Memoria del Aula Matinal

Page 1

AULA MATINAL C.R.A. GLORIA FUERTES Diario Leonardo Díaz Maya

Octubre de 2011


AULA MATINAL C.R.A. GLORIA FUERTES Octubre de 2011

AULA MATINAL C.R.A. GLORIA FUERTES (SAGRAJAS) SEMANA 1. 3-7 OCTUBRE 2011. “GLOBOFLEXIA Y PAPIROFLEXIA” Esta semana ha estado dedicada al desarrollo de habilidades motrices y cognitivas a través de la globoflexia y la papiroflexia. Objetivos: - Desarrollar la capacidad motriz. - Desarrollar la capacidad cognitiva. - Favorecer la atención sostenida. - Desarrollar una motivación y autoestima positivas. - Desarrollas habilidades de comunicación no verbal y motriz. Materiales: - Globos largos. - Inflador. - Rotulador permanente. - Folios. Desarrollo: Consiste en la creación de figuras mediante las dobleces y giros que se le hacen a los globos/papeles. El procedimiento llevado a cabo se basa en la imitación del especialista por parte de los niños. Para ello es importante mantener la atención, fijarse bien en los detalles y evitar la distracción. El éxito del aprendizaje depende fundamentalmente de tres factores: 1. La capacidad cognitiva y motriz del niño. 2. La metodología empleada. 3. La motivación que incita al desarrollo de la actividad. Algunas de las figuras que hemos realizado son:


AULA MATINAL C.R.A. GLORIA FUERTES Octubre de 2011

SEMANA 2. 10-15 OCTUBRE. “SEMANA DE LA EDUCACIÓN VIAL” OBJETIVOS: -

Aprender a reconocer las señales de tráfico. Conocer el entorno del centro y desenvolverse en el de manera responsable. Desarrollar hábitos de educación vial. Potenciar al alumno en el aprendizaje de normas básicas de circulación.


AULA MATINAL C.R.A. GLORIA FUERTES Octubre de 2011

CONTENIDOS: -

Señales de Tráfico y sus clases. Normas de circulación. Estudio del Entorno del Centro.

Desarrollo. Para la consecución de estos contenidos y objetivos nos hemos centrado en el desarrollo de fichas de Educación Vial:


AULA MATINAL C.R.A. GLORIA FUERTES Octubre de 2011 Videoforum: Luz Verde - Seguridad Vial: Semáforos de Peatones http://www.youtube.com/watch?v=gL7aJaLC6lE Luz Verde - Seguridad Vial: Cinturón de Seguridad http://www.youtube.com/watch?v=6Rf7Xx9s-cI&feature=relmfu Luz Verde - Seguridad Vial: Los Agentes de Tráfico http://www.youtube.com/watch?v=ut5dmBU2cqw&feature=relmfu

Asamblea: Reuniones matinales para hablar sobre dudas acerca de la Educación Vial.

SEMANA 3. 17-21 OCTUBRE. “EDUCACIÓN AMBIENTAL” Objetivos: -

-

Comprender que el medio ambiente no sólo es la realidad física y natural sino que se extiende fundamentalmente a las actividades humanas y su repercusión sobre el mismo. Entender y analizar problemas ambientales. Desarrollar actitudes positivas para la conservación y mejora del mismo, ya que nuestra supervivencia depende, en gran parte, de las actitudes y comportamientos que desarrollemos como habitantes del Planeta.

Contenidos: -

Reciclaje. Modos de ahorro de energía. Tipos de contenedores. Actitudes y valores relacionados con la protección del medio ambiente.

Actividades realizadas:


AULA MATINAL C.R.A. GLORIA FUERTES Octubre de 2011

Videoforum. - “La flor más grande del mundo. José Saramago y Emilio Aragón”. http://www.youtube.com/watch?v=ac9XG_lGrSA&feature=results_video&playnext=1&list=PL EDAF816B59010F67

SEMANA 4. 24-28 OCTUBRE. “HALLOWEEN” Esta semana ha estado dedicada a la decoración del centro con adornos de Halloween y visualización de películas. Objetivos: -

Desarrollar la capacidad motriz. Desarrollar la capacidad cognitiva. Desarrollar una motivación y autoestima positivas. Desarrollar actitudes como la paciencia, el trabajo en equipo, generosidad, compañerismo…

Contenidos: -

Costumbres y tradiciones de Halloween.

Actividades realizadas: -

Guirnalda de siluetas (murciélago, calaveras y calabazas).


AULA MATINAL C.R.A. GLORIA FUERTES Octubre de 2011 -

Esqueleto de papel. Calabazas y bruja de globoflexia.


