Hardware, software y sistemas operativos

Page 1

HARDWARE, SOFWARE Y

SISTEMAS OPERATIVOS

Andrea Ramírez-Cruzado Villazán Tecnología I.E.S. Alfonso Romero Barcojo NIEBLA (HUELVA) CURSO 2011/2012

3ºB


ÍNDICE Hardware - 3 Chasis - 3 Fuente de Alimentación - 3 Controladores de Almacenamiento - 4 Unidades de Almacenamiento Masivo - 4 Tarjeta - 4 Placa Base - 5 Periféricos - 5 Microprocesador - 6 Slots - 6 Buses - 6 Memoria RAM - 7 BIOS - 7 Chipset - 7 Codificación de la Información - 8 Software - 8 •

Alto Nivel - 8

Bajo Nivel - 9

Andrea Ramírez-Cruzado Villazán

INDICE

2


Hardware ¿Qué es hardware? Son todos los dispositivos físicos que permite que el ordenador funcione y pueda realizar distintas tareas.

Chasis Proporciona soporte y protección al ordenador.

Fuente de alimentación La fuente de alimentación tiene dos funciones: 1. Transfiere la tensión (V) de entrada, que suele ser de 230 voltios, a una tensión interna de 5 voltios. 2. Convierte la corriente alterna en corriente continua .

Andrea Ramírez-Cruzado Villazán

INDICE

3


Controladores de almacenamiento Hay tres tipos. •

IDE

SATA

SCSI

Unidades de almacenamiento masivo. La unidad más pequeña de Se agrupan en cadenas llamadas bytes. a 8 bits.

información es el bit. Un byte corresponde

1 KB  1024 bytes 1MG  1024 KB 1KB  1024 MG 1MG  1024 MG

Tarjetas Hay de varios tipos, las más importante son: •

De sonido: Para altavoces, micrófonos …

Gráficas: Envía información al monitor para que lo muestre.

De red: Para forma un área local.

Andrea Ramírez-Cruzado Villazán

INDICE

4


Placa base En ella van conectados todos los elementos que componen un ordenador. Es una de las partes esenciales del ordenador, ya que alberga componentes tan importantes como: BIOS, la memoria RAM, los buses, la CPU, los periféricos…

Periféricos Hay cuatro tipos: •

Periféricos de Entrada: Permite introducir datos, ordenes… Son el ratón, teclado, ordenador, scanner, etc.

Periféricos de salida: Muestra los resultados de los cálculos, procesamiento de datos… Son la impresora, los altavoces, etc.

Periféricos de Almacenamiento: Permite almacenar información. Son las memorias flash, las grabadoras DVD…

Dispositivos de Procesamiento: Procesa instrucciones, realiza los cálculos aritméticos lógicos …

Andrea Ramírez-Cruzado Villazán

INDICE

5


Microprocesador El microprocesador es una de las partes más importantes del ordenador, hasta el punto que, habitualmente pone nombre al propio ordenador. Formada por: I.

-Unidad Aritmético-Lógica.

II.

-Conjunto de registros.

III.

-Unidad de control.

SLOTS Ranuras que ocupa una gran parte en la placa base y que se usa para introducir tarjetas.

Buses Son los cables, canales o caminos por los que circula la información. Hay tres tipos: I.

De Dirección.

II.

De Datos.

III.

De Control.

Memoria RAM Memoria de acceso aleatoria que lee y grava información, habitualmente cuenta con una memoria de 4GB.

Andrea Ramírez-Cruzado Villazán

INDICE

6


Hay dos tipos: I.

DRAM: Es una memoria de acceso aleatoria dinámica. La más utilizada y económica.

II.

SRAM: Memoria de acceso aleatoria estática. Tiene un tiempo de acceso de 10 nanosegundos.

BIOS Basic Imput Output System. Es un sistema básico de entrada y salida de datos. Reside en la memoria: 

RAM: Memoria de solo lectura.

EMPOM.

CHIPSET Gestiona las comunicaciones del microprocesador con el resto de componentes. Se puede comparar con la médula espinar.

Codificación de la información Interruptor Circuito Valor eléctrico Valor numérico

Abierto Apagado OFF 0

Apagado Encendido ON 1

Bit (b): 0 y 1 Byte (B): Cadena de bit. (8, 12, 16, 24, 56, 128)

 MÚTIPLOS DE BYTE: •

1 KB – 1024 B

1MG –1024 KB

1GB – 1024 MB

1 TB –1024 GB

Andrea Ramírez-Cruzado Villazán

INDICE

7


SOFTWARE Lenguajes de programación ¿Para qué sirven? Para confeccionar programas.

¿Qué son? Son instrucciones que ejecuta el microprocesador una tras otra. Primero las busca en la memoria y luego las ejecuta. Hay dos tipos:

• De alto nivel: Para confeccionarlos necesitas compiladores e intérpretes que lo traducen al código máquina. Son: Java, Cabol, Portram… Ventajas Inconvenientes 1. Menos complicaciones al programar. 1. No los interpreta directamente del 2. Solo es necesario conocer las ordenador instrucciones del lenguaje.

• De bajo nivel: Se usa en circuitos internos. Lenguajes de programación en bajo nivel son (Pascal, Basic, etc.) Necesitan un ensamblador para traducir al lenguaje máquina. Ventajas Inconvenientes 1. Son los que mejor entiende el 1. Difíciles de confeccionar. microprocesador. 2. Complicados para el usuario. 2. Son muy rápidos y se parece al lenguaje máquina

Andrea Ramírez-Cruzado Villazán

INDICE

8


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.