Catálogo oficial del 10 Festival de Cine Todos Santos

Page 1



10º Festival de Cine de Todos Santos

Leonardo Perel Empecé a escribir mis memorias en Abril de 2003 pensando en mis hijos. Meses después pedí a mi esposa, hermanas, primos, tíos y sobrinos las suyas para crear una narración de nuestra historia para estrechar los lazos que nos unen y transmitir a las generaciones venideras el relato que nos reconoce y acerca como familia… Así comienza Leonardo a escribir y hacernos escribir la historia de nuestra familia. Lo que nunca imaginé es que tan pronto esta frase se transformaría en un hecho consumado. Leonardo, el amado por todos, ya no está y este diario familiar que nos ha dejado cobra hoy un significado mucho más potente del que imaginé. Recorro sus páginas y nuevamente reconozco que su visión, siempre anticipada, nos ha dejado un legado como familia transmitiendo nuestra historia para nosotros y los que vendrán. Gracias a Sylvia, su amada esposa y mi amada amigahermana, estoy hoy en Todos Santos, junto a los seres queridos donde Leonardo eligió vivir y morir. El fue mi Gran Maestro, un hombre que practicó el amor, fue fiel a su libertad de elegir, creador incansable en pos de sus ideales y sueños, un ser curioso aprendiendo la vida de la vida misma y por naturaleza un generoso dador, un mensajero… Si fuera así, deseo profundamente para quienes lo conocieron, aunque sea un instante, que el mensaje que dejó en cada uno continúe y se multiplique porque sé que está lleno de su amor, de su sabiduría innata, de su belleza. En nombre de mi familia agradezco a todos los miembros de este Pueblo Mágico, donde reposa su cuerpo, el amor y el respeto por su mujer, sus hijos y todos nosotros. Gracias Leo, por lo que me continuas dando. Ahora conozco a quien amabas y admirabas, amigos, pensadores, cocineros, creativos, a tus jóvenes en el programa de cine y a tus compañeros del Festival de Cine y me doy cuenta que tu sueño ya es el sueño de todos ellos. Tu obra continua y traerá bonanzas para Todos Santos, un tesoro que descubriste y amaste, un lugar mágico que seguirá siendo el reflejo de tu creatividad y tu luz. Frida Perel Enero 2013

I started writing my memories in April 2003 thinking aboutn my children. Months later I asked my wife, my sisters, cousins, uncles, nephews and nieces their stories in order to create a tale of our history, bonding the tides that join us together so we could pass on to the future generations the story that recognizes us and makes as close as family... This is what Leonardo wrote and he made us write the story of our family. What I never imagined was that this phrase would become reality so soon. Leonardo, the beloved, is no longer with us, and this family diary has become a lot more powerful and meaningful than before. I read over its pages and I recognized that his vision, always ahead of its time, has left a legacy with the family that will keep alive our story for us and for those who will follow in the future. Thanks to Sylvia, his loved wife and my dear friend-sister I am here today in Todos Santos, meeting his dear friends, in the place where Leonardo choose to live and to die. He was for me a Big Teacher, a man that practiced love, was loyal to his choices, a free soul, a tireless creator following his goals and dreams, a curious human being, learning life for life itself and generous by nature, always giving, a messenger. My deepest wish, for those who knew him even for an instant, is that the message he left can continue and grow because it is full of love, beauty and natural wisdom. On behalf of my family, I thank all the people of this Magic Town, where his body lays, for the love and respect you have shown to his wife, his children and all of us. Thank you Leo because you keep giving me more and more… Now I know the people you loved and admired, friends, thinkers, creators, cooks, kids from your Youth in Video Program, your film festival committee, and I realize that your dream is everyone’s dream. Your work keeps going , and will bring bounty to Todos Santos, a treasure that you discovered and loved, a magical place that reflects your creativity and your light. Frida Perel January 2013

Todos Santos, ha sido desde su fundación en el siglo XVIII un punto de encuentro donde la combinación de su exuberante naturaleza y la riqueza de su cultura, han dado grandes frutos que se plasman en diversas manifestaciones artísticas de alto nivel. Nuevamente en Todos Santos, celebramos el encuentro afortunado de realizadores, actores, productores, críticos y gente de cine en el X Festival de Cine Todos Santos 2013. Es motivo de orgullo celebrar también una década de trabajo y suma de voluntades encabezadas por Sylvia Perel y su entusiasta Comité Organizador, de la iniciativa privada y de instituciones como la Secretaría de Turismo y la Universidad Autónoma de Baja California Sur que se han sumado a este esfuerzo que hace posible quela imagen ante el mundo y la oferta turística de este destino se fortalezcan. En esta edición, el Festival de Cine Todos Santos alcanza la madurez que sólo puede lograrse con los años. Ha logrado reunir en este espléndido oasis sudcaliforniano a realizadores como Francesco Taboada, Eréndira Valle, Kenya Márquez and Pierre Saint-Martin, quienes podrán intercambiar con el público sus experiencias, o el interesante trabajo de Sergio Morkin que involucra a jóvenes de la comunidad. El cartel general del programa es diverso, actual y especializado en propuestas fílmicas que reflexionan en torno al espíritu humano en su grandeza y complejidad. La animación, el corto y largometrajes, el documental o la ficción, son los pretextos y las formas más adecuadas para acercarnos al séptimo arte y, en Todos Santos, esta experiencia se torna única, especial. Nos es muy grato recibir a toda la gente de cine, y especialmente rendir homenaje al talento mexicano en las figuras de Kuno Becker y Ana Serradilla, y poder compartir con ellos su más reciente producción fílmica. Se trata en síntesis de una oportunidad excepcional para disfrutar del cine, para tener un encuentro cercano con sus creadores, pero también para disfrutar de Todos Santos y su oferta y atractivos turísticos. Sean bienvenidos todos al Pueblo Mágico de Todos Santos, en la Secretaría de Turismo estamos seguros que no hay mejor escenario para apreciar el cine, expresión artística que es suma de tantas otras, lo mismo que Todos Santos: síntesis del oasis, el océano y el desierto. Cordialmente Lic. Rubén Reachi Lugo Secretario de Turismo

10th Todos Santos Film Festival Since its founding in 1723, the natural beauty and rich cultural heritage of Todos Santos have inspired artists; both visual and literary. In 2013, it has truly become a place where music, dance, theatre, painting, sculpture, literature, poetry and cinema flourish. This year, the 10th annual Festival de Cine de Todos Santos (FCTS) presents an outstanding list of visiting actors, producers, directors and critics, as well as celebrating a decade of diligent work by the festival’s Director Sylvia Perél, and the FCTS organizing committee, who have enjoyed the continued support of local businesses, the Secretary of Tourism and the Autonomous University of Baja California Sur. Since 2003, these public and private entities have joined forces to offer visitors a world class film festival as an added offering to the already colorful palate of regional arts and cultural events. In its tenth incarnation, the FCTS has reached a maturity and vitality that can only come over the course of the years. This year’s festival brings filmmakers Francesco Taboada, Eréndira Valle, Kenya Márquez and Pierre Saint-Martin, who share their talents, experiences and visions, as well as Argentinian auteur, Sergio Morkin, who has worked extensively with local youth in the Youth in Video project. This year’s festival program is quite diverse and according to Perél, “reflects the greatness and complexity of the human spirit.” Animation, shorts, feature films, documentaries and fiction are all vibrant forms of cinema, and Todos Santos provides a unique venue in which to experience, first hand, the various genres of the “seventh art”. This year we are pleased to welcome special guests from the international filmmaking community, and pay homage to the talented Mexican actors, Kuno Becker and Ana Serradilla, who will be here to share their most recent productions. Over the last ten years, we have provided an exceptional opportunity for the public to rub elbows with some of the great creators of Latin America cinema, and, in the process, enjoy the incredible tourist attractions that Todos Santos has to offer. The Secretary of Tourism assures us that this world class venue will provide the best possible cinematic and cultural experience for festival attendees. With that promise, everyone is invited to Todos Santos, Pueblo Magico, (Magic Town) where the sum and synthesis of three natural elements, desert, ocean and oasis come together. Cordially Lic. Rubén Reachi Lugo Secretary of Tourism


PRESENTADO POR

BIENVENIDOS!

a nuestra Edición Aniversario del décimo año de nuestro festival dedicada a la memoria de Leonardo Perel, mi amado esposo, quien compartió mi pasión por el cine y la educación por el arte cinematográfico y quien con su espíritu entusiasta y dedicación incansable contribuyó a la producción y florecimiento de nuestro festival por una década.

PATROCINADORES PRINCIPALES

PLATINOS

ORO

PLATA

Nuestro humilde festival que comenzó en 2004, y se inició como un pequeño apéndice del Festival Latino de San Francisco que fundé y dirigí por 12 años, se ha transformado en un evento con identidad propia, esperado y compartido por la comunidad entera de Baja California Sur. La experiencia de estos 10 fértiles años han hecho posible que hoy podamos anunciar una programación ecléctica, vibrante, independiente y provocadora con mas de 35 películas galardonadas en el mundo que traen lo mejor del cine Latino. Esta edición abre con el trabajo de “Jóvenes en Video”, el grupo que Leonardo fundó, dirigió y nutrió desde su inicio. “La Ahorcadita”, la leyenda local por él producida este verano , su primera obra de ficción, será la pieza central conjuntamente con el documental “Leonardo, El Querido” producida por los jóvenes de Todos Santos en honor de su mentor, alma e inspiración de “Jóvenes en Video”.

AUSPICIADORES Hemos atraído al mundo del cine una creciente comunidad que aprecia la calidad artística de nuestro programa, los nuevos mundos que se abren en la pantalla grande. Hemos crecido también con la presencia de celebridades como Diego Luna, Daniel Gimenez Cacho y este año anunciamos la presencia de la bellísima actriz Ana Serradilla y el prestigioso Kuno Becker. Su película “Espacio Interior” ganadora del Festival de Guadalajara 2012 nos impacta con su extraordinaria actuación ( Mejor Actor en el Festival de Cine de Guadalajara).

