Cupcake Magazine, Cuarta Edición

Page 1

ODA A NEPTUNO Maquillaje de Vanguardia: Romero Jennings / Desperate Housewives. Mónica Godínez: Color y arte. / La mirada de Tatiana. / Marcelle Desanti. La Moda No Moda. / The One Bird Flock / Recuento del FIA 2012. El fresco diseño de Sandía. / Nuestra Biblioteca del Futuro.

arte.moda.diseño


ÍNDICE

ÍNDICE DALE CLICK AL TITULAR DEL ARTÍCULO QUE QUERÁS LEER

ODA A NEPTUNO Maquillaje de Vanguardia:

4 18

Romero Jennings DESPERATE HOUSEWIVES Mónica Godínez: Color y arte THE ONE BIRD FLOCK TENDER is the Night LA MIRADA DE TATIANA El fresco diseño de sandia LA MODA no moda Recuento del FIA 2012

2

20 30 32 38 40 55 56 70


CARTA EDITORIAL Han pasado ya casi 2 años desde nuestra creación, el tiempo se ha ido volando (como se suele decir), pero los esfuerzos y logros han perdurado. Grandes artistas hemos visto surgir, modelos destacarse y diseñadores evidenciar que el talento nacional es lo suficientemente bueno como para en el extranjero impresionar. No hace falta ser muy perceptivo para notar que Costa Rica no es un país en el que el arte, la moda y el diseño destaquen sin ayuda, no hace falta ser muy perceptivo para notar que con cada día que pasa nuestro país se convierte en un referente para la región. Quizás no exista el apoyo esperado por parte del gobierno, no obstante sí existe el apoyo constante por una creciente población, la cual no solo quiere deleitarse con productos nacionales, sino también fascinar al extranjero con las bellezas que existen y se producen acá. El arte, la moda y el diseño nacional habían sido relegados a la calle y museos, otorgados a una escena underground, cuyas manifestaciones pasaban desapercibidas por muchas. La situación hoy es diferente y el papel que cada uno de nosotros hemos desarrollado es lo que ha propulsado la muestra nacional a la mirada cultural. Ya sea como modelos, maquillistas, estilistas, pintores, dibujantes, ilustradores, diseñadores, fotógrafos, músicos, actores, escritores, lectores o simplemente amantes de la producción nacional. La moda, el arte y el diseño empiezan a formar parte de una cultura cerrada, una cultura validada absolutamente en símbolos y ritos de tiempos atrás. Hoy es día de cambiar ello, de salir a mostrar el arte y hacer que viva en cada uno de nosotros… eso y más es lo que desde hace dos años venimos buscando en Cupcake, impulsar la escena nacional al muestrario internacional, para con ello no solo evidenciar el talento que nos hizo nacer, sino el futuro talento que está por emerger. Este próximo 24 de junio estaremos cumpliendo nuestros 2 años y hay que celebrar como es debido, por ello este día lanzaremos nuestra nueva edición, la cual destaca nuevamente por la brillantez y estilo de cada persona que nos ha colaborado. Hecho el anuncio aprovechamos para agradecerles, no solo por seguirnos, leernos y deleitarnos, sino por creer con nosotros en el valor que existe en nuestro país.

3


MODA

ODA A NEPTUNO Fotografía / Oscar Herrera Producción / Michael Monge, Juan Rojas Post Producción / Michael Monge, Oscar Herrera Maquillaje / Romero Jennings para MAC Cosmetics Peinado / Jackeline Mclean Modelos / Fabi Miranda / Mónica Orozco, Unique / Colaboraciones / Adrian Avellan, Rosa Henchoz, Mauricio Rojas, Mario Peraza Diseñadores de moda / The Queen / Rosa Henchoz / Adrian Avellan Accesorios / Nymphet and Muse

4















MAQUILLAJE

Maquillaje de Vanguardia: Romero Jennings “Hola a todos los lectores de Cupcake Magazine”. Realmente me ha encantado la revista, es moderna, arriesgada, innovadora y muy creativa. Me siento con una gran suerte de participar en esta editorial de la revista, trabajar con ellos hoy y espero poder volver a trabajar con Cupcake Magazine cuando regrese una próxima vez.”

