diccionario informático

Page 1

Acceso Directo: son iconos que permiten abrir programas y archivos de forma rápida desde el escritorio o desde la barra de herramientas ADSL: (Asymmetric Digital Subscriber Line o Línea Digital de Conexión Asimétrica):Sistema de transmisión de datos que se implanta sobre las líneas de cobre tradicionales ampliando su ancho de banda. Es asimétrica, esto significa que el usuario tiene mayor ancho de banda para recibir datos que para enviarlos. Requiere de un módem especial Antivirus: Software o programa informático para detectar y eliminar virus y otras aplicaciones maliciosas. Los proveedores más famosos son McAfee, Panda y Norton Archivo: Cualquier documento de cualquier programa al guardarse recibe el nombre de archivo o fichero, un archivo o fichero son documentos guardados Arroba: Símbolo usado en las herramientas y servicios de correo electrónico para separar el nombre de usuario del dominio del servidor @ Acceso Aleatorio: Operación de almacenamiento y recuperación de la información en la que el sistema accede directamente a la memoria según un parámetro preestablecido ADA: Lenguaje de programación de alto nivel desarrollado por el ejército norteamericano a finales de los años 70 para el desarrollo de aplicaciones críticas militares. Es tan flexible que puede gestionar desde una simple aplicación de contabilidad hasta un sistema de guía de misiles Administrador: Software que facilita el control de un entorno determinado, ya sea personal o empresarial. Por extensión, se denomina administrador al encargado de realizar ese control Agente: En las arquitecturas informáticas basadas en el modelo cliente/servidor es la parte del sistema que facilita el intercambio de información entre ambos extremos


Alfanumérica: Información compuesta por texto y números Algoritmo: Lista de instrucciones mediante las cuales se lleva a cabo una tarea determinada Alpha: Procesador de la empresa Digital Equipment (DEC), que introduce por primera vez una arquitectura de 64 bits en los ordenadores personales Análisis Funcional: Primera fase del desarrollo de una aplicación, consiste en recoger toda la información disponible sobre el proceso a automatizar Análisis Orgánico: Fase del diseño de aplicaciones en la que se traducen a lenguajes comprensibles por el ordenador las conclusiones obtenidas en el análisis funcional Analógica: Información presentada de manera secuencial y continua APL: Lenguaje de programación desarrollado por IBM orientado al desarrollo de aplicaciones científicas Arquitectura: Término referente a la estructura general de un procesador, sistema operativo, ordenador, línea de sistemas, etc Avatar: Identidad representada gráficamente que adopta un usuario que se conecta a un canal de conversación (chat) con capacidades gráficas

Base de datos: Serie de datos organizados y relacionados entre si, los cuales son recolectados y explotados por el sistema de información de una empresa o negocio en particular Back-up: Copia de seguridad de los archivos y aplicaciones en un soporte diferente del disco duro en el que se encuentran, con el fin de poder recuperar la información en caso de pérdida de esta


Banda ancha: Ruta/circuito de comunicaciones de gran capacidad. Normalmente implica una velocidad superior a 1.544 Mbps BOT: Un bot (apócope de "robot") es un programa que opera como un agente para un usuario o para otro programa, o simula una actividad humana Browser: Navegador Blog: página web que se actualiza periódicamente y que recoge textos o artículos y comentarios a los mismos Buscador: página web que posee una base de datos sobre el contenido de otras bases de datos. El buscador principal es google, aunque tambien existen otros como yahoo ,bing, etc Buffer: área de la memoria que se utiliza para almacenar datos temporariamente durante una sesión de trabajo. Bug: bicho, insecto. Error de programación que genera problemas en las operaciones de una computadora

CD-ROM: Disco compacto con gran capacidad de almacenamiento de información que se lee mediante un sistema láser Cáncamo: Anilla metálica donde se introduce o asegura una pieza Chat: Servicio de charlas mediante texto realizadas a tiempo real a través de internet Chip: Circuito integrado


