Revista municipio

Page 1



índice SALUDA DE LA ALCALDESA pág. 4-5 SALUDA DEL PÁRROCO pág. 7 EL CONTINUO DESAFÍO DE LA VIDA pág. 9 DEVOCIÓN Y FE pág. 10-11 LA DOLOROSA pág. 12-13 EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE JAZZ DE GIBRALEÓN CUMPLE 10 AÑOS pág. 14-15 DISPLAY, UN CAMINO POR RECORRER pág. 17 MEJORES EXPEDIENTES ACADÉMICOS pág. 19 PROGRAMA DE LAS FIESTAS DE SAN ROQUE pág. 20-21 PROGRAMA DEPORTIVO DE SAN ROQUE pág. 22-23 PRÁXEDES MORENO pág. 24-25 MONUMENTO MARÍA AUXILIADORA pág. 27 MEMORIAS DE UN RESCATE pág. 29-31

Revista Municipio nº 52

Revista extraordinaria con motivo de las Fiestas Patronales de San Roque Edita Excmo. Ayto de Gibraleón Terminada de imprimir en el mes de Julio de 2015


SA l G E

aluda de la caldesa de ibraleón

stimados vecinos y vecinas:

Es para mí un verdadero placer dirigirme a todos vosotros en el pórtico de nuestras fiestas patronales en honor a San Roque. En primer lugar, agradecer la confianza depositada en mi persona para gestionar el día a día de nuestro municipio. Prometo que trabajaré a diario, con constancia y humildad para hacer resurgir a Gibraleón y convertirlo en ejemplo de prosperidad. Desde estas líneas quisiera enviar un mensaje de solidaridad con todos aquellos vecinos y vecinas que no pasan por sus mejores momentos. Estamos atravesando momentos difíciles para la economía olontense. Soy consciente de las necesidades de las familias, desde el padre de familia que se encuentra inmerso en la búsqueda de empleo, pasando por el pequeño empresario que necesita dar un vuelco a su negocio, o la familia que depende de la pensión de uno de sus miembros para sobrevivir. Por todo ello, me comprometo a emplearnos a fondo para mejorar la economía de nuestro pueblo, facilitar el contacto entre empresarios y demandantes de empleo, solicitar ayudas y subvenciones en diversas materias, diversificar las fuentes generadoras de empleo…Me comprometo a trabajar por todos y cada uno de vosotros. Esta alcaldesa permanecerá día a día al frente de este ayuntamiento, que es de todos vosotros, intentando buscar soluciones a todos y cada uno de los problemas que se os planteen. A veces será difícil dar soluciones inmediatas, pero os pondremos en el camino para conseguirlas. Porque me debo a Gibraleón, me encontraréis en la casa consistorial, escuchando vuestros problemas, pero también vuestras sugerencias, construyendo un Gibraleón juntos.


Sé que la situación es compleja, pero intentemos disfrutar de las fiestas patronales de San Roque, nuestra gran fiesta de la época estival. Éstas van a ser unas fiestas marcadas por la austeridad, porque pienso que es un gesto de responsabilidad no derrochar cuando hay familias que lo están pasando realmente mal. Pero a pesar de esta austeridad, desde este equipo de gobierno hemos diseñado una programación de actividades completa y dirigida a todos los públicos. No faltarán los conciertos, el más que consolidado Certamen Nacional de Pintura de Gibraleón, chiringuitos, atracciones para los más pequeños, procesión en honor a San Roque, la cena para nuestros mayores, el deporte en todas sus vertientes…En definitiva, la convivencia entre los ciudadanos y ciudadanas. Queremos que la alegría inunde nuestras calles, que se respire paz y armonía, que disfrutemos todos y todas de las noches de verano… Sólo me queda invitaros a que disfrutéis de nuestras fiestas patronales en honor a San Roque.

Fiestas Patronales de San Roque 2015

5


Ctra. Huelva - Ayamonte, S/N Telf: 959301777- Fax:959302157 Gibrale贸n (Huelva)

www.cajarural.com

D铆ez y Moreno, 5 / Tlf.959300111 Avda. Andaluc铆a, 95 / Tlf.959300964 21500 Gibrale贸n (Huelva)


San Roque: “Fuerte como roca”

S

an Roque significa, “fuerte como la roca”. Nuestro santo se ha hecho famoso en el mundo católico, por los grandes favores que consigue a favor de los pobres y enfermos. Su popularidad ha sido verdaderamente extraordinaria cuando a pueblos o regiones han llegado pestes o epidemias, porque consigue librar de la enfermedad y del contagio a muchísimos de los que se encomiendan a él. Quizás él pueda librarnos de epidemias más peligrosas de nuestra sociedad actual. Es una peste peor que en aquel entonces; una peste que daña a los seres humanos en lo más profundo de su corazón. San Roque nació en Montpellier, en una familia sumamente rica. Muertos sus padres, vendió todas sus posesiones, repartió el dinero entre los pobres y se fue como un pobre peregrino hacia Roma a visitar santuarios. Y en ese tiempo estalló la peste de tifo y las gentes se morían por montones por todas partes. Roque se dedicó entonces a atender a los más abandonados. A muchos logró conseguirles la curación con sólo hacerles la señal de la Santa Cruz sobre su frente. A muchísimos ayudó a bien morir, y él mismo les hacía la sepultura, porque nadie se atrevía a acercárseles por temor al contagio. Con todos practicaba la más exquisita caridad. Así llegó hasta Roma, y en esa ciudad se dedicó a atender a los más peligrosos de los apestados. La gente decía al verlo: “Ahí va el santo”. Y un día mientras atendía

