Cuaderno para Docentes | Versión Digital

Page 1


cuaderno para docentes Una producción de Vanessa Oliveros Escobar en el marco de la Memoría de Título “Guía Práctica para la integración de TIC en la clase de Artes Visuales” artes visuales Códigos qr tomo I Karina Guerra Pinto Profesora Guía UMCE 2013


Guía Práctica Para la Integración de TIC

ARTES VISUALES

CÓDIGOS QR



Guía Práctica Para la Integración de TIC Las Guías Prácticas son una herramienta pedagógica, realizadas con el propósito de facilitar al docente un medio que le permita entregar una enseñanza con integración de tecnología. Sus cuatro tomos: Prezi, Códigos QR, Blogger y YouTube, que podrán ser reconocidos por sus colores de portada (Cian, Verde, Anaranjado y Rojo respectivamente), y la inclusión del logo de cada herramienta, presentan una diagramación atractiva, diseño sencillo, un formato fácil de transportar, información estratégicamente seleccionada, y actividades sugeridas, para que el profesor se capacite en su uso. Estas guías contarán con una estructura de contenidos, que comienza por las Orientaciones Básicas, en donde el docente conocerá qué es, qué signfica, cómo surge y todo lo relacionado con la presentación de la herramienta. Luego, en una segunda etapa, continuará con las Orientaciones Prácticas, capítulo necesario para conocer los elementos imprescindibles para la creación de su propio recurso. Y finalmente un tercer capítulo, que entregará las Orientaciones Didácticas, con las cuales el docente podrá guiar sus clases, ya que encontrará actividades y ejemplos, para poner en práctica todo lo aprendido con la guía. Basadas en las unidades y contenidos de los Programas de Estudio del Ministerio de Educación, las actividades propuestas cuentan con sugerencias para el docente, además de ejemplos, que facilitan su comprensión y posterior presentación frente a los estudiantes. Las Guías Prácticas se mantienen al margen de las técnicas de enseñanza y artísticas, que el profesor quiera aplicar en beneficio de los objetivos de su clase. Además, no lo despojan de sus planificaciones ni de sus estratégias, pues su finalidad es brindar una herramienta útil, contenido seleccionado, acompañado de actividades sugeridas, para orientarlo en el uso e integración de TIC en la clase de Artes Visuales. Por lo que será él quien finalmente decida, cómo utilizarlas, qué integrará y cuándo hacerlo, condiserando siempre el aprendizaje de sus estudiantes.

cuaderno para docentes

5



ARTES VISUALES

CÓDIGOS QR Podemos encontrarlos en afiches, gigantografías, empaques de alimentos, y sobre todo en publicidad. Es que los Códigos QR son la evolución de los códigos de barras, y han llegado para quedarse, ya que gracias a su tecnología, pueden almacenar más información y brindar al usuario un soporte útil, para compartir el contenido que desee. Estos códigos bidimensionales se han masificado tanto, que hoy en día son una herramienta eficaz para el área de educación, por lo que es muy importante que los conozcas y te sientas parte de esta nueva tecnología. En esta guía te entregaremos la información y los conocimientos necesarios para que aprendas qué son, su utilidad y cómo integrarlos a tus clases. Encontrarás paso a paso, la forma de elaborar un Código QR, explicado con detalles y ejemplos, para que tomes las mejores decisiones. Finalmente serás capaz de diseñar tus propios Códigos QR, incorporarlos y confiar en que el resultado será exitoso para tus clases. ¡Sigue la guía!

cuaderno para docentes

7



índice Presentación de los códigos qr

11

¿Qué es un Código QR? ¿Qué significa su nombre? ¿Cómo surgieron? ¿Cómo identificar un Código QR? ¿Cómo leer un Código QR?

orientaciones prácticas Aplicaciones de lectura Tamaño del Código qr Tipos de códigos qr Extensión de la url Acortadores de url Redundancia de un código Colores contrastantes Genera tus Códigos qr Consideraciones finales

17

qr

orientaciones didácticas

29

Ejecución Niveles de Enseñanza Actividades Sugeridas Sugerencias

glosario

63

referencias bibliográficas

67

cuaderno para docentes

9


10

cuaderno para docentes


presentaci贸n

cuaderno para docentes

11


12

cuaderno para docentes


¿qUÉ ES UN CÓDIGO QR? Es un conjunto de módulos bidimensionales que se conforman como un código, el cual permite almacenar información en muy poco espacio. Esta información puede ser decodificada mediante un teléfono inteligente(smartphone), un tablet o incluso un computador que posea una cámara web, y que cuenten con lectores de Códigos QR. Estos códigos al ser escaneados, nos permiten llegar a enlaces de internet, brindándonos un sin fin de posibilidades.

¿qué significa su nombre? Su nombre proviene de la sigla en Inglés quick response code, que significa código de respuesta rápida.

¿cómo surgieron? Estos códigos de respuesta rápida, fueron creados por la compañía japonesa Denso Wave en 1994, para almacenar y registrar repuestos de automóviles.

cuaderno para docentes

13


¿CÓMO IDENTIFICAR UN CÓDIGO QR? Su aspecto es fácilmente reconocible, una vez que los hayamos identificado. Para ello debemos saber que son de forma cuadrada, y en su interior tienen pequeños cuadritos en colores contrastantes, llamados módulos binarios, que generalmente son en blanco y negro, y están dispuestos de diferentes maneras. Poseen un borde, llamado zona tranquila, y tres cuadrados grandes en sus esquinas, dos en las esquinas superiores y uno en la esquina inferior izquierda, lo que indica la posición del QR. Además otro cuadrado mediano, que nos indica el alineamiento, y es llamado ojo. 1.- Información de la Versión 2.- Información del Formato 3.- Corrección de Errores y Datos 4.- Patrones Requeridos

4.1.- Posición 4.2.- Alineamiento 4.3.- Sincronización

14

cuaderno para docentes


¿cómo leer un código qr? 1.- Descarga la aplicación

En un principio, necesitas un teléfono inteligente (iPhone, Android, BlackBerry, etc), un computador con cámara web o un tablet, en los que puedas descargar una aplicación para leer Códigos QR. Los códigos QR son leídos por las llamadas aplicaciones de lectura, que son escáneres de códigos de barras, básicamente. Hay docenas de ellos que puedes descargar directamente a tu teléfono inteligente, computador o tablet. 2.- Escanea el Código QR

Una vez que hayas instalado la aplicación, ábrela y sigue las instrucciones que, invariablemente, te llevarán a apuntar con la cámara de tu dispositivo al código. Como te redireccionará a un sitio web, necesitarás de una conexión a internet, ya sea a través de un módem, red inalámbrica WiFi o internet ilimitado. 3.- Accede al contenido

El escáner reconoce el contenido y realiza la acción asociada, que en general se trata de la apertura de una página web.

www

cuaderno para docentes

15



orientaciones prรกcticas

cuaderno para docentes

17


aplicaciones de lectura Para leer un código QR necesitamos contar con un dispositivo con cámara (smartphone, tablet o computador), y que éste tenga una aplicación de lectura, es decir, un escáner de Códigos QR, además de conexión a internet. El lector que incorporemos a nuestro dispositivo, depende del sistema operativo con el que contemos, que puede ser Android, iPhone, BlackBerry, etc, y su compatibilidad. El equipo desarrollador del Cuaderno para Docentes, te recomienda: i-nigma Lector de Códigos de barra y Códigos QR. Descarga gratuita y segura. Compatible con iPhone, Android y BlackBerry. www.i-nigma.com

Otras alternativas: NeoReader Lector de Códigos estándar y Códigos QR. Descarga gratuita y segura. Compatible con iPhone y Android www.neoreader.com

bee tagg reader Lector de Códigos bidimensionales y Códigos QR. Descarga gratuita y segura. Compatible con iPhone, Android y BlackBerry. www.beetagg.com

18

cuaderno para docentes


tamaño del código qr El tamaño ideal de un Código QR, depende de para qué sea utilizado y en qué lugar sea puesto, porque no es lo mismo una publicidad en gigantografía, un afiche en el metro o el envase de algún producto comestible. La relación que se establece respecto al tamaño del QR es de acuerdo a la distancia en que se encontrará el lector. Mediante la siguiente fórmula, podrás determinar el tamaño ideal para tu Código QR. tamaño del código qr = distancia del código al lector/10

Las diferentes locaciones y condiciones requerirán de un tamaño distinto para tus códigos QR.

