Diario Cambio

Page 1

Jueves 21

Agosto • 2014 • año XXXV• Núm. 9611

5 Pesos

Pobladores designarán a quien se haga cargo; los libros se quedan ahí

Maldonado se dobla: acepta que el Registro Civil se quede en juntas auxiliares •Elvia Cruz

Las nuevas condiciones 1

Las oficinas del Registro Civil permanecerán en las juntas auxiliares en donde prestaban el servicio.

2

Los archivos históricos de las oficinas del Registro Civil continuarán en sus instalaciones. La digitalización será efectuada por la SGG en dicho lugar.

3

4

A consulta de las comunidades se seleccionará un perfil apropiado para el desempeño de las funciones relacionadas con la prestación del servicio, preferentemente, un abogado. La Coordinación General del Registro Civil proporcionará los implementos necesarios para la modernización plena de las oficinas y los medios de control para garantizar la prestación del servicio.

El secretario general de Gobierno, Luis Maldonado Venegas, “dobló las manos” ante los presidentes auxiliares adheridos a la Coordinación Estatal por la Defensa de la Identidad de los Pueblos (CEDIP), pues en la mesa de negociaciones aceptó que los archivos del Registro Civil permanezcan en las comunidades y que los pobladores decidan a la persona que fungirá como juez y asumirá la función. Sin embargo, en el comunicado enviado anoche no se aclaró si la medida aplicará para todas las juntas auxiliares o únicamente para las 150 que conforman este grupo. Página 3

Pepe Márquez llama a la rebelión en Consejo Político

Cónclave en el CEN para el destape: Víctor Gabriel Chedraui llega como secretario general

Liderazgos del PRI dan recibimiento gélido a Allende •Gerardo Ruiz

Páginas 14 y 15

/ Fotos / Archivo / Karina Rangel

El priismo poblano guardó un silencio incómodo sobre las designaciones de Ana Isabel Allende y José Chedraui Budib como dirigentes estatal y municipal del PRI, e hicieron un vacío en redes sociales, en las que fueron publicados a cuentagotas mensajes de apoyo para ambos legisladores, después de que en un desayuno que encabezó Ivonne Ortega en el CEN se dieron las designaciones. Las felicitaciones por parte de los invitados a la reunión en la ciudad de México fueron escasas.

Hernández Juárez, de la UNT, en proceso de rajarse

#PueblaDeLuto hará cadena humana contra el #GóberBala el 30 de agosto •Osvaldo Macuil Rojas

Página 12

Página 7

Las organizaciones sociales que han protestado en contra del autoritarismo y represión del gobierno morenovallista ahora convocaron a la formación de una cadena humana del zócalo de la Angelópolis a Casa Puebla para el próximo domingo 30 de agosto, en la que exigirán la desaparición de Poderes en el estado y la renuncia del gobernador Rafael Moreno Valle.

Moreno Valle se gasta medio millón en desplegados para hacerle la barba a EPN •Héctor Hugo Cruz Salazar El gobernador Rafael Moreno Valle invirtió medio millón de pesos del erario poblano para mostrarse muy agradecido con el presidente Enrique Peña Nieto por su “apoyo” para la construcción del segundo piso en la autopista México-Puebla a través de dos desplegado de una plana completa a color, en las secciones nacionales de El Universal y Excélsior, en sus ediciones del miércoles 20 de agosto. Página 6

Reservan información del operativo Chalchihuapan y bajo presión mediática la abren para exhibir a mando de 3er nivel Página 8

Páginas 12 y 13


E d i t o r i2 a·J l

ueves 21 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla

EL M E R • A L A CO N GEL A DO R A

Política

Maldonado hincó el pie

M

eses y meses de desgaste en el tema del Registro Civil culminan con una derrota del secretario general de Gobierno ante los presidentes de las juntas auxiliares, que se negaron a aceptar el retiro de las funciones. Supervisado por el delegado de Gobernación, el titular de la SGG "hincó el pie" y aceptó que el registro se quede en las comunidades, administrado por alguien elegido por la propia población. Los libros históricos tampoco abandonarán las comunidades y el proceso de digitalización será in situ. Por último, la SGG hará llegar a ese funcionario los materiales para prestar el servicio, así como los elementos de control para evitar ilegalidades. Si hace dos meses hubiera mostrado tal “sensibilidad política”, cuántos problemas se hubieran ahorrado.

Alfonso Esparza y Rafael Moreno Valle inauguraron el inmueble que beneficiará a 480 estudiantes

Directorio Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo

Gabriel Sánchez Andraca Ignacio Mier Velasco Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información

Paulina Cataño Edición

Tere Murillo Rafael Murillo Ulises Ruiz

Coordinación de Fotografía

Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Reporteros

Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico

Estrena edificio campus de la BUAP en Huauchinango • El objetivo de esta acción es ampliar la oferta educativa y fortalecer la infraestructura de la universidad en las unidades regionales •Carlos Rodríguez El rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza Ortiz y el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, inauguraron el edif icio A en la unidad regional en Huauchinango, en la junta auxiliar de Cuautlita, con el objetivo de ampliar la oferta educativa y fortale-

cer la infraestructura de la institución en unidades regionales. El mandatario estatal reconoció el impulso del rector de la BUAP en la educación a distancia, para poner las nuevas tecnologías al servicio de los ciudadanos. Asimismo, destacó el trabajo conjunto con la máxima casa de estudios en la entidad, tal es el caso de la capacitación a docentes

en las áreas de inglés y matemáticas, así como en la campaña de alfabetización. Por su parte, Esparza Ortiz subrayó que este primer edif icio es un gran paso para la regionalización que pretende realizar la institución y para lo cual se está realizando un estudio de la factibilidad y viabilidad de las carreras que se imparten.

Elmer Sosa Monero

www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88 impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas 243 94 88

Invirtieron más de 21 millones de pesos en el edificio · · Foto / Especial

El rector y el gobernador en el laboratorio de cómputo · · Foto / Especial


Politikón

· Jueves 21 de Agosto de 2014 · Puebla, Puebla

3

3

· Jueves 21 de Agosto de 2014 ·

P uebla , P uebla

Además de que los pobladores decidirán a la persona que será el juez para que se haga cargo del registro

Ediles auxiliares doblan a Maldonado: Registro Civil sí estará en sus comunidades •Esto después de la reunión que sostuvo el secretario general de Gobierno con los presidentes auxiliares de la Coordinación Estatal por la Defensa de la Identidad de los Pueblos •Elvia Cruz Los presidentes auxiliares de la Coordinación Estatal por la Defensa de la Identidad de los Pueblos (CEDIP) “doblaron” al secretario general de Gobierno, Luis Maldonado Venegas, en la mesa de negociaciones, una vez que el funcionario aceptó que los archivos del Registro Civil permanezcan en las comunidades. Además, que los pobladores decidirán la persona que fungirá como juez y se hará cargo de la función. Sin embargo, en el comunicado enviado anoche no se aclaró si la medida aplicará para todas las juntas auxiliares o únicamente para los 150 que conforman este grupo que son quienes han venido presionando en las últimas semanas para no permitir que la oficina se aleje de sus demarcaciones, aunque quedó claro que no regresa la facultad a los ediles subalternos para emitir los documentos oficiales. El acuerdo se dio en la tercera reunión entre ambas instancias, pues hasta principios de esta semana el funcionario descartó toda posibilidad de ceder a “chantajes”. La secretaría planteó que los archivos históricos permanezcan en las mismas instalaciones, por lo que los procesos de digitalización de los materiales serán efectuados por la Coordinación General del Registro Civil de la Secretaría General de Gobierno en cada lugar, “sin tener que ser removidos para ese efecto”. En cuanto al nombramiento del nuevo juez, se informó que se someterá a consulta con el fin de que en las comunidades se seleccione un perfil que cumpla con estudios de preferencia en Derecho, el cual será analizado por la dependencia con el fin de aprobarlo o no, pues será quien se haga cargo de capacitarse para las funciones de registro y control de las bases de datos. “La Coordinación General del Registro Civil de la Secretaría General de Gobierno proporcionará los implementos necesarios para la modernización plena de las oficinas y los medios de control para garantizar la prestación del servicio, con certidumbre, transparencia y conforme al cobro de derechos autorizado para el mayor beneficio de la población asentada en las respectivas juntas auxiliares”, se indicó en uno de los párrafos.

La reunión con la SGG ·

· Foto / Especial

Llegaron al acuerdo de los registros civiles ·

Maldonado Venegas propuso que se lleven a cabo dos reuniones en próximos días, una con los integrantes

· Foto / Especial

de la Comisión de Asuntos Municipales del Congreso del estado, para que escuchen con amplitud las demandas

formuladas. Y la otra el miércoles 27 de agosto, a fin de darle el seguimiento correspondiente.


4

Política

Política

· Jueves 21 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla

Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com

Fuerte ruptura en el PRD A LE HABÍAMOS COMENTADO, hace unas semanas, que las cosas no andaban bien entre la dirigencia perredista y el coordinador de los senadores de ese partido, el poblano don Miguel Barbosa Huerta, el martes la ruptura se hizo pública, al manifestarse el senador Barbosa, el secretario general del comité nacional del PRD, Alejandro Sánchez Camacho; el ex gobernador de Michoacán, Leonel Godoy, y René Bejarano, “el señor de las ligas”, en contra de la corriente de Los Chuchos, Nueva Izquierda, que ha controlado al partido de la izquierda desde hace años. El pretexto es que esa corriente está permitiendo la injerencia, dicen, de gobernadores del PRI y del PAN, en la elección interna del partido del Sol Azteca, para designar a la nueva dirigencia nacional. Este grupo que al parecer encabeza Barbosa Huerta, está a favor y así lo dijeron, del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano para la presidencia nacional del partido, pero la corriente chuchista difiere de esa posición. EL PRD EN PUEBLA EMPEZÓ A TOMAR decisiones independientes desde hace poco. El dirigente estatal Eric Cotoñeto, que ya se sabe que es personero del señor senador Barbosa, dijo que en Puebla no habría ya alianza con el Partido Acción Nacional, con el que han caminado juntos los perredistas desde hace tres elecciones locales y una federal, por lo menos. Esa afirmación no fue avalada por el comité nacional, pero es claro que la aprueba la mayor parte de los perredistas poblanos, que consideran que es una

Y

alianza absurda, por las ideologías encontradas de ambos partidos y porque dicen, que al PRD no le reporta ningún beneficio, con excepción de unos cuantos miembros de la cúpula que logran colocación. La admisión del actual secretario general de Gobierno, Luis Maldonado Venegas, como miembro del PRD, ha sido otra causa del rompimiento. Su aceptación como miembro activo del partido del Sol Azteca, fue hecha en la ciudad de México por el mismo dirigente nacional, que elogió al funcionario poblano, congratulándose de su decisión de militar en el partido. Esto fue como un balde de agua fría para don Miguel Barbosa que no ocultó su enojo. El enojo fue mayor cuando se anunció que el PRD había incrementado, en sólo unos días, su militancia partidista en Puebla en nada menos que 46 mil nuevos miembros, cuando en 25 largos años de existencia los perredistas locales sólo han logrado hacer decrecer a su partido, por su permanente división interna y pleitos entre las tribus o grupos que lo integran. El PRD está tan mal, que pese a que ganó las elecciones para Presidente de la República, en las elecciones pasadas del 2012, no pudo obtener ni una diputación federal de mayoría y ni una senaduría. Sí hay senadores poblanos del PRI, del PT y del PAN, pero del partido considerado ganador en las elecciones pasadas en Puebla, ni uno solo. PERO SI EL PRD YA NO QUIERE ALIANZAS con el PAN, este partido tampoco las quiere con el PRD. Esta semana, el dirigente estatal Rafael Micalco afirmó que el PAN de Puebla pretende ir solo, es decir sin alianzas

en las elecciones intermedias de 2015 para diputados federales. Con las declaraciones de los dirigentes de los dos partidos más importantes de la alianza que ha triunfado electoralmente en Puebla desde 2010, puede afirmarse que el PRI está en posibilidad de recobrar la plaza. Porque si bien es cierto que la mancuerna PAN-PRD no gusta a nadie y menos a los auténticos militantes de ambos partidos, que generalmente se abstienen de votar, el ciudadano común sí lo hace, pues tranquiliza su conciencia, creyendo que no vota ni por la derecha, ni por la izquierda, sino todo lo contrario. Cosas de la nueva política y de la democracia mexicana y a la mexicana. ESTE FIN DE SEMANA TENDRÁ LUGAR en esta capital un congreso internacional de 16 países latinoamericanos productores de café, para analizar sus problemas, intercambiar experiencias para mejorar e incrementar su producción y abrir nuevos mercados. México ocupa el séptimo lugar mundial en la producción de este grano, después de Brasil, Vietnam, Indonesia, Etiopía, Colombia e India. Es el principal productor de café orgánico en el mundo y Puebla ocupa el tercer lugar entre los estados del país, precedido por Chiapas y Veracruz, y seguido de Oaxaca. Por desgracia la producción cafetera, que nacionalmente exporta 897 millones de dólares, no beneficia como debe ser a los 511 mil productores, sino a unos cuantos acaparadores e intermediarios. El 90 por ciento de la producción nacional es de pequeñas áreas de tres hectáreas cuando mucho y los pequeños productores residen en comunida-

El Vuelo

del

des de alta y muy alta marginación. En el estado de Puebla, el cultivo del café es el que sigue en importancia al del maíz. 46 mil hectáreas están dedicadas a ese cultivo en las sierras Norte, Nororiental y Negra. Obtiene de su cosecha de café cereza mil 600 millones de pesos en 54 municipios, que producen 202 mil toneladas. Los principales productores de este grano son Xicotepec, Jalpan, Zihuateutla, Tlacuilotepec, Hueytamalco, Cuetzalan, Pantepec y Hermenegildo Galeana. Cosas importantes se analizarán en esta reunión, en la que participa activamente el gobierno estatal. Habrá una exposición de productos cafetaleros y estará abierta a todo el público en el centro expositor desde el viernes hasta el domingo. AYER EL GOBERNADOR RAFAEL MORENO VALLE inauguró la primera unidad regional de la BUAP en Huauchinango, con un costo de 21 millones de pesos. Estuvo el rector de la institución Alfonso Esparza Ortiz, quien agradeció el apoyo del gobierno estatal para esta obra que albergará a diversas facultades de la universidad poblana, entre ellas la de Derecho. Cuenta con 12 salones, laboratorios, centro de cómputo, biblioteca, estacionamiento y área para docentes. En su gira por la Sierra Norte, el mandatario poblano también entregó el puente que une a Xicotepec con La Ceiba y anunció la construcción de una base militar en Xicotepec, con inversión bipartita de 124 millones de pesos. EL “DESTAPE” DE ISABEL ALLENDE SE APLAZÓ HASTA NUEVO AVISO.