SEDES DEL FESTIVAL

COLABORADORES

GRACIAS! BIG THANKS! PATRONES: Anonymous, Peter Buck and Chloe Johnson, Erik Sigal and Brent Massman, Marion Stewart, Palapa Society ESTRELLAS: Eleanor Andrews, Jenny Armit, Ruth Ebert Ascercion, Hal & Vickie Butler, Gaby Camus Huitzyyolot, Tom Carrol & Nancy Serfas, Cat Chamberet & Eric Engler, John Cigarini, Pamela Federman, Barbara Fleming & Mary Beth Howard, Chris Gafford, Emanuela Gardner, Rob & Sophie Gurasci, Jack & Fran Hal, Robert Hall & Alvaro Colindres, Linda Hamilton, Deb & Jim Horn, Vincent Joliet, Don & Collette Klien, Claudia Kopkowski & Steve Jenkins, Lorna & Merle Logan, Susie Mahieux, Mark Neiman, Deb & Tom Parrish, Sylvia & Leonardo Perel, Richard & Natasia Rutowski, Sylvie Sabatier & Christophe Lanzenberg, Robert & Catanya Saltzman, Linda Sue Scott, Sergio and Bryan, Sylvia St. Clair, Linda & Mike Stobbe, Lynette & Jaime Sutton, Laurel and Larry Taub, Sarah Teale & Gordon Chaplin, Jim & Jan Toohey, Leonard & Gita Zweig. AMIGOS: Celia Devault and Billy Girvan, Marilyn and Larry Doran, Tim and Susan Doyle, Anita Harris, Pierre Jambor, Pamela Martin, Marimar Higgins Moreno & Oscar Moreno, Tori Sepulveda & Oscar Rosales, Kate Turning & Steve Jacobi, Norm & Carol Weil, Lisa Welsch, Ben Whitfield. GRACIAS: Iker Algorri, Manuel Beltran, Donna Billick, Matilde Cervantes, Claudia Lizeth Contrera, Catherine Edwards, Ezra Katz, Jan & Kate Lewis de El Tecolote, Alex Miro y Lupita de Miro Services, Francisco Ojeda, Nadia Partida, Jonathan Perel, David Redbuffalo, Roy Stock, Concepcion Talamantes Cota, Georgina Torres.

El programa de este año está influenciado por las realidad sociales y ecológicas que vivimos aquí y en el mundo. El agua, la tierra, el aire, las comunidades indígenas en peligro, la codicia del oro, la minería tóxica son temas que compartimos con otros países y comunidades. Documentales y ficción se alían en darnos un panorama de esta amenazante realidad. También en esta edición traemos la obra de talentosos artistas locales, temas de Baja California que nos abren a nuevos entendimientos de nuestro ambiente. Por primera vez incluimos autores internacionales de Bélgica, Alemania y Canadá expandiendo la visión de Latino América desde este original punto de vista. Nuestra película de apertura, Chico y Rita, es una joya de animación de Fernando Trueba (ganador del Oscar por Belle Epoque) nominada para el Oscar 2012 y que fue la ganadora del Goya ( Oscar español). Su ritmo cubano y extraordinaria banda sonora nos inspirará para continuar la velada en una “Noche de Fiesta de Salsa Cubana.” España con su aporte de varias cintas galardonadas nos ha ofrecido también “Entre Lobos” una historia real y emotiva de un niño y su íntima relación con la naturaleza que cerrará nuestra programación. Este año entre lágrimas y risas compartidas continuamos entre amigos el derrotero que Leonardo iluminó. Nos extiende su mano y nos lleva por el camino de la creación, que él tanto amó. Adelante Leonardo! estás vivo en nuestros corazones…. Las luces del teatro se apagan y tu luz resplandece. El comité del Festival de Cine de Todos Santos manifiesta su gratitud a todos quienes han hecho posible esta aventura cinemática. Sin el generoso apoyo de nuestros patrocinadores, anunciantes, miembros, voluntarios, espectadores y amigos el festival no hubiera sido posible. Lic. Sylvia Perel Fundadora/Directora

WELCOME

to the 10th Anniversary Edition of our Festival dedicated to the memory of Leonardo Perel, my beloved husband, who shared my passion for cinema and education of the art of cinematography. With his enthusiastic spirit and tireless dedication, Leonardo contributed to the production and fruition of our Festival throughout this decade.

Since its humble beginnings in 2004 as an offshoot of the Latino Festival in San Francisco which I founded and directed for 12 years, it has been transformed into an event with its own identity that is highly anticipated and shared by the entire community of Baja California Sur. The experience gained during these 10 dynamic years makes it possible today to announce a program that is eclectic, vibrant, independent and provocative with 35 awardwinning films that represent the best of Latin cinema. This season opens with the latest work of “Youth in Video”, the group that Leonardo founded, led and nurtured since its inception. Produced this summer, “The Ahorcadita” speaks of a local legend and was Leonardo’s first cinematic work of fiction. This film is a centerpiece together with the documentary “Leonardo, Dear” produced by the young people of TS in honor of their mentor, the soul and inspiration of the “Youth in Video” program. We have attracted a growing audience to the world of cinema that appreciates the artistic quality of our programming and the new perspectives that are presented on the big screen. In recent years, the Festival has been enhanced with the participation of celebrities such as Diego Luna and Daniel Gimenez Cacho. This year, our guests will be the beautiful Ana Serradilla and the prestigious Kuno Becker. His film “Inner Space”, winner of the 2012 Festival of Guadalajara, struck us with his extraordinary performance which gained him Best Actor at the Festival. This year’s program is influenced by social and ecological realities that confront us locally and around the globe. Threats to water, land, air, and indigenous communities caused by the greed for gold and toxic mining practices are issues that we share with other communities and countries. Both documentary and dramatic films give us insights into this looming reality. Additionally, we are bringing the work of talented local artists focused on topics of Baja California that offer fresh perspectives on our environment. For the first time, we’ve included international filmmakers from Belgium, Germany and Canada who expand the vision of Latin America from their distinct point of view. Our opening film, Chico and Rita, is a gem of animation by Fernando Trueba (the Oscar-winner for “Belle Epoque”) that was nominated for the Oscar in 2012 and was the winner of the Goya, the Spanish version of the Oscar. Its Cuban rhythms and great soundtrack will entice us into another film on the program, “Night of Celebration of Cuban Salsa.” Spain which has contributed multiple winning films to this Festival also offers “Among Wolves”. This true emotional story of a boy and his intimate relationship with nature will be the closing film of our Festival. For this Festival, between the tears and the laughter, we bonded together with friends following a route illuminated by Leonardo. We have grasped his hand that led us on a creative path which he loved so much. Onward Leonardo! You live in our hearts…. the theater lights darken and your light shines brilliantly. The Committee of the Festival of Todos Santos expresses its gratitude to all those who have made this cinematic adventure happen. Without the generous support of our sponsors, advertisers, members, volunteers, spectators and friends, this Festival would not have been possible. Lic. Sylvia Perel Founder/Director

Art cover, oil by Sylvia Perel “Leonardo goes to the movies” Diseño de Portada, óleo de Sylvia Perel “Leonardo va al cine”

Comité del 10° Festival de Cine de Todos Santos: Jenny Armit, Alejandro Blanco, Celia Devault, Patricia Fernández, Perla Garnica, Claudia Kopkowski, David Liles, Lorna Logan, Leonardo Perel, Oscar Rosales, Enrique Sánchez, Erik Sigal, Larry Taub, Jim Toohey, Kris Torra, Lisa Welsch.


PROGRAMA / FILM SCHEDULE Programa en el Teatro, Todos Santos

MIÉRCOLES / Wednesday 20

Eventos Especiales / Special Events

Programa en la UABCS, La Paz

Teatro Manuel Márquez de León, Todos Santos

PROGRAMA DE JÓVENES EN VIDEO / Youth in Video Program

3:00 pm Leonardo, El Querido Dir. Sergio Morkin / México / 2013 / Documental / 30 min La Ahorcadita Dir. Pierre Saint - Martin y Carlos Torres / México / 2013 / Docuficción / 28 min 5:30 pm Ginger Ninjas, rodando México / The Ginger Ninjas Ride Mexico Dir. Sergio Morkin / México / 2012 / Documental / 76 min JUEVES / Thursday 21

Teatro Manuel Márquez de León, Todos Santos

3:00 pm Tin Tan Dir. Francesco Taboada Tabone / México / 2010 / Documental / 90 min El Mensajero / The Messenger Dir. Francesco Taboada Tabone / México / 2010 / Corto / 10 min 5:45 pm NOCHE DE APERTURA / Opening Night Film Chico y Rita Dir. Fernando Trueba, Javier Mariscal, Tono Errando / España-Cuba / 2010 / Animación / 94 min 7:45 pm Corazón del Cielo, Corazón de la Tierra / Heart of Sky, Heart of Earth Dir. Eric Black y Frauke Sandig / Alemania / 2011 / Documental / 98 min VIERNES / Friday 22 3:00 pm 5:15 pm

Teatro Manuel Márquez de León, Todos Santos

Leonora Carrington , El Juego Surrealista / Leonora Carrington, The Surrealist Game

Dir. Javier Martín Domínguez / España / 2012 / Documental / 80 min Fecha de Caducidad / Expiration Date Dir. Kenya Márquez / México / 2011 / Ficción /100 min

DOMINGO / Sunday 24

3:00 pm Azul Intangible / Intangible Blue Dir. Eréndira Valle / México / 2012 / Documental / 80 min 5:15 pm Buenas Hierbas / The Good Herbs Dir. María Novaro / México / 2010 / Ficción / 120 min 7:45 pm La Cebra / The Zebra Dir. Fernando León / México / 2012 / Comedia / 94 min LUNES / Monday 25

Teatro Manuel Márquez de León, Todos Santos

2:00 pm MARATON DEL FESTIVAL DE CORTOS / Animation Film Festival El Bloque ( Grupo de animadores de la Ciudad de México) Selección de los Mejores Cortos Mexicanos / Best Mexican Short Films Festival de Cine Short Shorts 5:30 pm

FESTIVAL DE JOVENES EN VIDEO La Cámara de los Secretos / The Camera of Secrets Jóvenes en Video / Youth in Video / México / 2007 / Documental / 30 min 7 Voces, 7 Preguntas, 7 Días / 7 Voices, 7 Questions, 7 Days Jóvenes en Video / Youth in Video / México / 2012 / Documental / 20 min La Ahorcadita Jóvenes en Video / Youth in Video / México / 2013 / Docuficción / 28 min

