Precios de la Canasta Básica Alimentaria - Noviembre 2014

Page 1

CANASTA BÁSICA ALIMENTARIA / CANASTA BÁSICA ALIMENTARIA PARA CELÍACOS

NOVIEMBRE 2014

MARIO DECARA


MARIO DECARA

CANASTA BÁSICA ALIMENTARIA / CANASTA BÁSICA ALIMENTARIA PARA CELÍACOS PROGRAMA RELEVAMIENTO DE PRECIOS Mario Decara Defensor del Pueblo de la Provincia de Córdoba Trabajo elaborado por el Instituto de Estadísticas Defensor del Pueblo de la Provincia de Córdoba


INDICE CANASTA BASICA ALIMENTARIA

Págs. 3 9

I. II.

Resumen Ejecutivo Introducción

III.

Análisis Mensual - Análisis por Rubro y por Productos - Comparación Canasta INDEC – INEDEP Análisis por Menú

11 16 18 20

CANASTA BASICA ALIMENTARIA PARA CELÍACOS

I.

Introducción

25

II. III.

Análisis Mensual Análisis por Menú Recomendaciones

26 30 32

Tablas Anexas - Canasta Alimentaria Noviembre

35

1


2


I.

RESUMEN EJECUTIVO

El Defensor del Pueblo - Mario Decara – mediante la Resolución N° 9.361/12 dispuso la creación del Instituto de Estadísticas del Defensor del Pueblo (INEDEP). Bajo la órbita del mismo se llevan a cabo los Programas de Relevamiento de Precios, el Observatorio de Servicios, así como también trabajos estadísticos de diversa índole. Desde el año 2008, se efectúa el seguimiento de precios de los productos que constituyen la Canasta Básica Alimentaria en los principales supermercados de la Ciudad de Córdoba con el objeto de conocer cuánto deben desembolsar los cordobeses para alimentarse. Durante el mes de Noviembre, los monitoreos de precios semanales llevados a cabo por el Instituto de Estadísticas del Defensor del Pueblo (INEDEP) en los principales supermercados de la ciudad de Córdoba, permitieron constatar que un Individuo Referente (sexo masculino 30/59 años de edad) precisó de novecientos ochenta y siete pesos con veintitrés centavos ($987,23) para adquirir la Canasta Básica Alimentaria (C.B.A.). Mientras que la Canasta Básica Total (C.B.T.) para el mismo adulto ascendió a dos mil doscientos treinta y seis pesos con sesenta y seis centavos ($2.236,66). Esta última contempla, además de los requerimientos alimentarios, una serie de bienes y servicios básicos e indispensables tales como transporte, educación, vestimenta, salud, entre otros. Individuo Línea Indigencia (C.B.A.)

Línea Pobreza (C.B.T.)

$ 987,23

$ 2.236,66

En términos familiares, un hogar compuesto por dos adultos y dos niños en edad escolar necesitó contar de $6.911,28 para no ser considerado pobre y requirió de $3.050,53 para no caer por debajo de la línea de la indigencia. Familia Tipo (4 personas) Línea Indigencia (C.B.A.)

Línea Pobreza (C.B.T.)

$ 3.050,53

$ 6.911,28

3


Al comparar los datos del pasado mes de Octubre con aquellos obtenidos durante Noviembre, se constató una variación intermensual de la Canasta Básica Alimentaria de 1,18%. Al considerar el comportamiento individual y mensual de los productos que la conforman se verificaron importantes oscilaciones; tal fue el caso del tomate (24,58%), la mandarina (18,89%) y el zapallo (11,07%) Además, se observaron notables bajas en la lechuga (-10,50%), el jugo para diluir (-4,74%), los porotos (-4.67%) y la papa (-3.73%). Esta última representa el segundo producto con más incidencia en la Canasta (7,47%), por lo tanto su variación negativa repercute directamente en el valor global de la C.B.A. Si tenemos en cuenta el acumulado del año (Enero 2014- Noviembre 2014), dicho valor ascendió a 24,19%. En términos interanuales (Noviembre 2013 - Noviembre 2014), la fluctuación que sufrió la Canasta fue de un 35,72%. CBA INEDEP Mensual Costo CBA Octubre 2014

Costo CBA Noviembre 2014

$ 975,75

$ 987,23 1,18%

Variación Mensual

CBA INEDEP Acumulado Costo CBA Enero 2014

Costo CBA Noviembre 2014

$ 794,95

$ 987,23 24,19%

Variación Acumulado

CBA INEDEP Anual Costo CBA Noviembre 2013

Costo CBA Noviembre 2014

$ 727,38

$ 987,23 35,72%

Variación Anual

Al analizar el comportamiento de la Canasta a lo largo del 2014 se observaron notables fluctuaciones. A continuación, se representa gráficamente las variaciones suscitadas en los últimos meses (Enero 2014 – Noviembre 2014).

4


Fuente: Elaboración propia

Con el principal objeto de conocer el impacto real que han tenido estas variaciones en los bolsillos de los cordobeses, desde el INEDEP se efectúa el seguimiento de cuatro menúes diarios. Estos se encuentran conformados por cuatro comidas: desayuno, almuerzo, merienda y cena. Durante Noviembre, el menú diario más económico para un adulto equivalente ascendió a $32,91. Además, se pudo constatar que los menúes que sufrieron mayores fluctuaciones anuales (Menúes I, II y II) son aquellos conformados por carnes vacunas (falda y carnaza) y legumbres (lentejas y porotos). Para facilitar el análisis detallado de los 49 productos que componen la Canasta Básica Alimentaria se los agrupó en cinco rubros: Frutas y Verduras, Carnes, Harinas y Legumbres, Huevos y Lácteos y Otros. Durante Noviembre, los cinco grupos bajo análisis sufrieron

5


variaciones. De mayor a menor, las fluctuaciones fueron: “Frutas y Verduras” 4,56%; “Huevos y Lácteos” 3,31% rubro “Otros” 3,24%; “Harinas y Legumbres” 0,94%; y “Carnes” 0,63%.

Variación Mensual RUBROS Rubros

Variación

Frutas y Verduras Huevos y Lácteos Otros Harinas y Legumbres Carnes

4,56% 3,31% 3,24% 0,94% 0,63%

Variación Mensual PRODUCTOS Productos

Variación

Tomate Mandarina Zapallo Vinagre Lentejas Sal Fina Soda Polenta Aceite Mezcla

24,58% 18,89% 11,07% 9,87% 6,90% 6,51% 6,41% 6,26% 5,80%

Variación Anual PRODUCTOS Productos

Variación

Lentejas Falda Aceite Mezcla Porotos Carnaza Asado Manzana Nalga Arroz Vinagre

140,50% 78,63% 76,65% 76,11% 71,84% 61,77% 58,68% 57,35% 56,29% 55,88%

6


Durante Agosto, el INEDEP comenzó con la medición de la C.B.A. Apta para Celíacos con objeto de conocer los gastos extras que deben afrontar. En Noviembre, los relevamientos de precios permitieron constatar que un individuo referente precisó de mil quinientos ocho pesos con treinta y nueve centavos ($1.508,39) para adquirir la Canasta Básica Alimentaria para Celíacos (C.B.A.); es decir un 52,79% más que la C.B.A. consumida por un individuo sin celiaquía.

Comparación C.B.A./ C.B.A. Celíacos Canasta Básica Alimentaria Apta Celíacos

Canasta Básica Alimentaria

$ 987,23

$ 1.508,39 52,79%

Variación

El INDEC no publicó la Canasta Básica Alimentaria correspondiente al mes de Octubre. No obstante, se realizó el análisis tomando en cuenta el último valor de la C.B.A. publicado por INDEC (Diciembre 2013) incorporándole la variación mensual del Rubro Alimentos y Bebidas correspondiente al nuevo Índice de Precios al Consumidor Nacional urbano (IPCNu). Si tomamos el último valor publicado por Organismo Oficial, al aplicarse las variaciones dadas a conocer durante 2014 la Canasta del mes de Octubre ascendió a $301,98. De lo anterior se puede inferir que la diferencia entre las canastas de INEDEP e INDEC fue de 223,11%, constituyendo la misma un máximo histórico en la brecha. Se observa de esta manera, la clara falta de predisposición por parte del Gobierno Nacional a sincerar las estadísticas en un tema de suma importancia como es el valor del costo de los alimentos.

Comparación INDEC / INEDEP Costo CBA INDEC Octubre 2014

Costo CBA INEDEP Octubre 2014

$ 301,98

$ 975,75 223,11%

Diferencia

Más allá de las diferencias numéricas entre ambas Instituciones, resulta preocupante la falta de predisposición por parte del Gobierno Nacional para integrar un debate rico y

7


completo sobre un tema de suma importancia como el costo de los alimentos. Consideramos que la producci贸n de estad铆sticas transparentes constituye la base para la reconstrucci贸n de la confianza de la ciudadan铆a ante las publicaciones de los Organismos Oficiales.

8


II. INTRODUCCIÓN En la Provincia de Córdoba la figura del Defensor del Pueblo se incorpora con la reforma de la Constitución Provincial de 1987; la cual en su art.124 le atribuye la función, como comisionado de la Legislatura, "para la defensa de los derechos colectivos o difusos, la supervisión sobre la eficacia en la prestación de los servicios públicos y la aplicación en la administración de las leyes y demás disposiciones, de acuerdo a lo que determine la ley”. El Defensor del Pueblo - Mario Decara - mediante la Resolución N° 9.361/12 dispuso la creación del Instituto de Estadísticas del Defensor del Pueblo (INEDEP). Bajo la órbita de este Instituto se llevan adelante los Programas de Relevamiento de Precios, el Observatorio de Servicios, así como también trabajos estadísticos de diversa índole. El Programa de Relevamiento de Precios realiza desde el año 2008 un seguimiento semanal de los precios de la Canasta Básica Alimentaria en los principales supermercados e hipermercados de la Ciudad de Córdoba. Con un enfoque social centrado en la realidad de los ciudadanos más necesitados, se efectúan reportes mensuales y un informe anual de la evolución del costo mínimo para alimentarse. En Argentina la indigencia y pobreza se determinan mediante la comparación entre los ingresos de un hogar y la capacidad de satisfacer necesidades alimentarias y no alimentarias consideradas esenciales. Para determinar la Línea de Indigencia se utiliza la Canasta Básica Alimentaria (C.B.A.), la cual toma en cuenta el conjunto mínimo de productos alimenticios necesarios para cubrir los requerimientos calóricos y nutricionales de una persona. Por su parte, la Canasta Básica Total (C.B.T.) se compone de bienes alimentarios y no alimentarios necesarios para desarrollar una vida digna, y determina la Línea de Pobreza. Desde el INEDEP se realiza el seguimiento permanente de ambas canastas, dado que las familias con ingresos menores a estas líneas serán consideradas indigentes y pobres respectivamente. La determinación exacta y precisa de estas canastas es esencial sobre todo al momento de diseñar e implementar políticas públicas, establecer aumentos salariales y fijar cuotas

9


alimentarias. Además, resulta de suma importancia en miras a reducir la pobreza y sus innumerables y devastadoras consecuencias. Las mediciones de precios surgen en el año 2008 con la finalidad de satisfacer el requerimiento social de conocer cifras fidedignas de Córdoba, supliendo la información oficial en base a datos de Buenos Aires. Tendiente a alcanzar el máximo rigor científico y realismo, el relevamiento se efectúa con carácter semanal en los ocho principales supermercados de Córdoba Capital. De esta manera, con los datos obtenidos, los cuales representan el consumo de un adulto varón (30/59 años) y la “Tabla de Equivalencias de INDEC”, se calcula la C.B.A. para distintas composiciones familiares. Las familias tipo utilizadas para efectuar los análisis son: – Hogar 1: compuesto por dos miembros – matrimonio (ambos de 30 años). – Hogar 2: compuesto por tres miembros – mujer de 35 años, joven de 18 y mujer de 61 años. – Hogar 3: compuesto por cuatro miembros – varón de 35 años, mujer de 31 años, hijos de 5 y 8 años. – Hogar 4: compuesto por cinco miembros – matrimonio (ambos de 30 años) e hijos de 5, 3 y 1 año. Finalmente, al adicionarle a la C.B.A. el componente no alimentario (cálculo que se efectúa al multiplicar la C.B.A. por la inversa del Coeficiente de Engel) se obtiene la Canasta Básica Total. El presente informe se estructura en dos grandes secciones. La primera, denominada Análisis Mensual, comienza con un análisis macro del contexto económico y político del mes, para luego profundizar particularmente en las variaciones por rubro y por producto. Luego se incorpora una comparación entre la medición de nuestra institución y la realizada por el Organismo Nacional. Posteriormente se efectúa un estudio detallado de menúes alimentarios diarios. En tanto que la segunda sección se denomina Tablas Anexas y es donde se presenta toda la información numérica, así como los datos y tablas de resultado del período.