Por ejemplo: Si decides imprimir tu QR en un cartel de publicidad, el código puede ser escaneado desde 3 metros de distancia, por lo que el código debe medir al menos 30 centímetros cuadrados.

Los códigos QR se pueden imprimir en cualquier tamaño, sin embargo, debes tener cuidado cuando lo intentes con un código en un tamaño igual o inferior a 3 cm de lado. La mejor manera de asegurarse de que el código tiene el tamaño adecuado es escanearlo con diferentes dispositivos y escáneres.

cuaderno para docentes

19


tipos de códigos qr Antes de crear el Código QR que quieres publicar, debes escoger qué tipo de información será incorporada dentro del código. Diferentes tipos de información pueden ser contenidas por los QR, desde un texto sencillo para mostrar, un email o mensaje de texto listo para ser enviado, hasta cualquier sitio web con una URL que dirija al usuario al contenido propuesto para él.

calendario

correo electrónico

URL

texto

mensaje de texto

acceso a WiFi

geolocalización

tarjeta de presentación

teléfono

La información más utilizada por los usuarios de los Códigos QR son los sitios web, a través de las URL. Esta sigla significa localizador uniforme de recursos, tiene un formato estándar y su propósito es asignar una dirección única a cada uno de los recursos disponibles en Internet. ejemplos de URl: http://cuadernoparadocentes.blogspot.com http://www.codigo-qr.es/ https://www.unitaglive.com/

20

cuaderno para docentes


extensión de la url La relación entre el tamaño del código QR y la extensión de la URL a utilizar, es directamente proporcional. Por lo que mientras más larga sea la URL, más casillas tendrá el QR, es decir, será más denso, lo que hará que su lectura sea más compleja de escanear. Para acortar las URL, existen diversas páginas que permiten hacerlo de forma gratuita, en las que sólo debes ingresar la dirección web completa, y al apretar el conversor, obtienes tu URL acortada. por ejemplo:

Qr con url corta

qr con url larga

http://goo.gl/4hRe0m

http://cuadernoparadocentes.blogspot. com/2014/02/lector-de-codigos-qr-segun-tu-smartphone.html

Que una URL sea más larga, no significa que el código QR quede sin lectura, o mal hecho. Pero para simplificar el escáner del contenido, siempre será conveniente tener una dirección web acortada, ya que beneficiará su archivo digital tanto como su lectura en un documento impreso. Además, que la cantidad de módulos binarios sea menor, visualmente nos ayuda mucho, ya que si queremos incorporar un Código QR junto a algún texto, debemos pensar en la cantidad de información visual que nuestros estudiantes enfrentarán, por ello te recomendamos acortar la URL para lograr la simplicidad en su diseño.

cuaderno para docentes

21


acortadores de url Para tener códigos QR con mejor legibilidad podemos acortar nuestras URL utilizando acortadores, los cuales transforman una dirección web con muchos caracteres, en una más corta. Por ejemplo: Esta URL pertenece al QR largo de la página 21

http://cuadernoparadocentes.blogspot.com/2014/02/lector-de-codigos-qr-segun-tu-smartphone.html Esta url pertenece al QR corto de la página 21

http://goo.gl/4hRe0m

Los acortadores de URL son muy buenas herramientas para aprovechar el espacio a la hora de enviar direcciones de páginas web a través de redes sociales que limitan los caracteres de tus mensajes, como en el caso de Twitter, o también, para hacer menos denso los Códigos QR. El resultado no es invasivo en la presentación de la información, y muchas de estas páginas, además de acortar, ofrecen análisis y estadísticas de la cantidad de personas que visitan el enlace. El equipo desarrollador del Cuaderno para Docentes, te recomienda:

google url shortener Con esta herramienta de Google podemos acortar cualquier URL y hacer un seguimiento analítico de la cantidad de personas que lo abrieron y desde dónde accedieron a él. También podemos generar códidos QR de nuestros enlaces. http://goo.gl

22

cuaderno para docentes


redundancia de un código qr La redundancia en los Códigos QR significa que hay información que se repite, permitiendo que se lean o escaneen aún cuando haya sido alterado (llegando a un máximo de 30%). Hay cuatro niveles de redundancia, siendo el más pequeño nombrado con la letra L (light) y el más grande con la letra H (high). Al ir aumentando el número de módulos, se reduce la legibilidad, porque tiene más información que detectar. niveles de redundancia

light 7%

medium 15%

quality 25%

high 30%

• El porcentaje indicado corresponde a la parte de la superficie que se puede modificar. • Las imágenes y distorsiones del código, no pueden superar el porcentaje de corrección de error (30% como máximo). • Tenemos que tener en cuenta que toda alteración gráfica que añadamos para la personalización (imágenes y textos incrustados) serán errores añadidos en el código. El nivel de redundancia y el uso del Código QR deben ser considerados en conjunto: • No hay riesgos de daños o necesidad de reducir el número de módulos: en el nivel Light. • Uso normal: Nivel Medium. • La necesidad de insertar un logotipo o riesgo de daños: Nivel High o Quality.

cuaderno para docentes

23


colores contrastantes Escoger el diseño correcto para tu código QR, puede influir totalmente en el resultado de tu clase. Como vimos, es muy importante tomar desiciones a la hora de confeccionar tu QR, porque el objetivo principal de éste, es que sea atrayente para tus estudiantes. Pero debemos tener en cuenta que sea un código de fácil lectura y que no influya en el contenido, o intervenga negativamente algún texto con el que lo acompañes. Al personalizar el código QR con diferentes colores, asegúrate de que el código siga siendo legible. No importa qué conjunto de colores apliques, el color de fondo tiene que contrastar con los colores del propio Código QR . Por ejemplo:

buen contraste

mal contraste

qr negativo

Ten en cuenta que algunos escáneres de códigos no pueden interpretar los códigos QR negativos, es decir, los colores brillantes sobre un fondo oscuro. Así que asegúrate de probarlo, ya que si el contraste no es lo suficientemente fuerte, o si los colores no son lo suficientemente brillantes, tu Código QR quedaría inútil.

24

cuaderno para docentes


genera tus códigos qr Luego de conocer algunas orientaciones básicas, que te ayudarán en todo el proceso de integrar los QR, finalmente llegó el momento de que generes tus propios códigos. ¡Sigue leyendo para saber cómo!

Para tener nuestro propio Código QR hay diversas páginas que nos permiten crearlos, de manera gratuita, algunas incluso, hacen el trabajo de acortar las URL. En ellas encontramos distintas opciones para generar los QR, dependiendo del tipo de código que necesitemos hacer (para una URL, un número de teléfono, una tarjeta de presentación, enviar un sms, etc). generadores de códigos qr gratuitos

código-qr.es Tipos: Texto, SMS, Teléfono, URL y Tarjeta de presentación. Variedad de Tamaños: Si Redundancia: No Color: No www.codigo-qr.es códigos-qr.com Tipos: Texto, SMS, Teléfono, URL y Tarjeta de presentación. Variedad de Tamaños: Si Redundancia: No Color: No www.codigos-qr.com/generador-de-codigos-qr/ qr-code Tipos: Texto, SMS, Teléfono, URL, Tarjeta de presentación, e-mail y Wifi (Android) Variedad de Tamaños: Si Redundancia: Si Color: Si www.qrcode.es/generador-qr-code/

cuaderno para docentes

25


visualead Tipos: Texto, SMS, Teléfono, URL, Tarjeta de presentación, Facebook, Video de Yotutube, Google maps, etc. Variedad de Tamaños: No Redundancia: No Color: Si Particularidades: Hay que crearse una cuenta con una dirección de correo electrónico. Permite incorporar imágenes de fondo. www.visualead.com/qr-code-generator/

unitag Tipos: Texto, SMS, Teléfono, URL,Tarjeta de presentación, e-mail, Geolocalización, Calendario y Wifi. Variedad de Tamaños: No Redundancia: Si Color: Si Particularidades: Permite incorporar imágenes, degradación de colores y diversos diseños de módulos y ojos. www.unitaglive.com/qrcode

tago Tipos: Texto, SMS, Teléfono, URL, Tarjeta de presentación, Calendario, Video de Youtube, Wifi, Ubicación, Cupón de compras, Sorteo, Encuesta, etc. Variedad de Tamaños: Si Redundancia: Si Color: No Particularidades: Hay que crearse una cuenta con una dirección de correo electrónico. Permite incorporar imágenes, diversos diseños de módulos y ojos. http://tago.ca

