Proyecto Educativo de Centro

Page 1

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO


C. E. I. P. EDUCAM SCHOOL ÍNDICE 1.- ANÁLISIS DEL CONTEXTO ...................................................................................... 6 1.1 Marco legislativo ...................................................................................................................................... 6 1.2 Entorno ........................................................................................................................................................... 7 1.2.1 Situación ........................................................................................................................................ 7 1.2.2 Entorno físico .............................................................................................................................. 7 1.2.3 Entorno socioeconómico ....................................................................................................... 8 1.2.4 Estructura demográfica .......................................................................................................... 8 1.2.5 Alojamiento y medio de transporte .................................................................................. 8 1.2.6 Nivel sociocultural .................................................................................................................... 9 1.2.7 Realidad sociolingüística ....................................................................................................... 9 1.3 Análisis del centro ................................................................................................................................... 9 1.3.1 Espacios ......................................................................................................................................... 9 1.3.2 Enseñanzas impartidas ........................................................................................................... 12 1.3.3 Metodología ................................................................................................................................. 13 1.3.4 Alumnado ...................................................................................................................................... 13 1.3.5 Profesorado .................................................................................................................................. 14 1.3.6 Personal no docente ................................................................................................................. 14 1.3.7 Servicios complementarios .................................................................................................. 15 1.3.8 Relación con las familias ........................................................................................................ 15 1.3.9 Relación con otras instituciones ........................................................................................ 16

2.- SEÑAS DE IDENTIDAD ............................................................................................. 16 2.1 Principios generales ............................................................................................................................... 17 2.2 Características del colegio .................................................................................................................. 18

3.- MODELO DE GESTIÓN Y ESTRUCTURA ORGANIZATIVA ............................... 21 3.1 Modelo de gestión .................................................................................................................................... 21 3.2 Estructura organizativa ....................................................................................................................... 21

4


C. E. I. P. EDUCAM SCHOOL 3.3 Organización del equipo educativo .............................................................................................. 22 3.4 Organización del alumnado ............................................................................................................... 23 3.5 Personal no docente ............................................................................................................................... 24 3.6 Horario del centro ................................................................................................................................... 24

4.- OBJETIVOS GENERALES .......................................................................................... 25 4.1 Objetivos institucionales ..................................................................................................................... 25 4.2 Objetivos pedagógicos .......................................................................................................................... 25 4.3 Objetivos sociopersonales .................................................................................................................. 26

5.- REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR .............................................................. 27 5.1 Alumnos ......................................................................................................................................................... 27 5.1.1 Derechos de los alumnos ...................................................................................................... 27 5.1.2 Deberes de los alumnos ........................................................................................................ 28 5.2 Profesorado ................................................................................................................................................. 29 5.2.1 Derechos del profesorado .................................................................................................... 29 5.2.2 Deberes del profesorado ...................................................................................................... 30 5.3 Familias .......................................................................................................................................................... 30 5.3.1 Derechos de las familias ........................................................................................................ 30 5.3.2 Deberes de las familias .......................................................................................................... 31 5.4 Conductas contrarias a las normas de convivencia ............................................................ 32 5.5 Medidas para las faltas de disciplina ........................................................................................... 33 5.5.1 Faltas leves .................................................................................................................................. 33 5.5.2 Faltas graves ............................................................................................................................... 34 5.5.3 Faltas muy graves .................................................................................................................... 34

5


C. E. I. P. EDUCAM SCHOOL 1.- ANÁLISIS DEL CONTEXTO 1.1 Marco legislativo  RESOLUCIÓN de 27 de junio de 2011, de la Subsecretaría y de las direcciones generales de Ordenación y Centros Docentes, y de Educación y Calidad Educativa, de la Conselleria de Educación, Formación y Empleo, por la que se dictan y aprueban instrucciones para la organización y funcionamiento en las escuelas de Educación Infantil de segundo ciclo y colegios de Educación Primaria para el curso 2011-2012.  ORDEN de 19 de mayo de 2009, de la Conselleria de Educación, por la que se establece la organización, estructura y funcionamiento de un Programa Experimental Plurilingüe [2009/6789].  DECRETO 37/2008. Por el que se establecen las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de Educación Infantil en la Comunidad Valenciana.  DECRETO 38/2008. Por el que se establecen las enseñanzas correspondientes al segundo ciclo de Educación Infantil en la Comunidad Valenciana.  DECRETO 111/2007. Por el que se establecen las enseñanzas correspondientes a la Educación Primaria en la Comunidad Valenciana.  LOE Ley Orgánica 2/2006. PEC: Título V Capítulo II art. 121.  DECRETO 233/97. Por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de las escuelas de Educación Infantil y los colegios de Educación Primaria de la Comunidad Valenciana.  LODE (1985), Título Preliminar, 1, 2, 3. Art.15  La CONSTITUCIÓN, artículo 27.1 proclama que “todos tienen el derecho a la educación” y en su punto 2 señala como objetivo principal que “la educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad, en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales”.

6


C. E. I. P. EDUCAM SCHOOL 1.2 Entorno 1.2.1 Situación Puzol es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Situado en el noreste de la provincia de Valencia, en la comarca de la Huerta Norte. Cuenta con 19.295 habitantes. Situado en el límite norte de la comarca y en contacto con el Campo de Morvedre, su término municipal tiene acceso al mar. Se accede a esta localidad desde Valencia, por carretera, tomando la V-21. También cuenta con estación de ferrocarril de Cercanías Valencia. Accedemos desde el by-pass por la salida de Rafelbuñol y tomando la CV-306 (antigua N-340) en sentido Barcelona. Además, podemos acceder desde Sagunto por la autopista o bien por la "Cuarta Planta", por la actual CV-320.