MARTES / Tuesday 26

Dir. Achero Mañas / España / 2011 / Ficción / 101 min

CLAUSURA DEL FESTIVAL / Closing Night Film 7:00 pm Entre Lobos / Among Wolves Dir. Gerardo Olivares / España / 2010 / Ficción / 95 min VIERNES 1 Marzo / Friday March 1st 6:00 pm

7:30 pm Altiplano Dir. Peter Brosens y Jessica Woodworth / Bélgica - Perú / 2009 / Ficción / 109 min

VIERNES 8 Marzo / Friday March 8th

/ Friday 22

Poliforo Cultural Universitario, UABCS, La Paz

13 Pueblos en defensa del agua, el aire y la tierra / 13 Pueblos in Defense of Water, Air and Land Dir. Francesco Taboada Tabone / México / 2008 / Documental / 63 min Vámonos a la Revolución / Let’s Go to the Revolution México / 2007 / Corto / 11 min Ginger ninjas, rodando México / The Ginger Ninjas Ride México Dir. Sergio Morkin / México / 2012 / Documental / 76 min

SABADO / Saturday 23

Teatro Manuel Márquez de León, Todos Santos

2:00 pm “Música del Mundo, de Portugal a Baja California Sur“ El Triunfo Dir. Baltasar Peña Ríos / México / 2013 / Ficción / 20 min

FADOS Dir. Carlos Saura / España / 2010 / Musical / 88 min

5:00 pm Presentación Estelar, Tributo a Ana Serradilla y Kuno Becker / Centerpiece Espacio Interior / Richness of Internal Space Dir. Kai Parlange / México / 2012 / Ficción / 89 min Actores Invitados: Ana Serradilla y Kuno Becker. Director Invitado: Kai Parlange 7:45 pm Burros / Donkeys Dir. Odín Salazar / México / 2011 / Ficción / 93 min

Teatro Manuel Márquez de León, Todos Santos

3:00 pm Carriere, 250 metros Dir. Juan Carlos Rulfo / México / 2011 / Documental / 88 min 5:00 pm Todo lo que tú quieras / Everything You Want

6:30-7:30 pm “Conversación con Ana Serradilla” en Tre Galline Restaurant Consultar detalles en página 25 / For details go to page 25

VIERNES 10:00 am 6:00 pm

Teatro Manuel Márquez de León, Todos Santos

Poliforo Cultural Universitario, UABCS, La Paz

Cuates de Australia / Drought Dir. Everardo González / México / 2011 / Documental / 90 min

Poliforo Cultural Universitario, UABCS, La Paz

10:00 am Atajo Abierto / Open Pit & 6:00 pm Dir. Gianni Converso / Canadá / 2011 / Documental / 76 min VIERNES 15 Marzo / Friday March 15th

Poliforo Cultural Universitario, UABCS, La Paz

10:00 am Corazón del Cielo, Corazón de la Tierra / Heart of Sky, Heart of Earth & 6:00 pm Dir. Eric Black y Frauke Sandig / Alemania / 2011 / Documental / 98 min

*All Films shown with English subtitles PREVENTA: Librería El Tecolote, Todos Santos. Las personas con boleto deben llegar 20 minutos antes para asegurar su entrada. Donación sugerida $60 pesos. RESERVED SEATING: Tickets will be available in advance at El Tecolote Book Store in Todos Santos. Those with tickets should arrive 20 minutes before the show starts. Suggested donation $5 USD Gobernador del Estado de Baja California Sur: Presidenta del H. XIV. Ayuntamiento de La Paz: Secretario de Turismo de BCS: Presidente de la Asociación de Empresas Hoteleras y Turísticas de La Paz, A.C.: Delegado de Todos Santos: Directora de Cultura, Acción Cívica y Festivales del H. XIV. Ayuntamiento de La Paz: Rector de la UABCS: Teatro Manuel Márquez de León:

Lic. Marcos Alberto Covarrubias Villaseñor Lic. Esthela de Jesús Ponce Beltrán Lic. Rubén Reachi Lugo Lic. Agustin Olachea Nogeda Arturo Martínez Villalobos Mtra. Matilde Cervantes Navarrete M.C. Gustavo Rodolfo Cruz Chávez Jorge Barajas Salgado


INVITADOS / FESTIVAL GUESTS

03

01

01

Ana Serradilla

03

Kai Parlange Tessman

Talentosa actriz mexicana que comenzó su carrera artística protagonizando telenovelas como la versión mexicana de Chiquititas en Argentina y participaciones destacadas en otras como La Vida en el Espejo donde compartió las cámaras con un adolescente Diego Luna. Trabajó en diversas series televisivas como Embrújame y Momento de Decisión por mencionar solamente un par. Incursionó en cine protagonizando su primera película Un mundo raro (México 2001). Algunas de sus películas recientes más destacadas son Cansada de besar sapos (México 2006) de Jorge Colón, Déficit (México 2007) de Gael García Bernal y El brindis (México 2007) bajo la dirección del chileno Shai Agosin. Su próximo proyecto será en Hollywood con el film Hidden Moon. Por su parte, su película ganadora del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG 2012), Espacio Interior (México 2012) se presenta como Premier en el 10° Festival de Cine de Todos Santos (FCTS 2013).

Estudió Ciencias de la Comunicación en la Ciudad de México especializándose en dirección de actores, análisis cinematográfico y técnicas de ensayo en Los Angeles y Nueva York respectivamente. Puntualmente fundó una casa productora Glorieta Films para realizar su primer largometraje Espacio Interior (México 2012) que él dirigió, co-escribió y co-editó. El FCTS se enorgullece en presentar una película que lleva a la pantalla el testimonio de Lázaro (Kuno Becker) un arquitecto secuestrado en la Ciudad de México a finales de 1990. En entrevistas anteriores Kai ha comentado que el eje central de la película es “La vida de un hombre que es un héroe porque logra trascender sus circunstancias en un estado límite”. Por su parte, María, esposa de Lázaro (Ana Serradilla) aparece a través de los recuerdos en escenas más bien felices. Actualmente Kai Parlange co-escribe otro guión con Pierre Favreau, para su siguiente largometraje, A flor de piel.

02

05

06 05

07

04

09

09

Eréndira Valle

Estudió cinematografía en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC - UNAM) en la Ciudad de México, especializándose en guión, realización y producción. Ha sido reconocida internacionalmente con cortometrajes como Ni una Más (México 2001) acerca de los asesinatos de mujeres en Juárez, el cual produjo y fue co-guionista. Su tesis de licenciatura Maíz, experimento invisible (México 2003) aborda el tema de los transgénicos y fue galardonado en el año 2005. De 2005 al 2007 fue directora ejecutiva de la asociación civil Amigos para la Conservación de Cabo Pulmo en el estado de Baja California Sur. En 2011 recibió el apoyo del CUEC - UNAM y el Instituto Mexicano de Cinematografía para producir su primer largometraje documental Azul Intangible (México 2012) el que se exhibirá en el X Festival de Cine de Todos Santos.

07

08

Sergio Morkin

Director documentalista argentino afincado en México desde hace ya algunos años. Sus más recientes proyectos cinematográficos han sido en la Ciudad de México, Guadalajara y Baja California Sur respectivamente. Algunas de sus proyecciones más destacadas son Oscar (Argentina 2004) donde fue director, guionista y fotógrafo, así como Colegiales (Argentina 2006). En esta décima edición del FCTS presenta su tan comentado documental de 8000 kilómetros en bicicleta Los Ginger Ninjas, rodando México (México 2012). Recientemente ha estado trabajando localmente dentro del programa de cine educativo Jóvenes en Video, en Todos Santos, quienes puntualmente produjeron bajo su coordinación el más reciente documental presentado en este evento; Leonardo, El Querido (México 2013) en memoria de Leonardo Perel, su fundador y director.

10

Baltazar Peña Ríos

El director Baltazar Peña Ríos y su equipo de producción del CUEC - UNAM presentan cine cien por ciento sudbajacaliforniano con El Triunfo (México 2013). Un retrato ficticio sobre un personaje real que se llama Nicolás Carrillo; un pianista muy particular. Alrededor de treinta personas en el rodaje, entre equipo de producción, asistentes, actores y extras se dieron cita para el rodaje en mayo de 2012 en una población cercana del mismo nombre; El Triunfo.

02

Kuno Becker

04

Kenya Márquez

08

Luis Inés Sandoval

06

Francesco Taboada Tabone

10

Pierre Saint - Martin

De violinista a actor, Kuno obtiene a la edad de 19 años su primer papel dentro de una telenovela Para toda la vida (1996). Ganó fama y popularidad a partir de ese momento con otros proyectos como Pueblo chico, infierno grande, El alma no tiene color, Desencuentro, Rencor Apasionado, Camila y su telenovela más exitosa Soñadoras. De actuar en televisión pasó al teatro con producciones como En Roma el amor es broma, Culpas Prohibidas y The Pillowman. Su fama en cine resalta tras su protagónico en la trilogía: Gol (2005), Gol 2 (2007) y Gol 3 (2009). Sus participaciones más recientes en la pantalla grande son From Mexico with Love (USA 2009) de Jimmy Nickerson, Spoken Word (USA 2009) de Víctor Nuñez, Te Presento a Laura (México 2010) de Fez Noriega, La Última Muerte (México 2012) de David Ruíz y Cabeza de Buda (México 2009) de Salvador Garcini. Espacio Interior (México 2012) de Kai Parlange le valió el mayor reconocimiento como “Mejor Actor” en el FICG 2012. La película será proyectada en el Teatro Cine General Manuel Márquez de León ubicado en la plaza central de Todos Santos. Kuno está desarrollando su faceta como guionista y director permitiéndose participar en grandes producciones internacionales como actualmente en la serie Dallas en Estados Unidos.

Realiza los estudios de guión cinematográfico en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC). Debutó como directora con el cortometraje Cruz (México 1998) nominado al Ariel como mejor cortometraje de ficción y fue guionista en La mesa servida (México 2001). Fue la directora del Festival Internacional de Cine de Guadalajara por cuatro años entre 2001 y 2004 filmando su tercer cortometraje Señas particulares (México, 2005). En esta ocasión viene al FCTS 2013 a compartir su ópera prima Fecha de Caducidad (México 2011); largometraje que ha obtenido numerosos reconocimientos alrededor del mundo como El Colón de Plata por Mejor Dirección en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva en España; el Premio del Público y Mención Especial del Jurado en el Festival Int. de Cine de Morelia; el Premio Mejor Ópera Prima Iberoamericana en el Miami Int. Film Festival y el Premio del Jurado en el Festival Int. de Cine de Moscú, Rusia por mencionar sólo algunos.