18

Escrito por Mauricio rojas mrojas@revistacupcake.com

R

omero Jennings, todo un vanguardista maquillista internacional y Senior Artist de MAC Comestics visita por primera vez Costa Rica y traemos en exclusiva la entrevista a este neoyorquino. Su experiencia de trabajo en las semanas de la moda más importantes del mundo, clientes de la talla de Daphne Guinness, un portafolio envidiable y años de experiencia en el área del maquillaje hacen que sea un completo privilegio y honor para Cupcake Magazine realizar esta entrevista y una colaboración para este presente editorial.


¿Romero, es tu prImera vez en Costa Rica? ¿Cómo lo has percibido, cómo te sientes?

Es mi primera vez acá en Costa Rica, y estoy muy emocionado. Yo amo Costa Rica, la comida ha sido asombrosa, el clima es increíble, adoro poder ver todas esas montañas, los jardines y hasta las bellas nubes. Me encantan los árboles tropicales que puedo ver, las hermosas flores, realmente increíble. Y la comida ha estado asombrosa.

¿Desde tu punto de vista, como describirías la moda latina? La moda latina, desde mi punto de vista, es completamente colorida y brillante aunque al mismo tiempo no pierde su elegancia. Lo que me ha encantado de Costa Rica, se siente bastante moderno, las personas realmente tienen un estilo moderno. Es interesante y divertida la moda en Costa Rica.

¿Te gustaría visitar Costa Rica en otra oportunidad como turista?

Me emociona realmente planear un regreso con la esperanza de que sea este fin de año, o el próximo. Me gustaría regresar por motivos de trabajo porque me ha encantado la expresión artística acá y el sentido de la moda, porque también hay mucho talento joven en Costa Rica y esto es lo que me inspira y me motiva. Quiero regresar a hacer trabajos acá, y obviamente luego irme a disfrutar, porque es realmente hermoso acá en Costa Rica.

¿Cómo sientes la industria de la moda en Costa Rica?

La industria de la moda en Costa Rica está realmente creciendo, tienen todo el recurso aquí mismo, el talento está acá, la industria ya está acá, pero lo más importante hay innovación. La industria parece estar bien y estar creciendo. Hay mucho talento joven, es lo que me emociona , trabajar con todos estos nuevos diseñadores, nuevos artistas, nuevos fotógrafos, es muy tentador.

19


MODA

DESPERATE HOUSEWIVES Fotografía / Tatiana Marín Asistentes / Suzane Alvarado, Sergio Granados Producción / Michael Monge, Juan Rojas Post Producción / Michael Monge Maquillaje / Monica Godinez para MAC Cosmetics Peinado / Marima Castro / Carolina Lett Styling / Michael Monge Modelos / Rieke Sproten, IMM / Gemmet Zamora, UNIQUE Colaboración / Sofía Pérez Outfits / SIMAN Zapatos y accesorios / ALDO

20











MAQUILLAJE

Mónica Godínez: Color y arte Escrito por Juan José Rojas Alpízar jrojas@revistacupcake.com

“MI JEFE ME DICE molestandome: “¿YA VAS A IR A MAQUILLAR PAVORREALES?”, PORQUE MI MAQUILLAJE SIEMPRE ES MUY COLORIDO, POR LO CUAL DICE QUE HAGO PAVORREALES”