1.2.2 Entorno físico El medio físico de la comarca es muy heterogéneo y puede dividirse en varias grandes unidades: la llanura litoral o Plana de Sagunt, La Sierra Calderona, El Valle del Palancia, Las últimas estribaciones de la Sierra de Espadán y la zona de pequeñas estribaciones montañosas, valles y llanos. Puzol está situado entre los términos municipales de Sagunto, el Puig y Náquera. Es, además, un importante nudo de comunicaciones ya que por la comarca discurren importantes vías de comunicación. En la llanura litoral destaca el corredor mediterráneo, que atraviesa la comarca de Norte a Sur, y por el cual discurren el ferrocarril, la carretera N-340 y la autopista A-7, comunicando todo el litoral valenciano y español entre sí, además de con Europa. A orillas del mar Mediterráneo, Puzol disfruta de una flora (la encina, el alcornoque, el pino piñonero y una gran variedad de matorrales y diversas plantas aromáticas como el romero, el tomillo, el espliego, etc.) y una fauna (zorros, cabras monteses, rapaces, ardillas, reptiles que pueblan el bosque mediterráneo, creando ecosistemas muy ricos) propias del clima mediterráneo. Éste se caracteriza por unas temperaturas suaves: en invierno en torno a los 12ºC y en verano en torno a los 27ºC. Las precipitaciones son escasas ya que no superan los 600 l/m de agua. 7


C. E. I. P. EDUCAM SCHOOL 1.2.3Entorno socio-económico Su riqueza económica, principalmente agrícola hasta 1950 se ha visto posteriormente transformada por una serie de industrias de todo tipo, desde la confección de materiales de construcción y hornos de barro, hasta la industria electrodoméstica, representada por la fábrica de Cointra, en la que se empleó gran parte de la población de los años 50. Este auge industrial, propició la inmigración de gentes de Andalucía y Castilla-La Mancha, principalmente, al núcleo urbano de la población, creando los barrios más nuevos de la población, desde el barrio de Ildefonso Fierro, el más cercano a la fábrica y construido en fincas para trabajadores, hasta el barrio de Hostalets, un barrio de casas más bajas y unifamiliares de trabajadores que llegaron con posterioridad y se instalaron fuera del núcleo urbano, debido a la más barata adquisición de estos terrenos al ser rurales. Dentro de la huerta se encontraban en secano almendros, olivos, algarrobos y viñedos. La vid fue en siglos pasados el principal de sus cultivos. En la actualidad los cítricos ocupan la mayor parte del terreno que hay de regadío, lo que le sitúa en el primer lugar de los cultivos, tanto por extensión como por significación económica. El resto de la huerta se dedica a frutales, hortalizas varias, tomate, y cebollas, maíz y patatas en proporciones más pequeñas. Existe ganadería lanar, vacuno. El sector industrial cuenta con una gran planta de fabricación de electrodomésticos y otras más diversas que van desde las metalúrgicas hasta la exportación de cítricos, pasando por panadería, bollería, lunas para coches, volquetes para camión, aceites de motor... En relación al trabajo, la mayoría de los padres trabaja a jornada completa. Sin embargo, la mayoría de las madres trabaja a jornada partida por las mañanas. De forma general, tanto las profesiones de los padres como la de las madres podemos ubicarlas dentro del sector terciario (actividades que utilizan distintas clases de equipos y de trabajo humano para atender las demandas de transporte, comunicaciones y actividad financieras como la banca, la bolsa, los seguros, etc.). El nivel de paro es más significativo en la figura de las madres que de los padres. Una mayoría de los padres tiene estudios universitarios. El residente medio tiene un nivel socioeconómico medio-alto dado su nivel de estudios y trabajo.

1.2.4Estructura demográfica Densidad de población: Puzol cuenta con 19295 habitantes. Población inmigrante: Sobre una población de 19295 habitantes Puzol posee en la actualidad 1900 inmigrantes censados que corresponden a más de 70 países y ya suponen el 10 % de la inmigración. En el último año la población inmigrante ha experimentado una subida porcentual del 31% con respecto a 2006. 8


C. E. I. P. EDUCAM SCHOOL Incorporación de la mujer en el trabajo: La mayoría de las madres trabajan a jornada partida y el cuidado de los niños recae sobre estas o los abuelos.

1.2.5 Alojamiento y medio de transporte La mayoría de los alumnos viven en casas en la zona de Puzol, aunque también viven en Valencia capital, o alrededores. Puzol tiene un servicio público de autobuses y de metro que conecta la localidad con los pueblos de alrededor y la ciudad de Valencia.

1.2.6 Nivel sociocultural Ambiente cultural: Una mayoría de los padres tiene estudios universitarios. Podemos clasificar las aficiones de los padres y madres de mayor o menor grado en: lectura, deporte, cine, música, viajes, pesca, salidas al campo, senderismo, ciclismo, informática, esquí y natación. La mayoría de padres apuntan a sus hijos a las siguientes actividades extraescolares: inglés, voleibol, tenis, música, fútbol, danza y ballet, natación y psicomotricidad. Oferta cultural: En Puzol encontramos la biblioteca pública de Puzol, teatros, polideportivos, Centro de educación Ambiental de la Comunidad Valenciana, paraje natural La Costera (aula natura), el museo etnográfico de Puzol, el castillo de Sagunto.

1.2.7 Realidad sociolingüística Las dos lenguas oficiales de la localidad son el castellano y el valenciano, aunque la población es mayoritariamente valenciano hablante. Debido a las exigencias sociales actuales, introducimos una tercera lengua desde Educación Infantil: el inglés.

1.3 Análisis del centro 1.3.1 Espacios Para una mejor explicación de cómo se distribuyen los espacios del centro utilizaremos tres planos que representan una vista general del centro, una del área de Educación Infantil y otra del área de Educación Primaria.

9


C. E. I. P. EDUCAM SCHOOL Vista general de Educam School

Los laboratorios con los que cuenta el colegio son los siguientes:  Laboratorio de bricolaje.  Laboratorio de ciencias.  Laboratorio de educación plástica.  Laboratorio de TICs.  Laboratorio de lectura e idiomas  Laboratorio de música.  Laboratorio de cocina.

10


C. E. I. P. EDUCAM SCHOOL Vista general del edificio de Educaci贸n Infantil

Vista general del edificio de Educaci贸n Primaria

11


C. E. I. P. EDUCAM SCHOOL 1.3.2 Enseñanzas impartidas En Educam School ofertamos la enseñanza desde el segundo ciclo de Educación Infantil hasta fin del tercer ciclo de Educación Primaria. Los estímulos del entorno juegan un papel fundamental en el desarrollo de los más pequeños. En Educación Infantil trabajamos con el objetivo de conseguir el desarrollo de las capacidades innatas de los niños (intelectual, física, manual, lingüística, auditiva y visual) así como su desarrollo personal para en un futuro formen parte de la sociedad en la que han nacido. Además, ajustaremos el horario para que, en los diferentes momentos del día, trabajen en castellano, inglés y valenciano. Para alcanzar nuestro objetivo trabajaremos las siguientes áreas recogidas en el Decreto de Segundo Ciclo de Educación Infantil 38/2008: I. Conocimiento de sí mismo y la autonomía personal: 

El cuerpo y la propia imagen.

