Revista Ecos Hospitalarios No. 32

Page 1




Índice • Editorial: nuestro futuro y misión en América.

3

Hno. Carlos Mario Rendón Superior Provincial

• La provincia colombiana le mostro al país su nueva imagen.

4

Hno. Carlos Sarmiento Secretario Provincial

• 80 años de misión hospitalaria.

8

• Una política social para los más necesitados.

14

Hno, Luis María Aldana Velásquez Primer Consejero

• Una creciente evolución y desarrollo de los centros.

16

• Manizales, pionero en el tratamiento de la salud mental en menores.

17

• Las competencias, un replanteamiento de aprender en la escuela.

19

• Nuestros colaboradores, el capital más importante.

23

Hno. Raul Armando Oses Ortega Cuarto Consejero

• Modelo de rehabilitación integral en salud mental en una sociedad de protección.

24

Consejo Editorial

• La farmacodependencia tiene un novedoso programa de tratamiento en Pasto.

27

• Avances en servicios, tecnología y humanización en Cartagena.

30

• Calidad con sentido humano.

32

• Ser y que hacer en la Pastoral Vocacional y de Formación.

34

• De centros de salud a centros sociosanitarios, ¿Qué significa el cambio?

36

• Mia, un servicio basado en la humanización.

38

• Construir comunidad.

41

• El evangelio en el proceso de calidad, un nuevo modelo de gestión.

43

• Guías de manejo en salud mental.

46

• Fundación de Diagnostico nuestra señora del buen consejo.

49

• Reflexiones para el hospital. Pastoral en salud.

51

• Como personaje histórico es declarado el Beato Rubén López Aguilar.

57

• Tres instituciones le apuestan a un nuevo modelo de atención en salud.

58

• El carisma Hospitalario como acogida universal.

63

• Breves hospitalarios

65

Hno. Juan Carlos Tovar Huertas Segundo Consejero Hno. Jaime Alberto Buitrago Gómez Tercer Consejero

Hno. Carlos Mario Rendón Hno. Carlos Sarmiento Dra. María Paz Azula Granada Dra. Marta Campuzano Dr. José Fernando Martinez Sr. Cesar Augusto Parra Sra. Perla Martínez.

Diseño y Diagramación

www.conceptosyestrategias.com


Editorial Nuestro futuro y misión en América debe ser nuestro derrotero para los próximos años. Queridos Hermanos, Colaboradores y Amigos.

A

l meditar en el mensaje que hoy quiero transmitir a ustedes, recordaba como San Juan de Dios a pesar de sus grandes dificultades siempre soñó cómo “hacer el bien, bien hecho”. Esta frase tal vez nos motiva a todos a pensar en nuestra labor en el mundo. Hoy nuestra provincia tiene más retos y nuevas obras al servicio de los necesitados. Creo que el esfuerzo y dedicación de todos, ha generado en cada una de nuestras obras, desafíos que se traducen en proyectos nuevos, que nos dan una nueva dinámica y mayores responsabilidades. Si hablara de cada centro, con seguridad que son muchos los programas que hemos implementado. No quisiera nombrar uno en especifico porque creo que todos los retos que hemos emprendido están llenos de esfuerzos, responsabilidades y sobre todo, del compromiso de muchos por hacer las cosas cada día mejor. Al revisar el contenido de esta revista y cada uno de los artículos que en ella encontramos, ratificamos el compromiso que tenemos con nuestras obras y en querer “hacer el bien, bien hecho”. Cada artículo está cargado de sueños, grandes anhelos, realidades y sobretodo amor por lo que hacemos. Estas experiencias se unen a los anhelos y sueños que también el Gobierno General de la Orden nos ayuda a tejer para nosotros en América. En el encuentro realizado del 30 de Marzo al 3 de Abril, bajo el lema “AMÉRICA MIRA AMÉRICA”, pudimos compartir con todas las provincias hermanas nuestras preocupaciones, los grandes desafíos, retos y sobre todo, cómo lograr que nuestra misión redunde en beneficio de las necesidades más emergentes de nuestros países, para poder seguir llevando el legado de nuestro fundador a cada rincón de América, y de esta forma fortalecer nuestro que hacer en el Continente. Mirábamos la situación de cada uno de los países donde hacemos presencia y reflexionamos que nuestra situación en el Continente no es homogénea, son muchos los retos a los que nos enfrentamos, pero estoy seguro que con fe y gran esperanza podremos replantear nuestra misión y ofrecer nuevos

proyectos que redunden en el beneficiar de los más necesitados.

unirnos todos en torno a una misma misión: SERVIR.

Nuestra Provincia se ha venido preparando para estos desafíos y tengo la convicción de que unidos, todos, seremos actores muy importantes de los grandes retos y sueños que vamos a construir, y serán grandes los beneficios a entregar sin esperar nada a cambio.

Estas reflexiones harán que trabajemos no solamente con el enfoque de red para Colombia, sino con un enfoque para el continente. Esto nos permitirá optimizar recursos, construir nuevos programas y proyectos, profesionalizar a nuestra gente, mejorar nuestras condiciones de infraestructura y tecnología en los centros, hacer de las comunicaciones un medio muy importante de desarrollo, etc. Tal vez todo esto es importante, pero lo es aún más, que el carisma de la hospitalidad se viva con gran pasión en América y nos permita mostrar al mundo, que unidos hermanos y colaboradores haremos del futuro, un futuro lleno de Paz, amor y esperanza.

Hoy el mundo de la Orden, es un mundo globalizado. Esta mirada nos hace más fuertes y nos permite avanzar en nuestros desafíos más rápidos. América, nos invita y compromete a verla como Continente y esto nos hace repensar en lo que hemos hecho y sobre todo en lo que debemos hacer para el futuro. América es un continente lleno de grandes riquezas… con seguridad, la más importante es: SU GENTE. En cada uno de nuestros hermanos y colaboradores descubrimos un mundo de grandes ideas y desafíos. Pero al sumar a cada uno, la riqueza de la Orden es incalculable; sobre todo, gente soñadora con una dinámica desafiante y emprendedora, que se despierta cada día ofreciendo grandes ideas para apoyar nuestra labor, y esto es lo más importante para enfrentar nuestros cambios. Si miramos cada país en América, encontramos que nuestro mundo en el continente requiere de cambios. Es nuestra gente la que nos ayudará a construir ese gran futuro para los próximos años y por lo tanto a visionar cuál es el futuro de la Orden Hospitalaria en este continente. Por tanto, a partir de hoy, los invito a estar atentos, dispuestos a soñar, a ser partícipes activos del progreso y de los desafíos. Solos, no podremos hacerlo. Todos, seremos uno y lo lograremos. América necesita una mirada a las situaciones sociales que la aquejan en cada país, su situación política, cultural, sus cambios demográficos, los problemas en torno a la niñez, las mujeres cabeza de hogar, la población hoy productiva y que participa en el desarrollo de los países, la población adulta mayor etc. Al hacer esta mirada, la misión de la Orden tiende a replantear algunas de sus labores y nos invita a ser dinámicos, a participar del cambio, a reconstruir lo que hacemos y a

Iniciaremos entonces la Construcción de un Plan Estratégico 2010 - 2015, el cual nos permitirá la renovación en América a nivel de Formación y vida de hermanos, misión de la Orden, Pastoral de la Salud y Humanización y un nuevo enfoque de Red. Quiero por ultimo afianzar esta invitación a participar de la renovación de la Orden en América a través de la carta que escribió San Juan de Dios a la Duquesa de Sesa. En uno de sus apartes él decía: Tres cosas debemos a Dios: AMOR, SERVICIO Y REVERENCIA. Amor, que como al padre celestial le amemos sobre todas las cosas del mundo. Servicio, que sirvamos como el Señor, no por interés de la gloria que ha de dar a quienes le sirvieren, sino por su sola bondad, hacer bien y caridad a las personas pobres y necesitadas. Reverencia, como al criador, no atrayendo su santo nombre en la boca si no fuere para darle gracias y bendecirle su santo nombre. En tres cosas habéis de gastar el tiempo cada día, buena duquesa: En oración, en trabajo y en mantenimiento para el cuerpo. En oración, para dar gracias a Jesucristo. En trabajo, ocupándonos en algún ejercicio que sea virtuoso y en mantenimiento de nuestro cuerpo, para que con el tengamos fuerzas para servir a los demás como Jesucristo. Un abrazo cálido y la invitación especial a participar de la renovación en América.

Hno. Carlos Mario Rendón Superior Provincial

abril de 2009

5


La provincia

COLOMBIANA LEMOSTRÓ ALPAÍSSUNUEVAIMAGEN

Un vistazo al significado del nuevo logo símbolo que acompaña a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en Colombia y al proceso comunicativo que se extendió en la Provincia Colombiana.


E

l cambio de imagen de la Provincia Colombiana de Nuestra Señora del Buen Consejo, es en realidad la adaptación del Logo Símbolo de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios impartido desde la Curia General en Roma, que busca la unificación y representación mundial de la Orden en todas las naciones donde nuestra obra está presente. El nuevo icono está inspirado en la ciudad española de Granada, donde Juan Ciudad fundó el primer hospital y sin recursos, para asistir a los enfermos de la época, que deambulaban por las calles sin asistencia médica y bajo extrema pobreza. Su forma y contorno representa la granada, un fruto propio de España que fue entregado por el niño Jesús a San Juan de Dios, cuando se dirigía hacia la ciudad de Granada a ejercer su misión y le dijo: “Granada será tu cruz”. Después desapareció, dejando el mensaje premonitorio de lo que es hoy su obra. El fruto abierto, expresa la necesidad de expandir el amor de Dios entre todos, y la cruz que la corona nos recuera que no hay amor sin sacrificio. Cada una de las semillas representa a los hermanos de la Orden y a todos los colaboradores que en equipo e integración se vinculan en los proyectos médicos y sociales con el propósito de servir bajo el carisma de la hospitalidad. El Color Rojo, denominado “Carisma”, representa la vida, la pasión por la herencia de San Juan de Dios asumida con fortaleza, determinación y capacidad de liderazgo. También significa alegría, vitalidad y la actitud optimista con la que los colaboradores ejercen su trabajo. El azul “Hospitalidad” que acompaña las letras, denota confianza, estabilidad y se asocia con el conocimiento científico. Es el color de la espiritualidad y el orden, así como el símbolo del trabajo.

“Con nuestra nueva imagen, hoy estamos diciéndole al país que somos una obra mundial, que lidera programas de impacto social para comunidades vulnerables, y que no solo dedicamos nuestro esfuerzo al campo de la medicina.” Hno. Carlos Sarmiento. Secretario Provincial

La granada se encuentra a la derecha como símbolo de la mirada hacia el futuro, y el texto a la izquierda como representación de la experiencia y trayectoria del pasado. Las letras están en mayúsculas y minúsculas como símbolo de la cercanía y confianza con los asistidos y con los proveedores. La línea divisoria establece un orden lógico y permanente entre los elementos, personas y casas de la institución. Detrás de este cambio de imagen que ha llegado a todas las casas de la Provincia Colombiana de nuestra Señora del Buen Consejo, se siembra el deseo de fortalecer la hermandad entre centros y de mostrarle al país que la Orden Hospitalaria trabaja por la salud, pero también en el mejoramiento de la calidad de vida muchos colombianos que viven en condición de pobreza. Una sensible causa que no sería posible, sin el esfuerzo de sus benefactores y amigos que día a día, apoyan a las comunidades vulnerables con proyectos puestos en marcha destinados a la salud, alimentación, educación y vivienda de las familias que lo requieren.


nueva imagen de la provincia colombiana

El Superior Provincial de la Provincia Colombiana, Fray, Carlos Mario Rendón, en el discurso de lanzamiento de la nueva imagen para los colaboradores e invitados al evento.

Una imagen renovada que se extendió por toda Colombia Uno de los grandes retos que tuvo la Orden Hospitalaria para renovar su imagen, fue que ésta se diera de forma simultanea en todo el territorio nacional. El día escogido para la presentación del nuevo logo símbolo fue el 8 de Marzo, día en el que se conmemora la Fiesta de San Juan de Dios. Fue un día de conmemoraciones importantes para la Provincia Colombiana de Nuestra Señora del Buen Consejo. La principal celebración se centró en la fiesta de nuestro patrono San Juan de Dios, por otro lado, el cumpleaños número 80 del Hospital Universitario Clínica San Rafael al servicio de los capitalinos y por último, el Lanzamiento del nuevo logo símbolo de la Orden Hospitalaria en Colombia. Detrás de todo el lanzamiento, hubo una labor de Comunicación Organizacional desarrollada por la Curia Provincial, acompañada por los Hermanos Superiores, la Gerencia Provincial, la Gestión de Mercadeo y la asesoría del Comunicador Social de la Orden. Dar a conocer la nueva imagen, implicaba establecer un plan general de comunicaciones para esta actividad en específico hacerlo evidente en las casas de manera simultanea y que logrará generar recordación y posicionamiento de la nueva marca. El plan de Comunicaciones, contempló las herramientas disponibles en los centros y las

8

Abril de 2009

piezas informativas claves para generar el impacto esperado en los públicos objetivos, para ello se pensó en varios componentes como son: • • • • • • • • • • •

Manual de Identidad visual. Pendones. Fondos de Escritorios . Realizar un evento oficial. Merchandising. Cambios de Fachadas. Nuestros amigos benefactores. Nuestros aliados en salud. Medios de comunicación nacional. Medios audiovisuales. Proveedores y sobre todo la participación de todos los colaboradores.

Se buscó entonces acompañar el Plan de Comunicaciones con un lema que fuera la bandera de toda la campaña: Miles de personas reunidas en torno a un solo corazón bajo una misma misión. Esta frase reunía de manera simbólica el hermanamiento de las casas a nivel mundial y la adopción de la nueva imagen, no como un proceso aislado en Colombia, sino como la unión en imagen y referencia de la Orden en las 50 naciones. Para poner en funcionamiento el Plan de Comunicaciones, se establecieron las fases que darían continuidad al proceso paso a paso, para asegurar la distribución total y el entendimiento de la información que se generara a los directores, gestores y compañeros en los diferentes centros del país, encargados de su socialización.


2

1

La Fase 1

3

Campaña de Expectativa: se define como un interrogante a nivel corporativo y de nuestros asistidos que indica un cambio, pero no da la respuesta.

de la Orden Hospitalaria y nuestros valores, de una manera agradable y casi que implícita para los colaboradores. El uso de los mensajes irá hasta finalizado el mes de Septiembre de 2009 y hacia esta misma fecha, se estima que el cambio paulatino en los elementos que conserven la imagen anterior.

La Fase 2

La Fase 4 - Evaluación de las acciones

Respuesta de la Campaña de Expectativa: El ocho de marzo se dio a conocer la nueva imagen de la Orden en Colombia, con refuerzo en los medios contemplados para el plan general y un artículo de 2 páginas completas en EL TIEMPO. El respaldo de los proveedores de la Orden fue fundamental para lograr el objetivo.

Durante la Fase 4 se realizarán las evaluaciones respectivas de los procesos comunicativos, en las variables de entendimiento, identificación de la imagen e interiorización de los mensajes dispuestos a lo largo de toda la campaña en nuestros asistidos y colaboradores. Este proceso de medición se realizará a través de una encuesta sectorizada en el 30 % de los colaboradores de cada centro.

Cambio de Fachadas: Su lanzamiento se contempló para el día de San Juan de Dios, aprovechando la coyuntura de las celebraciones de la misma fecha. Evento de lanzamiento: A nivel nacional con celebraciones en cada centro. En Bogotá, sede de la Curia Provincial, el evento se llevó acabo en el Hospital Universitario Clínica San Rafael, con la presencia de todos los colaboradores, benefactores y un importante número de invitados.

1. La campaña de Expectativa tuvo como referencia esta imagen, que también fue adaptada en diferentes medios dirigidos a los públicos objetivos. 2. Por este estilo, las fachadas de las casas de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios hicieron su renovación en la fiesta de San Juan de Dios. 3. Esta imagen y sus diferentes aplicaciones se usaron en respuesta a la Campaña de Expectativa. 4. Esta imagen, se reprodujo en vallas publicitarias ubicadas en diferentes puntos de la ciudad y que serán usados durante el año 2009 como refuerzo de la campaña de Comunicaciones para todos los públicos.

4

Fase 3 - Posicionamiento de la Marca Durante la Fase 3, se ha estudiado el mensaje que se utilizará durante cada mes en los elementos contemplados para el plan general de comunicaciones. Los mensajes están dirigidos a recordar nuestra identidad, la internacionalización abril de 2009

9



DE MISIÓN

HOSPITALARIA

La institución ha mantenido vivo el espíritu de solidaridad y caridad de San Juan de Dios y se ha esforzado en promover su excelencia profesional, tecnológica y científica.

Con el apoyo del Hno. Luis María Aldana.

F

undado en 1929, El Hospital Universitario Clínica San Rafael (HUCSR), recibió su nombre en honor al Arcángel Rafael, patrono de los enfermos. En sus comienzos se llamó ‘Hogar clínica San Rafael’, donde se atendían niños de bajos recursos afectados de poliomielitis y otras enfermedades óseas.

La cultura de “hacer el bien, bien hecho” ha llevado a directivos y colaboradores a trabajar por la calidad, seguridad y mejoramiento del servicio, lo que le ha permitido a este centro, alcanzar una significativa altura técnica y profesional, con un excelente nivel de servicios calificado por sus usuarios que supera el 96 porciento.

El HUCSR es considerado como el punto de referencia en atención médica en el centro del país, que presta asistencia con un alto sentido de humanización en todos sus procedimientos de mediana y alta complejidad. Atiende diferentes especialidades médico quirúrgicas para niños y adultos, tiene una capacidad instalada de 398 camas, y cuenta con un equipo humano de 1.534 colaboradores que trabajan bajo los principios y cultura que identifican a la Orden Hospitalaria. Dichos principios y valores se armonizan con los adelantos de la ciencia y la tecnología para alcanzar un alto nivel de atención integral que corresponde a la dignidad de cada persona.

¿Cómo nace la obra del Hospital Universitario Clínica San Rafael?

Brindar atención personalizada a los enfermos ha sido el interés de los Hermanos, Directivas y Colaboradores del Hospital Universitario Clínica San Rafael, mediante el trabajo interdisciplinario.

El Hospital Universitario Clínica San Rafael hunde sus raíces en Colombia, con la presencia de seis Hermanos de San Juan de Dios que llegaron de España a Cartagena en 1596, para hacerse cargo del que fuera el “Hospital San Sebastián”. En los años sucesivos, la expansión de la Orden se proyectó al centro del País, llegando a Bogotá a mediados del siglo XVII. Su primera sede En 1930, la Comunidad de Hermanos de San Juan de Dios, con el apoyo y la colaboración de insignes benefactores, compran un terreno y una casona llamada “San Carlos de Fucha”, ésta fue adaptada para los efectos, con una capacidad abril de 2009

11


80 años - HUCSR

para 50 cama-cunas. Los niños del Hogar Clínica fueron trasladados a la nueva sede ubicada en la actual Carrera 8 con calle 17 Sur, resultando más espaciosa y confortable para todos. Una segunda sede Y como siempre sucede en el campo de la salud, las 50 camas resultaron insuficientes para las crecientes necesidades de niños pobres y enfermos que cada día llamaban a sus puertas en busca de salud y hospedaje. Crecía la consulta externa gratuita, atendida por varios médicos que trabajaban ad honorem (sin recibir salario). De igual manera aumentaron las hospitalizaciones, y se ampliaron los servicios de Ortopedia, Fisioterapia, tratamiento para niños con osteomielitis, labio leporino, pie chapín y otras enfermedades típicas de la época. Pronto el Hogar Clínica San Rafael alcanzó renombre en toda la capital, contribuyendo a la difusión de la labor que realizaban los Hermanos de San Juan de Dios, junto con los colaboradores. Cabe resaltar que la financiación para el funcionamiento de la obra, provenía de los donativos de los bogotanos y que los Hermanos hospitalarios recogían yendo de casa en casa. Los religiosos tocaban no sólo la puerta de cada residencia, sino también los corazones de las personas que se abrían con generosidad. Tercera Sede del Hogar Clínica San Rafael Pronto sus instalaciones resultaron insuficientes. En los terrenos que se habían adquirido y que hacían parte de “San Carlos de Fucha”, los Hospitalarios proyectaron una nueva construcción. El proyecto

Quinta Santa Ana, marzo 8 de 1929. Los religiosos hospitalarios tomaron en arriendo esta pequeña edificación llamada “Santa Ana” en el barrio San Cristobal. La institución viviría de la caridad pública.

12

Abril de 2009

comienza a hacerse realidad el 8 de marzo de 1936, fecha en que fue bendecida y colocada la primera piedra. Las obras de construcción se concluyeron y el edificio fue inaugurado el 28 de abril de 1946, con capacidad para 120 camas, además de los servicios referidos en la segunda sede; se atendían niños con mal de Putt, raquitismos y parálisis infantil, entre otras patologías, con el apoyo tecnológico y científico de odontología, Rayos X, Laboratorio y urgencias. Siendo Provincial de la Orden en Colombia el Hermano Javier Gutiérrez y Superior de la Comunidad de la Clínica, el Hermano Benito Cárdenas (ya fallecidos), en 1950 se inició una nueva construcción para responder a las necesidades de los niños enfermos. Habiéndose inaugurado en 1956, en el primer piso de dicho edificio se instalaron los servicios hospitalarios; en el segundo y tercero, comenzó a funcionar el actual Instituto San Juan de Dios, centro docente que acoge a niños en preescolar, básica primaria, básica secundaria y media. Por su trayectoria de asistencia y cuidado a la niñez con problemas óseos, el Hogar Clínica San Rafael se había consolidado como entidad especializada en ortopedia. Potenciándose los distintos servicios existentes, especialmente los de Hospitalización, laboratorio, radiología y un taller ortopédico, talleres de terapia ocupacional y la escuela primaria para los niños que permanecían hospitalizados por largos periodos e incluso años. El 14 de septiembre de 1966, por Resolución Ejecutiva No 03579 la nueva Razón Social de la Institución fue “Clínica San Rafael”, la cual estuvo vigente hasta el 31 de marzo de 1992, fecha en que el Ministerio de Salud, con la Resolución


y ancianos pobres en dos centros de salud que hoy son centros de Salud Sociosanitarios: “San Juan Grande” y “San Benito Menni”, ubicados en sectores marginados como son los barrios Sucre y Altos de Casuca, en Soacha. Expansión de la Hospitalidad

1

No. 2263 aprobó la nueva y actual Razón Social: “Hospital Universitario Clínica San Rafael”, como Institución de Utilidad Común si animo de lucro del Sector Privado. Nueva Sede de la Institución La construcción de la obra demoró 12 años, debido a que los recursos eran escasos. Los Hermanos limosneros siguieron recogiendo los donativos de las familias y empresas que se sumaron al nuevo proyecto Rafaeliano; también, los demás centros de la Provincia contribuyeron de manera decidida a hacer realidad el sueño de la Provincia: Tener un hospital distinto y moderno, sin perder la identidad y espíritu heredados de San Juan de Dios, el hombre que supo amar a los pobres y a los enfermos con un corazón de padre y hermano. El nuevo edificio fue inaugurado el 16 de julio de 1978 como Clínica General, acorde con los tiempos y las necesidades en el campo de la salud. A partir de esa fecha, se abre para la Institución un período importante de desarrollo organizacional, tecnológico y científico, para convertirse en “Hospital Universitario Clínica San Rafael”, incorporándose nuevas especialidades y nuevos convenios con Universidades de renombre.