AULA MATINAL C.R.A. GLORIA FUERTES Diario Leonardo Díaz Maya

Noviembre de 2011


AULA MATINAL C.R.A. GLORIA FUERTES Noviembre de 2011

AULA MATINAL C.R.A. GLORIA FUERTES (SAGRAJAS) SEMANA 1. 1-4 NOVIEMBRE 2011. “ENTRENAMOS NUESTRO CEREBRO” Esta semana ha estado dedicada al desarrollo de habilidades motrices y cognitivas a través de actividades lúdicas. 

Juegos de lógica en el ordenador:

Objetivos: - Desarrollar la capacidad cognitiva. - Favorecer la atención sostenida. - Desarrollar una motivación y autoestima positivas. - Desarrollas habilidades de comunicación no verbal y motriz. - Familiarizarse con el uso del ordenador. Materiales: - Ordenador del aula. - Pizarra digital. - Programas y juegos educativos de Linex. Desarrollo: Por turnos y equipos utilizamos los programas y juegos del ordenador.


AULA MATINAL C.R.A. GLORIA FUERTES Noviembre de 2011 

Puzzles y rompecabezas.

Objetivos: - Ayudar al desarrollo de la memoria en los niños. - Estimular la coordinación óculo manual. - Iniciar al niño en su capacidad para enfrentar y solucionar problemas. - Fortalecer el trabajo y la agilidad mental beneficiando, además de la memoria, la imaginación, la creatividad y la inteligencia. - Permitir a los niños concentrarse más fácilmente al realizar una tarea u otro tipo de actividades. - Reforzar nociones espaciales, ayudando al pequeño a un mayor dominio de su entorno. - Desarrollar la capacidad motriz. - Desarrollar una motivación y autoestima positivas. Materiales: - Puzzles de distintos niveles (fichas y tamaño). Desarrollo: Construcción de puzles y rompecabezas en grupo, individualmente, con ayuda y sin ella, haciendo competiciones de tiempo, etc.


AULA MATINAL C.R.A. GLORIA FUERTES Noviembre de 2011

SEMANA 2. 7-11 NOVIEMBRE. “QUÉ TENGO EN EL COCO” OBJETIVOS: -

Desarrollar actitudes como la paciencia, el turno de palabra, el respeto a los compañeros. Desarrollar la imaginación. Favorecer la motivación y autoestima positivas.

CONTENIDOS: -

Monumentos importantes. Partes del cuerpo. Ciudades españolas. Personajes famosos.

MATERIALES. -

Tarjetas con dibujos sobre los contenidos anteriormente mencionados. Tira de plástico adaptable al tamaño de la cabeza. Reloj de arena.

Desarrollo. Una actividad divertida relacionada con el vocabulario y las nociones culturales vistas. Se juega en grupos de 4. Se trata de adivinar la tarjeta que el estudiante lleva en la cabeza: ¿Es un objeto? ¿Un producto? ¿Una comida? ¿Una bebida? ¿Un país? ¿Una capital? ¿Una ciudad? ¿Una persona famosa?


AULA MATINAL C.R.A. GLORIA FUERTES Noviembre de 2011

SEMANA 3. 14 – 18 NOVIEMBRE. “EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL” Objetivos: -

Observar, percibir e interpretar imágenes siendo sensible a sus cualidades plásticas y estéticas. Expresarse mediante el empleo de las técnicas propias del lenguaje plástico y visual. Valorar la importancia del lenguaje visual y gráfico – plástico como medio de comunicación y expresión. Planificar, individualmente y en grupo, las fases del proceso de creación y realización de una obra. Conocer la finalidad de la normalización y las principales normas aplicadas al diseño. Familiarizarse en técnicas de trabajo en equipo (a través del tema principal del cuento y mediante la producción del dibujo).

Materiales: -

Ordenador del aula. Proyector. Ceras blandas, rotuladores, lápices de colores y ceras. Folios.

Actividades realizadas: 

Dibujamos un cuento:

En primer lugar vemos un video en el ordenador sobre un cuento. Después nos dividimos por grupos y pintamos el cuento por secuencias. Luego los colocamos en orden para volver a leerlo en imágenes.


AULA MATINAL C.R.A. GLORIA FUERTES Noviembre de 2011 En nuestro caso, hemos elegido el cuento “Esa (http://www.youtube.com/watch?v=QZxBEBbXnWM).

no

es

mi

responsabilidad”

Técnica del rallado.

Pintamos en un folio de color (colores muy claros o muy oscuros) una zona entera del color opuesto al del folio con ceras blandas. Una vez lo tengamos pintado, rallamos con un palillo para descubrir el fondo del papel y dibujar la imagen que queramos.


