Abril 2013

Page 1

RE B O S TODO E L O C MI

XVII o r e m Nú 013 Abril 2 3º TEMPORADA

CONTENIDO: En abril, Alberti fue el ...

1

Noticias breves

2

Convivencia con mayúsculas

3

El rincón de infantil

4

El rincón de Educación Física

5

La pandilla

6

La feria del libro

7

¿Quién con quién?

8

Sopa de letras

8

Rimas animales

9

Diccionario lepero

9

¿Te acuerdas de lo que lees?

10

Adivina, adivinanza

10

En abril, Alberti fue el protagonista. Piedras” CEIP “Río 10 Pinzón Nº Hermanos lva) Lepe (Hue 0 4 4 1 2 89618 Tlf: 959 4 t.com pe.blogspo le s a r d ie p io Ceipr

Fue el protagonista porque este año hemos dedicado el día del libro a la vida y obra de

Rafael Alberti.

Este genial escritor perteneciente a la Generación del 27 y que dedicó toda su vida a escribir. Más adelante encontraréis más información de este escritor mundialmente conocido.


NOTICIAS BREVES Jornada de convivencia en la Ermita. Un año más salió una CONVIVENCIA en mayúsculas. 

El

alumnado de 6º A y 6º B ha podido disfrutar del Día de la Bicicleta. Una actividad complementaria perteneciente al programa que nos ofrece el SDAL de nuestra localidad. 

Celebramos el Día del Libro: Homenajeando a Rafael Alberti.

Los alumnos y alumnas de 4º disfrutan de “Magia en la calle”.

La Campaña 1Kg/ 1 mes ya es toda una referencia en nuestro centro.

Abril: mes del proceso de escolarización. Este año dos nuevas clases de alumnos/ as de 3 años.  

Felicidades a todo el alumnado que ha cumplido años en este mes de abril.

Serigrafía original realizada por Rafael Alberti que hemos utilizado para homenajearle en su 111 aniversario de su nacimiento (1902– 1999). Página 2

T O D O SO B R E MI COLE


Página 3

N Ú M E R O X VI I

CONVIVENCIA con mayúsculas. Como ya es habitual en nuestro Centro, todos los años celebramos una jornada de convivencia en el recinto de la ermita. El 25 de abril fue el día que dedicamos a ello, y las familias junto con el profesorado del centro y el alumnado pudimos compartir unas horas en las que el juego y las actividades lúdicas desplazaron al desarrollo curricular diario. No por ello hemos dejado de aprender... compartir juegos, comida, charla, todo ello forma parte de los valores que tanto necesita nuestra sociedad frente a la violencia, tanto verbal como física que predominan en tantas cadenas de televisión y frente al aislamiento al que muchas veces lleva el abuso de las nuevas tecnologías. Esperamos que esta jornada, en la que el tiempo también acompañó haya servido para todo ello. Si queréis ver más fotos y/ o vídeos entrad en el blog del cole:

ceipriopiedraslepe.blogspot.com

Un saludo. José Cruz.


El rincón de Infantil El alumnado de Infantil disfruta de los cuentos. Con motivo de la celebración del día del libro el pasado martes día 23 de Abril, los maestros/as del equipo de Educación Infantil han preparado con su alumnado, una actividad consistente en la narración de diferentes cuentos, concretamente 8, uno por cada tutoría. Los cuentos han sido los siguientes: -

Infantil 3 años A: “La pequeña oruga glotona”. Infantil 3 años B: “El pequeño conejo blanco”. Infantil 4 años A: “El mono caprichoso” . Infantil 4 años B: “La visita de la primavera”. Infantil 4 años C: “Los dos cumpleaños de Estrella”. Infantil 5 años A: “Pequeño amarillo y pequeño azul”. Infantil 5 años B: “Jonás y el frigorífico miedoso”. Infantil 5 años C: “ La bruja Mon”. Fue una actividad innovadora, en la que tanto el alumnado como el profesorado disfrutaron al unísono, además de fomentar el gusto por los cuentos y la lectura. Así que, OBJETIVO CUMPLIDO. El éxito de esta actividad hay que adjudicárselo, como no, al profesorado de infantil, pero también al alumnado de 6º, que colaboraron con estos para que todo saliera perfecto. GRACIAS.