Documentalista mexicano con residencia en San José del Cabo. Ha publicado en el semanario “El Periódico” como comentarista de cine y televisión y ha colaborado en Peninsular Digital y Octavo Día. Ha formado parte de producciones de corte ambientalista a lado de Eréndira Valle en conjunto con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Coordinó la realización del documental El Estero de San José del Cabo (México 2009). Es cofundador del Taller de Periodismo Digital y becario CONACULTA en PECYDA con la serie corto-documental Historias de la vida cotidiana (México 2011) y recientemente asistió en Los Cabos a la producción de Real Friends Make Time bajo la dirección de Gael García Bernal. En el marco del décimo FCTS nos presenta su cortometraje Un león dentro (México 2011).

Experimentado director mexicano especializado en el género documental ganador de numerosos premios internacionales. Comenzó su carrera dirigiendo cortometrajes de ficción como Enchiladas Suizas (Suiza 1997) con obtención de premio “Jóvenes Realizadores” en Sion, Suiza. El FCTS se enorgullece en presentar su muy galardonado filme 13 Pueblos en defensa del agua, el aire y la tierra (México 2008), documental militante que retrata la lucha de los pueblos indígenas del estado de Morelos y su largometraje Tin Tan (México 2010) donde explora la figura del Pachuco Germán Valdés “Tin Tan” como ícono de la cultura mexicana, además de sus cortos El Mensajero (México 2010) y Vámonos a la Revolución (México 2007).

Estudió cine especializándose en realización y cinematografía en el CUEC -UNAM. Actualmente es docente de Lenguaje Cinematográfico en el SAE Institute México y a su vez ha sido protagonista en los últimos años con el programa educativo de cine en Todos Santos; Jóvenes en Video. Ha dirigido, fotografiado y producido en cortometrajes, documentales, y televisión. Participó en largometrajes como El Mago (México 2003), El cielo dividido (México 2005), Eréndira (2006) y Rabioso sol rabioso cielo (2009). Este año presenta La Ahorcadita (México 2013) codirigida por Carlos Torres y asistida por el ya legendario equipo de producción de Jóvenes en Video a cargo del fundador y productor Leonardo Perel. Sin duda la función más esperada por todos los habitantes de nuestro pueblo.


JÓVENES EN VIDEO / Youth in Video LEONARDO, EL QUERIDO

Dirección: Sergio Morkin País: México Año: 2013 Duración: 30 min Género: Documental

JÓVENES EN VIDEO / Youth in Video LA AHORCADITA

Terril

Leonardo Perel fundó la escuela de cine Jóvenes en Video en el pueblo de Todos Santos., Baja California Sur donde por 5 años se dedicó apasionadamente a educar jóvenes de la región en el arte cinematográfico. Leonardo sufrió un accidente automovilístico que le costó la vida, la comunidad del pueblo le rinde homenaje a través de este documental realizado con la participación espontánea de sus alumnos y profesionales que han trabajado con él. Quienes lo conocieron en México y en San Francisco relatan sus experiencias, el contacto profundo y sentido que él tuvo con cada uno de ellos. Leonardo surge en la mirada de sus amigos y en el amor con que ha nutrido su paso por la vida. El legado más importante para sus alumnos es “seguir adelante”, esto se refleja en esta obra comunitaria que describe la esencia de Leo, su dedicación y amor por la gente y por este pueblo, Todos Santos que es su hogar.

Dirección: Pierre Saint-Martin y Carlos Torres País: México Año: 2013 Duración: 28 min Género: Docuficción La historia de La Ahorcadita se inició hace cerca de 200 años. Una jovencita que vivía la vida cotidiana de rancho quedó embarazada bajo circunstancias misteriosas... o por lo menos eso decía su suegra. Conforme pasaba el tiempo y su abdomen iba en aumento, también iba en aumento la imaginación de su suegra, quien llegó a pensar que su embarazo era producto de fuerzas siniestras, y que la inocente jovencita debía ser liberada del mal con un fuerte golpe de metate. Para cubrir su crimen la señora con ayuda de su hijo envolvió el cuerpo en una piel de vaca y lo llevó a un olivo lejos del centro del pueblo y lo colgó para hacer creer que se había suicidado. Con el tiempo, se supo la verdad sobre el crimen de esta bella jovencita. El mito comenzó y gente de todas partes de la República Mexicana empezaron a venir para ofrecerle sus oraciones y regalos a ella y el bebé que había en su vientre. La Ahorcadita hace milagros para aquellos que vienen a honrarla y visitan su tumba al lado de ese majestuoso olivo que sigue de pie en las afueras del pueblo de Todos Santos. Una leyenda que se transformó en un culto vigente y actual. Living a simple life on the rancho, a young woman became pregnant under mysterious circumstances... or so said her mother-in-law! As time went on and her belly grew, so did the imagination of her “suegra” until it was so great that she decided it must be the work of sinister forces and the girl had to be freed from evil, and so struck her down with a metate! In order to cover up this dirty deed, she wrapped the girl’s body in a cow hide, took her to a beautiful olive tree that grew far from the center of the pueblo and made it look like the girl took her own life by hanging and consequently her body was buried there. As time went on and the truth of this lovely young woman’s death became known throughout the land, people now come from all over Mexico, far and wide, to offer gifts and prayers to her and the unborn child. In return, La Ahorcadita grants miracles to many who come visit her tomb by the majestic olive tree that still stands in the desert, just outside of Todos Santos. Nowadays this legend become a cult.

Leonardo Perel founded the school of ‘Youth in Video’ in Todos Santos, Baja California Sur where for 5 years he passionately educated local youth in the art of making films. Leonardo suffered an auto accident that took his life last summer. The community of Todos Santos honors him with this documentary by the students and professionals that had worked with him along the way. People from México and San Francisco that met him talk about their experiences, the deep, loving connection that he has with each of them. Leonardo is reflected in the eyes of his friends and the love with which he nurtured in all who knew him. The most important legacy for his students is “keep going ahead” which is reflected in this community work that describes the essence of Leo, his dedication and love for people and this town of Todos Santos that became his home.

Miércoles/Wednesday 20, 3:00 pm Lunes/Monday 25, 5:30 pm

Miércoles/Wednesday 20, 3:00 pm Teatro Manuel Márquez de León, Todos Santos Director invitado: Sergio Morkin y estudiantes de Jóvenes en Video.

Teatro Manuel Márquez de León, Todos Santos Director invitado: Pierre Saint - Martin, Carlos Torres y estudiantes de Jóvenes en Video

12

13


APERTURA/Opening Night

TIN TAN

GINGER NINJAS, RODANDO MÉXICO

The Ginger Ninjas ride Mexico

Tin Tan

CHICO Y RITA

CORAZÓN DEL CIELO, CORAZÓN DE LA TIERRA

Chico and Rita

Heart of Sky, Heart of Earth

Dirección: Sergio Morkin País: México Año: 2012 Duración: 76 min Género: Documental

Dirección: Francesco Taboada Tabone País: México Año: 2010 Duración: 90 min Género: Documental

Dirección: Fernando Trueba, Javier Mariscal, Tono Errando País: España-Cuba Año: 2010 Duración: 94 min Género: Animación

Dirección: Eric Black y Frauke Sandig País: Alemania Año: 2011 Duración: 98 min Género: Documental

El grupo de músicos los Ginger Ninjas realiza la única gira en bicicleta en la historia, desde los Estados Unidos hasta el sur de México. Cargan sus instrumentos musicales en sus bicicletas, generando su propia electricidad en los conciertos. El objetivo de la gira es difundir un mensaje ecológico de cuidado del medio ambiente. Un fortuito encuentro entre el grupo y el director Morkin en Todos Santos, BCS da inicio a esta aventura cinematográfica que continua a lo largo de 5000 millas en el territorio Mexicano revelando en todo su esplendor paisajes y culturas fascinantes. La película refleja la interacción del grupo con las diferentes poblaciones y la apertura emocional de la audiencia durante los conciertos. La libertad de los protagonistas, sus procesos emocionales internos, son también parte de la estructura del relato. Es un documento vívido de una propuesta alternativa creativa y efectiva frente a la problemática ecológica de nuestro planeta.

Germán Cipriano Gómez Valdés Castillo, un joven locutor de Ciudad Juárez, influído por la subcultura “Pachuca” que nació en la frontera con Estados Unidos en los años 20 crea su personaje “Tin Tan”. Sentó así las bases para una nueva forma de expresión lingüística binacional: el spanglish o “caló”. En poco tiempo se convierte en primera figura del teatro y la cinematografía de Latinoamérica. Señalado por los críticos como un destructor del idioma, a partir de 1944 gana rápidamente enorme popularidad. Su capacidad de improvisación revolucionó la industria fílmica. Su talento como actor, cantante, bailarín y comediante contribuyó al establecimiento de la Epoca de Oro del cine mexicano en películas como “El Hijo Desobediente” y “Capitán Mantarraya”. Su influencia se extendió de Ciudad Juárez a la Habana hasta Los Angeles, del Mambo al Rock. El legado de Tin Tan es hoy un icónico símbolo de México. Esta es su historia contada como nunca antes se había hecho.

Premios: Goya ( Oscar Español), Premio del Cine Europeo, Premio Gaudi, Premio Jose Maria Forqué, nominada a los Oscars 2012.

Premios: Festival de Cine Derechos Humanos de Génova, Festival Int de Cine de Derechos Humanos, Buenos Aires, Premio Pukañawi 2012, Festival Int. de Cine de los Derechos Humanos, Bolivia.

“Al principio de todo, lo único que había era un cielo interminable” Según la antigua civilización maya, este ciclo termino el 21 de diciembre de 2012 tras 5125 años. Cómo termina la historia? Los océanos colapsan? Se cae el cielo cuando se corta el último árbol? la destrucción provocada por la minería tóxica? El fin del mundo como lo conocemos, según los mayas es la purificación de la tierra. El film presenta la cotidianeidad de seis jóvenes mayas, su vida ceremonial y sus reflexiones sobre la manera en que el hombre blanco destruye la tierra, nuestro frágil planeta y con él toda la vida a una velocidad vertiginosa, El documental refleja la perspectiva de las comunidades maya desde el microcosmos de las culturas de Guatemala y Chiapas (México) y que la globalización está destruyendo.

