DC Febrero - Edición 117 - Revista DC

Page 1

REVISTADC.COM EDICIÓN FEBRERO 2020 | COLOMBIA | ISSN 20272634 | LA GUÍA DISTINTA Y CREATIVA

N° 117

MÚSICA · GASTRONOMÍA · CULTURA · MODA · CINE · TURISMO DC LA GUÍA DISTINTA Y CREATIVA DE COLOMBIA


28 DC RECOMIENDA DC Ι 2020 FEBRERO


28 DC RECOMIENDA DC Ι 2020 FEBRERO


EDITORIAL

EDICIÓN # 117 • FEBRERO 2020

GIPSY KINGS BY ANDRÉ REYES, UN CONCIERTO PARA TODOS os reyes de la rumba flamenca llegan con un tremendo show al Movistar Arena de Bogotá este 28 de febrero. Y es que después de cuatro décadas, esta agrupación se mantiene más que vigente. Por otro lado, desde los sonidos electrónicos y la música clásica, Lindsey Stirling ofrecerá un concierto exclusivo para deleitar los oídos, ¿y por qué no? Para bailar en el Jorge Eliécer Gaitán. Desde Curramba, la nueva edición del Carnaval presenta el Metroconcierto histórico con los más grandes exponentes de la música tropical y el reggae. También, les proponemos unos lugares que tienen su cuento, libros del Caribe, entre otros recomendados, porque ¡quien lo vive, es quien lo goza! Santa Marta tiene una tremenda cerveza. Fuimos a Minca a conocer su fábrica y a hablar con su creador. En Medellín, La Solar abre la agenda musical con ritmos urbanos, electrónicos y latinos en una jornada intensa; y el Pequeño Teatro está de aniversario con su ya bien logrado aporte voluntario. Llegamos a nuestra edición 117, Distintos y Creativos, y navegando la agenda del Caribe.

revistadc.com issuu.com/dcrevista SEBASTIÁN FORERO | DIRECTOR SFORERO@REVISTADC.COM TATIANA SILVA DEPARTAMENTO DE MERCADEO Y COMUNICACIONES CEL.: 3123554034 JOHN JADER CAÑÓN DIRECCIÓN DE PUBLICIDAD INFO@REVISTADC.COM CEL.: 3184317154 ALEJANDRA DI BRINO COORDINADORA EDITORIAL ANDRÉS CASTRO BARRETO ARTE Y DIAGRAMACIÓN

REDACCIÓN: Gastronomía, Música, Arte y literatura, Teatro, Bienestar, Turismo: Alejandra Di Brino | Música, Arte y literatura, Bienestar, Cine, Teatro: Ángela Rodríguez | DCiudad, Literatura: Esteban Hincapié Barrera | Gastronomía, Turismo: John Jader Cañón | Soporte web: Iván Vargas COLABORADORES: Fotografía: Thomas Gallego; Margarita Lamilla de Zona Cinco, Escuela de Cine y Fotografía | Coordinación artística: David Eskiaky PORTADA: Gipsy Kings by André Reyes Imagen: Scena Colombia y Teatro ABC IMPRESIÓN: Colombo Andina de Impresos S.A.S. DISTRIBUCIÓN Colentrega

SEBASTIÁN FORERO | DIRECTOR

REVISTA DC, LA GUÍA DISTINTA Y CREATIVA DE BOGOTÁ EDICIÓN N° 117 | FEBRERO 2020 DC EDICIONES S.A.S. NIT 900254014-8 DIR.: CARRERA 7C No. 127-63 TEL.: 8062320

FB REVISTA DC

IG @REVISTADC

SÍGANOS EN:

TW @REVISTA_DC



CIRCULACIÓN MENSUAL GRATUITA LA GUÍA DISTINTA Y CREATIVA DE COLOMBIA

DESTACADO

SUMARIO EDICIÓN #117 FEBRERO 2020

24

GIPSY KINGS BY ANDRÉ REYES

26

10 | DCIUDAD

Soacha turística 22 | DCATA Galería Hopulus 28 | CONCIERTOS Lindsey Stirling, Día de Rock, La Solar… 42 | ESCRITOR INVITADO Robinson Quintero 58 | TEATRO Así fue: El musical 70 | ACTIVIDADES Más por hacer 82 | CINE La Sinfónica de los Andes 88 | DESTINO Qué hacer en Barranquilla 92 | ARTESANAL Nevada Cervecería

ARTISTA INVITADA

Andrea Echeverri

56

ANIVERSARIO

Pequeño Teatro

84

TURISMO

Carnaval de Barranquilla


28 DC RECOMIENDA DC Ι 2020 FEBRERO


8 DEPORTES DC Ι 2020 FEBRERO

PARA UN

NUEVO COMIENZO ¿SE PROPUSO QUE ESTE AÑO SERÍA MÁS SALUDABLE? ¿O QUE PRACTICARÍA UN NUEVO DEPORTE? ¡AHORA ES EL MOMENTO! CONSIGA SU PROPÓSITO CON LA VARIEDAD DE CURSOS QUE COMPENSAR TIENE PARA USTED Y PARA TODA SU FAMILIA. ada nuevo año es una nueva oportunidad de obtener ese estado físico que deseamos, y este 2020 no es la excepción, sobre todo cuando hay una gran variedad de actividades, centros y cursos con precios accesibles y para todos los gustos y edades. Ese es el caso de la caja de compensación Compensar que, además de contar con cinco gimnasios propios más 19 puntos Smart Fit en Bogotá gracias a una alianza, canchas, escuelas y más, lo ayudará a aprender o perfeccionar ese deporte que tanto llama su atención, desde los más tradicionales, hasta los más innovadores.

Fútbol, baloncesto, karate, natación, tenis, voleibol, taekwondo, pádel, hockey, squash, baile, patinaje tradicional y artístico, son algunas de las opciones que encontrará en sus diferentes sedes, con cursos dirigidos para distintas edades y niveles: tanto iniciación como avanzado. También ofrece actividades no tan tradicionales como acuaeróbicos, acuarumba, entrenamiento funcional en el agua, taichí, acuayoga, ecoyoga, yoga aéreo, yoga acrobático y yoga para gestantes, entre otros; taller de defensa personal, gimnasia, porras y gym fit para adolescentes; y cursos de deportes familiares para padre/madre e hijo/a, especiales para compartir y estrechar lazos. ¡Así que no espere más! Seleccione por cuál se dejará cautivar y consiga su anhelado propósito junto a Compensar.

LOS CURSOS Y CLASES VARÍAN EN LAS DISTINTAS SEDES DE COMPENSAR DE ACUERDO AL CURSO O CLASE Y CATEGORÍA DE AFILIACIÓN CONSULTE PROMOCIONES Y DESCUENTOS DEL MES EN: COMPENSAR.COM/MI-CALENDARIO


28 DC RECOMIENDA DC Ι 2020 FEBRERO


10 DCIUDAD DC Ι 2020 FEBRERO

SOACHINTOWN, 12.000 AÑOS DE HISTORIA

AL SUR DE ESTA CIUDAD HAY OTRA CIUDAD… UNA POBLACIÓN DE GENTE QUERIDA, ORGULLOSA DE UN PATRIMONIO HISTÓRICO Y REFLEXIVA ANTE LAS CONDICIONES NACIONALES QUE LE HAN AFECTADO DIRECTA E INDIRECTAMENTE. UNA EXQUISITEZ ECOLÓGICA Y GASTRONÓMICA SON SUS REFERENTES. Por Esteban Hincapié Barrera. Fotos: Thomas Gallego @ithomasgc

a región era un importante centro muisca que integraba varias poblaciones. El nuevo pueblo de Suacha fue fundado hacia 1600 por el visitador Luis Henríquez, ‘Sua’ y ‘Cha’ significa en lengua Muysc cubun: ‘Sol’ y ‘Varón’. La leyenda cuenta que viendo estas tierras inundadas por Chibchacum, Bochica tomó su bastón dorado y quebró un gran peñasco creando unas cataratas, liberando la sabana de Bogotá de toda el agua que la

cubría. Este fue el nacimiento del Salto del Tequendama, hoy en día importante destino turístico. La historia precolombina de Soacha es tan importante que ha generado en sus habitantes un sentido de pertenencia que les permite acoger al visitante con amabilidad y respeto. Los hallazgos arqueológicos de cementerios y pictogramas develan que este centro muisca no deja de ser un referente importante para la historia.


En 1974 el arqueólogo Gonzalo Correal y el geólogo Thomas Van der Hammen, en la Hacienda Tequendama situada en este municipio, encuentran restos de pobladores que datan del periodo paleolítico, es decir: aproximadamente 12.000 años. Abrigos rocosos que servían de habitación, junto a fogones y utensilios de piedra dan cuenta de que la historia de Soacha es tan antigua como valiosa. La Soacha de hoy La Plaza Central es un hito dentro de los municipios de la región cundinamarquesa. El sol varón es la escultura que recuerda, a los visitantes y residentes, el origen ancestral de esta región. Las casetas de este lugar de reunión de soachunos y turistas gozan de exquisitas recetas. El masato, la almojábana y la garulla son patrimonio gastronómico de la región. Esta primera, una bebida de arroz, ligeramente fermentada; las otras dos: amasijos semejantes al pan horneado, con huevo, cuajada y harina de maíz o/y de trigo. Realmente un regalo de los dioses para el paladar.

La historia precolombina de Soacha es tan importante que ha generado en sus habitantes un sentido de pertenencia que les permite acoger al visitante con amabilidad y respeto.

‘Sua’ y ‘Cha’ significa en lengua Muysc cubun: ‘Sol’ y ‘Varón’. La leyenda cuenta que viendo estas tierras inundadas por Chibchacum, Bochica tomó su bastón dorado y quebró un gran peñasco creando unas cataratas…

Desde el centro de Soacha se abren caminos que bien pueden emprenderse a pie o en bus o carro hacia el Parque Natural de Chicaque, importantísima reserva natural de Los Andes. Hacia el sur occidente el clausurado basurero de Mondoñedo es un contraste antiecológico que nos advierte la responsabilidad que debemos tener frente al cuidado de nuestro planeta. Hacia el oriente inicia la falda del Sumapaz, con importantes referentes como la laguna de Pasca y Sibaté. AL LLEGAR...

Foto: Cortesía Seminaré

La Autopista Sur permite la entrada a este municipio. Puede llegar a la estación San Mateo, una vez se sale de esta puede caminar hacia el occidente. Comercio, conjuntos residenciales y amplias zonas verdes hacen del camino por Soacha un lugar diverso e inquietante.

11 DCIUDAD DC Ι 2020 FEBRERO


12 DCIUDAD DC Ι 2020 FEBRERO

La cultura en el municipio Dramas históricos como el asesinato de Luis Carlos Galán en la década del 80 y las desapariciones de jóvenes en medio del conflicto armado del que aún no salimos, han generado respuestas positivas para procurar el desarrollo de la cultura soachuna. Seminaré es un colectivo cultural y literario que aborda todas las expresiones artísticas como respuesta a fenómenos de violencia y desigualdad. Sus conductores y fundadores, Fabio Andrés Delgado y Edwin Gamboa, dan cuenta del trabajo por el municipio, así como del impacto que se ha generado en la población. El colectivo de estudiantes de Casuca, barrio de Soacha que limita con la localidad Simón Bolívar, ha emprendido trabajos de participación ciudadana a partir de las expresiones artísticas.

Una parte importante del referente capitalino es la suma de municipios vecinos, que desde hace décadas hacen parte del imaginario de la sabana de Bogotá. Engativá y Suba se anexaron en el año 54 al Distrito Capital; municipios como Chía, Funza y Soacha continúan cercanos al casco urbano.

Las nuevas generaciones le llaman Soachintown, sin escatimar la grandeza histórica de este territorio y la importancia geográfica…

Cariñosamente las nuevas generaciones le llaman Soachintown, sin escatimar la grandeza histórica de este territorio y la importancia geográfica, además de sus más de 500 mil habitantes. Si va para el sur de Colombia no dude, haga una parada en Soacha, pruebe la exquisita garulla con masato y dese una vueltica por sus alrededores. Venga a Soacha.


14

REVISTADC.COM

RESTAURANTES SALUDABLES

COMER

16 | PRODUCTO DEL MES Té Matcha

18 | DC UN GUSTO Con estos recomendados

22 | DCATA Galería Hopulus


14 DC RECOMIENDA DC Ι 2020 FEBRERO

SE ACABÓ LA ÉPOCA DE LOS EXCESOS EN LA COMIDA. PERO, TRANQUILO, ESO NO SIGNIFICA QUE DEJE DE COMER RICO; MÁS CON ESTAS OPCIONES DE MENÚS SALUDABLES QUE, MUY SEGURAMENTE, QUERRÁ REPETIR. DC UN GUSTO SANO.

SUNA, CON OPCIONES PARA TODOS Este restaurante y mercado de alimentación sana gourmet ofrece platos para todo tipo de preferencias alimenticias, incluyendo vegetariana y vegana. La mayoría de los ingredientes que emplean son productos en cosecha para garantizar su frescura. En su menú de almuerzos puede degustar variedad de entradas, ensaladas, sopas, sándwiches y wraps, suna bowl y platos fuertes. Uno de estos son las Berenjenas en movimiento, una torre de berenjenas, zucchini y mozzarella asada a la plancha sobre salsa casera de tomates orgánicos y albahaca fresca. ROSALES (CALLE 72 BIS # 5-09); PARQUE 93 (CALLE 93A # 12-35, SALVIO, PISO 2) PROMEDIO POR PERSONA, $60.000 @SUNACOLOMBIA

ENCUENTRE TAMBIÉN: *Miel, Carrera 5 # 69-26 *Brüna, Calle 93B # 13-92 *Healthy Food, Calle 93A # 11-46 *Florez Food Garden, Carrera 34 # 7-95 (Medellín)


15

COCINA DE/RAÍZ Nacido como una tesis de grado, este proyecto solo utiliza ingredientes de origen vegetal para transformarlos en platos deliciosos y nutritivos. En sus entradas destacan la tabla de quesos de almendra y las mazorcas grill con salsa chipotle; y en los fuertes encuentra rollos de lasaña con salsa arrabiata, rellenos de ricota de almendras y espinacas, tazón de curry, chilaquiles orellanos, tacos y más.

DC RECOMIENDA DC Ι 2020 FEBRERO

AVENIDA CARRERA 19 # 106-46; CALLE 65 # 5-70 DESDE $8.900 HASTA $23.900 DERAIZ.COM.CO

FOODY PARA EL ALMUERZO “Aliméntate bien a un precio justo”, es la premisa de esta iniciativa digital de comida a domicilio disponible también en app para iOS y Android. En ella el comensal puede acceder a platos gourmet, ricos y saludables todos los días, gracias a la accesibilidad de sus precios. Incluso, puede optar por planes de hasta 27 platos. Su menú, que varía cada mes, son recetas aprobadas por nutricionistas. SOLO DOMICILIOS DESDE $10.900 HASTA $15.900 FOODY.COM.CO

SABOR EN LENTEJA EXPRESS Deseando infundir en los comensales las buenas costumbres alimenticias y el amor por los animales, se volvieron famosos por sus hamburguesas de lenteja y hoy su menú ofrece una variedad de platos propios de la comida rápida, pero en versiones vegetarianas más ligeras y deliciosas; como sus perritos vegetarianos rellenos de ensalada de repollo dulce, salsa verde mexicana, guacamole y queso costeño. MEDELLÍN: CARRERA 35 # 8A-76, CIRCULAR 74B # 39B-122, CARRERA 45 # 52-75; AV. AYACUCHO # 34-29; CALLE 73 # 51D-71 (C.C. BOSQUE PLAZA); BOGOTÁ: CARRERA 7 # 66-21, LOCAL 4 DESDE $3.900 HASTA $25.900 @LENTEJAEXPRESS


16 PRODUCTO DEL MES DC Ι 2020 FEBRERO

EL ELIXIR VERDE AUNQUE SE CONSUME DESDE HACE CIENTOS DE AÑOS EN ASIA, EL TÉ MATCHA HA INCREMENTADO SU POPULARIDAD EN LOS PAÍSES OCCIDENTALES EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, SIENDO INCLUSO CONSIDERADO POR MUCHOS COMO UNO DE LOS CONOCIDOS ‘SUPERALIMENTOS’ DE LA ACTUALIDAD.


ste té verde en polvo tiene su origen en China, cuando comenzó a beberse durante la dinastía Song (960-1279); y fue en 1191 cuando el monje budista Eisai llevó este producto a Japón, junto con la introducción del budismo zen. Al poco tiempo, el consumo en su país originario fue desapareciendo y se fue arraigando en la cultura japonesa, al punto de que las clases altas lo volvieron parte de sus ceremonias entre los siglos XIV y XVI, y que el mundo hoy lo vea como un té de Japón. Se diferencia de otros tés porque sus plantas se cultivan a la sombra, lo que provoca un aumento en los niveles de clorofila de las hojas y de la producción de aminoácidos; luego de ser recolectadas, se secan al sol y se muelen hasta conseguir un polvo fino e intenso. Esta presentación, además de conseguir que sus propiedades estén más concentradas, permite que se prepare de más formas, como en batidos, postres, sopas y más. Algunas de sus cualidades son: *Su alto contenido de antioxidantes, hasta 20 veces más que otras frutas, lo convierte en un gran protector contra enfermedades y evita el envejecimiento. *Disminuye los niveles de estrés y ansiedad, mientras genera un estado de alerta gracias al tipo de cafeína que contiene: la teanina. Ojo: su cantidad de cafeína es alta, lo que puede generar reacciones alérgicas en personas susceptibles.