26

cuaderno para docentes


consideraciones finales Escoge la superficie correcta Existen Códigos QR impresos en camisetas, tazas, afiches e incluso en papel higiénico. Las opciones de impresión para los códigos pueden ser diversas y originales, sin embargo, la mala elección de una superficie, puede ​​ afectar su legibilidad. sugerencia: La superficie de impresión debe ser plana para permitir que los códigos QR sean escaneados, y tratar también de evitar imprimir en superficies reflectantes o fácilmente distorsionadas.

comprueba antes de imprimir Los QR siempre van a ser impresos, ya que formarán parte de un catálogo, de un folleto, de un anuncio, etc. Comprueba siempre, antes de imprimir, que el QR efectivamente funcione, que se lea bien y que lleve a la URL de destino que preparaste o que te interesa. sugerencia: Imprime una sóla copia, usa un smartphone y haz de usuario, escaneando el código y comprobando que funciona. Además intenta escanear tu código con distintos aparatos, considera que no todos los dispositivos son de la misma gama o tienen la misma resolución en sus cámaras.

cuaderno para docentes

27


acompaña tu qr con información explicativa No coloques un Código QR sin un mínimo texto que incite a su escaneo u ofrezca alguna pista, no olvides que es una información añadida a algo que ya estás anunciando, una herramienta de apoyo, que normalmente acompaña el contenido, complementando tus actividades. sugerencia: Coloca tu código QR y al lado añade la frase: “ingresa a nuestra web”. O un texto que incite al escaneo, como: “descubre la siguiente actividad escanenando el código”, etc. Aquí ya debe entrar la creatividad de cada uno, haciendo coincidir el contenido de tu clase, con la elaboración de la frase motivadora. ayuda al usuario Es muy importante que formes a tus alumnos, para que entiendan los Códigos QR, si quieres comenzar a integrarlos en tus clases. De esta manera, lograrás dejar a todos los estudiantes informados sobre la incorporación de una nueva forma de utilizar la tecnología en las clases que has diseñado para ellos. Luego sólo queda comenzar a instaurar los Códigos QR en las actividades, y tus alumnos ya entenderán qué hacer con ellos. sugerencia: Si comenzarás a intregrar los QR en tus clases, previamente explíca a tus estudiantes qué son, para qué sirven y cómo funcionan. Asegura una red de internet Sin ninguna red de internet disponible, tu Código QR no podrá ser de utilidad para tus clases, ya que el contenido no tendrá cómo ser abierto. sugerencia: Antes de ingresar a tu clase, verifica que el lugar cuenta con una red WiFi o en su defecto, que tus estudiantes cuentan con internet móvil en su dispositivo.

28

cuaderno para docentes


orientaciones didรกcticas

cuaderno para docentes

29


30

cuaderno para docentes


ejecución En este capítulo, se ha querido entregar algunas orientaciones didácticas, que funcionen como ideas básicas, para integrar los Códigos QR en las clases de Artes Visuales. Estos elementos para la ejecución en el aula, son sugerencias de actividades, en las cuales puedes incluír el uso de los QR, de manera fácil y que resulte interesante para los estudiantes. Las actividades que se proponen, tienen relación estrecha con los Programas de Estudio que nos otorga el Ministerio de Educación, por lo que se han seleccionado contenidos y unidades correspondientes a cada nivel, desde 6°Básico hasta IV°Medio. Al plantear este tipo de actividades, el objetivo principal es que las pongas en práctica, y saques de ellas, las ideas necesarias para que luego seas tú mismo quien proponga diversos usos de los Códigos QR a tus alumnos y así acercar las Artes Visuales al Siglo XXI.

cuaderno para docentes

31



6

Unidad I: Aplicar y combinar elementos del lenguaje visual en trabajos de arte y diseño con diferentes propósitos expresivos, comunicativos y creativos. contenido: Color (gamas y contrastes). actividad En esta unidad, es importante enseñar a los estudiantes la Teoría del Color, ya que es esencial en el proceso del conocimiento de gamas y contrastes. • Por medio de una guía de trabajo para tus estudiantes (que puedes ver en las siguientes páginas), entrega el contenido necesario para conocer la Teoría del Color, y posteriormente a través de un ítem de desarrollo, haz que pongan en práctica lo aprendido. • La guía debe contener la información que el estudiante requiere para conocer la historia de la Teoría del Color, para esto se ha incluído un párrafo llamado “Sabías que”, en donde se cuenta la anécdota de Isaac Newton al establecer que el color es luz. En un segundo párrafo, conocerá los Colores Primarios, contenido importante para completar la parte del desarrollo de la actividad. • Se incluye en la guía un Código QR que al ser escaneado, abre la imagen de un Círculo Cromático, elemento indispensable para esquematizar la teoría, y hacer más didáctico el aprendizaje de los colores. • En el ítem de desarrollo, los estudiantes deberán reproducir con témperas, el color principal que aprecien en cada imagen propuesta. Lo más importante del proceso, es orientarlos a utilizar sólo los colores primarios, así, conocerán las combinaciones que necesitan para lograr los otros colores, recurriendo al Código QR que tú les otorgues como guía principal. • Para hacer la guía mucho más didáctica, se han incluido otros códigos, intercambiando, por ejemplo, algunas imágenes por los QR, para que los estudiantes se encuentren con diversas recursos mientras leen el texto.

artes visuales

33


actividad sugerida guía de trabajo 6°__ teoría del color

Nombre: ________________________________ Fecha:_____________ Contenido: Color (gamas y contrastes) Objetivo: Conocer la teoría del color y aplicarla a través de la apreciación y reproducción de los colores en la naturaleza. ¿Sabías que? Fue Isaac Newton quien tuvo las primeras evidencias de que el color NO existe. Encerrado en una pieza oscura, dejó pasar un pequeño haz de luz blanca a través de un orificio. Interceptó esa luz con un pequeño cristal y vió que el rayo de luz se descomponía y aparecían los seis colores del espectro reflejados en la pared donde incidía el rayo de luz original: rojo, anaranjado, amarillo, verde, azul y violeta. escanea el código qr para ver el experimento de Isaac Newton

Eso nos lleva a concluir que el verdadero color está en la luz, o bien que la luz es color. Ahora, con más propiedad, podemos decir que el color es una sensación que percibimos gracias a la existencia y naturaleza de la luz y a la capacidad de nuestros órganos visuales para trasmitir dichas sensaciones al cerebro. los colores primarios escanea el código qr para ver los colores primarios

Los colores primarios son el Rojo, el Azul y el Amarillo La definición clásica dice que un color primario es aquél que no se puede crear mezclando otros colores. Pero si mezclamos entre sí esos colores primarios podemos producir la mayoría de los colores conocidos. Si mezclamos dos colores primarios obtenemos un color secundario, y al mezclar un secundario con un primario se produce lo que llamamos color terciario o intermedio. Podemos verlo representado en lo que llamamos Círculo Cromático ¡Conócelo en la siguiente Actividad! Por ejemplo:

34

sexto básico

1


actividad sugerida actividad Item de Desarrollo: Indicaciones Reproduce con témperas, el color principal que aprecias en cada imagen, utilizando sólo los colores primarios y procurando no traspasar los bordes de los recuadros. Escanea el código QR que está en la parte inferior de la guía, para obtener la imagen de un Circulo Cromático, que te servirá para reconocer en él los colores primarios y ver la combinación necesaria para obtener los secundarios y terciarios. ¡Manos a la obra!

escanea el código qr para ver el círculo cromático

artes visuales

2

35


sugerencias •

Como es un curso de Enseñanza Básica, considera cuánto demorarán en entender el funcionamiento de los Códigos QR. Recuerda establecer los tiempos adecuados para que enseñes la tecnología de los lectores de códigos, y haz algunos ejemplos previos, para que tus estudiantes adquieran algo de práctica, antes de hacer una clase completa. • Una vez visto este paso, la actividad resultará muy interesante para los estudiantes, ya que podrán contar con una herramienta de apoyo, que les servirá para realizar lo propuesto en la clase, y además podrán consultarla cuantas veces deseen, ya que será archivada con el resto de sus actividades del año. Si quieres confeccionar tu propia Guía de Trabajo, y tomar esta propuesta como inspiración recuerda que existen diversos sitios web, que pueden servirte de apoyo a la hora de establecer los contenidos. El equipo desarrollador del Cuaderno para Docentes, te recomienda: Profesor en Línea