The musical group, Ginger Ninjas, tour on their bicycles from the US to southern Mexico. They carry their musical instruments and generate their own electric power during the concerts. The tour is aimed at spreading the message of environmental care. It was the fortuitous meeting of the group and director , Sergio Morkin, in Todos Santos, Baja California Sur, that gave birth to this cinematographic adventure, Morkin films them as they travel around 5,000 miles of Mexican landscapes and encounter fascinating cultures. The film shows the interaction of the group with various communities on their trip and the emotional reaction of the audience during the concerts. Also the freedom and internal emotional process of the Ginger Ninjas form part of the narrative structure. It is a vivid account of an effective creative alternative to the earth’s ecological issue.

Germán Cipriano Gómez Valdés Castillo, a young newscaster from Ciudad Juárez, Chihuahua, strongly influenced by the “Pachuco” movement of the 1920’s, with its association with nightlife and zoot suits, created his character Tin Tan. As Tin Tan he established a new border culture and the basis of a new bi-national linguistic expression form, “Spanglish or Caló”. From 1944 on he rapidly became a leading figure in Latin American theatre and cinema. In spite of the fact that critics called him a destroyer of language, he gained enormous popularity. His improvisational performance skills revolutionized the film industry and his talent as an actor, dancer, singer, composer and comedian in such films as “ The Disobedient Son” and “Captain Mantarraya” contributed to rise of the Golden Age of Mexican film. His influence was felt from Ciudad Juarez to Habana to Los Angeles, from the Mambo to Rock, and his legacy is an iconic symbol of Mexico. This documentary is Tin Tan’s story as has never been told before.

Esta excitante historia de amor cubana lo tiene todo, pasión, belleza, penas, la crueldad y la fuerza del destino y música sensacional. El film se ubica en La Habana en 1948, donde Chico, un pianista talentoso y Rita una cantante extraordinaria se encuentran por su mutual devoción a la música. Pasando por La Habana a Nueva York, París, Hollywood y Las Vegas se enfrentan contra el destino adverso en su deseo de unirse en el amor y la música. Con una banda de sonido original del legendario Bebo Valdez, esta historia animada captura un momento histórico decisivo de la Revolución Cubana y del jazz. Con música y cameos de Thelonious Monk, Charlie Parker, Cole Porter, Dizzy Gillespie, Tito Puente, Chano Pozo, entre otros, el director Fernando Trueba, ganador del Oscares ( Belle Epoque , Calle 54) celebra su pasión por la música y la cultura de Cuba con una épica historia de amor.

Miércoles/Wednesday 20, 5:30 pm Teatro Manuel Márquez de León, Todos Santos Director invitado: Sergio Morkin

Precedido por: El Mensajero / The Messenger México / 2010 / Corto / 10 min

Jueves/Thursday 21, 3:00 pm Teatro Manuel Márquez de León, Todos Santos Director invitado: Francesco Taboada Tabone

Viernes / Friday 22, 6:00 pm Poliforo Cultural Universitario, UABCS, La Paz

14

“In the beginning there was only the infinite heaven” According to the Mayans the great cycle of the ancient calendar will end in December 21, 2012. How does the story end after 5125 years? Do the oceans collapse? Will the sky fall when the last tree is cut? And what of the poisonous consequences caused by toxic mines? The Mayans view the end of the world, as we know it, as the purification of the Earth. The world view and the stories of six young Maya are a contrast with our rapid and shortsighted exploitation of fragile Earth. The remote homelands of present day Maya, in Mexico and Guatemala, present a perfect microcosm to show how unhindered globalization is already destroying the Earth and its indigenous cultures.

This hot Cuban love story has it all—passion, beauty, heartbreak, the cruelty of fate, the force of destiny, and sensationally good music. The setting is Havana in 1948, where Chico, a talented pianist, and Rita, an extraordinary singer, meet through their devotion to music. From Havana to New York, Paris, Hollywood and Las Vegas they battle impossible odds to unite in music and love. With an original soundtrack by legendary Cuban pianist, and five-time Grammy award winner, composer Bebo Valdés, this animated story captures a defining moment in the evolution of history, the Cuban revolution and jazz.It features the music of (and cameos by) Thelonious Monk, Charlie Parker, Cole Porter, Dizzy Gillespie, Woody Herman, Tito Puente, Chano Pozo, and others. Oscar winning director, Fernando Trueba, (Belle Epoque, Calle 54) celebrates his passion for the music and culture of Cuba with this epic love story.

Awards: Human Rights Festival, Genova, Human Right Film Festival, Buenos Aires, Pukañawi Award 2012, Human Right Festival, Bolivia

Jueves/Thursday 21, 7:45 pm Teatro Manuel Márquez de León, Todos Santos

Jueves/Thursday 21, 5:45 pm Teatro Manuel Márquez de León, Todos Santos

Viernes 15 Marzo / Fri March 15th, 10:00 am y 6:00 pm Poliforo Cultural Universitario, UABCS, La Paz

15


LEONORA CARRINGTON, EL JUEGO SURREALISTA

FECHA DE CADUCIDAD Expiration Date

Leonora Carrington, The Surrealist Game

ALTIPLANO Altiplano

˙ Dirección: Javier Martín Domínguez País: España Año: 2012 Duración: 80 min Género: Documental

Dirección: Kenya Marquez País: México Año: 2011 Duración: 100 min Género: Ficción

Leonora Carrington, la última memoria viva del movimiento surrealista cuenta la batalla que emprendió para liberarse de una educación opresora y explorar y explayar su inconsciente hasta luchar contra la locura en un psiquiátrico español en los 40. Escapó a París con Max Ernst. Fue el primer brinco en su extraordinaria, riesgosa y apasionada biografía. Su vida fue una travesía a través de eventos históricos y movimientos artísticos. Ello se refleja en su obra que incursiona tanto en la pintura, la literatura y el cine, donde se desempeñó como directora de arte. Con la invasión Nazi en Francia, Max fue arrestado y Leonora huyó a España al final de la Guerra Civil. En Lisboa se casó con el diplomático mexicano y poeta Renato Leduc. Tras emigrar a México, Leonora contrajo matrimonio con el fotógrafo Emericko Weisz, quien rescató los negativos de “la Maleta Mexicana” de Capa. Leonora falleció en México en 2011 a los 94 años de edad.

Festival Iberoamericano Cine Ceara, Premio del Jurado, Moscu FF, Asociacion de Criticos de Cine de Brasil, Premio Del Publico (Morelia FF), Premio Nuevos Directores, Vancouver Latino FF.

En la moderna Guadalajara, Ramona, una amante madre busca a su hijo desaparecido. Su nueva vecina Mariana parece ser la clave para hallarlo, pero ella tiene sus propios y oscuros secretos. Luego aparece el extraño Genaro obsesionado por temas forénsicos quien se la pasa cerca de la oficina forense. Una comedia negra de errores con una estructura similar a Rashomón en la que las piezas del rompecabezas del misterio son gradualmente revelados desde tres diferentes perspectivas trastornando nuestras suposiciones y preconceptos. Cuando el rompecabezas comienza a armarse, pareceria que nada era como parecía en un principio. El film reune drama, suspenso, humor negro creando un irónico comentario acerca de la violencia endémica del México contemporáneo. El film utiliza una paleta de colores sombreados para magistralmente expresar una atmósfera de sospecha y oscuridad, Los prestigiosos actores Ana Ofelia Murguia y Damián Alcazar ofrecen una sutil pero extraordinaria e intensa actuación.

Leonora Carrington was one of the last living Surrealist painters of her era. This film tells of her struggle for freedom from an oppressive education and her passion to explore the conscious and unconscious world. In the 1930’s she met Max Ernst and lived with him in Paris and this was the start of her eventful, risky and passionate life. After the Nazi invasion of France Max was arrested and Leonora fled to Spain, just when the Spanish Civil War was ending. In Spain she had a nervous breakdown and spent some time in a Spanish asylum. In Lisbon she married the Mexican diplomat and poet Renato Leduc and emigrated to México, Leonora later married the Hungarian photographer Emericko Weisz, and they had two sons.(It was Weiz who saved the Hungarian photographer Robert Capa´s negatives of his photos of the Spanish Civil which were later discovered in the “Mexican Suitcase”). Leonora died in México in 2011 at the age of 94.

Set in modern-day Guadalajara, loving mother Ramona searches for her adult son, who has disappeared. Her new neighbor, Mariana, may be the key to finding him, but she has her own dark secrets. Then there is Genaro, an odd duck, obsessed with forensics who hangs around the local coroner’s office. A dark comedy of errors with a Rashomon-like structure, the tantalizing puzzle-pieces of a mystery are gradually revealed from three different perspectives, that challenge our assumptions and preconceptions. As the puzzle of Ramona’s son whereabouts comes together, it becomes apparent that things were never what they seemed in the first place. This film effortlessly blends drama, suspense, and dark humor to create a wry commentary on the endemic violence of contemporary Mexico. The film is shot in a shadowy, burnished color palette to masterfully convey an atmosphere of dark suspicion, and prestigious actors Ana Ofelia Murguía, and Damián Alcazar give subtle and magnificently intense performances.

