Contracorriente nº 39

Page 3

5

4

Matadero Central de Asturias

La lucha de la Asamblea de Trabajadores por un futuro Alberto González Castro

E

l pasado 25 de mayo, las empresas Casidiva S. L. y Serincar92 S. L., del grupo Panero, fueron las adjudicatarias de la venta de las instalaciones del Matadero Central por la cantidad de 1.310.000 euros. A partir de esa fecha disponían de cinco días para depositar el 20 % ofertado (cosa que según sus manifestaciones hicieron al día siguiente) y un mes para el resto. Fue además una venta por lotes, no de la unidad productiva: por lo tanto no hay una continuidad de empresa, una subrogación, ni obligación de contar con los trabajadores. El día 15 de junio se cerró la venta. Una vez que se nos comunicó que se había efectuado el pago y formalizado la escritura, y aunque no está aclarado definitivamente nuestro futuro, decidimos de forma voluntaria abandonar el encierro y las instalaciones. Llevábamos allí 700 días, pero ahora que hay una nueva propiedad, y después de haber mantenido una reunión previa a la adjudicación en la que se nos dijo que aparte de trasladar la logística, su punto fuerte de negocio, a la nueva instalación, tenían además intención de abrir el matadero y recuperar su actividad. También nos dijeron que contarían con la parte necesaria de antiguos trabajadores para ello, ya que valoraban nuestro conocimiento de la instalación, nuestra experiencia y formación. Lo hicimos como muestra de buena voluntad, confiando en la palabra que se nos dio. No quisimos ser un obstáculo ni causar problemas. Todo lo contrario: queremos ser parte del proyecto y de la solución. Hay también que recordar que los motivos de este encierro fueron defender la viabilidad del matadero y los puestos de trabajo, hacer una labor de vigilancia y cuidado de las instalaciones, para evitar robos, destrozos y vandalismo, e intentar, solicitando ayuda a todos los organismos posibles, buscar y

encontrar un comprador que quisiese realmente recuperar la actividad, diese una continuidad a la empresa, con un proyecto solvente y viable, y no viniese a especular. También queríamos hacer visible y denunciar que todo este proceso, y el concurso en sí, fue un fraude, como se va demostrando con el demoledor informe de Hacienda que salió a la luz, que refleja cantidades no declaradas en los tres últimos años de 2.780.000 euros, más emisión de facturas falsas, ventas en B y fraudes en el Impuesto de Sociedades y en el IVA. Se les pone una multa de 1.750.000 euros, por

presa, ni de la Autoridad Laboral, que no lo comprobó y emitió informe positivo para ellos, por lo que tomaremos las medidas legales necesarias para que se nos pueda resarcir del daño causado, pues hubo dolo, engaño y la otra parte se saltó la obligación de negociar de buena fe, y el director regional de Empleo y la Inspección de Trabajo, a pesar de ser conocedores de ello, de comprobarlo. Lo del nuevo propietario ya es una realidad, y esa labor de velar por las instalaciones dio resultado, ya que reconocen que está todo incluso mejor de lo que esperaban

el sector, además de reiterar su voluntad de contar con una parte importante de los antiguos trabajadores en la sección de producción. Para todo ello desde la Administración se tiene que colaborar, facilitar, y nosotros se lo vamos a reclamar, para recuperar todos los permisos, registros y licencias necesarios para ello, y también facilitando ayudas económicas para hacer las obras y reformas necesarias para poner en marcha unas instalaciones paradas durante dos años, que son necesarias, que reclama y pueden ser un revulsivo para el sector cárnico

Distintas acciones llevadas a cabo por los trabajadores en lucha del Matadero Central de Asturias.

lo que todo indica que puede acabar siendo concurso culpable, y los gestores anteriores responder con sus bienes, hasta la cuantía que dictamine el juez. De todo ello alertamos desde el primer día, reflejándolo en las actas durante el periodo de consultas de ERTE y ERE extinción posterior, pero sin atención ninguna de la Administración Concursal, que miró para otro lado y defendía con vehemencia la postura de la em-

y hay que desear que no aparezca alguna sorpresa desagradable que suponga gastos y retrasos inesperados. La semana pasada volvimos a hablar con el padre y asesor de la nuevas propietarias, quedando de nuevo para próximas fechas, y nos adelantó su intención de abrir el matadero para el mes de octubre, en lugar de la fecha prevista de primeros de año, y la contratación de un gerente con experiencia en

asturiano, bastante castigado de por sí, además de, aparte de contar con su propia plantilla, generar numerosos y nuevos puestos de trabajo, con todo lo que supone y genera también indirectamente. Ya no hay excusas, la empresa ya no está en concurso, ya tiene nuevas propietarias, y tienen un proyecto para recuperar la actividad del matadero, complementando la suya propia, y esas eran las condiciones que desde las i