Vicario de la parroquia de Gibraleón D. Gabriel Melchor, CORC

a un enfermo grave, se sintió también él contagiado de la enfermedad. Su cuerpo se llenó de manchas negras y de úlceras. Y para no ser molesto a nadie, se retiró a un bosque solitario, y en el sitio donde él se refugió, ahí nació un aljibe de agua cristalina, con la cual se refrescaba. Y sucedió que un perro de una casa importante de la ciudad empezó a tomar cada día un pan de la mesa de su amo y se iba al bosque a llevárselo a Roque. Después de varios días de repetirse el hecho, el dueño del perro le entró curiosidad, y siguió los pasos de su mascota, hasta que encontró en el bosque al pobre Roque cubierto de llagas. Entonces se lo llevó a su casa y lo curó de sus enfermedades. Apenas se sintió curado, Roque regresó a su ciudad de Montpellier. Pero al llegar a la ciudad, que estaba en guerra, los militares lo confundieron con un espía y lo encarcelaron. Y así estuvo 5 años en la prisión, consolando a los demás prisioneros y ofreciendo sus penas y humillaciones por la salvación de las almas. Así pues, queridos olontenses, elevemos nuestra mirada a San Roque que luchó contra el mal físico y espiritual, poniéndose al servicio desinteresado de los demás, para que erradiquemos toda maldad de nuestras vidas y de nuestro pueblo de Gibraleón. Pongámonos en camino para conseguir la curación de todos nuestros males y confiemos al igual que San Roque, en la fuerza que Dios nos da, para seguir luchando contra todo aquello que degrada y destruye la convivencia humana y social.

Fiestas Patronales de San Roque 2015

7



EL CONTINUO DESAFÍO DE LA VIDA Saluda del Pregonero de San Roque 2015 Juan Luis Martín García

R

ecibir la invitación por parte de las Autoridades locales de ser Pregonero en las Fiestas Patronales de San Roque 2015 es un tremendo desafío. Y como tal hay que aceptarlo y afrontarlo aunque aún me tiemblen las piernas y no articule la voz. Agradezco la confianza depositada en mi blo y ensalzar sus costumbres, cualquier instante es persona por considerarme un Pregonero perfecta- adecuado e idóneo. mente cualificado y válido para poder desarrollar Todo olontense estaría encantado y muy ortan sublime acontecimiento que ha sido exaltado gulloso de entregarse en cuerpo y alma al discurso con anterioridad por verdaderas celebridades de como Pregonero de San Roque. Para mí se trata de diversos ámbitos artísticos y culturales y por pan- un verdadero honor y un inmenso placer. Se trata turranos ilustres que han dejado el listón muy alto, de una designación que honra a toda mi familia y casi inaccesible. que merece el máximo de mis Una imponente res“Siempre soñé con poder respetos. Y como tal lo he preponsabilidad me inunda y me afrontar este momento: el parado minuciosamente. carcome por dentro porque el Porque retarse frente al atril evento es de monumental en- poder pregonar el amor por y agradar a todo un pueblo, no vergadura pero no puedo ne- mi pueblo en la anochecida parece ser tarea sencilla. Más gar que siempre soñé con pobien todo lo contrario. Pero la del mes de agosto” der afrontar este momento: el vida está llena de continuos poder pregonar el amor por mi desafíos y con el empeño, la pueblo en la anochecida del mes de agosto. ilusión y la humildad necesarias pretendo derribar Una ilusión arraigada en mi interior que se cualquier obstáculo que entorpezca mi objetivo convertirá en realidad para dar el pistoletazo de sa- que no es otro que estar a la altura de las circunstanlida a las fiestas veraniegas de nuestra localidad. cias y no defraudar a ni uno solo de mis paisanos. En un principio pensé que este compromiso Aprovecho la oportunidad que se me brinda me viene un poco pronto pero recapacitando con para invitar a todo el mundo a disfrutar de las Fiesel silencio como mejor aliado, llego a la conclusión tas Patronales de San Roque 2015. Seguro que estade que nunca es lo suficientemente súbito ni tarde rán llenas de momentos inolvidables e irrepetibles. para enfrentarse a este ingente reto. Ha venido en el Disfrutadlos y no os los perdáis. momento oportuno porque para halagar a mi pueFiestas Patronales de San Roque 2015