El espíritu de apertura de la Orden, cuando se trata de hacer el bien a un mayor numero de personas de nuestra sociedad capitalina, motivaron a las Directivas del Hospital Universitario Clínica San Rafael a abrir cuatro centros de rehabilitación en Kennedy, Corferias, Suba, Chicó y, en el barrio Palermo, una unidad Oncológica y pre-diabetes. En esta dinámica de ampliación de los servicios del Hospital Universitario tiene la “Extensión hospitalaria” para atender a los enfermos en sus residencias con visitas periódicas La Red Bogotá: Un modelo de atención integral para los más necesitados El Hospital Universitario Clínica San Rafael, está integrado a la “Red Bogotá” conformada por instituciones de la O.H, que fue diseñada para atender desde la prevención y promoción de la salud, hasta procedimientos de alta complejidad como transplantes, incluyendo una gran experiencia en el tratamiento de patologías de salud mental. Con esta red, el HUCSR trata pacientes con patologías médicas y quirúrgicas, con mayor eficiencia, oportunidad, pertinencia y suficiencia. El gran propósito se concentra en la construcción de un modelo de atención integral para los asistidos y desde el mercadeo de servicios, negociaciones trasversales para nuestras instituciones, las cuales han generado grandes beneficios para cada una de ellas.

1. El 16 de julio de 1978, se inauguró la actual planta física del HUCSR. Ese mismo año inicia el servicio de obstetricia. 2. En 1992 se cambia el nombre de Hogar Clínica San Rafael por Hospital Universitario Clínica San Rafael. Un año después se amplía el servicio a 320 camas y se actualizan y remodelan más de 40 servicios.

2

Exigencias para el desarrollo La década de los 90 exigió al Hospital, un mayor desarrollo de atención pediátrica cuyos servicios se encuentran atendidos por profesionales especializados y técnicamente dotados. Por aquellos años, se siguió impulsando el modelo de gestión y organización promovido por la Orden. El Hospital tuvo que acometer trabajo de ampliación de servicios, crear nuevas unidades y abordar una reforma y ampliación, así como de una reorganización de espacios, logrando un hospital más funcional y moderno. Para el Hospital Universitario Clínica San Rafael, sigue teniendo gran importancia la proyección social que ha desarrollado desde sus comienzos y continua ejerciendo a favor de niños, adultos abril de 2009

13


80 años - HUCSR

La Red Bogotá, está conformada por el Instituto de Cardiología, el Instituto de Rehabilitación para el tratamiento de Terapia física, respiratoria, ocupacional y de lenguaje, al igual que la unidad Oncológica. Se suma a la Red, la importante alianza generada por la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, Compensar y la Universidad del Rosario, que le da vida a la “Corporación Hospitalaria Juan Ciudad”, -Méderi- que cuenta con el Hospital Universitario Mayor”, y el “Hospital Universitario Barrios Unidos.”

En el 2003 se inauguró el programa de Mamá Canguro y la sede de urgencias en la Clínica Nuestra Señora de la Paz. Este mismo año, la Alcaldía Mayor de Bogotá, otorga la condecoración Orden Civil al Mérito, Ciudad Bogotá, en el grado de Gran Oficial.

Estas instituciones además de la prestación de sus servicios, hacen parte del proyecto de digitalización de imágenes diagnósticas liderado por la Fundación de Diagnóstico Nuestra Señora del Buen Consejo que tendrá como sede el Hospital Universitario Clínica San Rafael. Con tecnología de última generación, se realizarán asesorías médicas especializadas, lectura de radiodiagnósticos y resolución de casos clínicos, a través de un sistema de interconexión en tiempo real. En la asistencia en patologías siquiátricas, se destacan las Clínicas San Juan de Dios de Chía, donde además, se encuentra un Centro de Atención Ambulatorio, que brinda atención de primer nivel para la comunidad de Chía y los municipios vecinos, y la Clínica Nuestra Señora de la Paz en Bogotá.

PERSPECTIVAS

DE DESARROLLO Y EVOLUCIÓN

EN SUS PROPIAS PALABRAS ¿Cuál es el horizonte futuro del HUCSR? “Queremos ser reconocidos permanentemente en el sector de la salud en los ámbitos local y nacional, como un Hospital Universitario con un modelo de atención humanizado de alta calidad, administrado en forma eficiente que permita siempre, obtener un equilibrio financiero, para garantizar la satisfacción de los usuarios y familias, y contribuir en forma importante, al bienestar de la población asistida. Trabajamos en el montaje e implantación de programas específicos que agrupen poblaciones y que mediante su ejecución logren causar impacto de salud en la población asignada. La línea de desarrollo de servicios deberá permitir el incremento de los servicios de alta complejidad, la identificación propia como tal y la garantía de sostenibilidad financiera permanente. Ejemplo de ello serán los programas de hemofilia, oxigenorequirientes, diabetes, oncología.

La clínica deberá acreditarse dentro del Sistema Nacional de Garantía de Salud. Para ello se han ajustado algunos de los procesos internos de tal manera que se garantice la interrelación permanente entre los mismos, las mediciones requeridas y la retroalimentación que permita mejorar continuamente. Deberá integrarse en forma permanente a las acciones que se quieren impulsar dentro de la concepción, filosofía y ámbito de pastoral de la salud.” Dra. Blanca Elvira Cajigas. Directora, Hospital Universitario Clínica San Rafael.

¿Por qué somos una referencia para Bogotá y para el país, a nivel científico y tecnológico? “Desde el punto de vista científico,

la clínica ha mejorado sus procesos asistenciales de manera substancial a través del uso de Guías de manejo basadas en la mejor evidencia, nuevos comités científicos dirigidos a mejorar la calidad de la atención como el comité de antibióticos, comité de reanimación y el comité de seguridad del Paciente. En Cirugía General se ha conformado el grupo de Intervenciones quirúrgicas especiales, también el de Baypas gástrico; en el Instituto de Cardiología el equipo de hemodinamia complementario a sus angioplastias, está realizando valvuloplastias y correcciones de CIA cerradas y coloca-

ción de endoprótesis de Aorta; en electrofisiología se realiza ablación de arritmias por radiofrecuencia y cirugía de arritmias como la cirugía de Massen para fibrilación auricular. Otro avance de trascendental importancia tiene que ver con el desarrollo del laboratorio de Biología Molecular en su primera fase, para la lectura de cargas virales con Proyeccion al apoyo diagnóstico Oncológico y de transplantes.

scopia como renovación en el servicio de Gastroenterología.

Tecnológicamente, hemos adquirido la Planta de Oxigeno y de Aire Medicinal como fuentes primarias de suministro intrahospitalario. Así mismo, la adquisición de equipos como el Angiografo Toshiba de última generación, el Angiotac Helicoidal Multidetector, para las áreas de hemodinamia e imágenes diagnósticas Pulmonares. En salas de Cirugia, se renovaron 7 maquinas de anestesia, monitores y cardiodesfibrilador (problemas de Ritmo Cardiaco). Para la unidad de Recién Nacidos, 18 incubadoras, y ventilador de transporte. Para Unidades de Cuidado Intensivo coronaria, pediátrica y neonatal: 18 ventiladores Puritan Benentt. No menos importante, ha sido la adquisición de 22 monitores de signos vitales, 2 ecógrafos de última Generación para Ginecología y Cardiología y 2 cardio-desfibriladores para urgencias, salas de cirugía y cardiología. Finalmente dos torres para Endo-

Dr. Edgar Sarmiento. Director Científico, Hospital Universitario Clínica San Rafael.

Es innegable que bajo un moderno modelo de Gestión Clínica con altos estándares de calidad y humanización, estos avances científicos y tecnológicos han sido reconocidos por nuestra población atendida, aseguradores, Universidades, Secretaria de salud y el Ministerio de la Protección Social”

¿Cómo ha sido el crecimiento de la Pastoral en Salud y como se evidencia en nuestra labor actual? La Pastoral de la Salud se la entiende desde la teología práctica, como un servicio cristiano de la iglesia al mundo de los enfermos, por eso “Evangelizar el mundo del dolor”, es conocer la razón de ser de la Pastoral de la Salud en la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, y contemplar en cada una de nuestras obras, no sólo como lugar donde prestamos un servicio en salud, cálido y humano, sino también como el espacio apropiado para la evangelización de todas sus dimensiones y realidades. Así, se convierte en un principio inspirador de crecimiento, cuan-


do se comprende que la actividad pastoral de la Iglesia no concierne únicamente a los sacerdotes y religiosos, de modo que los fieles no tengan más que seguir pasivamente las orientaciones de sus pastores, también se refiere a la Iglesia entera: la asamblea, que se reúne en nombre de Dios y de todos los seguidores cristianos. Este crecimiento se evidencia cuando descubrimos en los demás el rostro de Jesús, cuando actuamos y servimos con actos humanos, cuando obramos con actitudes de pastor, cuando hacemos vida el evangelio del Buen Samaritano y actualizamos el testimonio de San Juan de Dios con el enfermo, pobre y necesitado en el diario acontecer.” Carlos Andrés Andino Acosta. Gestor Dpto. de Pastoral.

En materia de Docencia y Educación, el avance es significativo “Existen 9 Convenios Docencia Servicio con prestigiosas Universidades, algunas de ellas reconocidas tanto Nacional como Internacionalmente, como es el caso de la Universidad Nacional de Colombia, La Universidad Militar Nueva Granada y la Universidad del Rosario, vínculos que dan fortaleza y consistencia al desarrollo de los programas académicos en el Hospital. La complejidad docente como asistencial ha ido aumentando, pasan-

do de un total de 906 estudiantes en el año 2006 a un total de 1388 estudiantes para el año 2008. Tenemos en la Institución un total de 18 programas de postgrado base, con registro calificado por parte del Ministerio de Educación, de los cuales hay seis de ellos que corresponden a subespecialidades y en los que participan un total de 158 residentes. En forma permanente rotan 35 residentes de las distintas Universidades en Convenio. En el Hospital permanecen cotidianamente un promedio de 391 estudiantes. El cuerpo de docentes está constituido por 161 especialistas en el área Médica, de los cuales 58 tienen una segunda especialidad, para un total de 222. Esta situación exige por lo tanto una infraestructura compleja, desde el punto de vista tanto de docencia como de investigación.” Dra. Olga Lucía Pinto. Gestor de Docencia e Investigación, Hospital Universitario Clínica San Rafael.

¿Cómo ha evolucionado el sistema de compras y cómo es la relación con los proveedores? Hace más de dos años la Provincia Colombiana Nuestra Señora del Buen Consejo inició una operación Logística centralizada de negociación y compras conjuntas con el Hospital Universitario Clínica San Ra-

fael y la Clínica San Juan de Dios de Cartagena, con resultados que han garantizado la calidad en los productos, oportunidad en el servicio, optimización en costos e importantes márgenes de rentabilidad a través del manejo de economías de escala. Actualmente la Provincia Colombiana cuenta con una Central de Compras que gerencia, administra y controla la Operación de negociaciones y compras conjuntas de las clínicas y centros de la Orden Hospitalaria. Este sistema se proyecta con un modelo de Operador Logistico propio, auto sostenible, certificado y posicionado a nivel nacional e Internacional por sus procesos de negociación y compras asociativas, con proveedores como aliados estratégicos, y que por su importante generación de valor impacte en la oportunidad del servicio, la calidad en la atención de usuarios, optimizando los resultados económicos y el desarrollo sostenible de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios y de las clínicas”. Ing. María del Pilar Valbuena. Jefe Logística y Suministros, Hospital Universitario Clínica San Rafael.

¿Cuál es el modelo de Gestión para atender a los usuarios del Hospital Universitario Clínica San Rafael? “En los últimos cinco años, el área de Atención al Usuario ha centrado

su gestión en el asistido y su familia, como pilar fundamental de la obra del HUCSR; se ha trabajado en el mantenimiento de un indicador de satisfacción que supera el 95% y un indicador de quejas del 0.4%. La implementación de nuevos sistemas de gestión al interior del área, nos ha permitido crecer institucionalmente y solidificar la prestación de los servicios bajo unas líneas de humanización, evidenciadas en programas de información al usuario, la identificación de necesidades y expectativas, medición de la satisfacción, un sistema estructurado de quejas, y mediante el seguimiento a procesos de atención de nuestros asistidos. Para el año 2009 ampliamos la visión del área, transformando desde su nombre: Atención al Usuario a GESTION DEL SERVICIO, hasta la ampliación de sus líneas de trabajo, las cuales incluyen unas políticas claras de servicio, enmarcadas desde la misión pastoral y la gestión de calidad; estamos encaminados a lograr la excelencia en el Servicio bajo la filosofía de la OHSJD”. Claudia Moya. Gestora de Servicios, Hospital Universitario Clínica San Rafael.


Una política

SOCIAL PARALOSMÁSNECESITADOSDECOLOMBIA

La Orden en Colombia fortalece su presencia social con obras en salud, educación, seguridad alimentaria y nutricional, de vivienda y protección para los más vulnerables.

Dr. José Fernando Martínez. Gestor de Planeación.

L

a realidad social de Colombia se expresa en desigualdades que se vienen acentuando y que demandan la presencia viva de personas e instituciones como nosotros, en la construcción y desarrollo de proyectos sociales que las mengüen. Nuestra proyección social responde a los signos de injusticia en la distribución de los recursos, por lo cual es imperativo asumir retos que propugnen por una acción solidaria de los centros de la Provincia Colombiana para quienes nos necesitan, de la mano de otros que compartan nuestra misión. La Orden en Colombia fortalece su presencia social con obras en salud, educación, seguridad alimentaria y nutricional, vivienda y protección. Año tras año, los centros dentro de su compromiso social, propio del carisma de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, acogen y acompañan proyectos que favorecen a la población mas necesitada. Un propósito con un gran fin El Propósito de la Política de Proyección Social de la Orden, busca aumentar la cobertura y calidad de la inversión social nacional y territorial, en armonía con la misión institucional de la Orden Hospitalaria y las políticas definidas en la Carta de Identidad. Es así, como nace la Política de Proyección Social, que define claramente las líneas de intervención en atención, prevención, tratamiento y rehabilitación de grupos vulnerables como son los niños y las niñas, las mujeres en gestación y las personas mayores. En temas específicos como vivienda y educación, se estableció la metodología para la presentación de propuestas, con el fin de tener un banco de proyectos y buscar su financiación una vez se encuentren viabilizados.

16

Abril de 2009

Se definen entonces las reglas de juego visibles y unificadas para la administración eficiente de proyectos que permitan establecer el marco de inversión para las obras sociales que emprendan los centros de la Orden y su relación con pares institucionales públicos o privados, que hagan presencia en su área de influencia, con un interés de complementar los recursos de la Orden y sus centros, con proyectos sociales de inversión. Durante el 2008 se ejecutó en un 70% la construcción del edificio para la atención de niños y adolescentes en psiquiatría infantil en Manizales, con los recursos donados por la fundación Juan Ciudad de España y que se espera culminar en el mes de mayo de 2009, proyecto que tendrá gran impacto social a nivel institucional, local y regional en el departamento de Caldas; en La Ceja, Antioquia, con la atención de niños en condición de abandono; en la clínica San Rafael con sus centros de atención en el sector centro oriental de la ciudad de Bogotá: “San Juan Grande” y en Ciudadela Sucre, Soacha, “San Benito Menni”, que brindan atención socio sanitaria a la comunidad del sector y de manera prioritaria a los niños en comedores comunitarios, mejorando su condición nutricional mediante el suministro de 40.525 almuerzos al año, a los adultos mayores, y en todos los centros, mediante la subvención de pacientes de escasos recursos. Durante el 2.009 se busca ampliar la capacidad de gestión, a partir de la consecución de recursos para financiar los diferentes proyectos de la Provincia Colombiana, mediante el apoyo de la empresa “GES - GESTION Y ESTRATEGIA CONSULTING GROUP S.A” encargada de asesorar, formular e implementar la estrategia de cooperación nacional e internacional de la ORDEN HOSPITALARIA DE SAN JUAN DE


Administración de los recursos financieros Como bien lo señalan los principios que nos trae la Carta de Identidad, cada obra (proyecto) debe estar definida por criterios de viabilidad financiera y social. La seguridad de las fuentes de financiamiento para la operación de cada proyecto en el tiempo y la viabilidad social, deben permitir la identificación clara de la población necesitada, los criterios de focalización y priorización de los beneficiarios. Las obras de proyección social tendrán las siguientes fuentes de financiación:

DIOS y de los centros en Colombia, e igualmente acompañará los procesos de consecución de donativos para la obra hospitalaria juandediana. El objetivo humanitario de este importante apoyo, se verá reflejado en las sonrisas y el bienestar de los necesitados del país. La estrategia de la empresa consultora, aportará en la solidificación de la Política de Proyección Social de la Orden, contemplando los siguientes aspectos: 1. Formulación e implementación de la estrategia de cooperación. 2. Capacitación al personal de la Orden en cooperación internacional y teoría del marco lógico. 3. Establecer relaciones con entidades del orden nacional e internacional. 4. Definición de las líneas de cooperación. 5. Establecimiento de relaciones con delegados de misiones diplomáticas del Estado y medios de comunicación. En otros ámbitos, la Orden Hospitalaria viene desarrollando desde los centros del país, múltiples obras y/o servicios dirigidos a población enferma o necesitada, sin que ello exprese contraprestación económica alguna. De esta forma, los centros de la Provincia Colombiana atienden con servicios de salud y educación a población vulnerable, sin capacidad de pago.

• Recursos de cooperación o cofinanciación que entreguen a la Orden o a los centros actores públicos o privados, nacionales o internacionales, para ser ejecutados en el marco de la obra social. • Excedentes financieros de cada centro, producto de la buena gestión institucional y expresada en los resultados financieros del ejercicio. • Recursos de contrapartida en especie que pueden aportar los centros como participación en la ejecución de los proyectos y que sean cuantificables: servicios de salud, infraestructura, equipos, mano de obra, entre otros. • Recursos de bienechores de la Orden, los cuales se contabilizarán en la Curia Provincial como donaciones. La curia certificará la donación para que se afecte en el privado la reducción en pago de impuestos. • Descuentos o bonificaciones que realicen proveedores, dirigidos a la obra (proyecto) social. De esta manera queremos llegar cada día con más fuerza a esas comunidades que requieren de nuestra colaboración y poder brindar nuestra asistencia con el Carisma de la Hospitalidad. Gracias al apoyo decidido de nuestros benefactores, a la guía y dirección de los Hermanos Hospitalarios, a la confianza de nuestros directivos y tantos corazones generosos en todo el país, por los cuales hemos podido servir y compartir: “que amar está en nuestras manos, está en nuestros corazones.”

Adicionalmente, se desarrollan proyectos de prestación de servicios de promoción y prevención en salud, atención en seguridad alimentaria y entrega de vivienda en zonas marginadas (San Juan Grande y San Benito Menni en Bogotá y Soacha), con cargo al Hospital Universitario Clínica San Rafael de Bogotá, y que complementan la labor del Estado en la atención a población pobre y vulnerable mediante convenios con instituciones como el INPEC (atención a inimputables), el ICBF (atención a menores de edad en situación de protección con discapacidad mental, distribución de desayunos infantiles), Secretarías de Salud de Bogotá, Cundinamarca, Caldas, Valle, Cauca y Nariño (atención a pacientes psiquiátricos, consumidores y/o en mendicidad). abril de 2009

17


Una creciente EVOLUCIÓN Y DESARROLLO DE LOS CENTROS Hno. Juan Carlos Tovar. Consejero Provincial.

E

s un sueño vivido en la realidad, apreciar como nuestros centros crecen de una manera no imaginada, tal vez como Juan de Dios en su momento, en el cumplimiento de su misión, no esperaba que su legado se extendiera en el mundo a través de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios y sus obras, como lo vemos en la actualidad. Este crecimiento en las casas de la Orden, se refiere a la proyección, a la planeación, al trabajo de hermanos y colaboradores para que la Hospitalidad siga viva, pero sobre todo, para que cada uno de los centros pueda ofrecer más servicios diversificados en sus zonas de influencia. En este sentido, la Curia Provincial ha sido un componente vital para el desarrollo y mejoramiento de las casas, su direccionamiento se refleja en la planeación de proyectos en un futuro no muy sesgado, sino con oportunidades y alcances más lejanos. Hoy, los centros de la Orden han unificados sus criterios, a un nivel en el que hermanos y colaboradores hablamos un mismo lenguaje. Es también gracias a la gran competencia de los Laicos, como directivos y profesionales de las casas, que con su trayectoria y conocimiento, ligados al Carisma de la Hospitalidad Juandediano, marcan una nueva dinámica en el funcionamiento de las instituciones para el posicionamiento de la hospitalidad en la Provincia Colombiana. Casas con mejor estructura interna, un mejor manejo de la economía y las finanzas, nuevas alianzas y desarrollo de servicios, modernos sistemas de Información, completa asesoría jurídica, una mejor planeación de los proyectos y su viabilidad, una renovada política de Talento Humano basada en el crecimiento profesional, un nuevo soporte en comunicación organizacional,

18

Abril de 2009

sin olvidar el apoyo de asesorías externas, que han contribuido para que los centros sean competitivos en la atención médica, salud mental y en formación educativa en sus diferentes ubicaciones geográficas. La ayuda espiritual y acompañamiento para nuestros asistidos, también ha crecido y fortalecido de tal manera, que hoy la trazabilidad de la Pastoral en Salud se conjuga con el Sistema de Gestión de la Calidad y en las políticas de Talento Humano; un importante componente que es evidente en cualquier actividad que se desarrolle en los centros. Esto nos diferencia de los actuales modelos de mejoramiento continuo de otras instituciones, porque el modelo aporta directamente a la humanización y al servicio con acogida al asistido y a su familia. Son muchos los motivos para decir que en el día a día, se generan esfuerzos para que nuestros centros tengan una diversificación de servicios, pero más que esto, es ver como la obra de San Juan de Dios se sigue proyectando con el surgimiento de nuevas obras como las del Hospital Universitario Clínica San Juan de Dios de Cartagena que ya lleva más de un año de operaciones, y la más reciente alianza con Compensar, la Universidad del Rosario y la Orden Hospitalaria, que le dan vida al Hospital Universitario Mayor - Méderi. Razones que hoy son un gran orgullo para la Provincia Colombiana de Nuestra Señora del Buen Consejo. Una reflexión final: nuestros logros, los avances, como la profesionalidad con la que ejercemos los diferentes oficios deben estar ligados a nuestra herencia, cada miembro de las casas de la Orden, “debe sentirse San Juan de Dios”, porque el carisma de la Hospitalidad, esa pasión por el logro, es la que nos llevará cada vez más alto y a ofrecer servicios humanizados a quienes más lo necesitan.


Manizales

pionero en el tratamiento de la salud mental

en menores La Clínica San Juan de Dios en Manizales le apuesta a un proyecto vanguardista y ambicioso para el tratamiento en salud mental de niños y adolescentes con la colaboración de la Provincia colombiana, la ONG Juan ciudad de España y la co-inversión del Ayuntamiento de Madrid.