Tábano

carlos_castillo_r@hotmail.com Julián Germán Molina Carrillo @Castillo_Rosas

Puebla, sin guardianes de la democracia a realidad que se vive en el estado de Puebla y que percibimos una gran mayoría de los ciudadanos, es que todas las instituciones que deberían servir de contrapeso a las decisiones del poder ejecutivo para alcanzar el ejercicio de una auténtica democracia, se encuentran cooptadas y sin capacidad de decisión en cuanto al libre ejercicio de sus atribuciones, establecidas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en la Constitución Política del Estado y por lo menos en el corto plazo, no existen posibilidades reales de que esta situación se modifique, precisamente por la apatía ciudadana y porque las decisiones que afectan a la gran mayoría, sólo se conocen cuando se aplican en perjuicio de los poblanos. Sobre este tema, Lorenzo Meyer, en su obra “Nuestra Tragedia Persistente” La Democracia autoritaria en México (Editorial Debate 2013), hace

L

referencia al libro de Alberto Aziz Nassif y Jorge Alonso del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, titulado “México, una democracia vulnerada” donde realizan una descripción de los orígenes y evolución de los guardianes institucionales de nuestra democracia: IFE,TEPJF e IFAI; señalando, que si bien en un principio el primero de ellos estuvo a la altura de las circunstancias, hace tiempo que dejaron de serlo, de acuerdo a su posterior comportamiento, como en el caso de la elección presidencial de 2006. Tomando como referencia las ideas de estos académicos, si lo aplicamos al caso Puebla, nos encontramos con que en primer lugar, se ha vulnerado el principio de la división de poderes al concentrarse la toma de decisiones en uno sólo de ellos, que es el Poder Ejecutivo; ya que el Congreso se ha convertido en una oficina de trámites que aprueba en automático —y sin

demora— toda iniciativa que le es enviada por dicho poder. En el caso del Poder Judicial, éste se ha convertido en un poder sometido en forma abierta a las decisiones del gobernador, olvidando la autonomía que debe regir su actuar para preservar el Estado de Derecho en la entidad. Ejemplos sobran y serían materia de un análisis más profundo. Otras instancias como el Instituto Estatal Electoral, el Tribunal Electoral del Estado, la Comisión de Derechos Humanos del Estado, la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública y de ahí autoridades como la Junta Local de Conciliación y Arbitraje y la Procuraduría General de Justicia se encuentran al servicio del grupo gobernante, más no de los ciudadanos que con nuestros impuestos pagamos sus salarios. Su trabajo deja mucho que desear y generalmente los funcionarios sólo obedecen las instrucciones que reci-

ben de sus superiores, aun y cuando su actuar pueda ir en contra de las obligaciones que les imponen las leyes o atenten en contra de su ética como servidores públicos. No tienen alternativa: o se someten a las instrucciones o pierden su empleo, al fin, ya vendrá otro que no piense y sólo haga lo que se le ordena, sin opinar. Puebla carece de guardianes institucionales. Es por ello que nuestro Estado enfrenta una crisis de gobernabilidad, en cuanto al descontento social e inconformidad que existe en amplios sectores de la sociedad que no cuentan con instancias donde acudir a plantear sus problemas e inconformidades. Ni qué decir de los partidos políticos, cuyo desprestigio crece día a día, vulnerando nuestra incipiente democracia, sin inclusión, insatisfactoria y que se derrumba, por la falta de capacidad de nuestras autoridades de cambiar el rumbo. No soy optimista y aún creo, que lo peor, está por venir.


Política

·Jueves 21 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla

5

Tiempos de Nigromante Pablito fue el payaso de las cachetadas de la opinión pública. Parece difícil que Allende Cano lo sea teniendo detrás a un rudo rudísimo como Adolfo Karam. Por si fuera poco, el ex director de la Policía judicial y ex subsecretario de Seguridad Pública tiene contactos en el bajo mundo suficientes para allegarse aliados poderosos en la guerra que se avecina. ¿De qué nivel será el enfrentamiento con Eukid?

Arturo Rueda

Ana Isabel no será payaso de las cachetadas (alguien la protege)

P

ese a los chillidos y pataleos, Ana Isabel Allende es todo aquello precisamente que Ivonne Ortega quería como nuevo dirigente estatal del PRI poblano: mujer, joven, sin compromisos ni ataduras con los grupos dominantes, totalmente leal a quien se perfila como presidente del CEN cuando César Camacho pida licencia para irse como candidato plurinominal y, sobre todo, con un ángel guardián que sabe jugar tan sucio y es tan peligroso como los morenovallistas. Juan Carlos Lastiri, José Luis Márquez, Silvia Tanús y Rocío García Olmedo practican su sagrado derecho al pataleo, que no durará más de 15 minutos. Por más que algunos de ellos cobren en la nómina morenovallista, junto a Javier López Zavala y Leobardo Soto, nadie desafiará directamente una decisión consensuada con Miguel Ángel Osorio Chong y Luis Miranda, los operadores políticos de Peña Nieto. Acuerpada por el CEN tricolor, impulsada por Manlio Fabio Beltrones, seleccionada por Ivonne Ortega como su voz en Puebla, el recibimiento a Ana Isabel Allende Cano no deja de ser gélido entre las cúpulas. En redes sociales apenas Giorgana y Mary Carmen

García de la Cadena la felicitaron. Se le descalif ica sotto voce por ser mujer y en voz alta por su inexperiencia. Pero la culpa es de esas mismas cúpulas y su actitud canibalesca: expertos en grilla, se sabotearon a unos y a otros. La justicia salomónica de César Camacho e Ivonne Ortega fue enviarles como dirigente a alguien que no le respondiera a nadie, sólo al Comité Ejecutivo Nacional del PRI. La frialdad de las cúpulas choca con el beneplácito que ha producido la designación entre los jóvenes. Por fin, dicen, hay una cara nueva, lejana de los melquiades y de los marines. Allende Cano pasó por uno y otro, pero no es ni de uno ni de otro. Carece de identificación con los grupúsculos canibalescos. Se siente cercana a los jóvenes que pasan años y años haciendo trabajo subterráneo de partido sin que nadie les haga caso. No es junior, sino militante de base. Su ascenso a la cúpula de poder fue casi accidental: después de remar contracorriente varios años en el sector juvenil, en 2012 le cayó la candidatura a la diputación federal por Ciudad Serdán. Nadie la quería porque suponían que Moreno Valle iba a jugar a fondo para ganar SU distrito. Fue una de esas clásicas asignaciones para cumplir con la equidad de género. Para sorpre-

artrueda@yahoo.com

sa de propios y extraños, le ganó al actual edil de Tecamachalco, Inés Saturnino. De ahí en adelante, se le abrieron varios caminos. Con Allende Cano también llega el relevo generacional, la única forma de cortar de tajo con todos aquellos que pertenecieron a la burbuja marinista y a la zavalista. Una mujer de 34 años que no ostentó cargos de alto nivel en el gobierno de Marín, y tampoco fue tocada por la corrupción de esos años, es la forma de hacer menos vulnerable a una dirigencia que soportará el fuego inclemente de los Rafaperiodistas en las batallas por venir. Y aquí viene un dato que la mayoría ha soslayado: su pareja sentimental es Adolfo Karam, conocido por su vocación policial. Es el guardián perfecto para impedir los excesos alrededor de la figura de la nueva lideresa, tanto de algunos personajes internos, como de los morenovallistas que juegan rudo. Karam es eso: un jugador rudo que no dudará en enfrentar desde la sombra las tácticas sucias de los operadores del régimen. Su misión, en específ ico, será neutralizar a Eukid Castañón, en un agarrón bastante prometedor. Pablito fue el payaso de las cachetadas de la opinión pública. Parece difícil que Allende Cano lo sea teniendo detrás a un rudo rudísimo

@Nigromanterueda

como Adolfo Karam. Por si fuera poco, el ex director de la Policía judicial y ex subsecretario de Seguridad Pública tiene contactos en el bajo mundo suficientes para allegarse aliados poderosos en la guerra que se avecina. ¿De qué nivel será el enfrentamiento con Eukid? Por supuesto, ni el aval del CEN, ni su popularidad en el sector juvenil, ni la bendición de Beltrones o la protección que pueda brindarle Karam son elementos suf icientes para que Isabel Allende Cano tenga la autoridad política para reorganizar al ejército tricolor, para contener los apetitos de los tiburones como Zavala, Lastiri o compañía. Ya en última instancia, para generar una estrategia de combate al morenovallismo que permita sacar réditos al desgaste del régimen de los últimos meses. Ningún aval la hará conocedora de la amplia geografía política, ni le dará los arrestos suficientes para hacerse respetar. Al final, nadie deberá olvidar que se trata de una apuesta personal de Ivonne Ortega: así decidió el perfil del nuevo dirigente, optó por un cupulazo que no deja contento a las elites locales, pero le asegura una dirigencia que obedecerá fielmente sus dictados. A Isabel Allende Cano habrá que darle, por lo menos, el benef icio de la duda.

Participa el auditor en la ponencia del periodista, junto al Colegio de Puebla, entre otros

Villanueva exhorta a leer El olvido de la memoria, de Alberto Peláez • Reconoció la capacidad de Alberto Peláez y su interés por compartir una pequeña muestra de lo que vive un reportero que ha estado presente en situaciones tan complejas como las que se plasman en libro •Carlos Rodríguez En el marco de los trabajos que realiza la Coordinación Estatal de Asuntos Internacionales y de apoyo a Migrantes Poblanos, en conjunto con El Colegio de Puebla, la Secretaría General Iberoamericana y la Auditoría Puebla realizaron el conversatorio con el reconocido periodista Alberto Peláez, con la finalidad de contribuir con el fortalecimiento de la cultura en nuestro estado. Durante su participación, David Villanueva Lomelí aseveró que “El olvido de la memoria” es una obra que capta la atención del lector desde el inicio y lo conduce por un sin número de situaciones que van generando la identificación con Ernesto, el personaje principal.

El auditor superior del estado expresó además que el libro es muy interesante y descriptivo, de forma tal que quien lo lea será capaz de encontrar una historia que lo atrape y lo lleve directamente a las diversas vivencias de los personajes. Al finalizar, reconoció la capacidad de Alberto Peláez y su interés por compartir una pequeña muestra de lo que vive un reportero que ha estado presente en situaciones tan complejas como las que se plasman en “El olvido de la memoria”, reconociendo que el ejercicio periodístico también es parte de la rendición de cuentas. En el evento se contó con la presencia de Manuel Guedán Menéndez, representante en México de la Secretaría General Iberoamericana; de David Villanueva Lomelí, auditor

La presentación ·

· Foto / Especial

superior del estado; de Jorge Alberto Lozoya Legorreta, secretario ejecutivo del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes, y de Miguel Ángel Pérez

Maldonado, encargado de la Dirección General del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla (Concytep).


6

· Jueves 21 de Agosto de 2014 · Puebla, Puebla

Política

Publica el agradecimiento en medios nacionales como El Universal y Excélsior

RMV gasta medio millón en desplegados para agradecer 2do Piso a Peña Nieto •El gobierno estatal compró una plana a color, en donde dice que los poblanos y su gobierno agradecen al presidente de la República por el apoyo para la construcción de la obra de la autopista que medirá 13.3 kilómetros •Héctor Hugo Cruz Salazar Para mostrarse muy agradecido con el presidente Enrique Peña Nieto, el gobernador Rafael Moreno Valle destinó medio millón de pesos del erario poblano para hacerlo patente a través de dos desplegados de una plana completa a color, en las secciones nacionales de El Universal y Excélsior, en su ediciones del miércoles 20 de agosto. En el desplegado de Moreno Valle señala que los poblanos y su gobierno agradecen a Peña Nieto el apoyo para la construcción del “segundo piso de Puebla” (viaducto elevado sobre la autopista México-Puebla), después de que este martes, junto con el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, dieron el banderazo a las obras del proyecto que está a cargo del consorcio OHL-Pinfra y que costará 10 mil millones de pesos, de los cuales 5 mil surgieron de las arcas federales y estatales como subsidio. “A nombre de los ciudadanos y del Gobierno del Estado de Puebla, agradecemos al Lic. Enrique Peña Nieto, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos su apoyo incondicional para realizar el segundo piso de Puebla (sic), que consiste en la construcción de 13.3 kilómetros de vialidad elevada de cuatro carriles de circulación, en el tramo del kilómetro 115 al kilómetro 128.3 de la Autopista México-Puebla. Está obra tendrá una inversión de 10 mil millones de pesos y beneficiará a un millón y medio de personas”, señala el desplegado. Además, Moreno Valle no dejó pasar la oportunidad para “reconocerle el liderazgo” al presidente de la República: “reiteramos nuestro compromiso de seguir trabajando coordinadamente con su Gobierno, reconociendo su liderazgo y teniendo como objetivo la transformación de Puebla y México”. El desplegado publicado a nivel nacional se da un día después de que Moreno Valle vivió un “día negro” pues la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) lo “recortó” de las dos fotografías oficiales que envió en un comunicado de prensa sobre el arranque del segundo piso de la autopista México-Puebla, y de que en el evento protocolario a su equipo de trabajo le falló en dos ocasiones la transmisión del video promocional de la obra, pese a que los técnicos habían ensayado previamente.

El regalazo del Góber


Política

·Jueves 21 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla

7

El próximo 30 de agosto la realizarán del zócalo a Casa Puebla a las 6 de la tarde

#PueblaDeLuto ahora va por cadena humana •La panista Anatere, quien es la organizadora, invitó a los poblanos a conformarla. Además, los asistentes tendrán que llevar una playera blanca y una vela •Osvaldo Macuil Rojas Las organizaciones sociales opositoras al morenovallismo convocaron a la formación de una cadena humana del zócalo de la Angelópolis a Casa Puebla para el próximo domingo 30 de agosto, en la que exigirán la desaparición de Poderes en el estado y la renuncia del gobernador, Rafael Moreno Valle. En rueda de prensa, en la que participaron los representantes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), de la UNT, de El Barzón y la panista Ana Teresa Aranda Orozco, llamaron a los poblanos a participar en la movilización portando una playera blanca y velas, pues la cadena se comenzará a formar a partir de las 6 de la tarde. Ana Teresa Aranda afirmó que exigirán la renuncia del gobernador, Rafael

Moreno Valle, tras los actos violentos que se han registrado en la entidad recientemente: “le vamos a pedir que desaloje nuestra casa”. Lamentó que su partido no haya fijado una postura crítica contra el morenovallismo tras los hechos suscitados en Chalchihuapan, por lo que afirmó que el PAN debe recuperar sus principios como la defensa de los derechos humanos. La principal opositora de Moreno Valle al interior de Acción Nacional advirtió que el gobernador dejará a Puebla endeudada, y las próximas administraciones tendrán problemas financieros debido a la ejecución de los PPS. En tanto, Marco Antonio Mazatle, el representante de la UNT, dijo que “en la cadena humana van a salir los poblanos, pues ellos serán quienes detengan al tirano que se

Anatere insiste en la lucha contra Moreno Valle ·

llama Rafael Moreno Valle”. Los movimientos sociales coincidieron en que se ha incrementado la manifestación pública contra el morenova-

· Foto / Karina Rangel

llismo por las decisiones autoritarias que se han tomado, y en lugar de aplicar una política de diálogo, se criminalizaron los movimientos.


