estudiar en Córdoba son los que se reflejan en la Tabla 10. Tabla 10. Costo de Estudiar en Córdoba – Perfil N° 6

PERFIL N° 6 ITEM

OBSERVACIONES COSTO MENSUAL Cuota mensual universidad privada (valor promedio de Carrera $ 893,33 Gastos Asociados a la Educación Facultad de Derecho) Desayuno, almuerzo, merienda y cena según Canasta Alimentaria $ 450,65 Gastos Alimenticios Estudiantil Defensoría del Pueblo previamente definida Alquiler de departamento de un dormitorio en zona aledaña a ciudad $ 982,50 Gastos de Vivienda universitaria (incluye gastos en servicios e impuestos) Gastos de Higiene y Limpieza Gastos mínimos en higiene personal y limpieza del hogar $ 100,00 Utiliza fotocopias además de estar asociado a la biblioteca. Asimismo $ 175,00 se supone que en el año realiza un gasto de $900 en bibliografía básica Gastos en Material de Estudio (esto es 6 libros a un valor promedio de $150 c/u) por lo que prorrateado mensualmente son $75 Suponemos que se moviliza en ómnibus (20 viajes: ida y vuelta) al mes $ 150,00 Gastos en Movilidad y Transporte y ocasionalmente puede tomar taxi (viaje promedio de $10 al menos cinco veces al mes) En este ítem incluimos una tarjeta telefónica para teléfono fijo o $ 50,00 Otros gastos celular. Gastos en indumentaria y $ 250,00 Suponemos gastos reducidos en vestimenta y esparcimiento esparcimiento COSTO TOTAL DE ESTUDIAR EN CÓRDOBA $ 3.051,48

PERFIL N° 7

Si bien el perfil N°7 es similar al anterior por tratarse de un estudiante que concurre a la facultad de derecho de una universidad privada, para este individuo se consideran mayores gastos tal como los que se detallan a continuación. A. Alumno de primer año que asiste a una universidad privada. Se tomó como valor de referencia el valor promedio de la cuota de la carrera de derecho. B. Vive solo en un departamento de un dormitorio ubicado en barrio Nueva Córdoba, por lo que debe pagar expensas e los impuestos. C. Su alimentación consiste en una compra mensual en supermercado por la que desembolsa $1000 y además realiza gastos en refrigerios que consume en el bar universitario.


D. Utiliza fotocopias a la vez que se encuentra asociado a la biblioteca de la universidad. Además efectúa la compra de bibliografía básica cuyo valor se prorratea mensualmente (compra unos 6 libros de: $ 200 c/u). E. Se supone que realiza desembolsos para costear actividades relacionadas con esparcimiento. F. Suponemos la utilización de algún medio telefónico con tarjeta (celular o público) para mantenerse comunicado además del uso gratuito de internet. G. Efectúa mensualmente gastos en indumentaria. H. Como medio de movilidad utiliza el transporte diferencial de pasajeros y ocasionalmente pude destinar algún otro dinero para viaje en taxi o remis

En función del perfil definido, los valores de estudiar en Córdoba son los que se reflejan en la Tabla 11.

Tabla 11. Costo de Estudiar en Córdoba – Perfil N° 7

PERFIL N° 7 ITEM

OBSERVACIONES COSTO MENSUAL Cuota mensual universidad privada (valor promedio de Carrera $ 893,33 Gastos Asociados a la Educación Facultad de Derecho) Efectúa una compra mensual en supermercado por un importe de: $ 1.150,00 Gastos Alimenticios $1000 y ademas realiza gastos en refrigerios diarios en bar de la Facultad por: $150 Alquiler de departamento de un dormitorio en zona Nva. Córdoba $ 1.503,75 Gastos de Vivienda (incluye gastos en servicios e impuestos) Gastos de Higiene y Limpieza Gastos en higiene personal y limpieza del hogar $ 200,00 Utiliza fotocopias además de estar asociado a la biblioteca. Asimismo $ 200,00 se supone que en el año realiza un gasto de $1200 en bibliografía básica Gastos en Material de Estudio (esto es 6 libros a un valor promedio de $200 c/u) por lo que prorrateado mensualmente son $100 Suponemos que se moviliza en diferencial (20 viajes: ida y vuelta) al $ 210,00 Gastos en Movilidad y Transporte mes y ocasionalmente puede tomar taxi (viaje promedio de $10 al menos cinco veces al mes) En este ítem incluimos dos tarjetas telefónicas para teléfono fijo o $ 100,00 Otros gastos celular. Gastos en indumentaria y Suponemos gastos mensuales en vestimenta ($150) y esparcimiento $ 300,00 esparcimiento ($150) COSTO TOTAL DE ESTUDIAR EN CÓRDOBA $ 4.557,08


REFLEXIONES FINALES Conforme a los distintos perfiles configurados anteriormente y a la luz de los datos relevados se puede afirmar que generalmente los jóvenes que se encuentran cursando el primer año de educación superior tienen una fuente principal para obtener dinero (familia directa) y es así como cubren sus gastos. En este contexto, las cifras aquí presentadas deben ser cuidadosamente analizadas, debido a que mayoritariamente los estudiantes a los que hacemos referencia son un miembro más de una familia y no se puede perder de vista que la misma debe hacer frente a otros gastos mensuales relacionados con su vida cotidiana (además de los gastos en este miembro universitario). Uno de los principales problemas que castigan a la sociedad argentina y cordobesa en particular es el flagelo de la inseguridad, que en si misma trae implícito otros debates de importancia: la deteriorada situación económica y la deficiente educación actual. Respecto de este último punto es evidente que menos educación se traduce en mayor inseguridad. Como claramente lo expresa Bernardo Klisberg, uno de los mayores expertos latinoamericano en pobreza y desigualdad: “Hay una correlación estadística absoluta entre más educación y menos delincuencia. Cuanta más escolaridad y trabajo decente haya, menor será el nivel de inseguridad en la sociedad.”

1

A lo largo de todo este informe se ha podido apreciar el impacto de los costos de estudiar en Córdoba en la economía familiar, abriendo un debate que la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Córdoba no puede obviar. En tal sentido la Institución vuelve a destacar el gran perjuicio que representa para nuestra sociedad el no defender derechos básicos como el de la educación, siendo este un pilar fundamental para el desarrollo humano, la democracia y la calidad de vida de un país.

1

Invitamos a leer nota completa del Economista Klisberg en: http://sur.elargentino.com/notas/con-maseducacion-y-trabajo-menor-sera-el-nivel-de-inseguridad-social



Tucumán 25—Torre Oeste 1°, 2°, 3° y 4° piso, C.P. 5000, Córdoba Teléfonos: 0351 4342060 / 2061 / 4239816 / 0800-777-0337 www.defensorcordoba.org.ar / e-mail: defensordelpueblo@cba.gov.ar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.