Alexandra Valderrama Sánchez. Directora General, Clínica San Juan de Dios de Manizales. Juan Camilo López Echeverry. Gestor de Ambiente Físico.

E

l centro de Atención en Salud Mental del Niño y el Adolescente “JUAN CIUDAD”, velará por la población con enfermedades mentales, a nivel municipal y departamental, en uno de sus ejes de atención más importantes: la población infantil y juvenil. El proyecto está dimensionado como el único servicio en la región que cuenta con atención especializada en psiquiátrica infantil y juvenil, se reconoce a los niños y adolescentes como sujetos plenos de derechos, como agentes incluidos en el sistema de la convivencia social y de protección que requieren garantías para el desarrollo de su proyecto de vida y la consolidación de su personalidad, esto nos hace conscientes de una propuesta especialmente diseñada para atender al menor y el adolescente asegurándole un trato oportuno e integral. El centro de Atención en Salud Mental del Menor y el Adolescente “JUAN CIUDAD”, pretende no solo dar una cobertura en tratamiento intrahospitalario y ambulatorio sino también ofrecerle a la ciudad un trabajo por clínicas y patologías teniendo en cuenta el perfil epidemiológico de la región. Se desarrolló la clínica de hiperactividad y de déficit de atención, trastornos de la alimentación, suicidio y de la conducta, involucrando a la familia en los procesos de educación para la salud y psicoterapéuticos, donde se busca incursionar en la promoción, prevención, y el desarrollo humano, con el objetivo de ofrecer un conjunto de servicios en atención integral a los niños y adolescentes enmarcados en el plano de las políticas de salud mental para preservar, desarrollar o mantener sus potencialidades vitales, que le permitan al adolescente un desarrollo adecuado de su personalidad y desenvolverse con plena autonomía en el sistema de convivencia social. El proyecto logra reinterpretar los conceptos arquitectónicos tradicionales, con una solución en diseño que está lejos del prototipo de hospital psiquiátrico tipo asilo. La sorpresa que provoca entrar en el servicio y su infraestructura moderna, es absoluta, la impresión es la de haber importado los lujos de la hotelería, sin rejas, sin ambientes estresantes, ni pabellones superpoblados: un edificio estratégicamente elaborado, con habitaciones para que los pacientes se sientan como en casa. abril de 2009

19


manizales pionero en salud mental en menores amigable, donde los pacientes se sientan contenidos y no prisioneros, la arquitectura define los límites en forma natural. Esa “forma natural” en realidad es tecnológica: con control doble de iluminación (principal y de acompañamiento) en cada habitación, control con cámara a color, sensores, salidas de audio y voz; Todos los ítems de seguridad, electricidad y control se manejarán desde la central de enfermería, convirtiéndose en un servicio seguro. Los espacios comunes y exteriores tendrán también seguridad en cámara, control de luz y sensores en cerramientos y accesos controlados, eso sí, nada de rejas. Las 16 habitaciones comparten un diseño de 8 baños con estándares de diseño anti vandálico, localizados estratégicamente para solucionar las necesidades de los pacientes.

El proyecto Juan Ciudad, es un edificio estratégicamente elaborado, con habitaciones para que los pacientes se sientan como en casa.

El Servicio de Juan Ciudad es un edificio en dos plantas con 1.250 metros cuadrados que se encuentra mimetizado en la riqueza natural de un hito ecológico de la ciudad como lo es el Cerro Sancancio, allí, la infraestructura exhibe los últimos conceptos de la arquitectura hospitalaria, casi un manifiesto de funcionalismo. El edificio está resuelto con precisión: las distintas áreas se articulan en una planta limpia, amplia, funcional, que resuelve y reinventa los paradigmas de la hospitalización psiquiátrica infantil y juvenil. El diseño explota cada metro cuadrado del terreno que se le ha ganado limpiamente al cerro y logra conjugar un edificio que funciona como un sistema inteligente. El desafío de la obra, fue congeniar los espacios de internación psiquiátrica con los consultorios ambulatorios de rehabilitación y atención psiquiátrica. El gran mérito de la obra es haber resuelto con buena arquitectura, la tendencia dominante en la psiquiatría moderna: el tránsito del aislamiento a la integración. Los pacientes internados nunca se cruzan con los pacientes ambulatorios, sin sentirse encerrados, están sin barrotes, sin ataduras, los recursos arquitectónicos funcionan como limitación física.

El primer piso también es un lugar para estar de paso, hay consultorios con varias salas de espera, áreas de terapia, taller y gimnasio. En un extremo del parque se encuentra una enmarcada media torta para presentaciones y reuniones, además de áreas verdes para recorrer, respirar y contemplar.

La entrada principal, la farmacia y el núcleo circulatorio se ubican en el nivel superior, este espacio impacta al visitante ofreciéndole un espacio amplio, con sobriedad en el diseño, juego de texturas y alturas con ambientes iluminados, puros y sin congestión.

El servicio de este lugar, brinda un rol de protección al paciente mismo en el caso de que ya no fueran suficientes sus mecanismos de lucha por sobrevivir en un mundo cada vez más conflictivo. También un rol terapéutico para un determinado número de pacientes cuyo estado exige la conjunción de diversos instrumentos de tratamiento en un entorno determinado, únicamente obtenible en algunos centros psiquiátricos especializados donde arquitectónicamente se deben pasar por una serie de reformas que lo transformarán en un verdadero instrumento terapéutico.

Ya en el nivel inferior se encuentra el acceso de los colaboradores y las circulaciones privadas que están independizadas hacia un costado del edificio. Así generamos un sistema de circulación por planta que restringe el acceso a las diferentes áreas para el público y los pacientes, ya que todas las puertas están preparadas para tener control de acceso. El eterno debate sobre la arquitectura como control social parece encontrar en Juan Ciudad un buen ejemplo, el proyecto no excluye sino que integra. Nunca se pierde el concepto guía de integración. En esta planta, además de la recepción, están las habitaciones de hospitalización, 16 habitaciones con 28 camas, se pensaron como un espacio

20

Abril de 2009

Varias rampas ayudan a acoplar el edificio en el terreno, localizadas en distintos tramos, llevan hasta el primer nivel y se convierten en otra idea arquitectónica que puede ser aprovechada por el paciente. El piso está ejecutado con una variedad de materiales: porcelanatos, piedra, gres, césped y goma, creando texturas y temperaturas diferentes que ayudan al paciente en su rehabilitación motriz. Esta área del servicio de hospitalización esta complementada con zonas para comedor, sala de televisión, central de enfermería, consultorios privados, cámara de gessel, entre otros.

La transparencia de la fachada crea espacios diáfanos, alejados de la oscuridad arquetípica de la psiquiatría. Volumétricamente, el edificio está conformado por dos prismas rectos cuya fachada presenta una fuerte permeabilidad de luz, con transparencias hacia el interior, colores y juegos de formas.

Esta nueva obra para Manizales, Caldas y regiones aledañas, es una mezcla de diseño y atención que ha contribuido a atenuar la estigmatización de los pacientes psiquiátricos y de los profesionales de la Salud mental. Aporta al desarrollo de la Psiquiatría ya que le da al tratamiento del paciente, la ventaja de una estadía menos traumática, comparada con la hospitalización en un edificio psiquiátrico tradicional.


Las

Competencias

UN REPLANTEAMIENTO DEL SENTIDO

DE APRENDER EN LA ESCUELA La Escuela para Auxiliares de Enfermería San Rafael emprendió un ambicioso proyecto de modernización curricular que contempla la formación continua, clases con escenarios abiertos y dinámicos: aprendizajes significativos basados en competencias básicas, transversales y específicas.

Olga Jeanet Céspedes. Directora, Escuela para Auxiliares de Enfermería - San Rafael.

L

a educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes. Esta constituye un instrumento indispensable para que la humanidad pueda progresar hacia los ideales de paz, libertad y justicia social. Debe ser el eje central donde el individuo integra sus conocimientos para su crecimiento personal y profesional, para que le ayude en la elaboración del conocimiento en todos los aspectos, individual, social, científico, tecnológico, político, moral y teológico, entre otros. Muchos han sido los proyectos de reformas educativas, en todos los niveles, que se han emprendido durante la última década en Colombia: algunos han llegado a su fase final y se han convertido en actos administrativos de aplicación legal, en tanto otros no han superado las etapas iníciales y han desaparecido; pero tanto unos como otros han tenido en general objetivos comunes de acuerdo a la época y a las necesidades por satisfacer.


las competencias en la escuela para auxiliares

En Colombia se desarrolla un modelo en torno a competencias laborales conducentes a un desempeño efectivo, que responda no sólo a las necesidades locales y aún particulares de las organizaciones productivas, sino también a las de un mercado abierto y competitivo. Por lo anterior, el Ministerio de Educación Nacional a través de los Decretos 3616 de 2005 y 2888 de 2007, reglamenta la creación, organización y funcionamiento de las instituciones que ofertan servicios educativos para el trabajo y desarrollo humano. De acuerdo a lo anterior, la ESCUELA PARA AUXILIARES DE ENFERMERÌA SAN RAFAEL, institución de “formación para el trabajo y el desarrollo humano”, perteneciente a la Orden Hospitalaria San Juan de Dios, entidad que brinda capacitación académica, disciplinaria y convivencial basada en competencias y principios tales como ética, calidad, eficiencia y humanización, orientada a la formación de Auxiliares en Enfermería competentes en brindar un cuidado oportuno y seguro al usuario, familia y comunidad; emprendió en el 2007 un ambicioso proyecto de modernización curricular que se ajusta al programa por competencias de acuerdo a la normatividad en educación actual. El nuevo plan de estudios se ejecuta con la promoción de estudiantes número 61, haciendo de la formación un proceso continuo, cambiando el

Saber Ser

Desarrollarse en su rol, basados en principios, normas y valores deseables dentro de la comunidad educativa, social y familiar, favoreciendo el mejoramiento continuo y el cumplimiento de la filosofía institucional.

Saber- Saber

Auto-aprendizaje e iniciativa personal, inquietud y búsqueda permanente de nuevos conocimientos y capacidad de aplicarlos y perfeccionar sus conocimientos a través de la autoformación y autoevaluación.

Saber Hacer

Promover en las personas, familia y comunidad conductas de auto- cuidado y un estilo de vida saludable, elaborar, ejecutar y evaluar actividades educativas en salud, utilizando distintas estrategias metodológicas. Sin embargo, a la base del “saber hacer” están conocimientos científicos y tecnológicos que son condición para que una persona pueda actuar y obtener resultados con su desempeño.

aula de clase con escenarios abiertos y dinámicos e involucrando aprendizajes significativos donde se articulan normas de competencias básicas, transversales y específicas, que proporcionan al estudiante herramientas necesarias para un mejor aprendizaje, con énfasis en los “saberes” que son la estructura básica y fundamental dentro del perfil integral del estudiante y que se caracterizan por el “Saber Ser – Saber Hacer – Saber Saber”. Dichas características conllevan a que la escuela adopte metodologías dinámicas, creativas, innovadoras y permanentes para el aprendizaje del estudiante como el actor principal en el proceso educativo. El objetivo se transforma: de enseñar a facilitar aprendizajes efectivos. Como complemento a este marco referencial de la habilidad, competitividad y el desarrollo, el Ministerio de Protección Social y el Ministerio de Educación Nacional han venido promoviendo una política de calidad, que parte de señalar estándares que orientan a las instituciones educativas en la elaboración de PROYECTOS EDUCATIVOS INSTITUCIONALES, de manera que los proyectos y programas de cualquier entidad educativa de Colombia, se deben acoger a la ley y a la constitución y a partir de ello, definir sus políticas, estrategias y acciones educativas. Tomando como base las políticas actuales para el sector educativo, los Perfiles Ocupacionales y

22

Abril de 2009


normas de competencia laboral para auxiliares en las áreas de la salud, contando con el aval y respaldo de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, la Escuela para Auxiliares de Enfermería San Rafael, por medio del equipo de colaboradores de la institución y a través de su permanente capacitación en el sector salud y educación, experiencia, actitud positiva, compromiso y sentido de pertenencia institucional, presentó a la Secretaria de Salud y Educación la elaboración de tres ambiciosos proyectos realizados durante 2006,2007 y 2008, teniendo como marco el acuerdo 65 y 67 de 2005 “...en el cual se establecen los lineamientos sobre las condiciones básicas de calidad de los programas de educación para el trabajo y desarrollo humano (educación no formal) en el área de auxiliar de la salud”. Estos proyectos son: 1. Actualización de funcionamiento para el programa Auxiliar de Enfermería de acuerdo a la normatividad vigente. 2. Crear una sede nueva de la Escuela, en la Clínica Nuestra Señora de la Paz y en la Clínica San Juan de Dios, Cartagena. 3. Implementar otros programas educativos a nivel de auxiliares en las áreas de la salud, como: Auxiliar en Administración en Salud, Auxiliar en Servicios Farmacéuticos, Auxiliar en Salud Pública. Cada programa o perfil ocupacional anteriormente mencionado describe los criterios de desempeño óptimos de los auxiliares en las áreas de la salud, de igual forma, contienen una serie de normas de competencia laboral que responde a las actividades laborales concretas, lo que establece requisitos y objetivos que aseguran que quien los adquiere y los cumple es competente. Dentro del proceso de la gestión de proyectos, durante el 2008, fueron realizadas las visitas del Comité Distrital para el Desarrollo de Recursos Humanos en Salud en la Clínica Nuestra Señora de la Paz y en la Escuela de Enfermería de San Rafael, con el objetivo de verificar la estructura locativa y documentación de las propuestas presentadas,

en donde los resultados obtenidos han sido satisfactorios de acuerdo a lo esperado, ya que la Secretaria Distrital de Salud notificó al Ministerio de la Protección Social en diciembre pasado, que la Escuela para Auxiliares de Enfermería de San Rafael obtiene: 1. CONCEPTO TÉCNICO DE PERTINENCIA en la actualización del programa actual Auxiliar en Enfermería 2. CONCEPTO TÉCNICO DE PERTINENCIA para la creación de la nueva sede en la Clínica Nuestra Señora de la Paz 3. CONCEPTO TÉCNICO DE PERTINENCIA para implementar el programa de Administración en Salud. Para dar continuidad a la segunda etapa de implementación de estos proyectos, es necesario contar con las licencias de funcionamiento expedidas por el Ministerio de Protección Social para la promoción y ejecución de las sedes y nuevos programas, lo cual representa un trabajo y esfuerzo en conjunto con la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, que como resultado final generará impacto y grandes beneficios en términos de educación, cubrimiento, oportunidad y competitividad laboral, entre otros. Educación continuada y capacitación permanente Hoy en día para la Escuela, la educación continuada y la capacitación son una herramienta indispensable y necesaria para formar a quienes se desempeñan en áreas de la salud y a su vez para aportar en el mejoramiento de la calidad y los procesos de acreditación de las instituciones donde se vinculan; tal y como se expresa en la resolución número 1439 del año 2002 (del Ministerio de la Protección Social), donde se especifica que hace parte de los requisitos para el proceso único de habilitación, la capacitación y certificación del personal que labora en áreas especializadas. Por esta razón, la Institución ofrece al personal auxiliar cursos y diplomados en diferentes áreas,

La escuela adopta metodoligías dinámicas, creativas, innovadoras y permanentes para el aprendizaje del estudiante

abril de 2009

23


las competencias en la escuela para auxiliares

Atención integral de enfermería al paciente adulto en estado crítico (UCI)

Rol del auxiliar de enfermería en la atención del paciente Neonatal

Retos del auxiliar de enfermería en la atención del paciente adulto en el área de urgencias.

Unidad de cuidados Intensivos Pediátrico

Reanimación Básica

Habilidades en el manejo del Soporte Nutricional

Atención integral al Usuario interno y externo

Atención integral al paciente con alteración del sistema Cardiovascular

Atención básica y especializada al paciente con alteración renal

Habilidades en el manejo de la Técnica Aséptica en áreas quirúrgicas

Administración segura de Medicamentos

Atención integral al binomio madre e hijo de alto riesgo

en donde los docentes responsables de éstas, son profesionales en salud que cuentan con la formación, experiencia y la pericia para ser facilitadores del conocimiento, que mediante la aplicación de diversas metodologías y dinámicas despiertan el interés de los asistentes y simultáneamente propician escenarios de actualización y reentrenamiento en temas básicos y especializados de la salud. Desde el 2004 hasta la fecha se han ofertado y llevado a cabo 12 cursos dirigidos al personal asistencial de las diferentes casas de la Orden Hospitalaria, entidades promotoras de salud, IPS y a estudiantes de último semestre de la Escuela. Institución con calidad = educación con calidad Para el 2010 apuntamos al Sistema de Gestión de Calidad para instituciones de formación para el trabajo, bajo la Norma Técnica Colombiana NTC 5555 En el ámbito educativo, hablar de calidad es muy complejo y contradictorio debido a que se refiere a la formación de personas en diferentes niveles, lo cual puede hacer caer a los analistas en la subjetividad, teniendo en cuenta que como seres humanos y pensantes, se tienen diferentes conceptos, apreciaciones y visiones del término calidad educativa. La filosofía utilizada sobre calidad en las empresas u organizaciones industriales, comerciales y productoras de bienes y servicios, orientan la discusión, teniendo presente que hoy, la institución educativa debe verse como una empresa del conocimiento, donde se producen servicios y bienes, tales como la educación, la ciencia, la tecnología y la cultura, para alcanzar un verdadero desarrollo humano sostenible y sustentable. ¿Dónde debe estar la calidad?, esta debe estar primordialmente en las personas, en su forma

24

Abril de 2009

de ser, de actuar, de pensar, de interrelacionarse con los demás, debe estar en los insumos, en los procesos del quehacer humano, en los productos, en la infraestructura, en los procedimientos, en las técnicas pedagógicas y estrategias metodológicas de enseñanza, en los currículos, en la evaluación, en la calidad de las relaciones humanas; es decir, la calidad debe estar en todas las herramientas y elementos que utiliza el maestro, el tutor, el ser humano para realizar su trabajo o estudio con efectividad, de tal forma que los resultados redunden en el mejoramiento personal y se transforme en beneficio, progreso y satisfacción social en todos los servicios que recibe de los demás. La Escuela para Auxiliares de Enfermería San Rafael, como entidad educativa considera que el mejoramiento y aseguramiento de la calidad deben estar ligados a la existencia de procesos de evaluación teórico-prácticos, al desempeño de los docentes y la satisfacción de nuestros usuarios internos y externos, ya que nos permiten conocer sistemáticamente los aciertos y desviaciones del proyecto académico. Desde la perspectiva de la evaluación, esta puede ser entendida como un sistema de coherencias entre los distintos factores que constituyen el ser, el hacer y el deber ser de las instituciones de educación para el trabajo y desarrollo humano, que conllevan a considerar las dimensiones esenciales de su funcionamiento: la pertinencia o funcionalidad, entendida como la coherencia del proyecto institucional y de sus programas con las necesidades y las características del área de influencia de la institución. La eficacia, definida como la coherencia entre las actividades desarrolladas por la institución en su conjunto para cumplir sus fines y los objetivos de cada uno de sus programas; y la eficiencia, entendida a su vez, como la coherencia entre los recursos invertidos, el esfuerzo desplegado, el tiempo empleado para el logro de los objetivos de los programas y los fines de la institución y la innovación permanente tanto en el ámbito académico como en el de los procesos de gestión. En conclusión, la Escuela bajo un proceso de renovación y modernización de su estructura, funcionamiento, plan de estudios y demás servicios que oferta para ser más efectiva, asume con firmeza su compromiso con la calidad, siendo flexible y abierta a los cambios y a la aplicación de técnicas modernas de gestión; lo cual le ha permitido implementar progresivamente la cultura de planeación, evaluación y control del desempeño y la retroalimentación de los resultados, fortaleciendo en todos los colaboradores, estudiantes y egresados el sentido de apropiación institucional a fin de involucrar conceptos de mejoramiento continuo y productividad en todos sus procesos. Con lo anterior, queremos conseguir que los programas y proyectos constituyan una herramienta que articule los procesos enseñanzaaprendizaje modernos en el área laboral de la salud para obtener en el periodo 2010-2011 la Certificación de ICONTEC, Norma Técnica Colombiana NTC 5555, ISO 9001.


Nuestros Colaboradores: el capital más importante Hno. Jaime Alberto Buitrago. Consejero Provincial.

E

n el trienio 2007-2010 dada la importancia que nuestros Colaboradores tienen dentro del desarrollo de la Misión Hospitalaria, la Provincia colombiana de Nuestra Señora del Buen Consejo ha querido fortalecer el trabajo dirigido al Talento Humano de una manera muy especial, con el fin de mantener un espíritu de continúa renovación dentro de nuestras obras, que garantice el cumplimiento de los estándares de calidad que cada institución merece y necesita, así como nuestra eficaz evangelización en el mundo de la salud. El presente objetivo tiene su fundamento en nuestra Carta de Identidad donde se reconoce al colaborador como “el capital más importante que tenemos para llevar a término nuestra Misión”. También los lineamientos de los Capítulos Generales y Provincial, nos indican claramente los aspectos fundamentales dentro de los cuales debemos trabajar, como el desarrollo de un modelo de Gestión del Talento Humano basado en competencias laborales, el diseño de programas de formación, y ennoblecer la gestión del talento humano en los Centros para lograr un buen cumplimiento de nuestra gestión, de modo que se pueda garantizar la prestación de nuestros servicios dentro de los más altos estándares de calidad. Durante la Visita Canónica realizada en nuestra Provincia durante los meses junio y julio del 2008 se nos invitó de una manera puntual a dedicar grandes esfuerzos humanos y económicos con el fin de fortalecer el talento humano, en lo que se refiere a la humanización, pues “debemos humanizarnos para poder humanizar”, y quedó como compromiso de nuestra parte crear los mecanismos más convenientes para dar respuesta a esta solicitud primordial y específica de nuestro Visitador General. El último capítulo General nos señaló los cinco valores que representan y definen nuestro carisma: Acogida, Respeto, Solidaridad, Hospitalidad y Profesionalidad, y nos invitó a trabajar continuamente para vivirlos y representarlos. Por lo tanto, se definió la “Cultura de la Provincia” encarnada en los principios que iluminan nuestra hospitalidad del siguiente modo: 1. Dignidad de la persona humana. 2. Respeto de la vida humana. 3. Promoción de la salud y lucha contra el dolor y el sufrimiento. 4. La eficiencia y la buena gestión. 5. La nueva Hospitalidad y nuevas exigencias: tercer y cuarto mundo. 6. Evangelización, inculturación y misión de la Provincia. La “Cultura de la Provincia” requiere de una humanización de los servicios que permita un mejoramiento continuo, trabajo en equipo que nos ayude a encontrar soluciones a los obstáculos,

también formación permanente para responder eficazmente a las necesidades de nuestros destinatarios y desarrollo de procesos que permitan una atención de calidad a nuestros asistidos y su entorno, etc. Para el cumplimiento de tal propósito se creó a partir de la Curia Provincial el Comité de Talento Humano con la participación de Hermanos y colaboradores, el cual tuvo dentro de sus principales objetivos la creación de una Política General de Talento Humano, trabajo que estuvo acompañado de la asesoría de la firma “C.F.G Ltda“ Consultores y Facilitadores de Gestión de la Calidad Empresarial y por el equipo de asesoría laboral “Quintero y Quintero“. Fruto de este trabajo fue la definición de unas Políticas Generales de Talento Humano y unos criterios de la cultura organizacional que dieron como resultado final cinco grandes capítulos a partir de los cuales se deberá iniciar el trabajo de implementación en cada centro con la participación de las correspondientes Juntas Directivas y los gestores de talento humano. Estas áreas son: 1. Compensación y beneficios 2. Vinculación 3. Desarrollo y promoción 4. Bienestar 5. Seguridad social, industrial y salud ocupacional Con la implementación de estas áreas, se pretende que nuestro personal colaborador realice su misión y su trabajo dentro de nuestros centros de una manera más humanizada, viviendo y transmitiendo los valores de Nuestro Carisma con un gran sentido de pertenencia, lo que redundará no solo en un beneficio propio, también en el de nuestros asistidos y sus familiares. El trabajo que sigue a continuación como Consejero Provincial encargado del área de Colaboradores y como propósito fundamental para el presente año, es el de acompañar la definición estratégica de implementación de esta Política de Talento humano en cada centro. Por otro lado y como parte de este propósito se continuará promoviendo el trabajo que ya se ha iniciado desde el año anterior en lo referente a Competencias Laborales que ayudará a que la atención y el servicio dentro de cada centro sean prestados con Humanización y Calidad de tal manera que continúen siendo reconocidos por la Iglesia y el Estado pero especialmente por nuestros asistidos y sus familias. Espero contar con la participación de todos, y los animo para que sigamos haciendo de nuestras obras, un espacio de evangelización donde juntos podamos mostrar a quienes nos rodean el rostro amoroso y misericordioso de Jesucristo. Que San Juan de Dios interceda por nosotros y nos anime a todos. abril de 2009

25


Modelo

de rehabilitación integral

en salud mental en una población de protección Dora Dora Irma Irma Moreno. Moreno Terapeuta Terapeuta Ocupacional Ocupacional -- Área Área de de Rehabilitación, Rehabilitación. Clínica Clínica San San Juan Juan de de Dios Dios -- Chía. Chía.