Este sitio reúne todas las materias escolares. Su propósito es ayudar a los estudiantes a encontrar contenidos que sean agradables, entendibles y útiles para aprender y desarrollar los trabajos y tareas. Para encontrar contenido sobre la Teoría del Color, ingresa a este link: http://www.profesorenlinea.cl/artes/colorestudiodel.htm Proyecta Color

Este sitio está destinado a académicos, profesionales y estudiantes. Son recursos teóricos y prácticos sobre el color, de utilidad a su observación, enseñanza, aprendizaje, debate y aplicación. Los contenidos presentes, son resultado de compilar las principales y más confiables fuentes de la ciencia, el arte y la enseñanza del color. Para econtrar contenido sobre la Teoría del Color, ingresa a este link: http://www.proyectacolor.cl/material-para-profesores/ educa Thyssen

Programa Didáctico del Área de Educación del Museo Thyssen-Bornemisza. Es el conjunto de programas educativos y otras acciones de apoyo interpretativo, divulgativo y de mediación entre el público y el Museo. Este sitio ofrece recursos educativos tanto en su página web, como en su canal de YouTube. Para encontrar contenido sobre la Teoría del Color, ingresa a este link: https://www.youtube.com/watch?v=RDZRyS2kOzs

36

sexto básico


7 unidad II: El diseño en la vida cotidiana. contenido: Diseño de objetos simples que respondan a necesidades personales, domésticas, comunitarias, laborales, etc. actividad En esta unidad, es importante orientar a los estudiantes a valorar el diseño en la vida cotidiana. Una vez vistos los primeros contenidos de la unidad, que son Reconocer, Investigar y Registrar el diseño en la vida cotidiana, es importante llevar a la práctica todo lo aprendido. • Mediante una lámina de contenido, los estudiantes conocerán ¿Qué es el reciclaje? y ¿Porqué es importante reciclar papel? • Esta actividad, está programada para ser realizada por lo menos en tres sesiones, ya que, en primer lugar los estudiantes deben conocer el mundo del diseño de objetos, luego, por medio de ésta lámina, aprenderán a realizar el reciclaje de papel, y finalmente llevarán a la práctica lo aprendido mediante la elaboración propia de un objeto cotidiano, ayudándose por el Código QR incluído, que muestra paso a paso, un video tutorial de Papel Reciclado. • Para hacer esta lámina más didáctica, se ha incluído un Código QR que permita entregar los materiales que necesitan los estudiantes para la elaboración del papel. • Se ha incorpordado una segunda lámina, con la cual los estudiantes podrán inspirarse, por medio de ejemplos de objetos cotidianos, contenidos en ocho Códigos QR, situados en una galería, para que puedan ser escaneados sin dificultad. • Cada Código QR va acompañado por el nombre del objeto que el estudiante encontrará al escanearlo, para que le sea más fácil ubicarlo y haga más rápida su elección.

artes visuales

37


actividad sugerida

lámina de trabajo 7°__ diseño de un objeto cotidiano con papel reciclado

Lámina N1

¿Qué es el reciclaje? Someter materiales usados o desperdicios a un proceso de transformación o aprovechamiento para que puedan ser nuevamente utilizados. Teniendo en cuenta la composición media de nuestros residuos, se puede afirmar que anualmente tiramos a la basura miles de toneladas de metales, de vidrio, de papel y cartón y otras tantas de materia orgánica, cifras que representan porcentajes muy importantes de la producción de dichos materiales. ¿Por qué reciclar papel? Debido a que los productos de papel y cartón representan la mayor parte de nuestro flujo de residuos sólidos (es decir, basura). A través de los siglos, el papel se ha hecho de una gran variedad de materiales como el algodón, la paja de trigo, residuos de caña de azúcar, lino, bambú, madera, trapos de lino y cáñamo. Independientemente de la fuente utilizada, se necesita fibra para hacer papel. Hoy en día la fibra Crea tu propio objeto cotidiano, mediante el uso de proviene principalmente de dos fuentes: la madera y los papel reciclado. Puedes hacer una infinidad de posibili- productos de papel reciclado. dades, recuerda lo que vimos en las clases anteriores y Los beneficios ambientales del reciclaje de papel son muchos: desarrolla tu creatividad. • Reduce las emisiones de gases de efecto invernadero que pueden contribuir al cambio climático al evitar las emisiones de metano y la reducción de la energía necesaria para una serie de productos de papel. • Extiende el suministro de fibra y contribuye a la retención de carbono. • Ahorro considerable de espacio en los vertederos. • Reduce el consumo de energía y agua. • Reduce la necesidad de la eliminación (es decir, el verteconoce la técnica del dero o la incineración, que disminuye la cantidad de CO2 papel reciclado, escaque se produce. neando el código qr escanea el código qr para ver la lista de materiales

38

séptimo básico


actividad sugerida

Lámina N2

diseño de un objeto cotidiano papel reciclado

ejemplos de objetos cotidianos, hechos con papel reciclado Escanea los códigos qr para ver los ejemplos

cuaderno

caja alargada para niña

sobre con diseño

porta lápices

lámparas

marcapáginas

recipientes redondos

artes visuales

caja cuadrada decorativa

39


sugerencias •

Como es un curso de Enseñanza Básica, considera cuánto demorarán en entender el funcionamiento de los Códigos QR. Recuerda establecer los tiempos adecuados para que enseñes la tecnología de los lectores de códigos, y haz algunos ejemplos previos, para que tus estudiantes adquieran algo de práctica, antes de hacer una clase completa. • Una vez visto este paso, la actividad resultará muy interesante para los estudiantes, ya que podrán contar con una herramienta de apoyo, que les servirá para realizar lo propuesto en la clase, y además podrán consultarla cuantas veces deseen, ya que será archivada con el resto de sus actividades del año. Si quieres confeccionar tu propia Lámina de Contenido, y tomar esta propuesta como inspiración recuerda que existen diversos sitios web, que pueden servirte de apoyo a la hora de establecer los contenidos. El equipo desarrollador del Cuaderno para Docentes, te recomienda: portal de arte

Este stio tiene más de 200 autores, 350 obras, 400 términos, entrevistas y visitas guiadas. Todo para obtener la información que necesitas, ayuda con el contenido de tus clases, imágenes representativas, diccionario de artes, etc. Para saber más sobre el Diseño en la vida cotidiana, ingresa a este link: http://www.portaldearte.cl/educacion/basica/7to/vida.htm Profesor en Línea

Este sitio reúne todas las materias escolares. Su propósito es ayudar a los estudiantes a encontrar contenidos que sean agradables, entendibles y útiles para aprender y desarrollar los trabajos y tareas. Para saber más sobre el Diseño en la vida cotidiana, ingresa a este link: http://www.profesorenlinea.cl/artes/Diseno.htm El reciclaje.org

Sitio dedicado a generar conciencia sobre el reciclaje, de vidrio, aluminio, plástico y papel. Para saber más sobre el reciclaje de papel y sus beneficios ingresa a este link: http://elreciclaje.org/content/reciclaje-de-papel Las manualidades.com

Este sitio ofrece contenido en materia de manualidades y decoraciones, tanto en su página web, como en su canal de YouTube. Para conocer el tutorial sobre la ténica de Papel Reciclado, ingresa a este link: https://www.youtube.com/watch?v=3gJi5i5XDG4

40

séptimo básico


8 unidad I: Desarrollo de las Artes Visuales en el Siglo XX. contenido: Medios y lenguajes de las Artes Visuales: Expresión personal a partir de estilos propios del siglo XX. ACTIVIDAD Esta unidad considera desarrollar la expresión personal o grupal de los estudiantes, a través del desarrollo expresivo de las Vanguardias del Siglo XX. • Se dispone de una Guía de Contenido, para ser trabajada en dos sesiones, que abarca la vanguardia Cubista del siglo XX. En ella se expone una información breve sobre los inicios del Cubismo, y sus principales exponentes. Acompañada por un Código QR que al ser escaneado muestra la imagen de la obra “Las Señoritas de Avignon” de Pablo Picasso, que refleja los comienzos de ésta vanguardia. • El contenido que sigue, acerca a los estudiantes a conocer algunos datos sobre la técnica de fragmentación que utilizaban para la creación de obras. Se acompaña el párrafo con cuatro Códigos QR que al ser escaneados muestran cuatro ejemplos distintos de retratos cubistas. • Al finalizar el contenido de la guía, los estudiantes deberán escanear el último Código QR, que será el encargado de enseñar cómo hacer un Retrato Cubista, a través de un video tutorial que indicará los materiales a utilizar, el paso a paso para la creación de la obra y orientaciones para la composición de los recortes. • La actividad consiste en componer con recortes geométricos de láminas ilustradas con rostros, un retrato cubista. Las láminas que los estudiantes deben ocupar, deben venir impresas o ser sacadas de revistas y diarios. • Dispondrán de la segunda hoja de la guía para crear su composición. Una vez desarrollada la actividad, presentarán su trabajo en las paredes de la sala.