Correo electrónico: Este servicio permite enviar y recibir mensajes de texto con elementos multimedia CPU: Central Processing Unit. Unidad central de procesamiento. Es el procesador que contiene los circuitos lógicos que realizan las instrucciones de la computadora Cabecera: Primera parte de un paquete de datos que contiene información sobre las características de éste. Normalmente, la cabecera presenta una lista con el nombre del fichero, , su tamaño y la fecha y hora de creación o revisión. En una base de datos, una cabecera es un registro que identifica los campos y el tipo de información que hay en el resto del archivo Compresión: Método para cifrar datos que permite reducir el espacio ocupado por la información. A menudo, las técnicas de compresión se utilizan junto a algoritmos de cifrado, que aumentan la seguridad Cookie: Pequeño pieza de datos que entrega el programa servidor de HTTP al navegador WWW para que éste lo guarde. Normalmente, se trata de información sobre la conexión o los datos requeridos, de manera que se puede saber, por ejemplo, que hizo el usuario en la Última visita Cracker: Individuo con amplios conocimientos informáticos que desprotege/piratea programas o produce daños en sistemas o redes

Descargar: (download) Acción de transferir un programa informático o archivo desde un ordenador remoto a un ordenador loca Dirección: ( URL, address) Identificador personal para correo electrónico (e-mail), o bien localización de un ordenador en la red mediante el IP ( números) o WWW (dominios)


Dominio: (domain) Website (lugar del ciberespacio) que organiza un servidor de acuerdo al rango que ocupa, (números IP que son de su propiedad y solo este servidor ocupa, cede y maneja) Dominio identificado: Servidores y aplicaciones que requieren previa identificación o registro para poder utilizarse Dominio público: (freeware) Servidores y aplicaciones de libre disposición y uso, aunque tengan derechos de autor Driver: Programa necesario para que funcione un componente de un ordenador. Instrucciones para que pueda funcionar dentro del sistema informático

E-booK: libro electrónico E-mail: correo electrónico Enlace: (hiperenlace, vínculo o hipervínculo) Elemento que relaciona documentos en hipertexto.(relacionado con "palabra caliente", "zona caliente" e imagen-mapa) Explorador: Programa de aplicación que proporciona una interfase gráfica interactiva para buscar localizar, ver y administrar la información a través de una red E-Zine: (Electronic Magazine, Revista Electrónica). Revista producida para su difusión por medios informáticos, principalmente por Internet Emulación: proceso de compatibilización entre computadoras mediante un software Encriptar: proteger archivos expresando su contenido en un lenguaje cifrado. Los lenguajes cifrados simples consisten, por ejemplo, en la sustitución de letras por números


Firewall: Software o hardware que limita ciertos tipos de acceso a una red o a sus recursos. Los firewall se utilizan para aumentar la seguridad de los sistemas informáticos a los que protegen de intrusiones no autorizadas FAT: (File Allocation Table, Tabla de Localización de Ficheros). Es el sistema que se utiliza en MS-DOS para definir la organización de los contenidos de un disco. Consiste en una tabla numérica en la que cada valor corresponde a una dirección de cluster en el disco. Cuando el usuario o un programa solicita un archivo, el sistema operativo consulta la FAT para ver dónde están almacenados todos los fragmentos del mismo y luego va a las localizaciones físicas para recuperar cada cluster de información Finger: Protocolo que permite localizar información sobre los usuarios de una red. Algunas redes no permiten su uso desde un sistema externo, y otras no lo permiten en absoluto

GIF (Graphics Interchange Format, Formato de intercambio de gráficos). Formato de compresión de datos, utilizado inicialmente por CompuServe, que comprime y convierte imágenes gráficas en información digital, de modo que el ordenador pueda reproducirlas en la pantalla. Se trata de un formato muy utilizado en Internet por el reducido tamaño de los archivos Gopher: Programa de búsqueda y exploración de bases de datos públicas en Internet