EVALÚE SU CALIDAD Para saber si un té matcha es de calidad, hay que observar tres factores importantes: color, sabor y textura. Con respecto al primero, mientras más intenso sea su verde, de mayor calidad es el producto. Si sus hojas fueron correctamente cultivadas, estas deben tener un sabor más dulce; mientras que la textura debe, preferiblemente, no contener muchos grumos, ya que indicaría que sus hojas no fueron correctamente molidas.

¿DÓNDE COMPRAR? Matchachá Estos especialistas obtienen el té de la región japonesa Uji. En sus dos sedes ofrecen bebidas frías y calientes, y preparaciones como waffles, tortas, galletas, chocolates y más. CARRERA 8 # 65-21; CARRERA 13 # 118-15 BEBIDAS, DESDE $8.500 HASTA $18.500 MATCHACHA.CO

Tea Market Describiéndose como maestros del té, esta marca surgió en 2012 para ofrecer una experiencia multisensosial alrededor del té. Entre sus productos ofrece variaciones como matcha menta y matcha cúrcuma.

*Sus propiedades antibióticas fortalecen el sistema inmunológico y así, ayuda contra las alergias. *Es una eficiente herramienta para desintoxicar el cuerpo, debido a que la clorofila limpia la sangre y permite una mayor liberación de toxinas. *Gracias a las catequinas, su consumo acelera el metabolismo, favoreciendo la quema de grasa. Como también previene la artritis y el cáncer.

CARRERA 8 # 65-21; CARRERA 13 # 118-15 BEBIDAS, DESDE $8.500 HASTA $18.500 MATCHACHA.CO

17 PRODUCTO DEL MES DC Ι 2020 FEBRERO


18 DC RECOMIENDA DC Ι 2020 FEBRERO

RECOMENDADOS GASTRONÓMICOS

EL SABOR DEL ORIGEN EN ELCIELO

CALLE 70 # 4-47, ZONA G (BOGOTÁ); CARRERA 40 # 10A-22, EL POBLADO (MEDELLÍN) LUNES A SÁBADO, 12:00 M. A 4:00 P.M. Y 7:00 A 11:00 P.M.; DOMINGOS, 12:00 M. A 4:00 P.M. HASTA $450.000 (MENÚ LA EXPERIENCIA CON MARIDAJE X 6) BOGOTÁ, (1) 7035585; MEDELLÍN, (4) 2683002 ELCIELORESTAURANT.COM @ELCIELORESTAURANT

El planeta tierra es el eje del nuevo menú que presenta el chef Juan Manuel Barrientos, el cual consiste en una experiencia dividida en momentos gastronómicos. La primera fase es la representación de la tierra completamente mineral, rocosa, con explosión de sabores; luego, la formación de la vida toma protagonismo con texturas suaves y sabores complejos. En el siguiente, los platos, inspirados en la vida microbiana y terrestre, con setas de temporada generan sabores y texturas diferentes; y el momento dulce le hace un homenaje a la vida y a la biodiversidad de frutas y flores de Colombia.

UN GUSTO EN MAOLI SUSHI Con el mensaje “el sushi que no conocías”, esta cocina ofrece una carta creada por Juan Suspes y Daniel Suspez, en la que los comensales encuentran sushis como el Kokito Roll con langostinos apanados y cubierto con coco deshidratado crocante; y variedad de bowls, pokes, baos, ramen, wok y ceviche. CALLE 140 # 13-50, 2DO PISO MARTES Y MIÉRCOLES, 12:00 M. A 11:00 P.M.; JUEVES, 12:00 M. A 10:00 P.M.; VIERNES Y SÁBADO, 11:55 A.M. A 12:00 A.M.; DOMINGO, 12:00 M. A 6:00 P.M. DESDE $9.000 HASTA $29.000 3053136968 GRUPOMAOLI.COM @MAOLISUSHIBOGOTA


MOSHI: ASIA A LA COLOMBIANA

CARRERA 36 # 10A-45 (MEDELLÍN) LUNES, 7:00 A 10:30 P.M.; MARTES Y MIÉRCOLES, 12:00 M. A 3:00 P.M. Y 7:00 A 10:30 P.M.; JUEVES Y VIERNES, 12:00 M. A 3:00 P.M. Y 7:00 A 11:00 P.M.; SÁBADO, 12:30 A 3:30 P.M. Y 7:00 A 10:30 P.M. DESDE $23.000 HASTA $59.000; OMAKASE, DESDE $159.000 HASTA $259.000 (4) 3110293; 3188431198 MOSHIMEDELLIN.CO @MOSHI.COLOMBIA

PARA ENAMORARSE: STORIA D’AMORE Este restaurante de Cali recientemente llegó a Bogotá para deleitar con su concepto inspirado en la cultura italiana y, como su nombre lo indica, en el amor. En su menú hay ensaladas, paninis, pizzas, pastas al forno y parrilla. Entre sus platos destacan el Ravioli de salmón y la Bondiola de cerdo en balsámico. CALLE 122 # 15A-24 TODOS LOS DÍAS, 12:00 M. A 10:00 P.M. PLATOS, DESDE $21.000 HASTA $65.000 RESTAURANTESTORIADAMORE.COM @STORIADAMORECO

De la familia Carmen, uno de los restaurantes más exclusivos de la capital antioqueña, esta propuesta se especializa en platos y preparaciones asiáticas con ingredientes colombianos. De allí que su menú esté inspirado en sabores de todo el país, con énfasis en el Caribe. El restaurante le recomienda degustar la experiencia Omakase, que consiste en un menú de degustación con tiempos de sushi, pescados, mariscos, carnes y arroces. La carta también contempla preparaciones como bao con confit de cerdo y yacón encurtido y la Moshi Burger con asado de tira y solomito de res, Grana Padano y shitakes encurtidos.

19 DC RECOMIENDA DC Ι 2020 FEBRERO


20

EL GRASPO DE UVA, UN AUTÉNTICO ITALIANO

DC RECOMIENDA

Georggino Buccini comenzó su carrera a los 14 años como lava loza en la ostería de su tío en Verona, Italia, y, a sus 25, ya se le medía al fuego y a los sartenes en un hotel cinco estrellas de Venecia. Así se fue convirtiendo en un cocinero excepcional. Buccini recorrió el mundo y luego llegó a tierras antioqueñas en el año 92. En Medellín, el voz a voz no miente, y dicen que la mejor pizza se come de las manos de este hincha del Milán, ¡y ni se le ocurra pedir una hawaiana! Su carta propone 15 pizzas de un solo tamaño, pastas de todas las regiones de Italia, cola de res y conejo, entre otras delicias. Un dato curioso: en el patio del restaurante se ofrecen clases de golf con instructor certificado.

DC Ι 2020 FEBRERO

CALLE 9 # 43B-55, MEDELLÍN TODOS LOS DÍAS, 12:30 P.M. A 11:00 P.M. RESERVAS (4) 3110562

LA REVOLUCIÓN DE LOS CÓCTELES EN CARMEN Para su nueva carta de cocteles, el equipo de la barra liderado por el bogotano Mauricio Pardo Olaya recurre a cacao de la Sierra Nevada de Santa Marta, a polvo de mambe amazónico y a destilados del Pacífico y Cundinamarca, entre otros productos especiales. Egresado de Hotelería y Turismo del Sena en 2001, Pardo es uno de los más respetados en su gremio. CARRERA 36 # 10A-27, MEDELLÍN ALMUERZO: MARTES A VIERNES, 12:00 M. A 2:30 P.M.; COMIDA: LUNES A SÁBADOS, 7:00 P.M. A 10:30 P.M. (4) 3119625 CARMENMEDELLIN.COM @CARMENRESTAURANTE


28 DC RECOMIENDA DC Ι 2020 FEBRERO


22 DCATA DC Ι 2020 FEBRERO

GALERÍA HOPULUS: UN ANTOJO PARA TODA HORA

AL CAMINAR POR LA CALLE 81, ENTRE LA SÉPTIMA Y LA NOVENA, SE TRANSITA POR UNA SERIE DE LOCALES MUY BIEN JALADOS QUE INVITAN A EXPERIENCIAS ÚNICAS, COMO LA DE ESTE LOCAL QUE CONJUGA EL ARTE CON LA GASTRONOMÍA.

Keller, helles y koelsch, tres de las 4 cervezas estilo alemán de la Galería Hopulus

CALLE 81 # 8-60 LUNES, 10:00 A.M. A 10:00 P.M.; MARTES Y MIÉRCOLES, 7:00 A.M. A 10:00 P.M.; JUEVES A SÁBADO, 7:00 A.M. A 11:00 P.M.; DOMINGOS Y FESTIVOS, 9:00 A.M. A 6:00 P.M. 7025335 HOPULUS.CO

cervezahopulus

@cervezahopulus

Spare Ribs, un nuevo del menú

e todos estos lugares, hay uno que verdaderamente sorprende, aunque pase desapercibido porque a simple vista solo se lee su nombre: Galería Hopulus. Este espacio podría decirse que nació de la pasión de su creador por la fotografía, junto con otras de sus pasiones: la cerveza, el café y la buena comida. Y no es para menos encontrar en el corazón de una exhibición de fotos, una pequeña planta de producción de cerveza con todos los juguetes y, además, ser considerada, por los que saben, cómo una de las mejores artesanales de la ciudad. Felipe Santander junto a su esposa, creadores del concepto, decidieron que la comida debería estar a la altura. Por lo que eligieron una carta que incluye unos buenos clásicos de la cocina alemana. El café también es muy protagonista. Se tuesta, se muele y se ofrece con un tremendo Strudel. La comodidad del lugar también invita a quedarse mucho más de lo esperado.


26

REVISTADC.COM

ARTISTA INVITADA Andrea Echeverri

24 | PORTADA Gipsy Kings by André Reyes

28 | DC RECOMIENDA Lindsey Stirling

30 | LANZAMIENTOS Las novedades musicales

32 | GUÍA DE CONCIERTOS La Solar Festival, Backstreet Boys, Día de Rock…

Andrea Echeverri. Foto: Juan Andrés Moreno

MÚSICA


24 PORTADA DC Ι 2020 FEBRERO

LA RUMBA FLAMENCA DE BY ANDRÉ REYES ¡A BAILAR SE HA DICHO! SCENA COLOMBIA Y TEATRO ABC TRAEN A UNO DE LOS MÁXIMOS EXPONENTES DE LA RUMBA FLAMENCA EN EL MUNDO: GIPSY KINGS BY ANDRÉ REYES. SU REGRESO AL PAÍS SE CELEBRARÁ CON UN CONCIERTO SIN IGUAL EL PRÓXIMO 28 DE FEBRERO EN EL ESCENARIO DEL MOVISTAR ARENA. MOVISTAR ARENA (DIAGONAL 61C # 26-36) VIERNES 28 DE FEBRERO 8:00 P.M. DESDE $264.500 HASTA $437.000 (INCLUYEN SERVICIO) 3182607360 TUBOLETA.COM

Quién no ha movido el cuerpo –así sea con pasos en falso– tan pronto suenan ‘Volare’ y ‘Bamboleo’ en una fiesta? Pocas agrupaciones tienen la virtud de hacer bailar y gozar a generaciones por todo el mundo; y esa es una de las cualidades que tiene esta formación musical oriunda del sur de Francia. Su propuesta particular, que mezcla flamenco, pop y rumba catalana, surge del origen de sus integrantes. Aunque son franceses, tienen ascendencia de emigrantes gitanos que tuvieron que huir de la Guerra Civil española alrededor de 1930, las familias Reyes y Baliardo. Fundados en la década de los 70, Gipsy Kings se volvió un ícono de la fiesta gracias a su música de rumba flamenca influenciada por el pop, que ha sido descrita como en donde “el flamenco español, la rapsodia romaní y la salsa funk se unen”, y que ha logrado vender más de 60 millones de copias en todo el mundo. Y a pesar de las críticas de los puristas del flamenco en su momento, sus primeros sencillos ‘Djobi Djoba’ y ‘Bamboleo’ consiguieron una alta


25 PORTADA DC Ι 2020 FEBRERO

Chico Castillo, André Reyes, Mario Reyes

popularidad en Francia. Su álbum debut, Allegria, surgió en 1982 y lo sucedió Luna de fuego al año siguiente. Sin embargo, fue el disco Gipsy Kings (1987) con el que alcanzaron el reconocimiento internacional en varios países de Europa y América Latina. Con un total de 19 álbumes, otros sencillos que resaltan en su carrera son las adaptaciones de ‘A mi manera’, ‘Hotel California’ (que formó parte de la banda sonora original de la película El gran Lebowski) y la versión española de ‘You’ve Got A Friend in Me’ para la cinta Toy Story 3. Ahora, tras una separación de la agrupación original en 2014 (que provocó la creación de dos proyectos alternativos), Gipsy Kings by André Reyes sigue emocionando al público con un gran espectáculo que hace parte del Tour Gipsy Kings United 2020, dedicado a todas las generaciones que han crecido con su música y que, por fortuna, llegará a la capital colombiana.

El concierto presenta a André Reyes, uno de los miembros fundadores de Gipsy Kings, como líder, voz y guitarra de esta agrupación alternativa, quien ha recibido numerosos premios en su carrera artística, como el de la sociedad de compositores de Francia, SACEM 2012. Como invitados especiales, lo acompañarán el compositor, solista y guitarrista Chico Castillo, artista también de raza gitana nacido en Francia, que ha destacado por ser uno de los primeros en fusionar flamenco y árabe; y el cantante y guitarrista Mario Reyes, reconocido por trabajar junto a la cantante árabe Carole Samaha y la actriz Sandra Echeverría, para interpretar la banda sonora de la novela El clon (2010), y por cantar hasta con el italiano Andrea Bocelli.


26 ARTISTA INVITADA DC Ι 2020 FEBRERO

A FINALES DE 2019 SE ANUNCIÓ LO QUE PARECÍA IMPOSIBLE: CHARLY ALBERTI Y ZETA BOSIO CELEBRARÁN LA HISTORIA DE SODA STEREO CON GRACIAS TOTALES, SHOWS EN VIVO POR AMÉRICA LATINA Y CON GRANDES VOCES INVITADAS COMO LA ‘ATERCIOPELADA’ ANDREA ECHEVERRI.

l MTV Unplugged de la agrupación argentina en 1996 nos regaló unas de las colaboraciones más recordadas de dicha década: ‘En la ciudad de la furia’ junto con una principiante Echeverri quien, con Aterciopelados, acababa de acompañar a Soda en una gira por los Estados Unidos. Casi 24 años después, la cantante vuelve a compartir escenario con Soda Stereo, esta vez sin su amor platónico Gustavo Cerati y ante la expectativa de un espectáculo del que se espera mucho y se sabe poco. Previo a esta gira de conciertos que comenzará en Bogotá el 29 de febrero (y visitará Santiago de Chile, Ciudad de México y Buenos Aires, entre otros), conversamos un poco con Andrea Echeverri sobre Soda, Cerati y más. DC: Si pudiese elegir, ¿cuál canción le hubiese gustado interpretar en ese mítico Unplugged? A. E.: Haber cantado esa canción con ellos fue súper divino y ni siquiera me ha cabido en la cabeza preguntarme si hubiese escogido otra. Ahora que me lo preguntan, como ellos estaban lanzando Sueño Stereo, y –uy– lo escuché mucho, no sé, ‘Pasos’ tal vez.


Con participaciones presenciales o virtuales, otro artista que estará en Gracias Totales es Robi Draco Rosa. “Estoy segura que, a nivel estético, va a estar cheverísimo; y estoy muy contenta de ser parte, con muchas ganas de ver cómo va a ser”. Encuentre la entrevista completa en www.revistadc.com

AndreaEcheverriOficial

Foto: Agustín Nuñez

@andrea_chevere

DC: ¿Cuál fue la enseñanza más valiosa que le dejó esa gira? Viajar con ellos en todo sentido fue educativo. Los vimos tocar muchas veces y eso fue súper educativo en ese momento que estábamos estructurando nuestra manera de subirnos al escenario y de enfrentarnos al público. Los lugares para comprar ropa, Cerati era súper fashion y en todas las ciudades nos decía a qué calle debíamos ir. DC: ¿Cómo le dieron una identidad ‘aterciopelada’ a su versión de ‘En la ciudad de la furia’? Uno de los pasos creo que fue hallar la velocidad y el tono, porque la canción original es rápida y Foto: Juan Andrés Moreno

la versión unplugged es súper lenta. Luego el tono lo subimos un poquito y empezamos a buscarle diferentes ritmos. Duramos meses en eso. Pienso que nos quedó súper chévere, que el reto era grandísimo y que salimos bien. DC: ¿Qué se viene por lo pronto para Aterciopelados y para Andrea Echeverri? Vamos a lanzar una canción que se llama ‘Los 90’ para la serie Ruido Capital. Estuve el 15 de enero en la Rendición de Cuentas de la JEP y esa parte me parece chévere mantenerla (estar involucrada con el proceso de paz, con derechos humanos). Tenemos una gira por Estados Unidos con Los Amigos Invisibles… La idea es seguir componiendo y fluyendo, porque hay harto trabajo y se agradece.