AULA MATINAL C.R.A. GLORIA FUERTES Noviembre de 2011

SEMANA 4. 21-25 NOVIEMBRE. “RECICLAMOS! (PULSERAS DE CHAPAS)” Objetivos: -

Desarrollar la motricidad fina. Desarrollar una motivación y autoestima positivas. Desarrollar actitudes como la paciencia, el trabajo en equipo, generosidad, compañerismo… Aprender conceptos espacio temporales (derecha, izquierda, delante, detrás…) Fomentar actitudes del respeto al medio ambiente y reciclaje.

Contenidos: -

Reciclaje. Medio ambiente. Conceptos espacio temporales.

Materiales: -

Chapas de latas.


AULA MATINAL C.R.A. GLORIA FUERTES Noviembre de 2011 -

Cinta de colores.

Desarrollo: Con la ayuda del profesor que hace de guía, vamos a meter la cinta de color por los agujeros de las chapas de lata hasta conseguir formar una pulsera reciclada.

SEMANA 5. 28 NOVIEMBRE – 2 DICIEMBRE. PAPIROFLEXIA. Objetivos. - Describir situaciones y posiciones de un objeto en el espacio con relación a uno mismo y a otros puntos de referencia.


AULA MATINAL C.R.A. GLORIA FUERTES Noviembre de 2011 -

Leer, interpretar y construir a escala las figuras representadas. Construir cuerpos geométricos a partir de figuras. Reconocer las figuras geométricas que se van obteniendo utilizando diversos criterios. Buscar la simetría y regularidad. Conseguir el gusto por la elaboración y presentación cuidadosa de construcciones geométricas. Conseguir el interés y perseverancia en la búsqueda de soluciones a situaciones problemáticas relacionadas con la organización y utilización del espacio. Integrar las figuras realizadas en un dibujo trazado trabajando la perspectiva y la composición en una obra.

Materiales: -

Folios de papel (reciclados). Ceras, lápices, rotuladores. Pegamento.

Desarrollo: Siguiendo las instrucciones del profesor que hará de guía, el alumno dobla el folio de manera que consigue llegar a formar la figura de un pollito de papel. Este procedimiento se hace con folios de distintos tamaños para conseguir figuras más grandes y más pequeñas. Seguidamente pintamos cada uno de los pollitos y los pegamos en la cartulina donde vamos a hacer nuestra composición. Coloreamos la obra entera y ya lo tenemos listo.


AULA MATINAL C.R.A. GLORIA FUERTES DIARIO Leonardo Díaz Maya

Diciembre de 2011


AULA MATINAL C.R.A. GLORIA FUERTES Diciembre de 2011

AULA MATINAL C.R.A. GLORIA FUERTES (SAGRAJAS) SEMANA 1. 5-9 DICIEMBRE 2011. “BELÉN NAVIDEÑO CON HUEVOS Y TELAS” Objetivos: -

Desarrollar una motivación y autoestima positivas. Valorar la importancia del lenguaje visual y gráfico – plástico como medio de comunicación y expresión. Planificar, individualmente y en grupo, las fases del proceso de creación y realización de una obra. Familiarizarse en técnicas de trabajo en equipo. Desarrollar actitudes como la paciencia, el trabajo en equipo, generosidad, compañerismo…

Materiales: - 6 huevos. - Fieltro o telas de colores. - Tijeras. - Pegamento. - Plastilina. Desarrollo: -

Para empezar, tenemos que vaciar los huevos con ayuda de un tenedor y un palillo. Utilizaremos agua para hacer el proceso más fácil.

-

Hacemos las plantillas de los disfraces de los distintos personajes en folios. Luego vamos a recortarlos y a ponerlos encima de las telas para calcar la forma y recortarla. De esta manera conseguiremos los trajes de todos los personajes. Luego con ayuda del pegamento vamos pegando los trajes a los huevos.

-


AULA MATINAL C.R.A. GLORIA FUERTES Diciembre de 2011

-

Por Ăşltimo, hacemos la base de cada uno de los huevos con plastilina para mantenerlos de pie.


AULA MATINAL C.R.A. GLORIA FUERTES Diciembre de 2011

SEMANA 2. 12- 16 DICIEMBRE. “ROSCO DE NAVIDAD” OBJETIVOS: -

Desarrollar una motivación y autoestima positivas. Valorar la importancia del lenguaje visual y gráfico – plástico como medio de comunicación y expresión. Planificar, individualmente y en grupo, las fases del proceso de creación y realización de una obra. Familiarizarse en técnicas de trabajo en equipo. Desarrollar actitudes como la paciencia, el trabajo en equipo, generosidad, compañerismo…

MATERIALES. -

Folios. Cinta adhesiva. Lápiz, ceras, rotuladores. Papel de colores. Tijeras. Pegamento.