GOOGLE: buscador

Hacker: Nombre que se da en la jerga informática a un usuario con avanzados conocimientos que dedica mucho tiempo a trabajar con los ordenadores Hipertexto: Describe un tipo de funcionalidad de exploración en línea interactiva. Los vínculos (direcciones URL) incrustados en palabras o frases permiten al usuario escoger un texto concreto para que se muestre, inmediatamente la información relacionada y el material multimedia asociada Hipervínculo: Conexiones entre una información y otra dentro de un documento HTML Hit: El término se usa para referirse a las veces que un vínculo es pulsado en una página web. También se utiliza como equivalente de “visita” a una página web Homepage: Página principal o inicial de un sitio Web HTML: (Hypertext Markup Language, Lenguage de marcas de hipertexto). Lenguaje utilizado para crear documentos electrónicos, especialmente páginas Web que contiene conexiones llamadas hipervínculos (hiperlinks). El HTML le indica al navegador cómo mostrar la información que recibe por medio de una serie de instrucciones estándar (tags o marcas) que indican el formato de cada pieza de información que se incluye en el documento. Los vínculos permiten a los usuarios saltar de un documento a otro relacionado pulsando un icono o un hipertexto

HTTP: (Hipertext Transfer Protocolo, Protocolo de transferencia de hipertexto).


Es un conjunto de estándares que permite a los usuarios de la Web intercambiar información. Es el método que se utiliza para transferir documentos desde el sistema donde se almacenan las páginas hasta los usuarios individuales

Informática: Conjunto de técnicas y conocimientos necesarios para el tratamiento automático de la información mediante el ordenador IDE: Estándar utilizado desde mediados de los 60 para conectar discos duros, lectores CD-ROM y unidades de cinta al ordenador. Se basa en la arquitectura ISA original del IBM PC y utiliza un bus de 16 bits. Con un mismo cable IDE se pueden conectar dos unidades. También se conoce como ATA (Advanced Technology Attachment, Tecnología Avanzada de Conexión) Instrucciones técnicas: Conjunto de reglas y advertencias que indican el modo de instalación y funcionamiento de los objetos técnicos, así como las precauciones que deben tomarse Internet: Internet se define generalmente como la red de redes mundial. Las redes que son parte de esta red se pueden comunicar entre sí a través de un protocolo denominado, TCP/IP (Transmission Control Protocol/ Internet Protocol) Interfase: Elemento de transición o conexión que facilita el intercambio de datos. El teclado, por ejemplo, es una interfase entre el usuario y la computadora


Jpeg: extensión de ciertos archivos gráficos Java: Lenguaje de programación orientado a objetos parecido al C++. Se utiliza mucho en la WWW para la carga y ejecución de programas en el ordenador cliente. Desarrollado por Sun Microsystems como software abierto JavaScript: Lenguaje de programación de instrucciones desarrollado por Netscape que permite la creación de sitios Web interactivos. Es una herramienta relativamente simple que se puede utilizar conjuntamente con los applets de Java (sin ser el mismo lenguaje) JPG – JPEG: Se trata de un conocido método para comprimir imágenes fotográficas. La mayor parte de los exploradores Web aceptan imágenes JPEG como el formato de archivo estándar para la visualización

Knowbot: Robot de conocimiento o robot virtual. Se trata de un tipo de asistente digital personal kernel: núcleo o parte esencial de un sistema operativo. Provee los servicios básicos del resto del sistema.


keyword: palabra clave para cualquier búsqueda. kilobit: 1.024 bits. kilobyte (KB): unidad de medida de una memoria. l kilobyte = 1024 bytes

LAN: (Local Area Network, Red de Area Local). Se trata de un conjunto de ordenadores conectados entre sí y geográficamente próximos. La ventaja de una LAN consiste en poder disponer de los recursos de varios ordenadores dentro de un grupo de trabajo Link: Ver vínculo ListServ: Se trata de un programa diseñado para automatizar el mantenimiento y la entrega de listas de correo electrónico Lenguaje de Programación: Programa que permite crear otros programas o aplicaciones, incluso sistemas operativos. Existen varios lenguajes diferentes LISP: (LISt Processing): Lenguaje específico de la inteligencia artificial. La versión original