8

Política

· Jueves 21 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla

Al principio la administración reservó la información sobre el caso, pero después mandó el boletín donde informa quién ordenó el operativo, así como el armamento utilizado

Reservan información del operativo Chalchihuapan y la abren bajo presión • EL INSPECTOR WILLIBALDO DÍAZ CASTILLO, DIRECTOR DE OPERACIONES POLICIALES DE LA POLICÍA ESTATAL PREVENTIVA, mandó el despliegue conformado por 427 granaderos que tenían como fin desbloquear el kilómetro 14 de la vialidad • Elvia Cruz

El operativo lo ordenó el director de Operaciones Policiales de la Policía Estatal Preventiva

Bajo presión mediática y tras conocerse el acuerdo de reserva de información por un periodo de siete años de los detalles del desalojo de manifestantes de San Bernardino Chalchihuapan el pasado 9 de julio en la autopista a Atlixco que derivó en la muerte del menor José Luis Tehuatlie, el gobierno morenovallista difundió un boletín para revelar las características y el número de armas, así como el nombre del funcionario de tercer nivel que habría ordenado el operativo. Según la versión oficial, fue el inspector Willibaldo Díaz Castillo, director de Operaciones Policiales de la Policía Estatal Preventiva, quien mandó el despliegue conformado por 427 granaderos que tenían como fin desbloquear el kilómetro 14 de la vialidad, pero terminaron enfrentados con los manifestantes dejando saldo rojo. Se trata de la misma información que el secretario de la dependencia Facundo Rosas Rosas “olvidó” llevar durante su comparecencia el pasado 6 de agosto ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos(CNDH), pero que tres días después mandó por escrito. La difusión se dio luego de que el portal de noticias Un1ón diera a conocer que en respuesta a cuatro solicitudes de información vía Transparencia, la Secretaría de Seguridad negó esos datos por considerar que darlos a conocer ocasionaría un “daño a la función de la seguridad pública”, además que pondría en riesgo la integridad física de los participantes. El reportero José Huerta había requerido conocer el nombre del servidor público que dio la orden de desalojo, así como las características de los proyectiles utilizados, además del número de uniformados participantes. En las cuatro respuestas que dio la Unidad Administrativa de Acceso a la Información de la dependencia, justificó que los artículos 54 y 56 de la Ley de Transparencia le permiten reservarse esa información para evitar comprometer la estabilidad social “y por ende, la integridad física del personal operativo, así como poner en riesgo la prevención de los

delitos y la seguridad de las operaciones policiacas”. … que siempre sí Sin embargo, tras severas críticas contra el gobierno de Rafael Moreno Valle, éste se vio obligado a informar e incluso en el comunicado enviado anoche se indicó que “se difunde en respuesta a solicitudes recibidas a través de los mecanismos de transparencia y acceso a la información”. En ningún momento se admitió la utilización de balas de goma, y estas son las características del “equipo de disuasivo” que se ocupó: 20 lanzadores de dispositivos de gas lacrimógeno, 13 de ellos sencillos de modelo TL1-37/38 mm de la marca Penn Arms y siete múltiples de modelo TL8-37/38 mm de la marca Penn Arms; 66 dispositivos de gas lacrimógeno de largo alcance lanzados desde los instrumentos antes referidos, de la marca CombinedSystems, y 166 dispositivos de gas lacrimógeno de corto alcance que solamente arrojan gas y no cartuchos, de la marca CombinedSystems. También destacan 426 escudos protectores de policarbonato de modelo CA, de la marca Protective Maquinal Technology; 426 cascos de protección personal y 426 bastones del modelo PR24, también de la marca Protective Maquinal Technology. Se delegó la responsabilidad de la orden a Díaz Castillo cuando en su comparecencia, según informó el titular de la CNDH, Raúl Plascencia Villanueva, Facundo Rosas admitió que él había ordenado el desalojo. El pasado 9 de julio un grupo de granaderos arribó al kilómetro 14 de la autopista Puebla-Atlixco para desalojar a un grupo de manifestantes de Chalchihuapan, quienes exigían el regreso del servicio de Registro Civil a su comunidad, pero el operativo se salió de control y comenzó un enfrentamiento que duró más de cuatro horas, dejando como saldo una herida grave en la cabeza de un menor de edad que lo mantuvo 10 días en un hospital hasta y que finalmente murió, 47 policías lesionados y heridas graves a decenas de civiles, entre los que destacan nueve personas que han documentado mutilaciones en diversas partes de su cuerpo.

El armamento utilizado

·

· Fotos / Archivo / Tere Murillo

20 lanzadores de dispositivos de gas lacrimógeno 66 dispositivos de gas lacrimógeno de largo alcance 166 dispositivos de gas lacrimógeno de corto alcance 426 escudos protectores de policarbonato de modelo CA 426 cascos de protección personal 426 bastones del modelo PR24


Política

· Jueves 21 de Agosto de 2014 · Puebla, Puebla

9

El diario Reforma publicó un artículo que exhibe los “honores” que ha recibido Raúl Plascencia en la entidad poblana

Evidencian relación de RMV y ombudsman a nivel nacional •Uno de los casos que documenta, es que el salón de usos múltiples de la Comisión Estatal de Derechos Humanos lleva el nombre del titular de la CNDH, así como la develación de la placa alusiva que se dio en enero de 2013, con la presencia de Moreno Valle •Osvaldo Macuil Rojas El periódico Reforma exhibió la relación entre el gobernador Rafael Moreno Valle y el titular de la CNDH, Raúl Plascencia Villanueva, a una semana de que se emita el dictamen del caso Chalchihuapan por parte del organismo, donde además se evidenció que en Puebla una de las salas de la comisión local lleva el nombre del ombudsman. El diario de circulación nacional publicó un artículo sobre el ego de Raúl Plascencia, pues se han develado bustos con su rostro, y su nombre fue utilizado para nombrar salas de comisiones estatales de derechos humanos o conferencias que se han impartido. Uno de los casos emblemáticos que documentan, es que el salón de usos múltiples de la Comisión Estatal de Derechos Humanos lleva el nombre de Raúl Plascencia, así como la develación de la placa alusiva que se dio en enero de 2013, en un evento en el que estuvo presente Moreno Valle.

A 10 DÍAS DE EMITIR DICTAMEN SOBRE CHALCHIHUAPAN

·

· Foto / Especial

“La CDH Puebla explicó en un comunicado, fechado en enero de 2013, que el auditorio fue nombrado así en alusión al trabajo desempeñado por el presidente del orga-

nismo defensor a nivel nacional”. A la par, se detalla que en la Escuela Libre de Derecho de Puebla aún se imparte la cátedra que lleva el nombre del ombudsman, la cual

comenzó a impartirse en 2013 “A partir del ciclo escolar 20132014, la conferencia inaugural en dicha institución llevará el nombre de Cátedra Prima Raúl Plascencia Villanueva”. Uno de los actos que no enumeró Reforma fue la visita que realizó el titular de la CNDH a Puebla por dos días consecutivos para recibir una serie de premios y reconocimientos por parte del morenovallismo. De manos del secretario general de Gobierno, Luis Maldonado Venegas recibió la Clavis Palafoxiana; posteriormente la Cédula Real de Puebla por parte del alcalde Antonio Gali Fayad y, por último el Doctorado Honoris Causa de la Benemérita Universidad de Puebla, que fue entregado por el rector Alfonso Esparza. Aunado a ello, en 2012 se inauguró en Sonora el 18 de octubre el Instituto Superior de Derechos Humanos Dr. Raúl Plascencia Villanueva, donde un busto suyo fue develado.

El director en México de la organización, lo calificó como el ombudsman Bala

Plascencia prostituye a la CNDH, acusa Artículo 19 •Darío Ramírez sentenció que el organismo está secuestrado por un grupo de personas incompatibles con la defensa de los derechos humanos y con una clara cercanía con la clase política •Osvaldo Macuil Rojas La cercanía que ostenta el titular de la CNDH, Raúl Plascencia Villanueva, con la clase política, como es el caso de su relación con el gobernador Rafael Moreno Valle, solamente ha prostituido al organismo, afirmó el director en México de Artículo 19, Darío Ramírez. De acuerdo a información difundida por medios nacionales, calificó a Plascencia Villanueva como el “ombudsman Bala”, debido a que avaló la #LeyBala del morenovallismo, y que tuvo como consecuencia la muerte del menor de Chalchihuapan, Luis Alberto Tehuatlie. “Prostituye a la institución. Los mexicanos estamos gastando mil millones de pesos al año para tener un ‘ombudsman Bala’, un hombre que avala el poder; estamos tirando mil millones al año a la basura”, enfatizó. “La CNDH está secuestrada por

un grupo de personas incompatibles con la defensa de los derechos humanos. Es, claramente, el ombudsman Bala. Refleja la práctica a través de una acción. Fue él quien avaló la ley del ‘Gobernador Bala’, Moreno Valle”, se detalla en información publicada por el portal Sin Embargo. Darío Ramírez señaló que la reelección de Plascencia Villanueva en la CNDH es prácticamente un hecho debido a la cercanía que tiene con el presidente de la República, Enrique Peña Nieto. Sin embargo, dejó en claro que ya no es un representante de los intereses de los ciudadanos, pues ha pasado por alto un gran número de violaciones a las garantías individuales. “Es un golpe a los derechos humanos. Y lo será el show para ratificarlo como ombudsman. La cercanía indica que va por la reelección”, expuso el director de Artículo 19. “No hay manera de tener esa cer-

Raúl Plascencia y Rafael Moreno Valle ·

· Foto / Archivo / Tere Murillo

canía y esa comodidad. Lo que confirma esto, es esa cercanía. Habla de lo que era una hipótesis: que este hom-

bre está tan cercano a los poderes que avaló la #LeyBala de Moreno Valle y sirve de aval a los políticos”.


10

Política

·Jueves 21 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla

Pese a que fueron citados para rendir su declaración sobre los hechos del pasado 9 de julio

Elia Tamayo y edil auxiliar de Chalchihuapan ningunean a la PGJ • La madre de José Luis Tehuatlie no acudió debido a que está molesta porque apenas la citaron. Mientras que Javier Montes teme ser aprehendido •Elvia Cruz Tanto Elia Tamayo —madre del menor que falleció tras un enfrentamiento entre policías y manifestantes el pasado 9 de julio en la autopista a Atlixco— como el alcalde auxiliar de San Bernardino Chalchihuapan, Javier Montes, desairaron ayer a la Procuraduría General de Justicia (PGJ) pues no acudieron a rendir su declaración ministerial, ya que fueron llamados después de 42 días de los hechos para aportar su versión. En el caso de la mujer, según justificó su representante legal Arturo Rivera Pineda, no quiere comparecer debido a que se encuentra molesta por ser requerida hasta este momento, cuando a unas horas de que muriera su hijo José Luis Tehuatlie Tamayo el pasado 19 de julio, intentó rendir su declaración ministerial pero fue ignorada. Pasó una noche y un día en las instalaciones centrales de la dependencia que encabeza Víctor Carrancá Bourget sin que fuera escuchada. Elia fue notificada hace un par de semanas, pero no acudió a su cita este miércoles, con lo que el abogado indicó en entrevista telefónica que esperan el dictamen que emita en la primera semana de septiembre la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), y con base a la información que se proporcione, la mamá de la víctima fatal del desalojo, decidirá si acude o no, pues Rivera opinó que las autoridades están acostumbrados en que “las cosas se hagan a su capricho y aquí no lo vamos a permitir”. Otro de los representantes legales que han estado activos en este caso, Raúl Ramírez, recordó que no es justo para la familia que sea llamada a comparecer después de casi dos meses de lo sucedido, una vez que la PGJ concluyó que fue la onda expansiva provocada por un cohetón lo que ocasionó la lesión en la cabeza de José Luis, pues la versión de Elia —quien ha señalado en todo momento que el proyectil que le causó la muerte a su hijo fue ocasionado por el cuerpo de granaderos— no fue tomada en cuenta en las primeras indagatorias. De esta forma, se retó a la autoridad a llegar a la etapa de orden de presentación, pues fue el primer citatorio. Edil auxiliar con miedo a ser aprehendido En cuanto al desacato del alcalde auxiliar, reconoció en entrevista que fue asesorado para no presentarse pues teme ser aprehendido, luego

Desairan a la Procu

Elia Tamayo ·

· Foto / Archivo / Karina Rangel

Javier Montes ·

· Foto / Archivo / Tere Murillo

Los dejan plantados ·

· Foto / Tere Murillo

de que la autoridad lo ha señalado como uno de los autores intelectuales del bloqueo que tuvo como fin exigir el regreso del servicio de Registro Civil a la localidad. Evitó confirmar vía telefónica si cuenta con algún amparo, sólo justificó que no acudió ayer a rendir su declaración debido a que no fue notificado de manera personal y que sólo los

vecinos le avisaron que un día antes acudió personal de la procuraduría a su domicilio a buscarlo, pero que en ese momento no se encontraba ahí. Al igual que Elia, él alega por qué los pobladores son tomados en cuenta hasta estas alturas cuando primero fueron encerrados cuatro de los suyos por nueve delitos y después liberados por falta de pruebas, y también apostó

en esperar la versión que dé Raúl Plascencia Villanueva sobre la indagación que lleva a cabo. Montes acudió la semana pasada a comparecer ante la CNDH, y personalmente también ha entregado algunas muestras de los proyectiles utilizados por los policías durante el desalojo, que concluyó con un saldo rojo.


Política

·Jueves 21 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla

11

La propuesta fue presentada por los diputados de Movimiento Ciudadano

Congreso de la Unión congela análisis de #LeyBala por parte de CNDH • La explicación que dieron los diputados fue que el secretario general de Gobierno, Luis Maldonado Venegas, ya había solicitado a la comisión la revisión de la ley que presentaron en el Congreso local •Osvaldo Macuil Rojas

La resolución

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión dio carpetazo a la solicitud que presentaron diputados de Movimiento Ciudadano para que el titular de la CNDH, Raúl Plascencia Villanueva, analice la #LeyBala que aprobó el Congreso de Puebla, impulsada por el gobernador Rafael Moreno Valle, debido a que este trabajo ya lo realizaron. El 16 de julio pasado, los diputados de Movimiento Ciudadano, Ricardo Mejía Berdeja y Ricardo Monreal Ávila presentaron un punto de acuerdo para exhortar a la CNDH a que revise el contenido de Ley para Proteger los Derechos Humanos y que Regula el Uso Legítimo de la Fuerza por Parte de los Elementos de las Instituciones Policiales, debido a que se presentan elementos que atentan contra los derechos humanos. La revisión de esta solicitud fue turnada a la primera comisión de la Comisión Permanente, la cual está presidida por el senador del PAN, José Luis Lavalle Maury.

De acuerdo a la explicación de motivos, se decidió desechar el punto de acuerdo del partido de izquierda debido a que el secretario general de Gobierno, Luis Maldonado Venegas, ya había solicitado a la CNDH la revisión de la ley que presentaron en el Congreso local.

“El 6 de julio del presente año, la directora general de Asuntos Jurídicos de dicha comisión, Claudia Fernández Jiménez, envió un informe en el que concluyó que dicha ley es constitucional y por tanto, dicho organismo no ejercerá su facultad de interponer una acción de inconstitu-

cionalidad”, se expone en la Gaceta Parlamentaria del Congreso de la Unión. De este modo, la primera comisión determinó en un punto único: “la Comisión Permanente del Congreso de la Unión establece que la solicitud de la proposición con punto de acuerdo por la que se exhortaba a Raúl Plascencia Villanueva, presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos a revisar, de manera plural e incluyente, la Ley para Proteger los Derechos Humanos y que Regula el Uso Legítimo de la Fuerza por Parte de los Elementos de las Instituciones Policiales del Estado de Puebla, conocida como ‘Ley Bala’, con la finalidad de establecer los mecanismos para garantizar los derechos humanos de los habitantes de dicha entidad federativa, ha quedado sin materia, toda vez que el análisis de dicha ley ha sido realizado por parte de la Dirección General de Asuntos Jurídicos, de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el 6 de julio del 2014”.

El líder del partido, José Ángel Pérez, aseguró que Raúl Plascencia no merece ser reelegido en el cargo

MC exige a ombudsman ser imparcial en dictamen del caso José Luis Tehuatlie • Además, consideró que ha tenido un trabajo con altibajos y errático, pues no atiende las demandas que interponen los ciudadanos

•Osvaldo Macuil Rojas Movimiento Ciudadano exigió al titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia Villanueva, emitir un dictamen apegado a la realidad sobre el caso Chalchihuapan, ya que el ombudsman ha realizado un trabajo deficiente y no debe ser ratificado en el cargo. El dirigente estatal del partido de izquierda, José Ángel Pérez, detalló que recientemente los diputados federales de Movimiento Ciudadano realizaron un foro sobre el trabajo de la CNDH en el que se evidenció que Raúl Plasencia no ha realizado un buen trabajo paras defender los derechos humanos en el país. “En este coloquio, el ombudsman salió reprobado y con miras a la búsque-

Al centro, el dirigente estatal del partido Movimiento Ciudadano · · Foto / Rafael Murillo

da de su ratificación. Vale la pena que la sociedad emita también su opinión y diga a través de la voz de los diputados, si repite o no en el cargo”, expuso. Tras este evento, los integrantes de Movimiento Ciudadano concluyeron que Raúl Plascencia ha tenido un trabajo con altibajos y errático, pues no atiende las demandas que interponen los ciudadanos. En el caso de Chalchihuapan, pese a que su partido desconfía del ombudsman, confió en que emitan un dictamen justo y se pueda castigar a los responsables de las agresiones que sufrieron los pobladores. “Se necesita una explicación de los acontecimientos de hace unos días. Nuestro coloquio organizado a nivel nacional revela que el titular de la comisión ha tenido un actuar errático”, expuso el líder estatal del instituto político.