artes visuales

41


actividad sugerida Conociendo las vanguardias del Siglo XX El Cubismo Nombre:_________________________________ Curso: 8°__ Fecha:__________ ¿Qué es el Cubismo? El cubismo es una vanguardia artística aparecida en París hacia 1906-1907, que reduce la naturaleza a las formas geométricas que el artista considera esenciales o más significativas, rompiendo con la estética tradicional clásica. Los pintores cubistas, tratan de representar simultáneamente sobre los lienzos diversos aspectos de un mismo objeto, es decir, lo que sabía de este objeto, y no sólo la imagen que sus ojos le permitían ver de él. George Braque junto con Picasso son los inspiradores del movimiento y algunos de los principales maestros son Juan Gris, Fernand Leger, Jean Metzinger y Albert Gleizes, pero con anterioridad, Cézanne ya habría marcado el camino.

1

Las Señoritas de Avignon Pablo Picasso 1907

escanea el código qr para conocer la obra que marcó un antes y un después en la historia del arte

retratos cubistas Los cubistas buscaban descomponer las formas naturales y presentarlas mediante figuras geométricas que fragmentaban las superficies y las líneas. Esta perspectiva múltiple permitió, por ejemplo, reflejar un rostro tanto de frente como de perfil, ambos a la vez.

Retrato de Picasso retrato de ambroisio vollard Juan Gris picasso

Retrato de Dora maar picasso

busto

de fernande olivier picasso

Para conocer cómo puedes hacer un Retrato Cubista, ve el siguiente video. Ten en cuenta, que es la explicación de la actividad que realizarás a continuación. ¡Atento!

escanea el código qr para ver el Video Tutorial

42

octavo básico


actividad sugerida desarrollando las vanguardias del Siglo XX retrato cubista

2

pega aquí tu composición

actividad A partir del video tutorial que escaneaste en la primera página, debes poner en práctica las indicaciones que allí te dieron. ¡Saca tus materiales y manos a la obra! Nombre:_________________________________ Curso: 8°__ Fecha:__________

artes visuales

43


sugerencias •

Como es un curso de Enseñanza Básica, considera cuánto demorarán en entender el funcionamiento de los Códigos QR. Recuerda establecer los tiempos adecuados para que enseñes la tecnología de los lectores de códigos, y haz algunos ejemplos previos, para que tus estudiantes adquieran algo de práctica, antes de hacer una clase completa. • Una vez visto este paso, la actividad resultará muy interesante para los estudiantes, ya que podrán contar con una herramienta de apoyo, que les servirá para realizar lo propuesto en la clase, y además podrán consultarla cuantas veces deseen, ya que será archivada con el resto de sus actividades del año. Si quieres confeccionar tu propia Guía de Trabajo, y tomar esta propuesta como inspiración recuerda que existen diversos sitios web, que pueden servirte de apoyo a la hora de establecer los contenidos. El equipo desarrollador del Cuaderno para Docentes, te recomienda: arte españa

Portal de la Historia del Arte en España y Occidente. Para saber más sobre el Cubismo, ingresa a este link: http://www.arteespana.com/cubismo.htm arte, pintura y genios

Blog dedicado a las vanguardias artísticas, fotografía, arte latinoamericano, biografías de artistas, entre otros. Para saber más sobre el Cubismo, ingresa a este link: http://www.artepinturaygenios.com/2011/01/cubismo.html drasolt

Sitio web, dedicado al arte contemporáneo, pintura plástica y digital, diseño gráfico, ilustración, técnicas artísticas, programas de edición, etc. Para saber más sobre el Cubismo de Picasso, ingresa a este link: http://www.drasolt.com/index.php?template=cubismodepicasso duca Thyssen

Este sitio ofrece recursos educativos tanto en su página web, como en su canal de YouTube. Para ver el Retrato Cubista, ingresa a este link: https://www.youtube.com/watch?v=oGELy7T8dLo

44

octavo básico


i Unidad III: Explorando la escultura en el entorno natural y en la historia del arte. contenido: Medios y técnicas escultóricas. actividad En esta unidad, los estudiantes deben conocer los distintos medios y técnicas escultóricas. Para ello, es muy necesario que les presentes imágenes de esculturas, como apoyo, para que identifiquen en ellas las diversas técnicas, materiales, dimensiones, etc. • A través de una guía de trabajo, entrega el contenido necesario a los estudiantes, para que conozcan las Técnicas Escultóricas. • Incluye una definición de cada una de ellas, y los elementos necesarios para trabajarlas, ya sea el Tallado, Esculpido o Modelado. • Por medio de estas definiciones, el estudiante deberá completar un ítem de desarrollo, que consiste en dibujar a modo de boceto, la escultura que le será presentada. • Tendrá que señalar además, el nombre de la escultura, la técnica que cree que se utilizó para realizarla, el material de que está hecha, y agregar una breve fundamentación de todas sus respuestas. • Para obtener las imágenes de las esculturas a trabajar en la actividad, el estudiante deberá escanear los Códigos QR que el profesor dispondrá en las paredes de la sala de clases. • Cada Código QR va acompañado del nombre y el autor de la obra. • Al escanear cada Código, la imagen se abrirá en su dispositivo y quedará disponible el tiempo que necesite para ser dibujada en su guía, también podrá agrandarla al tamaño que lo requiera para ver los detalles de las formas y del material.

artes visuales

45


actividad sugerida guía de trabajo para el estudiante I°__ técnicas escultóricas

Los escultores realizan bocetos de estudio y modelos a escala de su obra final, para auxiliarse en su obra. Las diferentes técnicas escultóricas son: Talla, modelado y esculpido. Tallado: Se emplea generalmente para madera, y se emplean en ella, gubias y formones para desbastar el material, o sea quitar lo que sobra. La maza se emplea para ayudar en el trabajo con el formón. Esculpido: Esta técnica lleva varios procedimientos, y para ejecutarla se emplea escoplo y buril o cincel. Esculpir consiste en quitar partículas al bloque de material ya debastado, hasta obtener la figura deseada. Modelado: Es dar a una pasta la forma deseada, añadiendo o quitando porciones de masa. Vaciar es obtener una forma en hueco o vacío, para llenarla después con material fundido o en pasta, y lograr la forma positiva deseada. Cincelar es retocar con un cincel las figuras obtenidas por vaciado. También se emplea para lograr los bajorrelieves. dibuja un boceto de la escultura que vez 1

nombre: Técnica escultórica: material: fundamenta:

nombre:

2

Técnica escultórica: material: fundamenta:

nombre:

3

Técnica escultórica: material: fundamenta:

46

primero medio


actividad sugerida instrumento para el profesor Estimado Docente: Este material pedagógico corresponde a la Guía de Trabajo para Primero Medio, sobre las Técnicas de la escultura. Indicaciones: Debes recortar los Códigos QR que te entregamos a continuación, y disponerlos en las paredes de tu sala de clase. Invita a tus estudiantes a responder su guía, mediante el escaneo de los Códigos QR, para obtener las imágenes de las esculturas. “bailarina de 14 años” degas

escanea el código qr para ver la escultura

“maria magdalena penitente” donatello

escanea el código qr para ver la escultura

“Laocoonte”” atenodor de rodas

escanea el código qr para ver la escultura

artes visuales

47


sugerencias •

Recuerda establecer los tiempos adecuados para que enseñes la tecnología de los lectores de códigos, y haz algunos ejemplos previos, para que tus estudiantes adquieran algo de práctica, antes de hacer una clase completa. • Una vez visto este paso, la actividad resultará muy interesante para los estudiantes, ya que podrán contar con una herramienta de apoyo, que les servirá para realizar lo propuesto en la clase. • Si consideras que el curso no se comportará adecuadamente en la sala, o no mantendrán el órden al pararse y escanear los códigos en las paredes, modifica el modo de entregarles los Códigos QR. • Puedes fotocopiar los códigos y dárselos a cada estudiante para que los pegue en su croquera, recuerda tener cuidado con las modificaciones de la fotocopiadora, para que el código mantenga su legibilidad. Si quieres confeccionar tu propia Guía de Trabajo, y tomar esta propuesta como inspiración recuerda que existen diversos sitios web, que pueden servirte de apoyo a la hora de establecer los contenidos. El equipo desarrollador del Cuaderno para Docentes, te recomienda: portal de arte