30


B

ien es dicho que toda persona debe de trabajar en aquello en lo cual se vale para procrastinar, quizás es por ello que el “Community Manager” y el “Coolhunting” son carreras en ascenso. A Mónica Godínez, actual Senior Artis de MAC Cosmetics, le sucedió algo similar y por ello categoriza sus inicios en la marca como una mera casualidad, pues el maquillaje era tan solo un hobby. Su madre es propietaria de una tienda de telas, su padre es arquitecto, tienes dos hermanos quienes siguieron los pasos de su padre y ella quien siempre ha querido hacer de todo, según nos comentó, estudió estilismo, aunque solo duró 1 mes, también arquitectura y se graduó en diseño de modas. A MAC Cosmetics ingresó gracias a la recomendación que un amigo le hizo, ella trabajaba en ese entonces como diseñadora para una marca mexicana, así que tuvo que renunciar para empezar los entrenamientos en su hoy trabajo actual. Ya posee 7 años en la marca y con nostalgia recuerda sus primeros días, cuando atendía clientes, una gran experiencia señala Mónica, pues con ellos aprendía mientras recomendaba y maquillaba. Tiempo después pasó a encargarse de entrenamientos y así siguió hasta convertirse en Senior Artist, fue un arduo trabajo señala Mónica posterior a mostrarse agradecida con Guillermo Gutiérrez quien asegura le marcó un antes y un después. Mónica Godínez posee una brillante personalidad, característica que se refleja en sus colecciones favoritas, pues asegura amar todas aquellas cuyo color sea el elemento principal, por ejemplo la pasada Shop & Cook, Sugarsweet y la ya antigua Kitty. También señala que la deleitan las colaboraciones que MAC Cosmetics realiza con distintas personalidades tipo Emanuel Ungaro, Alexander Mcqueen o Gareth Pugh. Y es que tal y como reconoce esta Senior Artist, la inspiración no proviene solo del maquillaje, sino de todos los elementos que se encuentran alrededor, principio que aprendió dentro de MAC Cosmetics, lugar que considera su escuela, “se me cayó un telón pues aprendí cosas que pensaba diferente: Ya no se usan esponjas, sino brochas” recuerda Mónica repitiendo la sorpresa que tuvo cuando ello escuchó. Su primer desfile fue una sorpresa pues llegó a sus 4 meses dentro de MAC Cosmetics, se trataba de una marca de joyería, para quien las modelos desfilaban con labios rojos y los modelos con

torsos desnudos; moría por ir a ver asegura, pues aún no se encontraba certificada en maquillaje para pasarela, no obstante y debido a la presión del momento sus compañeras le pidieron que le ayudara con los acabados, pues el show debía de iniciar. Ya luego de eso me certificaron, cuenta Mónica con risa. Tiempo después ya se encontraba volando al Milan Fashion Week, momento en el que según relata Mónica sintió muchos nervios, pues al llegar encontró a grandes Senior Artists, cuya experiencia es amplia. Desde pequeña fue super traviesa asegura ella, ansiosa de conocer nuevas cosas y experimentar la vida, viviendo cada día como si fuera el último. Esta apasionada del maquillaje ha trabajado con grandes artistas de la escena internacional, no obstante reconoce que prefiere fashion shows y body painting. Si pudiera revivir a alguien y trabajar con él, en definitiva sería Alexander Mcqueen, aunque reconoce que disfrutaría al punto de ser capaz de pagar por colaborar en un desfile de Viviene Westwood. En definitiva Mónica Godínez es una Senior Artist de gran personalidad, cuya simpatía es propia de una niña que disfruta los colores y del arte que puede realizar a partir de ellos.

31


DISEÑO

THE ONE BIRD FLOCK

“dentro de mi trabajo personal siempre va ser fundamental la contradicción, lo “inexistente”, y la distorsión de preconceptos de la sociedad” Escrito por Juan José Rojas Alpízar jrojas@revistacupcake.com

32


¿Qué es The One Bird flock?

R/ The One Bird Flock es una propuesta gráfica que comienzo a desarrollar con el objetivo de dar a conocer mi trabajo, primordialmente con dos enfoques que van a ser proyectos personales y lo comercial. Inicialmente la razón por la cual se crea The One Bird Flock es para conseguir trabajos freelance y colaboraciones sin embargo creo que dentro de la propuesta también es fundamental abrir el espacio a todo lo relacionado con el diseño y las artes visuales para así lograr una retroalimentación con otras personas que se dedican a lo mismo o les apasiona el diseño.

¿De dónde surgió la idea?