SOBRE EL CONCIERTO

ESTADIO NEMESIO CAMACHO EL CAMPÍN (CARRERA 30 CON CALLE 57) SÁBADO 29 DE FEBRERO 8:00 P.M. DESDE $105.000 HASTA $480.000 ETICKET.CO

27 ARTISTA INVITADA DC Ι 2020 FEBRERO


28 DC RECOMIENDA DC Ι 2020 FEBRERO

LINDSEY STIRLING Y SU VIOLÍN REGRESAN A BOGOTÁ

AL POCO TIEMPO DE PUBLICAR SU QUINTO ÁLBUM DE ESTUDIO, ARTEMIS, LA EMPRESARIA, VIOLINISTA, BAILARINA Y ARTISTA DE MÚSICA ELECTRÓNICA ANUNCIÓ QUE VOLVERÁ A LA CAPITAL COLOMBIANA. EL CONCIERTO SERÁ EL 12 DE MARZO EN EL TEATRO JORGE ELIÉCER GAITÁN. Foto: Facebook lindseystirlingmusic

econocida en el mundo por llevar el violín a terrenos inexplorados de la música electrónica, la estadounidense se ha convertido en una de las estrellas más innovadoras del siglo XXI al aferrarse a su visión y esencia original. Con tan solo 23 años, se dio a conocer por quedar como cuarta finalista de la quinta temporada de America’s Got Talent, en la que impresionó a los jueces y al público por bailar mientras interpretaba el violín. Y aunque fueron numerosas las críticas que le indicaban que su propuesta no era lo suficientemente comercial, en 2012 publicó su álbum debut homónimo, con el que logró posicionarse en el puesto dos del Billboard Top 200 y en el uno de la lista de álbumes de baile/electrónica, y hasta consiguió un premio Billboard Music Award. Desde allí se ha mantenido en la escena musical con éxitos como ‘Crystallize’, ‘Shatter Me’ y ‘The Arena’, y electrizantes presentaciones; así como también debutó en la literatura con The Only Pirate at The Party, fue finalista en el programa Dancing With The Stars y hasta es oradora motivacional en sus tiempos libres. TEATRO JORGE ELIÉCER GAITÁN (CARRERA 7 # 22-47) JUEVES 12 DE MARZO 9:00 P.M. DESDE $161.000 HASTA $345.000 (CON SERVICIO INCLUIDO) TUBOLETA.COM


28 DC RECOMIENDA DC Ι 2020 FEBRERO


30 NOTICIAS MUSICALES

LANZAMIENTOS ι NOVEDADES

DC Ι 2020 FEBRERO

YA NO MIRES ATRÁS - LUIS ALBERTO SPINETTA Compuesto por siete tracks, este material inédito del ícono argentino fue grabado en su estudio, La Diosa Salvaje, entre 2008 y 2009. Una década después su familia lo finaliza, realizando la mezcla y masterización, para ser publicado justo cuando ‘El Flaco’ hubiera cumplido 70 años. Las canciones tienen su sello inconfundible, con esa sensibilidad artística tan especial y única que lo convirtió en uno de los músicos más influyentes de su generación.

THE SLOW RUSH - TAME IMPALA La cuarta placa discográfica del proyecto australiano es producto del cantante y multi-instrumentalista Kevin Parker, quien también es su compositor, productor e ingeniero. El trabajo sucesor de Currents, publicado en 2015, tendrá 12 canciones de las cuales ya se conocen ‘Borderline’, ‘It Might Be Time’, ‘Posthumous Forgiveness’ y ‘Lost In Yesterday’, sencillos que cuentan con sonidos frescos y suaves, así como otros psicodélicos y futuristas.

ORDINARY MAN - OZZY OSBOURNE Bajo la producción de Andrew Watt, el ‘Príncipe de las Tinieblas’ lanza su duodécimo álbum de estudio, el cual ve la luz 10 años después del lanzamiento de Scream, siendo esta la brecha más larga entre dos trabajos del británico. El disco, que incluye 11 canciones, cuenta con colaboraciones de Slash y Duff McKagan -guitarrista y bajista de Guns N’ Roses, respectivamente-, así como las de Chad Smith, baterista de Red Hot Chili Peppers, y Elton John.


MÚSICA ι NOTICIAS

31 NOTICIAS MUSICALES DC Ι 2020 FEBRERO

BUITRES & CO. - DIAMANTE ELÉCTRICO Alejándose del sonido rock que los ha caracterizado durante su historia, el sexto álbum de la agrupación le da la bienvenida a otros sentimientos melódicos y bailables al reinventar las canciones de su anterior trabajo Buitre. Todo esto en compañía de amigos y músicos procedentes de diferentes estilos y rincones como Alison Mosshart (The Kills y The Dead Weather), Los PetitFellas, Enrique Bunbury, Francisca Valenzuela, Vicente García, Kase. O, Rawayana y Los Mesoneros. CANTINA LA FOULE - PUERTO CANDELARIA Con su innovador estilo, Puerto Candelaria presenta Cantina La Foule: Canciones de siempre, cantadas como nunca, un álbum de audio y vídeo en el cual el grupo visita lugares y épocas, recopilando himnos del desamor. Desde Julio Jaramillo y Frank Sinatra hasta Celia Cruz y Edith Piaf, la agrupación hace versiones cantineras con su sello inconfundible, convirtiendo el disco en la banda sonora de este sentimiento a lo largo de siete canciones, tres idiomas y un mismo sentir.

PLAYLIST ι CAMILA MORENO Además de participar en el Festival Centro 2020, la cantante chilena se ha consagrado como una de las principales artistas femeninas en su país. Su más reciente sencillo ‘Queremos el reino’ es reflejo de ello, tal como el playlist que la acompaña. ‘Arriba’ - Chini and The Technicians ‘Everything I Want It’ - Billie Eilish ‘Convéncete’ - Princesa Alba ‘Running Up That Hill’ - Kate Bush ‘Sweet Dreams’ - Eurythmics

camilamorenoficial

@camilamoreno_

@camila_moreno_

Foto: @Gowosa


32

LA MÚSICA QUE

DCONCIERTOS DC Ι 2020 FEBRERO

Foto: Igorcat

NOS RECIBE

FEB. 12 AL 23 CUARTETO CASALS Para conmemorar los 250 años del nacimiento de Ludwig van Beethoven, el grupo español -consolidado como uno de los ensambles más pertinentes del formato más representativo de la música de cámara-, interpretará la integral de los 17 cuartetos de cuerda del alemán, en seis diferentes recitales. BIBLIOTECA LUIS ÁNGEL ARANGO (CALLE 11 # 4-14)

FEB. 13-14 WILLIAMS Y HOLST: SUITE DE STAR WARS Y LOS PLANETAS

FEB. 15 SILVESTRE DANGOND: ENTRE GRANDES - RECARGADO

La Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia ofrece un concierto compuesto por tres magníficas obras que comparten la misma fuente de inspiración, los principios cósmicos y místicos del universo: ‘Suite de Star Wars’ de John Williams, ‘Nocturnos’ de Claude Debussy y ‘Los Planetas’ de Gustav Holst.

La exitosa gira del artista regresa, por tercera vez, a la capital. Será una fecha llena de música, baile y fiesta donde complacerá a sus seguidores, al hacer un recorrido musical por las últimas tres generaciones del vallenato, que contará con la participación de grandes exponentes de este género.

12, 14, 16, 21, 22 Y 23 DE FEBRERO

MOVISTAR ARENA

MIÉRCOLES Y VIERNES,

TEATRO COLÓN (CALLE 10 # 5-32)

(DIAGONAL 61C # 26-36)

7:30 P.M.; SÁBADO, 5:00 P.M.;

13 Y 14 DE FEBRERO

SÁBADO 15 DE FEBRERO

DOMINGO, 11:00 A.M.

7:30 P.M.

8:00 P.M.

$10.000

DESDE $27.000 HASTA $50.000

DESDE $125.000 HASTA $5.880.000

TUBOLETA.COM

TUBOLETA.COM

TUBOLETA.COM


¡EL CALENDARIO DE CONCIERTOS PARA 2020 YA INICIÓ! SONIDOS ELECTRÓNICOS, SINFÓNICOS Y ROCKEROS, RITMOS CARGADOS DE VALLENATO Y REGGAE, Y GRANDES PROTAGONISTAS DE LA ESCENA POP A NIVEL MUNDIAL, SE ASOMAN EN UNA OLA MUSICAL PARA NO PERDERSE. *LOS VALORES NO INCLUYEN EL COSTO POR SERVICIO DE LAS EMPRESAS TIQUETERAS.

FEB. 15 LA SOLAR FESTIVAL 2020

FEB. 15-16 TATTOO MUSIC FEST

En esta edición del festival, cargada de color y mucho trópico, los sonidos electrónicos, latinos y urbanos le darán la bienvenida a una nueva década. Artistas de talla mundial como Above and Beyond, Nick Murphy (conocido anteriormente como Chet Faker), Sech y Rels B encabezan el cartel.

La sexta edición del evento promete vivir lo mejor de la música local y disfrutar del trabajo de reconocidos tatuadores. Más de 300 expositores -desde tatuadores nacionales e internacionales, hasta colectivos y marcas independientes-, estarán acompañados por los sonidos de 26 bandas como Puya e I.R.A.

PARQUE NORTE (CARRERA 53

CORFERIAS (CARRERA 37 # 24-6)

# 76-115, MEDELLÍN)

15 Y 16 DE FEBRERO

SÁBADO 15 DE FEBRERO

A PARTIR DE LAS 9:00 A.M.

2:00 P.M.

FULL PASS, $72.000;

DESDE $193.000 HASTA $262.000

POR DÍA, $45.000

LATIQUETERA.COM

EVENTRY.CO

33 BACKSTREET BOYS LA BANDA MASCULINA DE POP MÁS IMPORTANTE E INFLUYENTE DE LA HISTORIA DEBUTA EN COLOMBIA. Backstreet Boys llega a Bogotá con su DNA World Tour, la mayor gira que han realizado en 18 años. Desde 1993, A.J. McLean, Howie Dorough, Brian Littrell, Nick Carter y Kevin Richardson han ofrecido los mejores sonidos pop que se han escuchado en el mundo. Prueba de ello son sus innumerables #1 en los charts, giras récord, numerosos premios y ventas mundiales de más de 140 millones de discos, convirtiendo a la legendaria boyband en uno de los grupos con mayores ventas registradas en la historia de la música. ‘Everybody’, ‘Get Down’, ‘Shape of My Heart’ y ‘Don’t Go Breaking My Heart’ serán algunas de las canciones que los fanáticos disfrutarán en sus dos fechas agendadas para la capital.

MOVISTAR ARENA (DIAGONAL 61C # 26-36) 1 Y 2 DE MARZO DOMINGO Y LUNES, 8:00 P.M. DESDE $100.000 HASTA $710.000 TUBOLETA.COM

DCONCIERTOS DC Ι 2020 FEBRERO


34 DCONCIERTOS DC Ι 2020 FEBRERO

FEB. 16 CLÁSICAS DEL AMOR: CAMILO SESTO Y JOSÉ JOSÉ Para celebrar San Valentín, llega un tributo a estos grandes de la balada. Visitando su historia musical, desde los años 60 hasta los 80, el público disfrutará de canciones como ‘El amor de mi vida’ y ‘40 y 20’, que serán interpretadas por más de 30 artistas en escena.

FEB. 20 RACHMANINOV: SINFONÍA NO. 2 Dirigiendo a la Sinfónica Nacional de Colombia, Emmanuel Siffert regresa al Teatro Colón para presentar la Segunda Sinfonía de Rachmaninov, obra que, aunque el compositor escribió antes de su permanente exilio, conserva una melancolía que predice la nostalgia que se convertiría en su destino.

FEB. 20-21 JUAN DE DIOS PANTOJA El cantante e influencer mexicano debuta en el país con un show lleno de éxitos como ‘No ha podido’, ‘Me fascina’ y su reciente sencillo ‘Welcome to The Maza’. MEDELLÍN TEATRO UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN (CARRERA 87 # 30-65) JUEVES 20 DE FEBRERO 8:00 P.M. DESDE $98.000 HASTA $220.000 LATIQUETERA.COM BOGOTÁ

TEATRO CAFAM (AVENIDA

TEATRO COLÓN

TEATRO JORGE ELIÉCER GAITÁN

CARRERA 68 # 90-88)

(CALLE 10 # 5-32)

(CARRERA 7 # 22-47)

DOMINGO 16 DE FEBRERO

JUEVES 20 DE FEBRERO

VIERNES 21 DE FEBRERO

11:00 A.M.

7:30 P.M.

8:00 P.M.

DESDE $55.000 HASTA $75.000

DESDE $22.950 HASTA $42.500

DESDE $88.000 HASTA $220.000

PRIMERAFILA.COM.CO

TUBOLETA.COM

LATIQUETERA.COM

FEB. 22

Don Tetto, Kraken, Los Rolling Ruanas, Burning Caravan, Caramelos de Cianuro y Carajo son solo algunos de los artistas que participarán en la tercera edición de este festival que

Foto: Camilo Baez

DÍA DE ROCK COLOMBIA 2020 nació para reunir lo mejor del rock colombiano y talento internacional. CENTRO DE EVENTOS AUTOPISTA NORTE (AUTOPISTA NORTE 1 KM

10:00 A.M.

DESPUÉS DEL PEAJE)

$80.000

SÁBADO 22 DE FEBRERO

TICKETEXPRESS.COM.CO



36 DCONCIERTOS DC Ι 2020 FEBRERO


37 DCONCIERTOS DC Ι 2020 FEBRERO


38 DCONCIERTOS

Foto: Facebook sueltacomogabete

DC Ι 2020 FEBRERO

FEB.22 UB40 La legendaria banda de reggae, junto a Ali Campbell y Astro, llegan al país en el marco de su gira A Real Labour Of Love, con la cual promocionan su más reciente trabajo discográfico y celebran los 40 años de la agrupación. No faltarán éxitos como ‘Red Red Wine’, ‘Cherry Oh Baby’ y ‘Kingston Town’.

FEB.29 ALÍSTATE QUE ESTOY SUELTA COMO GABETE 10 años cumple esta rumba especial para bailar al ritmo de los éxitos clásicos del reguetón. Con la temática ‘La chica 10’, esta edición promete un show con experiencias sensoriales que contará con artistas invitados como DJ Sir Philis y DJ Nelson.

MAR.05 BERET El sevillano regresa al país para promocionar Prisma, su primer trabajo discográfico. El artista, quien se dio a conocer en este lado del continente gracias a su colaboración con Sebastián Yatra en la canción ‘Vuelve’, también interpretará otros de sus temas como ‘Me vas a ver’ y ‘Si por mi fuera’.

CENTRO DE EVENTOS AUTOPISMOVISTAR ARENA

TA NORTE (AUTOPISTA NORTE,

(DIAGONAL 61C # 26-36)

1KM DESPUÉS DEL PEAJE)

(CARRERA 13 # 66-80)

SÁBADO 22 DE FEBRERO

SÁBADO 29 DE FEBRERO

JUEVES 5 DE MARZO

TEATRO ROYAL CENTER

8:00 P.M.

DESDE 7:00 P.M.

8:00 P.M.

DESDE $85.000 HASTA $500.000

DESDE $30.000 HASTA $90.000

DESDE $97.000 HASTA $188.600

TUBOLETA.COM

ALLTICKETS.COM.CO

ETICKET.CO

MAR.06

KEVIN ROLDÁN

Para celebrar su cumpleaños, el caleño ha preparado un mega concierto en el que no solo interpretará sus grandes éxitos, sino que estará acompañado con invitados

especiales, como Zion y Lennox y Alexis y Fido. MOVISTAR ARENA (DIAGONAL 61C # 26-36) VIERNES 6 DE MARZO 8:00 P.M. DESDE $130.000 HASTA $300.000;

PALCOS, DESDE $3.000.000 HASTA $4.000.000 TUBOLETA.COM



40 DCONCIERTOS

Foto: Facebook Juanes

DC Ι 2020 FEBRERO

MAR. 07-08 JORGE DREXLER

MAR. 07 SANTIAGO CRUZ

El cantautor uruguayo regresa a uno de sus formatos más celebrados: una guitarra y una voz. Un concierto que logra combinar herramientas contemporáneas para generar paisajes sonoros y visuales al servicio de la forma más inmediata.

El tour Elemental del reconocido cantante y compositor colombiano llega a Bogotá. En este singular proyecto, Cruz reconstruye las canciones más importantes de su carrera en el marco de una nueva temporada profesional, la cual presenta en una innovadora forma a nivel musical, visual y conceptual.

TEATRO MAYOR JULIO MARIO

MAR. 14 JUANES Tras una presentación magistral en Rock Al Parque 2019, el cantante de rock pop colombiano más reconocido de todos los tiempos vuelve a la capital con un concierto para recordar viejos tiempos de su carrera y actualizar al público con sus nuevos éxitos; un show con el nombre Juanes Para Todos.

SANTO DOMINGO (AVENIDA CALLE 170 # 67-51)

TEATRO JORGE ELIÉCER

MOVISTAR ARENA

7 Y 8 DE MARZO

GAITÁN (CARRERA 7 # 22-47)

(DIAGONAL 61C # 26-36)

SÁBADO, 8:00 P.M.;

SÁBADO 7 DE MARZO

SÁBADO 14 DE MARZO

DOMINGO, 5:00 P.M.

8:00 P.M.

8:00 P.M.

DESDE $20.000 HASTA $250.000

DESDE $70.000 HASTA $165.000

DESDE $80.000 HASTA $350.000

TEATROMAYOR.ORG

TUBOLETA.COM

TUBOLETA.COM

MAR.12 Y 14

ALEJANDRO SANZ

Luego de siete años, el artista español regresa en el marco de su tour La Gira donde, además de presentar sus ya clásicos, comparte su más reciente trabajo discográfico #ElDisco.

BOGOTÁ MOVISTAR ARENA (DIAGONAL 61C # 26-36) JUEVES 12 DE MARZO 8:00 P.M. DESDE $112.200 HASTA $605.000

CARRERAS 34 Y 36)

TUBOLETA.COM

SÁBADO 14 DE MARZO

CALI

8:00 P.M.