10


III. ANÁLISIS MENSUAL Durante el mes de Noviembre, los monitoreos de precios semanales llevados a cabo por el Instituto de Estadísticas del Defensor del Pueblo (INEDEP) en los principales supermercados de la ciudad de Córdoba, permitieron constatar que un Individuo Referente (sexo masculino 30/59 años de edad) precisó de novecientos ochenta y siete pesos con veintitrés centavos ($987,23) para adquirir la Canasta Básica Alimentaria (C.B.A.). Mientras que la Canasta Básica Total (C.B.T.) para el mismo adulto ascendió a dos mil doscientos treinta y seis pesos con sesenta y seis centavos ($2.236,66). Esta última contempla, además de los requerimientos alimentarios, una serie de bienes y servicios básicos e indispensables tales como transporte, educación, vestimenta, salud, entre otros. En términos familiares, un hogar compuesto por dos adultos y dos niños en edad escolar necesitó contar de $6.911,28 para no ser considerado pobre y requirió de $3.050,53 para no caer por debajo de la línea de la indigencia. Para realizar el cálculo de la Canasta Básica Total se multiplica el valor de la C.B.A. por la inversa del Coeficiente de Engel. Este coeficiente era publicado por INDEC todos los meses; sin embargo, el último dato informado corresponde al mes de Diciembre de 2013. A los fines de poder continuar con dicho cálculo - y hasta tanto actualicen la cifra- se tomará este último valor. Recordamos que la falta de estadísticas oficiales y confiables trae aparejado una serie de consecuencias desfavorables para la sociedad como la implementación de políticas ineficientes, gastos sin la correcta planificación y un desajuste económico severo, sumado a la falta de credibilidad de las Entidades Pública. Al comparar los datos del mes de Noviembre con aquellos obtenidos en Octubre, se visualizó una variación intermensual de la Canasta Básica Alimentaria de 1,18%. Si bien en primera instancia este valor resulta poco llamativo, recordamos que esta desaceleración de los precios se debe a la caída del consumo y a la menor actividad económica.

11


Al analizar detalladamente el comportamiento de la Canasta a lo largo del 2014 se observaron notables fluctuaciones, obteniendo su valor máximo en Febrero (8,04%), en Julio se produjo una leve variación negativa del -0.03%; mientras que en Agosto dicha baja fue compensada con una suba del 2,25%. A continuación, se representa gráficamente las fluctuaciones suscitadas en los últimos meses (Enero 2014 – Noviembre 2014).

Fuente: Elaboración propia

Al tener en cuenta el acumulado del año (Enero 2014 - Noviembre 2014) el incremento que sufrió la Canasta fue de 24,19%. En términos interanuales (Noviembre 2013 - Noviembre 2014), la fluctuación que sufrió la Canasta fue de 35,72%. Al considerar las variaciones interanuales se observaron importantes incrementos desde el mes Enero, en Julio dicho crecimiento se detuvo y se constató una baja, en

12


Agosto se produjo otra importante suba; mientras que en Noviembre se produjo una importante baja. El siguiente gráfico refleja lo expuesto anteriormente:

Fuente: Elaboración propia

Al considerar el comportamiento individual y mensual de los productos que conforman la Canasta Básica Alimentaria se verificó importantes oscilaciones; tal fue el caso del tomate (24,58%), la mandarina (18,89%) y el zapallo (11,07%). Además, se observaron notables bajas en la lechuga (-10,50%), el jugo para diluir (-4,74%), los porotos (-4.67%) y la papa (-3.73%). En términos interanuales, se destacó el incremento de las lentejas (140,50%), la falda (78,63%), el aceite mezcla (76,65%), los porotos (76,11%), la carnaza (71,84%) y el asado (61,77%). El Instituto de Estadísticas del Defensor del Pueblo comenzó con la medición de la C.B.A. apta para Celíacos con objeto de conocer los gastos extras que deben afrontar. En Noviembre, los relevamientos de precios en los principales supermercados e hipermercados permitieron constatar que un individuo referente precisó de mil quinientos ocho pesos con treinta y nueve centavos

13


($1.508,39) para adquirir la Canasta Básica Alimentaria para Celíacos (C.B.A.); es decir un 52,79% más que la C.B.A. consumida por un individuo sin celiaquía. Durante el mes bajo análisis, una constante en todos los establecimientos relevados fue la escasa variedad de productos y de marcas disponibles; es decir, el consumidor cada vez tiene menos posibilidades de elegir que comprar ya que sus opciones se encuentran acotadas. En los relevamientos del mes, se constató la existencia de ofertas exhibidas mediante carteles en góndola que a la hora de llegar a la caja no se respetan Dicha situación resulta preocupante debido a que el ciudadano resulta víctima de este engaño o incluso en el caso de tratarse de un error involuntario por parte del supermercado también resulta perjudicado. Otra observación que surgió fue que en la mayoría de los casos en los tickets se utilizan abreviaturas que dificultan la comprensión sobre el producto concreto que se estaba adquiriendo. La nomenclatura era confusa o inentendible, impidiendo al consumidor un correcto entendimiento de la información que se presentaba y dificultando el posterior cotejo y revisión, por ejemplo: “GV BCO G” para referirse al Cartón de Huevos Blancos por doce unidades. Otra anomalía registrada tuvo que ver con las etiquetas que se encontraban señalando los precios del producto de la góndola; ya que no necesariamente correspondían al ítem que allí se exhibía. La resolución N° 259 de AFIP correspondiente al año 1998 estipula que los comercios (incluidos los supermercados) deben informar los datos de sus clientes que efectúen compras por encima de los mil pesos, valor que no se actualiza desde 1998. Actualmente en algunos comercios con el objeto de evitar el control suelen dividir las compras en dos o más tickets como si se tratara de operaciones diferentes. Sin embargo, para aquellos que vayan a abonar con tarjetas de crédito o débito el trámite se vuelve engorroso debido a que en algunos establecimientos una vez superados los mil pesos el consumidor debe hacer nuevamente la fila en otra caja para que le cobren la diferencia. Actualmente dichas situaciones se repiten diariamente; es decir, lo excepcional se está convirtiendo en habitual.

14


Durante Noviembre, continua la caída del consumo a pesar de los intentos realizados por el Gobierno Nacional por reactivar la economía y fomentar el consumo con la incorporación de nuevos artículos al programa “Precios Cuidados” y el plan “Ahora 12” para adquirir productos de los diversos rubros financiados hasta en 12 cuotas. La caída del consumo tiene repercusiones directas en la actividad productiva: una menor producción requiere de menos empleados, razón por la cual numerosas empresas se han visto obligadas a reducir las horas extras y a suspender sus empleados. Según la Confederación Argentina de la Medias Empresas (CAME), en Octubre se registró una baja interanual del 4,50% de la producción de las Pequeñas y Medianas Empresas, cumpliéndose así quince meses consecutivos de caída de la industria. El indicador de Actividad Económica de Córdoba (InAEC), desarrollado por la Dirección de Estadisticas y Censos de la Provincia de Córdoba, evidenció que la actividad económica de la provincia tuvo una baja interanual del 2,02% (Agosto 2013 – Agosto 2014); siendo los sectores más perjudicados el comercio y la industria con caídas por encima del 8%. Si bien el sector alimentario ha sido el rubro menos golpeado por la caída en el consumo, según la Copal (Coordinadora de las Industrias Alimenticias) la demanda interna de alimentos ha sufrido una caída interanual del 3,9% en Septiembre. La caída de la demanda, sumada al incremento de los costos logísticos y a la presión fiscal, ha provocado que dicha industria no incorpore nuevo personal, aumenten los despidos y disminuyan las horas trabajadas. El Organismo Oficial (INDEC) dio a conocer la tasa de desempleo en el país correspondiente al tercer trimestre del año. El Gran Córdoba fue la zona con mayor desocupación alcanzando el 11,60%; es decir, un 2,70% más que en el mismo período en 2013. Por último, al analizar la evolución de la serie de los valores del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) en el periodo comprendido entre Diciembre de 2008 y Noviembre de 2014, se observó que el poder de compra medido en términos de kilogramos de asado se encuentra en su mínimo histórico. Actualmente el SMVM representa 60 Kg; es decir, el menor valor en los últimos 5 años.

15


La situación se ha deteriorado de manera considerable, con una caída de casi 50% en relación a Octubre de 2009 cuando podían adquirirse 113 kg. Al considerar las variaciones interanuales, en Noviembre 2013 con un SMVM se podían comprar 72 kilogramos de asado; mientras que en Noviembre 2014 sólo alcanzó para 60kg, lo que representaría una caída del poder de compra del 16,67%. Si efectuamos la misma comparación con un Subsidio Nacional, por ejemplo si consideramos la Asignación Universal por Hijo (AUH), en Noviembre 2013 se podían comprar 10,08 kilogramos de asado; mientras que en Noviembre 2014 sólo alcanzó para 8,72kg, lo que representaría una caída interanual del 15,60%

ANÁLISIS POR RUBRO Y POR PRODUCTOS El Instituto de Estadísticas del Defensor del Pueblo de la Provincia de Córdoba releva semanalmente los 49 productos que componen la Canasta Básica Alimentaria agrupándolos en cinco rubros: Frutas y Verduras, Carnes, Harinas y Legumbres, Huevos y Lácteos y Otros. Durante Noviembre, los cinco grupos bajo análisis sufrieron variaciones. De mayor a menor, las fluctuaciones fueron: “Frutas y Verduras” 4,56%; Huevos y Lácteos” 3,31%; rubro “Otros” 3,24%; “Harinas y Legumbres” 0,94%; “y “Carnes” 0,63%. La metodología utilizada a la hora de confeccionar la Canasta Básica Alimentaria consiste en relevar el menor precio disponible en góndola sin considerar marcas, desestimando las ofertas eventuales. Esta situación puede ocasionar que, de un mes a otro, se produzcan distorsiones por la desaparición o reaparición de segundas marcas/marcas blancas/opciones más económicas, que suelen ser las que menor precio ostentan. Las “Frutas y Verduras” constituyen el rubro que mayor incremento presentó, con una suba global del 4,56%. Recordamos que este grupo tienen la particularidad que de un mes al otro suelen presentar importantes subas o bajas, por cuestiones estacionales o de oferta en el corto plazo. En Noviembre, los artículos que mayor incidencia tuvieron en el aumento del rubro fueron:

16


el tomate (24,58%), la mandarina (18,89%), y el zapallo (11,07%). Sólo tres de los trece productos que conforman el grupo registraron bajas; tal fue el caso de la lechuga (-10,50%), la papa (-3,73%) y la manzana (-1,63%). Al analizar las variaciones interanuales, se destacó el incremento de la manzana, la banana, la acelga con subas superiores al 39% . Los “Huevos y Lácteos” presentaron una variación global del 3,31%. Este grupo al estar conformado sólo por cinco productos, es posible que frente a la presencia o ausencia de segundas marcas/marcas económicas se presenten importantes variaciones. Durante el mes bajo análisis, los cinco ítems registraron subas; se destacó el incremento del queso de rallar (4,56%), la docena de huevos blancos (3,66%) y el queso fresco (2,23%).Al considerar las variaciones interanuales, el queso de rallar y el queso fresco fueron los artículos que mayores aumentos exhibieron, con subas del 55,28% y 46,09% respectivamente. En el grupo “Otros” (3,24%), se observó que diez de los trece artículos que constituyen el rubro presentaron aumentos. En Noviembre, los ítems que mayores fluctuaciones experimentaron fueron: el vinagre (9,87%), la sal fina (6,51%), la soda (6,41%) y el aceite mezcla (5,80%); mientras que los productos que registraron bajas intermensuales fueron: el jugo para diluir (-4,74%), el dulce de batata (-2,48%) y la mermelada (-1,73%). Al analizar las variaciones interanuales, las infusiones (té, yerba con palo y café común) siguen liderando los aumentos, con subas entre un 35% y un 65%. Las “Harinas y Legumbres” registraron un aumento del 0,94%. Durante Noviembre, se destacó el incremento de las lentejas (6,90%), la polenta (6,26%), el kilogramo de pan francés (2,58%) y las galletas dulces (1,89%). Los productos que presentaron bajas fueron: los porotos (-4,67%), la harina 000 (-2,86%), las arvejas (-2,17%) y los fideos secos (-1,26%). En términos anuales las legumbres siguen liderando las subas (las lentejas y los porotos), con fluctuaciones entre el 76% y el 140%. Por último, las “Carnes” constituyen el rubro que menos aumento registró (0,63%). Recordamos que en Septiembre la suba global del rubro superó el 7%, razón por la cual en Noviembre se produjo un acomodamiento de los precios. En el mes bajo análisis, se destacó el

17


incremento de la paleta (4,55%), la nalga (2,15%) y el cuadril (1,10%); sólo el asado y la carnaza vieron disminuir sus precios en Noviembre, con bajas del -2,71% y -1,60% respectivamente. En términos interanuales, el 100% de los cortes vacunos relevados sufrieron variaciones por encima del 20%; siendo los cortes más económicos (la falda, el asado y la carnaza) los que mayores fluctuaciones presentaron, con subas comprendidas entre el 61% y el 78%.