Viernes / Friday 22, 3:00 pm Teatro Manuel Márquez de León, Todos Santos

Viernes / Friday 22, 5:15 pm Teatro Manuel Márquez de León, Todos Santos Directora invitada: Kenya Márquez

16

Dirección: Peter Brosens y Jessica Woodworth País: Bélgica Perú Año: 2009 Duración: 109 min Género: Ficción Grace, una fotógrafa de guerra , devastada después de un violento incidente en Iraq, renuncia a su profesión. Su esposo belga, es cirujano de cataratas en una clínica en el Altiplano en Perú. El derrame de mercurio ocurrido en una mina en el pueblo de Choropampa en el año 2000 inspira este film con un sentido documental. Los pobladores quechuas, vecinos a la mina sucumben a las enfermedades causadas por estos tóxicos. Saturnina, una joven mujer nativa, pierde a su novio por la contaminación. Ignorantes de estas razones los pobladores culpan a los doctores extranjeros. Saturnina se alza como un ícono en contra de las violaciones a su gente y a su tierra. Los destinos de las dos mujeres se entrecruzan. Altiplano es un film penetrante, lírico, una obra de realismo mágico, con míticos rituales e imágenes imponentes. Dos historias, dos viajes espirituales, que se enlazan poéticamente en un film de exquisita sensibilidad visual y profundidad emocional y social. War photographer Grace, devastated after a violent incident in Iraq, renounces her profession. Her Belgian husband, Max, is a cataract surgeon working at an eye clinic in the high Andes of Peru. The mercury spill in the Peruvian village of Choropampa in 2000 provides the guiding documental inspiration in this film. Nearby, the Quechua villagers succumb to illnesses caused by the toxic spill from a local mine. Saturnina, a young local woman loses her fiancé to the contamination. Ignorant of its true source, the villagers turn their rage on the foreign doctors. Saturnina takes drastic measures to protest against the endless violations towards her people and her land. Grace and Saturnina’s destinies merge. Altiplano is a lyrical and probing film that stylizes the mundane and the unnatural, with breathtaking images, and mythical rituals. Two stories, two spiritual journeys that poetically merge in a film of exquisite sensibility and emotional and social depth. Official Selectionl Cannes Film Festival. Winner at Avanca Film Festival, Bangkok Film Festival , Festival of European Cinema of Virton, Lucania FF, Torun Film Festival.

Viernes / Friday 22, 7:30 pm Teatro Manuel Márquez de León, Todos Santos

TodosAventura.com Todos Santos, BCS

17


PRESENTACIÓN ESTELAR / CENTERPIECE

EL TRIUNFO

FADOS

El Triunfo

Fados

Dirección: Baltazar Peña Rios País: México Año: 2013 Duración: 20 min Género: Ficción

Nicolás Carrillo Castro fue el pianista del Museo de la Música de la población de “El Triunfo,” localizado a 51km de la ciudad de La Paz, y a 75 km de Todos Santos en B.C.S. Nicolás tocó el piano en el museo hasta el mismo día en que falleció. Este cortometraje es un retrato de ficción del pueblo mismo a través del personaje de Nicolás, de la historia de vida que él inventó de sí mismo, el contraste entre la belleza y abandono visible en todo el pueblo y el momento de la muerte de Nicolás. “El Triunfo” surgió de una historia de César Núñez Olivas que fue inspirada en Nicolás Carrillo. El guión surge de los eventos narrados en la historia de César Núñez vistos desde la perspectiva de las conversaciones entre Nicolás y el realizador durante diciembre del 2011 y enero del 2012. Nicolás Carrillo Castro was the pianist at the Music Museum that is to be found in the village of El Triunfo, which is about 51km from the city of La Paz, and 75 km from Todos Santos B.C.S. Nicolás played the piano at the museum until the day he died. This short film is a fictional portrait of the village itself through the character of Nicolás. It is largely inspired by the life story that Nicolás invented for himself, the contrast of beauty and abandonment visible throughout the whole village and the moment in which Nicolás died. César Núñez Olivas’ story came from conversations that Nicolas had with director Baltasar Pena Rios from December 2011 and January 2012

Sábado / Saturday 23, 2:00 pm Teatro Manuel Márquez de León, Todos Santos

Donkeys

Richness of Internal Space

Dirección: Carlos Saura País: España Año: 2007 Duración: 90 min Género: Musical

Dirección: Kay Parlanage País: México Año: 2012 Duración: 89 min Género: Ficción

Dirección: Odín Salazar País: México Año: 2011 Duración: 93 min Género: Ficción

Premios: Goya ( Oscar Español), “Mejor Documental” Círculo de Críticos de Cine ( España).

Premio del Público y Mejor Actor, Festival Internacional de Cine de Guadalajara.

Mejor Director, Festival de Guadalajara , Mejor Fotografia, Festival de Guadalajara.

Fados se considera la tercera de la famosa trilogía musical ( Flamenco y Tango) por el laureado Carlos Saura. Tomando a Lisboa como el telón de fondo, Saura explora su género musical más emblemático el “Fado” con su espiritu melancólico ( saudade). Retomando sus origenes africanos y brasileros y llegando hasta la nueva ola de los modernos “faudistas”, ofrece un homenaje a las legendarias María Severa y Amalia Rodriguez. Un film que incluye estrellas mundiales como Caetano Veloso, Mariza, y Lila Downs entre otros creando una de las bandas sonoras más exquisitas de la música internacional. Una recreación cinematográfica visualmente asombrosa de la música que sólo la cámara de Saura es capaz de producir. Fados es la celebración de la expresividad humana en donde con un escenario despojado y un extraordinario cuerpo de baile, la emoción se transforma en arte y el alma se escapa por la voz.

Espacio Interior, basada en acontecimientos reales, cuenta la historia del secuestro de un arquitecto mexicano durante 9 meses en Puebla Interpretado magistralmente por Kuno Becker este thriller psicológico, centra la tensión dramática en el juego de fuerzas de un hombre consigo mismo. Lázaro es recluido en una pequeña habitación. Las condiciones de su celda y el shock provocado por el secuestro, hunden al personaje en una profunda depresión de la que poco a poco se recuperará. Lázaro se ve expuesto a un duro juego mental que logra superar mediante una disciplinada rutina, su fe, su imaginación, el recuerdo de su familia, su agudeza mental y un buen estado físico le permiten soportar el encierro. Una película de suspenso, de alta tensión, a la Hitchcock, con un final con escenas de peligro acechante. Un testimonio de la voluntad de un hombre por vivir y del poder de su espíritu inquebrantable.

Esta es la historia de Lautaro, un niño de 11 años que vive en la región Tierra Caliente del Estado de Guerrero, durante los años 40 en el ocaso del cardenismo. Queda huérfano tras el asesinato de su padre por un rico hacendado y es llevado a vivir con su tía a un pueblo que queda a 60 km del suyo para protegerlo de la violencia. Pero él decide emprender el regreso caminando a su casa. En la travesía vivirá una inolvidable aventura en la que se encontrará con distintos personajes, vivos y muertos, que le ayudarán a regresar. Esta es una película de iniciación, el relato de la pérdida de la inocencia de un niño quien se enfrenta a la crudeza de una mundo conflictivo y un árido paisaje, las montañas de Guerrero, el otro protagonista de la película . El film balancea armónicamente el realismo histórico de este período con un misticismo poético.

Fados is considered the third in the famous trilogy (Flamenco and Tango) directed by the award-winning Carlos Saura. Lisbon is the backdrop that Saura uses to explore Portugal’s most emblematic musical genre Fado and its haunting spirit of saudade (melancholy). This film traces its African and Brazilian origins up to the new wave of modern “faudistas” and pays homage to the legendary Maria Severa and Amalia Rodrigues.The film includes world music stars such as Caetano Veloso, Mariza and Lila Downs and offers one of the finest “World Music” soundtracks to date. Saura has an astonishing ability to create cinematic renditions of music that only his camera is capable of. “Fados” is a celebration of human expressivity that, with a stripped-down soundstage and some extraordinary bodies, allows one to appreciate how emotion becomes art and how the soul can escape through the voice. Awards: Goya ( Spanish Oscar), “Best documentary” Film Critics Circle, Spain.

Based on true events, Richness of Internal Space tells the story of Lázaro, a Mexican architect, who is kidnapped for nine months in Puebla. This pyschological thriller focuses on the tension of this man’s struggle with himself. Lazaro is imprisioned in a small room completely isolated from the outside world and is full of despair until a meaningless event makes him realize that his mind is not held captive. He forces himself into a disciplinary routine, and with his imagination, memories of his family, and his faith he pushes himself each day to overcome the pain of his confinement. In the film’s final scenes, with danger ever lurking, the suspense builds, and the tense climax is in true Hitchcockian tradition. This film is a testimony of one man’s unbreakable spirit and will to live. Kuno Becker received the Best Actor Award from 2012 Guadalajara Int’l Film Festival .

Sábado / Saturday 23, 2:00 pm Teatro Manuel Márquez de León, Todos Santos

18

BURROS

ESPACIO INTERIOR

This is the story of Lautaro, a 10 year old boy who lives in the Tierra Caliente region in the state of Guerrero, during the 1940´s. After the killing of his parents by a rich landowner, the orphan,Lautaro,is sent to live with an aunt in a town 60 kilometers away in order to protect him from violence. Lautaro decides, to walk back home, and on his journey he meets many people, alive and dead, who help him make his way back. This coming of age film, is the story of a child’s loss of innocence who must confront a conflicted world. In the midst of a dry landscape, the mountains of Guerrero, we see this as the other character of the film. The film steers a finely gauged course between poetic mysticism and historical realism.

Sábado / Saturday 23, 7:45 pm Teatro Manuel Márquez de León, Todos Santos

Tributo a Ana Serradilla y Kuno Becker Sábado / Saturday 23, 5:00 pm Teatro Manuel Márquez de León, Todos Santos Actores invitados: Ana Serradilla y Kuno Becker Director invitado: Kai Parlange

19


AZUL INTANGIBLE

BUENAS HIERBAS

Intangible Blue

The Good Herbs

Dirección: Eréndira Valle País: México Año: 2012 Duración: 80 min Género: Documental Un viaje sobre, y dentro del mar, que retrata el encanto y diversidad de las aguas del noroeste de México. Un equipo de documentalistas citadinos y buzos zarpan en un barco, El Sandman por varias semanas y descubren lo inédito: seres sorprendentemente grandes y amistosos, titanes marinos y ecosistemas nunca vistos. Son aguas llenas de vida, belleza y movimiento concentrados en reservas naturales del Golfo de California y el Pacífico, la costa de Baja California, con bellezas únicas en el mundo. Cachalotes, ballenas jorobadas, mantarrayas gigantes, delfines, bosques submarinos, son algunos de los encuentros en el viaje. De vuelta a la metrópoli se evidencia el vínculo natural entre los habitantes de la ciudad y el mar que refleja lo etéreo e intangible de esta conexión, al igual que la necesidad e importancia de conservar saludables esas aguas. El inesperado final del documental nos muestra metáforas audiovisuales de sutil encanto para el espectador.

Dirección: Fernando León País: México Año: 2012 Duración: 94 min Género: Comedia

Ganadora del Ariel (Oscar Mexicano) , Gran Coral Habana Film Festival, Mejor Guion, Actriz, Fotogafia , Premio del Publico, Guadalajara FF. Premio Mezcal, Premio Latinofusion, Premio Fipresci.