9



DEVOCIÓN Y FE

75

Francisco García Barbosa Presidente

años ya, pero siglos de fe a la advocación del Cristo de la Sangre. Cuando la vida se enraíza sobre una opción fundamental, que abarca toda la vida, se convierte en el arma más potente que pueda existir. Cuando llegas a ser consciente de ello, comienzas a ver las cosas de otra manera, podemos afrontar la vida siempre con una mirada llena de esperanza, la cruz no es sólo sufrimiento, para resucitar hay que morir primero. Cuántas veces nos hemos levantado una y otra vez, después de lanzar una mirada al crucificado que está en el Alto del Carmen. Su imagen lleva sólo 75 años con nosotros, sin embargo, la fe que nos inspira heredera de un antiguo Cristo Crucificado, proviene desde la noche de los tiempos. Quedó tan injertada en nuestras almas, que nada ni nadie nos apartará de ella, de generación en generación vive en nosotros, nuestra fuerza reside ahí, nos podrán quitar todo, pero la fe en Dios inspirada por el Cristo de la Sangre, nos trasciende más allá de nosotros mismos. Esa fe es la que hace surgir a personas como los hermanos, de todos los devotos y del pueblo, San Roque, y prueba de ello lo tenemos en la parro- porque ese es nuestro objetivo fundamental: estar quia de San Juan Bautista en Gibraleón. Justo arriba para lo que nos necesiten, acompañar, servir y comde la hornacina donde se encuentra el santo, se partir. El día 22 de Agosto celebraremos una misa halla desde hace muchos años la imagen del an- tiguo Cristo de la Sangre. Hubo un tiempo en que de Acción de Gracias, seguidamente tendremos el quisieron convertirlo en coopatrón junto a San Ro- Besapies del Cristo, los días 29 y 30 de Agosto, para que, pero la Providencia Divina, hizo que se respeta- culminar con la procesión extraordinaria por las calles de Gibraleón, el día 5 de sepra al santo, pues al Cristo se le tenía “Todos tenemos el timón tiembre. Será un periodo de recogiotro honor reservado, Alcalde Hode nuestras vidas, pero si miento y oración, a veces más necenorífico Perpetuo de Gibraleón. Él es el dueño de nuestros no prestamos atención a sarios que cualquier otro remedio, corazones y el capitán de nuestras la brújula del Crucificado, para encontrar la luz que nos alumalmas, siempre nos dirige a buen nos perderemos en la niebla bre ante los avatares de una vida , que no siempre es todo lo justa que puerto. Todos tenemos el timón de la vida con el peligro de deseamos. de nuestras vidas, pero si no presnaufragar” Finalmente, desde la Ilustre tamos atención a la brújula del Hermandad del Stmo. Cristo de la Crucificado, nos perderemos en la Sangre y María Stma. De la Soledad, deseamos que niebla de la vida con el peligro de naufragar. 2015 es un año especial, por eso la herman- todos los olonteses pasen unas felices fiestas dedidad quiere hacer una invitación a todos los vecinos cadas a nuestro patrón San Roque, y que después de nuestro pueblo, que disfruten con los actos dedi- sigan disfrutando y acompañándonos en la celebracados a la conmemoración del aniversario del Stmo. ción del 75 Aniversario de la bendición del Cristo de Cristo de la Sangre, estamos siempre al servicio de la Sangre. Fiestas Patronales de San Roque 2015

11


“LA DOLOROSA DE LA PARROQUIA DE SAN JUAN BAUTISTA”.

1940 - 2015/75 ANIVERSARIO José María Ponce Gómez

Presentador del Cartel del 75 Aniversario de Bendición Ntra. Sra. de los Dolores

S

i para la historia de los Hombres, Jesucristo fue importante, claro ejemplo lo tenemos en nuestro patrón San Roque que siguió sus enseñanzas ¿Qué podríamos decir de la MADRE de Dios? Qué sentido tendría la UNA sin el OTRO… siempre detrás de un gran hombre se dice que hay una gran mujer, o también detrás de un “Gran Hijo” hay una “Gran Madre”, pero ¿y detrás del HIJO DE DIOS?, También debemos de decir “HAY UNA GRAN SEÑORA, UNA GRAN MADRE”. Este año en Gibraleón esa Madre tiene nombre y apellidos: Ntra. Sra. De los Dolores de la Parroquia de San Juan…nada menos que 75 años, aunque ya existía siglos antes.

En el Siglo XIX, según los archivos históricos de la Hermandad, Cofradía y Penitencia, Santa Cruz en Jerusalén, Ntro. Padre Jesús Nazareno y Ntra. Sra de los Dolores, (antiguamente conocida como Cristo atado a la Columna y Ntra. Sra. de los Dolores finales del S. XIX, aprox. 1887). Refundada y constituyéndose la primera HERMANDAD “CANÓNICAMENTE DE GIBRALEÓN, con estatutos otorgados 21 de Febrero de 1927 por el Excmo. Rvdo. Cardenal Arzobispo de Sevilla Monseñor D. Eustaquio Ilundain y Esteban. Comienza a fomentarse y a enraizarse una fervorosa devoción hacia la primitiva y única Dolorosa que se encontraba en la parroquia de San Juan


por aquel entonces, siempre en manos de mujeres pudientes y viudas de la villa antigua de Gibraleón, estamos hablando desde finales del Siglo XIX hasta bien entrado las dos primeras décadas del siglo XX. Aunque lo que me gustaría imaginarme es Abril de 1940, su llegada al Pueblo, al Paseo, a nuestro Paseo, al centro neurálgico social de Gibraleón, aquel momento que baja de ese típico camión con cabina gris con morro alargado y caja con toldos marrones frente a la casa de una hermana devotísima de ELLA, esquina calle Matías Balseras y Paseo, frente taberna “el Español” (que sería en color) pero nuestra imagen de lo antiguo o al menos los de mi edad, aquella época la vemos color sepia igual que los retratos. El cura párroco Don Francisco Pérez a lo mejor cuchicheando con Dña Isabel Rodríguez o quizás Dña. Dolores Díaz, Dña.Josefa de la Peña y Dña .Ana de la Peña algo nerviosas se acercan hacia la trasera del camión para verla cuanto antes... ¿Qué momento es más dulce? ¿vivir su llegada? o ¿vivir este año completo de actos y acontecimientos? Realmente no lo sé. El Acta que os enseño sólo describe formalmente el momento de su compra, pero es merecedor por su historia, yo lo he visto original y este sí tiene realmente “color sepia”.

Acta Nº.5 “En la villa de Gibraleón a vísperas de Semana Santa del año de mil novecientos cuarenta alentadas las siguientes señoras vecinas de esta villa por el señor cura párroco en la actualidad en ella Don Francisco Pérez Ruíz para la adquisición de una preciosa imagen de la virgen de los Dolores, constitución de la hermandad antigua y arreglo de altar y enseres, bajo la presidencia del anterior dicho Sr. cura, se procedió a una junta preparatoria…..” “…siendo feliz acierto del artista Sr. Gómez del Castillo de Huelva, costando dicha imagen una insignificancia de cuatrocientas pesetas comparada con la gran valía de la misma. Seguidamente se procedió a dar culto a tan preciosa imagen en esta Parroquia de San Juan Bautista, y debidamente autorizada fue bendecida y se hizo un septinario…” “…Veintisiete de Abril de mil novecientos cuarenta Presidenta Emilia Cortés Pizarro Secretaria Ana Fernandez de la Peña Tesorera Carmen Zambrano Rodriguez Vicepresidenta Josefa de la Peña” Fiestas Patronales de San Roque 2015