Juego y movimiento.

La actividad y la vida cotidiana.

El cuidado personal y la salud

II. Conocimiento del medio físico, natural, social y cultural: 

Medio físico.

Acercamiento a la naturaleza.

La cultura y la vida en sociedad

III. Lenguajes: comunicación y representación: 

Las lenguas y los hablantes.

Aproximación a la lengua escrita.

El lenguaje como instrumento de aprendizaje.

El lenguaje audiovisual y TICs.

El lenguaje plástico.

El lenguaje musical.

El lenguaje corporal.

El lenguaje verbal. 12


C. E. I. P. EDUCAM SCHOOL El 10% del horario lectivo se dedicará al desarrollo en valenciano; otro 10% del horario, en castellano y el 80% restante, en inglés. En Educación Primaria, la motivación, el valor del esfuerzo y la satisfacción del trabajo bien hecho son una constante en nuestras aulas. El objetivo fundamental es que nuestros alumnos adquieran las competencias necesarias para poder desenvolverse en la sociedad de la que forman parte. En nuestro colegio no sólo se adquieren conocimientos sino que también se adquieren procedimientos y actitudes que interiorizan nuestros alumnos y los ponen en práctica en situaciones de la vida cotidiana. Para alcanzar nuestro objetivo trabajaremos las siguientes áreas recogidas en el Decreto de Educación Primaria 111/2007: Las áreas contempladas en el Decreto 111/2007 de 20 de julio se impartirán en lengua inglesa, a excepción del área castellano: lengua y literatura y del área valenciano: lengua y literatura, que se impartirán en su correspondiente lengua. La enseñanza de la religión se ajustará a lo establecido en la disposición adicional segunda de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

1.3.3 Metodología La metodología que utilizamos en Educam School está basada en el constructivismo, por lo que en nuestras aulas se trabaja por proyectos, ya que lo que pretendemos es promover el aprendizaje significativo de los niños de una manera intencional y reflexiva, es decir, que los niños sean los protagonistas de su propio aprendizaje y el maestro solo intervenga para ayudarles y guiarles en este aprendizaje. Además somos un colegio experimental porque combinamos las clases teórico-prácticas, las cuales se realizan en las aulas, con clases totalmente prácticas, que se realizan en los laboratorios que tenemos diseñados para ello y, en los cuales los alumnos, teniendo en cuenta el proyecto que están trabajando elegirán qué quieren hacer, el proceso qué quieren seguir y para cuándo quieren hacerlo (siempre dentro de cada trimestre) de manera autónoma. Aunque los alumnos trabajen de manera autónoma el profesor que esté encargado de supervisarlos velará porque se cumplan todas las normas y estará a la disposición de los alumnos por si precisan de su ayuda.

1.3.4 Alumnado Los estudiantes en Educam School tienen un papel fundamental dentro de su enseñanza ya que es el protagonista de su aprendizaje. El propio alumno es el que elige hasta dónde quiere aprender y a qué velocidad quiere hacerlo dentro de unos límites. La función que tendrá el profesor durante toda su formación será la 13


C. E. I. P. EDUCAM SCHOOL de guiar y facilitar los recursos necesarios a los alumnos para alcanzar sus objetivos. Todos nuestros alumnos tienen edades comprendidas entre los 3 y 12 años. El centro tendrá un total de 450 alumnos matriculados por año académico. El alumnado utilizará el uniforme propio del colegio C.E.I.P Educam School como parte identificativa de nuestro centro.

1.3.5 Profesorado El principal motor del centro lo forma el equipo docente, integrado por profesorado cuidadosamente seleccionado y que anualmente recibe formación para estar siempre al día de todas las innovaciones y cambios que se produzcan en la Educación. Además, pueden guiar a los alumnos en los diferentes laboratorios en los que trabajamos. La principal característica de todo nuestro profesorado es la gran ilusión con la que se dedican a la educación de los niños. Son de diversas nacionalidades para fomentar la integración. Además, todos ellos tienen como mínimo un nivel superior de castellano, valenciano e inglés. Sin embargo, la mayoría de los profesores que forman parte de este colegio tienen la competencia para desenvolverse en otra lengua aparte de las mencionadas, requisito necesario para poder conseguir que nuestros alumnos terminen su formación en el colegio siendo competentes en las tres lenguas y tengan un nivel alto en alguna otra lengua diferente (si participan en las actividades extraescolares del apartado de lenguas). El propio colegio les dota de todos los recursos tecnológicos y pedagógicos necesarios para la realización de su trabajo en cada una de las diversas áreas. Además, uno de los objetivos de los profesores es que las clases sean dinámicas, motivadoras, y que a través del apoyo de la acción tutorial y de las actividades extraescolares se consiga que los alumnos tengan una gran autoestima, responsabilidad, esfuerzo, interés por el estudio y afán de superación.

1.3.6 Personal no docente El personal no docente está compuesto por personas con altas competencias en las áreas en las que trabajan y a las cuales se les da la misma importancia que al profesorado ya que sin ellas el colegio no tendría un desarrollo óptimo. Este grupo de personas está compuesto por:  Personal de cocina.  Personal de limpieza.  Personal de mantenimiento.  Personal administrativo. 14


C. E. I. P. EDUCAM SCHOOL  Personal sanitario.  Dos psicopedagogos.  Conserje.

1.3.7 Servicios complementarios Aparte de las enseñanzas anteriormente desarrolladas se ofertan diferentes servicios:  Actividades extraescolares: idiomas, deportes, talleres, ballet, gimnasia rítmica, bailes…  Servicio de biblioteca.  Servicio de transporte con diferentes rutas, una por la mañana y tres por la tarde.  Cursos y campamentos de verano en julio.  Programas especiales en vacaciones de Navidad y Pascua.  Servicio médico y seguro de accidentes.  Gabinete Psicopedagógico.  Servicio de comedor.  Servicio de desayunos y meriendas.  Salidas escolares variadas (lúdicas, culturales, a la naturaleza, a diferentes administraciones públicas…) durante todo el curso.  Escuela de padres (con diferentes talleres, charlas y cursos elegidos por ellos mismos).

