corea del norte - una dinastia comunista

Page 1

Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Antropología COREA DEL NORTE – Una Dinastía Comunista David Bergoeing – A80908

ABSTRACT Along with the recent events that have shaken the international community (ie the underground nuclear explosion in North Korean facilities) and in front of the discussions being carried out to implement new sanctions by the United Nations Organization, this time around, backed up by the Democratic Republic of China; we must ask ourselves what are the reasons behind this recent race for nuclear armament from the military-political elite of North Korea, as well as its leader Kim Jong Un, who’s running the country recently. That’s why we will analyze from the creation to the evolution of the North Korean nation in its various facets, taking into account the ideology, agriculture, industry, cult of personality, etc., in order to get a better understanding on this current topic. RESUMEN Junto con los recientes acontecimientos que han sacudido a la Comunidad Internacional (es decir la explosión nuclear subterránea en instalaciones Norcoreanas) y frente a las discusiones que están realizándose para la implementación de nuevas sanciones por parte de la Organización de las Naciones Unidas, esta vez respaldadas hasta por la República Democrática de China; debemos preguntarnos a qué se debe esta reciente carrera por el armamento nuclear por parte de la Élite político-militar de Corea del Norte, así como de su líder Kim Jong Un, quién dirige el país desde hace poco. Por eso vamos a analizar desde la creación hasta la evolución de la Nación Norcoreana en sus distintas facetas, tomando en cuenta, la ideología, la agricultura, la industria, el culto a la personalidad, etc., en el fin de tener una mejor comprensión sobre este tema de actualidad.


En el fin de obtener una mayor comprensión de la Republica totalitaria que es Corea del Norte, vamos a ver en un primer tiempo el acceso al poder de Kim Il Sung y la sucesión de poder que sigue su muerte.

Al final de la segunda guerra mundial, Corea del Norte nace con la derrota y capitulación del ejército japonés, en 1945. Kim Il Sung es instalado por la Unión Soviética como dirigente del partido comunista de Corea. A diferencia de China o de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, los futuros dirigentes de Corea del Norte fueron miembros de la resistencia (de afiliación comunista), contra la ocupación japonesa sobre el territorio. Estos resistentes junto con el partido político, forman luego lo que se conoce como el Ejército Popular de Corea, el cual es liderado desde 1948, por Kim Il Sung, ya entonces Primer ministro de la Republica Democrática Popular de Corea reagrupando a todos los partidos políticos en uno solo: el Partido de los Trabajadores de Corea. Este pasado a carácter guerrillero y nostálgico, hará que el imaginario de sus partidarios, de la población, y luego del sistema político, se conviertan en lo que es, hasta ahora, una dictadura tiránica, compuesta de una mezcla de Marxismo-Leninismo y de Nacionalismo. Conocido como filosofía “Suche” (o “Juche”) implementada en los escritos de Kim Il Sung, junto con esta filosofía, se desarrollaron nuevas políticas en la sociedad, ulteriormente, tales que: la desconfianza del extranjero, el aislamiento y la autosuficiencia del país. Ya para tener el concepto más claro podríamos establecer que: “El principio del Juche ("actuar como dueño de su destino") implica una independencia absoluta en la búsqueda del crecimiento, pero Corea del Norte tiene que recurrir a materias primas, capital y tecnología del extranjero. Hasta la década de 1970, el país se volvió a China y la URSS. Desde entonces, se dirigió también a Japón, incluso en ausencia de relaciones diplomáticas formales.” Entre otras cosas podemos afirmar que ha ido construyendo la Identidad Nacional Norcoreana.1 Entre 1950 a 1953, se desarrolla la Guerra de Corea, iniciada como una 1