13



EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE JAZZ DE GIBRALEÓN CUMPLE AÑOS

P

COLECTIVO SOCIO CULTURAL OLONTIA

arece mentira lo rápido que pasa el tiempo, parece que fue ayer cuando un grupo de amigos y aficionados a la música, panturranos, nos pusimos en marcha para poder llevar a cabo y realizar un sueño que teníamos desde hacía tiempo. Llevamos una década de JAZZ en Gibraleón, diez años regalando música de calidad en directo y realizando otras actividades culturales paralelas como exposiciones de fotografías, cine fórum, música y poesía, charlas coloquio, presentaciones de libros, etc. El Festival Internacional de Jazz de Gibraleón, después de estos 10 años se ha consolidado y se ha convertido en un importante evento, no sólo a nivel provincial, sino a nivel nacional e internacional. Nos llegan propuestas musicales de todo el mundo de bandas y grupos que quieren participar en este singular Festival al que llamamos cariñosamente JAZZOLONTIA. Los sueños se pueden hacer realidad si se trabaja y se le pone interés y esfuerzo, al final se consiguen y la verdad es que da una satisfacción inmensa cuando ves una idea o proyecto hecho realidad. Desde el Colectivo Cultural Olontia animamos a todos los grupos de personas con ideas en común o que tengan los mismos objetivos o parecidos fines, se unan, se agrupen en asociaciones o colectivos para poder hacer realidad sus inquietudes, la sociedad civil cada vez está más preparada para participar en la vida pública, organizando cosas de todo tipo, culturales, sociales, laborales, comerciales, etc. desde un punto de colaboración con las instituciones.

10

José Manuel Blanco Domínguez Presidente del Colectivo Cultural Olontia

Gibraleón será lo que nosotros queramos que sea, tenemos que movernos los grupos y asociaciones para conseguir cada uno en su actividad o en sus aficiones lo que consideremos mejor para cada sector. Por último, invitaros a la Fiesta de Inauguración del décimo aniversario del Festival Internacional de Jazz de Gibraleón que tendrá lugar el 4 de Septiembre a las 21,00 h. con la inauguración de la exposición de fotografías, carteles, camisetas, etc. y la actuación en directo de un grupo de Jazz y Bossa Nova en la Sala San Sebastián y ,cómo no, a participar como todos los años en el 10º JAZZOLONTIA que se celebrará los días 11, 12 y 13 de septiembre en el Centro Cultural Convento del Vado. JAZZOLONTIA es de Gibraleón, JAZZOLONTIA somos todos. Por el escenario de JAZZOLONTIA han pasado algunas bandas como: PAULO BANDEIRA QUARTET, ANTONIO MESA TRIO, CARLOS PUCHERO QUARTET, GANJAZZ, ANTONIO ESPERON QUARTET, MIGUEL MARTINS TRIO, OS GATUNOS DA NOITE, SPIANKO, PABLO BAEZ TRIO + NOEMI Y PILAR CRUZ, ZZAJ 4TETO, LA SELVA SUR, RAUL RODRIGUEZ Y CHARLIE CEPEDA, JOAO FRADES, ACOUSTASONIC, MOAH KOULI + 3, SUSANA TRAVASOS QUINTETO, JEREZ-TEXAS, MAURI SANCHIS TRIO, PAULINHO LEMOS, LA MULA JAM BAND, THE HOT WOK, ROSIE DEE Y JOHN CONDE, CARLOS BARRETO TRIO, PRIMRAMID BLUE, COSMOSOUL, ALCOHOL JAZZ, THE MINGUS PROYET, BLUE PERRO, BIG BAND JAZZ PUNTA UMBRIA, SIETE PULGADAS ALL STARS, CICERO LEE QUARTET, AURORA GARCIA Y THE BETRAYERS. Fiestas Patronales de San Roque 2015

15


BAR

C/RUFA ROSADO (FRENTE PLAZA SANTA CRUZ) GIBRALEÓN


display,

Un camino por recorrer

L

a Asociación Cultural Display surge de la iniciativa de jóvenes olontenses interesados por la cultura y de forma particular y especial, por la música alternativa y de vanguardia. Exhibir, exponer, mostrar. Si buscáis la traducción al castellano de Display, esto es lo que encontraréis. Cuando comenzamos a buscar un nombre a este nuevo e ilusionante reto no encontramos algo que nos definiera mejor. Nuestra generación, la de los 80 y los 90, ha crecido a la sombra de historias que nos contaban nuestros padres. Historias que narraban un Gibraleón que era referente en el ocio y la cultura, un pueblo conocido en toda Huelva por sus múltiples alternativas musicales, por Avíate, por sus conciertos, por su certamen de pintura y por una juventud comprometida y participativa. Con el tiempo todo derivó en un lógico declive y nadie tomó el relevo. En los últimos años hemos comprobado con alegría cómo Gibraleón ha vuelto a tomar el pulso a la cultura y al ocio. Propuestas tan interesantes y productivas como son las del Colectivo Cultural Olontia. De nuevo esa generación, la de nuestros padres, de la que tanto nos hablaban, vuelve a ser la que se involucra y se deja la piel por Gibraleón. Mientras tanto, nosotros, los jóvenes, nos hemos mantenido pasivos, mirando a otra parte, viendo cómo los demás hacían cosas por nosotros e incluso en ocasiones, sin valorar ese esfuerzo. Esa