1.3.8 Relación con las familias La responsabilidad de la educación de los niños debe ser compartida entre los padres y la escuela. Todos queremos que los niños alcancen un desarrollo óptimo y únicamente lo conseguiremos si trabajamos todos juntos en la misma línea. Pedimos a nuestras familias que apoyen la labor de los profesores en casa, fomentando los mismos valores y manteniendo las mismas expectativas. Los profesores les educan en valores, les instruyen, les cuidan, les orientan durante su estancia en el centro. Los padres deben otorgarles la autoridad 15


C. E. I. P. EDUCAM SCHOOL suficiente a la hora de trabajar con sus hijos. Por ello la figura del tutor es tan importante para el colegio, las entrevistas periódicas y la constante comunicación. En este colegio queremos que los padres formen parte activa de la educación de sus hijos a través de diferentes actividades que se les propondrán a lo largo del curso. Por eso desde el primer día concienciamos a los padres de que el desarrollo íntegro y óptimo de sus hijos no se conseguirá si no forman parte del proceso de enseñanza-aprendizaje. Además para ayudarles a sumergirse en el proceso de enseñanzaaprendizaje de sus hijos en la Escuela de padres les ofrecemos diversas actividades para informarles y enseñarles la metodología que se utiliza en el colegio. De ese modo, ellos pueden ponerla en práctica en casa para que la formación de los alumnos no solo se quede en el colegio sino que también siga en su casa.

1.3.9 Relación con otras instituciones En cada curso, de forma sistemática, se realizan actividades con distintos tipos de asociaciones, empresas y organizaciones, que dan lugar a un buen número de actividades extraescolares. Se colabora asiduamente con las siguientes entidades: Ayuntamiento de Puzol, distintos comercios ubicados en Puzol y en los alrededores, centros ambientales de la zona, Casa de la cultura de Puzol….

2.- SEÑAS DE IDENTIDAD El Colegio Educam School de Puzol-Valencia, es un centro de educación experimental plurilingüe cuya titularidad es privada, fundada por profesoras titulas en Grado de Magisterio de Infantil y Primaria. El Colegio Educam School promueve la educación y formación de niños y jóvenes donde se imparten los niveles educativos de Infantil y Primaria. Su modelo de escuela se basa en los Derechos del Hombre y en la Doctrina de la Iglesia. El Colegio Educam School fue constituido como colegio de educación experimental plurilingüe en el año 2010. Desde entonces se ha ido ampliando y renovando hasta quedar constituido en lo que es ahora: un centro integrado por una línea de Educación Infantil y Educación Primaria. Dos de sus características más definitorias son la familiaridad en el trato entre todos los miembros de la comunidad educativa y la integración en el tejido social de un barrio que ha crecido en torno al antiguo núcleo pedáneo de Puzol. 16


C. E. I. P. EDUCAM SCHOOL Estas dos características juegan un papel decisivo en la definición y estilo del mismo. La relación formal e informal con los padres de los alumnos es constante, fluida y muy enriquecedora. La población del colegio es de clase media-alta, procedente parte del pueblo de Puzol y parte de otras zonas de Valencia. El poder adquisitivo hace referencia a esta pertenencia a la clase cultural social media-alta.

2.1 Principios generales La acción educativa que el colegio ofrece a los alumnos, a sus padres y a cuantos participan en el mismo se apoya en los siguientes principios:  Todo ser humano sin discriminación de ninguna clase tiene derecho a recibir la educación más adecuada para el desarrollo de su personalidad. (Declaración Universal de los Derechos del Hombre y Constitución Española art. 27).  En las primeras edades de la vida, cuando el alumno no ha conseguido aún su madurez y su autonomía, son los padres los que tienen el derecho preferente, respecto a otros educadores e instituciones, a elegir el tipo de educación que desean para sus hijos (Declaración Universal de los Derechos del Hombre).  Todos los cristianos tienen derecho a una educación que persigue además de la madurez humana- la plenitud de su vida cristiana, que les haga más conscientes cada día del don de la fe, recibido en el Bautismo. (Declaración del Concilio Vaticano II sobre la Educación de la Juventud).  El Colegio Educam School, dentro del marco constitucional español y buscando la mayor cualificación pedagógica, académica y educativa, intenta ser una plataforma de educación experimental plurilingüe y de compromiso con la educación integral del alumno.

17


C. E. I. P. EDUCAM SCHOOL 2.2 Características del colegio Es un centro educativo experimental plurilingüe que participa en la misión docente de la educación de calidad e integral del alumno. El estilo de Educam School y se caracteriza por los siguientes rasgos:  Es un centro experimental plurilingüe que promueve la innovación educativa para el desarrollo de las inteligencias múltiples de nuestros alumnos.  Promueve la formación integral de los alumnos de acuerdo con una concepción cristiana del hombre, de la vida y del mundo, y los prepara para participar en la transformación y mejora de la sociedad.  Propone una síntesis de ética, moral, fe, cultura y vida.  Crea un ambiente que propicia la solidaridad, la colaboración, la creatividad, la experimentación y la acción. El Colegio Educam School, en el contexto de una sociedad pluralista, quiere ser considerado como un servicio de interés público, ya que:  está abierto a todos, sin distinción de raza, sexo, religión o condición social.  da respuesta a una opción educativa que nuestra realidad reclama, de acuerdo a lo establecido en la Constitución.  pretende una escuela en la que se cultiven y favorezcan las relaciones personales, la amistad, la convivencia y la solidaridad, y se logre un ambiente de compromiso, trabajo, alegría y confianza.  cuenta con un equipo de profesores y colaboradores que se comprometen a dar una educación coherente y de calidad a todos sus alumnos.  tiene el apoyo y el estímulo de los padres de alumnos, que aceptan, reconocen y comparten la opción educativa propia del centro.  promueve la responsabilidad y participación de todos los estamentos de la comunidad educativa en orden a la educación integral de los alumnos.