Ganadora de Mejor Película en el Festival Latinoamericano de Lima, Perú.

The GOOD HERBS is a tale about the chemistry of plants, the chemistry of the brain and of human emotions. It is a story about the invisible bonds that unite the living with their dead and of nature, to which we all belong, as well as the ties that join us and the inevitable separation. Dalia works at an alternative radio station and, separated from her husband, lives with their young child. Her life changes when she has to confront her eccentric mother,Lala’s diagnosis. Lala is a respected ethnobotanist who lives surrounded by plants, flowers, potions, like an artist’s collection of canvasses, a life rich in experience and dedication to nature. With brilliant cinematography this poetic film by celebrated director, Maria Novaro, reflects on the rich herbalist Mexican heritage and the ancestral knowledge of certain plants that help to heal the soul according to Pre-Colombian Mexican traditions.

Domingo / Sunday 24, 3:00 pm Teatro Manuel Márquez de León, Todos Santos Directora invitada: Eréndira Valle

The Zebra

Dirección: Maria Novaro País: México Año: 2010 Duración: 120 min Género: Ficción

Las Buenas Hierbas es un relato sobre la química de las plantas, la química del cerebro y de las emociones humanas. Da cuenta de los lazos invisibles que unen a los seres vivos con sus muertos; de la naturaleza y a la que en última instancia todos pertenecemos, de los lazos que nos unen y las separaciones inevitables. Dalia vive con su pequeño hijo Cosmo, separada de su marido y trabaja en una estación de radio alternativa. Su vida cambia cuando tiene que confrontar la enfermedad que le diagnostican a Lala, su excéntrica madre y respetada etnobotánica. Lala vive rodeada de flores, plantas, pociones, como una artista coleccionando lienzos, viviendo una vida rica en experiencia y dedicación a la naturaleza. Este poético film de la celebrada directora Maria Novaro, refleja con bellisima fotografia, la rica herencia herbolaria y el conocimiento ancestral de ciertas plantas que ayudan a curar el alma según las tradiciones pre-Colombinas mexicanas.

This is a journey on and about the sea that shows the diversity and charm of the seas of the Mexican northwest. Filmmakers from the city and divers sail for several weeks on a ship called The Sandman, in search of the unknown, discovering overwhelmingly enormous and friendly beings, titans and fantastic ecosystems.In the Gulf of Mexico and the Pacific, along the Baja coast, these waters thrive with life, beauty and motion,that are unique to this area.During this trip we encounter sperm whales, humpback whales, giant rays, dolphins, underwater forests, and more. Once back in Mexico City, the interaction between this marine treasure and the people who live in the cities are seen with a new perspective. This documentary unveils the ethereal and intangible quality of the sea, as well as the importance of taking steps to preserve these waters starting now. The unexpected ending offers subtle audiovisual metaphors that will captivate the viewer.

LA CEBRA

La Cebra, filmada en Tijuana, San Miguel Allende y Guanajuato es una tragicomedia ambientada en la época de la revolución mexicana y narra la historia de dos amigos que durante la Guerra Civil encuentran en un circo diezmado una cebra a la que creen un “caballo gringo’’ . Inician su aventura en busca del general Álvaro Obregón, (quien vencerá a los revolucionarios Zapata y Villa), suponiendo que serán nombrados coroneles sólo por llegar montados en tan exótico animal. Durante esta “divertida odisea” se topan con toda una serie de desventuras, un pueblo habitado sólo por mujeres, se pierden en el desierto, conocen a un general que quiere fundar una república independiente, y los confunden con espías de Pancho Villa. El film desmitifica la Revolución Mexicana y la narra desde la visión de los héroes anónimos, sus pasiones, penurias y esperanzas. La Zebra, filmed in Tijuana, San Miguel Allende y Guanajuato, is a tragic-comedy set during the time of the Mexican Revolution. This film is the story of two friends during the Civil War who find a zebra in an abandoned circus and think that it is a “gringo horse”. Their adventure starts as a quest to find General Alvaro Obregón ( who will defeat Zapata and Villa) in the hope that they will be named colonels because they ride such an exotic animal. During their comic Odyssey they encounter all sorts of misadventures, a town inhabited only by women, getting lost in the desert, and meeting a general who wants to establish an independent republic, as well as getting mixed up with some of Villa’s spies. This film demystifies the Mexican Revolution and narrates the vision of anonymous heroes, their passions, pains and hopes.

Domingo / Sunday 24, 7:45 pm Teatro Manuel Márquez de León, Todos Santos

Domingo / Sunday 24, 5:15 pm Teatro Manuel Márquez de León, Todos Santos

20

21


MARATÓN DEL FESTIVAL DE CORTOS Selección de los Mejores Cortos Mexicanos / Best Mexican Short Films Lunes / Monday 25, 2:00 - 5:00 pm Teatro Manuel Márquez de León, Todos Santos Un león dentro/ A Lion Inside Dir. Luis Sandoval 2012 / 7 min Director Invitado: Luis Sandoval Solís

78 Dir. Luis Cage 2011 / 3 min

Bajo el Sol / Under the Sun Dir. Arcadi Palermo 2012 / 10 min

Hirsutes

Clarissa

Dir. Simon Gerbaud, Vicent Pigeau 2004 / Stop Motion / 2 min

Dir. Víctor Audiffred 2012 / 7 min

Èrase una vez

Shui

Dir. Alejandro Ríos Rodríguez 2011 / 2:25 min

Dir. Bárbara Balsategui 2012 / 10 min

A secas

La tiricia o cómo curar las tristezas The Doldrums or How to Cure Sadness

Dir. Andreas Papacostas 2011 / 2D / 2:52 min

Dir. Angeles Cruz 2012 / 12 min

Karma Tsunami

Quince Años / Fifteen Years Old

Dir. Rodrigo Arreche 2011 / 2D / 2:00 min

Dir. Liliana Torres 2012 / 6 min

Screen Histology

Damas y Caballeros / Ladies and Gentlemen

Dir. Salvador Herrera 2011 / Stop Motion / Motion Graphics / 4:26 min

Dir. René Herrera Guerra 2011 / 7 min

Xochimilco

Cassandro el Exótico

Dir. Viumasters 2010 / 2D / Stop Motion / Motion Graphics / 4:30 min

Dir. Michael Ramos Araizaga 2010 / 23 min

La Nostalgia del Señor Alambre

Fábrica de Muñecas/ Doll Factory

Dir. Jonathan Ostos 2009 / Stop Motion / 13:07 min

Dir. Ainhoa Menéndez 2012 / 10 min

Las Tardes de Tintico Dir. Alejandro García Caballero 2012 / 9 min

EL BLOQUE DE ANIMACION A.C. El Bloque es un grupo integrado por gente independiente. Son estudios, colectivos, creadores y productores de animación que se unen para apoyar y promover el trabajo de los animadores. Fundada en Agosto 2010, su fin es crear vínculos entre la industria, creadores, productores independientes de animación y entidades que apoyan a la cultura y la educación, con el objetivo de promover el trabajo personal de los animadores, formar nuevos artistas, participar en la organización y profesionalización de la industria y establecer alianzas estratégicas para crear y producir animación de calidad en nuestro país.

Defectuosos Dir. Gabriela Martínez Garza, Jon Fernández López 2012 / 8 min

Un Ojo Dir. Lorenza Manrique 2012 / 5 min

Dame Posada Dir. Cecilio Vargas Torres 2011 / 5:33 min

22


EVENTOS

CLAUSURA/Closing Night CARRIERE, 250 METROS

TODO LO QUE TU QUIERAS Everything you want

de Recaudación de Fondos Fundraisers Events JÓVENES EN VIDEO / YOUTH IN VIDEO

ENTRE LOBOS Among Wolves

JUEVES / Thursday 21,

7:30 pm Hotel Guaycura

NOCHE CUBANA / CUBAN NIGHT Conoce a las Estrellas / Meet the Stars Tapas and drinks available for sale. $150 pesos

VIERNES / Friday 22,

6:30 pm Tre Galline

“Conversación con Ana Serradilla y Kai Parlange”

Dirección: Juan Carlos Rulfo País: México Año: 2011 Duración: 88 min Género: Documental

Dirección: Achero Mañas País: España Año: 2011 Duración: 101 min Género: Ficción

Dirección: Gerardo Olivares País: España Año: 2010 Duración: 95 min Género: Ficción

Un retrato que traza la inspiración , filosofía e imaginación del célebre escritor de cine y teatro, caricaturista, novelista, actor y director, guionista colaborador de Buñuel, Jean Luc Godard, y Peter Brook. A lo largo de su carrera, se ha establecido como uno de los escritores más importantes de Francia y de la cultura actual. El film registra la reflexión de Carrière en la riqueza de las tradiciones del contador de historias, viajando a través del pasado y el presente, por distintos países y culturas; desde París a Nueva York, México e India. Carrière predice que entre el hogar donde nació y el cementerio en donde será enterrado hay un viaje que cubre 250 metros de distancia.. Dice Carriere “Una vida literaria, con viajes, experiencias múltiples, y también una vida de retiro y reflexión”. Un testamento de vida y obra, de un hombre extraordinario, clave en la arquitectura del cine y la cultura contempóraneos.

Leo y Alicia viven en Madrid con su hija Dafne de cuatro años. A pesar que los dos trabajan, Alicia es la que pasa más tiempo con su hija. Leo está más preocupado por su trabajo en un estudio de abogados y pasa más tiempo fuera de su casa. La situación funciona muy bien para los tres hasta que la inesperada muerte de Alicia deja a Leo y a su hija desamparados. Leo tiene que decidir si él sólo podrá cuidar de Dafne y encontrar la fuerza de ser padre y madre a la vez. El descubrirá una manera de superar sus propios prejuicios acerca de los roles femenino y masculino y proveerá a su hija con el cuidado que ella necesita durante este difícil período de duelo. En el proceso, casi pierde su propia identidad y enfrenta discriminación. El film demuestra con inteligencia y compasión el poder del amor incondicional en una situación emocional tan compleja.

Nominado para los Goyas, Ganador Asociación de Actores Españoles, Círculo de Escritores.