Desarrollo. Primero juntamos cuatro folios y los pegamos por la parte de atrás con cinta adhesiva. Luego hacemos un círculo grande con el lápiz, pintando flojito para que no se note mucho y en la parte de abajo hacemos un lazo grande con rotulador. Por turnos, vamos a ir poniendo las manos con los dedos mirando a la parte de fuera del folio, siguiendo el círculo que pintamos al principio. Vamos a ir trazando con un lápiz la forma de nuestras manos hasta conseguir rellenar todo el círculo.


AULA MATINAL C.R.A. GLORIA FUERTES Diciembre de 2011

Por último, vamos a pintar todas las manos de verde claro y oscuro y las repasamos con rotulador negro. Cuando terminamos escribimos en grande “Feliz Navidad” en la parte del centro y coloreamos el lazo de rojo.


AULA MATINAL C.R.A. GLORIA FUERTES DIARIO Leonardo Díaz Maya

Enero de 2012


AULA MATINAL C.R.A. GLORIA FUERTES Enero de 2012

AULA MATINAL C.R.A. GLORIA FUERTES (SAGRAJAS) SEMANA 1 y 2. 9-20 ENERO 2012. “ACTIVIDADES A TRAVÉS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS” Objetivos: -

Saber utilizar las principales herramientas de Internet. Conocer las características básicas de los equipos. Aumentar el interés por la materia estudiada. Mejorar la capacidad para resolver problemas. Aprender a trabajar en grupo y a comunicar sus ideas. Adquirir mayor confianza en sí mismo. Incrementar la creatividad e imaginación.

Materiales: -

Ordenador de aula. Pizarra digital. Software de Linex.

Desarrollo: Para trabajar todos los contenidos utilizamos: 

J Clic.

E s la herramienta para crear actividades, más utilizada por los docentes. Clic está formado por un conjunto de aplicaciones de software libre que permiten crear diversos tipos de actividades educativas multimedia. El programa permite crear y ejecutar distintos tipos de actividades: asociaciones, rompecabezas, actividades de exploración, de respuesta escrita, de identificación, sopas de letras y crucigramas. El contenido de todas estas actividades puede ser textual o gráfico, y pueden incorporar también sonidos, archivos musicales, animaciones o secuencias de vídeo digital. Clic puede ser especialmente útil en el ciclo inicial de educación primaria como soporte para actividades de lecto-escritura: asociación sonido-grafía, palabraimagen, texto-imagen, y de ejercitación de la memoria visual y auditiva que es imprescindible en este proceso de aprendizaje. En este ámbito puede también plantearse la realización de crucigramas sencillos, ordenación de textos, etc. En los ciclos medio y superior pueden plantearse ejercicios de ortografía y morfosintaxis: declinaciones verbales, género y número...


AULA MATINAL C.R.A. GLORIA FUERTES Enero de 2012 También pueden plantearse actividades de soporte al aprendizaje de las matemáticas, como reconocimiento de formas geométricas, resolución de problemas sencillos y, especialmente, cálculo mental. Las actividades de asociación y de identificación pueden ser útiles para reforzar conceptos relativos a las áreas de ciencias sociales y naturales: localizar accidentes geográficos, localidades y países en los mapas, asociar propiedades físicas a materiales, etc. Son especialmente interesantes las posibilidades del programa en el área de música: identificación de ritmos, tonalidades, tiempos, estilos musicales... Específicamente hemos trabajado con el paquete de actividades “Aprendiendo a reciclar” del área de ciencias experimentales, destinado a los niveles de infantil y primer ciclo de primaria.


AULA MATINAL C.R.A. GLORIA FUERTES Enero de 2012

Pizarra digital.

La pizarra digital interactiva es una pantalla sensible que conectada a un ordenador y a un proyector, se convierte en una potente herramienta con grandes potencialidades para la enseñanza. Podemos utilizarla como una pizarra convencional y con todos los nuevos sistemas multimedia y tecnológicos. Los profesores y los alumnos podrán visualizar e incluso interactuar sobre cualquier tipo de documentos, internet, animaciones, vídeos, etc. Su uso es muy fácil e intuitivo, favorece el interés del profesorado por la innovación y el desarrollo profesional así como la motivación e interés de los alumnos al ofrecer un entorno llamativo, lleno de color, permitiendo realizar anotaciones directamente sobre recursos web, con simulaciones y vídeos, favoreciendo el trabajo colaborativo y la atención a los alumnos con necesidades educativas especiales. Con la pizarra digital interactiva se potenciará la dotación de medios tecnológicos.


