Proyecto "1, 2, 3, TIC - Alumnos Educadores" - 2012

Page 1

Proyecto Telecolaborativo Internacional “1, 2, 3, TIC – ALUMNOS EDUCADORES” Edición 2012-2013 Reseña del proyecto En los últimos años se está produciendo una auténtica revolución tecnológica que cambia nuestros hábitos de vida y afecta a nuestro entorno. En este escenario, la influencia de la tecnología puede percibirse a través de las generaciones más jóvenes, aquellas que han crecido y se desarrollan en este medio. La educación juega un papel muy importante en el desarrollo de la sociedad, y los procesos de aprendizaje deben adaptarse permanentemente a las características de los individuos. Surge, entonces, la propuesta de brindar, a nuestros alumnos la posibilidad de mostrarnos lo que saben. Ellos tienen el dominio de los medios digitales de producción de contenido, utilizan la Red como un elemento socializador, se mueven a una escala global con naturalidad, y crecen de una manera diferente. Entonces...quienes mejor que ellos, para guiarnos y mostrarnos todas las posibilidades que nos puede ofrecer el mundo digital en el que tan naturalmente se desenvuelven y qué mejor que a través del trabajo con la imagen y con elementos tecnológicos que forman parte de su vida cotidiana. Hoy en día, los materiales que explican el funcionamiento de recursos tecnológicos, conocidos como tutoriales, constituyen una variante del instructivo como género literario. Su producción permitirá a los alumnos construir aprendizajes que les servirán para desenvolverse como ciudadanos digitales, al mismo tiempo que consolidan sus competencias lingüísticas. La duración de la participación en el proyecto varía en función del desarrollo seleccionado: de 1 a 3 meses.

Objetivos • • • • • • •

Comprender la utilidad de herramientas informáticas y los recursos de la Web 2.0 para socializar y construir conocimientos en forma colectiva. Desarrollar un grado de compromiso y responsabilidad, tomando decisiones a partir de la información que se ofrece. Experimentar una forma de trabajo colaborativo con alumnos de otras escuelas, valorando sus aportes y respetando las opiniones ajenas. Desarrollar la creatividad. - Aprender a comunicar conocimientos y adecuar las explicaciones a los destinatarios. Conocer la estructura y características de los textos instructivos y su función. Utilizar con precisión el discurso instruccional comunicando toda la información necesaria con el mínimo de representaciones o datos posibles. Experimentar la creación de diversas formas de instructivos, consejos, recomendaciones o normas de funcionamiento.

Actividades Si bien se proponen una serie de actividades, el proyecto es flexible y pueden adaptarse a las posibilidades de cada grupo participante.


Las actividades son: Paso 1. Presentación del grupo clase en el Blog del Proyecto. Cada docente participante dispondrá de una cuenta como editor del Blog del proyecto que le permitirá ingresar entradas durante todo el desarrollo de la iniciativa y de esta manera mostrar los avances y logros de sus alumnos. Paso 2. Distribución de los alumnos en subgrupos de 4 o 5 integrantes según intereses. Cada subgrupo de alumnos realizará las siguientes actividades: Paso 3. Selección del tema ¿Qué herramienta, servicio web, concepto 2.0 causa curiosidad a los adultos? ¿Qué recursos TIC los adultos ni imaginan que existe y quisieran conocer? ¿En qué medio, entorno o espacio web los adultos están perdidos y queremos explicarles cómo hay que manejarse? Paso 4. Decisión sobre cómo se va a enfocar el material explicativo a desarrollar. ¿Vamos a explicar qué es una herramienta o servicio web, su concepto y definición? ¿Vamos a incluir instrucciones para utilizarlo, un tutorial para guiar pasos a seguir? ¿Se tratará de consejos de uso y recomendaciones? ¿Nos centramos en las normas y hábitos de funcionamiento del entorno? ¿Consistirá en una guía para desenvolverse en un espacio web? Paso 5. Selección de soporte digital y formato ¿Cómo vamos a presentar el material? ¿En video, presentaciones multimedia, sitios Web, blogs, wikis, posters interactivos, prezi, otro? ¿Será un tutorial, un folleto informativo, un spot publicitario, un cartel, un espacio de consulta, un listado de preguntas frecuentes, un glosario? En el Blog del Proyecto: el docente compartirá información sobre los temas elegidos, cómo será su abordaje y que tipo de materiales se desarrollarán. Paso 6. Búsqueda de información Momento para documentarse, realizar consultas de opinión, volcar por escrito lo que se sabe y quiere trasmitir. Registrar siempre la URL de los sitios Web utilizados como fuentes de consulta. Paso 7. Desarrollar un guión. Planificar, diseñar producto digital. Un producto digital de calidad no se hace ‘en la marcha’ sino que se planifica teniendo siempre el objetivo de la comunicación en mente. Este paso sirve para no perder de vista la idea global del producto. Saber cómo se van a componer sus distintas partes y elementos permitirá prever todo lo que se va a necesitar al momento de comenzar la producción propiamente dicha. ¿Qué pantallas se incluirán y con qué textos e imágenes cada una? ¿Tenemos las imágenes que queremos o hace falta buscar nuevas? Si se tratara de un video, ¿cómo será cada escena? ¿Si se trata de un póster qué frases, textos, audio o vídeo vamos a incluir? Si creamos un sitio Web con un listado de preguntas frecuentes, ¿cuántas preguntas por pantalla?, ¿las respuestas se abrirán en la misma página. Se ofrece como material una Guía para elaborar instructivos de calidad. En el Blog el docente compartirá información sobre los avances realizados en el marco del proyecto.