L

a historia de la Terapia Ocupacional está entretejida con la historia del hombre. La ocupación es un aspecto propio de la naturaleza del hombre tan antiguo como él mismo. Los primeros antecedentes se encuentran en Oriente, ya en el año 2600 AC se hacía uso de la actividad para favorecer la salud. Con la primera guerra mundial surgen profesionales sanitarios que intentan responder a las necesidades creadas por los heridos de guerra cuyo objetivo era acelerar el proceso de recuperación de los mismos, promoviendo el ánimo y creando una atmósfera hospitalaria más placentera durante el tiempo de la convalecencia, para ocupar las manos y las mentes de los pacientes en objetivos provechosos. Durante el mismo periodo, diversos psiquiatras señalan que “la ocupación sistemática y natural debería ser lo principal en cualquier esquema terapéutico”; con la II guerra mundial empieza a concretarse más el valor de la disciplina de la ocupación, con todos estos hechos históricos se introduce el uso de la ocupación como una terapia

26

Abril de 2009

Surge así la Terapia Ocupacional como disciplina, los factores que todos sus fundadores señalan es el reconocimiento de la importancia de la actividad para aliviar en el paciente el dolor, organizar la vida diaria, para mantener o recuperar la fuerza, así como para contribuir a la salud mental. Hoy la Terapia Ocupacional en cualquier parte del mundo se asume como una disciplina científica, cuantitativa y cualitativa, que es fundamental para el momento socio-histórico en el que vivimos. Modelo de rehabilitación integral en la Clínica San Juan de Dios de Chía El área de Rehabilitación por su trayectoria y continuo crecimiento, ha logrado dar respuesta a los requerimientos y necesidades de varios tipos de población, participando activamente junto con el equipo terapéutico en el cumplimiento de objetivos de rehabilitación para promover el desarrollo y fortalecimiento de competencias que permitan alcanzar mayores niveles de independencia, socialización y oportunidad, para que los usuarios con discapacidad mental puedan


ser incluidos en contextos sociales y ocupacionales acordes a sus posibilidades. Se ha desarrollado entonces, una gran gama de modalidades que por sus exitosos resultados se han mantenido y fortalecido con programas estructurados, y que por su riqueza terapéutica representan hoy las estrategias básicas para el cumplimiento de los objetivos en el proceso de rehabilitación de los asistidos. El área de rehabilitación de la Clínica San Juan de Dios de Chía, en el marco del VIII Congreso Latinoamericano de Psiquiatría y el Primer encuentro Internacional Perspectivas de Atención Integral en Salud realizado del 10 al 12 de septiembre de 2008 en la ciudad de Bogotá, y atención a esta valiosa experiencia, presentó un Póster el cual se tituló “MODELO DE REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL INTEGRAL, UNA REALIDAD ESPERANZADORA EN LA CLÍNICA SAN JUAN DE DIOS DE CHÍA” obteniendo el primer lugar, lo cual nos ha enorgullecido como disciplina y nos ha comprometido a continuar con convicción en la encomiable labor de hacer que la ocupación humana sea el eje central de la rehabilitación. Bajo estos lineamientos, la Clínica actualmente desarrolla su modelo integral de atención, articulando la intervención interdisciplinaria para construir y desarrollar un proyecto de vida que favorezca a las personas en situación de discapacidad, un intenso desarrollo de sus potencialidades, habilidades y destrezas. abril de 2009

27


Chía - modelo de rehabilitación

La población a la que nos dirigimos. El programa está dirigido a un alto volumen de personas habitantes de la calle, en condición de pobreza, vulnerabilidad, trastornos mentales crónicos, deterioro cognitivo y funcional, abandono, exclusión social, deprivación afectiva, carencia de red de apoyo familiar y social, mínima oportunidad de desarrollo. El programa de rehabilitación tiene su fundamento en las siguientes etapas:

Este es el poster que obtuvo el primer lugar en el concurso realizado en el VIII Congreso Latinoamericano de Psiquiatría y el primer encuentro internacional “Perspectivas de Atención Integral en Salud” en septiembre de 2008 en Bogotá.

I. Evaluación: - Estado mental y físico. - Limitaciones. - Potenciales en sus competencias ocupacionales. - Red de apoyo. Aspectos que permiten definir: - Condición clínica. - Capacidad funcional. - Perfil ocupacional. II. Intervención: - Mejoramiento de condición física y mental.

- Estabilidad emocional. - Desarrollo de habilidades adaptativas. - Fomento de habilidades y hábitos sociales. - Establecimiento de rutinas. - Desarrollo de potenciales. - Conocimiento de derechos y deberes. - Restauración del desempeño ocupacional.

III.Ubicación Intramural: - Actividades adaptativas. - Talleres vocacionales. - Talleres pre-vocacionales. - Talleres vocacionales. - Microempresa. - Programa de reinserción socio-laboral. - Programa de tiempo libre. III.Ubicación Extramural: - Social. - Laboral. - Escolarización. - Formación Técnica. IV. Cumplimiento del proyecto de vida según su perfil ocupacional - Integración comunitaria. - Integración en programa protegido. El cumplimiento de estas etapas, es posible con la participación de todas las instancias institucionales, un amplio equipo terapéutico que une sus esfuerzos aportando desde su disciplina las técnicas y referentes teóricos, que contribuyen a armonizar las acciones necesarias para brindar una atención integral que beneficie a todas las personas en condición de discapacidad y que representan una gran responsabilidad en nuestra institución. Para complementar estas acciones, el programa de rehabilitación se fundamenta en un completo sistema de planificación de apoyos encaminado a identificar las áreas relevantes donde sea necesario brindar recursos y estrategias para suplir las carencias funcionales. El equipo terapéutico define la frecuencia, tiempo e intensidad de estos apoyos, se efectúa un plan individualizado y se evalúa de manera periódica, para gradualmente aumentarlo o retirarlo de acuerdo a las necesidades de cada persona. Este programa se enmarca dentro de la hospitalidad y humanización, principios que responden al carisma y filosofía institucional de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. Para el área de rehabilitación es muy satisfactorio ser facilitadores de un programa que se ha constituido en el eje de la atención a personas en condición de discapacidad con gran desventaja social y mínima posibilidad de incursionar en contextos normalizados, por esta razón, cada vez se unen más esfuerzos para garantizar el desarrollo personal e inclusión social de esta población que como todos los seres humanos tienen el derecho a una vida cotidiana en comunidad de la manera más autónoma y digna, así como en el desempeño de funciones sociales y demandas que supone el trabajar, recrearse, relacionarse, soñar y decir vivir.

28

Abril de 2009


La

farmacodependencia, tiene un novedoso programa para su tratamiento en pasto La comunidad de Pasto se beneficiará con un nuevo centro para el tratamiento de la Farmacodepencia, y de nuevas unidades de hospitalización para el cuidado especial e intermedio de sus asistidos en salud mental.

Dra. Ximena Mayorga. Directora Científica del Hospital San Rafael Pasto.

E

l propósito del Comité directivo del Hospital San Rafael de Pasto a la cabeza del Fray Jairo Urueta para el presente año, será la puesta en marcha del Centro de Rehabilitación en Farmacodependencia ubicado en la finca Santa María, en área rural, a 12 kilómetros del Municipio de Buesaco al norte de Nariño. Con unos agradables 24 grados centígrados y un área aproximada de 173 hectáreas, la finca cuenta con cultivos de maíz, café, plátano, yuca, caña de azúcar, arveja, árboles frutales, un establo, trapiche, beneficiadero, fuentes hidrológicas permanentes, una casa amplia con numerosas habitaciones bien dotadas, piscina con calefacción solar y sin problemas de orden público; este lugar es completamente adecuado

para la instalación del proyecto de atención en farmacodependencia. El fundamento principal de este proyecto, surge de la necesidad de afrontar el crecimiento de la fármaco dependencia en el departamento, ya que Nariño por ser una región fronteriza y con una geografía diversa en ambientes y climas, se ha convertido en uno de los espacios más importantes de producción y tráfico de drogas en el país.

La finca tiene una casa amplia con numerosas habitaciones bien dotadas, piscina con calefacción solar y sin probleas de orden público.

En un reciente estudio realizado por el Instituto Departamental de Nariño, el Observatorio Departamental de Drogas y la Oficina contra Droga y el Delito de Naciones Unidas se encontró, que el alcohol tiene la más alta prevalencia de abril de 2009

29


farmacodependencia Pasto

consumo eventual del 79%, siendo la sustancia mas consumida en todo el departamento. La marihuana por su parte, presenta una prevalencia de consumo del 5,7%. El consumo de sustancias denominadas “pesadas” (como el bazuco, cocaína, heroína, bóxer u otros solventes volátiles) presentó una prevalencia de 3,3%. Las sustancias sintéticas (tranquilizantes, LSD y ácidos, éxtasis y anfetaminas) 2,6% y aquellas sustancias de uso cultural (hongos, yagé, San Pedro) 1,6%. Solamente el 32,1% de la población estudiada ha realizado visitas a profesionales de la salud por problemas de angustia, relaciones personales, depresión, tristeza u otros. Del total de la población investigada una proporción del 14,8% tiene familiares, amigos o compañeros que usan marihuana. Otra séptima parte de la población conoce a alguien en su entorno que usa bazuco, y un 3,8% de los investigados conoce a personas que usan cocaína. Los anteriores datos nos evidencian la perentoria necesidad que tiene la región de contar con un centro que brinde a los pacientes con abuso y dependencia de sustancias y sus familias, una atención integral basada en un modelo científico probado que genere impacto en la salud pública de Nariño y sus alrededores.

La “Finca Santa Ana” cuenta con cultivos de maíz, café, plátano, árboles frutales, un establo, trapiche y fuentes hidrológicas permanentes, entre otros.

Diariamente, El Hospital San Rafael de Pasto, recibe solicitudes personales y empresariales para la prestación de servicios de rehabilitación en farmacodependencia, estos acercamientos solo reflejan la necesidad de una pequeña parte de la población que requiere una intervención este tipo. La primera fase del estudio de mercadeo, realizado en un sondeo general en los últimos meses en la institución, reflejó que alrededor de 10 familias de la región estarían interesadas en los servicios de farmacodependencia, 8 de la Ciudad de Pasto y 3 de otros municipios

Avances en el proyecto • Ubicación del Proyecto en la Finca Santa María del Municipio de Buesaco. • Revisión de la normatividad vigente (Resolución 1315 del 25 de abril de 2006, Resolución numero 4750 de 2005, Sentencia T-814/08, entre otros) • Vista de reconocimiento a la Finca Santa María por el equipo interdisciplinario para determinar los posibles espacios y actividades de trabajo. • Hermanamiento con la Clínica Nuestra Señora de la Paz. Reconocimiento y retroalimentación del modelo usado por esta casa, costos y formatos. • Contacto con diferentes instituciones de carácter similar. Actividades a desarrollar • Visita a instituciones de condiciones y oferta de servicios (Benchmarking) para obtener herramientas que nos permitan perfeccionar nuestro programa. • Entrevistas de orientación con expertos en el tema de la Farmacodependencia. • Seleccionar la planta de colaboradores, focalizado en el Carisma de la Hospitalidad Juandediano. • Finalizar el estudio de costos. • Seleccionar el nombre y diseñar la imagen corporativa. • Gestionar el mercadeo del proyecto de la siguiente manera: - Publicidad en medios de comunicación local y nacional. - Publicidad en prensa. - Oferta del producto en EPSc – EPSs - Entidades Territoriales. - Socialización del proyecto en Colegios, Universidades y Juntas de Acción Comunal. • Continuar con el apoyo en el comité Científico para la elaboración del modelo. Oportunidades de viabilidad • Alta demanda de servicios de la comunidad nariñense y de departamentos cercanos. • Ausencia de centros de rehabilitación con fundamentación científica asistencial de Farmacodependencia en la zona. • Oportunidad que abre las Sentencia T-814/08 de la Corte Constitucional. (Brindar tratamiento integral para el control de la dependencia a sustancias psicoactivas). • Terreno avanzado en requerimientos de habilitación. • Participación de la Dirección Científica en el Consejo Departamental de Prevención al consumo de Sustancias Psicoactivas. • Expectativa de la comunidad ante la posibilidad del Hospital de atender este tipo de patologías. Nuevas unidades de hospitalización para el cuidado especial e intermedio El Hospital San Rafael de Pasto, comparte con alegría a la Provincia Colombiana y al país, la

30

Abril de 2009


remodelación y construcción de dos nuevas unidades de hospitalización que solventarán las necesidades de atención y ubicación de pacientes de cuidado especial y cuidado intermedio. Las unidades proyectadas con diseños de avanzada que contemplan el bienestar y la comodidad de los asistidos, tiene lugares amplios e iluminados llenos de color y contacto con la naturaleza aprovechando la disponibilidad de espacios. Una vez garantizado el cumplimento de la norma de habilitación, se contempla inaugurar a finales del mes de abril, la Unidad de Cuidados Intermedios San José, para posteriormente continuar con la construcción de la nueva Unidad de Cuidados Especiales que se generará de novo en un área del hospital que tendrá acceso independiente y que facilitará la atención de urgencias psiquiátricas. Así mismo se dispondrá de un espacio habilitado para la atención de pacientes en estado crítico, habitaciones unipersonales con monitorización directa vía circuito cerrado de televisión, amplias áreas sociales y terapéuticas en contacto directo con la naturaleza y espacios de atención médica y paramédica que garanticen procesos clínicos adecuados para los asistidos; serán algunos de los beneficios que brindará esta unidad que estará al servicio de la comunidad nariñense para finales del año. Todo esto le permitirá a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios consolidar un nuevo proyecto que hasta ahora se está

gestando: la adecuación un pequeño Centro gerontopsiquiatrico en la antigua Unidad Madre Milagrosa que atenderá pacientes de la tercera edad, para que se sienta cómodos, como en casa. Paralelamente a todo este gran esfuerzo a nivel de infraestructura y programas asistenciales, la comunidad del Hospital San Rafael proyecta para el año 2009 realizar un acompañamiento a las regiones más necesitadas del departamento que se dirija básicamente a atender las necesidades de la población vulnerable (alimentación, ropa, acompañamiento espiritual), además de realizar promoción vocacional, mediante unas brigadas que se realizarán en diferentes municipios en el contexto de la implementación del Modelo de Salud Mental (contratación establecida con IDSN) y atención especializada en diferentes municipios que favorezca la adherencia al tratamiento y la continuidad terapéutica con el objeto de evitar las frecuentes re-hospitalizaciones. Las metas para el 2009 podrían parecer ambiciosas, pero son solo el reflejo de las inmensas ganas que tiene la Orden Hospitalaria de servirle a la comunidad del Departamento de Nariño, con infraestructuras modernas y adecuadas para asistir con el carisma de la Hospitalidad propio de San Juan de Dios, para ello se necesita del apoyo de muchas personas y de las oraciones emanadas por ustedes en este caminar. El proyecto en construcción cuenta con dos nuevas unidades de hospitalización que solventarán las necesidades de atención y ubicación de pacientes de cuidado especial e intermedio.

abril de 2009

31


Avances en servicios, tecnología y humanización en Cartagena

La Clínica Universitaria San Juan de Dios, hoy constituida como la más importante institución prestadora de servicios de salud en Cartagena de Indias, desarrolla planes y estrategias en el mejoramiento de la prestación de sus servicios.

32

Abril de 2009


En el servicio de imágenes diagnosticas se buscó centralizar el apoyo diagnóstico para la atención de los asistidos a través de la inclusión de tecnología de alta gama en Tomografía Axial Computarizada, Fluoroscopia, Ecografía, Rayos x portátil y arco en C, para procedimientos quirúrgicos con impresión de imágenes a través de digitalizadores que permiten tener una mejor visualización y una disminución de costos para la prestación del servicio. El servicio de Hemodinamia actualmente esta conformado por un grupo interdisciplinario del instituto de Cardiología, que cuenta con áreas pertinentes del servicio tales como: preparación de pacientes, sala de procedimientos de angiografía, área de recuperación, área técnica de enfermería, y un área exclusiva para pruebas de esfuerzo. El servicio de laboratorio clínico cumple hoy con los más altos estándares de calidad contando con áreas de microbiología, parasitología y uro análisis, hematología y coagulación e imnumoquímica. A partir del 8 de marzo, la institución cuenta con su propia área de producción de servicios alimenticios, con espacios de cafetería y restaurante, así como todas las áreas pertinentes al proceso de producción alimenticia. En la planeación de proyectos institucionales para el año 2009, se tiene estipulado la ejecución de servicios farmacéuticos de oncología, unidad de cuidado coronario y el montaje de la escuela para auxiliares de enfermería; los servicios de oncologia y servicio de cocina iniciaron sus intervenciones en Diciembre de 2008, buscando un cumplimiento para finales de marzo de 2009, y tener como cumplimiento la remodelación del 100% del hospital. Hno. Alexander García Agudelo. Superior Comunidad. Ing. Paola Mejía. Clínica Universitaria San Juan de Dios - Cartagena.

E

l desarrollo e implementación de planes de mejoramiento en la Clínica Universitaria San Juan de Dios de Cartagena a Enero de 2009, han dado como resultado la habilitación del ciento por ciento de los servicios de hospitalización, servicios quirúrgicos, servicios ginecobstetricos, consulta externa especializada, urgencias, cardiología invasiva y no invasiva, y todas las áreas de apoyo para la ejecución de los lineamientos institucionales en pro del proceso de atención de nuestro paciente, estipulados desde la planeación iniciada a partir del 19 de diciembre del año 2006. Servicios de apoyo tales como imágenes diagnosticas, laboratorio clínico, Hemodinamia y los últimos pisos de hospitalización, fueron restituidos en su totalidad para el año 2008, buscando garantizar un proceso de atención integral de nuestros pacientes.

El servicio de Unidad de Cuidado Coronario, tiene planteado su inicio en operación para junio del 2009, con el fin de aumentar en 10, las unidades de cuidado intensivo y conformar la unidad de cuidado crítico junto con las 13 unidades de cuidado intensivo y las 12 unidades de cuidado intermedio. El servicio farmacéutico, tiene previsto abrir sus puertas para agosto de 2009, contando con una central de mezclas para la manipulación de antibióticos, parenterales y magistrales con los más altos estándares de calidad, para que se garantice en la preparación de los medicamentos la mas segura condición para el proceso de atención de nuestros pacientes. El servicio de Oncologia abre sus puertas para las primeras semanas de abril, contando con una atención independiente de pacientes adultos y pediátricos con una capacidad para 10 y 8 unidades correspondientemente.

abril de 2009

33


Calidad con sentido humano La Provincia Colombiana imprime un sello particular en su proyecto de mejoramiento contínuo de sus casas, donde se articula la pastoral de salud y humanización con el sistema de calidad. Lic. Nancy Corzo.

E

l Capítulo provincial 2007 - 2010: “Unidos a San Juan de Dios, vivimos el futuro con Fe y Esperanza”, definió las líneas de Gestión Carismática, para el desarrollo institucional en cada uno de los Centros de la Provincia. Estas líneas incluyen entre otros aspectos los componentes específicos, los objetivos y las propuestas generales para su alcance.

34

Abril de 2009

Una de las líneas transversales la constituye la Gestión de Calidad, que establece un reto fundamental para todas las Casas de la provincia, relacionado con la excelencia en la atención prestada, basada en “hacer el bien, bien hecho”, enmarcado en el estilo y la filosofía Juandediana. Esta afirmación implica que todos nuestros procesos deben centrarse en el Asistido y


su familia, buscando ofrecer una atención con calidad, fundamentada en el Buen trato, enfatizando la acogida por la persona enferma y promoviendo el respeto de sus derechos. Siendo el sistema de calidad de nuestro país un marco de referencia para el cumplimiento de componentes esenciales en pro del mejoramiento continuo, se hace necesario para las Casas de la Provincia, imprimir un sello particular, que diferencie a las mismas de otras instituciones de salud, que promuevan de manera simultanea la calidad del servicio. Es por esto que desde el Capítulo Provincial se consideró necesario, Articular la Pastoral de la Salud y Humanización con el Sistema de Calidad implementado en cada una de las Casas de la Orden, haciendo así de la calidad y la humanización una política institucional.

han iniciado el Proceso de Acreditación en Salud, no como un fin a alcanzar, sino como una estrategia para el mejoramiento continuo de la calidad. Los estándares definidos en el Sistema de Acreditación, se orientan hacia el paciente y su familia como centro del diario vivir de la entidades de salud. Para la Orden, esto constituye un reto para lograr los estándares definidos, agregando como valor una atención humanizada impregnada siempre de una actitud de servicio, de la comprensión y tolerancia, del respeto y la acogida al paciente y su familia y con una posición permanente de apertura al cambio, que nos permita brindar servicios con calidad, excelencia e integralidad.