R/ Pues bueno, ya hace rato que yo venía pensando en exponerme y ofrecer mis servicios como diseñador, sin embargo siempre está presente ese miedo sobre si iba funcionar, si era el momento correcto y otra serie de limitantes. Algo que fue fundamental en el inicio de esta propuesta es que yo creo que estamos en una era en donde la revolución tecnológica ha permitido que todo el mundo cambie completamente, en la actualidad vemos por medio de sitios como facebook, behance, etc, como la información y el conocimiento se transmite gratis y de manera casi instantánea, ahora es mucho más fácil abrir el espacio a la comunicación para que los artistas puedan darse a conocer, existen blogs como tumblr, y otra lista gigantesca en donde muchas veces, y lo digo como experiencia personal, usted logra conseguir trabajo dentro o fuera del país solamente por postear en estos sitios. Partiendo de esto fue entonces que una noche hablando con una amiga sobre estos temas decidí darme la oportunidad de crear The One Bird Flock y lanzarme.

¿Por qué el nombre?

R/ Bueno el nombre me lo sugirió mi ex pareja una noche que le estaba contando sobre la propuesta, desde muy pequeño mi papá ha sido un personaje fundamental en lo que yo hago, el se dedica a la pintura y tiene una marquetería, entonces fue así como desde muy niño fue la persona que en vez de darme juguetes, carritos y esas cosas me obsequiaba pinturas, libretas de hojas blancas, lápices de color, y cosas así. El animal favorito de mi padre siempre han sido las aves, desde que yo era muy pequeño él y yo dibujábamos y pintábamos diferentes especies de aves que encontrábamos en libros, la traducción para The One Bird Flock sería la bandada de un pájaro, lo

cual es una contradicción y algo que no existe, debido a que para que se hable de una bandada de pájaros se necesitan varios, y creo que dentro de mi trabajo personal siempre va ser fundamental la contradicción, lo “inexistente”, y la distorsión de preconceptos de la sociedad, además que siempre he creído que la relación más difícil y fundamental es la que se tiene con uno mismo y por eso el concepto de una bandada de un pájaro, pero sí, básicamente el nombre esconde detrás una historia muy personal y cercana a mí vida.

¿En qué se caracteriza tu estilo a la hora de diseñar?

R/ Si hablamos específicamente de diseño comercial, pues bueno más que un estilo creo que es fundamental lograr que el cliente quede satisfecho y feliz con el trabajo, lograr comunicar de manera efectiva para lo que lo están contratando a uno como diseñador, pero si nos vamos mas al lado de mi trabajo personal pues como dije anteriormente me gusta jugar con una serie de conceptos como lo son la dualidad, contradicción, distorsión, irrealidad, sin embargo yo creo que uno nunca termina de crecer, aprender, y más que un estilo definido uno se va reinventando como artista, su trabajo va creciendo y cambiando constantemente, si hablamos específicamente de diseño siempre va ser fundamental ver lo que está sucediendo culturalmente y nutrirse visualmente de lo que se está haciendo para partiendo de ese punto trascender.

¿De dónde provienen y como describirías a los personajes de tu trabajo?

R/ Qué bonita pregunta, a ver desde muy pequeño a mí siempre me gustaba mucho crear historias y personajes, tenia libretas llenas de dibujos de estos seres que siempre parecían tener algo sobrenatural, es curioso porque yo observo mis dibujos de pequeño y hay una gran similitud en cuanto a la forma de tratar la personalidad del personaje. Actualmente podría decir que muchas de las historias bajo las cuales creo mis personajes parten del hecho de concebirle la belleza a lo que normalmente es concebido como feo, quiero aclarar que en este punto me refiero específicamente a mi trabajo personal mas no el comercial, creo que en estos se puede observar un intento de exaltar por medio de su mirada y expresión no solo las cosas buenas sino también esa distorsión y momentos oscuros que inclusive a veces pueden tener más

33


34



valor y ser más hermosos en el sentido de que por medio de los errores y las situaciones difíciles es que crecemos como personas, socialmente se le resta valor a las partes oscuras y distorsionadas de nuestra mente cuando en realidad es por ellas que podemos llegar a ser mejores personas. Yo busco que cuando alguien observe una ilustración de estos personajes las miradas de estos le transmitan alguna historia que cada uno como espectador se va a imaginar.