Planete Asie, « Économie – Corée du Nord »


tentativa de invadir a Corea del Sur, con el deseo de unificación del Norte y del Sur por el “Gran Líder” y apoyado por Stalin. Este fracaso, provocado con la intervención de las Naciones Unidas y de Estados Unidos, en hombres y material, para repeler el invasor del norte, hace que la URSS ayude a Corea del Norte en armamento, y que la Republica Popular de China intervenga con su propio ejército. Al terminar el conflicto, mueren aproximadamente 3.5 millones de coreanos. Desde el fin de la Guerra de Corea, el régimen de Pyongyang recibe apoyo político y económico de la Unión Soviética para la reconstrucción del país dirigida bajo el ojo atento de Kim Il Sung (quien prudentemente purga a sus partidarios), ahora comandante Supremo del Ejército Popular de Corea y Secretario General del (partido único, así nadie se complica la vida.) Partido de los Trabajadores de Corea, el cual comienza a desarrollar un culto a la personalidad, donde también se despliega una especie de deificación. Es visto como la personificación del sol y un dios vivo en la Tierra. También desarrolla campos de concentración y de trabajo forzado (algunos siguen creyendo que son campos vacacionales), al mismo estilo que el de su homólogo ruso (los “Gulags”), para encerrar a todos los disidentes y rebeldes, o bien, son ejecutados en plaza pública para servir de ejemplo.2 En 1991, desaparece la Unión soviética, y, en 1994, muere el que se conocía como el “Padre de la Nación” o el “Líder Eterno”, (denominación oficial en la constitución de Corea del Norte) es decir Kim Il Sung, a sus 82 años, de un – repentino- paro cardíaco, el rumor estipula que esta muerte súbita sucedió en su tren blindado, transmitiendo así, el poder Norcoreano por vía dinástica a su hijo, Kim Jong Il (quién curiosamente morirá en circunstancias similares a las de su padre).

Así, tras heredar del liderazgo del país, en 1994, como Jefe de Estado, y consiguientemente, acumulando otros puestos, (debido al carácter sagrado de la persona de su padre, el cargo de Presidente queda desocupado hasta la llegada 2

North Korea Public Execution (w/English narration)


de Kim Jong Un (o Eun)); Kim Jong Il. Inicialmente no es bien visto por todos los militares, es decir, el circulo de personas cercanas al “Gran Líder” recién difunto (debido a un paro cardíaco), y este es uno de los numerosos problemas que enfrenta, puesto que con la caída del bloque soviético, los Norcoreanos pierden un aliado de peso y sobretodo suministros que ayudaban al mantenimiento de su política de autosuficiencia, al mismo tiempo que de “sociedad modelo” anticapitalista. En parte, temiendo por su vida (Posibles riñas de poder dentro de la junta militar), y junto con una amplia experiencia de vida: hizo sus estudios, de incognito, en Suiza entre otros lugares, accediendo en los 60’s al partido político, ayudando a consolidar la imagen de su padre. En los 70’s y 80’s, ocupa los altos cargos políticos y ejerce un mayor control sobre los militares, sobre todo, que logra tomar las riendas, gracias al sector de la Propaganda y de las Artes. Estos eventos, van a reforzar su designación, en este mismo período, como sucesor, y va a construir toda una estrategia de manipulación, de los medios masivos como su juguete favorito, el cual ya tiene amplio conocimiento al respecto, que es la herramienta de la propaganda. Estos medios, van a ser centralizados en el estado, a tal punto, que serán el motor de legitimación del régimen; son los que, en gran parte, van a servir para amplificar su culto a la personalidad: Fue a partir de este período, que dio a conocerse, con más de 50 títulos a su nombre, pero de los cuales se destacan: el “Querido Líder” en ocasiones especiales o comúnmente llamado el “Líder Supremo” o “Gran Líder”. En ese momento, surgen un considerable número de cambios con Kim Jong Il. El país que pasa por una de las más grandes hambrunas de toda la historia del país, con un dato aproximativo de 3.5 millones de muertos en la población, es causado en parte por una mala gestión de la producción agrícola: El ejército, compuesto más o menos, de 1 millón y medio de soldados, en una población de unos 20 millones de habitantes, es el sector que recibe mayores cantidades de alimento, y los campesinos, en su gran mayoría, siguen sembrando y cosechando a mano, a la usanza medieval, hoy en día. Muchos emplean su propia espalda