12

Política

·Jueves 21 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla

Aseguró que el partido está obligado a emitir una convocatoria para renovar la dirigencia estatal,y adelantó que participará en el proceso

Amenaza Márquez con romper candidatura de unidad del PRI •Luego de que la dirigencia nacional anunciara a Isabel Allende como la nueva lideresa del tricolor, el diputado federal reventó contra Ivonne Ortega, a quien recriminó su falta de inclusión •Gerardo Ruiz El diputado federal José Luis Márquez Martínez advirtió que romperá con la candidatura de unidad de su compañera Ana Isabel Allende Cano como nueva lideresa del PRI en Puebla, pues aseveró que de acuerdo a los estatutos el partido está obligado a emitir una convocatoria para renovar la dirigencia estatal, además adelantó que participará en este proceso al cumplir con los requisitos. “El PRI debe tener un líder con experiencia, con conocimiento de la geografía política y sobre todo el conocimiento de todos los actores políticos. Por eso estoy aquí y por eso no acudí al desayuno (…) José Luis Márquez tiene una visión de cómo reconstruir al PRI”. De manera simultánea al anuncio que realizó la mañana de ayer la dirigencia nacional para nombrar a Isabel Allende como la nueva lideresa del partido, Márquez Martínez ofreció una rueda de prensa en la ciudad de Puebla en la que reventó en contra de la secretaria general del CEN, Ivonne Ortega, a quien recriminó su falta de inclusión en el proceso de renovación. “No se puede ignorar a la experiencia y años de trabajo, y sobre todo

José Luis Márquez Martínez ·

· Foto / Karina Rangel

resultados; lo digo en torno a nuestra secretaria general (Ivonne Ortega), responsable de este proceso, quien durante todo este proceso no pudo atendernos, no sólo a mí sino a muchos de los aspirantes. Nosotros no fuimos atendidos por la responsable de Puebla”. Incluso, el ex alcalde de Zacatlán también amagó con formar el bloque Todos Unidos contra Ana Isabel al explicar que se ha reunido con otros aspirantes y diputados federales, quienes

están inconformes con el nombramiento de la legisladora de Ciudad Serdán. “Veo la inconformidad de muchos de los diputados federales, de muchos de los actores del partido. Hay mucha inconformidad. Por eso decido participar porque vemos la inconformidad de muchos compañeros. Coincido también con la opinión de los presidentes municipales para ser tomados en cuenta”. Al ser interrogado sobre si apoyará la designación de Allende Cano en caso

de que resulte electa como la nueva dirigente, el diputado federal precisó que si es la voluntad de la mayoría al interior del partido, respaldará el nombramiento, aunque reiteró que debe ser un proceso apegado a los estatutos. “Yo reconocería al que ganará en los tres métodos que puede seleccionar el Consejo Político Estatal”. Detalló que como uno de los militantes más votados en las elecciones federales del 2012 y por su trayectoria de más de 20 años como priista, tiene “legítimas aspiraciones” para competir por la presidencia del Comité Directivo Estatal, y así exigió a la dirigencia nacional “democratizar” el proceso de sucesión. “Siendo el diputado que obtuvo más votos y que aportó mayor número de votos a las senadoras, tengo legítimas aspiraciones. Tenemos que exigirle al CEN permitir el registro de todos los candidatos, porque son perfiles que merecen respeto”. Por último, José Luis Márquez agregó que en próximos días dará a conocer con qué mujer hará fórmula para pelear por el CDE poblano, con lo que evitó revelar el nombre de la militante que lo acompañará como secretaria general.

Únicamente el líder de la bancada de diputados locales,Víctor Giorgana y María del Carmen García de la Cadena, la felicitaron

Llegada de Isabel Allende al PRI deja mudos a los priistas en Twitter •Gerardo Ruiz Luego de darse a conocer la nominación de los nuevos líderes del tricolor en el estado y en la capital, el priismo poblano guardó un silencio incómodo sobre las designaciones de Ana Isabel Allende y José Chedraui Budib e hicieron un vacío en redes sociales, en las que fueron publicadas a cuentagotas mensajes de apoyo para ambos legisladores. A pesar de que el desayuno que encabezó Ivonne Ortega en el CEN concluyó alrededor del medio día de ayer, en el resto de la tarde y la noche los principales liderazgos del Revolucionario Institucional poblano nunca manifestaron su respaldo en redes sociales hacia Allende Cano ni Chedraui Budib. Y es que las felicitaciones por parte de los invitados a la reunión en la ciudad de México llegaron a cuentagotas, e incluso fueron escasos los mensajes

que informaron del encuentro que comenzó a las 9 de la mañana de ayer y que se prolongó por más de tres horas. Únicamente el líder de la bancada de diputados locales, Víctor Giorgana, felicitó a su compañero José Chedraui por su designación como líder municipal del tricolor y posteriormente aplaudió la decisión de la dirigencia nacional de designar a Isabel Allende como la primera mujer en presidir al partido en el estado. Quien también se sumó a Giorgana Jiménez fue la diputada federal María del Carmen García de la Cadena, la legisladora por el distrito de Tehuacán publicó un par de fotos con los nuevos líderes y aplaudió su llegada a la dirigencia estatal. Sin embargo, usuarios frecuentes en Twitter y Facebook como Blanca Alcalá, Enrique Doger, Javier López Zavala o Juan Carlos Lastiri, brillaron por su ausencia y se limitaron a publi-

Las minifelicitaciones

car algunos mensajes de sus labores en el Congreso de la Unión o sus encargos en el gobierno federal. Esta misma postura se replicó en la secretaria general del CEN, Ivonne Or-

tega Pacheco, y los delegados regional y general para el estado, los senadores René Juárez Cisneros y Angélica Araujo, quienes apenas difundieron el desayuno con los priistas poblanos.


Política

· Jueves 21 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla

13

La dirigencia nacional ungió ayer a Isabel Allende como la primera mujer en presidir el partido en el estado

El who is who de Isabel Allende

y Víctor Gabriel Chedraui

• LA VIRTUAL LIDERESA TRICOLOR ESTUVO MÁS DE 10 AÑOS EN EL SECTOR JUVENIL y saltó a la primera escena de la política poblana cuando le tocó de rebote la candidatura a la diputación federal por el distrito de Ciudad Serdán • Gerardo Ruiz La nueva cara del priismo poblano trajo consigo el anhelado relevo generacional que la militancia del tricolor reclamó por años. Forjada en el sector juvenil, donde pasó más de 10 años en segundo plano, Ana Isabel Allende Cano fue ungida ayer como la primera mujer en presidir al partido, quien tendrá la titánica tarea de reconstruir al Revolucionario Institucional, repetir el triunfo en las elecciones federales de 2015 y devolver Casa Puebla al partidazo en 2016. La virtual lideresa priista saltó a la primera escena de la política poblana cuando le tocó de rebote la candidatura a la diputación federal por el distrito de Ciudad Serdán en 2012. Nadie le daba muchas perspectivas de triunfo ya que la candidatura se le entregó para cuadrar la equidad de género. El distrito, además, se consideraba prioridad para Rafael Moreno Valle porque fue diputado por ahí. Contra todos los pronósticos, Allende Cano le ganó la elección al panista Inés Saturnino López, y llegó a San Lázaro para iniciar el ascenso de su carrera al interior del partido. Durante años y tras apoyar las campañas de Melquiades Morales y Mario Marín, la diputada evitó adherirse a algún grupo y etiquetarse como zavalista, lastirista o dogerista, situación que intervino en la decisión que ayer fue dada a conocer en voz de Ivonne Ortega Pacheco. Actualmente, es pareja sentimental de Adolfo Karam Beltrán, personaje cercano a Mario Marín y ex delegado de la PGR en Tlaxcala. Se impone el marinismo Víctor Gabriel Chedraui se convirtió en “el caballo negro” en este proceso de renovación. Del hombro del ex gobernador Mario Marín Torres, el nuevo secretario general del tricolor en Puebla logró imponerse a Jorge Ruiz Romero, Edgar Chumacero Hernández y a Carlos Sánchez Romero. La mano derecha de Ana Isabel Allende se inició en la administración pública desde el sexenio de Manuel Bartlett Díaz, aunque siempre se le ha relacionado con el grupo de Marín Torres. El ex director del extinto IAPEP fue uno de los invitados a la conspiración del Luna Canela en 2012 para planear

Currículum de Ana Isabel Allende La nueva líder estatal del PRI es licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Iberoamericana, y maestra en Gobierno y Administración Pública por la BUAP. Es diputada federal por el Distrito VIII con cabecera en Ciudad Serdán, y fue candidata federal suplente en la LXI Legislatura. Es consejera política nacional del partido desde 2005 y delegada general del CEN en el Distrito Federal y Tlaxcala. Además fue secretaria general del Icadep filial Puebla. En la administración pública local ha sido coordinadora de Análisis y Prevención del Delito, en la Subsecretaría de Seguridad Pública del Estado de Puebla. En su actividad empresarial es socia de Accionista Jabugo S de RL de CV.

Isabel Allende ·

· Foto / Archivo / Karina Rangel

Currículum de Víctor Gabriel Chedraui El nuevo secretario general del PRI poblano fue director general del Instituto para la Asistencia Pública de 2008 a 2011; secretario de Fomento Económico, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Puebla en 2006-2007; contralor municipal en el mismo año, y director general del Sistema Operador de Carreteras de Cuota del gobierno del estado de Puebla. En 2004 fungió como subsecretario de Control y Supervisión de Sedecap; en el 2002 fue subsecretario de Asuntos Políticos y Readaptación Social de la Secretaría de Gobernación del estado de Puebla. Fue secretario general de la CNOP estatal, secretario general de la CNOP municipal, y secretario de Finanzas del Partido Revolucionario Institucional en Puebla.

Víctor Chedraui ·

· Foto / Archivo / Tere Murillo

el regreso del “Góber Precioso” a la política poblana. Desde 2013, Gabriel Chedraui

fortaleció su amistad con el actual subsecretario de Sedesol, Juan Carlos Lastiri, quien fue pieza clave para lo-

grar la segunda posición más importante en la dirigencia estatal en cuanto a la toma de decisiones.


Política

·Jueves 21 de Agosto de 2014·

14

Puebla, Puebla

Política

·Jueves 21 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla

15

Los “peces gordos” no la felicitaron, otros priistas se rebelaron,y la minoría se congratuló vía Twitter

Recibimiento gélido para Isabel Allende como lideresa del PRI

De último momento lo nombraron como nuevo secretario general del PRI

•Durante el desayuno de la “unidad”, Ivonne Ortega advirtió que la designación de Ana Isabel Allende cuenta con el aval de Gobernación, por lo que no aceptará rebeliones

Ana Isabel Allende tuvo un recibimiento gélido como nueva líder del PRI en Puebla. Mientras que varios de los “peces gordos” se ausentaron de su destape oficial en el CEN tricolor, como Juan Carlos Lastiri; otros como José Luis Márquez entraron en rebelión abierta al señalar que se trata de una imposición cupular, pero que de cualquier forma participará en el proceso que defina el Consejo Político Estatal el próximo sábado. El nombramiento de la diputada federal por Ciudad Serdán fue respaldado por la dirigencia nacional por Ivonne Ortega Pacheco, y por sus correligionarios Enrique Doger, Blanca Alcalá y Javier López Zavala, quien aclaró que jamás organizó una “bu-

falada” opositora. El gran ausente al encuentro de ayer fue Lastiri Quirós, quien pretextó una gira impostergable por el estado de Chiapas por órdenes de la secretaria de Desarrollo Social federal, Rosario Robles. En redes sociales, Allende Cano solamente recibió las felicitaciones del líder de la minibancada de diputados locales, Víctor Manuel Giorgana Jiménez, y de su compañera de fracción, la diputada federal María del Carmen García de la Cadena, quien presumió las fotos con la nueva lideresa e incluso creo el hashtag en Twitter #YaLlegolaJefa, en alusión al nombramiento de la legisladora federal. Ivonne Ortega, flanqueada por el poblano Guillermo Deloya Cobián, presidente nacional del Icadep, advirtió que la designación de Ana Isabel Allende cuenta con el aval de Miguel Ángel

Osorio Chong, secretario de Gobernación, por lo que no aceptarán rebeliones durante la sesión del Consejo Político Estatal del fin de semana, que servirá para definir el método de elección del presidente del partido y la publicación de la convocatoria. En la reunión que se prolongó por más de tres horas en el inmueble ubicado en Insurgentes Norte en la ciudad de México, también participaron los líderes sectoriales del priismo poblano, quienes frente a Ivonne Ortega juraron apoyo a la candidatura de Allende, incluido Leobardo Soto, líder de la CTM. Finalmente, la ex gobernadora de Yucatán también confirmó el arribo de José Chedraui Budib como nuevo líder municipal del PRI en Puebla capital, y de Mónica Barrientos Sánchez como su secretaria general.

La respaldan

Enrique Doger

Respeto a José Luis Márquez: Allende Ana Isabel Allende Cano reveló en entrevista para CAMBIO que el Comité Ejecutivo Nacional impulsará una candidatura de unidad para la renovación de la dirigencia nacional, al tiempo de respaldar la decisión de José Luis Márquez Martínez de participar en el proceso de renovación de la dirigencia estatal. “Yo respeto las aspiraciones de José Luis y hemos tenido comunicación constante. Sé que el tiene también interés y quería ser tomado más en cuenta. José Luis Márquez yo sé que se va a registrar y tiene que cumplir con los requisitos para hacerlo, aunque todos los sectores participaron en la reunión con el CEN y estuvieron de acuerdo con la candidatura de unidad”. Además, Allende Cano agrade-

ció las muestras públicas de apoyo por parte de sus compañeros durante el encuentro en la ciudad de México, por lo que se comprometió como la primera mujer en presidir al partido a trabajar a favor del priismo poblano. “Para mí es un gran honor y es una motivación que me hará poner el doble de esfuerzo, entregarme con toda pasión a este trabajo, para honrar a todas las mujeres que logramos esto. Hoy quedó muy claro. La decisión surge después de haber consultado a los militantes y realizar estudios de opinión con la militancia, no tiene nada que ver con un padrinazgo”. Los ausentes Los ausentes al desayuno de la “unidad” fueron el subsecretario de Sedesol, Juan Carlos Lastiri; el secretario

El rebelde

El desayuno

Blanca Alcalá

Las minifelicitaciones

José Luis Márquez

Javier López Zavala

Los ausentes

Sí llegaron

Víctor Manuel Giorgana

Lucero Saldaña

María del Carmen García

Guillermo deloya

general del ISSSTE, Luis Antonio Godina; las diputadas Rocío García Olmedo y Silvia Tanús —ambas aspirantes al cargo—, quienes participaron en un foro de igualdad de género en Veracruz; José Luis Márquez, quien ofreció una rueda de prensa en la Angelópolis para anunciar que participará en el proceso de renovación, y sus compañeros de bancada Lupita Vargas y Víctor Díaz Palacios. En tanto, estuvieron presenten las senadoras Blanca Alcalá y Lucero Saldaña; el presidente nacional del Icadep, Guillermo Deloya Cobián, y las bancadas de diputados federales y locales del tricolor. En el desayuno también participaron los delegados generales del CEN para Puebla y la región sureste, los senadores Angélica Araujo Lara y René Juárez Cisneros, respectivamente.