AULA MATINAL C.R.A. GLORIA FUERTES Enero de 2012 

Plopp.

Herramienta creativa para representar escenas en 3D sin ser necesarios conocimientos previos de ningún tipo. Pinte los objetos en 2D y Plopp los transforma en 3D. Es posible después moverlos o rotarlos para situarlos a voluntad en un auténtico escenario 3D, donde es fácil pintar diversos fondos y ajustar la iluminación en la escena. Estas rápidas creaciones, tanto como objetos aislados como en un escenario son utilizables después como imágenes gráficas de gran calidad para cualquier tipo de trabajo. Cada vez que se ejecuta Plopp se abre un entorno de trabajo que supone cargar un mundo en 3D y que en función de lo que se hizo la última vez será un mundo vacío o el último que se creó. Estos mundos personales se denominan también escenas. Una escena puede ser creada, modificada, destruida o guardada. Una escena es un lugar creado por el usuario o por otras personas donde existen objetos 3D dispuestos como su creador quiso que lo hicieran. En la Red Educativa de Extremadura todos los Plopp instalados son iguales, tienen la misma colección de recursos para empezar a utilizarlo: suelos, fondos y objetos. La gestión de guardar y/o cargar nuevos recursos (objetos, fondos y suelos) se hace sin salir a explorar los ficheros que hay en el ordenador: a los ojos de la gente "todo está dentro de Plopp". Dicho de otra manera, el programa no pregunta dónde guardar ni de dónde cargar nada. Si se quiere utilizar un fichero gráfico "externo" para que haga de fondo, de suelo o de objeto no hay más que arrastrar desde fuera ese fichero al sitio adecuado, Plopp sabrá como tratarlo y lo incorporará además automáticamente a su pequeña biblioteca de modo temporal. Lo que no se puede hacer es cargar desde fuera una escena.


AULA MATINAL C.R.A. GLORIA FUERTES Enero de 2012

Video: Plopp tutorial.

http://www.youtube.com/watch?v=dl1NPsjUWXo 

GCompris.

GCompris es un programa de cómputo educacional con diferentes actividades para niños entre 2 y 10 años de edad. Algunas actividades son como juegos, pero siempre son educacionales. Encontrarás algunas actividades dentro de los siguientes temas: -

Descubriendo la computadora: teclado, ratón, diferentes movimientos del ratón, ... Algebra: tabla de memoria, enumeración, tabla de doble entrada (balance), imagen espejo, ... Ciencia: El canal, El ciclo del agua, El submarino, ... Geografía: Coloca los países en el mapa. Juegos: ajedrez, memoria, ... Lectura: práctica de lectura Otros: Aprende a decir la hora, Rompecabezas de pinturas famosas, dibujos por vectores, ...

En total, GCompris comprende mas de 100 actividades y evoluciona constantemente. GCompris es Software Libre, por lo tanto tienes la posibilidad de adaptarlo a tus necesidades, o de mejorarlo, y porque no, de compartir tu trabajo con niños de todo el mundo.


AULA MATINAL C.R.A. GLORIA FUERTES Enero de 2012

Video: tutorial GCompris: http://www.youtube.com/watch?v=kjLc2ciKpNk


AULA MATINAL C.R.A. GLORIA FUERTES Enero de 2012

SEMANA 3. 23-31 Enero 2012. “DÍA DE LA PAZ” Objetivos: -

Desarrollar la capacidad creativa. Fomentar el trabajo en equipo. Aprender conceptos y valores relacionados con el día de la paz.

Materiales: -

Folios. Colores. Cinta adhesiva.

Desarrollo: Imprimimos el dibujo individual y lo fotocopiamos para que cada uno tenga el suyo. Se colorean y posteriormente discutimos sobre conceptos y palabras relacionadas con el día de la paz. Escribimos cada uno de los conceptos en la pizarra y lo explicamos si no conocemos el significado. Repartimos para cada alumno un concepto y lo escribe en el corazón de su dibujo. Finalmente los unimos todos y tendremos la guirnalda hecha.


AULA MATINAL C.R.A. GLORIA FUERTES Enero de 2012

“3 EN RAYA” Objetivos: -

Fomentar el trabajo en equipo. Desarrollar un autoconcepto y autoestima positivos. Desarrollar la creatividad.

Materiales: -

Folios de colores. Pegamento. Colores. Tijeras.