Consejerías se nos dijo que eran necesarias para poder prestar esa ayuda y colaboración. Siempre defendimos que hubiese un comprador, que recuperase actividad y empleo, con un buen proyecto, y en este caso ya es definitivo, el del Grupo Panero, y, si al final se cuenta con nosotros y nosotras, aportar, sumar y contribuir en lo que podamos en que salga adelante. Sinceramente, con una buena gestión al frente, el Matadero Central puede volver a ser el referente que siempre fue, que ahora no hay y que necesita Asturies para no quedarse atrás. Por otra parte, el viernes 17 de junio fuimos a recoger las cosas y el material que teníamos en el local donde estuvimos, y a dejarlo limpio y recogido, para lo que se nos dieron todo tipo de facilidades, y entregamos las llaves del mismo. Fue una situación dura, difícil, emotiva, porque, a pesar de los malos momentos, también hubo buenos ratos, muchas reuniones con los compañeros y compañeras de la Asamblea de Trabayadores en Llucha, pasó mucha gente a visitarnos, y a todas y todos queremos de corazón agradecer todo su apoyo, que sabemos que fue, y siempre será, sincero y constante. Había también y quedaban muchos carteles, pancartas, recortes de prensa, fotografías, una colección de camisetas de todos los conflictos, y recuerdos que eran un retrato casi diario de todo lo vivido, y que por supuesto nos llevamos. Pero a pesar de los buenos recuerdos, que son con los que al final uno se quiere quedar, deseamos que nadie tenga que pasar por una situación así, por el agotamiento y desgaste tanto físico como mental que supone, tanto para el que tiene que pasar por ello, como, y sobre todo, para las familias, que indirectamente lo sufren, no lo merecen y son quienes más tienen que aguantar. Es a esas familias nuestras a las que ahora esperamos poder decir que todo esto mereció la pena, que tuvo un buen final, y compartir no sólo lo malo, sino la alegría, y poder celebrarlo. De todo ello os tendremos informados.H

5

Dos años de pelea nos Planes d'empléu Xaime Aranda

D

os años cúmplense yá de la pelea sindical y llegal de los y les ex-trabayadores de Planes d’Empléu pa que-yos reconozan que fueron contrataes en fraude de llei y, polo tanto, -yos reconozan el despidu improcedente y-yos paguen les diferencies salariales derivaes de tar contrataes baxo un conveniu fraudulentu al nun axustase a la llegalidá los contratos por «obra o serviciu». Nestos dos años fueron centenares les y los trabayadores d’Uviéu, Siero, Mieres, Llangréu, Salas, Grau, Cabranes y Villaviciosa que fueron de la mano de los nuestros servicios xurídicos y que vieron reconocíos yá los sos derechos nos xulgaos, tando la inmensa mayoría d’estos casos yá resueltos satisfactoriamente pa les y los trabayadores y unos pocos a la espera de la confirmación de lo evidente nel Tribunal Superior de Xusticia d’Asturies.

Onde siguimos teniendo marabayu ye en Xixón, onde empezó y onde va acabar tou esti culebrón. Depués de consiguir el despidu improcedente y les diferencies salariales del grupu de 40 trabayadores qu’empezaron tou esti procesu que más tarde se convirtió en viral en media Asturies, queden por resolver les demandes d’un grupu de más de 100 trabayadores qu’esixíen parte de les diferencies salariales que-yos correspondía. Ye la xente qu’empezó a demandar tiempu depués d’acabáu’l contratu, pero dientro l’añu que por llei les y los trabayadores tenemos pa reclamar les cantidaes adeudaes. Alegaba’l Conceyu de Xixón qu’estes persones nun teníen derechu a reclamar eses cantidaes al nun demandar el despidu improcedente nel so momentu, lo que venía a ser como dicir que «taben conformes y agora nun podíen reclamar nada». Dende la CSI y dende’l su serviciu xurídicu siempre entendimos que yeren dos reclamaciones inde-

Alberto González Castro es miembro de la Asamblea de Trabayadores del Mataderu Central.

Trabajadores de los planes de empleo de Xixón presentando sus denuncias.

pendientes y nun tenía por qué tar vinculao uno a lo otro. Asina lo corroboraron toles sentencies de los Xulgaos de lo Social de Xixón y del propiu Tribunal Superior de Xusticia d’Asturies (TSXA). ¿Cuála ye la situación agora en Xixón? Siguimos esperando. Un trabayador o trabayadora foi con un serviciu xurídicu distintu a la CSI y, por intentar ser los más llistos de la clas, el TSXA tumbó-yos la demanda dafechu. El Conceyu ve un clavu al que se garrar y con esa única sentencia ganada polos sos servicios xurídicos carga contra les innumerables sentencies ganaes nel TSXA y presenta un recursu de casación énte’l Tribunal Supremu, lo que va allargar l’agonía de munchos y munches ex-trabayadores de los Planes INSERTA de Xixón, con una montonera de xuicios que taben por celebrar y qu’agora tán suspendíos sine die hasta que’l Supremu dicte sentencia. Y asina tamos. Dos años yá y toca siguir esperando. Y lluchando.H


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.