¿De dónde surge la inspiración PARA TUS TRABAJOS?

¿Cuáles son tus planes a futuro?

R/ El próximo año planeo terminar mi carrera de Arte y Comunicación Visual con énfasis en Diseño Gráfico, y luego quiero buscar alguna beca para salir del país y seguir estudiando, aprendiendo y creciendo. Ahorita tengo muchos sueños y metas en cuanto a mi trabajo, yo creo que yo voy a ser una de esas personas que siguen estudiando otras carreras toda su vida, me interesa aprender sobre otros campos como lo son la animación digital, web y así pero bueno apenas tengo 20 años y tengo mucho tiempo para ir aprendiendo, yo creo que este apenas es mi comienzo.

R/ De la historia del arte con artistas como Alfons Mucha, Gustav Klimt, Touoluse Lautrect, Dalí, entre otros. De incansables horas observando trabajos http://povedak.tumblr.com/ de otros diseñadores en mis blogs favoritos, del http://www.behance.net/povedakfaa9 diseño y la ilustración de modas, y básicamente tobfcostarica@gmail.com la inspiración nace del deseo de todos los días crecer, que mi trabajo vaya mejorando, y esto es algo a lo cual me entrego completamente.

Entre el diseño, la ilustración y la fotografía ¿Cuál área es tu favorita y por qué?

R/ Creo que todo va muy relacionado, y para mí esto del diseño es todo un estilo de vida en donde las diferentes áreas como lo son la fotografía, el diseño de modas, de producto, la ilustración, etc se conectan. Es muy difícil para mí escoger una por que como digo creo que se relacionan mucho y en cada una encuentro una pasión diferente sin embargo todas me llenan de igual manera, pero al tener que escoger una creo que probablemente sería la ilustración ya que como dije llevo toda una vida dibujando, es algo que realmente disfruto hacer y me gustaría poder vivir de ello, pero igual me cuesta mucho hacerme a la idea de abandonar los otros campos.

¿Qué diferencia tu trabajo al de demás artistas en tus áreas?

R/ Pues creo que todos como individuos somos diferentes, partiendo de mis recuerdos y mis vivencias creo que logro hacer algo diferente a lo que se ha hecho siempre en el país, sin embargo creo que en Costa Rica hay mucho talento y siempre es agradable conocer a alguien de acá que haga lo mismo que uno, tener esa conexión y aprender el uno del otro, creo que el diseño actualmente está creciendo en el país, ahora vemos propuestas excelentes como lo son el FID y básicamente eso, yo creo que uno nunca termina de aprender y tal vez esa pasión es la que caracteriza mi trabajo.

36


37


FOTOGRAFÍA

TENDER is the Night Fotografía: Alban Mora / Tatiana Marín Producción / Tatiana Marín Modelos / Karina Ramos/ Carolina Quesada Diseños y estilismo / Marcelle Desanti Arquitectura / Ernesto Avilés Maquillaje / Kristel Gonzáles, Zafiro Salon &Spa Zapatos / Adolfo Domínguez

38



FOTOGRAFÍA

LA MIRADA DE TATIANA Escrito por Juan José Rojas Alpízar jrojas@revistacupcake.com