This documentary is a portrait of the inspiration, philosophy and imagination of Jean Claude Carriere, the celebrated playwright, screenwriter, cartoonist, novelist, actor and director and long term collaborator with Jean Luc Godard, Peter Brook and Luis Buñuel. Throughout his entire career, Carriere is established as one of the most important writers in France and of today´s culture. This film is a reflection on the wealth of the global tradition of storytelling, travelling with his family, friends and collaborators through past and present, across countries and cultures from Paris to New York, Mexico and India. Carrière predicts that between the house he was born in and the cemetery in which he will end there is a life journey of just 250 meters. “A life of writing, travel and multiple experiences, but also of retreat and reflection” he says. The film is a testament to the life and work of an extraordinary man and a key architect in contemporary culture and cinema.

Leo and Alicia live in Madrid with their four-year-old daughter, Dafne. They both work, however it is Alicia who spends the most time with their child whilst Leo is more concerned with his job at a law firm and spends a lot of time away from home. The situation works very well for all three until Alicia’s unexpected death leaves both Leo and Dafne stranded. Leo has to decide if he can take care of Dafne on his own, finding the strength to be both mother and father to her. Leo discovers a way to overcome his own prejudices about gender roles and provide his daughter with the kind of nurturing she needs during her difficult grieving period. In the process, he almost loses his own identity and faces much discrimination. The film demonstrates the power of unconditional love in an emotionally complex situation with intelligence and compassion.

Martes / Tuesday 26, 3:00 pm Teatro Manuel Márquez de León, Todos Santos

Martes / Tuesday 26, 5:00 pm Teatro Manuel Márquez de León, Todos Santos

24

ENTRE LOBOS es un film biográfico de ficción que se estrenó en el Festival de Cannes. Está basado en la verdadera historia de Marcos Pantoja nacido en 1946 en Córdoba, España, en un perdido valle de la Sierra Morena al final de la Guerra Civil. Marcos nació en un pueblito, en el seno de una familia muy pobre. Era común en esa época vender alguno de los niños a los granjeros. Tenía siete años cuando fue entregado por su padre a un cabrero para cuidar su rebaño. El cabrero murió y Marcos se quedó solo y completamente aislado. Desde 1954 y durante 12 años no tuvo contacto con humanos y vivió todos estos años como el líder de una manada de lobos. Como dijo en una ocasión “Yo era el rey del valle”. Con imágenes espectaculares e inéditas de la naturaleza de la Sierra Morena esta película integra naturaleza y ficción develando el mundo interior que creó un niño para sobrevivir. AMONG WOLVES, is based on a true story that took place in Cordoba, Spain after the end of the Spanish Civil War. This biographical film tells the story of Marcos, born in 1946 into a very poor family in a small village. This was a time of hunger and poverty for many and it was common for the poorest families to sell some of their children to farmers. Seven-year-old Marcos is sold to a goat keeper who lives in a remote valley in the mountains and when he dies, Marcos is left alone, in complete isolation. He spends the next 12 years without any human contact and becomes the leader of a herd of wolves. As he said “I was the king of the valley”. Spectacular and unprecedented images of the Sierra Morena landscape, this film combines nature and fiction revealing the inner world created by a child in order to survive. AMONG WOLVES opened at this year’s Cannes Film Festival.

“Conversation with Ana Serradilla & Kai Parlange” Tapas and drinks available for sale. $100 pesos

SABADO / Saturday 23,

7:30 pm Hotel California

Cena con las Estrellas / VIP dinner with the Stars Asientos limitados / Limited seating $500 pesos

DOMINGO / Sunday 24,

4:00 pm Hotel California

OSCAR GALA PARTY Watch the Oscars on big screen T.V.s. $150 pesos (Presale) $200 pesos (At the door) Oscar “pick the winners” ballot $50 MXN 50/50 raffle. A partir / Doors open 4:00 pm OSCAR NIGHT - LIVE AUCTION A selection of artwork up for bid. Auctioneer: Oscar Rosales View artwork on website www.todossantoscinefest.com and facebook www.facebook.com/TodosSantosCineFest

*Boletos disponibles en Librería Tecolote, Hotel California, y Carpa del Festival de Cine en la Plaza de Todos Santos. *All tickets available at El Tecolote Bookstore, Hotel California and the Todos Santos Film Festival Merchandise tent in the Plaza.

Martes / Tuesday 26, 7:00 pm Teatro Manuel Márquez de León, Todos Santos

25


13 PUEBLOS EN DEFENSA DEL AGUA, EL AIRE Y LA TIERRA.

CUATES DE AUSTRALIA Drought

13 Pueblos defending water, air and land.

Dirección: Everardo Gonzalez País: México Año: 2012 Duración: 90 min Género: Documental

Dirección: Everardo Gonzalez País: México Año: 2012 Duración: 90 min Género: Documental

En el futuro las guerras se pelearán por el agua. En México esa guerra ya empezó. Este documental relata la heroica defensa de los pueblos de Morelos por preservar sus recursos naturales y su identidad cultural. En los últimos años, el estado de Morelos ha sido víctima de un desarrollo industrial y urbano que amenaza sus recursos naturales. Hoy, los habitantes originales de esta tierra, hartos de la contaminación y el concreto, se han organizado en un movimiento llamado “13 Pueblos para defender el agua, el aire y la tierra”. Este documental retrata la lucha de los pueblos por impedir la construcción de basureros en sus barrancas, por salvar sus manantiales y sus territorios agrícolas y sagrados, por conservar su cultura, su lengua e identidad. Es una advertencia a los poderosos, un llamado solidario a los ciudadanos, un ejemplo de amor a la naturaleza. En la tierra de Zapata una nueva revolución está a punto de estallar.

“Cuates de Australia” habitantes del Ejido en el Estado de Coahuila, Noreste de México enfrentan cada año a la muerte evadiendo la sequía que los asecha. 
Mientras la comunidad se ve obligada a realizar un éxodo, el ejido queda abandonado y poco a poco los animales del desierto se apoderan del lugar. Ellos esperarán las primeras gotas de lluvia para retornar, una metáfora de un pequeño pueblo que se esconde de la muerte. El film es testigo del modo de vida de estos “cowboys del desierto”, los niños van a la escuela, los viejos pasan el tiempo, las tareas cotidianas se desempeñan habitualmente, hasta que llega la sequía. Es también un testimonio de los ciclos de la vida que continúan inexorablemente, aún en estos paisajes hostiles. Este visualmente bello y poético film que recuerda viejas fotografias que el tiempo ha desvanecido, es un testimonio de la habilidad humana de adaptarse y sobrevivir en las más duras condiciones.

A Tajo Abierto, es un documental investigativo, guerrillero que explora el impacto de las minas de oro, una de las más lucrativas industrias en el mundo. Una mirada íntima en las operaciones de la Mina de Oro Yanacocha en el remoto altiplano de Cajamarca en Perú. Apoderándose constantemente de más tierra e impactando el ambiente, este proceso utiliza cianuro lo que conflictúa con el estilo de vida basado en la agricultura de los nativos de los Andes Peruano.. Enfrentados con la devastación producida por el mercurio, los metales pesados y el drenaje de los ácidos, el pueblo pelea la batalla para defender las reservas de agua, sus familias y su tierra. El film nos transporta en la vida y cultura de los nativos, descendientes de los Incas, sus costumbres y tradiciones amenazadas por la intensa demanda por oro. Explora el impacto de la mineria tóxica en lo social, económico y político de la vida del Perú.

The desert cowboys from the Ejido in the State of Coahuila, Northeast Mexico, face death every year, avoiding drought that threatens their life. When the community is forced into an exodus, the Ejido is abandoned and eventually it is the desert animals who take over the place. While in exile the cowboys wait for the first drops of water to return to their lands, it is a metaphor of the small town that hides from death. The film is a witness to the way of life of these “desert cowboys”: the children attend school, the elderly pass the time, day-to-day tasks are performed without any great hullabaloo… until the drought comes. This beautiful, poetic film attests to man’s ability to adapt and survive in the harshest of conditions. It is also a testimony to the cycles of life, which continue, even in such a hostile enviroment. This film is shot in spectacular colors, like an old sepia photograph that has faded with time.

Open Pit, is an investigative, guerrilla style documentary that explores the impact of gold mining, one of the most lucrative industries in the world. This is a personal and intimate look into the operations of the most profitable goldmine in the world, in the remote highlands of Cajamarca in Perú. Constantly taking over more land and impacting the environment, the Yanacocha Gold Mine uses a cyanide leach process that conflicts with the natives of the Peruvian Andes and their way of life which is based on agriculture and farming. Faced with devastating mercury pollution, heavy metals and acid mine drainage, the people fight a battle to defend their water resources, their families and their land. This film takes you deep into the life and culture of the native populations in Peru, descendants of the Incas, and their customs and traditions that are now threatened by the world’s intense demand for gold. It also explores the impact of toxic mining on the social, economic and political life of the country.

Viernes / Friday 22, 10:00 am Poliforo Cultural Universitario, UABCS, La Paz

Viernes 1 de Marzo / Fri March 1st, 6:00 pm Poliforo Cultural Universitario, UABCS, La Paz

26

SILENT AUCTION

Open Pit

Dirección: Francesco Taboada Tabone País: México Año: 2008 Duración: 63 min Género: Documental

In the future, wars will be fought about water and in Mexico this war has already started. This documentary tells the story of the struggle of Mexico’s indigenous people to preserve their natural resources and cultural identity. In the last few years, Mexico has been victimized by industrial and urban growth that threatens its natural resources. The Mexican people are tired of pollution and concrete and have joined together to form a movement called “13 Pueblos in Defense of Water, Air and Land”. This documentary shows the struggle this movement faces to not only stop the dumping of garbage in their ravines, to save their critical water sources, their agriculture, but also the struggle to preserve their sacred territories, culture, language and identity. This chronicle is a warning to the powerful, a solidarity call to the citizens, and an example of love for nature. In the land of Emiliano Zapata a new revolution is about take off!

SUBASTA

A TAJO ABIERTO

An opportunity to own a painting by Ezra Katz “La Ahorcadita” Minimum bid $1,500 usd, on display in the lobby at Hotel California, Todos Santos. Bids accepted until March 13th. Join us for a wine reception and announcement at the Hotel California Wednesday, March 13th 6pm. All proceeds go to the ‘Youth In Video’ Program

Viernes 8 de Marzo / Fri March 8th, 10 am y 6 pm Poliforo Cultural Universitario, UABCS, La Paz

27






Donaciones para el programa “Jóvenes en Video”

Donations for Youth in Video Program lst@nets.com tooheyjim@gmail.com






Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.