Tesina villa garcia

Page 1



Espacios Reciclados / Materiales reciclados



Espacios Reciclados / Materiales reciclados


Espacios Reciclados / Materiales reciclados




Espacios Reciclados / Materiales reciclados Posibilidades de rehabilitación de espacios públicos en contextos de precariedad

[EL PROBLEMA]

[INTERROGANTES PLANTEADAS]

[OBJETIVOS]

[MARCO CONCEPTUAL]

[ANÁLISIS DE CONTEXTO]

[ESPACIO RECICLADO]

[PROPUESTA METODOLÓGICA]

[PROTOTIPO ESPACIO RECICLADO]

[ANEXOS]

"Espacio de Formación Integral EFI: Villa García - Gestión del Espacio Público en contextos de Precariedad”

8





Espacios Reciclados / Materiales reciclados

esquema de gesti贸n _ asentamientos irregulares

poblamiento

predio / suelo

obra de infraestructura

obra de alojamiento planificaci贸n urbana


Espacios Reciclados / Materiales reciclados

Villa Garcia

CCZ 9

CCZ 9


Espacios Reciclados / Materiales reciclados


Espacios Reciclados / Materiales reciclados

Villa GarcĂ­a - interfase urbano - rural


Espacios Reciclados / Materiales reciclados


Espacios Reciclados / Materiales reciclados

Ruta Nacional nro. 8



Espacios Reciclados / Materiales reciclados


Espacios Reciclados / Materiales reciclados


Espacios Reciclados / Materiales reciclados

Parque Lineal Villa GarcĂ­a


Espacios Reciclados / Materiales reciclados


Espacios Reciclados / Materiales reciclados





Espacios Reciclados / Materiales reciclados


Espacios Reciclados / Materiales reciclados


Espacios Reciclados / Materiales reciclados


Espacios Reciclados / Materiales reciclados











Espacios Reciclados / Materiales reciclados

2 1

4

5

3

2 5 1 4

3

2

3 4 2 1

3

4 2

1

4


Espacios Reciclados / Materiales reciclados

6- biblioteca comunitaria


cultural 3

1 2

4

1

2 1 3 4

3

4

2

2 2 1

1


. CI

UD

AD

TOR N E OS Y COM I . M . (C PET. .C.Z MI. . 9) DE .S. Ud ela R

M I IS

Ó

P. I. CO

M

ZALES” PO

CIN OS LIC GR LÍN U IC G PO AE R LM U DE PO ON VE AR D CI E CA NO VE S C V.G IN . O S P. H .

ACA

BER VE

OS ZOR

CLUB “L

C.)

RADIO 106.3 EN LIB. (AR

CASA JÓVEN V. G.

TV EO LIC T. LA ASIS UE NF. ESC DE I N Í D . JAR C.E.P.I.D E NIÑOS CLUB D

JU IN

N RA

ZO

N

A

NA

‘L

É AM

D

H ES

UA SA

LLA

VE

Y

E

EM P

O LE

E

U N ITA RI OS

D. PR O

SEÑ ALI ZAC TA IÓN NQ U PA ES LO O S SB DE MA DE RA

S CO ER -C AS ER C PV RR BA ÑOS AS CA LL TE BO LAS TE S RDA CUE IONES

IC EXPOS MURGA

MALABARES TELA S TEA TRO DIS EÑ O TR UR A BA NO FE BAJ OS RI A CO DE M

NT A

S. D XP O

ES ES RM KE Y R S A ST TO L EE EN RA NE SD EV GE NA SIA ZO NA GIM T QUE BÁS L YBAL VOLE HANDBALL MIOS

ZA

RI

CA

VOLQUE

ANDA

TAS

PE

ES

D C .Y

R TA HA

NTA

CHAPA

S

CICLOVÍA

CHATARRA

FUTBOL RUEDAS DE BICI

.


DANIEL GARCÍA ACEVEDO

ACCESO [juegos]

SERVICIOS HIGIÉNICOS EXISTENTES

LOCAL PARA CUIDAPARQUES Y SERVICIOS HIGIÉNICOS

LOCAL PARA CUIDAPARQUES Y SERVICIOS HIGIÉNICOS

CIRCUITO EQUIPAMIENTO SALUDABLE

[d_af/1]

[c_ale/3]

[d_cv/1]

puente-represa

JUEGOS INFANTILES

[c_ic/1]

[s_is/1]

LOCAL GUARDAPARQUE, SERVICIOS Y SALÓN DE USOS MÚLTIPLES - EXISTENTE

[s_is/3]

[d_af/4]

[c_mae/2]

[d_ild/2] JUEGOS INFANTILES

Parrillero existente

ESCENARIO EXISTENTE SIN ELECTRICIDAD

MONTE NATIVO

[s_ae/6]

Parrillero existente

Parrillero existente

Parrillero existente Parrillero existente

[d_cv/4]