Víctor Díaz Palacios

Los ausentes

José Luis Márquez

Juan Carlos Lastiri

Rocío García Olmedo

Silvia Tanús

Lupita Vargas

· Fotos / Tere Murillo / Rafael Murillo / Karina Rangel

•Gerardo Ruiz

La llegada de Víctor Gabriel Chedraui fue la sorpresa del PRI •Víctor Gabriel Chedraui, aspirante en 2013 a la candidatura del PRI a la alcaldía de Puebla y ex colaborador en el sexenio marinista, se convirtió en el “caballo negro” al imponerse sobre el dogerista Jorge Ruiz Romero •Gerardo Ruiz La sorpresa en el desayuno de la unidad del PRI poblano y el CEN fue el nombramiento del marinista Víctor Gabriel Chedraui como el nuevo secretario general del PRI poblano. Mario Marín Torres le ganó la partida a Enrique Doger Guerrero y a Blanca Alcalá, y logró imponer a su “delfín” en el cargo para acompañar a Ana Isabel Allende Cano en el Comité Directivo Estatal. Víctor Gabriel Chedraui, aspirante en 2013 a la candidatura del PRI a la alcaldía de Puebla y ex colaborador en el sexenio marinista, se convirtió en el “caballo negro” al imponerse sobre el dogerista Jorge Ruiz Romero y el yerno de Blanca Alcalá, Edgar Chumacero Hernández, quienes también aspiraban al puesto. Fuentes del tricolor explicaron que el ex director del extinto IAPEP logró de último momento la posición gracias a las negociaciones del ex gobernador Marín Torres con Ortega Pacheco, así como por la cercanía con Juan Carlos Lastiri. En entrevista, el futuro secretario general estatal, Víctor Gabriel Chedraui, aclaró que su nombramiento no se debe a las negociaciones de su padrino político Mario Marín Torres ni de su allegado Juan Carlos Lastiri Quirós, por lo que pidió “un chance”

Víctor Gabriel Chedraui ·

para demostrar su capacidad de operación a favor del priismo en el estado. “Yo trabajé con el licenciado Bartlett, con el licenciado Melquiades, a quien le tengo mucho agradecimiento; con el licenciado Marín; y con el doctor Doger. Merezco el beneficio de la duda a mi trabajo de tantos años, y más que un respaldo de alguien pido que me den chance, porque yo también represento algo en el trabajo político en Puebla”. Gabriel Chedraui aseguró que muchos militantes respetables del tricolor aspiraron por el cargo que dejó vacante Silvia Elena del Valle, sin embargo ninguno logró el consenso requerido, por lo que aseguró que “tiene algo que ofrecer y el apoyo de la mayoría” y fue el CEN quien decidió su nombramiento. “Debemos lograr la conformación de un partido unido, estas fueron las razones de mi nombramiento. Yo pongo por encima intereses del partido por los intereses personales. Seguramente se entrevistaron a muchas personas”. Por último, el ex director del extinto IAPEP en el sexenio marinista, precisó que mantiene amistad con todos los liderazgos y sectores del tricolor en Puebla, y agradeció esta oportunidad en la que “priorizará los intereses del partido y no los personales”.

· Foto / Archivo / Tere Murillo


16

Política

·Jueves 21 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla

Indicador Político Carlos Ramírez carlosramirezh@hotmail.com / http://noticiastransicion.mx / @carlosramirezh

Ley 22-Cué: todo o nada

O

axaca, Oax.- En el 2006 el ex priísta y entonces senador opositor Gabino Cué Monteagudo se convirtió en el líder de todos los oaxaqueños en contra del PRI y del gobernador Ulises Ruiz Ortiz. En el 2010, con el apoyo de la sociedad, de la Sección 22 de maestros y de la alianza PAN-PRD, conquistó la gubernatura. A cuatro años de distancia, Cué no sólo fracturó su alianza sino que llevó ya a la sociedad oaxaqueña a la polarización: en el pasado fin de semana, diversos sectores marcharon en la ciudad contra el gobernador y contra su protegida Sección 22 de maestros. Y lo más grave que fue la semana pasada el gobernador envió al congreso local una ley educativa que le cede a la 22 el control total de la educación convirtiendo a esa sección magisterial en un poder fáctico. La aprobación de la ley en el congreso local provocaría una ruptura del pacto federal, lo que metería al gobernador Cué en otro problema

bastante serio: por decisión interna, la Conferencia Nacional de Gobernadores designó al gobernador de Oaxaca como el próximo presidente del organismo. Pero la crisis en Oaxaca ha ido posponiendo el cumplimiento de la norma de funcionamiento de las Conago y extendiendo la gestión del gobernador de Aguascalientes, Carlos Lozano. La toma de posesión de Cué como presidente de la Conago debería ser en Aguascalientes y ante el presidente de la república, pero la inestabilidad política y del pacto federal por la ley que establece el separatismo educativo complica las relaciones de los ejecutivos estatales con el ejecutivo federal. Y de llegar Cué a la Conago, su relevo cuatro meses después tendría que ser en la ciudad de Oaxaca donde el presidente Peña Nieto no ha podido viajar por las amenazas de agresión de los maestros de la Sección 22 que llevaron a Cué a la gubernatura. El domingo miles de ciudadanos salieron a las calles de la ciudad de

Oaxaca a protestar contra los desmanes de la 22; el viernes pasado, maestros que educan a los niños tomaron por asalto gasolineras, lastimaron a personas y robaron locales. Ahora mismo hay un plantón en el zócalo de la capital sin atender a las peticiones sociales de llevar sus protestas sin ocupaciones territoriales del espacio público que le pertenece a toda la ciudadanía. El problema es de largo plazo: la violencia social y política de la 22 va a influir en las elecciones legislativas del 2015, en el relevo de gobernador en el 2016 y en las presidenciales del 2018. Si la ley educativa de la 22 tarda en el congreso local o es rechazada, las marchas y plantones se trasladarán a la ciudad de México. Y ahí está el otro problema: la 22 se ha negado sistemáticamente a someterse a las reglas de la democracia y quiere aprobar leyes por coerción y no acepta debates. Es una forma de comportamiento autoritario, dictatorial y evidentemente antidemocrático.

De ahí que la crisis en Oaxaca, con la ley educativa de la 22 patrocinada por el gobernador Cué, sea el punto culminante de la crisis social oaxaqueña que cada año tiene tinte magisterial desde 1979. Ya no habrá más plazos: o la ley se aprueba y Oaxaca se separa de la ley educativa federal entregándole a los maestros de la 22 la rectoría de la educación de los niños o la ley se rechaza y entonces la 22 tendrá que jugarse toda su violencia social y política para resistir y entonces no habrá otro camino que ejercer órdenes de aprehensión contra sus líderes y aplicarle a la Sección 22 la solución SME de despido de todos los maestros. Al final, pase lo que pase, el gran perdedor será el gobernador Cué y su alianza PAN-PRD en el 2016 pagará la factura de su desastrosa gestión sometida a la voluntad autoritaria de la Sección 22, si no es que antes del 2016 se cumplen las condiciones para un relevo de emergencia en el gobierno estatal.

Anuncia Moreno Valle la construcción del proyecto

Cuartel militar en Xicotepec costará 120 millones de pesos • Con el objetivo de vigilar los límites con los estados de Veracruz e Hidalgo, en donde existe mayor inseguridad •Elvia Cruz En el municipio de Xicotepec de Juárez será construido un cuartel militar, cuya inversión ascenderá a 120 millones de pesos, con el objetivo de vigilar los límites con los estados de Veracruz e Hidalgo, en donde existe mayor inseguridad, informó el gobernador Rafael Moreno Valle. En entrevista durante una gira de trabajo que realizó en este municipio, el mandatario aseguró que ya se planteó el proyecto a la Secretaría de Gobernación federal que encabeza Miguel Ángel Osorio Chong y que ya fue avalado, por lo que en breve serán depositados los recursos a las cuentas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), ya que la intensión es que sea construido por esta instancia, pero los recursos los aportará el estado.

Esta es una forma de evitar el “efecto cucaracha” en las entradas de la entidad, según dijo el gobernador.

Rafael Moreno Valle · · Foto / Archivo / Rafael Murillo

Proyecta ciclopista para el Periférico Ecológico Cuestionado sobre el anuncio que hizo durante su visita a la zona metropolitana el secretario de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, en el sentido de que durante el sexenio del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, se invertirá en Puebla 24 mil millones de pesos en infraestructura carretera, Moreno Valle indicó que ya está proyectado una ciclopista en el Periférico Ecológico, pero evitó revelar la inversión. Dijo que la obra forma parte del banco de proyectos que tiene para ocupar esos recursos federales, además que también se mejorarán las vialidades rurales.


Política

· Jueves 21 de Agosto de 2014 · Puebla, Puebla

17

El secretario de Infraestructura evitó revelar cuál será el costo de peaje en la autopista México-Puebla

2do Piso de autopista no será gratuito, reconoce Cabalán •El funcionario detalló que se prevé que al mes transiten 3 millones de vehículos por esta vía, donde si las empresas concesionarias OHL-Pinfra cumplen con el tiempo establecido de construcción, en dos años ya estaría operando •Elvia Cruz El secretario de Infraestructura en el estado, José Cabalán Macari, reconoció que no será gratuito transitar por el segundo piso de la autopista México-Puebla en su tramo planta Volkswagen-estadio Cuauhtémoc sino que se deberá pagar una cuota de peaje, cantidad que evitó revelar, pero confirmó que se instalará una caseta de cobro que dará preferencia a una recaudación electrónica. En una entrevista que cedió a Radio Oro en su programa matutina, el funcionario indicó que se prevé que al mes transiten 3 millones de vehículos por esta vialidad, donde si las empresas concesionarias OHLPinfra cumplen con el tiempo establecido de construcción, en dos años ya estaría operando. Reveló que existe la propuesta en que la caseta de cobro dé preferencia mediante el pago con tarjetas de debido y crédito, aunque dejó

PREVÉN QUE EL PAGO SEAVÍA ELECTRÓNICA

Ayer dieron inicio a la obra ·

· Foto / Tere Murillo

en claro que será mixto, ya que las personas que hagan uso del puente elevado también podrán cubrir su

cuota con dinero en efectivo. El secretario justificó que será más adelante cuando se den a cono-

cer mayores detalles sobre la forma de cobro, y recordó que el consorcio se hará cargo de la obra en los próximos 30 años, tiempo que se estableció para que las firmas participantes puedan explotar la vialidad. Cabe citar que de acuerdo con un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) por OHL México, esta obra le resulta un negocio mucho más jugoso que el que habían hecho con Mario Marín Torres en 2008, pues además de que su inversión será menor a la que iban a realizar en el Libramiento Norte, el gobierno morenovallista les entregará un subsidio de 5 mil millones de pesos, la mitad del costo total de la obra en el proceso de edif icación. En la entrevista radiofónica, el secretario se centró en destacar los datos técnicos de la obra, los mismos que proporcionó durante su discurso el martes cuando se dio el banderazo de inicio.

Aseguró que los empresarios están obligados a subsanar las observaciones en el DF, pero no tienen que rendir cuentas en la entidad

Historial corrupto de verificentros no afectará su operación: Rincón • El titular de la SDRSOT indicó que estarán vigilados “bajo lupa” desde el inicio de operaciones, que será el próximo 15 de octubre •Elvia Cruz El historial corrupto que arrastran al menos 14 de las 17 empresas que operarán a partir de octubre el mismo número de verificentros en Puebla no implica que funcionarán con irregularidades, ya que estarán vigiladas “bajo lupa”, según el secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT), Mario Rincón González. En entrevista sobre el tema tras dar a conocer los detalles de la realización de la Cumbre Latinoamericana del Café, que se llevará a cabo del 22 al 24 de este mes, consideró que las firmas están obligadas a subsanar las observaciones realizadas en su contra en el Distrito Federal y en otras entidades federativas por diversas anomalías como actos de corrupción, pero que en la entidad no tienen por qué rendir cuentas hasta que inicien su funcionamiento que, según el calendario establecido, debe ser a partir del día 15 de dicho mes. “Vamos a ser todavía más escrupulosos a la hora de que estos centros empiecen a operar, si lo hicimos en el pasado, ahora vamos a hacer todavía el doble, y más cuando algunas informaciones que por ahí surgieron,

de que algunos de ellos en el Distrito Federal tienen sanciones. Aquí vamos a estar con lupas para que no ocurran este tipo de situaciones», dijo. —¿Estas sanciones no repercuten en Puebla? Se le cuestionó. —No. Por supuesto que no, es como si alguna empresa en otro país la sancionan por alguna cuestión, pues finalmente se tiene que apegar a las leyes de ese país. En este caso, yo platiqué con Tania Müller, la secretaria de Medio Ambiente del Distrito Federal, y por supuesto que estas empresas están subsanando. De acuerdo con una revisión que realizó CAMBIO a cada una de las empresas que resultaron favorecidas por el gobierno de Rafael Moreno Valle en el fallo de licitación que se emitió el pasado 16 de julio, las firmas distan de contar con buena reputación, sobre todo si comparamos el argumento principal que dio el mandatario local, cuando justificó el por qué quedaron clausurados el cien por ciento de los espacios que venían funcionando, pues los acusó de actos de corrupción. Al menos 14 de las 17 firmas que empezarán a operar en breve han sido culpadas de concretar cobros excesivos, además de solicitar “mordidas”

Mario Rincón González ·

· Foto / Tere Murillo

para la verificación, entre otros actos de corrupción, no sólo en la ciudad de México, sino también en otros estados en donde tienen presencia. Rincón González explicó que una vez que ya empiecen a funcionar, podrán verificar todos los usuarios sin importar un calendario hasta el 31 de diciembre, además, aseguró que serán respetadas las mismas cuotas, pues recordó que la actualización se da “no por cuestiones

económicas” sino por la necesidad de cumplir con los lineamientos de la Comisión Nacional de la Megalópolis, que tiene como fin reducir el índice de contaminación del aire. Según dijo el funcionario, los 17 centros, de los cuales cinco se instalarán en la capital poblana, son suficientes para dar abasto al parque vehicular de la entidad, cuyo número no supo especificar.


18

Política

·Jueves 21 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla

Las familias de San Pedro Cholula deberán acreditar sus derechos de conformidad ante la expropiación de sus terrenos

15 son los afectados por la Plaza de las 7 Culturas • El gobierno de Rafael Moreno Valle busca arrebatar un polígono de 8.24 hectáreas a este municipio, en total se requiere de 21 para el aterrizaje del proyecto, cuyo costo y utilidad no han sido revelados •Elvia Cruz Son 15 los propietarios de terrenos en el municipio de San Pedro Cholula que quedarán expropiados de sus terrenos para la construcción de la Plaza de las Siete Culturas en las inmediaciones de la zona arqueológica, sin contar la cantidad de personas que sufrirán las mismas consecuencias por el lado de San Andrés. De acuerdo con el Periódico Oficial del Estado de Puebla, el pasado 24 de julio estas familias fueron aplazadas para acreditar sus derechos de conformidad o a manifestar lo que a su derecho convenga, además de presentar pruebas que estimen pertinentes ante la Sindicatura del gobierno que encabeza José Juan Espinosa Torres. Esto forma parte del procedimiento ordinario de expropiación y, en el caso de San Pedro, el gobierno de Rafael Moreno Valle busca arrebatar a las familias un polígono de 8.24 hectáreas, ya que en total se requieren 21 para el aterrizaje del proyecto, cuyo costo no ha sido revelado, sin embargo, el pasado 28 de julio fue publicada la licitación pública nacional para que las empresas interesadas en realizar las obras puedan concursar. Hasta el momento, ni los dos ayuntamientos involucrados ni la administra-

ción estatal han justificado la utilidad del proyecto y se han negado a detallar a los propietarios de los predios que serán ocupados en qué consiste, por lo que el proceso de expropiación inició a principios del mes pasado luego de que el decreto fuera publicado en el Periódico Oficial del Estado. De acuerdo con la lista de los propietarios por el lado de San Pedro Cholula, en su mayoría son parientes, generalmente destacan los Tolama, y la señora María Félix Muñoz Mora, quien cuenta con dos predios en la zona. Todos los civiles implicados han manifestado su rechazo a esta idea del gobernador a través de manifestaciones, pues han acusado que les quieren pagar a 6 pesos el metro cuadrado. La obra ya quedó licitada a pesar de que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) no ha aprobado el proyecto, pues según el gobernador Rafael Moreno Valle, el organismo ordenó hacer algunos cambios al plan original en los que se sigue trabajando. Estos son los nombres de los propietarios a los que les serán expropiados sus terrenos por la construcción del parque que según la idea inicial contempla hoteles y restaurantes:

LA ZONA DEL PROYECTO

·

· Foto / Archivo / Rafael Murillo

1.- René Toxqui Ortega. 2.-María Félix Muñoz Mora. 3.-Buenaventura Tolama y Graciana Pérez. 4.-Serafín Tolama Pérez. 5.-María de las Nieves Muñoz Mora. 6.-Rodolfo Porras Luna y Leova Vázquez Axotla. 7.- Rafael Sánchez Bermúdez. 8.- Juan Chilaca y Enriqueta Martínez.