MS-DOS: (Microsoft Disk Operating System, Sistema Operativo en Disco de Microsoft).Es el sistema operativo empleado en los primeros IBM PC y que ha estado en la base de todos los sistemas operativos de Microsoft hasta la aparición de Windows NT Multicasting: (Multidifusión). Técnica de transmisión de datos a través de Internet en la que se envían paquetes desde un punto a varios simultáneamente. Multimedia: Sistemas informáticos que integran audio, vídeo y datos. También se emplea la acepción para definir la información digitalizada que combina texto, gráficos, imagen fija y en movimiento, así como sonido

Navegador: Generalmente, el término se refiere a los programas utilizados para visualizar las páginas web Navegador: Término aplicado a los programas que permiten acceder al servicio WWW. Los navegadores gráficos pueden mostrar imágenes y texto y permiten desplazarse de una página a otra utilizando el ratón. Los navegadores más populares son Netscape Communicator (o Navigator) y Microsoft Internet Explorer, pero el primer navegador gráfico fue Mosaic, desarrollado por el Centro Nacional para Aplicaciones de Supercomputación (NCSA) estadounidense. Éste fue el primer responsable de la expansión de la WWW y algunos de sus principales


programadores son también los responsables de los navegadores de Netscape. La clave de los navegadores gráficos es que trabajan con el lenguaje de hipertexto (HTML), código generalmente utilizado para la creación de páginas web, de modo que todas las páginas se ven de la misma forma con independencia del navegador utilizado para verlas News: (Noticias) Servicio de Internet con una estructura similar a la de un tablón de anuncios, que se divide en función de los temas y los idiomas en los que los usuarios dejan o responden a mensajes relacionados con intereses comunes a un grupo Nick: Nombre o seudónimo utilizado por un usuario de IRC Nombre de dominio: Identificador asignado a un sistema de ordenadores, que normalmente incluye el dominio principal y todos los subdominios. Por ejemplo, un nombre de dominio como socrates.nd.edu indica que la red Socrates se encuentra en la Universidad de Notre Dame (nd) que es una institución educativa (edu)

OEM: (Original Equipment Manufactured, Fabricado como Equipo Original). Se aplica a las empresas que compran un producto a un fabricante y lo integran en un producto propio. Todos los fabricantes por ejemplo, que incluyen un Pentium en su equipo actúan como OEM. A veces, el término se aplica a productos distribuidos por mayoristas y que no incluyen el embalaje, el software y otros accesorios que se suministran con la versión comercial.


OS/2: (Operating System 2). Es un sistema operativo de 32 bits multitarea desarrollado inicialmente por IBM y Microsoft como sustituto profesional de Windows. La última versión es la 4, que soporta ordenes habladas y dictado, pero que ya está muy superada por las evoluciones de Windows y las distintas versiones de Unix.

OSI (Open Systems Interconnection, Interconexion de Sistemas Abiertos). Modelo de referencia de interconexión de sistemas abiertos propuesto por la organización de normalización ISO. Divide las tareas de la red en siete niveles Online: en línea, conectado. Estado en que se encuentra una computadora cuando se conecta directamente con la red a través de un dispositivo

Página Principal: Primera página de un sitio web, que contiene, al menos la información de identificación y un índice Página web: Documento de hipertexto a través del cual se muestra la información en la web. Las páginas pueden contener texto y elementos multimedia, como imágenes, sonidos o vídeos Paquete: Cantidad mínima de datos que se transmite a través de una red o entre dispositivos. Tiene una estructura y longitud distinta según el protocolo al que pertenezca. También llamado trama Peer to peer: Conexión directa entre dos ordenadores


Perl: Lenguaje de programación multiplataforma para la manipulación de textos, ficheros y procesos. Se estructura en forma de script y fue desarrollado por Larry Wall

PNG: (Portable Network Graphics, Graficos Portables de Red). Formato gráfico muy completo especialmente pensado para redes

Raíz: En sistemas de ficheros se refiere al directorio raíz. En Unix, el término se refiere al usuario principal.