Página 4

T O D O SO B R E MI COLE


Página 5

N Ú M E R O X VI I

Afortunadamente no hubo que lamentar da-

El rincón de Educación Física ños ni accidentes graves, lo que sí pudimos Por fin llegó uno de los días que todo el alumnado de 6º estaba esperando: El Día de la Bicicleta. El pasado 10 de abril, y después de haber aplazado dicha actividad por razones climatológicas, el tiempo nos dejó organizar una actividad tan bonita como enriquecedora. Fue un día donde todo el alumnado de 6º de todos los centros de nuestra localidad nos juntamos en una marcha en bicicleta con destino la Ermita, ese lugar privilegiado donde los leperos sentimos algo especial. El objetivo, al igual que todos los años es pasar un día de convivencia con alumnado de otros centros y recordar el uso ecológico, práctico y saludable de las bicicletas.

notar, pero no lamentar sino celebrar fueron las ganas y el esfuerzo que cada uno de los participantes pusieron, primero en llegar al destino, y después en realizar todo tipo de juegos y actividades que los monitores del SDAL habían preparado para nosotros. Un año más nos queda agradecer la dedicación y el esfuerzo al personal del SDAL, a sus monitores, coordinadores/ as y a todo aquél que haya hecho posible que un año más el alumnado de 6º haya podido degustar esta riquísima actividad que como otras muchas que nos quedan, están dentro del menú que nos propone el SDAL de nuestro ayuntamiento. A todos/ as GRACIAS. Podéis ver más fotografías y vídeos sobre la comba en nuestro cole en el blog de educación física:

david-lepe.blogspot.com


La Pandilla ¡Vamos a hacer un juego de imaginación! Vamos a imaginarnos que estás tú solo en Japón, donde la gente es diferente, el idioma es diferente y no entendemos nada de nada, las señales que habitualmente vemos por las calles y que desde pequeñitos conocemos, son diferentes, tú intentas comunicarte a tu manera, pero nadie te entiende, nadie se acerca a ti porque en el fondo ellos tampoco te entienden y además estás sólo en un gran lugar donde todo el mundo se mueve y tú no sabes por qué ¿Cómo te sentirías?, seguramente muy mal. En el mundo hay muchos niños con Autismo y muchos de ellos estudian en colegios como el nuestro. Por las mañanas están en el cole y por la tarde, como vosotros seguramente, ellos también hacen actividades extraescolares, lo que pasa es que son diferentes a las vuestras.

¿Qué actividades haríais vosotros en Japón? Pues seguramente iríais a clases particulares de Japonés, iríais a clases de relajación, y de folklore, para aprender las cosas típicas del país, etc.; pues los niños con Autismo hacen lo mismo, ellos van a Logopedia, para aprender mejor el lenguaje, cómo usarlo y cómo comunicarse con los demás, en otras ocasiones hacen Musicoterapia para relajarse y poder transmitir lo que sienten (algo que les es muy complicado) y en otras ocasiones aprender cómo jugar con los demás ya que, les es muy complicado en ocasiones entender determinados juegos sociales. En resumen, si nos fijamos bien, no son tan diferentes a nosotros, si lo piensas te darás cuenta que en el fondo no es tan difícil, es muy simple!! Poneos en su lugar, y ayudarles a que todo sea mucho más fácil y sencillo. ERIKA GARCÍA ANGULO Profesora de PT