18


C. E. I. P. EDUCAM SCHOOL En una concepción global de la persona humana, la educación supone una interacción armónica de un conjunto de funciones y de capacidades que dependen unas de otras. Con el fin de promover el desarrollo natural, progresivo y sistemático de todas estas facultades, Educam School:  Cultiva de forma armónica, gradual y adaptada a la edad, todos los componentes de la personalidad humana: transcendentes, intelectuales, volitivos, afectivos, físicos, sexuales…  Acoge al alumno como es y le ayuda a crecer potenciando la participación en actividades formativas, dentro y fuera del horario escolar.  Concreta en los Diseños Curriculares de etapa y en la programación de las unidades didácticas los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, de manera armónica y equilibrada en orden a desarrollo de capacidades, adquisición de hábitos intelectuales y técnicas de trabajo, logro de conocimientos científicos, técnicos, humanísticos, históricos, estéticos, potenciando así mismo el desarrollo de valores y actitudes.  Educa para el tiempo libre, resaltando el contacto con la naturaleza, la cultura y el deporte.  Da gran importancia al conocimiento y dominio del cuerpo y potencia especialmente las habilidades físicas básicas, más que la especialización en un deporte y/o competición.  Orienta a los alumnos en el descubrimiento y realización de su propio proyecto de vida.  Forma en el respeto a los derechos y libertades fundamentales.  Educa para el ejercicio de la tolerancia, la libertad, la paz, la justicia y la solidaridad entre los pueblos.  Cultiva la educación moral de los alumnos en la dimensión personal, profesional y social.  Presenta los saberes de forma dinámica, capacitando para el ejercicio de actividades profesionales y suscitando en el alumno la urgencia de una continua actualización.  Sigue un método activo que fomente la iniciativa y la creatividad. 19


C. E. I. P. EDUCAM SCHOOL En su sentido ético "valor" viene a ser aquello que, encarnado en comportamientos, acciones, relaciones o modos de ser y vivir, hace que estos sean "valiosos" para el ser humano. Los valores, pues, "son" en cuanto encarnados o realizados en acciones, relaciones o modos de vivir. El hombre en sociedad los reconoce y los asume, jerarquizados, en su proyecto de realización personal y comunitaria. En el tema de los valores conviene distinguir una dimensión subjetiva y otra objetiva. Es la conciencia subjetiva la que reconoce y hace suyos los valores. Una adecuada educación en valores ha de comenzar por formar la capacidad valorativa del individuo, con lo que ello implique (ambiente de libertad y respeto, apertura al diálogo...). Para educar en valores es necesario orientar al alumno hacia modelos de humanidad adecuados. Por ello proponemos determinados valores en una jerarquización determinada, aquella que responde a la concepción ética, democrática y cristiana del ser humano y de la sociedad. Teniendo todo lo anterior en cuenta y conectando con las esperanzas y los retos que nos plantea el mundo de hoy, queremos destacar especialmente en nuestro proyecto de escuela los siguientes valores: A. Valores personales:  La madurez y estabilidad personal.  La libertad como condición inherente a todo hombre, y el valor preeminente de la conciencia moral.  La plena corporeidad y expresividad; y, en concreto, la plena sexualidad integrada en la totalidad de valores de la persona; por tanto, en la relación de comunicación y de comunión interpersonal.  El conocimiento, el saber.  El equilibrio sensorial y emocional, la armonía del sonido y de la imagen, de la palabra y del gesto.  La sensibilidad ante la belleza en sus diferentes manifestaciones, naturales, artísticas y culturales.  La creatividad artística seriamente forjada en todos los órdenes. B. Valores sociales:  El sentido del destino colectivo y del bien común.  La solidaridad y la fraternidad crecientes, a nivel universal y a nivel local.  El fomento de la libertad y la democracia, en actitud de diálogo y tolerancia.  La paz y la no violencia como formas de exigencia social confrontada, y, a la vez, el compromiso en la vida pública. 20


C. E. I. P. EDUCAM SCHOOL  El respeto a la vida y a la dignidad humana.  La sensibilidad hacia el pluralismo cultural y religioso.  El sentido social de los bienes y la mutua relación e interdependencia de los pueblos.  La familia como ámbito de crecimiento y maduración personal.  El valor, en la vida ciudadana, de la justicia, la honradez, la veracidad y el trabajo.  El sentido de la naturaleza como patrimonio universal, del que se nos hace responsables; la sensibilidad extrema, por tanto, hacia los gestos de conservación del medio ambiente.  El buen gusto en todas las manifestaciones de la existencia humana social: en la configuración del medio doméstico y del medio urbano.  Las buenas formas, los medios de expresión dignos y el cuidado por las cosas. 3.- MODELO DE GESTIÓN Y ESTRUCTURA ORGANIZATIVA 3.1 Modelo de gestión Desde sus inicios, el centro Educam School es de titularidad privada. Dicho carácter es propio; es decir, tiene una serie de valores, objetivos y prioridades, de acuerdo con la identidad del centro. La finalidad de esto es orientar la acción educativa, guiar el proceso de renovación del centro, y dar coherencia y unidad a la participación de los alumnos y sus familias y de todo el personal del centro a lo largo del curso escolar. En cuanto a su apertura y funcionamiento, han sido autorizados por la Administración Educativa.

3.2 Estructura organizativa El centro, siguiendo el Artículo 6 del DOGV referente a las escuelas de Educación Infantil y los colegios de Educación Primaria, tiene los siguientes órganos de gobierno y gestión:  Unipersonales: director, jefe de estudios y secretario.  Colegiados: consejo escolar del centro y claustro de profesores. Además, debido a la titularidad privada del centro, se añade la figura del administrador dentro de los órganos de gobierno y gestión.

21


C. E. I. P. EDUCAM SCHOOL En cuanto a los órganos de coordinación docente, existen los siguientes:  Equipos de ciclo.  Comisión de coordinación pedagógica.  Tutores. Cabe destacar que, independientemente del número de unidades, tenemos un profesor o profesora tutor por cada grupo de alumno porque sus funciones dentro de la comunidad educativa son imprescindibles. El organigrama del centro es el siguiente:

En base al Artículo 8, la participación de la comunidad educativa (los padres y madres de alumnos, el alumnado, el equipo educativo y el ayuntamiento, en este caso, de Puzol) en la gestión del centro se efectuará, conforme con lo previsto en la Ley Orgánica Reguladora del Derecho a la Educación y en la Ley Orgánica de la Participación, la Evaluación y el Gobierno de los Centros Docentes, a través del consejo escolar del centro y de aquellos otros cauces de participación.

3.3 Organización del equipo educativo Los profesionales que forman parte de esta gran familia se organizan de la siguiente manera:  Educación Infantil: -

Seis maestros graduados en Educación Infantil con un nivel superior de castellano, valenciano e inglés.

-

Seis técnicos en Educación Infantil con un nivel superior en castellano, valenciano e inglés.

-

Dos maestros graduados en Educación Infantil con mención en Educación Especial y Audición y Lenguaje. 22


C. E. I. P. EDUCAM SCHOOL  Educación Primaria: -

Doce maestros graduados en Educación Primaria con un nivel superior de castellano, valenciano e inglés.