ESTADIO PASCUAL GUERRERO

DESDE $66.000 HASTA $4.400.000

(CALLE 5B BIS ENTRE

TUBOLETA.COM


50

REVISTADC.COM

INVISIBLE

42 | ESCRITOR INVITADO Robinson Quintero

44 | ESPECIAL Los cuentistas favoritos

48 | LIBRERÍA DEL MES El lobo está en el bosque

52 | GUÍA DE ARTE Exposiciones, talleres y más

Exposición Invisible. Obra: Julián Burgos

ARTE Y LETRAS


42 ESCRITOR INVITADO DC Ι 2020 FEBRERO

ROBINSON QUINTERO, EL ZORZAL DE CARAMANTA TANGUERO, POETA, ENSAYISTA, INVESTIGADOR Y NARRADOR. UN VIAJERO DE LA PALABRA Y UN TRABAJADOR INCANSABLE DE LA BELLEZA A TRAVÉS DE LA ESCRITURA. NUESTRO ESCRITOR INVITADO. Por Esteban Hicapié Barrera.

onversamos con uno de los escritores más prolíficos de la actualidad. Robinson Quintero Ossa ha abordado casi todos los géneros literarios. Es cantor consumado de tango, tiene varios libros de poesía, ensayo y periodismo cultural. Es un caminante empedernido, así como un contemplador y observador agudo. Vive entre Bogotá y Medellín.

“Lo que importa es la libertad, que la literatura misma sea ya, por sí misma, un acto de libertad”

DC: Ha abordado distintos géneros literarios. ¿Cómo sucede este ejercicio? R.Q.: Me mueve un impulso de escritura que es al mismo tiempo un impulso de vida. Escribo para vivir mejor, y vivo para mejor escribir. No me pregunto si los textos se complementan o se eluden. Unas veces pasa; otras veces no. Lo que importa es la libertad, que la literatura misma sea ya, por sí misma, un acto de libertad. DC: Las calles, los pájaros y los oficios son una constante de su escritura, ¿por qué? Quiero aclarar que no soy yo quien escribe sobre calles, pájaros y oficios. Es mi doble, o sombra, o alter ego, en todo caso un “otro yo” que tiene predominio sobre mí. Tal vez sea la poesía. Creo que va a tocar que le pregunte a él por qué esa obsesión asombrada con pájaros y otras musas de poetas. O que relea sus poemas.


DC: Los amigos le llaman ‘El zorzal de Caramanta’. ¿Cómo surge su relación con el tango y qué incidencia tiene en su poesía? En Caramanta, un pueblo del suroeste antioqueño, donde nací, la habitación donde dormía daba a la calle, apenas separada por una ventana: durante la noche, tres cantinas molían tango. Sus melodías, sus letrillas poéticas, en el silencio y la oscuridad, me producían una sensación de embriaguez, de plácida plenitud nocturna. A veces me confundía: no podía distinguir si lo que escuchaba era realidad o sueño. Tal vez eso es la poesía. DC: ¿Qué opinión le merece el estado actual de la literatura colombiana? No me preocupo mucho por preguntarme sobre esas cosas. Me place leer buenos cuentos y novelas, y cuando leo algunos narradores colombianos, me siento complacido. Claro está, otras veces no. Igual pasa si leo versos de musagetas del mismo paisaje: en ocasiones admiro, otras no. Lo que produce extrañeza es que, en un país acosado por las urgencias, se le reste importancia a la

imaginación como claridad, y se prefiera la torpeza y la estrechez de pensamiento.

“Quiero aclarar que no soy yo quien escribe sobre calles, pájaros y oficios. Es mi doble, o sombra…” DC: ¿Cómo es su relación con Bogotá y con Medellín en la escritura y en la vida? Tal vez sea el viaje lo que hay de común en la relación de Medellín y Bogotá con mi escritura. Ir entre una y otra ciudad por tanto tiempo (entre un afán y otro afán): partidas, regresos. Sin embargo, dando vuelta a la misma vuelta, pisando el mismo camino, me he extraviado. Una vez y más veces fue Rimbaud de Charleville a París y de París a Charleville.

SOBRE EL AUTOR • Nació en Caramanta, Colombia, en 1959. • Es licenciado en Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Externado de Colombia. • Ha sido tallerista literario en la Casa de Poesía Silva y en programas de la Alcaldía de Bogotá y la Alcaldía de Medellín. • Autor de 13 entrevistas a 13 poemas colombianos [y una conversación imaginaria] (Fundación Domingo Atrasado, 2008; 2a. ed. Letra a Letra, 2014). • Recibió el Premio Nacional de Poesía Eduardo Cote Lamus en 2016

43 ESCRITOR INVITADO DC Ι 2020 FEBRERO


PURO

44

CUENTO EL CUENTO ES UNA NARRACIÓN DE CARÁCTER BREVE, QUE SE MODERNIZÓ CON AUTORES COMO MAUPASSANT, CHÉJOV Y POE. RECIENTEMENTE TRES GANADORES DEL PREMIO NOBEL HAN SIDO CUENTISTAS Y SE ANUNCIA COMO EL GÉNERO DE NUESTROS DÍAS. ARTISTAS DEL PAÍS NOS HACEN SUS RECOMENDACIONES.

CAROLINA CUERVO

s rlo Ca sía tr e

Ma

rín

Bo

nilla

tesía Carolina Cuervo , cor

:F ed e

Actriz y escritora. Inició su carrera en las series Pequeños Gigantes y Oki Doki. Ha participado en diversas series y películas colombianas y extranjeras como Kadabra o El amor en los tiempos del cólera, entre otras. Estudió Literatura y realizó la maestría en Escrituras Creativas. Es apasionada por J. D. Salinger, Raymond Carver y Juan Rulfo; cada uno marcó su escritura de alguna manera. En el cuento, Etgar Keret ha sido uno de sus descubrimientos más recientes.

o ric

Bo ttia

Fo to

DC Ι 2020 FEBRERO

Fo to :C o

ESPECIAL CUENTISTAS

CARLOS MARÍN Manizaleño, periodista de formación que tiene 25 años trabajando en la industria del entretenimiento, tanto en radio, como en televisión y música. Ha sido libretista, productor y creativo en programas como Francotiradores. Actualmente es el conductor del programa Acá entre nos de Canal 1. El libro de cuentos que más le impactó fue Doce cuentos peregrinos de Gabriel García Márquez, recuerda de este libro particularmente el cuento ‘Me alquilo para soñar’.


Foto: Corte sía J avi er

JAVIER MEJÍA

45

Me jía

ESPECIAL CUENTISTAS

Escritor, guionista y director de cine y televisión. Fue Premio Nacional de Periodismo en 1995. Su ópera prima, Apocalipsur, obtuvo más de 15 premios en Colombia y el extranjero como mejor película. Ha dirigido en televisión El cartel 2 y Las muñecas de la mafia. Ha sido consumado lector de narrativa y nos recomienda los cuentos de Ernest Miller Hemingway y Antón Pávlovich Chéjov. También al cuentista David Eufrasio Guzmán y su libro Piel de conejo, recientemente editado por Eafit.

ÁLVARO RODRÍGUEZ rí g

ue

z

Es antropólogo de la Universidad Nacional, pero se hizo actor en la Escuela Nacional de Arte Dramático. Además de su amplia trayectoria como actor de cine y televisión, es reconocido como dramaturgo y actor de teatro. Actualmente dirige el colectivo teatral de Casa TEA (Teatro Estudio Alcaraván). Sus papeles en La gente de la universal o Perro come perro han sido destacados. Nos recomienda autores de cuento como Óscar Peláez y Efraim Medina. Edgar Allan Poe continúa en su lista de preferidos.

ÁLVARO CEPEDA SAMUDIO, AUTOR DE TODOS ESTÁBAMOS A LA ESPERA (1954) Y LOS CUENTOS DE JUANA (1972). GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ, AUTOR DE LOS FUNERALES DE LA MAMÁ GRANDE (1962), OJOS DE PERRO AZUL (1972) Y DOCE CUENTOS PEREGRINOS (1992). MARVEL MORENO, AUTORA DE ALGO TAN FEO EN LA VIDA DE UNA SEÑORA BIEN (1980) Y EL ENCUENTRO Y OTROS RELATOS (1992). PEDRO GÓMEZ VALDERRAMA, AUTOR DE LA NAVE DE LOS LOCOS Y OTROS RELATOS (1984) Y CUENTOS COMPLETOS (2007). SONIA NADHEZDA TRUQUE, AUTORA DE HISTORIAS DEL HASTÍO (1984) E HISTORIAS ANÓMALAS (1996).

COLOMBIANOS

l v ar oR od

TOP DE CUENTISTAS

Foto: Cortesía Á

DC Ι 2019 DICIEMBRE


LIBROS

46 HISTORIAS PARA LEER

DE

DC Ι 2020 FEBRERO

LIMBO JOHN TEMPLANZA BETTER

LOS NIÑOS DE MANGLE MARTÍN DORIA

JOSELITO CARNAVAL PIERRE BÉGUIN

Better continúa su exploración estética en torno a la identidad, el sexo, el misterio y los márgenes de la ficción contemporánea. Dos gemelas albinas, inmigrantes judío-polacas y descendientes de Santa Faustina Kowalska, regentan una casa en el pueblo de Crisantemo. Ambas reciben a niños muertos sin bautizar y les otorgan la trascendencia para sacarlos del limbo. Todo cambia cuando llega un bebé que en realidad está vivo.

Doria recibe el Premio de Novela Negra Ciudad de Getafe 2019 con esta novela, de trama criminal, de monstruos reconocibles y héroes desarmados, que nos concierne más de lo que nos atreveríamos a sospechar. Acá inicia la saga de El Caimán. Su escenario es el Caribe continental e insular. La muerte de una prostituta y la desaparición de su hija sumerge al personaje en el mundo de las redes del turismo sexual infantil. La realidad colombiana es el telón de fondo.

En 1992, durante el Carnaval de Barranquilla, otra historia tiene lugar cuando un reciclador sobrevive a un intento de asesinato por parte de algunos guardias de seguridad y otros funcionarios de la facultad de medicina de una universidad prestigiosa. La finalidad: el tráfico de órganos y de cadáveres para los estudios de anatomía. Esta novela logra capturar la tensión entre la indiferencia y el desprecio, aunque a la hora del Carnaval todos ignoren la podredumbre.

PÁGINAS: 150

PÁGINAS: 272

PÁGINAS: 212

EDITORIAL: SEIX BARRAL

EDITORIAL: EDAF

EDITORIAL: SÍLABA


A INICIOS DE FEBRERO SE CELEBRA EL CARNAVAL INTERNACIONAL DE LAS ARTES EN BARRANQUILLA, LEGENDARIO PUNTO DE REUNIÓN DE ESCRITORES COMO GARCÍA MÁRQUEZ, CEPEDA SAMUDIO O FÉLIX FUENMAYOR. ESTAS SON CINCO OBRAS BARRANQUILLERAS QUE DAN CUENTA DE ESTE LEGADO.

CANTOS AZULES Y OTRAS ESTACIONES PELIGROSAS CARLOS POLO

ESTHER FORERO, LA CAMINADORA DANIELA CURE

El poeta, narrador y periodista barranquillero presenta su último libro. Esta obra resultó ganadora de la Beca de Poesía de la ciudad de Barranquilla y fue presentada en el marco del Carnaval de las Artes en la misma ciudad. “Sus poemas coloquiales y narrativos son descarnados, rabiosos, combativos, y al mismo tiempo, son tiernos, intimistas y nostálgicos…”, dice el escritor dominicano Frank Báez sobre la obra.

Esthercita Forero, conocida como ‘La novia de Barranquilla’, fue una compositora y cantante colombiana que a lo largo del siglo XX logró ser hito de la música del Caribe. En los años 40 se destacó junto a Lucho Bermúdez y Pacho Galán. Nació el 10 de diciembre de 1919, por lo que este libro conmemora 100 años de su nacimiento y da cuenta del profesionalismo de una de las mujeres colombianas más relevantes de nuestra historia musical y social.

PÁGINAS: 92

PÁGINAS: 336

EDITORIAL: EXILIO

EDITORIAL: ARTIMAÑA

47 COLUMNISTA

DE LIBROS Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL POR MARIANA ESCOBAR CALVO Artista plástica y productora editorial de Tesoros alados, directora de la Fundación Alas de Cristal. verdeblue.com.co

Tesoros alados es una obra con ilustraciones del maestro César Landazábal y textos de Oswaldo Cortés que se desarrolló con la editorial Pispirispis. Esta producción editorial busca un equilibrio entre las nuevas tecnologías y el libro análogo. El libro contiene un inventario de las aves del eje cafetero. Las ilustraciones de Landazábal y el trabajo editorial han provocado gran impacto en el público; en coherencia con nuestra propuesta ambiental, se desarrolló una aplicación que permite al lector escuchar el canto de cada una de las especies en cualquier dispositivo móvil. Los textos son bilingües y la aplicación digital es gratuita y óptima para fines pedagógicos y didácticos de carácter ambiental.

HISTORIAS PARA LEER DC Ι 2020 FEBRERO


48 LIBRERÍA DEL MES DC Ι 2020 FEBRERO

VÍCTOR CASTILLO CREADOR Y LIBRERO Se dedica a la edición, la librería y el periodismo. Su gusto por las librerías de viejo radica en que estas tienen una relación distinta con el tiempo, así como porque en los libros usados no solo está la historia original, sino los que sus lectores han dejado, como cartas de amor y dedicatorias. Recomienda leer al poeta Jaime Jaramillo Escobar.

EL LOBO ESTÁ EN EL BOSQUE, Y DONDE ESTÁN LOS LIBROS Esta librería de viejo surgió en 2014, y de forma fortuita, en un cuarto de San Alejo en Chapinero, luego de que Víctor Castillo reuniera libros fuera de su biblioteca personal. Desde hace un año están ubicados en La Soledad, donde ofrecen a sus visitantes un oasis lejos de las “leyes que rigen el mundo”, con gran variedad de libros usados (y una pequeña selección de nuevos), enfocados principalmente en literatura; así como una importante línea de agenda cultural con talleres literarios y de escritura; y una editorial que actualmente ya ha publicado seis títulos. A su visita, no olvide acompañar esta experiencia con un café en La veranera.

Fotos: Margarita Lamilla

EL LOBO ESTÁ EN EL BOSQUE LIBROS

@ELLOBOESTAENELBOSQUE

CALLE 37 # 20-40 LUNES A SÁBADO, 11:00 A.M. A 8:00 P.M. 3106878122 ELLOBOESTAENELBOSQUE.COM


28 DC RECOMIENDA DC Ι 2020 FEBRERO


MUESTRA DEL MES DC Ι 2020 FEBRERO

I N V I S I B L E

50

riundo de Pereira, Julián Burgos ha sido uno de los pocos colombianos que ha expuesto en los Campos Elíseos en París. Su trabajo destaca por referenciar, de forma irónica, obras maestras de Boucher, Fragonard, Goya, Velázquez, Poussin, Tintoretto, Tiziano, entre otros. Compuesta por más de 30 obras abstractas concebidas a partir de elementos figurativos, esta muestra consiste en la exposición institucional más grande hasta el momento dedicada al trabajo de este artista, el cual se encuentra altamente influenciado por la pintura clásica y cuyo proceso creativo parte del Renacimiento. En Invisible, el público se encuentra con creaciones que representan la época actual, pero con alusiones a periodos antiguos. Obra: Julián Burgos

MUSEO DE ARTE MODERNO DE BOGOTÁ (CALLE 24 # 6-00) HASTA EL 15 DE MARZO MARTES A SÁBADO, 10:00 A.M. A 6:00 P.M.; DOMINGO, 12:00 M. A 5:00 P.M. PARTICULARES, $12.000; ESTUDIANTES Y DOCENTES CON CARNET, $8.000 MAMBOGOTA.COM



52

ARTE Y I

EXPRESION

Foto: Banco de la República

DC Ι 2020 FEBRERO

Foto: premioluiscaballero.gov.co

GUÍA DE ARTE Y LITERATURA

TORCIDO

SOL DE ENERO

Dibujo, videos, luz y sombra hacen parte de la muestra de Edwin Sánchez nominada al X Premio Luis Caballero, que piensa los fenómenos de la zona de tolerancia del barrio Santa Fe a través de un concepto estructural: el ocultamiento, presentándose tanto en los métodos de las políticas administrativas como en el actuar de las personas.

En las pinturas que conforman la exposición, Juan Rodríguez Varón observa con atención la luz, los volúmenes y las formas que lo rodean; comenzando por el título de su muestra, el cual hace referencia al sol y al cielo despejado de Bogotá de principios de año, cuando la luz encandelilla al caminar y empapa la atmósfera de luminosidad.

GALERÍA SANTA FE (CARRERA

DE LA CARICATURA, AL MEME Como apoyo a la exposición El tigre no es como lo pintan, esta visita profundiza en la importancia de la imagen gráfica en la plástica colombiana. Para ello, los participantes analizarán sobre la caricatura política del siglo XIX, otros lenguajes gráficos del siglo XX y el meme, como medios que reflejan la realidad nacional.

1A ENTRE CALLES 12C Y 12D)

GALERÍA NUEVEOCHENTA

DEL 14 DE FEBRERO

(DIAGONAL 68 # 12-42)

MUSEO DE ARTE MIGUEL

AL 12 DE ABRIL

HASTA EL 22 DE FEBRERO

URRUTIA (CALLE 11 # 4-21)

MARTES A VIERNES, 10:00 A.M.

LUNES A VIERNES, 10:00 A.M.

21 DE FEBRERO

A 6:00 P.M.; SÁBADOS,

A 6:00 P.M.; SÁBADOS,

VIERNES, 5:00 P.M. A 6:00 P.M.

10:00 A.M. A 5:00 P.M.

2:00 P.M. A 5:00 P.M.

ENTRADA LIBRE

ENTRADA LIBRE

ENTRADA LIBRE

(CUPO LIMITADO)

GALERIASANTAFE.GOV.CO

NUEVEOCHENTA.COM

BANREPCULTURAL.ORG


53

Ilustración: Catalina Londoño Carder

DESDE EXPOSICIONES E INSTALACIONES, PASANDO POR LA FOTOGRAFÍA Y LA PINTURA, HASTA MARIPOSAS, VESTIDOS Y GUAMBIANOS. LA PRIMERA AGENDA CULTURAL DEL AÑO TRAE SORPRESAS, EXPERIENCIAS Y BASTANTE APRENDIZAJE. ¿LISTOS PARA ESTA AVENTURA?