Víctor Donaire Asociación display autocrítica constante en toda la juventud panturrana nos llevó un día a plantearnos la posibilidad de cambiar esta situación, de hacer algo por nuestro pueblo. Es entonces cuando decidimos dar el paso definitivo y crear la Asociación Cultural Display. Estamos convencidos de que Gibraleón, además de ser un pueblo rico en tradiciones, tiene un potencial cultural y alternativo enorme. En nuestro pueblo coexisten numerosos jóvenes artistas que alejados de convencionalismos son referentes en sus estilos y que para gran parte de nuestros vecinos permanecen invisibles. Exhibir, exponer y mostrar (volviendo a hacer referencia a la traducción de Display) son algunos de nuestros objetivos. Hacer visible el talento de nuestros artistas, fomentar el arte, la cultura, canalizar la necesidad de ocio de la juventud y poner en valor a nuestro pueblo y sus numerosos y brillantes espacios públicos. Pretendemos además fomentar la participación, la solidaridad y cubrir necesidades formativas demandadas por muchos jóvenes de nuestra localidad. Cargados de ilusión y con mucha imaginación intentaremos conseguirlo, pero solos no seremos capaces. Os animamos a todos a echarnos un cable. Ya sea colaborando, siendo uno de nosotros, participando o simplemente disfrutando de nuestros eventos. Te necesitamos. ¡Únete! Fiestas Patronales de San Roque 2015

17



MEJORES EXPEDIENTES ACADÉMICOS

E

n estos tiempos en los que la formación es una herramienta imprescindible para acceder al mercado laboral, ha de aplaudirse que jóvenes de entre 15 y 18 años realicen a diario un gran esfuerzo para alcanzar sus metas educativas. Y es que la educación es la única herramienta capaz de corregir las desigualdades de nacimiento, una educación pública y gratuita que favorezca a todos y a todas y que, por supuesto, premie la brillantez académica. P o r todo ello, desde el Ayuntamiento de Gibraleón se pretende reconocer esta brillantez y el esfuerzo durante el curso escolar, otorgando el reconocimiento a los mejores expedientes académicos de la E.S.O. y Bachillerato. Porque apostamos por una educación pública y gratuita de calidad como uno de los pilares esenciales del Estado de Bienestar. Estos son los ocho jóvenes del Instituto Odiel de Gibraleón que han conseguido los mejores expedientes académicos de la E.S.O. y Bachillerato. Son jóvenes comprometidos, con las ideas claras y en sus resultados se demuestran. Con medias comprendidas entre el 9 y el 10, han alcanzado sus sueños, en el caso de los alumnos y alumna de Bachillerato, de acceder a los grados universitarios que deseaban. José Antonio Rodríguez, José Carlos Váz-

ESO Y BACHILLERATO

quez, Lucía Ceada y María Clara Rodríguez, son los alumnos y alumnas de 4º de la E.S.O. que han conseguido la nota media más alta en su expediente durante los últimos cuatro años. Simpatía, talento, esfuerzo y constancia son las virtudes de estos jóvenes que han demostrado que la edad no está reñida con la responsabilidad. Continuarán sus estudios en el Instituto Odiel y se esforzarán por alcanzar, de nuevo, los mejores expedientes académicos en Bachillerato. Paula Barrera, Jonás Reyes, José María Vázquez y Juan Alejandre han sido los alumnos y la alumna con la nota media más alta de los dos cursos de Bachillerato. Tienen claras sus metas, las han conseguido, y están deseando comenzar su nueva andadura en la Universidad. Con la impaciencia propia de la juventud, sueñan ya con su primer día de clase. Estos ocho alumnos y alumnas son el claro ejemplo de que la educación pública funciona, que llegan a la Universidad con ganas de alcanzar sus metas, que son firmes y claras, y que lucharán para que su futuro profesional esté aquí, que no tengan que emigrar para conseguir un puesto de trabajo. Dar la enhorabuena a estos ocho jóvenes que se van a convertir en claro ejemplo para generaciones venideras. Fiestas Patronales de San Roque 2015

19


PROGRAMA DE LAS FIEST MIÉRCOLES 12 •23´00 H. Encendido del alumbrado artístico.

JUEVES 13 •21´00 H. Inauguración del LXIV Certamen Nacional de Pintura. Centro Olontense de Arte Contemporáneo (CODAC) •22´00 H. Pregón fiestas de San Roque (Plaza de España) Presentadora del Pregonero Dña. Rocío Martín García Pregonero; D. Juan Luis Martín García Entrega de premios y diplomas a : Mejores expedientes académicos al alumnado del IES Odiel de Gibraleón de 4º de la ESO y 2º de Bachillerato.

Premios LXIV Certamen Nacional de Pintura.

•23´00 H. Apertura Zona Joven Botellón (Recinto Ferial) •02´00 H. Actuaciones de Djs en zona Joven.

VIERNES 14 •23´00 H. Apertura Zona Joven Botellón (Recinto Ferial) •02´00 H. Actuaciones de Djs en zona Joven. •23´00 H. Actuación Orquesta Costa de la Luz, (Auditorium Municipal) •00´00 H. Actuación musical Grupo Flamenco Zalema (Auditorium Municipal)


TAS DE SAN ROQUE 2015

SÁBADO 15 •23´00 H. Apertura Zona Joven Botellón (Recinto Ferial) •02´00 H. Actuaciones de Djs en zona Joven •23´00 H. Actuación Orquesta Costa de la Luz, (Auditorium Municipal) •00´00 H. Actuación musical Amparo Lagares, participante de la Voz 2015. (Auditorium Municipal)

DOMINGO 16 •19,30 H. Solemne misa en la iglesia San Juan Bautista y posterior procesión de nuestro Santo Patrón San Roque por las calles de la localidad •22´00 H. Cena de San Roque en honor a nuestros mayores. Amenizada por la orquesta Costa de la Luz. •00,00 H. Artistas de la copla española, Abraham Ruiz y

Joaquín Saez

•23´00 H. Apertura Zona Joven Botellón (Recinto Ferial) •02´00 H. Actuaciones de Djs en zona Joven

Fiestas Patronales de San Roque 2015

21



PROGRAMACIÓN DEPORTIVA Lunes 10 de agosto •Semifinales de la VIII Liga de Verano de Fútbol 7: Polideportivo Municipal. A partir de las 20:15 horas. •Juegos Deportivos de San Roque: finales de los torneos de tenis modalidad parejas.