-

Tres maestros graduados en Educación Primaria con mención en Educación Física y con un nivel superior de castellano, valenciano e inglés.

-

Dos maestros graduados en Educación Primaria con mención en Educación Musical y con un nivel superior de castellano, valenciano e inglés.

-

Dos maestros graduados en Educación Primaria con mención en Educación Especial y Audición y Lenguaje.

3.4 Organización del alumnado Todos nuestros alumnos tienen edades comprendidas entre los 3 y 12 años. Las aulas estarán organizadas de la siguiente manera:  Edificio de Educación Infantil: con un máximo de 150 alumnos: o o o o o o

1º de Educación Infantil A: con un máximo de 25 alumnos. 1º de Educación Infantil B: con un máximo de 25 alumnos. 2º de Educación Infantil A: con un máximo de 25 alumnos. 2º de Educación Infantil B: con un máximo de 25 alumnos. 3º de Educación Infantil A: con un máximo de 25 alumnos. 3º de Educación Infantil B: con un máximo de 25 alumnos.

 Edificio de Educación Primaria: con un máximo de 300 alumnos: -

Primer Ciclo de Educación Primaria: con un máximo de 100 alumnos. o o o o

-

1º de Educación Primaria A: con un máximo de 25 alumnos. 1º de Educación Primaria B: con un máximo de 25 alumnos. 2º de Educación Primaria A: con un máximo de 25 alumnos. 2º de Educación Primaria B: con un máximo de 25 alumnos.

Segundo Ciclo de Educación Primaria: con un máximo de 100 alumnos. o 3º de Educación Primaria A: con un máximo de 25 alumnos. o 3º de Educación Primaria B: con un máximo de 25 alumnos. o 4º de Educación Primaria A: con un máximo de 25 alumnos. o 4º de Educación Primaria B: con un máximo de 25 alumnos. 23


C. E. I. P. EDUCAM SCHOOL -

Tercer Ciclo de Educación Primaria: con un máximo de 100 alumnos. o 5º de Educación Primaria A: con un máximo de 25 alumnos. o 5º de Educación Primaria B: con un máximo de 25 alumnos. o 6º de Educación Primaria A: con un máximo de 25 alumnos. o 6º de Educación Primaria B: con un máximo de 25 alumnos.

Siendo como máximo un total de 450 alumnos matriculados por año.

3.5 Personal no docente El personal no docente está compuesto por:  Personal de cocina.  Personal de limpieza.  Personal de mantenimiento.  Personal administrativo.  Personal sanitario.  Conserje. Además, el centro cuenta con un pedagogo/a terapeútico y un psicopedagogo que trabajarán con ambas etapas educativas. 3.6 Horario del centro Tanto el horario como el calendario escolar siguen la normativa marcada por la Conselleria para todos los centros escolares de Educación Infantil y Primaria. Horario de clases de 9h a 12h y de 15h a 17h. A mediodía, se ofrece un servicio de comedor de 12h a 15h. Además, el centro cuenta con un horario especial extraescolar fuera del horario lectivo: de desayuno (7h a 8h30) y merienda (17h a 18h).

24


C. E. I. P. EDUCAM SCHOOL 4.- OBJETIVOS GENERALES 4.1 Objetivos institucionales Desde este centro educativo, se persiguen unos objetivos que están relacionados con la convivencia de toda la comunidad educativa:  Fomentar la participación de los diferentes sectores de la comunidad educativa y del resto de los estamentos sociales.  Impulsar la coordinación y colaboración con otras administraciones, instituciones, asociaciones y organizaciones sin ánimo de lucha para la convergencia y desarrollo de las acciones de compensación a los colectivos en situación de desventaja.  Conocer y respetar los derechos y deberes de los diferentes estamentos de nuestra comunidad educativa.  Potenciar el trabajo en equipo de los profesores mediante la actividad de los equipos de ciclo o departamentos y la realización de programaciones didácticas coordinadas.  Potenciar el intercambio de experiencias con otros colegios.

4.2 Objetivos pedagógicos Dentro del ámbito pedagógico, todo nuestro trabajo se dirige a:  Fomentar la planificación y organización del tiempo de estudio y el tiempo de ocio.  Fomentar un ambiente de integración del alumnado con necesidades educativas especiales, adaptando objetivos y contenidos en función de las características de cada uno.  Propiciar un clima de trabajo agradable que optimice el rendimiento del alumnado.  Fomentar la educación integral del alumnado.  Adquirir hábitos intelectuales, técnicas de trabajo y conocimiento.  Introducir temas transversales.  Trabajar desde cada asignatura los tres tipos de contenidos: conceptuales, procedimentales y actitudinales.  Orientar a los alumnos en el aprendizaje de la conviviencia y del concepto de sociedad plural. 25


C. E. I. P. EDUCAM SCHOOL  Coeducación.  Conseguir una alta competencia en los tres idiomas del centro: español, valenciano e inglés.

4.3 Objetivos sociopersonales Entendemos la educación como un conjunto de relaciones entre las diferentes personas que conforman la comunidad educativa. Es por ello que consideramos importante fomentar esa unión y reforzar las relaciones existentes:  Promover y valorar el esfuerzo personal favoreciendo el desarrollo de la autoestima de alumnado y su afán de superación.  Proponer y promover actitudes y situaciones que favorezcan la motivación, el esfuerzo y la responsabilidad de los alumnos.  Preparar a los alumnos para participar activamente en la vida social y cultural de su comunidad.  Fomentar la tolerancia y la “no violencia” dentro y fuera del centro.  Desarrollar la sensibilidad y rechazo frente a todo tipo de agresiones, fomentando actitudes de respeto y compañerismo.  Desarrollar una actitud crítica en el alumnado ante la pluralidad de ideas.  Estimular el espíritu crítico y el razonamiento, animando al alumnado a tomar iniciativas y a plantear interrogantes desde su propia experiencia.  Fomentar la convivencia en el centro favoreciendo actitudes de respeto, escucha y diálogo e implicar a los alumnos en el mantenimiento de las instalaciones y materiales.  Formar para la paz, la tolerancia, la cooperación y la solidaridad.  Adecuar nuestro sistema de enseñanza a las capacidades intelectuales, al ritmo educativo y al desarrollo psicológico de los alumnos.