RARP: (Reverse Address Resolution Protocol. Protocolo de Resolución de Dirección de Retorno). Protocolo de bajo nivel para la asignación de direcciones IP a maquinas simples desde un servidor en una red física. RAS: (Remote Access Server. Servidor de Acceso Remoto). Se trata de una máquina que permite la conexión de equipos externos a una red, a través de líneas telefónicas, de forma que el usuario tenga acceso a todos los servicios disponibles en la red, sin estar Robot: En el contexto de la web, se trata de programas que buscan información, para crear índices en dispositivos de búsqueda o localizar errores en sitios Web o funciones similares. En un contexto más amplio, se trata de programas diseñados


para llevar a cabo determinadas funciones sin que sea necesaria la presencia de un supervisor, como por ejemplo, la gestión de un canal IRC

SEPP: (Secure Electronic Payment Protocol, Protocolo de Pago Electrónico Seguro). Sistema de pago a través de Internet desarrollado por Netscape y Mastercard Servidor de archivos: Sistema informático que permite a usuarios remotos (clientes) tener acceso a los archivos alojados en él. Esta máquina se emplea como centro de almacenamiento de la información utilizada en una red. Servidor: En una red, ordenador que proporciona servicios a otras estaciones SGML: (Standard Generalized Markup Language, Lenguaje de Anotaciones Generales). Lenguaje para la descripción de otros lenguajes de documentos estructurales basados en etiquetas. El lenguaje HTML está definido mediante el SGML.

SHTTP: (Secure HTTP, HTTP Seguro). Protocolo HTTP mejorado con funciones de seguridad con clave simétrica


Telnet: (TELeNETwork, Tele Red). Programa de red que ofrece una forma de conectarse y trabajar desde otro equipo. Utiliza una conexión a un servidor por medio de la cual el ordenador cliente del usuario emula un terminal virtual. Transferir: Trasladar programas o datos de equipos informáticos a dispositivos conectados, normalmente de servidores a PC. TX: Abreviatura de Transmisión o Transmitiendo

Unix: Sistema operativo multitarea y multiusuario de gran importancia en el desarrollo y evolución de Internet. URL: (Universal Resource Locator, Localizador Universal de Recursos). Dirección de Internet que apunta a un recurso concreto dentro de un servidor conectado a la Red. USB: (Universal Serial Bus, Bus Serie Universal). Interfase entre un ordenador y sus periféricos que se caracteriza por su alta velocidad de transferencia de datos y por basarse en la tecnología plug and play, lo que le aporta una gran sencillez de uso+


Videoconferencia: Conversación entre dos o más personas que se encuentran en lugares diferentes pero pueden verse y oírse. Las videoconferencias que se realizan fuera de Internet requieren que en cada lugar donde se encuentran los participantes se disponga de una videocámara especial y de dispositivos para presentación de documentos. Vínculo o enlace: Son las partes de una página web que llevan a otra parte de la misma o a otra página VRML: (Virtual Reality Modeling Language, Lenguaje de modelado de Realidad Virtual). Es un lenguaje, basado en etiquetas, en el que las páginas web permiten la utilización de gráficos tridimensionales y la exploración espacial interactiva

WAIS: (Wide Area Information Server, Servidor de Información de Áreaq Amplia). Software que crea índices sobre archivos de texto que se encuentran en servidores. Su utilización como consulta permite la localización y recuperación de documentos mediante el uso de palabras clave proporcionadas por el usuario Warez: Software pirateado que ha sido desprotegido


WAV: Extensión de un archivo de sonido llamado "wave", creado por Microsoft. Se ha convertido en un estándar de formato de audio para PC. Web: Ver página web WWW: (World Wide Web, Red Mundial). Es la parte multimedia de Internet. Es decir, los recursos creados en HTML y sus derivados

Zip drive: dispositivo removible para almacenamiento de datos. Originalmente cada disco zip podía contener hasta 100 MB (megabytes) o el equivalente a 70 disquetes, la nueva versión del dispositivo, permite almacenar hasta 750 MB. Zip: formato de compresión de archivos


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.