Las Instituciones iniciaron entonces, un análisis de oportunidades de mejoramiento y estrategias para enmarcar el Sistema de Calidad con los principios, valores y filosofía de la Orden Hospitalaria, generando una participación activa de las áreas de Pastoral de la Salud (acompañamiento espiritual de los asistidos y su familia) en los equipos integrados de Calidad. Las estrategias iniciales se han dirigido a fomentar la sensibilización de los Colaboradores y Directivos hacia la atención humanizada y el enfermo como razón de ser de nuestras instituciones. En todas las Instituciones de Salud, se habla de la atención humanizada o incluso la han definido como calidez de la atención, el objetivo es acercarnos humanamente a la persona que sufre, haciendo más fácil y esperanzadora su experiencia de enfermedad y sufrimiento. Esto no solo se logra con proponer estrategias de mejoramiento continuo, en garantizar ambientes seguros para nuestros pacientes y en propender por la excelencia; sino también a través de Colaboradores sensibles ante el dolor del otro, dispuestos a escuchar y atender las inquietudes, a respetar al paciente y su entorno, y sobre todo a acogerlo con amor, aprecio y respeto. La tarea que se nos ha encargado como Instituciones de Salud, pertenecientes a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, y especialmente dentro de los lineamientos definidos para la Provincia Colombiana de Nuestra Señora del Buen Consejo, no es tarea fácil, y requiere de un permanente esfuerzo que permita trabajar integralmente en el mejoramiento de la calidad de la atención de nuestros pacientes sin olvidar, ni siquiera por un instante, a nuestro Patrono, San Juan De Dios, quien no solo hizo siempre el bien, sino que siempre lo hizo bien, dejando para nosotros ese legado que nos orienta: “ No hay amor sin sacrificio”. Interiorizado este legado como obra hospitalaria y buscando compaginar las propuesta del Estado, referente a los Componentes del Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad, (Decreto 1011 de 2006), las Casas de la Provincia Colombina abril de 2009

35


Ser y que hacer en la pastoral vocacional

y de formación Hno. Luis M. Aldana Velásquez. Consejero Provincial.

E

l carisma de la hospitalidad, como don del Espíritu concedido a San Juan de Dios, ha sido heredado por los Hermanos y los Colaboradores. Los Hermanos tenemos el deber de transmitir el carisma con fidelidad y creatividad a los jóvenes que ingresan a la Orden, con el propósito de dedicar su vida a servir de forma integral a los enfermos, pobres y necesitados. A todos, pero especialmente a los formadores, corresponde ayudar a los educandos a vivir y crecer coherentemente en la vocación, de modo que se preparen para asumir los consejos evangélicos y hacer presente en la Iglesia y en la sociedad el evangelio de la caridad. Los responsables directos de la pastoral vocacional y de la formación, se han de empeñar por obtener buenos resultados, apoyados por los Superiores, guiados por los criterios pedagógicos y carismáticos que exige la misión de formar los Hermanos que van a tomar la antorcha de la hospitalidad en la Provincia. La formación, un reto y arte Este cometido no es una tarea fácil y requiere tanto del formador como del alumno, una apertura de espíritu, fe profunda y mucha esperanza; tener claras las motivaciones fundamentales para avanzar en el camino vocacional y formativo, superando las dificultades y asumiendo los retos que exige vivir con audacia y fidelidad la consagración religiosa, según el estilo de vida y el espíritu San Juan de Dios. Sembrar, acompañar, educar y discernir (cf. Ivt 32) Son pasos pedagógicos necesarios para obtener mejores resultados en el proceso formativo. Este

36

Abril de 2009

planteamiento invita a conocer con objetividad la realidad de los llamados a la vida consagrada, su entorno social y familiar, para lograr una cuidadosa selección de los candidatos. La pedagogía formativa pide además, saber mantener un continuo discernimiento sobre el valor y el significado de la vocación como “don y misterio”, y sobre el deber ser del Hermano de San Juan de Dios para el mundo de hoy. Fuentes para la formación Los principios, criterios y líneas de acción se encuentran en las Constituciones, Estatutos Generales, el Proyecto de formación de los Hermanos de San Juan de Dios, y en el “Plan de desarrollo: Vida de los Hermanos y Formación”, contenido en el documento del XX Capitulo Provincial. Los elementos propios de nuestro carisma y espiritualidad, los objetivos, criterios, medios y contenidos son materia importante para transmitir en las distintas etapas de la formación inicial y permanente (Cf PFHSJD, Introducción) están recogidos en los respectivos programas. Trabajar unidos e integrados Es indispensable que los Superiores, Formadores y Formandos tengan claridad sobre las líneas de actuación necesarias para reforzar la unidad en la diversidad, para evitar situaciones de vacío en lo que se considera auténtico y necesario en pastoral vocacional y en formación. En esta tarea, una estrategia válida es “trabajar unidos y de manera integrada”, como respuesta a lo que constituye el auténtico desafío que interpela a toda la Provincia.


Interpelaciones que nos planteamos: ¿Por qué no logramos atraer más las vocaciones? ¿Porqué no somos capaces de asegurar mayor perseverancia? ¿A qué se debe los vacios que suelen aparecer en algunos formandos? ¿Nuestra vida personal y comunitaria, en perspectiva de la formación, refleja la pedagogía de San Juan de Dios? ¿Cuál es la “finalidad” de la formación en nuestras Provincias? ¿Cuál debería ser el perfil del Hermano que necesitan la Iglesia y el mundo de la Salud, para el presente y el futuro? ¿Para qué realidades concretas y para que Orden queremos formar? ¡Duc in altum! Estas preguntas o interpelaciones que nos surgen en el camino de formación de los jóvenes llamados, la podemos, responder haciendo una analogía: Jesús estando a la orilla del lago de Genezaret, al ver desalentados a los Apóstoles que habían trabajado toda la noche sin obtener resultados en la pesca, dijo a Pedro: “rema mar adentro” (Lc. 5, 6). Este mandato es válido hoy para los formadores llamados a “echar las redes” sin miedos, con fe y esperanza, valorando las propias capacidades de los vocacionados y de los jóvenes en formación. Con el testimonio de vida e integridad de consagrados en hospitalidad, a todos los Hermanos corresponde la misión de ser fieles transmisores del espíritu de San Juan de Dios a los jóvenes hospitalarios del presente y del futuro. La Provincia lo merece y lo necesita, para que Juan de Dios siga vivo; los enfermos, los pobres y demás personas lo esperan; los formandos lo anhelan con entusiasmo, y no podemos defraudarlos.

Maestros o formadores. Es importante seleccionar, formar y acompañar al maestro. Nos preguntamos: ¿quien es maestro? “Maestro es el que logra conectar, crear expectativas y despertar esperanzas”. Formarse para formar, es un slogan válido hoy, como metodología para que la formación de los futuros hospitalarios se realice con base en el talante o carácter formativo y no en “intuiciones personalistas”. Saber amar es saber formar. “Los jóvenes no han de ser únicamente amados, sino que han de saber que son amados” (VC 96). En San Juan de Dios se encuentra la pedagogía que Cristo empleó para formar a sus apóstoles. Nuestra Señora del Buen Consejo, como maestra y servidora fiel, es modelo de nuestra consagración en la hospitalidad. Frente al compromiso del ejercicio hospitalario, la Orden y concretamente la Provincia, tienen conciencia de la necesidad de integrar las sinergias que emergen de su vocación para realizar con eficacia, calidad y excelencia la misión desde la asistencia, la formación, la docencia y la investigación, con caridad antigua, ciencia y tecnología modernas. En este proceso debemos intervenir Hermanos y Colaboradores, convencidos de que “juntos y comprometidos podemos servir mejor”. Actividades y programas. Los formadores y el responsable de Pastoral vocacional, en la Asamblea Provincial presentan los programas y actividades que se están llevando a cabo en cada Centro de formación.

abril de 2009

37


De

centros de salud a centros sociosanitarios ¿qué significa el cambio?

Dra. Clemencia Mayorga R. MD pediatra. Directora administrativa HUCSR. Lic. Liliana Tellez. Enfermera, Coordinadora Centros Socio Sanitarios.

E

nmarcados en las líneas de desarrollo planteadas por el XX Capitulo Provincial y en la Carta de Identidad, los cuales nos plantean la evangelización del mundo del dolor y sufrimiento a través de la promoción de obras sanitarias y sociales que presten una atención integral a la persona humana, y atendiendo los objetivos de la política de proyección social de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios, surge la idea de transformar las obras sociales que viene financiando y operando el Hospital Universitario Clínica San Rafael.

epidemiológicos de las poblaciones de influencia y de los centros que poseen los entes gubernamentales, un diagnóstico socio - sanitario cuyo resultado arroja las principales necesidades y problemáticas que afectan la salud de estas poblaciones en sus diferentes grupos etáreos. Los colaboradores de los centros culminan su labor asistencial y se dedican a la búsqueda de información, a través de un trabajo de campo realizado con un instrumento previamente estandarizado y con una metodología de investigación enmarcada en trabajo cualitativo.

Para el 2008, se proyectó que los Centros de Salud San Juan Grande y San Benito Menni se convirtieran en centros Socio – Sanitarios, para lograr un mayor impacto en los indicadores de salud de la población objeto, y fortalecer la participación comunitaria a través de programas con mayor énfasis en la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad. Esto además coincidente con los cambios que rigen los entes gubernamentales como la Política de Salud Publica 2007-2010, y sus diagnósticos locales en salud con su respectivo perfil epidemiológico. Se propone además un mayor trabajo interinstitucional e intersectorial con nuevas metodologías para realización de proyectos de impacto social según las necesidades identificadas en la población a intervenir en los centros socio sanitarios.

Surgen entonces 14 proyectos que tienen como objetivo la capacitación, acompañamiento, asesoría y gestión en la intervención de los grupos poblacionales que transformen y mejoren los estilos y calidad de vida del individuo, su familia y su comunidad; con el firme propósito de que la comunidad se empodere, conozca y pueda gestionar los principales problemas que afectan su salud y su entorno, minimizando el trabajo principal de asistencia que se venía realizando hasta este momento.

Por el bienestar y apoyo social La Política de Proyección Social de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios es clara: Contribuir a mejorar la atención a pobres y necesitados mediante el aumento de la cobertura y calidad de la inversión social nacional y territorial, en armonía con los propósitos institucionales de la Orden Hospitalaria y las políticas definidas en la Carta de Identidad. Todo esto es posible, mediante la realización de obras que van más allá de la misión institucional que nos ha sido encomendada, como las clínicas psiquiátricas, generales o los centros de educación básica o de formación en enfermería. Se genera entonces bajo esta nueva óptica, un trabajo liderado por los colaboradores de los Centros Socio Sanitarios, con base en los perfiles

38

Abril de 2009

El proceso de transición genera entonces la necesidad de un replanteamiento de conductas y roles, a un trabajo que se venía desarrollando en primer nivel de atención en salud. Ahora se requiere el liderazgo de cada colaborador del centro que se responsabiliza de uno de los 14 proyectos presentados y aprobados por la Curia Provincial. Las actividades desarrolladas en este proceso de transición fueron las siguientes: • • •

• • • •

Revisión y análisis de Política de Proyección Social definida para 2007 -2010 Planteamiento PLAN DE ACCIÓN PARA CENTROS SOCIOSANITARIOS Designación de responsables de proyectos de acuerdo a líneas de acción aprobadas (Proyectos por Ciclo Vital, Seguridad Alimentaría, otros frentes sociales) Entrega Ficha para Presentación de Proyectos (Curia Provincial) Entrega de Proyectos Preliminares Revisión de Proyectos - Elaboración Matriz de Proyectos para análisis Revisión y puesta en común de Proyectos


• • •

presentados, comentarios y sugerencias de ajuste, definición de fechas para entregas ajustes a los mismos. Reuniones con los Equipos de los Centros Socio sanitarios Planeación de Proyectos para socialización por cada responsable. Seguimiento a proyectos según cronograma.

A la fecha están en ejecución los programas de la tabla 1, por cada ciclo vital: A febrero de 2.009 hemos logrado un total empoderamiento de los colaboradores con sus proyectos comunitarios y más de 10.000 personas beneficiadas de enero a diciembre de 2.008 dentro de la asistencia médica y los programas comunitarios. Algunas de las actividades comunitarias realizadas en el año 2.008 fueron: • •

Consulta social y proceso de asesoría a personas en riesgo biosicosocial: 3.850. Bajo la estrategia AIEPI clínico, se atendieron 1.341 niños menores de 5 años, afianzando en las madres los conocimientos en cuanto a identificación de signos de alarma y tratamientos en casa. En el programa de AIEPI comunitario se capacitaron 60 madres y cuidadoras de niños menores de 5 años, obteniendo con ello grupos multiplicadores de la información para otros grupos de la población. En el programa de Lactancia Materna se realizaron 242 consejerías, beneficiando a 200 madres lactantes y gestantes durante la semana mundial de lactancia materna. La actividad se centró en afianzar los conocimientos de los 10 pasos para una lactancia materna feliz e incluyó actividades lúdicas recreativas. Para la línea de Seguridad alimentaria y nutricional se administraron durante el año 2008: 40.525 almuerzos, 2.400 desayunos y 365 soportes de recuperación nutricional.

En el programa de mejoramiento de vivienda para el 2008, se entregaron 3 viviendas prefabricadas y se trabajó en el mejoramiento de una vivienda.

Los proyectos han sido presentados a la Fundación Juan Ciudad en Madrid, España, a benefactores y amigos en diferentes escenarios; de esta forma logramos la consecución de recursos que fortalecen y garantizan la viabilidad de los mismos. Esta es una manera de materializar la Política de Proyección Social de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, con el acompañamiento a los pobres y necesitados, más allá de la misión institucional que como centros asistenciales de salud se brinda en hospitales y clínicas. Retos para el 2009 • • • • • •

Aumentar la capacitación en AIEPI comunitario beneficiando así a 120 madres o cuidadores. Fortalecer las actividades del programa de Lactancia materna para llegar a 400 madres gestantes y lactantes. Aumentar el número de benefactores externo para el programa “Plan Padrino”. Llevar el programa de “Generando ingresos” al municipio de Soacha con una cobertura de 6 beneficiarios. Fortalecer el programa de prevención Cáncer de seno. Llevar el programa de actividades lúdico recreativas y de buen trato que realiza la Ludoteca a otros sectores (educativo y de protección) e integrarlo a otros programas de los Centros socio sanitarios. Fortalecer el programa para disminución de ”Armonía Cuerpo y Mente” en espacios diferentes a grupos objetivos de nuestra intervención como Adulto Mayor programa de usuarias FAMI. Fortalecer el programa Violencia intrafamiliar con capacitaciones a colaboradores. Extensión del programa a grupos de colegios jardines, etc.

NOMBRE DEL PROYECTO

POBLACIÓN BENEFICIADA

1.Seguridad Alimentaria y Nutricional – Comedores Infantiles

45 familias por/mes 250 niños y niñas/mes

2.Semillas de Grandeza

70 adultos mayores/mes

3.Modelo de Promoción y Prevención del Cáncer de Seno y Cuello Uterino

60 mujeres/mes

4.Generando Ingresos

50 adultos/mes

5.Salud Mental en el Adolescente y Adulto Joven

50 adolescentes/mes

6.Promoción y Prevención en Violencia Intrafamiliar

100 usuarios/mes

7.Programa de Promoción y Prevención en Salud Oral

50 usuarios/mes

8.Prevención del Riesgo Cardiovascular y enfermedades coronarias

100 usuarios/mes

9.Estrategia AIEPI Comunitario

82 niños/mes

10.Niño Sano – Crecimiento y Desarrollo

65 niños/mes

11.Trasmitiendo Amor – Lactancia Materna

45 niños/mes

12.Respiro Mejor

60 niños/mes

13.Ludoteca “Primero Los Niños”

80 niños/mes

14Pastoral Social

80 usuarios/mes

TOTAL 14 PROYECTOS

1377 personas

Proyectos por ciclo vital, seguridad alimentaría y otros frentes sociales.


Mia un servicio basado

en la humanización Un servicio creado por la Orden Hospitalaria para el cuidado y atención de adultos y niños que requieren tratamiento especial e integral en salud mental. Dra. Mónica Osorio Quintana Directora General, Clínica de Nuestra Señora de la Paz Dra. Claudia Roa Mendoza Gestora Servicio MIA, Clínica de Nuestra Señora de la Paz

M

IA - “Medicina Integral para el Adulto”, nació en octubre del año 2007 como un Servicio de atención integral por medicina interna dirigido a adultos (mayores de 16 años) que después de culminado sus estudios diagnósticos y una vez estabilizados médicamente, requieran continuar su tratamiento y rehabilitación a nivel hospitalario. El servicio también es prestado para los asistidos que no son candidatos para manejo domiciliario.

40

Abril de 2009

El servicio se inauguró hace 15 meses en una Primera fase (I FASE) con 28 camas, actualmente se habilitaron 34 debido a la alta demanda de las EPS (Entidades Promotoras de Salud), de contar con este servicio para pacientes estables clínicamente, que requieren cuidados especiales y de atención intensa desde enfermería; con miras a que en el primer trimestre de 2009, en la segunda fase (II FASE) y tercera fase (III FASE) se cuente con más camas para niños y adultos.


• Pacientes adultos enfermos en fase avanzada y/o terminal, que requieran paliación dentro del proceso propio de su patología. • Pacientes con enfermedades crónicas estables que presentan dificultades en sus redes de apoyo. • Pacientes con patologías orgánicas estables acompañadas de morbilidad psiquiátrica. • Pacientes con patologías acompañadas de invalidez total o parcial irreversible y necesitan cuidados de salud y protección intensos. Criterios de exclusión • Enfermedad aguda o inestable. • Posibilidad de manejo por unidades de corta estancia o extensión hospitalaria. • Proceso diagnóstico no terminado . • Paciente que requiere ventilador. • Comité de casos difíciles. Profesionales en hospitalidad Nuestro equipo está conformado de manera interdisciplinaria por:

Para el año 2009 la Clínica Nuestra Señora de la Paz, en la II Fase de MIA, ampliará el número de camas en dieciocho (18) para completar cincuenta (50) camas en este año. A futuro en la III Fase que se proyecta a finales del primer semestre del año 2010, se espera contar con doce (12) camas de adultos y diez (10) camas para “MIA Pediátrica” de acuerdo a los estudios de mercado y necesidades identificadas a través de las EPS que han venido requiriendo de este servicio, para un total de setenta y dos (72) camas. MIA, opera como una unidad de recuperación funcional que tiene la característica de abarcar adultos con patologías médicas crónicas y con enfermedad terminal que se agudiza, por tal motivo se considera una unidad médica polivalente de recuperación funcional. Cuenta con los siguientes servicios definidos según la patología y situación particular del paciente: • • • • •

Cuidados paliativos. Psicogeriatría. Unidad de Media Estancia. Medicina Interna de segundo nivel. Unidad de Larga Estancia.

Criterios de ingreso • Pacientes adultos ya diagnosticados que están en fase sub-aguda o crónica de su enfermedad quienes requieren intervenciones terapéuticas, sociales y de rehabilitación para preservación de la funcionalidad.

• Médico Internista, Médico Geriatra, Médico Neurólogo, Médico Psiquiatra, otros especialistas interconsultantes y Médico General las veinticuatro (24) horas. • Servicio de Enfermería, Nutrición, y Terapias (Terapia física, ocupacional, respiratoria y fonoaudiología). • Apoyo por Psicología y Trabajo Social • Acompañamiento Espiritual desde Pastoral y Humanización, y por el Gestor del Servicio Psicóloga Clínica. Valores agregados en el proceso de hospitalización • Humanización y Calidez en la atención. • Equipo profesional idóneo y calificado. Manejo integral transdisciplinario. • Asesoría y Apoyo por parte de la Red Bogotá de la OHSJD: • Hospital Universitario Clínica San Rafael. • Clínica San Juan de Dios de Chía. • Clínica de Nuestra Señora de La Paz. • Complementariedad de apoyo a la Corporación Hospitalaria Juan Ciudad. • Apoyo y Asesoría a las familias en el manejo del paciente en casa como una de las metas. • Diversificación de servicios en un marco de integralidad de la atención en Salud. • Actualmente con Certificación ISO 9000, lo cual avala la calidad del servicio. Beneficios del programa • Mejora la calidad de vida del paciente y del cuidador. • Reinserción temprana. • Manejo integral y transdisciplinario. • Opción de manejo en casa: Programa Poshospitalización. Educación a la Familia. abril de 2009

41


MIA

Nuestros indicadores.

Discriminado por edades y género

Ingresos - egresos

Se hace evidente que el mayor grupo poblacional atendido corresponde a mayores de 60 años, por lo cual es necesario fortalecer en la EPS el perfil del servicio, donde se brinda atención integral para el adulto, a partir de los 16 años, esto con el fin de no encasillar la población de MIA como geriátrica.

Los ingresos están dados a partir de las remisiones que realizan las EPS con las que se tienen contratos, el Hospital Universitario Mayor y el Hospital Universitario Clínica San Rafael. En cuanto a los egresos la mayor causa de estos es fallecimiento, lo cual es esperado teniendo en cuenta el grupo poblacional de MIA. En un menor porcentaje están las remisiones a otros niveles de atención en salud por agudización de síntomas, para ésto se realiza un comité con el fin de acordar el traslado e informar a la familia los procedimientos. Por último se puede presentar una mejoría en el paciente, en este caso se realiza una reunión previa al egreso con el fin entregar a la familia los planes de manejo desde cada área y realizar el cierre de historia.

DISCRIMINADO POR EDADES Y GÉNERO 2007 - 2008

15-20

21-44

45-59

MUJER

0

7

10

60+ 51

HOMBRE

1

15

16

50

Promedio estancia El promedio ha incrementado teniendo en cuenta las patologías de los usuarios, ya que por tratamiento se requiere de una larga estancia. Adicional al componente médico de los pacientes, en un gran porcentaje tienen un proceso psicosocial donde las familias no cuentan con los recursos humanos y económicos para dar una adecuada atención, razones por las cuales las EPS generan las autorizaciones para los diferentes casos. Sumado a los procesos médicos y psicosociales, algunos tienen tutela integral en la cual se contempla hospitalizaciones de larga estancia. Porcentaje ocupacional En las razones ya descritas con el indicador de ingresos se ha buscado tener un porcentaje ocupacional superior al 85%, meta cumplida en el último semestre del 2008. Es necesario mantener esta ocupación, informando a las EPS la disponibilidad de camas. Nuestra Experiencia… • Nuestros pacientes y su familia requieren de apoyo espiritual y acompañamiento continuo, y ahí es donde está a nivel Hospitalario el carisma de San Juan de Dios. • Posicionamiento ante las EPS como una alternativa de atención óptima en casos de pacientes con enfermedad crónica. • Implementación de un modelo único de atención por su fortaleza terapéutica y de acompañamiento psicosocial. • Índice de satisfacción superior al 95% por parte de las familias y agradecimientos especiales al servicio por la calidad, calidez en la atención y dedicación al paciente y su familia. • Desestigmatización de las Clínicas Psiquiatritas como un Hospital Abierto.


Construir

comunidad

Dra. Inés Cristina Torres. Rectora, Instituto San Juan de Dios - Bogotá.