Este stio tiene más de 200 autores, 350 obras, 400 términos, entrevistas y visitas guiadas. Todo para obtener la información que necesitas, ayuda con el contenido de tus clases, imágenes representativas, diccionario de artes, etc. Si quieres obtener información sobre los Medios y Técnicas Escultóricas, Biografías de escultores chilenos, ingresa a este link: http://www.portaldearte.cl/educacion/media/1ero/escultura.htm Profesor en Línea

Este sitio reúne todas las materias escolares. Su propósito es ayudar a los estudiantes a encontrar contenidos que sean agradables, entendibles y útiles para aprender y desarrollar los trabajos y tareas. Si quieres encontrar contenido sobre Las Técnicas Escultóricas, imágenes y ejemplos de actividades, ingresa a este link: http://www.profesorenlinea.cl/artes/Escultura_tecnicas1M.htm youtube

Técnica de Modelado: https://www.youtube.com/watch?v=-oXZU7jF0tI Técnica de Esculpido: https://www.youtube.com/watch?v=At0DvLE4cQ4

48

primero medio


ii

unidad II: Decubriendo y ocultando el rostro. contenido: El autorretrato actividad En esta unidad los estudiantes deben conocer el Autorretrato, medio por el cual los individuos logran verse y conocer su cuerpo y rostro. • Es importante orientar esta actividad al autoconocimiento y a que los estudiantes se sientan conformes con su cuerpo y rostro. Por lo que esta actividad está programada para ser realizada por lo menos en dos sesiones. • Se solicita con anterioridad que escojan una fotografía de rostro completo que les guste. Tiene que ser en donde se pueda apreciar facciones, y detalles de su cara, tratando de evitar aquellas imágenes en donde se oculte el rostro con el cabello, o donde sólo salga el perfil. • Deben traer la fotografía impresa o en formato digital en su celular o cámara fotográfica, y además deben subir la imagen a internet, a través de sus redes sociales o en una galería que el profesor disponga para ello. • En una hoja de trabajo, que se entregará al comenzar la actividad, los estudiantes deberán dibujar su autorretrato, utilizando como referencia la fotografía que trajeron. Utilizando sólo lápiz gráfito y goma, deben dibujarse, tratando de capturar los detalles del rostro, luces y sombras, gestos faciales, rasgos característicos, etc. • Debes entregarles el Complemento para la Guía de Trabajo, en donde se sugiere una página generadora de Códigos QR, y se dan las instrucciones de uso a lo s estudiantes. • Una vez terminado el dibujo, los estudiantes tendrán que realizar un segundo paso en su casa, que consiste en generar un Código QR copiando la URL del sitio web en donde subieron su fotografía. Para luego imprimir el código, cortarlo y pegarlo en el sitio dispuesto para él en la hoja de trabajo • La actividad se entrega en la misma hoja de trabajo, con el nombre del estudiante, el autorretrato en lápiz grafito y el Código QR pegado en la esquina inferior, para ser revisado por completo por el profesor.

artes visuales

49


actividad sugerida

actividad

guía de trabajo: “el autorretrato” Nombre:___________________________________________________________ Curso: II°__

1 Fecha:_______________

indicaciones: - A partir de la fotografía que seleccionaste, has tu autorretrato, procurando dibujar los detalles de tu rostro, gestos, facciones y rasgos característicos. - Utiliza sólo el lápiz grafito y goma de borrar.

pega aquí tu código qr

segundo medio

50


actividad sugerida

crea tu Código QR complemento para Guía de trabajo: “El autorretrato”

Ingresa a www.codigo-qr.es y sigue las siguientes instrucciones.

2

1. Seleccionar el tipo de código QR a generar usando las solapas superiores del menú del generador. En este caso es una dirección Web. 2. Rellenar los datos del formulario dependiendo del tipo de contenido a codificar. En este caso, rellena el espacio con la URL del sitio en donde subiste tu fotografía. 3. Pulsar el botón - GENERAR4. Guardar el Código QR obtenido pulsando el botón derecho del ratón sobre la imagen del código o cliquear el enlace de DESCARGAR para descargar directamente en su PC.

51

artes visuales


actividad sugerida

¡Así debe SER el resultado final!

actividad guía de trabajo: “el autorretrato” Nombre:___________________________________________________________ Curso: II°__

1

Fecha:_______________

indicaciones: - A partir de la fotografía que seleccionaste, has tu autorretrato, procurando dibujar los detalles de tu rostro, gestos, facciones y rasgos característicos. - Utiliza sólo el lápiz grafito y goma de borrar.

pega aquí tu código qr

enséñalo a tuS estudiantes, parA QUE SIRVA DE EJEMPLO

52

segundo medio


sugerencias •

Recuerda establecer los tiempos adecuados para que enseñes la tecnología de los Códigos QR, y haz algunos ejemplos previos, para que tus estudiantes adquieran algo de práctica, antes de hacer una clase completa. • Entrega el Complemento para la Guía de Trabajo, en donde se sugiere una página generadora de Códigos QR, y se entregan las instrucciones de uso a lo s estudiantes. • Una vez visto este paso, la actividad resultará muy interesante para los estudiantes, ya que podrán contar con una herramienta de apoyo, que les servirá para realizar lo propuesto en la clase. • Orienta la actividad hacia la percepción que tienen los estudiantes de sí mismos, haciendo incapié en la observación de sus dibujos en comparación con la fotografía. Ve si detallan más sus defectos o imperfecciones, o si ocultan algo del rostro que no los tiene conforme. Si quieres confeccionar tu propia galería para que los estudiantes puedan subir sus imágenes y así obtener las URL. El equipo desarrollador del Cuaderno para Docentes, te invita a conocer: flickr

Es un sitio web gratuito que permite almacenar, ordenar, buscar, vender y compartir fotografías y videos en línea. Sólo debes crearte una cuenta para ingresar, escoger un nombre para tu página, que puede ser el nombre del curso, y luego subir las imágenes que desees. http://www.flickr.com tumblr

Es una plataforma de microblogging que permite a sus usuarios publicar textos, imágenes, vídeos, enlaces, citas y audio a manera de tumblelog. El servicio enfatiza la facilidad de uso y personalización. Es muy sencillo de personalizar y muestra diversas opciones de temas. Hazte un usuario, e ingresa simplemente con una contraseña. http://www.tumblr.com • •

Recuerda que es importante administrar estos sitios con una contraseña que todo el curso conozca, para que cuando lo deseen, los estudiantes suban al sitio su fotografía sin mayor impedimento. Es recomendable nombrar estos sitios con el nombre del curso, un apodo que identifique al curso, o el nombre de la asignatura, así todos recordarán cómo ubicar el sitio, y no costará nada el ingreso a él.

artes visuales

53


sugerencias Si quieres confeccionar tu propia Guía de Trabajo, y tomar esta propuesta como inspiración recuerda que existen diversos sitios web, que pueden servirte de apoyo a la hora de establecer los contenidos. El equipo desarrollador del Cuaderno para Docentes, te recomienda: portal de arte

Este stio tiene más de 200 autores, 350 obras, 400 términos, entrevistas y visitas guiadas. Todo para obtener la información que necesitas, ayuda con el contenido de tus clases, imágenes representativas, diccionario de artes, etc. Para saber más sobre Rostro y Arte, ingresa a este link: http://www.portaldearte.cl/educacion/media/2do/rostro.htm Profesor en Línea

Este sitio reúne todas las materias escolares. Su propósito es ayudar a los estudiantes a encontrar contenidos que sean agradables, entendibles y útiles para aprender y desarrollar los trabajos y tareas. Para saber más sobre El Autorretrato, ingresa a este link: http://www.profesorenlinea.cl/artes/Autorretrato.htm The Art Wolf