ALTAMIRA A través de 50 fotografías, la británica Caroline Peña Bray plantea un diálogo entre el espacio (lo privado) y el ser (lo íntimo), entre la memoria y testimonio, entre lo visible y lo presupuesto. Una muestra que busca documentar un lugar que contiene tantas historias como objetos que lo habitan, y que está sentenciado a desaparecer.

UN MUNDO DE MARIPOSAS

MOROPIK Y LOS SERES DEL AGUA

Bajo la curaduría de Patricia Londoño Vega y Karim León Vargas, la exposición está dedicada a la belleza de estos animales, así como a su diversidad, simbología y fascinación en diversas culturas desde tiempos remotos. La muestra reúne distintas imágenes provenientes de las colecciones del Banco de la República.

Para los moropik guambianos, el agua es un elemento con el cual trabajan y negocian (atrayéndolo, alejándolo o transformándolo) de forma permanente. Precisamente, entre 1980 y 1990, el taita Juan Bautista Ussa plasmó en sus pinturas el trabajo de los guambianos en las peñas y páramos. MUSEO NACIONAL DE

BIBLIOTECA LUIS ÁNGEL

COLOMBIA (CARRERA 7 # 28-66)

SALA DE EXPOSICIONES CAFAM

ARANGO (CALLE 11 # 4-14)

HASTA EL 26 DE FEBRERO

(AVENIDA CARRERA 68 # 90-88)

HASTA EL 24 DE FEBRERO

MARTES A SÁBADO, 10:00 A.M.

HASTA EL 23 DE FEBRERO

LUNES A SÁBADO, 8:00 A.M.

A 6:00 P.M.; DOMINGO,

LUNES A DOMINGO,

A 8:00 P.M.; DOMINGO,

10:00 A.M. A 5:00 P.M.

9:00 A.M. A 6:00 P.M.

8:00 A.M. A 4:00 P.M.

ADULTOS, $4.500; ESTUDIANTES,

ENTRADA LIBRE

ENTRADA LIBRE

$3.500; NIÑOS, $2.500

CAFAM.COM.CO

BANREPCULTURAL.ORG

MUSEONACIONAL.GOV.CO

GUÍA DE ARTE Y LITERATURA DC Ι 2020 FEBRERO


54 GUÍA DE ARTE Y LITERATURA

QUE NO CUNDA EL PÁNICO (¿HAY OTRAS MANERAS?) Con el propósito de crear un ambiente ideal para la colaboración artística y de responder una serie de preguntas entorno al trabajo y los espacios culturales, llega este programa compuesto por 23 proyectos -escogidos previamente a través de una convocatoria pública-, en los que destacan laboratorios, exposiciones, intervenciones y acciones.

Imagen: Edward Walhouse

Foto: Facebook espacioodeon

DC Ι 2020 FEBRERO

DE VESTIDOS Y OBRAS Esta visita temática se enfoca en la importancia de la vestimenta en la sociedad -desde el siglo XVI hasta la primera mitad del siglo XX-, al igual que su contexto histórico, social, cultural y político, teniendo como referencia pinturas, acuarelas, miniaturas y dibujos de la Colección de Arte y Numismática del Banco de la República.

LIBIA POSADA. DEFINICIÓN DE HORIZONTE Compuesta por más de 40 obras, visita las dos décadas de carrera de esta antioqueña formada como médica y como artista, disciplinas que se reflejan en todos sus proyectos. MUSEO DE ARTE MODERNO DE MEDELLÍN - MAMM (CARRERA 44 # 19A-100) A PARTIR DEL 11 DE MARZO MARTES, MIÉRCOLES Y VIERNES, 9:00 A.M. A 6:00 P.M.; JUEVES, 9:00 A.M. A 8:00 P.M.; SÁBADO, 10:00 A.M. A 6:00 P.M.;

ESPACIO ODEÓN

MUSEO DE ARTE MIGUEL

DOMINGO, 10:00 A.M. A 5:00 P.M.

(CARRERA 5 # 12C-73)

URRUTIA (CALLE 11 # 4-21)

GENERAL, $12.000; MENORES

HASTA EL 29 DE FEBRERO

29 DE FEBRERO

DE 12 AÑOS, ADULTOS

LUNES A VIERNES,

SÁBADO, 2:30 P.M. A 3:30 P.M.

MAYORES DE 60 AÑOS Y

10:00 A.M. A 5:00 P.M.

ENTRADA LIBRE

ESTUDIANTES MENORES

ENTRADA LIBRE

(CUPO LIMITADO)

DE 25 AÑOS, $9.000

ESPACIOODEON.COM

BANREPCULTURAL.ORG

ELMAMM.ORG

UNA REPÚBLICA PARA LAS ARTES Esta exposición muestra aspectos culturales (visuales, musicales y literarios) que estuvieron presentes en el territorio colombiano entre 1819 y 1888, en el que se evidencia el trabajo de darle identidad a la naciente república y

estimular el desarrollo de la producción artística en el joven país que se llamaría Colombia. MUSEO NACIONAL DE COLOMBIA (CARRERA 7 # 28-66)

10:00 A.M. A 5:00 P.M.

HASTA EL 16 DE ABRIL

ADULTOS, $4.500; ESTUDIANTES,

MARTES A SÁBADO, 10:00 A.M.

$3.500; NIÑOS, $2.500

A 6:00 P.M.; DOMINGO,

MUSEONACIONAL.GOV.CO


28 DC RECOMIENDA DC Ι 2020 FEBRERO


56 ANIVERSARIO DC Ι 2020 FEBRERO

UNA OBRA DE

PERSISTENCIA CARRERA 42 # 50A-12, MEDELLÍN PEQUENOTEATRO.COM PEQUENOTEATRODEMEDELLIN @PEQUENO_TEATROM

undada en 1975 por el maestro en artes escénicas, arquitecto y político, Rodrigo Saldarriaga, la Asociación Pequeño Teatro de Medellín surgió por el interés de un grupo de actores en profesionalizar esta actividad. Hoy, y gracias a su estrategia de entrada libre con aporte voluntario implantada en 2002, reciben hasta 70 mil espectadores al año. Andrés Moure, director académico de la institución, lo explica: “Hasta el 2002, por las obras que teníamos no alcanzábamos a producir ni el 1 % del presupuesto de la entidad. Los últimos 10 años, a punta de entrada libre y aporte voluntario, ya estamos hablando entre el 48 y el 52 % del presupuesto”. De hecho, fue el resultado de esta iniciativa lo que provocó que adoptaran la frase del director italiano Giorgio Strehler: “Un teatro del pueblo y para el pueblo”.

45 AÑOS CELEBRA UN PEQUEÑO GIGANTE DE LA CULTURA EN LA CAPITAL ANTIOQUEÑA: EL PEQUEÑO TEATRO DE MEDELLÍN, PATRIMONIO CULTURAL DE LA CIUDAD QUE, ADEMÁS, CUMPLE LA MAYORÍA DE EDAD EN UNA INICIATIVA QUE CAMBIÓ SU RUMBO: LA ENTRADA LIBRE CON APORTE VOLUNTARIO. Los atractivos de esta asociación no se quedan allí. Ofrecen formación actoral con escuela (avalada por la Secretaria de Educación en Medellín) y talleres. Además, la sede está ubicada en una casona de arquitectura republicana, en el centro de la ciudad, declarada Patrimonio Arquitectónico y Cultural de Medellín. A propósito de la celebración, en Revista DC conversamos con el director académico: DC: ¿Cree que su iniciativa de ingreso debería repetirse en otras instituciones? A.M.: En Medellín ya hay otras instituciones que lo están haciendo. Lo que nosotros les hemos dicho es que eso no está registrado ni es nuestro. Si lo quieren hacer, háganlo. Lo segundo es que no respondemos por cómo les vaya. Esto ha sido un cuento de persistencia y es algo que le decimos: si quieren salir adelante, tienen que tener persistencia. Nosotros con este programa llevamos 18 años y ha sido realmente la salvación. DC: ¿Cómo se celebrarán los 45 años de Pequeño Teatro? Empezamos a trabajar sobre la celebración a finales del año pasado y es hacer un festival de teatro de obras colombianas. Lo estamos programando más o menos para julio, en el que se inviten grupos de y fuera Medellín, y con la producción nuestra de teatro colombiano. DC: Para usted, ¿qué significa que existan y se mantengan espacios este? Creo que el arte es fundamental en una sociedad. Son espacios donde el hombre de a pie respira otra cosa, y es fundamental. En la historia nos hemos dado cuenta de que, en los grandes momentos de la huma-


57 ANIVERSARIO DC Ι 2020 FEBRERO

Foto: Klauss

nidad, el arte siempre ha estado presente. Es un pulmón para la humanidad. DC: Sus cinco obras favoritas de Pequeño Teatro Medea de Jean Anouilh; Macbeth de Shakespeare; En la diestra de Dios padre de Tomás Carrasquilla; Las brutas de Juan Radrigán; y Edipo Rey de Sófocles.

EN TEMPORADA: LOCOS DE AMOR (SALA RODRIGO SALDARRIAGA) Y LA EMPERATRIZ DE LA MENTIRA

(SALA DON TOMÁS CARRASQUILLA) HASTA EL 22 DE FEBRERO MARTES A SÁBADO, 7:30 P.M. ENTRADA LIBRE CON APORTE VOLUNTARIO

ANDRÉS MOURE DIRECTOR ACADÉMICO


58 DC RECOMIENDA DC Ι 2020 FEBRERO

ASÍ FUE EL MUSICAL COLOMBIANO

DE RANCHERAS EN UN PAÍS DONDE EL TEATRO MUSICAL AÚN ESTÁ DANDO PEQUEÑOS –PERO MUY VALIENTES– PASOS, LLEGA ESTA HISTORIA QUE SE HILA CON CANCIONES QUE SE HAN GANADO UN MERECIDO PUESTO EN LOS CORAZONES DE LOS LATINOS: RANCHERAS Y BALADAS DE ÍCONOS COMO JUAN GABRIEL. n el escenario del Teatro Cafam, el público presenciará la historia de amor entre Johnny y Valentina, dos jóvenes que se conocen una noche en la ardiente discoteca Noa Noa. Sin embargo, el problema es que Valentina es inmensamente rica, mientras que Johnny, como dice la canción, “no tiene dinero ni nada que dar”. Para conquistarla, el protagonista decide someterse a una serie de pruebas que lo llevarán a los bajos fondos, perder su identidad, dejar a Maggie (su antiguo amor) y hasta enfrentarse a una prueba sin igual: ver si es capaz de matar. ¿Podrá Johnny hacer esto por amor? Averígüelo en esta comedia musical que estará en temporada hasta el 22 de marzo. Mientras, esto fue lo que nos contaron su director general, Pedro Salazar, y sus protagonistas Juan Felipe Samper (Johnny), Cony Ucros (Valentina) y Natalia Bedoya (Maggie) sobre Así fue. El musical.

todos crecimos. Empezamos a generar un libreto que escribió el libretista Juan Carlos Pérez, y situamos estas canciones en un entorno urbano como Bogotá, con toda esa problemática social que vivimos y cómo expiamos esas dificultades a través del amor. El director musical, Santiago Deluchi, hizo unos arreglos increíbles para el proceso, y Juan García, la coreografía. DC: Además de ‘Así fue’, ¿qué clásicos disfrutará el público? Pedro: Aquí hay muchas de Juan Gabriel, entre otras está ‘Querida’, ‘Me nace del corazón’, ‘Hasta que te conocí’, en fin, los que quieran venir a cantar sus canciones preferidas aquí tiene cómo.

DC: ¿Cómo surge este musical? Pedro: El productor Juan David Muñoz me llamó hace dos años para que hiciéramos un musical con las rancheras y baladas con las que Natalia Bedoya (Maggie)


59 DC RECOMIENDA

DC: En cuanto al espectáculo, ¿qué puede esperar el público? Cony: Puede esperar un espectáculo de la más alta calidad, un elenco maravilloso de 20 voces increíbles, coreografías increíbles, escenografía, luces… Una combinación muy buena de teatro musical en un lenguaje fresco, porque las rancheras nunca las hemos visto aquí en el país en este formato.

DC Ι 2020 FEBRERO

Cony Ucros (Valentina)

DC: ¿Qué es lo que más le atrapa de esta historia? Juan: Hay muchísimas cosas, pero yo creo que, sobre todo, la realidad de la historia. Creo que todos pasamos por las situaciones que pasan estos personajes a través de todo el melodrama.

El elenco lo complementa Erwin Barrera (Manolo), Juan Castillo (El Lobo), Manuel Franco (Pascual Chacón) y 10 actores más.

Natalia: Me atrapa todo, que desde el segundo uno te subes a la nave y solo hasta la última canción te das cuenta que tienes que regresar al mundo real. Creo que ese es un logro muy interesante del espectáculo. TEATRO CAFAM (AVENIDA CARRERA 68 # 90-88) HASTA EL 22 DE MARZO VIERNES, 8:00 P.M.; SÁBADOS, 3:30 Y 7:30 P.M.; DOMINGOS, 3:00 Y 6:30 P.M. DESDE $85.000 HASTA $125.000 PRIMERAFILA.COM.CO d ro Pe

c re

Salazar ,d i

tor

Juan Felipe Samper (Johnny)


¡ T O D O S

60 GUÍA DE TEATRO DC Ι 2020 FEBRERO

A L

ESCENARIO! CHÉJOV Y DON GIOVANNI, MOSCAS Y CISNES, COMEDIANTES NACIONALES, GRISES Y EL AZUL DE PICASSO. ELLOS, Y MUCHOS MÁS, SON LOS PROTAGONISTAS DE LOS MONTAJES Y ESPECTÁCULOS QUE DISFRUTAREMOS DURANTE ESTE MES. UNA CARTELERA IMPERDIBLE. *LOS VALORES NO INCLUYEN EL COSTO POR SERVICIO DE LAS EMPRESAS TIQUETERAS.

Foto: Sara Zuluaga

MOSCA

TEATRO PETRA (CARRERA 15 BIS # 39-39) HASTA EL 23 DE FEBRERO GENERAL, $40.600; MAESTROS, ADULTOS MAYORES Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD, $28.480; ESTUDIANTES, $22.250 JUEVES A SÁBADO, 8:00 P.M.; DOMINGOS, 4:30 P.M. TUBOLETA.COM

INSPIRADO EN TITO ANDRÓNICO DE SHAKESPEARE, REGRESA A LAS TABLAS ESTE CLÁSICO DEL TEATRO COLOMBIANO ESCRITO POR FABIO RUBIANO Y DIRIGIDO POR BERNARDO GARCÍA, PRESENTANDO UNA VERSIÓN MÁS POTENTE, ÁGIL Y CERCANA A LA ESTÉTICA CONTEMPORÁNEA. La obra parte de la promesa de una tregua que nace cuando Tito no aguanta más el peso de la guerra, pero Tamora, su enemiga y líder de los godos, no está dispuesta a ceder. Celos, amor, desencuentro, traición y poder son algunos temas que componen la narración de esta pieza cargada de símbolos en torno a la violencia -abordados a partir del humor negro-, donde los hijos de los protagonistas representan a un pueblo sacrificado en una guerra absurda que los divide en bandos sin ninguna lógica.


EL LAGO DE LOS CISNES Con 30 bailarines en escena, trajes según los bocetos originales y una escenografía fiel a la utilizada en el estreno llevado a cabo en 1895, el Ballet Real de Rusia debutará en el Teatro Pablo Tobón Uribe para presentar la versión completa de la aclamada pieza de Tchaikovsky. Los roles principales serán interpretados por las estrellas internacionales Nika Tskhvitariia e Ivan Sitnikov.