para el transporte de las cosechas, solo unos pocos tienen carretas tiradas por bueyes, y menos aún, tienen tractores. Pero también cuentan con campos de trabajo forzado, lo cual es práctico para añadir más campesinos, quienes realizan la ardua tarea de sembrar, y recolectar en los campos de Corea del Norte. “La falta de estadísticas precisas hace que sea difícil juzgar los progresos realizados en el ámbito de las estimaciones. Para la agricultura, el problema principal, es la falta de tierra vegetal, se resolvió parcialmente, con el aprovechamiento de 300.000 hectáreas, de campos de arroz al aire libre, en la costa oeste. La Vernalización permitió expandir la rizicultura. Las tierras irrigables permitieron recibir al ganado, los cultivos de frutas y las de la morera (para la seda). Ya poderosamente desarrollada por los japoneses, la pesca, favorecida por la multiplicación de plancton, que permite el encuentro de corrientes frías y cálidas, reanudó su importancia.”3 Ojala pudiesen lograr este objetivo de autosuficiencia, porque la realidad es completamente distinta: Debido a la gravedad de estas hambrunas por todo el país, países miembros de las Naciones Unidas y la Republica Popular de China tuvieron que intervenir con ayuda internacional, con un abastecimiento en alimentos. Alimentos que aun no se sabe si llegaron a toda la población o solamente a la élite del Politburó. Por ejemplo como nos lo describe este artículo sacado del periódico LeFigaro, el cual data de 2011, hubo cambios en el sector de la agricultura, pero no lo suficiente como para erradicar el hambre: “El gobierno comenzó a liberalizar la agricultura permitiendo a los granjeros privados, vender una gama más extensa de productos a precios que se acercan de los del mercado. Pero a pesar de estas aperturas, el desarrollo del sector queda restringido por una automatisación inexistente, una utilización masiva de fertilizantes y una desforestación. “los rendimientos de arroz del orden de 4,3 toneladas por hectáreas, son inferiores de aproximadamente 60% a los de su vecina Corea del Sur”, explica Kisan Gunjal,

3

Planete Asie, « ECONOMIE - COREE DU NORD »


economista de la FAO”.4 Por otra parte, Kim Jong Il retoma la filosofía “Suche”5, y le añade (al Juche, concepto adoptado previamente por Kim Il Sung) el “Songun”6, esta filosofía, adherida al sistema político centralizado, se distingue por concentrar todos los recurso, hacia el fortalecimiento de las fuerzas armadas y la creación de milicias organizadas en las ciudades y campos. Estas milicias son el fruto de una campaña propagandística masiva, creada por Kim Jong Il, cuyos objetivos cuentan parcialmente,

con

una

paranoia

constante

sobre

una

posible

invasión

estadounidense o japonesa en suelo Norcoreano.7 De los aspectos que forman su campaña de propaganda hacia su culto a la personalidad surgen interrogantes sobre si realmente, hasta ahora, él ha podido lavarle el cerebro a toda la población o por el contrario: “Como todo buen dictador, Kim Jong-il, construyó un elaborado culto a la personalidad. Fotos de él y de su difunto padre adornaba todos los edificios públicos, y la crítica de los Kim se castiga con pena de prisión en los campos de concentración. Los Cumpleaños de ambos hombres son importantes fiestas nacionales. Todas las fuentes de los medios de comunicación están controladas por el Estado, por supuesto, por lo que elogios para el "Querido Líder" fue transmitido constantemente por la radio y en periódicos. Algunos observadores extranjeros creen que esta obediencia y adulación surge del amor real y respecto tanto a Kim Jong-il, o por la memoria de su padre. La mayoría, sin embargo, creen que los ciudadanos de Corea del Norte están motivados más por miedo que por el adoración al héroe.”8 Junto a las reformas en el sistema político y agricultural, el sector industrial también recibe ciertos cambios para bien como para mal:

4

Mathilde Golla, Hayat Gazzane, « L'économie nord-coréenne à bout de souffle », Le Figaro, Sec. Economía, 20 diciembre 2011. 5

GlobalSecurity.org, “Juche [Self-Reliance or Self-Dependence]” 2011. «North Korea Glorified – Documentary » 7 North Korea – Destination la Corée du Nord 8 Kallie Szczepanski, «Biography of Kim Jong Il », Sec. Education, 2012. 6