P

reguntarse por los proyectos de nuestro colegio, el Instituto San Juan de Dios, es preguntarse por los motivos que nos mantienen vivos: somos un centro de la Orden Hospitalaria, activo desde hace algo así como 54 años y con un poco menos de 900 estudiantes. Estamos empeñados en sacar adelante un buen número de empresas que nos orienten a alcanzar muy pronto un nivel académico excelente. ¿Cómo nos vamos acercando a este propósito?, ¿A través de innovación tecnológica?, ¿Con nuevos y abundantes computadores?, ¿Con mejoras en la infraestructura?, ¿Al ampliar los recursos bibliográficos? ¿Gracias al aumento de la planta de profesores y al disminuir la relación del número de estudiantes por profesor?, ¿Con capacitaciones para todos los que laboramos aquí?, ¿Al impulsar el bilingüismo?. Sí, todo esto pero algo más: nos proponemos hoy por hoy construir una comunidad que comparta el afán de que un puñado de jóvenes pueda crecer cada vez más a nivel intelectual y moral. ¿Cómo reunir a todos los estamentos del colegio – estudiantes, docentes, padres de familia, administradores y vecinos?, ¿Cómo agruparlos alrededor de una causa común como

puede ser la generar una cultura escolar que promueva aprendizajes ricos y formas culturales complejas que les permitan a estos jóvenes insertarse de manera segura y solvente en una sociedad cargada de retos y desafíos? Rescatar y fortalecer el sentido de lo pedagógico es nuestra tarea. De ahí que se haya convertido en nuestro empeño, aprovechar cualquier circunstancia capaz de convertirse en una oportunidad pedagógica, no es difícil; los seres humanos tenemos vocación de aprendices. De esta manera estamos siempre listos a aprender. A nivel escolar los retos son permanentes. Dos ejemplos de nuestra historia reciente señalan dos de estas oportunidades pedagógicas: el bicentenario de la muerte del botánico gaditano, José Celestino Mutis, impulsor de la Expedición Botánica en la Nueva Granada, y el lanzamiento de la nueva imagen corporativa de la Provincia Colombiana de Nuestra Señora del Buen Consejo, a inicios de marzo. El trabajo alrededor del sabio Mutis comenzó en junio del 2008, antes de salir a vacaciones: se sembraron las inquietudes, las preguntas y luego, cuando volvimos, en horario extraescolar, de manera voluntaria, 14 profesores, la administradora abril de 2009

43


construir comunidad Instituto San Juan de Dios

y la rectora, liderados por un jefe del proyecto; nos reunimos periódicamente para organizar el trabajo que debía realizarse con los estudiantes. El resultado final fue maravilloso para quienes estuvimos inmersos en él. A los ojos de los espectadores quizá no fue tan grande el impacto. Sucedió por ejemplo que fue notorio cómo los muchachos mayores sabían tanto de Mutis como los pequeños; pero es que así es el conocimiento: frente a aprendizajes iniciales de algo, no tenemos la misma edad sino la común ignorancia y las mismas ganas de aprender. Todas estas experiencias, valiosas todas, las pudimos consolidar en una revista muy linda, “FLORA”, que recoge buena parte del trabajo realizado y que diagramó una estudiante de 11 grado que habría mantenido, si no oculto, al menos muy poco divulgado su talento para el diseño y las artes gráficas. Finalmente realizamos un “Día Mutis” y fue algo encantador descubrir el común interés que el tema había logrado despertar en tantos de nosotros. Un ejercicio aún más reciente fue el de sensibilizar a la comunidad frente al significado del nuevo logo del Instituto a partir de la granada de la Curia general que está siendo adoptada por nuestra Provincia. De manera simultánea, este 6 de marzo pasado se leyó al comenzar el día en todos los salones, el episodio de la vida de San Juan de Dios en el que el Niño Jesús le hace el anuncio de “Granada será tu cruz.” Luego construimos en el patio, con la ayuda de todos, profesores y estudiantes, una enorme figura de la “nueva “granada con el cuerpo de todos nuestros estudiantes. “Ese día también comimos ponquecitos decorados con la nueva granada, después en los salones los estudiantes se encontraron para trabajar en distintas actividades según la edad, relacionadas con la forma de la fruta española”

Aquel día fue un viernes bogotano lleno de luz y calor y a pesar de algunas quejas de los muchachos por el bochorno, queremos imaginar que la forma de la granada se interiorizó en todo ellos y ahora no solo saben cómo un buen símbolo puede estar lleno de significados, sino también, que ahora conocen mucho más sobre la Orden Hospitalaria que nos abriga a todos. Ese día también comimos ponquecitos decorados con la nueva granada, después en los salones, los estudiantes se encontraron para trabajar en distintas actividades según la edad, relacionadas con la forma y la composición de la fruta española, símbolo de la Orden. Una actividad muy significativa para todos fue la de conocer el verdadero fruto de la granada, y comprobar su origen vegetal, su color su sabor, sus semillas etc. Creemos que una comunidad tiene sentido cuando se proyecta con metas comunes hacia el futuro. Pero sabemos también que alcanzamos este sentido de comunidad cuando tenemos recuerdos valiosos para compartir. Unir la historia del Instituto con esta forma de trabajar hacia el conocimiento es una manera feliz de hacer las tareas y es la que nos convoca a unir nuestros esfuerzos.

44

Abril de 2009


El evangelio en el proceso de calidad un nuevo modelo de gestión

Hno. Raúl Armando Oses O. Consejero Provincial

D

urante este trienio, hemos realizado tres encuentros de Pastoral de la Salud a nivel Provincial, además del Taller de Pastoral de la Salud en el VIII Congreso Latinoamericano de Psiquiatría realizado en Bogotá y la Pre-Asamblea Provincial realizada los días 13 y 14 de Marzo del presente año.

de Perspectivas de Atención Integral de Salud de la Orden Hospitalaria en Bogotá, en Septiembre de 2008, los representantes de las Provincias: Septentrional, Meridional, México y Centro América, Delegación de Brasil y Colombia, realizaron el taller de Pastoral de la Salud y Humanización que concluyó con lo siguiente:

En el primer encuentro se realizó un taller que permitió a los asistentes reflexionar sobre el concepto de la Pastoral de la Salud en la Gestión de los Centros, sus elementos contentivos para hacerla práctica en los Centros de la Provincia Colombiana, y su articulación con la calidad en el servicio y la humanización.

1. Las palabras que caracterizan a las Provincias dan y definen la Pastoral y Humanización.

El segundo encuentro “El Rol del Capellán en la Pastoral de la Salud y Social”, se realizó en la Clínica de Nuestra Señora de la Paz (Bogotá) el 21 de febrero de 2008, con la asistencia de los Capellanes de todos nuestros Centros. En este encuentro trabajamos: • Las características que determinan el rol del Capellán en los Centros de la Orden Hospitalaria, como animador de la Pastoral de la Salud. • Las principales líneas de trabajo para estructurar un plan de Pastoral de la salud a nivel de nuestros asistidos, la familia y los colaboradores. • Aspectos de la Pastoral de la Salud que pueden ser medidos. En el marco del VIII Congreso Latinoamericano de Psiquiatría y Primer Encuentro Internacional

• • • • •

Evangelizar. Vocación de servicio. Espiritualidad. Formadora. Acompañante.

2. Los asuntos con oportunidad de mejora para la aplicación de la Pastoral y Humanización son. • • • •

Formación Nuestra identidad Juandediana. Política organizacional y de procesos. Posicionamiento en la estructura organizacional en cada casa.

3. Las Estrategias definidas para la Pastoral de la Salud y Humanización. • Formalizar la Pastoral de la Salud como proceso estratégico dentro de la estructura organizacional. • Crear y aplicar un proceso de capacitación y formación en Pastoral de la Salud en todos nuestros Centros. • Lineamiento provincial claro y unificado. abril de 2009

45


el evangelio en el proceso de calidad

4. Metas que las Provincias consideran importantes de alcanzar frente a la Pastoral de la Salud y Humanización. • Diseño de una política de Pastoral de Salud para el conjunto de Instituciones de la Provincia. • Diseño de un programa de formación acompañado de indicadores de seguimiento y evaluación. • Creación de grupos interdisciplinarios de Pastoral de la Salud en cada Institución. A nivel de la Comisión General de Pastoral de la Salud de la Curia General de la Orden Hospitalaria, se contó con la participación de los Gestores y miembros de la Pastoral en Salud de la Provincia, a través de un instrumento de medición que arrojó las siguientes conclusiones: 1. En todos los centros de la Orden hay un Hermano o colaborador responsable de la Pastoral. (Acompañado de Sacerdotes, seculares, religiosos, religiosas, colaboradores y voluntarios) 2. A nivel de Provincia y a nivel local se ejecutan proyectos para la Pastoral de la Salud y proyectos de formación a través de la educación continuada. 3. Existe un proyecto de formación en las casas. 4. La acogida a los enfermos se realiza a través de piezas informativas y visita al paciente en la habitación. 5. El servicio de pastoral tiene constante evaluación a nivel de provincia y de dirección. 6. El servicio pastoral está presente en los distintos sectores, que abarcan desde el asistido, la familia, discapacitados, colaboradores, entre otros. 7. La comunidad religiosa está implicada en el servicio pastoral. 8. La pastoral diocesana tiene una estrecha relación con la Pastoral en Salud. 9. La asistencia espiritual también implica la presencia de otras confesiones y/o religiones. 10. Se presentan oportunidades de mejora en el conocimiento de objetivos y funciones; continuidad en la coordinación del servicio; número de hermanos, relevancia del servicio en algunos centros; recursos y formación.

46

Abril de 2009

Para viabilizar las oportunidades de mejora del servicio de Pastoral, las casas propenden por una fluida comunicación de los proyectos y de la pastoral, encuentros periódicos y la elaboración de piezas de comunicación que acerquen a los colaboradores y a los asistidos a la labor de la pastoral. En el tercer encuentro de Pastoral de la Salud y humanización, de octubre de 2008, como en la Pre Asamblea Provincial de marzo pasado, dirigido a los centros de la Provincia Colombiana, se estudió la manera más viable de transmitir los valores de la Orden, velar por un hospital más humano y por los avances en Pastoral en Salud. La gran conclusión: debemos hacer de la Pastoral de la Salud un componente esencial de los procesos de calidad y humanización de los Centros. Los avances significativos para el año 2008, arrojaron que cada centro, cuenta con un gestor y presupuesto asignado para las actividades de Pastoral. La Coordinación de Pastoral participa activamente de la planeación y del Sistema de Calidad de cada clínica y trabaja por la humanización y la satisfacción del usuario. En la transmisión de los valores de la Orden Hospitalaria, se da apoyo espiritual permanente al usuario y su familia desde el evangelio, y se trabaja en los procesos de inducción y reinducción de colaboradores, donde se les recuerda los principios e identidad de la Orden. Constantemente reforzamos con piezas de información, pero sobre todo, el comité de pastoral participa activamente de las fiestas litúrgicas. Todas estas acciones realizadas en la Pastoral de Salud de la Provincia, van encaminadas a fortalecer la gestión de los centros desde el sistema de Gestión de Calidad, evidenciado como el principal pilar del mapa de procesos de las instituciones, pero sobre todo, como el legado de San Juan de Dios, del Carisma de la Hospitalidad en cada uno de nosotros, para nuestros asistidos.


Pastoral de la Salud

ética institucional políticas, misión y visión Procesos de apoyo • Gestión financiera • Gestión jurídica • Gestión de sistemas y tecnología de la información • Gestión de la comunicación • Administración del talento humano • Gestión administrativas

• Seguimiento • Evaluación de metas, • Gestión de la información

Procesos misionales • Gestión asistencial • Gestión de docencia e investigación • Gestión de idesarrollo de servicios • Gestión bioética • Gestión de negociaciones • Gestión financiera • Gestión de proyección social

Procesos estratégicos • Direccionamiento estratégico • Hermanamiento • Gestión de calidad • Gestión del desarrollo del talento humano

Control y Gestión

Gestión del Servicio

• Satisfacción del usuario (asistido, asistido y su red) y estudiantes • Satisfacción del cliente (EPS’s) proveedores y universidades • Satisfacción del cliente interno

• • • • •

Asistido Asistido y su red EPS’s Proveedores Universidades Cliente interno

Satisfacción

abril de 2009

47


Guías

DE MANEJO en salud mental TOMO1

Protocolos de Salud Psiquiátrica para Colombia y el mundo

Hno. Carlos Sarmiento Secretario Provincial - Miembro Comité Científico Nacional

E

l Comité Científico Nacional, es el órgano que tiene hoy la Curia Provincial, cuya función es la asesoría; apoyo en el área técnica asistencial y está conformado por todos los directores científicos de las Clínicas de la Orden Hospitalaria en Colombia. El comité se ha planteado desde su conformación en el año 2006, grandes metas y proyectos que tienen como único objetivo fortalecer desde un espacio de hermanamiento, el quehacer asistencial de las instituciones en el marco de gestión clínica y humanizada que caracteriza a las organizaciones de la Orden. Es de esta manera que se inicia un arduo trabajo en la definición conjunta de guías y protocolos de manejo, tarea definida igualmente en la planeación estratégica nacional. Se definieron dos líneas: Salud Mental y Patología General. Después de una revisión y consolidación del perfil epidemiológico de las clínicas, se tomaron las principales patologías y los principales problemas de las instituciones para ser definidas en guías y protocolos inicialmente en el área de salud mental. A continuación presentamos el proceso que se realiza para llegar a este Tomo I de Guías y Protocolos de Salud Mental. Proceso de elaboración: Con base al perfil epidemiológico unificado de las clínicas psiquiátricas se definieron las patologías y situaciones particulares a tratar como guías y protocolos; se tomó el trabajo realizado en el año 2004 por la Clínica de Nuestra Señora de

48

Abril de 2009

La Paz en donde de manera consensuada con todos los colaboradores del área asistencial de la institución se generaron espacios de discusión frente a la evaluación de las guías, existentes a nivel mundial, a través del documento de adaptación de guías del Dr. Clouzeau, con lo cual se definieron bajo el marco temático previamente organizado las guías de la institución las cuales se revisaron con pares y ajustaron y desde entonces se han implementado en la institución y en otras instituciones de la Orden. Con base en este trabajo previo y teniendo en cuenta diversos factores revisados por el Comité, como: • En Colombia no existen guías avaladas en Colombia para psiquiatría, existen guías de manejo de urgencias y guías centradas en la hospitalización. • Condiciones locales de Colombia, de las Clínicas de la Orden Hospitalaria, las normas del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Ley 100 de 1993, Decretos y Resoluciones Reglamentarios, Acuerdo 228, MAPIPOS y Resolución 5261), que generan unas limitaciones a nivel farmacológico y terapéutico, elementos que se tuvieron en cuenta para la realización de este documento. Se trabajó en la realización de guías integrales de atención que permitieran la unificación de criterios entre las clínicas psiquiátricas de la OHSJD


Las guías son un trabajo del comité científico de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, liderado por el hermano Carlos Sarmiento.

en Colombia, frente a la atención, apoyando las frecuentes discrepancias en el manejo de casos, particularmente en casos difíciles. Para esto se definió un marco único para todas las guías y protocolos buscando responder a las necesidades de cada uno de los centros y particularmente de la facilidad de manejo posterior de las mismas en el día a día de las instituciones. Se definieron responsables por guías y protocolos y con lo anterior se definieron tres fases de trabajo que se trabajaron de la siguiente manera: 1. Fase I: La primera fase del desarrollo de las guías de atención supuso la búsqueda de literatura, revisión extensa de la literatura disponible según las patologías definidas bajo estrategias de búsqueda buscando obtener la mejor evidencia, se evaluaron las guías existentes teniendo en cuenta el documento de adaptación de guías (Dr. Clouzeau) se buscó calificar guías existentes y determinar el grado de respuesta a las necesidades particulares de las clínicas. En la primera presentación se realizó un consenso interno, las reuniones evidenciaron diferencias importantes en la conceptualización y el manejo de las condiciones propuestas. Es de anotar que ninguna de las guías encontradas cumplían con los criterios de guía a nivel internacional y los niveles de evidencia no eran los esperados por lo que se trabajaron los siguientes niveles de evidencia: Se definieron: EM. Estándar mínimo: Recomendaciones basadas en evidencia empírica sustancial (tales como Estudios Clínicos Controlados) o consenso claro clínico o requerimientos legales o regulatorios. Para los estándares mínimos se espera que se apliquen más del 95% de las veces. Cuando el clínico no sigue este estándar en un caso particular, la historia clínica debe indicar la razón. GC. Guía clínica: Son recomendaciones que están basadas en evidencia empírica (tales como

ensayos abiertos, estudios de caso) y/o consenso clínico fuerte. Las guías clínicas aplican para aproximadamente el 75% de las veces. Estas prácticas deberían ser siempre consideradas por el clínico, pero existen excepciones a su aplicación. OP. Opciones: Son prácticas que son aceptables, pero que no se requieren. Puede haber suficiente evidencia empírica para apoyar el recomendar estas prácticas como estándares mínimos o guías clínicas. En algunos casos ellas están indicadas, pero en otros casos deberían ser evitadas. Si es posible, los parámetros prácticos explicarán los pros y contras de estas opciones. NA. No avaladas: son prácticas que se conocen son inefectivas o están contraindicadas . Cada guía se acompañó de algoritmos de manejo, donde ubicamos puntos de entrada, de salida y la toma de decisiones. 2. Fase II: La segunda fase consistió en la revisión de la guía por pares externos, buscamos personas vinculadas a academia, con diferentes escuelas de manejo. Ellos realizaron comentarios y sugerencias, las cuales se tomaron en cuenta para las diferentes guías; puntos específicos como las estrategias de aumento, la definición de refractariedad fueron importantes en esta fase. 3. Fase III: Exposición de las guías completas al interior de las instituciones con evaluación y revisión de las mismas, con lo cual se realizan los últimos ajustes y se define el cierre con la última consolidación desde el comité científico nacional para el cierre y publicación. Sobre la Metodología de consenso: El primer borrador del grupo de trabajo se presentó entre el 17 y 18 de Abril de 2007, se discutió ampliamente para definir la primera versión de la guía definitiva. Los puntajes definitivos del consenso se incluyen al lado de cada recomendación, se abril de 2009

49


guías de manejo en salud mental

sugiere para la actualización profundizar en manejo no farmacológico: psicoeducación, seguimiento y situaciones del entorno; cuando exista modificación de vademécum del POS que afecten las medicaciones y medidas incluidas en la presente guía, es necesario considerar una nueva versión. Revisión por pares externos:

Como recomendaciones tenemos la necesidad de nombrar lideres en los equipos según las condiciones de conocimiento y de trabajo en equipo.

Luego de este intenso ejercicio se define el lanzamiento de las guías en el VIII Congreso Latinoamericano de Psiquiatría de la OHSJD que se realizó en el mes de Septiembre de 2008 en Bogotá, Colombia.

Se debe enfatizar en las medidas no farmacológicas, muchas de ellas adolecen de falta de evidencia.

Primer episodio psicotico, trastorno esquizoafectivo, esquizofrenia paranoide, TAB, intento de suicidio, códigos de emergencia, protocolo de TEC, Trastornos de Ansiedad, Trastornos Depresivos, Delirium, Paciente agitado, Protocolo de Egreso Voluntario, Paciente con intoxicación exógena. En segunda fase tenemos las guías de TDAH, estrés postraumático, T de p límite y sociopático, abuso de sustancias (cocaína, marihuana), alcoholismo, depresión, síndrome convulsivo, paciente agitado, delirium, demencia, paciente en riesgo de abandono. Algunas recomendaciones frente a la elaboración de las guías: Como puntos positivos del proceso de elaboración de las guías tenemos una alta motivación de los equipos, fortaleciendo el sentido de pertenencia e identidad y el proceso de hermanamiento y colaboración. Se aprecia la existencia de equipos lideres que facilitan el proceso; si bien hay dificultades en

Abril de 2009

Este ha sido un proceso líder y único en nuestro país, con esta metodología, pese a la exigencia de tener guías institucionales.

La revisión administrativa y financiera se realiza una vez adopte la presente guía, midiendo el impacto dentro de los primeros doce meses, será realizada por Dirección Financiera y de Contratación y Dirección Científica de la Clínica. Se pretende realizar revisión por otros grupos de expertos pertenecientes a entidades contratantes.

Este primer tomo contiene entre otros:

50

aplicar las recomendaciones internacionales con el modelo de prestación de salud en Colombia, la aplicación de guías especificas es no solo necesaria, sino posible.

Es necesario monitorizar la ejecución de las guías en forma cercana.

La evaluación externa de las guías ha sido un proceso importante, existen recursos disponibles en la red para apoyar este proceso. Creemos haber cumplido con postulados básicos para una buena guía, según Broughton (1999): Válida: que lleve a los resultados esperados. Reproducible: Usando la misma evidencia, debe llevar a los mismos resultados. Costo efectiva: Reduce el uso inadecuado de recursos. Multidisciplinaria: Involucra los intereses de varios grupos. Clínicamente aplicable: la población de pacientes a la que debe afectar esta explícita e inequívocamente definida. Clara: Sin ambigüedades en lenguaje, fácilmente comprensible. Auditable: debe servir para procesos de auditoría. El Comité Científico se ha comprometido a entregar a la OHSJD y al área de salud el Tomo II de las Guías y Protocolos de Manejo de Salud Mental y los Tomos I y II de las Guías y Protocolos de Manejo de las Patologías Generales, todo esto bajo la misma logística previamente anotada y que actualmente venimos trabajando. Kerguelen, Carlos Alfonso. Gestione el mejoramiento de sus procesos clínicos. 2001, Centro de gestión Hospitalaria, Bogota.


Fundación

de diagnóstico DENUESTRASEÑORADELBUENCONSEJO

Un proyecto optimista de servicio, que unido al apoyo incondicional de los hermanos de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, logra estructurar la gestión institucional con la generación de estrategias de servicios que abarquen el mercado especializado.

Dr. Jose Sinay Arévalo. Director FDNSBC.

E

l sector salud posee hoy una dinámica que no se preveía casi desde ningún punto de vista. Hay un gran esfuerzo por garantizar el mantenimiento y la promoción por la calidad de la atención, también un deseo manifiesto y comprometido porque los derechos de los pacientes sean garantizados; y en el día a día institucional, existe un trabajo asistencial y administrativo sinérgico que se preocupa por obtener resultados positivos desde el punto de vista financiero. Sumado a esto, atendemos a usuarios cada vez más ilustrados y por supuesto, más demandantes, tanto pacientes como profesionales en salud tenemos un enorme deseo de obtener y ofrecer alta tecnología biomédica en el trabajo asistencial, así como la necesidad-deseo de incrementar la cobertura en atención, acceso a nuevas oportunidades de tratamiento que disminuyan el sufrimiento y que acorten los tiempos de estancia hospitalaria. Por otro lado, es reconocida la contracción actual y progresiva de talento técnico-científico especializado que hace que la oportunidad de atención de los pacientes se retrase, que las metas y compromisos administrativos sean cada vez más difíciles de cumplir y que el costo médico y paramédico se aumente.

Es así, que conciliar la vocación, la docencia y la investigación científica con las finanzas, con la satisfacción de los usuarios y garantizar al mismo tiempo la viabilidad de muchas de nuestras instituciones es cada vez más difícil. En este contexto complejo, nace la Fundación de Diagnostico Nuestra Señora del Buen Consejo, como un proyecto optimista de servicio, que unido al apoyo incondicional de los hermanos de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, que logra estructurar la gestión institucional con la generación de estrategias de servicios que abarquen en el mercado especializado, la prestación de servicios de radiodiagnóstico para la población del régimen contributivo a nivel nacional, la contratación con aseguradoras privadas y públicas, unido al carisma de la hospitalidad de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. Próximamente la Fundación de Diagnostico Nuestra Señora del Buen Consejo realizará la apertura de la prestación de servicios de Laboratorio Clínico, Consulta médica general, especializada, terapias física, respiratoria, ocupacional, de lenguaje, optometría, ortoptica en asocio con la Nueva Eps, en el Centro de abril de 2009

51


fundación de diagnóstico

atención Ambulatoria ubicado en la avenida Pedro de Heredia en Cartagena - Bolívar. La Fundacion cuenta con el apoyo de un equipo profesional y comprometido desde la Gestión Estratégica en lo financiero, comercial, administrativo y operativo que ha llevado avante este proyecto de gran envergadura en Instituciones de la Orden Hospitalaria en Cartagena, con la Clínica Universitaria San Juan de Dios, y en Bogotá, con el Hospital Universitario Clínica San Rafael, Méderi - El Hospital Universitario Mayor y la Corporación Hospitalaria Juan Ciudad. En el mediano plazo, se espera que los 8 centros de la Provincia Colombiana se integren a este proyecto para ofrecer un servicio acorde con las necesidades del mercado colombiano.