TEATRO PABLO TOBÓN URIBE (CARRERA 40 # 51-24, MEDELLÍN) 11 DE FEBRERO MARTES, 8:00 P.M. DESDE $80.000 HASTA $190.000 TUBOLETA.COM

ANTÍNOO Basado en el poema dramático de escritor portugués Fernando Pessoa, el cual está escrito en lengua romántica inglesa y remite tradiciones egipcias, griegas y latinas, se centra en el profundo dolor del emperador Adriano ante la muerte de Antínoo, su joven esclavo, a quien decide -por mandato imperial-, elevar a categoría de nuevo dios intentando, de alguna forma, arrancarlo de la muerte. TEATRO MATACANDELAS (CALLE 47 # 43-47, MEDELLÍN) DEL 14 AL 29 DE FEBRERO VIERNES Y SÁBADO, 8:00 P.M. GENERAL, $31.500; ESTUDIANTES, $15.750; OSCAR WILDE (PARA QUIENES DESEEN APORTAR UNA SUMA MAYOR), $50.000 Foto: Alejandro Arteaga

ETICKETABLANCA.COM

TU MANO EN LA MÍA En esta nueva versión de la obra, la compañía española L’Om Imprebís y el director Santiago Sánchez reconstruyen la intensa vida que compartieron Anton Chéjov y su actriz y compañera Olga Knipper, con toda la pasión propia de la edad de los personajes, al tiempo que el público visita momentos hermosos y cruciales del teatro contemporáneo, como la creación del Teatro del Arte de Moscú. ›› TEATRO ESTUDIO JULIO MARIO SANTO DOMINGO (AVENIDA CALLE 170 # 67-51) 21 Y 22 DE FEBRERO VIERNES Y SÁBADO, 8:00 P.M. PREFERENCIAL, $40.000; GENERAL, $30.000 TEATROMAYOR.ORG

61 GUÍA DE TEATRO DC Ι 2020 FEBRERO


62

OIGAN A ESTE

GUÍA DE TEATRO DC Ι 2020 FEBRERO

En esta comedia, la música popular será la protagonista de una historia donde Crisóntomo, Esneider, Antonio, Susana y Perla le contarán al público sus desventuras en el amor, cantando a todo pulmón y acompañados de una copa. Interpretando canciones de reconocidos artistas como Paola Jara, Jhon Alex Castaño y Yeison Jiménez, los asistentes aprenderán cómo se le canta al despecho. CASA E (CARRERA 24 # 41-69) HASTA EL 22 DE FEBRERO VIERNES Y SÁBADOS, 9:30 P.M. GENERAL, $60.000 TUBOLETA.COM

¡VIVA! UNA OBRA INSPIRADA EN PICASSO Grandes y chicos disfrutarán de esta puesta en escena que hace un recorrido por la vida del pintor español desde sus nueve años. El público viajará junto a Pablo por diferentes etapas de su vida como el período azul, el rosa y el cubismo en la búsqueda de su auténtico yo. Momentos de luz, color, tenacidad y empeño estarán acompañados por lienzos que estarán colgados en el escenario. TEATRO NACIONAL LA CASTELLANA (CALLE 95 # 47-15) HASTA EL 23 DE FEBRERO DOMINGOS, 11:30 A.M. $36.000 TUBOLETA.COM

DON GIOVANNI Basada en El burlador de Sevilla, la ópera es protagonizada por Don Giovanni, un libertino empecinado en seducir mujeres, y por su sirviente Leporello, quien socorre a su amo en cada aventura. En la pieza, Don Giovanni escoge a Donna Anna como objeto de una nueva conquista, iniciando una serie de aventuras en las que, constantemente, enfrenta peligros debido a sus intentos de seducción. ›› TEATRO MAYOR JULIO MARIO SANTO DOMINGO (AVENIDA CALLE 170 # 67-51) 25, 27 Y 29 DE FEBRERO MARTES Y JUEVES, 8:00 P.M.; SÁBADO, 5:00 P.M. DESDE $20.000 HASTA $300.000 TEATROMAYOR.ORG


63 GUÍA DE TEATRO DC Ι 2020 FEBRERO


64 GUÍA DE TEATRO DC Ι 2020 FEBRERO

PAÍS PAISA Con dichos, mitos, ritos, historias y personajes como Jesusita Restrepo o don Emel y sus pandequesos, El Águila Descalza recorre con esta obra la vida íntima de un pueblo que, en su paso del campo a la ciudad, trae consigo todos sus fantasmas. El montaje hace parte de la temporada Inmortales & Tales, la cual presenta tres obras representativas de Carlos Mario y Cristina Toro.

TEATRO PABLO TOBÓN URIBE (CARRERA 40 # 51-24, MEDELLÍN) DEL 27 DE FEBRERO AL 7 DE MARZO JUEVES A SÁBADO, 8:00 P.M. PLATEA, $85.000; LUNETA, $75.000; BALCÓN, $45.000 TEATROPABLOTOBON.COM

JIM GAFFIGAN: THE PALE TOURIST El comediante, actor y escritor estadounidense llega a Bogotá en el marco de su gira mundial The Pale Tourist. A menudo, sus temáticas de stand up giran en torno a la paternidad, la pereza y la comida. Considerado como un humorista “limpio”, ya que usa poco lenguaje vulgar en sus rutinas, ha estado cinco veces nominado a los Grammy en la categoría Mejor álbum de comedia.

LULA SHOT (CALLE 84 #14-60) 11 DE MARZO MIÉRCOLES, 8:00 P.M. $103.500 TUBOLETA.COM

GRISES Inspirada en Acto sin palabras II de Samuel Beckett, esta versión de la obra habla de la soledad del ser humano, sus rutinas, manías y complejidades. Es una ficción libre y grotesca para teatro físico que devela los universos y fragilidades de dos seres anónimos y polvorientos, grises e indefensos que, con sus formas de vivir, se confrontan y sin saberlo se acompañan en silencio. ››

TEATRO LIBRE - CENTRO (CALLE 12B # 2-44) DEL 28 DE FEBRERO AL 14 DE MARZO VIERNES Y SÁBADO, 7:30 P.M. GENERAL, $39.200 ETICKET.CO

Foto: Facebook fteatrolibre


65 GUÍA DE TEATRO DC Ι 2020 FEBRERO


66

LOS IMITADORES

GUÍA DE TEATRO DC Ι 2020 FEBRERO

Camilo Cifuentes, María Auxilio Vélez y Oscar Iván Castaño presentan una gran puesta en escena cargada de risas, voces y diversión gracias a una serie de imitaciones de personajes públicos como cantantes, actores, políticos y deportistas nacionales e internacionales; donde se mezcla la personificación con apuntes humorísticos que logra una hilarante conexión con los espectadores. TEATRO ABC (CALLE 104 # 17-22) DEL 6 AL 8 DE MARZO VIERNES Y SÁBADO, 8:00 P.M.; DOMINGO, 6:00 P.M. VIP, $70.000; PLATEA, $60.000; GENERAL, $50.000 TUBOLETA.COM

BALLET NACIONAL DE COLOMBIA Bajo la dirección general de Silvana Obregón Osorio y Martin Viera Obregón, el Ballet Nacional de Colombia celebrará sus 60 años de fundación con un colorido musical para homenajear el legado de su creadora Sonia Osorio. Más de 50 artistas en escena darán vida a este espectáculo con el fin de mostrar la riqueza de la cultura colombiana y la sofisticación de las danzas modernas. TEATRO JORGE ELIÉCER GAITÁN (CARRERA 7 # 22-47) 14 DE MARZO SÁBADO, 8:00 P.M. DESDE $80.000 HASTA $150.000 TUBOLETA.COM

WENSES Y LALA Wenses y Lala quedan huérfanos muy pequeños, crecen juntos, se enamoran y tienen los mismos problemas que todos tienen; sin embargo, los resuelven de una forma tan original que el público no podrá evitar reírse. Sentados en una banca y en medio de una charla conmovedora con tintes cómicos, irán revelando cómo su amor se ha forjado desde la infancia, a pesar de las adversidades de la vida.

AUDITORIO SONIA FAJARDO FORERO (CARRERA 9 BIS # 62-43) HASTA EL 26 DE MARZO MIÉRCOLES Y JUEVES, 8:00 P.M. VIP, $55.000; PREFERENCIAL, $45.000 TUBOLETA.COM


28 DC RECOMIENDA DC Ι 2020 FEBRERO


68 BIENESTAR DC Ι 2020 FEBRERO

DECLARADO A FINALES DE 2019 COMO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LA HUMANIDAD, EL MASAJE TAILANDÉS ES UNA TERAPIA PARA EL REEQUILIBRIO DE LAS ENERGÍAS Y LA ESTRUCTURACIÓN DEL CUERPO. IDEAL PARA SENTIRNOS RENOVADOS. l masaje thai tradicional, llamado nuad thai, hace parte de la ciencia, técnica y prácticas culturales de la medicina tailandesa; y, aunque no se considera un remedio médico, se practica como una terapia manual que tiene como objetivo liberar las líneas ‘sen’ para que circulen los flujos energéticos vitales por el organismo. Su origen lo remonta al extinto reino de Ayutthaya en el siglo XIV y, a diferencia de lo que comúnmente pensamos como masajes, este conlleva un contacto constante entre el terapeuta y quién lo recibe, con manipulaciones basadas en contracciones y estiramientos, inspirados en el yoga, y acupresiones. Aunque en la actualidad los

¿DÓNDE PRACTICAR? BAW THAI SPA

Describiéndose como el primer spa tailandés de Colombia, allí le atenderán masajistas tailandesas formadas y tituladas en la escuela Wat Pho, considerada la primera universidad de Tailandia. También cuentan con zonas húmedas y rituales. CALLE 119 # 11D-30 MASAJE THAI TRADICIONAL, DESDE $140.000 HASTA $240.000 BAWTHAISPA.COM ELSPATAILANDES @BAWTHAISPA


masajes tailandeses pueden ser muy diversos por el mundo, sus beneficios se mantienen: ¡Adiós, tensión!: Al eliminar los bloqueos energéticos, que pueden causar tensión y nervios, los músculos logran relajarse.

69 BOGO THAI

BIENESTAR

Este spa especializado en masajes tailandeses, con masajistas que trajeron su técnica desde Tailandia, ofrece masaje tradicional thai, aroma thai, reflexología podal, masajes para embarazadas y masajes localizados en espalda, cuello y hombro.

DC Ι 2020 FEBRERO

CARRERA 16 # 109-79 MASAJE THAI, DESDE $139.000 HASTA $249.000 9076712; 3102992732 BOGOTHAI.COM @BOGOTHAIMASSAGE

Cuerpo flexible: A pesar de que no requiere un esfuerzo físico como tal, los movimientos que hace el terapeuta favorecen la flexibilidad y elasticidad de los músculos. Sé feliz: Cuerpo sano, mente sana. Al mejorarse la sensación corporal, se equilibran los estados de ánimo.

Foto: bogothai.com

Mejor sueño: Asimismo, esta circulación plena de las energías ayuda a combatir el estrés y el insomnio.

MEDELLÍN VIVA SPA

Además de brindar diversidad de masajes, entre ellos el tailandés, este spa de relajación y belleza con más de cinco años en el mercado, cuenta con tratamientos corporales, terapias, faciales, depilación con cera y spa en pareja. LAURELES, CALLE 36 # 82A-16; POBLADO, CARRERA 46 # 10 SUR-21 (MEDELLÍN) MASAJE TAILANDÉS 1 HORA, $80.000 LAURELES, (4) 5858972; POBLADO (4) 5804080 VIVASPAMEDELLIN.COM VIVASPAMEDELLIN


70 ACTIVIDADES DC Ι 2020 FEBRERO

UNA DOSIS DE AIRE FRESCO SALGA UN RATO DE LA CONGESTIONADA CIUDAD Y DELÉITESE CON ESTOS PLANES QUE, ADEMÁS DE BRINDARLE UNA CONEXIÓN DIRECTA CON LA NATURALEZA Y SU BELLEZA, LE HARÁN VIVIR DÍAS DIFERENTES CON FAMILIA Y AMIGOS.

PARAPENTE EN SOPÓ A 35 km de Bogotá por la Autopista Norte, se llega a Sopó, Cundinamarca, un espacio ideal para vuelos en parapente y deportes extremos. Si está animado a vivir esta experiencia, Aventureros Colombia le ofrece vuelos tándem (con instructor), en los que podrá apreciar una vista espectacular del embalse de Tominé, la laguna de Guatavita y gran parte de la sabana centro. El plan incluye un vuelo de 20 a 25 minutos, guías certificados, charla técnica previa, seguro contra accidentes, organización, coordinación y logística.

Foto: Facebook AventurerosColombia

SOPÓ, CUNDINAMARCA SÁBADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS 9:00 A.M. A 5:00 P.M. $140.000 POR PERSONA; CON FOTOS Y VIDEO FULL HD, $180.000 POR PERSONA AVENTUREROSCOLOMBIA.CO @AVENTUREROSCOLOMBIA

NACIMIENTO DEL RÍO BOGOTÁ Pase un día distinto con esta actividad de senderismo, de dificultad baja, que ofrece Caminantes del Retorno. En ella se trasladará al municipio de Villapinzón para visitar, en el Páramo de Guacheneque, el nacimiento de este río cuya agua pura sufre un contrastante cambio tan pronto llega a las zonas habitadas. La caminata será en un gran valle de numerosas lagunas y humedales. El paquete no contempla ningún tipo de alimentación, gastos personales, ni el ingreso al lugar de la caminata ($20.000). SALIDA DESDE BOGOTÁ 16 DE FEBRERO 7:00 A.M. A 6:00 P.M. $70.000 POR PERSONA (INCLUYE TRANSPORTE Y GUIANZA) CAMINANTESDELRETORNO.COM @CAMINANTESDELRETORNO Foto: Caminantesdelretorno.com


71

DESIERTO DE LA TATACOA

ACTIVIDADES

Si le gusta el senderismo y los bellos paisajes, así como conocer territorios naturales, Vive Antioquia lo invita a una travesía al Desierto de la Tatacoa, ubicado en el municipio de Villa Vieja en el departamento del Huila. En este tour podrá visitar la Casa Museo del Totumo y el observatorio astronómico, así como sumergirse en una piscina natural, y hacer caminatas por el desierto rojo, los laberintos del Cuzco, la torre de estoraque, el desierto gris y el valle de los xilópalos, entre otras actividades.

DC Ι 2020 FEBRERO

SALIDA DESDE MEDELLÍN DEL 28 DE FEBRERO AL 2 DE MARZO HABITACIÓN COMPARTIDA CON VENTILADOR, $500.000 POR PERSONA; HABITACIÓN DOBLE CON VENTILADOR, $520.000 POR PERSONA VIVEANTIOQUIALEXTREMO.COM @VIVEANTIOQUIA Foto: humedalesbogota.com Gina Patiño

PÁRAMO DE CHINGAZAMONTERREDONDO La Fundación Humedales Bogotá ha organizado una caminata al Parque Nacional Natural Chingaza, a poco más de una hora de Bogotá, específicamente en el sector de Monterredondo, centro administrativo del parque. En esta locación, ideal para ver venados dentro de la reserva, recorrerá senderos, visitará quebradas, zonas de recuperación natural, un reducto de bosque alto Andino y zonas de páramo bajo. Incluye: transporte ida y regreso, ingreso a la reserva, recorrido guiado, seguro de accidentes y socorrista. SALIDA DESDE BOGOTÁ 23 DE FEBRERO ADULTOS NACIONALES Y EXTRANJEROS RESIDENTES, 82.000; NIÑOS ENTRE 5 Y 12 AÑOS, $72.000; ADULTOS EXTRANJEROS, $105.000 Foto: Facebook viveantioquia

HUMEDALESBOGOTA.COM


72 ENCUENTRO DC Ι 2020 FEBRERO

VITRINA TURÍSTICA: UNA VENTANA AL MUNDO DEL 26 AL 28 DE FEBRERO SE CELEBRARÁ LA EDICIÓN 39 DE VITRINA TURÍSTICA, ENCUENTRO ORGANIZADO POR LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE AGENCIAS DE VIAJES Y TURISMO – ANATO, CON EL FIN DE PROMOVER EL TRABAJO DE LOS EMPRESARIOS DE LA INDUSTRIA DEL TURISMO. sperando a más de 1.400 expositores y coexpositores para esta versión, el recinto ferial de Corferias servirá como escenario para el desarrollo de negocios y alianzas comerciales relacionadas al ámbito turístico tanto de Colombia como del mundo. En ella, expositores preparan una muestra llena de atractivo para que los actores de la industria de viajes vean el potencial de cada uno de los destinos; brindándole al asistente la experiencia de conocer, en un solo sitio, diversidad de culturas.

Esta plataforma reúne a actores de la industria tales como aerolíneas, compañías de cruceros, establecimientos de hospedaje, universidades, empresas de seguros y más.

CORFERIAS (CARRERA 37 # 24-67) DEL 26 AL 28 DE FEBRERO ESCARAPELA SIN COSTO SI SE SOLICITA ANTES DEL 21 DE FEBRERO; DESDE EL 25 DE FEBRERO, $20.000 C/U VITRINATURISTICA.ANATO.ORG ANATO.NACIONAL @ANATO_NACIONAL

Foto: Cortesía Anato

“Asistir a la Vitrina es abrirse al mundo. Es darse cuenta que hay infinidad de alternativas que podemos ofrecerles a los turistas nacionales e internacionales en cuanto a destinos, segmentos, productos y servicios”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato. Para este 2020, Perú y Villavicencio serán los destinos invitados de honor, que lucirán sus raíces, biodiversidad, cultura, música y oferta turística y gastronómica; y, como novedad, estará la presencia de los participantes del Primer Reto de Tecnología Especializado en las Agencias de Viaje, con stands exclusivos del área.


EN

LO ÚLTIMO EL FITNESS

LAS TENDENCIAS ACTUALES DEL MERCADO DEL BIENESTAR FÍSICO PODRÁN CONOCERSE A PROFUNDIDAD EN LA SÉPTIMA EDICIÓN DE EXPOFITNESS, EL CUAL SE CELEBRARÁ DEL 14 AL 16 DE FEBRERO EN EL CENTRO DE CONVENCIONES PLAZA MAYOR DE MEDELLÍN. PLAZA MAYOR DE MEDELLÍN (CALLE 41 # 55-80) DEL 14 AL 16 DE FEBRERO DESDE 10:00 A.M. DESDE $36.000 HASTA $163.000 (OLYMPIA, DESDE $45.000 HASTA $80.000) EXPOFITNESS.COM, TICKETEXPRESS.COM.CO EXPOFITNESSCOL EXPOFITNESSCOL

Algunos de los invitados especiales de este año son la diva fitness Pro WBFF y embajadora de Dragon Pharma, Eva Andressa; y el entrenador de pilates, coach, speaker y empresario, Eduardo Prieto. Mientras que, como embajadoras, resaltan la influencer en estilo de vida fitness, Silvana Araujo; la actriz e influencer, Estefanía Gómez; y la actriz y empresaria, Katherine Porto.

Fotos: expofitness.com

na vez más se celebrará la plataforma más importante en Latinoamérica de este sector, donde se reunirán atletas, expositores, inversionistas, compradores y entusiastas, nacionales e internacionales, con el propósito de intercambiar conocimientos sobre novedades en deporte, salud, nutrición, bienestar y estética. Con más de 200 expositores confirmados para la vitrina de esta edición, la programación también contempla actividades como Wellfit (el Congreso Internacional de Academia y Fitness), World Jumping, el campeonato nacional Open Pole 2020, el desfile de moda fitness fashion Pasarela Versus 2020, y el certamen de fisicoculturismo Olympia Amateur South America, entre otros.