D

esde pequeña su afinidad al arte se hizo notar, mientras otras niñas soñaban con ser veterinarias, doctoras o amas de casa, Tatiana Marín soñaba con ser bailarina. Pasó poco tiempo para cambiar su parecer y encontrarse enamorada de otro arte, la fotografía, “desde que tenía 15 años me gustó la fotografía” señala Tatiana. Una Pentax análoga de rollo fue su primera gran inversión, en ella asegura haber gastado todos sus ahorros, incluyendo los de su primera comunión; con ella andaba de un lugar a otro, eran inseparables. Ya finalizado el colegio su vida estaba decidida, la fotografía era lo que quería, no obstante y debido a las presiones que siempre se ejercen, estuvo en la Universidad de Costa Rica 1 año. Dejó la Universidad de Costa Rica e ignoró el típico comentario “te vas a morir de hambre” para seguir su sueño de convertirse en fotógrafa. Ingresó a la Universidad Veritas, centro del cual se graduó a finales del 2008, mientras estudiaba allí también se decidió a estudiar su otra pasión, publicidad. Por verse graduada empezó a trabajar, no precisamente en su área actual sino retratando primeras comuniones, bodas, cumpleaños. Trabajó para casa presidencial durante la administración de Oscar Arias y cubrió el traspaso de poderes del mandatario a la actual presidenta. Durante este tiempo experimentó la fotografía documental, especialidad que no había considerado como suya, “tenés que volarte a golpes con otros fotógrafos por conseguir la foto precisa que necesitas” ríe Tatiana. Después se adentró un poco a la fotografía editorial, trabajó con Zona Next (antiguo diario de La República) y terminó de descubrir que por allí andaba realmente su mirada. Aplicó y ganó una beca para cursar la maestría en “Fotografía Digital de Publicidad y Moda” en la Escuela Superior de Artes y Espectáculos TAI, Madrid.

40




Después de finalizar sus estudios en Madrid, permaneció colaborando con otros fotógrafos y allí terminó de reafirmar su área fotográfica, se enamoró de los fashion shows, las pasarelas, los diseñadores y todo lo relacionado con la moda, “esto es lo que quisiera traerme a mi país” recuerda Tatiana, pues cubrió el Ego. España fue una experiencia muy enriquecedora, debía de regresar al país, pero ya Tatiana regresaba con esa visión de moda global, con ganas de incursionar e impulsar el mercado nacional. Actualmente imparte clases en la Universidad que la vio crecer, oportunidad que reconoce la ha hecho crecer más, pues aprende de sus estudiantes; de igual forma colabora en distintas producciones, debido a que su ideal de ver crecer el país sigue rigiendo su vida profesional.

¿Qué es la inspiración para Tatiana?

R/ La inspiración es una cuestión muy volátil, tenés que adaptarte a lo que sucede y las ideas vienen y van. Cuando se trata de un concepto ya diseñado es fusionar tus propias ideas con las de los demás. Yo soy mucho de referencias, compró muchas revistas, las cuales no leo pero si paso viendo; de hecho cuando no estoy frente a la cámara, estoy en la computadora.

¿Han crecido las oportunidades en fotografía de moda?

R/ Si han crecido las oportunidades y el mercado, cuando yo estudiaba era muy difícil. El mercado ha evolucionado de forma lenta, pero hay personas que quieren hacer esos cambios y montar la diferencia, por ejemplo hay tiendas que venden ropa de diseñador y mercado que se interesa en adquirir sus prendas. La evolución es lenta pero sí se da, estamos quizás como New York hace 40 años, pero podemos ser referencia latinoamericana, pues estamos apegándonos a una visión europea, dejando aparte a la modelo voluptuosa.

¿Hay trabajo en nuestro país como fotógrafo(a)?

R/ No le diría a ninguno de mis alumnos que van a salir y conseguir trabajo, porque ahora salen cada vez más fotógrafos y Costa Rica es un país muy pequeño. Cuesta trabajo y es difícil, pero si es lo que la persona quiere y está decidida a serlo, debe de empuncharse y trabajar todos los días pues a la larga se verán los frutos. Es un trabajo de todos los días.