Desarrollo: Repartidos en parejas cada uno se encargará de una función: tablero, recortar fichas, pegar fichas, colorear… Lo ponemos todo en común y tendremos hecho nuestro tablero de 3 en raya.


AULA MATINAL C.R.A. GLORIA FUERTES Enero de 2012


AULA MATINAL C.R.A. GLORIA FUERTES Enero de 2012


AULA MATINAL C.R.A. GLORIA FUERTES DIARIO Leonardo Díaz Maya

Febrero de 2012


AULA MATINAL C.R.A. GLORIA FUERTES Febrero de 2012

AULA MATINAL C.R.A. GLORIA FUERTES (SAGRAJAS) SEMANA 1 y 2. 1-17 FEBRERO 2012. “CARNAVAL” Objetivos: -

Aprender a trabajar en grupo y a comunicar ideas. Incrementar la creatividad e imaginación. Conocer el origen del carnaval y el por qué de la festividad. Desarrollar habilidades motrices. Conocer el funcionamiento de programas de retoque fotográfico a nivel básico. Favorecer la autoestima y autoconcepto positivos.

Materiales: -

Ordenador de aula. Cámara de fotos. Cartulinas de colores. Rotulador. Tijeras. Cinta adhesiva.

Desarrollo: El objetivo principal de la actividad es reproducir personajes o disfraces de carnaval utilizando nuestra boca. En primer lugar decidimos cuáles van a ser los personajes que queremos representar. Con ayuda del monitor vamos a ir pintando en cartulinas las distintas partes del “disfraz” y las recortamos. Por turnos nos tumbamos en la mesa y nos colocamos las partes del disfraz en la cara dejando libre la boca para que se vea en la fotografía, utilizaremos la barbilla para sujetar las partes del disfraz como si fuera la cara del personaje. El monitor hace la foto hasta conseguir lo esperado. Cuando están todas las fotos las vamos a retocar en el ordenador para que se vea lo que realmente queremos mostrar y las imprimimos o las revelamos en alguna casa de fotos. También vamos a hacer un dibujo con el título de “Carnaval en el aula matinal” con nuestro logo del gallo para la exposición de fotografías en el colegio.


AULA MATINAL C.R.A. GLORIA FUERTES Febrero de 2012 Estos son algunos ejemplos:


AULA MATINAL C.R.A. GLORIA FUERTES Febrero de 2012

SEMANA 3. 20-24 Febrero 2012. “COMECOCOS” Objetivos: -

Desarrollar habilidades motrices y manipulativas. Aprender papiroflexia.

-

Describir situaciones y posiciones de un objeto en el espacio con relación a uno mismo y a otros puntos de referencia. Leer, interpretar y construir a escala las figuras representadas. Construir cuerpos geométricos a partir de figuras. Reconocer las figuras geométricas que se van obteniendo utilizando diversos criterios. Buscar la simetría y regularidad. Conseguir el gusto por la elaboración y presentación cuidadosa de construcciones geométricas. Conseguir el interés y perseverancia en la búsqueda de soluciones a situaciones problemáticas relacionadas con la organización y utilización del espacio.

-

Materiales: -

Folios.


AULA MATINAL C.R.A. GLORIA FUERTES Febrero de 2012

-

Colores.

Desarrollo: Seguimos las instrucciones del monitor para la construcciĂłn de un comecocos. Una vez hecha la figura de papel decidimos entre todos algunos adjetivos positivos para escribir en el interior y utilizar cuando estemos jugando con el mismo. Por Ăşltimo se colorean los distintos triĂĄngulos de diferentes tonos. Ya lo tenemos listo para jugar.


AULA MATINAL C.R.A. GLORIA FUERTES Febrero de 2012

SEMANA 4. 27, 28 y 29 FEBRERO “Carteras de cómic”. Esta semana comenzamos a fabricar nuestras carteras / monedero de cómic. Lo veremos con más detalle en el diario de Marzo.


AULA MATINAL C.R.A. GLORIA FUERTES DIARIO Leonardo Díaz Maya

Marzo de 2012


AULA MATINAL C.R.A. GLORIA FUERTES Marzo de 2012

AULA MATINAL C.R.A. GLORIA FUERTES (SAGRAJAS) SEMANA 1. 1- 9 marzo 2012. “CARTERAS DE COMIC” Objetivos: -

Desarrollar la creatividad e imaginación. Desarrollar habilidades motrices. Favorecer la autoestima y autoconcepto positivos.

-

Fomentar el trabajo en equipo.

Materiales: -

Cómic. Cartulina Rotulador. Tijeras. Cinta adhesiva. Forro adhesivo.