73 MEDELLÍN DC Ι 2020 FEBRERO


74 DC RECOMIENDA DC Ι 2020 FEBRERO

GADGETS ι NOVEDADES UN TECLADO A LA MANO Hoy en día, la mayoría de los estudiantes asisten a clase con su tableta; sin embargo, tomar apuntes en el dispositivo puede convertirse en una pesadilla. Por fortuna, esto cambia gracias al virtual keyboard como el de Celluon Magic Cube, un pequeño gadget que, al conectarse a la tableta, proyecta la imagen de un teclado sobre una superficie de trabajo. En él, cada tecla es sensible al movimiento que, al ser presionada, se refleja en la pantalla.

UN BOLÍGRAFO DE PELÍCULA A simple vista, Livescribe Pulse puede lucir como un lapicero normal, pero no es así. Este smartpen es capaz de grabar clases, guardar apuntes y recuperar audios, entre otras funcionalidades. Cuenta con un almacenamiento de 2 GB y puede enviar y recibir notas a cualquier dispositivo a través de Bluetooth. Asimismo, puede sincronizarse con las tabletas, de esta manera, al escribir directamente en ellas, puede pasarse lo escrito a un formato digital.

TECNOLOGÍA PARA TOMAR APUNTES


APPS ι NOVEDADES

¡DE REGRESO

75

A CLASES!

PARA MUCHOS, UN NUEVO AÑO ESCOLAR ACABA DE INICIAR. POR SUERTE, LA TECNOLOGÍA ESTÁ DE SU LADO Y, COMO UN GRAN ALIADO, LLEGA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE Y CREAR NUEVOS HÁBITOS COMO ORGANIZAR Y PLANEAR LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS.

PHOTOMATH De gran ayuda al momento de resolver cualquier ecuación matemática. Basta con escanear el texto impreso (el problema escrito a mano), con la cámara del dispositivo para que la aplicación lea, analice y resuelva el enunciado; pero lo hace desglosando todo el proceso en simples pasos para lograr asimilar los conceptos básicos y así responder a las preguntas con mayor confianza.

DC RECOMIENDA DC Ι 2020 FEBRERO

SIMPLEMIND Con esta intuitiva app, el estudiante no solo creará y editará mapas mentales de una forma muy simple y rápida, también organizará sus ideas y descubrirá otras tantas. Podrá construirlos de la manera que lo desee agregando imágenes, videos y hasta notas de voz, sin límite de elementos. Simplemind también permite realizar ajustes de diseño y no tiene límite de tamaño de página.

MY STUDY LIFEWT Esta aplicación organiza y facilita la vida estudiantil al almacenar clases, tareas y exámenes en la nube, haciéndolos disponibles en cualquier dispositivo. A diferencia de un planificador o un diario escolar, My Study Life integra todas las áreas de la vida académica realizando seguimientos de actividades, guardando exámenes y tareas, administrando clases y recibiendo notificaciones.


DC RECOMIENDA DC Ι 2020 FEBRERO

GATOZORRO,

PARA LA BOGOTÁ CONTEMPORÁNEA FEROCIDAD, IRREVERENCIA, REBELDÍA, FUEGO Y CALLE SON SOLO ALGUNAS DE LAS PALABRAS CON LAS QUE SE DESCRIBE ESTA MARCA DE ROPA Y ACCESORIOS URBANOS QUE LLEGÓ PARA REPRESENTAR A ESE BOGOTANO JOVEN QUE BUSCA DESLIGARSE DE LA MONOTONÍA.

gatozorrobta

@gato.zorro

Fotos: Cortesía GatoZorro

76

“En Bogotá se habla muy poco del mundo contemporáneo, sobre qué es lo que nos gusta hacer, qué colores nos gustan ahora”, Cristián Patiño. CRISTIAN PATIÑO Y TATIANA TINJACÁ

ara buscar una salida creativa a las decepciones laborales que tenían, en marzo de 2018, el diseñador gráfico Cristian Patiño y la diseñadora de modas Tatiana Tinjacá decidieron darle vida a GatoZorro, emprendimiento que tiene como inspiración nuestra ajetreada, pero cautivante, capital. De allí que se dedican a la creación de productos urbanos que, además de contar con llamativas y coloridas ilustraciones, tienen una tecnología textil y funcional para proteger del clima, tanto del frío y la lluvia, como de los rayos solares. En la tienda encuentra vestidos, cazadoras impermeables con reflectivos en los puños (y que se pueden guardar sobre sí), capas, buzos, canguros, cartucheras y tulas. La materia prima que emplean es 100 % nacional, así como el diseño y la confección. Aunque para futuras colecciones esperan resaltar el trabajo de otros artistas y diseñadores; como la que lanzarán en marzo de este año, que contará con la colaboración de un artista latinoamericano. SHOWROOM, CALLE 54A # 3D-24 (TAMBIÉN CUENTAN CON TIENDA ON-LINE) LUNES A VIERNES, 10:00 A.M. A 8:00 P.M.; SÁBADOS, 11:00 A.M. A 8:00 P.M. DESDE $30.000 HASTA $200.000 GATOZORRO.CO


REVISTADC.COM

82

LA SINFÓNICA DE LOS ANDES

78 | GUÍA DE CINE

Bendita rebeldía, Unidos…

La Sinfónica de los Andes. Foto: Cortesía prensa

CINE


GUÍA DE CINE DC Ι 2020 FEBRERO

UN TIEMPO PARA EL

78

CINE

BENDITA REBELDÍA

LA MALDICIÓN RENACE

SONIC, LA PELÍCULA

Tras dos divorcios, una carrera fallida como psicóloga y una larga estadía en México, Beatriz regresa a la casa de su niñez; sin embargo, descubre que su tía Elvira, una exmonja con grandes secretos, la ha convertido en el colegio Palos Verdes. Ahora, lo que parecía una terrible sorpresa, llevará a Beatriz a descubrir un nuevo rumbo y a darse cuenta de su verdadero propósito en la vida.

Luego de sufrir un extraño evento al tratar de vender una casa, Peter Spencer contacta a la detective Muldoon para que investigue. Al hacerlo, descubre que el lugar tiene una maldición: un fantasma castiga, con una dolorosa muerte, a todos aquellos que entran allí. Ahora, la mujer intentará escapar, junto a su hijo, de estos espíritus endemoniados que amenazan con acabar con sus vidas.

Luego de generar un apagón masivo mientras navegaba por la tierra, Sonic se convierte en el objetivo del gobierno. Para capturarlo, deciden contratar al malvado Doctor Robotnik. Mientras tanto, el erizo azul conoce a Tom Wachowski, el sheriff de la ciudad de Green Hills, quien lo ayudará a escapar de Robotnik, que desea usar sus poderes para dominar el mundo.

DIRECTOR: LAURA PÉREZ CERVERA

DIRECTOR: NICOLAS PESCE

DIRECTOR: JEFF FOWLER

REPARTO: LUNA BAXTER,

REPARTO: ANDREA RISEBOROUGH,

REPARTO: JAMES MARSDEN,

LAURA GARCÍA, JUANA DEL RÍO,

JOHN CHO, DEMIÁN BICHIR,

BEN SCHWARTZ, TIKA SUMPTER,

JULIÁN ORREGO

LYN SHAYE, BETTY GILPIN

JIM CARREY

ESTRENO: 13 DE FEBRERO

ESTRENO: 13 DE FEBRERO

ESTRENO: 13 DE FEBRERO


79 ¡LA NUEVA CARTELERA CINEMATOGRÁFICA LLEGA CON MUCHAS SORPRESAS! DESDE BUEN HUMOR, ALGO DE DRAMA Y AVENTURAS INOLVIDABLES, HASTA SUSPENSO QUE NOS MANTENDRÁ AL BORDE DE LA SILLA Y HORROR QUE POSIBLEMENTE NOS HARÁ GRITAR. PELÍCULAS, HISTORIAS Y PERSONAJES QUE LLEVAREMOS POR SIEMPRE. *LAS FECHAS DE ESTRENO ESTÁN SUJETAS A CAMBIO DE ACUERDO CON LA PROGRAMACIÓN DE LOS DISTRIBUIDORES.

EL LLAMADO SALVAJE

JEXI: UN CELULAR SIN FILTRO

BUSCANDO JUSTICIA

Buck era un perro doméstico en Santa Clara Valley hasta que, un día, se descubre un yacimiento de oro en Yukon (Canadá) y secuestran al canino -ante la demanda de perros de trineo- para ser vendido a comerciantes que no tendrán ningún tipo de compasión con él. Ahora, una vez en la naturaleza y la nieve, tendrá que valerse por sí mismo para escapar y encontrar la forma de ser libre.

Phil es un joven introvertido adicto a su teléfono. Cuando se ve obligado a cambiarlo, este nuevo modelo viene con una característica inesperada: Jexi, una inteligencia artificial que se convertirá en su entrenador de vida; sin embargo, a medida que Phil se vuelve menos dependiente del dispositivo, Jexi se transformará en una pesadilla tecnológica.

Bryan Stevenson llega a Alabama para defender a personas que han sido condenadas erróneamente. Uno de sus primeros casos es el de Walter McMillian, sentenciado a pena muerte por el asesinato de una chica, aunque las pruebas demostraban su inocencia. A pesar de tener todo en su contra, Bryan luchará por Walter, aunque eso signifique un laberinto de maniobras legales.

DIRECTOR: CHRIS SANDERS

DIRECTOR: JON LUCAS, SCOTT MOORE

DIRECTOR: DESTIN DANIEL CRETTON

REPARTO: HARRISON FORD,

REPARTO: ADAM DEVINE,

REPARTO: MICHAEL B. JORDAN,

DAN STEVENS, OMAR SY,

ALEXANDRA SHIPP,

JAMIE FOXX,

KAREN GILLAN

ROSE BYRNE, MICHAEL PEÑA

BRIE LARSON

ESTRENO: 20 DE FEBRERO

ESTRENO: 20 DE FEBRERO

ESTRENO: 27 DE FEBRERO

GUÍA DE CINE DC Ι 2020 FEBRERO


80 GUÍA DE CINE DC Ι 2020 FEBRERO

EL HOMBRE INVISIBLE

UNIDOS

LA HORA DE TU MUERTE

Cecilia Kass logra escapar luego de estar en una relación tóxica con un rico y brillante científico. Sin embargo, cuando él se quita la vida y le deja una jugosa parte de su fortuna, Cecilia sospecha que su muerte fue un engaño. A medida que una serie de misteriosas coincidencias se vuelven letales, su cordura se desmorona mientras trata de probar que alguien que nadie puede ver está cazándola.

Ian y Barley Lightfoot, dos hermanos elfos adolescentes, reciben como regalo acordado de su padre -quien murió antes de que Ian naciera-, un bastón mágico que tiene un hechizo que lo traerá de regreso por 24 horas. Ian usa el conjuro, pero solo recupera sus piernas. Esto hace que los hermanos busquen una forma de traer de vuelta al resto de su padre, antes de que se acabe el tiempo.

Quinn Harris es una enfermera que descarga Countdown, una aplicación que predice con exactitud la hora y fecha de la muerte de los usuarios, y que le revela que solo le quedan tres días de vida. Aunque al principio no cree, Quinn empieza a ver cómo la app acierta con la gente que le rodea. Ahora, ella tratará desesperadamente de burlar al destino antes de que su cuenta regresiva llegue a cero.

DIRECTOR: LEIGH WHANNELL

DIRECTOR: DAN SCANLON

DIRECTOR: JUSTIN DEC

REPARTO: ELISABETH MOSS,

REPARTO: CHRIS PRATT, TOM

OLIVER JACKSON-COHEN,

HOLLAND, JULIA LOUIS-DREYFUS,

ALDIS HODGE

OCTAVIA SPENCER

ESTRENO: 27 DE FEBRERO

ESTRENO: 5 DE MARZO

REPARTO: ELIZABETH LAIL, JORDAN CALLOWAY, TALITHA BATEMAN ESTRENO: 5 DE MARZO

MILES DAVIS: EL NACIMIENTO DE UNA LEYENDA Narrado por el actor Carl Lumbly, este nuevo documental presenta lo más trágico, honesto, emocionante y triunfante del trompetista y compositor de jazz, casi 30 años después de su muerte. Cuenta la vida y obra de Davis de una forma diferente y completa con imágenes inéditas, grabaciones y entrevistas. La historia desde que era solo un niño hasta la leyenda que continúa siendo hoy.

DIRECTOR: STANLEY NELSON ESTRENO: 13 Y 14 DE FEBRERO DISPONIBLE: SALAS SELECCIONADAS DE CINE COLOMBIA


28 DC RECOMIENDA DC Ι 2020 FEBRERO


82 DOCUMENTAL DC Ι 2020 FEBRERO

LA SINFÓNICA

DE LOS ANDES EL 20 DE FEBRERO LLEGA LA NUEVA PRODUCCIÓN DE MARTA RODRÍGUEZ, PIONERA DEL DOCUMENTAL EN COLOMBIA, LA CUAL EXPONE LA REALIDAD QUE VIVEN CIENTOS DE FAMILIAS INDÍGENAS DEL NORTE DEL CAUCA. aryi Vanessa Coicue, Sebastian Ul e Ingrid Guejia son tres niños que perdieron sus vidas como resultado de la guerra entre grupos armados y el Estado colombiano en una región que parece haber sido olvidada. Y es allí, en la Cordillera de los Andes, donde surge una orquesta de música ancestral compuesta por jóvenes indígenas de la etnia Nasa –de los resguardos Toez y López–, quienes, con sus instrumentos, su voz y su poesía rinden tributo a aquellos que han fallecido. En La Sinfónica de los Andes, la Orquesta de Instrumentos Andinos, liderada por el profesor Richard Escobar, musicaliza el relato de estas tres familias que aún lloran a sus hijos a causa del uso indiscriminado de armas antipersonales.

Para Marta Rodríguez, La Sinfónica de los Andes es la continuación de una carrera de más de 50 años en los que la antropóloga se ha dedicado a documentar realidades escondidas del país, en especial de las comunidades indígenas y campesinas. Marta Rodríguez presenta este documental como un testimonio vivo de las víctimas que tienen toda su esperanza en que se les repare y se les pida perdón. La producción estará en salas de cine de Bogotá, Barranquilla, Cali, Medellín, Popayán y Pasto gracias a la distribuidora independiente Distrito Pacífico. DIRECTORA: MARTA RODRÍGUEZ GÉNERO: DOCUMENTAL ESTRENO: 20 DE FEBRERO


84

REVISTADC.COM

CARNAVAL DE BARRANQUILLA

88 | DESTINO Qué hacer en Barranquilla

92 | ARTESANAL Nevada Cervecería

94 | SANTA MARTA Imagine Hostal

96 | MEDELLÍN Click Clack Hotel

Carnaval de Barranquilla. Foto: Alcaldía de Barranquilla

TURISMO


84 BARRANQUILLA DC Ι 2020 FEBRERO

CARNAVAL

BARRAQUILLA Fotos: Alcaldía de Barranquilla

LA FIESTA MÁS GRANDE DE COLOMBIA, Y LA SEGUNDA DEL MUNDO SEGÚN LA REVISTA FORBES, CELEBRARÁ UNA NUEVA EDICIÓN DE FIESTA, COLOR, MÚSICA Y TRADICIÓN DEL 22 AL 25 DE FEBRERO. DEFINITIVAMENTE, UN CARNAVAL ¡PARA QUE LO VIVA LA GENTE! Con una agenda de más de 27 eventos gratuitos y más de 300 celebraciones para bailar y gozar, Barranquilla está lista para recibir a miles de visitantes durante estos días. Por lo que acá le contamos algunos recomendados de esta fiesta insignia del país.

¿Qué hacer antes del Carnaval? La Coronación de la Reina del Carnaval el 20 de febrero, a las 8:00 p.m. en el Estadio Romelio Martínez (Carrera 46 # 72-155), será un espectáculo folclórico protagonizado por la actual soberana, Isabella Chams Vega, y tendrá como invitado especial al poeta de la salsa, Rubén Blades. El 14 de febrero se celebrará La Guacherna Esthercita Forero, desfile nocturno que le hará un homenaje al gran

exponente de la música folclórica colombiana, Juan Piña, comenzando en la Carrera 44 con Calle 70 a las 7:00 p.m. Los más pequeños de la casa también tendrán su agenda con la coronación de los Reyes del Carnaval de los Niños el 15 de febrero en la Plaza de la Paz (Calle 53 # 46-07), a las 4:00 p.m. Los representantes de esta edición son Miranda Torres Rosales e Isaac Rodríguez Barreto.


85 LA FIESTA ES EN EL METROCONCIERTO HISTÓRICO DE CARNAVAL

¡A vivir el Carnaval! La gran Batalla de Flores lucirá el 22 de febrero (en la Vía 40, 12:00 m.) un despliegue de majestuosas carrozas elaboradas por maestros artesanos en honor a las fiestas del país. Mientras que Alcides Romero, en su rol como Rey Momo, presidirá la celebración de los 25 años del tradicional Desfile Rey Momo en la Calle 17 desde las 2:00 p.m. La pista de baile más grande del país, Baila la calle, contagiará los ánimos de los asistentes el 21, 22 y 23 de febrero desde las 5:00 p.m. en el Par Vial Carrera 50; y el Festival de Orquestas el lunes de carnaval, a la 1:00 p.m., llegará a la Plaza de la Paz con un homenaje a la música vallenata y a los reyes vallenatos.

El Carnaval de Barranquilla 2020 y la ciudad serán anfitriones de la reunión 14 del Comité de Patrimonio de la Humanidad, el cual se realizará por primera vez en Colombia.