9.- Joséfina Tolama Pérez. 10.- Castulo Tolama Pérez y Rufina Huelitl de Tolama. 11.-Toxqui Totozintle y René Toxqui Ortega. 12.-Octaviano Cocolotl Tolama. 13.- María Muñoz Mora. 14.- Marcelo Guzmán Osorio. 15.-María de las Nieves Muñoz Mora.

El diputado Ignacio Mier detalló que 19 municipios han realizado la gestión y hasta ahora se han aprobado empréstitos a 17

Alcaldes solicitan créditos por 700 mdp a Banobras • Anunció que en septiembre, el director nacional del Banco de Obras visitará el estado para hacer entrega de los cheques, junto con el gobernador del estado •Gerardo Ruiz El presidente de la Comisión de Presupuesto y Patrimonio Público del Congreso local, Ignacio Mier Bañuelos, adelantó que 19 municipios ya solicitaron créditos a Banobras por una cantidad global de 700 millones de pesos, monto que será negociado en próximos días con el director del banco, Alfredo del Mazo Maza. En entrevista, el diputado local explicó que hasta el momento se han aprobado empréstitos para 17 alcaldías, mismos que servirán exclusivamente para el desarrollo de obras del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS). El perredista anunció que en septiembre, el director nacional del Banco de Obras visitará el estado de Puebla para hacer entrega de los cheques, aunque evitó pre-

Al centro, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Patrimonio Público · · Foto / Karina Rangel

cisar las cifras particulares para cada municipio, ya que éstas se definirán en próximas reuniones con

el delegado federal de Banobras en Puebla, Julio César Mier Velasco. “Este dinero es sólo para asun-

tos que tengan que ver con el Fondo de Infraestructura Social. Les adelanto que el director de Banobras, Alfredo del Mazo, va a venir en septiembre para entregar estos cheques a estos municipios, junto con el gobernador del estado”. Por último, Mier Bañuelos detalló que las líneas de crédito contratadas por los gobiernos municipales no comprometerán las f inanzas de futuras administraciones, pues se deberán liquidar a lo largo de sus actuales gestiones. En marzo del presente año, el Congreso local aprobó la iniciativa que desde 2013 presentó el gobernador Rafael Moreno Valle para que los 217 ayuntamientos y sus organismos paramunicipales puedan contratar líneas de crédito por una bolsa de hasta 3 mil millones de pesos.


Política

Metrópolis

· Jueves 21 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla

19

Ayuntamiento

19

·Jueves 21 de Agosto de 2014 ·

P uebla , P uebla

Luego de que el ex futbolista intentó discriminar a la regidora al declarar que no tiene calidad moral en el deporte para juzgar su trabajo

Karina Romero propina KO a Basaguren y lo tilda de ignorante • LA PRIISTA SEÑALÓ QUE 30 AÑOS EN EL FUTBOL NO LE DAN LA FORMACIÓN PARA SER FUNCIONARIO PÚBLICO; en la pasada sesión de cabildo criticó al director del Inmudep por reducir las becas deportivas y no transparentar los recursos que han ingresado a la dependencia

AUTORIDAD MORAL EN EL DEPORTE PARA JUZGARME NO TIENE, DÍGANME EN QUÉ EQUIPO JUGÓ O CUÁL ES SU HISTORIAL DEPORTIVO, en qué basa su crítica y entonces sí lo tomo en serio” COMO NO ESTÁ EN ESTE TERRENO DE AUTORIDAD MORAL, QUIEN ME CRITICA, lo tomo como una opinión y no tengo que dar explicaciones” EL MUNICIPIO NO TIENE QUE HACER CARRERAS CUANDO TODOS LOS DEMÁS LAS HACEN. Si a mí me dijeras no hay carreras en Puebla, pero hay 100 al año” TENEMOS UN MUNDO DE TRANSPARENCIA AL QUE PUEDEN RECURRIR USTEDES, LA REGIDORA Y TODO EL QUE QUIERA. Y pueden decir cuánto se ha destinado a mantenimiento, promoción, etc”.

Karina Romero ·

· Foto / Archivo / Karina Rangel

• Víctor Hugo Juárez El ex futbolista y director del Instituto Municipal del Deporte (Inmudep), Ignacio Basaguren, recibió una tunda de parte de la regidora Karina Romero Alcalá cuando éste pretendió desacreditarla por criticar su labor en la Comuna, aduciendo que carecía de “calidad moral historial deportivo” para hacerlo. La hija de la senadora Blanca Alcalá respondió inmediatamente en su perfil de la red social Twitter, señalando que su pasado como deportista no le daba la preparación necesaria para ser funcionario público, además de tildarlo de ignorante por desconocer las funciones de los regidores para vigilar la actuación de los empleados de Antonio Gali Fayad, especialmente en su calidad de presidente de la Comisión de Juventud y Deporte. La polémica entre ambos comenzó la semana pasada, cuando Romero Alcalá denunció en cabildo las irregularidades de Basaguren al frente del Inmudep, como el hecho de reducir

becas, falta de mantenimiento a instalaciones deportivas y opacidad en las cuotas que pagan los ciudadanos por esos espacios. Ante los señalamientos el alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad, instruyó que todos los ingresos que lleguen al Inmudep sean utilizados para el mantenimiento de las canchas deportivas que se encuentran en toda la ciudad. Basaguren se pone gallito La regidora criticó la gestión del director del Inmudep por reducir las becas deportivas y eliminar las carreras que anteriormente realizaba el Ayuntamiento, además de no transparentar los recursos por un millón de pesos que han ingresado a la dependencia en lo que va de la administración. Sin embargo, Ignacio Basaguren no aceptó la crítica y declaró en entrevista que “autoridad moral en el deporte para juzgarme no tiene, díganme en qué equipo jugó o cuál es su historial deportivo, en qué basa su crítica y entonces sí lo tomo en serio,

Ignacio Basaguren ·

pero así nada más todos dicen lo que se les pega la gana”. El director del Inmudep reconoció que no está en su plan retomar las carreras que anteriormente organizaba el Ayuntamiento, pues justificó que el gobierno municipal debe ser facilitador para que las organizaciones ciudadanas y privadas que tienen el poder de convocatoria realicen estos eventos con el apoyo y promoción de la Comuna. En cuanto a las becas, aceptó que pretende reducir el número de beneficiarios para incrementar el monto de la beca con el objetivo de mejorar el nivel de competencia para que los deportistas accedan a ellas. De los recursos recaudados por cuotas al instituto, evitó dar explicaciones y sugirió que se solicitara la información a través de Transparencia. Con 9 tuits propina KO a Sr futbolista Unas horas bastaron para que la regidora del PRI respondiera a estas declaraciones a través de su cuenta en

· Foto / Archivo / Tere Murillo

Twitter y silenciarlo con nueve tuits. Afirmó que sus 30 años como futbolista no le proporcionan la preparación suficiente para ser funcionario público y lo tildó de ignorante cuando le recordó que la función de los regidores es vigilar que los trabajadores de la administración municipal realicen bien su labor. “Una vez más Ignacio Basaguren exhibe su ignorancia declarando que no tengo autoridad ni calidad moral para señalar su actuar como funcionario, justificando que no he jugado en un equipo profesional, que no tengo resultados como deportista y que entonces mis opiniones no cuentan. Le recuerdo que como regidora del Ayuntamiento y como presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte tengo toda la autoridad”, publicó en su red social. Cerró su réplica al cuestionar el trato que el “Sr futbolista” le brinda a los ciudadanos que lo buscan para solucionar un problema luego de dar este tipo de declaraciones.


20

Ayuntamiento

·Jueves 21 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla

Rafael Ruiz Cordero justificó los despidos masivos que ha realizado el Ayuntamiento capitalino

Administración culpa a Lalo de crecer plantilla “innecesariamente” •El funcionario acusó a la pasada gestión de cubrir diferentes puestos que no respondían a las necesidades del municipio, para cumplir con compromisos políticos •Víctor Hugo Juárez El secretario de Administración del Ayuntamiento de Puebla, Rafael Ruiz Cordero, culpó a la gestión de Eduardo Rivera de acrecentar la plantilla de forma “innecesaria”, con lo que justificó los más de mil 200 despidos que ha realizado la actual administración en los primeros meses de gobierno, culpando a los trabajadores que fueron dados de baja al “no adaptarse al ritmo de trabajo” del actual edil, Antonio Gali Fayad. El funcionario municipal afirmó que la pasada administración cubrió diferentes puestos en el Ayuntamiento para cumplir con compromisos políticos que no necesariamente respondían a las necesidades del municipio. “Se vino acrecentando la planilla de manera innecesaria con propósitos políticos, compromisos de otra índole, no necesariamente que tuvieran que

Rafael Ruiz Cordero ·

· Foto / Archivo / Rafael Murillo

ver con requerimientos del funcionamiento del Ayuntamiento”. No obstante, aunque aseguró que no era necesario este personal, reconoció que la actual administración ha buscado contrataciones en las áreas nuevas del Ayuntamiento, como la Gerencia del Centro Histórico o la Gerencia de Inversión Pública, donde no hubo oportunidad de reubicar al personal que fue dado de baja. Y es que aunque el secretario de Administración sostuvo los primeros meses que sólo fueron despedidos 117 trabajadores, una solicitud de información publicada por el portal e- consulta, reveló que en cuatro meses se han despedido a mil 225 trabajadores de base y de confianza. Argumentó que muchas de estas bajas fueron porque se terminó el contrato de trabajadores bajo honorarios y en otros casos porque no se adaptaron al ritmo de trabajo de Antonio Gali Fayad.

Gabriel Navarro indicó que el objetivo es convertirlo en un parque de tecnologías para generar fuentes de energía

Comuna requiere de 100 mdd para modernizar relleno sanitario •El secretario de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad detalló que el gobierno municipal analiza al menos tres propuestas, sin embargo para poder llevarla a cabo se requiere de la iniciativa privada •Víctor Hugo Juárez Un monto de 100 millones de dólares es lo que requiere el Ayuntamiento de Puebla para invertir en tecnología que permita quemar los residuos que llegan al relleno sanitario de Chiltepeque para transformarlos en energía y producir biocombustible, informó el secretario de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad, Gabriel Navarro Guerrero. Confirmó que la intención del alcalde Antonio Gali Fayad, no es la construcción de un nuevo relleno sanitario, sino de ampliar el tiempo de vida del existente y convertirlo en un parque de tecnologías para generar fuentes de energía como actualmente se realiza en otras ciudades y expuso el caso de Monterrey. Señaló que actualmente el gobierno de la ciudad analiza por lo menos tres propuestas para implementar este tipo de tecnología en la disposición de residuos sólidos, sin embargo para poder llevarlo a cabo se requiere de la iniciativa privada, pues reconoció que el costo de inversión no lo puede cubrir sólo el Ayuntamiento.

•El gobierno de Antonio Gali ya tramita un cambio de uso de suelo ante el gobierno federal para ampliar la extensión del terreno que actualmente recibe cerca de mil 600 toneladas de basura, proveniente de la capital y zonas conurbadas Gabriel Navarro Guerrero ·

· Foto / Archivo / Karina Rangel

Agregó que mientras se concreta este proyecto de generación de energía, la Comuna ya tramita un cambio de uso de suelo ante el gobierno federal para ampliar la extensión del

terreno que actualmente recibe cerca de mil 600 toneladas de basura, proveniente de la capital poblana y zonas conurbadas. Para ello, informó que en próxi-

mos días solicitarán el apoyo de una unidad verificadora externa que brinde una mejor opinión de los proyectos que se pueden implementar para alargar el tiempo de vida del relleno.


Especial

· Jueves 21 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla

21

La Manzana Irma Sánchez lamanzana_1@hotmail.com

Puebla, capital universitaria

L

a entidad poblana destaca después de la ciudad de México, como el estado que concentra el mayor número de instituciones de educación superior, 422 es el número exacto, lo que la convierte en la capital universitaria del país, capaz de generar una de las tres fuentes más importantes de oportunidades y riqueza para la región, que logra impactar favorablemente en la economía, después de la industria automotriz y ahora el turismo. Según datos, la comunidad universitaria en Puebla rebasa los 130 mil estudiantes, y lo interesante del dato es que cada uno aporta a la economía de 20 mil a 250 mil pesos anualmente, si se tiene en cuenta la diversidad de opciones que se ofrece para todos los niveles económicos. El 30 por ciento de la matrícula en las 422 instituciones es de jóvenes que vienen de entidades del sur y sureste del país, y un mínimo de estados del norte que años atrás eligieron a Puebla como el destino para los estudios de sus jóvenes ante los problemas de violencia que se registraban. De acuerdo con datos de América Economía Intelligence, de las 422 instituciones de educación superior que operan en todo el estado, destacan por su reconocimiento internacional el Instituto Tecnológico de Monterrey, la Udlap, la BUAP, Ibero, UPAEP y la Anáhuac. Después de Puebla destacan por el número de instituciones y población estudiantil Guadalajara, Coahuila, Querétaro. Las clases ya comenzaron esta semana en todas las instituciones de educación superior. En la UPAEP con una matrícula superior a los 14 mil alumnos en todos sus campus en el estado desde el nivel preparatoria, licenciaturas y postgrados. La UPAEP ya prepara para el 15 de agosto su ceremonia de inicio de actividades con la famosa primera cátedra del rector Mario Emilio Baños Ardavín. En el centro del tema surge una interrogante, el mercado laboral ¿está listo para recibir a cientos de egresados con título en mano? Algo tiene que ocurrir en las entidades y en sus instituciones de educación superior, ante

la realidad que vivimos sobre la apertura de nuevos puestos laborales, a los que difícilmente van a poder llegar miles de licenciados, maestros y doctores con su título en mano.

mil 500 metros cuadrados con una inversión de 600 millones de pesos, en un proyecto en el que ha sido definitiva la asesoría de la Universidad Tecnológica de Puebla.