COMPARACIÓN CANASTA INDEC – INEDEP (Para Familia Tipo) A continuación, se efectúa la comparación de la Canasta Básica Alimentaria publicada por el INDEC para un Adulto Equivalente (adulto varón de 30/59 años) con los datos obtenidos desde nuestra Institución (INEDEP). La importancia de efectuar esta comparación reside en que la utilización de Índices de Precios Nacionales no acordes a la realidad de la Provincia de Córdoba imposibilita el correcto desarrollo de Políticas Públicas para erradicar la pobreza y la asignación de la asistencia del Estado. Además, fijar líneas de pobreza e indigencia debajo de los costos reales deja desprotegido a un importante sector de la población y por lo tanto, dificulta los acuerdos sobre aumentos de salarios. Este apartado -tal y como se venía realizando- fue desestimado debido a la imposibilidad de efectuar dicha comparación como consecuencia que el Organismo Oficial no publicó la Canasta Básica Alimentaria correspondiente al mes de Octubre. No obstante, se realizó el análisis tomando en cuenta el último valor de la C.B.A. publicado por INDEC (Diciembre 2013) incorporándole la variación mensual del Rubro Alimentos y Bebidas correspondiente al nuevo Índice de Precios al Consumidor Nacional urbano (IPCNu). Por lo tanto, si tomamos el último valor publicado por INDEC (Diciembre 2013=$254,78), al aplicarse las variaciones dadas a conocer durante 2014 la Canasta del mes de Octubre ascendió a $301,98. De lo anterior se puede inferir que en el décimo mes del año la diferencia entre las canastas de INEDEP e INDEC fue de 223,11%. A continuación, se exponen gráficamente los valores obtenidos durante el 2014 por el Organismo Oficial y el Instituto de Estadísticas del Defensor del Pueblo. El primer gráfico presenta

18


la evoluci贸n que han tenido ambas Canastas B谩sicas; mientras que el segundo exhibe las diferencias porcentuales entre las mediciones de ambas Instituciones.

Fuente: Elaboraci贸n propia

Fuente: Elaboraci贸n propia

19


Más allá de las diferencias numéricas entre ambas Instituciones, resulta preocupante la falta de predisposición por parte del Gobierno Nacional para integrar un debate rico y completo sobre un tema de suma importancia como el costo de los alimentos. Consideramos que la producción de estadísticas transparentes constituye la base para la reconstrucción de la confianza de la ciudadanía ante las publicaciones de los Organismos Oficiales.

ANÁLISIS POR MENÚ Desde el Instituto de Estadísticas del Defensor del Pueblo de la Provincia de Córdoba, con el objeto primordial de conocer el impacto real que han sufrido los precios en la economía de los hogares cordobeses, se efectúa el relevamiento y seguimiento de cuatro menús diarios (conformados a su vez por cuatro comidas: desayuno, almuerzo, merienda y cena). El análisis permite observar con claridad aquellas variaciones reales suscitadas en las mesas de los cordobeses. Además, hace posible comprobar empíricamente si una familia tipo se pudo alimentar durante el mes de Noviembre con los $101,68 diarios que establece la C.B.A. efectuada por el INEDEP. En concreto, los menús muestran que con valores similares a los de nuestra Canasta Básica Alimentaria se pueden alimentar correctamente las familias cordobesas (los menús presentan raciones abundantes, mayores a las establecidas en la C.B.A.). Para poder realizar esta comparación se crearon cuatro menús diarios, los cuales variaron interanualmente entre un 27% y un 39%. Si bien las diferentes combinaciones de alimentos son simplemente construcciones a modo de ejemplo, se puede constatar que aquellos menús de mayores incrementos (Menús I, II y III) son aquellos conformados por carnes vacunas (falda y carnaza), legumbres (lentejas y porotos). El desayuno del Menú I compuesto por yerba, azúcar, pan y mermelada fue la combinación que más aumentó, presentando una variación interanual del 35,16%. Mientras que los desayunos del Menú III y IV que contienen té sufrieron incrementos entre el 23% y el 25%.

20


En relación a los almuerzos, los que mayores incrementos presentaron fueron los del Menús III y IV; es decir, aquellos conformados principalmente por carnes (falda y carnaza) con subas superiores al 38%. Las meriendas correspondientes al Menú II y IV, conformadas por café común, leche, azúcar, pan y mermelada, fueron las que mayores aumentos registraron (29,57%). Por último, la cena del Menú II constituida por carne molida y legumbres exhibió una variación interanual por encima del 43%. Esta importante variación se debe principalmente al incremento de las lentejas (140,50%), los porotos (76,11%) y la carne molida (49,29%).

21


22


CANASTA BÁSICA ALIMENTARIA PARA CELÍACOS

23


24


I. INTRODUCCIÓN

La Celiaquía se considera una anomalía hereditaria y autoinmune, que consiste en una intolerancia al gluten, sustancia que se encuentra en cereales (trigo, avena, cebada y centeno). La incorporación de esta proteína produce una lesión intestinal impidiendo la absorción de los nutrientes presentes en los alimentos, lo cual trae como consecuencia la presencia de signos muy variados que van desde vómitos hasta corta estatura. Según la Asociación Celíaca Argentina, uno de cada cien argentinos padece esta enfermedad; es decir, sólo en la Provincia de Córdoba la cantidad de celíacos superaría los 35.000 cordobeses. El Defensor del Pueblo, a través del Instituto de Estadísticas (INEDEP), a partir del primero de Agosto de 2014 comenzó a medir la C.B.A. Apta para Celíacos con objeto de conocer los gastos extras que debe afrontar un celíaco. La metodología utilizada para el armado de la Canasta Alimentaria Apta para Celíacos se basa en el relevamiento semanal de precios en los ocho principales supermercados de Córdoba Capital. De esta manera, con los datos obtenidos, los cuales representan el consumo de un adulto equivalente (30/59 años) se calcula la C.B.A. para distintas composiciones familiares. A fin de garantizar la representatividad de la muestra, respecto del universo de relevancia, se mantendrá a lo largo del tiempo la toma de datos en los mismos ocho supermercados a fin de lograr con la acumulación de datos estadísticos minimizar la varianza de los mismos. La C.B.A. Apta para Celíacos se compone de 49 productos alimentarios1 divididos en 5 grandes grupos (Carnes; Frutas y Verduras; Harinas y Legumbres; Huevos y Lácteos; Otros). Dentro de estos productos se monitorea el precio más económico disponible en góndola, que no sea de oferta y que esté inscripto como libre de gluten. La razón de eliminar las ofertas radica en que los establecimientos comerciales utilizan la estrategia de ofrecer ciertos artículos a precios menores a los habituales para atraer clientes, vendiendo a precios no reales que si considerásemos producirían grandes fluctuaciones de la C.B.A. Por otra parte, se registrará el

1

El listado completo de productos se encuentra en el apartado TABLAS ANEXAS

25


menor precio disponible, ya que no podemos considerar los valores de productos que estén en falta o con una oferta escasa, inaccesible para los consumidores. Todos los ítems deben estar inscriptos como libre de gluten debido a que las empresas elaboradoras han implementado un sistema que garantiza la ausencia de contaminación con gluten en el producto final y que ha sido auditado por la autoridad sanitaria que registra el producto. Estos deben tener impresos en sus envases o envoltorios la leyenda “Libre de Gluten” y el logo sin TACC, (Sin Trigo, Avena, Centeno, Cebada) de un tamaño visible, de los colores y forma autorizados según lo establece la Ley Nacional de Celiaquía N° 26.588

II.

ANÁLISIS MENSUAL

En Noviembre, los relevamientos de precios permitieron constatar que un individuo referente precisó de mil quinientos ocho pesos con treinta y nueve centavos ($1.508,39) para adquirir la Canasta Básica Alimentaria para Celíacos. Mientas que necesitó contar con al menos tres mil cuatrocientos diecisiete pesos con cuarenta y dos centavos ($3.417,42) para acceder a la Canasta Básica Total (C.B.T.) En términos familiares, un hogar compuesto por dos adultos y dos niños en edad escolar, necesitó contar con cuatro mil seiscientos sesenta pesos con noventa y tres centavos ($4.660,93) para no caer por debajo de la línea de indigencia y diez mil quinientos cincuenta y nueve pesos con ochenta y dos centavos ($10.559,82) para mantenerse por encima la línea de pobreza. 2 Al comparar los datos del mes de Noviembre con aquellos obtenidos en Octubre, se constató una variación intermensual de la Canasta Básica Alimentaria apta para Celíacos de -2,49%. Esta baja se debe a un reacomodamiento de precios principalmente de la premezcla, producto de gran incidencia en la Canasta, que en Octubre aumentó por encima de un 27% a causa de la desaparición de las marcas económicas; mientras que en Noviembre dicho artículo disminuyó un

2

Estos valores son elevados debido a que se contempla que en la flia, los cuatro integrantes consumen los productos aptos para celíacos

26


-17,75%. En el caso que la premezcla se hubiera mantenido al mismo valor que en Octubre, la variación global de la Canasta hubiera sido positiva (2,38%). .Al considerar el comportamiento de los productos que conforman la Canasta se observaron notables fluctuaciones; tal fue el caso de: los fideos de arroz (25,47%), la mermelada (13,70%), el vinagre (5,41%) y la polenta (5,01%). También se constataron importantes bajas, que terminaron influyendo en la merma global de la Canasta; destacándose la premezcla (-17,75%), el dulce de batata (-6,96%), el queso fresco (-6,06%), el queso crema (-5,04%) y la yerba con palo (-4,81%). Según la Ordenanza Municipal N° 11.558, “los alimentos libres de gluten deben disponerse en cantidad necesaria para satisfacer la demanda y en cuanto a su variedad, no debe ser menor a treinta productos”. Al igual que en Octubre, se observó una reducción de la diversidad de productos apto para celíacos. Además se constató un menor surtido de galletas, panificados, postres, alfajores, premezclas y se han suplantado estos alimentos de primera necesidad con aquellos secundarios como por ejemplo con mayor cantidad de tipos de sal (fina, gruesa, parrillera, etc), vinagres y mermeladas. La Ley Provincial N° 9.142 estipula que “los productos libres de gluten deben ser expuestos para su comercialización en lugares separados, para aislarlos de aquellos otros productos que pudieran contaminarlos y hacerles perder su condición libre de gluten de trigo, avena, cebada, centeno y sus derivados libres de gluten deben estar separados del resto para evitar que se contaminen”. Sólo en dos de los ocho establecimientos monitoreados existe una isla exclusiva de productos aptos para celíacos. De acuerdo a lo establecido en la Ley N° 26.588 las Obras Sociales deben brindar cobertura que comprendan la detección, el diagnóstico, el seguimiento y el tratamiento de la misma. Además, según la Resolución N° 528/11, las Obras Sociales tienen la responsabilidad de cubrir el 70% de la diferencia del costo de las harinas y premezclas respecto a las que poseen gluten, valor que en 2014 ascendió a $275 (Resolución N° 504/14). Conforme nos informaron en la Asociación de Celíacos de Córdoba, este monto se encuentra por debajo de los gastos que efectúa una

27


persona que posee dicha anomalía y el acceso a este beneficio resulta dificultoso debido a que las entidades responsables de pagar este plus no lo hacen a término o en algunos casos no pagan la totalidad de esta subvención. Según los relevamientos realizados por el Instituto de Estadística del Defensor del Pueblo, en Noviembre un individuo celíaco debió desembolsar $ 521,16 más que un adulto que no padece esta anomalía. Por lo tanto, el 70% de dicha diferencia ascendería a $ 364,81; valor que demuestra que los $ 275 mensuales que actualmente otorgan Obras Sociales no alcanzan a cubrir la diferencia que existe entre ambas Canastas. Al analizar los datos correspondientes a los meses de Agosto a Noviembre, la brecha entre lo que cubren las Obras Sociales y lo que deberían cubrir de acuerdo a las mediciones efectuadas por el INEDEP alcanza un 32,66%.