DC Ι 2020 FEBRERO

ESTE ESPECTÁCULO DE TALLA INTERNACIONAL ABRIRÁ LA TAN ESPERADA CELEBRACIÓN EN LA COSTA CARIBE. Por primera vez en Barranquilla, el público será testigo de la leyenda viviente del reggae, UB40, que llegará con Ali Campbell y Astro como voces líderes; así como de la presentación del puertorriqueño Ricky Martin, quien encenderá el encuentro con un show lleno de baile, música y adrenalina. En el cartel los acompañan el artista más querido por los colombianos, Carlos Vives; ‘El príncipe del Carnaval’, Checo Acosta; el cantante de música popular del momento, Jessi Uribe; y el heredero de una dinastía vallenata, ‘El pulmón de oro’ Poncho Zuleta, junto con el Rey de Reyes vallenato, Cocha Molina. Foto: Face

boo

kR ic k

yM

Patrimonio de la Humanidad

a icialP Off tin ar

ge

La festividad del Carnaval, además de ser un gran motor para la economía de Barranquilla con la generación de más de 22 mil empleos durante la temporada, se convirtió en Patrimonio Cultural Nacional en 2001, así como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en el 2003 (siendo la primera manifestación del país en recibir este reconocimiento). Consulte la programación completa del Carnaval de Barranquilla en: carnavaldebarranquilla.org

BARRANQUILLA

ESTADIO ROMELIO MARTÍNEZ (CARRERA 46 # 72-155, BARRANQUILLA) VIERNES 21 DE FEBRERO 7:00 P.M.

DISTINTAS LOCACIONES DE BARRANQUILLA

PRECIO FULL, DESDE

DEL 22 AL 25 DE FEBRERO

$140.000 HASTA $17.550.000

EVENTOS DE ENTRADA LIBRE Y CON BOLETERÍA

(POR TICKETSHOP.COM.CO)

CARNAVALDEBARRANQUILLA.ORG

METROCONCIERTO.CO

CARNAVALBAQ

METROCONCIERTO

@CARNAVALBAQ

@METROCONCIERTO


24 PORTADA DC Ι 2020 FEBRERO


25 PORTADA DC Ι 2020 FEBRERO


88 COSTA CARIBE DC Ι 2020 FEBRERO

DISTINTOS Y CREATIVOS:

CINCO LUGARES PARA GOZARNOS

“EL CAIMÁN SE FUE PARA BARRANQUILLA” GRAN MALECÓN SECTOR PUERTA DE ORO (VÍA 40 CON CALLE 79) LUNES A JUEVES, 10:00 A.M. A 10:00 P.M.; VIERNES Y SÁBADOS, 10:00 A.M. A 12:00 M.; DOMINGOS Y FESTIVOS; 10:00 A.M. A 9:00 P.M. @CAIMANDELRIO

El mercado gastronómico Caimán del Río hace parte de un circuito que conecta la Vía 40 con el Gran Malecón, sobre el margen occidental del río Magdalena. La misma arquitectura del lugar asemeja a la boca abierta de un caimán. Una canción del repertorio popular del Caribe colombiano y el realismo mágico de García Márquez inspiraron el diseño de este mercado gastronómico que ofrece 25 propuestas de cocinas abiertas para una capacidad de 2.000 comensales. Entre los sabores que se destacan encontramos los del recetario tradicional de Barranquilla y el Caribe, la de inmigrantes, mar, río, internacional y piqueteo; todas ellas distribuidas en tres zonas del recinto: Siempre a la orilla del río (platos fuertes); La dulce espera (dulces, helados, postres) y Mejor al atardecer (zona de terrazas). Sobre su decoración, llama la atención los caimanes con alas amarillas que cuelgan en el techo y con los cuales se puede interactuar halando una cuerda que hace que las figuras se muevan.


89 COSTA CARIBE DC Ι 2020 FEBRERO

Fotos Caimán del Río y Gran Malecón del Río: Alcaldía de Barranquilla

LA TROJA, TESORO DE CURRAMBA La T roja

8. F

ot o :F ac e

bo ok

tro La a jas lsa

Taxista que no recomiende este templo de la salsa, pues no es de Barranquilla. Sin duda, parada obligada donde más de 6.000 acetatos hacen tronar una de las esquinas del vecindario del viejo estadio Romelio Martínez. Dice la historia que en 1966 unos muchachos del elegante Country Club decidieron armar un bailadero improvisado, con más pinta de choza que de otra cosa, para gozarse los carnavales. Terminadas las fiestas, y después de pagar unos pesos, doña Zunilda, la madre de Edwin Madera (su actual propietario), para ese entonces movía el negocio amplificando los partidos de Junior narrados por Édgar Perea. Y para ponernos en modo Carnaval, La Troja cuenta con una estación virtual de radio: latroja.org/radio.

ESQUINA DE LA CARRERA 44 CON CALLE 74 VIERNES, 3:00 P.M. A 3:30 A.M.; SÁBADOS Y DOMINGOS, 12:00 M. A 3:30 A.M. @LATROJASALSA


90 COSTA CARIBE DC Ι 2020 FEBRERO

EL CAMINANTE CAFÉ El consumo de café ha venido aumentando en los últimos años en el país, por lo que vender experiencias a partir de una taza de café especial se han ganado un espacio importante en las preferencias de los consumidores, y Barranquilla no es la excepción. El Caminante propone una carta clásica de bebidas a base de espresso, pero, si lo prefiere, podrá elegir uno de sus métodos.

Aunque su carta no es tan amplia, estamos seguros que responde con altura a todos los antojos, incluidos desayuno, almuerzo y comida. CALLE 77 # 59-85 LUNES A VIERNES, 8:00 A.M. A 8:00 P.M.; SÁBADOS, 9:00 A.M. A 6:00 P.M., DOMINGOS Y FESTIVOS DE 10:00 A.M. A 6:00 P.M. @ELCAMINANTE_CAFE

LA TIENDECITA, UNA PARADA ALTAMENTE ENERGÉTICA Foto: Daniela Brieva

CARRERA 44 # 62-04, BARRIO BOSTON 3680919, 3013778363 LATIENDECITA.CO

Abrió sus puertas en 1965 con un recetario típico de la costa en manos de doña Olinda González Rivero. Cuenta la historia que Álvaro Cepeda Samudio, del Grupo de Barranquilla, ayudó gestionando un refrigerador para que la cerveza llegara fría a las mesas. Ideal para lidiar el guayabo carnavalero, a modo de bufet pone a disposición chorizos, arepas de huevo, chicharrones y su famoso mondongo levantamuertos, todo esto para bajar con jugo de corozo, chicha de avena, guarapos afrodisiacos o con una fría, como le gustaba a Cepeda.


Para los barranquilleros y el turismo en general, las playas del corregimiento de Salgar, en Puerto Colombia, entre la vía Barranquilla-Cartagena, son de los lugares preferidos para pasar el fin de semana o simplemente ir a ver la caída del sol. Y es precisamente en estas playas, es donde encontramos dos de nuestras recomendaciones a tan solo 12 KM de La Arenosa.

ANUWANNA SURF Deslizarse placenteramente por el mar manteniéndose de pie sobre una tabla que es empujada por las olas, es uno de los compromisos que tiene esta particular escuela de surf. Un detalle de fina coquetería es la de ofrecer una buena taza de café orgánico antes y después de la aventura con el mar. Durante el año ofrece experiencias de surf y yoga camp solo para ellas. 301 371 79 82 @ANUWANNASURF PARA LLEGAR TOME UN TAXI DESDE LA ZONA NORTE DE BARRANQUILLA POR $10.000 O UN BUS PUERTO COLOMBIA QUE ATRAVIESA GRAN PARTE DE LA CIUDAD POR $2.500

MAHALO BEACH Este lugar propone una amplia carta inspirada en los viajes de su fundador, el español Xavier Bigordá. La carta incluye productos de mar, cocina mediterránea, arroces, tapeo, y, no podía faltar, cervezas y sangrías. Su ubicación

no puede ser mejor, acoge varias terrazas con vista al mar. DE JUEVES A DOMINGO DE 9:00 A.M. A 11:00 P.M.; VIERNES Y SÁBADOS DE 9:00 A.M. A 1:30 A.M. @MAHALOXSPORTS Foto: Andrea Sánchez

91 COSTA CARIBE DC Ι 2020 FEBRERO


92 ARTESANAL DC Ι 2020 FEBRERO

EL ARTE DE HACER

LAS COSAS BIEN:

NEVADA CERVECERÍA FUIMOS HASTA MINCA, EN LAS FALDAS DE LA SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA, A DESCUBRIR EL SECRETO DE UNA DE LAS CERVEZAS MÁS IMPONENTES DEL PAÍS.

laborada con agua de manantial y con productos locales como café y hojas de coca, el maestro cervecero alemán, Jonas Köhberger, y un equipo de ocho personas han logrado la bebida soñada. Lucas Echeverri, su fundador, nos contó algunos detalles de cómo se logró esta maravilla después de cinco años de lucha y cómo fue elegida entre las 10 mejores del mundo por la revista Men’s Journal. DC: ¿Cuáles son los antecedentes de este proyecto? L.E.: A mí siempre me ha gustado el mundo de los licores y la cerveza. De hecho, alguna vez estuve en negociaciones de una destilería de

whiskey en Escocia; y desde la primera vez que vi unas cervezas especiales hace unos 30 años, quedé con la espina. Así fue como hice algunos otros proyectos cerveceros hace unos 20 años. DC: ¿Cómo ubicaron este lugar de producción e inspiración? En el 2014, caminando por los alrededores de Minca, encontré a un señor haciendo cerveza casera y fue ahí que retomé este anhelo de crear mi cerveza con mi cervecería, mis caprichos, ideas y gustos. Esto me hizo quedar en Minca, por el nacimiento de agua pura mineral de manantial, ya que es el ingrediente principal. Lo demás es cuestión de buenos


proveedores. Así acabamos en La Victoria, gracias a mi buen amigo Miky Weber (ya fallecido) y Claudia Weber, quienes me invitaron a hacer este sueño en la capilla de la finca cafetera con el beneficiador activo más antiguo de Colombia. DC: Tienen maestro cervecero alemán, ¿cómo se vinculó? Yo sé hacer cerveza y creo que lo hago bien. Pero la diferencia entre hacer buena cerveza y ser maestro cervecero es como cocinar rico en la casa para amigos y abrir un restaurante y ser chef. No tenía plata, así que decidí contratar a alguien que me ayudara a aprender más durante cuatro meses y con esa idea puse un clasificado en el “Tinder cervecero”: Probrewer. Pensé que nadie contestaría, pero para mi sorpresa, nueve lo hicieron. DC: ¿Qué tipos de cerveza producen? Happy Tucan que es una Ale roja tipo irlandesa, con notas de caramelo y tostados. Happy Nebbi, que es una Lager dorada tipo Pilsen, la más tradicional de las cervezas, de buen cuerpo, crispy refrescante y fácil de tomar. Happy Coca, una Pale Ale aromática amarga y de muy buena retención en el paladar, basada en una receta del siglo XIX que desarrollaron los ingleses que fundaron La Victoria. Nosotros la modernizamos. Happy Colibrí, una Stout, cerveza negra fuerte con siete grados de alcohol, compleja con adición de café orgánico de la misma finca y seleccionada como una de las 10 mejores del mundo.

Algunas ciudades donde llega su pequeña producción son Minca, Santa Marta, Cartagena, Manizales, Bogotá, Valledupar, Mompox, Pereira y Armenia. LUCAS ECHEVERRI CREADOR DE NEVADA CERVECERÍA

HACIENDA LA VICTORIA (A 6 KM DE MINCA) LUNES A DOMINGO, 9.00 A.M. A 5:00 P.M. PEDIDOS AL 3102323232 NEVADACERVECERIA @NEVADACERVECERIA

Jonas Köhberger, maestro cervecero

93 ARTESANAL DC Ι 2020 FEBRERO


94 SANTA MARTA DC Ι 2020 FEBRERO

IMAGINE HOSTEL, LA VIDA CERCA AL MAR LA APERTURA DE ESTE HOSTAL HABLA MUY BIEN DE LO QUE ESTÁ PASANDO CON SANTA MARTA. PÉGUESE LA RODADITA Y DESCÚBRALO.

Fotos: Nohora Escobar Rintha

na forma especial de adentrarse en la historia de las ciudades es a través de sus construcciones, y es precisamente lo que logró en diseño y decoración la firma Casa-Phi. Imagine Hostel está ubicado en el centro histórico de Santa Marta, a unos pocos minutos a pie del palpitante mercado público donde se entremezcla toda la idiosincrasia samaria, y, además, punto de partida de las rutas más fascinantes del turismo de naturaleza de la región: Parque Tayrona, Palomino y Minca. La edificación consiste en una casa restaurada estilo art decó de la década de los 40, donde se combina lo rústico, lo actual y un toque de Bauhaus en su interior, buscando armonizar la funcionalidad y la estética en todas sus áreas.

Las habitaciones poseen diseños modernos con ventanas de piso a techo y calados para aprovechar la iluminación natural. En algunas de sus paredes originales de ladrillo a la vista relucen las marcas de su historia. ¡Buen viento y buena mar!

CALLE 14 # 7-95, CALLE DE LA CÁRCEL, CENTRO DE SANTA MARTA 3154554308 BED AND BREAKFAST, DESDE $35.000 A $160.000 @IMAGINEHOSTEL


28 DC RECOMIENDA DC Ι 2020 FEBRERO


96 MEDELLÍN DC Ι 2020 FEBRERO

LA REVOLUCIÓN del

HOSPEDAJE

EN PLENO CORAZÓN DE EL POBLADO (CERCA AL PARQUE LLERAS, LA AVENIDA EL POBLADO Y LA CALLE 10), SE ENCUENTRA LA NUEVA SEDE DEL CLICK CLACK HOTEL, UNA ALTERNATIVA DE HOSPEDAJE QUE LLEGÓ PARA CREAR UN REFERENTE CULTURAL EN LA CAPITAL ANTIOQUEÑA. Fotos: Mateo Soto

ras cinco años de abrir en Bogotá, este “hotel como ningún otro” inauguró una nueva sede en Medellín en 2019, buscando retar el concepto tradicional de hotelería al ofrecerle a sus huéspedes, y hasta locales visitantes, una experiencia que abarca arte, entretenimiento, cultura y buena gastronomía. Cercano a Provenza, a locales de diseñadores independientes y a una gran oferta de restaurantes y bares, el atractivo del hotel comienza en su imponente arquitectura que evoca la vanguardia del diseño contemporáneo, estilo que los ha hecho ganadores de premios internacionales como el Luxury Modern Hotel 2017 y The Steel Pencil. Esta infraestructura, que es dos veces más grande que su sede en Bogotá, se presenta como un oasis urbano, extravagante y atrevido, el cual está rodeado en plantas y enredaderas. A esto se le complementa su oferta de Bangsequence, un concepto creado por sus fundadores que se inspira en la tercera Ley de Newton: acción y reacción. De allí que pongan, a disposición de los huéspedes, intervenciones efímeras que buscan poner a prueba a los más curiosos y creativos, y que invitan a los aficionados del interiorismo y la arquitectura a sumergirse en cada detalle de los espacios.

Click Clack Hotel Medellín ofrece 123 habitaciones que varían en tamaños para todo tipo de gusto, desde opciones XS hasta 4XL. Su agenda con experiencias conceptuales e interactivas busca consolidarse como uno de los epicentros de sucesos culturales de Medellín, que se apoya con iniciativas como The Click Clack Lab, un laboratorio creativo que busca expandirse fuera de las instalaciones. Además, dentro del hotel se encuentra una sede de la reconocida galería de arte La Cometa. Y la gastronomía, por supuesto, es otra grata sorpresa de esta revolución.


97 MEDELLÍN DC Ι 2020 FEBRERO

Su amplia oferta cuenta con opciones para satisfacer hasta el más exigente paladar en sus cinco restaurantes exclusivos: Egeo, especializado en cocina griega; Mekong, como un espacio para la comida tailandesa; Big Bao, para los más minimalistas; La Deriva, ubicado junto a la piscina en el rooftop y con variedad de seafood gastro bar; y el Click Clack Kitchen con su propuesta de cocina Floss, fresca, local y orgánica. CALLE 10B # 37-42, MEDELLÍN (4) 6043232, 018000183232 CLICKCLACKHOTEL.COM CLICKCLACKHOTEL @CLICKCLACKHOTEL


98

ANTES Ӏ AHORA

HACIENDO MEMORIA

CALLE 11 # 4-14

DC Ι 2020 FEBRERO

BANREPCULTURAL.ORG

@BANREPCULTURAL

Foto: Biblioteca Luis Ángel Arango. Banco de la República.

Ahora

Levantada en 20 meses y con un costo de 5.5 millones de pesos, la Biblioteca Luis Ángel Arango se inauguró el 20 de febrero de 1958 en un espacio perdido en La Candelaria, durante el incendio del 9 de abril de 1948, siendo el segundo edificio moderno de Bogotá. En 1990 se convirtió en la primera biblioteca latinoamericana sistematizada y, en 1996, en la primera en tener catálogo en Internet. Con vocación pública, patrimonial y de investigación, cuenta con cerca de 5.000 visitantes diarios, 1.962 puestos de lectura en 12 salas especializadas y agenda cultural que abarca conciertos, exposiciones, conferencias, talleres y seminarios. *Información obtenida del libro Historia de una empresa cultural: Biblioteca Luis Ángel Arango 1958-2008

Foto: Antonio Castañeda. Biblioteca Luis Ángel Arango. Banco de la República.

62 AÑ O S DE LA LUIS ÁNGEL

Año Ca. 1980


28 DC RECOMIENDA DC Ι 2020 FEBRERO


28 DC RECOMIENDA DC Ι 2020 FEBRERO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.