26


C. E. I. P. EDUCAM SCHOOL 5.- REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR 5.1 Alumnos 5.1.1 Derechos de los alumnos Derecho a una formación integral:  Todos los alumnos tienen derecho a recibir una formación integral que contribuya al pleno desarrollo de su personalidad.  Los alumnos tienen derecho a que sus padres, madres, tutores o tutoras velen por su formación integral, colaborando para ello con la comunidad educativa, especialmente en el cumplimiento de las normas de convivencia y de las medidas establecidas en los centros docentes para favorecer el esfuerzo y el estudio. Derecho a la objetividad en la evaluación:  Los alumnos tienen derecho a que su dedicación, esfuerzo y rendimiento escolar sean valorados y reconocidos con objetividad.  Asimismo, tendrán derecho a ser informados, al inicio de cada curso, de los criterios de evaluación, de calificación y de las pruebas a las que serán sometidos, de acuerdo con los objetivos y contenidos de la enseñanza en cada curso o período de evaluación. Derecho al respeto de las propias convicciones  El respeto a las propias convicciones del alumnado comprende los siguientes derechos: a que se respete su libertad de conciencia y sus convicciones religiosas, éticas, morales e ideológicas y a recibir información sobre el proyecto educativo del centro, así como sobre el carácter propio de este. Derecho a la integridad y la dignidad personal:  El derecho a la integridad y la dignidad personal del alumnado implica: a. El respeto a su identidad, intimidad y dignidad personales. b. El respeto a su integridad física, psicológica y moral. c. La disposición en el centro educativo de un ambiente que fomente el respeto, el estudio, la convivencia, la solidaridad y el compañerismo entre los alumnos y las alumnas. d. La confidencialidad de sus datos personales y familiares.

27


C. E. I. P. EDUCAM SCHOOL Derecho de participación:  Los alumnos y las alumnas tienen derecho a participar en el funcionamiento y en la vida del centro. Derecho de información:  Los alumnos tienen derecho a ser informados por sus representantes en los órganos de participación en los que estén representados y por parte de las asociaciones de alumnos, tanto sobre las cuestiones propias del centro como sobre aquellas que afecten a otros centros docentes y al sistema educativo en general. Derecho a la libertad de expresión:  Los alumnos tienen derecho a manifestar libremente sus opiniones, de manera individual y colectiva, sin perjuicio del respeto de los derechos de los miembros de la comunidad educativa y de acuerdo con los principios y derechos constitucionales. 5.1.2 Deberes de los alumnos Deber de estudio y de asistencia a clase:  El estudio es un deber básico de los alumnos, que comporta el desarrollo y aprovechamiento de sus aptitudes personales y de los conocimientos que se impartan.  Los alumnos y alumnas tienen asimismo deber de asistir a clase con puntualidad. Deber de respeto a los demás:  Los alumnos tienen el deber de respetar el ejercicio de los derechos y las libertades de todos los miembros de la comunidad educativa.  Este deber se concreta en las obligaciones siguientes: a. Respetar la libertad de conciencia, y las convicciones religiosas, morales e ideológicas de los miembros de la comunidad educativa. b. Respetar la identidad, la integridad, la dignidad y la intimidad de todos los miembros de la comunidad educativa. Deber de respetar las normas de convivencia:  Los alumnos tienen el deber de respetar las normas de organización, convivencia y disciplina del centro educativo. 28


C. E. I. P. EDUCAM SCHOOL  Este deber se concreta en las obligaciones siguientes: a. Participar y colaborar en la promoción de un adecuado ambiente de convivencia escolar, así como conocer el plan de convivencia del centro. b. Respetar el derecho del resto de los alumnos y alumnas a que no sea perturbada la actividad educativa. c. Utilizar adecuadamente las instalaciones, materiales y recursos educativos utilizados en el centro. d. Respetar los bienes y pertenencias de los miembros de la comunidad educativa. e. Cumplir el reglamento de régimen interior del centro. f. Respetar el proyecto educativo, o el carácter propio del centro, de acuerdo con la legislación vigente. 5.2 Profesorado 5.2.1 Derechos del profesorado A los profesores, dentro del ámbito de la convivencia escolar, se les reconocen los siguientes derechos:  A ser respetados, recibir un trato adecuado y ser valorados por la comunidad educativa, y por la sociedad en general, en el ejercicio de sus funciones.  A recibir la colaboración necesaria por parte de los padres y madres para poder proporcionar un adecuado clima de convivencia escolar y facilitar una educación integral para sus hijos e hijas.  A tener autonomía para tomar las decisiones necesarias para mantener un adecuado clima de convivencia durante las clases asegurando el desarrollo de la función docente y discente, así como durante las actividades complementarias y extraescolares.  A recibir la ayuda y colaboración de la comunidad educativa para mejorar la convivencia en el centro.  A tener la consideración de autoridad pública, en el desempeño de la función docente, a los efectos de lo dispuesto en el presente Decreto.  Conocer el proyecto educativo del centro, así como su carácter propio.

29


C. E. I. P. EDUCAM SCHOOL 5.2.2 Deberes del profesorado Los profesores, dentro del ámbito de la convivencia escolar, tienen las siguientes responsabilidades:  Respetar y hacer respetar el proyecto educativo del centro, así como su carácter propio.  Cumplir con las obligaciones establecidas por la normativa sobre la convivencia escolar y las derivadas de la atención a la diversidad de sus alumnos y alumnas.  Ejercer, de forma diligente, las competencias que en el ámbito de la convivencia escolar les atribuyan este decreto y el resto de la normativa vigente.  Respetar y dar un trato adecuado a los miembros de la comunidad educativa.  Inculcar a los alumnos el respeto por todos los miembros de la comunidad educativa.  Fomentar un clima de convivencia en el aula.  Informar a los alumnos de las normas de convivencia establecidas en el centro, fomentando su conocimiento y cumplimiento.  Establecer en la programación de su docencia, y especialmente en la programación de la tutoría, aspectos relacionados con la convivencia escolar y con la resolución pacífica de conflictos.  Guardar reserva y sigilo profesional sobre toda aquella información de que se disponga acerca de las circunstancias personales y familiares.  Atender a padres, madres, tutores, alumnos.

5.3 Familias 5.3.1Derechos de las familias Dentro de la comunidad educativa, las familias tienen un papel importante en el desarrollo de los alumnos:  A ser respetados, recibir un trato adecuado y ser valorados por la comunidad educativa, y por la sociedad en general, en el ejercicio de sus funciones.