Martes 11 de agosto •Juegos Deportivos de San Roque: torneos de tenis de mesa y ajedrez.

Miércoles 12 de agosto •Juegos Deportivos de San Roque: campeonatos de natación. Piscina Municipal. A partir de las 11:00 horas. •Finales de la VIII Liga de Verano de Fútbol 7: Polideportivo Municipal. A partir de las 20:15 horas. •Juegos Deportivos de San Roque: finales de los torneos de tenis modalidad individual, pádel, fútbol sala y voley playa.

Viernes 14 de agosto •XXXVIII Trofeo San Roque de Fútbol: Ayamonte CF, CD San Roque B y PMD Olont. A partir de las 19:45 horas.

Sábado 15 de agosto •Fiesta Infantil Acuática-deportiva: Piscina Municipal a partir de las 11:00 horas.

Jueves 20 de agosto •III Trofeo San Roque de Baloncesto Veteranos: Pabellón Municipal de Deportes. A partir de las 20:30 horas

Además : •Lunes 24 de agosto: apertura del plazo de inscripción para las Escuelas Deportivas Municipales curso 2015/2016.

•Lunes 31 de agosto: Clausura de los Cursos de Natación 2015. •Martes 1 de septiembre: apertura del plazo de inscripción para Cursos deportivos de adultos temporada 2015/2016.

Y en septiembre: Trofeos San Roque de Fútbol categorías cadete y juvenil, finales de la Liga de Verano de Fútbol Sala, Circuito Provincial de Baloncesto 3x3, IX Ruta Cicloturista Marquesado de Gibraleón y más… Fiestas Patronales de San Roque 2015

23


Otros Tiempos

A mí que no me falte el trabajo y el vivir como yo quiero, yo prefiero la salud mucho antes que el dinero, mi buen comer y siempre con apetito, y el dinero si no hay mucho, habrá poquito. Ya no se ven, pero han existido, aquellos grandes bebedores en las calles caídos, algunos ya se han ido y otros recuerdan los bancos del paseo cuando se quedaban dormidos y cuando despertaban era el pañuelo en sus bolsillos lo único que les quedaba. Lengua de doble filo, deje usted de murmurar y criticar porque tiene que callar y deje en paz a sus vecinos, porque son muy buena gente y no te miran de lado, siempre te miran de frente. Le gustaban las copas y en su tienda las bebía y era de feria en feria cuando a esta persona se le veía trabajo,hogar,casa y cama, así transcurren los días de este tendero, los siete días de la semana.

Entre el pico y la mata llorando me la encontré, ¿por qué llora usted señora?, con temor le pregunté me ha pegado mi marido, ha vuelto a beber otra vez, maldigo las cepas y también el vino, y maldigo a esta persona por la unión que hizo conmigo. Cumplía con su deber, pero ya se ha perdido aquel señor vestido de municipal en la puerta del bar diciendo: -”señores, ya no lo digo más, son las dos y hay que cerrar, el que no haya bebido tiempo ha tenido, de lo contrario tendré que multar no estamos en fiestas, es un día particular” Y lo que más me condena es el bien de la memoria que quien más sabe de gloria sabe más sentir de pena. Autor: Práxedes Moreno


Plaza de Abastos sobre los años 50,

Frutas y verduras Frutas y verduras aquellas hortalizas frescas del día, la señora Solisa en la plaza las vendía, cómo eran sus tomates que de la misma mata la gente se lo comía. No se nos hacía largo el camino, algunos descalzos y otros con alpargatas, nos sabían a gloria esas brevas del Portugués de “la Mata”. Por lo rico que eran, ya que se sembraban a último de primavera y se vendían en pleno verano. Por lo dulce que eran la gente se los quitaban de las manos, simplemente por ser melones de secano. Señoras “Manuela de las Rubias y Paloma”, de la huerta “Pileta” de ahí salían los mejores tomates y verduras que en la plaza se vendían. Coliflores, pimientos, tomates y berenjenas, sólo por tres pesetas te llevabas a casa la cesta llena.

EL

TRAJE

NEGRO Fiestas de San Roque 1944, esta es

la historia de una madre que su ilusión sería, a pesar de la miseria y del hambre que había, de que antes de que dejaran de existir vieran a su hijo José con un traje negro a ver cómo le caía. Escardaba, espigaba, rebuscaba del campo todo salía, “hacerme yo del dinero que falta me hacía” y en la tienda de Silvestre el traje negro vendía. En el año 44 estrenaba yo mi traje con camisa de manga larga y también zapatos, fruto del sudor de mi querida madre que era un encanto. En esas fechas era bonito, la gente que te miraba tomándote como si fuera hijo de señorito. Y ese domingo de fiestas a las 10 de la mañana en la puerta del bar de Carmen la Palangana se veían los estrenos, aquellas chambras y pantalones de pana.

La Isla: la madre de la fruta, cómo era y hoy cómo es ese ácido de las minas la isla la echó a perder. Triste fue su agonía, se perdieron todas sus frutas y cómo no sus sandías.

Yo iba siempre desigualado, claro está porque de negro se vestían los curas y eran todos respetados, evidentemente en esas fechas el traje negro provenía de gente de bien, la mayor parte artesanos, a la vista está que muchos niños en la calle corrían para besarme las manos.