“Metalurgia y productos químicos pesados se distribuyeron en nueve áreas: Pyongyang, Hamhung, Kimchaek, Sinuiju, Haeju, Chongjin, Chongchon, Kanggye, Wonsan - gestionado directamente por el Estado, mientras que las industrias ligeras, descentralizadas, se basan en los recursos regionales. La siderurgia, industria de base, está asociada con la metalurgia del plomo, zinc y de las aleaciones; vehículos pesados y tractores son una parte importante de su producción. La industria química, tal vez igual de importante, se ocupa de la hulla local y las importaciones de petróleo en algunos complejos de repartidos en los dos frentes costeros. La electricidad proviene de la hulla y se han construido grandes represas en el río Yalu (Supung) y en el interior, la generación térmica se habría multiplicado por 13 desde 1961 a 1975. El comercio de Corea del Norte, insignificante en comparación con el Sur, interesa también naciones del Sudeste Asiático, del Oriente Proximo, África y Europa Occidental. Los norcoreanos compran herramientas de precisión y pericia. Ellos venden metales, productos agrícolas y marinos, cemento y acero. Una política de préstamos, seguida desde 1973, se ha visto obstaculizada por las dificultades de reembolso inducidas por las crisis petroleras. Estas carencias reflejan el estado de estancamiento de la economía de Corea del Norte: instalaciones anticuadas, falta de tecnología, la excesiva centralización de la gestión, el presupuesto de gastos importantes para el ejército (una cuarta parte del PIB).”9 A causa de la centralización y del repartimiento desigual de todos los recursos, por medio de la ideología Juche; no es de extrañarse que en 2011 siga habiendo una grave crisis alimenticia donde la distribución de alimentos bajó a 200g por persona por día.10 Además dentro de la producción armamentista del país, Kim il Sung (según estimaciones de los analistas) inició en 1992 un programa nuclear. Su hijo siguió su proyecto, y en los años siguientes, inyectó una gigantesca cantidad de recursos en un programa de enriquecimiento en uranio para centrales nucleares y sobre todo en el fin de obtener misiles nucleares funcionales: “Tras la muerte de Kim Il Sung y su sucesión por Kim Jong Il en 1994, 9

Planete Asie, « Économie – Corée du Nord » RFI, « Corée du Nord : la crise alimentaire s’aggrave », Sec. Asie-Pacifique, 29 de junio 2011.

10


Corea del Norte se comprometió a congelar el programa nuclear a cambio de 5 mil millones de dólares en gasolina gratis y dos reactores nucleares. Oferta que fue finalmente aceptada por EE.UU. quien aportó dos reactores nucleares modernos diseñados para producir plutonio no armamentístico.” 11 No hay de qué sorprenderse que empleen esta herramienta de poder, para intimidar a otros países vecinos o rivales, a cambio de ayuda internacional. El 17 de Diciembre del 2011 muere Kim Jong Il de una crisis cardiaca. Curiosamente su padre murió igualmente de una crisis cardiaca en el mismo lugar, es decir en un tren blindado ante el temor del líder de viajar en avión. Queda la duda de si su muerte no fue precipitada por la dirigencia del partido, conociendo su frágil salud, como medio de control del poder a través de su sucesor fácilmente manipulable.

Ahora pues, el futuro de Corea del Norte reposa entre las manos de un joven hombre, desconocido del resto del mundo, y al que apenas se ha percibido en los medios masivos Norcoreanos: Kim Jong Un. De lo poco que se conoce del recién sucesor, segundo de los 3 hijos de Kim Jong Il, destacamos que se le parece a su padre, en sus gustos y en su manera de ser: “Es difícil saber su edad exacta. Hace todavía dos años, la única fotografía conocida de él era la de un niño de 11 años. Por supuesto, desde su nombramiento como sucesor de Kim Jong Il, en septiembre de 2010 (ascenso a general de cuatro estrellas y vicepresidente de la Comisión de Defensa Nacional), varios eventos públicos permitieron verlo. Ahora su edad es de 27, 28 o 29 años. La primavera pasada, acompañó a su padre en un viaje a China, lo que confirma su toma de posesión como heredero. De lo contrario, bebedor empedernido, con un poco de sobrepeso, estaría sufriendo de un accidente automovilístico y es diabético. Siguió sus estudios en Suiza y habla con fluidez francés, inglés y alemán. Su juventud podría ser un cambio interesante (su padre había llegado al poder después de los 50 años de edad), al igual que sus estudios (posibilidad de 11