30


C. E. I. P. EDUCAM SCHOOL  A que sus hijos reciban una educación con la máxima garantía de calidad, conforme, con los fines y derechos establecidos en la Constitución, en el Estatut d’Autonomia de la Comunitat Valenciana y en las Leyes Educativas.  A participar en el proceso de enseñanza y aprendizaje de sus hijos.  A estar informados sobre el progreso del aprendizaje e integración socio-educativa de sus hijos e hijas.  A ser oídos en aquellas decisiones que afecten a la orientación académica y profesional de sus hijos.  A ser informados del proyecto educativo del centro, y del carácter propio del centro.

5.3.2 Deberes de las familias A los padres, madres, tutores de los alumnos les corresponde asumir los siguientes deberes:  Inculcar el valor de la educación en sus hijos y el del esfuerzo y estudio para la obtención de los mejores rendimientos académicos en el proceso de aprendizaje y la responsabilidad que conlleva.  Asumir la responsabilidad que tienen de cumplir con la escolarización de sus hijos y atender correctamente las necesidades educativas que surjan de la escolarización.  Escolarizar a sus hijos o hijas.  Estar involucrados en la educación de sus hijos, a lo largo de todo el proceso educativo.  Velar por la asistencia y puntualidad de sus hijos en el centro escolar.  Participar de manera activa en las actividades que se propongan.  Respetar el proyecto educativo del centro, así como el carácter propio del centro.

31


C. E. I. P. EDUCAM SCHOOL 5.4 Conductas contrarias a las normas de convivencia El incumplimiento de las normas indicadas supone un grave deterioro de las condiciones de convivencia del centro: Faltas de disciplina: Se considerarán faltas de disciplina aquellas conductas que infrinjan las normas de conducta del centro. Faltas leves Faltas graves Faltas muy graves  Tres faltas  Las faltas reiteradas de  Los actos graves de injustificadas de puntualidad (3 faltas indisciplina, puntualidad. leves) o de asistencia a desconsideración, clase que, a juicio del insultos, falta de  Falta injustificada de tutor, no estén respeto o actitudes asistencia a clase. justificadas. desafiantes, cometidos  El deterioro “no hacia los Profesores y grave”, causado  Las conductas que demás personal del impidan o dificulten a intencionadamente, de centro. otros compañeros el las dependencias del ejercicio del derecho o  El acoso físico o moral Centro, de material de el cumplimiento del a los compañeros. éste o de los objetos y deber del estudio. pertenencias de otros  El uso de la violencia, miembros de la  Los actos de las agresiones, las Comunidad Educativa. incorrección o ofensas graves, la desconsideración con discriminación, las  Cualquier acto compañeros u otros vejaciones o las injustificado que miembros de la humillaciones a perturbe el normal comunidad educativa. cualquier miembro de desarrollo de las la comunidad actividades en el  Causar daños graves educativa. Centro de forma “no en las dependencias, grave”. material documentos  La grabación, del centro o en los publicidad o difusión, a  No llevar uniforme bienes de otros través de cualquier completo, y en los miembros de la medio o soporte, de periodos en que no se comunidad educativa, agresiones o usa, traer tanto dentro como humillaciones reiteradamente fuera de él. cometidas. vestimenta inadecuada.  La reiteración, en un  Los daños graves mismo trimestre, de causados dos o más faltas leves. intencionadamente o por uso indebido en  El incumplimiento de las instalaciones, la sanción impuesta materiales y por la comisión de una documentos del centro falta leve. o en las pertenencias  Ausentarse del Centro de otros miembros de a lo largo de la jornada la comunidad lectiva sin permiso educativa. correspondiente.  La suplantación de 32


C. E. I. P. EDUCAM SCHOOL personalidad y la falsificación o sustracción de documentos académicos.  La reiteración en el mismo trimestre de dos o más faltas graves.  El incumplimiento de la sanción impuesta por la comisión de una falta graves.

5.5 Medidas para las faltas de disciplina Las acciones correctivas dependerán de la gravedad de la falta. 5.5.1 Faltas leves Faltas de impuntualidad. Se dispondrá en las aulas de un parte diario de asistencia que será cumplimentado por los profesores. En él se reflejarán tanto las faltas de asistencia como los retrasos. Cada tutor registrará quincenalmente en la hoja mensual los retrasos y las ausencias. Las faltas de puntualidad injustificadas tendrán el siguiente carácter:  PRIMERA FALTA LEVE a las 3 faltas injustificadas: el Tutor/a lo notificará a los padres o tutores legales de los alumnos por escrito a través de la agenda escolar.  SEGUNDA FALTA LEVE a la 4ª falta injustificada: el Tutor/a se lo comunicará oralmente.  TERCERA FALTA LEVE a la 5ª falta el Tutor/a se lo comunicará al Coordinador de Convivencia quien aplicará una sanción correctora. Las demás faltas leves se corregirán de acuerdo con algunas de las siguientes medidas:  Amonestación verbal o escrita.  Retirada del aparato electrónico (móvil, MP3…) en horario lectivo y depósito del mismo en Secretaría. 33


C. E. I. P. EDUCAM SCHOOL  Realización de tareas que contribuyan a la mejora y desarrollo de las actividades de Centro.  Permanencia en el centro después de la jornada escolar. 5.5.2 Faltas graves La falta de asistencia a clase de manera reiterada puede hacer imposible la aplicación de los criterios de evaluación y la evaluación continua. Cuando supere el número máximo de faltas sin justificar se tendrá que realizar un ejercicio al final de curso de los contenidos que se determinen. Las demás faltas graves se corregirán de acuerdo con algunas de siguientes medidas:  Realización de tareas dirigidas a reparar el daño causado a instalaciones, al material del centro o las pertenencias de instituciones con las que se relaciones el Centro, en horario lectivo.

las las las no

 Suspensión de derecho a participar en actividades extraescolares o complementarias del Centro, por un periodo máximo de un mes.  Suspensión del derecho de asistencia al Centro por un plazo máximo de seis días lectivos. 5.5.3 Faltas muy graves Las faltas muy graves se corregirán con las siguientes sanciones:  Realización de tareas en el centro fuera del horario lectivo, que podrán contribuir al mejor desarrollo de las actividades del centro o, si procede, dirigidas a reparar los daños causados.  Expulsión de determinadas clases por un período superior a seis días e inferior a dos semanas.  Expulsión del centro por un período superior a seis días lectivos e inferior a un mes.  Cambio de centro.

34


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.