Revista online, dedicada al arte. Puede ser traducida al Inglés y Español. Entrega a su usuario artículos, imágenes, exposiciones, portafolio de artistas, etc. Para saber más sobre Autorretratos de artistas, ingresa a este link: http://www.theartwolf.com/self-portraits/10-autorretratos.htm

54

segundo medio


iii

unidad III: Aprendiendo a ver y recrear la Arquitectura. Contenido: El patrimonio arquitectónico. actividad En esta unidad es importante que los estudiantes vean en su entorno la arquitectura que los rodea, que la conozcan y sepan distinguir ciertos patrones o formas que se repiten en ellas, según el estilo de la época en que se creó. • A partir de una Guía de Ruta, nos disponemos a una salida pedagógica, la cual está orientada a que los estudiantes conozcan los edificos patrimoniales de Santiago, partiendo en la Plaza de Armas, y recorriendo sus alrededores. • A través de un mapa de recorrido, el profesor debe entregar una ruta con horario a sus estudiantes, así, todos sabrán por dónde deben caminar y tendrán la seguridad de encontrarse con el grupo, si es que alguno llegar a perderse en el trayecto. • La Guía principalmente consiste en siete monumentos arquitectónicos de Santiago. Cada uno con una imagen de su fachada general, para que cuando estén parados en frente, puedan reconocerlo a simple vista. • Deben escanear el Código QR que acompaña la imagen, para obtener la Ficha del Monumento, que les dará a conocer el nombre del edificio, el nombre del arquitecto, la ubicación, el año de creación, el estilo arquitectónico, además de las condiones actuales del edificio. • Una vez leída la ficha completa, tendrán que anotar en el recuadro correspondiente de su guía el nombre del edificio y los aspectos que consideren importantes o datos anexos que vaya entregando el profesor. • Es importante que los datos que entregues a tus alumnos, tengan que ver con la historia del edificio, anécdotas o situaciones cotidianas que se viven allí, para que ellos lo reconozcan como un lugar público y lo sientan parte de su patrimonio.

artes visuales

55


actividad sugerida recorrido por el patrimonio de santiago

1

ruta de monumentos,tercero medio Nombre: _____________________________________ Curso: III°__ Fecha: ____________ Esta Guía de Edificios Patrimoniales de Santiago, está orientada a que el estudiante pueda reconocer en su entorno, los monumentos que se encuentran en los espacios públicos de Santiago. Para ello, deberás seguir la ruta que tu profesor determine, y cada vez que se detengan en un lugar, tendrás que escanear tu Código QR, para encontrar la ficha técnica del edifico, y más información sobre su origen. Al estar frente a un edificio, debes reconocerlo por las imágenes que aparecen en esta Guía de Ruta. No olvides escribir los datos importantes, como el nombre y la ubicación del monumento, en el recuadro del lado derecho. Así como también algunos datos breves que te llamen la atención sobre él. Si tienes alguna duda, consúltala con tu profesor, y recuerda que ésta es una salida pedagógica, por lo que es importante que saques el mayor provecho y logres el aprendizaje. ¡Comencemos! ficha de monumentos

56

tercero medio


actividad sugerida 2

artes visuales

57


sugerencias •

Recuerda establecer los tiempos adecuados para que enseñes la tecnología de los lectores de códigos, y haz algunos ejemplos previos, para que tus estudiantes adquieran algo de práctica, antes de hacer una clase completa. • Una vez visto este paso, la actividad resultará muy interesante para los estudiantes, ya que podrán contar con una herramienta de apoyo, que les servirá para realizar lo propuesto en la clase, y además podrán consultarla cuantas veces deseen, ya que será archivada con el resto de sus actividades del año. • Ten presente que las salidas pedagógicas, son obviamente fuera del establecimiento educacional, por lo que en este caso es de vital importancia, contar con una red de internet móvil en cada dispositivo que los estudiantes vayan a utilizar, o bien contar con red WiFi abierta en cada edificio patrimonial que visiten. Si quieres confeccionar tu propia Guía de recorrido por el Patrimonio de Santiago, y tomar esta propuesta como inspiración recuerda que existen diversos sitios web, que pueden servirte de apoyo a la hora de establecer los contenidos. El equipo desarrollador del Cuaderno para Docentes, te recomienda: ser digital

Infórmate sobre las posibilidades de internet que ofrece el entorno. En la actualidad, encontramos en Santiago algunos puntos específicos para conectarte con red WiFi gratuita. Puedes verlos en: http://goo.gl/Q7jG6v Plataforma Urbana

Es una organización sin fines de lucro, cuyo objetivo es difundir temas de ciudad. Para saber más sobre los edificios patrimoniales, ingresa a este link: http://www.plataformaurbana.cl/archive/tag/edificios-patrimoniales/ Para saber más sobre Zonas Emblemáticas, ingresa a este link: http://www.plataformaurbana.cl/archive/tag/zonas-emblematicas/ portal de arte

Este stio tiene más de 200 autores, 350 obras, 400 términos, entrevistas y visitas guiadas. Todo para obtener la información que necesitas, ayuda con el contenido de tus clases, imágenes representativas, diccionario de artes, etc. Para saber más sobre Arquitectura, patrimonios chilenos y de latinoamérica, ingresa a este link: http://www.portaldearte.cl/educacion/media/3ro/arquitectura.htm

58

tercero medio


iv

unidad I: Explorando lenguajes artísticos de nuestra época. contenido: Lenguajes mecánicos y electrónicos: Fotografía. actividad En esta unidad los estudiantes conocerán los lenguajes artísticos más actuales, entre ellos la fotografía. Antes de entrar de lleno con actividades con cámara digital, es necesario enseñar el origen de este medio artístico. • A través de una lámina de trabajo, compuesta por dos hojas, los estudiantes conocerán el invento de la Cámara Estenopeica. • El contenido que ofrece esta lámina comienza desde la definición de lo que es una fotografía estenopeica. Luego aprenderán cómo funciona una cámara estenopeica, leyendo la información y escaneando el Código QR que la acompaña, para ver el ejemplo. Y finalmente conocerán un poco sobre la historia de la primera fotografía, obtenida por Niépce. • Para ver la primera fotografía de la historia, se dispondrá de un segundo Código QR, que al ser escaneado les mostrará la imágen que Niépce obtuvo desde su ventana en 1826. • Una vez completado el ítem teórico, los estudiantes tendrán que realizar su propia cámara estenopeica. Pueden aprender cómo hacerlo, a través de un video tutorial, que se presentará en la segunda lámina con un Código QR. Este video, los guiará para crear una cámara con materiales simples, como lo es una caja de cartón. • Finalmente se entregará a los estudiantes las indicaciones para la creación de su cámara con cartón, y las medidas que necesita para realizarla, • Se han incluído dos Códigos QR más, que ofrecen otras alternativas de construcción de cámaras estenopeicas. Uno, enseña paso a paso cómo elaborar una cámara a partir de una lata de bebida. Y el otro, enseña cómo hacerlo con una caja de fósforos y rollos de fotografía.

artes visuales

59


actividad sugerida 1

lámina de trabajo IV°__ Fotografía: “conociendo la cámara estenopeica”

Nombre: ___________________________________________ Fecha:_______________ Objetivo: Conocer el funcionamiento de una Cámara Estenopeica y aplicar el contenido en la elaboración propia del objeto. fotografía estenopeica Se conoce como fotografía estenopeica a la técnica mediante la cual se obtienen fotografías y negativos sin prácticamente nada de equipo. Se realiza con una cámara estenopeica, una de las cámaras fotográficas más sencillas, dotada de película fotográfica y una lámina opaca con un agujero del grosor de una aguja. A este agujero se le llama estenopo y da nombre a la técnica. En inglés se lo denomina pinhole (agujero de aguja). Es una de las primeras técnicas utilizadas en el ámbito de la fotografía. Sin embargo, aún es practicada esporádicamente tanto por fotógrafos profesionales como por aficionados.

escanea el código qr para ver el funcionamiento de la cámara estenopeica

Cómo funciona LA CÁMARA ESTENOPEICA El funcionamiento de una estenopeica se basa en las propiedades más elementales de la luz: Una caja sellada completamente a la luz excepto en un pequeño orificio (el estenopo). Los rayos de luz que se reflejan en la escena penetran en la caja a través del minúsculo orificio, y chocan con la pared interna opuesta, formando una imagen invertida. En esa pared se dispone algún material sensible a la luz que quedará impregnado por los rayos exponiendo la fotografía en sí misma.