Desarrollo: En primer lugar vamos a diseñar las plantillas de cartulina entre todos para tener una cartera que se adapte a nuestras necesidades. Una vez diseñadas las plantillas las recortamos y las metemos en un sobre para que no se pierdan, escribimos encima de cada una el número de copias que tenemos que hacer de cada plantilla. Repartimos dos folios de comic a cada alumno y calcamos y recortamos todas las plantillas. Cuando estén todas las vamos a forrar con forro adhesivo de libros. Por último las unimos con cinta adhesiva y ya lo tenemos listo.


AULA MATINAL C.R.A. GLORIA FUERTES Marzo de 2012


AULA MATINAL C.R.A. GLORIA FUERTES Marzo de 2012

SEMANA 2. 12-16 Marzo 2012. “DÍA DEL PADRE” Objetivos: -

Desarrollar habilidades motrices y manipulativas. Aprender papiroflexia.

-

Describir situaciones y posiciones de un objeto en el espacio con relación a uno mismo y a otros puntos de referencia. Buscar la simetría y regularidad. Conseguir el gusto por la elaboración y presentación cuidadosa de construcciones geométricas. Conseguir el interés y perseverancia en la búsqueda de soluciones a situaciones problemáticas relacionadas con la organización y utilización del espacio. Conseguir una autoestima y autoconcepto positivos.

-

Materiales: -

Cartulina azul. Papel de regalo. Tijeras. Rotuladores. Folios. Cinta adhesiva.

Desarrollo: Doblamos una cartulina a4 por la mitad para conseguir la forma de una postal. Una vez hecho esto, recortamos las esquinas de arriba y doblamos en forma de camisa doblada. Con una plantilla de una corbata, repasamos el contorno y recortamos sobre un rollo de papel de regalo. Lo pegamos encima de la camisa. Por último cada alumno hará el dibujo que quiera para el día del padre y lo pegaremos en la parte interior de la postal.


AULA MATINAL C.R.A. GLORIA FUERTES Marzo de 2012


AULA MATINAL C.R.A. GLORIA FUERTES Marzo de 2012

SEMANA 3. 19-23 marzo. “GALLOS DE FIELTRO”. Objetivos: -

Desarrollar la creatividad e imaginación. Desarrollar habilidades motrices. Favorecer la autoestima y autoconcepto positivos.

-

Fomentar el trabajo en equipo.

Materiales: -

Fieltro de colores. Aguja. Hilo. Rotuladores. Tijeras. Imperdibles.

Desarrollo: En primer lugar, como en las carteras de cómic, formamos las plantillas con cartulina. Luego vamos a calcar la forma en el fieltro de colores y recortamos. Con ayuda del monitor vamos a coser con hilo blanco todas las formas de fieltro para formar el gallo. Por último lo ponemos el imperdible para poder colgarlo en nuestra ropa.


AULA MATINAL C.R.A. GLORIA FUERTES Marzo de 2012


AULA MATINAL C.R.A. GLORIA FUERTES Marzo de 2012


AULA MATINAL C.R.A. GLORIA FUERTES Marzo de 2012

SEMANA 4. 26-30 MARZO. “SEPARADORES DE LIBROS”. Objetivos: -

Desarrollar la creatividad e imaginación. Desarrollar habilidades motrices. Favorecer la autoestima y autoconcepto positivos.

-

Fomentar el trabajo en equipo. Fomentar el gusto por la lectura.

Materiales: -

Folios. Tijeras. Colores. Papel adhesivo.

Desarrollo: Coloreamos la rana en la fotocopia como más nos guste. Recortamos la rana y la plastificamos con el papel adhesivo. Recortamos y ya tenemos nuestro separador de libros o marca páginas.


AULA MATINAL C.R.A. GLORIA FUERTES Marzo de 2012


AULA MATINAL C.R.A. GLORIA FUERTES DIARIO Leonardo Díaz Maya

Abril de 2012


AULA MATINAL C.R.A. GLORIA FUERTES Abril de 2012

AULA MATINAL C.R.A. GLORIA FUERTES (SAGRAJAS) SEMANA 2 y 3. 10-20 abril 2012. “FILIGRANA” Objetivos: -

Desarrollar la creatividad e imaginación. Desarrollar habilidades motrices. Favorecer la autoestima y autoconcepto positivos.

-

Fomentar el trabajo en equipo. Aprender papiroflexia.

-

Describir situaciones y posiciones de un objeto en el espacio con relación a uno mismo y a otros puntos de referencia. Conseguir el gusto por la elaboración y presentación cuidadosa de construcciones geométricas. Conseguir el interés y perseverancia en la búsqueda de soluciones a situaciones problemáticas relacionadas con la organización y utilización del espacio.