Joaquín Rodríguez, “4 claves para entender el programa Nuclear de Corea del Norte”, Sec. Asia, 16 de abril 2012.


ser más abierto [hacia el mundo exterior] que su padre y abuelo). Sin embargo, algunos investigadores de Corea del Sur dicen que sería el instigador del hundimiento de la corbeta Cheonan en marzo 2010 como el bombardeo de la isla de Yeonpeong en noviembre de 2010...”12 Otro factor que prima, es la agresividad que utiliza para legitimar su posición como heredero digno de Kim Jong Il: Esa voluntad se traduce por medio de amenazas y provocación como el hundimiento del Cheonan, el bombardeo con artillería de Yeonpeong (Isla limítrofe en el lado de Corea del Sur), o el reciente lanzamiento de un misil sin ojiva, que pasó por encima de Japón para acabar en el océano pacifico: “Con la prueba del misil, (del Norte) Corea quería transmitir el mensaje de que tienen la capacidad de protegerse a sí mismos ", dijo la fuente. "Pero para Corea del Norte es poco probable que lleve a cabo una prueba nuclear en un futuro cercano a no ser que sea provocado" por los Estados Unidos y Corea del Sur, dijo la fuente. El programa nuclear de Corea del Norte ha sido una fuente persistente de tensiones con la comunidad internacional. Pyongyang llevó a cabo pruebas nucleares en 2006 y 2009, y ha abandonado negociaciones a seis bandas con Corea del Sur, Estados Unidos, China, Japón y Rusia sobre el abandono de su programa nuclear y regresar al Tratado de No Proliferación.”13 Aunque finalmente obtiene el título de Comandante Supremo, previamente ocupado por su padre, otro elemento primordial, en esta carrera para la supremacía y la legitimidad del poder, es la aparición del tío de Kim Jong Un, Jang Song-Thaek (suegro de Kim Jong Il), en los medios Norcoreanos, puesto que hasta recién en 2009, fue que se empezó a notar e incrementar su presencia en los rangos militares: “Sin hombre militar fuerte, Corea del Norte será gobernado por el liderazgo colectivo, incluyendo a Kim Jong-un, su tío y el ejército, dijo la fuente. Jang Song-Thaek, de 65 años, suegro de Kim Jong-il y tío más joven de Kim JongUn, fue nombrado en 2009 a la Comisión de Defensa Nacional, por el Consejo 12

Blog de WordPress.com, « Corée du Nord…analyse », (10 de enero 2012).

13

The Telegraph, “North Korea: Kim Jong-un ‘to share power with his uncle’”, Sec, Asia, 21 de diciembre

2011.


Supremo de Liderazgo Kim Jong Il liderando como jefe de estado militar.”14 Así pues, notamos una posible influencia de una junta militar Norcoreana que manipularía al “aprendiz dictador” por así decirlo, en los intereses de la RDPC. “De hecho, Jang Song Tae Representa una incertidumbre: garante de la sucesión y el refuerzo del poder de su sobrino, rápidamente podría constituir un obstáculo para el poder ... Otra señal tangible es el apoyo del ejército en el proceso de sucesión, la presencia al lado de Kim, tanto del general Ri Yong Ho (Jefe de Estado Mayor y que fue confidente cercano de Kim Jong Il) y la de O Kuk Ryol, de 80 años, heredero de la tradición de los guerrilleros pertenecientes al régimen y la primera generación de líderes. El ejército es importante porque representa una fuerza considerable, en primer lugar por su número (1,2 millones de hombres y 4,7 millones de reservistas de 24 millones de personas), sino también por su desarrollo económico y social. Con el servicio militar de 8 a 10 años para los hombres, son pocas las familias de Corea del Norte que no tengan uno de los suyos en el ejército... Absorbiendo al menos el 15% del PIB (25% de acuerdo con los EE.UU.), proporciona tareas de construcción civil pero contando también con más de 130 fábricas de armas (como la producción civil), bancos, cooperativas agrícolas o casas comerciales.”15