Fuente: Elaboración propia

Como lo establece la Ley N° 26.588 el Estado debe facilitar el acceso a harinas y premezclas libres de gluten a aquellas personas que no cuentan con ningún tipo de Obra Social y que tienen

28


un ingreso mensual inferior a $2.500. En la Ciudad de Córdoba, el trámite para acceder a este beneficio se efectúa en la oficina de Área de Control Gestión Social ubicada en Av. Vélez Sarsfield 2311 (Complejo Pablo Pizzurno). En el caso de vivir en el Interior de la Provincia de Córdoba, se puede gestionar en los municipios de cada localidad. Con el objeto de brindarles a los Celíacos una herramienta que los ayude a encontrar comercios o restaurantes aptos, en Diciembre 2013 se creó una aplicación (“Celicity”) que permite la búsqueda de negocios que venden productos aptos para celiacos. Además, los usuarios pueden cargar lugares en el mapa y agregar sus valoraciones personales. Si bien este software ha tenido mayor repercusión en España, en Argentina a menos de un año de lanzada la aplicación ya representa un 10% de los usuarios. En Noviembre 2014 se agregó la versión para Android y los creadores estiman que de esta manera tendrán mayor número de descargas en Argentina. Algunos medicamentos pueden contener gluten debido a que usualmente se lo utiliza para darle consistencia y forma a las pastillas, para darles sabor o un color en particular. Además, si se elabora en la misma máquina para otros medicamentos que contienen TACC entre sus ingredientes puede tener lugar la contaminación cruzada. La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) a través de la disposición N° 2.574/13 estipula que “medicamentos y/o especialidades medicinales que estén preparados únicamente con ingredientes, que por su origen natural o por su tratamiento de purificación, no contienen prolaminas procedentes del trigo, de todas las especies de Triticum, como la escaña común (Triticum spelta L.), kamut (Triticum polonicum L.), de trigo duro, centeno, cebada, avena, y de sus variedades cruzadas”, deberá incluir en sus rótulos y prospectos, al igual que en todos los materiales de publicidad y promoción de dichos medicamentos o especialidades medicinales, la leyenda: “Este medicamento es Libre de Gluten” y debe llevar impreso el mismo símbolo con el que se identifican los alimentos categorizados como “libres de gluten” Mensualmente, ANMAT actualiza el listado de medicamentos libres de gluten, el mismo puede ser consultados en la siguiente página web: www.celiaco.org.ar.

29


III.

ANÁLISIS POR MENÚ

Para conocer los efectos reales que tienen los aumentos de precios en las familias cordobesas, el INEDEP confeccionó y realizó el seguimiento de tres preparaciones aptas para el consumo de celíacos. En el mes de Noviembre, un Celíaco que elabora el pan en su propio hogar, debió desembolsar $35,64 para realizar un kilogramo de dicho producto; mientras que el costo de un kilogramo de pan francés común rondó los $19,56. La brecha existente entre ambos panificados superó el 82,22% como consecuencia de la diferencia de precios entre la harina de trigo y la premezcla. Pan Apto para Celíacos Familia Tipo Productos Básicos Premezcla Levadura Aceite Sal Fina Azúcar Leche Soda Huevo

nov-14

Cantidad

500 gr. 50 gr. 150 ml. 20 gr. 12 gr. 250 ml. 200 ml. 1 unidad Costo por Kg.

Precio Promedio del Mes $ 49,25 $ 3,89 $ 15,05 $ 4,92 $ 9,41 $ 9,21 $ 3,42 $ 20,10

Precio Promedio por Cantidad $ 24,63 $ 3,89 $ 2,26 $ 0,10 $ 0,11 $ 2,30 $ 0,68 $ 1,68 $ 35,64

Fuente: Elaboración propia

El valor de un desayuno para una familia tipo compuesto por café, leche entera, dulce de leche y pan (apto para Celíacos) ascendió a $24,99. Desayuno para Celíacos Familia Tipo

nov-14

Precio Cantidad Promedio del Mes Café Común 100 gr. $ 75,91 Leche Entera 800 ml. $ 9,21 Azúcar 40 gr. $ 9,41 Pan Apto para Celíacos 200 gr. $ 35,64 Dulce de Leche 150 gr. $ 16,86 Costo Cuatro Porciones Productos Básicos

Fuente: Elaboración propia

30

Precio Promedio por Cantidad $ 7,59 $ 7,37 $ 0,38 $ 7,13 $ 2,53 $ 24,99


Por último, se efectuó el seguimiento de un almuerzo típico de los hogares cordobeses. La preparación bajo análisis fue: “Fideos con Salsa Bolognesa”, dicho almuerzo ascendió a $92,85. Esta preparación posee un costo elevado debido a que el paquete por 500 gr. de fideos para Celíacos tiene un valor promedio de $59,46; mientras que el precio de un paquete de fideos común rondó los $7. En Noviembre, la brecha entre el menú apto para Celíacos y el que no lo es fue de 145,62%. Almuerzo para Celíacos Fideos con Salsa Bolognesa

Familia Tipo Productos Básicos

nov-14 Cantidad

Carne Molida 300 gr. Fideos 1 pqte. Tomate Tetra Break 1 unidad Zanahoria 100 gr. Cebolla 150 gr. Sal Fina 20 gr. Aceite 80 ml. Pan Apto para Celíacos 200 gr. Naranja 500 gr. Costo Cuatro Porciones

Precio Promedio del Mes $ 39,88 $ 59,46 $ 6,60 $ 9,37 $ 9,85 $ 4,92 $ 15,05 $ 35,64 $ 7,96

Precio Promedio por Cantidad $ 11,96 $ 59,46 $ 6,60 $ 0,94 $ 1,48 $ 0,10 $ 1,20 $ 7,13 $ 3,98 $ 92,85

Fuente: Elaboración propia

Almuerzo No apto para Celíacos Fideos con Salsa Bolognesa

Familia Tipo Productos Básicos

nov-14 Cantidad

Carne Molida 300 gr. Fideos 1 pqte. Tomate Tetra Break 1 unidad Zanahoria 100 gr. Cebolla 150 gr. Sal Fina 20 gr. Aceite 80 ml. Pan Francés 200 gr. Naranja 500 gr. Costo Cuatro Porciones

Fuente: Elaboración propia

31

Precio Promedio del Mes $ $ $ $ $ $ $ $ $

39,88 7,06 6,02 9,37 9,85 4,06 14,71 19,56 7,96

Precio Promedio por Cantidad $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

13,16 7,06 6,02 0,94 1,48 0,08 1,18 3,91 3,98 37,80


RECOMENDACIONES PARA LA MANIPULACIÓN DE PRODUCTOS SIN T.A.C.C.

A continuación, se enumeran una serie de sugerencias y cuidados que se deben tener en cuenta a la hora de manipular alimentos aptos para Celíacos para no perder su condición de “libre de gluten”. La contaminación cruzada es un proceso a través del cual un alimento inicialmente libre de gluten lo adquiere al entrar en contacto con elementos que sí lo contienen. Existen dos tipos de contaminación: 

Contaminación cruzada directa: cuando un producto que (por su naturaleza) no

contiene gluten entra en contacto con otros que sí lo contienen. Esta es la causa más frecuente de la presencia de gluten en alimentos para Celíacos ya que, a menudo, no es posible percatarse de la presencia de un foco de contaminación en un área de preparación de alimentos. 

Contaminación cruzada indirecta: cuando un alimento entra en contacto con una

superficie en donde anteriormente estuvo un alimento con gluten. Esta situación puede darse en todos los procesos de manipulación de un alimento, tanto en la producción de materias primas como en el proceso de elaboración, envasado, empacado, almacenamiento y al momento de prepararlo y servirlo. Los recaudos a tener en cuenta para evitar la contaminación de los alimentos son: lavarse repetidamente las manos, un lugar exclusivo para la preparación de estas comidas, utensilios y artefactos especiales, utilizar siempre alimentos aptos para Celíacos y un almacenamiento adecuado de las preparaciones. -

Lavarse repetidamente las manos antes de tocar cualquier alimento y luego de tener

contacto con cualquier producto que contenga gluten. -

Lugar exclusivo para la preparación de estas comidas: los alimentos deben

prepararse en sitios separados del sector de pastas o pastelerías en el caso de un restaurante o en el caso de una vivienda personal en un sector donde no se haya utilizado anteriormente harinas ya que este producto se volatiliza fácilmente, quedando suspendido en la superficies pudiendo contaminar los productos. En el caso de no contar con un espacio especial puede optar

32


por preparar primero el menĂş sin gluten. -

Utensilios y artefactos especiales: es importante y necesario tener separado lo que

ocuparĂĄ un CelĂ­aco, disponer de contenedores separados para manteca, mermelada y mayonesa, porque cada vez que alguien unte el pan, especialmente el pan tostado, con algunos de estos ingredientes deja restos de migas con gluten, pudiendo contaminar de esta forma esos productos. -

Utilizar siempre alimentos aptos para celĂ­acos: todo producto que se utilice para

estas preparaciones, deben estar aprobados por las organizaciones pertinentes y tener su logo y leyenda correspondiente. -

Almacenamiento adecuado de las preparaciones: estas deben guardarse en

lugares distintos de los que contienen gluten o en bandejas selladas y etiquetadas.