43












DISEテ前

54


El fresco diseño de

Sandía

Escrito por Juan José Rojas Alpízar jrojas@revistacupcake.com fotografía por rafael hernández

una tienda de diseño que complace a sus clientes con sus diseños únicos y precios accesibles

S

andía es una tienda de diseño nacional, la cual nació a principios de abril del 2011 con la idea no solo de brindar diseño de alta calidad a precios accesibles, sino también de ofrecerle un espacio al gran talento que existe en Costa Rica. El proceso llevó su tiempo y la idea fue muy trabajada, comenta Melania Leiva su propietaria, esto pues desde tiempo atrás ella y su mamá han manejado una marca de diseño nacional eMe, la cual se especializa en accesorios de todo tipo: prendedores, gorros, bufandas, artes, pulseras, collares, entre otros. El nombre surgió del querer algo propio de nuestro país, en palabras de su fundadora, algo muy costarricense que despertara frescura. El mismo se convirtió en toda una filosofía de diseño, entrar a la tienda es toda una experiencia, es practicamente como entrar a una sandía, con todo y semillas. De forma casi inmediata se originó su eslogan “diseño fresco” pues fue la suma perfecta de lo que Sandía es y lo que ofrece. Sandía por el momento solo ofrece accesorios femeninos (esperan incursionar pronto en el mercado masculino) de más de 45 diseñadores distintos, por lo que cuenta con más de 50 opciones de productos, las cuales van desde collares y aretes hasta accesorios para el cabello y vestidos de baño. El rango de precios es muy amplio, topo depende del producto a adquirir. Desde su apertura Sandía se ha enfocado a trabajar las necesidades del cliente, señala su propietaria, trabajo que se ve reflejado en la cercanía que se logra con los diseños y el excelente precio que ofrece. Actualmente está anuente a recibir más colaboraciones, pues parte de su filosofía es ayudar a más diseñadores a crecer y surgir en el mercado nacional; solo es requerido el amor por lo que se hace, una trabajo manual y una excelente calidad para poder ser parte del catálogo de productos que se ofrece. De igual manera se ofrece exclusividad a los accesorios de cada diseñador, pero considerando que la creatividad es infinita, el aporte de cada persona a su diseño logra crear productos únicos y exclusivos. Sandía se encuentra en Moravia, diagonal noreste del Banco Nacional y abré sus puertas lunes a viernes de 10 am a 6 pm, además ofrece servicio de envíos a todo el país, por lo que no hay excusa para que vos, amante del diseño nacional, no luzcas una pieza exclusiva.

55


FOTOGRAFÍA

LA MODA

NO MODA Fotógrafía / Thiemo Caliebe / Vanessa Fernández Maquillaje y Peinado / Caroline Kelger Modelos: Nikola Noppen / Deborah Goldensted

E

sta pareja multicultural y versátil de fotógrafos se ha unido para mezclar dos campos muy delimitados en un mismo proyecto: Moda y Seguridad. Por ello mediante la utilización de elementos empleados para la seguridad humana se busca la creación de piezas de aparente alta costura. En la actualidad esta búsqueda de reutilizar y aprovechar materiales que están a nuestro alrededor esta en su mayor apogeo.Y este proyecto simplemente muestra la diversidad y nuevas posibilidades de estos materiales reutilizables.

SOBRE LOS FOTÓGRAFOS

Thiemo Caliebe, es de Alemania y está por terminar sus estudios de fotografía en la Universidad Veritas. La mayor parte de su trabajo fotográfico ha sido en el área documental y de viajes, que le permite capturar la esencia de los varios países del mundo que ha visitado. http://issuu.com/caliebe/docs/portfolio_ viaje_2011 Vanessa Fernández Castro, Licenciada en fotografía, tiene un amplio trabajo principalmente de paisajes urbanos y espacios naturales. http://issuu.com/EssaPhoto/docs/ portafolioessaphoto/1

56















ARTE

Recuento del FIA 2012

Pudimos observar muchas caras alegres; y poner tantas sonrisas en los rostros los costarricenses a través del arte, fue uno de los mejores resultados del FIA 2012