Servicios ofertados por la fundación Imagenología

• Radiología Convencional y Especializada. • Ecografía. • Doppler. • Escanografía Multicorte. • Medicina Nuclear. • Intervencionismo guiado por imagen. • Neurología Diagnostica e Intervencionista. • Resonancia Magnética. • Mamografía.

Laboratorio Clínico

• Laboratorio I nivel • Laboratorio II nivel • Laboratorio III nivel

Consulta Médica • • • •

Medicina General Medicina Especializada Médica y Quirúrgica Pediátrica

Rehabilitación • • • •

Terapia Física Terapia Respiratoria Terapia Ocupacional Terapia del Lenguaje

Optometría

• • Consulta • Tratamiento Ortoptico • Lentes

Otras Consultas • Psicología • Nutrición • Trabajo Social

Prevención y Promoción • • •

Programas de Crecimiento y Desarrollo Control Prenatal Patología Crónicas

Cuenta además con un grupo de profesionales en Salud con los que se garantizará la prestación de servicios con altos niveles de calidad en beneficio del paciente y su familia, siendo el eje central de la prestación, y por lo tanto, todas las acciones emprendidas girarán entorno al cumplimiento a los atributos de la calidad en la atención, apoyado en las ventajas y oportunidades estratégicas de la fundación.

52

Abril de 2009


Reflexiones

para el hospital pastoral en salud Hno. Miguel Martín R. España

E

n un contexto de dificultad. Si es que alguna vez ha existido un contexto sin dificultades. Nuestro mundo hoy es complejo, muy complejo. Se habla de “cambio de época” más que de “época de cambios” “Vivimos un cambio de época, cuyo nivel más profundo es el cultural. Se desvanece la concepción integral del ser humano, su relación con el mundo y con Dios”. (Documento Aparecida, nº 34). Con una grave crisis de valores “Somos conscientes que nuestra misión evangelizadora se desarrolla en el marco de una sociedad que sufre una grave crisis de valores, y más concretamente, el hecho religioso. Crisis que ofrece tantas dificultades como posibilidades para la evangelización”. (Conclusión nº 2 del Congreso de la Orden Hospitalaria en España, Enero 2001, Fundación Juan Ciudad; Madrid). En una atmósfera más de secularismo que de ateísmo “Nuevas formas de ateísmo -un ateísmo antropocéntrico, no ya abstracto y metafísico, sino pragmático y militanteparecen desprenderse de él. En unión con este secularismo ateo, se nos propone todos los días, bajo las formas más distintas, una civilización del consumo, el hedonismo erigido en valor supremo, una voluntad de poder y de dominio, de

discriminaciones de todo género: constituyen otras tantas inclinaciones inhumanas de este “humanismo”. (Evangeli Nuntiandi, 55). Dificultad para la percepción y consenso en los valores allá donde se da la ausencia de Dios “Donde Dios está ausente -el Dios del rostro humano de Jesucristo- estos valores no se muestran con toda su fuerza, ni se produce un consenso sobre ellos. No quiero decir que los no creyentes no puedan vivir una moralidad elevada y ejemplar; digo solamente que una sociedad en la que Dios está ausente no encuentra el consenso necesario sobre los valores morales y la fuerza para vivir según la pauta de estos valores, aun contra los propios intereses”. (Discurso inaugural de Benedicto XVI en la Reunión de Aparecida, Mayo 2007). Cambios que vienen marcados por el sello de la globalización “La novedad de estos cambios, a diferencia de los ocurridos en otras épocas, es que tienen un alcance global que con diferencias y matices, afectan al mundo entero. Habitualmente se los caracteriza como el fenómeno de la globalización. Un factor determinante de estos cambios es la ciencia y la tecnología, con su capacidad de manipular genéticamente la vida misma de los seres vivos, y con su capacidad de crear una red de comunicaciones de alcance mundial, tanto pública como privada, para interactuar en tiempo real, es decir, con simultaneidad, no obstante las abril de 2009

53


reflexiones para el hospital

La iglesia, que nace del misterio de la redención en la cruz de Cristo, está obligada a buscar el encuentro con el hombre, de modo particular en el camino de su sufrimiento.

distancias geográficas. Como suele decirse, la historia se ha acelerado y los cambios mismos se vuelven vertiginosos, puesto que se comunican con gran velocidad a todos los rincones del planeta”. (Documento Aparecida, nº 34). Con elementos también positivos dentro de esta misma realidad “Junto con estas sombras, que suscitan en nosotros honda preocupación, reconocemos también en la sociedad de hoy, aspectos positivos tanto en el progreso material, que nos permite mejorar los servicios y aumentar proporcionalmente el bienestar de todos, como en la sensibilidad moral emergente en torno a determinados valores. Se aprecia y se cultiva la solidaridad con los necesitados, se desarrolla un respeto creciente por los derechos de la mujer, de los niños, de los ancianos y de los enfermos. Crece también el amor y el cuidado de la naturaleza que los cristianos amamos y respetamos como creación y don de Dios para el bien de sus hijos, los hombres. Aunque no siempre la conciencia colectiva ni la persona sean del todo coherentes, es justo reconocer la aguda sensibilidad moral que se manifiesta en relación con cuestiones como las mencionadas. Este es nuestro mundo, el mundo en el que Dios quiere que vivamos, alabando su Nombre y anunciando la Buena Nueva de su amor y de su salvación”. (Instrucción pastoral de la CEE, Orientaciones Morales ante la actual situación de España, 23.XI.2006, nº 20). Por otra parte, y paradójicamente, en este mismo mundo moderno, no se puede negar la existencia de valores inicialmente cristianos o evangélicos, al menos bajo forma de vida o de nostalgia. No sería exagerado hablar de un poderoso y trágico llamamiento a ser evangelizado. (Evangeli Nuntiandi, 55). “Ahora bien, nuestra sociedad presenta desde este punto de vista, una situación paradójica, y no es difícil señalar en ella, hechos que pueden ser interpretados como “rumores de trascendencia”, presagios y nostalgias de Dios; y por eso, brotes de esperanza: Aludamos a algunos de ellos. Existe

54

Abril de 2009

una clara crisis de valores en nuestro tiempo, pero también existe una sensibilidad despierta hacia ellos que explica la atención a los problemas éticos y a las reflexiones y discusiones que plantean los teóricos de la moral, sobre todo en relación con los nuevos problemas éticos en el terreno de la economía global, la bioética, la eutanasia, etc. Hay en nuestra sociedad quien se contenta con buscar un sentido a su vida, y rehúye preguntarse por el sentido último de la existencia. Pero también son muchos los que se interesan en las reflexiones sobre los problemas humanos y echan de menos razones para vivir los valores que hagan esa vida buena y digna de ser vivida. En nuestra sociedad hay mucho individualismo y hedonismo, pero pocas veces ha habido tantas personas con la conciencia despierta hacia los problemas del mundo y capaces de comprometerse en voluntariados diversos… atentados contra la naturaleza, pero también va creciendo una conciencia ecológica…Todo ello invita a dirigir también la atención a otros aspectos a través de los cuales puede estar despuntando una nueva forma de presencia de la trascendencia; a través de los cuales el espíritu de Dios puede estar llamando a las puertas de nuestra generación”. (Juan Martín Velasco “El hecho religioso en la sociedad española. La fe de nuestros asistidos: Valores y Desafíos”, Congreso Orden Hospitalaria en España, Benidorm, 2001, pp.26-27). Como momento más específico de evangelización en una obra hospitalaria toda ella evangelizadora. Evangelizar constituye la identidad y la misión de la Iglesia. “Evangelizar constituye en efecto, la dicha y vocación propia de la Iglesia, su identidad más profunda. Ella existe para evangelizar, es decir, para predicar y enseñar, ser canal del don de la gracia, reconciliar a los pecadores con Dios, perpetuar el sacrificio de Cristo en la santa Misa, memorial de su muerte y resurrección gloriosa”. (Evangeli Nuntiandi, nº 14). Y, lógicamente, la identidad y la misión de la Orden Hospitalaria


“Como Hermanos Hospitalarios, hemos sido llamados para realizar en la Iglesia la misión de anunciar el Evangelio a los enfermos y a los pobres sanando sus dolencias y asistiéndolos integralmente” (Constituciones de la OH, nº 45) “La razón de ser de la Orden Hospitalaria es vivir y manifestar el carisma de la hospitalidad al estilo de S. Juan de Dios…dedicada al servicio de la Iglesia en la asistencia de los enfermos y necesitados…, para mantener viva en el tiempo la presencia misericordiosa de Jesús de Nazaret, y, de este modo, ser signo y anuncio de la llegada del Reino de Dios”.(Constituciones, nn. 1d, 5ª, 2c y 3b). Siendo conscientes del tipo de institución que somos, sin duda no inicialmente referenciados a las dimensiones cultuales de la fe “Nos damos cuenta de que nuestros centros no son santuarios, no son parroquias; son lugares seculares de acogida, de asistencia, de curación. Pero eso no impide que, respetando la identidad de cada uno y la libertad de las personas, puedan ser, desde los signos que podamos hacer o desde la palabra que podamos decir, lugares de evangelización”. (Discurso Apertura del Hno. Piles, Congreso Orden Hospitalaria en España, Benidorm, 2001). ¿Qué es evangelizar? “La evangelización, hemos dicho, es un paso complejo, con elementos variados: renovación de la humanidad, testimonio, anuncio explícito, adhesión del corazón, entrada en la comunidad, acogida de los signos, iniciativas de apostolado. Estos elementos pueden parecer contrastantes, incluso exclusivos. En realidad son complementarios y mutuamente enriquecedores. Hay que ver siempre cada uno de ellos integrado con los otros”. (Evangeli Nuntiandi, 24).

por la enfermedad, la opresión, por el miedo, la corrupción…Por lo tanto, la persona que se ocupa del “proyecto hombre” en el sentido indicado es cristiana, aunque piense que no lo es: Mientras que aunque alguien se llame religioso si no se ocupa de tal proyecto no es cristiano, a pesar de decir que lo es”. (Pierluigi Marchesi, La Humanización, Roma, 1981, p.24). De ahí la importancia de toda acción realizada en función de la dignidad del enfermo y necesitado. Se constituye en auténtica evangelización. Y eso lo recoge un documento de la Orden no suficientemente bien conocido ni divulgado: “Hermanos y Colaboradores unidos para servir y promover la vida”, Curia General, Roma,1992: “Ya hemos indicado anteriormente que el servicio bien realizado es evangelización y, por tanto, es pastoral”. (pp. 102). Nuestra función primaria y principal en el servicio a la evangelización es el servicio a la caridad, al amor. “Practicar el amor hacia las viudas y los huérfanos, los presos, los enfermos y los necesitados de todo tipo, pertenece a su esencia tanto como el servicio de los Sacramentos y el anuncio del Evangelio. La Iglesia no puede descuidar el servicio de la caridad, como no puede omitir los Sacramentos y la Palabra” (Deus Charitas est, nº 22). Pastoral de la salud en el hospital Evitando el peligro de hacer recaer sobre el Servicio de Pastoral todo el peso de la misión evangelizadora que tienen en sí nuestras obras, todas y cada una de ellas.

Es anunciar, ser testigos y anuncio de la llegada del Evangelio (Buena Nueva) = el amor de Dios a los hombres, el Reino de Dios ya ha llegado (“ya pero todavía no”).

“Descubrir la misión evangelizadora de nuestros centros asistenciales en cuanto tales que, incluye pero trasciende, la acción concreta del Servicio de Pastoral presente en los mismos. Esta misión evangelizadora constituye la auténtica identidad de los mismos”. (La OH, Comunidad Evangelizadora, Prov. Aragón, 2000, pg. 7).

Implicaría un proceso sencillo, pero transversal, que supondría la humanización, el anuncio explícito del amor de Dios y la celebración de esa fe. “La naturaleza íntima de la Iglesia se expresa en una triple tarea: anuncio de la Palabra de Dios (kerygma), celebración de los sacramentos (leiturgia) y servicio de la caridad (diakonia)”. (Deus Charitas est, 25).

Por ello exige, institucionalmente un compromiso por promover y velar el cuidado de toda una filosofía y estilo - de gestión económica, de Recursos Laborales, asistencial…- que configuren al centro todo él como plataforma de evangelización. Así lo recoge el documento “La Orden Hospitalaria, Comunidad Evangelizadora”, anteriormente ya citado:

El Reino de Dios es un concepto más amplio y universal que el de Iglesia (cfr. Mt. 25)

El anterior documento señala las siguientes propuestas operativas: “1) El centro, espacio de crecimiento de las personas y favorecedor de la vivencia de su dignidad; 2) El punto de partida se basa en el trabajo bien hecho, la profesionalidad -clima general, selección de personal, formación integral, relaciones laborales, adecuada supervisión, gestión correcta y honesta, que implica participación, transparencia y equidad-; 3) Opción preferencial por los más pobres; 4)

“Por tanto el cristiano desde hace dos mil años tiene la prerrogativa de testimoniar que el hombre es sagrado, que el hombre está destinado a la libertad, al amor, a la verdad y que la filiación divina se consigue en la medida en que se logra vivir en libertad, en verdad y en amor… Este proyecto divino puede ser obstaculizado

abril de 2009

55


reflexiones para el hospital

Promover una cultura de la salud y de la acción social propias -acogida universal a todo tipo de personas sin discriminación, en función de las posibilidades del centro; espacios de encuentro y debate de los aspectos éticos y espirituales de la asistencia; promoción, atención y desarrollo del voluntariado; una formación permanente y específica que ayude a nuestros profesionales como personas; la inclusión, dentro de la formación permanente habitual del centro, de los aspectos espirituales y éticos de los temas que desarrolla; el conocimiento y la atención de los aspectos espirituales de los diversos usuarios de nuestro centro; una sensibilidad especial hacia la atención de las pacientes en situación terminal, así como a sus familiares; la auténtica integración de la dimensión pastoral en la dinámica asistencial; la comunión con los demás centros asistenciales de la Iglesia…así como la integración en la acción pastoral de la Iglesia local; unos lugares de culto dignos con una liturgia bien preparada y celebrada; y la difusión de nuestro estilo asistencial”. (La OH, Comunidad Evangelizadora, Prov. Aragón, 2000, pg. 20-22). En un marco de atención integral, que comprende al hombre en todas sus dimensiones. Importancia de la dimensión espiritual. Estudio de las necesidades espirituales. La Iglesia, que nace del misterio de la redención en la cruz de Cristo, está obligada a buscar el encuentro con el hombre, de modo particular en el camino de su sufrimiento. En tal encuentro el hombre “se convierte en el camino de la Iglesia”, y es este uno de los caminos más importantes. (Salvifici Doloris, nº 4). Y que, lógicamente, ello supone una asistencia interdisciplinar. Ahí aparece el Servicio Religioso como un Servicio más, integrado en con el resto de servicios en la atención. Deberá elaborar un Programa de Trabajo en función de las necesidades pastorales que descubra, de los medios de los que disponga, y de los objetivos que en función de tal análisis se marque como prioritarios. Recordando en todo momento el proceso ya anteriormente mencionado: humanización - proclamación - celebración. Visitando a los enfermos, escuchándolos (oyéndolos) “Este ejercicio de escuchar a un enfermo al día os lo recomiendo a cada uno de vosotros. Después de poco tiempo descubriréis que ser anticipadores, hoy, en nuestras obras, significa saber escuchar al enfermo y actuar en consecuencia”. (Pierluigi Marchesi, “La Hospitalidad de los HSJD hacia el año 2.000, Roma, 1986, p.74) Acogiendo, mirando, sonriendo… “…Según las ocasiones, hemos de saber responder

56

Abril de 2009

con el silencio, con el acercamiento humano, con el respeto, con el testimonio directo de vida y de palabra. A algunos puede parecerles que esto es ser poco apostólicos, que S. Juan de Dios era más incisivo. Tengo que confesar que sí. Pero pienso que hoy nos movemos en otra cultura teológica y espiritual, que confía en la misericordia de Dios y que se fundamenta más en un Dios que sale al encuentro del hombre” (Piles, DG 47) Haciendo realidad el mandato de Jesús: “Id por todo el mundo…” No tanto para realizar milagros sino para hacer signos. Sin cerrar la posibilidad de que el milagro stricto sensu pueda producirse, convendría recordar que Jesús propiamente “no nos dejó como mandato hacer milagros sino realizar signos. Pero éstos en la actual economía de la salvación, ya no caminan habitualmente de la mano del milagro, sino de la ciencia y de la solidaridad. Su contexto y el espacio en el que se realizan son habitualmente profanos y seculares” (AAVV, “El Evangelio, fuente de vida en el mundo de la salud y de la enfermedad”, Congreso Iglesia y Salud, Edice, Madrid, 1995, p.125) (Julio Lois, Jesús y los enfermos mentales”, Labor Hospitalaria, 238, p.326). El ejercicio de la pastoral, que supone una preparación y una metodología, no funciona si no se da al mismo tiempo, una capacidad para la empatía, el encuentro humano, la improvisación… Ser pastoralista tiene mucho más de explorador que de funcionario. Somos testigos y hemos de anunciar a Jesús, el gran sanador, el inigualable terapeuta: “Lo cierto es que Jesús contagia salud y vida. Las gentes de Galilea lo sienten como alguien que cura porque está habitado por el Espíritu y la fuerza sanadora de Dios. Aunque al parecer, Jesús utiliza en alguna ocasión técnicas populares como la saliva, lo importante no es el procedimiento de pueda emplear en algún caso, sino Él mismo: la fuerza curadora que irradia su persona. La gente no acude a Él en busca de remedios o recetas, sino para encontrarse con Él. Lo decisivo es el encuentro con el curador. La terapia que Jesús pone en marcha es su propia persona: su amor apasionado a la vida, su acogida entrañable a cada enfermo o enferma, su fuerza para regenerar a la persona desde sus raíces, su capacidad de contagiar su fe en la bondad de Dios. Su poder para despertar energías desconocidas en el ser humano creaba las condiciones que hacían posible la recuperación de la salud”. (José A. Pagola, “Jesús. Aproximación histórica”, PPC, Madrid, 2007, 3ª ed., pg. 165). Siendo consciente de que sus destinatarios son los enfermos en primer lugar, pero también la familia de los enfermos y los profesionales. Siendo un referente más en el debate bioético en el que se halla inmersa hoy la atención sanitaria. “Y es que un Comité Asistencial de Ética -CAEno es excluyente respecto a los puntos de vista


morales diferentes, sino incluyente… El criterio para excluir a alguien de un CAE no es si es creyente o no, porque esto forma parte de la libertad de las personas, sino si es intolerante o no. Es la intolerancia la que incapacita para estar en un Comité, no la creencia. Si un capellán de hospital piensa que su punto de vista moral es el verdadero, el único que debe aceptarse y seguirse, entonces no puede pertenecer a un CAE, por mucho que lo diga el Convenio de la Comunidad de Madrid. Pero lo mismo sucede si es un médico, un jurista o…el especialista de bioética”. (Pablo Simón, art. “La enfermedad del dogmatismo”, en EL PAIS, 29.IV.08) “En temas complejos que pertenecen a la ética aplicada, y no al núcleo de la fe, se necesitan procesos de discernimiento comunitario. Diego Gracia, un católico que es una personalidad internacional en el campo de la bioética, ha realizado una crítica al magisterio sobre esta temática que debería ser tenida en cuenta”. (Rafael Díaz- Salazar, profesor de Sociología en UC de Madrid, “El factor católico en la política española”, entrevista en religióndigital.com 7.2.07). “Iluminados por los principios del Magisterio tenemos que trabajar. Enriquecidos también con las reflexiones de los teólogos y de los humanistas. Haciendo uso de todo el bagaje de nuestra formación y la praxis que nuestra vida nos ha dado. Cada día la misión nos presenta retos diversos. La aplicación de los principios no es tan fácil”. (Piles, Mensaje de Clausura de la V. Canónica, marzo 2000, pg. 9).

Material Diverso 1. Constituciones • “El don de la hospitalidad que hemos recibido, nos exige una dedicación especial a la pastoral hospitalaria” (Constituciones, nº 50) • “En la pastoral hospitalaria estamos llamados a colaborar todos los creyentes que trabajamos en la asistencia a los enfermos y necesitados”. (Constituciones, nº 51). 2. Nos Exige • Compromiso pastoral poniendo en evidencia los valores de la ética cristiana y profesional. • Desde el máximo respeto a las convicciones y creencias de las personas, pero teniendo presente que los hombres agobiados por el sufrimiento y la enfermedad sienten más intensamente sus propios límites y experimentan la necesidad de un apoyo más alto, les ayudamos a descubrir la bondad del Señor y el verdadero sentido de la vida humana, sobre todo con el testimonio de nuestra caridad. • Orientamos también nuestra pastoral hacia familiares de los enfermos animándolos a que valoren el misterio cristiano del dolor. • Sensibilizamos a nuestros colaboradores para que, ejercitando sus aptitudes humanas y profesionales, actúen siempre con el máximo respeto a los derechos de los enfermos: a los que se sienten motivados por la fe, • Los invitamos a participar directamente en la pastoral.

abril de 2009

57


reflexiones para el hospital

• Facilitamos la propia asistencia religiosa a quienes profesan otras creencias. • Colaboramos, desde nuestro carisma, en la Iglesia local. (Constituciones, 51). Congreso de Benidorm Varios 1) “Merecen ser sostenidas y promovidas las instituciones católicas que tanto hacen en el ámbito sanitario y de la asistencia, para que sean cada vez más ejemplares en conjugar la innovación y la competencia científica con la atención primaria a la persona y a su dignidad. De particular importancia es la misión de los capellanes, que en las galerías de los hospitales encuentran y sostienen espiritualmente a las personas enfermas, haciéndoles sentir la presencia afectuosa y consoladora de nuestro único Salvador Jesucristo. Del mismo modo, ante la pretensión, que aflora a menudo, de eliminar el sufrimiento recurriendo incluso a la eutanasia, es preciso reafirmar la dignidad inviolable de la vida humana, desde su concepción hasta su término natural”. Mensaje de SS Benedicto XVI a los obispos italianos reunidos en Asís para celebrar su 55° asamblea general 14-18 de noviembre de 2005.

2) “Descubrir la misión evangelizadora de nuestros centros asistenciales en cuanto tales que, incluye pero trasciende la acción concreta del Servicio de Pastoral presente en los mismos. Esta misión evangelizadora constituye la auténtica identidad de los mismos”. (La OH, Comunidad Evangelizadora, Prov. Aragón, 2000, pg. 7).

