mallos de riglos

Page 1

(Comarca de Huesca)


 Al Noreste de la ciudad de Huesca, en la comarca de

Hoya de Huesca, a una altitud de 678 m, se elevan unas formaciones geológicas de impresionante tamaño, con paredes de hasta 300 metros de alto.

 Los Mallos de Riglos son unas formaciones

geológicas de tipo mallo situadas en la localidad de Riglos, en la provincia de Huesca (España), unos 45 km al noroeste de Huesca capital, en las sierras del Prepirineo oscense.


 Hoya de Huesca  Tipo: senderismo  Reino de los Mallos núcleos: Riglos, Murillo de      

Gállego, Ayerbe. Dificultad: fácil. Duración total: 2 horas y 15 min. Longitud del recorrido: 5,5 kilómetros. Desnivel: 400m altura máxima: 975m Temporada: todo el año. Equipamiento: buen calzado y agua.


 Es el desmoronamiento y corrosión que ha sufrido una

superficie a lo largo del tiempo debido a agentes externos.

 Los mallos están formados de sedimentos con cantos

rodados de tamaño significativo cementados por grava y arena, que tuvieron su origen en silueta circular y una suave pendiente de cauces que vertían hacia la antigua depresión central del Ebro. Estos depósitos aluviales han sido elevados por plegamientos de las capas inferiores y posteriormente erosionados, dando lugar a estas impresionantes paredes.




ď‚— Partiendo de la localidad de Riglos podemos

emprender este sencillo recorrido circular alrededor de los mallos en el que disfrutaremos de unas vistas Ăşnicas desde la multitud miradores existentes en el camino. Aunque los paisajes empiezan a verse desde la carretera.


 Y se preguntarán ¿Y que haremos cuando lleguemos

allí? Tenemos una ruta preparada que dura 2:15 aproximadamente ya que nunca llevaremos el mismo ritmo incluso podríamos comer por el camino en una zona llana.


 10,9 km. 15 minutos  La ruta se encuentra perfectamente señalizada y puede

realizarse el recorrido circular en cualquiera de los dos sentidos. El primer tramo discurre por la GR-1. Para tomar esta ruta ascenderemos por la calle de “José Antonio” que en fuerte pendiente nos lleva hasta la plaza. Desde aquí tomamos la calle que parte hacia nuestra derecha conocida como ”Camino de Figonero” y que se dirige hacia los depósitos y Ermita de Santa Cruz.  Esta primera parte del recorrido esta marcada por una doble línea roja y blanca. A menos de 1 kilometro recorrido nos encontramos con el primer poste informativo de la ruta circular a los mallos, punto donde abandonamos la GR-1. Todo el recorrido se encuentra perfectamente señalizado con marcas azules. A nuestra derecha queda el Centro de interpretación de Arcaz, dedicado al buitre leonado.



Nada más abandonar la GR-1 el sendero, marcado con pintura azul, comienza a ascender decididamente entre los mallos más orientales dejando a nuestra derecha la conocida como Aguja Roja. A la altura de estos mallos, el sendero gira hacia el oeste dirigiéndose hacia la parte trasera del conocido como Malló Colorao. A medida que avanzamos vamos descubriendo una magnifica panorámica de la vertiente este de los Mallos.



ď‚— Km 2,1. 50 minutos ď‚— Tras pasar por la parte trasera del Mallo Colorao alcanzamos una

estrecha repisa desde la cual tendremos una vertiginosa vista de dicho Mallo a nuestra izquierda y del conjunto de mallos principales a nuestra izquierda con el pueblo de Riglos al fondo.


 km 3. 1 hora y 15 min.  Retomamos el sendero que en suave ascensión nos lleva hasta una

zona llana en la que se encuentra una pequeña caseta de pastores o refugio.  En este paraje conocido como Campo Roseta parte un pequeño desvió a

nuestra izquierda al Mirador de Espinable. Cuidado de no pasarse pues las vistas desde aquí son de las mejores del recorrido.


 Km 3,7. 1 hora y 30 min.  Pasado el Mirador de Espinable la senda comienza a descender entre la

vegetación. A la mitad del descenso nos encontramos un singular mirador ubicado en un pequeño cerro, justo en el centro de la depresión formada por los mallos.

 Cruce con el Sendero PR-HU 98 

Km 4, 1 hora y 40 min.

Seguimos descendiendo y pronto alcanzamos un pequeño llano a los pies del Mallo Firé en el que nos cruzamos con el sendero PR-HU 98, identificado con marcas amarillas. Desde este punto podemos acercarnos unos metros más adelante y a nuestra derecha hasta un nuevo mirador desde el cual podremos contemplar la Peña Rueba. Mallo Fire, Volvemos de nuevo al sendero y tomamos dirección hacia nuestra izquierda para bajar decididamente hasta los pies del Mallo Pisón y finalmente a la localidad de Riglos.


 

Riglos km 5,5. 2 horas y 15 minutos


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.