Frente a esta panoplia de posibilidades, y tras el seguimiento de varios eventos recién acontecidos, los cuales, han sacudido la estructura del poder de Corea del Norte, podemos preguntarnos ¿si China y/o la Federación Rusa van a mantener separadas a las dos Coreas, debido a que una sola Corea unificada y en reconstrucción estaría más dispuesta a unirse en el campo opuesto (del lado de los Estados Unidos); y así ir apoyando a Kim Jong Un o Jang Song-Thaek para mantener un equilibrio en esta región asiática? ¿O será que China tomará la iniciativa de guiar a Corea del Norte y transformar su economía en un pequeño enclave Chino?

14 15

The Telegraph, “North Korea: Kim Jong-un ‘to share power with his uncle’”, Sec, Asia, 21 de diciembre 2011. Blog de WordPress.com, « Corée du Nord…analyse », 10 de enero 2012.


Fuentes Bibliográficas: RFI, « Corée du Nord : la crise alimentaire s’aggrave », Sec. Asie-Pacifique, 29 de junio 2011. http://www.rfi.fr/asie-pacifique/20110629-coree-nord-crise-alimentaire-s-aggrave GlobalSecurity.org, “Juche [Self-Reliance or Self-Dependence]” 2011. http://www.globalsecurity.org/military/world/dprk/juche.htm Blog de WordPress.com, « Corée du Nord…analyse », 10 de enero 2012. http://strategiescampagnes.wordpress.com/2012/01/10/coree-du-nord-analyse/ Planete Asie, « Économie – Corée du Nord ». http://www.asie-planete.com/coree_du_nord/economie.htm

Mathilde Golla, Hayat Gazzane, « L'économie nord-coréenne à bout de souffle », Le Figaro, Sec. Economía, 20 diciembre 2011. http://www.lefigaro.fr/conjoncture/2011/12/19/04016-20111219ARTFIG00324-leconomie-nord-coreenne-a-bout-de-souffle.php Kallie Szczepanski, «Biography of Kim Jong Il », Sec. Education, 2012. http://asianhistory.about.com/od/profilesofasianleaders/p/BioKimJongil.htm Joaquín Rodríguez, “4 claves para entender el programa Nuclear de Corea del Norte”, Sec. Asia, 16 de abril 2012. http://www.unitedexplanations.org/2012/04/16/4-claves-para-entender-elprograma-nuclear-de-corea-del-norte/ The Telegraph, “North Korea: Kim Jong-un ‘to share power with his uncle’”, Sec, Asia, 21 de diciembre 2011. http://www.telegraph.co.uk/news/worldnews/asia/northkorea/8969596/North-KoreaKim-Jong-un-to-share-power-with-his-uncle.html


Imagenes usadas para presentación powerpoint: http://www.taringa.net/posts/noticias/13478734/La-grotesca-vida-delEquot_amado-liderEquot_.html http://news.ca.msn.com/kim-jong-il-some-strange-facts#image=5 http://oink.elrellano.com/desastre/posters_propaganda_corea_del_norte.html

Documentales adicionales sobre Corea del Norte: North Korea Public Execution (w/English narration) http://www.youtube.com/watch?v=SAQE7kDwPZY “Documentary Films about North Korea” (sublista: « North Korea – Destination la Corée du Nord »). http://www.youtube.com/playlist?list=PLF443CA6DEFFBC149&feature=plcp “North Korea Glorified – Documentary” (Elementos pro-Norcoreanos). http://www.youtube.com/watch?v=Iz_ub8a6cX0 “BORN AND RAISED IN A CONCENTRATION CAMP” http://www.youtube.com/watch?v=Ms4NIB6xroc


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.