Paso 8. Montaje y producción ¡Llego el momento de poner todas las piezas en orden y armar el producto o material digital! Siguiendo las pautas elaboradas en el guión y tomando en cuenta las recomendaciones recibidas de otro grupo de participantes, se desarrolla el material. Paso 9. Publicación y socialización definitiva. Los materiales se socializarán a través de diferentes entornos virtuales En el Blog del proyecto, el docente compartirá los links al material final producido. MODALIDAD DE TRABAJO DURANTE EL PROYECTO: - Los docentes participantes del proyecto dispondrán, a través del Blog, de material adicional, links a sitios interesantes y diferentes ideas y propuestas para enriquecer su proyecto y las producciones de sus estudiantes. Nuestro Blog Colaborativo: http://alumnoseducadores.blogspot.com Nuestra WIKI sobre recursos de la Web 2.0: http://alumnoseducadores.wikispaces.com/ Banco de recursos de construcción colectiva para estudiantes, educadores y público en general.

Criterios de evaluación Se sugiere la evaluación continua, en proceso y no sólo de la producción de material digitalizado (videos, documentos con tutoriales, folletos informativos, presentaciones multimedia, sitios Web, producciones realizadas con diferentes recursos de la Web 2.0.) que explican, aconsejan o brindan pautas sobre el uso y/o funcionamiento de recursos y herramientas de la web 2.0. Al finalizar el proyecto los alumnos habrán logrado: • • • • • • • •

Seleccionar una tipología textual adecuada a la intención comunicativa. Identificar y reproducir textos instructivos, consejos, normas, descripciones Preparar esquemas y guiones antes del montaje y producción de su trabajo. Incorporar imágenes, textos, audio o videos que fortalecen las ideas que se transmiten y ayuden a su comprensión. Estructurar la información de forma clara aprovechando las posibilidades del soporte digital elegido. Indicar las fuentes web de las cuales se extraen los recursos multimedia, citándolas siguiendo el protocolo establecido (Título, autor, URL, fecha de consulta) Redactar y presentar los materiales con limpieza, claridad y orden. Desarrollar una actitud cooperadora en el trabajo en equipo al planificar y regula las tareas a realizar, al temporalizar el trabajo, así como al cumplir con las responsabilidades y compromisos asumidos para conseguir un buen resultado del trabajo grupal.


Destinatarios Alumnos del Segundo Ciclo del Nivel Primario, de Nivel Secundario/Medio y de Nivel Terciario. Calendario Proyecto abierto durante todo el año. Areas y disciplinas que aborda el proyecto - Tecnología - Informática - Lengua Facilitador del proyecto Cristina Velázquez http://www.cristinavelazquez.blogspot.com.ar/ Correo electrónico de contacto cristinav@telar.org


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.