Ampiaciones del diccionario de Cuenca

Page 1

AMPLIACIONES ENCLIÑAR: para los cuenqueños “encliñar” significa trenzar el pelo, una cuerda, hacer una trenza en definitiva. No se encuentra esta palabra en los diccionarios (DRAE y María Moliner), pero podría ser una deformación de ENCLAVIJAR, que para el DRAE significa “trabar una cosa con otra uniéndolas entre sí” y para el María Moliner “unir una cosa con otra enlazando o entremetiendo partes de la una en la otra”. Como se ve la semejanza de significados entre los diccionarios y nuestro uso es total. “Ven que te voy a encliñar el pelo.”

VECERO/A: (de “vez”). En Cuenca se usa esta palabra con el mismo significado, entre otros, que recogen los diccionarios: “cliente o parroquiano de una tienda”, aunque en Cuenca se usaba más que en relación con la tienda, en relación directa con la persona que te vendía la leche, los huevos o cualquier cosa de forma habitual y sin que hubiera una tienda de por medio. “Yo no puedo dejar sin leche a mis veceras”.

DESOFICIAO: persona que no tiene oficio ni beneficio. Esta palabra no está recogida en los diccionarios pero su construcción es correcta porque usa el prefijo des- que es negativo y el sustantivo oficio. En Cuenca esta palabra tiene un sentido peyorativo ya que hace alusión a quien no tiene ocupación ni se le ve con intenciones de buscarla, sin trabajo, a vivir del cuento. “Míralo, es un desoficiao, no da un palo al agua”


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.