Puente

Parrillero existente

[c_mae/1/3]

[d_ild/3] CANCHA DE BABYFUTBOL









POLIS administración, organización, e st r u c t u ra d e poder, tomas de decisión, marcos regulatorios, GESTIÓN


Vemos como una necesidad la integración de las más débiles para dar lugar a esa identidad local, y el consecuente fortalecimiento de ésta, recuperando los valores sociales y permitiendo el relacionamiento e intercambio entre las diversidades que hoy existen, dotando de valor y enriqueciendo al colectivo local. Para lograrlo creemos necesario definir una serie de estrategias que orienten los procesos desintegradores que se desarrollan hoy en día en el territorio, que permita revertir la situación actual. Una situación actual que responde y es fruto del mecanismo de producción que la conforma, y por lo tanto, sobre los que creemos necesario actuar para poder revertirla. Proponemos “nodos generadores” como herramienta para alcanzar la igualdad social y la identidad de Villa García. Estos generadores son espacios en el territorio conformados por un conjunto de acciones con el fin común de crear ambientes adecuados para el desarrollo de la comunidad y las actividades que en ellos se generan, así como incentivar la reproducción de las mismas. Deben ser potenciadores de las capacidades locales existentes, interviniendo articuladamente en distintos lugares para fomentar la unión social, diluyendo límites y generando un sistema de relaciones, en busca de esa fortalecida identidad local. Generar significa infiltrar en el territorio acciones dispersas de bajo impacto pero que a la vez son inductoras de procesos de transformación que abren el camino de desarrollo a las demandas locales y actúan como suturas de la fragmentación social en el territorio. Esas acciones si bien dispersas a modo integrador, se plantearan en puntos estratégicos, identificados previamente tras el cruce de: demandas sociales existentes por un lado, con el estudio del territorio y sus respectivas fortalezas y oportunidades por otro. Con la intención de fomentar el ausente sentimiento de identidad local, es importante estrechar los vínculos de la comunidad apelando a acciones y sensaciones que sean propias de los habitantes como primer paso, para luego trabajar en la integración. De este razonamiento surge la posibilidad de actuación de los nodos en cuatro ubicaciones potenciales que responden a lugares comunes de Villa García, con cualidades de espacio

ALTO PORCENTAJE DE JOVENES

FALTA DE CONEXION ENTRE BARRIOS

CALLES COMO ESPACIO DE INTERACCION SOCIAL

CONFLICTO DE INTERESES

ORGANIZAICON DE VECINOS

BUENA RELACION ENTRE VECINOS

AUTOCONSTRUCCION

RECOLECCION DE BASURA IMM

CABINAS TELEFONICAS

CONTAMINACION ARROYO TOLEDO

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO UDELAR PECAC SOCAT INVERSION PUBLICA INFRAESTRUCTURA

CARENCIA DE TRANSPORTE URBANO

CONTAMINACION SONORAR E INSGEURIDAD DE RUTA 8

FALTA DE CONEXION ENTRE AMBOS LADOS DE LA RUTA

AEROPUERTO ANILLO PERIMETRAL FAC. DE VETERINARIA

ZONA AMERICA

público, culturales, y centro geográfico según el caso.



N-C

N - FB

a8

rut

N - EM

N - PL

N-C

Nodo Centralidad

N - PL

Nodo Parque Lineal

N - FB

Nodo Feria Barrial

N - EM

Nodo El Monarca

Asentamientos de la zona

Trama urbana consolidada (casco hist贸rico).


N - PL

N - FB

Nodo Parque Lineal

ta

8

ru

Nodo Feria Barrial

falta de apropiación del espacio público

falta de equipam. específico

N-C

N - EM

Nodo Centralidad

Nodo El Monarca

policlínica

falta secundaria completa y educación técnica

policlínica

centros educativos alumbrado

falta de actividades culturales y recreativas contaminación sonora

alumbrado diferencias de genero en el acceso al espacio publico

ruta 8 conectividad

mal acondicionam. de ruta

solo lineas D8 y 103

calle amplia y pavimentada

ruta 8

tránsito accesibilidad

iglesia

Cno. Al Pas

lugar de intercambio y comunicación entre vecinos

orneros

8 ruta

falta de equipamiento urbano y social área verde

La Corona

área verde

Cno. Los H

comercialización

o Hondo

wifi

escenario incapacidad de gestionar mejoras conseguidas

reserva de suelo para espacio publico calles sin pavimentar ni veredas

residuos en las calles

falta de mantenimiento alumbrado

alumbrado

plagas

necesidad de reordenamiento

juegos para niños

falta de espacio para la reunión de jóvenes

cabina telefónica

falta de veredas pavimentadas (ppalmte. a los lados de la ruta calles como espacio de interacción social

falta de espacios públicos calificados área verde cunetas inundables mala resolución de aguas servidas contaminación


Manual para futuras intervenciones del EFI Espacios Publicos en Asentamientos









Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.