barroco

Page 1

Pensamiento Barroco i Pensamiento Ilustración Para empezar, hablaremos del pensamiento barroco, el cual se extiende a lo largo del siglo XVII coincidiendo con un periodo de crisis. Las guerras, sumadas a los acosos religiosos y al clima de intolerancia, fueron creando un sentimiento de pesimismo y desconfianza. Extrañamente, en este clima de deterioro florecen en España un arte y una literatura excepcionales, que da nombre al Barroco. En cambio, la Ilustración fue un movimiento cultural europeo que se desarrolló desde principios del siglo XVIII hasta el inicio de la Revolución francesa y empezó gracias a unas personas que en ese momento sintieron la necesidad de estudiar más y de expresar sus pensamientos alrededor de Europa, contagiando así su cultura y forma de pensar a otras personas, estas a otras, i así se formó una marea de pensamientos que consiguió cambiar los de muchas personas, promocionando el uso de la razón por toda Europa. Los pensadores pensaban que la razón humana podía combatir la ignorancia, la superstición y la tiranía, y conseguir un mundo mejor. La literatura Barroca refleja la situación de crisis política, económica y religiosa que se vive en la época, también rompe con las normas renacentistas y crea una literatura artificiosa y difícil con fin de impresionar al lector. Respecto a la literatura de la Ilustración, la narrativa es casi inexistente en España durante este período. Pero hay que destacar la gran influencia del periódico, que contribuyó a difundir en España las teorías y las ideas del momento, asentando los principios de la Ilustración. El genero dominante de esa época fue el ensayo. Algunos de los autores i obras de la literatura barroca son: LUIS DE GÓNGORA: Nace en Córdoba en el año 1561 y muere también allí en el año 1627. Entre los poemas populares de Góngora destacan los romances y las letrillas. Entre sus poemas cultos destacan la Fábula de Polifermo y Galatea y Las Soledades FRANCISCO DE QUEVEDO: Nació en Madrid el año 1580 y en el 1645 muere en Villanueva de los Infantes. Según los temas que tratan las obras de Quevedo se clasifican en obras festivas, satírico­morales, políticas, ascéticas y filosóficas. LOPE DE VEGA: Nació en Madrid el año 1562 y murió también allí en el 1635. La producción teatral de Lope de Vega fue abundantísima. La Biblia, la mitología, la historia, las leyendas, las novelas, los romances, las canciones tradicionales son las fuentes habituales de sus asuntos dramáticos. El amor y el honor son los motivos centrales. Pensadores, filosofos, científicos… de la Ilustración:

IMMANUEL KANT: Immanuel Kant (Königsberg, Reino de Prusia, 22 de abril de 1724 – ibídem, 12 de febrero de 1804) fue un filósofo alemán. Es el primero y más importante representante del idealismo alemán y es considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna, del último período de la Ilustración y de la filosofía universal.


BENJAMIN FRANKLIN: Benjamin Franklin (Boston, 17 de enero de 1706 ­ Filadelfia, 17 de abril de 1790) fue un político, científico e inventor estadounidense.

JEAN LE ROND D’ALEMBER: Jean le Rond D'Alember o Jean Le Rond d’Alembert (París; 16 de noviembre de 1717 ­ Íbidem; 29 de octubre de 1783) fue un matemático, filósofo y enciclopedista francés, uno de los máximos exponentes del movimiento ilustrado.

Temas

Pensamiento Barroco

Pensamiento Ilustración

El Barroco se extiende a lo largo del siglo XVII y coincide con un periodo de crisis. Las guerras, sumadas a los acosos religiosos y al clima de intolerancia, fueron creando un sentimiento de pesimismo y desconfianza. Extrañamente, en este clima de deterioro florecen en España un arte y una literatura excepcionales, como ahora es el

La Ilustración fue un movimiento cultural europeo que se desarrolló (especialmente en Francia e Inglaterra) desde principios del siglo XVIII hasta el inicio de la Revolución francesa, aunque en algunos países se prolongó durante los primeros años del siglo XIX. Fue denominado así por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razón.

Barroco

Actitudes

La literatura Barroca refleja la situación de crisis política, económica y religiosa que se vive en la época. Pesimismo, complicación, exceso, desconfianza en el hombre y desvaloración de todo lo terreno son características propias de la época. La crisis económica es consecuencia del elevado coste de las guerras, la mala administración y el desastroso estado de la agricultura, hizo que se augmentaran las desigualdades sociales y se extendiera cada vez más la miseria.

Los pensadores de la Ilustración pensaban que la razón humana podía combatir la ignorancia, la superstición y la tiranía, y conseguir un mundo mejor. La Ilustración tuvo una gran influencia en aspectos económicos, políticos y sociales de la época.

Autores/Pensadore s

Conceptismo: Quevedo Culteranismo: Góngora Prosa: Quevedo: Político, filosófico, moral Gracián: Político, filosófico, moral

Immanuel Kant: que estudiava filosofía, metafísica, geometría, astronomía, etc. Jean Le Rond d'Alembert: Científico y pensador francés, promotor de la Enciclopedia junto con Diderot.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.