Página 6

T O D O SO B R E MI COLE


Página 7

N Ú M E R O X VI I

En abril: la feria del LIBRO La semana del 22 al 26 de abril celebramos en el cole el Día del Libro, esa efeméride tan especial en la que conmemoramos cada año la invención de esta herramienta educativa tan importante en el proceso de enseñanza-aprendizaje: LOS LIBROS. Este año dedicamos esta efeméride a un autor andaluz que vivió por y para escribir, uno de los más grandes dentro de la Generación del 27:

Un año más nuestra Biblioteca se transformó hasta parecer un gran teatro, un lugar donde se respiraba poesía, donde las palabras y los libros cobraban vida, un lugar ideal para exponer poesías de Rafael Alberti. Un lugar donde los diferentes alumnos/ as de varios cursos desfilaron respirando e inhalando poesías de este genial escritor.

Breve biografía Nació el 16 de Diciembre de 1902 en el Puerto de Santa María (Cádiz). Fue reconocido como poeta, dramaturgo y prosista y considerado como uno de los mayores literatos españoles de la edad de plata. Perteneció a la gran Generación del 27. Tras la guerra civil española se exilió debido a su militancia comunista española. Fue nombrado hijo predilecto de Andalucía tras su vuelta a España al finalizarse la dictadura española. Murió a los 96 años el 28 de Octubre de 1999 en Ibídem.


¿Quién con quién? Escribe el nombre que falta en cada pareja:

Sopa de letras Busca en esta sopa de letras otras parejas. Encierra cada pareja con un mismo color:

Página 8

T O D O SO B R E MI COLE


Página 9

N Ú M E R O X VI I

Rimas animales

Lee las rimas y une cada una con su dibujo.

Diccionario Lepero - Ompare: compadre.

- Prejeño: Poner bien la ropa.

- Osquite!: caramba, ostras.

- Perro: persona vaga.

- Pandorga: cometa.

- Pijota: Cría de la pescadilla.

- Pechá: hartarse de algo. - Peinadora: cómoda.

- Pildorazo: Decir una indirecta.

- Pejiguera: pesado, cansino.

- Pingando: Muy mojado.

- Pestorejos: orejas.

- Pitizú: Pastelito con crema.

- Pero: manzana.

- Plastá: Mierda grande.


¿Te acuerdas de lo que lees?

¿Sabes que la lectura te abre la mente, te ayuda a comprender mejor las cosas y enriquece tu vocabulario? Seguro que sí lo sabías, por eso queremos ayudarte y te ofrecemos una lectura titulada “Dinosaurios en el ropero”. Recuerda, las respuestas a las preguntas debes depositarlas con tu nombre, apellidos y curso en el buzón de Todo sobre mi cole, así que ya sabes, ponle imaginación y participa. ¡¡Ojo!!! Recuerda que las respuestas deben estar bien presentadas en un folio u hoja de cuaderno.

COLORÉAME

Después de leerte varias veces la lectura, a ver si eres capaz de contestar a estas preguntas: 1.- ¿Por qué el niño no podía dormir? 2.- ¿Con qué soñaba el niño cuando temblaba? 3.- ¿Qué le enseñó la mamá al niño?

Adivina, adivinanza no.

4.- ¿En qué se transformaron los dinosaurios malos al final del cuento?

- Soy la flor del indeciso y del adivinador, todos me quitan los pétalos: sí, no, sí no, sí,

La solución hay que escribirla en una hoja bien presentada, con vuestro nombre, apellidos y curso y meterla en el buzón de Todo sobre mi cole (justo en la entrada del colegio), y… ¡BUENA SUERTE! El ganador/ a de la ADIVINANZA anterior es: Ángel Joaquín Fernández de 4º A. La solución de la adivinanza anterior es: el camaleón. Los ganadores del concurso “¿Te acuerdas de lo que lees?” del mes de abril son: Jesús M. Méndez y Jorge S. Méndez ambos de 4º A. ¡¡¡PRONTO RECIBIRÉIS VUESTROS PREMIOS!!!


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.