33


34


TABLAS ANEXAS CANASTA ALIMENTARIA NOVIEMBRE

35


TABLA I.a.: CANASTA ALIMENTARIA MES DE NOVIEMBRE 2014 CANASTA ALIMENTARIA DEFENSOR DEL PUEBLO CORDOBA / MES: NOVIEMBRE 2014 Producto

Cantidad

Precio Promedio del mes

Consumo Mensual (según requerimientos caloricos INDEC)

Costo

Pan Francés Galletitas Saladas Galletitas Dulces Falda Molida Pollo Asado Carnaza Nalga Paleta Cuadril Acelga Cebolla Lechuga Tomate Zanahoria Zapallo Tomate Tetra Br. Banana Manzana Naranja Mandarina Papa Batata Arroz Azucar Aceite Mezcla Vinagre Fideos Secos Harina 000 Huevos Blancos Leche Entera Lentejas Porotos Arvejas Mermelada Dulce de Leche Dulce de Batata Polenta Queso Fresco Queso Crema Queso de Rallar Sal Fina Sal Gruesa Té Yerba con Palo Café Común Jugo para Diluir Soda

1000 330 400 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 520 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1500 1000 500 1000 630 1000 500 500 500 500 500 100 500 1000 1000 1000 500 1000 50 1000 1000 1000 1000

$ 19,56 $ 9,91 $ 14,42 $ 51,04 $ 39,88 $ 21,16 $ 73,85 $ 63,10 $ 86,01 $ 70,36 $ 88,05 $ 9,57 $ 9,85 $ 12,20 $ 21,14 $ 9,37 $ 6,78 $ 6,02 $ 19,29 $ 19,13 $ 7,96 $ 12,34 $ 10,46 $ 9,73 $ 11,52 $ 8,05 $ 14,71 $ 10,31 $ 7,06 $ 6,55 $ 20,10 $ 8,35 $ 20,25 $ 19,36 $ 12,06 $ 10,13 $ 15,52 $ 2,60 $ 5,58 $ 59,69 $ 60,47 $ 137,96 $ 4,06 $ 5,36 $ 9,26 $ 37,70 $ 71,69 $ 5,99 $ 3,42

6060 420 720 783,75 783,75 783,75 783,75 783,75 783,75 783,75 783,75 561,43 561,43 561,43 561,43 561,43 561,43 561,43 1005 1005 1005 1005 7050 690 630 1440 1200 90 1290 1020 630 7950 80 80 80 80 80 80 210 90 90 90 150 90 60 600 60 4050 3450

$ 118,51 $ 12,61 $ 25,95 $ 40,00 $ 31,26 $ 16,58 $ 57,88 $ 49,46 $ 67,41 $ 55,14 $ 69,01 $ 5,37 $ 5,53 $ 6,85 $ 11,87 $ 5,26 $ 3,81 $ 6,50 $ 19,39 $ 19,22 $ 8,00 $ 12,40 $ 73,77 $ 6,71 $ 7,26 $ 11,59 $ 11,77 $ 0,93 $ 18,20 $ 6,68 $ 20,10 $ 66,36 $ 3,24 $ 3,10 $ 1,93 $ 1,62 $ 2,48 $ 2,08 $ 2,35 $ 5,37 $ 5,44 $ 12,42 $ 1,22 $ 0,48 $ 11,11 $ 22,62 $ 4,30 $ 24,27 $ 11,81

36


TABLA I.b.: SÍNTESIS DE RESULTADOS CANASTA ALIMENTARIA MES DE NOVIEMBRE 2014

C.B.A. SEGÚN COMPOSICIÓN FAMILIAR: NOVIEMBRE 2014

Canasta Básica Alimentaria = C.B.A.

Canasta Básica Total: C.B.T. = C.B.A. x Inversa Coef. De Engel

$ 987,23 $ 1.717,77 $ 2.408,83 $ 3.050,53 $ 3.317,08

$ 2.236,66 $ 3.891,79 $ 5.457,45 $ 6.911,28 $ 7.515,18

C.B.A. (Adulto 30-59 años: Adulto Equicalente: A.E.) = CBA X 1,00 C.B.A. (Flia. 2 personas: Adulto mujer y varón) = C.B.A. x 1,74 C.B.A. (Flia. 3 personas: Adulto mujer, varon de 18 años y madre de 61 años) = C.B.A. x 2,44 C.B.A. (Flia. 4 personas: Adultos mujer y varón + niño de 5 años +niño de 8 años) = C.B.A. x 3,09 C.B.A. (Flia. 5 personas: Adultos mujer y varón+niño de 5 años+niño de 3 años+niño de 1 año)=C.B.A.x 3,36

La Canasta Básica Alimentaria para un adulto equivalente en el mes de Noviembre de 2014 fue novecientos ochenta y siete pesos con veintitrés centavos ($987,23). La Canasta Básica Total (C.B.T.) para el mismo adulto ascendió a dos mil doscientos treinta y seis pesos con sesenta y seis centavos ($2.236,66) en el mes de Noviembre. TABLA I.c.: SÍNTESIS DE RESULTADOS. C.B.A.NOVIEMBRE 2014

nov-13 oct-14 nov-14

CANASTA BÁSICA ALIMENTARIA

C.B.A. (Adulto 30-59 años: Adulto Equicalente: A.E.) = CBA X 1,00 $ 727,38 C.B.A. (Flia. 2 personas: Adulto mujer y varón) = C.B.A. x 1,74 $ 1.265,64 C.B.A. (Flia. 3 personas: Adulto mujer, varon de 18 años y madre de 61 años) = C.B.A. x 2,44 $ 1.585,69 C.B.A. (Flia. 4 personas: Adultos mujer y varón + niño de 5 años +niño de 8 años) = C.B.A. x $ 2.247,60

$ 975,75 $ 1.697,80 $ 2.127,13 $ 3.015,06

$ 987,23 $ 1.717,77 $ 2.152,15 $ 3.050,53

C.B.A. (Flia. 5 personas: Adultos mujer y varón+niño de 5 años+niño de 3 años+niño de 1 año) $ 2.444,00

$ 3.278,51

$ 3.317,08

37

NOVIEMBRE 2013 / OCTUBRE 2014 / NOVIEMBRE 2014 NOVIEMBRE 2014

35,72%

1,18%


TABLA II.: C.B.A. NOVIEMBRE 2014 – VARIACIÓN MENSUAL E INTERANUAL

nov-13

CANASTA BÁSICA ALIMENTARIA

Producto Pan Francés Galletitas Saladas Galletitas Dulces Falda Molida Pollo Asado Carnaza Nalga Paleta Cuadril Acelga Cebolla Lechuga Tomate Zanahoria Zapallo Tomate Tetra Br. Banana Manzana Naranja Mandarina Papa Batata Arroz Azucar Aceite Mezcla Vinagre Fideos Secos Harina 000 Huevos Blancos Leche Entera Lentejas Porotos Arvejas Mermelada Dulce de Leche Dulce de Batata Polenta Queso Fresco Queso Crema Queso de Rallar Sal Fina Sal Gruesa Té Yerba con Palo Café Común Jugo para Diluir Soda

Cantidad

Consumo Mensual

1000 330 400 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 520 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1500 1000 500 1000 630 1000 500 500 500 500 500 100 500 1000 1000 1000 500 1000 50 1000 1000 1000 1000

6060,00 420,00 720,00 783,75 783,75 783,75 783,75 783,75 783,75 783,75 783,75 561,43 561,43 561,43 561,43 561,43 561,43 561,43 1005,00 1005,00 1005,00 1005,00 7050,00 690,00 630,00 1440,00 1200,00 90,00 1290,00 1020,00 630,00 7950,00 80,00 80,00 80,00 80,00 80,00 80,00 210,00 90,00 90,00 90,00 150,00 90,00 60,00 600,00 60,00 4050,00 3450,00

TOTAL

Precio Promedio $ 17,67 $ 6,92 $ 9,26 $ 28,57 $ 26,71 $ 17,63 $ 45,65 $ 36,72 $ 54,66 $ 45,71 $ 57,02 $ 6,86 $ 8,06 $ 11,69 $ 22,07 $ 7,22 $ 10,61 $ 4,14 $ 12,56 $ 12,05 $ 6,45 $ 11,06 $ 10,23 $ 7,81 $ 7,37 $ 6,06 $ 8,33 $ 6,62 $ 5,30 $ 7,37 $ 16,13 $ 6,30 $ 8,42 $ 10,99 $ 10,39 $ 7,41 $ 11,89 $ 1,75 $ 3,73 $ 40,86 $ 45,60 $ 88,85 $ 2,86 $ 3,84 $ 5,60 $ 24,83 $ 53,03 $ 4,56 $ 2,61

oct-14

Precio por Cantidad $ 107,07 $ 8,81 $ 16,67 $ 22,39 $ 20,94 $ 13,82 $ 35,78 $ 28,78 $ 42,84 $ 35,83 $ 44,69 $ 3,85 $ 4,53 $ 6,56 $ 12,39 $ 4,05 $ 5,96 $ 4,47 $ 12,62 $ 12,11 $ 6,48 $ 11,11 $ 72,15 $ 5,39 $ 4,64 $ 8,72 $ 6,66 $ 0,60 $ 13,68 $ 7,52 $ 16,13 $ 50,08 $ 1,35 $ 1,76 $ 1,66 $ 1,19 $ 1,90 $ 1,40 $ 1,57 $ 3,68 $ 4,10 $ 8,00 $ 0,86 $ 0,35 $ 6,72 $ 14,90 $ 3,18 $ 18,46 $ 9,00

Precio Promedio $ 19,06 $ 9,82 $ 14,15 $ 51,02 $ 39,70 $ 21,01 $ 75,90 $ 64,13 $ 84,20 $ 67,29 $ 87,10 $ 9,05 $ 9,72 $ 13,63 $ 16,97 $ 8,99 $ 6,11 $ 5,71 $ 18,69 $ 19,44 $ 7,93 $ 10,38 $ 10,87 $ 9,64 $ 11,33 $ 7,71 $ 13,91 $ 9,39 $ 7,15 $ 6,74 $ 19,39 $ 8,34 $ 18,95 $ 20,30 $ 12,33 $ 10,31 $ 15,14 $ 2,67 $ 5,26 $ 58,39 $ 59,34 $ 131,94 $ 3,81 $ 5,20 $ 9,24 $ 36,31 $ 69,39 $ 6,29 $ 3,22

$ 727,38

Precio por Cantidad $ 115,52 $ 12,50 $ 25,47 $ 39,99 $ 31,12 $ 16,47 $ 59,49 $ 50,26 $ 66,00 $ 52,74 $ 68,26 $ 5,08 $ 5,46 $ 7,65 $ 9,53 $ 5,05 $ 3,43 $ 6,17 $ 18,79 $ 19,54 $ 7,97 $ 10,43 $ 76,63 $ 6,65 $ 7,14 $ 11,11 $ 11,13 $ 0,84 $ 18,44 $ 6,88 $ 19,39 $ 66,27 $ 3,03 $ 3,25 $ 1,97 $ 1,65 $ 2,42 $ 2,13 $ 2,21 $ 5,26 $ 5,34 $ 11,87 $ 1,14 $ 0,47 $ 11,09 $ 21,78 $ 4,16 $ 25,48 $ 11,10

$ 975,75

38

NOVIEMBRE 2013 / OCTUBRE 2014 / NOVIEMBRE 2014 NOVIEMBRE 2014

nov-14 Precio Promedio $ 19,56 $ 9,91 $ 14,42 $ 51,04 $ 39,88 $ 21,16 $ 73,85 $ 63,10 $ 86,01 $ 70,36 $ 88,05 $ 9,57 $ 9,85 $ 12,20 $ 21,14 $ 9,37 $ 6,78 $ 6,02 $ 19,29 $ 19,13 $ 7,96 $ 12,34 $ 10,46 $ 9,73 $ 11,52 $ 8,05 $ 14,71 $ 10,31 $ 7,06 $ 6,55 $ 20,10 $ 8,35 $ 20,25 $ 19,36 $ 12,06 $ 10,13 $ 15,52 $ 2,60 $ 5,58 $ 59,69 $ 60,47 $ 137,96 $ 4,06 $ 5,36 $ 9,26 $ 37,70 $ 71,69 $ 5,99 $ 3,42

Precio por Cantidad $ 118,51 $ 12,61 $ 25,95 $ 40,00 $ 31,26 $ 16,58 $ 57,88 $ 49,46 $ 67,41 $ 55,14 $ 69,01 $ 5,37 $ 5,53 $ 6,85 $ 11,87 $ 5,26 $ 3,81 $ 6,50 $ 19,39 $ 19,22 $ 8,00 $ 12,40 $ 73,77 $ 6,71 $ 7,26 $ 11,59 $ 11,77 $ 0,93 $ 18,20 $ 6,68 $ 20,10 $ 66,36 $ 3,24 $ 3,10 $ 1,93 $ 1,62 $ 2,48 $ 2,08 $ 2,35 $ 5,37 $ 5,44 $ 12,42 $ 1,22 $ 0,48 $ 11,11 $ 22,62 $ 4,30 $ 24,27 $ 11,81

$ 987,23

VARIACION ANUAL

VARIACION MENSUAL

10,68% 43,17% 55,62% 78,63% 49,29% 20,03% 61,77% 71,84% 57,35% 53,91% 54,42% 39,47% 22,11% 4,37% -4,19% 29,86% -36,08% 45,60% 53,57% 58,68% 23,41% 11,62% 2,24% 24,64% 56,29% 32,92% 76,65% 55,88% 33,11% -11,17% 24,67% 32,51% 140,50% 76,11% 16,16% 36,69% 30,49% 48,53% 49,78% 46,09% 32,60% 55,28% 41,90% 39,34% 65,34% 51,79% 35,19% 31,47% 31,22% 35,72%