Escrito por Mauricio rojas mrojas@revistacupcake.com

H

a concluido con una exitosa fama el Festival Internacional de las Artes (FIA 2012), mucho más que solo 25 días de eventos, una increíble convocatoria y una satisfacción nacional que se siente entre los asistentes. Desde los primeros días de marzo, ya se sentían los aires de una Costa Rica diferente, más artística y con mayor rescate cultural. Distintas exposiciones en todos los museos y teatros de la capital, además poco a poco inauguraciones e intervenciones urbanas que rompieron con la monotonía en la capital. El FIA ha terminado, y ahora faltarán dos años para ver tal vez otro espectáculo similar. Si es que el presupuesto para cultura no continua en recorte como sucedió este año. La inversión económica y de recursos humanos ha sido muy fuerte, y de ahí que se rescate el slogan que “Invertir en cultura es invertir en la gente”. Y es conocido que hubo un recorte de presupuesto, algunos datos revelan que al menos 1.200 millones de colones fueron utilizados para la construcción del espacio, artistas, mercadeo y muchos detalles de logística. Una fuerte inversión que no pasó desapercibida; todos los días pudimos ver los puestos de artistas y artesanos llenos de gente viendo sus productos, ellos y ellas mismos se denotan satisfechos por sus buenas ventas. Así como el público también está alegre “del montón de cositas” que consiguieron en el FIA. Se ha creado durante varias semanas un mega-espacio para que la familia y grupos de amigos disfrutaran de las noches de verano, un acercamiento al arte nacional, a nuestro diseño, cooperativas, a toda nuestra cultura costarricense y además conocer un poco a Corea, el país invitado para esta edición. La Sabana terminó gastando su verde habitual, un sacrificio por la visitación de mucho más de 200.000 personas, casi 40.000 o más solo el día

70

del concierto con Calle 13. Aunque las sonrisas son miles, y en criterios generales el Ministerio de Cultura recalca que esta gran inversión si se divide en costos por visitante, solamente se ha dedicado ¢780 colones por cada visita. Rescatamos en lo positivo del FIA, su poder de convocatoria, la exagerada presencia mediática, la calidad de la organización, seguridad y disponibilidad de la información. Como prensa y como público asistente se disfrutó de todos los detalles con integridad y tranquilidad. Según reportaba la boletería en línea del Teatro Nacional, la gran totalidad de las entradas a teatros y otros espectáculos se encontraban agotadas, algo increíble y poco cotidiano, puesto que normalmente nunca sucedería así tal demanda de los espacios culturales habilitados que eran más de 12, incluso teatros privados de la capital estuvieron llenos en estas fechas. La población costarricense corrió al disfrute del teatro, al menos en este mes de marzo, esperemos que aún se mantenga un poco de esa frenética asistencia. Vemos mucha satisfacción en las caras de artistas internacionales, nacionales y obviamente también en el público costarricense; gente de todas las edades, desde los más jóvenes que podríamos haber visto en el concierto de Percance, hasta los abuelitos que literalmente brincaron en este último concierto de Alan Parsons Live Project. Lastimosamente no queda impune algunas carencias del FIA 2012, como mejores condiciones para los puestos de diseño, librerías, editoriales y artesanías, porque el polvo era inevitable, la nube era completamente visible tanto en el aire, stand y los mismos productos. Y el peor detalle de todos, tal vez no corre tanto a responsabilidad del FIA, sino de la misma gente, y consiste en el desorden de basura que se denota por toda La Sabana. La mala utilización de los basureros, poco reciclaje organizado, contaminación del lago y bolsas por doquier. Es fácil traer cosas para comer y tomar en el


Parque Metropolitano La Sabana, pero al parecer fueron muy pocos quienes tuvieron la decencia de llevarse su basura a casa, o por lo menos al basurero cercano. La organización no fue muy ágil en el tema de desechos, pero los ticos no ayudaron tampoco en nada, ni dar el ejemplo. Interesante fue observar reencuentros de extranjeros, gente de Barcelona, España; Alemania o Brasil que encontraban amigos entre los asistentes al FIA, esto denotó que la actividad convocó en grande. Pudimos observar muchas caras alegres; y poner tantas sonrisas en los rostros los costarricenses a través del arte, fue uno de los mejores resultados del FIA 2012. Siempre queda mejorar, y nos veremos de nuevo en el 2014.

71


arte.moda.dise単o


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.