El Oktoberfest Será en el marco de las famosas fiestas del Oktoberfest de los alemanes cuando la marca Audi, de origen germano, inaugure su centro de capacitación en San José Chiapa en Puebla. Los alemanes hay que tener en cuenta que radiquen en donde radiquen, a lo largo de octubre celebran en grande una de sus más añejas tradiciones con música, bailes, comida y cerveza. Aquí en Puebla, el Oktoberfest comenzó a celebrarse en la década de los 60, cuando llegaron los primeros alemanes para montar y operar la planta de Volkswagen. Año con año las fiestas cobran mayor realce con el arribo de más familias alemanas que llegan a trabajar y vivir en Puebla. El fenómeno se fortaleció este año con el proyecto de construcción, montaje y operación de la planta de Audi, la que en su primer año de preparativos ya trajo a más de cien familias a Puebla, de manera que este año las fiestas serán todavía más en grande, además de los ciclos de cine, de libros, de exposiciones artísticas, los directivos de Audi decidieron incluir en el programa del Oktoberfest 2014 la inauguración del Centro de Capacitación Audi, en donde 64 mexicanos, principalmente poblanos y muy especialmente de la zona de San José Chiapa, comenzarán a ser preparados para poner en marcha la planta en el 2016. Los mecánicos mexicanos en una primera etapa son preparados en el Centro de Capacitación de Volkswagen, en donde en sus materias está incluido el aprendizaje del idioma alemán, que no resulta fácil. La capacitación que se les ofrece es dual, los estudiantes pueden especializarse en mecánica y en mecatrónica para preparar a la primera generación que comenzará a laborar en la planta para ensamblar la nueva generación de los modelos Audi, con el lanzamiento del Q5, manufacturado ya en tierras mexicanas. El Centro de Capacitación se construye en San José Chiapa sobre una superficie de 5

Pastoral empresarial Quedó formalizada la Pastoral empresarial promovida por el arzobispo Víctor Sánchez Espinosa, y coordinada por el estudioso empresario Luis Lozano Torres, que asume la responsabilidad de presidente fundador. Lozano Torres tiene mucho que aportar tras sus estudios especializados en Europa junto con su esposa Blanca Alicia Mijares, con quien hizo un libro sobre el matrimonio, tema sobre el que conjuntamente dan conferencias, talleres y asesoría. Hoy se comprometen a trabajar por el compromiso de las empresas en su comunidad, para verlas como centros de oportunidades para todos, como una fuente generadora de riqueza material y humana. El movimiento se denomina Surge y cuenta con 22 socios fundadores que se comprometieron a trabajar por un nuevo orden en los centros de trabajo y entre los trabajadores para sumar una sola visión: el crecimiento y el desarrollo de su colectivo a partir de lo individual. En la directiva de esta nueva organización destacan empresarios comprometidos y preocupados por el entorno que se vive como Juan Carlos Avella Barrionuevo, María del Rosario Peniche García, Juan Pablo Carriles Bretón, Alejandra Limón Quijano y Manuel Díez Santos. Por la Gabriel Pastor Las noticias en torno a la fundación Gabriel Pastor son buenas, y el mejor regalo para el centenar de abuelitos que ahí tienen su hogar está seguro. Se confirma que no habrá ningún problema para continuar su estancia en la institución, pese a que una de las alas de sus instalaciones fue rentada para crear un hotel boutique que se comenzará a acondicionar el próximo septiembre. Ricardo Rivera al frente del asilo confirmó que los abuelitos continuarán con los servicios de alojamiento, alimentación, atención

médica, medicinas, tratamientos de rehabilitación, servicio dental geriátrico, sesiones de psicología y sus dinámicas de entretenimiento. Se mantendrán intocables las áreas en las que los huéspedes del asilo cuentan con servicios que tradicionalmente les han procurado, de sala de belleza, religiosos, entre otros. También se mantendrán intocables las amplias zonas jardinadas, el salón de juegos, el auditorio para conferencias y festivales que el equipo de voluntarias les procura a lo largo del año. 10 años Anáhuac En la celebración por los primeros 10 años de la Universidad Anáhuac de Puebla, el rector José Mata Temoltzin hizo el anuncio de la consolidación del campus Angelópolis con un proyecto de obras por 150 millones de pesos. Acompañado del rector de la Anáhuac Norte presentó los planes que reflejan la consolidación de la institución en el competido mercado universitario de Puebla. Va de historia A 152 años de inaugurada la autopista México-Puebla, ahora en obra su segundo piso, se recordaron datos interesantes: que los poblanos dejaron de cruzar San Martín Texmelucan para movilizarse al DF y viceversa. Que la inauguración del primer punto de la autopista la hizo el presidente Adolfo López Mateos junto con el gobernador de Puebla, Fausto Alarcón, en la ciudad de México, poniendo el nombre de calzada Ignacio Zaragoza a la vía de entrada y salida a la capital del país. El costo total de peaje se estableció en 25 pesos. Y los pasajeros comenzaron a viajar placenteramente enfrentando los estragos de 74 curvas, dejando atrás la travesía con 350 curvas que representaba el traslado vía San Martín. La noticia de la inauguración y la comodidad de la autopista entonces se difundió en el noticiero que se proyectaba en las salas cinematográficas con una semana de distancia. La autopista entonces abrió las puertas para el desarrollo de Puebla y se convirtió en la primera súpercarretera de todo México. Hoy son 85 las que simplifican los caminos y en este sexenio federal se construyen 45 más.

Cúpula Javier Arellano Ramírez testimonio_orbe@yahoo.com

¿Quién controla la crisis de Chalchihuapan?

E

sta más que claro. Es evidente, inocultable que los verdaderos enemigos del gobernador Rafael Moreno Valle no están en los frentes que marcharon por las calles de Puebla.Tampoco son Roxana Luna o Ana Tere Aranda. Es irrefutable que quienes lesionan verdaderamente al gobernador son sus asesores, los mismos del bloque beligerante. Si aquellos que todo lo quieren resolver con amenazas, con intimidaciones, con cercos políticos o informativos, con vetos. Está claro que los ojos del país están puestos en Puebla. Y esto se debe (antes que cualquier otra cosa) a que Moreno Valle sigue siendo en este momento un presidenciable. Hemos insistido en el punto una y otra vez: nadie debe dar por muerto a Rafael, porque no lo está. El ejecutivo poblano tiene mayor capacidad política que la mostrada por Enrique Peña Nieto en el Estado de México y mayor tenacidad que la exhibida por Marcelo Ebrard en la jefa-

tura de gobierno de una de las ciudades más grandes del mundo. Sin embargo también es indiscutible que la crisis de Chalchihuapan se desbordó por la insensibilidad de sus asesores y funcionarios más cercanos. Si al día siguiente del conflicto en Chalchihuapan se le hubiera solicitado a Facundo Rosas que presentara un permiso por seis meses para abrir una investigación, en ese momento se cancelaba toda repercusión. Con un simple permiso de seis meses se hubiera evitado una de las mayores crisis que ha visto Puebla. Pero no. Al contrario. Se empecinaron, no solo en sostener a Facundo y a sus granaderos incompetentes, sino además en declararle la guerra a la madre del niño José Luis Tehuatlie Tamayo, a toda la comunidad de San Bernardino Chalchihuapan, a la estructura entera de juntas auxiliares, a los medios incómodos, a todos aquellos que no coinciden con su gobierno.

Olvidaron un axioma: no existen ni las verdades, ni las victorias absolutas. Y cuando se presentan como tales, estas siempre fracasan. Pero luego de la crisis que se ha desbordado en los medios nacionales ahora aparece un nuevo elemento que vendrá a recrudecer los señalamientos contra el régimen poblano. El hecho de “reservar” por siete años toda la información de la Secretaría de Seguridad Pública referente al operativo en Chalchihuapan únicamente viene a darle una sombra de culpabilidad no solo a la dependencia, sino a todo el aparato estatal. Esta lamentable actitud de ocultar la información en nada beneficia al gobernador Moreno Valle y en contrario sensu lo perjudica ante los medios nacionales que en este momento tienen la mira puesta en su gestión. Desde aquella fatídica mañana del 9 de julio se han tomado medidas que lejos de despresurizar la crisis, solo la han agudizado. Esta acción de la Secretaría de Seguridad Pública de vetar información, en las

próximas horas se habrá de convertir en una nota nacional. El país vive una ola de “transparencia”, por lo menos de forma, de apariencia. Las dependencias federales y estatales se ufanan en “transparentar” sus estructuras y finanzas. Y en este contexto nacional en la Secretaría de Seguridad Pública de Puebla se les ocurre “reservar la información” por un plazo de siete años. El morenovallismo debe tomar la crisis de Chalchihuapan como una gran oportunidad para reinventarse, para volver a crear un vínculo social, como lo hizo en la campaña de 2010, para sacudirse a funcionarios que nada aportan y solo restan. La política de la confrontación tuvo sus beneficios en campaña, pero ya como gobierno ha sido un equívoco lamentable. Rafael Moreno Valle debe modificar lo que se deba. Aún está a tiempo. Como siempre estamos a sus órdenes en cupula99@yahoo.com, sin mx.


22

Código Rojo

Ayuntamiento

· Jueves 21 de Agosto de 2014 · Puebla, Puebla

26 26 22

Policía

· Jueves 21 de Agosto de 2014 ·

P uebla , P uebla

El equipo especializado en rescate acuático obtuvo la certificación de la Femas

Rescatistas poblanos, entre los mejores del país •Entre el grupo de 20 integrantes, destaca la presencia de tres mujeres, quienes arriesgan la vida para salvar a personas que han sufrido algún accidente en ríos, lagunas, jagüeyes, barrancas y otros cuerpos de agua

Bucean en aguas profundas

·

· Fotos / Karina Rangel

•Antonio Rivas A pesar de las carencias que enfrenta el Grupo de Rescate Acuático de Bomberos, sus 20 integrantes han logrado ubicarse entre los mejores rescatistas del país. En el equipo especializado destaca la presencia de tres mujeres, quienes arriesgan la vida para salvar a personas que han sufrido algún accidente

Tienen habilidades para bucear en aguas profundas ·

en ríos, lagunas, jagüeyes, barrancas y otros cuerpos de agua. Avelino Velasco García, comandante de esta unidad, relató a CAMBIO que en la última década los buzos han perfeccionado su técnica, la cual los llevó a obtener una certificación que otorga la Federación Mexicana de Actividades Subacuáticas (Femas). Los rescatistas poblanos adquirieron habilidades para bucear en

aguas profundas como las playas de Ixtapa y Huatulco, además son capaces de concretar un rescate en un tiempo mínimo. Entre los rescates más importantes que han realizado, figuran los de la laguna de Aljojuca, donde el pasado 6 de agosto un menor de 16 años, murió ahogado. Otra zona donde se suscitan emergencias es la Sierra Norte de Puebla. De acuerdo con el encargado de

· Foto / Karina Rangel

Rescate Acuático, el periodo vacacional de verano es cuando más personas mueren ahogadas, ya que los menores que se encuentran en receso escolar y acuden a centros recreativos o naturales, sin tener las medidas de prevención necesarias. Es necesario precisar que el reconocimiento que los buzos poblanos han obtenido se da en el marco del Día del Bombero, que se celebrará el próximo 22 de agosto.

Un vehículo de lujo embistió a una mujer y dos menores de edad que murieron en el lugar

Atropellan a familia en la México-Puebla •Antonio Rivas Una madre de familia y dos menores de edad murieron al ser atropellados por un vehículo de lujo en la autopista México- Puebla, a la altura de San Martín Texmelucan. Paramédicos de Caminos y Puentes Federales (Capufe) y del Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA), recibieron el reporte de tres personas lesionadas sobre el kilómetro 91+100, cerca de la antigua caseta de San Martín. Los técnicos en urgencias tras una valoración reportaron que los atropellados ya habían perdido la

vida, por lo que dieron parte al representante social para el levantamiento de cadáveres. A unos metros de los hechos, la Policía federal logró detener al conductor responsable de atropellar y provocar la muerte a una mujer adulta y dos menores de edad. La unidad responsable marca BMW de color negro con placas de circulación 711-YUV del Distrito Federal, era conducida a exceso de velocidad por Héctor Martín García Sánchez, de 51 años de edad, vecino de la colonia Los Arcos de la ciudad de Puebla, quien quedó a disposición de la autoridad.

De acuerdo a versiones de testigos el vehículo que circulaba con dirección a la ciudad de México, rebasó los 150 kilómetros por hora, por lo que no pudo evitar arrollar a las personas que se desplazaban en una bicicleta. Las víctimas fueron identificadas por el agente del Ministerio Público de Texmelucan como Rebeca Armejo Perea, el menor Ezequiel (hijo de la finada) y Moisés (sobrino de la finada), ambos de 5 años de edad. El accidente ocurrió cuando la señora intentaba cruzar la autopista, pues se disponía a dejar a los niños al preescolar El Chamizal

que se ubica en Texmelucan. Y es que para atravesar la vialidad, la mujer cruzó por un hueco que los vecinos de la zona hicieron tras quitar parte del muro de contención, ya que en la zona no existe un puente peatonal. Desafortunadamente el fatal accidente sirvió para que vecinos de donde ocurrieron los hechos, denunciaran la falta de un puente para que puedan cruzar la autopista México-Puebla. Ante tal panorama, los afectados acusaron de omisión a las autoridades de no atender su petición, pues no quieren que vuelva a ocurrir otro infortunio.


Policía

·Jueves 21 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla

23

Por lo que los datos el Sistema Nacional de Seguridad Pública sólo reflejan el 10 por ciento de los delitos

Más del 90 por ciento de los delitos no termina en averiguación previa:ONC • El director del Observatorio Nacional Ciudadano en el país, Francisco Rivas Rodríguez, reconoció que la diferencia de datos entre los que reportan el INEGI o las ONGs dista mucho de las averiguaciones previas que documenta cada mes el SNSP •Víctor Hugo Juárez En Puebla nueve de cada 10 delitos que se cometen no derivan en averiguación previa, informó el director del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC) en el estado, José Migoya Nuño, con base en los últimos estudios del Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática (INEGI), lo que significa que los datos reportados por el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) sólo reflejan el 10 por ciento de los delitos que realmente se comenten en la entidad. “Estos datos son sólo un porcentaje de la realidad delictiva que existe en Puebla, hay una gran cifra negra y Puebla está por arriba del 90 por ciento”, reveló. En ese sentido el director del Observatorio Nacional Ciudadano en el país, Francisco Rivas Rodríguez, destacó que el delito con mayor cifra negra en el estado es el de la extorsión, con 98 por ciento, lo que significa que de cada 100 delitos cometidos en este rubro, sólo se denunciaron dos. Reconoció que la diferencia de datos entre los que reportan el INEGI o las ONGs dista mucho de las averiguaciones previas que documenta cada mes el SNSP. En el caso de Puebla, José Migoya documentó 147 homicidios dolosos en

Francisco Rivas Rodríguez, director del Observatorio Nacional Ciudadano en el país ·

el primer semestre de 2014, mientras que en todo 2013 se cometieron 428. Certifican Observatorio Ciudadano de Puebla a nivel nacional José Migoya recibió la certificación

· Foto / Rafael Murillo

para incorporar al Observatorio Nacional Ciudadano de Puebla a la Red Nacional de Observatorios, con lo que se garantiza una instancia que documente la incidencia delictiva del estado a nivel municipal.

El presidente del observatorio poblano anunció la próxima presentación de un estudio en el que se revela la situación delictiva en la entidad y los municipios más peligrosos del estado.

La mujer recibió al menos cuatro impactos de arma de fuego en la cabeza, falleciendo al instante

Acribillan abogada en Huauchinango • De acuerdo a las primeras pesquisas, los responsables habrían sido un grupo de hombres armados quienes llegaron a ultimar a la abogada en un vehículo de color gris •Antonio Rivas De varios balazos en la cabeza una abogada fue acribillada en la puerta de su domicilio en el municipio de Huauchinango. El cuerpo sin vida de la litigante

quedó a unos cuantos metros de su casa, que se ubica en la calle SCT de la colonia FSTSE. La mujer recibió al menos cuatro impactos de arma de fuego en la cabeza, falleciendo al instante. La línea de investigación se dirige

a las actividades propias de su trabajo, pues el asalto quedó descartado por parte de las autoridades municipales, ya que la fémina no fue despojada de sus pertenencias. De acuerdo a las primeras pesquisas, los responsables habrían sido un

grupo de hombres armados quienes llegaron a ultimar a la abogada en un vehículo de color gris. Cabe señalar que la víctima es reconocida en el distrito de Huauchinango, ya que se desempeñó como docente en una institución educativa.

EDICTO

EDICTO

EDICTO

EDICTO

Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO INTERESADO

Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO INTERESADO

Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO INTERESADO

Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO INTERESADO

Disposición Juez Familiar, expediente 256/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por MARGARITO OLIVERA TORRES.

Disposición Juez Familiar, expediente 335/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por MARÍA CANDELARIA RODRÍGUEZ MÉNDEZ.

Disposición Juez Familiar, expediente 384/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento y de Matrimonio, promovido por MÁXIMO PABLO TLASECA TAPIA.

Disposición Juez Familiar, expediente 385/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por CARMEN CABRERA GERMAN.

Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría.

Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría.

Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría.

Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría.

Chiautla de Tapia, Puebla, a veintidós de mayo de dos mil catorce.

Chiautla de Tapia, Puebla, a veintisiete de junio de dos mil catorce.

Chiautla de Tapia, Puebla, a cinco de agosto de dos mil catorce.

EL DILIGENCIARIO ABG. GABRIEL GALVAN CANTO

Chiautla de Tapia, Puebla, a 4 de Agosto de 2014.