2,58% 0,89% 1,89% 0,03% 0,44% 0,69% -2,71% -1,60% 2,15% 4,55% 1,10% 5,80% 1,24% -10,50% 24,58% 4,24% 11,07% 5,44% 3,19% -1,63% 0,37% 18,89% -3,73% 0,93% 1,63% 4,36% 5,80% 9,87% -1,26% -2,86% 3,66% 0,13% 6,90% -4,67% -2,17% -1,73% 2,54% -2,48% 6,26% 2,23% 1,90% 4,56% 6,51% 3,08% 0,23% 3,83% 3,32% -4,74% 6,41% 1,18%


TABLA III: C.B.A.NOVIEMBRE 2014 – VARIACIÓN POR RUBROS

VARIACIÓN POR RUBROS CARNES VARIACIÓN PROMEDIO OCTUBRE 2014 - NOVIEMBRE 2014 Precio promedio Precio promedio Producto OCTUBRE 2014 NOVIEMBRE 2014 Falda Molida Pollo Asado Carnaza Nalga Paleta Cuadril

$ 51,02 $ 39,70 $ 21,01 $ 75,90 $ 64,13 $ 84,20 $ 67,29 $ 87,10

0,63% Diferencia

$ 51,04 $ 39,88 $ 21,16 $ 73,85 $ 63,10 $ 86,01 $ 70,36 $ 88,05

0,03% 0,44% 0,69% -2,71% -1,60% 2,15% 4,55% 1,10%

$ 490,37 $ 493,45 FRUTAS Y VERDURAS VARIACIÓN PROMEDIO OCTUBRE 2014 - NOVIEMBRE 2014 Precio promedio Precio promedio Producto OCTUBRE 2014 NOVIEMBRE 2014

0,63%

SUBTOTAL

Acelga Cebolla Lechuga Tomate Zanahoria Zapallo Tomate Tetra Break Banana Manzana Naranja Mandarina Papa Batata

SUBTOTAL

4,56% Diferencia

$ 9,05 $ 9,72 $ 13,63 $ 16,97 $ 8,99 $ 6,11 $ 5,71 $ 18,69 $ 19,44 $ 7,93 $ 10,38 $ 10,87 $ 9,64

$ 9,57 $ 9,85 $ 12,20 $ 21,14 $ 9,37 $ 6,78 $ 6,02 $ 19,29 $ 19,13 $ 7,96 $ 12,34 $ 10,46 $ 9,73

5,80% 1,24% -10,50% 24,58% 4,24% 11,07% 5,44% 3,19% -1,63% 0,37% 18,89% -3,73% 0,93%

$ 147,14

$ 153,85

4,56%

(Continúa en página siguiente)

39


HARINAS Y LEGUMBRES VARIACIÓN PROMEDIO OCTUBRE 2014 - NOVIEMBRE 2014 Precio promedio Precio promedio Producto OCTUBRE 2014 NOVIEMBRE 2014 Francés Galletitas Saladas Galletitas Dulces Arroz Fideos Secos Harina 000 Lentejas Porotos Arvejas Polenta

$ 19,06 $ 9,82 $ 14,15 $ 11,33 $ 7,15 $ 6,74 $ 18,95 $ 20,30 $ 12,33 $ 5,26

0,94% Diferencia

$ 19,56 $ 9,91 $ 14,42 $ 11,52 $ 7,06 $ 6,55 $ 20,25 $ 19,36 $ 12,06 $ 5,58

2,58% 0,89% 1,89% 1,63% -1,26% -2,86% 6,90% -4,67% -2,17% 6,26%

$ 125,09 $ 126,26 HUEVOS Y LÁCTEOS VARIACIÓN PROMEDIO OCTUBRE 2014 - NOVIEMBRE 2014 Precio promedio Precio promedio Producto OCTUBRE 2014 NOVIEMBRE 2014

0,94%

SUBTOTAL

Huevos Blancos

3,31% Diferencia

$ 19,39

$ 20,10

3,66%

Leche Entera

$ 8,34

$ 8,35

0,13%

Queso Fresco

$ 58,39

$ 59,69

2,23%

Queso Crema

$ 59,34

$ 60,47

1,90%

$ 131,94

$ 137,96

4,56%

$ 277,41 $ 286,58 OTROS VARIACIÓN PROMEDIO OCTUBRE 2014 - NOVIEMBRE 2014 Precio promedio Precio promedio Producto OCTUBRE 2014 NOVIEMBRE 2014

3,31%

Queso de Rallar

SUBTOTAL

Sal Fina Sal Gruesa Té Yerba con Palo Café Común Jugo para Diluir Soda Azucar Aceite Mezcla Vinagre Mermelada Dulce de Leche Dulce de Batata

SUBTOTAL

3,24% Diferencia

$ 3,81 $ 5,20 $ 9,24 $ 36,31 $ 69,39 $ 6,29 $ 3,22 $ 7,71 $ 13,91 $ 9,39 $ 10,31 $ 15,14 $ 2,67

$ 4,06 $ 5,36 $ 9,26 $ 37,70 $ 71,69 $ 5,99 $ 3,42 $ 8,05 $ 14,71 $ 10,31 $ 10,13 $ 15,52 $ 2,60

6,51% 3,08% 0,23% 3,83% 3,32% -4,74% 6,41% 4,36% 5,80% 9,87% -1,73% 2,54% -2,48%

$ 192,57

$ 198,81

3,24%

40


TABLA IV. a.: COMPARACIÓN MENÚ – NOVIEMBRE 2013 / NOVIEMBRE 2014 – MENU I COMPARACION MENÚ I - NOVIEMBRE 2013 / NOVIEMBRE 2014 Desayuno Familia Tipo Productos Básicos

Cantidad

Yerba con Palo Azúcar Pan Francés Mermelada

0,200 0,050 0,200 0,200

kg kg kg kg

Costo Desayuno

Cuatro Porciones

nov-13 nov-14 Comparacion Anual Precio Precio Precio por Precio por Promedio Promedio Diferencia Variación Cantidad Cantidad del Mes del Mes $ 24,83 $ 6,06 $ 17,67 $ 7,41

$ 4,97 $ 0,30 $ 3,53 $ 2,97

$ 37,70 $ 8,05 $ 19,56 $ 10,13

$ 11,77

$ 7,54 $ 0,40 $ 3,91 $ 4,05

$ 2,57 $ 0,10 $ 0,38 $ 1,09

51,79% 32,92% 10,68% 36,69%

$ 15,91

$ 4,14

35,16%

Almuerzo: Fideos con Salsa Bolognesa Familia Tipo Productos Básicos

Cantidad

Carne Molida Fideos Secos Tomate Tetra Break Zanahoria Cebolla Sal Fina Aceite Pan Francés Naranja

0,300 1 1 0,100 0,150 0,050 0,080 0,200 0,500

kg Pqte Unidad kg kg kg lt kg kg

Costo Almuerzo

Cuatro Porciones

nov-13 nov-14 Comparacion Anual Precio Precio Precio por Precio por Promedio Promedio Diferencia Variación Cantidad Cantidad del Mes del Mes $ 26,71 $ 5,30 $ 4,14 $ 7,22 $ 8,06 $ 2,86 $ 8,33 $ 17,67 $ 6,45

$ 8,01 $ 5,30 $ 4,14 $ 0,72 $ 1,21 $ 0,29 $ 0,44 $ 3,53 $ 3,22

$ 39,88 $ 7,06 $ 6,02 $ 9,37 $ 9,85 $ 4,06 $ 14,71 $ 19,56 $ 7,96

$ 26,87

$ 11,96 $ 7,06 $ 6,02 $ 0,94 $ 1,48 $ 0,41 $ 0,78 $ 3,91 $ 3,98

$ 3,95 $ 1,76 $ 1,89 $ 0,22 $ 0,27 $ 0,12 $ 0,34 $ 0,38 $ 0,75

49,29% 33,11% 45,60% 29,86% 22,11% 41,90% 76,65% 10,68% 23,41%

$ 36,54

$ 9,67

35,98%

Merienda Familia Tipo Productos Básicos

Cantidad

Café Común Leche Azúcar Pan Francés Dulce de Leche

0,100 0,800 0,050 0,200 0,150

kg lt kg kg kg

Costo Merienda

Cuatro Porciones

nov-13 nov-14 Comparacion Anual Precio Precio Precio por Precio por Promedio Promedio Diferencia Variación Cantidad Cantidad del Mes del Mes $ 53,03 $ 6,30 $ 6,06 $ 17,67 $ 11,89

$ 5,30 $ 5,04 $ 0,30 $ 3,53 $ 3,57

$ 71,69 $ 8,35 $ 8,05 $ 19,56 $ 15,52

$ 17,75

$ 7,17 $ 6,68 $ 0,40 $ 3,91 $ 4,66

$ 1,87 $ 1,64 $ 0,10 $ 0,38 $ 1,09

35,19% 32,51% 32,92% 10,68% 30,49%

$ 22,82

$ 5,07

28,56%

Cena: Arroz con Pollo Familia Tipo Productos Básicos

Cantidad

Pollo Arroz Aceite Sal Fina Pan Francés Mandarina

0,800 0,300 0,100 0,050 0,200 0,450

kg kg lt kg kg kg

Costo Cena

Cuatro Porciones

Costo Total por Día por Familia Costo Promedio por Día por Persona

nov-13 nov-14 Comparacion Anual Precio Precio Precio por Precio por Promedio Promedio Diferencia Variación Cantidad Cantidad del Mes del Mes $ 17,63 $ 7,37 $ 8,33 $ 2,86 $ 17,67 $ 11,06

$ 14,10 $ 2,21 $ 0,56 $ 0,29 $ 3,53 $ 4,98

$ 21,16 $ 11,52 $ 14,71 $ 4,06 $ 19,56 $ 12,34

$ 16,93 $ 3,45 $ 0,98 $ 0,41 $ 3,91 $ 5,55

$ 2,82 $ 1,24 $ 0,43 $ 0,12 $ 0,38 $ 0,58

20,03% 56,29% 76,65% 41,90% 10,68% 11,62%

$ 25,66

$ 31,23

$ 5,57

21,70%

$ 82,05 $ 20,51

$ 106,50 $ 26,62

$ 24,44 $ 6,11

29,79%

41


TABLA IV. b.: COMPARACIÓN MENÚ – NOVIEMBRE 2013 / NOVIEMBRE 2014 – MENU II COMPARACION MENÚ II - NOVIEMBRE 2013 / NOVIEMBRE 2014 Desayuno Familia Tipo Productos Básicos

Cantidad

Café Común Azúcar Pan Francés Mermelada

0,100 0,050 0,200 0,200

kg kg kg kg

Costo Desayuno

Cuatro Porciones

nov-13 nov-14 Comparacion Anual Precio Precio Precio por Precio por Diferencia Variación Promedio Promedio Cantidad Cantidad del Mes del Mes $ 53,03 $ 6,06 $ 17,67 $ 7,41

$ 5,30 $ 0,30 $ 3,53 $ 2,97

$ 71,69 $ 8,05 $ 19,56 $ 10,13

$ 12,11

$ 7,17 $ 0,40 $ 3,91 $ 4,05

$ 1,87 $ 0,10 $ 0,38 $ 1,09

35,19% 32,92% 10,68% 36,69%

$ 15,54

$ 3,43

28,34%

Almuerzo: Sopa / Revuelto de Papas Huevos y Arvejas Familia Tipo Productos Básicos

Cantidad

Zapallo Zanahoria Acelga Cebolla Sal Fina Papas Arvejas Huevos Pan Francés Aceite Naranja

0,150 0,080 0,100 0,150 0,050 0,500 0,150 0,210 0,200 0,100 0,500

kg kg kg kg kg kg kg kg kg lt kg

Costo Almuerzo

Cuatro Porciones

nov-13 nov-14 Comparacion Anual Precio Precio Precio por Precio por Diferencia Variación Promedio Promedio Cantidad Cantidad del Mes del Mes $ 10,61 $ 7,22 $ 6,86 $ 8,06 $ 2,86 $ 10,23 $ 10,39 $ 16,13 $ 17,67 $ 8,33 $ 6,45