-

Materiales: -

Cartulinas blancas. Folios de colores. Tijeras. Cola blanca.

Desarrollo: En primer lugar vamos a recortar los folios de colores en tiras finas y largas. Las separamos por colores y pensamos en las figuras que vamos a formar. Una vez lo tenemos pensado cogemos una cartulina blanca. Vamos a rizar las tiras de colores y las vamos pegando en la cartulina haciendo formas y figuras para que quede una composición completa. Cuando tenemos varias composiciones las exponemos en el pasillo del colegio.


AULA MATINAL C.R.A. GLORIA FUERTES Abril de 2012


AULA MATINAL C.R.A. GLORIA FUERTES Abril de 2012


AULA MATINAL C.R.A. GLORIA FUERTES Abril de 2012

SEMANA 4. 23 – 27 Marzo 2012. “DÍA DE LA MADRE” Objetivos: -

Desarrollar la creatividad e imaginación. Desarrollar habilidades motrices. Favorecer la autoestima y autoconcepto positivos.

-

Fomentar el trabajo en equipo. Aprender papiroflexia.

-

Describir situaciones y posiciones de un objeto en el espacio con relación a uno mismo y a otros puntos de referencia. Conseguir el gusto por la elaboración y presentación cuidadosa de construcciones geométricas. Conseguir el interés y perseverancia en la búsqueda de soluciones a situaciones problemáticas relacionadas con la organización y utilización del espacio.

-

Materiales: -

Cartulina blanca. Folios de colores. Cola blanca Tijeras. Cartón Cinta adhesiva. Una fotografía.

Desarrollo: En primer lugar recortamos un cuadrado de cartulina que forraremos con folios de colores. Una vez hecho esto, pegamos la fotografía en el centro y decoramos los bordes de la misma forma que hicimos la actividad anterior (con filigrana). El resultado es un marco de fotos para el día de la madre.


AULA MATINAL C.R.A. GLORIA FUERTES Abril de 2012


AULA MATINAL C.R.A. GLORIA FUERTES Abril de 2012


AULA MATINAL C.R.A. GLORIA FUERTES DIARIO Leonardo Díaz Maya

Mayo de 2012


AULA MATINAL C.R.A. GLORIA FUERTES Mayo de 2012

AULA MATINAL C.R.A. GLORIA FUERTES (SAGRAJAS) SEMANA 1 y 2. 1-13 mayo 2012. “CUADROS DE SAL. Representación Obra de Picasso.” Objetivos: -

Desarrollar la creatividad e imaginación. Desarrollar habilidades motrices. Favorecer la autoestima y autoconcepto positivos.

-

Fomentar el trabajo en equipo. Conocer parte de la Historia del Arte. Aprender conceptos y técnicas relacionadas con el arte pictórico. Desarrollar la observación continuada y comparación con el modelo a interpretar.

Materiales: -

Sal. Tizas de colores. Forro adhesivo. Rotulador. Tijeras.

Desarrollo: La actividad consiste en representar un cuadro importante de Picasso (“Dos mujeres leyendo”) con la técnica de sal coloreada. En primer lugar dibujamos en el forro adhesivo el contorno del cuadro con el rotulador de punta gorda. Hacemos montones de sal coloreadas de los colores que vamos a necesitar siguiendo el modelo para que se parezca lo máximo posible. Con ayuda de la tijera retiramos las partes que queremos colorear por partes, para que solo se rellene la parte deseada.


AULA MATINAL C.R.A. GLORIA FUERTES Mayo de 2012


AULA MATINAL C.R.A. GLORIA FUERTES Mayo de 2012

SEMANA 3, 4 y 5. 14-31 Mayo 2012. “MARIONETA PULPO” Objetivos: -

Desarrollar la creatividad e imaginación. Desarrollar habilidades motrices. Favorecer la autoestima y autoconcepto positivos. Fomentar el trabajo en equipo.

Materiales: -

Gomaespuma. Tijeras. Rotulador. Cartulina blanca. Silicona. Tinte. Un guante negro.

Desarrollo: La actividad consiste en la elaboración de una marioneta pulpo. En primer lugar fabricaremos el boceto y las plantillas que posteriormente utilizaremos. Cuando tenemos las plantillas, las calcamos sobre la plancha de gomaespuma. Recortamos tantas plantillas como sean necesarias. (8 para cada niño). Con ayuda del monitor teñimos cada una de las formas recortadas de los colores que queramos. Y por último, cuando se seca, pegamos cada forma recortada a los dedos y palma del guante negro.


AULA MATINAL C.R.A. GLORIA FUERTES Mayo de 2012


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.