Huerta de la Fuente. Para Huelva salía el conocido volquete, hacia la lonja todos los días, no son melones, ni tampoco sandías, sólo es verdura, que de la huerta salía, señor Bayo.

Algunos descarados decían, “¡ahí viene el cura que está parado!” y a un kilómetro la gente ya lo veía, “¡ahí viene el negro de mucha tela!” y no veas tú cómo la gente se reía, eran tiempos ingratos, porque muchos se fueron de la tierra sin conocer un traje ni tampoco unos zapatos.

De chiquillo no teníamos miedo, pero si te cogían el castigo era severo y sólo eran peras, esas de Baldomero.

Una vez metido en el ropero me conformo con mirarlo por lo mucho que lo quiero, fue regalo de mi madre, mi bendita madre que está en el cielo.

Autor: Práxedes Moreno

Autor: Práxedes Moreno Fiestas Patronales de San Roque 2015

25


KIOSCO SOCO Frente al Pabell贸n de Deportes Avda. Real Escuela Ecuestre,10 Gibrale贸n. Tlf.959301006


MONUMENTO DE

MARÍA AUXILIADORA DE GIBRALEÓN

H

e aquí una breve historia de esta obra escultórica sobre la Imagen de María Auxiliadora. Corrían los años sesenta cuando tuve una grata sorpresa de la visita del párroco de la localidad de Gibraleón, D. Manuel López Vega, que anteriormente había estado de sacerdote auxiliar en la parroquia de mi pueblo natal Alosno. Una visita muy agradable, ya que este sacerdote tenía cierta fama de santidad entre los alosneros. Un hombre bueno y gran devoto de la Virgen Auxiliadora, ya que él iba a ser salesiano. “-José”, me dijo, quiero que me hagas una Imagen de María Auxiliadora para colocarla en un pedestal al aire libre para Gibraleón, que sea totalmente original y mayor que la medida del natural. Yo le propuse que fuese realizada en cemento-marmolina como así fue. Por aquel tiempo no acostumbraba yo a presentar informe alguno, por lo que no tenemos documentación donde se especificase todos los datos como ahora es de costumbre. Sabemos pocas cosas: Hay un documento en su interior con una fotografía mía . Tenía yo 28 años pero no recuerdo lo que puse en su interior, pues era un asunto particular del escultor. Pero supongo que sería, el año que se hizo, el material, proceso de realización, destino, lugar donde se hizo, precio, esto sí lo recuerdo 9.000 pesetas. Este trabajo se hizo en Sevilla, calle Guadalquivir, 3 en una accesoria pequeña que yo tenía alquilada como estudio. Se hizo de forma directa, es decir, haciendo una estructura de hierro, telas metálicas que iban cogiendo formas a medida que se estudiaba todos los valores que la integra: Composición, movimiento corporal, proporción, modelado de las formas escultóricas, etc, todo con la espatulilla de trabajo. En su interior lleva con cemento negro toda la fortaleza con gavillas de hierro, y en lo superficial, cemento blanco con marmoleña. Las cabezas, manos y pies, se modelaron previamente a tamaño natural según la proporción. Haciéndole un vaciado, y luego acoplándolas al cuerpo. Llevaba el cetro en la mano derecha que ahora ha desaparecido.

José Pérez Conde (escultor)

Se bendijo por el párroco en presencia del ministro de la vivienda de entonces, el año 1965, yo no pude asistir por problemas de desplazamiento. Ahora, cincuenta años después, me acerqué a Gibraleón para verla por primera vez, y una vez localizada, fui al Excmo. Ayuntamiento, y fui recibido por el Sr. Archivero, que me acompañó al monumento y me hizo algunas fotos al lado de la Virgen. Tuvimos una entrevista muy cordial, dándole yo todos los datos artísticos e históricos al respecto. Pasé un rato muy agradable en esa bella localidad de Gibraleón. Vaya mi gratitud y saludos al Excmo. Ayuntamiento de este escultor-imaginero. Sevilla 10 de Noviembre de 2004 Fdo: José Pérez Conde (escultor)

Fiestas Patronales de San Roque 2015

27


Distribuciones S. Juan de Dios Desde 1931

Distribuciones Integral para la Hostelería Email: juanito-de-dios@hotmail.com Tlfs: 959 302 347

CAFETERÍA CASA LUIS LOTERÍAS Y APUESTAS DEL ESTADO

Avda. Andalucía,97 Gibraleón (Huelva) Tlf. 959303341 email: cafecasaluis@gmail.com

Bar - Restaurante

Casa Vidal C/ Betania nº 2 -Gibraleón Especialidad en bacalao


Memorias de un rescate

E

n razón a la importancia del hecho en sí y la repercusión que en especial para la historia de Gibraleón supone, me permito, en nombre de la Asociación Gibraleón Cultural, traer a la memoria de todos la narración de este rescate. Justificación El objetivo y el afán de un grupo de personas empeñado en sacar de su pueblo lo mejor de sí mismo, llevó a la recuperación de los restos de un marqués. Francisco III Diego López de Zúñiga Sotomayor y Mendoza, V Duque de Béjar, Grande de España, VI Marqués de Gibraleón. Casó con María Andrea Coronel de Guzmán Zúñiga Sotomayor y Aragón, hermana del duque de Medina Sidonia e hija de los condes de Niebla. El duque Francisco III era hombre culto, mecenas de artistas y escritores como Cervantes, fue, en compañía de su mujer, el artífice del ennoblecimiento del título de marqués de Gibraleón, así como de la transformación urbana de la villa, con el derribo de su muralla medieval y la apertura de nuevas calles y plazas, y la conducción del agua del manantial de la Caja del Agua hasta el palacio y el convento de Carmelitas y del Vado. Entre sus muchas construcciones se le recuerda por su Palacio Renacentista en el viejo alcázar y por el Convento de Madre de Dios del Vado,