$ 1,59 $ 0,58 $ 0,69 $ 1,21 $ 0,29 $ 5,12 $ 3,12 $ 5,38 $ 3,53 $ 0,56 $ 3,22

$ 6,78 $ 9,37 $ 9,57 $ 9,85 $ 4,06 $ 10,46 $ 12,06 $ 20,10 $ 19,56 $ 14,71 $ 7,96

$ 25,27

$ 1,02 $ 0,75 $ 0,96 $ 1,48 $ 0,41 $ 5,23 $ 3,62 $ 6,70 $ 3,91 $ 0,98 $ 3,98

-$ 0,57 $ 0,17 $ 0,27 $ 0,27 $ 0,12 $ 0,11 $ 0,50 $ 1,33 $ 0,38 $ 0,43 $ 0,75

-36,08% 29,86% 39,47% 22,11% 41,90% 2,24% 16,16% 24,67% 10,68% 76,65% 23,41%

$ 29,03

$ 3,76

14,87%

Merienda Familia Tipo Productos Básicos

Cantidad

Café Común Leche Azúcar Pan Francés Mermelada

0,100 0,800 0,050 0,200 0,200

kg lt kg kg kg

Costo Merienda

Cuatro Porciones

nov-13 nov-14 Comparacion Anual Precio Precio Precio por Precio por Diferencia Variación Promedio Promedio Cantidad Cantidad del Mes del Mes $ 53,03 $ 6,30 $ 6,06 $ 17,67 $ 7,41

$ 5,30 $ 5,04 $ 0,30 $ 3,53 $ 2,97

$ 71,69 $ 8,35 $ 8,05 $ 19,56 $ 10,13

$ 17,14

$ 7,17 $ 6,68 $ 0,40 $ 3,91 $ 4,05

$ 1,87 $ 1,64 $ 0,10 $ 0,38 $ 1,09

35,19% 32,51% 32,92% 10,68% 36,69%

$ 22,21

$ 5,07

29,57%

Cena: Guiso de Lentejas y Porotos con Carne Molida Familia Tipo Productos Básicos

Cantidad

Carne Molida Lentejas Porotos Papas Zanahoria Pan Francés Sal Fina Mandarina

0,350 0,150 0,150 0,250 0,150 0,200 0,050 0,450

kg kg kg kg kg kg kg kg

Costo Cena

Cuatro Porciones

nov-13 nov-14 Comparacion Anual Precio Precio Precio por Precio por Diferencia Variación Promedio Promedio Cantidad Cantidad del Mes del Mes $ 26,71 $ 8,42 $ 10,99 $ 10,23 $ 7,22 $ 17,67 $ 2,86 $ 11,06

$ 9,35 $ 2,53 $ 3,30 $ 2,56 $ 1,08 $ 3,53 $ 0,29 $ 4,98

Costo Total por Día por Familia Costo Promedio por Día por Persona

42

$ 39,88 $ 20,25 $ 19,36 $ 10,46 $ 9,37 $ 19,56 $ 4,06 $ 12,34

$ 13,96 $ 6,08 $ 5,81 $ 2,62 $ 1,41 $ 3,91 $ 0,41 $ 5,55

$ 4,61 $ 3,55 $ 2,51 $ 0,06 $ 0,32 $ 0,38 $ 0,12 $ 0,58

49,29% 140,50% 76,11% 2,24% 29,86% 10,68% 41,90% 11,62%

$ 27,61

$ 39,73

$ 12,12

43,91%

$ 82,13 $ 20,53

$ 106,51 $ 26,63

$ 24,38 $ 6,10

29,69%


TABLA IV. c.: COMPARACIÓN MENÚ – NOVIEMBRE 2013 /NOVIEMBRE 2014 – MENU III COMPARACION MENÚ III - NOVIEMBRE 2013 / NOVIEMBRE 2014 Desayuno Familia Tipo Productos Básicos

nov-13 nov-14 Comparacion Anual Precio Precio Precio por Precio por Diferencia Variación Promedio Promedio Cantidad Cantidad del Mes del Mes

Cantidad

Té Azúcar Pan Francés Mermelada

4,000 0,050 0,200 0,200

Saquitos kg kg kg

Costo Desayuno

Cuatro Porciones

$ 5,60 $ 6,06 $ 17,67 $ 7,41

$ 0,45 $ 0,30 $ 3,53 $ 2,97

$ 9,26 $ 8,05 $ 19,56 $ 10,13

$ 7,25

$ 0,74 $ 0,40 $ 3,91 $ 4,05

$ 0,29 $ 0,10 $ 0,38 $ 1,09

65,34% 32,92% 10,68% 36,69%

$ 9,11

$ 1,86

25,63%

Almuerzo: Asado de Falda Familia Tipo Productos Básicos

nov-13 nov-14 Comparacion Anual Precio Precio Precio por Precio por Promedio Promedio Diferencia Variación Cantidad Cantidad del Mes del Mes

Cantidad

Falda Cebolla Tomate Sal Fina Aceite Vinagre Pan Francés Naranja

0,800 0,150 0,400 0,050 0,050 0,015 0,200 0,500

kg kg kg kg lt kg kg kg

$ 28,57 $ 8,06 $ 22,07 $ 2,86 $ 8,33 $ 6,62 $ 17,67 $ 6,45

Costo Almuerzo

Cuatro Porciones

$ 22,86 $ 1,21 $ 8,83 $ 0,29 $ 0,28 $ 0,10 $ 3,53 $ 3,22

$ 51,04 $ 9,85 $ 21,14 $ 4,06 $ 14,71 $ 10,31 $ 19,56 $ 7,96

$ 40,31

$ 40,83 $ 1,48 $ 8,46 $ 0,41 $ 0,49 $ 0,15 $ 3,91 $ 3,98

$ 17,97 $ 0,27 -$ 0,37 $ 0,12 $ 0,21 $ 0,06 $ 0,38 $ 0,75

78,63% 22,11% -4,19% 41,90% 76,65% 55,88% 10,68% 23,41%

$ 59,70

$ 19,39

48,10%

Merienda Familia Tipo Productos Básicos

nov-13 nov-14 Comparacion Anual Precio Precio Precio por Precio por Diferencia Variación Promedio Promedio Cantidad Cantidad del Mes del Mes

Cantidad

Leche Azúcar Mermelada Pan Francés

0,800 0,050 0,200 0,200

lt kg kg kg

$ 6,30 $ 6,06 $ 7,41 $ 17,67

Costo Merienda

Cuatro Porciones

$ 5,04 $ 0,30 $ 2,97 $ 3,53

$ 8,35 $ 8,05 $ 10,13 $ 19,56

$ 11,84

$ 6,68 $ 0,40 $ 4,05 $ 3,91

$ 1,64 $ 0,10 $ 1,09 $ 0,38

32,51% 32,92% 36,69% 10,68%

$ 15,04

$ 3,20

27,05%

Cena: Polenta con Carne Molida Familia Tipo Productos Básicos

Cantidad

Carne Molida Polenta Aceite Sal Fina Pan Francés Mandarina

0,250 0,400 0,100 0,050 0,200 0,450

kg kg lt kg kg kg

Costo Cena

Cuatro Porciones

nov-13 nov-14 Comparacion Anual Precio Precio Precio por Precio por Promedio Promedio Diferencia Variación Cantidad Cantidad del Mes del Mes $ 26,71 $ 3,73 $ 8,33 $ 2,86 $ 17,67 $ 11,06

$ 6,68 $ 1,49 $ 0,56 $ 0,29 $ 3,53 $ 4,98

$ 17,52

Total por Día por Familia Total por Día por Persona

$ 76,93 $ 19,23

43

$ 39,88 $ 5,58 $ 14,71 $ 4,06 $ 19,56 $ 12,34

$ 9,97 $ 2,23 $ 0,98 $ 0,41 $ 3,91 $ 5,55

$ 3,29 $ 0,74 $ 0,43 $ 0,12 $ 0,38 $ 0,58

49,29% 49,78% 76,65% 41,90% 10,68% 11,62%

$ 23,06

$ 5,54

31,60%

$ 106,91 $ 29,99 $ 26,73 $ 7,50

38,98%


TABLA IV. d.: COMPARACIÓN MENÚ IV – NOVIEMBRE 2013 /NOVIEMBRE 2014 – MENU IV COMPARACION MENÚ IV - NOVIEMBRE 2013 / NOVIEMBRE 2014 Desayuno Familia Tipo Productos Básicos

Cantidad

Té Azúcar Pan Francés Dulce de Leche

4,000 0,050 0,200 0,150

Saquitos kg kg kg

Costo Desayuno

Cuatro Porciones

nov-13 nov-14 Comparacion Anual Precio Precio Precio por Precio por Promedio Promedio Diferencia Variación Cantidad Cantidad del Mes del Mes $ 5,60 $ 6,06 $ 17,67 $ 11,89

$ 0,45 $ 0,30 $ 3,53 $ 3,57

$ 9,26 $ 8,05 $ 19,56 $ 15,52

$ 7,85

$ 0,74 $ 0,40 $ 3,91 $ 4,66

$ 0,29 $ 0,10 $ 0,38 $ 1,09

65,34% 32,92% 10,68% 30,49%

$ 9,71

$ 1,86

23,66%

Almuerzo: Puchero Familia Tipo Productos Básicos

Cantidad

Zapallo Zanahoria Acelga Cebolla Sal Fina Papas Carnaza Pan Francés Aceite Mandarina

0,150 0,100 0,100 0,150 0,050 0,300 0,400 0,200 0,050 0,450

kg kg kg kg kg kg kg kg lt kg

Costo Almuerzo

Cuatro Porciones

nov-13 nov-14 Comparacion Anual Precio Precio Precio por Precio por Promedio Promedio Diferencia Variación Cantidad Cantidad del Mes del Mes $ 10,61 $ 7,22 $ 6,86 $ 8,06 $ 2,86 $ 10,23 $ 36,72 $ 17,67 $ 8,33 $ 11,06

$ 1,59 $ 0,72 $ 0,69 $ 1,21 $ 0,29 $ 3,07 $ 14,69 $ 3,53 $ 0,28 $ 4,98

$ 6,78 $ 9,37 $ 9,57 $ 9,85 $ 4,06 $ 10,46 $ 63,10 $ 19,56 $ 14,71 $ 12,34

$ 31,04

$ 1,02 $ 0,94 $ 0,96 $ 1,48 $ 0,41 $ 3,14 $ 25,24 $ 3,91 $ 0,49 $ 5,55

-$ 0,57 $ 0,22 $ 0,27 $ 0,27 $ 0,12 $ 0,07 $ 10,55 $ 0,38 $ 0,21 $ 0,58

-36,08% 29,86% 39,47% 22,11% 41,90% 2,24% 71,84% 10,68% 76,65% 11,62%

$ 43,13

$ 12,09

38,95%

Merienda Familia Tipo Productos Básicos

Cantidad

Café Común Leche Azúcar Mermelada Pan Francés

0,100 0,800 0,050 0,200 0,200

kg lt kg kg kg

Costo Merienda

Cuatro Porciones

nov-13 nov-14 Comparacion Anual Precio Precio Precio por Precio por Diferencia Variación Promedio Promedio Cantidad Cantidad del Mes del Mes $ 53,03 $ 6,30 $ 6,06 $ 7,41 $ 17,67

$ 5,30 $ 5,04 $ 0,30 $ 2,97 $ 3,53

$ 71,69 $ 8,35 $ 8,05 $ 10,13 $ 19,56

$ 17,14

$ 7,17 $ 6,68 $ 0,40 $ 4,05 $ 3,91

$ 1,87 $ 1,64 $ 0,10 $ 1,09 $ 0,38

35,19% 32,51% 32,92% 36,69% 10,68%

$ 22,21

$ 5,07

29,57%

Cena: Pollo con Puré de Zapallo y Papas Familia Tipo Productos Básicos

Cantidad

Pollo Zapallo Papas Aceite Sal Fina Pan Francés Naranja

0,800 0,250 0,250 0,050 0,050 0,200 0,500

kg kg kg lt kg kg kg

Costo Cena

Cuatro Porciones

nov-13 nov-14 Comparacion Anual Precio Precio Precio por Precio por Diferencia Variación Promedio Promedio Cantidad Cantidad del Mes del Mes $ 17,63 $ 10,61 $ 10,23 $ 8,33 $ 2,86 $ 17,67 $ 6,45