La primera fotografía A partir de 1816, la fijación de una imagen obtenida gracias a una cámara oscura hace que Joseph Niépce comience sus investigaciones. Consigue, tras mucho trabajo, crear la primera “fotografía” utilizando una capa fotosensible a base de betún de Judea. Sin embargo, las imágenes se acaban borrando, puesto que no logra fijarlas al soporte. Por consiguiente, habrá que esperar a 1825 para que Niépce encuentre la solución: la heliografía, una técnica de impresión de imágenes fotográficas en papel utilizando un proceso que combina la transferencia de un dispositivo fotográfico sobre un barniz fotosensible. En la primera fotografía se ven los techos de diferentes casas que se podían apreciar desde la ventana de su habitación, lugar donde tenía su cámara oscura que utilizaba placas de peltre, recubiertas de betún de judea y fijadas con aceite de lavanda.

60

cuarto medio

escanea el código qr para ver la primera fotografía de la historia


actividad sugerida 2

lámina de trabajo IV°__ Fotografía: “creando una cámara estenopeica”

conoce otro tipo de cámaras estenopeicas Cámara hecha con lata de bebida

escanea el código qr y conoce cómo confeccionar una cámara estenopeica con cartón,.

Cámara hecha con caja de fósforos y rollo de foto

Para la Base: Recorta en tu cartón el modelo que aparece al inferior de esta guía. Recuerda seguir las medidas que ahí aparecen, para que queden lo más simétricas posible. Une con cinta adhesiva todos sus vértices para formar un cubo. En una de sus caras, has un corte cuadrado de 2x2 cms. Luego por dentro debes pegarle un trozo de papel aluminio, sin que se filtre luz por los bordes, si es necesario agrega la cinta adhesiva que desees. En el papel, has un pequeño agujero con un objeto con punta, y tapa con un trozo de cartón, creando una puera que puedas abrir y cerrar cuando desees. para la tapa: Recorta en tu cartón el modelo que aparece al inferior de esta guía. Recuerda seguir las medidas que ahí aparecen, para que queden lo más simétricas posible. Une con cinta adhesiva todos sus vértices para formar un cubo. Pinta de negro, por dentro y por fuera la tapa y la base de cartón. Para finalizar, une ambas partes, haciendo coincidir una dentro de la otra. Comprueba si quedaron espacios, para que los corrijas.

16 cms

15 cms

11 cms

10 cms

11 cms

16 cms

tapa

10 cms

base

16 cms

15 cms 10 cms

artes visuales

10 cms

11 cms

11 cms

15 cms

61


sugerencias •

Recuerda establecer los tiempos adecuados para que enseñes la tecnología de los lectores de códigos, y haz algunos ejemplos previos, para que tus estudiantes adquieran algo de práctica, antes de hacer una clase completa. • Una vez visto este paso, la actividad resultará muy interesante para los estudiantes, ya que podrán contar con una herramienta de apoyo, que les servirá para realizar lo propuesto en la clase, y además podrán consultarla cuantas veces deseen, ya que será archivada con el resto de sus actividades del año. • Complementa todo el contenido de estas láminas, con la elaboración de las cámaras y con lo necesario para luego desarrollar el proceso de revelado de fotografías. Considera que la actividad se desarrollará en al menos tres sesiones, y será necesario que conozcan además el uso de la pieza oscura para revelar. Si quieres confeccionar tu propia actividad sobre La Fotografía y tomar esta propuesta como inspiración recuerda que existen diversos sitios web, que pueden servirte de apoyo a la hora de establecer los contenidos. El equipo desarrollador del Cuaderno para Docentes, te recomienda: Profesor en Línea

Este sitio reúne todas las materias escolares. Su propósito es ayudar a los estudiantes a encontrar contenidos que sean agradables, entendibles y útiles para aprender y desarrollar los trabajos y tareas. Para saber más sobre introduccion a la Fotografía, ingresa a este link: http://www.profesorenlinea.cl/artes/Fotografia.htm educar.org

Comunidad virtual de aprendizaje colaborativo. Para saber más sobre Fotografía, ingresa a este link: http://www.educar.org/inventos/fotografia.asp Pinhole Day

Sitio web dedicado al evento internacional creado para promover y celebrar el arte de la fotografía estenopeica. Para saber más sobre la Fotografía Estenopeica, ingresa a este link: http://www.pinholeday.org/support/?pid=faq&setlang=es Para conocer más sobre Fotografía, te recomendamos leer el siguiente artículo: http://www.hiboox.es/go/consejos-foto/astucias-para-sacar-buenas-fotos/fotografia-estenopeica,213

62

cuarto medio


glosario

cuaderno para docentes

63


64

cuaderno para docentes


glosario código qr: Código de respuesta rápida. Es un módulo útil para alma-

cenar información en una matriz de puntos o un código de barras bidimensional. módulos: Dimensión que convencionalmente se toma como una uni-

dad de medida, y más en general, todo lo que sirve de norma o regla. Pieza o conjunto unitario de piezas que se repiten en una construcción de cualquier tipo, para hacerla más fácil, regular y económica. smartphone:Teléfono inteligiente, su característica principal es que

permiten la intalación de programas para incrementar el procesamiento de datos y la conectividad. Estas aplicaciones pueden ser desarrolladas por el fabricante del dispositivo, por el operador o por un tercero. alineamiento: Conjunto de cosas alineadas o colocadas en línea recta. wiFi: Mecanismo de conexión de dispositivos electrónicos de forma

inalámbrica. Pueden cubrir grandes áreas la superposición de múltiples puntos de acceso. escanear: Pasar un texto o una imagen a través de un escáner para

convertirlo en un conjunto de datos procesables por un ordenador o un sistema informático. web: Red informática mundial. Sistema de distribución de documentos

de hipertexto o hipermedios interconectados y accesibles vía Internet.

url: Sigla de localizador uniforme de recursos. Tiene como propósito

asignar una dirección única a cada uno de los recursos disponibles en Internet. redundancia: Cierta repetición de la información contenida en un

mensaje, que permite, a pesar de la pérdida de una parte de este, reconstruir su contenido. legibilidad: Capacidad o posibilidad de ser leído, por su claridad.

cuaderno para docentes

65



referencias bibliogrรกficas

cuaderno para docentes

67



referencias bibliográficas Qué es un smartphone http://www.areatecnologia.com/Que-es-un-smartphone.htm

Herramientas para crear códigos qr

http://www.fundacionctic.org/sat/articulo-herramientas-para-la-creacion-de-codigos-qr-online

Androidsis

http://www.androidsis.com/codigos-qr-y-barcode-scanner/

Internet básico, ¿Qué es URL? http://aprenderinternet.about.com/od/ConceptosBasico/a/Que-Es-Url.htm

Unitag. The ten commandments of QR codes

http://docs.unitag.fr/white_book/Ten_Commandments_of_QR_Codes.pdf

Interactive Advertising Bureau. iab spain

http://www.iabspain.net/wp-content/uploads/downloads/2012/07/Guia-Escaneo-Codigos-Mobile.pdf

Lectores gratuitos http://nilovelez.com/2012/08/top-10-lectores-gratuitos-de-codigos-qr/

12 sitios web educativos para los docentes

http://ordenadoresenelaula.blogspot.com/2010/02/12-sitios-web-educativos. html

Herramientas y recursos digitales profesoresartesvisuales.blogspot.com

educación e innovación para el siglo XXI http://www.educared.org/global/educared/

Nuevas tecnologías aplicadas a la educación educacontic.es

programas de estudio artes visuales MINEDUC Chile

http://www.mineduc.cl/index5_int.php?id_portal=47&id_contenido=17116&id_seccion=3264&c=10

cuaderno para docentes

69


cuaderno para docentes agradece a: Paulina Berríos, alumna del curso optativo “El profesor de Artes Visuales en el siglo XXI” Quién con su trabajo de fin de curso, ayudó a inspirar esta Guía Práctica. Eugenio Contreras Lobos, profesor que apoyó con su conocimiento, al buen desarrollo técnico de esta Guía Práctica. A todos los profesores que generosamente comparten a diario sus ideas y facilitan su material por internet, para que todos nos beneficiemos y mejoremos los procesos educativos. referencias y citas extraídas desde: “The 10 commandments of QR Codes” de Unitag SAS.

70

cuaderno para docentes



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.