EL DILIGENCIARIO

EL DILIGENCIARIO

EL DILIGENCIARIO

ABOGADO GABRIEL GALVÁN CANTO

ABOGADO GABRIEL GALVÁN CANTO

ABOGADO GABRIEL GALVÁN CANTO


24

Policía

· Jueves 21 de Agosto de 2014 · Puebla, Puebla

De acuerdo con el Observatorio Nacional Ciudadano estos delitos reportan más del 60 por ciento de casos en la Angelópolis

Extorsión y robo con violencia, el cáncer de Puebla capital •Si bien la Angelópolis registra menos del 40 por ciento de los asesinatos que se registran en todo el estado, el organismo documentó un incremento del 40 por ciento en los casos de homicidio culposo en comparación al promedio mensual de 2013 •Víctor Hugo Juárez La extorsión y el robo con violencia son los delitos que más aquejan a los habitantes de Puebla capital, pues en ambos casos más del 60 por ciento de los delitos de este tipo que se cometen en todo el estado son ejecutados en la Angelópolis, a diferencia de otros delitos como el homicidio y secuestro que tienen una mayor incidencia en otros municipios, reveló el Reporte sobre delitos de alto impacto en junio de 2014, que realizó el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC) de Puebla. Si bien el número de habitantes que habitan en la capital es un factor para concentrar la mayor cantidad de delitos que se cometen en el estado, sólo el robo y la extorsión reportan más del 60 por ciento de casos en toda la entidad, mientras que en casos como el homicidio, secuestro y robo de vehículo están muy por debajo del 50 por ciento. En el estudio presentado por el organismo se seleccionaron siete municipios con más de 100 mil habitantes para reflejar la realidad delictiva en el interior del estado, entre los que se encuentra Amozoc, Atlixco, San Andrés Cholula, San Martín Texmelucan, San Pedro Cholula, Tehuacán y Puebla. La extorsión en la capital En el reporte que realizó el ONC hasta el primer semestre del año, 66.6 por ciento de los casos de extorsión cometidos en el estado se registraron en la capital, seguido con una amplia diferencia por el municipio de Atlixco con 16.6 por ciento. La tendencia de este delito se mantiene desde 2013, pues de los 258 casos que se denunciaron en el estado 118 fueron cometidos en la ciudad de Puebla. El promedio mensual de extorsiones en 2013 fue de 9.8 casos, mientras que en junio de 2014 bajó a ocho, es decir, 18.6 por ciento. Robo con violencia Al mes de junio de este año, 61.5 por ciento de los robos con violencia que se cometen en el estado son ejecutados en la capital poblana, aunque el promedio mensual que se registró este año es 32 por ciento menor al documentado en 2013, cuando ocurrieron 787 promedio por mes. Ahora, en 2014, al cierre del primer semestre el promedio es de 533 casos, sin embargo sigue siendo más del 60 por ciento, lo que significa que

EL COMPARATIVO Promedio de casos al mes

2013 2014

Extorsiones 9.8 8

Robos con violencia 787 533

Homicidios 10.7 15 los 216 municipios restantes concentran menos del 40 por ciento de los asaltos violentos. Amozoc y San Pedro Cholula, a la alza en homicidios El municipio que más incremento documentó en homicidios culposos fue Amozoc, al pasar de 1.75 casos mensuales en 2013 a tres casos para junio de este año, seguido de San Martín Texmelucan con un aumento de 63 por ciento al pasar de 1.8 a tres homicidios culposos. Si bien la capital poblana registra menos del 40 por ciento de los homicidios que se registran en todo el estado, el Observatorio Nacional Ciudadano de Puebla documentó un incremento de 40 por ciento en los casos de homicidio culposo en comparación al promedio mensual de 2013. Según las cifras del organismo el promedio mensual del año pasado en la capital fue de 10.7 homicidios culposos, mientras que para junio de este año aumentó a 15, es decir 40.6 por ciento. En asesinatos dolosos el munici-

pio de San Pedro Cholula fue el que mayor incrementó registro con 140 por ciento, al pasar de 0.4 casos mensuales en 2013 a un caso por mes para 2014. Puebla capital concentra 8.7 por ciento de los asesinatos del estado, sin embargo el promedio mensual bajó de 5.6 en 2013 a dos en este año. Puebla y Tehuacán albergan 25 por ciento de los secuestros En 2013 los municipios de Puebla y Tehuacán concentraron 25 por ciento de todos los secuestros que se denunciaron en el estado. Con cuatro casos cada uno abonaron una cuarta parte de los 33 que se registraron el año pasado. Para junio de 2014, el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) no documentó denuncia alguna por este delito, por lo que el ONC registró una baja del 100 por ciento en todos los municipios del estado. Robo de vehículo se mantiene en San Martín Texmelucan De acuerdo con el ONC, los siete municipios evaluados registraron una disminución en el robo de vehículo, a

excepción de San Martín Texmelucan, donde se mantiene un promedio de nueve robos de este tipo al mes. El municipio que mayor reducción tuvo fue Atlixco con un 82 por ciento, seguido de Puebla capital con 61 por ciento, así como Tehuacán y San Pedro Cholula con 57.8 y 57.1 por ciento respectivamente.

•En el estudio presentado por el organismo se seleccionaron siete municipios con más de 100 mil habitantes para reflejar la realidad delictiva en el interior del estado, entre los que se encuentra Amozoc, Atlixco, San Andrés Cholula, San Martín Texmelucan, San Pedro Cholula, Tehuacán y Puebla.


Especial

Mesa de Dinero · Jueves 21 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla

25

25

· Jueves 21 de Agosto de 2014 ·

P uebla , P uebla

Entre el primer y segundo trimestre de 2014, según reportó la Secretaría de Trabajo y Previsión Social

En Puebla sólo mil 196 personas abandonan las filas del desempleo • SIN EMBARGO, LA VARIACIÓN ENTRE JUNIO DEL AÑO PASADO Y EL MISMO MES DE 2014 ES MÍNIMA, pues pasó de 106 mil 626 a 106 mil 763 desempleados • Osvaldo Macuil Rojas Entre el primer y segundo trimestre del año solamente mil 196 personas abandonaron las f ilas del desempleo, y la cifra total de personas que se encuentran en estas condiciones fue de 106 mil 763, reportó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). De acuerdo con la información más reciente difundida por la dependencia federal, al cierre del primer semestre del año la tasa de desocupación fue de 4 por ciento, porcentaje similar al que se registró en el mismo periodo del año pasado. Por ello, en el periodo de junio del año pasado y el mismo mes de 2014, la cifra de desempleados no ha variado, pues pasó de 106 mil 626 a 106 mil 763 personas, respectivamente. El reporte establece que Puebla redujo ligeramente sus niveles de informalidad laboral, pues mientras que en 2013 la tasa que mide este fenómeno dictaba que 74 de cada cien trabajadores se encontraban en este sector de la economía, para los primeros seis meses se redujo a 71 de cada 100. Esto se refleja en que de los 2.5 millones de personas ocupadas en la

entidad poblana, 1.9 millones (77.3 por ciento) no tienen acceso a instituciones de salud, y sólo 578 mil (22.7 por ciento) cuentan con esta prestación. El salario es otro de los elementos donde se refleja la precariedad del empleo, pues en Puebla 514 mil 370 personas ganan sólo el salario mínimo, es decir 63.77 pesos por una jornada laboral. Mientras que la mayoría de los trabajadores poblanos tienen un rango salarial que va de 1 a 2 salarios mínimos, que va de los 63.77 a los 127.54 pesos, monto que ganan más de 700 mil trabajadores. De acuerdo con las cifras de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, un millón 527 mil 165 personas son trabajadores remunerados y subordinados en las empresas donde laboran. La menor parte, 105 mil 467 son empleadores; 633 mil 212 son trabajadores por su cuenta y 274 mil 7523 reportaron no percibir un salario por el trabajo que desempeñan. Mientras que del total de la población desocupada, 45 mil 571 tienen rango de edad de 22 a 44 años; asimismo 43 mil desempleados tienen entre 14 y 22 años.

SIN VARIACIÓN SIGNIFICATIVA EN TASA DE DESEMPLEO

EL ESTATUS DE LOS TRABAJADORES Posición en el trabajo

Personas

Trabajadores subordinados y remunerados

Un millón 527 mil165

Empleadores Trabajadores por cuenta propia

105 mil 467

Trabajadores no remunerados

274 mil 753

633 mil 212

EL RANGO SALARIAL Nivel de ingreso

Trabajadores

Hasta un salario mínimo

514 mil 370

Más de 1 hasta 2 salarios mínimos

701 mil 770

Más de 2 hasta 3 salarios mínimos

455 mil 162

Más de 3 hasta 5 salarios mínimos

289 mil 618

Más de 5 salarios mínimos

121 mil 501

No recibe ingresos

351 mil 849

No especificado

106 mil 327

LA PREPARACIÓN

·

· Foto / · CAMBIO · Foto / A rchivo / R afael Murillo

Nivel de instrucción de los desempleados

Personas

Primaria incompleta

5 mil 187

Primaria completa

17 mil 153

Secundaria completa

30 mil 328

Medio superior y superior

54 mil 095


26

Política

· Jueves 21 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla

26 · Jueves 21 de Agosto de 2014 ·

P uebla , P uebla

El próximo 16 de octubre se estrenará La dictadura perfecta, una sátira política de México

Presenta Luis Estrada su nueva peli donde sale tema de El Góber Precioso • AYER SE PRESENTÓ EL TRÁILER DEL FILME, DONDE SE VE A SERGIO MAYER INTERPRETANDO A UN PRESIDENTE CON CABELLO engominado e inglés atrabancado cometiendo imprudencias en sus declaraciones, en clara referencia a Enrique Peña Nieto • Paulina Cataño El realizador de los largometrajes “La ley de Herodes” y “El Infierno”, Luis Estrada, presentó su nueva película “La dictadura perfecta”. La sátira política toca temas escabrosos de la política mexicana como las peripecias de “El Góber Precioso” (Mario Marín Torres, ex gobernador de Puebla), los videoescándalos de Carlos Ahumada, Carlos Salinas de Gortari y René Bejarano; el caso de la desaparición de la niña Paulette, y el montaje de la captura de Florence Cassez, entre otros. El estreno de la cinta se estrenará el próximo 16 de octubre eso “si no hay mano negra”, dijo el productor en rueda de prensa en los Estudios Churubusco. Estrada relató que la trama se basa en la sátira política, que retrata el poder de la televisión y cómo el gobierno opera bajo complicidad de las cadenas televisivas. “En todos estos casos los medios han mostrado su doble moral y su enorme poder e influencia. La película pretende hacer una reflexión ácida, crítica y aguda sobre el fenómeno de la manipulación, e invitar al espectador a tratar de entender los cómos y los porqués de la perversa relación entre el poder político y los medios de comunicación”, dijo. Ayer presentó el tráiler de su filme, donde se ve a Sergio Mayer interpretando a un presidente con cabello engominado e inglés atrabancado cometiendo imprudencias en sus declaraciones, en clara referencia a Enrique Peña Nieto. Supuestos ejecutivos de la televisión expresaron: “creo que ya la cagamos poniendo a este como presidente”. El polémico realizador aseguró que las redes sociales serán “su arma” para que no haya problemas con “La dictadura perfecta” y que si llegara a complicarse su distribución, alguien podría subir la película a internet. La película era antes conocida como “La verdad sospechosa”, pero cambió a “La dictadura perfecta”, un guiño a la frase del escritor Mario Vargas Llosa sobre el PRI. “Un amigo cercano después de ver la

Se estrenará a principios de octubre

·

· Foto / E special

Escenas de la peli

·

· Fotos / E special

película me dijo ‘ésta es la mejor explicación de la frase de Vargas Llosa: México es la dictadura perfecta. Como por arte de

magia se quedó”, dijo Estrada. Los protagonistas son Damián Alcázar, María Rojo, Joaquín Cosío,

Silvia Navarro, Sergio Mayer, Alfonso Herrera, Osvaldo Benavides y Saúl Lisazo, entre otros.


Deportes

Marcador Final ·Jueves 21 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla

27

27

· Jueves 21 de Agosto de 2014 ·

1

P uebla , P uebla

-0

Puebla FC es líder en la Copa Mx

Temo marca su primer gol ·

· Fotos / Tere Murillo

La poca afición

En la Copa Mx, el triunfo provoca que el Puebla FC sea líder general

Cuauhtémoc se estrena con La Franja, mete un gol de penal • El sábado enfrentará a los Rayados en la jornada 6 de la Liga Bancomer Mx, en el Tecnológico de Monterrey •Staff / Diario CAMBIO

·

· Foto / Tere Murillo

El pleito de Romano con un jugador camotero

·

· Fotos / Tere Murillo

Paso perfecto y liderato general en la Copa Mx dejó el triunfo por la mínima diferencia ante los Rayos de Necaxa. Con gol de penal de Cuauhtémoc Blanco, los Camoteros suman una victoria más en este torneo. La Franja llegaba líder del grupo 5 con 7 unidades, le sigue Morelia con 3 unidades y que ya disputó su encuentro ante Celaya que suma 1 punto; Necaxa tenía 2 puntos en tres juegos. El partido tuvo pocas opciones de gol en el primer tiempo; al 14’ la primera jugada de peligro de La Franja fue con un pase medido de Cuauhtémoc Blanco a Alfredo Juraidini, pero que el de Teziutlán mandó muy por encima del arco cuando intentó sorprender al portero. A pesar de ser lento el tránsito del partido, el atrevimiento de un juvenil marcó la opción de los Camoteros. Al minuto 34’ La Franja despertó con una internada de Alfredo Juraidini, que entrando al área se llevó a dos defensores y cuando enfilaba a disparar fue derribado siendo marcado el penal.

No había otro momento más esperado que el primer tanto de Cuauhtémoc Blanco con la Franja. Blanco Bravo se perfiló desde fuera del área para cobrar al centro el penal y marcar el uno a cero. Para la segunda mitad, Necaxa se volcó al frente buscando el empate. Al 52’ Alfredo Frausto detuvo el cabezazo del rival en la línea de gol cuando parecía que los Rayos hacían daño. Los minutos pasaron y ambos equipos no pudieron ser más incisivos en el ataque y sólo hubo pequeños destellos de contragolpes de ambos cuadros, pero ninguno de peligro que pudiera cambiar el rumbo del juego, decretándose así el marcador final. La Franja con esta victoria suma 10 unidades con paso perfecto en la Copa, siendo líder de grupo y líder general en esa competencia. El partido de vuelta será el próximo martes 26 de agosto en el estadio Victoria. Ahora toca pensar en la Liga cuando este sábado enfrenten a los Rayados en la jornada 6 de la Liga Bancomer Mx en el Tecnológico de Monterrey.


Jueves 21 de Agosto · 2014 · Año XXXV · Núm. 9611

Cambio Foto s/ Tere Murillo

¡Salto MORTAL!

•Antonio Rivas Un muerto y cuatro personas lesionadas es el saldo que dejó la caída de un vehículo del puente de la Capu. Anoche un automóvil marca Pontiac Sunfire con placas de circulación TUM-3825, del estado de Puebla, que circulaba sobre el distribuidor vial Carmen Serdán, chocó contra el muro de contención, pero debido al impacto, salió proyectado al vacío. La caída del vehículo particular fue sobre los puestos que se encuentran abajo del puente. Prácticamente la unidad quedó inservible y reducida por el impacto, por lo que fue necesario la utilización de herramienta hidráulica, para sacar de entre los fierros retorcidos el cadáver de un masculino, de quien

hasta el cierre de edición de este diario, no se conocía su identidad. En tanto, las personas lesionadas quienes también iban a bordo del automóvil particular, fueron trasladadas al Hospital de Traumatología y Ortopedia del IMSS. Oficialmente se desconoce la mecánica de los hechos. El aparatoso percance vehicular originó la movilización de paramédicos de la Cruz Roja, del Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA), Rescate Urbano, Protección Civil, Policía estatal y de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM). Asimismo, al lugar llegó personal de Obras Públicas del Ayuntamiento de Puebla, para las reparaciones en el puente, por lo que la circulación vehicular fue cerrada.

Cuatro personas resultaron heridas

El conductor falleció

Cayó encima de los puestos de comida


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.