$ 14,10 $ 2,65 $ 2,56 $ 0,28 $ 0,29 $ 3,53 $ 3,22

Total por Día por Familia Total por Día por Persona

44

$ 21,16 $ 6,78 $ 10,46 $ 14,71 $ 4,06 $ 19,56 $ 7,96

$ 16,93 $ 1,70 $ 2,62 $ 0,49 $ 0,41 $ 3,91 $ 3,98

$ 2,82 -$ 0,96 $ 0,06 $ 0,21 $ 0,12 $ 0,38 $ 0,75

20,03% -36,08% 2,24% 76,65% 41,90% 10,68% 23,41%

$ 26,64

$ 30,03

$ 3,39

12,73%

$ 82,67 $ 20,67

$ 105,08 $ 26,27

$ 22,41 $ 5,60

27,10%


TABLA VII. a.: VARIACIÓN PORCENTUAL C.B.A. 2013 / 2014 – MENSUAL COMPARATIVO CANASTAS

DIFERENCIA

VARIACIÓN

CANASTA INEDEP DICIEMBRE 2013

$ 767,08

5,46%

NOVIEMBRE - DICIEMBRE

CANASTA INEDEP ENERO 2014

$ 794,95

3,63%

DICIEMBRE 13 - ENERO 2014

CANASTA INEDEP FEBRERO 2014

$ 858,89

8,04%

ENERO - FEBRERO

CANASTA INEDEP MARZO 2014

$ 887,27

3,30%

FEBRERO - MARZO

CANASTA INEDEP ABRIL 2014

$ 891,35

0,46%

MARZO - ABRIL

CANASTA INEDEP MAYO 2014

$ 897,63

0,70%

ABRIL - MAYO

CANASTA INEDEP JUNIO 2014

$ 909,77

CANASTA INEDEP JULIO 2014

$ 909,50

-0,03%

JUNIO - JULIO

CANASTA INEDEP AGOSTO 2014

$ 929,95

2,25%

JULIO - AGOSTO

CANASTA INEDEP SEPTIEMBRE 2014

$ 958,01

3,02%

AGOSTO - SEPTIEMBRE

CANASTA INEDEP OCTUBRE 2014

$ 975,75

1,85%

SEPTIEMBRE - OCTUBRE

CANASTA INEDEP NOVIEMBRE 2014

$ 987,23

1,18%

OCTUBRE - NOVIEMBRE

A 2 Ñ 0 3 O 1

A Ñ O 1,35%

MAYO - JUNIO

45

2 0 1 4


TABLA VII. b.: CANASTA ALIMENTARIA / COMPARACIÓN OCTUBRE 2014 – NOVIEMBRE 2014 VARIACIÓN OCTUBRE 2014 / NOVIEMBRE 2014

COMPARATIVO CANASTAS

CANASTA INEDEP OCTUBRE 2014

$ 975,75 1,18%

CANASTAS CANASTA INEDEP NOVIEMBRE 2014

$ 987,23

TABLA VII. c.: CANASTA ALIMENTARIA / COMPARACIÓN NOVIEMBRE 2013 – NOVIEMBRE 2014 VARIACIÓN NOVIEMBRE 2013/ NOVIEMBRE 2014

COMPARATIVO CANASTAS

CANASTA INEDEP NOVIEMBRE 2013I

$ 727,38 35,72%

CANASTAS CANASTA INEDEP NOVIEMBRE 2014

$ 987,23

46


TABLA VI: COMPARACIÓN VALORES INEDEP E INDEC

CANASTA BÁSICA ALIMENTARIA ADULTO EQUIVALENTE 2014

INEDEP

INDEC

DIFERENCIA

dic-13 Enero

$ 767,08 $ 794,95

$ 254,78 $ 263,19

201,08% 202,05%

Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre

$ 858,89 $ 887,27 $ 891,35 $ 897,63 $ 909,77 $ 909,50 $ 929,95 $ 958,01 $ 975,75 $ 987,23

$ 273,72 $ 280,28 $ 285,33 $ 287,33 $ 289,63 $ 292,23 $ 295,74 $ 298,99 $ 301,98 No Disponible

213,79% 216,56% 212,39% 212,41% 214,12% 211,22% 214,45% 220,41% 223,11% No Disponible

El Organismo Oficial no publicó los datos de la C.B.A. correspondientes a los primeros cinco meses del año, razón por la cual se tomó el último valor disponible (Diciembre de 2013) y se le aplicaron las variaciones mensuales del Rubro Alimentos y Bebidas correspondiente al nuevo Índice de Precios al Consumidor Nacional urbano (IPCNu).

TABLA VIII.a.: SÍNTESIS DE RESULTADOS CANASTA ALIMENTARIA PARA CELÍACOS - NOVIEMBRE 2014

C.B.A. SEGÚN COMPOSICIÓN FAMILIAR: NOVIEMBRE 2014 C.B.A. (Adulto 30-59 años: Adulto Equicalente: A.E.) = CBA X 1,00 C.B.A. (Flia. 2 personas: Adulto mujer y varón) = C.B.A. x 1,74 C.B.A. (Flia. 3 personas: Adulto mujer, varon de 18 años y madre de 61 años) = C.B.A. x 2,44 C.B.A. (Flia. 4 personas: Adultos mujer y varón + niño de 5 años +niño de 8 años) = C.B.A. x 3,09 C.B.A. (Flia. 5 personas: Adultos mujer y varón+niño de 5 años+niño de 3 años+niño de 1 año)=C.B.A.x 3,36

Canasta Básica Total: Canasta Básica C.B.T.= C.B.A. x Inversa Alimentaria = C.B.A. Coef. De Engel $ 1.508,39 $ 2.624,60 $ 3.680,48 $ 4.660,93 $ 5.068,20

$ 3.417,42 $ 5.946,30 $ 8.338,50 $ 10.559,82 $ 11.482,52

La Canasta Básica Alimentaria para Celíacos para un adulto equivalente en el mes de Noviembre de 2014 fue mil quinientos ocho pesos con treinta y nueve centavos ($1.508,39). La Canasta Básica Total (C.B.T.) para el mismo adulto ascendió a tres mil cuatrocientos diecisiete pesos con cuarenta y dos centavos ($3.417,42) en el mes de Noviembre.

47


TABLA VIII.b.: CANASTA BÁSICA ALIMENTARIA APTA PARA CELÍACOS MES DE NOVIEMBRE 2014

oct-14

CANASTA BÁSICA ALIMENTARIA

Producto Galletitas Saladas Galletitas Dulces Falda Molida Pollo Asado Carnaza Nalga Paleta Cuadril Acelga Cebolla Lechuga Tomate Zanahoria Zapallo Tomate Tetra Br. Banana Manzana Naranja Mandarina Papa Batata Arroz Azucar Aceite Mezcla Vinagre Fideos Arroz Levadura Premezcla Huevos Blancos Leche Entera Lentejas Porotos Arvejas Mermelada Dulce de Leche Dulce de Batata Polenta Queso Fresco Queso Crema Queso de Rallar Sal Fina Sal Gruesa Té Yerba con Palo Café Común Jugo para Diluir Soda

Cantidad

Consumo Mensual

330 400 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 520 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1500 1000 500 50 1000 630 1000 500 500 500 500 500 100 500 1000 1000 1000 500 1000 50 1000 1000 250 1000

420,00 720,00 783,75 783,75 783,75 783,75 783,75 783,75 783,75 783,75 561,43 561,43 561,43 561,43 561,43 561,43 561,43 1005,00 1005,00 1005,00 1005,00 7050,00 690,00 630,00 1440,00 1200,00 90,00 1290,00 350,00 7080,00 630,00 7950,00 80,00 80,00 80,00 80,00 80,00 80,00 210,00 90,00 90,00 90,00 150,00 90,00 60,00 600,00 60,00 4050,00 3450,00

Precio Promedio $ 43,81 $ 46,64 $ 51,02 $ 39,70 $ 21,01 $ 75,90 $ 64,13 $ 84,20 $ 67,29 $ 87,10 $ 9,05 $ 9,72 $ 13,63 $ 16,97 $ 8,99 $ 6,11 $ 6,70 $ 18,69 $ 19,44 $ 7,93 $ 10,38 $ 10,87 $ 9,64 $ 15,64 $ 9,19 $ 14,58 $ 10,28 $ 47,39 $ 4,01 $ 59,88 $ 19,39 $ 9,14 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 10,71 $ 17,68 $ 4,08 $ 6,69 $ 87,26 $ 63,85 $ 169,78 $ 4,82 $ 6,03 $ 11,90 $ 43,82 $ 74,37 $ 2,46 $ 3,22

TOTAL

Precio por Cantidad $ 55,76 $ 83,96 $ 39,99 $ 31,12 $ 16,47 $ 59,49 $ 50,26 $ 66,00 $ 52,74 $ 68,26 $ 5,08 $ 5,46 $ 7,65 $ 9,53 $ 5,05 $ 3,43 $ 7,24 $ 18,79 $ 19,54 $ 7,97 $ 10,43 $ 76,63 $ 6,65 $ 9,85 $ 13,23 $ 11,66 $ 0,93 $ 122,28 $ 28,05 $ 423,94 $ 19,39 $ 72,69 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 1,71 $ 2,83 $ 3,27 $ 2,81 $ 7,85 $ 5,75 $ 15,28 $ 1,44 $ 0,54 $ 14,27 $ 26,29 $ 4,46 $ 39,78 $ 11,10

$ 1.546,89

48

OCTUBRE 2014 / NOVIEMBRE 2014

nov-14 Precio Promedio $ 43,69 $ 46,44 $ 51,04 $ 39,88 $ 21,16 $ 73,85 $ 63,10 $ 86,01 $ 70,36 $ 88,05 $ 9,57 $ 9,85 $ 12,20 $ 21,14 $ 9,37 $ 6,78 $ 6,60 $ 19,29 $ 19,13 $ 7,96 $ 12,34 $ 10,46 $ 9,73 $ 15,30 $ 9,41 $ 15,05 $ 10,84 $ 59,46 $ 3,89 $ 49,25 $ 20,10 $ 9,21 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 12,18 $ 16,86 $ 3,80 $ 7,02 $ 81,97 $ 60,63 $ 167,70 $ 4,92 $ 6,21 $ 12,27 $ 41,71 $ 75,91 $ 2,57 $ 3,42

Precio por Cantidad $ 55,60 $ 83,59 $ 40,00 $ 31,26 $ 16,58 $ 57,88 $ 49,46 $ 67,41 $ 55,14 $ 69,01 $ 5,37 $ 5,53 $ 6,85 $ 11,87 $ 5,26 $ 3,81 $ 7,13 $ 19,39 $ 19,22 $ 8,00 $ 12,40 $ 73,77 $ 6,71 $ 9,64 $ 13,56 $ 12,04 $ 0,98 $ 153,42 $ 27,20 $ 348,69 $ 20,10 $ 73,21 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 1,95 $ 2,70 $ 3,04 $ 2,95 $ 7,38 $ 5,46 $ 15,09 $ 1,47 $ 0,56 $ 14,72 $ 25,02 $ 4,55 $ 41,62 $ 11,81

$ 1.508,39

VARIACION MENSUAL -0,28% -0,44% 0,03% 0,44% 0,69% -2,71% -1,60% 2,15% 4,55% 1,10% 5,80% 1,24% -10,50% 24,58% 4,24% 11,07% -1,52% 3,19% -1,63% 0,37% 18,89% -3,73% 0,93% -2,17% 2,46% 3,23% 5,41% 25,47% -3,04% -17,75% 3,66% 0,72% 0,00% 0,00% 0,00% 13,70% -4,66% -6,96% 5,01% -6,06% -5,04% -1,22% 2,08% 2,99% 3,15% -4,81% 2,07% 4,62% 6,41% -2,49%


Tucumรกn 25, 1ยบ piso, Torre Oeste | Tel./Fax: 434-2040 / 4342120 inedepcba@gmail.com | www.defensorcordoba.org.ar

DEFENDEMOS TUS DERECHOS


MARIO DECARA

Deรกn Funes 352 | Tel./Fax: (0351) 434-2060 / 434-2061 defensordelpueblo@cba.gov.ar | www.defensorcordoba.org.ar


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.