Asociación Gibraleón Cultural

que fundaron en 1587. Impulsó el poblamiento de las tierras del marquesado, dotando de carta puebla a los lugares de San Bartolomé de la Torre y a San Miguel de Arca de Buey. Consiguió ganarse a las gentes de entonces hasta tal punto de que, en la actualidad cuando hablamos del marqués, siempre sobreentendemos que nos referimos a él. Según lo dispuesto en su testamento, fue enterrado el 11 de julio de 1621 junto a su mujer y a su sucesor, Alonso I Diego, en el arcosolio que su nieto, el duque de Béjar Francisco IV Diego, hizo construir en el Convento del Vado. En definitiva, eligió vivir y morir en nuestro pueblo. Le gustaba estar aquí, amaba a esta tierra y formó parte de ella vivo y muerto. Amén de su mecenazgo de la primera parte del Quijote, por todo ello, es por lo que se vio justo, el planteamiento del rescate La Comisión Se emprende la tarea creando una comisión de Recuperación de los Restos del Marqués, en el que figuraba, representantes de Gibraleón Cultural, representantes Eclesiásticos, Asesor Historiador y representantes Políticos – Sociales. El 18 de enero de 2011, se determinan los pasos a seguir. La primera gestión le correspondía al representante de la Iglesia: D. Teodoro Bernal, párroco de Fiestas Patronales de San Roque 2015

29


Gibraleón, para convencer a las hermanas dominicas, las propietarias de los restos, para que dieran permiso de excavación y los cedieran. Según lo dicho anteriormente, los restos, en un principio estuvieron en nuestro Convento de Madre de Dios del Vado, y posteriormente fueron trasladados por ellas al homónimo, Convento de Espíritu Santo, de Jerez de la Fra., donde le dieron sepultura. Dicho convento cerró, dejando allí dichos restos y pasando las hermanas al Convento del Sanlúcar de Barrameda. Existiendo dos hechos importantes que justifican la premura del rescate: -Que el Convento de Jerez estaba en venta y, una vez vendido a particulares, haría más difícil la labor de su recuperación -Y que, sólo quedaba una religiosa, de avanzada edad, la Hermana Sor Inmaculada, que era la que sabía dónde se encontraban exactamente.

Lounge Bar

La Negociación El 26 de marzo de 2011, en el Convento del Espíritu Santo de las Hermanas Domínicas de Jerez de la Fra., se reunieron las siguientes personas: -Sor Josefina, priora provincial de la Orden -La Madre Superiora del Convento de las Dominicas, Madre de Dios de Sanlúcar de Barrameda, Sor María Teresa. -La Hermana Sor Inmaculada, “anciana conocedora del lugar donde se encuentran los restos del marqués, por su Madre Novicia, que procedía del Convento de Gibraleón”. -El Padre Vicente, dominico e historiador. -Teodoro Bernal, Párroco de Gibraleón. El párroco les expuso la petición de que los restos volvieran a Gibraleón, donde estuvieron durante cuatrocientos años. Las Hermanas Dominicas, propietarias de los restos accedieron finalmente, pero pusieron unas series de condiciones para la cesión: 1º.- Seguir siendo las propietarias, y cediéndolo a Gibraleón por un periodo de cincuenta años, que se renovarían automáticamente. 2º.- Habrían de enterrarse en una iglesia o lugar de culto diario. 3º.- Llevando a cabo una jornada vocacional en Gibraleón sobre ellas, las Hermanas Domínicas, para darlas a conocer al Pueblo. 4º.- Que el Obispado de Huelva fuera testigo de la cesión con su presencia.

La Exhumación Se llevó a cabo el día 11 de abril de 2011,


fecha que se mantendrá en la memoria de los que participaron en el rescate como algo significativo para sus vidas. Miembros de la Asociación y de la Comisión y dos operarios del servicio del Ayuntamiento. Haciendo las excavaciones en el lugar señalado por la Hermana conocedora, Sor Inmaculada, en el coro de la iglesia del Convento del Espíritu Santo de Jerez de la Fra., llegaron a descubrir parte de la cripta, al principio sin resultado, y viendo que el agujero se hacía cada vez más estrecho se decidió ampliarlo hacia un lateral y, de repente, tras

El Enterramiento El día 29 de septiembre de 2012, día de San Miguel. Fecha no elegida al azar. Ya que ese día, el día de San Miguel, representaba la llegada oficial del ganado trashumante al marquesado de Gibraleón e, incluso era la fecha con la que se iniciaban los contratos que se hacían con los dueños de las dehesas para que el ganado pudiera pastar hasta el mes de marzo. En el atril de la Iglesia de Santiago, justo al lado de la Copa Funeraria donde reposan los restos del Marqués, hay un pergamin donde

un derrumbe de tierra, apareció como una pequeña cripta con fondo de ladrillo visto y los Restos del Marqués. Se fueron sacando los huesos, y colocándolos para su clasificación. Terminada la operación, se dirigieron al Convento de Madre de Dios de Sanlúcar de Barrameda, donde la Madre Superiora, y sor Inmaculada, les esperaba. La firma de la cesión: se realizó el 30 de mayo de 2011.

se reseña el evento. “ Los restos, portados por las monjas dominicas del convento Madre de Dios de Sanlúcar de Bda., fueron colocados en el interior de la urna sepulcral, junto con el documentos de cesión al pueblo de Gibraleón y un pergamino de hermanamiento entre los pueblos que conformaban el ducado y marquesado…

Fiestas Patronales de San Roque 2015

31



Fiestas Patronales de San Roque 2015

33


EXCMO. AYUNTAMIENTO DE GIBRALEÓN


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.