Sensibilizamos a nuestros colaboradores, ejercitando sus aptitudes humanas y profesionales, para que actúen siempre con el máximo respeto a los derechos de los enfermos: a los que se sienten motivados por la fe.

3) El anterior documento señala las siguientes propuestas operativas: • El centro, espacio de crecimiento de las personas y favorecedor de la vivencia de su dignidad. • El punto de partida se basa en el trabajo bien hecho, la profesionalidad -clima general, selección de personal, formación integral, relaciones laborales, adecuada supervisión,

gestión correcta y honesta, que implica participación, transparencia y equidad. • Opción preferencial por los más pobres. • Promover una cultura de la salud y de la acción social propias -acogida universal a todo tipo de personas sin discriminación, en función de las posibilidades del centro; espacios de encuentro y debate de los aspectos éticos y espirituales de la asistencia; promoción, atención y desarrollo del voluntariado; una formación permanenteespecífica que ayude a nuestros profesionales como personas; la inclusión, dentro de la formación permanente habitual del centro, de los aspectos espirituales y éticos de los temas que desarrolla; el conocimiento y la atención de los aspectos espirituales de los diversos usuarios de nuestro centro; una sensibilidad especial hacia la atención de las pacientes en situación terminal, así como a sus familiares; la auténtica integración de la dimensión pastoral en la dinámica asistencial; la comunión con los demás centros asistenciales de la Iglesia… así como la integración en la acción pastoral de la Iglesia local; unos lugares de culto dignos con una liturgia bien preparada y celebrada; y la difusión de nuestro estilo asistencial”. (La OH, Comunidad Evangelizadora, Prov. Aragón, 2000, pg. 20-22). “La evangelización, hemos dicho, es un paso complejo, con elementos variados: renovación de la humanidad, testimonio, anuncio explícito, adhesión del corazón, entrada en la comunidad, acogida de los signos, iniciativas de apostolado. Estos elementos pueden parecer contrastantes, incluso exclusivos. En realidad son complementarios y mutuamente enriquecedores. Hay que ver siempre cada uno de ellos integrado con los otros”. (Evangeli Nuntiandi, 24). “Somos cuidadores en nombre del Señor ¿pero quién cuida de nosotros? Si nosotros no estamos bien espiritualmente ¿qué servicio pastoral de salud podremos ofrecer? Por ello el lema de nuestras jornadas ha sido “cuidando al cuidador”. Y lo hemos desarrollado bajo el convencimiento de que “cuidándonos, los cuidamos a ellos”. (Manifiesto del Encuentro de Agentes de Pastoral de la Salud Mental, en Madrid, noviembre 2007). “Por tanto el cristiano desde hace dos mil años tiene la prerrogativa de testimoniar que el hombre es sagrado, que el hombre está destinado a la libertad, al amor, a la 12 verdad y a que la filiación divina se consigue en la medida en que se logra vivir en libertad, en verdad y en amor… Este proyecto divino puede ser obstaculizado por la enfermedad, la opresión, por el miedo, la corrupción…Por lo tanto, la persona que se ocupa del “proyecto hombre? en el sentido indicado es cristiana, aunque piense que no lo es: Mientras que aunque alguien se llame religioso si no se ocupa de tal proyecto no es cristiano, a pesar de decir que lo es”. (Pierluigi Marchesi, La Humanización, Roma, 1981, p.24).

58

Abril de 2009


COMO PERSONAJE HISTÓRICO

es declarado el beato rubén lópez en el centenario de su nacimiento En Concepción, Antioquia se dio lugar a la celebración del Centenario del nacimiento del Beato Rubén López Aguilar, una ceremonia que contó con la participación de estamentos públicos y de la comunidad.

L

a celebración solemne se extendió por la Calles del municipio de Concepción, donde la comunidad en pleno, las autoridades locales, las Hermanas de Santa Ana y la presencia de los Hermanos y colaboradores de la Clínica San Juan de Dios de la Ceja, recordaron con emotividad los cien años de nacimiento del Beato Rubén López Aguilar. La comunidad de Concepción conmemora el nacimiento del Beato el 12 de Abril, pero también recuerdan aquel trágico momento en el que 98 hermanos Hospitalarios, siete de ellos colombianos, fueron sacrificados durante la persecución a la Iglesia Católica en la guerra civil española en 1936 por confesar su fe y por permanecer junto al lecho de los enfermos. Víctima del fusilamiento, el Beato Rubén López Aguilar y sus hermanos juandedianos, recibieron en acto simbólico la Palma de Martirio por su vocación y entrega religiosa.

Esta carta escrita en Bogotá en 1931 con tinta, puño y letra del Beato Rubén López a su padre, aún es conservado por sus familiares. En él saluda y recuerda a sus familiares, expresa su satisfacción de recibir el Santo Hábito de los hermanos juandedianos y de tener la visita de coterráneos suyos en la Capital de la República.

Actualmente la conmemoración por el centenario del natilicio, trasciende el amor de los fieles por el Beato, también el Concejo Municipal de Concepción, reconoce públicamente el servicio del Beato a los enfermos, su obra sin fronteras, su padecimiento como prisionero de guerra y resalta los innumerables valores religiosos, cívicos y patrióticos puestos al beneficio de las personas más necesitadas. El Alcalde de Concepción, José Luis Correa Ríos, declaró al Beato Rúben López como personaje histórico, y en su homenaje se hizo entrega a los familiares de la resolución 052 que certifica su vida y obra, adicionalmente se organizó una serie de actividades para la comunidad que incluyó una Eucaristía, procesión por la ciudad, un almuerzo y la proyección de un video con la vida y obra del Beato. De esta manera, los habitantes de la región fueron testigos de la Hospitalidad gracias a los eventos programados, pero la gran felicidad se la llevan sus familiares, en especial sus hermanos de sangre Eduardo López con 104 años, Cenón López Aguilar de 99 años y Guillermo López de 88 años, que con esfuerzo participan de los eventos y reconocimientos del Beato.

abril de 2009

59


Tres Instituciones

le apuestan a un nuevo modelo de atenci贸n en salud Doctor Orlando Jaramillo Jaramillo. Presidente M茅deri


E

n 2003 luego de un exhaustivo análisis al Instituto de seguros Sociales, el Departamento Nacional de Planeación, DNP, evidenció la inviabilidad financiera del componente de salud de ese instituto. Se decidió entonces separar las IPS de los negocios de la administradora de riesgos profesionales y del aseguramiento en salud del ISS, y convertirlas en Empresas Sociales del Estado, ESE, buscando una positiva gestión de productividad mediante una articulación misional y financiera. En junio de ese año, se crea la ESE Luis Carlos Galán Sarmiento, conformada por las IPS del ISS de baja, mediana y alta complejidad establecidas en Bogotá, para la atención integral de la población adscrita al ISS. Esta integralidad significa ofrecer los servicios de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, atención, diagnóstico, tratamiento, recuperación y rehabilitación en salud para esta población.

Una nueva evaluación al modelo en 2007 concluyó que el cambio no fue suficiente para lograr una gestión rentable, y el gobierno nacional decidió la liquidación y venta a particulares, de las clínicas que conformaban la ESE Luis Carlos Galán Sarmiento. La condición de esta entrega a particulares comportaba características fundamentales: El nuevo propietario debía ser una persona jurídica sin ánimo de lucro, especializada y con experiencia en la prestación de servicios de salud, que garantizara la renovación tecnológica de las clínicas y centros ambulatorios. Fue así como los mismos principios, las voluntades similares y las acciones diferenciadas, complementarias y articuladas de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios, de Compensar y de la Universidad del Rosario tomaron forma bajo la figura de la Corporación Hospitalaria Juan Ciudad. Y a la intención del gobierno, estas tres organizaciones le sumamos la participación de la universidad en las sedes, no solo en la operación, sino también, en la formación y en el estudio de las diferentes temáticas relacionadas con el sector salud. Decidimos ofrecerles a los asegurados de la EPS del Seguro Social una atención en salud integral y humanizada, con la seguridad de unos resultados basados en el conocimiento científico y con la convicción de que la transformación social sólo es posible mediante el cuidado completo del ser humano en todas sus esferas.


méderi

Transcurridos 10 meses del comienzo de esta operación, es tiempo de contar cómo ha sido esta travesía. Nos alienta en el presente recuento dejar constancia de la gestión realizada y del privilegio que ha significado la conjunción de esfuerzos y el robustecimiento de cada uno de los corporados en este ejercicio de convivencia.

Cuando el sector de la salud reclamaba un cambio inmediato, la corporación Juan Ciudad hizo posible que el gobierno nacional diera un parte optimista y esperanzador al país y a Bogotá, destacando la experiencia de los corporados en la construcción de tejido social mediante la atención en salud, la formación de profesionales de la salud, el acompañamiento evangelizador y compasivo para los menos favorecidos propio de San Juan de Dios y la entrega de bienestar y seguridad para las familias y empresas. Esto fue reconfirmado por el Presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, en su visita de reconocimiento a las instituciones Méderi.

62

Abril de 2009

El 1 de mayo de 2008 recibimos de la ESE Luis Carlos Galán: 1. La Clínica San Pedro Claver de Bogotá, hoy Hospital Universitario Mayor 2. Clínica Misael Pastrana Borrero, hoy Hospital Universitario Barrios Unidos. 3. Centro de Atención Ambulatoria - CAA - Zuleta Holguín, hoy Unidad de Atención Especializada Barrios Unidos. 4. Centro de Atención Ambulatoria Alquería - La fragua. Esta Unidad de Atención ambulatoria conserva hoy su nombre. Esta jornada de empalme se realizó cuidando especialmente que los centros mantuvieran su operación y que no se registrara trauma alguno en la prestación de los servicios. Recibimos 800 pacientes y 2300 colaboradores asistenciales y administrativos, y nos dispusimos a conocer y analizar las características completas de una institución con 40 años al servicio de la población colombiana. Un entusiasmo cada vez más creciente evidenció nuevos retos, y un fascinante camino que con los días adquiere más exigencias, emanadas de un nuevo modelo en la prestación de los servicios de salud en Colombia. Ese nuevo modelo va siendo

dibujado por la Corporación, que conjuga las políticas y metas del gobierno con los patrones de gerencia y productividad propios de sus tres integrantes. Se ha dado paso a una nueva organización con las características comprobadas de resultados con eficiencia, oportunidad y calidad que la Universidad, Compensar y el carisma de la Hospitalidad de la Orden Hospitalaria, aportaron desde sus propias orillas. Esta nueva organización, Méderi, es la encargada de hacer tangibles aquellos objetivos señalados por el gobierno nacional en el año 2007. Uno de los diferenciadores importantes de Méderi es su convicción en una atención integral a los usuarios, y la posibilidad de esta atención a través de una infraestructura física propia, con sedes de primer, segundo y tercer nivel de complejidad. Este sello lo reconoce la Nueva EPS al asignarnos un número importante de sus asegurados para el manejo ambulatorio y hospitalario, garantizándoles una respuesta integral. Así pues, el modelo se nutre en lo hospitalario de la experiencia de la Orden, y en lo ambulatorio toma la experiencia de Compensar. Entonces dos nuevas Unidades Ambulatorias de Atención son puestas al servicio en el mes de agosto y se integran la red adquirida el 1 de mayo: la Unidad de Atención Ambulatoria de Fontibón, y 20 de Julio. Hospitalidad y Ciencia. Méderi se ha dispuesto a transformar los espacios de atención, y a propiciar en cada contacto y relación la consideración por el otro,


y el trato humanizado para traducir en los usuarios y en los colaboradores el significado de HOSPITALIDAD; a fortalecer la atención integral con la inmediata incorporación de la Universidad y sus dos componentes sustanciales: la academia programada y planificada, la investigación, y agregamos la compra de equipos biomédicos de última generación, para garantizar la segunda característica de Méderi, la CIENCIA.

3. Mantenimiento de red de vacío y aire medicinal disminuyendo costos por consumo de oxigeno. 4. Recuperación de equipo biomédico que ha disminuido costos de arrendamiento. 5. Recuperación del parque automotor (ambulancias). 6. Recibo de inventario de bienes a la ESE en un 100%.

Dirección Científica

Convivencia y aprendizaje

1. Centro Académico Méderi 2. Integración de la Universidad del Rosario y las IPS de la Corporación 3. Redefinición del Servicio de urgencias en sus áreas de trabajo: Unidad de cuidado coronario Salas de emergencia Salas de diagnóstico prioritario Metas de productividad y de calidad 4. Intervención en la evaluación del recurso humano médico, propiciando la incorporación de profesionales de alto reconocimiento en el sector.

Vivir los ambientes de las IPS y de las UAA es comprender que es posible aprender del otro y con el otro, y aplicar ese aprendizaje en cada una de las acciones que buscan el alivio del dolor, la recuperación de la salud y la construcción de una sociedad fortalecida de manera integral. En esa medida los colaboradores directivos, asistenciales y administrativos van imprimiendo en sus tareas, acciones y metas, la calidad, la calidez y el cuidado por el otro. Este dato es corroborado en la Oficina de atención al usuario con las manifestaciones de gratitud, frecuentes y casi a diario manifestadas por los usuarios.

Educación Médica

Nuestros Logros 1.. Asistencial: Las largas filas, antes presentes en las instalaciones de la CSPC hoy son un dato histórico. La oportunidad de consulta es de 5.5 La oportunidad de cirugía es de 4, y el tiempo de atención en consulta de urgencias es de 30 minutos. Datos a 31 de diciembre. Promedios de HUM y HUBU. 2. Adecuaciones: Ubicación de la capilla en un sitio de acceso para usuarios y colaboradores. Se destaca en la organización la presencia permanente de guías que alivian espiritualmente a los pacientes y a sus familias.

1. Implementación e integración de la estructura y organización docente académica en la actividad misional de Méderi 2. Reactivación de la reunión de correlación clínico patológica 3. Visita del Ministerio de Educación para la certificación como hospital universitario 4. Generación del proyecto de programas académicos de extensión de Méderi (conferencias, congresos, cátedras) 5. Realización de conferencias de formación humanística 6. Participación en la elaboración de guías y protocolos clínicos Investigaciones 1. Definición de políticas de investigación 2. Formación en investigación: Actualmente se están realizando los cursos básicos de formación en investigación clínica para colaboradores Méderi. 3. Asesorías en investigación con las facultades de medicina, rehabilitación y desarrollo humano de la Universidad del Rosario. 4. Investigaciones en curso: Duratech. 5. Integración de la investigación a las áreas asistenciales de Méderi . Mantenimiento 1. Modernización y puesta en marcha de sistema de ascensores compuesto por 4 ascensores centrales, 1 de urgencias, y 2 ascensores para instrumentación y cirugía. 2. Puesta en marcha de sistema de agua caliente para hospitalización. Mantenimiento de red de vapor.

abril de 2009

63


méderi

En una directriz de la Presidencia se unieron los esfuerzos de Pastoral de la Salud, Talento Humano, Atención al Usuario y Calidad, con la guía indeclinable de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, para diseñar e implementar un programa corporativo de humanización. El sello presente en la cotidianidad de Méderi es imprescindible para alcanzar los resultados propuestos. No se concibe la nueva organización sin el reconocimiento del otro. Aprovecho esta oportunidad para destacar y agradecer los esfuerzos de compresión, participación y comunión que los corporados han puesto en la construcción de Méderi, María del Carmen Díaz Usuaria de Méderi. Marzo 4 de 2009 HOSPITAL UNIVERSITARIO MAYOR “Cuando llegué y vi la entrada del hospital, no lo reconocí, yo me acuerdo que era muy feo. Y pensé que éste ahora parecía un hospital 5 estrellas, la atención fue muy buena, todo el mundo estuvo pendiente de mí, y me atendieron muy rápido. Y después me acuestan en esa cama tan buena, yo dije que dicha, que maravilla. Luego de hacerme unos exámenes me subieron a la habitación y noté que todo era muy bonito y nuevo, ahí si se me paso el susto”.

64

Abril de 2009

una organización con identidad propia, donde realizamos proyectos de manera conjunta para el beneficio de la sociedad y el estado. En concordancia con ello, Méderi hoy no sólo atiende ciudadanos asegurados a la Nueva Eps, sino que ha ampliado su mercado a nuevos aseguradores como Compensar, Colmédica, Sánitas, Red Salud, Asmetsalud, Caprecom Vichada, Positiva ARP, Famimédica y Fundasalud, entre otros. Nuestra razón de ser es expresada en una frase: “Somos la mejor opción para entregar atención en salud durante todo el ciclo vital del individuo y su familia”, y la experiencia y el sector nos señalan un camino con esta perspectiva en el más corto plazo.


El carisma hospitalario como acogida universal Hno. Dairon Meneses, OH

S

an Juan de Dios fue premiado desde el cielo con una gracia divina, “la hospitalidad”, sintió la necesidad de remediar las dolencias que los pobres y enfermos de su tiempo estaban viviendo. Su motivación hospitalaria lo impulsó a buscar una casa donde recibir a todos sus hermanos los enfermos y desprotegidos, que no tenían un lugar digno para pasar las largas y frías noches de invierno en Granada. En su casa hospital, “casa de Dios” como él mismo la llamaba, era bienvenida toda persona que necesitara de la misericordia del hermano de todos, Juan de Dios; no se podía discriminar a nadie, porque lo que interesaba era que había una persona con sufrimientos y había que ayudarla “porque como la ciudad es muy grande y fría, especialmente ahora en invierno, son muchos los pobres que vienen a esta casa de Dios…además de éstos, otros muchos peregrinos y viandantes que aquí vienen” (1 carta a Gutiérrez Lasso). Para Juan de Dios era un principio fundamental acoger a toda persona que se acercaba a él, no importaba su condición. Para el pueblo de Israel la acogida al visitante era un sacramento. La persona era vista como alguien que estaba desprotegida y necesitaba de la ayuda de un dueño de casa que lo acogiera. Abraham le abrió las puertas de su casa a los extranjeros y les preparó de todo para que descansaran (Gen 1-8). Jesús fue el hospitalario por excelencia (Lc 10:25-37). Él acogió a los pobres, a los enfermos y a los pecadores, incluso fue hospitalario con sus enemigos. La misma experiencia la vivió San Juan de Dios en su casa hospital y fue el legado que heredamos de él. El haber tenido la oportunidad de participar en el “VIII Congreso Latinoamericano de Psiquiatría” me dio la posibilidad de ver como el carisma

Hospitalario, “la acogida universal” se ha ido sembrando en muchos lugares del mundo. Argentina, Chile, Bolivia, Brasil, Ecuador, Perú, Venezuela, México, Cuba, Estados Unidos, España, Malawi y Colombia, países que participaron en el congreso; cada uno de ellos, con sus necesidades específicas en salud. En cada uno de estos países el Espíritu de Juan de Dios sigue vivo e iluminando a hermanos y colaboradores para que los enfermos sean atendidos de la mejor forma. El idioma no fue problema, cada uno de los representantes transmitió los frutos de un esfuerzo hospitalario, solo bastó el deseo de compartir el carisma de la hospitalidad y cómo se expresa éste en el contexto específico de cada lugar de origen de los expositores; nuestro idioma oficial fue “LA HOSPITALIDAD”. Todas las presentaciones mostraban los esfuerzos de cada provincia por hacer concreto el carisma en sus centros. Asumir la hospitalidad es tener un centro de atención donde se de una acogida humana y misericordiosa a la persona que está sufriendo; este esfuerzo se nota en todas las provincias por hacer presente los deseos del fundador Juan de Dios. Dos propuestas captaron mucho mi atención, por el sentido comunitario que presentan: La primera fue la exposición de la doctora Elba Tamez Sanabria “Reacciones familiares de pacientes con depresión mayor” del centro psiquiátrico San Juan de Dios de Cochabanba Bolivia. Su investigación estuvo muy centrada en las reacciones de las familias que tienen pacientes con problemas depresivos y las dificultades de la cultura boliviana, para expresar sus sentimientos. La acogida hospitalaria de San Juan de Dios se refleja en la preocupación que tiene los hermanos y colaboradores en Bolivia para conocer las dificultades que tienen los miembros de la familia abril de 2009

65


boliviana, que afecta y agudiza la salud mental de los pacientes, surgiendo la necesidad de apoyar el núcleo social familiar con terapias educativas, de esta forma se estará fortaleciendo la red de apoyo social en la atención de los pacientes con problemas de depresión, propiciando un ambiente más armónico que favorezca el proceso de recuperación de una persona depresiva y se disminuya los suicidios. La segunda presentación es la del hermano Aidan Clohessy “Salud Mental-Un modelo de atención basada en la comunidad” de Malawi África. Su modelo de atención a los enfermos mentales se centra en la participación de la comunidad de una forma total y activa. El enfermo debe ser tratado en la familia o la comunidad tanto como sea posible. Uno de los principales objetivos de la hospitalidad en Malawi es la promoción de la salud mental en la comunidad, más que la atención del enfermo en el centro. Se debe educar la comunidad para poder sensibilizar la atención del paciente con problemas mentales. Esta es una forma de desmitificar el estado de enfermedad mental y así poder brindar una atención más humanizada por parte del Gobierno, de la comunidad y los colaboradores. El modelo de atención juandediano en Malawi busca involucrar a los líderes comunitarios en la responsabilidad del cuidado de los enfermos con discapacidad física y mental. La experiencia de Juan de Dios en la acogida de los enfermos no se cerró a sus esfuerzos individuales; su casa hospital abrió las puertas a todos los que quisieran unirse a él en a tención a los necesitados. Su grito profético por las calles pidiendo limosna, le recordaba a la comunidad la responsabilidad de ser solidarios con los enfermos y necesitados.

66

Abril de 2009

El testimonio de San Juan de Dios de su estilo de involucrar a la sociedad y a las personas pudientes en su tarea hospitalaria, la vemos patente en sus cartas a la Duquesa de Sesa y a Gutierrez Lasso “La presente es para haceros saber cómo estoy muy preocupado y con muchas necesidades, gracias a nuestro Señor Jesucristo por todo ello; porque habéis de saber, hermano mío en Jesucristo, que son tantos los pobres que aquí vienen, que yo mismo muchas veces me asombro, cómo se puede sustentar; mas Jesucristo lo provee todo y les da de comer…hermano mío muy amado en Cristo Jesús: he querido daros cuenta de mis trabajos porque sé que os doléis de ellos, como yo haría de los vuestros; sé que queréis bien a Jesucristo y os doléis de sus hijos, los pobres…”. Juan de Dios les contaba de todas sus dificultades y proyectos y esta era la forma como él hacía partícipe a otros de su misión hospitalaria. Con su testimonio de amor para con los pobres y enfermos sensibilizó a mucha gente que descubrió el abandono en que se encontraban. La experiencia de Malawi y Bolivia nos dejan como reto buscar involucrar más a las familias y a la sociedad en el proceso de atención de lo pacientes con enfermedades mentales. Las familias de nuestros pacientes toman una actitud muy pasiva en los procesos de atención de los pacientes psiquiátricos. Cuando la familia esta involucrada activamente en el cuidado del enfermo, la recuperación será más eficaz o el proceso de deterioro del paciente se retrasa. Involucrar a las familias y educarlas en la atención del paciente psiquiátrico ayudará a que la misma sociedad se sensibilice con la enfermedad psiquiátrica y le de el puesto que verdaderamente debe tener, teniendo en cuenta que en nuestra época cada día tenemos más gente vulnerable a las enfermedades mentales.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.